S4.tarea4 crsur

Estudiante:
Rocio Cruz Suárez
Maestría en ciencias de la Educación
Especialidad en Docencia
6357_20T_MDDE06
Generación:
13va.
Materia:
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Trabajo:
Didáctica Crítica
Asesor:
Mary Carmen De La Rosa Córdova
17 de Noviembre del 2016
*
El presente trabajo se llevó a cabo con el análisis de las lecturas proporcionadas en
la plataforma de la ETAC “Elaboración de programas” y “Instrumentación Didáctica”. Para poder
comprender y entender la didáctica critica, así como videos en YouTube sobre el tema.
En las diapositivas que a continuación se presentan se puede apreciar una situación
de aprendizaje, la cual están desarrollados los tres momentos: apertura, desarrollo y culminación.
Hasta llegar a la evolución.
S4.tarea4 crsur
* En la asignatura de Métodos y Pensamiento Crítico se vio el tema de
Método Científico, se explico ¿qué es?, ¿en qué consiste? Y las etapas del
mismo desde observación hasta llegar a la elaboración de las conclusiones.
* Por lo que los alumnos poner en practica lo visto en clase y ponerlo en
practica, realizando un trabajo de investigación sobre el tema de “acoso
cibernético”, el cual deberá ser realizado de manera individual y en equipo.
Y por ultimo compartirlo en clase, explicando no solo el tema de acoso sino
que además deberá mostrar su comprensión, uso y aplicación de sus
conocimientos adquiridos en clase.
ACOSO
CIBERNÉTICO
“Las actividades de apertura estarían
encaminadas básicamente a proporcionar una
percepción global del fenómeno a estudiar
(tema, problema), lo que implica seleccionar
situaciones que permitan al estudiante vincular
experiencias anteriores con la primera
situación nueva de aprendizaje. Esta síntesis
inicial (general y difusa) representa una
primera aproximación al objeto de
conocimiento”
“Las actividades de desarrollo se orientarán,
por un lado, a la búsqueda de información en
torno al tema o problema planteado desde
distintos puntos de vista, y por otro, al trabajo
con la misma información, lo que significa
hacer un análisis amplio y profundo y arribar a
síntesis parciales a través de la comparación,
confrontación y generalización de la
información. Estos procesos son los que
permiten la elaboración del conocimiento. “
S4.tarea4 crsur
“Las actividades de culminación estarían
encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema,
problema, etc., en una nueva síntesis
(obviamente distinta cualitativamente a la
primera). Creemos importante señalar que esta
síntesis no es final sino que a su vez se
convertirá en síntesis inicial de nuevos
aprendizajes”
Los alumnos después de haber realizado toda su investigación de principio a fin deberán
presentar todo su proceso frente a su grupo, donde no solo hablaran y explicaran del
problema que es “el acoso cibernético” sino que además expondrán su punto de vista al
respecto haciendo aportaciones sobre sus vivencias y reflexiones propias.
Concientizar al grupo y a ellos mismos sobre el tema
“la evaluación es un proceso eminentemente
didáctico, se concibe como una actividad que,
convenientemente planeada y ejecutada puede
coadyuvar a vigilar y mejorar la calidad en toda
práctica pedagógica”
*
La Didáctica Crítica surge como la necesidad de cambiar o renovar la forma de enseñar,
pues la didáctica tradicional tienen muchos vacíos y tal ves en algún momento muchas
generaciones fueron formadas en base a esta didáctica, pero los tiempos actuales requieren
y exigen cambios que generen a alumnos emprendedores, propositivos, reflexivos y sobre
todo críticos.
Un verdadero aprendizaje significativo no va ser aquel que sea memorizado sino que es
aquel que le va a ser útil al estudiante en su vida cotidiana, con problemas reales.
Realmente es muy importante que se aplique y realice esta didáctica para mejorar la calidad
de la educación y además tener herramientas para enfrentar a un mundo globalizado.
*
Pansza, Margarita. (2005). Elaboración de Programas. Revisado el 9 de Noviembre del 2016.
Recuperado de: http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf
Pansza, Margarita. (s/f). Instrumentación didáctica. Revisado el 6 de Noviembre del 2016.
Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
Dure, Yanina. (2015). Modelo Didáctico crítico. Revisado el 15 de Noviembre del 2016.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cjAo3fOPGug
1 de 12

Recomendados

S4 tarea4 zaola.docx por
S4 tarea4 zaola.docxS4 tarea4 zaola.docx
S4 tarea4 zaola.docxAlejandra Zavala Olvera
25 vistas7 diapositivas
S4 tarea4 romel por
S4 tarea4 romelS4 tarea4 romel
S4 tarea4 romelLeticia Rosas Mendez
105 vistas12 diapositivas
Proyecto de tesis uladech por
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechRomy Palacios P.
2.2K vistas21 diapositivas
Guia observacion por
Guia observacionGuia observacion
Guia observacionUniversidad los angeles de chimbote
949 vistas4 diapositivas
El proyecto didactico por
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didacticoMarina H Herrera
41.2K vistas5 diapositivas
Practica de aula por
Practica de aulaPractica de aula
Practica de aulaalba zenit yasno ceballos
6 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica critica por
Didactica criticaDidactica critica
Didactica criticaJuana Castañon Santana
159 vistas17 diapositivas
S4 tarea4 rocun por
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunNancy Rodriguez
41 vistas10 diapositivas
Tarea1 por
Tarea1Tarea1
Tarea1trinicedron
56 vistas3 diapositivas
Formas de aprendizaje. por
Formas de aprendizaje.Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.Dian Lau Reyes
468 vistas10 diapositivas
S4 tarea4 alron por
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronnancy alva
46 vistas10 diapositivas
El metodo de proyectos por
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectosJavier Gutierrez Luna
27.9K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

S4 tarea4 alron por nancy alva
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
nancy alva46 vistas
Evaluacion del proyecto didactico por Valentin Flores
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
Valentin Flores3.9K vistas
Evaluación del aprendizaje en un ava por CarlosJLopezQ
Evaluación del aprendizaje en un avaEvaluación del aprendizaje en un ava
Evaluación del aprendizaje en un ava
CarlosJLopezQ232 vistas
Teoría de las situaciones por criscantet
Teoría de las situacionesTeoría de las situaciones
Teoría de las situaciones
criscantet456 vistas
Secuencia maestría por Enkidux
Secuencia maestríaSecuencia maestría
Secuencia maestría
Enkidux37 vistas
Didactica Critica S4 tarea4 gralh por HECTOR GRANADOS
Didactica Critica S4 tarea4 gralhDidactica Critica S4 tarea4 gralh
Didactica Critica S4 tarea4 gralh
HECTOR GRANADOS311 vistas
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie... por Javier Armendariz
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Javier Armendariz1.1K vistas
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v por CORALCORAL
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
CORALCORAL1.1K vistas
formas de aprendizaje por Ariana Cosme
formas de aprendizajeformas de aprendizaje
formas de aprendizaje
Ariana Cosme292 vistas
La globalizaci+ôn educacional por Emilio Palma
La globalizaci+ôn educacionalLa globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacional
Emilio Palma509 vistas

Destacado

Clipping cnc 20082014 versao de impressao por
Clipping cnc 20082014   versao de impressaoClipping cnc 20082014   versao de impressao
Clipping cnc 20082014 versao de impressaoPaulo André Colucci Kawasaki
199 vistas7 diapositivas
Panamá y sus elementos por
Panamá y sus elementosPanamá y sus elementos
Panamá y sus elementoslalujaen15
309 vistas7 diapositivas
Salud ocupacional por
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionaljerson borda parra
39 vistas10 diapositivas
Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ... por
Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ...Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ...
Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ...SOSTelemedicina UCV
2.4K vistas21 diapositivas
PRTE 640 Anejo N - V Cotto por
PRTE 640 Anejo N - V Cotto PRTE 640 Anejo N - V Cotto
PRTE 640 Anejo N - V Cotto valicot
135 vistas8 diapositivas
Keynote Géomatique 2016 - 20 octobre 2016 - M.Paul Ramsey por
Keynote Géomatique 2016 - 20 octobre 2016 - M.Paul RamseyKeynote Géomatique 2016 - 20 octobre 2016 - M.Paul Ramsey
Keynote Géomatique 2016 - 20 octobre 2016 - M.Paul RamseyACSG - Section Montréal
246 vistas94 diapositivas

Destacado(20)

Panamá y sus elementos por lalujaen15
Panamá y sus elementosPanamá y sus elementos
Panamá y sus elementos
lalujaen15309 vistas
Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ... por SOSTelemedicina UCV
Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ...Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ...
Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. Dr. Jesús ...
SOSTelemedicina UCV2.4K vistas
PRTE 640 Anejo N - V Cotto por valicot
PRTE 640 Anejo N - V Cotto PRTE 640 Anejo N - V Cotto
PRTE 640 Anejo N - V Cotto
valicot135 vistas
Dossier proyecto-lince-octubre-2016 por Manuel Alcalde
Dossier proyecto-lince-octubre-2016Dossier proyecto-lince-octubre-2016
Dossier proyecto-lince-octubre-2016
Manuel Alcalde706 vistas
Chelsea Ray-Dye Photography Slideshow por Chelsea Ray-Dye
Chelsea Ray-Dye Photography SlideshowChelsea Ray-Dye Photography Slideshow
Chelsea Ray-Dye Photography Slideshow
Chelsea Ray-Dye84 vistas
Resume - Steve Poulter (Document Control) por Steven Poulter
Resume - Steve Poulter (Document Control)Resume - Steve Poulter (Document Control)
Resume - Steve Poulter (Document Control)
Steven Poulter354 vistas
Responsabilidades de los servidores publicos por Fernando Paredes
Responsabilidades de los servidores publicosResponsabilidades de los servidores publicos
Responsabilidades de los servidores publicos
Fernando Paredes2.4K vistas
Daniela e os mascotes das olímpiadas mundiais por L Fernando F Pinto
Daniela e os mascotes das olímpiadas mundiaisDaniela e os mascotes das olímpiadas mundiais
Daniela e os mascotes das olímpiadas mundiais
L Fernando F Pinto113 vistas
Mandalas e a importância do planeta terra em por L Fernando F Pinto
Mandalas e a importância do planeta terra emMandalas e a importância do planeta terra em
Mandalas e a importância do planeta terra em
L Fernando F Pinto100 vistas
Manual de servicios deisy daza por Alejithaa Daza
Manual de servicios deisy dazaManual de servicios deisy daza
Manual de servicios deisy daza
Alejithaa Daza333 vistas

Similar a S4.tarea4 crsur

S4 tarea4 grgoe por
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeelizabeth granados gonzalez
85 vistas10 diapositivas
S4 tarea4 grgoe por
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeelizabeth granados gonzalez
189 vistas10 diapositivas
S4 tarea4 qudea por
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaAlejandra Quiñones
169 vistas16 diapositivas
S4 tarea4 qudea por
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaAlejandra Quiñones
117 vistas16 diapositivas
Didáctica crítica. por
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Viridiana Ambrosio Alcantara
170 vistas12 diapositivas
S4 tarea4 mafle por
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleEmma MANRIQUE FLORES
91 vistas19 diapositivas

Similar a S4.tarea4 crsur(20)

N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel por yardlley novoa
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
yardlley novoa63 vistas
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid por yardlley novoa
N1 s3act839326725rua martinez nancy astridN1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
yardlley novoa74 vistas
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco por yardlley novoa
N1 s3act8110467777rubio hernadez franciscoN1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
yardlley novoa61 vistas
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena por yardlley novoa
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
yardlley novoa62 vistas
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea por yardlley novoa
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
yardlley novoa31 vistas
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus por yardlley novoa
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesusN1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
yardlley novoa75 vistas
N1 s3act871725111pino pineda ferney por yardlley novoa
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
yardlley novoa61 vistas
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana por yardlley novoa
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
yardlley novoa132 vistas
Memoria Final Practicum II por luciaotaduy
Memoria Final Practicum IIMemoria Final Practicum II
Memoria Final Practicum II
luciaotaduy2.8K vistas

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 vistas35 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 vistas340 diapositivas
artículo 1.PDF por
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
26 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza347 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

S4.tarea4 crsur

  • 1. Estudiante: Rocio Cruz Suárez Maestría en ciencias de la Educación Especialidad en Docencia 6357_20T_MDDE06 Generación: 13va. Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Trabajo: Didáctica Crítica Asesor: Mary Carmen De La Rosa Córdova 17 de Noviembre del 2016
  • 2. * El presente trabajo se llevó a cabo con el análisis de las lecturas proporcionadas en la plataforma de la ETAC “Elaboración de programas” y “Instrumentación Didáctica”. Para poder comprender y entender la didáctica critica, así como videos en YouTube sobre el tema. En las diapositivas que a continuación se presentan se puede apreciar una situación de aprendizaje, la cual están desarrollados los tres momentos: apertura, desarrollo y culminación. Hasta llegar a la evolución.
  • 4. * En la asignatura de Métodos y Pensamiento Crítico se vio el tema de Método Científico, se explico ¿qué es?, ¿en qué consiste? Y las etapas del mismo desde observación hasta llegar a la elaboración de las conclusiones. * Por lo que los alumnos poner en practica lo visto en clase y ponerlo en practica, realizando un trabajo de investigación sobre el tema de “acoso cibernético”, el cual deberá ser realizado de manera individual y en equipo. Y por ultimo compartirlo en clase, explicando no solo el tema de acoso sino que además deberá mostrar su comprensión, uso y aplicación de sus conocimientos adquiridos en clase.
  • 5. ACOSO CIBERNÉTICO “Las actividades de apertura estarían encaminadas básicamente a proporcionar una percepción global del fenómeno a estudiar (tema, problema), lo que implica seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje. Esta síntesis inicial (general y difusa) representa una primera aproximación al objeto de conocimiento”
  • 6. “Las actividades de desarrollo se orientarán, por un lado, a la búsqueda de información en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos de vista, y por otro, al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. Estos procesos son los que permiten la elaboración del conocimiento. “
  • 8. “Las actividades de culminación estarían encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc., en una nueva síntesis (obviamente distinta cualitativamente a la primera). Creemos importante señalar que esta síntesis no es final sino que a su vez se convertirá en síntesis inicial de nuevos aprendizajes”
  • 9. Los alumnos después de haber realizado toda su investigación de principio a fin deberán presentar todo su proceso frente a su grupo, donde no solo hablaran y explicaran del problema que es “el acoso cibernético” sino que además expondrán su punto de vista al respecto haciendo aportaciones sobre sus vivencias y reflexiones propias. Concientizar al grupo y a ellos mismos sobre el tema
  • 10. “la evaluación es un proceso eminentemente didáctico, se concibe como una actividad que, convenientemente planeada y ejecutada puede coadyuvar a vigilar y mejorar la calidad en toda práctica pedagógica”
  • 11. * La Didáctica Crítica surge como la necesidad de cambiar o renovar la forma de enseñar, pues la didáctica tradicional tienen muchos vacíos y tal ves en algún momento muchas generaciones fueron formadas en base a esta didáctica, pero los tiempos actuales requieren y exigen cambios que generen a alumnos emprendedores, propositivos, reflexivos y sobre todo críticos. Un verdadero aprendizaje significativo no va ser aquel que sea memorizado sino que es aquel que le va a ser útil al estudiante en su vida cotidiana, con problemas reales. Realmente es muy importante que se aplique y realice esta didáctica para mejorar la calidad de la educación y además tener herramientas para enfrentar a un mundo globalizado.
  • 12. * Pansza, Margarita. (2005). Elaboración de Programas. Revisado el 9 de Noviembre del 2016. Recuperado de: http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf Pansza, Margarita. (s/f). Instrumentación didáctica. Revisado el 6 de Noviembre del 2016. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf Dure, Yanina. (2015). Modelo Didáctico crítico. Revisado el 15 de Noviembre del 2016. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cjAo3fOPGug