SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La
adaptación al esfuerzo físico en los niños.
0. INTRODUCCIÓN
1. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
1.1.Resistencia
MÉTODOS DE TRABAJO.
a) Paseo-cross.
b) Carrera continua.
c) Circuitos.
d) Deportes.
e) Juegos
f) Bailes.
DIRECTRICES DIDÁCTICAS
1.2.Fuerza.
MÉTODOS DE TRABAJO
a) Autocargas.
b) Sobrecargas
c) Juegos
d) Habilidades gimnásticas
DIRECTRICES DIDÁCTICAS
1.3.Velocidad.
MÉTODOS DE TRABAJO
a) Carreras
b) Juegos
c) Arrastres
d) Multisaltos
DIRECTRICES DIDÁCTICAS
1.4.Flexibilidad
MÉTODOS DE TRABAJO
a) Técnicas dinámicas o tradicionales
b) Técnicas estáticas
c) Formas jugadas
Página 1
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD EN EDUCACIÓN
PRIMARIA.
2. FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES
2.1.Factores entrenables
2.2.Factores no entrenables.
▪ Intrínsecos.
▪ Extrínsecos.
3. LAADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO EN LOS NIÑOS Y EN LAS NIÑAS
3.1.Conceptos.
3.2.Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación.
3.2.1.Ley del Umbral o de ARNODT-SCHULTZ.
3.2.2.Teoría del estrés o Síndrome General de Adaptación (S.G.A.)de SELYE.
3.2.3.Principio de súper-compensación.
3.3.Características generales de las adaptaciones.
3.4. “El niño no es un adulto”.
4. APLICACIÓN PRÁCTICA
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA
7. WEBGRAFÍA
8. LEGISLACIÓN.
Página 2
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
INTRODUCCIÓN
Los diferentes curriculums que se han desarrollando en el sistema educativo i concretamente
en el área de educación física, han ido evolucionando i trabajando el trabajo de las capacidades física
de formas diferentes hasta llegar a la concepción y la orientación del desarrollo de las Cap físicas
orientadas a la salud. desde aumentar el nivel de resistencia cardiorrespiratoria de primero hasta que
los mismos alumnos sepan establecer pruebas de valoración inicial de la condición física para
mejorar su salud, aumentar el nivel de resistencia, flexibilidad y fuerza muscular de sexto. como
recogen los criterios de evaluación del DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, en su
bloque 4 actividad física i salud.
Entendemos por calidad en términos generales, cada una de las circunstancias o caracteres,
naturales o adquiridos que distinguen a las personas (aptitud, talento o cualidad). La cualidad está
siempre presente en cualquier edad evolutiva del individuo, sin embargo, hablamos de capacidad
cuando atendemos a la potencialidad y a los procesos de maduración y aprendizaje que van dotando
de cualidad a las diversas capacidades del niño. o también Capacidad: Aptitud, talento, cualidad q
dispone a alguien xa el buen ejercicio de algo. M. Pieron (1998) ”Pedagogía de la actividad Física y
Deporte”. Hemos de saber qué actualmente la R.A.E define capacidad bajo aspectos físicos como
capacidad de un objeto y jurídicos. No guarda ninguna relación con el ámbito de la actividad física.
A pesar de que la mayoría de los autores que han estudiado el movimiento humano y los factores de
ejecución, nos hablan de las capacidades físicas, existen elementos de discrepancia:
! No todos coinciden en el número de capacidades físicas básicas.
! También hay discrepancia en cuanto al nombre capacidades/cualidades físicas básicas.
No olvidar, las características psicoevolutivas del niño son muy diferentes a las del adulto. Por
eso, el desarrollo de las capacidades físicas debe adecuarse a su edad y condiciones individuales.
En la etapa de Educación Primaria, el desarrollo de la condición física se realiza de forma paralela al
desarrollo de las habilidades y destrezas.
Es importante considerar que el proceso de crecimiento y desarrollo infantil provoca, durante la edad
escolar en la etapa de primaria, por sí sólo, una mejora natural de la condición física. Por ello,
durante la mayor parte de este periodo es inadecuado llevar a cabo entrenamientos específicos
dirigidos al desarrollo de determinadas capacidades físicas, debiendo preocuparnos más por los
A partir de aquí podríamos continuar introducción la definición de capacidades del tema 6 y
posteriormente las diferentes clasificaciones de capacidades.
Página 3
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
aspectos cualitativos del movimiento.
Hasta los 10 años de edad, no existe un trabajo específico de la condición física, centrándose
mayormente en los aspectos cualitativos del movimiento que se basan en el conocimiento y control
corporal.
A partir de los 10 años se comienza el desarrollo intencionado de los aspectos cuantitativos, si bien,
en el marco de la enseñanza escolar, no goza hoy en día de gran simpatía dentro de nuestro ámbito
profesional.
El acondicionamiento físico debe ir acompañado de la educación para la salud.
Por otra parte, el maestro debe conocer las transformaciones del aparato locomotor y cardiovascular
que se producen al final de la etapa antes de planteamientos de cierta exigencia física que pudieran
ser contraproducentes para el correcto desarrollo del niño.
Este tema guarda estrecha relación con los temas de oposición 7 Coordinación y equilibrio,
tema 6 de las C.F.B y el tema 8 Ap motor.
1. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Todas las CFB son susceptibles de mejora, en mayor o menor medida, si son entrenadas. No
obstante, consideramos que el entrenamiento relacionado con la EF en Primaria es, en términos
generales, incompatible.
También debemos tener presente la idea de “periodo crítico” de Rigal (1979), quien define este
concepto como “el intervalo de tiempo en el que se presentan factores madurativos particulares”. De
esta idea podemos extraer una serie de consideraciones:
✓ Hasta cierta edad el nivel de rendimiento aumenta sin entrenamiento, como consecuencia de
los procesos madurativos.
✓ Después de una cierta edad, a pesar del entrenamiento intensivo, una persona no alcanza
jamás el nivel de rendimiento que hubiera logrado si se hubiese entrenado en el momento
adecuado.
1.1.Resistencia
Los métodos de trabajo van dirigidos al desarrollo de la resistencia aeróbica, ya que el desarrollo
de la resistencia anaeróbica no es aconsejable en Educación Primaria. Cualquier esfuerzo
realizado de forma prolongada conlleva un desarrollo de la resistencia.
El entrenamiento de la resistencia, cuando es realizado de una manera adecuada, provoca en el
No olvidar Tema 6, El concepto de cada capacidad, el proceso evolutivo en la edad de primaria y
cada tipo de capacidad.
Página 4
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
organismo una serie de respuestas que conducen a las siguientes mejoras:
✓ Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.
✓ Retorno de las pulsaciones a la situación normal muy rápidamente.
✓ Aumento del volumen de las cavidades cardíacas.
✓ Transporte de mayor porcentaje de oxígeno en la sangre.
✓ Captación de mayor cantidad de oxígeno por los músculos.
MÉTODOS DE TRABAJO.
A continuación se presentan los métodos de trabajo aplicables a la Educación Primaria.
g) Paseo-cross. Incluye marcha, carrera y ejercicios de baja intensidad en plena naturaleza,
como "pisarse la sombra", "saltar troncos", etc. La frecuencia cardiaca (FC) debe estar
comprendida entre 120 y 160 pul./min., aunque en los niños estas cifras pueden ser algo
superiores.
h) Carrera continua. Consiste en correr durante un tiempo determinado a un ritmo
sostenido (FC: 140/160):
▪ El trabajo se puede fraccionar si éste resulta monótono
▪ Los alumnos pueden elegir su propio tiempo de carrera e ir aumentándolo
progresivamente.
i) Circuitos. Son conjuntos de varios ejercicios establecidos de antemano y distribuidos en
un espacio. Además de la resistencia, también pueden desarrollarse otras cualidades
físicas. Para desarrollar. la resistencia aeróbica mediante esta forma de trabajo debemos
seguir las siguientes pautas:
▪ El número de ejercicios oscila entre 8 y 12
▪ El tiempo de ejecución de cada ejercicio es de 30 1 40 segundos
▪ Entre ejercicio y ejercicio no se hace descanso.
▪ El recorrido se realiza 2 ó 3 veces y…
▪ La recuperación entre recorridos suele ser de 1 a 2 minutos.
j) Deportes. Adaptando las normas y los materiales a las características del niño.
k) Juegos, como el corta-hilos.
l) Bailes. La utilización de ritmos modernos, conocidos por los alumnos favorecen la
motivación de la actividad y el esfuerzo del alumno.
m) Sesión Toma de pulsaciones. FCmáxima, Hablamos de la edad relativa de los alumnos,
práctica en clase. FC más. = si no disminuye 12ppm después de 2min es un indicador
de problemas cardiacos. Disminución de 5ppm en reposo = sobreentrenamiento.
Página 5
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
n) Aprendizaje cooperativo, Ej Maratón a Valencia.
o) Aprendizaje servicio, Ej Carrera Save the children.
DIRECTRICES DIDÁCTICAS
Para el desarrollo de la resistencia podemos citar las siguientes directrices:
1.Desarrollo exclusivo de la resistencia aeróbica.
2.Trabajar de forma global, variada e incluyendo componentes lúdicos.
3.Tener en cuenta los principios de:
✓ Individualización
✓ Progresión
✓ Motivación
4.Grupos homogéneos.
5.Suspender el ejercicio cuando se observen síntomas de excesiva fatiga
6.Valorar más el esfuerzo y progreso personal que el resultado. COMPETENCIAL
Cualquier contenido de la EF es susceptible de ser orientado con el objeto de desarrollar la
resistencia y sin necesidad de tener que recurrir siempre a los métodos clásicos de entrenamiento
antes explicados que, por muchas adaptaciones que realicemos, seguirán siendo monótonos,
aburridos y poco estimulantes en general.
También debemos tener presente que los niños tienen un instinto natural para detener la actividad
física cuando los niveles de ácido láctico inhiben su motricidad: paran, recuperan y vuelven a
empezar. Nuestras propuestas deben explotar esa capacidad y no pretender ir más allá en la
permanencia de las esfuerzos cuando las sensaciones comiencen a ser desagradables.
1.2.Fuerza.
El desarrollo de la fuerza es necesario desde el punto de vista de la salud, eficiencia en la vida
social, etc. No debe ser tratada de forma sistemática en la etapa de Primaria. Hay que aclarar que
todo lo que respecta a sobrecargas hay que evitarlas como un tratamiento continuo y sistemático.
En el desarrollo de la fuerza en la edad escolar, se debe atender fundamentalmente a los aspectos
relacionados con la coordinación intermuscular, por medio de realización de ejercicios globales y
variados: correr, saltar, trepar, etc., dejando para etapas posteriores los relativos a la coordinación
intramuscular.
MÉTODOS DE TRABAJO
e) Autocargas. Son ejercicios en los que la carga la constituye el propio peso corporal.
Algunos ejemplos, son los multisaltos, las cuadrupedias, las trepas y las suspensiones.
f) Sobrecargas: utilizamos cargas externas. Estos ejercicios pueden consistir en:
Página 6
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
✓ Transportar o arrastrar a un compañero.
✓ Lanzar y recepcionar pequeñas cargas, como balones medicinales de un peso inferior a
3 kg.
✓ Desplazar elementos del gimnasio entre varios compañeros, como colchonetas o
bancos suecos.
g) Juegos. Constituyen medios muy motivadores para el trabajo de fuerza. Algunos de estos
juegos pueden ser la sogatira, las carreras de sacos o los juegos de lucha.
h) Habilidades gimnásticas, como equilibrios invertidos de manos o volteretas.
i) Multisaltos.
j) Aparatos sencillos, Material para trabajar en suspensión TRX.
DIRECTRICES DIDÁCTICAS
En el medio escolar debemos tener en cuenta las siguientes directrices:
1. Tener en cuenta los principios del entrenamiento, en especial los siguientes:
✓ Adaptación. En cuanto al peso de las cargas, el número de repeticiones y la duración
del ejercicio. Algunos indicadores externos de la intensidad del esfuerzo pueden ser la
respiración jadeante, la coloración de la piel y el sudor.
✓ Continuidad. Repitiendo los ejercicios cada cierto tiempo.
✓ Sobrecarga. Ir aumentando las cargas a medida que el alumno vaya ganando en fuerza.
El número de repeticiones irá en relación con la intensidad del ejercicio: a más intensidad
menos repeticiones.
✓ Multilateralidad. El trabajo de fuerza debe tener como meta el desarrollo multilateral
armónico de todas las masas musculares (preparación general).
✓ Motivación. A través de juegos y ejercicio variados.
2. Los sistemas de desarrollo de los distintos tipos de fuerza, básicamente son:
✓ La fuerza velocidad se desarrolla realizando los ejercicios a máxima velocidad.
✓ La fuerza resistencia se desarrolla aumentando la duración del esfuerzo o el número de
repeticiones, utilizando cargas livianas, como el propio peso o el cuerpo de un
compañero.
✓ El desarrollo de la fuerza máxima está contraindicado en la etapa de Educación
Primaria.
3. Realizar una preparación general de fuerza, con ejercicios globales, no localizados. No se
pretende conseguir una hipertrofia muscular sino una mejora general del tono muscular.
4. Es aconsejable un trabajo dinámico: la fuerza debe desarrollarse intrínsecamente con la
Página 7
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
capacidad motriz, unos ejercicios que proporcionen estimulaciones variadas y pausas de
recuperación, utilizadas entre los ejercicios en forma irregular.
5. Evitaremos las cargas estáticas (isométricas), localizadas, excéntricas y pliométricas
1.3 Velocidad.
El componente genético es determinante, en cuanto a que el tipo de fibra muscular condiciona
las potencialidades de cada sujeto. Básicamente podemos encontrar prevalencia de fibras tipo I,
rojas, con mayor capacidad de resistencia, y fibras tipo II, blancas, de contracción más rápida y
vigorosa que son menos resistentes a la fatiga. Se cree que el entrenamiento puede inducir a que
las fibras tipo IIc, o indiferenciadas, se transformen según la clase de ejercicios que se realicen.
MÉTODOS DE TRABAJO
En general, el desarrollo de la velocidad se debe realizar con la práctica de juegos y,
conjuntamente, con el desarrollo de las habilidades y destrezas.
El abuso en el entrenamiento de la velocidad puede provocar consecuencias indeseables. En la
infancia se debe incidir primordialmente en los aspectos de coordinación neuromuscular.
A continuación se muestran las diferentes formas de desarrollo para cada una de los tipos de
velocidad.
• VELOCIDAD DE TRASLACIÓN
La velocidad de traslación consiste en recorrer una distancia en el mínimo de tiempo. Las
formas más adecuadas para su desarrollo son:
e) Carreras: en diferentes posiciones, en slalom, relevos, etc.
f) Juegos, como El dao, Policías y ladrones. Para mejorar la capacidad de impulsión
debemos desarrollar la musculatura de las extremidades inferiores mediante
desplazamientos de diferentes formas: en progresión, a zancadas, a pata coja, etc.
g) Arrastres, de un compañero, de neumáticos.
h) Multisaltos, sobre vallas bajas o bancos suecos.
• VELOCIDAD GESTUAL
Consiste en realizar un gesto técnico en el menor tiempo posible sin perder precisión.
El desarrollo de la velocidad gestual puede ejercerse a través de la realización de un gesto de
carácter cíclico variando el ritmo de ejecución, por ejemplo:
a) Realizar los movimientos de carrera en el sitio, variando el ritmo de braceo y de las
piernas.
b) Skiping, variando el ritmo y la elevación de rodillas.
c) Elevar talones a los glúteos.
Página 8
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
d) Iniciar la carrera con pérdida de equilibrio e intentar recuperarlo.
e) Lanzar un balón contra una pared y recibirlo, el mayor número de veces, en un tiempo
fijado.
Los juegos son también formas de desarrollo de la velocidad gestual, por ejemplo, los relevos de
canasta, en el que el niño mejora la velocidad del tiro de baloncesto.
• VELOCIDAD DE REACCIÓN
La velocidad de reacción consiste en reducir todo lo posible el tiempo transcurrido entre el
estímulo (visual, auditivo o táctil) y la respuesta motora. Para este cometido podemos realizar
las siguientes actividades:
a) Salidas desde diferentes posiciones (tumbado, de espaldas, sentado) y variando los
estímulos, pitido, palmada, etc.
b) Ejercicios variados, como recoger un balón lanzado por un compañero antes que dé el
segundo bote
c) Juegos.
DIRECTRICES DIDÁCTICAS
El desarrollo de la velocidad en Educación Primaria debe seguir las siguientes directrices:
1) Trabajar los diferentes tipos de velocidad en la misma sesión.
2) Formas lúdicas, evitando el trabajo repetitivo.
3) Utilizar diversos tipos de estímulos.
4) Calentamiento para evitar lesiones.
5) Distancias cortas en las carreras. Según la edad y nivel de los alumnos, las distancias
pueden estar comprendidas entre los 20 y los 60 metros.
6) Trabajo de los factores psicológico y/o emocionales (concentración)
7) A nivel energético, la velocidad se relaciona con la capacidad de utilización inmediata
del ATP muscular. Por este motivo, la intensidad del trabajo ha de ser máxima y los
descansos entre ejercicio y ejercicio suficientes.
1.4.Flexibilidad
Recordamos que la flexibilidad es la facultad fisiológica de lograr con facilidad y soltura la
máxima amplitud de movimientos que permiten las articulaciones, pudiendo recuperar sin demora
la posición inicial, sin que por ello se deteriore la estabilidad funcional de la articulación activada,
ni la eficacia muscular.
Es una capacidad que se va perdiendo progresivamente, por lo que el trabajo irá dirigido a
“detener la involución”.
Página 9
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
MÉTODOS DE TRABAJO
En general, la flexibilidad se desarrolla siguiendo alguna de las siguientes técnicas:
d) Técnicas dinámicas o tradicionales: cuando existe movimiento de forma continua, que
buscan la amplitud articular de forma sucesiva. Las técnicas básicas son:
✓ Rebotes: Movimientos producidos por una aceleración o insistencia a mitad de
recorrido y por la reacción elástica de la musculaturq después de haber sido estirada.
Puede aparecer el reflejo miotático si la excitación es excesiva.
✓ Lanzamientos: Movimientos de las extremidades a una velocidad uniformemente
acelerada con una relajación muscular al final del movimiento, con el fin de buscar la
máxima elongación posible (no deberían utilizarse o hacerlo con mucha precaución).
✓ Presiones o tracciones: Son aquellas en las que se aplica una fuerza progresiva al final
del recorrido articular por medio de una ayuda externa.
Las ventajas del trabajo dinámico es que resulta más motivador y fácil de trabajar, además
de implicar la mejora de la coordinación neuromuscular. El inconveniente que se le
achaca a este tipo de trabajo es que resulta menos efectivo.
e) Técnicas estáticas: son técnicas asociadas a movimientos lentos que conducen al
músculo que se quiere trabajar hasta un punto de máxima amplitud en el cual se debe
mantener la posición durante un tiempo. Técnicas utilizadas:
✓ F.N.P. (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva): Basada en el sistema de presiones
y estiramiento (estiramiento-isometría en sentido contrario- estiramiento).
✓ Stretching: Ejercicios realizados en tres fases (relajación-contracción-estiramiento).
Esta técnica puede ser realizada en Primaria.
Las ventajas son su mayor localización y más efectividad. Por el contrario, el principal
inconveniente que presenta es que el trabajo resultante es muy aburrido, sobre todo, para
tratarlo en el marco escolar.
f) Formas jugadas: No es propiamente un sistema de entrenamiento de la flexibilidad, si
bien por medio de las juegos y otros ejercicios físicos podemos trabajar la movilidad
articular, elasticidad y extensibilidad muscular.
DIRECTRICES DIDÁCTICAS.
El desarrollo de la flexibilidad en la Educación Primaria ha de seguir las siguientes pautas:
✓ El objetivo nunca será la máxima flexibilidad, sino un grado aceptable con carácter
general y multilateral.
✓ Su desarrollo debe ir parejo con una buena labor de estructuración del esquema
Página 10
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
corporal.
✓ Tener en cuenta los principios de:
- Localización, trabando ambos lados corporales.
- Multilateralidad, ya que no existe transferencia de unas partes a otras.
- Continuidad, la flexibilidad debe tratarse en el área de EF de forma sistemática,
durante toda la etapa.
- Motivación, con el uso de materiales, como espalderas, aros, picas o pelotas.
✓ Mantener la posición un tiempo suficiente (15-20 seg.) en las técnicas estáticas.
✓ Motivar a los alumnos, razonando sobre su importancia y relacionarlo siempre con un
objetivo:
- Calentamiento.
- Relajación.
- Prevención de lesiones, etc.
✓ El límite está en la molestia, nunca en el dolor.
2. FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES
Las mejoras en el organismo, como consecuencia del entrenamiento, se producen gracias a la
modificación y adaptación de cada uno de los órganos y aparatos corporales, consiguiendo nuevos
estados fisiológicos que permitan superar mayores cargas.
La Educación Física ofrece unas inmensas posibilidades, puesto que puede hacer que unas capacidades
innatas se desarrollen y puede mejorar otras capacidades que el sujeto no posea o las tenga
disminuidas.
En Educación Primaria, el entrenamiento no debe consistir en una serie mecánica de movimientos
repetitivos, sino que debe suponer una ejercitación consciente, voluntaria, continua, con la finalidad
de mejorar el funcionamiento orgánico del alumno a través del desarrollo global de todas sus
capacidades físicas.
Existen determinados factores (edad, sexo, tipo de fibras, motivación...), de los que depende el
desarrollo de las capacidades físicas. Algunos de ellos se pueden mejorar directamente mediante la
práctica; constituyen los factores entrenables. Otros dependen de las condiciones personales o
ambientales del alumno, son los llamados factores no entrenables, sobre los que el entrenamiento no
ejerce ninguna influencia.
2.1.Factores entrenables
No olvidar Tema 6,Encontramos el tratamiento de cada capacidad a nivel legislativo según el D
108/14 de 4 Julio.
Página 11
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
▪ La condición física. El trabajo de acondicionamiento físico contempla el trabajo de todas
las capacidades físicas, haciendo una mayor incidencia en los siguientes aspectos:
✓ La fuerza-resistencia y la fuerza-velocidad.
✓ Todos los tipos de velocidad, pero de forma muy especial, la velocidad de reacción.
✓ La resistencia aeróbica.
✓ La flexibilidad, mediante ejercicios de carácter dinámico.
▪ La ejecución de gestos técnicos, de una manera global
▪ Las estrategias de colaboración y de oposición en los juegos y deportes
▪ Las actitudes de participación, respeto, conocimiento de las posibilidades personales, etc.
▪ La capacidad de percepción y de decisión.
▪ Todo tipo de habilidades motrices específicas.
▪ Coordinación y equilibrio.
2.2.Factores no entrenables.
Son aquellos que no se pueden modificar con el entrenamiento. Unos están relacionados con las
características anatómicas y fisiológicas del sujeto (factores intrínsecos), mientras que otros, se
relacionan con las condiciones ambientales que rodean al deportista (factores extrínsecos).
▪ Intrínsecos. Vienen determinados por el potencial genético. Son los incluidos en lo que
podríamos llamar “dotación genética”. Entre estos destacan:
✓ Sexo.
✓ Medidas antropométricas –talla-.
✓ Tipo y número de fibras musculares.
✓ Sistema nervioso (excitabilidad y velocidad de transmisión de impulsos).
✓ Eficiencia mecánica -palancas-.
✓ Aparato cápsulo-ligamentoso y encuentro de relieves óseos en movilidad.
▪ Extrínsecos. Son factores externos pero que influyen en el rendimiento del individuo.
Algunos de ellos son la alimentación, el ambiente socioeconómico, el entorno físico, los
amigos, las enfermedades, etc.
3. LAADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO EN LOS NIÑOS Y EN LAS NIÑAS
3.1.Conceptos.
El fundamento biológico del desarrollo de las CFB es la adaptación, o capacidad de los seres
vivos para mantener un equilibrio constante de sus funciones ante la exigencia de los estímulos,
entendidos éstos como los “agentes físicos, químicos, mecánicos o de otra índole que
Página 12
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
desencadenan una reacción funcional en el organismo”. Toda evolución de las especies se explica
por la capacidad de adaptación.
Lamb, refiriéndose explícitamente a la actividad física, indica que “es, más o menos, un cambio
duradero en estructura o función, que sigue al entrenamiento, capacitando al organismo a
responder deforma más fácil a subsiguientes estímulos (stress)”.
Podemos hablar de adaptación al esfuerzo físico, como cambio en una estructura o función, que
sigue al entrenamiento, capacitando al organismo para responder de forma más fácil a sucesivos
estímulos de igual o parecida orientación producidos por el ejercicio. Entendemos por adaptación
al esfuerzo deportivo, la serie de modificaciones de los órganos y sistemas del deportista
provocados por el tipo específico de ejercicio físico practicado, y que tiene por objetivo adecuar
las capacidades funcionales del organismo a las cargas y al tipo de trabajo realizado en el
entrenamiento (Manno, 1991).
Adaptación = https://www.youtube.com/watch?v=R85ybWT62Cc
3.2.Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación.
Comentaremos a continuación las tres teorías fundamentales que tratan de explicar el proceso de
adaptación biológica al esfuerzo. Todas se asientan sobre experimentación médica, en concreto
sobre fisiología del esfuerzo, resultando válidas y complementarias todas ellas.
3.2.1.Ley del Umbral o de ARNODT-SCHULTZ.
Umbral es la “magnitud mínima necesaria de un estímulo para provocar una respuesta”.
También lo podemos definir como “el nivel a partir del cuál los sistemas de dirección (sist.
nervioso), de movimiento (aparato locomotor) y de alimentación (cardio-respiratorio)
muestran alguna alteración significativa ante un estimulo".
Supone que:
✓La adaptación funcional óptima se consigue
con excitantes óptimos.
✓La adaptación se logra con la asimilación
de estímulos sucesivamente crecientes.
El estímulo óptimo es el comprendido entre
el umbral y el nivel máximo de tolerancia. Se
considerarán por tanto estímulos inadecuados
aquellos que se sitúen por debajo del umbral
mínimo y los que están por encima del nivel máximo de tolerancia.
Considerando en el niño un umbral determinado y un nivel de máxima tolerancia, la ley de
Página 13
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
Schultz - Arnodt, establece las siguientes consecuencias:
1. Los estímulos débiles que están muy por debajo del umbral no excitan suficientemente
las funciones orgánicas.
2. Estímulos más intensos, pero todavía por debajo del umbral, entrenan si se repiten con
asiduidad.
3. Los estímulos fuertes, por encima del umbral, producen fenómenos de adaptación tras el
descanso.
4. Los estímulos muy fuertes, que no superan el máximo de tolerancia, pueden entrenar si
no se repiten con demasiada frecuencia, en caso contrario, producen sobreentrenamiento,
Los estímulos que superan el máximo de tolerancia (competición) agotan las reservas y
conducen al agotamiento.
3.2.2.Teoría del estrés o Síndrome General de Adaptación (S.G.A.) de SELYE.
Selye (endocrinólogo canadiense), observó que ciertas enfermedades producían en el
organismo unas reacciones (atrofia del metabolismo de las grasas, reducción de peso, etc.),
que también se producían ante ejercicios físicos intensos. Este conjunto de reacciones típicas
las llamó Selye, S.G.A. o Síndrome de stréss.
https://www.youtube.com/watch?v=_YHiqCfQ-KQ
Definición del S.G.A.
SELYE, definió el S.G.A como "la respuesta adaptativa no especifica del organismo a toda
causa que tiende a alterar su equilibrio biológico".
Las causas por las cuáles el equilibrio se ve alterado pueden ser de muy diversa índole: un
ejercicio físico, la acción química de una medicina o una alteración nerviosa.
YOUTUBER Juan Maria Jimenez Llorens JMJLL - de forma general: proceso de
adaptación como consecuencia de un conjunto de reacciones del organismo.
Fases del S.G.A.:
1. Fase de alarma: se produce una alteración del equilibrio homeostático (choque), seguida
de una reacción del organismo (antichoque) para producir las adaptaciones oportunas para
recuperar el equilibrio perdido.
2. Fase de resistencia, en la que se puede producir adaptación (cuando el organismo reacciona
positivamente y consigue superar el estimulo adaptándose a la nueva situación), o
Página 14
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
agotamiento (si el organismo no se adapta a nuevos estímulos).
⇨ La teoría del S.G.A. permite establecer la planificación del proceso de
entrenamiento.
3.2.3.Principio de súper-compensación o ley de Weigner. (1977).
El esfuerzo físico produce pérdida de energía que se repone en el proceso de recuperación; la
eliminación del cansancio es, en realidad, la recuperación de los recursos perdidos. A través
del entrenamiento buscamos que la recuperación sea lo más rápida posible, es decir, que las
alteraciones orgánicas sean menores para una mejor adaptación a los sucesivos esfuerzos.
En el período de recuperación no sólo se recuperan las energías perdidas, sino algo más. El
organismo responde con una mayor organización, estructuración y almacenamiento de
material bioenergético.
Este fenómeno es conocido en Fisiología del Ejercicio como Súper-compensación, o también,
como periodo de restauración ampliada (Paulov) o fase de exaltación (Matveyev y
Sherington).
La filosofía de estos efectos estriba en que si no continuamos con siguientes sobrecargas se
pierden los efectos, y si éstas son muy seguidas, se puede producir sobre-entrenamiento.
Conceptos a recordar:
✓ Durante la fase de exaltación la capacidad de trabajo aumenta.
✓ Si los descansos son cortos no existe fase exaltación.
✓ Si los descansos son largos no se producen mejoras.
✓ Según Ozolin, la súper-compensación dura hasta 3 días.
3.3.Características generales de las adaptaciones.
Características aplicables al concepto “adaptación”:
1. La adaptación es más específica cuanto mayor es el nivel del organismo estimulado. En
los niños casi todos los aspectos de la motricidad mejoran al mismo tiempo.
2. La velocidad de la adaptación está en relación al momento de la estimulación. Al
principio se mejora de forma rápida, para ir posteriormente ralentizándose el grado de
adaptación en relación a una misma cantidad de estímulo.
Página 15
Carga
funcional
Asimilación
compensator
Adaptación
al esfuerzo
Exaltación
(restauració
n
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
3. La adaptación es un proceso progresivo y/o regresivo. Ej.: atrofia muscular pos desuso
frente a la hipertrofia por el entrenamiento.
3.4.“El niño no es un adulto”.
Cuando hablamos de entrenamiento con niños, a diferencia con el de los adultos, no es posible
aplicar el mismo modelo de trabajo a toda la infancia. A cada edad corresponde un determinado
nivel de maduración y desarrollo que debe tenerse en cuenta en la planificación de las sesiones.
A continuación doy una serie pautas a tener en cuenta sobre el entrenamiento infantil, muchas
veces tratado por entrenadores y profesores como una práctica análoga a la de los adultos, lo
cual, lógicamente, es un error.
▪ El Entrenamiento intensivo precoz, es totalmente erróneo y alejado de las necesidades
biológicas y psicológicas infantiles.
▪ El aprendizaje prematuro, que produce rápidos aumentos del rendimiento, suele ser
antieconómico e inútil, ya que fija actitudes y estereotipos dinámicos primitivos, que traen
como consecuencia posteriores estancamientos y desarrollos insuficientes en etapas
posteriores.
▪ El concepto de rendimiento-salud, debe asociarse hacia el desarrollo integral del niño y estar
sustentado en un proceso pedagógico progresivo, sistemático y variable.
▪ Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus
circunstancias personales y sociales; por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje deberá
ser un proceso individualizado.
▪ La pedagogía deportiva debe controlar no solamente la ejecución de las acciones de
aprendizaje, sino también las consecuencias futuras de esas acciones, porque evidentemente
“no nos interesan flores de una sola primavera sino terreno para más de una cosecha".
▪ No siempre la madurez necesaria para iniciar una disciplina deportiva es básicamente la
madurez biológica, sino la psicológica y éstas no siempre coinciden totalmente en la edad
evolutiva.
▪ Es necesario crear una metodología del entrenamiento del niño, un entrenamiento para el
niño, es decir, un entrenamiento de adquisición y de desarrollo de aptitudes motrices que se
diferencie del entrenamiento de alto rendimiento.
▪ Estímulo de entrenamiento adecuado Carlos Sanchiz G-SE.com., Buscamos aplicar el nuevo
estímulo (entrenamiento o sesión de EdF ) en el momento optimo para que se dé una nueva
Página 16
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
adaptación mayor al nivel inicial. Misma carga externa diferentes adaptaciones según
deportistas.
4. APLICACIÓN PRÁCTICA
5. CONCLUSIONES.
Como profesionales de la EF debemos saber que, por principios fisiológicos, para la mejora de las
CFB es necesario el entrenamiento de las mismas, y esto se relaciona con unos tiempos y un número
de sesiones a la semana, de los cuales no disponemos actualmente en el área de EF.
Todos observamos cómo nuestros alumnos se hacen más fuertes, resistentes y veloces, pero esto se
debe más a su crecimiento y maduración, que al trabajo desarrollado en las clases de EF.
La actividad física debe tener en cuenta estos criterios fundamentales:
✓ Adecuarse al estado de salud y edad de los niños, así como sus experiencias y capacidades.
✓ Debe proporcionar una ayuda a los procesos de maduración.
✓ Se llevará a cabo a través de actividades lúdicas y globales, que desarrollen íntegramente las
capacidades individuales.
6. BIBLIOGRAFÍA.
▪ Arráez, Trigueros y Torres. Fundamentos teórico-prácticos de Educación Física para Educación
Primaria. Rosillo. Granada. (1993).
▪ Delgado, Gutiérrez y Castillo. Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. Paidotribo.
Barcelona (1997).
▪ Forteza, Armando. La Bioadaptación, ley básica del entrenamiento deportivo. Revista Digital -
Buenos Aires - Año 6 - N° 30 - Febrero de 2001
▪ MEC (2006): Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo. BOE de 4 de mayo.
▪ Mora. Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor. Diputación de Cádiz. Cádiz (1989).
▪ Morehouse. Fisiología del ejercicio. Ed. Ateneo. Buenos Aires (1983).
▪ Ruíz Pérez. Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos. Madrid (1987).
Este apartado se ha de realizar mediante la presentación de una unidad didáctica que trabaje en tu
programación las diferentes capacidades, una unidad en concreto que desarrolla una capacidad o
con ejemplos prácticos relacionados con la programación cada vez que desarrollamos en el
apartado anterior una capacidad,
Página 17
Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo
físico en los niños.
▪ Sánchez bañuelos. Bases para una didáctica de la E. Física y el deporte. Gymnos. Madrid.
(1986).
7. WEBGRAFÍA
La citada anteriormente.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=_YHiqCfQ-KQ
▪ https://www.youtube.com/watch?v=R85ybWT62Cc
8. LEGISLACIÓN
La misma que todos los temas
Página 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolFormas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolosmir valencia
 
Tag rugby unidad didactica
Tag rugby unidad didacticaTag rugby unidad didactica
Tag rugby unidad didacticaMiquel RV
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAColorado Vásquez Tello
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionKelly Marcela OM
 
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12jonatan
 
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-196217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1guiyado
 
Tabla principal Juegos Ed Física
Tabla principal Juegos Ed FísicaTabla principal Juegos Ed Física
Tabla principal Juegos Ed FísicaJosé Espinoza
 
Mapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaMapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaPilar Sandoval Solano
 
Microciclo pre benjamin
Microciclo pre benjaminMicrociclo pre benjamin
Microciclo pre benjaminEntrena Master
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrClaudio Cártenes
 

La actualidad más candente (20)

Unidad iii mes
Unidad iii mesUnidad iii mes
Unidad iii mes
 
Formas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolFormas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbol
 
Tag rugby unidad didactica
Tag rugby unidad didacticaTag rugby unidad didactica
Tag rugby unidad didactica
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZAMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
 
Guia didactica de fútbol
Guia didactica  de fútbolGuia didactica  de fútbol
Guia didactica de fútbol
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
 
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
 
Actividad proxima clase juegos de relevos
Actividad proxima clase juegos de relevosActividad proxima clase juegos de relevos
Actividad proxima clase juegos de relevos
 
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-196217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
 
Tabla principal Juegos Ed Física
Tabla principal Juegos Ed FísicaTabla principal Juegos Ed Física
Tabla principal Juegos Ed Física
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Mapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaMapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación física
 
Microciclo pre benjamin
Microciclo pre benjaminMicrociclo pre benjamin
Microciclo pre benjamin
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atr
 
Sesiónes de goalball
Sesiónes de goalballSesiónes de goalball
Sesiónes de goalball
 

Similar a Desarrollo Capacidades Físicas Básicas

Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Colorado Vásquez Tello
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantilRicardoLopez515
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismomarcos-toro
 
Proyecto para crear_una_pagina_web
Proyecto para crear_una_pagina_webProyecto para crear_una_pagina_web
Proyecto para crear_una_pagina_webAlexandraBallesteros
 
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol InfantilEntrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol Infantilcristhianjose
 
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentesEntrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescenteswilber saenz
 
Proyecto para crear una pagina web
Proyecto para crear una pagina webProyecto para crear una pagina web
Proyecto para crear una pagina webAlexandraBallesteros
 
evaluacion de la CF
evaluacion de la CFevaluacion de la CF
evaluacion de la CFsunytor
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadocalmiaracelybarrios
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaJhojaniTa Hernandez
 

Similar a Desarrollo Capacidades Físicas Básicas (20)

Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
 
Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantil
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
Entrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantilEntrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantil
 
Proyecto para crear_una_pagina_web
Proyecto para crear_una_pagina_webProyecto para crear_una_pagina_web
Proyecto para crear_una_pagina_web
 
CAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS
 
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol InfantilEntrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
 
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentesEntrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
 
Proyecto para crear una pagina web
Proyecto para crear una pagina webProyecto para crear una pagina web
Proyecto para crear una pagina web
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Entrenamiento jovenes
Entrenamiento jovenesEntrenamiento jovenes
Entrenamiento jovenes
 
Manual de Atletismo
Manual de AtletismoManual de Atletismo
Manual de Atletismo
 
Manual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismoManual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismo
 
evaluacion de la CF
evaluacion de la CFevaluacion de la CF
evaluacion de la CF
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Desarrollo Capacidades Físicas Básicas

  • 1. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. 0. INTRODUCCIÓN 1. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1.1.Resistencia MÉTODOS DE TRABAJO. a) Paseo-cross. b) Carrera continua. c) Circuitos. d) Deportes. e) Juegos f) Bailes. DIRECTRICES DIDÁCTICAS 1.2.Fuerza. MÉTODOS DE TRABAJO a) Autocargas. b) Sobrecargas c) Juegos d) Habilidades gimnásticas DIRECTRICES DIDÁCTICAS 1.3.Velocidad. MÉTODOS DE TRABAJO a) Carreras b) Juegos c) Arrastres d) Multisaltos DIRECTRICES DIDÁCTICAS 1.4.Flexibilidad MÉTODOS DE TRABAJO a) Técnicas dinámicas o tradicionales b) Técnicas estáticas c) Formas jugadas Página 1
  • 2. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA. 2. FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES 2.1.Factores entrenables 2.2.Factores no entrenables. ▪ Intrínsecos. ▪ Extrínsecos. 3. LAADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO EN LOS NIÑOS Y EN LAS NIÑAS 3.1.Conceptos. 3.2.Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación. 3.2.1.Ley del Umbral o de ARNODT-SCHULTZ. 3.2.2.Teoría del estrés o Síndrome General de Adaptación (S.G.A.)de SELYE. 3.2.3.Principio de súper-compensación. 3.3.Características generales de las adaptaciones. 3.4. “El niño no es un adulto”. 4. APLICACIÓN PRÁCTICA 5. CONCLUSIÓN 6. BIBLIOGRAFÍA 7. WEBGRAFÍA 8. LEGISLACIÓN. Página 2
  • 3. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. INTRODUCCIÓN Los diferentes curriculums que se han desarrollando en el sistema educativo i concretamente en el área de educación física, han ido evolucionando i trabajando el trabajo de las capacidades física de formas diferentes hasta llegar a la concepción y la orientación del desarrollo de las Cap físicas orientadas a la salud. desde aumentar el nivel de resistencia cardiorrespiratoria de primero hasta que los mismos alumnos sepan establecer pruebas de valoración inicial de la condición física para mejorar su salud, aumentar el nivel de resistencia, flexibilidad y fuerza muscular de sexto. como recogen los criterios de evaluación del DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, en su bloque 4 actividad física i salud. Entendemos por calidad en términos generales, cada una de las circunstancias o caracteres, naturales o adquiridos que distinguen a las personas (aptitud, talento o cualidad). La cualidad está siempre presente en cualquier edad evolutiva del individuo, sin embargo, hablamos de capacidad cuando atendemos a la potencialidad y a los procesos de maduración y aprendizaje que van dotando de cualidad a las diversas capacidades del niño. o también Capacidad: Aptitud, talento, cualidad q dispone a alguien xa el buen ejercicio de algo. M. Pieron (1998) ”Pedagogía de la actividad Física y Deporte”. Hemos de saber qué actualmente la R.A.E define capacidad bajo aspectos físicos como capacidad de un objeto y jurídicos. No guarda ninguna relación con el ámbito de la actividad física. A pesar de que la mayoría de los autores que han estudiado el movimiento humano y los factores de ejecución, nos hablan de las capacidades físicas, existen elementos de discrepancia: ! No todos coinciden en el número de capacidades físicas básicas. ! También hay discrepancia en cuanto al nombre capacidades/cualidades físicas básicas. No olvidar, las características psicoevolutivas del niño son muy diferentes a las del adulto. Por eso, el desarrollo de las capacidades físicas debe adecuarse a su edad y condiciones individuales. En la etapa de Educación Primaria, el desarrollo de la condición física se realiza de forma paralela al desarrollo de las habilidades y destrezas. Es importante considerar que el proceso de crecimiento y desarrollo infantil provoca, durante la edad escolar en la etapa de primaria, por sí sólo, una mejora natural de la condición física. Por ello, durante la mayor parte de este periodo es inadecuado llevar a cabo entrenamientos específicos dirigidos al desarrollo de determinadas capacidades físicas, debiendo preocuparnos más por los A partir de aquí podríamos continuar introducción la definición de capacidades del tema 6 y posteriormente las diferentes clasificaciones de capacidades. Página 3
  • 4. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. aspectos cualitativos del movimiento. Hasta los 10 años de edad, no existe un trabajo específico de la condición física, centrándose mayormente en los aspectos cualitativos del movimiento que se basan en el conocimiento y control corporal. A partir de los 10 años se comienza el desarrollo intencionado de los aspectos cuantitativos, si bien, en el marco de la enseñanza escolar, no goza hoy en día de gran simpatía dentro de nuestro ámbito profesional. El acondicionamiento físico debe ir acompañado de la educación para la salud. Por otra parte, el maestro debe conocer las transformaciones del aparato locomotor y cardiovascular que se producen al final de la etapa antes de planteamientos de cierta exigencia física que pudieran ser contraproducentes para el correcto desarrollo del niño. Este tema guarda estrecha relación con los temas de oposición 7 Coordinación y equilibrio, tema 6 de las C.F.B y el tema 8 Ap motor. 1. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Todas las CFB son susceptibles de mejora, en mayor o menor medida, si son entrenadas. No obstante, consideramos que el entrenamiento relacionado con la EF en Primaria es, en términos generales, incompatible. También debemos tener presente la idea de “periodo crítico” de Rigal (1979), quien define este concepto como “el intervalo de tiempo en el que se presentan factores madurativos particulares”. De esta idea podemos extraer una serie de consideraciones: ✓ Hasta cierta edad el nivel de rendimiento aumenta sin entrenamiento, como consecuencia de los procesos madurativos. ✓ Después de una cierta edad, a pesar del entrenamiento intensivo, una persona no alcanza jamás el nivel de rendimiento que hubiera logrado si se hubiese entrenado en el momento adecuado. 1.1.Resistencia Los métodos de trabajo van dirigidos al desarrollo de la resistencia aeróbica, ya que el desarrollo de la resistencia anaeróbica no es aconsejable en Educación Primaria. Cualquier esfuerzo realizado de forma prolongada conlleva un desarrollo de la resistencia. El entrenamiento de la resistencia, cuando es realizado de una manera adecuada, provoca en el No olvidar Tema 6, El concepto de cada capacidad, el proceso evolutivo en la edad de primaria y cada tipo de capacidad. Página 4
  • 5. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. organismo una serie de respuestas que conducen a las siguientes mejoras: ✓ Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo. ✓ Retorno de las pulsaciones a la situación normal muy rápidamente. ✓ Aumento del volumen de las cavidades cardíacas. ✓ Transporte de mayor porcentaje de oxígeno en la sangre. ✓ Captación de mayor cantidad de oxígeno por los músculos. MÉTODOS DE TRABAJO. A continuación se presentan los métodos de trabajo aplicables a la Educación Primaria. g) Paseo-cross. Incluye marcha, carrera y ejercicios de baja intensidad en plena naturaleza, como "pisarse la sombra", "saltar troncos", etc. La frecuencia cardiaca (FC) debe estar comprendida entre 120 y 160 pul./min., aunque en los niños estas cifras pueden ser algo superiores. h) Carrera continua. Consiste en correr durante un tiempo determinado a un ritmo sostenido (FC: 140/160): ▪ El trabajo se puede fraccionar si éste resulta monótono ▪ Los alumnos pueden elegir su propio tiempo de carrera e ir aumentándolo progresivamente. i) Circuitos. Son conjuntos de varios ejercicios establecidos de antemano y distribuidos en un espacio. Además de la resistencia, también pueden desarrollarse otras cualidades físicas. Para desarrollar. la resistencia aeróbica mediante esta forma de trabajo debemos seguir las siguientes pautas: ▪ El número de ejercicios oscila entre 8 y 12 ▪ El tiempo de ejecución de cada ejercicio es de 30 1 40 segundos ▪ Entre ejercicio y ejercicio no se hace descanso. ▪ El recorrido se realiza 2 ó 3 veces y… ▪ La recuperación entre recorridos suele ser de 1 a 2 minutos. j) Deportes. Adaptando las normas y los materiales a las características del niño. k) Juegos, como el corta-hilos. l) Bailes. La utilización de ritmos modernos, conocidos por los alumnos favorecen la motivación de la actividad y el esfuerzo del alumno. m) Sesión Toma de pulsaciones. FCmáxima, Hablamos de la edad relativa de los alumnos, práctica en clase. FC más. = si no disminuye 12ppm después de 2min es un indicador de problemas cardiacos. Disminución de 5ppm en reposo = sobreentrenamiento. Página 5
  • 6. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. n) Aprendizaje cooperativo, Ej Maratón a Valencia. o) Aprendizaje servicio, Ej Carrera Save the children. DIRECTRICES DIDÁCTICAS Para el desarrollo de la resistencia podemos citar las siguientes directrices: 1.Desarrollo exclusivo de la resistencia aeróbica. 2.Trabajar de forma global, variada e incluyendo componentes lúdicos. 3.Tener en cuenta los principios de: ✓ Individualización ✓ Progresión ✓ Motivación 4.Grupos homogéneos. 5.Suspender el ejercicio cuando se observen síntomas de excesiva fatiga 6.Valorar más el esfuerzo y progreso personal que el resultado. COMPETENCIAL Cualquier contenido de la EF es susceptible de ser orientado con el objeto de desarrollar la resistencia y sin necesidad de tener que recurrir siempre a los métodos clásicos de entrenamiento antes explicados que, por muchas adaptaciones que realicemos, seguirán siendo monótonos, aburridos y poco estimulantes en general. También debemos tener presente que los niños tienen un instinto natural para detener la actividad física cuando los niveles de ácido láctico inhiben su motricidad: paran, recuperan y vuelven a empezar. Nuestras propuestas deben explotar esa capacidad y no pretender ir más allá en la permanencia de las esfuerzos cuando las sensaciones comiencen a ser desagradables. 1.2.Fuerza. El desarrollo de la fuerza es necesario desde el punto de vista de la salud, eficiencia en la vida social, etc. No debe ser tratada de forma sistemática en la etapa de Primaria. Hay que aclarar que todo lo que respecta a sobrecargas hay que evitarlas como un tratamiento continuo y sistemático. En el desarrollo de la fuerza en la edad escolar, se debe atender fundamentalmente a los aspectos relacionados con la coordinación intermuscular, por medio de realización de ejercicios globales y variados: correr, saltar, trepar, etc., dejando para etapas posteriores los relativos a la coordinación intramuscular. MÉTODOS DE TRABAJO e) Autocargas. Son ejercicios en los que la carga la constituye el propio peso corporal. Algunos ejemplos, son los multisaltos, las cuadrupedias, las trepas y las suspensiones. f) Sobrecargas: utilizamos cargas externas. Estos ejercicios pueden consistir en: Página 6
  • 7. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. ✓ Transportar o arrastrar a un compañero. ✓ Lanzar y recepcionar pequeñas cargas, como balones medicinales de un peso inferior a 3 kg. ✓ Desplazar elementos del gimnasio entre varios compañeros, como colchonetas o bancos suecos. g) Juegos. Constituyen medios muy motivadores para el trabajo de fuerza. Algunos de estos juegos pueden ser la sogatira, las carreras de sacos o los juegos de lucha. h) Habilidades gimnásticas, como equilibrios invertidos de manos o volteretas. i) Multisaltos. j) Aparatos sencillos, Material para trabajar en suspensión TRX. DIRECTRICES DIDÁCTICAS En el medio escolar debemos tener en cuenta las siguientes directrices: 1. Tener en cuenta los principios del entrenamiento, en especial los siguientes: ✓ Adaptación. En cuanto al peso de las cargas, el número de repeticiones y la duración del ejercicio. Algunos indicadores externos de la intensidad del esfuerzo pueden ser la respiración jadeante, la coloración de la piel y el sudor. ✓ Continuidad. Repitiendo los ejercicios cada cierto tiempo. ✓ Sobrecarga. Ir aumentando las cargas a medida que el alumno vaya ganando en fuerza. El número de repeticiones irá en relación con la intensidad del ejercicio: a más intensidad menos repeticiones. ✓ Multilateralidad. El trabajo de fuerza debe tener como meta el desarrollo multilateral armónico de todas las masas musculares (preparación general). ✓ Motivación. A través de juegos y ejercicio variados. 2. Los sistemas de desarrollo de los distintos tipos de fuerza, básicamente son: ✓ La fuerza velocidad se desarrolla realizando los ejercicios a máxima velocidad. ✓ La fuerza resistencia se desarrolla aumentando la duración del esfuerzo o el número de repeticiones, utilizando cargas livianas, como el propio peso o el cuerpo de un compañero. ✓ El desarrollo de la fuerza máxima está contraindicado en la etapa de Educación Primaria. 3. Realizar una preparación general de fuerza, con ejercicios globales, no localizados. No se pretende conseguir una hipertrofia muscular sino una mejora general del tono muscular. 4. Es aconsejable un trabajo dinámico: la fuerza debe desarrollarse intrínsecamente con la Página 7
  • 8. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. capacidad motriz, unos ejercicios que proporcionen estimulaciones variadas y pausas de recuperación, utilizadas entre los ejercicios en forma irregular. 5. Evitaremos las cargas estáticas (isométricas), localizadas, excéntricas y pliométricas 1.3 Velocidad. El componente genético es determinante, en cuanto a que el tipo de fibra muscular condiciona las potencialidades de cada sujeto. Básicamente podemos encontrar prevalencia de fibras tipo I, rojas, con mayor capacidad de resistencia, y fibras tipo II, blancas, de contracción más rápida y vigorosa que son menos resistentes a la fatiga. Se cree que el entrenamiento puede inducir a que las fibras tipo IIc, o indiferenciadas, se transformen según la clase de ejercicios que se realicen. MÉTODOS DE TRABAJO En general, el desarrollo de la velocidad se debe realizar con la práctica de juegos y, conjuntamente, con el desarrollo de las habilidades y destrezas. El abuso en el entrenamiento de la velocidad puede provocar consecuencias indeseables. En la infancia se debe incidir primordialmente en los aspectos de coordinación neuromuscular. A continuación se muestran las diferentes formas de desarrollo para cada una de los tipos de velocidad. • VELOCIDAD DE TRASLACIÓN La velocidad de traslación consiste en recorrer una distancia en el mínimo de tiempo. Las formas más adecuadas para su desarrollo son: e) Carreras: en diferentes posiciones, en slalom, relevos, etc. f) Juegos, como El dao, Policías y ladrones. Para mejorar la capacidad de impulsión debemos desarrollar la musculatura de las extremidades inferiores mediante desplazamientos de diferentes formas: en progresión, a zancadas, a pata coja, etc. g) Arrastres, de un compañero, de neumáticos. h) Multisaltos, sobre vallas bajas o bancos suecos. • VELOCIDAD GESTUAL Consiste en realizar un gesto técnico en el menor tiempo posible sin perder precisión. El desarrollo de la velocidad gestual puede ejercerse a través de la realización de un gesto de carácter cíclico variando el ritmo de ejecución, por ejemplo: a) Realizar los movimientos de carrera en el sitio, variando el ritmo de braceo y de las piernas. b) Skiping, variando el ritmo y la elevación de rodillas. c) Elevar talones a los glúteos. Página 8
  • 9. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. d) Iniciar la carrera con pérdida de equilibrio e intentar recuperarlo. e) Lanzar un balón contra una pared y recibirlo, el mayor número de veces, en un tiempo fijado. Los juegos son también formas de desarrollo de la velocidad gestual, por ejemplo, los relevos de canasta, en el que el niño mejora la velocidad del tiro de baloncesto. • VELOCIDAD DE REACCIÓN La velocidad de reacción consiste en reducir todo lo posible el tiempo transcurrido entre el estímulo (visual, auditivo o táctil) y la respuesta motora. Para este cometido podemos realizar las siguientes actividades: a) Salidas desde diferentes posiciones (tumbado, de espaldas, sentado) y variando los estímulos, pitido, palmada, etc. b) Ejercicios variados, como recoger un balón lanzado por un compañero antes que dé el segundo bote c) Juegos. DIRECTRICES DIDÁCTICAS El desarrollo de la velocidad en Educación Primaria debe seguir las siguientes directrices: 1) Trabajar los diferentes tipos de velocidad en la misma sesión. 2) Formas lúdicas, evitando el trabajo repetitivo. 3) Utilizar diversos tipos de estímulos. 4) Calentamiento para evitar lesiones. 5) Distancias cortas en las carreras. Según la edad y nivel de los alumnos, las distancias pueden estar comprendidas entre los 20 y los 60 metros. 6) Trabajo de los factores psicológico y/o emocionales (concentración) 7) A nivel energético, la velocidad se relaciona con la capacidad de utilización inmediata del ATP muscular. Por este motivo, la intensidad del trabajo ha de ser máxima y los descansos entre ejercicio y ejercicio suficientes. 1.4.Flexibilidad Recordamos que la flexibilidad es la facultad fisiológica de lograr con facilidad y soltura la máxima amplitud de movimientos que permiten las articulaciones, pudiendo recuperar sin demora la posición inicial, sin que por ello se deteriore la estabilidad funcional de la articulación activada, ni la eficacia muscular. Es una capacidad que se va perdiendo progresivamente, por lo que el trabajo irá dirigido a “detener la involución”. Página 9
  • 10. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. MÉTODOS DE TRABAJO En general, la flexibilidad se desarrolla siguiendo alguna de las siguientes técnicas: d) Técnicas dinámicas o tradicionales: cuando existe movimiento de forma continua, que buscan la amplitud articular de forma sucesiva. Las técnicas básicas son: ✓ Rebotes: Movimientos producidos por una aceleración o insistencia a mitad de recorrido y por la reacción elástica de la musculaturq después de haber sido estirada. Puede aparecer el reflejo miotático si la excitación es excesiva. ✓ Lanzamientos: Movimientos de las extremidades a una velocidad uniformemente acelerada con una relajación muscular al final del movimiento, con el fin de buscar la máxima elongación posible (no deberían utilizarse o hacerlo con mucha precaución). ✓ Presiones o tracciones: Son aquellas en las que se aplica una fuerza progresiva al final del recorrido articular por medio de una ayuda externa. Las ventajas del trabajo dinámico es que resulta más motivador y fácil de trabajar, además de implicar la mejora de la coordinación neuromuscular. El inconveniente que se le achaca a este tipo de trabajo es que resulta menos efectivo. e) Técnicas estáticas: son técnicas asociadas a movimientos lentos que conducen al músculo que se quiere trabajar hasta un punto de máxima amplitud en el cual se debe mantener la posición durante un tiempo. Técnicas utilizadas: ✓ F.N.P. (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva): Basada en el sistema de presiones y estiramiento (estiramiento-isometría en sentido contrario- estiramiento). ✓ Stretching: Ejercicios realizados en tres fases (relajación-contracción-estiramiento). Esta técnica puede ser realizada en Primaria. Las ventajas son su mayor localización y más efectividad. Por el contrario, el principal inconveniente que presenta es que el trabajo resultante es muy aburrido, sobre todo, para tratarlo en el marco escolar. f) Formas jugadas: No es propiamente un sistema de entrenamiento de la flexibilidad, si bien por medio de las juegos y otros ejercicios físicos podemos trabajar la movilidad articular, elasticidad y extensibilidad muscular. DIRECTRICES DIDÁCTICAS. El desarrollo de la flexibilidad en la Educación Primaria ha de seguir las siguientes pautas: ✓ El objetivo nunca será la máxima flexibilidad, sino un grado aceptable con carácter general y multilateral. ✓ Su desarrollo debe ir parejo con una buena labor de estructuración del esquema Página 10
  • 11. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. corporal. ✓ Tener en cuenta los principios de: - Localización, trabando ambos lados corporales. - Multilateralidad, ya que no existe transferencia de unas partes a otras. - Continuidad, la flexibilidad debe tratarse en el área de EF de forma sistemática, durante toda la etapa. - Motivación, con el uso de materiales, como espalderas, aros, picas o pelotas. ✓ Mantener la posición un tiempo suficiente (15-20 seg.) en las técnicas estáticas. ✓ Motivar a los alumnos, razonando sobre su importancia y relacionarlo siempre con un objetivo: - Calentamiento. - Relajación. - Prevención de lesiones, etc. ✓ El límite está en la molestia, nunca en el dolor. 2. FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES Las mejoras en el organismo, como consecuencia del entrenamiento, se producen gracias a la modificación y adaptación de cada uno de los órganos y aparatos corporales, consiguiendo nuevos estados fisiológicos que permitan superar mayores cargas. La Educación Física ofrece unas inmensas posibilidades, puesto que puede hacer que unas capacidades innatas se desarrollen y puede mejorar otras capacidades que el sujeto no posea o las tenga disminuidas. En Educación Primaria, el entrenamiento no debe consistir en una serie mecánica de movimientos repetitivos, sino que debe suponer una ejercitación consciente, voluntaria, continua, con la finalidad de mejorar el funcionamiento orgánico del alumno a través del desarrollo global de todas sus capacidades físicas. Existen determinados factores (edad, sexo, tipo de fibras, motivación...), de los que depende el desarrollo de las capacidades físicas. Algunos de ellos se pueden mejorar directamente mediante la práctica; constituyen los factores entrenables. Otros dependen de las condiciones personales o ambientales del alumno, son los llamados factores no entrenables, sobre los que el entrenamiento no ejerce ninguna influencia. 2.1.Factores entrenables No olvidar Tema 6,Encontramos el tratamiento de cada capacidad a nivel legislativo según el D 108/14 de 4 Julio. Página 11
  • 12. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. ▪ La condición física. El trabajo de acondicionamiento físico contempla el trabajo de todas las capacidades físicas, haciendo una mayor incidencia en los siguientes aspectos: ✓ La fuerza-resistencia y la fuerza-velocidad. ✓ Todos los tipos de velocidad, pero de forma muy especial, la velocidad de reacción. ✓ La resistencia aeróbica. ✓ La flexibilidad, mediante ejercicios de carácter dinámico. ▪ La ejecución de gestos técnicos, de una manera global ▪ Las estrategias de colaboración y de oposición en los juegos y deportes ▪ Las actitudes de participación, respeto, conocimiento de las posibilidades personales, etc. ▪ La capacidad de percepción y de decisión. ▪ Todo tipo de habilidades motrices específicas. ▪ Coordinación y equilibrio. 2.2.Factores no entrenables. Son aquellos que no se pueden modificar con el entrenamiento. Unos están relacionados con las características anatómicas y fisiológicas del sujeto (factores intrínsecos), mientras que otros, se relacionan con las condiciones ambientales que rodean al deportista (factores extrínsecos). ▪ Intrínsecos. Vienen determinados por el potencial genético. Son los incluidos en lo que podríamos llamar “dotación genética”. Entre estos destacan: ✓ Sexo. ✓ Medidas antropométricas –talla-. ✓ Tipo y número de fibras musculares. ✓ Sistema nervioso (excitabilidad y velocidad de transmisión de impulsos). ✓ Eficiencia mecánica -palancas-. ✓ Aparato cápsulo-ligamentoso y encuentro de relieves óseos en movilidad. ▪ Extrínsecos. Son factores externos pero que influyen en el rendimiento del individuo. Algunos de ellos son la alimentación, el ambiente socioeconómico, el entorno físico, los amigos, las enfermedades, etc. 3. LAADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO EN LOS NIÑOS Y EN LAS NIÑAS 3.1.Conceptos. El fundamento biológico del desarrollo de las CFB es la adaptación, o capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio constante de sus funciones ante la exigencia de los estímulos, entendidos éstos como los “agentes físicos, químicos, mecánicos o de otra índole que Página 12
  • 13. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. desencadenan una reacción funcional en el organismo”. Toda evolución de las especies se explica por la capacidad de adaptación. Lamb, refiriéndose explícitamente a la actividad física, indica que “es, más o menos, un cambio duradero en estructura o función, que sigue al entrenamiento, capacitando al organismo a responder deforma más fácil a subsiguientes estímulos (stress)”. Podemos hablar de adaptación al esfuerzo físico, como cambio en una estructura o función, que sigue al entrenamiento, capacitando al organismo para responder de forma más fácil a sucesivos estímulos de igual o parecida orientación producidos por el ejercicio. Entendemos por adaptación al esfuerzo deportivo, la serie de modificaciones de los órganos y sistemas del deportista provocados por el tipo específico de ejercicio físico practicado, y que tiene por objetivo adecuar las capacidades funcionales del organismo a las cargas y al tipo de trabajo realizado en el entrenamiento (Manno, 1991). Adaptación = https://www.youtube.com/watch?v=R85ybWT62Cc 3.2.Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación. Comentaremos a continuación las tres teorías fundamentales que tratan de explicar el proceso de adaptación biológica al esfuerzo. Todas se asientan sobre experimentación médica, en concreto sobre fisiología del esfuerzo, resultando válidas y complementarias todas ellas. 3.2.1.Ley del Umbral o de ARNODT-SCHULTZ. Umbral es la “magnitud mínima necesaria de un estímulo para provocar una respuesta”. También lo podemos definir como “el nivel a partir del cuál los sistemas de dirección (sist. nervioso), de movimiento (aparato locomotor) y de alimentación (cardio-respiratorio) muestran alguna alteración significativa ante un estimulo". Supone que: ✓La adaptación funcional óptima se consigue con excitantes óptimos. ✓La adaptación se logra con la asimilación de estímulos sucesivamente crecientes. El estímulo óptimo es el comprendido entre el umbral y el nivel máximo de tolerancia. Se considerarán por tanto estímulos inadecuados aquellos que se sitúen por debajo del umbral mínimo y los que están por encima del nivel máximo de tolerancia. Considerando en el niño un umbral determinado y un nivel de máxima tolerancia, la ley de Página 13
  • 14. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. Schultz - Arnodt, establece las siguientes consecuencias: 1. Los estímulos débiles que están muy por debajo del umbral no excitan suficientemente las funciones orgánicas. 2. Estímulos más intensos, pero todavía por debajo del umbral, entrenan si se repiten con asiduidad. 3. Los estímulos fuertes, por encima del umbral, producen fenómenos de adaptación tras el descanso. 4. Los estímulos muy fuertes, que no superan el máximo de tolerancia, pueden entrenar si no se repiten con demasiada frecuencia, en caso contrario, producen sobreentrenamiento, Los estímulos que superan el máximo de tolerancia (competición) agotan las reservas y conducen al agotamiento. 3.2.2.Teoría del estrés o Síndrome General de Adaptación (S.G.A.) de SELYE. Selye (endocrinólogo canadiense), observó que ciertas enfermedades producían en el organismo unas reacciones (atrofia del metabolismo de las grasas, reducción de peso, etc.), que también se producían ante ejercicios físicos intensos. Este conjunto de reacciones típicas las llamó Selye, S.G.A. o Síndrome de stréss. https://www.youtube.com/watch?v=_YHiqCfQ-KQ Definición del S.G.A. SELYE, definió el S.G.A como "la respuesta adaptativa no especifica del organismo a toda causa que tiende a alterar su equilibrio biológico". Las causas por las cuáles el equilibrio se ve alterado pueden ser de muy diversa índole: un ejercicio físico, la acción química de una medicina o una alteración nerviosa. YOUTUBER Juan Maria Jimenez Llorens JMJLL - de forma general: proceso de adaptación como consecuencia de un conjunto de reacciones del organismo. Fases del S.G.A.: 1. Fase de alarma: se produce una alteración del equilibrio homeostático (choque), seguida de una reacción del organismo (antichoque) para producir las adaptaciones oportunas para recuperar el equilibrio perdido. 2. Fase de resistencia, en la que se puede producir adaptación (cuando el organismo reacciona positivamente y consigue superar el estimulo adaptándose a la nueva situación), o Página 14
  • 15. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. agotamiento (si el organismo no se adapta a nuevos estímulos). ⇨ La teoría del S.G.A. permite establecer la planificación del proceso de entrenamiento. 3.2.3.Principio de súper-compensación o ley de Weigner. (1977). El esfuerzo físico produce pérdida de energía que se repone en el proceso de recuperación; la eliminación del cansancio es, en realidad, la recuperación de los recursos perdidos. A través del entrenamiento buscamos que la recuperación sea lo más rápida posible, es decir, que las alteraciones orgánicas sean menores para una mejor adaptación a los sucesivos esfuerzos. En el período de recuperación no sólo se recuperan las energías perdidas, sino algo más. El organismo responde con una mayor organización, estructuración y almacenamiento de material bioenergético. Este fenómeno es conocido en Fisiología del Ejercicio como Súper-compensación, o también, como periodo de restauración ampliada (Paulov) o fase de exaltación (Matveyev y Sherington). La filosofía de estos efectos estriba en que si no continuamos con siguientes sobrecargas se pierden los efectos, y si éstas son muy seguidas, se puede producir sobre-entrenamiento. Conceptos a recordar: ✓ Durante la fase de exaltación la capacidad de trabajo aumenta. ✓ Si los descansos son cortos no existe fase exaltación. ✓ Si los descansos son largos no se producen mejoras. ✓ Según Ozolin, la súper-compensación dura hasta 3 días. 3.3.Características generales de las adaptaciones. Características aplicables al concepto “adaptación”: 1. La adaptación es más específica cuanto mayor es el nivel del organismo estimulado. En los niños casi todos los aspectos de la motricidad mejoran al mismo tiempo. 2. La velocidad de la adaptación está en relación al momento de la estimulación. Al principio se mejora de forma rápida, para ir posteriormente ralentizándose el grado de adaptación en relación a una misma cantidad de estímulo. Página 15 Carga funcional Asimilación compensator Adaptación al esfuerzo Exaltación (restauració n
  • 16. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. 3. La adaptación es un proceso progresivo y/o regresivo. Ej.: atrofia muscular pos desuso frente a la hipertrofia por el entrenamiento. 3.4.“El niño no es un adulto”. Cuando hablamos de entrenamiento con niños, a diferencia con el de los adultos, no es posible aplicar el mismo modelo de trabajo a toda la infancia. A cada edad corresponde un determinado nivel de maduración y desarrollo que debe tenerse en cuenta en la planificación de las sesiones. A continuación doy una serie pautas a tener en cuenta sobre el entrenamiento infantil, muchas veces tratado por entrenadores y profesores como una práctica análoga a la de los adultos, lo cual, lógicamente, es un error. ▪ El Entrenamiento intensivo precoz, es totalmente erróneo y alejado de las necesidades biológicas y psicológicas infantiles. ▪ El aprendizaje prematuro, que produce rápidos aumentos del rendimiento, suele ser antieconómico e inútil, ya que fija actitudes y estereotipos dinámicos primitivos, que traen como consecuencia posteriores estancamientos y desarrollos insuficientes en etapas posteriores. ▪ El concepto de rendimiento-salud, debe asociarse hacia el desarrollo integral del niño y estar sustentado en un proceso pedagógico progresivo, sistemático y variable. ▪ Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias personales y sociales; por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje deberá ser un proceso individualizado. ▪ La pedagogía deportiva debe controlar no solamente la ejecución de las acciones de aprendizaje, sino también las consecuencias futuras de esas acciones, porque evidentemente “no nos interesan flores de una sola primavera sino terreno para más de una cosecha". ▪ No siempre la madurez necesaria para iniciar una disciplina deportiva es básicamente la madurez biológica, sino la psicológica y éstas no siempre coinciden totalmente en la edad evolutiva. ▪ Es necesario crear una metodología del entrenamiento del niño, un entrenamiento para el niño, es decir, un entrenamiento de adquisición y de desarrollo de aptitudes motrices que se diferencie del entrenamiento de alto rendimiento. ▪ Estímulo de entrenamiento adecuado Carlos Sanchiz G-SE.com., Buscamos aplicar el nuevo estímulo (entrenamiento o sesión de EdF ) en el momento optimo para que se dé una nueva Página 16
  • 17. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. adaptación mayor al nivel inicial. Misma carga externa diferentes adaptaciones según deportistas. 4. APLICACIÓN PRÁCTICA 5. CONCLUSIONES. Como profesionales de la EF debemos saber que, por principios fisiológicos, para la mejora de las CFB es necesario el entrenamiento de las mismas, y esto se relaciona con unos tiempos y un número de sesiones a la semana, de los cuales no disponemos actualmente en el área de EF. Todos observamos cómo nuestros alumnos se hacen más fuertes, resistentes y veloces, pero esto se debe más a su crecimiento y maduración, que al trabajo desarrollado en las clases de EF. La actividad física debe tener en cuenta estos criterios fundamentales: ✓ Adecuarse al estado de salud y edad de los niños, así como sus experiencias y capacidades. ✓ Debe proporcionar una ayuda a los procesos de maduración. ✓ Se llevará a cabo a través de actividades lúdicas y globales, que desarrollen íntegramente las capacidades individuales. 6. BIBLIOGRAFÍA. ▪ Arráez, Trigueros y Torres. Fundamentos teórico-prácticos de Educación Física para Educación Primaria. Rosillo. Granada. (1993). ▪ Delgado, Gutiérrez y Castillo. Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. Paidotribo. Barcelona (1997). ▪ Forteza, Armando. La Bioadaptación, ley básica del entrenamiento deportivo. Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 30 - Febrero de 2001 ▪ MEC (2006): Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo. BOE de 4 de mayo. ▪ Mora. Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor. Diputación de Cádiz. Cádiz (1989). ▪ Morehouse. Fisiología del ejercicio. Ed. Ateneo. Buenos Aires (1983). ▪ Ruíz Pérez. Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos. Madrid (1987). Este apartado se ha de realizar mediante la presentación de una unidad didáctica que trabaje en tu programación las diferentes capacidades, una unidad en concreto que desarrolla una capacidad o con ejemplos prácticos relacionados con la programación cada vez que desarrollamos en el apartado anterior una capacidad, Página 17
  • 18. Tema 17.Desarrollo de las C.F.B. en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños. ▪ Sánchez bañuelos. Bases para una didáctica de la E. Física y el deporte. Gymnos. Madrid. (1986). 7. WEBGRAFÍA La citada anteriormente. ▪ https://www.youtube.com/watch?v=_YHiqCfQ-KQ ▪ https://www.youtube.com/watch?v=R85ybWT62Cc 8. LEGISLACIÓN La misma que todos los temas Página 18