SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
III.Orientaciones para
la Prevención Situacional
en Barrios
Registro de propiedad intelectual N° 228587 ISBN: 978-956-7674-82-4
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
3
Colección:
Cuadernos de Barrios.
Serie:
N° 3 Cuaderno barrio.
Título:
Orientaciones para la Prevención
Situacional en Barrios.
Autor:
Ministerio de Vivienda y Urbanismo en
colaboración con el Ministerio del Interior
y Seguridad Pública.
Editora:
Lídice Varas.
Diseño y Diagramación:
María José González S.
EQUIPO
Secretario Ejecutivo de Desarrollo
de Barrios:
Mirko Salfate Yutronic.
Coordinadora de
Prevención Situacional del Delito:
Alejandra Casanova H.
Coordinación Publicación:
Soledad González V.
Redacción de Contenidos:
Alejandra Casanova H.
Soledad González V.
Jeanne Marie Verdugo O.
Eduardo Barrón G.
Apoyo y colaboración:
Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Ba-
rrios, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Claudia Bustos G.
Mónica Bustos P.
Antonio Fritis E.
Carolina Gómez V.
Soledad Monsalve L.
Isidora Larraín de A.
Irene Tapia H.
Tamara Sáez P.
Alejandro Sante P.
Rodolfo Rojas L.
Sebastián Valdivia R.
Felipe Yavar C.
Unidad de Prevención
Situacional del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública:
Johana Espinoza F.
María José Valdés M.
Orientaciones para
la Prevención Situacional
en Barrios
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
68
SOZZO, Máximo (2000)
Seguridad urbana y tácticas de pre-
vención del delito.
Cuadernos de Jurisprudencia y Doctri-
na Penal. N° 10. Argentina. Ad-Hoc.
Disponible en: http://www.der.uni-
cen.edu.ar/extension/upload/Sozzo_
Seguridad_urbana_y_tacticas.pdf
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL
DELITO (2011)
Anexo lineamientos técnicos: área de
prevención situacional.
Fondo Nacional de Seguridad Pública.
Gobierno de Chile
Disponible en: http://www.fnsp.gov.
cl/filesapp/PREVENCION%20SITUACIO-
NAL.pdf
UN - HABITAT (2007)
Enhancing Urban Safety and Security.
Global Report on Human Settlements.
Earthscan UK and US.
Disponible en: http://www.unha-
bitat.org/pmss/listItemDetails.
aspx?publicationID=2432
UN - HABITAT (2007)
Folleto preparado por el programa
Ciudades más Seguras.
UN-Hábitat.
Disponible en: www.unhabitat.org
UN - HABITAT (Sin año)
Local Safety Diagnosis Preparation
Guidelines.
ANNEX D To the Call for Propo-
sals for The Formulation of Local
Safety Diagnosis in the 13 Cities/Mu-
nicipalities of Pcinjski and Jablanicki
Districts.
Disponible en: http://www.unhabitat.
org.rs/download/ANNEX_D_Guideli-
nes_for_preparation_of_Local_Safe-
ty_Diagnosis.pdf
UN - HABITAT (Sin año)
Making Cities Safer from Crime: The
Safer Cities Programme
Activities brief, UN-HABITAT.
Disponible en: http://ww2.unhabitat.
org/programmes/safercities/docu-
ments/brief.pdf
UN- HABITAT; UNIVERSIDAD ALBERTO
HURTADO (UAH) (2009)
Guía para la prevención local: Hacia
políticas de cohesión social y seguri-
dad.
Disponible en: http://www.unha-
bitat.org/pmss/listItemDetails.
aspx?publicationID=2669
VIEYTES, Rut (2004)
Metodología de la investigación en
organizaciones, sociedad y mercado,
epistemología y técnicas.
Editorial de las Ciencias. Buenos Aires,
Argentina.
WORLD BANK (2003)
A resource guide for municipalities:
community based crime and violence
prevention in urban Latin America.
Washington DC.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
3
Orientaciones para
la Prevención Situacional
en Barrios
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
2
ÍNDICE
I.PRESENTACIÓN 4
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 7
1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS GRANDES CIUDADES 7
2. ENFOQUE TEÓRICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN 8
APROXIMACIONES DESDE EL DISEÑO URBANO SEGURO 8
a. Los ojos en la calle 8
b. Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED) 8
c. Espacio defendible 8
APROXIMACIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL 9
a. Modelo de oportunidades y teoría de las actividades rutinarias 9
b. Modelo de elección racional 9
c. Modelo teoría de patrones 9
3. LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 10
¿Qué es la prevención situacional? 10
¿Cuáles son los objetivos de la prevención situacional? 10
4. LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 11
5. EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO 12
¿Por qué implementar el diseño urbano preventivo? 12
¿Cuáles son los factores de riesgo en el espacio urbano? 12
III. ABORDANDO LA PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 13
1. EL MODELO DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS 14
2. LOS EJES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA 16
Eje Transversal de Identidad y patrimonio 16
Eje Transversal de Medio Ambiente 16
Eje Transversal de Seguridad 16
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
2
ÍNDICE
I.PRESENTACIÓN 4
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 7
1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS GRANDES CIUDADES 7
2. ENFOQUE TEÓRICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN 8
APROXIMACIONES DESDE EL DISEÑO URBANO SEGURO 8
a. Los ojos en la calle 8
b. Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED) 8
c. Espacio defendible 8
APROXIMACIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL 9
a. Modelo de oportunidades y teoría de las actividades rutinarias 9
b. Modelo de elección racional 9
c. Modelo teoría de patrones 9
3. LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 10
¿Qué es la prevención situacional? 10
¿Cuáles son los objetivos de la prevención situacional? 10
4. LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 11
5. EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO 12
¿Por qué implementar el diseño urbano preventivo? 12
¿Cuáles son los factores de riesgo en el espacio urbano? 12
III. ABORDANDO LA PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 13
1. EL MODELO DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS 14
2. LOS EJES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA 16
Eje Transversal de Identidad y patrimonio 16
Eje Transversal de Medio Ambiente 16
Eje Transversal de Seguridad 16
cuaderno prevencion ok.indd 2-3
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
3
3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS: LA SEGURIDAD HUMANA 17
¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad humana? 17
¿Cómo abordar la seguridad humana en el modelo de recuperación barrial? 17
4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 19
COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 20
5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO EN LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 21
FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN 22
1. Diagnóstico 22
2. Diseño de una estrategia que oriente el PMRB 31
FASE II: IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE PREVENCIÓN EN EL CONTRATO DE BARRIO 33
Criterios para el diseño urbano seguro 35
FASE III: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE UN PLAN 36
IV. APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL A UN CASO 38
1. DIAGNÓSTICO DEL BARRIO 38
2. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO CON FOCO EN LA PREVENCIÓN 42
3. RESULTADO HERRAMIENTAS UTILIZADAS 43
4. PLAN MAESTRO DEL BARRIO 17 DE SEPTIEMBRE 44
5. RESULTADOS 46
6. AGENDA FUTURA 50
V. PLAZA SEGURA UN MODELO DE PREVENCIÓN SITUACIONAL 53
1. INTRODUCCIÓN 53
2. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE DISEÑO URBANO SEGURO 54
3. REVISIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PLAZA SEGURA 62
4. REVISIÓN DE PROYECTOS EN ETAPA DE DISEÑO 63
5. REVISIÓN DE PROYECTOS EN ETAPA DE EJECUCIÓN Y TERMINADAS 63
6. VISACIÓN 64
VI. REFLEXIONES FINALES 65
BIBLIOGRAFÍA 66
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS: LA SEGURIDAD HUMANA 17
¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad humana? 17
¿Cómo abordar la seguridad humana en el modelo de recuperación barrial? 17
4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 19
COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 20
5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO EN LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 21
FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN 22
1. Diagnóstico 22
2. Diseño de una estrategia que oriente el PMRB 31
FASE II: IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE PREVENCIÓN EN EL CONTRATO DE BARRIO 33
Criterios para el diseño urbano seguro 35
FASE III: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE UN PLAN 36
IV. APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL A UN CASO 38
1. DIAGNÓSTICO DEL BARRIO 38
2. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO CON FOCO EN LA PREVENCIÓN 42
3. RESULTADO HERRAMIENTAS UTILIZADAS 43
4. PLAN MAESTRO DEL BARRIO 17 DE SEPTIEMBRE 44
5. RESULTADOS 46
6. AGENDA FUTURA 50
4
7
7
8
8
3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS: LA SEGURIDAD HUMANA
¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad humana?
¿Cómo abordar la seguridad humana en el modelo de recuperación barrial?
4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS
COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL
5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO EN LA PREVENCIÓN SITUACIONA
FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN
I. PRESENTACIÓN
C
ontribuir a la construcción de ciudades más seguras y equitativas para
todos y todas es uno de los grandes desafíos de la Secretaría Ejecutiva
de Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La
experiencia tras seis años de implementación y acción en 258 barrios vulnerables
y críticos y en 142 condominios sociales a lo largo del país, ha demostrado en
primera instancia la necesidad de potenciar un urbanismo ciudadano, es decir,
que las transformaciones en el territorio solo pueden llevarse a cabo través de
enfoques participativos, generando capacidades en los ciudadanos y ciudadanas
para la toma de decisiones con el objetivo de establecer soluciones ajustadas al
contexto local y con enfoque en la sustentabilidad.
A su vez, las complejidades observadas en el territorio ponen de manifiesto
que las problemáticas de los barrios y conjuntos de condominios sociales tienen
causas diversas y en ámbitos diferentes, por tanto requieren de acciones y
estrategias multisectoriales. Esto implica necesariamente establecer alianzas,
compromisos y coordinaciones con actores e instituciones públicas y privadas
con el objetivo de generar sinergias y potenciar así el impacto de los programas.
En base a esto y al reconocimiento que la inseguridad es una problemática
presente en los barrios y conjuntos de condominios sociales, se ha desarrollado
un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y
el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Minin) que ha permitido integrar
el enfoque de prevención situacional en el ámbito urbano.
Entre los logros de este convenio, destacan:
REGULACIÓN URBANA: Incorporación de variables de seguridad en nuevos
instrumentos de planificación territorial elaborados por la División de Desarrollo
Urbano (DDU) del Minvu. Entre ellos, la elaboración de la Circular N° 205,
año 2008 que instruye sobre normas urbanísticas para favorecer la seguridad
ciudadana, que orientan la incorporación de variables de seguridad en los
procesos de formulación de los Planes Reguladores Comunales, (Piloto Chillán
y Chillán Viejo).
POLÍTICA HABITACIONAL: Incorporación de estándares mínimos de prevención
situacional en las fichas de calificación de proyectos de vivienda social. Entre
ellos, la elaboración de la Circular N° 089 de la División de Política Habitacional
del Minvu, que instruye la incorporación de estándares mínimos de prevención
situacional en proyectos de vivienda social y por ende, mayor calificación en
proyectos que incluyan factores de diseño de seguridad ciudadana, (Piloto
Puerto Montt).
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS: Diseño y aplicación de estrategias
de prevención situacional en siete barrios del Programa de Recuperación
de Barrios, elaboración de instrumentos de diagnóstico para 200 barrios del
programa, capacitación a 200 Consejos Vecinales de Desarrollo en temas
de seguridad barrial y la elaboración conjunta de manuales técnicos, entre
ellos: Introducción a la Prevención Situacional en Barrios (2007) y Manual de
Diagnóstico e Intervención. Prevención Situacional en Barrios (2009).
A contar del año 2010, se genera una nueva estrategia de seguridad pública:
Plan Chile Seguro 2010-2014, que incluye, entre otros ámbitos, la prevención
del delito y las violencias mediante el diseño del ambiente físico. Este ámbito
presenta lineamientos específicos vinculados al tema urbano, en relación al
diseño seguro en la reconstrucción y certificación de seguridad residencial,
en donde se considera el desarrollo de contenidos y su transferencia a través
de asesorías y capacitación a gestores locales, autoridades y ciudadanía
involucrada, como también la difusión a través de la elaboración y desarrollo
de material técnico.
En la actualidad, esta acción colaborativa se materializa en 2012 con la
renovación del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública cuyo principal
objetivo es la colaboración institucional para construir las bases de una Política
de Prevención Situacional del Delito a nivel nacional, en el marco del Plan Chile
Seguro. Este objetivo se sustenta en cuatro componentes, que se implementan
a escala de vivienda, barrio y ciudad:
DESARROLLO DE CONTENIDOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS: Generando, articulando
e integrando conocimientos y aprendizajes en relación a normativas,
metodologías y procesos de gestión urbana que permitan construir, elaborar
y desarrollar orientaciones y estrategias para la inclusión de estándares de
seguridad urbana.
TRANSFERENCIA DE CONTENIDOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS: Promoviendo la
actualización del conocimiento de los actores claves, tanto del ámbito público
como privado relacionado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como sus
representantes regionales, en cuanto a la aplicación de conceptos y estándares
de prevención situacional, mediante actividades formativas como seminarios
y la generación de material técnico como instructivos, circulares, manuales u
otras publicaciones.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
6
Alejandra Casanova
Coordinadora Unidad de Prevención
Situacional de la Subsecretaría
de Prevención del Delito
Minin
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN: Estableciendo protocolos de intercambio
de información relevante, definida por las contrapartes, para la gestión de
los procesos de planificación, diseño, implementación y evaluación de las
iniciativas en el ámbito de la seguridad urbana.
ASESORÍAS TÉCNICAS: Facilitando el apoyo técnico recíproco en procesos
específicos de planificación, diseño, monitoreo, supervisión, evaluación
u otros elementos que permitan orientar acciones estratégicas ligadas al
ámbito de la seguridad urbana.
A escala barrial se ha desarrollado un trabajo conjunto entre la Secretaría
Ejecutiva de Desarrollo de Barrios (SEDB) del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo y la Unidad de Prevención Situacional del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública.
El trabajo de la SEDB se focaliza en la recuperación de barrios y condominios
sociales que presentan deterioro físico y vulnerabilidad social a través de
un modelo de recuperación basado en un enfoque integral, interescalar y
multidimensional, que potencia la participación y los procesos sociales,
reactivando la vida comunitaria y la apropiación vecinal del espacio público,
de manera de contribuir a la sustentabilidad de la regeneración urbana.
A su vez, la Unidad de Prevención Situacional de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, tiene por objeto contribuir al Plan Chile Seguro a través
de la planificación, diseño y evaluación de todas las acciones en materia de
prevención a nivel nacional, impulsando la inclusión de variables de diseño
urbano seguro en los sectores que tienen injerencia en la gestión urbana
del territorio, con el objetivo de promover las definiciones de una política
pública en seguridad urbana.
Para contribuir a la seguridad de los barrios, promoviendo la inclusión de
variables de prevención situacional, se proponen las siguientes tareas
conjuntas:
• Selecciónde territoriosposiblesde intervenir en elPrograma de Recuperación
de Barrios y Condominios Sociales.
• Desarrollo de planes de recuperación de barrios.
• Coordinación en intervenciones territoriales estratégicas, entre ellas, las del
Programa Recuperación de Barrios, Barrio en Paz Residencial e intervención
en barrios críticos u otros.
El presente Cuaderno de Barrio Orientaciones para la Prevención Situacional
en Barrios, se enmarca en el trabajo de cooperación desarrollado por ambas
instituciones, recogiendo aprendizajes, lecciones y experiencias conjuntas,
aplicables al modelo de recuperación de barrios y condominios sociales, cuyo
propósito es establecer orientaciones teóricas, metodológicas y técnicas
para la implementación del eje transversal de seguridad del modelo de
recuperación de barrios.
Con una orientación didáctica y con foco en la prevención, este cuaderno
constituye una herramienta de trabajo para la elaboración de Planes
Maestros integrales que contribuyan a la construcción de barrios y ciudades
más seguras y equitativas.
Mirko Salfate
Secretario Ejecutivo de
Desarrollo de Barrios
Minvu
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA
PREVENCIÓN SITUACIONAL
E
El rápido proceso de urbanización de América Latina y el Caribe desde los
años 60 en adelante, sitúa a la región como la más urbanizada del mundo,
escenario que incrementa las dinámicas y complejidades de las ciudades
y territorios urbanos. En ese contexto, uno de los rasgos que ha caracterizado
los procesos de urbanización es el aumento de la percepción de inseguridad por
parte de la ciudadanía. De hecho y según datos proporcionados por UN-HABITAT
(2012), América Latina y el Caribe tiene los más altos índices de homicidios a
nivel mundial. Adicionalmente, la violencia y la delincuencia son hoy en día
una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, cuestión que pone a la
seguridad como un tema relevante de la agenda pública.
Los nuevos enfoques de las políticas públicas propuestos por organismos
internacionales ponen de manifiesto la necesidad de focalizar acciones a
través de la planificación urbana, el diseño y la acción de los gobiernos no
solo a nivel de macro territorios, sino también a nivel local. Así, se plantea
la necesidad de implementar enfoques comunitarios y participativos, reducir
factores de riesgo focalizados – principalmente en aquellos grupos susceptibles
de ser autores o víctimas de la delincuencia – y fortalecer el capital social
generando capacidades en los individuos y las comunidades con el objetivo de
dar respuesta a los problemas de violencia y delincuencia (UN-HABITAT, 2007).
Responder por tanto a las problemáticas de seguridad urbana y construir
ciudades para la integración e inclusión social, requiere la consideración de
estrategias orientadas no solo al espacio urbano y mejoramiento de barrios que
presenten deterioro físico, sino también a la articulación y fortalecimiento del
tejido social, como componente esencial para romper barreras de segregación
y estigmatización. En ese contexto, elementos como la creación de espacios
públicos que recojan la visión de desarrollo de una comunidad, promoviendo
la accesibilidad, la mejora en las condiciones de iluminación peatonal, la
dotación de infraestructura y equipamiento comunitario, así como un adecuado
mobiliario urbano, son componentes fundamentales para aumentar la seguridad
en los barrios y ciudades.
En América Latina el concepto de seguridad urbana ha sido trabajado por Sozzo
(2000) quien señala que seguridad urbana es el “problema objetivo” del riesgo
de ser víctima de un delito y el “problema subjetivo” de la sensación personal
y colectiva de temor con respecto a ser víctima de un delito o incivilidad. Sozzo
(2000) distingue tres tácticas alternativas de prevención del delito: la táctica
situacional y ambiental, la táctica social y la táctica comunitaria.
1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS
GRANDES CIUDADES
“Laciudadnacióparaproteger
asushabitantes,integrarlos,
garantizarmínimosestándaresde
seguridadybienestar.Esohoyha
cambiadoylasensaciónesquees
necesarioprotegersedelaciudad“.
(Borja,J.2008)
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
8
TÁCTICA PRINCIPALES OBJETIVOS
La táctica
situacional y
ambiental
Surge en la década de los 80, se refiere principalmente a la modificación y transformación del
ambiente con el objetivo de reducir las formas de delito. El postulado es que son las condiciones
ambientales y situacionales - y no las sociales- las que tienen mayor posibilidad de ser
modificadas.
La táctica
social
Se focaliza principalmente en las transformaciones de las condiciones sociales como la principal
forma de reducir los delitos. Las problemáticas de seguridad se asocian directamente a los
factores que explican desigualdades sociales.
La táctica
comunitaria
Está táctica integra algunos elementos de las perspectivas descritas anteriormente, sin embargo
su foco es la comunidad y el vecindario. En esta técnica los componentes de participación y el
control social son centrales.
TABLA 1 - TÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO
Fuente: Sozzo, M. (2000).
2. ENFOQUE TEÓRICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
L
a relación entre seguridad, espacio y ambiente urbano, recoge los aportes
teóricos de diversas disciplinas tales como la biología, la psicología, la
sociología, la economía y la arquitectura. En el ámbito de la planificación
urbana estas aproximaciones teóricas han orientado el reconocimiento de que
el espacio urbano y sus relaciones constituyen un factor central y determinante
respecto de la seguridad, de tal forma que el diseño y la arquitectura pueden
crear o transformar los espacios, modificando el contexto y disminuyendo las
posibilidades de que los hechos delictuales ocurran tanto en el entorno público
como en el privado.
A continuación se presentan algunas de las principales referencias teóricas
desde el diseño urbano seguro y desde la criminología ambiental que sustentan
la implementación de estrategias de prevención de la violencia y el delito.
APROXIMACIONES DESDE EL DISEÑO URBANO SEGURO:
A. Los ojos en la calle (Jane Jacobs, 1961)
En su libro La Muerte y Vida en las Grandes Ciudades Americanas, la activista
canadiense, Jane Jacobs –opositora de la planificación racionalista – pone
énfasis en la intrincación y diversificación de los usos, la vitalidad, el rol activo
de las comunidades, su contacto y los lazos de confianza como mecanismos
claves para generar seguridad en los espacios urbanos. Uno de sus principales
aportes es el concepto de vigilancia natural.
B. Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED) (C. Ray
Jeffery, 1972)
Elconceptodeprevencióndelcrimenatravésdeldiseñomedioambiental(CPTED,
por sus siglas en inglés) fue desarrollado por el criminólogo norteamericano
C. Ray Jeffery, en 1972, quien señaló que el ambiente urbano puede influir
en el comportamiento criminal y general, de manera física y social. Su foco
está en las transformaciones o modificaciones del medio ambiente físico para
la reducción del crimen. Diversos autores han profundizado en esta teoría a
través del diseño arquitectónico y la planificación urbana. La teoría propone
cinco principios: control natural de accesos, vigilancia natural, mantención,
reforzamiento territorial y participación comunitaria.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
9
C. Espacio defendible (Oscar Newman, 1973)
Basado en estudios empíricos en viviendas públicas en altura en San Luis
en Estados Unidos, el arquitecto norteamericano Oscar Newman, desarrolla
en 1973 la teoría de los Espacios defendibles, poniendo de manifiesto la
importancia de la interacción de factores físicos y sociales en las tasas de
criminalidad. Así, el diseño urbano es un componente clave en el desarrollo
de espacios más seguros. La teoría se fundamenta en la restructuración
de la distribución física de los proyectos con el objetivo de permitir que
los residentes controlen las áreas que se encuentran alrededor de sus
viviendas. Esto incluye las áreas exteriores tales como jardines, calles,
estacionamientos, áreas de juego y áreas interiores como pasillos, escaleras,
etc.
APROXIMACIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL:
A. Modelo de oportunidades y teoría de las actividades rutinarias (Cohen
y Felson, 1979)
La teoría desarrollada por los criminólogos Lawrence Cohen y Marcus Felson,
plantea que existen tres elementos interrelacionados para que se cometa
un crimen: un delincuente motivado, un objetivo adecuado y la ausencia
de un protector. La convergencia de estos tres elementos en el tiempo
y el espacio, ya sea por factores físicos o sociales, facilitan o limitan la
ocurrencia de hechos delictivos. Así por ejemplo, las actividades rutinarias
de las sociedades contemporáneas tales como el trabajo –que facilita que las
casas se encuentren desocupadas durante el día – propicia que se cometan
delitos. Los lineamientos de esta teoría contribuyen de manera importante
en la prevención situacional.
B. Modelo de elección racional (Clarke y Cornish, 1985)
Basado en el modelo de costos y beneficios, Derek Cornish y Ronald Clarke,
desarrollan la teoría que explica el comportamiento criminal como el
resultado de una elección racional. Por lo tanto, las posibilidades de reducir
los hechos delictivos se focalizan en el análisis del proceso de decisión del
probable agresor, estableciendo estrategias que reduzcan las oportunidades
de cometer un delito en un contexto determinado. Esta teoría contribuye de
manera importante al desarrollo de la teoría de la prevención del crimen a
través del diseño ambiental
C. Modelo teoría de patrones
Señala que existe un lugar y tiempo preciso en que se producen los delitos,
atendiendo a los movimientos y actividades diarias de víctimas y victimarios.
Esto significa que la oportunidad de delinquir depende de que una persona
con inclinaciones delictivas seleccione blancos atractivos de delitos, en el
contexto de los desplazamientos habituales de los habitantes.
Elaboración propia en base a Jacobs, J. (1961) en Campbell, S. & Fainstein, S. (1996); Newman O. (1996);
Clarke, R. (1989, 1996); Rau M., Castillo P. (2008); Salazar F. (2007); Anselin L. et al. (2000).
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
10
3. LA PREVENCIÓN SITUACIONAL
L
a evidencia teórica y empírica ha demostrado que el diseño físico y la gestión
del medio ambiente construido tienen un rol central en la facilitación o
disminución de las oportunidades para el crimen y la violencia. En este
ámbito se han desarrollado diversos aportes teóricos tales como la prevención
de la delincuencia a través del diseño medioambiental (CPTED), los enfoques de
prevención situacional y la criminología medioambiental (UN-HABITAT, 2007).
El desarrollo del enfoque de prevención situacional; como un eje de acción
para la disminución de la delincuencia, aplicado a los entornos urbanos del
país; se sustenta en los fundamentos teóricos de la criminología ambiental,
con definiciones y estrategias de seguridad urbana adaptadas al contexto de
las distintas escalas de intervención. Estos contenidos han sido ampliamente
desarrollados y difundidos por la Subsecretaría de Prevención del Delito del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para colaborar con las diversas
instituciones que intervienen el territorio. Es así que se releva la importancia de
la alianza estratégica entre Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio
del Interior y Seguridad Pública.
¿Qué es la prevención situacional?
La prevención situacional es un enfoque orientado a disminuir la oportunidad del
delito y reducir la percepción de inseguridad de la población en determinados
espacios urbanos, a través de estrategias orientadas a modificar ciertos factores
y condiciones de riesgo físico y espaciales, mediante políticas o acciones
orientadas a la protección del blanco y al diseño del entorno urbano, creando
y regenerando espacios públicos de calidad, seguros, integradores, que acojan
la diversidad de funciones y usuarios.
¿Cuáles son los objetivos de la prevención situacional?
• Reducir oportunidades para cometer delitos, incrementando el esfuerzo y
percepción de riesgo para el potencial infractor.
• Reducir la percepción de inseguridad de la población en determinados
espacios urbanos.
• Facilitar el control social de la comunidad sobre espacios urbanos comunes.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
11
“Ladelincuenciaylaviolencianosuceden
espontáneamente.Losinadecuadosmedio
ambientesurbanosquesedistribuyenenforma
desigual,excluyenaalgunosmiembrosdela
sociedaddelosbeneficiosdelaurbanización,
eldesarrolloylaparticipaciónenlatomade
decisiones,loque disminuyeelempoderamientoy
fomentaladelincuencia“.
(UN-HABITAT.MakingCitiesSaferfromCrime:The
SaferCitiesProgramme)
4. LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL
De acuerdo a los lineamientos de la Subsecretaría de Prevención del Delito
(2011), existen siete principios orientadores para la prevención situacional:
1.
Participación
ciudadanay
articulación
comunitaria
El habitante es quien mejor conoce la sensación de seguridad
e inseguridad de su espacio; el conocimiento intuitivo es un
factor clave para la prevención situacional. Por tal razón, el
habitante (vecinos, escolares, comerciantes, mujeres, adultos
mayores, entre otros) debe hacerse parte de las distintas
etapas del proceso, participando en el diagnóstico, elaborando
la estrategia y haciéndose parte de la ejecución y posterior
evaluación del proyecto.
2.Integralidadde
losproyectos
El diseño de los espacios debe tener una visión integral sobre el
uso que le darán los distintos grupos de personas. Al respecto,
son componentes esenciales la observación de la diversidad
de la población, distinguiendo grupos etarios, género, rutinas
y costumbres asociadas al espacio público, como también las
redes y dinámicas de las organizaciones sociales y actores
claves en el territorio focalizado. La consideración de estos
aspectos permitirá que los espacios intervenidos se usen con
mayor frecuencia y a distintas horas.
3.
Accesibilidad
ymovimiento
peatonal
Los espacios que cuentan con condiciones de acceso
convenientes para el tránsito peatonal y rutas peatonales
definidas, claras y orientadoras, favorecen la percepción de
seguridad y pueden aportar en la prevención de ciertos delitos
de oportunidad en el espacio público.
4.
Vigilancianatural
El control que puedan ejercer las personas producto del
mejoramiento de la visibilidad en un espacio, permite disuadir
comportamientos o patrones antisociales, aumentando la
sensación de seguridad y otorgando mayores posibilidades de
auxilio frente a un acto delictual.
5.Territorialidady
actividadhumana
El reforzamiento territorial alude al sentido de afecto que
establece el habitante con su entorno inmediato y por el cual lo
cuida. Al respecto, incentivar la actividad y la participación de
las personas en áreas que se perciben como inseguras, mediante
la transformación de las condiciones espaciales y la instalación
de elementos urbanos, puede contribuir al desplazamiento de
algunos tipos de delitos.
6.Configuración
deusos
Un espacio que acoge los distintos usos y horarios y respeta
la diversidad de la población, contribuye a la cohesión de la
comunidad pues genera una mayor interacción social entre
sus habitantes; a la vez que ayuda a mantener un espacio con
altos niveles de actividad y ocupación, evitando su deterioro y
abandono.
7.Sentidode
mantención
Espacios en los cuales los vecinos participan del orden, cuidado
y limpieza, son espacios que tienen menores posibilidades de
ocupación por parte de grupos negativos y previenen posibles
conflictos que puedan degenerar en espacios deteriorados y
propicios para el anonimato y una alta concentración de delitos.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
12
5. EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO
L
La prevención de la delincuencia mediante el diseño
del espacio urbano y sus variables ambientales
contempla un conjunto de acciones que tienen
como objetivo disminuir la probabilidad de ocurrencia
de delitos de oportunidad e incrementar la sensación de
seguridad. Dichas técnicas serán más exitosas mientras
contribuyan a la cohesión social de la comunidad desde
la participación de la ciudadanía en la modificación
del espacio urbano y sus características ambientales
(Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio del
Interior. 2009).
¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO?
Los factores de riesgo del delito, el crimen y la violencia
en las urbes son múltiples, entre ellos, UN-HABITAT
identifica factores sociales y culturales, condiciones
estructurales como la pobreza y la desigualdad, los
tamaños de las ciudades, la inadecuada planificación
urbana y diseño de los espacios y las condiciones
políticas, entre otras.
Tomando en cuenta esto, se puede señalar que la
planificación urbana y el diseño son aspectos centrales
en la disminución de los factores de riesgo.
Desde el punto de vista del diseño urbano preventivo,
se entiende por factores de riesgo aquellos aspectos
o elementos del espacio público, que en su relación
con las personas, favorecen la percepción de temor y
la ocurrencia de delitos, haciendo más vulnerables sus
espacios y los usos frecuentes presentes en él, afectando
las condiciones para poder vivir, trabajar y desplazarse
de manera segura.
Los factores de riesgo urbano se asocian con situaciones
espaciales concretas, con horarios específicos y su
relación en determinados grupos de personas (Ministerio
de Vivienda y Urbanismo; Ministerio del Interior. 2009).
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO
EN EL ESPACIO URBANO?
En el Manual de Diagnóstico e Intervención. Prevención
Situacional en Barrios desarrollado por el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior en 2009
se identifican una serie de factores de riesgo asociados al
espacio urbano, los que se deben tener presentes para la
focalización de acciones y la aplicación de lineamientos
de diseño preventivo en el territorio.
Algunos de ellos son:
Sitios eriazos con falta de delimitación o con panderetas
opacas.
Espaciospúblicosalejadosdelasresidenciasysinposibilidad
decontroldeloqueallíocurre.
Límitescomunalesquenormalmentenotienenunamantención
adecuada.
Límitesgeográficostalescomoquebradas,canalesyríos,que
significanbarrerasurbanasogeográficas.
Recovecosentreedificiossinmantenciónnivigilancianatural.
Recorridos usuales con inadecuada iluminación y escasa
vigilancianaturaldelaspersonas.
Mobiliario urbano mal localizado en la vía pública, sin
funcionamiento, con inadecuada mantención y alto deterioro,
queobstaculizanelcontrolvisualyelmovimientoexpeditode
laspersonas.
Espacios y equipamientos subutilizados que limitan las
posibilidadesdecontrolporpartedelacomunidad.
Microbasurales y lugares sin mantención, que promueven el
anonimatoylasmalasprácticas.
Sectoresfocalizadosconactividadesnocturnas yconsumode
alcohol,propiciandolaocurrenciadeaccionesdeviolencia.
III. ABORDANDO LA PREVENCIÓN
SITUACIONAL EN BARRIOS
E
ntre los años 2011 y 2012 el Programa de Recuperación de Barrios del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha desarrollado una serie de innovaciones
orientadas a la mejora de los procesos de regeneración urbana a escala
barrial. En este contexto, se ha planteado como desafío trabajar en los territorios
con una mirada multidimensional, integral e interescalar, reconociendo la
riqueza de la heterogeneidad social y la participación como elementos centrales
para la promoción de la integración social y el mejoramiento de la calidad de
vida en las ciudades.
A partir de ello, el programa se propone como objetivo general:
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios
que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos, segregación y
vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo, integral y sustenta-
ble de regeneración urbana.
Y como objetivos específicos:
1. Promover el mejoramiento y la dotación sostenible de equipamientos,
infraestructura y espacios públicos en los barrios, con foco en las necesidades
de sus habitantes y la integración territorial.
2. Desarrollar un proceso participativo de los vecinos que estimule el uso y
apropiación responsable del espacio público y equipamiento, la asociatividad
y la buena convivencia para la gestión de la regeneración urbana en la escala
del barrio.
3. Integrar las dimensiones – ejes transversales – de Identidad y patrimonio,
Medio Ambiente y Seguridad, a través de prácticas y valores comunitarios que
fortalezcan los procesos de planificación, diseño, uso y mantención del espacio
público barrial.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
14
1. EL MODELO DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS
A
partir de estas premisas, es que se constituye el modelo de recuperación
barrial que pone al centro de su metodología la elaboración de un Plan
Maestro de Recuperación Barrial (PMRB).
El PMRB corresponde a la planificación estratégica de recuperación de un ba-
rrio, conforme a su potencial y condiciones del entorno, procurando gatillar
una regeneración barrial sustentable y sostenible para mejorar la calidad de
vida de sus habitantes. Este plan contempla la lectura integral, interescalar
y multidimensional del territorio a través del medio geográfico, construido y
social con foco en los ejes transversales de Identidad y patrimonio, Medio Am-
biente y Seguridad, con acento en la visión de futuro y vocación del barrio para
así establecer las estrategias de intervención.
Uno de los atributos del PMRB es que integra las múltiples visiones sobre el te-
rritorio: las percepciones de vecinos y vecinas, la visión técnica del equipo de
trabajo, la mirada del gobierno local y del entorno barrial.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
15
Imagen N°1
Plan Maestro de Recuperación de Barrios
El plan maestro es un instrumento derabajo que entrega
una mirada estratégica de recuperación del barrio. En
él se pueden identificar de manera integral las solucio-
nes a desarrollar respecto a las diversas problemáticas
del barrio. El plan maestro identificará gráficamente los
objetivos estratégicos y claves de intervención, como
los elementos que pueden detonar un proceso de me-
joramiento de la calidad de vida de un barrio a partir de
un diagnóstico compartido.
Este plan se plasma en el Contrato de Barrio, que inclu-
ye las estrategias sociales y los proyectos físicos priori-
zados a través de procesos deliberativos y democráti-
cos desarrollados con vecinas y vecinos y en base a un
presupuesto determinado. El Contrato de Barrio, como
documento legal, es suscrito por el Consejo Vecinal de
Desarrollo (CVD), en representación de los vecinos y ve-
cinas del barrio; el Secretario Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo y el Alcalde respectivo; sellando
en un acto público, el compromiso entre el Estado y los
ciudadanos de un territorio para el mejoramiento de su
barrio a través del programa.
El Contrato de Barrio contempla un Plan de Gestión de
Obras (PGO) con cuatro categorías: áreas verdes, equi-
pamiento, infraestructura y redes y obras complemen-
tarias y un Plan de Gestión Social (PGS) cuyas categorías
son: asociatividad, apropiación y uso y convivencia ve-
cinal. El Contrato de Barrio pone en interrelación estos
planes en conjunto con una Estrategia Comunicacional y
una Estrategia Multisectorial en el territorio.
La definición y ejecución de este Contrato de Barrio se
desarrolla en tres fases consecutivas de 36 meses en
total y la puesta en marcha de una Agenda Futura con
proyecciones para el largo plazo.
Imagen N°2
Fases del Programa de Recuperación de Barrios
FASE1 FASE2 FASE3
ELABORACIÓN
DEL CONTRATO
DE BARRIO
EJECUCIÓN DEL
CONTRATO DE
BARRIO
CIERRE Y
EVALUACIÓN
DEL
PROGRAMA
Diagnóstico
compartido
Conformación
Consejo
vecinal de
Desarrollo
Contrato de
Barrio
Implementación
de Plan de
Gestión de
Obras, Plan de
Gestión Social,
Estrategia
Comunicacional
y Estrategia
Multisectorial
Agenda
futura, Plan
de Trabajo
del Consejo
Vecinal de
Desarrollo
y cierre del
proceso
6MESES 24MESES 3MESES
SELECCIÓNDEBARRIOS
SEGUIMIENTOYEVALUACIÓN
PLANMAESTRORECUPERACIÓNDEBARRIOS
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
16
2. LOS EJES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA
L
a elaboración del Plan Maestro con foco en los tres ejes transversales: Identidad y patrimonio, Medio
Ambiente y Seguridad, es clave en el modelo de recuperación barrial. La incorporación de estos ejes
implica que la mirada y acción sobre el territorio deben apuntar a la sostenibilidad y sustentabilidad de
los procesos y la intervención.
EjeTransversal
deIdentidad
ypatrimonio
Se refiere a aquellos elementos que
desde la perspectiva social, simbó-
lica, urbana, patrimonial, geográ-
fica, ambiental o histórica, confor-
man y caracterizan al barrio como
una unidad territorial específica,
favoreciendo la apropiación de sus
habitantes y la imagen positiva del
barrio desde el exterior.
Sus componentes son:
• Imagen urbana compartida.
• Orgullo y arraigo.
• Patrimonio cultural y patrimonio natural.
• Patrimonio arquitectónico construido.
• Construcción o reconstrucción de una
identidad barrial.
EjeTransversal
deMedio
Ambiente
Se refiere a las características del empla-
zamiento geográfico, condiciones climáti-
cas y recursos naturales como aspectos que
condicionan físicamente al barrio y que por
tanto, son claves en la definición de la ima-
gen objetivo, en la planificación y gestión
a lo largo de toda la intervención. Además,
promueve el manejo de recursos naturales
y residuos, minimizando el impacto am-
biental.
Sus componentes son:
• Paisaje y geografía.
• Sistema de áreas verdes.
• Movilidad sostenible: promoción
del modo no motorizado.
• Manejo de residuos.
• Uso eficiente de los recursos natu-
rales.
EjeTransversal
deSeguridad
Se refiere a aquellas condiciones físico-espacia-
les y de convivencia vecinal, que inciden en la
percepción de seguridad de los vecinos respecto
de su entorno. En especial de aquellos grupos
reconocidos como más vulnerables: mujeres, ni-
ños, personas con discapacidad y adultos mayo-
res. Cada barrio identifica los lugares y aborda
aquellas situaciones que generan inseguridad,
producto de la comisión de delitos o producto
de accidentes naturales o antrópicos, junto con
velar por la promoción del acceso universal y
el uso inclusivo de los espacios públicos como
estrategia de incentivo para su apropiación y al
mismo tiempo, de control social.
Sus componentes son:
• Seguridad comunitaria: media-
ción comunitaria y apropiación
del espacio público.
• Seguridad ambiental y alimen-
taria: prevención de riesgos y
accidentes naturales, promoción
de huertos urbanos.
• Seguridad personal, preven-
ción situacional, accesibilidad
universal, sentido de orientación
y pertenencia al barrio.
Posterior a la revisión de los ejes transversales y sus respectivos componentes, se realizará una revisión de los
enfoques de seguridad en los barrios en base a las dimensiones principales de la seguridad humana.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
17
Los organismos internacionales han problematizado el concepto de seguri-
dad promoviendo un enfoque que traslade la seguridad centrada en el Estado
hacia la seguridad humana. Este concepto ha sido desarrollado por diversas
organizaciones tales como el Programa de Nacionales Unidas para el Desa-
rrollo (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (OEA) el Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), entre otros.
El enfoque de seguridad humana promueve la protección y el empodera-
miento como pilares principales. Esto se refiere a “un enfoque amplio que
combina normas, procesos e instituciones descendentes, incluido el esta-
blecimiento de mecanismos de alerta temprana, buena gobernanza e ins-
trumentos de protección social, con un enfoque ascendente, en el que los
procesos participativos apoyan la importante función de las personas y las
comunidades como entidades que definen y ejercen sus libertades esencia-
les” (ONU. 2010, p.8). El enfoque pone énfasis en la promoción de tres liber-
tades: libertad para vivir sin miedo, libertad para vivir sin miseria y libertad
para vivir con dignidad.
¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA?
De acuerdo a los lineamientos de las Naciones Unidas, el enfoque de se-
guridad humana debe estar centrado en las personas y ser multisectorial,
integral, contextualizado y preventivo. De esta forma se desprenden las si-
guientes dimensiones de la seguridad humana:
Seguridadeconómica.
Seguridadalimentaria.
Seguridadenmateriadesalud.
Seguridadambiental.
Seguridadpersonal.
Seguridadcomunitaria.
Seguridadpolítica.
¿CÓMO ABORDAR LA SEGURIDAD HUMANA EN EL MODELO DE RECUPERACIÓN
BARRIAL?
La Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios integra algunas dimensiones
del enfoque de seguridad humana y sus amenazas relacionadas. Con esto se
pretende ampliar el entendimiento del concepto de seguridad, de manera
tal que contribuya a procesos de recuperación integral y sustentable basa-
dos en la participación y el empoderamiento de los vecinos y vecinas como
actores claves.
Las siguientes son las dimensiones centrales de la Secretaría Ejecutiva de
Desarrollo de Barrios para abordar la seguridad humana, ajustadas a la rea-
lidad de los territorios.
3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS:
LA SEGURIDAD HUMANA
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
18
Dimensión Posiblesamenazas EnfoquedelPlanMaestro
Seguridad
comunitaria
Falta de conocimiento y con-
fianza entre vecinos y vecinas;
inadecuados espacios de partici-
pación; conflictos asociados a la
administración, uso y cuidado de
los espacios públicos; conflictos
territoriales, desavenencias in-
tergeneracionales, de género y
étnicas que afectan la conviven-
cia vecinal.
La elaboración del Plan Maestro de Recuperación Barrial debe
contemplar la integración adecuada de los diversos grupos
etarios, de género, étnicos y culturales en su definición, a
través de procesos deliberativos y su posterior implementa-
ción. Por lo tanto, la implementación del PGO, el PGS y la
Estrategia Multisectorial deben incorporar la riqueza de la
diversidad social y cultural existente en los barrios.
Seguridad
ambientaly
alimentaria
Desastres naturales (terremotos,
aluviones y derrumbes); degra-
dación ambiental (microbasura-
les, vertederos ilegales, sitios
eriazos, inadecuado sistema
para el acopio de basura); pro-
blemas asociados a la tenencia
irresponsable de mascotas, pla-
gas, etc.
La elaboración del Plan Maestro de Recuperación Barrial debe
contemplar, desde el PGO, diseños con estándares adecua-
dos para enfrentar situaciones de amenaza natural. A su vez,
se requiere potenciar circuitos de áreas verdes con enfoque
de autoabastecimiento (huertos urbanos comunitarios, por
ejemplo) que proporcionen una mayor seguridad alimentaria.
Por otra parte, desde el PGS se deben promover estrategias
para disminuir la percepción de temor y para enfrentar futu-
ros desastres naturales. Así como también estrategias asocia-
das al uso y apropiación de los espacios públicos.
Seguridad
personal
Los barrios presentan diversas
amenazas asociadas al ámbito
personal tales como violencia in-
trafamiliar, violencia de género,
enfrentamiento entre grupos y
pandillas en el espacio público,
violencia contra niños y niñas,
peleas, riñas, etc.
La seguridad personal tiene un nivel de complejidad que re-
quiere de competencias, acciones y herramientas específicas
que van más allá del modelo de recuperación de barrios.
A pesar de ello, en la elaboración e implementación del Plan
Maestro se pueden incorporar aspectos que incrementen la
seguridad personal.
Desde el PGS se deben generar estrategias que promuevan la
asociatividad, la convivencia vecinal, el uso y apropiación del
espacio público de manera que colaboren en la disminución
de amenazas en el ámbito personal.
Desde el PGO se espera el desarrollo de diseños urbanos con
enfoque en la prevención situacional y desde la Estrategia
Multisectorial, la sinergia entre actores, instituciones, entes
públicos y privados para la promoción de la seguridad perso-
nal.
Tabla N°2
Dimensiones de la seguridad humana en barrios atendidos por el programa de recuperación de barrios.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
19
“La tendencia a retirarse de los
espacios públicos hacia islas de
uniformidad se convierte, con el
tiempo en el mayor obstáculo a la
convivencia con la diferencia, por-
que hace que las aptitudes para el
diálogoylanegociaciónlanguidez-
canyseacabenperdiendo“.
(Bauman,Z.2005).
De acuerdo a los lineamientos de ONU- HABITAT y otras organizaciones inter-
nacionales, se plantea como necesaria la implementación y el desarrollo de
estrategias para prevenir el crimen, la violencia y el delito en el espacio urbano
a través de procesos sistemáticos. En base a estos enfoques, es posible identi-
ficar algunos pasos consecutivos aplicables en el ámbito local para favorecer la
prevención situacional.
Éstos son:
• Diagnóstico.
• Conformar coaliciones con diversos actores.
• Desarrollo de una estrategia o plan.
• Implementación.
• Evaluación.
El foco de la prevención situacional en barrios debe contemplar la participación
y el involucramiento de la ciudadanía en las decisiones, acciones y gestiones
de los asuntos locales y territoriales, entre ellos, los temas asociados a la se-
guridad.
La participación se materializa a través de acciones concretas a lo largo de las
tres fases consecutivas del Programa de Recuperación de Barrios. En primera
instancia, los vecinos y vecinas –como los mejores conocedores del territorio
– realizan un diagnóstico enfocado en sus problemáticas y potencialidades, así
y de manera conjunta, se diseña, planifica, actúa y evalúa el territorio, poten-
ciando las capacidades de vecinos y vecinas e incrementando el tejido social.
Por otra parte, el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) como instancia asociativa
y representativa de los vecinos y las organizaciones sociales existentes en el
barrio y que actúa como la contraparte oficial del programa, debe tener un rol
protagónico en la implementación de estrategias con foco en la prevención.
En concordancia a la particularidad barrial, y en caso de que sea necesario,
se conforma una Comisión de Seguridad al interior del CVD, cuya función es
liderar los temas de seguridad barrial, coordinando a los vecinos y vecinas con
instituciones y actores externos al barrio y poner en marcha planes y acciones
enfocados a la prevención del delito, la violencia y el crimen.
La implementación de una estrategia para la promoción de la seguridad barrial,
depende necesariamente del compromiso y la coordinación entre actores e
instituciones. El programa, reconoce la relevancia de la alianza estratégica con
el gobierno local y sus reparticiones, así como también, el rol de las institucio-
nes responsables de prevenir los delitos (policías y organismos judiciales). Para
abordar esto, el programa contempla el desarrollo de una Estrategia Multisec-
torial que tiene por objetivo generar sinergias entre actores para potenciar el
impacto del programa. En concreto, se establecen acciones coordinadas en el
territorio a través del Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Prevención
del Delito.
4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
20
COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL
En base a los siete principios de la prevención situacio-
nal, para el trabajo en barrios se definen los siguientes
componentes mínimos:
Definiciónterritorial:
Se refiere a aquel espacio público que se encuentra cla-
ramente delimitado y con bordes definidos.
A través del diseño, esto se puede lograr con vegetación
arbustiva continua, distanciamiento simétrico de mobi-
liario urbano, pavimento de color o con relieves para el
tránsito de personas con discapacidad visual y la instala-
ción de la iluminación correcta, entre otros elementos.
Controlsocialyvisual:
para generar espacios controlados visualmente por los
usuarios, el diseño de espacios públicos debe incorporar
el concepto de transparencia desde y hacia los elemen-
tos, evitando por ejemplo la instalación de rejas y muros
ciegos y árboles o arbustos que no tengan la adecuada
altura; de igual manera, promoviendo la instalación de
mobiliario urbano adecuado que incentive la permanen-
cia de las personas en el espacio público, como escaños,
luminarias, juegos infantiles y sombreaderos.
El control visual social otorga al usuario mayor sensación
de seguridad y, por otra parte, promueve la vigilancia
desde el ámbito privado al espacio público.
Dominiodelacomunidadyusointensivo:
espacios públicos cuyos diseños promuevan el uso inten-
sivo por parte de la comunidad permite aumentar el con-
trol y la apropiación. Para lograrlo, se debe considerar la
diversidad de usuarios y los distintos usos que los vecinos
hacen del entorno.
Así, junto con integrar las diferentes visiones y deman-
das de la comunidad (adultos, jóvenes, niños, adultos
mayores, jefas de hogar, grupos étnicos, personas con
baja movilidad física y visual, entre otros), se debe con-
siderar que la intensidad de uso sea la mayor posible,
para lo cual el diseño debe otorgar la posibilidad de ocu-
par el espacio a distintas horas del día y en las distintas
épocas del año, atendiendo a la localización geográfica
y climática.
Por ejemplo:
• Época de verano: sombreaderos.
• Lluvias intensas: paraderos cerrados.
• Nieve: sectores de cobijo.
• Uso nocturno: iluminación suficiente para desarrollar
actividades en horarios de tarde y noche.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
21
Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los barrios a lo largo del país y sus
particulares características, es fundamental que las orientaciones atiendan el
contexto barrial. Si bien la metodología contempla los pasos consecutivos y los
instrumentos necesarios para el desarrollo de un plan con foco en la prevención
situacional, éstos deben ser ajustados a la realidad barrial, comunal y regional.
Los lineamientos se presentan estructurados en las tres fases del Programa de
Recuperación de Barrios y en concordancia con la elaboración de Planes Maes-
tros.
A continuación se presenta un esquema que sintetiza los pasos, y metodologías
para la elaboración, implementación y evaluación de un plan con foco en la
prevención situacional.
5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO
EN LA PREVENCIÓN SITUACIONAL
FASEI
FASEII
FASEIII
PLANMAESTRODERECUPERACIÓNBARRIAL
1. DIAGNÓSTICO
3. IMPLEMENTACIÓN
4. EVALUACIÓN
2. DISEÑO DE
UN PLAN
VALIDACIÓN DE DIAGNÓSTICO CON
VECINOS Y VECINAS
CONSTRUCCIÓN DE
DIAGNÓSTICO
LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN
PROGRAMA- PROYECTOS ACCIONES-
RECURSOS- ACTORES
IMPLEMENTAR EL PLAN A TRAVÉS DEL
PGO, PGS, ESTRATEGIA
COMUNICACIONAL Y ESTRATEGIA
MULTISECTORIAL
MONITOREAR, EVALUAR E INTEGRAR EN
AGENDA FUTURA
Imagen N°3
Modelo del Plan Prevención Situacio-
nal en barrios del programa
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
22
1.Diagnóstico
¿Qué es un diagnóstico con foco en prevención situacional?
El diagnóstico tiene por objetivo recoger información relevante del contex-
to barrial y su entorno a través de diversas fuentes de información para
construir una línea de base que contenga elementos objetivos y subjetivos
asociados a la seguridad en el territorio. De la profundidad del diagnóstico
y de la participación de los vecinos y vecinas dependerá el éxito del diseño
del plan.
¿Cuáles son las fuentes de información y los datos para construir el diagnós-
tico?
Existen dos tipos: las fuentes primarias, que corresponden a la recolección
de datos de manera directa por el equipo; por ejemplo, encuestas, marchas
exploratorias y los talleres de autodiagnóstico. Y las fuentes secundarias,
que corresponden a la sistematización de información que ya ha sido recogi-
da por otros y que se encuentra disponible, como por ejemplo, documentos
y datos generados por el municipio y otras instituciones.
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
Paraestafaseloselementosdelcomponente
delaprevenciónsituacionalson:
Diagnósticoydiseñodelplan.
Recursosdeinformaciónmás
comunes
Tipodeinformaciónrelevante
• El sistema policial.
• El sistema de justicia penal y
tribunales.
• Gobierno (local, regional y na-
cional) y sus divisiones de informa-
ción.
• Fuentes de información esta-
dística, instituciones y centros de
investigación.
• Las ONGs y organizaciones comu-
nitarias.
• Los servicios de asistencia social.
• Las instituciones educativas, las
escuelas y profesores.
• Los establecimientos de salud,
hospitales y consultorios.
• Las instituciones religiosas.
• Las agencias internacionales de
desarrollo.
• Los estudios y encuestas desarro-
lladas con la comunidad.
• Internet.
• Datos de delito: tipos, ocu-
rrencia, delincuentes, víctimas,
objetivos, etc.
• Datos ambientales: tama-
ño del área, tipos de áreas
(residenciales, comerciales),
las estructuras económicas y
políticas, el abuso de alcohol y
drogas, uso de armas, pandillas,
corrupción, etc.
• Datos demográficos: sexo,
edad, grupos étnicos, niveles de
empleo, etc.
• Datos del gobierno y sus ser-
vicios: la entrega de servicios
municipales básicos, el acceso y
la calidad.
• Datos de actores: capacida-
des, intereses y recursos.
• Iniciativas existentes, marcos
teóricos y buenas prácticas.
• Percepciones de riesgo, temor
y vulnerabilidad.
Fuente: UN-HABITAT. Local Safety Diagnosis Preparation Guidelines.
Tabla N°3
Recursos y tipo de información para un diagnóstico
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
23
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
¿Qué herramientas contribuyen al diagnóstico con foco en la prevención
situacional?
Los diagnósticos con foco en la prevención situacional utilizan múltiples he-
rramientas para la recolección de información, percepción y evidencia re-
levante para determinar las problemáticas y potencialidades en los barrios.
A continuación se presentan algunas de ellas, contemplando aquellas herra-
mientas propias del Programa de Recuperación de Barrios y otras que pueden
complementar el proceso de diagnóstico.
FASEI:DIAGNÓSTICOCONFOCOENLAPREVENCIÓNSITUACIONAL
A.  Estudio Técnico de Base
B.  Encuesta de Caracterización,
percepción y satisfacción
C.  Marchas exploratorias
D.  Talleres de autodiagnóstico
A.  Maquetas participativas y modelos
B.  Entrevistas
C.  Mapa Base de Seguridad
D.  Mapa Zona de concentración
delictual
HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS
Imagen N°4
Resumen de herramientas para el diagnóstico con foco en prevención situacional
HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS:
Si bien todos los instrumentos y metodologías del programa han sido desarro-
llados para abordar multidimensionalmente el territorio, aplicados desde la
prevención situacional, permiten recoger información valiosa para abordar
la seguridad barrial.
A. ESTUDIO TÉCNICO DE BASE:
El Estudio Técnico de Base (ETB), corresponde al informe técnico de la situa-
ción inicial del barrio, tanto desde el punto de vista físico como social, ela-
borado a partir del expediente de postulación presentando por el municipio
en la etapa de selección; a este estudio se suma la recopilación, sistemati-
zación y análisis de información de diversas fuentes, principalmente secun-
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
24
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
darias y en distintas escalas, consolidando la visión técnica del territorio.
¿Cómo se implementa?
El equipo debe recoger y analizar la información sobre el territorio, conside-
rando el medio construido, geográfico y social, incorporando además, datos
secundarios e información recolectada en las visitas a terreno; con todo este
material se desarrolla una línea de base.
¿Qué datos útiles proporciona?
MEDIO ESCALAENTORNO ESCALABARRIO
• Sistema geográfico.
• Hitos geográficos.
• Sistema de áreas verdes.
• Zonas naturales.
• Áreas contaminadas o riesgosas.
• Situación geográfica del barrio.
• Hitos geográficos.
• Áreas verdes que formen parte de un
sistema.
• Zonas naturales.
• Áreas contaminadas o riesgosas.
• Caracterización del barrio en
relación a la categoría de la ciudad y
su localización.
• Descripción y análisis del marco
regulatorio e instrumentos de plani-
ficación territorial.
• Vocación económica urbana.
• Acceso a equipamientos de escala
extrabarrial.
• Accesibilidad y conectividad.
• Origen, evolución y crecimiento
urbano.
• Potencial del barrio en relación a
su localización.
• Análisis por áreas y sistemas.
• Análisis indicadores de seguridad
en el barrio y su entorno.
• Análisis del marco regulatorio (usos de
suelo, caracterización de la propiedad
del suelo, identificación de conflictos
por tenencia de suelo, identificación y
análisis de la disponibilidad).
• Movilidad del barrio (infraestructura
vial, jerarquías y accesibilidad; flujos
vehiculares y peatonales del barrio,
puntos de acceso o salida del barrio con
su contexto inmediato; conexiones de
transporte público y privado).
• Análisis espacial y morfológico
(sistema y dotación de áreas verdes y
equipamiento, tratamiento de límites,
configuración y tipologías de vivienda;
definición de zonas vulnerables y puntos
críticos; espacios públicos: estado y po-
tencialidades de renovación en mobilia-
rio urbano, pavimentación, iluminación,
soluciones de accesibilidad, equipamien-
to y áreas verdes
• Comercio y equipamiento barrial
actual y proyectado.
• Diagnóstico de la situación habitacio-
nal.
• Actividades y su área de localiza-
ción.
• Homogeneidad o heterogeneidad
social del entorno.
• Ejes de mayor flujo, actividades
circundantes.
• Hitos, materiales y tradiciones.
• Análisis de difusión en medios de
comunicación.
• Caracterización sociodemográfica.
• Análisis de la densidad del barrio,
intensidad y uso de espacios públicos.
• Actividades comunitarias dominantes
en espacios públicos y entorno a equipa-
mientos y servicios.
• Territorialización de actores relevantes
del barrio; de lugares, hitos, materiales
y tradiciones que otorgan identidad al
barrio.
• Dinámicas de conflictos a resolver.
• Tipos de usos y usuarios, horarios, etc.
• Sectores dentro del barrio zonas donde
se concentran tipologías de población.
GEOGRÁFICOCONSTRUIDOSOCIAL
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
25
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
B. ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN, PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN:
Técnica que permite levantar información para caracterizar las condiciones
iniciales del barrio, de sus familias y habitantes, rescatando elementos de
la percepción subjetiva vecinal relativos a la valoración de la vida barrial y
a la satisfacción experimentada sobre diferentes variables que inciden sig-
nificativamente en la calidad de vida. El análisis y resultado de la encuesta
son incorporados en el Diagnóstico Compartido y en las propuestas del Plan
Maestro de Recuperación Barrial.
¿Cómo se implementa?
La encuesta se debe aplicar a una muestra aleatoria representativa del total
de familias del barrio, considerando la aplicación presencial de un cuestio-
nario a una persona definida como informante calificado.
¿Qué datos útiles proporciona?
Se pueden obtener datos de percepción del temor y otra información re-
levante para el análisis de la seguridad barrial. Los principales datos son:
Identificación de la vivienda, número de familias y personas residentes, ca-
racterísticas de las personas del grupo familiar; valoración y experiencia de
vida en el barrio; evaluación del entorno, espacio público y equipamiento
del barrio; uso, accesibilidad y cuidado del entorno del barrio; seguridad ba-
rrial, medioambiente; confianza, organización y participación vecinal; pro-
yectos preferidos y confianza en instituciones; evaluación global del barrio;
información y datos de la familia.
C. MARCHAS EXPLORATORIAS
Consisten en recorridos por el barrio realizados por grupos representativos
de su población, con el objetivo de identificar, en terreno, elementos que
aporten a la caracterización del entorno, desde el punto de vista de la se-
guridad.
¿Cómo se implementa?
La metodología de aplicación abarca cinco pasos, estos son: conformación
del grupo; planificación y logística; conformación del recorrido; registro de
lugares, usos y atributos; y sistematización de la información.
Con el objetivo de enriquecer la información se recomienda tener presente
la heterogeneidad del barrio, los usos diferenciados de los entornos y las di-
ferencias horarias y de iluminación que también modifican las percepciones
del espacio público, por ejemplo se pueden llevar a cabo recorridos sólo con
mujeres o niños, o en distintos momentos del día.
¿Qué datos útiles proporciona?
Proporciona un mapa del territorio en el que se identifican problemas y opor-
tunidades del barrio en lo físico y lo social, con foco en los ejes transversa-
les, en particular, identificando usos y atributos.
En el eje de seguridad se pueden identificar aquellos lugares y horarios don-
de predomina el temor, peligro y victimización, así como espacios seguros de
acuerdo a los atributos otorgados por los propios vecinos y vecinas. El resul-
tado final es una georreferenciación de los puntos más conflictivos.
D.TALLERES DE AUTODIAGNÓSTICO
Técnica para levantar información sobre los aspectos de mayor subjetividad
que tienen los distintos grupos y actores sobre su barrio. Los talleres con-
sisten en encuentros con vecinos para conversar, compartir y reflexionar en
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
26
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
torno a los ámbitos claves del barrio, a su vez, éstos han sido concebidos
como espacios de trabajo para la promoción del diálogo y la comunicación
entre vecinos y vecinas. Los talleres permiten conocer las interpretaciones
que la comunidad hace de la situación de seguridad de sus barrios. El prin-
cipal objetivo es conocer, desde los propios vecinos, cómo éstos perciben su
entorno.
¿Cómo se implementa?
Para enriquecer la información que se pueda recoge, los talleres deben cum-
plir con criterios de representatividad de la realidad barrial, invitando a par-
ticipar a los diferentes grupos etarios, de género, organizaciones barriales
(formales e informales), organizaciones territoriales y actores instituciona-
les o locales. Adicionalmente, los talleres deben contar con un mínimo de
participantes para su adecuada realización y se deben ajustar a la realidad
barrial.
¿Qué datos útiles proporciona?
Proporcionan información relevante sobre la percepción de los habitantes
del barrio, incluyendo aspectos como la valoración, oportunidades, proble-
máticas y necesidades presentes en el territorio.
En el ámbito del eje transversal de seguridad, se pueden identificar aquellos
aspectos y problemáticas asociadas a la percepción de temor en el barrio.
HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS:
Debido a la particularidad del fenómeno de la inseguridad, se presentan
algunas herramientas que pueden complementar el diagnóstico con foco en
la prevención situacional.
A. MAQUETAS PARTICIPATIVAS Y MODELOS:
Según el Community Planning (2012) las maquetas participativas o modelos
son consideradas como una herramienta eficaz de participación para involu-
crar a las personas en la planificación y el diseño. Una de sus ventajas es que
crean interés, facilitan la presentación de ideas y permiten a los participan-
tes pensar en tres dimensiones. Adicionalmente, es un instrumento educa-
tivo y lúdico que facilita la incorporación de todos los actores barriales, por
ejemplo, niños, niñas, adultos mayores, analfabetos y otros.
¿Cómo se implementa?
Las maquetas pueden ser desarrolladas en grupos de trabajo, talleres o work-
shop en el que se genere un espacio de interacción que incentive la creati-
vidad de los participantes. Las maquetas y modelos pueden ser elaborados
con diversos materiales, considerando los objetivos, recursos y el tiempo.
Se sugiere utilizar elementos móviles y materiales simples adaptados a las
necesidades del grupo de trabajo, que combinen colores, elementos fáciles
de cortar, mover y usar.
¿Qué datos útiles proporciona?
Permite recoger información acerca de los espacios y lugares seguros e inse-
guros de un barrio. Se pueden identificar necesidades, percepciones, proble-
máticas, oportunidades y proyectos posibles de implementar.
B. ENTREVISTAS:
Desde un enfoque cualitativo, las entrevistas corresponden a encuentros
cara a cara entre el investigador y los informantes. Los encuentros se orien-
tan hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los sujetos respecto
de sus vidas, experiencias o situaciones, a partir de sus propias palabras. En
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
27
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
ese contexto, “el objetivo central es captar lo que es importante en la men-
te de los informantes: su significado, perspectivas y definiciones; en suma, el
modo en que ellos ven, clasifican y experimentan el mundo…permite obtener
una información contextualizada y holística, en palabras de los propios en-
trevistados” (Vieytes, R. 2004, p. 661). Existen diversos tipos de entrevistas,
en este caso se presentarán las entrevistas semiestructuradas.
¿Cómo se implementa?
Las entrevistas semiestructuradas se aplican a muestras pequeñas y son úti-
les para estudiar situaciones específicas o para complementar y validar la
información derivada de otras fuentes utilizadas para hacer diagnósticos de
seguridad. Las entrevistas son eficaces pues se centran en las percepciones y
opiniones, que no necesariamente son visibles a través de otros instrumentos
o en ciertos segmentos de la población (Gouvernement du Québec, 2009).
¿Qué datos útiles proporciona?
Para los diagnósticos de seguridad, las entrevistas semiestructuradas son úti-
les para explorar los problemas de delincuencia y percepción de seguridad.
En particular, arrojan información sobre los siguientes temas: la delincuen-
cia y la victimización, conductas asociadas al delito, la percepción o sensa-
ción de seguridad y la evaluación de los servicios públicos (Gouvernement
du Québec, 2009).
C. MAPA BASE DE SEGURIDAD:
El mapa es un instrumento que permite de forma no verbal identificar de
qué manera las personas observan su territorio. Se traduce en una imagen
(mapa) del barrio con información perceptual levantada por vecinas y veci-
nas, con información sobre recursos, circuitos, espacos y lugares inseguros,
etc. En tal sentido, es una buena manera de recopilar y presentar datos es-
pecíficos de un sector, comprender las diversas percepciones y estimular el
debate para la planificación conjunta (Community Planning, 2012).
El Mapa Base de Seguridad (MBS) es una metodología desarrollada en con-
junto entre la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barios del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior.
De acuerdo al Manual de Diagnóstico e Intervención. Prevención Situacional
en Barrios (2009), el mapa es un instrumento representativo del barrio que
sirve para analizar las condiciones de uso, percepción del temor y situación
sociodelictual de un territorio, que permite visualizar líneas y propuestas de
intervención.
Esta herramienta gráfica es muy pertinente y eficaz para orientar el queha-
cer en el nivel local, ya que permite potenciar la co-construcción de segu-
ridad con los actores locales, en lugares donde la población es reacia a de-
nunciar delitos. También permite complementar las decisiones estratégicas,
municipales y de inversión, en el tema de seguridad a nivel comunal. Este
mapa debe contar con un soporte gráfico del lugar (plano, imagen o dibujo),
en el que se puedan identificar las variables de análisis.
¿Cómo se implementa?
Se desarrolla participativamente con los actores locales presentes en el te-
rritorio (vecinos, dirigentes comunitarios y deportivos, comerciantes, comu-
nidades escolares y religiosas, conductores de transporte, equipos técnicos,
equipos profesionales, policías, entre otros) y recoge la información cua-
litativa y cuantitativa: referida, principalmente, a la identificación de las
siguientes variables:
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
28
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
Recursos: Espacios físicos y sociales, tangibles e intangibles existentes en
el barrio que sean de importancia para los vecinos y puedan ser fuente
de seguridad para ellos. Puede considerar desde infraestructura pública a
equipamiento comercial, por ejemplo: escuelas, bibliotecas, consultorios,
equipamiento, sedes, etc.
Circuitos: Recorridos peatonales y vehiculares, de locomoción pública y pri-
vada predominantes en el territorio, y que dan cuenta de los usos y flujos
más intensos, tanto al interior como en los límites del barrio, y su relación
con los recursos existentes.
Percepción de temor: Identificación de los espacios físicos donde sus ocu-
pantes presentan una alta percepción de temor, por las condiciones ambien-
tales existentes en el lugar. Por ejemplo: presencia de sitios eriazos, acti-
vidades ilícitas, consumo de droga, tráfico de drogas, hechos de violencia,
etc.
Obras urbanas: En caso que el territorio cuente con una cartera de proyec-
tos definida, se deben individualizar las obras de infraestructura a ejecutar
y cómo se relacionan con las variables anteriores o bien, si favorecen la
percepción de seguridad.
Concentración delictual: Se recomienda la posibilidad de contar con mapas
de concentración sociodelictual, ya sea en formato de Hot Spot (focos y
áreas de concentración) o por localización del número de denuncias; o en su
defecto con datos estadísticos policiales del sector. Estos antecedentes, si
bien forman parte del mapa final, son información externa que solo debe ser
presentada a la comunidad una vez analizados y sistematizados la totalidad
de los datos, teniendo especial cuidado en su presentación, para evitar la
estigmatización de algún sector y la preponderancia del dato criminal por
sobre la percepción de la comunidad.
¿Cuáles son los pasos para construir el Mapa Base de Seguridad?
Análisis primario o de entrada: El análisis de la situación de seguridad en un
territorio, comprende un proceso que se desarrolla a medida que los parti-
cipantes avanzan en la identificación de las variables.
El MBS debe ser construido a partir de distintas capas temáticas para luego
conformar un mapa integrado con todas las variables, explicitando las rela-
ciones socioespaciales establecidas entre ellas. La metodología de partici-
pación y registro gráfico del trabajo deben facilitar la identificación de las
distintas condiciones sociales y espaciales en el lugar, ayudando a identificar
los espacios de seguridad y riesgo en el barrio.
Una vez concluida esta etapa, el MBS debe ser validado con los actores loca-
les, con el fin de contar con un instrumento legitimado que permita plantear
lineamientos de intervención para el lugar.
Análisis de concentración de variables: Propone la evaluación conjunta de
las variables recogidas con la comunidad. Esto significa relacionar la ubi-
cación de los recursos físicos y sociales con los puntos donde la población
percibe mayor temor e inseguridad.
El cruce de esta información con la situación delictual existente, tiene la
posibilidad, en caso de ser coincidentes, de confirmar estos puntos de inse-
guridad y reforzar las posibilidades de incidencia de los vecinos en la modi-
ficación de la situación actual.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
29
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
Por el contrario, si la concentración delictual es aislada, evidencia que los
delitos que se producen deben contar con una respuesta desde un ámbito
distinto al preventivo y comunitario, centrado en un componente de control
policial.
Análisis del Plan de Gestión de Obras (PGO): En caso de existir un Plan Maes-
tro o de Obras, se debe observar cómo éste aporta a las condiciones del
entorno y a la disminución de la sensación de inseguridad en los sectores
identificados, así también a aquellos sectores que aun cuando presentan al-
tos niveles de temor, no cuentan con obras o intervenciones que modifiquen
la situación.
Análisis del Plan de Gestión Social (PGS): Ante la existencia de un Plan de
Gestión Social en el territorio, se debe evaluar cómo éste, a través de su
planificación y ejecución, es un soporte para la intervención física propues-
ta. Se recomienda también analizar si este plan de acción es capaz de cubrir
zonas no intervenidas físicamente y detectar la existencia de estrategias de
apoyo entre los vecinos y los encargados de la seguridad ante posibles con-
flictos, hechos delictuales o de violencia en el espacio público.
En lo posible, se recomienda utilizar fotos aéreas digitales a una escala que permita observar claramente los
ele¬mentos del barrio tales como viviendas, calles y áreas verdes, entre otras. Las fotografías e imágenes pue-
den ser un apoyo para reconocer espacios productores de seguridad e inseguridad en los territorios, ayudando
a recoger una perspectiva fundamentalmente situacional de un espacio determinado. Esto facilita el trabajo
con los vecinos ya que son más atractivas y didácticas que un plano tradicional.
Para el desarrollo de este trabajo se recomienda con¬tar con material escrito o visual, que sirva de guía para
los participantes. Será importante puntualizar claramente los requerimientos de información, ya que si se
realiza a través de preguntas generales o abiertas, las res¬puestas o productos serán genéricos y no podrán
abordar la especificidad de cada tema.
Siempre es recomendable registrar las jornadas de trabajo, como también el producto obtenido (mapa rayado
por los propios vecinos). Se sugiere también disponer de una persona encargada de documentar cada evento,
mediante fotos o incluso grabaciones en video, esto permite relevar la actividad y entregar un valor documen-
tal al proceso y sus productos.
La realización del mapa debe ir acompañada previamente por un proceso de introducción a los conceptos y
principios de prevención situacional, que entregue el contexto de aplicación de esta herramienta.
La información delictual debe ser considerada como un dato referencial y no debe constituirse en el centro
del análisis ya que lo que importa es abordar la percepción de temor.
En el mapa, es necesario no sólo marcar los diversos lugares o espacios físicos que existen, sino también las
actividades que se producen en ellos.
Asimismo, se propone identificar aquellos lugares que no son formales, pero que son reconocidos por la
comunidad como espacios sociales relevantes para el desarrollo y protección de los vecinos. Ejemplo de ello
son algunas casas o departamentos en los que se desarrollan acciones comunitarias como Centros Culturales,
Clubes de Adulto Mayor, Agrupaciones de Jóvenes, entre otros, y que forman parte del entramado social y
espacial del barrio.
Asegurar la participación de las policías en la elaboración de los mapas como un actor más. Esto permite gene-
rar lazos y un diálogo fluido entre la comunidad y los funcionarios de estas instituciones.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
30
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
¿Qué datos útiles proporciona?
A partir del mapa, es posible identificar lineamientos de intervención y pro-
puestas efectivas de prevención. Éste permite:
• Priorizar aquellas obras que generen mayor impacto en la percepción
de seguridad, introduzcan principios de prevención y que fortalezcan la in-
tervención proyectada. Se recomienda también identificar las obras mínimas
necesarias que mejoren las condiciones físicas de seguridad y que puedan ser
gestionadas o incluidas en una futura cartera de proyectos a financiar.
• Dar soporte social a las obras de infraestructura, potenciando acti-
vidades y usos que otorguen un sentido de pertenencia, apropiación e iden-
tidad de los espacios físicos habilitados, tanto para la comunidad del sector
como, especialmente, para quienes habitan su entorno más inmediato.
• Mostrar las posibles estrategias de acción comunitaria en torno a la
seguridad, mediante actividades y acciones de promoción social que recupe-
ren espacios en deterioro o abandono, tales como erradicación de microba-
surales, ferias del trueque, fiestas ciudadanas, cine al aire libre, entre otras.
Además, muestran cómo incorporar posibles estrategias de coordinación en
torno a medidas preventivas y de autocuidado, al interior de los barrios y en
relación con los encargados de la seguridad local y comunal.
D. MAPA DE ZONA DE CONCENTRACIÓN DELICTUAL:
Este mapa permite identificar las zonas que concentran la ocurrencia de
casos policiales y reconocer los tipos de delitos que ocurren en el barrio a
intervenir. Los casos policiales considerados para el análisis son los delitos de
mayor connotación social, tales como hurtos, lesiones, robo con violencia,
robo con intimidación, robo por sorpresa, robo de accesorios de vehículos,
robo de vehículos motorizados y robo en bienes nacionales de uso público, y
otros hechos policiales como comercio ambulante, consumo de alcohol en la
vía pública, infracción a la ley de drogas y ebriedad, de los cuales se georre-
ferencian en el mapa sólo aquellos que ocurren en la vía pública.
¿Cómo se implementa?
Producto del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Vivienda y Ur-
banismo y el Ministerio del Interior, el Departamento de Estudios y Estadísti-
cas de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública facilita antecedentes del Sistema de Automatización Poli-
cial (Aupol) de Carabineros de Chile, que contiene información georreferen-
ciada sobre los delitos de mayor connotación social en barrios que cuentan
con datos de este tipo.
¿Qué datos útiles proporciona?
Proporcionan datos objetivos, localizando los delitos de mayor connotación
social para focalizar la inversión y la acción en el barrio.
¿Cómo se realiza la validación del diagnóstico con la comunidad?
El primer paso, antes de validar el diagnóstico, es triangular la información
obtenida a través de las fuentes primarias y secundarias con los instrumentos
aplicados en el barrio. La integración analítica de esta información permite
Incorporar el eje de seguridad con enfo-
que en la prevención situacional es clave
en el proceso de recuperación de barrios.
Sin embargo, su efectividad dependerá de la
comprensión del contexto local, la sinergia
y coordinación entre actores, la incorpora-
ción de la ciudadanía a través de procesos
participativos y el diseño físico y la gestión
del medio ambiente construido con foco en
ladisminucióndelasoportunidadesparael
crimenylaviolencia.
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
31
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
identificar las problemáticas y potencialidades presentes en el territorio,
incluyendo los datos objetivos y subjetivos que facilitan la construcción de
un diagnóstico integral y compartido.
Posteriormente se debe definir quiénes serán los actores que participarán en
la validación (vecinos, vecinas, gobierno local, etc.) y de qué manera se va-
lidará el diagnóstico (a través de asambleas con grupos pequeños, reuniones
según grupos etarios, trabajo territorial por pasajes, etc.).
A través de la validación se pretende sancionar la priorización de problemá-
ticas, identificar aquellos elementos que no habían sido relevados, identifi-
car nuevos aspectos e integrar información que se considere importante de
incorporar desde el punto de vista de los vecinos y los actores locales. Este
mapa se constituye en un insumo para el desarrollo del diagnóstico compar-
tido y posterior diseño de los Planes Maestros de Barrio.
2.DISEÑODEUNAESTRATEGIAQUEORIENTEELPMRB
En coherencia con el Plan Maestro del barrio, la estrategia con foco en la
prevención situacional debe basarse en el diagnóstico desarrollado y las
principales problemáticas y potencialidades observadas. “El diseño de una
estrategia apunta a concretar, en un camino preciso pero flexible, las posi-
bles soluciones a los desafíos encontrados. Incluye un programa y proyectos
en función de los recursos humanos y financieros disponibles, de las compe-
tencias existentes en los distintos actores y coaliciones” (UN-HABITAT; UAH.
2009, p.70).
Una vez identificadas las problemáticas en términos de tiempo, espacio y
población afectada, se jerarquizan. Para esto se puede utilizar la siguiente
tabla como orientación.
Tabla N° 4
Elementos para considerar en la priorización
Ámbito Elementos
Volumen: Considerar cuánto crimen y violencia ocurre.
Tasa de inci-
dencia:
Considerar cuáles problemas tienen las más altas tasas
de ocurrencia.
Riesgo: Considerar qué problemas presentan el mayor riesgo.
Tasa de incre-
mento:
Considerar qué problemas se han incrementado de
manera más rápida.
El miedo y la
preocupación:
Considerar aquellos problemas que preocupan más a las
personas.
Impacto: Considerar qué problemas tienen el mayor impacto.
Potencial
reducción:
Considerar qué problemáticas son más fáciles de preve-
nir.
Fuente: World Bank (2003, p.42).
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
32
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
Considerando que la realidad barrial es particular y heterogénea, el plan
o estrategia que se desarrolle en el territorio debe responder al contexto
local. Algunas orientaciones que pueden ayudar a la elaboración de un plan
son las siguientes:
Tabla N°5
Orientaciones de prevención situacional para la elaboración del PMRB
1 Establecer las prioridades en base al diagnóstico y su validación.
2 Definir el objetivo general y específico para las estrategias, in-
cluyendo el efecto que esto puede tener en el barrio.
3 Establecer las estrategias que serán implementadas y cómo que
han de alcanzarse.
4 Definir los resultados esperados del proyecto y la forma cómo
éstos serán evaluados.
5 Establecer las personas y organizaciones responsables de cada
estrategia.
6 Identificar los recursos disponibles para su implementación.
7 Definir el período de tiempo en el que se desarrollará el plan y
sus estrategias.
8 Implementar el plan de acción.
Fuente: UN-HABITAT; UAH (2009). Queensland Government (2002).
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
33
FASE II:
IMPLEMENTACIÓN
DE ORIENTACIONES
EN PREVENCIÓN
SITUCIONAL EN EL
CONTRATO DE BARRIO
En el marco de la ejecución del
Contrato de Barrio de la Fase II se
propone implementar el plan con
foco en la prevención como una
iniciativa del eje transversal de se-
guridad. Es importante mencionar
que si bien el modelo de recupe-
ración de barrios contempla el eje
de la seguridad, no es materia del
Programa de Recuperación de Ba-
rrios resolver todas las problemáti-
cas asociadas a la prevención, pues
requiere de competencias, habi-
lidades y mecanismos específicos.
Sin embargo, existen dimensiones
en las que éste puede focalizar su
acción, como por ejemplo a través
del diseño urbano preventivo.
A partir de la definición de las pro-
blemáticas, se debe definir qué es-
trategias son posibles de abordar
con el plan y el programa y qué
estrategias deben ser derivadas o
puestas en acción a través de la
multisectorialidad, considerando
a las instituciones y actores claves
responsables de disminuir el delito,
la delincuencia y la violencia en los
barrios.
Teniendo en cuenta la visión inte-
gral del Plan Maestro, se pueden
clasificar las acciones propias del
Plan de Gestión de Obras (PGO),
el Plan de Gestión Social (PGS) y
complementado con una la Estrate-
gia Multisectorial. A modo de ejem-
plo se presenta la siguiente tabla
de clasificación.
Para esta fase los elementos del compo-
nentedelaprevenciónsituacionalson:
Implementacióndelplandeprevención.
“Los programas de mejoramiento de barrios cons-
tituyen un instrumento para el abordaje integral
de la segregación física y social de los asen-
tamientos informales, tan relacionada con las
causas de la violencia urbana que afecta de ma-
nera más intensa a los moradores de estas áreas
informales. Por ello, las acciones en los ámbitos
de la infraestructura, los servicios sociales y el
desarrollo comunitario se pueden complementar
con intervenciones preventivas integrales y foca-
lizadas que atiendan específicamente factores de
riesgoasociadosalaviolencia“.
(Rojas,E.2009)
SITUACIONAL EN EL
complementado con una Estrate-
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
34
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
Tabla N° 6
Ejemplo de acciones para abordar problemáticas de seguridad con foco en
la prevención
PlandeGestióndeObras PlandeGestiónSocial Multisectorialidad
Proyectos de iluminación
para las áreas de mayor
ocurrencia de delitos.
Estrategia para el
uso y apropiación del
espacio público.
Plan de disminu-
ción del consumo
de drogas y alco-
hol.
Desarrollo de circuitos
peatonales que faciliten
el control visual y el uso
del espacio.
Estrategias para la
mediación de con-
flictos y mejora de la
convivencia vecinal.
Convenios de coo-
peración con insti-
tuciones policiales
del sector.
Recuperación de sitios
eriazos con mobiliario
adecuado.
Estrategias de asocia-
tividad para potenciar
la mantención de las
obras.
Campañas de sen-
sibilización para la
disminución de la
violencia intrafa-
miliar.
Por otra parte, es fundamental poner énfasis en la interescalaridad de los
problemas y las estrategias de prevención pues existen problemas que se
presentan en una escala territorial mayor – por ejemplo, en una zona priori-
taria definida por el Programa de Recuperación de Barrios – de tal forma que
las respuestas deben también ajustarse en esa línea y no necesariamente a
escala barrial. Teniendo en cuenta esto, es fundamental trabajar con orga-
nismos e instituciones que respondan a una escala mayor.
En síntesis, la implementación de un plan con foco en la prevención depen-
derá del contexto local, las necesidades y potencialidades identificadas, la
priorización de las problemáticas, la Estrategia Multisectorial y los actores
involucrados. Sin duda, que todos estos elementos deben encontrarse en
coherencia con el Plan Maestro elaborado para cada uno de los barrios.
FASE II:
IMPLEMENTACIÓN
DE ORIENTACIONES
EN PREVENCIÓN
SITUCIONAL EN EL
CONTRATO DE BARRIO
SITUACIONAL EN EL
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
35
FASE II:
IMPLEMENTACIÓN
DE ORIENTACIONES
EN PREVENCIÓN
SITUCIONAL EN EL
CONTRATO DE BARRIO
Criterios para el diseño urbano se-
guro:
Se deben prevenir:
• Espacios ambientales facilitadores
para la ocurrencia de delitos y alta
percepción de temor de la pobla-
ción.
• Espacios sin uso o sin destinos defi-
nidos, carentes de control social por
su falta de actividad, desocupación
y despoblamiento.
• Espacios descuidados, sin manten-
ción, que propicien el anonimato.
• Espacios con obstáculos visuales
que se conviertan en potenciales
trampas.
• Mobiliario urbano en el que su ubi-
cación genere espacios de reunión
no deseados, actos de vandalismo,
consumo de drogas u otros efectos
nocivos para el barrio, así como
también que obstaculicen los des-
plazamientos peatonales y campos
visuales del espacio público.
Espacios urbanos con estas condi-
ciones hacen que las personas dejen
de vivir, transitar, pasear, permane-
cer, recrearse, en definitiva desin-
centivan el uso y ocupación de los
espacios, quedando un entorno sin
vigilantes naturales; revertir estas
situaciones permiten inhibir ciertos
delitos de oportunidad, modificar
comportamientos o patrones anti-
sociales y aumentar la sensación de
seguridad de los espacios urbanos.
Losvigilantesnaturalessonclavesparael
diseño de espacios seguros, ellos son per-
sonas que por su actividad o simplemente
porsupresencia,vigilanelentornodema-
nera inconsciente y ejercen un control vi-
sualnaturalsobresuentorno,teniendola
posibilidad de ver y ser vistos, ahuyentan
extrañosytienenmayoresposibilidadesde
auxiliofrenteaunactodelictual.
SITUACIONAL EN EL
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
36
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
FASE II:
IMPLEMENTACIÓN
DE ORIENTACIONES
EN PREVENCIÓN
SITUCIONAL EN EL
CONTRATO DE BARRIO
Se deben promover:
• Espacios que incentiven la parti-
cipación y articulación comunitaria,
que contribuyan a la creación de am-
bientes seguros, así como también a
la sensación de agrado de habitar el
entorno.
• Espacios que busquen aumentar las
relaciones visuales y de interacción
de los habitantes en su entorno, en
los que se ejerza el control visual na-
tural sobre ellos, permitiendo a las
personas ver y ser vistas, inhibiendo
los patrones antisociales y aumen-
tando la sensación de seguridad.
• Campos visuales y elementos físi-
cos despejados, que integren rutas
claras y orientadoras para recorridos
y circulaciones, sin obstáculos o ele-
mentos que entorpezcan el tránsito
peatonal, generando y prolongando
circuitos y enlaces físicos y virtuales
hacia y desde los accesos naturales
del espacio.
• Zonas con diversidad de funciones
y usuarios, que incluyan áreas lúdi-
cas para niños, adultos, mujeres;
áreas para practicar deportes; áreas
de esparcimiento y recreación; áreas
para espacios ciudadanos; áreas de
ejercicio al aire libre y ciclovías.
• Entornos con adecuado mobiliario
y equipamiento urbano, como esca-
ños, basureros, quioscos, paraderos,
bebederos, luminarias, entre otros,
integrados al diseño general del pro-
yecto.
• Espacios que promuevan el cuida-
do y la apropiación de los ciudada-
nos con su entorno, en los cuales la
comunidad, autoridades y actores
locales tengan un rol preponderante
en el orden, mantención y limpieza.
SITUACIONAL EN EL
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
37
FASE I: ELABORACIÓN
DE UN DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE UN PLAN
FASE III:
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
DE UN PLAN
El seguimiento y evaluación de las estrategias desarrolladas en el ámbito
de la prevención es un proceso fundamental para establecer su efectividad.
Algunos elementos que se deben tener en consideración son los siguientes:
Tabla N°7
Elementos para considerar en la evaluación
Medir de qué manera la estrategia logró sus objetivos.
Determinar el costo de la iniciativa.
Medir los posibles costos y beneficios.
Evaluar los cambios en las percepciones.
Adaptar la estrategia de acuerdo a la información sobre lo que ha funcio-
nado y lo que no.
Identificar qué problemas se han presentado y qué ha dificultado la im-
plementación.
Comprender los resultados negativos que la estrategia pudiera haber teni-
do, como por ejemplo que la delincuencia se desplace a otra zona.
Desarrollar una comprensión de aquellas prácticas exitosas.
Usar todos los aprendizajes y lecciones para continuar desarrollando la
estrategia.
Fuente: World Bank (2003, p.56).
El Programa de Recuperación de Barrios contempla un Sistema de Instrumen-
tos de Monitoreo y Evaluación (SIME) que es un conjunto de herramientas y
procesos vinculados entre sí, cuyo propósito fundamental es generar infor-
mación de valor estratégico para el diagnóstico, seguimiento y evaluación
del programa durante sus diferentes fases de ejecución. El SIME puede faci-
litar el seguimiento y evaluación de las estrategias. Los focus group contem-
plados en la segunda fase y la Encuesta de percepción y satisfacción pueden
ser útiles para arrojar información acerca de los cambios en la percepción
de la seguridad.
Estos instrumentos pueden complementarse con información objetiva y da-
tos obtenidos de fuentes secundarias (similares a las descritas en el diagnós-
tico) que permitan identificar de qué manera el enfoque de prevención ha
contribuido en el eje transversal de seguridad.
A
continuación se presenta el caso del barrio 17 de Septiembre, en La
Serena, como un ejemplo positivo de la aplicación de algunos aspectos de
la prevención situacional en la recuperación de barrios.
El Programa de Recuperación de Barrios inició el trabajo en el barrio en el
año 2007. El Contrato de Barrio se firmó el 30 de junio de ese mismo año,
contemplando proyectos físicos y estrategias del Plan de Gestión Social con
una agenda multisectorial relevante. En consideración al trabajo colaborativo
entre la Secretaría Ejecutiva de Barrios y la Unidad de Prevención Situacional
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se desarrolló una evaluación que
permite evidenciar la relevancia de la prevención situacional en el desarrollo
de Planes Maestros de barrios
Dentro de la región de Coquimbo, en la ciudad de La Serena, se encuentra la
población 17 de Septiembre. Fue construida como solución de emergencia en
1964 y autoconstrucción en el año 1966. El barrio tiene alrededor de 282 vivien-
das y 1.095 habitantes aproximadamente, de los cuales 514 son hombres, que
corresponden al 47% de la población y 581 son mujeres, que corresponden a un
53%, según datos iniciales de su Informe Técnico de Base (2006).
El barrio está ubicado a seis kilómetros al este de la Plaza de Armas de La Se-
rena. Específicamente se localiza en el sector Antena Juan XXIII, entre la Calle
Tucapel y Los Placeres; Avenida 18 de Septiembre; Calle Tegualda y Quebrada
Coll.
IV. APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
SITUACIONAL A UN CASO
1. DIAGNÓSTICO DEL BARRIO
ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS
39
LOCALIZACIÓN DEL BARRIO:
Geográficamente, el barrio se emplaza sobre una meseta entre quebradas,
con una cota de hasta 25 metros de altura, que determina sus límites norte,
sur y oeste. Su aislamiento geográfico restringía dramáticamente la accesi-
bilidad del barrio al resto de la ciudad, a pesar de encontrarse cercano al
centro. En su condición original, el barrio contaba sólo con un acceso por el
poniente, conectado a la Avenida 18 de Septiembre.
Dadas las condiciones morfológicas, espaciales y de infraestructura, el barrio
se configuraba como un territorio sin circuitos, con un único acceso, ilumi-
nación deficiente, con falta de control visual sobre las quebradas, vías de
ancho menor a la normativa vigente y platabandas de tierra no conformadas,
además de graves problemas medioambientales, como microbasurales y la
existencia de un vertedero ilegal.
El barrio presentaba ausencia de equipamiento comunitario, deportivo y
social, además de una estructura de pasajes deficitaria y estrecha, como
también viviendas en mal estado, con muros ciegos, panderetas y fondos de
patio que impedían la vigilancia natural.
El barrio es parte de un plan de ciudad en que la recuperación del Parque
Coll como pulmón verde es la estructura a mediano y largo plazo del Plan. El
barrio 17 de Septiembre es seleccionado como uno de los puntos detonantes
de este proceso.
Al arribo del programa, la población fue reconocida como uno de los ba-
rrios de mayor riesgo social de la ciudad. El barrio era muy estigmatizado a
causa de los altos niveles de delincuencia y tráfico de drogas, sumado a los
elevados índices de cesantía y bajo nivel educacional de los jefes de hogar,
lo que generó el debilitamiento del autoestima barrial, la asociatividad, la
capacidad de participación en proyectos comunes y en general, un deterioro
sostenido de la convivencia vecinal.
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii
Cuaderno de barrio iii

Más contenido relacionado

Similar a Cuaderno de barrio iii

UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoIrisGeraldineTorresG
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANOElizabethTicachiquil
 
17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesintersecciones
17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesintersecciones17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesintersecciones
17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesinterseccionesSierra Francisco Justo
 
Espacios urbanos seguros
Espacios urbanos segurosEspacios urbanos seguros
Espacios urbanos segurosErika Rivera
 
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovaciónCaracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovaciónGG_Docus
 
Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015Somos New City
 
Analisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para ChileAnalisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para ChileAlejandra Labarca
 

Similar a Cuaderno de barrio iii (20)

UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
 
Libro de geotecnia y cimentaciones
Libro de geotecnia y cimentacionesLibro de geotecnia y cimentaciones
Libro de geotecnia y cimentaciones
 
Memoria prostitutas
Memoria prostitutasMemoria prostitutas
Memoria prostitutas
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
 
Presentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptxPresentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptx
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
 
METODOLOGÍA DISEÑO ARQ_.pdf
METODOLOGÍA DISEÑO ARQ_.pdfMETODOLOGÍA DISEÑO ARQ_.pdf
METODOLOGÍA DISEÑO ARQ_.pdf
 
Guia accesibilidad veredas
Guia accesibilidad veredasGuia accesibilidad veredas
Guia accesibilidad veredas
 
Manua calles es
Manua calles esManua calles es
Manua calles es
 
Manual de calles
Manual de calles Manual de calles
Manual de calles
 
17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesintersecciones
17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesintersecciones17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesintersecciones
17 cosu bolivia 2015 manual diseñocallesintersecciones
 
Miportafolio
MiportafolioMiportafolio
Miportafolio
 
pdu
pdupdu
pdu
 
Espacios urbanos seguros
Espacios urbanos segurosEspacios urbanos seguros
Espacios urbanos seguros
 
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovaciónCaracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
 
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
 
Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015Smart Building en Chile 2015
Smart Building en Chile 2015
 
Analisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para ChileAnalisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
Analisis Smart Buildings, oportunidades para Chile
 

Último

Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciazacariasd49
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendioseduardochavezg1
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIARafaelPaco2
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 

Último (20)

Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 

Cuaderno de barrio iii

  • 1. III.Orientaciones para la Prevención Situacional en Barrios Registro de propiedad intelectual N° 228587 ISBN: 978-956-7674-82-4
  • 2. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 3 Colección: Cuadernos de Barrios. Serie: N° 3 Cuaderno barrio. Título: Orientaciones para la Prevención Situacional en Barrios. Autor: Ministerio de Vivienda y Urbanismo en colaboración con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Editora: Lídice Varas. Diseño y Diagramación: María José González S. EQUIPO Secretario Ejecutivo de Desarrollo de Barrios: Mirko Salfate Yutronic. Coordinadora de Prevención Situacional del Delito: Alejandra Casanova H. Coordinación Publicación: Soledad González V. Redacción de Contenidos: Alejandra Casanova H. Soledad González V. Jeanne Marie Verdugo O. Eduardo Barrón G. Apoyo y colaboración: Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Ba- rrios, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Claudia Bustos G. Mónica Bustos P. Antonio Fritis E. Carolina Gómez V. Soledad Monsalve L. Isidora Larraín de A. Irene Tapia H. Tamara Sáez P. Alejandro Sante P. Rodolfo Rojas L. Sebastián Valdivia R. Felipe Yavar C. Unidad de Prevención Situacional del Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Johana Espinoza F. María José Valdés M. Orientaciones para la Prevención Situacional en Barrios ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 68 SOZZO, Máximo (2000) Seguridad urbana y tácticas de pre- vención del delito. Cuadernos de Jurisprudencia y Doctri- na Penal. N° 10. Argentina. Ad-Hoc. Disponible en: http://www.der.uni- cen.edu.ar/extension/upload/Sozzo_ Seguridad_urbana_y_tacticas.pdf SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO (2011) Anexo lineamientos técnicos: área de prevención situacional. Fondo Nacional de Seguridad Pública. Gobierno de Chile Disponible en: http://www.fnsp.gov. cl/filesapp/PREVENCION%20SITUACIO- NAL.pdf UN - HABITAT (2007) Enhancing Urban Safety and Security. Global Report on Human Settlements. Earthscan UK and US. Disponible en: http://www.unha- bitat.org/pmss/listItemDetails. aspx?publicationID=2432 UN - HABITAT (2007) Folleto preparado por el programa Ciudades más Seguras. UN-Hábitat. Disponible en: www.unhabitat.org UN - HABITAT (Sin año) Local Safety Diagnosis Preparation Guidelines. ANNEX D To the Call for Propo- sals for The Formulation of Local Safety Diagnosis in the 13 Cities/Mu- nicipalities of Pcinjski and Jablanicki Districts. Disponible en: http://www.unhabitat. org.rs/download/ANNEX_D_Guideli- nes_for_preparation_of_Local_Safe- ty_Diagnosis.pdf UN - HABITAT (Sin año) Making Cities Safer from Crime: The Safer Cities Programme Activities brief, UN-HABITAT. Disponible en: http://ww2.unhabitat. org/programmes/safercities/docu- ments/brief.pdf UN- HABITAT; UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO (UAH) (2009) Guía para la prevención local: Hacia políticas de cohesión social y seguri- dad. Disponible en: http://www.unha- bitat.org/pmss/listItemDetails. aspx?publicationID=2669 VIEYTES, Rut (2004) Metodología de la investigación en organizaciones, sociedad y mercado, epistemología y técnicas. Editorial de las Ciencias. Buenos Aires, Argentina. WORLD BANK (2003) A resource guide for municipalities: community based crime and violence prevention in urban Latin America. Washington DC.
  • 4. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 2 ÍNDICE I.PRESENTACIÓN 4 II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 7 1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS GRANDES CIUDADES 7 2. ENFOQUE TEÓRICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN 8 APROXIMACIONES DESDE EL DISEÑO URBANO SEGURO 8 a. Los ojos en la calle 8 b. Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED) 8 c. Espacio defendible 8 APROXIMACIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL 9 a. Modelo de oportunidades y teoría de las actividades rutinarias 9 b. Modelo de elección racional 9 c. Modelo teoría de patrones 9 3. LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 10 ¿Qué es la prevención situacional? 10 ¿Cuáles son los objetivos de la prevención situacional? 10 4. LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 11 5. EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO 12 ¿Por qué implementar el diseño urbano preventivo? 12 ¿Cuáles son los factores de riesgo en el espacio urbano? 12 III. ABORDANDO LA PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 13 1. EL MODELO DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS 14 2. LOS EJES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA 16 Eje Transversal de Identidad y patrimonio 16 Eje Transversal de Medio Ambiente 16 Eje Transversal de Seguridad 16 ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 2 ÍNDICE I.PRESENTACIÓN 4 II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 7 1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS GRANDES CIUDADES 7 2. ENFOQUE TEÓRICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN 8 APROXIMACIONES DESDE EL DISEÑO URBANO SEGURO 8 a. Los ojos en la calle 8 b. Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED) 8 c. Espacio defendible 8 APROXIMACIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL 9 a. Modelo de oportunidades y teoría de las actividades rutinarias 9 b. Modelo de elección racional 9 c. Modelo teoría de patrones 9 3. LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 10 ¿Qué es la prevención situacional? 10 ¿Cuáles son los objetivos de la prevención situacional? 10 4. LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 11 5. EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO 12 ¿Por qué implementar el diseño urbano preventivo? 12 ¿Cuáles son los factores de riesgo en el espacio urbano? 12 III. ABORDANDO LA PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 13 1. EL MODELO DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS 14 2. LOS EJES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA 16 Eje Transversal de Identidad y patrimonio 16 Eje Transversal de Medio Ambiente 16 Eje Transversal de Seguridad 16 cuaderno prevencion ok.indd 2-3
  • 5. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 3 3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS: LA SEGURIDAD HUMANA 17 ¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad humana? 17 ¿Cómo abordar la seguridad humana en el modelo de recuperación barrial? 17 4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 19 COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 20 5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO EN LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 21 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN 22 1. Diagnóstico 22 2. Diseño de una estrategia que oriente el PMRB 31 FASE II: IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE PREVENCIÓN EN EL CONTRATO DE BARRIO 33 Criterios para el diseño urbano seguro 35 FASE III: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE UN PLAN 36 IV. APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL A UN CASO 38 1. DIAGNÓSTICO DEL BARRIO 38 2. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO CON FOCO EN LA PREVENCIÓN 42 3. RESULTADO HERRAMIENTAS UTILIZADAS 43 4. PLAN MAESTRO DEL BARRIO 17 DE SEPTIEMBRE 44 5. RESULTADOS 46 6. AGENDA FUTURA 50 V. PLAZA SEGURA UN MODELO DE PREVENCIÓN SITUACIONAL 53 1. INTRODUCCIÓN 53 2. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE DISEÑO URBANO SEGURO 54 3. REVISIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PLAZA SEGURA 62 4. REVISIÓN DE PROYECTOS EN ETAPA DE DISEÑO 63 5. REVISIÓN DE PROYECTOS EN ETAPA DE EJECUCIÓN Y TERMINADAS 63 6. VISACIÓN 64 VI. REFLEXIONES FINALES 65 BIBLIOGRAFÍA 66 ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS: LA SEGURIDAD HUMANA 17 ¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad humana? 17 ¿Cómo abordar la seguridad humana en el modelo de recuperación barrial? 17 4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS 19 COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 20 5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO EN LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 21 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN 22 1. Diagnóstico 22 2. Diseño de una estrategia que oriente el PMRB 31 FASE II: IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE PREVENCIÓN EN EL CONTRATO DE BARRIO 33 Criterios para el diseño urbano seguro 35 FASE III: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE UN PLAN 36 IV. APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL A UN CASO 38 1. DIAGNÓSTICO DEL BARRIO 38 2. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO CON FOCO EN LA PREVENCIÓN 42 3. RESULTADO HERRAMIENTAS UTILIZADAS 43 4. PLAN MAESTRO DEL BARRIO 17 DE SEPTIEMBRE 44 5. RESULTADOS 46 6. AGENDA FUTURA 50 4 7 7 8 8 3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS: LA SEGURIDAD HUMANA ¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad humana? ¿Cómo abordar la seguridad humana en el modelo de recuperación barrial? 4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL 5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO EN LA PREVENCIÓN SITUACIONA FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN
  • 6. I. PRESENTACIÓN C ontribuir a la construcción de ciudades más seguras y equitativas para todos y todas es uno de los grandes desafíos de la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La experiencia tras seis años de implementación y acción en 258 barrios vulnerables y críticos y en 142 condominios sociales a lo largo del país, ha demostrado en primera instancia la necesidad de potenciar un urbanismo ciudadano, es decir, que las transformaciones en el territorio solo pueden llevarse a cabo través de enfoques participativos, generando capacidades en los ciudadanos y ciudadanas para la toma de decisiones con el objetivo de establecer soluciones ajustadas al contexto local y con enfoque en la sustentabilidad. A su vez, las complejidades observadas en el territorio ponen de manifiesto que las problemáticas de los barrios y conjuntos de condominios sociales tienen causas diversas y en ámbitos diferentes, por tanto requieren de acciones y estrategias multisectoriales. Esto implica necesariamente establecer alianzas, compromisos y coordinaciones con actores e instituciones públicas y privadas con el objetivo de generar sinergias y potenciar así el impacto de los programas. En base a esto y al reconocimiento que la inseguridad es una problemática presente en los barrios y conjuntos de condominios sociales, se ha desarrollado un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Minin) que ha permitido integrar el enfoque de prevención situacional en el ámbito urbano. Entre los logros de este convenio, destacan: REGULACIÓN URBANA: Incorporación de variables de seguridad en nuevos instrumentos de planificación territorial elaborados por la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Minvu. Entre ellos, la elaboración de la Circular N° 205, año 2008 que instruye sobre normas urbanísticas para favorecer la seguridad ciudadana, que orientan la incorporación de variables de seguridad en los procesos de formulación de los Planes Reguladores Comunales, (Piloto Chillán y Chillán Viejo). POLÍTICA HABITACIONAL: Incorporación de estándares mínimos de prevención situacional en las fichas de calificación de proyectos de vivienda social. Entre ellos, la elaboración de la Circular N° 089 de la División de Política Habitacional del Minvu, que instruye la incorporación de estándares mínimos de prevención situacional en proyectos de vivienda social y por ende, mayor calificación en proyectos que incluyan factores de diseño de seguridad ciudadana, (Piloto
  • 7. Puerto Montt). PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS: Diseño y aplicación de estrategias de prevención situacional en siete barrios del Programa de Recuperación de Barrios, elaboración de instrumentos de diagnóstico para 200 barrios del programa, capacitación a 200 Consejos Vecinales de Desarrollo en temas de seguridad barrial y la elaboración conjunta de manuales técnicos, entre ellos: Introducción a la Prevención Situacional en Barrios (2007) y Manual de Diagnóstico e Intervención. Prevención Situacional en Barrios (2009). A contar del año 2010, se genera una nueva estrategia de seguridad pública: Plan Chile Seguro 2010-2014, que incluye, entre otros ámbitos, la prevención del delito y las violencias mediante el diseño del ambiente físico. Este ámbito presenta lineamientos específicos vinculados al tema urbano, en relación al diseño seguro en la reconstrucción y certificación de seguridad residencial, en donde se considera el desarrollo de contenidos y su transferencia a través de asesorías y capacitación a gestores locales, autoridades y ciudadanía involucrada, como también la difusión a través de la elaboración y desarrollo de material técnico. En la actualidad, esta acción colaborativa se materializa en 2012 con la renovación del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública cuyo principal objetivo es la colaboración institucional para construir las bases de una Política de Prevención Situacional del Delito a nivel nacional, en el marco del Plan Chile Seguro. Este objetivo se sustenta en cuatro componentes, que se implementan a escala de vivienda, barrio y ciudad: DESARROLLO DE CONTENIDOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS: Generando, articulando e integrando conocimientos y aprendizajes en relación a normativas, metodologías y procesos de gestión urbana que permitan construir, elaborar y desarrollar orientaciones y estrategias para la inclusión de estándares de seguridad urbana. TRANSFERENCIA DE CONTENIDOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS: Promoviendo la actualización del conocimiento de los actores claves, tanto del ámbito público como privado relacionado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como sus representantes regionales, en cuanto a la aplicación de conceptos y estándares de prevención situacional, mediante actividades formativas como seminarios y la generación de material técnico como instructivos, circulares, manuales u otras publicaciones.
  • 8. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 6 Alejandra Casanova Coordinadora Unidad de Prevención Situacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito Minin INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN: Estableciendo protocolos de intercambio de información relevante, definida por las contrapartes, para la gestión de los procesos de planificación, diseño, implementación y evaluación de las iniciativas en el ámbito de la seguridad urbana. ASESORÍAS TÉCNICAS: Facilitando el apoyo técnico recíproco en procesos específicos de planificación, diseño, monitoreo, supervisión, evaluación u otros elementos que permitan orientar acciones estratégicas ligadas al ámbito de la seguridad urbana. A escala barrial se ha desarrollado un trabajo conjunto entre la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios (SEDB) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Unidad de Prevención Situacional del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El trabajo de la SEDB se focaliza en la recuperación de barrios y condominios sociales que presentan deterioro físico y vulnerabilidad social a través de un modelo de recuperación basado en un enfoque integral, interescalar y multidimensional, que potencia la participación y los procesos sociales, reactivando la vida comunitaria y la apropiación vecinal del espacio público, de manera de contribuir a la sustentabilidad de la regeneración urbana. A su vez, la Unidad de Prevención Situacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, tiene por objeto contribuir al Plan Chile Seguro a través de la planificación, diseño y evaluación de todas las acciones en materia de prevención a nivel nacional, impulsando la inclusión de variables de diseño urbano seguro en los sectores que tienen injerencia en la gestión urbana del territorio, con el objetivo de promover las definiciones de una política pública en seguridad urbana. Para contribuir a la seguridad de los barrios, promoviendo la inclusión de variables de prevención situacional, se proponen las siguientes tareas conjuntas: • Selecciónde territoriosposiblesde intervenir en elPrograma de Recuperación de Barrios y Condominios Sociales. • Desarrollo de planes de recuperación de barrios. • Coordinación en intervenciones territoriales estratégicas, entre ellas, las del Programa Recuperación de Barrios, Barrio en Paz Residencial e intervención en barrios críticos u otros. El presente Cuaderno de Barrio Orientaciones para la Prevención Situacional en Barrios, se enmarca en el trabajo de cooperación desarrollado por ambas instituciones, recogiendo aprendizajes, lecciones y experiencias conjuntas, aplicables al modelo de recuperación de barrios y condominios sociales, cuyo propósito es establecer orientaciones teóricas, metodológicas y técnicas para la implementación del eje transversal de seguridad del modelo de recuperación de barrios. Con una orientación didáctica y con foco en la prevención, este cuaderno constituye una herramienta de trabajo para la elaboración de Planes Maestros integrales que contribuyan a la construcción de barrios y ciudades más seguras y equitativas. Mirko Salfate Secretario Ejecutivo de Desarrollo de Barrios Minvu
  • 9. II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL E El rápido proceso de urbanización de América Latina y el Caribe desde los años 60 en adelante, sitúa a la región como la más urbanizada del mundo, escenario que incrementa las dinámicas y complejidades de las ciudades y territorios urbanos. En ese contexto, uno de los rasgos que ha caracterizado los procesos de urbanización es el aumento de la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía. De hecho y según datos proporcionados por UN-HABITAT (2012), América Latina y el Caribe tiene los más altos índices de homicidios a nivel mundial. Adicionalmente, la violencia y la delincuencia son hoy en día una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, cuestión que pone a la seguridad como un tema relevante de la agenda pública. Los nuevos enfoques de las políticas públicas propuestos por organismos internacionales ponen de manifiesto la necesidad de focalizar acciones a través de la planificación urbana, el diseño y la acción de los gobiernos no solo a nivel de macro territorios, sino también a nivel local. Así, se plantea la necesidad de implementar enfoques comunitarios y participativos, reducir factores de riesgo focalizados – principalmente en aquellos grupos susceptibles de ser autores o víctimas de la delincuencia – y fortalecer el capital social generando capacidades en los individuos y las comunidades con el objetivo de dar respuesta a los problemas de violencia y delincuencia (UN-HABITAT, 2007). Responder por tanto a las problemáticas de seguridad urbana y construir ciudades para la integración e inclusión social, requiere la consideración de estrategias orientadas no solo al espacio urbano y mejoramiento de barrios que presenten deterioro físico, sino también a la articulación y fortalecimiento del tejido social, como componente esencial para romper barreras de segregación y estigmatización. En ese contexto, elementos como la creación de espacios públicos que recojan la visión de desarrollo de una comunidad, promoviendo la accesibilidad, la mejora en las condiciones de iluminación peatonal, la dotación de infraestructura y equipamiento comunitario, así como un adecuado mobiliario urbano, son componentes fundamentales para aumentar la seguridad en los barrios y ciudades. En América Latina el concepto de seguridad urbana ha sido trabajado por Sozzo (2000) quien señala que seguridad urbana es el “problema objetivo” del riesgo de ser víctima de un delito y el “problema subjetivo” de la sensación personal y colectiva de temor con respecto a ser víctima de un delito o incivilidad. Sozzo (2000) distingue tres tácticas alternativas de prevención del delito: la táctica situacional y ambiental, la táctica social y la táctica comunitaria. 1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS GRANDES CIUDADES “Laciudadnacióparaproteger asushabitantes,integrarlos, garantizarmínimosestándaresde seguridadybienestar.Esohoyha cambiadoylasensaciónesquees necesarioprotegersedelaciudad“. (Borja,J.2008)
  • 10. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 8 TÁCTICA PRINCIPALES OBJETIVOS La táctica situacional y ambiental Surge en la década de los 80, se refiere principalmente a la modificación y transformación del ambiente con el objetivo de reducir las formas de delito. El postulado es que son las condiciones ambientales y situacionales - y no las sociales- las que tienen mayor posibilidad de ser modificadas. La táctica social Se focaliza principalmente en las transformaciones de las condiciones sociales como la principal forma de reducir los delitos. Las problemáticas de seguridad se asocian directamente a los factores que explican desigualdades sociales. La táctica comunitaria Está táctica integra algunos elementos de las perspectivas descritas anteriormente, sin embargo su foco es la comunidad y el vecindario. En esta técnica los componentes de participación y el control social son centrales. TABLA 1 - TÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Fuente: Sozzo, M. (2000). 2. ENFOQUE TEÓRICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN L a relación entre seguridad, espacio y ambiente urbano, recoge los aportes teóricos de diversas disciplinas tales como la biología, la psicología, la sociología, la economía y la arquitectura. En el ámbito de la planificación urbana estas aproximaciones teóricas han orientado el reconocimiento de que el espacio urbano y sus relaciones constituyen un factor central y determinante respecto de la seguridad, de tal forma que el diseño y la arquitectura pueden crear o transformar los espacios, modificando el contexto y disminuyendo las posibilidades de que los hechos delictuales ocurran tanto en el entorno público como en el privado. A continuación se presentan algunas de las principales referencias teóricas desde el diseño urbano seguro y desde la criminología ambiental que sustentan la implementación de estrategias de prevención de la violencia y el delito. APROXIMACIONES DESDE EL DISEÑO URBANO SEGURO: A. Los ojos en la calle (Jane Jacobs, 1961) En su libro La Muerte y Vida en las Grandes Ciudades Americanas, la activista canadiense, Jane Jacobs –opositora de la planificación racionalista – pone énfasis en la intrincación y diversificación de los usos, la vitalidad, el rol activo de las comunidades, su contacto y los lazos de confianza como mecanismos claves para generar seguridad en los espacios urbanos. Uno de sus principales aportes es el concepto de vigilancia natural. B. Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED) (C. Ray Jeffery, 1972) Elconceptodeprevencióndelcrimenatravésdeldiseñomedioambiental(CPTED, por sus siglas en inglés) fue desarrollado por el criminólogo norteamericano C. Ray Jeffery, en 1972, quien señaló que el ambiente urbano puede influir en el comportamiento criminal y general, de manera física y social. Su foco está en las transformaciones o modificaciones del medio ambiente físico para la reducción del crimen. Diversos autores han profundizado en esta teoría a través del diseño arquitectónico y la planificación urbana. La teoría propone cinco principios: control natural de accesos, vigilancia natural, mantención, reforzamiento territorial y participación comunitaria.
  • 11. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 9 C. Espacio defendible (Oscar Newman, 1973) Basado en estudios empíricos en viviendas públicas en altura en San Luis en Estados Unidos, el arquitecto norteamericano Oscar Newman, desarrolla en 1973 la teoría de los Espacios defendibles, poniendo de manifiesto la importancia de la interacción de factores físicos y sociales en las tasas de criminalidad. Así, el diseño urbano es un componente clave en el desarrollo de espacios más seguros. La teoría se fundamenta en la restructuración de la distribución física de los proyectos con el objetivo de permitir que los residentes controlen las áreas que se encuentran alrededor de sus viviendas. Esto incluye las áreas exteriores tales como jardines, calles, estacionamientos, áreas de juego y áreas interiores como pasillos, escaleras, etc. APROXIMACIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL: A. Modelo de oportunidades y teoría de las actividades rutinarias (Cohen y Felson, 1979) La teoría desarrollada por los criminólogos Lawrence Cohen y Marcus Felson, plantea que existen tres elementos interrelacionados para que se cometa un crimen: un delincuente motivado, un objetivo adecuado y la ausencia de un protector. La convergencia de estos tres elementos en el tiempo y el espacio, ya sea por factores físicos o sociales, facilitan o limitan la ocurrencia de hechos delictivos. Así por ejemplo, las actividades rutinarias de las sociedades contemporáneas tales como el trabajo –que facilita que las casas se encuentren desocupadas durante el día – propicia que se cometan delitos. Los lineamientos de esta teoría contribuyen de manera importante en la prevención situacional. B. Modelo de elección racional (Clarke y Cornish, 1985) Basado en el modelo de costos y beneficios, Derek Cornish y Ronald Clarke, desarrollan la teoría que explica el comportamiento criminal como el resultado de una elección racional. Por lo tanto, las posibilidades de reducir los hechos delictivos se focalizan en el análisis del proceso de decisión del probable agresor, estableciendo estrategias que reduzcan las oportunidades de cometer un delito en un contexto determinado. Esta teoría contribuye de manera importante al desarrollo de la teoría de la prevención del crimen a través del diseño ambiental C. Modelo teoría de patrones Señala que existe un lugar y tiempo preciso en que se producen los delitos, atendiendo a los movimientos y actividades diarias de víctimas y victimarios. Esto significa que la oportunidad de delinquir depende de que una persona con inclinaciones delictivas seleccione blancos atractivos de delitos, en el contexto de los desplazamientos habituales de los habitantes. Elaboración propia en base a Jacobs, J. (1961) en Campbell, S. & Fainstein, S. (1996); Newman O. (1996); Clarke, R. (1989, 1996); Rau M., Castillo P. (2008); Salazar F. (2007); Anselin L. et al. (2000).
  • 12. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 10 3. LA PREVENCIÓN SITUACIONAL L a evidencia teórica y empírica ha demostrado que el diseño físico y la gestión del medio ambiente construido tienen un rol central en la facilitación o disminución de las oportunidades para el crimen y la violencia. En este ámbito se han desarrollado diversos aportes teóricos tales como la prevención de la delincuencia a través del diseño medioambiental (CPTED), los enfoques de prevención situacional y la criminología medioambiental (UN-HABITAT, 2007). El desarrollo del enfoque de prevención situacional; como un eje de acción para la disminución de la delincuencia, aplicado a los entornos urbanos del país; se sustenta en los fundamentos teóricos de la criminología ambiental, con definiciones y estrategias de seguridad urbana adaptadas al contexto de las distintas escalas de intervención. Estos contenidos han sido ampliamente desarrollados y difundidos por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para colaborar con las diversas instituciones que intervienen el territorio. Es así que se releva la importancia de la alianza estratégica entre Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. ¿Qué es la prevención situacional? La prevención situacional es un enfoque orientado a disminuir la oportunidad del delito y reducir la percepción de inseguridad de la población en determinados espacios urbanos, a través de estrategias orientadas a modificar ciertos factores y condiciones de riesgo físico y espaciales, mediante políticas o acciones orientadas a la protección del blanco y al diseño del entorno urbano, creando y regenerando espacios públicos de calidad, seguros, integradores, que acojan la diversidad de funciones y usuarios. ¿Cuáles son los objetivos de la prevención situacional? • Reducir oportunidades para cometer delitos, incrementando el esfuerzo y percepción de riesgo para el potencial infractor. • Reducir la percepción de inseguridad de la población en determinados espacios urbanos. • Facilitar el control social de la comunidad sobre espacios urbanos comunes.
  • 13. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 11 “Ladelincuenciaylaviolencianosuceden espontáneamente.Losinadecuadosmedio ambientesurbanosquesedistribuyenenforma desigual,excluyenaalgunosmiembrosdela sociedaddelosbeneficiosdelaurbanización, eldesarrolloylaparticipaciónenlatomade decisiones,loque disminuyeelempoderamientoy fomentaladelincuencia“. (UN-HABITAT.MakingCitiesSaferfromCrime:The SaferCitiesProgramme) 4. LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL De acuerdo a los lineamientos de la Subsecretaría de Prevención del Delito (2011), existen siete principios orientadores para la prevención situacional: 1. Participación ciudadanay articulación comunitaria El habitante es quien mejor conoce la sensación de seguridad e inseguridad de su espacio; el conocimiento intuitivo es un factor clave para la prevención situacional. Por tal razón, el habitante (vecinos, escolares, comerciantes, mujeres, adultos mayores, entre otros) debe hacerse parte de las distintas etapas del proceso, participando en el diagnóstico, elaborando la estrategia y haciéndose parte de la ejecución y posterior evaluación del proyecto. 2.Integralidadde losproyectos El diseño de los espacios debe tener una visión integral sobre el uso que le darán los distintos grupos de personas. Al respecto, son componentes esenciales la observación de la diversidad de la población, distinguiendo grupos etarios, género, rutinas y costumbres asociadas al espacio público, como también las redes y dinámicas de las organizaciones sociales y actores claves en el territorio focalizado. La consideración de estos aspectos permitirá que los espacios intervenidos se usen con mayor frecuencia y a distintas horas. 3. Accesibilidad ymovimiento peatonal Los espacios que cuentan con condiciones de acceso convenientes para el tránsito peatonal y rutas peatonales definidas, claras y orientadoras, favorecen la percepción de seguridad y pueden aportar en la prevención de ciertos delitos de oportunidad en el espacio público. 4. Vigilancianatural El control que puedan ejercer las personas producto del mejoramiento de la visibilidad en un espacio, permite disuadir comportamientos o patrones antisociales, aumentando la sensación de seguridad y otorgando mayores posibilidades de auxilio frente a un acto delictual. 5.Territorialidady actividadhumana El reforzamiento territorial alude al sentido de afecto que establece el habitante con su entorno inmediato y por el cual lo cuida. Al respecto, incentivar la actividad y la participación de las personas en áreas que se perciben como inseguras, mediante la transformación de las condiciones espaciales y la instalación de elementos urbanos, puede contribuir al desplazamiento de algunos tipos de delitos. 6.Configuración deusos Un espacio que acoge los distintos usos y horarios y respeta la diversidad de la población, contribuye a la cohesión de la comunidad pues genera una mayor interacción social entre sus habitantes; a la vez que ayuda a mantener un espacio con altos niveles de actividad y ocupación, evitando su deterioro y abandono. 7.Sentidode mantención Espacios en los cuales los vecinos participan del orden, cuidado y limpieza, son espacios que tienen menores posibilidades de ocupación por parte de grupos negativos y previenen posibles conflictos que puedan degenerar en espacios deteriorados y propicios para el anonimato y una alta concentración de delitos.
  • 14. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 12 5. EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO L La prevención de la delincuencia mediante el diseño del espacio urbano y sus variables ambientales contempla un conjunto de acciones que tienen como objetivo disminuir la probabilidad de ocurrencia de delitos de oportunidad e incrementar la sensación de seguridad. Dichas técnicas serán más exitosas mientras contribuyan a la cohesión social de la comunidad desde la participación de la ciudadanía en la modificación del espacio urbano y sus características ambientales (Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio del Interior. 2009). ¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL DISEÑO URBANO PREVENTIVO? Los factores de riesgo del delito, el crimen y la violencia en las urbes son múltiples, entre ellos, UN-HABITAT identifica factores sociales y culturales, condiciones estructurales como la pobreza y la desigualdad, los tamaños de las ciudades, la inadecuada planificación urbana y diseño de los espacios y las condiciones políticas, entre otras. Tomando en cuenta esto, se puede señalar que la planificación urbana y el diseño son aspectos centrales en la disminución de los factores de riesgo. Desde el punto de vista del diseño urbano preventivo, se entiende por factores de riesgo aquellos aspectos o elementos del espacio público, que en su relación con las personas, favorecen la percepción de temor y la ocurrencia de delitos, haciendo más vulnerables sus espacios y los usos frecuentes presentes en él, afectando las condiciones para poder vivir, trabajar y desplazarse de manera segura. Los factores de riesgo urbano se asocian con situaciones espaciales concretas, con horarios específicos y su relación en determinados grupos de personas (Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio del Interior. 2009). ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO EN EL ESPACIO URBANO? En el Manual de Diagnóstico e Intervención. Prevención Situacional en Barrios desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior en 2009 se identifican una serie de factores de riesgo asociados al espacio urbano, los que se deben tener presentes para la focalización de acciones y la aplicación de lineamientos de diseño preventivo en el territorio. Algunos de ellos son: Sitios eriazos con falta de delimitación o con panderetas opacas. Espaciospúblicosalejadosdelasresidenciasysinposibilidad decontroldeloqueallíocurre. Límitescomunalesquenormalmentenotienenunamantención adecuada. Límitesgeográficostalescomoquebradas,canalesyríos,que significanbarrerasurbanasogeográficas. Recovecosentreedificiossinmantenciónnivigilancianatural. Recorridos usuales con inadecuada iluminación y escasa vigilancianaturaldelaspersonas. Mobiliario urbano mal localizado en la vía pública, sin funcionamiento, con inadecuada mantención y alto deterioro, queobstaculizanelcontrolvisualyelmovimientoexpeditode laspersonas. Espacios y equipamientos subutilizados que limitan las posibilidadesdecontrolporpartedelacomunidad. Microbasurales y lugares sin mantención, que promueven el anonimatoylasmalasprácticas. Sectoresfocalizadosconactividadesnocturnas yconsumode alcohol,propiciandolaocurrenciadeaccionesdeviolencia.
  • 15. III. ABORDANDO LA PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS E ntre los años 2011 y 2012 el Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha desarrollado una serie de innovaciones orientadas a la mejora de los procesos de regeneración urbana a escala barrial. En este contexto, se ha planteado como desafío trabajar en los territorios con una mirada multidimensional, integral e interescalar, reconociendo la riqueza de la heterogeneidad social y la participación como elementos centrales para la promoción de la integración social y el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades. A partir de ello, el programa se propone como objetivo general: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo, integral y sustenta- ble de regeneración urbana. Y como objetivos específicos: 1. Promover el mejoramiento y la dotación sostenible de equipamientos, infraestructura y espacios públicos en los barrios, con foco en las necesidades de sus habitantes y la integración territorial. 2. Desarrollar un proceso participativo de los vecinos que estimule el uso y apropiación responsable del espacio público y equipamiento, la asociatividad y la buena convivencia para la gestión de la regeneración urbana en la escala del barrio. 3. Integrar las dimensiones – ejes transversales – de Identidad y patrimonio, Medio Ambiente y Seguridad, a través de prácticas y valores comunitarios que fortalezcan los procesos de planificación, diseño, uso y mantención del espacio público barrial.
  • 16. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 14 1. EL MODELO DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS A partir de estas premisas, es que se constituye el modelo de recuperación barrial que pone al centro de su metodología la elaboración de un Plan Maestro de Recuperación Barrial (PMRB). El PMRB corresponde a la planificación estratégica de recuperación de un ba- rrio, conforme a su potencial y condiciones del entorno, procurando gatillar una regeneración barrial sustentable y sostenible para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este plan contempla la lectura integral, interescalar y multidimensional del territorio a través del medio geográfico, construido y social con foco en los ejes transversales de Identidad y patrimonio, Medio Am- biente y Seguridad, con acento en la visión de futuro y vocación del barrio para así establecer las estrategias de intervención. Uno de los atributos del PMRB es que integra las múltiples visiones sobre el te- rritorio: las percepciones de vecinos y vecinas, la visión técnica del equipo de trabajo, la mirada del gobierno local y del entorno barrial.
  • 17. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 15 Imagen N°1 Plan Maestro de Recuperación de Barrios El plan maestro es un instrumento derabajo que entrega una mirada estratégica de recuperación del barrio. En él se pueden identificar de manera integral las solucio- nes a desarrollar respecto a las diversas problemáticas del barrio. El plan maestro identificará gráficamente los objetivos estratégicos y claves de intervención, como los elementos que pueden detonar un proceso de me- joramiento de la calidad de vida de un barrio a partir de un diagnóstico compartido. Este plan se plasma en el Contrato de Barrio, que inclu- ye las estrategias sociales y los proyectos físicos priori- zados a través de procesos deliberativos y democráti- cos desarrollados con vecinas y vecinos y en base a un presupuesto determinado. El Contrato de Barrio, como documento legal, es suscrito por el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), en representación de los vecinos y ve- cinas del barrio; el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y el Alcalde respectivo; sellando en un acto público, el compromiso entre el Estado y los ciudadanos de un territorio para el mejoramiento de su barrio a través del programa. El Contrato de Barrio contempla un Plan de Gestión de Obras (PGO) con cuatro categorías: áreas verdes, equi- pamiento, infraestructura y redes y obras complemen- tarias y un Plan de Gestión Social (PGS) cuyas categorías son: asociatividad, apropiación y uso y convivencia ve- cinal. El Contrato de Barrio pone en interrelación estos planes en conjunto con una Estrategia Comunicacional y una Estrategia Multisectorial en el territorio. La definición y ejecución de este Contrato de Barrio se desarrolla en tres fases consecutivas de 36 meses en total y la puesta en marcha de una Agenda Futura con proyecciones para el largo plazo. Imagen N°2 Fases del Programa de Recuperación de Barrios FASE1 FASE2 FASE3 ELABORACIÓN DEL CONTRATO DE BARRIO EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE BARRIO CIERRE Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Diagnóstico compartido Conformación Consejo vecinal de Desarrollo Contrato de Barrio Implementación de Plan de Gestión de Obras, Plan de Gestión Social, Estrategia Comunicacional y Estrategia Multisectorial Agenda futura, Plan de Trabajo del Consejo Vecinal de Desarrollo y cierre del proceso 6MESES 24MESES 3MESES SELECCIÓNDEBARRIOS SEGUIMIENTOYEVALUACIÓN PLANMAESTRORECUPERACIÓNDEBARRIOS
  • 18. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 16 2. LOS EJES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA L a elaboración del Plan Maestro con foco en los tres ejes transversales: Identidad y patrimonio, Medio Ambiente y Seguridad, es clave en el modelo de recuperación barrial. La incorporación de estos ejes implica que la mirada y acción sobre el territorio deben apuntar a la sostenibilidad y sustentabilidad de los procesos y la intervención. EjeTransversal deIdentidad ypatrimonio Se refiere a aquellos elementos que desde la perspectiva social, simbó- lica, urbana, patrimonial, geográ- fica, ambiental o histórica, confor- man y caracterizan al barrio como una unidad territorial específica, favoreciendo la apropiación de sus habitantes y la imagen positiva del barrio desde el exterior. Sus componentes son: • Imagen urbana compartida. • Orgullo y arraigo. • Patrimonio cultural y patrimonio natural. • Patrimonio arquitectónico construido. • Construcción o reconstrucción de una identidad barrial. EjeTransversal deMedio Ambiente Se refiere a las características del empla- zamiento geográfico, condiciones climáti- cas y recursos naturales como aspectos que condicionan físicamente al barrio y que por tanto, son claves en la definición de la ima- gen objetivo, en la planificación y gestión a lo largo de toda la intervención. Además, promueve el manejo de recursos naturales y residuos, minimizando el impacto am- biental. Sus componentes son: • Paisaje y geografía. • Sistema de áreas verdes. • Movilidad sostenible: promoción del modo no motorizado. • Manejo de residuos. • Uso eficiente de los recursos natu- rales. EjeTransversal deSeguridad Se refiere a aquellas condiciones físico-espacia- les y de convivencia vecinal, que inciden en la percepción de seguridad de los vecinos respecto de su entorno. En especial de aquellos grupos reconocidos como más vulnerables: mujeres, ni- ños, personas con discapacidad y adultos mayo- res. Cada barrio identifica los lugares y aborda aquellas situaciones que generan inseguridad, producto de la comisión de delitos o producto de accidentes naturales o antrópicos, junto con velar por la promoción del acceso universal y el uso inclusivo de los espacios públicos como estrategia de incentivo para su apropiación y al mismo tiempo, de control social. Sus componentes son: • Seguridad comunitaria: media- ción comunitaria y apropiación del espacio público. • Seguridad ambiental y alimen- taria: prevención de riesgos y accidentes naturales, promoción de huertos urbanos. • Seguridad personal, preven- ción situacional, accesibilidad universal, sentido de orientación y pertenencia al barrio. Posterior a la revisión de los ejes transversales y sus respectivos componentes, se realizará una revisión de los enfoques de seguridad en los barrios en base a las dimensiones principales de la seguridad humana.
  • 19. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 17 Los organismos internacionales han problematizado el concepto de seguri- dad promoviendo un enfoque que traslade la seguridad centrada en el Estado hacia la seguridad humana. Este concepto ha sido desarrollado por diversas organizaciones tales como el Programa de Nacionales Unidas para el Desa- rrollo (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (OEA) el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), entre otros. El enfoque de seguridad humana promueve la protección y el empodera- miento como pilares principales. Esto se refiere a “un enfoque amplio que combina normas, procesos e instituciones descendentes, incluido el esta- blecimiento de mecanismos de alerta temprana, buena gobernanza e ins- trumentos de protección social, con un enfoque ascendente, en el que los procesos participativos apoyan la importante función de las personas y las comunidades como entidades que definen y ejercen sus libertades esencia- les” (ONU. 2010, p.8). El enfoque pone énfasis en la promoción de tres liber- tades: libertad para vivir sin miedo, libertad para vivir sin miseria y libertad para vivir con dignidad. ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA? De acuerdo a los lineamientos de las Naciones Unidas, el enfoque de se- guridad humana debe estar centrado en las personas y ser multisectorial, integral, contextualizado y preventivo. De esta forma se desprenden las si- guientes dimensiones de la seguridad humana: Seguridadeconómica. Seguridadalimentaria. Seguridadenmateriadesalud. Seguridadambiental. Seguridadpersonal. Seguridadcomunitaria. Seguridadpolítica. ¿CÓMO ABORDAR LA SEGURIDAD HUMANA EN EL MODELO DE RECUPERACIÓN BARRIAL? La Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios integra algunas dimensiones del enfoque de seguridad humana y sus amenazas relacionadas. Con esto se pretende ampliar el entendimiento del concepto de seguridad, de manera tal que contribuya a procesos de recuperación integral y sustentable basa- dos en la participación y el empoderamiento de los vecinos y vecinas como actores claves. Las siguientes son las dimensiones centrales de la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios para abordar la seguridad humana, ajustadas a la rea- lidad de los territorios. 3. EL ENFOQUE DE SEGURIDAD EN BARRIOS: LA SEGURIDAD HUMANA
  • 20. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 18 Dimensión Posiblesamenazas EnfoquedelPlanMaestro Seguridad comunitaria Falta de conocimiento y con- fianza entre vecinos y vecinas; inadecuados espacios de partici- pación; conflictos asociados a la administración, uso y cuidado de los espacios públicos; conflictos territoriales, desavenencias in- tergeneracionales, de género y étnicas que afectan la conviven- cia vecinal. La elaboración del Plan Maestro de Recuperación Barrial debe contemplar la integración adecuada de los diversos grupos etarios, de género, étnicos y culturales en su definición, a través de procesos deliberativos y su posterior implementa- ción. Por lo tanto, la implementación del PGO, el PGS y la Estrategia Multisectorial deben incorporar la riqueza de la diversidad social y cultural existente en los barrios. Seguridad ambientaly alimentaria Desastres naturales (terremotos, aluviones y derrumbes); degra- dación ambiental (microbasura- les, vertederos ilegales, sitios eriazos, inadecuado sistema para el acopio de basura); pro- blemas asociados a la tenencia irresponsable de mascotas, pla- gas, etc. La elaboración del Plan Maestro de Recuperación Barrial debe contemplar, desde el PGO, diseños con estándares adecua- dos para enfrentar situaciones de amenaza natural. A su vez, se requiere potenciar circuitos de áreas verdes con enfoque de autoabastecimiento (huertos urbanos comunitarios, por ejemplo) que proporcionen una mayor seguridad alimentaria. Por otra parte, desde el PGS se deben promover estrategias para disminuir la percepción de temor y para enfrentar futu- ros desastres naturales. Así como también estrategias asocia- das al uso y apropiación de los espacios públicos. Seguridad personal Los barrios presentan diversas amenazas asociadas al ámbito personal tales como violencia in- trafamiliar, violencia de género, enfrentamiento entre grupos y pandillas en el espacio público, violencia contra niños y niñas, peleas, riñas, etc. La seguridad personal tiene un nivel de complejidad que re- quiere de competencias, acciones y herramientas específicas que van más allá del modelo de recuperación de barrios. A pesar de ello, en la elaboración e implementación del Plan Maestro se pueden incorporar aspectos que incrementen la seguridad personal. Desde el PGS se deben generar estrategias que promuevan la asociatividad, la convivencia vecinal, el uso y apropiación del espacio público de manera que colaboren en la disminución de amenazas en el ámbito personal. Desde el PGO se espera el desarrollo de diseños urbanos con enfoque en la prevención situacional y desde la Estrategia Multisectorial, la sinergia entre actores, instituciones, entes públicos y privados para la promoción de la seguridad perso- nal. Tabla N°2 Dimensiones de la seguridad humana en barrios atendidos por el programa de recuperación de barrios.
  • 21. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 19 “La tendencia a retirarse de los espacios públicos hacia islas de uniformidad se convierte, con el tiempo en el mayor obstáculo a la convivencia con la diferencia, por- que hace que las aptitudes para el diálogoylanegociaciónlanguidez- canyseacabenperdiendo“. (Bauman,Z.2005). De acuerdo a los lineamientos de ONU- HABITAT y otras organizaciones inter- nacionales, se plantea como necesaria la implementación y el desarrollo de estrategias para prevenir el crimen, la violencia y el delito en el espacio urbano a través de procesos sistemáticos. En base a estos enfoques, es posible identi- ficar algunos pasos consecutivos aplicables en el ámbito local para favorecer la prevención situacional. Éstos son: • Diagnóstico. • Conformar coaliciones con diversos actores. • Desarrollo de una estrategia o plan. • Implementación. • Evaluación. El foco de la prevención situacional en barrios debe contemplar la participación y el involucramiento de la ciudadanía en las decisiones, acciones y gestiones de los asuntos locales y territoriales, entre ellos, los temas asociados a la se- guridad. La participación se materializa a través de acciones concretas a lo largo de las tres fases consecutivas del Programa de Recuperación de Barrios. En primera instancia, los vecinos y vecinas –como los mejores conocedores del territorio – realizan un diagnóstico enfocado en sus problemáticas y potencialidades, así y de manera conjunta, se diseña, planifica, actúa y evalúa el territorio, poten- ciando las capacidades de vecinos y vecinas e incrementando el tejido social. Por otra parte, el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) como instancia asociativa y representativa de los vecinos y las organizaciones sociales existentes en el barrio y que actúa como la contraparte oficial del programa, debe tener un rol protagónico en la implementación de estrategias con foco en la prevención. En concordancia a la particularidad barrial, y en caso de que sea necesario, se conforma una Comisión de Seguridad al interior del CVD, cuya función es liderar los temas de seguridad barrial, coordinando a los vecinos y vecinas con instituciones y actores externos al barrio y poner en marcha planes y acciones enfocados a la prevención del delito, la violencia y el crimen. La implementación de una estrategia para la promoción de la seguridad barrial, depende necesariamente del compromiso y la coordinación entre actores e instituciones. El programa, reconoce la relevancia de la alianza estratégica con el gobierno local y sus reparticiones, así como también, el rol de las institucio- nes responsables de prevenir los delitos (policías y organismos judiciales). Para abordar esto, el programa contempla el desarrollo de una Estrategia Multisec- torial que tiene por objetivo generar sinergias entre actores para potenciar el impacto del programa. En concreto, se establecen acciones coordinadas en el territorio a través del Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Prevención del Delito. 4. EL ENFOQUE DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN BARRIOS
  • 22. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 20 COMPONENTES MÍNIMOS DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL En base a los siete principios de la prevención situacio- nal, para el trabajo en barrios se definen los siguientes componentes mínimos: Definiciónterritorial: Se refiere a aquel espacio público que se encuentra cla- ramente delimitado y con bordes definidos. A través del diseño, esto se puede lograr con vegetación arbustiva continua, distanciamiento simétrico de mobi- liario urbano, pavimento de color o con relieves para el tránsito de personas con discapacidad visual y la instala- ción de la iluminación correcta, entre otros elementos. Controlsocialyvisual: para generar espacios controlados visualmente por los usuarios, el diseño de espacios públicos debe incorporar el concepto de transparencia desde y hacia los elemen- tos, evitando por ejemplo la instalación de rejas y muros ciegos y árboles o arbustos que no tengan la adecuada altura; de igual manera, promoviendo la instalación de mobiliario urbano adecuado que incentive la permanen- cia de las personas en el espacio público, como escaños, luminarias, juegos infantiles y sombreaderos. El control visual social otorga al usuario mayor sensación de seguridad y, por otra parte, promueve la vigilancia desde el ámbito privado al espacio público. Dominiodelacomunidadyusointensivo: espacios públicos cuyos diseños promuevan el uso inten- sivo por parte de la comunidad permite aumentar el con- trol y la apropiación. Para lograrlo, se debe considerar la diversidad de usuarios y los distintos usos que los vecinos hacen del entorno. Así, junto con integrar las diferentes visiones y deman- das de la comunidad (adultos, jóvenes, niños, adultos mayores, jefas de hogar, grupos étnicos, personas con baja movilidad física y visual, entre otros), se debe con- siderar que la intensidad de uso sea la mayor posible, para lo cual el diseño debe otorgar la posibilidad de ocu- par el espacio a distintas horas del día y en las distintas épocas del año, atendiendo a la localización geográfica y climática. Por ejemplo: • Época de verano: sombreaderos. • Lluvias intensas: paraderos cerrados. • Nieve: sectores de cobijo. • Uso nocturno: iluminación suficiente para desarrollar actividades en horarios de tarde y noche.
  • 23. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 21 Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los barrios a lo largo del país y sus particulares características, es fundamental que las orientaciones atiendan el contexto barrial. Si bien la metodología contempla los pasos consecutivos y los instrumentos necesarios para el desarrollo de un plan con foco en la prevención situacional, éstos deben ser ajustados a la realidad barrial, comunal y regional. Los lineamientos se presentan estructurados en las tres fases del Programa de Recuperación de Barrios y en concordancia con la elaboración de Planes Maes- tros. A continuación se presenta un esquema que sintetiza los pasos, y metodologías para la elaboración, implementación y evaluación de un plan con foco en la prevención situacional. 5. METODOLOGÍA PARA UN PLAN CON FOCO EN LA PREVENCIÓN SITUACIONAL FASEI FASEII FASEIII PLANMAESTRODERECUPERACIÓNBARRIAL 1. DIAGNÓSTICO 3. IMPLEMENTACIÓN 4. EVALUACIÓN 2. DISEÑO DE UN PLAN VALIDACIÓN DE DIAGNÓSTICO CON VECINOS Y VECINAS CONSTRUCCIÓN DE DIAGNÓSTICO LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA- PROYECTOS ACCIONES- RECURSOS- ACTORES IMPLEMENTAR EL PLAN A TRAVÉS DEL PGO, PGS, ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Y ESTRATEGIA MULTISECTORIAL MONITOREAR, EVALUAR E INTEGRAR EN AGENDA FUTURA Imagen N°3 Modelo del Plan Prevención Situacio- nal en barrios del programa
  • 24. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 22 1.Diagnóstico ¿Qué es un diagnóstico con foco en prevención situacional? El diagnóstico tiene por objetivo recoger información relevante del contex- to barrial y su entorno a través de diversas fuentes de información para construir una línea de base que contenga elementos objetivos y subjetivos asociados a la seguridad en el territorio. De la profundidad del diagnóstico y de la participación de los vecinos y vecinas dependerá el éxito del diseño del plan. ¿Cuáles son las fuentes de información y los datos para construir el diagnós- tico? Existen dos tipos: las fuentes primarias, que corresponden a la recolección de datos de manera directa por el equipo; por ejemplo, encuestas, marchas exploratorias y los talleres de autodiagnóstico. Y las fuentes secundarias, que corresponden a la sistematización de información que ya ha sido recogi- da por otros y que se encuentra disponible, como por ejemplo, documentos y datos generados por el municipio y otras instituciones. FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN Paraestafaseloselementosdelcomponente delaprevenciónsituacionalson: Diagnósticoydiseñodelplan. Recursosdeinformaciónmás comunes Tipodeinformaciónrelevante • El sistema policial. • El sistema de justicia penal y tribunales. • Gobierno (local, regional y na- cional) y sus divisiones de informa- ción. • Fuentes de información esta- dística, instituciones y centros de investigación. • Las ONGs y organizaciones comu- nitarias. • Los servicios de asistencia social. • Las instituciones educativas, las escuelas y profesores. • Los establecimientos de salud, hospitales y consultorios. • Las instituciones religiosas. • Las agencias internacionales de desarrollo. • Los estudios y encuestas desarro- lladas con la comunidad. • Internet. • Datos de delito: tipos, ocu- rrencia, delincuentes, víctimas, objetivos, etc. • Datos ambientales: tama- ño del área, tipos de áreas (residenciales, comerciales), las estructuras económicas y políticas, el abuso de alcohol y drogas, uso de armas, pandillas, corrupción, etc. • Datos demográficos: sexo, edad, grupos étnicos, niveles de empleo, etc. • Datos del gobierno y sus ser- vicios: la entrega de servicios municipales básicos, el acceso y la calidad. • Datos de actores: capacida- des, intereses y recursos. • Iniciativas existentes, marcos teóricos y buenas prácticas. • Percepciones de riesgo, temor y vulnerabilidad. Fuente: UN-HABITAT. Local Safety Diagnosis Preparation Guidelines. Tabla N°3 Recursos y tipo de información para un diagnóstico
  • 25. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 23 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN ¿Qué herramientas contribuyen al diagnóstico con foco en la prevención situacional? Los diagnósticos con foco en la prevención situacional utilizan múltiples he- rramientas para la recolección de información, percepción y evidencia re- levante para determinar las problemáticas y potencialidades en los barrios. A continuación se presentan algunas de ellas, contemplando aquellas herra- mientas propias del Programa de Recuperación de Barrios y otras que pueden complementar el proceso de diagnóstico. FASEI:DIAGNÓSTICOCONFOCOENLAPREVENCIÓNSITUACIONAL A.  Estudio Técnico de Base B.  Encuesta de Caracterización, percepción y satisfacción C.  Marchas exploratorias D.  Talleres de autodiagnóstico A.  Maquetas participativas y modelos B.  Entrevistas C.  Mapa Base de Seguridad D.  Mapa Zona de concentración delictual HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS Imagen N°4 Resumen de herramientas para el diagnóstico con foco en prevención situacional HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS: Si bien todos los instrumentos y metodologías del programa han sido desarro- llados para abordar multidimensionalmente el territorio, aplicados desde la prevención situacional, permiten recoger información valiosa para abordar la seguridad barrial. A. ESTUDIO TÉCNICO DE BASE: El Estudio Técnico de Base (ETB), corresponde al informe técnico de la situa- ción inicial del barrio, tanto desde el punto de vista físico como social, ela- borado a partir del expediente de postulación presentando por el municipio en la etapa de selección; a este estudio se suma la recopilación, sistemati- zación y análisis de información de diversas fuentes, principalmente secun-
  • 26. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 24 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN darias y en distintas escalas, consolidando la visión técnica del territorio. ¿Cómo se implementa? El equipo debe recoger y analizar la información sobre el territorio, conside- rando el medio construido, geográfico y social, incorporando además, datos secundarios e información recolectada en las visitas a terreno; con todo este material se desarrolla una línea de base. ¿Qué datos útiles proporciona? MEDIO ESCALAENTORNO ESCALABARRIO • Sistema geográfico. • Hitos geográficos. • Sistema de áreas verdes. • Zonas naturales. • Áreas contaminadas o riesgosas. • Situación geográfica del barrio. • Hitos geográficos. • Áreas verdes que formen parte de un sistema. • Zonas naturales. • Áreas contaminadas o riesgosas. • Caracterización del barrio en relación a la categoría de la ciudad y su localización. • Descripción y análisis del marco regulatorio e instrumentos de plani- ficación territorial. • Vocación económica urbana. • Acceso a equipamientos de escala extrabarrial. • Accesibilidad y conectividad. • Origen, evolución y crecimiento urbano. • Potencial del barrio en relación a su localización. • Análisis por áreas y sistemas. • Análisis indicadores de seguridad en el barrio y su entorno. • Análisis del marco regulatorio (usos de suelo, caracterización de la propiedad del suelo, identificación de conflictos por tenencia de suelo, identificación y análisis de la disponibilidad). • Movilidad del barrio (infraestructura vial, jerarquías y accesibilidad; flujos vehiculares y peatonales del barrio, puntos de acceso o salida del barrio con su contexto inmediato; conexiones de transporte público y privado). • Análisis espacial y morfológico (sistema y dotación de áreas verdes y equipamiento, tratamiento de límites, configuración y tipologías de vivienda; definición de zonas vulnerables y puntos críticos; espacios públicos: estado y po- tencialidades de renovación en mobilia- rio urbano, pavimentación, iluminación, soluciones de accesibilidad, equipamien- to y áreas verdes • Comercio y equipamiento barrial actual y proyectado. • Diagnóstico de la situación habitacio- nal. • Actividades y su área de localiza- ción. • Homogeneidad o heterogeneidad social del entorno. • Ejes de mayor flujo, actividades circundantes. • Hitos, materiales y tradiciones. • Análisis de difusión en medios de comunicación. • Caracterización sociodemográfica. • Análisis de la densidad del barrio, intensidad y uso de espacios públicos. • Actividades comunitarias dominantes en espacios públicos y entorno a equipa- mientos y servicios. • Territorialización de actores relevantes del barrio; de lugares, hitos, materiales y tradiciones que otorgan identidad al barrio. • Dinámicas de conflictos a resolver. • Tipos de usos y usuarios, horarios, etc. • Sectores dentro del barrio zonas donde se concentran tipologías de población. GEOGRÁFICOCONSTRUIDOSOCIAL
  • 27. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 25 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN B. ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN, PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN: Técnica que permite levantar información para caracterizar las condiciones iniciales del barrio, de sus familias y habitantes, rescatando elementos de la percepción subjetiva vecinal relativos a la valoración de la vida barrial y a la satisfacción experimentada sobre diferentes variables que inciden sig- nificativamente en la calidad de vida. El análisis y resultado de la encuesta son incorporados en el Diagnóstico Compartido y en las propuestas del Plan Maestro de Recuperación Barrial. ¿Cómo se implementa? La encuesta se debe aplicar a una muestra aleatoria representativa del total de familias del barrio, considerando la aplicación presencial de un cuestio- nario a una persona definida como informante calificado. ¿Qué datos útiles proporciona? Se pueden obtener datos de percepción del temor y otra información re- levante para el análisis de la seguridad barrial. Los principales datos son: Identificación de la vivienda, número de familias y personas residentes, ca- racterísticas de las personas del grupo familiar; valoración y experiencia de vida en el barrio; evaluación del entorno, espacio público y equipamiento del barrio; uso, accesibilidad y cuidado del entorno del barrio; seguridad ba- rrial, medioambiente; confianza, organización y participación vecinal; pro- yectos preferidos y confianza en instituciones; evaluación global del barrio; información y datos de la familia. C. MARCHAS EXPLORATORIAS Consisten en recorridos por el barrio realizados por grupos representativos de su población, con el objetivo de identificar, en terreno, elementos que aporten a la caracterización del entorno, desde el punto de vista de la se- guridad. ¿Cómo se implementa? La metodología de aplicación abarca cinco pasos, estos son: conformación del grupo; planificación y logística; conformación del recorrido; registro de lugares, usos y atributos; y sistematización de la información. Con el objetivo de enriquecer la información se recomienda tener presente la heterogeneidad del barrio, los usos diferenciados de los entornos y las di- ferencias horarias y de iluminación que también modifican las percepciones del espacio público, por ejemplo se pueden llevar a cabo recorridos sólo con mujeres o niños, o en distintos momentos del día. ¿Qué datos útiles proporciona? Proporciona un mapa del territorio en el que se identifican problemas y opor- tunidades del barrio en lo físico y lo social, con foco en los ejes transversa- les, en particular, identificando usos y atributos. En el eje de seguridad se pueden identificar aquellos lugares y horarios don- de predomina el temor, peligro y victimización, así como espacios seguros de acuerdo a los atributos otorgados por los propios vecinos y vecinas. El resul- tado final es una georreferenciación de los puntos más conflictivos. D.TALLERES DE AUTODIAGNÓSTICO Técnica para levantar información sobre los aspectos de mayor subjetividad que tienen los distintos grupos y actores sobre su barrio. Los talleres con- sisten en encuentros con vecinos para conversar, compartir y reflexionar en
  • 28. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 26 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN torno a los ámbitos claves del barrio, a su vez, éstos han sido concebidos como espacios de trabajo para la promoción del diálogo y la comunicación entre vecinos y vecinas. Los talleres permiten conocer las interpretaciones que la comunidad hace de la situación de seguridad de sus barrios. El prin- cipal objetivo es conocer, desde los propios vecinos, cómo éstos perciben su entorno. ¿Cómo se implementa? Para enriquecer la información que se pueda recoge, los talleres deben cum- plir con criterios de representatividad de la realidad barrial, invitando a par- ticipar a los diferentes grupos etarios, de género, organizaciones barriales (formales e informales), organizaciones territoriales y actores instituciona- les o locales. Adicionalmente, los talleres deben contar con un mínimo de participantes para su adecuada realización y se deben ajustar a la realidad barrial. ¿Qué datos útiles proporciona? Proporcionan información relevante sobre la percepción de los habitantes del barrio, incluyendo aspectos como la valoración, oportunidades, proble- máticas y necesidades presentes en el territorio. En el ámbito del eje transversal de seguridad, se pueden identificar aquellos aspectos y problemáticas asociadas a la percepción de temor en el barrio. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS: Debido a la particularidad del fenómeno de la inseguridad, se presentan algunas herramientas que pueden complementar el diagnóstico con foco en la prevención situacional. A. MAQUETAS PARTICIPATIVAS Y MODELOS: Según el Community Planning (2012) las maquetas participativas o modelos son consideradas como una herramienta eficaz de participación para involu- crar a las personas en la planificación y el diseño. Una de sus ventajas es que crean interés, facilitan la presentación de ideas y permiten a los participan- tes pensar en tres dimensiones. Adicionalmente, es un instrumento educa- tivo y lúdico que facilita la incorporación de todos los actores barriales, por ejemplo, niños, niñas, adultos mayores, analfabetos y otros. ¿Cómo se implementa? Las maquetas pueden ser desarrolladas en grupos de trabajo, talleres o work- shop en el que se genere un espacio de interacción que incentive la creati- vidad de los participantes. Las maquetas y modelos pueden ser elaborados con diversos materiales, considerando los objetivos, recursos y el tiempo. Se sugiere utilizar elementos móviles y materiales simples adaptados a las necesidades del grupo de trabajo, que combinen colores, elementos fáciles de cortar, mover y usar. ¿Qué datos útiles proporciona? Permite recoger información acerca de los espacios y lugares seguros e inse- guros de un barrio. Se pueden identificar necesidades, percepciones, proble- máticas, oportunidades y proyectos posibles de implementar. B. ENTREVISTAS: Desde un enfoque cualitativo, las entrevistas corresponden a encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes. Los encuentros se orien- tan hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los sujetos respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, a partir de sus propias palabras. En
  • 29. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 27 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN ese contexto, “el objetivo central es captar lo que es importante en la men- te de los informantes: su significado, perspectivas y definiciones; en suma, el modo en que ellos ven, clasifican y experimentan el mundo…permite obtener una información contextualizada y holística, en palabras de los propios en- trevistados” (Vieytes, R. 2004, p. 661). Existen diversos tipos de entrevistas, en este caso se presentarán las entrevistas semiestructuradas. ¿Cómo se implementa? Las entrevistas semiestructuradas se aplican a muestras pequeñas y son úti- les para estudiar situaciones específicas o para complementar y validar la información derivada de otras fuentes utilizadas para hacer diagnósticos de seguridad. Las entrevistas son eficaces pues se centran en las percepciones y opiniones, que no necesariamente son visibles a través de otros instrumentos o en ciertos segmentos de la población (Gouvernement du Québec, 2009). ¿Qué datos útiles proporciona? Para los diagnósticos de seguridad, las entrevistas semiestructuradas son úti- les para explorar los problemas de delincuencia y percepción de seguridad. En particular, arrojan información sobre los siguientes temas: la delincuen- cia y la victimización, conductas asociadas al delito, la percepción o sensa- ción de seguridad y la evaluación de los servicios públicos (Gouvernement du Québec, 2009). C. MAPA BASE DE SEGURIDAD: El mapa es un instrumento que permite de forma no verbal identificar de qué manera las personas observan su territorio. Se traduce en una imagen (mapa) del barrio con información perceptual levantada por vecinas y veci- nas, con información sobre recursos, circuitos, espacos y lugares inseguros, etc. En tal sentido, es una buena manera de recopilar y presentar datos es- pecíficos de un sector, comprender las diversas percepciones y estimular el debate para la planificación conjunta (Community Planning, 2012). El Mapa Base de Seguridad (MBS) es una metodología desarrollada en con- junto entre la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior. De acuerdo al Manual de Diagnóstico e Intervención. Prevención Situacional en Barrios (2009), el mapa es un instrumento representativo del barrio que sirve para analizar las condiciones de uso, percepción del temor y situación sociodelictual de un territorio, que permite visualizar líneas y propuestas de intervención. Esta herramienta gráfica es muy pertinente y eficaz para orientar el queha- cer en el nivel local, ya que permite potenciar la co-construcción de segu- ridad con los actores locales, en lugares donde la población es reacia a de- nunciar delitos. También permite complementar las decisiones estratégicas, municipales y de inversión, en el tema de seguridad a nivel comunal. Este mapa debe contar con un soporte gráfico del lugar (plano, imagen o dibujo), en el que se puedan identificar las variables de análisis. ¿Cómo se implementa? Se desarrolla participativamente con los actores locales presentes en el te- rritorio (vecinos, dirigentes comunitarios y deportivos, comerciantes, comu- nidades escolares y religiosas, conductores de transporte, equipos técnicos, equipos profesionales, policías, entre otros) y recoge la información cua- litativa y cuantitativa: referida, principalmente, a la identificación de las siguientes variables:
  • 30. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 28 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN Recursos: Espacios físicos y sociales, tangibles e intangibles existentes en el barrio que sean de importancia para los vecinos y puedan ser fuente de seguridad para ellos. Puede considerar desde infraestructura pública a equipamiento comercial, por ejemplo: escuelas, bibliotecas, consultorios, equipamiento, sedes, etc. Circuitos: Recorridos peatonales y vehiculares, de locomoción pública y pri- vada predominantes en el territorio, y que dan cuenta de los usos y flujos más intensos, tanto al interior como en los límites del barrio, y su relación con los recursos existentes. Percepción de temor: Identificación de los espacios físicos donde sus ocu- pantes presentan una alta percepción de temor, por las condiciones ambien- tales existentes en el lugar. Por ejemplo: presencia de sitios eriazos, acti- vidades ilícitas, consumo de droga, tráfico de drogas, hechos de violencia, etc. Obras urbanas: En caso que el territorio cuente con una cartera de proyec- tos definida, se deben individualizar las obras de infraestructura a ejecutar y cómo se relacionan con las variables anteriores o bien, si favorecen la percepción de seguridad. Concentración delictual: Se recomienda la posibilidad de contar con mapas de concentración sociodelictual, ya sea en formato de Hot Spot (focos y áreas de concentración) o por localización del número de denuncias; o en su defecto con datos estadísticos policiales del sector. Estos antecedentes, si bien forman parte del mapa final, son información externa que solo debe ser presentada a la comunidad una vez analizados y sistematizados la totalidad de los datos, teniendo especial cuidado en su presentación, para evitar la estigmatización de algún sector y la preponderancia del dato criminal por sobre la percepción de la comunidad. ¿Cuáles son los pasos para construir el Mapa Base de Seguridad? Análisis primario o de entrada: El análisis de la situación de seguridad en un territorio, comprende un proceso que se desarrolla a medida que los parti- cipantes avanzan en la identificación de las variables. El MBS debe ser construido a partir de distintas capas temáticas para luego conformar un mapa integrado con todas las variables, explicitando las rela- ciones socioespaciales establecidas entre ellas. La metodología de partici- pación y registro gráfico del trabajo deben facilitar la identificación de las distintas condiciones sociales y espaciales en el lugar, ayudando a identificar los espacios de seguridad y riesgo en el barrio. Una vez concluida esta etapa, el MBS debe ser validado con los actores loca- les, con el fin de contar con un instrumento legitimado que permita plantear lineamientos de intervención para el lugar. Análisis de concentración de variables: Propone la evaluación conjunta de las variables recogidas con la comunidad. Esto significa relacionar la ubi- cación de los recursos físicos y sociales con los puntos donde la población percibe mayor temor e inseguridad. El cruce de esta información con la situación delictual existente, tiene la posibilidad, en caso de ser coincidentes, de confirmar estos puntos de inse- guridad y reforzar las posibilidades de incidencia de los vecinos en la modi- ficación de la situación actual.
  • 31. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 29 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN Por el contrario, si la concentración delictual es aislada, evidencia que los delitos que se producen deben contar con una respuesta desde un ámbito distinto al preventivo y comunitario, centrado en un componente de control policial. Análisis del Plan de Gestión de Obras (PGO): En caso de existir un Plan Maes- tro o de Obras, se debe observar cómo éste aporta a las condiciones del entorno y a la disminución de la sensación de inseguridad en los sectores identificados, así también a aquellos sectores que aun cuando presentan al- tos niveles de temor, no cuentan con obras o intervenciones que modifiquen la situación. Análisis del Plan de Gestión Social (PGS): Ante la existencia de un Plan de Gestión Social en el territorio, se debe evaluar cómo éste, a través de su planificación y ejecución, es un soporte para la intervención física propues- ta. Se recomienda también analizar si este plan de acción es capaz de cubrir zonas no intervenidas físicamente y detectar la existencia de estrategias de apoyo entre los vecinos y los encargados de la seguridad ante posibles con- flictos, hechos delictuales o de violencia en el espacio público. En lo posible, se recomienda utilizar fotos aéreas digitales a una escala que permita observar claramente los ele¬mentos del barrio tales como viviendas, calles y áreas verdes, entre otras. Las fotografías e imágenes pue- den ser un apoyo para reconocer espacios productores de seguridad e inseguridad en los territorios, ayudando a recoger una perspectiva fundamentalmente situacional de un espacio determinado. Esto facilita el trabajo con los vecinos ya que son más atractivas y didácticas que un plano tradicional. Para el desarrollo de este trabajo se recomienda con¬tar con material escrito o visual, que sirva de guía para los participantes. Será importante puntualizar claramente los requerimientos de información, ya que si se realiza a través de preguntas generales o abiertas, las res¬puestas o productos serán genéricos y no podrán abordar la especificidad de cada tema. Siempre es recomendable registrar las jornadas de trabajo, como también el producto obtenido (mapa rayado por los propios vecinos). Se sugiere también disponer de una persona encargada de documentar cada evento, mediante fotos o incluso grabaciones en video, esto permite relevar la actividad y entregar un valor documen- tal al proceso y sus productos. La realización del mapa debe ir acompañada previamente por un proceso de introducción a los conceptos y principios de prevención situacional, que entregue el contexto de aplicación de esta herramienta. La información delictual debe ser considerada como un dato referencial y no debe constituirse en el centro del análisis ya que lo que importa es abordar la percepción de temor. En el mapa, es necesario no sólo marcar los diversos lugares o espacios físicos que existen, sino también las actividades que se producen en ellos. Asimismo, se propone identificar aquellos lugares que no son formales, pero que son reconocidos por la comunidad como espacios sociales relevantes para el desarrollo y protección de los vecinos. Ejemplo de ello son algunas casas o departamentos en los que se desarrollan acciones comunitarias como Centros Culturales, Clubes de Adulto Mayor, Agrupaciones de Jóvenes, entre otros, y que forman parte del entramado social y espacial del barrio. Asegurar la participación de las policías en la elaboración de los mapas como un actor más. Esto permite gene- rar lazos y un diálogo fluido entre la comunidad y los funcionarios de estas instituciones.
  • 32. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 30 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN ¿Qué datos útiles proporciona? A partir del mapa, es posible identificar lineamientos de intervención y pro- puestas efectivas de prevención. Éste permite: • Priorizar aquellas obras que generen mayor impacto en la percepción de seguridad, introduzcan principios de prevención y que fortalezcan la in- tervención proyectada. Se recomienda también identificar las obras mínimas necesarias que mejoren las condiciones físicas de seguridad y que puedan ser gestionadas o incluidas en una futura cartera de proyectos a financiar. • Dar soporte social a las obras de infraestructura, potenciando acti- vidades y usos que otorguen un sentido de pertenencia, apropiación e iden- tidad de los espacios físicos habilitados, tanto para la comunidad del sector como, especialmente, para quienes habitan su entorno más inmediato. • Mostrar las posibles estrategias de acción comunitaria en torno a la seguridad, mediante actividades y acciones de promoción social que recupe- ren espacios en deterioro o abandono, tales como erradicación de microba- surales, ferias del trueque, fiestas ciudadanas, cine al aire libre, entre otras. Además, muestran cómo incorporar posibles estrategias de coordinación en torno a medidas preventivas y de autocuidado, al interior de los barrios y en relación con los encargados de la seguridad local y comunal. D. MAPA DE ZONA DE CONCENTRACIÓN DELICTUAL: Este mapa permite identificar las zonas que concentran la ocurrencia de casos policiales y reconocer los tipos de delitos que ocurren en el barrio a intervenir. Los casos policiales considerados para el análisis son los delitos de mayor connotación social, tales como hurtos, lesiones, robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa, robo de accesorios de vehículos, robo de vehículos motorizados y robo en bienes nacionales de uso público, y otros hechos policiales como comercio ambulante, consumo de alcohol en la vía pública, infracción a la ley de drogas y ebriedad, de los cuales se georre- ferencian en el mapa sólo aquellos que ocurren en la vía pública. ¿Cómo se implementa? Producto del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Vivienda y Ur- banismo y el Ministerio del Interior, el Departamento de Estudios y Estadísti- cas de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública facilita antecedentes del Sistema de Automatización Poli- cial (Aupol) de Carabineros de Chile, que contiene información georreferen- ciada sobre los delitos de mayor connotación social en barrios que cuentan con datos de este tipo. ¿Qué datos útiles proporciona? Proporcionan datos objetivos, localizando los delitos de mayor connotación social para focalizar la inversión y la acción en el barrio. ¿Cómo se realiza la validación del diagnóstico con la comunidad? El primer paso, antes de validar el diagnóstico, es triangular la información obtenida a través de las fuentes primarias y secundarias con los instrumentos aplicados en el barrio. La integración analítica de esta información permite Incorporar el eje de seguridad con enfo- que en la prevención situacional es clave en el proceso de recuperación de barrios. Sin embargo, su efectividad dependerá de la comprensión del contexto local, la sinergia y coordinación entre actores, la incorpora- ción de la ciudadanía a través de procesos participativos y el diseño físico y la gestión del medio ambiente construido con foco en ladisminucióndelasoportunidadesparael crimenylaviolencia.
  • 33. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 31 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN identificar las problemáticas y potencialidades presentes en el territorio, incluyendo los datos objetivos y subjetivos que facilitan la construcción de un diagnóstico integral y compartido. Posteriormente se debe definir quiénes serán los actores que participarán en la validación (vecinos, vecinas, gobierno local, etc.) y de qué manera se va- lidará el diagnóstico (a través de asambleas con grupos pequeños, reuniones según grupos etarios, trabajo territorial por pasajes, etc.). A través de la validación se pretende sancionar la priorización de problemá- ticas, identificar aquellos elementos que no habían sido relevados, identifi- car nuevos aspectos e integrar información que se considere importante de incorporar desde el punto de vista de los vecinos y los actores locales. Este mapa se constituye en un insumo para el desarrollo del diagnóstico compar- tido y posterior diseño de los Planes Maestros de Barrio. 2.DISEÑODEUNAESTRATEGIAQUEORIENTEELPMRB En coherencia con el Plan Maestro del barrio, la estrategia con foco en la prevención situacional debe basarse en el diagnóstico desarrollado y las principales problemáticas y potencialidades observadas. “El diseño de una estrategia apunta a concretar, en un camino preciso pero flexible, las posi- bles soluciones a los desafíos encontrados. Incluye un programa y proyectos en función de los recursos humanos y financieros disponibles, de las compe- tencias existentes en los distintos actores y coaliciones” (UN-HABITAT; UAH. 2009, p.70). Una vez identificadas las problemáticas en términos de tiempo, espacio y población afectada, se jerarquizan. Para esto se puede utilizar la siguiente tabla como orientación. Tabla N° 4 Elementos para considerar en la priorización Ámbito Elementos Volumen: Considerar cuánto crimen y violencia ocurre. Tasa de inci- dencia: Considerar cuáles problemas tienen las más altas tasas de ocurrencia. Riesgo: Considerar qué problemas presentan el mayor riesgo. Tasa de incre- mento: Considerar qué problemas se han incrementado de manera más rápida. El miedo y la preocupación: Considerar aquellos problemas que preocupan más a las personas. Impacto: Considerar qué problemas tienen el mayor impacto. Potencial reducción: Considerar qué problemáticas son más fáciles de preve- nir. Fuente: World Bank (2003, p.42).
  • 34. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 32 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN Considerando que la realidad barrial es particular y heterogénea, el plan o estrategia que se desarrolle en el territorio debe responder al contexto local. Algunas orientaciones que pueden ayudar a la elaboración de un plan son las siguientes: Tabla N°5 Orientaciones de prevención situacional para la elaboración del PMRB 1 Establecer las prioridades en base al diagnóstico y su validación. 2 Definir el objetivo general y específico para las estrategias, in- cluyendo el efecto que esto puede tener en el barrio. 3 Establecer las estrategias que serán implementadas y cómo que han de alcanzarse. 4 Definir los resultados esperados del proyecto y la forma cómo éstos serán evaluados. 5 Establecer las personas y organizaciones responsables de cada estrategia. 6 Identificar los recursos disponibles para su implementación. 7 Definir el período de tiempo en el que se desarrollará el plan y sus estrategias. 8 Implementar el plan de acción. Fuente: UN-HABITAT; UAH (2009). Queensland Government (2002).
  • 35. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 33 FASE II: IMPLEMENTACIÓN DE ORIENTACIONES EN PREVENCIÓN SITUCIONAL EN EL CONTRATO DE BARRIO En el marco de la ejecución del Contrato de Barrio de la Fase II se propone implementar el plan con foco en la prevención como una iniciativa del eje transversal de se- guridad. Es importante mencionar que si bien el modelo de recupe- ración de barrios contempla el eje de la seguridad, no es materia del Programa de Recuperación de Ba- rrios resolver todas las problemáti- cas asociadas a la prevención, pues requiere de competencias, habi- lidades y mecanismos específicos. Sin embargo, existen dimensiones en las que éste puede focalizar su acción, como por ejemplo a través del diseño urbano preventivo. A partir de la definición de las pro- blemáticas, se debe definir qué es- trategias son posibles de abordar con el plan y el programa y qué estrategias deben ser derivadas o puestas en acción a través de la multisectorialidad, considerando a las instituciones y actores claves responsables de disminuir el delito, la delincuencia y la violencia en los barrios. Teniendo en cuenta la visión inte- gral del Plan Maestro, se pueden clasificar las acciones propias del Plan de Gestión de Obras (PGO), el Plan de Gestión Social (PGS) y complementado con una la Estrate- gia Multisectorial. A modo de ejem- plo se presenta la siguiente tabla de clasificación. Para esta fase los elementos del compo- nentedelaprevenciónsituacionalson: Implementacióndelplandeprevención. “Los programas de mejoramiento de barrios cons- tituyen un instrumento para el abordaje integral de la segregación física y social de los asen- tamientos informales, tan relacionada con las causas de la violencia urbana que afecta de ma- nera más intensa a los moradores de estas áreas informales. Por ello, las acciones en los ámbitos de la infraestructura, los servicios sociales y el desarrollo comunitario se pueden complementar con intervenciones preventivas integrales y foca- lizadas que atiendan específicamente factores de riesgoasociadosalaviolencia“. (Rojas,E.2009) SITUACIONAL EN EL complementado con una Estrate-
  • 36. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 34 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN Tabla N° 6 Ejemplo de acciones para abordar problemáticas de seguridad con foco en la prevención PlandeGestióndeObras PlandeGestiónSocial Multisectorialidad Proyectos de iluminación para las áreas de mayor ocurrencia de delitos. Estrategia para el uso y apropiación del espacio público. Plan de disminu- ción del consumo de drogas y alco- hol. Desarrollo de circuitos peatonales que faciliten el control visual y el uso del espacio. Estrategias para la mediación de con- flictos y mejora de la convivencia vecinal. Convenios de coo- peración con insti- tuciones policiales del sector. Recuperación de sitios eriazos con mobiliario adecuado. Estrategias de asocia- tividad para potenciar la mantención de las obras. Campañas de sen- sibilización para la disminución de la violencia intrafa- miliar. Por otra parte, es fundamental poner énfasis en la interescalaridad de los problemas y las estrategias de prevención pues existen problemas que se presentan en una escala territorial mayor – por ejemplo, en una zona priori- taria definida por el Programa de Recuperación de Barrios – de tal forma que las respuestas deben también ajustarse en esa línea y no necesariamente a escala barrial. Teniendo en cuenta esto, es fundamental trabajar con orga- nismos e instituciones que respondan a una escala mayor. En síntesis, la implementación de un plan con foco en la prevención depen- derá del contexto local, las necesidades y potencialidades identificadas, la priorización de las problemáticas, la Estrategia Multisectorial y los actores involucrados. Sin duda, que todos estos elementos deben encontrarse en coherencia con el Plan Maestro elaborado para cada uno de los barrios. FASE II: IMPLEMENTACIÓN DE ORIENTACIONES EN PREVENCIÓN SITUCIONAL EN EL CONTRATO DE BARRIO SITUACIONAL EN EL
  • 37. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 35 FASE II: IMPLEMENTACIÓN DE ORIENTACIONES EN PREVENCIÓN SITUCIONAL EN EL CONTRATO DE BARRIO Criterios para el diseño urbano se- guro: Se deben prevenir: • Espacios ambientales facilitadores para la ocurrencia de delitos y alta percepción de temor de la pobla- ción. • Espacios sin uso o sin destinos defi- nidos, carentes de control social por su falta de actividad, desocupación y despoblamiento. • Espacios descuidados, sin manten- ción, que propicien el anonimato. • Espacios con obstáculos visuales que se conviertan en potenciales trampas. • Mobiliario urbano en el que su ubi- cación genere espacios de reunión no deseados, actos de vandalismo, consumo de drogas u otros efectos nocivos para el barrio, así como también que obstaculicen los des- plazamientos peatonales y campos visuales del espacio público. Espacios urbanos con estas condi- ciones hacen que las personas dejen de vivir, transitar, pasear, permane- cer, recrearse, en definitiva desin- centivan el uso y ocupación de los espacios, quedando un entorno sin vigilantes naturales; revertir estas situaciones permiten inhibir ciertos delitos de oportunidad, modificar comportamientos o patrones anti- sociales y aumentar la sensación de seguridad de los espacios urbanos. Losvigilantesnaturalessonclavesparael diseño de espacios seguros, ellos son per- sonas que por su actividad o simplemente porsupresencia,vigilanelentornodema- nera inconsciente y ejercen un control vi- sualnaturalsobresuentorno,teniendola posibilidad de ver y ser vistos, ahuyentan extrañosytienenmayoresposibilidadesde auxiliofrenteaunactodelictual. SITUACIONAL EN EL
  • 38. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 36 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN FASE II: IMPLEMENTACIÓN DE ORIENTACIONES EN PREVENCIÓN SITUCIONAL EN EL CONTRATO DE BARRIO Se deben promover: • Espacios que incentiven la parti- cipación y articulación comunitaria, que contribuyan a la creación de am- bientes seguros, así como también a la sensación de agrado de habitar el entorno. • Espacios que busquen aumentar las relaciones visuales y de interacción de los habitantes en su entorno, en los que se ejerza el control visual na- tural sobre ellos, permitiendo a las personas ver y ser vistas, inhibiendo los patrones antisociales y aumen- tando la sensación de seguridad. • Campos visuales y elementos físi- cos despejados, que integren rutas claras y orientadoras para recorridos y circulaciones, sin obstáculos o ele- mentos que entorpezcan el tránsito peatonal, generando y prolongando circuitos y enlaces físicos y virtuales hacia y desde los accesos naturales del espacio. • Zonas con diversidad de funciones y usuarios, que incluyan áreas lúdi- cas para niños, adultos, mujeres; áreas para practicar deportes; áreas de esparcimiento y recreación; áreas para espacios ciudadanos; áreas de ejercicio al aire libre y ciclovías. • Entornos con adecuado mobiliario y equipamiento urbano, como esca- ños, basureros, quioscos, paraderos, bebederos, luminarias, entre otros, integrados al diseño general del pro- yecto. • Espacios que promuevan el cuida- do y la apropiación de los ciudada- nos con su entorno, en los cuales la comunidad, autoridades y actores locales tengan un rol preponderante en el orden, mantención y limpieza. SITUACIONAL EN EL
  • 39. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 37 FASE I: ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN FASE III: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE UN PLAN El seguimiento y evaluación de las estrategias desarrolladas en el ámbito de la prevención es un proceso fundamental para establecer su efectividad. Algunos elementos que se deben tener en consideración son los siguientes: Tabla N°7 Elementos para considerar en la evaluación Medir de qué manera la estrategia logró sus objetivos. Determinar el costo de la iniciativa. Medir los posibles costos y beneficios. Evaluar los cambios en las percepciones. Adaptar la estrategia de acuerdo a la información sobre lo que ha funcio- nado y lo que no. Identificar qué problemas se han presentado y qué ha dificultado la im- plementación. Comprender los resultados negativos que la estrategia pudiera haber teni- do, como por ejemplo que la delincuencia se desplace a otra zona. Desarrollar una comprensión de aquellas prácticas exitosas. Usar todos los aprendizajes y lecciones para continuar desarrollando la estrategia. Fuente: World Bank (2003, p.56). El Programa de Recuperación de Barrios contempla un Sistema de Instrumen- tos de Monitoreo y Evaluación (SIME) que es un conjunto de herramientas y procesos vinculados entre sí, cuyo propósito fundamental es generar infor- mación de valor estratégico para el diagnóstico, seguimiento y evaluación del programa durante sus diferentes fases de ejecución. El SIME puede faci- litar el seguimiento y evaluación de las estrategias. Los focus group contem- plados en la segunda fase y la Encuesta de percepción y satisfacción pueden ser útiles para arrojar información acerca de los cambios en la percepción de la seguridad. Estos instrumentos pueden complementarse con información objetiva y da- tos obtenidos de fuentes secundarias (similares a las descritas en el diagnós- tico) que permitan identificar de qué manera el enfoque de prevención ha contribuido en el eje transversal de seguridad.
  • 40. A continuación se presenta el caso del barrio 17 de Septiembre, en La Serena, como un ejemplo positivo de la aplicación de algunos aspectos de la prevención situacional en la recuperación de barrios. El Programa de Recuperación de Barrios inició el trabajo en el barrio en el año 2007. El Contrato de Barrio se firmó el 30 de junio de ese mismo año, contemplando proyectos físicos y estrategias del Plan de Gestión Social con una agenda multisectorial relevante. En consideración al trabajo colaborativo entre la Secretaría Ejecutiva de Barrios y la Unidad de Prevención Situacional del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se desarrolló una evaluación que permite evidenciar la relevancia de la prevención situacional en el desarrollo de Planes Maestros de barrios Dentro de la región de Coquimbo, en la ciudad de La Serena, se encuentra la población 17 de Septiembre. Fue construida como solución de emergencia en 1964 y autoconstrucción en el año 1966. El barrio tiene alrededor de 282 vivien- das y 1.095 habitantes aproximadamente, de los cuales 514 son hombres, que corresponden al 47% de la población y 581 son mujeres, que corresponden a un 53%, según datos iniciales de su Informe Técnico de Base (2006). El barrio está ubicado a seis kilómetros al este de la Plaza de Armas de La Se- rena. Específicamente se localiza en el sector Antena Juan XXIII, entre la Calle Tucapel y Los Placeres; Avenida 18 de Septiembre; Calle Tegualda y Quebrada Coll. IV. APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN SITUACIONAL A UN CASO 1. DIAGNÓSTICO DEL BARRIO
  • 41. ORIENTACIÓNPARALAPREVENCIÓNSITUACIONALENBARRIOS 39 LOCALIZACIÓN DEL BARRIO: Geográficamente, el barrio se emplaza sobre una meseta entre quebradas, con una cota de hasta 25 metros de altura, que determina sus límites norte, sur y oeste. Su aislamiento geográfico restringía dramáticamente la accesi- bilidad del barrio al resto de la ciudad, a pesar de encontrarse cercano al centro. En su condición original, el barrio contaba sólo con un acceso por el poniente, conectado a la Avenida 18 de Septiembre. Dadas las condiciones morfológicas, espaciales y de infraestructura, el barrio se configuraba como un territorio sin circuitos, con un único acceso, ilumi- nación deficiente, con falta de control visual sobre las quebradas, vías de ancho menor a la normativa vigente y platabandas de tierra no conformadas, además de graves problemas medioambientales, como microbasurales y la existencia de un vertedero ilegal. El barrio presentaba ausencia de equipamiento comunitario, deportivo y social, además de una estructura de pasajes deficitaria y estrecha, como también viviendas en mal estado, con muros ciegos, panderetas y fondos de patio que impedían la vigilancia natural. El barrio es parte de un plan de ciudad en que la recuperación del Parque Coll como pulmón verde es la estructura a mediano y largo plazo del Plan. El barrio 17 de Septiembre es seleccionado como uno de los puntos detonantes de este proceso. Al arribo del programa, la población fue reconocida como uno de los ba- rrios de mayor riesgo social de la ciudad. El barrio era muy estigmatizado a causa de los altos niveles de delincuencia y tráfico de drogas, sumado a los elevados índices de cesantía y bajo nivel educacional de los jefes de hogar, lo que generó el debilitamiento del autoestima barrial, la asociatividad, la capacidad de participación en proyectos comunes y en general, un deterioro sostenido de la convivencia vecinal.