SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
FASE 3
PSICOFISIOLÓGICA DE LA MOTIVACIÓN, SUEÑO Y EMOCIÓN
RUTH DERY HEREDIA PENUELA
CODIGO: 1117554378
YUDY ANDREA ÑAÑEZ SANBONI
CÓDIGO: 1117504090
GRUPO: 403005_241
TUTORA:
MARIA INES REYES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOFISIOLOGÍA
ABRIL 2020
INTRODUCCIÓN
Después de realizar la lectura correspondiente de las referencias bibliográficas de la fase que se
está realizando, lo que se pretende desarrollar es las habilidades y conocimientos que permite
comprender y explicar las relaciones fisiológicas y las respuestas psicológicas del cuerpo humano como
único, dando inicio con la contextualización frente al origen y desarrollo de la psicofisiológica para
obtener más conocimiento y poder profundizar por medio del desarrollo de esta actividad donde
identificaremos y se relacionara los cambios en los sistemas de respuestas corporales desde los procesos
psicológicos, ( emoción, sueño y motivación ), como recurso aplicable en las situaciones cotidianas.
Así se apropiara de lo aprendido y comprendido, se realizó la auto-aplicación de los mismos y la
aplicación a dos sujetos por cada estudiante y así determinar habilidades mediante la realización de la
actividad, la cual permite actuar en un marco de las normas deontológicas y éticas aplicables a la
investigación científica como referente normativo del ejercicio profesional, resaltando el desarrollo de
habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que
prueban la aprehensión del conocimiento.
OBJETIVOS
General
Identificar las bases fisiológicas de los procesos psicológicos, emoción, sueño y motivación
comprender y explicar las relaciones del cuerpo humano.
Específicos
Realizar ejercicios que le permitan aplicar los conceptos abordados en el paso anterior sobre la
Psicofisiológica de los procesos psicológicos.
Aplicar los ejercicios prácticos propuestos para los procesos que se abordan en esta unidad
(Emoción, sueño y motivación) apropiarlos y realizar a actividad con dos sujetos.
Realizar la Auto-aplicación y análisis de la misma.
Presentar análisis de los resultados obtenidos de cada ejercicio con los dos sujetos y la auto-
aplicación, bajo el discurso disciplinar sustentado en los referentes teóricos de las temáticas y los
resultados obtenidos
METODOLOGÍA
¿Cómo se Realizó?
Para el desarrollo de esta actividad Se realizaron las correspondientes lecturas Unidad 3, donde
se enfoca sobre la temática del sueño, la emoción y la motivación, la influencia que estas tienen en el
ser humano provocando diferentes sentimientos o reacciones tanto de manera externa como de manera
interna.
¿Qué instrumento se utilizó? Durante la realización de este ejercicio práctico-Sueño,
utilizamos la técnica de la entrevista con la cual se busca conocer la calidad del sueño y darle una
puntuación a la misma. Por lo que hay una observación tanto cualitativa como cuantiaba en este
ejercicio.
Los materiales utilizados fue el cuestionario Pittsburg de calidad del sueño, , el cual
consta de cuestiones, agrupadas en diez preguntas. Al terminar la entrevista contábamos con una hoja
de valoración del test que nos lleva a dar la puntuación final del test. Los sujetos a los que se les aplico
la encuesta, fueron escogidas al azar y oscilan en un rango de edades entre 20 y 50 años. Prueba de
emoción y prueba de motivación.
¿Cómo consolido y sistematizo la información? La información se consolido a través de la
aplicación de las pruebas a los sujetos seleccionados, observando muy bien cada reacción,
consultándoles sobre su calidad de sueño, y cuan motivados estaban de acuerdo a este ejercicio…así se
consolido la información resaltada con sus respectivos análisis a la luz de la teoría que sustenta el
proceso psicofisiológico.
¿Cómo analiza esos resultados? De acuerdo con los resultados obtenidos, se analizaron en
relación a las a lecturas de la unidad 3, de la cual se evidencia la aplicabilidad de los ejercicios y por
consiguiente el paso a paso de las explicaciones que contextualizan los test a desarrollar.
FICHAS BIBLIOGRAFICAS DE RUTH HEREDIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA
No. De lectura:
Nombre de quien realiza la ficha: RUTH DERY HEREDIA PEÑUELA
Fecha de realización: 20/03/2020.
1. Título de la lectura: Motivación
2. Autor principal: Eva Laura García González.
3. Otros autores: N/A.
4. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria.
5. Año de edición: 2010.
6. Año de publicación: 2014.
7. Ciudad: México.
8. Fecha de consulta: 20/03/2020
9. Otros datos que considere importantes:
10. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Retrieved
from https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
11. Palabras claves: Motivación, evitación, conflicto, sistema nervioso.
12. Tesis central:
Existe una estrecha relación entre motivación y emoción por cuanto una emoción provoca una
motivación y está dada por tres elementos Activación del sistema nervioso autónomo: La conciencia
subjetiva y la emoción son reacciones físicas o fisiológicas que preparan al individuo para enfrentarse
a la huida o defensiva, las emociones son controladas por el sistema nervioso autónomo, este está
conectado a las glándulas y músculos del cuerpo.
La motivación es la acción y efecto de motivar , es el motivo o la razón que provoca la
realización u omisión de una acción, se trata de un componente psicológico, que orienta, mantiene y
determina, la conducta de una persona, en el ser humano pueden existir muchos tipos de motivación;
motivación personal, motivación laboral, motivación deportiva, sin embargo todo debe estar movido
por la motivación en el cual los neurotransmisores (dopamina, serotonina) son indispensables y los
directamente responsables para que el cuerpo experimente esta sensación de motivación.
13. Resumen
En esta materia de la psicología podemos decir que motivación tiene varias respuestas que
dependen de la orientación del psicólogo. Pero podemos decir que es un estado del organismo que es
energético y dirige la conducta hacia la obtención de una meta, y solo a través del comportamiento de
0 0 1
la persona la podemos estudiar y conocer y hay diferentes motivos para cada consulta. Además hay que
decir que motivación viene de un vocablo latino llamado (moveré), que es moverse o mejor decir una
actitud direccionada a metas, podemos preguntaros: ¿De dónde surge la motivación?, y la gran mayoría
de los teóricos coinciden en que surge de las necesidades del organismo y la diversidad de las
manifestaciones. Cuando estamos motivados sentimos un deseo específico que nos lleva y dirige a la
meta.
Este texto ilustra el ejemplo de la necesidad del cuerpo humano de recibir de forma cíclica su energía
para seguir funcionando y proporcionar todas las funciones que necesita alcanzar diaria mente o de lo
contrario podría empezar a perder su energía tales como: Glucosa, proteínas, su nivel biológico de las
sustancias en la sangre.
Un cuerpo que está en homeostasis es un organismo que necesita activación de un mecanismo como es
la meta, y ¿cuál es la meta?, recuperar a través de la comida todos los nutrientes necesarios para su
sostenimiento. Podemos decir que es cuando su conducta se dirige activamente a la meta, alguien que
quiere cambiar o ser el mejor se documenta , busca, utiliza su conocimiento, se interesa para ser el
mejor aunque no es fácil, su conducta y su actitud positiva lo motivara a llegar a la meta. También
podemos decir a través de la creencia en los tiempos de Aristóteles y platón que la persona controla su
comportamiento y que es libre de elegir lo que quiera hacer y a este se le conoce como libre albedrio.
Pero en términos psicológicos la voluntad es muy discutible porque nos vemos afectados por hechos
históricos en que nacemos por ejemplo: cultura, situación económica y educativa etc. Algunos teóricos
consideran que lograr una conducta o metas no es cuestión de fuerza de voluntad si no que se debe
analizar las condiciones ambientales, la fuerza de los hábitos de la persona y encontrar las variables que
están presentes en la conducta que quieren modificar. El filósofo griego Demócrito creía que en la
naturaleza todos los acontecimientos son resultados de encadenamiento de causa y efecto, esta última
definición se conoce como la doctrina llamada determinismo que quiere decir que en la medida que
seamos capases de conocer todas las leyes de causa- efectos podremos conocer el comportamiento
humano. En esta postura decir quiero es insuficiente para lograr algo. Ósea que según esta teoría de
Demócrito hay que, cual causa y cual efecto para poder hacer algo. En mi pensamiento y en cierto
sentido puede que tenga la razón como pueda que no, pero cada persona actúa de acuerdo a su
motivación personal para lograr la meta propuesta, pero en el caso de una persona que es violenta y
quiere cambiar debe buscar ayuda psicológica, hay encontrar la razón del porque esta persona tiene
comportamientos violentos, cual es la causa para este efecto, en este sentido tiene la razón Demócrito.
Cada persona juzgue esta teoría a su entendimiento. Otra manera de explicar porque las personas tienen
comportamientos inadecuados, es por medio de la teoría de los instintos: que es la teoría de Darwin esto
tiene que ver con la tendencia de los comportamientos basados en la genética. Es una especie de reflejo
complicado, un patrón innato, que se emite como respuesta a ciertos estímulos y la selección natural
opera en ellos de la misma forma que sobre cualquier otra característica innata. En una población
ocurren ligeras variaciones de un instinto o de cualquier característica o conducta pues los que tienen
mayor éxito son las que se preservan, y el organismo que los posee tiene mayores posibilidades de
sobrevivir y transmitirlas. El problema de la teoría de los instintos es que la conducta es motivada por
un instinto y no ayuda a explicar la conducta en sí, los patrones de instintos se modifica con la
experiencia y también pueden expresarse solo cuando el organismo puede encontrarse en un estado
biológico especifico, como los cambios hormonales o de necesidad. En algún tiempo se hablaba de
muchos instintos que influían en el comportamiento como el instinto materno de conservación, pero no
se cumple en todas las personas porque existen mujeres que no desean hijos y personas que se suicidan
y por ende serian opuestos en la teoría de los instintos. También esta la teoría de la pulsión de Clark
Hull, cualquier desviación del equilibrio homeostático produce una necesidad y esta a su vez una
pulsión que es un estado biológico del organismo que actúa como fuerza motivadora e incita a la
acción, cuando el equilibrio no se ha roto (no hay pulsión), basta la sola presencia del objeto - meta
para activar la pulsión, a este estimulo se le denomina incentivo y es uno de los conceptos psicológicos
más interesantes y de mayor utilidad en todos los ámbitos del quehacer humano. Hay que encontrar
aquellos objetos –metas que efectivamente motiven a la persona, algunos psicólogos han propuesto la
teoría de la activación, que considera que la motivación tiene que ver con la activación o estado de
alerta y que cada individuo tiene el nivel óptimo de activación propia, que varía de un día a otro y de
una situación a otra. La teoría psicoanalítica, formulada por Sigmund Freud, considera que el ser
humano nace con dos instintos fundamentales: Eros y Tanates, el primero es un instinto de vida a través
del desarrollo de la persona estos dos impulsos sedán de diferentes maneras y atraves de distintas
partes del cuerpo, el hipotálamo y el sistema límbico son los principales actores en la motivación y la
emoción. El ritmo cardiaco vigilia – sueños producen variaciones en la conducta y las funciones del
individuo que se repiten a intervalos regulares de aproximadamente un día, jerarquía de necesidades de
Maslow necesidades de autorrealización necesidades de pertenencias necesidades de seguridad
necesidades fisiológicas este ejemplo muestra la jerarquía de necesidades de Maslow, que represento en
forma de pirámide en cuya base están las necesidades básicas y en la cúspide la autorrealización, la cual
no es alcanzada por todos los individuos, porque pocos logran satisfacer las necesidades de amor y
estima, y permiten aflorar fácilmente los componentes de las necesidades de autorrealización
Tipos de motivos
Entrar en una taxonomía o clasificación de los motivos es una labor difícil por múltiples
razones, existen teorías diversas características interrelacionadas de manera compleja, avance del
conocimiento , expertos del tema que difieren en los nombres que utilizan y la confusión provocada por
la traducción a otros idiomas. Además de estas razones, el hambre, la interrelación de los motivos
innatos y aprendidos es más compleja que en otros animales. Come para reducir el hambre, pero no
comemos las tarántulas que comen los africanos y existen motivos innatos que tienen una base
biológica importante. Para los fines didácticos del libro lo dividimos en: primarios innatos y
secundarios o aprendidos.
Motivos primarios: podemos encontrar tres tipos de motivos primarios.
A) Motivos biológicos homeostáticos, básicos o pulsiones: como el hambre tiene sus orígenes
en las necesidades fisiológicas del organismo. Si no se satisfacen podemos provocar la muerte.
B) Motivos biológicos homeostáticos: como el sexo que es un motivo de conservación de la
especie, donde la supervivencia del individuo no están en riesgo y aunque tiene una base biológica, no
es homeostático porque no tiende a recuperar un nivel perdido si no lo contrario
C) Motivos innatos no biológicos: derivados de las necesidades de adquisición de
conocimiento y adaptación al ambiente tales como la curiosidad y la estimulación. El hambre es una
fuente de motivación universal y junto con el sexo son los motivos más estudiados, el hambre tiene una
gran influencia del aprendizaje y de factores sociales, cognitivos y físicos. Podemos entender también
que hay que tener un equilibrio al comer nuestros alimentos ya que en estos puede desencadenar un sin
número de enfermedades tales como: Diabetes, falta de insulina, Obesidad, contenido de grasa mayor a
30% del peso individual, anorexia, miedo intenso a ser obeso, bulimia, trastorno alimenticio, comer
rápido y luego vomitar. También es importante resaltar que al con sumir los alimentos es necesario
que cumplan con algunos requisitos en nutrición como las vitaminas, minerales y proteínas u otros
componentes y de esta manera cada órgano del cuerpo humano se encarga de procesar con éxito cada
alimento ingerido.
Factores biológicos de la respuesta sexual humana: Encontramos que los primeros estudios
a la respuesta sexual humana los genitales, y existen cuatro etapas sexuales las cuales son:
1) Excitación: Fase inicial donde la mujer experimenta una excitación en su vagina, hinchazón
de los pechos del clítoris, endurecimiento de los pezones y dilatación de la parte superior de la vagina.
Y en el hombre se produce erección del pene, tensión en el escruto, y elevación de los testículos.
2) Meseta: En esta etapa la respiración, el pulso y la presión arterial continúan en aumento, la
vasodilatación llega a su nivel máximo y provoca en las mujeres la contracción de las paredes
vaginales, mientras el clítoris se retrae hacia el interior y el útero aumenta de tamaño, debido al flujo
sanguíneo de los labios inferiores, estos se oscurecen y la abertura se prepara para recibir al pene. En el
hombre se produce la erección del pene al máximo, los testículos aumentan de tamaños y aparecen
gotas de fluidos en la punta del pene que pueden contener espermas activos.
3) Orgasmos: Consiste en una serie de contracciones musculares rítmicas de la pelvis,
realizadas en promedio a una velocidad de 8 segundos, para el hombre inicia con una sensación de
eyaculación inminente e inevitable y termina con la eyaculación misma, en el cual se expulsa
fuertemente el semen, en las mujeres se contrae el útero.
4) Resolución: Fase inicial en el cual el cuerpo regresa al estado de reposo, recuperando sus
funciones a niveles formales en aproximadamente 15 a 30 minutos. Los varones entran en un periodo
de refractario durante el cual son incapaces de conseguir erección y orgasmos de duración variable por
características individuales y de edad, dichos periodos durar desde unos minutos hasta un día, las
mujeres no presentan un periodo refractario por lo que son capaces de tener varios orgasmos seguidos,
los hombres se excitan más rápido que las mujeres.
Homosexualidad: Este ha sido investigado y no hay respuesta, existen teorías rígidas y
satanizantes, pero también existen otras más sensibles que consideran que la homosexualidad es como
una decisión acerca del sexo de la pareja.
Heterosexual: Persona atraída al sexo contrario o sea a las mujeres.
Homosexuales: Atraídos por personas del mismo sexo.
Impulso a la actividad: la actividad es un estado fisiológico que experimentamos como una
capacidad para procesar información, para reaccionar frente a una emergencia y experimentar una
amplia gama de emociones.
Curiosidad y exploración: encontramos el ejemplo niños de 2 o 3 años que tienen un nivel de
exploración muy amplio; tocan, huelen, se llevan a la boca algo, mientras los adultos, exploramos,
formulamos, preguntamos, estudiamos, meditamos, investigamos y pensamos. Los psicólogos piensan
que detrás de estas conductas existe la curiosidad como sistema motivador básico, estrechamente
ligados a la activación.
Motivos secundarios: Se denominan los que son aprendidos con una base psicológica y social
muy clara y aunque no tiene un origen homeostático o de pulsión son tan intensos como los primarios,
estos motivos son: Logros y agresión, pero antes de definirlos hay que expresar lo siguiente;
Evitar el fracaso: Hay dos motivos separados, tener éxito y evitar el fracaso, que se muestra
por varias conductas como poner metas para poder tener probabilidad de éxito y evitar el fracaso.
Logro: El motivo de logro tiene un componente importante de competencia, además incluye el
deseo de descartar y alcanzar altos niveles, pero hacerlos mejor que otros, los que practican deporte son
el mejor ejemplo de motivación del logro.
Agresión: Es cualquier comportamiento destinado a dañar a alguien o algo que lo rodea que a
menudo llega a explotar con violencia, es la acción destructiva contra persona o propiedad, algunas
veces solo se llega a agresión verbal, frustración y conflicto, el cual se define como el impedir que un
individuo logre la consumación de la meta hacia la que se dirige su comportamiento.
Conflicto: La frustración contribuye a intensificar el estrés, así como la situación del conflicto
en la actualidad.
El estrés es uno de los principales problemas de salud, el conflicto surge cuando nos
enfrentamos a dos exigencias, oportunidades, necesidades o metas incompatibles, es preciso renunciar a
una parte. En la década de 1930 Kurt Lewin, padre de la psicología social, describe 4 tipos de
conflictos a partir de 2 tendencias opuestas.
Conflicto: el estrés se intensifica por la frustración y el conflicto, además es uno de los
problemas de salud, este se acrecienta cuando enfrentamos dos metas, exigencias contrarias. Kurt
Lewin padre de la psicología social describe cuatro tipos de conflictos.
a. Conflicto aproximación – aproximación: cuando una persona se ve atraída por dos metas u
objetos igualmente atractivos al mismo tiempo.
b. Conflicto aproximación – evitación: se presenta cuando la persona se siente atraída por una
meta, pero no analiza las consecuencias que puede desencadenar esta.
c. Conflicto evitación - evitación se presenta cuando el individuo se enfrenta a dos situaciones
desagradables y debe elegir la menos perjudicial para él
d. Conflicto de doble o múltiple aproximación evitación: Hace referencia a las diferentes
alternativas o metas que se presentan al individuo de manera simultánea.
Motivación: existe una estrecha relación entre motivación y emoción por cuanto una emoción
provoca una motivación y está dada por tres elementos.
Activación del sistema nervioso autónomo: reflejado en las expresiones faciales y corporales.
La conciencia subjetiva: manifestada por el agrado o desagrado que muestra el sujeto.
14. Principales conclusiones
A manera de conclusión podemos decir que la motivación es de vital importancia para conocer
la conducta del ser humano, se aprendió que la motivación es la base de las acciones que realizamos y
realizaremos durante nuestras vidas, es imprescindible para que el aprendizaje que se adquiera a diario
sea un proceso de asimilación.
Es indispensable saber que para estar motivados debe existir un factor que nos impulse a
avanzar hacia nuestras metas, logros y propósitos en nuestra vida, y pensar también que por muy difícil
que sea cualquier objetivo que nos propongamos, si hay ganas y motivación se puede lograr.
Los conflictos, sirven como una fuente de desarrollo humano, se deben tomar como algo
positivo, nos permiten analizar a fondo las ideas, apreciaciones, estimulan el pensamiento y mejorara
las reflexiones, si resuelve satisfactoriamente, cuando hace la elección pertinente en relación al tipo de
conflicto desplegado y la alternativa seleccionada frente al caso desplegado.
15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
La lectura me permitir identificar los tipos de conflicto que existen como también diferenciar
entre emoción y motivación, además me pude informar que muchos individuos utilizan el alcohol
como alternativa para superar estados emocionales negativos y la baja autoestima por cuanto el
consumo de cantidades excesivas de alcohol bloquea la producción de beta endorfinas y se cae en una
depresión y tristeza profunda.
Reflexionando frente al tema de la motivación es importante resaltar las capacidades del cuerpo
humano para manejar las diferentes situaciones del comportamiento del organismo, y ha través del
estudio psicológico se puede lograr crear pensamientos positivos y concretos, para tomar las mejores
decisiones para el futuro prometedor del ser humano, estar motivado significa llevar a cabo las tarea,
luchar cada día por tu futuro, tu familia, ser mejor persona, nadie podría moverse si no es impulsado
por la motivación, la misma es como una energía que nos insta a avanzar y hacerle frente a las
adversidades de la vida, y debemos tener en cuenta que debe existir incentivos para poder seguir
avanzando, cuando una persona pierde la motivación, puedo decir sin temor a equivocarme, que se
puede perder incluso hasta el deseo de vivir, por tal motivo hay que trabajar en la motivación como
base principal, para lograr escalar la cima más alta que nos propongamos en la vida.
16. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información
¿Por qué los estímulos que no contralamos conscientemente pueden determinar nuestra
conducta?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA
No. De lectura:
Nombre de quien realiza la ficha: RUTH DERY HEREDIA PEÑUELA.
Fecha de realización: 20/03/2020.
17. Título de la lectura: Emoción.
18. Autor principal: Eva Laura García González.
19. Otros autores: N/A.
20. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria.
21. Año de edición: 2010.
22. Año de publicación: 2014.
23. Ciudad: México.
24. Fecha de consulta: 20/03/2020
25. Otros datos que considere importantes:
26. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
27. Palabras claves: Emoción, bases biológicas, inteligencia emocional, Adrenalina y noradrenalina.
Tesis central:
La emoción es una experiencia psicofisiológica compleja que se experimenta como resultado de
interacciones en el entorno, dando como resultado cambios físicos y psicológicos que influyen en el
pensamiento y el comportamiento. La emocionalidad se asocia con una variedad de fenómenos
psicológicos que incluyen el temperamento, la personalidad, el estado de ánimo y la motivación.
Para los científicos con orientación biológica, la emoción es una reacción física o fisiológica que sirve
al organismo como mecanismo de supervivencia en el que el objetivo es despertar al cuerpo para la
defensa o huida, y deprimir o inhibir las respuestas fisiológicas para dar oportunidad al organismo de
recuperación y aquí juega un papel importante los sistemas nerviosos asociado a las emociones, junto
con los neurotransmisores que se unen para que las emociones se puedan dar. Las emociones son
estresantes e implican un desgastes físico, psicológico y conductual, aprender a controlar nuestras
emociones, el manejo del estrés y las presiones de la vida, es cosa difícil pero no imposible, porque las
reacciones fisiológicas tienden a ser reflejadas y controladas automáticamente por el sistema nervioso
autónomo, que está conectado a la mayor parte de las glándulas y a muchos músculos del cuerpo.
Resumen:
Expresión de agrado o desagrado, reflejada tanto en la cara como en el cuerpo, generada por las
influencias o consecuencias ambientales. También se define de manera científica como las reacciones
0 0 2
físicas o fisiológicas que preparan al individuo para enfrentarse a la huida o defensiva, las emociones
son controladas por el sistema nervioso autónomo, este está conectado a las glándulas y músculos del
cuerpo
La emoción y la motivación están intensamente relacionadas, por ejemplo un estímulo doloroso
provoca tanto una respuesta emocional, como una pulsión para huir del dolor. Burck (1985) considera
que las emociones son indicadores del potencial motivacional autónomo, que provoca cambios
drásticos en las vísceras y el comportamiento expresivo, según la expresión facial y corporal y la
experiencia o consciencia subjetiva de la situación, que se refiere a la cognición básica en la que el
sujeto reporta agrado o desagrado.
Bases biológicas de la emoción: para comprender el gran poder de las emociones y la causa del
frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón, debemos considerar la forma en que ha
evolucionado el cerebro; la región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico que regula las
funciones vitales básicas, como la respiración o el metabolismo, y lo compartimos en todas aquellas
especies que solo disponen de un rudimentario sistema nervioso, de este cerebro primitivo emergieron
los centros emocionales, que millones de años más tardes, dieron lugar al cerebro pensante; el
neocortex o corteza cerebral reciente. El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional
y que este sea una derivación de aquella revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el
pensamiento y el sentimiento, el neocortex permite un documento de la sutileza y complejidad de la
vida emocional, aunque no gobierna en su totalidad la vida emocional, porque en estos asuntos delega
su cometido en el sistema límbico, que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario
para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo los centros del pensamiento.
La sede de las emociones:
La amígdala: está especializada en las cuestiones emocionales, y es una estructura límbica muy ligada
a los procesos del aprendizaje y la memoria, constituye una especie de depósito de la memoria
emocional, existen ciertas reacciones y recuerdos emocionales que tienen lugar sin darnos cuenta.
Algunas creencias y opiniones son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala, el
hipocampo registra los hechos puros y la amígdala es la encargada de registrar el clima emocional que
acompaña estos hechos. El hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el
de su pareja, pero es la amígdala la encargada de agregar el clima emocional que la acompaña, esto
significa que el cerebro dispone de 2 sistemas de registros, uno para los hechos ordinarios y otros para
los recuerdos con una intensa carga emocional.
El sistema nervioso autónomo: funciona coordinada con sus subsistemas el simpático y el
parasimpático para controlar las funciones corporales cuando se necesita activar, excitar o despertar al
cuerpo, el sistema simpático se acelera el parasimpático actual lentamente, cuando se necesita inhibir o
relajarse sucede lo contario, la acción conjunta de los 2 sistemas permiten responder apropiadamente a
los desafíos físicos y psicológicos que se afrontan.
En forma muy general el sistema simpático tiende a excitar o despertar las funciones corporales,
mientras que el parasimpático los inhibe o deprime, la estimulación facial y las lesiones localizadas han
demarcado una región hipotalámica restringida correctamente con el despliegue emocional. De las
respuestas de las estructuras límbicas a la estimulación se demuestra el papel regulador de las funciones
viscerales y vasculares que participan en la emoción.
La Adrenalina y Noradrenalina: también llamados epinefrina y norepinefrina, son hormonas o
mensajeros de la excitación que indican al organismo cuando realizar los cambios fisiológicos
relacionados con emociones fuertes como el miedo, el enojo, la hostilidad, y hasta la agresividad
sexual, estos cambios tienen el propósito de preparar al cuerpo para enfrentarse a una situación de
urgencia, se incrementa la presión arterial, el flujo sanguíneo y el ritmo cardiaco, a fin de permitir una
rápida oxigenación de todos los músculos, se acelera la respiración para conseguir oxigeno llega menos
sangre a los órganos internos y más a los músculos para aprestarlos a la lucha o a la huida, el hígado
segrega más glucosa para proporcionar energía, decrece la producción de saliva y mucosa en el sistema
respiratorio, se dilatan las pupilas para permitir la entrada de la luz, aumenta la transpiración para
enfriar al organismo y que este pueda continuar trabajando sin sobrecalentamiento, este último
determinado en parte por la resistencia galvánica. Si continúan la acción de estas hormonas, también se
incrementa las tasas de las neuronas que hacen que se secreten más adrenalina y noradrenalina, con lo
cual se logra que el organismo realice actividades que parecen fantásticas en condiciones normales,
como correr a gran velocidad, saltar enormes barreras o levantar pesos insospechados hasta que pasa el
estado de urgencia y el sistema parasimpático inhibe las respuestas, viene una vasoconstricción y se
palidece y se da la sensación de hormigueo por todo el cuerpo, el corazón disminuye su ritmo, lo
mismo que la respiración, las pupilas se contraen y la sudoración termina, algunas veces con la
sensación de sudor frio.
Teorías de las emociones:
James Lange: según su teoría las reacciones corporales causan los sentimientos que son las reacciones
psicológicas a los cambios fisiológicos, s una persona atraviesa una calle con la señal del semáforo en
verde, súbitamente aparece un auto, la primera reacción será de asombro, casi de inmediato el corazón
latirá con mayor intensidad, respiración con gran rapidez y tal vez se erizan los pelos y correrá para
salvar su vida, una vez pasado el peligro las persona se dará cuenta de que tuvo estas reacciones y que
está atemorizada para James las reacciones corporales, causan los sentimientos, en este caso sintió
miedo porque corrió y no corrió porque sintió miedo.
Cannon Bard: en su teoría es inadmisible el punto de vista anterior, ya que considera que aun las
personas que por accidente o enfermedad han perdido la capacidad de utilizar los sistemas simpáticos y
parasimpáticos, siguen siendo emociones y presentas conductas emotivas, para ello los cambios
fisiológicos relacionados con la emoción ocurre después que los sentimientos y conductas se han
iniciado, y no antes de esto.
Charles Darwin: La teoría de la expresión facial de las emociones, se basó en Charles Darwin quien
sugirió que la expresión facial de las emociones era un mecanismo innato que sirve a los animales para
comunicar sus estados emocionales, sin embargo S. S Tomkins modifico esta idea al afirmar que solo
los músculos faciales, responden innatamente a ciertos tipos de situaciones emocionales, este autor
demostró que las expresiones faciales son similares en todo el mundo para expresar miedo, ira, tristeza,
alegría o enojo y que no se usan para comunicar estados interno si no que son reacciones a un grupo de
estímulos, para el la retroalimentación que dan los músculos desencadenan tanto las excitaciones
autónomas, como los sentimientos y expresiones subjetivos relacionados con las emociones, estar
respuestas musculares deben estar contenidas y codificadas en los genes, el cuerpo reacciona en forma
innata y el organismo interpreta estas respuestas innatas como emociones.
Sigmund Freud: También la teoría psicoanalítica ha dado sus explicaciones sobre las emociones,
Freud creía que se nace con 2 impulsos muy poderosos; Eros y Tanatos, y que existen en el
inconsciente y las emociones son su expresión, las cuales se desarrollan a través de la experiencia y las
pasiones internas de estos impulsos, la diferencia fundamental de las emociones y los impulsos
primitivos, es la experiencia conforme se maduran se asocian ciertos tipos de sensaciones de placer o
displacer con objetos y situaciones especiales, por ejemplo se puede amar a la madre porque ella dio
placer al alimentar y cuidar, pero también haber sentimientos inconscientes de rechazo o displacer por
otras asociaciones.
El punto de vista Freudiano ha sido considerado como la teoría de la energía, porque supone que el
cuerpo genera continuamente energía psíquica llamado libido, que es la fuerza motivadora que impulsa
a todos nuestros pensamientos, sentimientos y conductas, la represión de la energía libidinal origina
casi siempre tensión, angustia y estados emocionales negativos, además se acumula hasta que una parte
logra escapar a través de los sueños, las fantasías Lopsus Linguae etc, pero la mejor manera es a través
de la catarsis que implica la expresión abierta de los sentimientos reprimidos.
Plutchic: La teoría cognoscitiva de la emoción de Plutchic se interesa por el aspecto cognoscitivos, lo
consciente, racional y explicativo de las experiencias funcionales. Se apega a Darwin en el sentido de
que las emociones tienen un significado evolutivo, sin embargo considera que son interpretaciones de
lo que sucede al individuo cuando responde emocionalmente. Para este autor cuando se atraviesa por
una crisis emocional se evalúa la experiencia y luego se construye una estimación cognitiva de lo que
ha sucedido, esto quiere decir que se interpreta la excitación fisiológica, los sentimientos inconscientes,
las respuestas conductuales y los pensamientos conscientes que se presentan cuando ocurre la
experiencia, la suma total de estos eventos es lo que se puede llamar emoción, considera que las
emociones son bipolares y se presentan por pares de miembros opuestos, a través del tiempo los reflejos
emocionales innatos como excitación, depresión y acercamiento se convierten en estimaciones
conscientes como enojo-miedo (aceptación) y disgusto-anticipación (sorpresa).
28. Principales conclusiones:
De la emoción y motivación depende en gran parte los diferentes conflictos que se le pueden
desplegar al ser humano, quien haciendo uso de su inteligencia emocional puede determinar el éxito o
fracaso en los diferentes roles que pueda asumir el individuo en su diario en su diario vivir.
Teniendo en cuenta que las emociones hacen parte de nuestra vida, y que están sujetas a una
serie de organismos que hacen que la misma aflore, debemos aprender a expresar nuestras emociones,
sentimientos y pensamientos teniendo en cuenta que son la fuerza que activan y dirigen nuestro
comportamiento, estas son respuestas subjetivas en el cual se van acompañar por las respuestas de las
neuronas y hormonas, las cuales generalmente podemos experimentar sentimientos agradables o
desagradables, y son adaptativas porque afectan nuestra manera de pensar y desarrollarnos como
personas.
29. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura.
Las emociones son procesos psicológicos que nos prestan un valioso servicio, al hacer que nos
ocupemos de lo que realmente es importante en nuestra vida. Como si fuera un sistema de alarma, nos
señalan las cosas que son peligrosas o aversivas, y que por lo tanto debemos evitar, y las cosas que son
agradables o apetitivas, y a las que por lo tanto debemos acercarnos.
Esta lectura causa mucha satisfacción porque puedo notar que las emociones en nuestras vidas
son indispensables que las experimentemos y vivamos, la alegría, el miedo, el enojo, el asco, la
tristezas son estados de ánimo que pueden aparecer en cualquier momento y es bueno sentirlos y
vivirlos, sabiendo que de eso se trata la vida, de pasar por momentos buenos y malos, agradables y
desagradables y que cada emoción nos conducirá a crecer como persona, y al vivir las mismas
podremos comprender a las demás personas sin juzgarlas. Me llamo la atención este párrafo: “la
inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para
manejarlos”, esto es exactamente lo que debemos hacer como psicólogos tener la capacidad para
reconocer nuestros propios sentimientos y el de los demás y la habilidad para manejarlos y superarlos, y
de paso ayudar a que las otras personas lo puedan superar también. Daniel Boleman en su libro
“Emotional Intelligence” publicado en 1995 estima que la inteligencia emocional puede organizarse en
5 capacidades: Conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia
motivación y gestionar las relaciones.
30. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información.
¿Por qué las reacciones corporales causan los cambios fisiológicos?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA
No. De lectura:
Nombre de quien realiza la ficha: RUTH DERY HEREDIA PEÑUELA.
Fecha de realización: 20/03/2020.
31. Título de la lectura: Fisiología de la Vigilia y el Sueño.
32. Autor principal: J. A. F. Tresguerres.
33. Otros autores: N/A.
34. Nombre del editor: McGraw-Hill España
35. Año de edición: 2005
36. Año de publicación: 2005
37. Ciudad: España.
38. Fecha de consulta: 20/03/2020
39. Otros datos que considere importantes:
40. Bibliografía en normas APA: Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195143&query=Fisiolog%C3
%ADa+humana+
41. Palabras claves: Conciencia, Ciclo, Electrofisiología.
42. Tesis central:
Es el dominio de la conducta por una supresión normal de la conciencia, recurrente reversible
que conlleva a una reducción de la respuesta e interacción del entorno. El sueño no es un estado
uniforme, sino que responde a una serie de estados encefálicos cuya secuencia es controlada de
precisión
Resumen:
El ciclo vigilia-sueño está estrechamente relacionado con el ritmo cardiaco de actividad reposo,
poseen características propias y se reconocen ritmos de diversos niveles de complejidad, desde seres
unicelulares en los que se han descrito más de un ritmo, hasta en l organismo humano cuyo cerebro posee
complejas redes neuronales interconectadas en circuitos tales que hacen de este órgano el más
evolucionado de todas las especies, se encuentran numerosos ritmos que se superponen, se acoplan y se
modulan entre sí. El ciclo sueño-vigilia suele estar dirigido genéticamente y se expresan como síntesis
de sustancias, propiedades electrofisiológicas de membranas, circuitos neuronales que se alternan, esta
serie de ritmos se pueden agrupar de la siguiente manera: A) los ritmos ultra diaños (demás de un ciclo
por día) B) Los ritmos infra diaños (de menos de un siclo por día) C) Los ritmos circadianos, del latín
0 0 3
Circadies, siendo el de vigilia- sueño el más conspicuo, cuyo periodo de oscilación se aproxima al periodo
de rotación de la tierra de 24 horas y que persiste cuando se lesiona el musculo supraquiasmatico.
El siclo Vigilia –sueño: el fenómeno del sueño, observando so evolución en la filogenia se
encuentra que en la mayoría de las especies es ultra diaños, la ontogenia en cambio muestra que en el
individuo humano es circadiano principalmente para adultos jóvenes por otra parte el sueño está
constituido al menos por 2 estados bien diferenciados, el Sueño Lento (SL y sus etapas) y el Sueño
Paradójico ( SP o REM) el cerebro basal anterior (basal forebrain) será quien proporcione será quien
proporcione el marco para el SL, en tanto que el segmento pontino dorsolateral será el responsable de las
caracteristicas expresiones del SP, el sueño emerge como un conjunto o constelación de cambios
fisiológicos rítmicos, en el que participan diferentes sistemas del organismo regulados por el sistema
nervioso central (SNC).
La vigilia: la estimulación sensorial produce al igual que la estimulación eléctrica reticular, un
despertar con iguales caracteristicas, la vigilia posee diversas caracteristicas que le son propias y entre
las que se encuentran el control homeostático de diversas funciones vitales (cardiovascular, respiratorias
y endocrinas etc) la organización y la ejecución de movimientos que actuaran sobre el ambiente y la
actividad síquica que continuamente nos acompañan son también, caracteristicas indicativas de que todo
el cerebro de una forma u otra o en un momento u otro es utilizado para proporcionar la condición de
vigilia. Durante la vigilia se observan ciclos de actividad- reposo de aproximadamente 90 minutos de
duración cada hora y media, se produce una disminución de la alerta, es decir de la capacidad de atención,
de la capacidad discriminativa, por lo tanto la vigilia tampoco es un estado homogéneo, si no que se
compone también de múltiples ciclos ultradianos.
La ontogenia: La evolución ontogénica en el marco del siclo vigilia- sueño comprueba que lo
que realmente se desarrolla en el ser humano a partir del nacimiento es el aumento del tiempo dedicado
a la vigilia y la disminución de ambas fases del sueño, fenómenos que continúan hasta el final de la vida.
El sueño que seguramente cumple funciones de gran complejidad biológica, está sujeta a cambios
cualitativos y cuantitativos que se podría interpretar como un proceso de maduración en la ontogenia. El
tiempo dedicado al sueño lento disminuye con la edad. En tanto que las horas de vigilia aumentan, el SP
que ocupa 8 horas del total del sueño en el niño de pocos días, pasa aproximadamente a una hora en el
anciano, la duración del sueño en el adulto tiene amplias variaciones personales con un rango de 5 a 10
horas, el promedio es de 7.5 horas, este promedio disminuye en el anciano a 5-6 horas, en niños de corta
edad es más prolongado. Los recién nacidos duermen 16 horas diarias o más con un sueño polifásico,
organizado en sucesivas etapas de vigilia y de sueño, el sueño se hace bifásico al avanzar la edad de (4-
5 años) con fase de sueño durante la noche y la siesta, para llegar al adulto y convertirse en la mayoría
de las personas en monofásico (vigilia de día y sueño de noche).
La polisomnografia: En 1937 los estudios electroencefalograficos realizados en los seres
humanos permiten clasificar el sueño en 4 estadios: Etapa 1 somnolencia, Etapa 2 sueño “ligero”
Etapa 3-4 sueño lento.
Polisomnografia: Es el registro continuo y simultaneo de determinadas variables fisiológicas
durante el sueño, esto es el electroencefalograma (EEG), el electromiograma (EMG) y los movimientos
oculares (MO), la combinación de las 3 actividades bioelectricas mostradas en la A) La amplitud y
frecuencia de las ondas de electroencefalograma B) La mayor o menor actividad electromiografíca y C)
el estado de la actividad oculomotora, remiten el reconocimiento electrográfico de los diferentes estados
de vigilia y de sueño, así la vigilia y sus variaciones y el sueño y sus etapas están definidas por esta
variable asociadas siempre al comportamiento, el sueño es un estado dinámico de tal forma que el EEG
muestra una sucesión bien ordenada y cíclica de frecuencia y amplitud de ondas.
Caracteristicas poligráficas del Sueño Lento o no REM: Se encuentran presentes 4 etapas.
Etapa 1: Se observan inmediatamente después de la vigilia y dura unos pocos minutos, el ritmo
alfa de la vigilia de 8 a 12 ciclos por segundos (cps) disminuye en amplitud, se hace discontinuo y es
remplazado por actividad de bajo voltaje, de frecuencia comprendida entre 3-7 cps. El tono muscular es
algo menor que durante la vigilia y los movimientos oculares lentos y aparecen de forma intermitente.
Etapa 2: Se caracteriza por la presencia de husos y complejos K, los husos de 14 a 16 cps, tienen
una duración de al menos medio segundo y predominan en regiones centrales y frontales. Los complejos
K consisten en una onda bifasical y pueden estar asociadas con los husos, ocurren espontáneamente o
relacionados con reaccióniones de despertar.
Etapa 3-4: Sueño Lento propiamente dicho, está compuesto por más del 20% de ondas de 0,5-2
cps , la actividad es polirritmica y es posible registrar también husos, la etapa 4 predomina en la primera
mitad de la noche y disminuye o desaparecen en las últimas horas, cuando adquiere cierto predominio el
SP.
Caracteristicas poligráficas del Sueño Paradójico o REM: Su característica es la actividad con
ritmos múltiples en el EEG, de bajo voltaje y gran frecuencia, similar a la vigilia. Por esta similitud con
los ritmos de la vigilia ha recibido el nombre de sueño paradójico, puesto que el sujeto de
experimentación se encuentra dormido desde el punto de vista conductual, sin embargo el espectro de
potencia (análisis computacional en el dominio de las frecuencias; Fourier), muestran que en la realidad
existen diferencias entre el EEG de vigilia y del SP.
Acciones responsables del ciclo del sueño- vigilia: luego de resultados experimentales tales
como la anatomía y patología de las lesiones de la encefalitis letárgica de lazo y la demostración de una
región hipogénica talamica, este peculiar estado se considera producto de acciones positivas un fenómeno
activo, durante el sueño se observa en muchas regiones un incremento de las descaras neuronales
cerebrales, un fenómeno que muestra diferencia entre el SL Y el SP. Registros unitarios muestran que, al
contrario de lo que sucede durante la anestesia general, en el sueño aumenta de forma notable la
frecuencia de descarga de algunas neuronas llegando incluso a niveles mayores que los que los de la
vigilia tranquila. En otras zonas puede disminuir y/o cambiar la configuración de las descargas neuronales
en el tiempo.
Factores Neuronales: Se demostró que es posible provocar sueño por estimulación eléctrica de
la región preoptica por acción de diversas frecuencias de estimulación eléctrica más aun con métodos de
condicionamiento se logró reproducir con métodos de condicionamiento se logró reproducir tanto la
sincronización del EEG como el comportamiento del sueño provocado por la estimulación eléctrica de
regiones basales anteriores del encéfalo. A la inversa la destrucción de la zona preoptica produjo en
animal de experimentación una marcada alteración del ciclo del sueño. La vigilia y el sueño se
caracterizan por diferentes ritmos en el EEG y se asocian con cambios en la excitabilidad cortical
acompañando al comportamiento, el cerebelo también ha demostrado ser capaz de provocar cambios
transitorios en el siclo de sueño.
Neurotransmisores y Neuromodeladores: Se han descrito péptidos inmunorreactivos
facilitadores del sueño, el factor S somnogenico urinario, pirógenos y otras sustancias que intervienen
en los sistemas homeostáticos y en el metabolismo energético con la melatonina, la insulina, la glucosa,
la colecistocinina, el polipectidos intestinal vasoactivo, la hormona de crecimiento, las prostaglandinas y
los oplaceos.
Sueños y Ensueños: Los estudios fisiológicos demuestran que los ensueños aparecen
regularmente durante todos los estadios del sueño (SL y SP) seguramente, aquellos que se recuerdan
más fácilmente y por lo tanto se relatan, con mayor frecuencia, son las correspondientes a los últimos SP
de la mañana, previos al despertar en el 85-90%de los despertares provocando durante un SP se obtienen
relatos de ensueños aunque lo mismo se observa en el 50% de los despertares desde las etapas del SL
Funciones cardiovasculares y circulación cerebral: La presión arterial (PA) disminuye durante
el sueño, el mayor descenso se registra en las etapas 3-4 es decir en el SL. Propiamente dicho en el
hombre la presión arterial del SP no desciende más que la PA del SL , pero se vuelve variable y presenta
incrementos transitorios de hasta 40 mm que se superpone a la hipotensión tónica existente, estos
aumentos de PA coinciden con los a acontecimientos fasicos del SP. Al despertar la PA recupera
rápidamente su valor inicial, cualquiera que sea la caída tensional ocurrido durante el sueño, la presión
de la arteria pulmonar se mantienen estable durante todas las etapas del sueño. El flujo sanguíneo según
estudios pueden aumentar o disminuir durante el SP, el PET en seres humanos ha demostrado que las
regiones menos activadas durante el SL están localizadas en la protuberancia dorsal, y mesencefalica, el
cerebelo, el tálamo, los ganglios basales, el hipotálamo, la corteza pre frontal etc. Cambios respiratorios;
los cambios acaecidos durante el sueño tanto el SL como el SP, son el reflejo de la supresión de los
controles ligados a la vigilia y se deben también al predominio del control metabólico en el SP. Las
funciones endocrinas: son varias las hormonas que segregan siguiendo el ritmo que marca el ciclo sueño-
vigilia, el eje hipotálamo hipofasico es el responsable de la conexión entre los proceso nerviosos del
sueño y su expresión hormonal. Este sector neural encargado de regular funciones tales como las
emociones, los instintos y la sexualidad etc, es el que de algunas manera recibe “ordenes” de niveles
superiores que organizan los aspectos endocrinos del complejo fisiológico que llamamos sueño, la forma
en la que el ciclo sueño-vigilia influye sobre un sistema endocrino ha sido subdividido en 3 tipos básicos:
1) Hormona influidas por una etapa particular del sueño, como la hormona del crecimiento (GH)
relacionado con una fase del SL. 2) Hormona muy influida por el sueño como un todo, como la prolactina
y la tirotropina (TSH) 3) Hormona escasamente influida por el sueño como la corticotropina (ACTH) el
cortisol y la melotonina. Renina: Esta hormona que es clave en el sistema renina angiotensina muestra
oscilaciones nocturnas asociadas a los ciclos de sueño SL-SP. Prolactina: esta hormona representa el
mejor ejemplo de un ritmo secretor, nítidamente relacionado con el sueño, a medida que avanza la noche
aumenta su concentración en el plasma, incrementándose también durante el sueño diurno.TSH;
Latirotropina aumenta al anochecer y presenta un pico secretor alrededor del comienzo del sueño y un
decremento subsiguiente durante la noche y al día siguiente. La temperatura corporal; Durante el SP la
situación adquiere otras caracteristicas en este estadio ambas formas de regular la temperatura están
suspendidas, no existe producción de calor, contribuyen a estos la disminución del tono muscular y la
falta de temblor, la temperatura corporal cae a lo largo de la noche y los niveles más bajos se alcanzan
en las últimas horas de sueño.
Cambios en otras funciones: Funciones renales, Durante el sueño ocurren disminuciones de la
filtración glomerular y el volumen de orina y la excreción de sodio, potasio y calcio. La cantidad de orina
excretada durante el SL es menor que durante la vigilia y su concentración es mayor durante el SP
aumenta aún más la concentración urinaria y disminuye más la excreción. Funciones digestivas, en los
seres humanos cuyo aparato digestivo normal, algunos estudios muestran disminución de la acidez
gastrical durante el sueño en tanto que en pacientes con ulceras duodenales, se comprueba un aumento
de la secreción acida del estómago, la motilidad del esófago esta disminuida. Una función sobre el
fraccionamiento del sueño paradójico (SP). La organización general del sueño nocturno se basa en
esencia en periodos predominantes de SL en la primera parte de la noche con aparición periódicas de SP,
este último tiende a predominar en la segunda parte de la noche, pero siempre fraccionado y alterna
inevitablemente con etapas de SL y con despertares, el tiempo que puede permanecer en SP es por lo
tanto limitado.
Posibles funciones del sueño: Recuperación y restauración, el sueño sirve para recuperar y
restaurar los proceso bioquímicos y fisiológicos que son previamente degradados durante la vigilia, el
aumento de la hormona de crecimiento durante el SL podría estar más estrechamente relacionado con la
plasticidad cerebral que con la restauración del organismo en su totalidad, también se ha propuesto que
el aprendizaje mejora cuando es seguida de una noche de sueño. Conservación energética: El SL reduce
el metabolismo y la temperatura corporal durante la inactividad y compensando el alto costo energético
de la termogénesis, la reducción del metabolismo es alrededor del 10%, con respectos de los niveles
basales de energía pueden ser mayor a bajas temperaturas.
Principales conclusiones:
Es importante destacar que cada día los individuos están expuestos a distintas situaciones que de alguna
u otra manera tienen un gran impacto sobre la manera en que dormimos, la estructura del sueño
depende en gran medida del evento y de que tan predominante sea este debido al nivel de emoción que
se le impone, sobre todo el resto de las experiencias a las cuales el ser humano está sometido día tras
día.
Podemos comprender lo indispensable que es el descanso para nuestro cuerpo y nuestra mente, porque
ambos se fatigan y se cansan con las actividades diarias de la vida, que nos conllevan a agotarnos y por
ende cuando se somete a nuestro cuerpo y a nuestra mente bajo tal presión terminan por enfermarse,
por eso es que es necesario el descanso del sueño para liberar y descargar la tensión en la que nos
encontramos.
El sueño es un proceso fisiológico que se da en un ámbito neurológico. Y probablemente el mismo
sueño se deba a un mecanismo del sistema nervioso central el cual influye condiciones externas como
la fatiga o la privación del sueño. A partir de la diferente teoría sobre el sueño que van desde la
programación y almacenamiento de la memoria, hasta la respuesta inconsciente de las mismas
emociones del individuo; de igual manera pasando por la expresión de factores psicológicos y sociales
del mismo. La principal relación que se puede establecer entre los sueños y el factor emocional es
aquella que se presente como interdependencia entre estos, pues una vez que el factor emocional está
afectado los sueños producidos durante la noche se tornan de una manera negativa lo cual repercute
como ansiedad en el individuo. De la misma manera cuando los sueños presentan situaciones
contradictorias pueden llegar a afectar la función emocional del soñador, a tal grado producir
el insomnio por el miedo a poder concebir el sueño.
43. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura.
Definimos el sueño como un estado temporario, fisiológico y reversible, de desconexión parcial
de la conciencia, con aumento del umbral de respuesta a los estímulos exteriores. Esto nos permite
diferenciarlo de otras condiciones en las cuales la desconexión puede ser más o menos prolongada,
como el sincope o la pérdida de conocimiento, patológica, como en las crisis convulsivas generalizadas,
y no reversibles, como en el coma.
Como psicólogo en formación, esta lectura me deja muchos aprendizajes, en muchas ocasiones
necesitamos tomar descanso porque los beneficios que se obtienen son de gran ayudada para nuestro
cuerpo, si tratamos a nuestro cuerpo como una máquina, seguramente en algún momento, se debilitara
y se enfermara y las consecuencias pueden ser devastadoras, pude notar por experiencia vivida que
cuando someto a mi mente y cuerpo a largas horas de vigilia, se producen en mí, fuertes dolores de
cabeza, hay muchos neurotransmisores que se ven afectados con estos malos hábitos en nuestras vidas,
ahora bien cada uno de nuestros órganos tienen un papel que cumplir en los periodos de sueño en que
nosotros entramos cuando descansamos por la noche, ellos trabajan para el mejoramiento de nuestro
estado físico, es por eso que como reflexión de esta lectura puedo decir que así como los periodos de
vigilia son de mucho beneficio, también nuestro ser entero necesita del reposo del sueño para recargar
energías y continuar con nuestra vidas, debemos aprender a dar a cada cosa el tiempo que requiere y de
esa manera nuestra salud física integral mejorara y podremos sacar adelante cualquier actividad que
nos propongamos como seres humanos.
44. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información.
¿Por qué afecta el MOR en el desarrollo mental del infante?
FICHAS BIBLIOGRAFICAS ANDREA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA
0 0 1
No. De lectura:
Nombre de quien realiza la ficha: Yudy Andrea Ñañez Sanboni
Fecha de realización: 11/04/2020
1. Título de la lectura: Emoción.
2. Autor principal: Eva Laura García González.
3. Otros autores: N/A.
4. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria.
5. Año de edición: 2010.
6. Año de publicación: 2014
7. Ciudad: México.
8. Fecha de consulta: 11/04/2020
9. Otros datos que considere importantes:
10. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. Ed.).
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
11. Palabras claves: emoción, sentimientos, defensa, sistema nervioso, pensamientos, catarsis.
12. Tesis central: la emoción es la encargada de emitir el estado motivacional de una persona la
cual se representa por medio de ´´tres elementos, uno como el sistema nervioso, también el
comportamiento expresivo como la expresión facial y corporal y la experiencia o conciencia
subjetiva de la situación que se refiere a la cognición básica que el sujeto porta agrado o
desagrado´´ como lo afirma, García, (2014).pg., 151. Es un concepto que es muy claro para tener
en cuenta y conocer más sobre este tema.
13. RESUMEN
La emoción se refleja en las personas cada vez que se produce un descubrimiento relevante
es causada habitualmente por una evaluación que realiza una persona, también consciente o
inconscientemente, de la relevancia de un acontecimiento respecto a una meta o preocupación
importante, el resultado depende del suceso si es negativo o positivo, será esta emoción positiva
cuando se avance hacia la meta y negativa cuando hay un impedimento en relación con una meta, la
emoción se experimenta habitualmente como un particular estado mental al que a veces
Acompañan de cambios fisiológicos, expresiones y acciones.
Se encuentran bases biológicas en la emoción como el cerebro que a través de él ocurren
funciones vitales que dispone del sistema nervioso desde hay del cerebro surgieron los centro
emocionales que existen en el pensamiento donde los seres humanos tiene o maneja una vida
emocional.
La sede de las emociones
La amígdala
Se involucra en este tema debido que es una estructura muy importante en el proceso de
emociones y tiene que ver mucho con el proceso de aprendizaje y la memoria, también tiene la
función de registrar el clima emocional que acompaña estos hechos como lo afirma, García,
(2014).pg., 152.
Sistema autónomo
Este sistema su función es cumplir en trabajo conjunto con sus dos subsistema los cuales
son el simpático y el parasimpático y se encarga de regular las funciones de corporales.
Adrenalina y noradrenalina
Son dos hormonas que manejan la excitación del organismo, durante la experiencia de sentir
emociones fuertes como el miedo, ira, la diferencia y en otros casos se puede presentar en la
agresividad sexual y otros cambios en otros órganos y sistemas del cuerpo humano.
Teorías de la emoción
James Lange, las reacciones corporales causan los sentimientos que son las reacciones
psicológicas a los cambios fisiológicos, García, (2014).pg., 153.
Cannon Bard. Considera que aun las personas por accidente o enfermedad han perdido la
capacidad de utilizar los sistemas simpático y parasimpático siguen sintiendo emociones y las
conductas expresivas, García, (2014).pg., 153.
Expresión facial. Se basó en Charles Darwin. Quien sugirió que la expresión facial de las
emociones era un mecanismo innato que sirve a los animales para comunicar sus estados
emocionales, García, (2014).pg., 153.
Teoría psicoanalítica. Freud: creía que se nace con dos impulsos muy poderosos: eros y
tonatos, que existen en el inconsciente y las emociones. , García, (2014).pg., 154. Teoría
cognoscitiva. Se interesa por el aspecto cognoscitivo, consciente, racional y explicativo de las
experiencias funcionales. García, (2014).pg., 154.
Emociones bajo el alcohol
Muchas veces buscamos solución en otras cosas para olvidar por un momento el estado de ánimo
que realmente tenemos nos referimos a que una sustancia o una bebida cumple un efecto el cual
cambia nuestras emociones el consumo de alcohol reduce la producción de beta- endorfinas y la
sensación desaparece, entonces es frecuente que las personas intenten producir de nuevo el efecto de
positivo inicial y consumen más alcohol, con lo que bloquean la producción de beta-endorfinas y
caen en depresión o tristeza profunda, así lo afirma, García, (2014).pg., 155.
Como seres humanos vivimos a diario experiencias que unas son agradables y otras no pero de cada
una aprendemos y experimentamos estados emocionales que nos ayudan a crecer como personas y
conocer nuestro cuerpo.
. Principales conclusiones
En la etapa de la vida descubrimos cada día cosas nuevas y más en nuestro cuerpo humano se
compone por organismos, órganos y sistemas que cada uno cumple una función en este vamos
hablar del cerebro donde con otros órganos cumple la función de manejar las emociones las cuales
son vitales y es la encargada de que un ser humano tenga una vida emocional.
La emoción es un verdadero secreto de la vida de ti depende si es negativo o positivo,
debemos enfocarnos en adquirir una actitud para cambiar nuestras emociones.
Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información
¿En qué consiste que todos los seres humanos no tenemos la misma capacidad de enfrentar
una emoción negativa si todos los sistemas de nuestro cuerpo son lo mismo?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Ficha bibliográfica
No. De lectura: 0 0 2
Nombre de quien realiza la ficha: Yudy Andrea Ñañez Sanboni
Fecha de realización: 09/04/2020
16. Título de la lectura: Motivación
17. Autor principal: Eva Laura García González
18. Otros autores: N/A.
19. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria.
20. Año de edición: 2010
21. Año de publicación: 2014
22. Ciudad: México.
23. Fecha de consulta: 11/04/2020
Bibliografía a en normas APA:García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6,
página 150 a 163. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=11046624&tm=
1481412234028
Palabras claves:
Motivación. Interacción, impulso, conducta, necesidades, instintos.
26. Tesis central:
El ser humano tiene muchas funciones y se conforma de sistemas los cuales tienen acciones una de
ellas es la motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el
desarrollo del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la
interacción de las personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y en
una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones, pues se considera de manera
general como el impulso que conduce a las personas a obtener algo.
27. RESUMEN
La motivación es un estado del organismo que le da fuerza y dirige la conducta de una
persona, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. Si no se tuviera motivación sería casi
imposible que estas metas u objetivos se lograran, la motivación surge de las necesidades del
organismo y la diversidad de manifestaciones se presenta por el tipo de objetivo o meta que
satisface esas necesidades.
Dependiendo de esas necesidades es que ocupa un importante papel en la vida cotidiana,
quien tenga esa necesidad, pues tendrá un comportamiento, el ser humano puede estar motivado o
desmotivado, es aquí donde la persona el sentirse desmotivado para algo es estar motivado para
realizar otra tarea distinta, ejemplo si fracasa en un objetivo que tenía pues sentirá motivación para
emprender un nuevo proyecto el cual supla todas sus necesidades, eso quiere decir que dependiendo
los estímulos así serán las respuestas. Existen diversas teorías las cuales han profundizado en este
tema de una manera lógica Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo es
obtener una excitación óptima. Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente
activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un
período de tiempo lo suficientemente largo para poder alcanzar su meta. Importancia de tres tipos de
factores: los biológicos, los aprendidos y los cognitivos, se mezclan en la motivación de la mayor
parte de las conductas. La teoría de los instintos, La teoría de la reducción de impulsos, La teoría de
la excitación, teoría de activación, teoría psicoanalítica, La Jerarquía de las necesidades de Abraham
Maslow, como lo afirma, García, (2014).pg. 140.
28. Principales conclusiones
A partir de todo el desarrollo conceptual que se llevó a cabo durante la realización de este
trabajo se puede concluir que, es fundamental la motivación pues surge de las necesidades del
organismo y la diversidad de manifestaciones se presenta dependiendo el tipo de objetivo o meta que
satisface esas necesidades.
De esta manera puedo decir que la conducta de una persona está determinada por una gran
cantidad de motivaciones es importante estudiar el Hipotálamo y es sistema límbico porque son los
principales actores en la Motivación y en la Emoción, el ritmo circadiano vigilia-sueño produce
variaciones en la conducta del individuo.
29. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la
lectura.
Son importante las investigaciones sobre este tema pues resultan ser de gran ayuda para
nuestra formación como psicólogos para buscar una idea innovadora que pueda contribuir a la
sociedad, para obtener buenos resultados y poder dar un buen manejo del estado motivacional en
nosotros mismos y en los pacientes.
Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información
¿De qué forma la motivación se relacionan con las emociones?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA
No. De lectura: 0 0 3
Nombre de quien realiza la ficha: Yudy Andrea Ñañez Sanboni
Fecha de realización: 09/04/2020
30. Título de la lectura: Fisiología de la Vigilia y el Sueño
31. Autor principal: J. A. F. Tresguerres.
32. Otros autores: N/A
33. Nombre del editor: McGraw-Hill España
34. Año de edición: 2005
35. Año de publicación: 2005
36. Ciudad: España
37. Fecha de consulta: : 11/04/2020
Otros datos que considere importantes:
39. Bibliografía en normas APA:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195143&query=Fisiolog
%C3%ADa+humana+
40. Palabras claves
Sueño, fisiológica, vigilia, neurológico, cognitivos, SP o REM.
41. Tesis central:
El sueño es la actividad que se realiza durante la noche este se trata de varias etapas, su función principal
es reparar el organismo para poder seguir con la rutina diaria de actividades, cumple una función
fisiológica pero en el sueño también se encuentran procesos cognitivos y emocionales
42. RESUMEN
Nuestro cuerpo realiza distintas actividades a diario algunos en el día y otros en la noche esto
depende en las personas que hábitos tenemos, ejemplo lo normal es que en el día realicemos todas
las actividades y en la noche descansar, pero hay que tener en cuenta que no todas las personas
tenemos esa oportunidad de tener un trabajo en el día y toca trabajar en la noche este es uno de los
motivos el cual se genera una difusión de sueño, aunque hay muchos más trastornos de sueño.
Nuestro cerebro es el principal órgano de todas las funciones de nuestro cuerpo, el sistema nervioso
central juega un papel muy importante en este tema como lo es el sueño, hay dos fases y son dos vigilia
y sueño, en la vigilia se desarrolla en el día donde nuestro cuerpo está activo y realiza actividades
donde necesita energía que actúan dependiendo el ambiente, en la vigilia ocurren hechos como
percepción y procesamiento de la información sensorial.
En el sueño el ser humano consta de dos estados bien diferenciados, el sueño lento (SL y sus etapas) y
el sueño paradójico (SP o REM), que alteran en una noche de sueño varias veces, constituyendo un
ritmo intrínseco ultradiano. En esquema, entidades como el cerebro basal anterior (basal forebrain)
será quien proporcione el marco para el SL, en tanto que el tegumento pontino dorso lateral será
responsable de las características expresiones del SP. El sueño emerge como un conjunto o
constelación de cambios fisiológicos, como lo afirma Tresguerres, (2005) pg., 151.
Observando las fases y cada actividad del sueño también miramos el ensueño pasa regularmente en
todas las etapas del sueño (SL y SP), son las imágenes que se recuerdan y parecen que fueran reales
esto pasa cuando duermes.
43. Principales conclusiones
Puedo decir que el sueño se realiza durante la noche por que durante el día se realizan
actividades donde se necesita de energía para luego en la noche llevar a cabo el proceso
fisiológico que ocurre en un ámbito neurológico como lo es el sueño.
Existen trastornos del sueño pues que solo infieren en el ciclo nocturno, pues siempre
encontrara una causa o consecuencia de estas patologías o trastornos y enfermedades que a su vez
estén afectando el organismo.
Reconocemos varias teorías sobre el sueño que va desde la programación y almacenamiento de la
memoria, hasta la respuesta inconsciente de las mismas emociones del individuo.
44. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la
lectura
Como estudiante de psicología esta lectura me deja como reflexión que el sueño es una necesidad
biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas del ser humano.
Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información
44. ¿El sueño perdido se puede recuperar?
PRUEBA DE MOTIVACIÓN
Este ejercicio consta de una parte: encontraremos una tarea que consiste en hacerle un par de
preguntas al sujeto entrevistado y este responderá lo que le motiva, en esta también se
analizara el comportamiento del sujeto a la hora de responder. Para aplicar lo aprendido de
las lecturas al momento de analizar una persona cuando habla sobre algún tema de su interés
y agrado.
Se analizara la sensación fisiológica de cada uno de los sujetos entrevistados, y se llenara una
matriz sobre lo que se observa tanto físico como psicológico. En esta prueba a cada individuo
se le ha dado un tiempo de un minuto, para responder, ya que la prueba es corta y se trata de
lo que le motiva y desea en su vida.
PUEBAS APLICADAS POR RUTH HEREDIA
APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE MOTIVACIÓN
Sujeto 1: Carlos Rubiano Prada. Fecha: 20/03/2020
Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones
Trabajo de tus
sueños (X)
En el sujeto al decir “El trabajar con vocación
permite cumplir metas”. Se evidencia contracciones
musculares y aumento de los ritmos cardíacos,
experimenta una gran motivación.
Se observa muy
seguro de sí
mismo.
Ganar más dinero
El señor Carlos al realizársele la prueba de motivación su expresión física fue de
felicidad, sonriendo responde a esta prueba de una manera positiva, a su vez habla de su
manera de agrado al ya dedicarse a lo que le gusta y le apasiona, es aquí donde se evidencia
que es una persona auto realizada y con aparente estado psicológico estable y adecuado en
relación a su vida laboral.
Sujeto 2: Andrea Garcia Zabi. Fecha: 20/03/2020
Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones
Trabajo de tus
sueños (X)
El sujeto al decir “Mi esfuerzo estaría enfocado en
trabajar con amor". Tiene una frecuencia cardiaca
Normal.
Felicidad y
entusiasmo.
Ganar más dinero
Andrea reacciona de manera muy positiva al momento de responder a esta prueba,
ella habla de que no ha podido trabajar en lo que realmente le gusta, por diferentes
circunstancias a lo largo de su vida, pero que aun así es muy agradecida con el trabajo que
tiene, que gracias a esos ingresos puede subsistir y ayudar en la formación de su hija ya que
es madre soltera. Se pudo analizar su comportamiento al momento de Andrea responder se
le evidencia en su físico felicidad y entusiasmo al hablar de su vida, pero a su vez frunce el
ceño al contar los porqué de no trabajar en lo que le gustaría, se puede concluir que Andrea
es una mujer que hace su trabajo con pasión y que su motivación para hacer este es su hija.
ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS.
El objetivo del presente estudio fue estandarizar la Escala de Motivación ante el
trabajo con personas entre los 20 y 30 años de edad, En los estudios preliminares se analizó
que ambos optan por el trabajo de sus sueños, de los reactivos a través de la validación
cruzada, El análisis factorial arrojó 1 factor similar en los dos sujetos.
Los resultados del análisis de la PRUEBA DE MOTIVACIÓN sostienen la
estructura compuesta de 2 factores postulada inicialmente. Además los diferentes factores
constituyentes de la PRUEBA DE MOTIVACIÓN están correlacionadas entre ellas así
como con variables psicológicas positivas y negativas, como se predijo conceptualmente.
Estos resultados son consistentes con los de otros sectores como las relaciones
interpersonales.
Auto-aplicación
PRUEBA DE MOTIVACIÓN
Sujeto 3: (Auto aplicación) Ruth Dery Heredia Peñuela. Fecha: 20/03/2020
Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones
Trabajo de tus
sueños (X)
El sujeto al decir. “Es mejor ser
feliz haciendo lo que nos gusta,
que sufrir por algo que no nos
agrada”. Presenta una frecuencia
cardiaca normal.
Felicidad, Expectativa
Suspiro, Sonrisa de satisfacción,
Placer al hablar. Alta auto- estima.
Deseos de alcanzar la
Autorrealización
Ganar más dinero
Al hablar del trabajo de mis sueños, me siento contenta y emocionada al saber que
en un día no muy lejano poder ejercer tan bella profesión, que es para la cual me preparo
cada día, mi auto estima se eleva cada vez que obtengo un logro, mi satisfacción al hablar
del tema se refleja físicamente, siendo así una persona que lucha por lo que le gusta y que
desea poder cumplir ese sueño.
PRUEBAS APLICADAS POR ANDREA ÑAÑEZ
APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE MOTIVACIÓN
Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal. Fecha: 10/03/2020
Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones
Trabajo de tus
sueños (X)
El sujeto expresa al decir que escoge el
trabajo de sus sueños, nervios. Pone sus
manos en sus rodillas y las soba por
repetidas veces t se nota que su
respiración aumenta
El sujeto se pone pensativo y
dice que es muy difícil, pero
decide el trabajo de sus sueños
y pone expresión de felicidad
en su rostro.
Ganar más dinero
ANÁLISIS SUJETO 1
El sujeto 1 en esta prueba demuestra nervios al principio se pone pensativo y expresa que
es difícil la pregunta, pero que no duda en responder sonríe y dice escogería el trabajo de
mis sueños pues con el sería feliz y puedo tener dinero y todo lo que deseo y agrega que
sería la persona más feliz realizando con devoción su trabajo.
Sujeto 2: Alfonso Ramirez Ñañez. Fecha: 10/03/2020
Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones
Trabajo de tus
sueños (X)
El sujeto se observa con mucha
tranquilidad al escuchar la pregunta, pone
gestos de admiración en su rostro,
escogería en el trabajo de mis sueños
porque con el sería feliz y ganaría mucho
dinero y sonríe.
Expresión de alegría y dice
con seguridad escogería el
trabajo de sus sueños
Ganar más dinero
ANÁLISIS SUJETO 2
El sujeto 2 manifiesta que tiene mucha seguridad al responder la pregunta porque
siempre piensa antes de tomar una decisión y que escogería el trabajo de sus sueños por el
motivo que es mejor tener poco y ser feliz que tener mucho y no sentir satisfacción al
realizar una labor dice que sacas con tener dinero si tu felicidad no la puedes comprar, se
nota en su expresión corporal la alegría que esto le produce.
ANÁLISIS DE LOS DOS SUJETOS.
En el análisis de los dos sujetos en esta prueba de motivación podemos decir la
importancia que cada individuo tiene una motivación dependiendo su necesidad así será su
meta por alcanzar, observamos a los sujetos con una actitud positiva y que se ven seguros
de luchar por alcanzar sus sueños y poder sentirse realizados y disfrutar de sus esfuerzos y
del beneficio de su trabo.
Sujeto 3: (Auto aplicación) Yudy Andrea Ñañez Sanboni Fecha: 10/03/2020
Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones
Trabajo de tus
sueños (X)
Pienso que es lo que siempre he hecho
para sentir satisfacción en lo que realizo,
sentir vocación es uno de los principales
objetivos para sentirse realizado y siento
alegría al expresarme de este tema y
nervio mi respiración aumenta al
imaginarme ya con mi certificado para
poder ejercer mi carrera como psicóloga.
Suspiro profundamente,
sonrío y mi respiración
aumenta.
Ganar más dinero
Para mí es gratificante hablar de este tema poder sentir esa emoción de tener sueños y
metas por cumplir y servir a la comunidad con el amor de poder aportar de mi
conocimiento y dejar huellas bonitas durante mi profesión y lo más importante es ser feliz
al poder hacer lo que más me gusta este tema saca una sonrisa de mi rostro y mi respiración
se acelera.
ANALISIS DE LOS SEIS SUJETOS.
Estos sujetos han sido entrevistados por dos estudiantes y a su vez estas estudiantes
realizaron la autoaplicación de las mismas, y durante el proceso de esto se analiso de
manera concreta, que todos escogen el trabajo de sus sueños, pues esto les satisface y los
llena de motivación, aunque la sensacion fisiologica de todos fue distinta, se percibe el
agrado fisico de cada uno de estos al hablar sobre el tema laboral, se concluye que en su
mayoria la poblacion mundial prefiere siempre el trabajo de sus suaños, aunque no todos lo
logran.
PRUEBA DE EMOCIÓN
PRUEBAS APLICADAS POR RUTH HEREDIA
APLICACIÓN DE LA PRUEBA
DE EMOCIÓN
Sujeto 1: Carlos Rubiano Prada. Fecha: 20/03/2020
Estimulo Identifi
cación
Sensación fisiológica Observaciones
Sonoro Grito de terror Aumento de Frecuencia cardiaca
rápida, tensión muscular,
sudoración, y respiración rápida
Sensación de
intranquilidad al
escuchar el sonido
Táctil Peluche Aumento de Frecuencia cardiaca
de la emoción y la felicidad
Una reacción diferente
dice que le gusta, y le
produce tranquilidad.
Visual Video en 3D
terror
Aumento de Frecuencia cardiaca
sensación de miedo palidez y
sudoración en las manos
Expresa miedo por el
video, ya que es un
video de masacres
Carlos en sus tres reacciones, evidencia una sensación diferente, en esto podemos
analizar que es muy sensible ante cualquier emoción, sin importar cuál sea esta, pues
reacciona de diferentes maneras, en todas presenta aumento de frecuencia cardiaca esto nos
indica que es una persona con un sistema nervioso muy alterado y cualquier emoción o
suceso lo altera de diferentes manera, físicamente se evidenciaba la reacción en cada fase,
analizando así y corroborando lo sensible que es ante cualquier emoción y como estas
afectan en su personalidad, dependiendo de las emociones así mismo será su actitud.
Sujeto 2: Andrea Garcia Zabi. Fecha: 20/03/2020
Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones
Sonoro Grito de terror Aumento de Frecuencia cardiaca
rápida, tensión muscular,
sudoración, y respiración rápida
Sensación de
intranquilidad.
Táctil Peluche Aumento de Frecuencia cardiaca
de la emoción
Una reacción diferente
expresa que es muy
suave y tranquilizante.
Visual Video en 3D
terror
Aumento de Frecuencia cardiaca
sensación de miedo palidez y
sudoración en las manos
Expresa gran impresión
e intranquilidad, ya que
es una película de terror
Andrea experimente un aumento de frecuencia cardiaca a un nivel alto, donde se
evidencian diferentes relaciones a través de los distintos estímulos, en dos de ellos muestra
intranquilidad, teniendo sudoración, pero el segundo estimulo la tranquiliza y en su físico
muestra una reacción de relajación y tranquilidad, siendo dócil a la hora de expresar sus
sentimientos.
ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS.
Ambos sujetos se inclinan tienen una reacción de Aumento en frecuencia cardiaca
muy alto, puesto que los dos, muestran ser muy sensibles y que cualquier suceso o
acontecimiento en su diario vivir afecta su estado de ánimo.
PRUEBA DE EMOCIÓN
Sujeto 3: (Auto-Aplicación) Ruth Dery Heredia Peñuela. Fecha: 20/03/2020
Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones
Sonoro Grito de terror Relajación y emoción. Sensación de risa, le gusta todo
lo paranormal.
Táctil Peluche Contracciones musculares,
disminución del ritmo
cardíaco.
Expresa sensación de
relajación y disminución de
estrés.
Visual Video en 3D
terror
Aceleración del ritmo
cardiaco y sudoración en las
manos.
Concentración, ya que este tipo
de videos es de su agrado.
Fue esta la mejor prueba de las 3 que realice, en esta claramente evidencie diferente
sensaciones unas ma de mi agrado que otras, en el estimulo sono usted puede verificar que
mi comportamiento es de tranqulidad y agrado al igual que en el estimulo visual ya que me
gusta controlar y poner a prueba mis emociones más disruptivas e impredecibles.
PRUEBAS APLICADAS POR ANDREA ÑAÑEZ
PRUEBAS DE EMOCIÓN
Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal. Fecha: 10/03/2020
Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones
Sonoro Música relajante Expresión de alegría y dice es lo que
deseaba, cierra sus ojos y se sienta,
estira sus extremidades
Sensación de alegría
y tranquilidad al
escuchar el sonido.
Táctil Lija Sensación desagradable al pasar la mano
por la lija se siente áspera y una
expresión en su rostro de desagrado
Expresa con su
rostro que no le
gusto y que es
desagradable la
Visual Lamina
didáctica con un
dibujo de
colores
llamativos
Demostrando ansiedad de ver lo que se
encuentra en la lámina, se nota aumento
de frecuencia cardiaca y sonríe al ver
que se realizan movimientos a la
derecha e izquierda y que es para
provocar un movimiento ocular
Expresa alegría,
atención, ansiedad y
satisfacción al ver el
objetivo
Analisis Sujeto 1
Análisis sujeto 1
Juan Pablo Robles Carvajal en la actividad de los tres ejercicios de estímulo sonoro, táctil y
visual, evidencia expresiones diferentes, demostrando que tiene sensaciones diferentes en
cada una de las actividades, en el primer ejercicio sonoro manifiesta expresión de alegría y
satisfacción pues es algo que lo hace sentir cómodo y se ve tranquilo, en la prueba táctil, dice
que se siente desagradable al tocar la lija, la cual manifiesta que no le gusto la actividad, en
la visual muestra mucho interés y se nota por la atención que demuestra durante la prueba,
expresa felicidad y satisfacción al ver lo realizado.
Sujeto 2: Alfonso Ramírez Lugo. Fecha: 10/03/2020
Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones
Sonoro Música relajante Expresión de alegría y dice es
lo que deseaba, cierra sus ojos
y se sienta, estira sus
extremidades
Sensación de alegría y
tranquilidad al escuchar el
sonido.
Táctil Lija Burla, al ver la actividad de
que se realiza, se rie y
demuestra tranquilidad.
Le da risa y dice que no me
produce nada, pues mis manos
son ásperas
Visual Lamina
didáctica con un
dibujo de
colores
llamativos
Aumento frecuencia cardiaca,
sudoración en las manos,
ansiedad, sonríe y manifiesta
que no era llamativa la
actividad
Impresión e intranquilidad,
dice que no le gusta esperar y
que no le gusta este tipo de
actividades ya que para él es
una pérdida de tiempo.
Análisis sujeto 2
Alfonso Ramírez Lugo demuestra ansiedad desde que se empieza a realizar la
prueba manifiesta que no le gusta este tipo de actividades en la prueba sonora su
respiración se observa tranquila aunque no muy concentrado se ve sereno, en la prueba
táctil con la lija se burla de la actividad y dice con una lija pues no voy a sentir nada ya que
mis manos son ásperas, en la visual aumenta su frecuencia cardiaca se puede notar en su
respiración, su expresión al terminar es tranquilo manifiesta que no le gusta esperar y que
eso le produce ansiedad pues su concepto ante estas actividades opina que es una pérdida
de tiempo.
ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS.
En el análisis grupal podemos concluir que varios sujetos presentaron experiencias
significativas de sensaciones en la primer prueba sonora los dos experimentan tranquilidad,
en la segunda actividad táctil el sujeto 1 dice que la prueba le gusto, pero el sujeto 2
manifiesta que no le parece agradable, en la tercer prueba el sujeto 1 uno manifiesta alegría
y el sujeto 2 ansiedad por no presentar gusto este tipo de actividades.
Sujeto 3: (Auto-Aplicación) Yudy Andrea Ñañez
Fecha: 10/03/2020
Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones
Sonoro Música relajante Relajación y emoción. Sensación de risa, le gusta todo
lo relacionado con los sonidos
suaves de la naturaleza
Táctil Lija Sensación y cosquillas, me
produce risa y es una
superficie áspera el cual me
gusto sentir.
Me gusta vivir experiencias las
cuales son nuevas y sentir
texturas diferentes.
Visual Lamina
didáctica con un
dibujo de
colores
llamativos
Aceleración de la
respiración, curiosidad,
sensación de ver y poder
observar lo que había en la
lámina.
Me encanta este tipo de
actividades donde causa
curiosidad el saber que hay en la
lámina y satisfacción por poder
realizar.
Me gusta vivir experiencias nuevas como cuando tu vida inicia en esa hermosa donde eres
una hoja en blanco que puedes escribir lo que quieres en ella , los sentidos es lo más
hermoso que podemos explorar sentir esas texturas diferentes que hace que las emociones
se sientan en nuestro cuerpo y vivir con esa alegría de explorar cada día.
ANALISIS DE LOS SEIS SUJETOS.
Al revisar los resultados de las pruebas de EMOCIÓN realizadas se puede ver que algunos
de estos sujetos no sientes mucha sensación fisiológica al experimentar ciertas cosas, sus
sensaciones son innatas y no los sorprenden mucho, todos se relajan a con la prueba sonara
pero al contrario en otras pruebas todos demuestras sensaciones diferentes, siendo unas de
desagrado y desacuerdo con la metodología que se emplea, ya que no se consideran fáciles
de sorprender, esto se debe a que su sistema nervioso resiste en su mayoría cualquier
emoción fuerte lo que le dificulta al cerebro reaccionar de manera altera sobre algún
cambio o algo nuevo.
PRUEBA DE SUEÑO
Los resultados expuestos, si bien de gran valor, necesitan ser complementados con
futuras investigaciones, debido a las limitaciones del presente estudio. En primer lugar, la
muestra a la que se le ha aplicado el PSQI estaba compuesta por pacientes entre los 20 y 40
años de edad. En segundo lugar, el PSQI se ha utilizado en forma heteroadministrada, y,
dada la sencillez del instrumento, también se utilizó en forma autoadministrada, para lo
cual sería conveniente determinar si existen diferencias entre la auto y la
heteroadministración.
En conclusión a la vista de las propiedades psicométricas anteriormente del PSQI es
un instrumento muy apropiado para la evaluación de las disomnias en los pacientes.
PRUEBAS REALIZADAS POR RUTH HEREDIA
Análisis Sujeto 1: Carlos Rubiano Prada.
En la Escala de la prueba de PSQI Carlos de los 7 reactivos, obtiene 6 con un valor
de 0 y 1 con un valor de 1. Además se hallan correlaciones entre el Índice global de Calidad
de Sueño y los componentes de Calidad de Sueño entre: calidad de sueño y calidad
subjetiva de sueño correlación positiva alta, índice global de calidad de sueño y latencia de
sueño correlación positiva moderada, índice global de calidad de sueño y duración de sueño
correlación positiva alta.
Análisis Sujeto 2: Andrea García Zabi.
En la Escala de la prueba de PSQI Andrea de los 7 reactivos, obtiene 4 con el valor
de 0, 2 con un valor de 1 y 1 con un valor de 2. Se observan las correlaciones entre los
componentes de calidad de sueño observándose una correlación positiva baja entre calidad
subjetiva de sueño y latencia de sueño y entre calidad subjetiva de sueño y duración de
sueño una correlación positiva baja
ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS.
Una calidad subjetiva del sueño de «buena o muy buena» en un estándar de sueño
normal. Todas las correlaciones entre el resultado final del PSQI y los aspectos valorados
por este fueron positivas, aumentando al subir el punto de corte como se plantea en la
bibliografía. Tener un sueño de calidad es esencial para conseguir un buen control
sintomático al relacionarse las disomnias con otros cuadros clínicos.
Análisis autoaplicación: Ruth Dery Heredia
En la Escala de la prueba de PSQI de los 7 reactivos, obtuve 3 con el valor de 1, 2
con un valor de 2 y 1 con un valor de 3. En cuanto a la somnolencia se observa una
correlación negativa baja entre somnolencia y latencia de sueño somnolencia y duración de
sueño correlación negativa baja.
PRUEBAS REALIZADAS POR ANDREA ÑAÑEZ
Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal
En la anterior prueba de test de calidad d sueño de Pitsburgh que costa de 19 preguntas
agrupadas en diez preguntas se obtiene el siguiente resultado del sujeto 1
Juan Pablo Robles Carvajal, de los 7 ítem relativos obtiene 1 ítem con el valor de 0, 2 ítem
con el valor de 3, 2 ítem con el valor de 2 y 2 ítem con el valor de 1 obteniendo un
resultado final de PSQI total de 12, presentando un rango global menos de 21 en total la
cual indica facilidad para dormir, presentando correlación entre duración de sueño y
latencia de sueño, eficiencia habitual de sueño y disfunción durante el día, eficiencia
habitual de sueño y perturbaciones del sueño, presentando dificultad en los ítem 2 duración
de sueño y ítem 1 latencia de sueño.
Sujeto 2: Alfonso Ramirez lugo.
Análisis prueba sujeto dos:
En la anterior prueba de test de calidad d sueño de Pittsburgh que costa de 19 preguntas
agrupadas en diez preguntas se obtiene el siguiente resultado del sujeto 2
Alfonso Ramírez Lugo, de los 7 ítem reactivos obtiene 1 ítem con el valor de 0, 2 ítem con
el valor de 1, 3 ítem con el valor de 2 y 1 ítem con el valor de 3 obteniendo un resultado
final de PSQI total de 11, presentando un rango global menos de 21 en total la cual indica
facilidad para dormir, presentando correlación entre eficiencia habitual de sueño
y perturbación del sueño, latencia de sueño, duración de sueño y disfunción durante el día,
presentando dificulta en el ítem 6 utilización de medicamento para dormir. 12 y el sujeto 2
un total de 11 esto es una puntuación global, que oscila entre 0 y 21 obteniendo un
resultado positivo que indica que hay facilidad para dormir.
Autoanálisis: Yudy Andrea Ñañez
En la anterior prueba de test de calidad d sueño de pittsburgh que costa de 19 preguntas
agrupadas en diez preguntas se obtiene el siguiente resultado de auto-aplicación, de los 7
ítem relativos obtiene 2 ítem con el valor de 0, 2 ítem con el valor de 1, 1 ítem con el valor
de 2 y 2 ítem con el valor de 3 obteniendo un resultado final de PSQI total de 10,
presentando un rango global menos de 21 en total la cual indica facilidad para dormir,
presentando correlación entre eficiencia habitual de sueño y difusión durante el día,
duración del sueño y perturbaciones del sueño, calidad subjetiva de sueño y latencia de
sueño.
ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS.
Para dar un análisis de las pruebas realizadas nos basamos en el resultado del test de
calidad de sueño de Pittsburgh que costa de 19 preguntas agrupadas en diez preguntas
realizadas a los dos sujetos, Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal y sujeto 2 Alfonso
Ramírez Lugo, teniendo en cuenta la puntuación correspondiente cada una muestra un
rango comprendido entre 0 y 3 puntos, en todos los casos una puntuación de 0 indica
facilidad, y un rango entre 3 indica dificultad severa dentro de su respectiva área, las
puntuaciones de las siete áreas se suman finalmente para dar una puntuación PSQI total
y obtener resultado de la prueba.
ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS.
Se evidencia durante el análisis a los seis sujetos que en el ítem 5 todos obtienen el mismo
número pues es una puntuación excelente referente a su manera de dormir pues esto refleja
su eficacia y eficiencia en el sueño en esta fase.
También se ve reflejado que solo uno de ellos tiene un sueño regular, siendo esto algo
neutro pues este sujeto debe mejorar sus patrones ya que esto puede afectar en su SNC y se
verá reflejado físicamente a su vez tendrá afectaciones en el cerebro y estas se ven
reflejadas a través de posibles trastornos psicológicos como el TOC.
Los últimos tres sujetos presentan una gran afectación en el sueño, estos pueden tener
alguna afectación psicología y puede ser la causante de un no control sintomático al
relacionarce con las disomnias con otros cuadros.
Las personas con un buen sueño, se analiza que quienes tiene buen sueño, son personas con
posible estabilidad emocional regulada, pues se evidencia que sus preocupaciones son
minimas y que no afectan su SNC ni altera la serotonina, siento el resultado de un buen
manejo de sueño, ya que tienen calidad subjetiva de sueño correlación positiva alta.
RESULTADO DE LA APLICACIÓN
PRUEBA DE SUEÑO.
Participante Edad. Educación Ítem
1
Ítem
2
Ítem
3
Ítem
4
Ítem
5
Ítem
6
Ítem
7
Total
1. Carlos Rubiano
Prada
39 Universidad 0 0 0 0 1 0 0 1
2. Andrea García Zabi 33 Universidad 0 0 1 0 1 0 2 4
3. Ruth Dery Heredia
Peñuela (Auto-
Aplicación)
20 Universidad 1 3 1 0 1 0 0 6
4. Juan Pablo Robles
Carvajal.
29 Bachillerato 3 3 2 1 1 0 2 12
5. Alfonzo Ramirez
Lugo.
Bachillerato 2 2 1 0 1 3 2 11
6. Yudy Andrea Ñañez
Sanboni
31 Universidad 3 3 1 0 1 0 2 10
2 Buen Sueño
1 Regular Sueño
3 Mal sueño
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Calidad de Sueño
Buen sueño Regular Sueño Mal sueño
0
2
4
6
8
10
12
14
1 Carlos Rubiano
Prada
2 Andrea García
Zabi
3 Ruth Dery
Heredia
Juan Pablo Robles
Carvajal
Alfonzo Ramirez
Lugo
Yudy Andrea
Ñañez Sanboni
DISTRIBUCIÓNGENERAL DEPROMEDIOS
Total
CONCLUSIÓNES
Después de realizar el análisis de los resultados que se practicaron a los sujetos y la
auto-aplicación, la cual hace referencia a cada persona que participo en esta actividad para
llevar acabo los ejercicios prácticos en los cuales se evidenciaron diferentes sensaciones,
motivaciones, percepciones, en el diario vivir y descubrir cada día cosas nuevas y más que
el cuerpo humano se compone por organismos, órganos y sistemas que cada uno cumple
una función en este el cerebro donde con otros órganos cumple la función de manejar las
emociones las cuales son vitales y es la encargada de que un ser humano tenga una vida
emocional.
Que en todas influye la estabilidad y buena salud, una de ellas fue la prueba de
sueño donde se descuben hábitos saludables y otros no muy buenos para el cuerpo y
desarrollo, se pudo evidenciar e identificar que todos los seres humanos tienen diferentes
horarios para dormir y que unos tienen mal estado de salud el cual conlleva a presentar
problemas en el sueño.
Durante la realización de este trabajo se puede concluir que, es fundamental la
motivación pues surge de las necesidades del organismo y la diversidad de manifestaciones
se presenta dependiendo el tipo de objetivo o meta que satisface esas necesidades, de esta
manera puedo decir que el comportamiento de una persona está determinado por una gran
cantidad de motivaciones es importante estudiar el Hipotálamo y es sistema límbico porque
son los principales actores en la Motivación y en la emoción, el ritmo circadiano vigilia-
sueño produce variaciones en la conducta del individuo, al consolidar todas las
aplicaciones de los dos estudiantes se denota como las respuestas unas se repiten y otras no
pues no se habla de individuos totalmente diferentes, se puede concluir que las necesidades
de cada ser humano son diferentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
 García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163.
México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=
11046624&tm=1481412234028
 Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 9, página 149 a 165.
Madrid: McGraw-Hill España. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195143
&query=Fisiolog%C3%ADa+humana+
 García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 135 a 150.
México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=
11046624&tm=1481412234028

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Causas de Nuestra Conducta - Cherlok
Las Causas de Nuestra Conducta - CherlokLas Causas de Nuestra Conducta - Cherlok
Las Causas de Nuestra Conducta - Cherlok
Verónica R
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Unidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudioUnidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudio
prisca aviles
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
imac_angel
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Hdavid24
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
MaryCarmenCarvajalNa
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia general
Maria Benitez
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
julissa_1988
 
La ciencia de la psicología
La ciencia de la psicologíaLa ciencia de la psicología
La ciencia de la psicología
Miguel Gallardo
 

La actualidad más candente (19)

Las Causas de Nuestra Conducta - Cherlok
Las Causas de Nuestra Conducta - CherlokLas Causas de Nuestra Conducta - Cherlok
Las Causas de Nuestra Conducta - Cherlok
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Escuelas de-la-psicologia
Escuelas de-la-psicologiaEscuelas de-la-psicologia
Escuelas de-la-psicologia
 
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERALGUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Articulo terapia cognitiva
Articulo   terapia cognitivaArticulo   terapia cognitiva
Articulo terapia cognitiva
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Unidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudioUnidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudio
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
 
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacionDefinicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacion
 
3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia general
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
La ciencia de la psicología
La ciencia de la psicologíaLa ciencia de la psicología
La ciencia de la psicología
 

Similar a Fase3 grupo241

Sintesis comportmiento humano
Sintesis comportmiento humanoSintesis comportmiento humano
Sintesis comportmiento humano
eliecer_288
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
JosueCanales11
 

Similar a Fase3 grupo241 (20)

Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
psicologia 1.pdf
psicologia 1.pdfpsicologia 1.pdf
psicologia 1.pdf
 
Sintesis comportmiento humano
Sintesis comportmiento humanoSintesis comportmiento humano
Sintesis comportmiento humano
 
El paradigma y tecnica del subrayado
El paradigma y tecnica del subrayadoEl paradigma y tecnica del subrayado
El paradigma y tecnica del subrayado
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La psicologia como ciencia de la conducta
La psicologia como ciencia de la conductaLa psicologia como ciencia de la conducta
La psicologia como ciencia de la conducta
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
 
Giunta ulises.
Giunta ulises.Giunta ulises.
Giunta ulises.
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
 
1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia
 
La revolución cognitiva
La revolución cognitivaLa revolución cognitiva
La revolución cognitiva
 
Teorías sobre el Desarrollo Humano
Teorías sobre el Desarrollo HumanoTeorías sobre el Desarrollo Humano
Teorías sobre el Desarrollo Humano
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
Unmsm teoria  psicologia filosofia logica Unmsm teoria  psicologia filosofia logica
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
Ramas de la psicología
Ramas de la psicologíaRamas de la psicología
Ramas de la psicología
 

Último

Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 

Último (20)

Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 

Fase3 grupo241

  • 1. FASE 3 PSICOFISIOLÓGICA DE LA MOTIVACIÓN, SUEÑO Y EMOCIÓN RUTH DERY HEREDIA PENUELA CODIGO: 1117554378 YUDY ANDREA ÑAÑEZ SANBONI CÓDIGO: 1117504090 GRUPO: 403005_241 TUTORA: MARIA INES REYES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH) PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PSICOFISIOLOGÍA ABRIL 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN Después de realizar la lectura correspondiente de las referencias bibliográficas de la fase que se está realizando, lo que se pretende desarrollar es las habilidades y conocimientos que permite comprender y explicar las relaciones fisiológicas y las respuestas psicológicas del cuerpo humano como único, dando inicio con la contextualización frente al origen y desarrollo de la psicofisiológica para obtener más conocimiento y poder profundizar por medio del desarrollo de esta actividad donde identificaremos y se relacionara los cambios en los sistemas de respuestas corporales desde los procesos psicológicos, ( emoción, sueño y motivación ), como recurso aplicable en las situaciones cotidianas. Así se apropiara de lo aprendido y comprendido, se realizó la auto-aplicación de los mismos y la aplicación a dos sujetos por cada estudiante y así determinar habilidades mediante la realización de la actividad, la cual permite actuar en un marco de las normas deontológicas y éticas aplicables a la investigación científica como referente normativo del ejercicio profesional, resaltando el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que prueban la aprehensión del conocimiento.
  • 3. OBJETIVOS General Identificar las bases fisiológicas de los procesos psicológicos, emoción, sueño y motivación comprender y explicar las relaciones del cuerpo humano. Específicos Realizar ejercicios que le permitan aplicar los conceptos abordados en el paso anterior sobre la Psicofisiológica de los procesos psicológicos. Aplicar los ejercicios prácticos propuestos para los procesos que se abordan en esta unidad (Emoción, sueño y motivación) apropiarlos y realizar a actividad con dos sujetos. Realizar la Auto-aplicación y análisis de la misma. Presentar análisis de los resultados obtenidos de cada ejercicio con los dos sujetos y la auto- aplicación, bajo el discurso disciplinar sustentado en los referentes teóricos de las temáticas y los resultados obtenidos
  • 4. METODOLOGÍA ¿Cómo se Realizó? Para el desarrollo de esta actividad Se realizaron las correspondientes lecturas Unidad 3, donde se enfoca sobre la temática del sueño, la emoción y la motivación, la influencia que estas tienen en el ser humano provocando diferentes sentimientos o reacciones tanto de manera externa como de manera interna. ¿Qué instrumento se utilizó? Durante la realización de este ejercicio práctico-Sueño, utilizamos la técnica de la entrevista con la cual se busca conocer la calidad del sueño y darle una puntuación a la misma. Por lo que hay una observación tanto cualitativa como cuantiaba en este ejercicio. Los materiales utilizados fue el cuestionario Pittsburg de calidad del sueño, , el cual consta de cuestiones, agrupadas en diez preguntas. Al terminar la entrevista contábamos con una hoja de valoración del test que nos lleva a dar la puntuación final del test. Los sujetos a los que se les aplico la encuesta, fueron escogidas al azar y oscilan en un rango de edades entre 20 y 50 años. Prueba de emoción y prueba de motivación. ¿Cómo consolido y sistematizo la información? La información se consolido a través de la aplicación de las pruebas a los sujetos seleccionados, observando muy bien cada reacción, consultándoles sobre su calidad de sueño, y cuan motivados estaban de acuerdo a este ejercicio…así se consolido la información resaltada con sus respectivos análisis a la luz de la teoría que sustenta el proceso psicofisiológico. ¿Cómo analiza esos resultados? De acuerdo con los resultados obtenidos, se analizaron en relación a las a lecturas de la unidad 3, de la cual se evidencia la aplicabilidad de los ejercicios y por consiguiente el paso a paso de las explicaciones que contextualizan los test a desarrollar.
  • 5. FICHAS BIBLIOGRAFICAS DE RUTH HEREDIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PSICOFISIOLÓGICA FICHA BIBLIOGRÁFICA No. De lectura: Nombre de quien realiza la ficha: RUTH DERY HEREDIA PEÑUELA Fecha de realización: 20/03/2020. 1. Título de la lectura: Motivación 2. Autor principal: Eva Laura García González. 3. Otros autores: N/A. 4. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria. 5. Año de edición: 2010. 6. Año de publicación: 2014. 7. Ciudad: México. 8. Fecha de consulta: 20/03/2020 9. Otros datos que considere importantes: 10. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co 11. Palabras claves: Motivación, evitación, conflicto, sistema nervioso. 12. Tesis central: Existe una estrecha relación entre motivación y emoción por cuanto una emoción provoca una motivación y está dada por tres elementos Activación del sistema nervioso autónomo: La conciencia subjetiva y la emoción son reacciones físicas o fisiológicas que preparan al individuo para enfrentarse a la huida o defensiva, las emociones son controladas por el sistema nervioso autónomo, este está conectado a las glándulas y músculos del cuerpo. La motivación es la acción y efecto de motivar , es el motivo o la razón que provoca la realización u omisión de una acción, se trata de un componente psicológico, que orienta, mantiene y determina, la conducta de una persona, en el ser humano pueden existir muchos tipos de motivación; motivación personal, motivación laboral, motivación deportiva, sin embargo todo debe estar movido por la motivación en el cual los neurotransmisores (dopamina, serotonina) son indispensables y los directamente responsables para que el cuerpo experimente esta sensación de motivación. 13. Resumen En esta materia de la psicología podemos decir que motivación tiene varias respuestas que dependen de la orientación del psicólogo. Pero podemos decir que es un estado del organismo que es energético y dirige la conducta hacia la obtención de una meta, y solo a través del comportamiento de 0 0 1
  • 6. la persona la podemos estudiar y conocer y hay diferentes motivos para cada consulta. Además hay que decir que motivación viene de un vocablo latino llamado (moveré), que es moverse o mejor decir una actitud direccionada a metas, podemos preguntaros: ¿De dónde surge la motivación?, y la gran mayoría de los teóricos coinciden en que surge de las necesidades del organismo y la diversidad de las manifestaciones. Cuando estamos motivados sentimos un deseo específico que nos lleva y dirige a la meta. Este texto ilustra el ejemplo de la necesidad del cuerpo humano de recibir de forma cíclica su energía para seguir funcionando y proporcionar todas las funciones que necesita alcanzar diaria mente o de lo contrario podría empezar a perder su energía tales como: Glucosa, proteínas, su nivel biológico de las sustancias en la sangre. Un cuerpo que está en homeostasis es un organismo que necesita activación de un mecanismo como es la meta, y ¿cuál es la meta?, recuperar a través de la comida todos los nutrientes necesarios para su sostenimiento. Podemos decir que es cuando su conducta se dirige activamente a la meta, alguien que quiere cambiar o ser el mejor se documenta , busca, utiliza su conocimiento, se interesa para ser el mejor aunque no es fácil, su conducta y su actitud positiva lo motivara a llegar a la meta. También podemos decir a través de la creencia en los tiempos de Aristóteles y platón que la persona controla su comportamiento y que es libre de elegir lo que quiera hacer y a este se le conoce como libre albedrio. Pero en términos psicológicos la voluntad es muy discutible porque nos vemos afectados por hechos históricos en que nacemos por ejemplo: cultura, situación económica y educativa etc. Algunos teóricos consideran que lograr una conducta o metas no es cuestión de fuerza de voluntad si no que se debe analizar las condiciones ambientales, la fuerza de los hábitos de la persona y encontrar las variables que están presentes en la conducta que quieren modificar. El filósofo griego Demócrito creía que en la naturaleza todos los acontecimientos son resultados de encadenamiento de causa y efecto, esta última definición se conoce como la doctrina llamada determinismo que quiere decir que en la medida que seamos capases de conocer todas las leyes de causa- efectos podremos conocer el comportamiento humano. En esta postura decir quiero es insuficiente para lograr algo. Ósea que según esta teoría de Demócrito hay que, cual causa y cual efecto para poder hacer algo. En mi pensamiento y en cierto sentido puede que tenga la razón como pueda que no, pero cada persona actúa de acuerdo a su motivación personal para lograr la meta propuesta, pero en el caso de una persona que es violenta y quiere cambiar debe buscar ayuda psicológica, hay encontrar la razón del porque esta persona tiene comportamientos violentos, cual es la causa para este efecto, en este sentido tiene la razón Demócrito. Cada persona juzgue esta teoría a su entendimiento. Otra manera de explicar porque las personas tienen comportamientos inadecuados, es por medio de la teoría de los instintos: que es la teoría de Darwin esto tiene que ver con la tendencia de los comportamientos basados en la genética. Es una especie de reflejo complicado, un patrón innato, que se emite como respuesta a ciertos estímulos y la selección natural opera en ellos de la misma forma que sobre cualquier otra característica innata. En una población ocurren ligeras variaciones de un instinto o de cualquier característica o conducta pues los que tienen mayor éxito son las que se preservan, y el organismo que los posee tiene mayores posibilidades de sobrevivir y transmitirlas. El problema de la teoría de los instintos es que la conducta es motivada por un instinto y no ayuda a explicar la conducta en sí, los patrones de instintos se modifica con la experiencia y también pueden expresarse solo cuando el organismo puede encontrarse en un estado biológico especifico, como los cambios hormonales o de necesidad. En algún tiempo se hablaba de muchos instintos que influían en el comportamiento como el instinto materno de conservación, pero no se cumple en todas las personas porque existen mujeres que no desean hijos y personas que se suicidan y por ende serian opuestos en la teoría de los instintos. También esta la teoría de la pulsión de Clark Hull, cualquier desviación del equilibrio homeostático produce una necesidad y esta a su vez una pulsión que es un estado biológico del organismo que actúa como fuerza motivadora e incita a la acción, cuando el equilibrio no se ha roto (no hay pulsión), basta la sola presencia del objeto - meta para activar la pulsión, a este estimulo se le denomina incentivo y es uno de los conceptos psicológicos más interesantes y de mayor utilidad en todos los ámbitos del quehacer humano. Hay que encontrar
  • 7. aquellos objetos –metas que efectivamente motiven a la persona, algunos psicólogos han propuesto la teoría de la activación, que considera que la motivación tiene que ver con la activación o estado de alerta y que cada individuo tiene el nivel óptimo de activación propia, que varía de un día a otro y de una situación a otra. La teoría psicoanalítica, formulada por Sigmund Freud, considera que el ser humano nace con dos instintos fundamentales: Eros y Tanates, el primero es un instinto de vida a través del desarrollo de la persona estos dos impulsos sedán de diferentes maneras y atraves de distintas partes del cuerpo, el hipotálamo y el sistema límbico son los principales actores en la motivación y la emoción. El ritmo cardiaco vigilia – sueños producen variaciones en la conducta y las funciones del individuo que se repiten a intervalos regulares de aproximadamente un día, jerarquía de necesidades de Maslow necesidades de autorrealización necesidades de pertenencias necesidades de seguridad necesidades fisiológicas este ejemplo muestra la jerarquía de necesidades de Maslow, que represento en forma de pirámide en cuya base están las necesidades básicas y en la cúspide la autorrealización, la cual no es alcanzada por todos los individuos, porque pocos logran satisfacer las necesidades de amor y estima, y permiten aflorar fácilmente los componentes de las necesidades de autorrealización Tipos de motivos Entrar en una taxonomía o clasificación de los motivos es una labor difícil por múltiples razones, existen teorías diversas características interrelacionadas de manera compleja, avance del conocimiento , expertos del tema que difieren en los nombres que utilizan y la confusión provocada por la traducción a otros idiomas. Además de estas razones, el hambre, la interrelación de los motivos innatos y aprendidos es más compleja que en otros animales. Come para reducir el hambre, pero no comemos las tarántulas que comen los africanos y existen motivos innatos que tienen una base biológica importante. Para los fines didácticos del libro lo dividimos en: primarios innatos y secundarios o aprendidos. Motivos primarios: podemos encontrar tres tipos de motivos primarios. A) Motivos biológicos homeostáticos, básicos o pulsiones: como el hambre tiene sus orígenes en las necesidades fisiológicas del organismo. Si no se satisfacen podemos provocar la muerte. B) Motivos biológicos homeostáticos: como el sexo que es un motivo de conservación de la especie, donde la supervivencia del individuo no están en riesgo y aunque tiene una base biológica, no es homeostático porque no tiende a recuperar un nivel perdido si no lo contrario C) Motivos innatos no biológicos: derivados de las necesidades de adquisición de conocimiento y adaptación al ambiente tales como la curiosidad y la estimulación. El hambre es una fuente de motivación universal y junto con el sexo son los motivos más estudiados, el hambre tiene una gran influencia del aprendizaje y de factores sociales, cognitivos y físicos. Podemos entender también que hay que tener un equilibrio al comer nuestros alimentos ya que en estos puede desencadenar un sin número de enfermedades tales como: Diabetes, falta de insulina, Obesidad, contenido de grasa mayor a 30% del peso individual, anorexia, miedo intenso a ser obeso, bulimia, trastorno alimenticio, comer rápido y luego vomitar. También es importante resaltar que al con sumir los alimentos es necesario que cumplan con algunos requisitos en nutrición como las vitaminas, minerales y proteínas u otros componentes y de esta manera cada órgano del cuerpo humano se encarga de procesar con éxito cada alimento ingerido. Factores biológicos de la respuesta sexual humana: Encontramos que los primeros estudios a la respuesta sexual humana los genitales, y existen cuatro etapas sexuales las cuales son: 1) Excitación: Fase inicial donde la mujer experimenta una excitación en su vagina, hinchazón de los pechos del clítoris, endurecimiento de los pezones y dilatación de la parte superior de la vagina. Y en el hombre se produce erección del pene, tensión en el escruto, y elevación de los testículos. 2) Meseta: En esta etapa la respiración, el pulso y la presión arterial continúan en aumento, la vasodilatación llega a su nivel máximo y provoca en las mujeres la contracción de las paredes vaginales, mientras el clítoris se retrae hacia el interior y el útero aumenta de tamaño, debido al flujo sanguíneo de los labios inferiores, estos se oscurecen y la abertura se prepara para recibir al pene. En el
  • 8. hombre se produce la erección del pene al máximo, los testículos aumentan de tamaños y aparecen gotas de fluidos en la punta del pene que pueden contener espermas activos. 3) Orgasmos: Consiste en una serie de contracciones musculares rítmicas de la pelvis, realizadas en promedio a una velocidad de 8 segundos, para el hombre inicia con una sensación de eyaculación inminente e inevitable y termina con la eyaculación misma, en el cual se expulsa fuertemente el semen, en las mujeres se contrae el útero. 4) Resolución: Fase inicial en el cual el cuerpo regresa al estado de reposo, recuperando sus funciones a niveles formales en aproximadamente 15 a 30 minutos. Los varones entran en un periodo de refractario durante el cual son incapaces de conseguir erección y orgasmos de duración variable por características individuales y de edad, dichos periodos durar desde unos minutos hasta un día, las mujeres no presentan un periodo refractario por lo que son capaces de tener varios orgasmos seguidos, los hombres se excitan más rápido que las mujeres. Homosexualidad: Este ha sido investigado y no hay respuesta, existen teorías rígidas y satanizantes, pero también existen otras más sensibles que consideran que la homosexualidad es como una decisión acerca del sexo de la pareja. Heterosexual: Persona atraída al sexo contrario o sea a las mujeres. Homosexuales: Atraídos por personas del mismo sexo. Impulso a la actividad: la actividad es un estado fisiológico que experimentamos como una capacidad para procesar información, para reaccionar frente a una emergencia y experimentar una amplia gama de emociones. Curiosidad y exploración: encontramos el ejemplo niños de 2 o 3 años que tienen un nivel de exploración muy amplio; tocan, huelen, se llevan a la boca algo, mientras los adultos, exploramos, formulamos, preguntamos, estudiamos, meditamos, investigamos y pensamos. Los psicólogos piensan que detrás de estas conductas existe la curiosidad como sistema motivador básico, estrechamente ligados a la activación. Motivos secundarios: Se denominan los que son aprendidos con una base psicológica y social muy clara y aunque no tiene un origen homeostático o de pulsión son tan intensos como los primarios, estos motivos son: Logros y agresión, pero antes de definirlos hay que expresar lo siguiente; Evitar el fracaso: Hay dos motivos separados, tener éxito y evitar el fracaso, que se muestra por varias conductas como poner metas para poder tener probabilidad de éxito y evitar el fracaso. Logro: El motivo de logro tiene un componente importante de competencia, además incluye el deseo de descartar y alcanzar altos niveles, pero hacerlos mejor que otros, los que practican deporte son el mejor ejemplo de motivación del logro. Agresión: Es cualquier comportamiento destinado a dañar a alguien o algo que lo rodea que a menudo llega a explotar con violencia, es la acción destructiva contra persona o propiedad, algunas veces solo se llega a agresión verbal, frustración y conflicto, el cual se define como el impedir que un individuo logre la consumación de la meta hacia la que se dirige su comportamiento. Conflicto: La frustración contribuye a intensificar el estrés, así como la situación del conflicto en la actualidad. El estrés es uno de los principales problemas de salud, el conflicto surge cuando nos enfrentamos a dos exigencias, oportunidades, necesidades o metas incompatibles, es preciso renunciar a una parte. En la década de 1930 Kurt Lewin, padre de la psicología social, describe 4 tipos de conflictos a partir de 2 tendencias opuestas. Conflicto: el estrés se intensifica por la frustración y el conflicto, además es uno de los problemas de salud, este se acrecienta cuando enfrentamos dos metas, exigencias contrarias. Kurt Lewin padre de la psicología social describe cuatro tipos de conflictos. a. Conflicto aproximación – aproximación: cuando una persona se ve atraída por dos metas u objetos igualmente atractivos al mismo tiempo. b. Conflicto aproximación – evitación: se presenta cuando la persona se siente atraída por una meta, pero no analiza las consecuencias que puede desencadenar esta.
  • 9. c. Conflicto evitación - evitación se presenta cuando el individuo se enfrenta a dos situaciones desagradables y debe elegir la menos perjudicial para él d. Conflicto de doble o múltiple aproximación evitación: Hace referencia a las diferentes alternativas o metas que se presentan al individuo de manera simultánea. Motivación: existe una estrecha relación entre motivación y emoción por cuanto una emoción provoca una motivación y está dada por tres elementos. Activación del sistema nervioso autónomo: reflejado en las expresiones faciales y corporales. La conciencia subjetiva: manifestada por el agrado o desagrado que muestra el sujeto. 14. Principales conclusiones A manera de conclusión podemos decir que la motivación es de vital importancia para conocer la conducta del ser humano, se aprendió que la motivación es la base de las acciones que realizamos y realizaremos durante nuestras vidas, es imprescindible para que el aprendizaje que se adquiera a diario sea un proceso de asimilación. Es indispensable saber que para estar motivados debe existir un factor que nos impulse a avanzar hacia nuestras metas, logros y propósitos en nuestra vida, y pensar también que por muy difícil que sea cualquier objetivo que nos propongamos, si hay ganas y motivación se puede lograr. Los conflictos, sirven como una fuente de desarrollo humano, se deben tomar como algo positivo, nos permiten analizar a fondo las ideas, apreciaciones, estimulan el pensamiento y mejorara las reflexiones, si resuelve satisfactoriamente, cuando hace la elección pertinente en relación al tipo de conflicto desplegado y la alternativa seleccionada frente al caso desplegado. 15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura La lectura me permitir identificar los tipos de conflicto que existen como también diferenciar entre emoción y motivación, además me pude informar que muchos individuos utilizan el alcohol como alternativa para superar estados emocionales negativos y la baja autoestima por cuanto el consumo de cantidades excesivas de alcohol bloquea la producción de beta endorfinas y se cae en una depresión y tristeza profunda. Reflexionando frente al tema de la motivación es importante resaltar las capacidades del cuerpo humano para manejar las diferentes situaciones del comportamiento del organismo, y ha través del estudio psicológico se puede lograr crear pensamientos positivos y concretos, para tomar las mejores decisiones para el futuro prometedor del ser humano, estar motivado significa llevar a cabo las tarea, luchar cada día por tu futuro, tu familia, ser mejor persona, nadie podría moverse si no es impulsado por la motivación, la misma es como una energía que nos insta a avanzar y hacerle frente a las adversidades de la vida, y debemos tener en cuenta que debe existir incentivos para poder seguir avanzando, cuando una persona pierde la motivación, puedo decir sin temor a equivocarme, que se puede perder incluso hasta el deseo de vivir, por tal motivo hay que trabajar en la motivación como base principal, para lograr escalar la cima más alta que nos propongamos en la vida. 16. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información ¿Por qué los estímulos que no contralamos conscientemente pueden determinar nuestra conducta?
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PSICOFISIOLÓGICA FICHA BIBLIOGRÁFICA No. De lectura: Nombre de quien realiza la ficha: RUTH DERY HEREDIA PEÑUELA. Fecha de realización: 20/03/2020. 17. Título de la lectura: Emoción. 18. Autor principal: Eva Laura García González. 19. Otros autores: N/A. 20. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria. 21. Año de edición: 2010. 22. Año de publicación: 2014. 23. Ciudad: México. 24. Fecha de consulta: 20/03/2020 25. Otros datos que considere importantes: 26. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co 27. Palabras claves: Emoción, bases biológicas, inteligencia emocional, Adrenalina y noradrenalina. Tesis central: La emoción es una experiencia psicofisiológica compleja que se experimenta como resultado de interacciones en el entorno, dando como resultado cambios físicos y psicológicos que influyen en el pensamiento y el comportamiento. La emocionalidad se asocia con una variedad de fenómenos psicológicos que incluyen el temperamento, la personalidad, el estado de ánimo y la motivación. Para los científicos con orientación biológica, la emoción es una reacción física o fisiológica que sirve al organismo como mecanismo de supervivencia en el que el objetivo es despertar al cuerpo para la defensa o huida, y deprimir o inhibir las respuestas fisiológicas para dar oportunidad al organismo de recuperación y aquí juega un papel importante los sistemas nerviosos asociado a las emociones, junto con los neurotransmisores que se unen para que las emociones se puedan dar. Las emociones son estresantes e implican un desgastes físico, psicológico y conductual, aprender a controlar nuestras emociones, el manejo del estrés y las presiones de la vida, es cosa difícil pero no imposible, porque las reacciones fisiológicas tienden a ser reflejadas y controladas automáticamente por el sistema nervioso autónomo, que está conectado a la mayor parte de las glándulas y a muchos músculos del cuerpo. Resumen: Expresión de agrado o desagrado, reflejada tanto en la cara como en el cuerpo, generada por las influencias o consecuencias ambientales. También se define de manera científica como las reacciones 0 0 2
  • 11. físicas o fisiológicas que preparan al individuo para enfrentarse a la huida o defensiva, las emociones son controladas por el sistema nervioso autónomo, este está conectado a las glándulas y músculos del cuerpo La emoción y la motivación están intensamente relacionadas, por ejemplo un estímulo doloroso provoca tanto una respuesta emocional, como una pulsión para huir del dolor. Burck (1985) considera que las emociones son indicadores del potencial motivacional autónomo, que provoca cambios drásticos en las vísceras y el comportamiento expresivo, según la expresión facial y corporal y la experiencia o consciencia subjetiva de la situación, que se refiere a la cognición básica en la que el sujeto reporta agrado o desagrado. Bases biológicas de la emoción: para comprender el gran poder de las emociones y la causa del frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón, debemos considerar la forma en que ha evolucionado el cerebro; la región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico que regula las funciones vitales básicas, como la respiración o el metabolismo, y lo compartimos en todas aquellas especies que solo disponen de un rudimentario sistema nervioso, de este cerebro primitivo emergieron los centros emocionales, que millones de años más tardes, dieron lugar al cerebro pensante; el neocortex o corteza cerebral reciente. El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que este sea una derivación de aquella revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento, el neocortex permite un documento de la sutileza y complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna en su totalidad la vida emocional, porque en estos asuntos delega su cometido en el sistema límbico, que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo los centros del pensamiento. La sede de las emociones: La amígdala: está especializada en las cuestiones emocionales, y es una estructura límbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria, constituye una especie de depósito de la memoria emocional, existen ciertas reacciones y recuerdos emocionales que tienen lugar sin darnos cuenta. Algunas creencias y opiniones son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala, el hipocampo registra los hechos puros y la amígdala es la encargada de registrar el clima emocional que acompaña estos hechos. El hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su pareja, pero es la amígdala la encargada de agregar el clima emocional que la acompaña, esto significa que el cerebro dispone de 2 sistemas de registros, uno para los hechos ordinarios y otros para los recuerdos con una intensa carga emocional. El sistema nervioso autónomo: funciona coordinada con sus subsistemas el simpático y el parasimpático para controlar las funciones corporales cuando se necesita activar, excitar o despertar al cuerpo, el sistema simpático se acelera el parasimpático actual lentamente, cuando se necesita inhibir o relajarse sucede lo contario, la acción conjunta de los 2 sistemas permiten responder apropiadamente a los desafíos físicos y psicológicos que se afrontan. En forma muy general el sistema simpático tiende a excitar o despertar las funciones corporales, mientras que el parasimpático los inhibe o deprime, la estimulación facial y las lesiones localizadas han demarcado una región hipotalámica restringida correctamente con el despliegue emocional. De las respuestas de las estructuras límbicas a la estimulación se demuestra el papel regulador de las funciones viscerales y vasculares que participan en la emoción. La Adrenalina y Noradrenalina: también llamados epinefrina y norepinefrina, son hormonas o mensajeros de la excitación que indican al organismo cuando realizar los cambios fisiológicos relacionados con emociones fuertes como el miedo, el enojo, la hostilidad, y hasta la agresividad sexual, estos cambios tienen el propósito de preparar al cuerpo para enfrentarse a una situación de urgencia, se incrementa la presión arterial, el flujo sanguíneo y el ritmo cardiaco, a fin de permitir una rápida oxigenación de todos los músculos, se acelera la respiración para conseguir oxigeno llega menos sangre a los órganos internos y más a los músculos para aprestarlos a la lucha o a la huida, el hígado segrega más glucosa para proporcionar energía, decrece la producción de saliva y mucosa en el sistema respiratorio, se dilatan las pupilas para permitir la entrada de la luz, aumenta la transpiración para
  • 12. enfriar al organismo y que este pueda continuar trabajando sin sobrecalentamiento, este último determinado en parte por la resistencia galvánica. Si continúan la acción de estas hormonas, también se incrementa las tasas de las neuronas que hacen que se secreten más adrenalina y noradrenalina, con lo cual se logra que el organismo realice actividades que parecen fantásticas en condiciones normales, como correr a gran velocidad, saltar enormes barreras o levantar pesos insospechados hasta que pasa el estado de urgencia y el sistema parasimpático inhibe las respuestas, viene una vasoconstricción y se palidece y se da la sensación de hormigueo por todo el cuerpo, el corazón disminuye su ritmo, lo mismo que la respiración, las pupilas se contraen y la sudoración termina, algunas veces con la sensación de sudor frio. Teorías de las emociones: James Lange: según su teoría las reacciones corporales causan los sentimientos que son las reacciones psicológicas a los cambios fisiológicos, s una persona atraviesa una calle con la señal del semáforo en verde, súbitamente aparece un auto, la primera reacción será de asombro, casi de inmediato el corazón latirá con mayor intensidad, respiración con gran rapidez y tal vez se erizan los pelos y correrá para salvar su vida, una vez pasado el peligro las persona se dará cuenta de que tuvo estas reacciones y que está atemorizada para James las reacciones corporales, causan los sentimientos, en este caso sintió miedo porque corrió y no corrió porque sintió miedo. Cannon Bard: en su teoría es inadmisible el punto de vista anterior, ya que considera que aun las personas que por accidente o enfermedad han perdido la capacidad de utilizar los sistemas simpáticos y parasimpáticos, siguen siendo emociones y presentas conductas emotivas, para ello los cambios fisiológicos relacionados con la emoción ocurre después que los sentimientos y conductas se han iniciado, y no antes de esto. Charles Darwin: La teoría de la expresión facial de las emociones, se basó en Charles Darwin quien sugirió que la expresión facial de las emociones era un mecanismo innato que sirve a los animales para comunicar sus estados emocionales, sin embargo S. S Tomkins modifico esta idea al afirmar que solo los músculos faciales, responden innatamente a ciertos tipos de situaciones emocionales, este autor demostró que las expresiones faciales son similares en todo el mundo para expresar miedo, ira, tristeza, alegría o enojo y que no se usan para comunicar estados interno si no que son reacciones a un grupo de estímulos, para el la retroalimentación que dan los músculos desencadenan tanto las excitaciones autónomas, como los sentimientos y expresiones subjetivos relacionados con las emociones, estar respuestas musculares deben estar contenidas y codificadas en los genes, el cuerpo reacciona en forma innata y el organismo interpreta estas respuestas innatas como emociones. Sigmund Freud: También la teoría psicoanalítica ha dado sus explicaciones sobre las emociones, Freud creía que se nace con 2 impulsos muy poderosos; Eros y Tanatos, y que existen en el inconsciente y las emociones son su expresión, las cuales se desarrollan a través de la experiencia y las pasiones internas de estos impulsos, la diferencia fundamental de las emociones y los impulsos primitivos, es la experiencia conforme se maduran se asocian ciertos tipos de sensaciones de placer o displacer con objetos y situaciones especiales, por ejemplo se puede amar a la madre porque ella dio placer al alimentar y cuidar, pero también haber sentimientos inconscientes de rechazo o displacer por otras asociaciones. El punto de vista Freudiano ha sido considerado como la teoría de la energía, porque supone que el cuerpo genera continuamente energía psíquica llamado libido, que es la fuerza motivadora que impulsa a todos nuestros pensamientos, sentimientos y conductas, la represión de la energía libidinal origina casi siempre tensión, angustia y estados emocionales negativos, además se acumula hasta que una parte logra escapar a través de los sueños, las fantasías Lopsus Linguae etc, pero la mejor manera es a través de la catarsis que implica la expresión abierta de los sentimientos reprimidos. Plutchic: La teoría cognoscitiva de la emoción de Plutchic se interesa por el aspecto cognoscitivos, lo consciente, racional y explicativo de las experiencias funcionales. Se apega a Darwin en el sentido de que las emociones tienen un significado evolutivo, sin embargo considera que son interpretaciones de lo que sucede al individuo cuando responde emocionalmente. Para este autor cuando se atraviesa por
  • 13. una crisis emocional se evalúa la experiencia y luego se construye una estimación cognitiva de lo que ha sucedido, esto quiere decir que se interpreta la excitación fisiológica, los sentimientos inconscientes, las respuestas conductuales y los pensamientos conscientes que se presentan cuando ocurre la experiencia, la suma total de estos eventos es lo que se puede llamar emoción, considera que las emociones son bipolares y se presentan por pares de miembros opuestos, a través del tiempo los reflejos emocionales innatos como excitación, depresión y acercamiento se convierten en estimaciones conscientes como enojo-miedo (aceptación) y disgusto-anticipación (sorpresa). 28. Principales conclusiones: De la emoción y motivación depende en gran parte los diferentes conflictos que se le pueden desplegar al ser humano, quien haciendo uso de su inteligencia emocional puede determinar el éxito o fracaso en los diferentes roles que pueda asumir el individuo en su diario en su diario vivir. Teniendo en cuenta que las emociones hacen parte de nuestra vida, y que están sujetas a una serie de organismos que hacen que la misma aflore, debemos aprender a expresar nuestras emociones, sentimientos y pensamientos teniendo en cuenta que son la fuerza que activan y dirigen nuestro comportamiento, estas son respuestas subjetivas en el cual se van acompañar por las respuestas de las neuronas y hormonas, las cuales generalmente podemos experimentar sentimientos agradables o desagradables, y son adaptativas porque afectan nuestra manera de pensar y desarrollarnos como personas. 29. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura. Las emociones son procesos psicológicos que nos prestan un valioso servicio, al hacer que nos ocupemos de lo que realmente es importante en nuestra vida. Como si fuera un sistema de alarma, nos señalan las cosas que son peligrosas o aversivas, y que por lo tanto debemos evitar, y las cosas que son agradables o apetitivas, y a las que por lo tanto debemos acercarnos. Esta lectura causa mucha satisfacción porque puedo notar que las emociones en nuestras vidas son indispensables que las experimentemos y vivamos, la alegría, el miedo, el enojo, el asco, la tristezas son estados de ánimo que pueden aparecer en cualquier momento y es bueno sentirlos y vivirlos, sabiendo que de eso se trata la vida, de pasar por momentos buenos y malos, agradables y desagradables y que cada emoción nos conducirá a crecer como persona, y al vivir las mismas podremos comprender a las demás personas sin juzgarlas. Me llamo la atención este párrafo: “la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos”, esto es exactamente lo que debemos hacer como psicólogos tener la capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y el de los demás y la habilidad para manejarlos y superarlos, y de paso ayudar a que las otras personas lo puedan superar también. Daniel Boleman en su libro “Emotional Intelligence” publicado en 1995 estima que la inteligencia emocional puede organizarse en 5 capacidades: Conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones. 30. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información. ¿Por qué las reacciones corporales causan los cambios fisiológicos?
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PSICOFISIOLÓGICA FICHA BIBLIOGRÁFICA No. De lectura: Nombre de quien realiza la ficha: RUTH DERY HEREDIA PEÑUELA. Fecha de realización: 20/03/2020. 31. Título de la lectura: Fisiología de la Vigilia y el Sueño. 32. Autor principal: J. A. F. Tresguerres. 33. Otros autores: N/A. 34. Nombre del editor: McGraw-Hill España 35. Año de edición: 2005 36. Año de publicación: 2005 37. Ciudad: España. 38. Fecha de consulta: 20/03/2020 39. Otros datos que considere importantes: 40. Bibliografía en normas APA: Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195143&query=Fisiolog%C3 %ADa+humana+ 41. Palabras claves: Conciencia, Ciclo, Electrofisiología. 42. Tesis central: Es el dominio de la conducta por una supresión normal de la conciencia, recurrente reversible que conlleva a una reducción de la respuesta e interacción del entorno. El sueño no es un estado uniforme, sino que responde a una serie de estados encefálicos cuya secuencia es controlada de precisión Resumen: El ciclo vigilia-sueño está estrechamente relacionado con el ritmo cardiaco de actividad reposo, poseen características propias y se reconocen ritmos de diversos niveles de complejidad, desde seres unicelulares en los que se han descrito más de un ritmo, hasta en l organismo humano cuyo cerebro posee complejas redes neuronales interconectadas en circuitos tales que hacen de este órgano el más evolucionado de todas las especies, se encuentran numerosos ritmos que se superponen, se acoplan y se modulan entre sí. El ciclo sueño-vigilia suele estar dirigido genéticamente y se expresan como síntesis de sustancias, propiedades electrofisiológicas de membranas, circuitos neuronales que se alternan, esta serie de ritmos se pueden agrupar de la siguiente manera: A) los ritmos ultra diaños (demás de un ciclo por día) B) Los ritmos infra diaños (de menos de un siclo por día) C) Los ritmos circadianos, del latín 0 0 3
  • 15. Circadies, siendo el de vigilia- sueño el más conspicuo, cuyo periodo de oscilación se aproxima al periodo de rotación de la tierra de 24 horas y que persiste cuando se lesiona el musculo supraquiasmatico. El siclo Vigilia –sueño: el fenómeno del sueño, observando so evolución en la filogenia se encuentra que en la mayoría de las especies es ultra diaños, la ontogenia en cambio muestra que en el individuo humano es circadiano principalmente para adultos jóvenes por otra parte el sueño está constituido al menos por 2 estados bien diferenciados, el Sueño Lento (SL y sus etapas) y el Sueño Paradójico ( SP o REM) el cerebro basal anterior (basal forebrain) será quien proporcione será quien proporcione el marco para el SL, en tanto que el segmento pontino dorsolateral será el responsable de las caracteristicas expresiones del SP, el sueño emerge como un conjunto o constelación de cambios fisiológicos rítmicos, en el que participan diferentes sistemas del organismo regulados por el sistema nervioso central (SNC). La vigilia: la estimulación sensorial produce al igual que la estimulación eléctrica reticular, un despertar con iguales caracteristicas, la vigilia posee diversas caracteristicas que le son propias y entre las que se encuentran el control homeostático de diversas funciones vitales (cardiovascular, respiratorias y endocrinas etc) la organización y la ejecución de movimientos que actuaran sobre el ambiente y la actividad síquica que continuamente nos acompañan son también, caracteristicas indicativas de que todo el cerebro de una forma u otra o en un momento u otro es utilizado para proporcionar la condición de vigilia. Durante la vigilia se observan ciclos de actividad- reposo de aproximadamente 90 minutos de duración cada hora y media, se produce una disminución de la alerta, es decir de la capacidad de atención, de la capacidad discriminativa, por lo tanto la vigilia tampoco es un estado homogéneo, si no que se compone también de múltiples ciclos ultradianos. La ontogenia: La evolución ontogénica en el marco del siclo vigilia- sueño comprueba que lo que realmente se desarrolla en el ser humano a partir del nacimiento es el aumento del tiempo dedicado a la vigilia y la disminución de ambas fases del sueño, fenómenos que continúan hasta el final de la vida. El sueño que seguramente cumple funciones de gran complejidad biológica, está sujeta a cambios cualitativos y cuantitativos que se podría interpretar como un proceso de maduración en la ontogenia. El tiempo dedicado al sueño lento disminuye con la edad. En tanto que las horas de vigilia aumentan, el SP que ocupa 8 horas del total del sueño en el niño de pocos días, pasa aproximadamente a una hora en el anciano, la duración del sueño en el adulto tiene amplias variaciones personales con un rango de 5 a 10 horas, el promedio es de 7.5 horas, este promedio disminuye en el anciano a 5-6 horas, en niños de corta edad es más prolongado. Los recién nacidos duermen 16 horas diarias o más con un sueño polifásico, organizado en sucesivas etapas de vigilia y de sueño, el sueño se hace bifásico al avanzar la edad de (4- 5 años) con fase de sueño durante la noche y la siesta, para llegar al adulto y convertirse en la mayoría de las personas en monofásico (vigilia de día y sueño de noche). La polisomnografia: En 1937 los estudios electroencefalograficos realizados en los seres humanos permiten clasificar el sueño en 4 estadios: Etapa 1 somnolencia, Etapa 2 sueño “ligero” Etapa 3-4 sueño lento. Polisomnografia: Es el registro continuo y simultaneo de determinadas variables fisiológicas durante el sueño, esto es el electroencefalograma (EEG), el electromiograma (EMG) y los movimientos oculares (MO), la combinación de las 3 actividades bioelectricas mostradas en la A) La amplitud y frecuencia de las ondas de electroencefalograma B) La mayor o menor actividad electromiografíca y C) el estado de la actividad oculomotora, remiten el reconocimiento electrográfico de los diferentes estados de vigilia y de sueño, así la vigilia y sus variaciones y el sueño y sus etapas están definidas por esta variable asociadas siempre al comportamiento, el sueño es un estado dinámico de tal forma que el EEG muestra una sucesión bien ordenada y cíclica de frecuencia y amplitud de ondas. Caracteristicas poligráficas del Sueño Lento o no REM: Se encuentran presentes 4 etapas. Etapa 1: Se observan inmediatamente después de la vigilia y dura unos pocos minutos, el ritmo alfa de la vigilia de 8 a 12 ciclos por segundos (cps) disminuye en amplitud, se hace discontinuo y es remplazado por actividad de bajo voltaje, de frecuencia comprendida entre 3-7 cps. El tono muscular es algo menor que durante la vigilia y los movimientos oculares lentos y aparecen de forma intermitente.
  • 16. Etapa 2: Se caracteriza por la presencia de husos y complejos K, los husos de 14 a 16 cps, tienen una duración de al menos medio segundo y predominan en regiones centrales y frontales. Los complejos K consisten en una onda bifasical y pueden estar asociadas con los husos, ocurren espontáneamente o relacionados con reaccióniones de despertar. Etapa 3-4: Sueño Lento propiamente dicho, está compuesto por más del 20% de ondas de 0,5-2 cps , la actividad es polirritmica y es posible registrar también husos, la etapa 4 predomina en la primera mitad de la noche y disminuye o desaparecen en las últimas horas, cuando adquiere cierto predominio el SP. Caracteristicas poligráficas del Sueño Paradójico o REM: Su característica es la actividad con ritmos múltiples en el EEG, de bajo voltaje y gran frecuencia, similar a la vigilia. Por esta similitud con los ritmos de la vigilia ha recibido el nombre de sueño paradójico, puesto que el sujeto de experimentación se encuentra dormido desde el punto de vista conductual, sin embargo el espectro de potencia (análisis computacional en el dominio de las frecuencias; Fourier), muestran que en la realidad existen diferencias entre el EEG de vigilia y del SP. Acciones responsables del ciclo del sueño- vigilia: luego de resultados experimentales tales como la anatomía y patología de las lesiones de la encefalitis letárgica de lazo y la demostración de una región hipogénica talamica, este peculiar estado se considera producto de acciones positivas un fenómeno activo, durante el sueño se observa en muchas regiones un incremento de las descaras neuronales cerebrales, un fenómeno que muestra diferencia entre el SL Y el SP. Registros unitarios muestran que, al contrario de lo que sucede durante la anestesia general, en el sueño aumenta de forma notable la frecuencia de descarga de algunas neuronas llegando incluso a niveles mayores que los que los de la vigilia tranquila. En otras zonas puede disminuir y/o cambiar la configuración de las descargas neuronales en el tiempo. Factores Neuronales: Se demostró que es posible provocar sueño por estimulación eléctrica de la región preoptica por acción de diversas frecuencias de estimulación eléctrica más aun con métodos de condicionamiento se logró reproducir con métodos de condicionamiento se logró reproducir tanto la sincronización del EEG como el comportamiento del sueño provocado por la estimulación eléctrica de regiones basales anteriores del encéfalo. A la inversa la destrucción de la zona preoptica produjo en animal de experimentación una marcada alteración del ciclo del sueño. La vigilia y el sueño se caracterizan por diferentes ritmos en el EEG y se asocian con cambios en la excitabilidad cortical acompañando al comportamiento, el cerebelo también ha demostrado ser capaz de provocar cambios transitorios en el siclo de sueño. Neurotransmisores y Neuromodeladores: Se han descrito péptidos inmunorreactivos facilitadores del sueño, el factor S somnogenico urinario, pirógenos y otras sustancias que intervienen en los sistemas homeostáticos y en el metabolismo energético con la melatonina, la insulina, la glucosa, la colecistocinina, el polipectidos intestinal vasoactivo, la hormona de crecimiento, las prostaglandinas y los oplaceos. Sueños y Ensueños: Los estudios fisiológicos demuestran que los ensueños aparecen regularmente durante todos los estadios del sueño (SL y SP) seguramente, aquellos que se recuerdan más fácilmente y por lo tanto se relatan, con mayor frecuencia, son las correspondientes a los últimos SP de la mañana, previos al despertar en el 85-90%de los despertares provocando durante un SP se obtienen relatos de ensueños aunque lo mismo se observa en el 50% de los despertares desde las etapas del SL Funciones cardiovasculares y circulación cerebral: La presión arterial (PA) disminuye durante el sueño, el mayor descenso se registra en las etapas 3-4 es decir en el SL. Propiamente dicho en el hombre la presión arterial del SP no desciende más que la PA del SL , pero se vuelve variable y presenta incrementos transitorios de hasta 40 mm que se superpone a la hipotensión tónica existente, estos aumentos de PA coinciden con los a acontecimientos fasicos del SP. Al despertar la PA recupera rápidamente su valor inicial, cualquiera que sea la caída tensional ocurrido durante el sueño, la presión de la arteria pulmonar se mantienen estable durante todas las etapas del sueño. El flujo sanguíneo según estudios pueden aumentar o disminuir durante el SP, el PET en seres humanos ha demostrado que las
  • 17. regiones menos activadas durante el SL están localizadas en la protuberancia dorsal, y mesencefalica, el cerebelo, el tálamo, los ganglios basales, el hipotálamo, la corteza pre frontal etc. Cambios respiratorios; los cambios acaecidos durante el sueño tanto el SL como el SP, son el reflejo de la supresión de los controles ligados a la vigilia y se deben también al predominio del control metabólico en el SP. Las funciones endocrinas: son varias las hormonas que segregan siguiendo el ritmo que marca el ciclo sueño- vigilia, el eje hipotálamo hipofasico es el responsable de la conexión entre los proceso nerviosos del sueño y su expresión hormonal. Este sector neural encargado de regular funciones tales como las emociones, los instintos y la sexualidad etc, es el que de algunas manera recibe “ordenes” de niveles superiores que organizan los aspectos endocrinos del complejo fisiológico que llamamos sueño, la forma en la que el ciclo sueño-vigilia influye sobre un sistema endocrino ha sido subdividido en 3 tipos básicos: 1) Hormona influidas por una etapa particular del sueño, como la hormona del crecimiento (GH) relacionado con una fase del SL. 2) Hormona muy influida por el sueño como un todo, como la prolactina y la tirotropina (TSH) 3) Hormona escasamente influida por el sueño como la corticotropina (ACTH) el cortisol y la melotonina. Renina: Esta hormona que es clave en el sistema renina angiotensina muestra oscilaciones nocturnas asociadas a los ciclos de sueño SL-SP. Prolactina: esta hormona representa el mejor ejemplo de un ritmo secretor, nítidamente relacionado con el sueño, a medida que avanza la noche aumenta su concentración en el plasma, incrementándose también durante el sueño diurno.TSH; Latirotropina aumenta al anochecer y presenta un pico secretor alrededor del comienzo del sueño y un decremento subsiguiente durante la noche y al día siguiente. La temperatura corporal; Durante el SP la situación adquiere otras caracteristicas en este estadio ambas formas de regular la temperatura están suspendidas, no existe producción de calor, contribuyen a estos la disminución del tono muscular y la falta de temblor, la temperatura corporal cae a lo largo de la noche y los niveles más bajos se alcanzan en las últimas horas de sueño. Cambios en otras funciones: Funciones renales, Durante el sueño ocurren disminuciones de la filtración glomerular y el volumen de orina y la excreción de sodio, potasio y calcio. La cantidad de orina excretada durante el SL es menor que durante la vigilia y su concentración es mayor durante el SP aumenta aún más la concentración urinaria y disminuye más la excreción. Funciones digestivas, en los seres humanos cuyo aparato digestivo normal, algunos estudios muestran disminución de la acidez gastrical durante el sueño en tanto que en pacientes con ulceras duodenales, se comprueba un aumento de la secreción acida del estómago, la motilidad del esófago esta disminuida. Una función sobre el fraccionamiento del sueño paradójico (SP). La organización general del sueño nocturno se basa en esencia en periodos predominantes de SL en la primera parte de la noche con aparición periódicas de SP, este último tiende a predominar en la segunda parte de la noche, pero siempre fraccionado y alterna inevitablemente con etapas de SL y con despertares, el tiempo que puede permanecer en SP es por lo tanto limitado. Posibles funciones del sueño: Recuperación y restauración, el sueño sirve para recuperar y restaurar los proceso bioquímicos y fisiológicos que son previamente degradados durante la vigilia, el aumento de la hormona de crecimiento durante el SL podría estar más estrechamente relacionado con la plasticidad cerebral que con la restauración del organismo en su totalidad, también se ha propuesto que el aprendizaje mejora cuando es seguida de una noche de sueño. Conservación energética: El SL reduce el metabolismo y la temperatura corporal durante la inactividad y compensando el alto costo energético de la termogénesis, la reducción del metabolismo es alrededor del 10%, con respectos de los niveles basales de energía pueden ser mayor a bajas temperaturas. Principales conclusiones: Es importante destacar que cada día los individuos están expuestos a distintas situaciones que de alguna u otra manera tienen un gran impacto sobre la manera en que dormimos, la estructura del sueño depende en gran medida del evento y de que tan predominante sea este debido al nivel de emoción que
  • 18. se le impone, sobre todo el resto de las experiencias a las cuales el ser humano está sometido día tras día. Podemos comprender lo indispensable que es el descanso para nuestro cuerpo y nuestra mente, porque ambos se fatigan y se cansan con las actividades diarias de la vida, que nos conllevan a agotarnos y por ende cuando se somete a nuestro cuerpo y a nuestra mente bajo tal presión terminan por enfermarse, por eso es que es necesario el descanso del sueño para liberar y descargar la tensión en la que nos encontramos. El sueño es un proceso fisiológico que se da en un ámbito neurológico. Y probablemente el mismo sueño se deba a un mecanismo del sistema nervioso central el cual influye condiciones externas como la fatiga o la privación del sueño. A partir de la diferente teoría sobre el sueño que van desde la programación y almacenamiento de la memoria, hasta la respuesta inconsciente de las mismas emociones del individuo; de igual manera pasando por la expresión de factores psicológicos y sociales del mismo. La principal relación que se puede establecer entre los sueños y el factor emocional es aquella que se presente como interdependencia entre estos, pues una vez que el factor emocional está afectado los sueños producidos durante la noche se tornan de una manera negativa lo cual repercute como ansiedad en el individuo. De la misma manera cuando los sueños presentan situaciones contradictorias pueden llegar a afectar la función emocional del soñador, a tal grado producir el insomnio por el miedo a poder concebir el sueño. 43. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura. Definimos el sueño como un estado temporario, fisiológico y reversible, de desconexión parcial de la conciencia, con aumento del umbral de respuesta a los estímulos exteriores. Esto nos permite diferenciarlo de otras condiciones en las cuales la desconexión puede ser más o menos prolongada, como el sincope o la pérdida de conocimiento, patológica, como en las crisis convulsivas generalizadas, y no reversibles, como en el coma. Como psicólogo en formación, esta lectura me deja muchos aprendizajes, en muchas ocasiones necesitamos tomar descanso porque los beneficios que se obtienen son de gran ayudada para nuestro cuerpo, si tratamos a nuestro cuerpo como una máquina, seguramente en algún momento, se debilitara y se enfermara y las consecuencias pueden ser devastadoras, pude notar por experiencia vivida que cuando someto a mi mente y cuerpo a largas horas de vigilia, se producen en mí, fuertes dolores de cabeza, hay muchos neurotransmisores que se ven afectados con estos malos hábitos en nuestras vidas, ahora bien cada uno de nuestros órganos tienen un papel que cumplir en los periodos de sueño en que nosotros entramos cuando descansamos por la noche, ellos trabajan para el mejoramiento de nuestro estado físico, es por eso que como reflexión de esta lectura puedo decir que así como los periodos de vigilia son de mucho beneficio, también nuestro ser entero necesita del reposo del sueño para recargar energías y continuar con nuestra vidas, debemos aprender a dar a cada cosa el tiempo que requiere y de esa manera nuestra salud física integral mejorara y podremos sacar adelante cualquier actividad que nos propongamos como seres humanos. 44. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información. ¿Por qué afecta el MOR en el desarrollo mental del infante?
  • 19. FICHAS BIBLIOGRAFICAS ANDREA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PSICOFISIOLÓGICA FICHA BIBLIOGRÁFICA 0 0 1 No. De lectura: Nombre de quien realiza la ficha: Yudy Andrea Ñañez Sanboni Fecha de realización: 11/04/2020 1. Título de la lectura: Emoción. 2. Autor principal: Eva Laura García González. 3. Otros autores: N/A. 4. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria. 5. Año de edición: 2010. 6. Año de publicación: 2014 7. Ciudad: México. 8. Fecha de consulta: 11/04/2020 9. Otros datos que considere importantes: 10. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. Ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co 11. Palabras claves: emoción, sentimientos, defensa, sistema nervioso, pensamientos, catarsis. 12. Tesis central: la emoción es la encargada de emitir el estado motivacional de una persona la cual se representa por medio de ´´tres elementos, uno como el sistema nervioso, también el comportamiento expresivo como la expresión facial y corporal y la experiencia o conciencia subjetiva de la situación que se refiere a la cognición básica que el sujeto porta agrado o desagrado´´ como lo afirma, García, (2014).pg., 151. Es un concepto que es muy claro para tener en cuenta y conocer más sobre este tema. 13. RESUMEN La emoción se refleja en las personas cada vez que se produce un descubrimiento relevante es causada habitualmente por una evaluación que realiza una persona, también consciente o inconscientemente, de la relevancia de un acontecimiento respecto a una meta o preocupación importante, el resultado depende del suceso si es negativo o positivo, será esta emoción positiva cuando se avance hacia la meta y negativa cuando hay un impedimento en relación con una meta, la emoción se experimenta habitualmente como un particular estado mental al que a veces Acompañan de cambios fisiológicos, expresiones y acciones. Se encuentran bases biológicas en la emoción como el cerebro que a través de él ocurren funciones vitales que dispone del sistema nervioso desde hay del cerebro surgieron los centro emocionales que existen en el pensamiento donde los seres humanos tiene o maneja una vida emocional.
  • 20. La sede de las emociones La amígdala Se involucra en este tema debido que es una estructura muy importante en el proceso de emociones y tiene que ver mucho con el proceso de aprendizaje y la memoria, también tiene la función de registrar el clima emocional que acompaña estos hechos como lo afirma, García, (2014).pg., 152. Sistema autónomo Este sistema su función es cumplir en trabajo conjunto con sus dos subsistema los cuales son el simpático y el parasimpático y se encarga de regular las funciones de corporales. Adrenalina y noradrenalina Son dos hormonas que manejan la excitación del organismo, durante la experiencia de sentir emociones fuertes como el miedo, ira, la diferencia y en otros casos se puede presentar en la agresividad sexual y otros cambios en otros órganos y sistemas del cuerpo humano. Teorías de la emoción James Lange, las reacciones corporales causan los sentimientos que son las reacciones psicológicas a los cambios fisiológicos, García, (2014).pg., 153. Cannon Bard. Considera que aun las personas por accidente o enfermedad han perdido la capacidad de utilizar los sistemas simpático y parasimpático siguen sintiendo emociones y las conductas expresivas, García, (2014).pg., 153. Expresión facial. Se basó en Charles Darwin. Quien sugirió que la expresión facial de las emociones era un mecanismo innato que sirve a los animales para comunicar sus estados emocionales, García, (2014).pg., 153. Teoría psicoanalítica. Freud: creía que se nace con dos impulsos muy poderosos: eros y tonatos, que existen en el inconsciente y las emociones. , García, (2014).pg., 154. Teoría cognoscitiva. Se interesa por el aspecto cognoscitivo, consciente, racional y explicativo de las experiencias funcionales. García, (2014).pg., 154. Emociones bajo el alcohol Muchas veces buscamos solución en otras cosas para olvidar por un momento el estado de ánimo que realmente tenemos nos referimos a que una sustancia o una bebida cumple un efecto el cual cambia nuestras emociones el consumo de alcohol reduce la producción de beta- endorfinas y la sensación desaparece, entonces es frecuente que las personas intenten producir de nuevo el efecto de positivo inicial y consumen más alcohol, con lo que bloquean la producción de beta-endorfinas y caen en depresión o tristeza profunda, así lo afirma, García, (2014).pg., 155. Como seres humanos vivimos a diario experiencias que unas son agradables y otras no pero de cada una aprendemos y experimentamos estados emocionales que nos ayudan a crecer como personas y conocer nuestro cuerpo. . Principales conclusiones En la etapa de la vida descubrimos cada día cosas nuevas y más en nuestro cuerpo humano se compone por organismos, órganos y sistemas que cada uno cumple una función en este vamos hablar del cerebro donde con otros órganos cumple la función de manejar las emociones las cuales son vitales y es la encargada de que un ser humano tenga una vida emocional. La emoción es un verdadero secreto de la vida de ti depende si es negativo o positivo, debemos enfocarnos en adquirir una actitud para cambiar nuestras emociones. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información ¿En qué consiste que todos los seres humanos no tenemos la misma capacidad de enfrentar una emoción negativa si todos los sistemas de nuestro cuerpo son lo mismo?
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PSICOFISIOLÓGICA FICHA BIBLIOGRÁFICA Ficha bibliográfica No. De lectura: 0 0 2 Nombre de quien realiza la ficha: Yudy Andrea Ñañez Sanboni Fecha de realización: 09/04/2020 16. Título de la lectura: Motivación 17. Autor principal: Eva Laura García González 18. Otros autores: N/A. 19. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria. 20. Año de edición: 2010 21. Año de publicación: 2014 22. Ciudad: México. 23. Fecha de consulta: 11/04/2020 Bibliografía a en normas APA:García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=11046624&tm= 1481412234028 Palabras claves: Motivación. Interacción, impulso, conducta, necesidades, instintos. 26. Tesis central: El ser humano tiene muchas funciones y se conforma de sistemas los cuales tienen acciones una de ellas es la motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de las personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones, pues se considera de manera general como el impulso que conduce a las personas a obtener algo. 27. RESUMEN La motivación es un estado del organismo que le da fuerza y dirige la conducta de una persona, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. Si no se tuviera motivación sería casi imposible que estas metas u objetivos se lograran, la motivación surge de las necesidades del organismo y la diversidad de manifestaciones se presenta por el tipo de objetivo o meta que satisface esas necesidades. Dependiendo de esas necesidades es que ocupa un importante papel en la vida cotidiana, quien tenga esa necesidad, pues tendrá un comportamiento, el ser humano puede estar motivado o desmotivado, es aquí donde la persona el sentirse desmotivado para algo es estar motivado para realizar otra tarea distinta, ejemplo si fracasa en un objetivo que tenía pues sentirá motivación para emprender un nuevo proyecto el cual supla todas sus necesidades, eso quiere decir que dependiendo los estímulos así serán las respuestas. Existen diversas teorías las cuales han profundizado en este tema de una manera lógica Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo es obtener una excitación óptima. Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un
  • 22. período de tiempo lo suficientemente largo para poder alcanzar su meta. Importancia de tres tipos de factores: los biológicos, los aprendidos y los cognitivos, se mezclan en la motivación de la mayor parte de las conductas. La teoría de los instintos, La teoría de la reducción de impulsos, La teoría de la excitación, teoría de activación, teoría psicoanalítica, La Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow, como lo afirma, García, (2014).pg. 140. 28. Principales conclusiones A partir de todo el desarrollo conceptual que se llevó a cabo durante la realización de este trabajo se puede concluir que, es fundamental la motivación pues surge de las necesidades del organismo y la diversidad de manifestaciones se presenta dependiendo el tipo de objetivo o meta que satisface esas necesidades. De esta manera puedo decir que la conducta de una persona está determinada por una gran cantidad de motivaciones es importante estudiar el Hipotálamo y es sistema límbico porque son los principales actores en la Motivación y en la Emoción, el ritmo circadiano vigilia-sueño produce variaciones en la conducta del individuo. 29. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura. Son importante las investigaciones sobre este tema pues resultan ser de gran ayuda para nuestra formación como psicólogos para buscar una idea innovadora que pueda contribuir a la sociedad, para obtener buenos resultados y poder dar un buen manejo del estado motivacional en nosotros mismos y en los pacientes. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información ¿De qué forma la motivación se relacionan con las emociones? UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PSICOFISIOLÓGICA FICHA BIBLIOGRÁFICA No. De lectura: 0 0 3 Nombre de quien realiza la ficha: Yudy Andrea Ñañez Sanboni Fecha de realización: 09/04/2020 30. Título de la lectura: Fisiología de la Vigilia y el Sueño 31. Autor principal: J. A. F. Tresguerres. 32. Otros autores: N/A 33. Nombre del editor: McGraw-Hill España 34. Año de edición: 2005 35. Año de publicación: 2005 36. Ciudad: España 37. Fecha de consulta: : 11/04/2020 Otros datos que considere importantes:
  • 23. 39. Bibliografía en normas APA: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195143&query=Fisiolog %C3%ADa+humana+ 40. Palabras claves Sueño, fisiológica, vigilia, neurológico, cognitivos, SP o REM. 41. Tesis central: El sueño es la actividad que se realiza durante la noche este se trata de varias etapas, su función principal es reparar el organismo para poder seguir con la rutina diaria de actividades, cumple una función fisiológica pero en el sueño también se encuentran procesos cognitivos y emocionales 42. RESUMEN Nuestro cuerpo realiza distintas actividades a diario algunos en el día y otros en la noche esto depende en las personas que hábitos tenemos, ejemplo lo normal es que en el día realicemos todas las actividades y en la noche descansar, pero hay que tener en cuenta que no todas las personas tenemos esa oportunidad de tener un trabajo en el día y toca trabajar en la noche este es uno de los motivos el cual se genera una difusión de sueño, aunque hay muchos más trastornos de sueño. Nuestro cerebro es el principal órgano de todas las funciones de nuestro cuerpo, el sistema nervioso central juega un papel muy importante en este tema como lo es el sueño, hay dos fases y son dos vigilia y sueño, en la vigilia se desarrolla en el día donde nuestro cuerpo está activo y realiza actividades donde necesita energía que actúan dependiendo el ambiente, en la vigilia ocurren hechos como percepción y procesamiento de la información sensorial. En el sueño el ser humano consta de dos estados bien diferenciados, el sueño lento (SL y sus etapas) y el sueño paradójico (SP o REM), que alteran en una noche de sueño varias veces, constituyendo un ritmo intrínseco ultradiano. En esquema, entidades como el cerebro basal anterior (basal forebrain) será quien proporcione el marco para el SL, en tanto que el tegumento pontino dorso lateral será responsable de las características expresiones del SP. El sueño emerge como un conjunto o constelación de cambios fisiológicos, como lo afirma Tresguerres, (2005) pg., 151. Observando las fases y cada actividad del sueño también miramos el ensueño pasa regularmente en todas las etapas del sueño (SL y SP), son las imágenes que se recuerdan y parecen que fueran reales esto pasa cuando duermes. 43. Principales conclusiones Puedo decir que el sueño se realiza durante la noche por que durante el día se realizan actividades donde se necesita de energía para luego en la noche llevar a cabo el proceso fisiológico que ocurre en un ámbito neurológico como lo es el sueño. Existen trastornos del sueño pues que solo infieren en el ciclo nocturno, pues siempre encontrara una causa o consecuencia de estas patologías o trastornos y enfermedades que a su vez estén afectando el organismo. Reconocemos varias teorías sobre el sueño que va desde la programación y almacenamiento de la memoria, hasta la respuesta inconsciente de las mismas emociones del individuo. 44. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura Como estudiante de psicología esta lectura me deja como reflexión que el sueño es una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas del ser humano. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información 44. ¿El sueño perdido se puede recuperar?
  • 24. PRUEBA DE MOTIVACIÓN Este ejercicio consta de una parte: encontraremos una tarea que consiste en hacerle un par de preguntas al sujeto entrevistado y este responderá lo que le motiva, en esta también se analizara el comportamiento del sujeto a la hora de responder. Para aplicar lo aprendido de las lecturas al momento de analizar una persona cuando habla sobre algún tema de su interés y agrado. Se analizara la sensación fisiológica de cada uno de los sujetos entrevistados, y se llenara una matriz sobre lo que se observa tanto físico como psicológico. En esta prueba a cada individuo se le ha dado un tiempo de un minuto, para responder, ya que la prueba es corta y se trata de lo que le motiva y desea en su vida. PUEBAS APLICADAS POR RUTH HEREDIA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE MOTIVACIÓN Sujeto 1: Carlos Rubiano Prada. Fecha: 20/03/2020 Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones Trabajo de tus sueños (X) En el sujeto al decir “El trabajar con vocación permite cumplir metas”. Se evidencia contracciones musculares y aumento de los ritmos cardíacos, experimenta una gran motivación. Se observa muy seguro de sí mismo. Ganar más dinero El señor Carlos al realizársele la prueba de motivación su expresión física fue de felicidad, sonriendo responde a esta prueba de una manera positiva, a su vez habla de su manera de agrado al ya dedicarse a lo que le gusta y le apasiona, es aquí donde se evidencia que es una persona auto realizada y con aparente estado psicológico estable y adecuado en relación a su vida laboral. Sujeto 2: Andrea Garcia Zabi. Fecha: 20/03/2020 Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones Trabajo de tus sueños (X) El sujeto al decir “Mi esfuerzo estaría enfocado en trabajar con amor". Tiene una frecuencia cardiaca Normal. Felicidad y entusiasmo. Ganar más dinero Andrea reacciona de manera muy positiva al momento de responder a esta prueba, ella habla de que no ha podido trabajar en lo que realmente le gusta, por diferentes circunstancias a lo largo de su vida, pero que aun así es muy agradecida con el trabajo que tiene, que gracias a esos ingresos puede subsistir y ayudar en la formación de su hija ya que es madre soltera. Se pudo analizar su comportamiento al momento de Andrea responder se le evidencia en su físico felicidad y entusiasmo al hablar de su vida, pero a su vez frunce el ceño al contar los porqué de no trabajar en lo que le gustaría, se puede concluir que Andrea es una mujer que hace su trabajo con pasión y que su motivación para hacer este es su hija.
  • 25. ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS. El objetivo del presente estudio fue estandarizar la Escala de Motivación ante el trabajo con personas entre los 20 y 30 años de edad, En los estudios preliminares se analizó que ambos optan por el trabajo de sus sueños, de los reactivos a través de la validación cruzada, El análisis factorial arrojó 1 factor similar en los dos sujetos. Los resultados del análisis de la PRUEBA DE MOTIVACIÓN sostienen la estructura compuesta de 2 factores postulada inicialmente. Además los diferentes factores constituyentes de la PRUEBA DE MOTIVACIÓN están correlacionadas entre ellas así como con variables psicológicas positivas y negativas, como se predijo conceptualmente. Estos resultados son consistentes con los de otros sectores como las relaciones interpersonales. Auto-aplicación PRUEBA DE MOTIVACIÓN Sujeto 3: (Auto aplicación) Ruth Dery Heredia Peñuela. Fecha: 20/03/2020 Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones Trabajo de tus sueños (X) El sujeto al decir. “Es mejor ser feliz haciendo lo que nos gusta, que sufrir por algo que no nos agrada”. Presenta una frecuencia cardiaca normal. Felicidad, Expectativa Suspiro, Sonrisa de satisfacción, Placer al hablar. Alta auto- estima. Deseos de alcanzar la Autorrealización Ganar más dinero Al hablar del trabajo de mis sueños, me siento contenta y emocionada al saber que en un día no muy lejano poder ejercer tan bella profesión, que es para la cual me preparo cada día, mi auto estima se eleva cada vez que obtengo un logro, mi satisfacción al hablar del tema se refleja físicamente, siendo así una persona que lucha por lo que le gusta y que desea poder cumplir ese sueño. PRUEBAS APLICADAS POR ANDREA ÑAÑEZ APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE MOTIVACIÓN Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal. Fecha: 10/03/2020 Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones Trabajo de tus sueños (X) El sujeto expresa al decir que escoge el trabajo de sus sueños, nervios. Pone sus manos en sus rodillas y las soba por repetidas veces t se nota que su respiración aumenta El sujeto se pone pensativo y dice que es muy difícil, pero decide el trabajo de sus sueños y pone expresión de felicidad en su rostro. Ganar más dinero ANÁLISIS SUJETO 1 El sujeto 1 en esta prueba demuestra nervios al principio se pone pensativo y expresa que es difícil la pregunta, pero que no duda en responder sonríe y dice escogería el trabajo de
  • 26. mis sueños pues con el sería feliz y puedo tener dinero y todo lo que deseo y agrega que sería la persona más feliz realizando con devoción su trabajo. Sujeto 2: Alfonso Ramirez Ñañez. Fecha: 10/03/2020 Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones Trabajo de tus sueños (X) El sujeto se observa con mucha tranquilidad al escuchar la pregunta, pone gestos de admiración en su rostro, escogería en el trabajo de mis sueños porque con el sería feliz y ganaría mucho dinero y sonríe. Expresión de alegría y dice con seguridad escogería el trabajo de sus sueños Ganar más dinero ANÁLISIS SUJETO 2 El sujeto 2 manifiesta que tiene mucha seguridad al responder la pregunta porque siempre piensa antes de tomar una decisión y que escogería el trabajo de sus sueños por el motivo que es mejor tener poco y ser feliz que tener mucho y no sentir satisfacción al realizar una labor dice que sacas con tener dinero si tu felicidad no la puedes comprar, se nota en su expresión corporal la alegría que esto le produce. ANÁLISIS DE LOS DOS SUJETOS. En el análisis de los dos sujetos en esta prueba de motivación podemos decir la importancia que cada individuo tiene una motivación dependiendo su necesidad así será su meta por alcanzar, observamos a los sujetos con una actitud positiva y que se ven seguros de luchar por alcanzar sus sueños y poder sentirse realizados y disfrutar de sus esfuerzos y del beneficio de su trabo. Sujeto 3: (Auto aplicación) Yudy Andrea Ñañez Sanboni Fecha: 10/03/2020 Pregunta: Sensación fisiológica Observaciones Trabajo de tus sueños (X) Pienso que es lo que siempre he hecho para sentir satisfacción en lo que realizo, sentir vocación es uno de los principales objetivos para sentirse realizado y siento alegría al expresarme de este tema y nervio mi respiración aumenta al imaginarme ya con mi certificado para poder ejercer mi carrera como psicóloga. Suspiro profundamente, sonrío y mi respiración aumenta. Ganar más dinero Para mí es gratificante hablar de este tema poder sentir esa emoción de tener sueños y metas por cumplir y servir a la comunidad con el amor de poder aportar de mi conocimiento y dejar huellas bonitas durante mi profesión y lo más importante es ser feliz al poder hacer lo que más me gusta este tema saca una sonrisa de mi rostro y mi respiración se acelera. ANALISIS DE LOS SEIS SUJETOS.
  • 27. Estos sujetos han sido entrevistados por dos estudiantes y a su vez estas estudiantes realizaron la autoaplicación de las mismas, y durante el proceso de esto se analiso de manera concreta, que todos escogen el trabajo de sus sueños, pues esto les satisface y los llena de motivación, aunque la sensacion fisiologica de todos fue distinta, se percibe el agrado fisico de cada uno de estos al hablar sobre el tema laboral, se concluye que en su mayoria la poblacion mundial prefiere siempre el trabajo de sus suaños, aunque no todos lo logran.
  • 28. PRUEBA DE EMOCIÓN PRUEBAS APLICADAS POR RUTH HEREDIA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE EMOCIÓN Sujeto 1: Carlos Rubiano Prada. Fecha: 20/03/2020 Estimulo Identifi cación Sensación fisiológica Observaciones Sonoro Grito de terror Aumento de Frecuencia cardiaca rápida, tensión muscular, sudoración, y respiración rápida Sensación de intranquilidad al escuchar el sonido Táctil Peluche Aumento de Frecuencia cardiaca de la emoción y la felicidad Una reacción diferente dice que le gusta, y le produce tranquilidad. Visual Video en 3D terror Aumento de Frecuencia cardiaca sensación de miedo palidez y sudoración en las manos Expresa miedo por el video, ya que es un video de masacres Carlos en sus tres reacciones, evidencia una sensación diferente, en esto podemos analizar que es muy sensible ante cualquier emoción, sin importar cuál sea esta, pues reacciona de diferentes maneras, en todas presenta aumento de frecuencia cardiaca esto nos indica que es una persona con un sistema nervioso muy alterado y cualquier emoción o suceso lo altera de diferentes manera, físicamente se evidenciaba la reacción en cada fase, analizando así y corroborando lo sensible que es ante cualquier emoción y como estas afectan en su personalidad, dependiendo de las emociones así mismo será su actitud. Sujeto 2: Andrea Garcia Zabi. Fecha: 20/03/2020 Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones Sonoro Grito de terror Aumento de Frecuencia cardiaca rápida, tensión muscular, sudoración, y respiración rápida Sensación de intranquilidad. Táctil Peluche Aumento de Frecuencia cardiaca de la emoción Una reacción diferente expresa que es muy suave y tranquilizante. Visual Video en 3D terror Aumento de Frecuencia cardiaca sensación de miedo palidez y sudoración en las manos Expresa gran impresión e intranquilidad, ya que es una película de terror Andrea experimente un aumento de frecuencia cardiaca a un nivel alto, donde se evidencian diferentes relaciones a través de los distintos estímulos, en dos de ellos muestra intranquilidad, teniendo sudoración, pero el segundo estimulo la tranquiliza y en su físico muestra una reacción de relajación y tranquilidad, siendo dócil a la hora de expresar sus sentimientos.
  • 29. ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS. Ambos sujetos se inclinan tienen una reacción de Aumento en frecuencia cardiaca muy alto, puesto que los dos, muestran ser muy sensibles y que cualquier suceso o acontecimiento en su diario vivir afecta su estado de ánimo. PRUEBA DE EMOCIÓN Sujeto 3: (Auto-Aplicación) Ruth Dery Heredia Peñuela. Fecha: 20/03/2020 Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones Sonoro Grito de terror Relajación y emoción. Sensación de risa, le gusta todo lo paranormal. Táctil Peluche Contracciones musculares, disminución del ritmo cardíaco. Expresa sensación de relajación y disminución de estrés. Visual Video en 3D terror Aceleración del ritmo cardiaco y sudoración en las manos. Concentración, ya que este tipo de videos es de su agrado. Fue esta la mejor prueba de las 3 que realice, en esta claramente evidencie diferente sensaciones unas ma de mi agrado que otras, en el estimulo sono usted puede verificar que mi comportamiento es de tranqulidad y agrado al igual que en el estimulo visual ya que me gusta controlar y poner a prueba mis emociones más disruptivas e impredecibles. PRUEBAS APLICADAS POR ANDREA ÑAÑEZ PRUEBAS DE EMOCIÓN Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal. Fecha: 10/03/2020 Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones Sonoro Música relajante Expresión de alegría y dice es lo que deseaba, cierra sus ojos y se sienta, estira sus extremidades Sensación de alegría y tranquilidad al escuchar el sonido. Táctil Lija Sensación desagradable al pasar la mano por la lija se siente áspera y una expresión en su rostro de desagrado Expresa con su rostro que no le gusto y que es desagradable la Visual Lamina didáctica con un dibujo de colores llamativos Demostrando ansiedad de ver lo que se encuentra en la lámina, se nota aumento de frecuencia cardiaca y sonríe al ver que se realizan movimientos a la derecha e izquierda y que es para provocar un movimiento ocular Expresa alegría, atención, ansiedad y satisfacción al ver el objetivo Analisis Sujeto 1 Análisis sujeto 1
  • 30. Juan Pablo Robles Carvajal en la actividad de los tres ejercicios de estímulo sonoro, táctil y visual, evidencia expresiones diferentes, demostrando que tiene sensaciones diferentes en cada una de las actividades, en el primer ejercicio sonoro manifiesta expresión de alegría y satisfacción pues es algo que lo hace sentir cómodo y se ve tranquilo, en la prueba táctil, dice que se siente desagradable al tocar la lija, la cual manifiesta que no le gusto la actividad, en la visual muestra mucho interés y se nota por la atención que demuestra durante la prueba, expresa felicidad y satisfacción al ver lo realizado. Sujeto 2: Alfonso Ramírez Lugo. Fecha: 10/03/2020 Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones Sonoro Música relajante Expresión de alegría y dice es lo que deseaba, cierra sus ojos y se sienta, estira sus extremidades Sensación de alegría y tranquilidad al escuchar el sonido. Táctil Lija Burla, al ver la actividad de que se realiza, se rie y demuestra tranquilidad. Le da risa y dice que no me produce nada, pues mis manos son ásperas Visual Lamina didáctica con un dibujo de colores llamativos Aumento frecuencia cardiaca, sudoración en las manos, ansiedad, sonríe y manifiesta que no era llamativa la actividad Impresión e intranquilidad, dice que no le gusta esperar y que no le gusta este tipo de actividades ya que para él es una pérdida de tiempo. Análisis sujeto 2 Alfonso Ramírez Lugo demuestra ansiedad desde que se empieza a realizar la prueba manifiesta que no le gusta este tipo de actividades en la prueba sonora su respiración se observa tranquila aunque no muy concentrado se ve sereno, en la prueba táctil con la lija se burla de la actividad y dice con una lija pues no voy a sentir nada ya que mis manos son ásperas, en la visual aumenta su frecuencia cardiaca se puede notar en su respiración, su expresión al terminar es tranquilo manifiesta que no le gusta esperar y que eso le produce ansiedad pues su concepto ante estas actividades opina que es una pérdida de tiempo. ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS. En el análisis grupal podemos concluir que varios sujetos presentaron experiencias significativas de sensaciones en la primer prueba sonora los dos experimentan tranquilidad, en la segunda actividad táctil el sujeto 1 dice que la prueba le gusto, pero el sujeto 2 manifiesta que no le parece agradable, en la tercer prueba el sujeto 1 uno manifiesta alegría y el sujeto 2 ansiedad por no presentar gusto este tipo de actividades.
  • 31. Sujeto 3: (Auto-Aplicación) Yudy Andrea Ñañez Fecha: 10/03/2020 Estimulo Identificación Sensación fisiológica Observaciones Sonoro Música relajante Relajación y emoción. Sensación de risa, le gusta todo lo relacionado con los sonidos suaves de la naturaleza Táctil Lija Sensación y cosquillas, me produce risa y es una superficie áspera el cual me gusto sentir. Me gusta vivir experiencias las cuales son nuevas y sentir texturas diferentes. Visual Lamina didáctica con un dibujo de colores llamativos Aceleración de la respiración, curiosidad, sensación de ver y poder observar lo que había en la lámina. Me encanta este tipo de actividades donde causa curiosidad el saber que hay en la lámina y satisfacción por poder realizar. Me gusta vivir experiencias nuevas como cuando tu vida inicia en esa hermosa donde eres una hoja en blanco que puedes escribir lo que quieres en ella , los sentidos es lo más hermoso que podemos explorar sentir esas texturas diferentes que hace que las emociones se sientan en nuestro cuerpo y vivir con esa alegría de explorar cada día. ANALISIS DE LOS SEIS SUJETOS. Al revisar los resultados de las pruebas de EMOCIÓN realizadas se puede ver que algunos de estos sujetos no sientes mucha sensación fisiológica al experimentar ciertas cosas, sus sensaciones son innatas y no los sorprenden mucho, todos se relajan a con la prueba sonara pero al contrario en otras pruebas todos demuestras sensaciones diferentes, siendo unas de desagrado y desacuerdo con la metodología que se emplea, ya que no se consideran fáciles de sorprender, esto se debe a que su sistema nervioso resiste en su mayoría cualquier emoción fuerte lo que le dificulta al cerebro reaccionar de manera altera sobre algún cambio o algo nuevo.
  • 32. PRUEBA DE SUEÑO Los resultados expuestos, si bien de gran valor, necesitan ser complementados con futuras investigaciones, debido a las limitaciones del presente estudio. En primer lugar, la muestra a la que se le ha aplicado el PSQI estaba compuesta por pacientes entre los 20 y 40 años de edad. En segundo lugar, el PSQI se ha utilizado en forma heteroadministrada, y, dada la sencillez del instrumento, también se utilizó en forma autoadministrada, para lo cual sería conveniente determinar si existen diferencias entre la auto y la heteroadministración. En conclusión a la vista de las propiedades psicométricas anteriormente del PSQI es un instrumento muy apropiado para la evaluación de las disomnias en los pacientes. PRUEBAS REALIZADAS POR RUTH HEREDIA Análisis Sujeto 1: Carlos Rubiano Prada. En la Escala de la prueba de PSQI Carlos de los 7 reactivos, obtiene 6 con un valor de 0 y 1 con un valor de 1. Además se hallan correlaciones entre el Índice global de Calidad de Sueño y los componentes de Calidad de Sueño entre: calidad de sueño y calidad subjetiva de sueño correlación positiva alta, índice global de calidad de sueño y latencia de sueño correlación positiva moderada, índice global de calidad de sueño y duración de sueño correlación positiva alta. Análisis Sujeto 2: Andrea García Zabi. En la Escala de la prueba de PSQI Andrea de los 7 reactivos, obtiene 4 con el valor de 0, 2 con un valor de 1 y 1 con un valor de 2. Se observan las correlaciones entre los componentes de calidad de sueño observándose una correlación positiva baja entre calidad subjetiva de sueño y latencia de sueño y entre calidad subjetiva de sueño y duración de sueño una correlación positiva baja ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS. Una calidad subjetiva del sueño de «buena o muy buena» en un estándar de sueño normal. Todas las correlaciones entre el resultado final del PSQI y los aspectos valorados por este fueron positivas, aumentando al subir el punto de corte como se plantea en la bibliografía. Tener un sueño de calidad es esencial para conseguir un buen control sintomático al relacionarse las disomnias con otros cuadros clínicos. Análisis autoaplicación: Ruth Dery Heredia En la Escala de la prueba de PSQI de los 7 reactivos, obtuve 3 con el valor de 1, 2 con un valor de 2 y 1 con un valor de 3. En cuanto a la somnolencia se observa una
  • 33. correlación negativa baja entre somnolencia y latencia de sueño somnolencia y duración de sueño correlación negativa baja. PRUEBAS REALIZADAS POR ANDREA ÑAÑEZ Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal En la anterior prueba de test de calidad d sueño de Pitsburgh que costa de 19 preguntas agrupadas en diez preguntas se obtiene el siguiente resultado del sujeto 1 Juan Pablo Robles Carvajal, de los 7 ítem relativos obtiene 1 ítem con el valor de 0, 2 ítem con el valor de 3, 2 ítem con el valor de 2 y 2 ítem con el valor de 1 obteniendo un resultado final de PSQI total de 12, presentando un rango global menos de 21 en total la cual indica facilidad para dormir, presentando correlación entre duración de sueño y latencia de sueño, eficiencia habitual de sueño y disfunción durante el día, eficiencia habitual de sueño y perturbaciones del sueño, presentando dificultad en los ítem 2 duración de sueño y ítem 1 latencia de sueño. Sujeto 2: Alfonso Ramirez lugo. Análisis prueba sujeto dos: En la anterior prueba de test de calidad d sueño de Pittsburgh que costa de 19 preguntas agrupadas en diez preguntas se obtiene el siguiente resultado del sujeto 2 Alfonso Ramírez Lugo, de los 7 ítem reactivos obtiene 1 ítem con el valor de 0, 2 ítem con el valor de 1, 3 ítem con el valor de 2 y 1 ítem con el valor de 3 obteniendo un resultado final de PSQI total de 11, presentando un rango global menos de 21 en total la cual indica facilidad para dormir, presentando correlación entre eficiencia habitual de sueño y perturbación del sueño, latencia de sueño, duración de sueño y disfunción durante el día, presentando dificulta en el ítem 6 utilización de medicamento para dormir. 12 y el sujeto 2 un total de 11 esto es una puntuación global, que oscila entre 0 y 21 obteniendo un resultado positivo que indica que hay facilidad para dormir. Autoanálisis: Yudy Andrea Ñañez En la anterior prueba de test de calidad d sueño de pittsburgh que costa de 19 preguntas agrupadas en diez preguntas se obtiene el siguiente resultado de auto-aplicación, de los 7 ítem relativos obtiene 2 ítem con el valor de 0, 2 ítem con el valor de 1, 1 ítem con el valor de 2 y 2 ítem con el valor de 3 obteniendo un resultado final de PSQI total de 10, presentando un rango global menos de 21 en total la cual indica facilidad para dormir, presentando correlación entre eficiencia habitual de sueño y difusión durante el día, duración del sueño y perturbaciones del sueño, calidad subjetiva de sueño y latencia de sueño. ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS. Para dar un análisis de las pruebas realizadas nos basamos en el resultado del test de calidad de sueño de Pittsburgh que costa de 19 preguntas agrupadas en diez preguntas realizadas a los dos sujetos, Sujeto 1: Juan Pablo Robles Carvajal y sujeto 2 Alfonso Ramírez Lugo, teniendo en cuenta la puntuación correspondiente cada una muestra un
  • 34. rango comprendido entre 0 y 3 puntos, en todos los casos una puntuación de 0 indica facilidad, y un rango entre 3 indica dificultad severa dentro de su respectiva área, las puntuaciones de las siete áreas se suman finalmente para dar una puntuación PSQI total y obtener resultado de la prueba. ANALISIS DE LOS DOS SUJETOS. Se evidencia durante el análisis a los seis sujetos que en el ítem 5 todos obtienen el mismo número pues es una puntuación excelente referente a su manera de dormir pues esto refleja su eficacia y eficiencia en el sueño en esta fase. También se ve reflejado que solo uno de ellos tiene un sueño regular, siendo esto algo neutro pues este sujeto debe mejorar sus patrones ya que esto puede afectar en su SNC y se verá reflejado físicamente a su vez tendrá afectaciones en el cerebro y estas se ven reflejadas a través de posibles trastornos psicológicos como el TOC. Los últimos tres sujetos presentan una gran afectación en el sueño, estos pueden tener alguna afectación psicología y puede ser la causante de un no control sintomático al relacionarce con las disomnias con otros cuadros. Las personas con un buen sueño, se analiza que quienes tiene buen sueño, son personas con posible estabilidad emocional regulada, pues se evidencia que sus preocupaciones son minimas y que no afectan su SNC ni altera la serotonina, siento el resultado de un buen manejo de sueño, ya que tienen calidad subjetiva de sueño correlación positiva alta.
  • 35. RESULTADO DE LA APLICACIÓN PRUEBA DE SUEÑO. Participante Edad. Educación Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 5 Ítem 6 Ítem 7 Total 1. Carlos Rubiano Prada 39 Universidad 0 0 0 0 1 0 0 1 2. Andrea García Zabi 33 Universidad 0 0 1 0 1 0 2 4 3. Ruth Dery Heredia Peñuela (Auto- Aplicación) 20 Universidad 1 3 1 0 1 0 0 6 4. Juan Pablo Robles Carvajal. 29 Bachillerato 3 3 2 1 1 0 2 12 5. Alfonzo Ramirez Lugo. Bachillerato 2 2 1 0 1 3 2 11 6. Yudy Andrea Ñañez Sanboni 31 Universidad 3 3 1 0 1 0 2 10 2 Buen Sueño 1 Regular Sueño 3 Mal sueño
  • 36. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Calidad de Sueño Buen sueño Regular Sueño Mal sueño 0 2 4 6 8 10 12 14 1 Carlos Rubiano Prada 2 Andrea García Zabi 3 Ruth Dery Heredia Juan Pablo Robles Carvajal Alfonzo Ramirez Lugo Yudy Andrea Ñañez Sanboni DISTRIBUCIÓNGENERAL DEPROMEDIOS Total
  • 37. CONCLUSIÓNES Después de realizar el análisis de los resultados que se practicaron a los sujetos y la auto-aplicación, la cual hace referencia a cada persona que participo en esta actividad para llevar acabo los ejercicios prácticos en los cuales se evidenciaron diferentes sensaciones, motivaciones, percepciones, en el diario vivir y descubrir cada día cosas nuevas y más que el cuerpo humano se compone por organismos, órganos y sistemas que cada uno cumple una función en este el cerebro donde con otros órganos cumple la función de manejar las emociones las cuales son vitales y es la encargada de que un ser humano tenga una vida emocional. Que en todas influye la estabilidad y buena salud, una de ellas fue la prueba de sueño donde se descuben hábitos saludables y otros no muy buenos para el cuerpo y desarrollo, se pudo evidenciar e identificar que todos los seres humanos tienen diferentes horarios para dormir y que unos tienen mal estado de salud el cual conlleva a presentar problemas en el sueño. Durante la realización de este trabajo se puede concluir que, es fundamental la motivación pues surge de las necesidades del organismo y la diversidad de manifestaciones se presenta dependiendo el tipo de objetivo o meta que satisface esas necesidades, de esta manera puedo decir que el comportamiento de una persona está determinado por una gran cantidad de motivaciones es importante estudiar el Hipotálamo y es sistema límbico porque son los principales actores en la Motivación y en la emoción, el ritmo circadiano vigilia- sueño produce variaciones en la conducta del individuo, al consolidar todas las aplicaciones de los dos estudiantes se denota como las respuestas unas se repiten y otras no pues no se habla de individuos totalmente diferentes, se puede concluir que las necesidades de cada ser humano son diferentes.
  • 38. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.  García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID= 11046624&tm=1481412234028  Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 9, página 149 a 165. Madrid: McGraw-Hill España. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195143 &query=Fisiolog%C3%ADa+humana+  García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 135 a 150. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID= 11046624&tm=1481412234028