SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 154
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMIA
“Producción y acceso a la alimentación
de las unidades familiares de Pilas, Colinas y Pejibaye
en la Región Brunca de Costa Rica”
Trabajo final de Graduación sometido a consideración del Tribunal Examinador
para optar por el grado de Licenciatura en Economía
Sustentantes:
Castillo Pacheco Valeria María
Castro Fernández Róger Andrés
Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica – 2015
i
MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR
_______________________________________
Dr. Álvaro Martín Parada Gómez
Facultad de Ciencias Sociales
________________________________ ________________________________
M.Sc Ruth Martínez Cascante M.Sc Jorge Andrey Valenciano Salazar
Directora: Escuela de Economía Tutor
_________________________________
Dr. Manuel Antonio Barahona Montero
Lector
______________________________________________________
Castillo Pacheco Valeria María
Castro Fernández Róger Andrés
Sustentantes
i
Resumen
En la presente investigación se analiza el comportamiento de la producción y el
acceso a la alimentación que poseen habitantes en los distritos de Pilas, Colinas y
Pejibaye en la Región Brunca. Zona que posee problemas de tipo social, económico e
institucional, lo que conlleva a bajos índices de desarrollo, situación que se explica la
falta de empleo en sectores no agrícolas y la gran cantidad de habitantes que viven en
condiciones de pobreza, por lo que es catalogada como una de las regiones más pobres
del país.
La investigación busca en primera instancia caracterizar las condiciones de pobreza
rural en las que viven las familias de las comunidades de Pilas, Colinas y Pejibaye, cuya
actividad económica principal es la agricultura familiar, a partir de esta característica se
logra determinar la importancia que tiene el autoconsumo y la disponibilidad de
productos locales en la nutrición de los hogares de la región. Además, se muestra la
importancia que tiene el acceso y el costo de productos alimentarios obtenidos fuera de
las parcelas de los agricultores, pero que son necesarios para la buena nutrición de los
habitantes, en comparación con el ingreso promedio de las familias de la zona y así
hacer recomendaciones de políticas que contribuyan a mejorar la Seguridad Alimentaria
de las unidades de producción familiar.
La recolección de los datos se hace a partir de una encuesta aplicada a los jefes
hogar de las unidades familiares, mediante visitas a las comunidades de estudio, que son
las que reflejan con mayor claridad los requerimientos de seguridad alimentaria de la
zona. Las encuestas aplicadas permiten explorar y caracterizar desde el punto de vista de
la producción, la disponibilidad y el acceso, la inseguridad alimentaria y su insuficiente
capacidad de pago para obtener productos alimentarios ajenos a los cultivados por los
agricultores del área en estudio.
Finalmente se concluye que en Costa Rica las políticas aplicadas a la mejora de la
agricultura familiar no son claras ni efectivas, sin embargo el sector es un importante
proveedor de muchos de los alimentos básicos de consumo popular, a pesar de la reducida
disponibilidad de activos y de los bajos niveles de productividad causada por el cambio
climático y el reducido nivel de tecnología aplicado. Poseen activos físicos (tierra) y
conocimiento técnico de cultivo que no logran volver rentables, debido a la falta de acceso
a crédito, imperfecciones del mercado que dificultan obtener buenos precios, el costo y
acceso a insumos y la limitada capacitación en manejo sustentable de la parcela.
ii
Abstract
In the present study the behavior of production and access to food possessing
inhabitants in the districts of Pilas, Colinas and Pejibaye in the Región Brunca were
analyzed . Area characterized by problems of social, economic and institutional type,
leading to low levels of development, a situation that lack of employment in non-
agricultural sectors and the large number of people living in poverty is explained,
making it ranked as one of the poorest regions of the country.
The research seeks first characterize the conditions of rural poverty in families
from the communities of Pilas, Colinas and Pejibaye, whose main economic activity
is family farming, since this feature is achieved by determining the importance of
consumption and the availability of local products in the nutrition of households in
the region. Furthermore, the importance of access and the cost of food products
purchased out of farmers' fields shown , but are necessary for good nutrition of the
population, compared to the average income of families in the area and and make
policy recommendations to help improve the food security of the family production
units.
The data collection is made from a household survey of the heads of households,
through visits to localities under study, which are those that reflect more clearly the
requirements of food security in the area. The surveys allow you to explore and
characterize from the point of view of production, availability and access, food
insecurity and insufficient ability to pay for outside cultivated by farmers in the study
area food products.
Finally it’s concluded that in Costa Rica the policies applied to the improvement of
family farming are neither clear nor effective, profitable again fail due to lack of access
to credit, market imperfections that make it difficult to obtain good prices, cost and
access to inputs, however it’s a major supplier of many of the staples of popular
consumption, despite the reduced availability of assets and low levels of productivity
caused by climate change and the low level of technology applied. Possess physical
assets (land) and technical knowledge culture and limited training in sustainable
management of plot.
iii
Índice
Resumen...........................................................................................................................................ii
Abstract...........................................................................................................................................iii
Índice de gráficos...........................................................................................................................vi
.......................................................................................................................................................viii
Índice de tablas..............................................................................................................................viii
Índice de Ilustraciones....................................................................................................................ix
Agradecimientos..............................................................................................................................xi
Capítulo I:
Antecedentes y
planteamiento del problema............................................................................................................1
1.1 Antecedentes............................................................................................................................2
1.1.1. Aspectos Históricos de la Región Brunca .........................................................................2
1.1.2. Transformaciones productivas en la Región Brunca ........................................................3
1.1.3. El mercado laboral Rural...................................................................................................7
1.1.4. Seguridad Alimentaria: evolución histórica .....................................................................8
1.2Caracterización de Buenos Aires..............................................................................................9
1.3Justificación............................................................................................................................13
1.3.1¿Qué importancia tiene realizar y estudiar este tema?....................................................17
1.3.2 Objeto de la investigación ..............................................................................................18
1.5 Objetivos................................................................................................................................23
1.5.1 Objetivo General:............................................................................................................23
1.5.2 Objetivos Específicos: .....................................................................................................23
Capítulo II:
Marco teórico .................................................................................................................................24
2.1 Marco Teórico ......................................................................................................................24
2.1.1. La agricultura en el crecimiento y en el desarrollo económico.......................................24
2.1.2. Seguridad Alimentaria....................................................................................................27
2.1.3. Agricultura Familiar........................................................................................................29
2.1.4. Pobreza rural..................................................................................................................30
2.1.5. Manifestaciones de Inseguridad Alimentaria................................................................35
2.1.6 Seguridad Alimentaria: enfoque metodológico ..............................................................36
iv
Capítulo III:
Marco Metodológico .....................................................................................................................51
3.1 El tipo de investigación.......................................................................................................51
3.2 El enfoque de la investigación...........................................................................................52
3.3 La población o universo de estudio....................................................................................54
Las entrevistas realizadas se detallan en la siguiente tabla:.....................................................56
3.5 Los instrumentos utilizados para la recolección de información .......................................57
Entrevistas estructuradas con miembros de las asociaciones de productores, el cuestionario
se subdivide por temáticas que servirán de base para dar respuesta a los cuatro objetivos
específicos planteados, entre los que se encuentran: características demográficas de la
familia, fuentes de los ingresos, sección donde se describe la parcela o finca y sus productos,
sección donde se analiza el ingreso, usos y precios de las cosechas, categoría de trabajo y
mercado laboral, el capital físico de la finca. La siguiente parte indaga datos financieros, de
plagas en los cultivos. En las dos últimas secciones se analizan aspectos específicos de
seguridad alimentaria y las acciones prioritarias además de las estrategias que plantean las
familias productoras. ...............................................................................................................57
3.6 Las fuentes de información
.................................................................................................................................................57
Capítulo IV:....................................................................................................................................58
Condiciones de pobreza Rural
de las unidades de producción familiar........................................................................................58
4.1 Aspectos que profundizan el ciclo de pobreza.......................................................................59
4.2 Las familias rurales: tipología ..............................................................................................64
4.3 Origen de la Pobreza Rural...................................................................................................68
4.4 La pobreza Rural es producto del mercado de trabajo .........................................................69
4.5 La agricultura Familiar como modo de vida.........................................................................73
Capítulo V:
Autoconsumo y disponibilidad
de productos locales
en las unidades familiares..............................................................................................................77
5.1 Autoconsumo: disponibilidad de animales domésticos
.....................................................................................................................................................78
5. 2 Disponibilidad de Alimentos ..............................................................................................84
5.3 Indicadores de Disponibilidad de Alimentos..........................................................................88
5.4 ¿Por qué es importante la disponibilidad de alimentos para Agricultura Familiar?.............93
v
Capítulo IV:
Acceso y costo de los productos
alimentarios básicos adquiridos fuera
de la finca de las unidades familiares............................................................................................97
6.1 La inflación y el acceso a los alimentos
.....................................................................................................................................................99
6.2 Inseguridad Alimentaria producto del acceso limitado de los hogares ............................104
6.3 Caracterización de los ingresos en la zona rural.................................................................109
Capítulo VII:
Conclusiones y recomendaciones................................................................................................114
7.1 Conclusiones .......................................................................................................................115
VIII: Bibliografía.........................................................................................................................122
VIII: Anexos.................................................................................................................................129
Índice de gráficos
Gráfico 1: Región Brunca: clasificación del sector productivo
según sector económico y tamaño.
Cifras relativas. 2011........................................................................................................................5
Gráfico 2: Buenos Aires: precipitación total media
y promedio de días con lluvia según mes.
En litros por metro cuadrado*........................................................................................................9
Gráfico 3: Costa Rica: ingreso per cápita real
promedio por hogar según Región de Planificación.
Cifras en colones. 2001-2006.........................................................................................................15
Gráfico 4: América Latina y el Caribe:
población por debajo de la línea de pobreza
en zonas urbanas y zonas rurales.
Cifras relativas 1990-1999.............................................................................................................34
Gráfico 5: Costa Rica: Peso relativo de los grupos de alimentos
en la estructura calórica de la
Canasta Básica Alimentaria Rural
Cifras relativas 2012.......................................................................................................................39
Gráfico 6: Costa Rica: coeficiente Gini
para diferentes periodos
1990:2011........................................................................................................................................44
Gráfico 7: Costa Rica: Tasas de desempleo abierto
por sexo y quintil de ingreso
En porcentajes 2010 y 2011...........................................................................................................45
vi
Gráfico 8: Costa Rica (2012): Porcentaje de pobreza
extrema y no extrema
según Regiones de Planificación*.................................................................................................47
Gráfico 9: Costa Rica: Participación de las principales actividades agropecuarias
en el valor de la producción agropecuaria
Cifras relativas 2008.......................................................................................................................50
Gráfico 10: Migración de los hijos: principales destinos del país.
Cifras relativas...............................................................................................................................63
Gráfico 11: Latinoamérica (2005):
Tasa de desempleo rural según sexo.............................................................................................71
Gráfico 12: Fuentes de financiamiento de los agricultores familiares
de Colinas, Pejibaye y Pilas
Cifras relativas...............................................................................................................................76
Gráfico 13: Nivel de productividad del frijol
de las pequeñas unidades familiares.
Quintales anuales promedio por hectárea....................................................................................81
Gráfico 14: Nivel de productividad del café en Pejibaye
de las pequeñas unidades familiares.
Fanegas anuales promedio por hectárea*....................................................................................83
Gráfico 15: Topografía de las parcelas
de los agricultores familiares.
Cifras relativas...............................................................................................................................87
Gráfico 16: Medidas tomadas cuando padecen de inseguridad alimentaria.
Cifras relativas...............................................................................................................................91
Gráfico 17: indicador de disponibilidad de alimentos
por distrito según nivel acceso.
Cifras relativas..............................................................................................................................92
Gráfico 18: Indicador de disponibilidad de alimentos
de acuerdo al mes.
Cifras relativas..............................................................................................................................93
Gráfico 19: Indicadores de inseguridad alimentaria.
Cifras relativas...............................................................................................................................96
Gráfico 20: Porcentaje de la Subnutrición en América Latina y el Caribe
millones de personas
(1990-1992 a 2009)..........................................................................................................................98
Gráfico 21: Costa Rica: inflación anual y variación anual
del precio de los alimentos
variación porcentual 2007-2011..................................................................................................101
vii
Gráfico 22: Ingreso per cápita mensual de los hogares.
Cifras en colones...........................................................................................................................103
Gráfico 23: Indicador de inseguridad alimentaria
por distrito promedio de comidas diarias.
Cifras relativas.............................................................................................................................104
Gráfico 24: Índice de consumo de alimentos
según el grupo alimenticio por distrito.......................................................................................106
Gráfico 25: Índice de consumo de alimentos
según frecuencia de consumo
Cifras en porcentaje....................................................................................................................107
Gráfico 26: Distribución del origen del Ingreso
de los hogares en Colinas, Pilas y Pejibaye.
Cifras relativas.............................................................................................................................111
Gráfico 27: Distribución del origen del Ingreso
de los hogares por distrito.
Cifras relativas.............................................................................................................................112
Gráfico 28: Distribución del ingreso por quintiles
Cifras relativas.............................................................................................................................113
Índice de tablas.
Tabla 1: Costa Rica: Producción de frijol
Región Brunca, según cantón
Toneladas métricas por hectárea. 2012..........................................................................................6
Tabla 2: Buenos Aires: Distribución porcentual del empleo
según sector de producción
por distrito y total del cantón
Cifras relativas. 2013......................................................................................................................10
Tabla 3: Buenos Aires: Infraestructura productiva
orientada al maíz y frijol. 2008......................................................................................................12
Tabla 4: Buenos Aires: Características sociodemográficas.
Cifras absolutas. 2013...................................................................................................................12
Tabla 5: Región Brunca:
Índice de Desarrollo Social 2013..................................................................................................15
Tabla 6: Proporción de personas subnutridas respecto a la población total. Cifras relativas..20
Tabla 7: Tipología
pequeños productores en América Latina...................................................................................55
Tabla 8: entrevistas realizadas según distrito..............................................................................56
viii
Tabla 9: Tipología de la agricultura familiar
por países de la comunidad Andina
Cifras relativas...............................................................................................................................65
Tabla 10: Producción anual promedio de frijol y maíz
según distrito y promedio de miembros por hogar .....................................................................81
Tabla 11: Dependencia de la oferta doméstica de alimentos
respecto a las importaciones en América.
Cifras en valor porcentual. 2000-2009..........................................................................................85
Tabla 12: Etapas de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Latinoamérica...................86
Tabla 13: Autoconsumo y comercialización de los distintos
cultivos producidos en la zona de estudio. En porcentajes.........................................................88
Tabla 14: Factores que restringen la disponibilidad de alimentos
de acuerdo al flujo de alimentos...................................................................................................89
Tabla 15: Nivel de vulnerabilidad por subregiones....................................................................94
Tabla 16: Descripción del mercado de trabajo
de acuerdo a la mano de obra ocasional y familiar
según distrito................................................................................................................................108
Tabla 17: Indicadores de dependencia del ingreso por distritos...............................................109
Tabla 18: Costa Rica: pobreza, desempleo y ocupación
por sector según Región de Planificación.
Cifras relativas 2009.....................................................................................................................110
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1.
Costa Rica: Cantones que componen la Región Brunca...............................................................3
Ilustración 2: Región Brunca: Enfoque territorial
de producción de frijol y maíz.......................................................................................................11
Ilustración 3: Costa Rica: Índice de pobreza humana
según cantones. 2006......................................................................................................................14
Dedicatoria
ix
A Dios por sus bendiciones y darme la fortaleza necesaria
para vencer todos los obstáculos.
A mis padres Róger Castro Vindas y Karla Fernández Bonilla por su amor
A mis padrinos por ser parte de mi proyecto de vida
A Adriana González Fernández por ser tan especial
Róger Castro Fernández
Primeramente a Dios por ser siempre parte de mi vida, por darme la fortaleza para
seguir adelante en los momentos difíciles
y por todas las bendiciones recibidas diariamente.
A mi familia y demás seres queridos por el apoyo incondicional
y porque de una u otra manera siempre han sido parte de mis propósitos.
Especialmente a mi madre Ana Yensy Pacheco y a mis abuelos Horacio Pacheco y
Nidia Araya por incentivarme siempre a salir adelante.
A mi tío Glen Pacheco, por ser un ejemplo de lucha y dedicación
y a mi tía Karol Pacheco y a Isaías Araya.
Finalmente a Mauricio Robles por su apoyo.
Valeria Castillo Pacheco
x
Agradecimientos
Agradecemos a nuestro tutor Jorge Andrey Valenciano Salazar, por la excelente
colaboración, quien nos guió y acompañó en este proceso. Gracias por estar presente en
todos los momentos.
A German Masís Morales por motivarnos con el tema de la Seguridad Alimentaria, y por
brindarnos toda la ayuda necesaria en los primeros pasos del proyecto.
A Denis García Aguinaga por su colaboración durante las giras a la zona de estudio. Por su
amistad sincera.
A los productores pertenecientes a las asociaciones en Pilas, Colinas y Pejibaye por
colaborar en la creación de este proyecto. Muy especialmente a Róger Barrantes, Alexis
Bermúdez Camacho y José Joaquín Camacho.
A Manuel Barahona Montero, Fernando Sáenz Segura y Maricela Cascante Sánchez por
sus observaciones y comentarios.
Al proyecto FOCAES de la Universidad Nacional de Costa Rica por la ayuda brindada.
xi
Capítulo I:
Antecedentes y
planteamiento del problema
1
1.1 Antecedentes
1.1.1. Aspectos Históricos de la Región Brunca1
En la época colonial la Región Brunca por la ubicación geográfica permaneció olvidada,
ya que la concentración económica y política se desarrolló en el Valle Central de Costa Rica.
A mediados de 1870, con la apertura de la “Picada Calderón” entre Cartago y El Pozo
(Cortés), se inicia el proceso de colonización, especialmente en el Valle de El General, con
pobladores del sur de la Meseta Central (San José y Cartago). (MIDEPLAN, 2002)
En la ley No. 63 del 4 de noviembre de 1825, Térraba constituyó un distrito del
Departamento Oriental, uno de los dos en que se dividió en ese momento el territorio del
Estado. Distrito conformado por los pueblos de Térraba y Boruca. En la ley No. 36 del 7 de
diciembre de 1848, los pueblos de Térraba y Boruca junto con los de Orosí y Tucurrique,
conformaron el cantón de El Paraíso, segundo de la provincia de Cartago. Posteriormente en
las ordenanzas municipales promulgadas mediante la ley No. 22, del 4 de noviembre de 1862,
la población de Golfo Dulce y los pueblos de Térraba y Boruca, formaron parte de Puntarenas.
(Plan Regional de Desarrollo Región Brunca, 2003-2006)
En la Administración de don Alfredo González Flores, el 26 de junio de 1914, en la ley
No. 31, se le otorgó el título de villa a la población de Buenos Aires2
, que se designó como
cabecera del cantón de Osa creado en esa misma fecha. Posteriormente, en la ley No. 4574 del
4 de mayo de 1970, se promulgó el Código Municipal, que en su artículo tercero, le confirió a
1
La Región Brunca es una región socioeconómica del sur de Costa Rica. Limita con Panamá al este, con el
Océano Pacífico al sur, al oeste con la Región Pacífico Central, y con las regiones Central y Huetar Atlántica al
norte. La Región Brunca está formado por los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires en
la provincia de Puntarenas, y Pérez Zeledón en la provincia de San José.
2
El origen del nombre se debe a don Pedro Calderón, cuando en 1860 pasó por el lugar, abriendo un camino
que comunicó Cartago con los pueblos de Térraba y Boruca, bautizando al sitio que se le denominaba Hato
Viejo, con el de Buenos Aires. El nuevo nombre posiblemente se le dio por la brisa constante que sopla en la
zona, como son las corrientes de aire que vienen del océano Pacífico, y en verano los vientos de norte a sur, que
son fuertes.
2
la villa de Buenos Aires la categoría de ciudad. (Plan Regional de Desarrollo Región Brunca,
2003-2006)
Entre 1936 y 1940 se abre la carretera interamericana entre Cartago y San Isidro de El
General, con lo cual se integra el sector del Valle de El General al centro del país y se genera
un proceso activo de ampliación de la frontera agrícola y de migración de población de los
cantones conocidos como Los Santos. En 1961, a raíz de la apertura del tramo de la carretera
Interamericana entre las ciudades San Isidro de El General y Buenos Aires, la región
experimentó un aumento en la población debido a la llegada de emigrantes procedentes del
Valle Central. Y se comienzan a crear diferentes cabeceras de cantones como lo son Osa,
Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires. (MIDEPLAN, 2002)
Ilustración 1.
Costa Rica: Cantones que componen la Región Brunca
Fuete: Programa de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007)
1.1.2. Transformaciones productivas en la Región Brunca
Cada una de estas subregiones señaladas se incorporan al territorio nacional en procesos
productivos diferentes, las cuales posteriormente quedaron unidas a partir de 1963 con la
construcción de la carretera interamericana, constituyendo en la actualidad subregiones que no
logran una adecuada integración regional, por las limitaciones de infraestructura vial, la
prevalencia de actividades productivas independientes, problemas de generación de empleo e
ingreso y poblaciones con intereses propios. Esta desarticulación regional, constituye la
principal limitación para generar iniciativas por la población que facilite integrar propuestas y
acciones a ser negociadas y canalizadas en las instancias de decisión nacional, con el objetivo
de enfrentar la problemática regional. (MIDEPLAN, 2006)
3
El proceso de ajuste estructural iniciado a partir de 1982, la apertura comercial y el
debilitamiento de las acciones institucionales en la región por parte del Estado, por las
políticas de reducción del déficit fiscal, generó un fuerte impacto en la producción y por ende
en la disminución del empleo e ingreso de la población. Hoy, es una región en transición con
profundos cambios para sus habitantes, ya que se experimenta un avance significativo de otras
actividades productivas paralelas como el ecoturismo, la pesca y los servicios comerciales;
pero que hasta el momento no ha sido suficiente para contrarrestar los niveles de pobreza
regional. (Plan Regional de Desarrollo, 2006)
El desarrollo inmobiliario en La Región Brunca producto de la inmigración de europeos
(franceses e italianos principalmente), se ha centrado en la creación de hoteles de playa que
brindan muy pocas oportunidades de empleo a los habitantes de esta zona ya que se requieren
personas educadas y capacitadas para atender las necesidades de los inquilinos de dichos
hoteles (habilidades en el idioma inglés, portugués y mandarín, ingenieros eléctricos,
especialistas en cocina internacional). (Plan Regional de Desarrollo, 2006)
Por otra parte, existen características asociadas al modelo de desarrollo regional que
incrementan las desigualdades intrarregionales producto de las características de acceso a
bienes públicos, tipo de empleo y acceso a una educación de calidad que empeoran los
indicadores sociales y económicos en zonas como Corredores, Osa y Buenos Aires
(Constituye una área de integración cultural entre la población indígena y los emigrantes
campesinos, que se dedican a las actividades de ganadería, granos básicos, piña, café y caña).
También es importante destacar la tendencia regional orientada al establecimiento de una
pequeña y mediana empresa industrial impulsada por empresarios de la región y las
organizaciones socioproductivas como las cooperativas y asociaciones de productores; que
buscan fortalecer iniciativas en diferentes campos como el ecoturismo, el procesamiento de
insumos agropecuarios y las actividades forestales.
4
Gráfico 1: Región Brunca: clasificación del sector productivo
según sector económico y tamaño.
Cifras relativas. 2011
Fuente: elaboración propia con base en PNUD 2011
El modelo agroexportador agotado se traduce sobre la población, independientemente de
las desigualdades territoriales existentes entre las diferentes áreas de la Región Brunca, en una
serie de problemas que originan diversos impactos negativos regionales como los constantes
movimientos de migración, el bajo nivel de empleo e ingreso, la escasez de infraestructura
productiva, la alta desnutrición, las condiciones deplorables de la vivienda, la destrucción de
los recursos naturales y la mala calidad en la prestación de servicios institucionales (salud,
educación, seguridad social y seguridad ciudadana); entre otros aspectos. (CEPAL, 2008)
Actualmente las dificultades sociales, económicas, ambientales e institucionales que
enfrenta la Región Brunca se traducen en bajos índices de desarrollo social, los problemas de
cobertura de los servicios institucionales para el acceso por la población, el desempleo, la
migración de los pobladores, las limitaciones de tecnología y una infraestructura productiva
deficiente para hacer frente a los retos de generar empleo e ingreso a los habitantes. (Plan
Regional de Desarrollo, 2006)
Esta transformación productiva no ha sido suficiente para generar mejores niveles de vida
para la mayoría de población de la Región Brunca. El Estado ha contribuido a los procesos de
exclusión, tanto en lo que respecta a las desigualdades presentes en la provincia, como a las
desigualdades entre las diferentes regiones del país. Es evidente una concentración de riqueza
y de inversión estatal en el GAM, con exclusión de las otras regiones del país. Las políticas
5
gubernamentales y bancarias lejos de impulsar el desarrollo de la región, tiende a estancarlo
cada vez más. Actualmente un 72% de los recursos destinados por los bancos y entidades
financieras para las PYMES se quedan en la Región Central del país. (Arias, Sánchez,
Sánchez, 2011.a)
Tabla 1: Costa Rica: Producción de frijol
Región Brunca, según cantón
Toneladas métricas por hectárea. 2012
Cantón
Número
de
hectáreas
Toneladas
métricas
por
hectárea
Totales
Número de
productores
Porcentaje
del número
Hectáreas
Porcentaje
de
productores
Corredores 265 0,56 116 88 5,79% 6,26%
Golfito 130 0,40 52 43 2,84% 3,06%
Osa 400 0,55 220 133 8,73% 9,46%
Coto Brus 200 0,55 110 67 4,37% 4,77%
Buenos Aires 1625 0,55 887 422 35,48% 30,01%
Pérez Zeledón 1960 0,67 1276 653 42,79% 46,44%
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Las actividades productivas que más destacan en la Región Brunca son los cultivos de
arroz, café, caña de azúcar, frijol, maíz, plátano, mora, piña, naranja, palma aceitera, palmito,
raíces y tubérculos, tomate y chile. El cultivo de la palma aceitera, se impulsa principalmente
mediante el proyecto Agroindustrial Coto Sur (cantón Corredores). Así mismo, se estimula el
proceso de industrialización por medio de la planta de la Corporación Industrial de Palma
Aceitera (CIPA), desarrollada en el eje Río Claro - Palmar - Península de Osa (cantones
Golfito y Osa) . (Plan Nacional de Desarrollo de la Región Brunca, 2002)
La agricultura familiar se ve afectada por presiones de los mercados actuales y las políticas
económicas internacionales, están obligando a los productores a modificar los patrones de
cultivo y uso de tecnologías, así como los mecanismos de comercialización en función del
comercio nacional e internacional. (Plan Nacional de Desarrollo de la Región Brunca, 2002)
6
1.1.3. El mercado laboral Rural
Las transformaciones en los procesos productivos y en los requerimientos de trabajo
acentúan la participación de los trabajadores temporarios. Por lo tanto, las distintas formas que
asume la transitoriedad incluyen, entonces, a los ocupados exclusivos de la agricultura aunque
con inserciones discontinuas y períodos variables de desocupación, los insertos parcialmente
en la agricultura y que trabajan también en otras ramas de actividad no agrícolas y
generalmente urbanas, y los estacionales tradicionales que alternan períodos de trabajo con
otros de inactividad. (FAO, 2012.a)
En los últimos años la economía latinoamericana ha tenido un crecimiento importante
debido sobre todo al incremento de las exportaciones de las materias primas, cuyos precios
internacionales aumentaron de manera sustancial, afectando positivamente la Cuenta Corriente
de la Balanza de Pagos, que también fue alentada por un mayor flujo de remesas externas de
los migrantes y el pago de un menor servicio (intereses) por concepto de deuda externa3
.
(CEPAL, 2009.a)
El sector agrícola de América Latina y el Caribe mostró, en la década pasada, un dinámico
ritmo de crecimiento económico. Era esperable que ello tuviera un efecto en la reducción de la
pobreza rural. Si bien esta reducción ocurrió, su magnitud fue acotada4
. Los niveles de pobreza
e indigencia en las áreas rurales de la región se han mantenido elevados y la tasa de pobreza
disminuyó solo del 60% al 53% en el período comprendido entre los años 1980 y 2009.
(Rojas, 2012)
La informalidad es una situación generalizada entre los asalariados agrícolas, ya que la
mayoría no se encuentra cubierto por el sistema de protección social. Esta condición se
concentra fundamentalmente entre los asalariados temporarios. Los regímenes de trabajo
asalariado rural, por su carácter temporal, han dado lugar a formas extremas de explotación
3
La agricultura de exportación jugó en este panorama un papel importante, ya que las agroexportaciones
tuvieron un crecimiento del 40% en el índice de precios entre el 2000 y el 2009, mientras que la agricultura
tradicional presenta en los mismos años un índice de estancamiento en su crecimiento.
4
La persistencia de la pobreza rural obedece tanto a aspectos estructurales como también a factores
coyunturales. Entre los aspectos estructurales sobresalen la carencia de acceso a los recursos productivos como
tierra, y agua para riego; considerando también el acceso a capital, capacitación, semillas, a mercados y otros
bienes y servicios públicos.
7
laboral que no pueden ser controladas por el Estado, dada la debilidad del Ministerio de
Trabajo5
. (FAO, 2012.a)
Los trabajadores temporales carecen de organizaciones sindicales que los representen.
Algunos acuden a los sindicatos establecidos en las empresas, cuando existen, sin embargo,
sus reivindicaciones no son atendidas con prioridad por los sindicatos, dado que estos suelen
estar ocupados con los asuntos de sus propios agremiados. (Rojas, 2012)
1.1.4. Seguridad Alimentaria: evolución histórica
La expresión Seguridad Alimentaria es propuesta por la FAO y gana la prominencia una
vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, particularmente en Europa. Este término ético,
traduce de manera concreta la idea de hacer frente al hambre con acciones a corto, mediano y
largo plazo. Además, hace vital el aumento de ofertas y producciones de alimentos para un
consumo autosuficiente. (FAO, 2011)
Se incluyó en esta estrategia productiva la incorporación de tecnologías y técnicas
modernas de producción agrícola, las cuales elevaron significativamente los rendimientos de
cultivos y la oferta final de alimentos. La Seguridad Alimentaria se encontraba, en ese
momento, exclusivamente dirigida a la capacidad productiva de cada país. De esta forma se
logró aminorar en gran parte el problema del hambre europeo. (Hasan Khan, 2001)
El concepto de Seguridad Alimentaria adquirió presencia en los foros internacionales
como consecuencia de la crisis del mercado alimentario mundial de los años 1972-74; estuvo
asociado a los problemas de disponibilidad agregada que enfrentaban los países deficitarios
como consecuencia de dicha crisis, pues, hasta los análisis mejor fundados, incluido el del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos, estimaban que se iniciaba un prolongado
periodo de escasez y de precios altos. Sin embargo, nadie era capaz de prever que, a muy corto
plazo, el mercado mundial pasaría de una crisis de escasez a otra de sobreproducción,
5
Son varios los motivos que inciden para la no aplicación correcta de las legislaciones laborales; desde las
legislaciones laborales dispersas hasta la debilidad/carencia de las instancias del Estado para hacer cumplir esas
disposiciones, como también la debilidad y ausencia de las organizaciones de los trabajadores (sindicatos,
federaciones, asociaciones, etc.)
8
restableciéndose la tendencia a la baja de los precios de los principales productos alimentarios,
aunque bajo una pronunciada inestabilidad. (Schejtman, 2006)
1.2 Caracterización de Buenos Aires
Referente a la distribución de su territorio según distrito, el distrito de Potrero Grande
comprende la mayor proporción del territorio representando un 26%, seguido por Buenos
Aires con un 23%; mientras que entre los distritos con menor extensión territorial se
encuentran Pilas (5%), Colinas (5%) y Boruca (6%). (UNED, 2010)
La zona de Buenos Aires abarca una superficie de 2384.2 Km2
con una población de
alrededor de 45 000 habitantes. Referente al relieve del cantón, este posee una elevación que
se encuentra entre 100 y más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Además, asienta bajas
colinas y pequeñas llanuras extendidas por el cantón, y su suelo se caracteriza por tener una
textura fina, acidez y con pocos nutrientes minerales. El cantón posee temperaturas entre 24 y
33 grados centígrados, con precipitaciones promedio de 3500 mm. (UNED, 2010)
Gráfico 2: Buenos Aires: precipitación total media
y promedio de días con lluvia según mes.
En litros por metro cuadrado*
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica
* Un 1 mm equivale a 1 litro de agua por cada metro cuadrado.
La propiedad de la tierra se concentra en unidades familiares dueñas de pequeñas parcelas
aunque existe también una tendencia paulatina hacia la concentración de la tierra en empresas
9
que producen bienes agrícolas para la exportación (principalmente piña). En cuanto a la
producción de maíz ésta es destinada en su totalidad para el consumo nacional, para el
autoconsumo se destina entre el 2% y 4% mientras que el 98% o el 96% para la venta
comercial, de este porcentaje una parte es consignada a la industria y la otra es utilizada en la
producción de productos elaborados. Por otra parte, la producción de frijol está dirigida al
consumo nacional, específicamente, el 10% es para autoconsumo y el 90% es producción
comercial. (UNED, 2010)
Entre las principales actividades económicas desarrolladas en el cantón se encuentran:
cultivo de granos básicos entre los que destacan el maíz y el frijol; específicamente en los
distritos de Chánguena, Pilas, Colinas. Realización de actividades pecuarias, como por
ejemplo ovina, porcicultura, apicultura, bobina y acuícola. Desarrollo de actividades
cafetaleras en el distrito de Bioley, que es destinada tanto para el mercado interno como el
externo y cultivo de caña de azúcar. Producción piñera, la cual comprende la mayor parte del
territorio del cantón, puesto que se concentra en los distritos de Potrero Grande, Volcán y
Buenos Aires. (UNED, 2010) En Buenos Aires existían 422 productores de frijol en 2007
según el Consejo Nacional de Producción, con 3,8 hectáreas o 5,4 manzanas en promedio por
productor. Hoy en día la Agricultura Familiar representa más del 80% de las explotaciones
agrícolas en América Latina y el Caribe. (FAO, 2012.a).
Tabla 2: Buenos Aires: Distribución porcentual del empleo
según sector de producción
por distrito y total del cantón
Cifras relativas. 2013
Cantón y
distritos
seleccionado
s
Sector
Primario
Sector
Secundario
Sector
Terciario
Buenos Aires 54.4 8.3 37.3
Buenos Aires 39.5 9.1 51.4
Pilas 86.4 2.2 11.4
Colinas 84.2 1.2 14.6
Fuente: elaboración propia con base en los datos del INEC 2013
En enfoque territorial como perspectiva de análisis
10
Esta propuesta de desarrollo parte de una noción de territorio que trasciende lo espacial. En
efecto, el territorio es considerado como un producto social e histórico, lo que le confiere un
tejido social único, dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de
producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que
se encargan de darle cohesión al resto de los elementos. (CATIE, 2005)
El enfoque territorial es esencialmente integrador de espacios, agentes, mercados y
políticas públicas de intervención. Busca la integración de los territorios rurales a su interior y
con el resto de la economía nacional, su revitalización y reestructuración progresiva, y la
adopción de nuevas funciones y demandas. (Echeverri, 2002)
Esta perspectiva territorial potencia la visión convencional de manejo de recursos
naturales a favor de una concepción multidimensional en la que lo ambiental, lo económico, lo
social y lo político institucional interactúan sobre el territorio; esta visión reconoce la
importancia de los encadenamientos en cadenas de valor agregado, pero vinculados al
territorio en una economía que es intrínsecamente multisectorial. (IICA, 2009).
Esta visión parte de la comprensión de la pobreza como fenómeno social y por lo tanto
atiende sus implicaciones y sus determinantes colectivos, territoriales. Esta visión considera
que la pobreza, en sus dimensiones económica, social y política, no es un problema individual
o familiar, sino un problema colectivo. (CATIE, 2005)
Ilustración 2: Región Brunca: Enfoque territorial
de producción de frijol y maíz
Fuente: elaboración propia
Existe un corredor granero de frijol y maíz en Pejibaye que abarca las comunidades de
Zapote, San Martín, Guadalupe, Veracruz, Las Delicias y que se comunica al sureste con las
11
localidades de Guajaral, Concepción, Colinas y China del Cantón de Buenos aires. (Álvarez y
Mora, 1994)
Colinas
Es el distrito N º 6 en Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas. El distrito cuenta con
un área de 122,03 km2
. Colinas está a una altitud media de 340 metros sobre el nivel del mar.
La posición geográfica de la zona está dado por las coordenadas 09°03'04 "de latitud norte y
83°27'35" de longitud oeste. La cabecera de este distrito es Colinas. Y Sus localidades son
Agua Buena, Aguas Dulces, Ángeles, Bajo Dio, Bajo Maíz, Bolso, Boquete, Cedral, Escuadra,
Guajaral, Jablillo, Jalisco, Laguna, Lajas, Maíz de Boruca, Mallal, Nubes, San Luis, Virgen.
El clima es húmedo con temperaturas que oscilan entre 20 y 26 grados centígrados. En verano
la temperatura llega hasta los 30ºC. (MIDEPLAN, 2006)
Tabla 3: Buenos Aires: Infraestructura productiva
orientada al maíz y frijol. 2008
Distrito Infraestructura almacenamiento Secado
Pilas
Centro de acopio
Concepción
4500 quintales 56 qq/h
Colinas Bodega en Guajaral 1000 quintales -
Fuente: elaboración propia con base en el CNP
Pilas
Pilas es el distrito N º 5 en de Buenos Aires, El distrito tiene una superficie de de 110,7 km2
.
Pilas está a una altitud media de 250 metros sobre el nivel del mar. La posición geográfica del
distrito está dado por las coordenadas 09°08'00 "de latitud norte y 83°26'07" de longitud oeste.
La cabecera de este distrito es Pilas. Y Sus comunidades son Alto Pilas, Bajo Pilas, Barranco,
Bijagual, Ceibón, Concepción, Danta, Dibujada, Fortuna, Laguna, Mangos, Ojo de Agua, La
Tinta Paso, Pueblo Nuevo, Sabanas Concepción, Silencio, Tumbas. (MIDEPLAN, 2006)
Tabla 4: Buenos Aires: Características sociodemográficas.
Cifras absolutas. 2013
cantón y
distritos
població
n total
Población
de 15
años o
mas
fuerza de
trabajo
fuera de la fuerza de trabajo
Total Ocupada Total Pensionado Estudiante
12
Buenos
Aires
45 244 30 658 13 870 13 402 16 788 999 3 862
Buenos
Aires
21 063 14 300 6 881 6 665 7 419 455 1 936
Pilas 1 659 1 124 493 492 631 11 102
Colinas 1 371 983 520 519 463 13 83
Fuente: elaboración propia con base en datos del INEC 2013
Hasta hace poco, dos ASOPROS (Concepción y Veracruz) producían semillas de frijol. Hoy
en día, tres ASOPROS (El Águila, Concepción de Pilas y Veracruz) se dedican a la
producción de semillas, una de ellas (Concepción) centraliza la colecta de semillas, su
procesamiento y su difusión o venta. Las tres planifican de común acuerdo la producción de
semillas de variedades (adaptadas a la zona y preferidas por los agricultores) y se reparten los
sitios de reproducción (agricultores productores y fincas). (MIDEPLAN, 2006)
1.3 Justificación
En la década de los noventa se inició un período de transición en la economía costarricense
hacia el sector servicios. El principal rasgo de ese cambio es que la economía en forma
agregada está dejando de estar centrada exclusivamente en la actividad agropecuaria y se está
convirtiendo en una economía dirigida hacia los servicios financieros, médicos, de centros de
llamadas, turismo, inmobiliarios; los cuales son sectores que han sido los dinamizadores de la
actividad económica y ocupan un peso cada vez más importante dentro del IMAE. (CEPAL,
2000)
El sector agropecuario ha perdido importancia como fuente de empleo a nivel nacional, sin
embargo, en la Región Brunca el sector primario es el principal generador de empleo y de
demandas intersectoriales, por lo que es una región desacoplada con respecto al desarrollo que
ha seguido Costa Rica en los últimos veinte años. (Chiriboga, 1999)
13
Ilustración 3: Costa Rica: Índice de pobreza humana
según cantones. 2006
Fuente: Estudio Regional sobre el Desarrollo Local de los Cantones del Pacífico Sur de Costa Rica. 2011 UNED
Las regiones Chorotega y Brunca, es decir, las regiones cercanas a la costa pacífica se
confirman como las zonas más desiguales, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO,
2012). La Región Brunca, con un 34,1%.es la segunda con mayor nivel de pobreza. La Región
Chorotega es la de mayor proporción de familias en condiciones de pobreza de Costa Rica (un
35,5%). La Región Brunca concentra también la más alta proporción de hogares en extrema
pobreza (el 13.1% de los hogares no poseen ingresos suficientes para satisfacer sus
necesidades alimentarias mínimas, mientras el porcentaje nacional es de 5.7%).
Cuando se comparan los logros cantonales en términos de desarrollo Humano y su nivel de
privaciones sociales resaltan Coto Brus, Pérez Zeledón, Buenos Aires y Osa como casos
especialmente críticos por tener privaciones altas o medias altas y al mismo tiempo desarrollo
Humano bajo. La Región Brunca ha sido históricamente una de las regiones más pobres del
país desde el punto de vista de la de la metodología de la Línea de pobreza según ingresos y
acceso a la Canasta Básica Alimentaria6
.
6
La CBA es uno de los parámetros utilizados para medir la pobreza mediante el Método de Línea de Pobreza, el
cual define que un hogar es pobre cuando sus ingresos son menores al costo de una canasta de bienes y
servicios requeridos para mantener un nivel mínimo de subsistencia. La CBA (del INEC) es un conjunto de
alimentos expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo menos, las necesidades de energía o
calorías diarias de un individuo promedio”, ( Boletín Mensual del INEC, Volumen 1)
14
Gráfico 3: Costa Rica: ingreso per cápita real
promedio por hogar según Región de Planificación.
Cifras en colones. 2001-2006
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del INEC
La comparación de los índices de Desarrollo Social por cantón, a nivel nacional, establece
que cinco cantones de la zona sur en la provincia de Puntarenas se ubican entre los quince con
menor desarrollo social, siendo el de mayor rezago Buenos Aires; muy cercanos están el resto
de catones: Golfito, en el quinto lugar y Corredores, en el cuarto; y Osa en el tercer. Pérez
Zeledón se encuentra en una posición un poco más favorable, ocupando el lugar 47 (entre 81
cantones), que tampoco es satisfactorio.
Tabla 5: Región Brunca:
Índice de Desarrollo Social 2013
Cantón Valor del índice Posición a nivel nacional
Pérez Zeledón 50.6 47
Coto Brus 29.3 68
Osa 29.2 69
Corredores 25.1 74
Golfito 21.4 77
Buenos Aires 16.1 79
Fuente: página web oficial de TVSUR Canal 14
Comprender por qué las positivas cifras de crecimiento que ha exhibido la agricultura en la
región no se traspasan, al menos no en la misma medida y al mismo ritmo, a los diversos
sectores sociales y productivos del mundo rural. La agricultura familiar, los trabajadores
asalariados rurales, las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y en general toda una
diversidad de personas y comunidades, a pesar de ser partícipes de la economía rural, no
logran ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades más elementales. (FAO, 2003b)
15
Durante los años 2002-2007 la pobreza y la indigencia rurales cayeron después de varias
décadas de estancamiento, como también ocurrió con la desigualdad si bien en forma bastante
moderada, luego vendría la crisis económica global y la abrupta alza de los precios de los
alimentos. Los años 2008-2009 significaron un nuevo repunte del número de personas bajo la
línea de pobreza, especialmente preocupante en el caso de los pobres extremos, los más
vulnerables a la inseguridad alimentaria. (FAO, 2013)
A pesar de esos avances, si se considera que, en promedio para la región, una de cada dos
personas que viven en zonas rurales es pobre (53%), en tanto que una de cada tres cae en la
condición de pobre extremo (30%), la situación no parece tan promisoria. Más aún si se
observa la tendencia de largo plazo, por ejemplo en los últimos treinta años la situación apenas
ha mejorado en 7 puntos porcentuales en el caso de la pobreza (de 59,8% a 52,8 %) y menos
de 3 puntos porcentuales para la indigencia (32,7% a 30%). (FAO, 2013)
El proceso de modernización agrícola ha intensificado la dicotomía existente entre un
sector industrial dinámico cuyo crecimiento se basa en el uso intensivo de capital y el sector
campesino que depende principalmente de su trabajo. El crecimiento de la agricultura
moderna y dinámica se ha concentrado en algunos pocos productos, en algunas regiones, y en
un número reducido de grandes empresas. Se trata en general de mercados con fuerte
tendencia a la concentración, organizados mediante cadenas globales de valor, cuyos procesos
de transformación y distribución muestran barreras de entrada cada vez mayores para los
pequeños y medianos productores.
El crecimiento de la producción agroalimentaria ha estado muy ligado a la dinámica
exportadora, donde los cultivos no tradicionales de los denominados cultivos industriales,
como la palma, la naranja, el palmito y sobretodo la producción de frutas frescas, entre las que
destacan el banano, la piña, el melón y el mango, son los que determinan el nivel de
crecimiento y las variaciones que ha experimentado la actividad agroalimentaria en los últimos
años. (FAO, 2003)
Distintos autores caracterizan al nuevo modelo globalizado de acumulación de capital en
el agro latinoamericano por la exclusión de la fuerza de trabajo y de la economía familiar y
campesina, y porque sus verdaderos beneficiados son un grupo de empresas transnacionales
16
(mega-compañías alimentarias), que ejercen su influencia en instancias supranacionales
(McMichael, 1991; Sánchez Albarrán, 2006).
1.3.1 ¿Qué importancia tiene realizar y estudiar este tema?
La inseguridad alimentaria y la subnutrición se han explicado en buena parte por una
dramática disminución en la producción de granos (arroz, maíz y frijol) y el incremento en las
importaciones en los últimos años7
. Muchas de las áreas productoras de granos fueron
sustituidas por productos de exportación o de consumo interno más rentables y competitivos.
Un grupo importante de productores se ubicaron en este tipo de agricultura y otro grupo
significativo se trasladó a otros sectores de la economía como el turismo, el comercio y los
servicios. (Gallegos, 2007)
El mayor auge de los llamados productos no tradicionales, tuvo un impacto sobre los
productos tradicionales, principalmente en cuanto a la reducción del esquema institucional de
apoyo hacia el sector y en especial hacia la agricultura tradicional, afectando directamente la
producción para el mercado interno (abastecimiento local) y por ende generando una mayor
dependencia hacia la importación de alimentos. (Gallardo, 2012)
Como consecuencia, en los últimos años, el aporte de la producción interna al consumo
nacional de granos básicos ha sido cada vez menor, por lo que actualmente el país sólo
produce alrededor del 50 % del arroz, el 22 % de maíz blanco y el 23% de frijol como
resultado de la poca atención a este subsector alimentario8
. En Costa Rica el abastecimiento de
estos alimentos depende en buena medida de las importaciones, 60% en el arroz, 70% en el
frijol y 100% en maíz, situación que ha colocado al país en una posición vulnerable en
términos de Seguridad Alimentaria. (Schejtman, 2006)
El acceso a los alimentos es el elemento fundamental de la Seguridad Alimentaria (por
encima de la producción) y está estrechamente vinculado a los niveles de pobreza y a la
7
Algunas consecuencias del nuevo contexto económico sobre el sector agropecuario, han sido la reducción de
la superficie dedicada a los cultivos, tradicionales y la diversificación de la producción agrícola hacia rubros con
mayor valor Agregado que no son parte fundamental de la dieta de los pobladores de la Región Brunca.
8
En arroz en 1990 se cultivaban 51,900 has, pasando en 1995 a 41,400 has y en el 2002 a 47,800 has. En maíz
se redujo de 41,500 has en 1990, a 18,100 en 1995 y a 6,700 has en 2002. En frijol se cultivaban 63,100 has en
1990, a 33,200 has en 1996 y a 22,100 has en 2002.
17
posibilidad de las familias de disponer de los recursos necesarios para adquirir los alimentos
básicos. (Balbi, 2010)
La inseguridad alimentaria y el hambre en la región no se generan por escasez o falta de
disponibilidad de alimentos9
, sino básicamente porque los ingresos de una parte de la
población resultan insuficientes para adquirir esos alimentos y asegurar su alimentación. Por
esta razón se identifica como un problema de acceso, que afecta principalmente a las personas
en condición de pobreza, y particularmente de pobreza extrema.
La tasa de natalidad de la Región Brunca es más alta que el promedio nacional y es el
cantón Coto Brus el que tiene un peso significativamente mayor, seguido por el cantón Buenos
Aires. Este incremento en el nivel de natalidad requiere un aumento en el acceso de los
productos alimentarios básicos que sean de la mejor calidad posible. Sin embargo, la pobreza
provoca la subnutrición, la subnutrición afecta la salud, ésta afecta la productividad del
trabajo, generando el círculo vicioso de la pobreza y la inseguridad alimentaria, que afecta
especialmente a madres lactantes, niños menores de 5 años, ancianos y etnias minoritarias.
1.3.2 Objeto de la investigación
La presente investigación pretende revelar que Costa Rica sufre de problemas de
Inseguridad Alimentaria por lo cual no debe ser un objetivo olvidado en la agenda Nacional
de los gobiernos como tema a tratar que logre impactos a largo plazo10
.
La orientación de las Políticas Agrícolas como instrumentos de seguridad Alimentaria, han
sido diversas, por ejemplo durante los años cincuenta del siglo XX se da un fortalecimiento
del Estado y una búsqueda de desarrollo hacia adentro promovido por el pensamiento
Cepalino por medio de la Industrialización por Sustitución de Importaciones que daba mayor
fortalecimiento a diversos ministerios; además de la creación del Consejo Nacional de
Producción (González, 2006). Luego en los años ochenta bajo la administración de Luis
9
La agricultura por su parte, aunque con mayor irregularidad, alcanzó también tasas de crecimiento promedio
para la región en torno al 3 % durante el período 2003-2007, con un máximo de 4,6 % el año 2007.
10
En el caso de Costa Rica, uno de los países donde el problema de subnutrición es menos grave, las estadísticas
indican que existen unas 200 mil personas con cuadros de subnutrición; si se espera cumplir con el primer
objetivo del Milenio, esa cifra debería reducirse a unas 100 mil personas en el año 2015.
18
Alberto Monge Álvarez se crea el Programa “Volvamos a la Tierra” que pretendía dotar a
Costa Rica de menor vulnerabilidad alimentaria.
En la administración Arias Sánchez (1986 - 1990) se revierte esta tendencia con el
programa “Agricultura de Cambio” que da un giro al modelo de producción por uno destinado
al impulso de productos agrícolas no tradicionales y se genera un desestímulo a la producción
destinada al mercado local. Durante la década de los 90 se comenzó con cambios para
consolidar la liberalización y diversificación agrícola, la reconversión productiva y un impulso
a la competitividad de las nuevas actividades estratégicas (los llamados productos agrícolas de
alto valor en el comercio internacional). (Villasuso, 1999)
Las políticas sectoriales han sido afectadas por las macroeconómicas, presentando una
disociación entre los planteamientos de ambas, ya que las políticas macroeconómicas son las
que dominan el escenario político. Actualmente la liberalización y apertura comercial, el
estímulo a la inversión extranjera, el crédito, tasas de interés vinculadas a otros sectores no
agrícolas, y las políticas fiscales han contribuido al deterioro de la producción de la pequeña
agricultura familiar incrementando el nivel de pobreza y de falta de oportunidades de
desarrollo de ciertas regiones del país. (Villasuso, 1999)
Costa Rica se encuentra entre los países que presentan un nivel medio de dependencia de la
oferta doméstica de alimentos hacia las importaciones, no obstante la producción interna de
alimentos de consumo local ha tendido peligrosamente a reducirse. Su mayor vulnerabilidad y
dependencia de los mercados internacionales. Las subidas de los precios internacionales de los
alimentos y del petróleo se transmiten con mayor rapidez e intensidad a los precios internos
en aquellos países con economías pequeñas, abiertas y dependientes de importaciones de
alimentos. (Montero, 2003)
En Costa Rica un 47% de los pobres extremos tiene menos de 20 años y uno de cada ocho
menores de 10 años viven en esa situación. Este último punto debería encender la alarma del
país por cuanto la evidencia es clara sobre las implicaciones dañinas que la desnutrición tiene
sobre la capacidad cognitiva y las condiciones de salud de los niños a lo largo de su vida,
especialmente si se experimenta antes de los 5 años (McGregor, 1995).
19
Tabla 6: Proporción de personas subnutridas respecto a la población total. Cifras relativas
País / Región 1999 – 2001 2004- 2006 2007 - 2009 2010- 2012
América Latina 11 9 8,1 7,7
Costa Rica < 5 <5 <5 6,5
Chile <5 <5 <5 <5
Uruguay <5 <5 <5 <5
Libia <5 <5 <5 <5
Argelia <5 <5 <5 <5
Líbano <5 <5 <5 <5
Malasia <5 <5 <5 <5
Irán <5 5,8 5,2 <5
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Estado de la
Inseguridad Alimentaria en el Mundo. FAO (2012)
Es claro que la interdependencia entre políticas macroeconómicas y alimentarias incide
directamente en la efectividad de las últimas, razón por la cual el tratamiento del tema
alimentario requiere sin duda una visión integrada entre ambos tipos de política; si las políticas
macroeconómicas impactan negativamente a los sistemas agroalimentarios, por más que se
tenga políticas alimentarias adecuadamente diseñadas, difícilmente lograrán corregir los
efectos negativos generados; esta situación revela la necesidad de incorporar el tema de la
Seguridad Alimentaria en las políticas macroeconómicas.
Al final de cuentas la incidencia de la Seguridad Alimentaria en el desarrollo humano se
refleja en una menor esperanza de vida, en un menor desarrollo intelectual, en un peor nivel
educativo y consecuentemente en una disminución de la productividad laboral y en un bajo
crecimiento económico. (Schejtman, 2006).
1.4 Problema
La seguridad alimentaria es considerada como un indicador de bienestar social y de
desarrollo para un país o región. Se debe tener presente que la mayor parte de los casos de
malnutrición en las familias por una escasa capacidad de acceso a los bienes alimenticios,
viene aunada a una situación de pobreza bastante considerable.
20
La pobreza es producto de la desarticulación de dinámicas económicas entre sectores,
debido a que en la economía siguen habiendo demasiadas circunstancias en las que los pobres
no se benefician en forma suficiente del crecimiento económico. Esto puede ocurrir porque el
crecimiento se origina en sectores que no generan suficiente empleo para los pobres, o porque
estos carecen de un acceso seguro y equitativo a activos productivos, en particular la tierra, el
agua y el crédito. (El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, 2012)
La diversificación productiva que se ha logrado en las zonas rurales del país, no ha incluido
a las pequeñas economías, continuando estas, en su mayor parte, con una producción
tradicional, sin lograr la introducción de nuevos productos y actividades económicas que
tengan mayores posibilidades de mercado y un mayor retorno económico y financiero.
(Chiriboga, 1999)
La gran dependencia entre los hogares de los asalariados temporarios respecto de los
ingresos provenientes de las ocupaciones agrícolas determina una composición menos
diversificada de la canasta de ingreso de estos hogares; a su vez, esta condición se profundiza
en el caso de los hogares pertenecientes a asalariados temporarios pobres. Por lo tanto la
mayoría de la población sin educación o con sólo primaria, se ubica o realiza actividades en
agricultura (sector primario) y, como analizamos anteriormente, en este sector se ubica la
mayoría de la PEA rural pobre. (FAO, 2012.a)
El problema del desempleo en la región se agrava con la escasa inversión pública en la
zona, muchos de los pueblos en la región tienen carreteras en mal estado, la infraestructura de
los acueductos no es la mejor y se tiene un limitado acceso a las telecomunicaciones. Todo
esto provoca que los posibles inversionistas no se vean atraídos por el potencial productivo de
la zona.
Debido a las características del ciclo biológico de las plantas, existen períodos en su
desarrollo donde la demanda de fuerza de trabajo es casi inexistente, lo que provoca que el
proceso sea discontinuo. (FAO, 2012.a)
La mayoría de los núcleos de agricultura familiar sólo ocasionalmente emplea trabajo
asalariado, y lo hacen cuando el trabajo familiar resulta insuficiente para atender las
necesidades del ciclo. Es por eso que en las zonas donde predominan los agricultores con
21
predios de tamaño pequeño, existen pocas posibilidades para que se consoliden los mercados
de trabajo, siendo estos de carácter estacional e intermitente. (FAO, 2012.a)
Finalmente, es importante destacar que existen políticas estructurales que en cierta medida
limitan el desarrollo de actividades en pequeña y mediana escala como el cultivo de algunos
granos y hortalizas, mientras que si impulsan el desarrollo de monocultivos como piña y
palma aceitera, a cargo de unos cuantos productores, lo que resalta la brecha de desigualdad de
ingresos. En el caso de la agricultura familiar, por ejemplo, la pobreza se relaciona
principalmente con la baja productividad de las parcelas, desempleo informal de la mano de
obra y dificultades de formas de comercialización. (CATIE, 2005)
La pregunta de investigación del presente trabajo final de graduación es:
¿Cuáles son las condiciones de producción y acceso a los bienes alimentarios básicos que
impactan la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) en las unidades de producción
familiar de la región de estudio?
22
1.5 Objetivos
1.5.1 Objetivo General:
Analizar la producción y el acceso a la alimentación de las unidades de producción familiar en
Pilas, Colinas y Pejibaye.
1.5.2 Objetivos Específicos:
I. Caracterizar las condiciones de Pobreza Rural de las unidades de producción familiar
en Pilas, Colinas y Pejibaye.
II. Determinar la importancia del autoconsumo y de la disponibilidad de productos locales
en las unidades familiares en Pilas, Colinas y Pejibaye.
III. Establecer el acceso y el costo de los productos alimentarios básicos adquiridos fuera
de la finca de las unidades familiares y compararlo con el ingreso promedio obtenido
de dichas familias.
IV. Recomendar políticas públicas para alcanzar la Seguridad Alimentaria de las familias
agrícolas de Pilas, Colinas y Pejibaye.
23
Capítulo II:
Marco teórico
2.1 Marco Teórico
2.1.1. La agricultura en el crecimiento y en el desarrollo económico.
24
A través de la historia de la humanidad, la agricultura influenciaba fuertemente las
relaciones económicas, si las siembras de trigo y cebada se perdían, lo mismo sucedía con la
ciudad. Si por el contrario había excedente, éste liberaba a los productores del campo,
permitiéndoles ser artesanos o comerciantes; el desarrollo de proyectos esenciales de riego
proveyó una jerarquía de autoridades y administradores; la exportación del grano financiaba la
importación de artículos suntuarios; y el subsiguiente incremento de riqueza atraía inmigrantes
y mercaderes de las zonas rurales aledañas. (Johnson, 1975)
Esta condición básica de la existencia humana no era desconocida por los primeros teóricos
de la economía. Adam Smith percibió una relación significativa entre el mejoramiento de la
productividad agrícola y la riqueza de las naciones.
“... cuando por el mejoramiento y el cultivo de la tierra el trabajo de una familia puede
alimentar a dos familias, la labor de la mitad de la sociedad resulta suficiente para proveer el
alimento para todos. La otra mitad, por lo tanto, o al menos la mayor parte puede ser empleada
para suministrar otras cosas, o para satisfacer las otras necesidades y antojos de la
humanidad.” Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of Wealth of Nations,
Modern Library Edition, Nueva York, 1937, pág. 37.
El crecimiento agrícola fue el precursor de las revoluciones industriales que se propagaron
por el mundo de la zona templada, desde Inglaterra a mediados del siglo XVIII hasta Japón a
fines del siglo XIX. Más recientemente, el rápido crecimiento agrícola de China, India y
Vietnam fue el antecesor del auge de su industria. Estas historias narran el éxito de la
transformación estructural apoyada en una mayor productividad agrícola, la cual generó un
excedente agrícola que se gravó parcialmente para financiar el desarrollo industrial, y permitió
además que los alimentos tuvieran precios más bajos. (Lee, 2003)
En general, la productividad del trabajo ha crecido más en la agricultura que en otros
sectores de la economía de los países industrializados. Desde 1967-68 a 1983-84, en 17 de los
18 países industriales, la tasa de crecimiento anual de la agricultura, en promedio no
ponderado, fue 4,3% comparado con 2,6% en los otros sectores. En los países de la OCDE, el
crecimiento de la productividad total de los factores ha sido mayor en la agricultura que en la
manufactura, durante el último cuarto de siglo o más. (Lee, 2003)
25
El crecimiento agrícola tiene fuertes encadenamientos con otros sectores de la economía.
Cuando el ingreso agrícola se gasta en bienes y servicios no comerciables producidos dentro
del país, se estimula la demanda doméstica de los sectores: industrial y de servicios. Los
encadenamientos de producción fomentan el crecimiento en las áreas de elaboración de
productos agropecuarios y en el mercadeo de alimentos, al igual que la demanda de insumos y
servicios intermedios. (Banco Mundial, 2008)
El sector agrícola en los Países Menos Adelantados es el sector que más aporta al PIB, la
agricultura cumple una función importante proporcionando recursos para el desarrollo de la
economía general. Los países que han tenido éxito, invirtieron en la agricultura para estimular
el crecimiento y gravaron parte del excedente agrícola generado para financiar con él el
desarrollo industrial. En muchas zonas del mundo la productividad agrícola determina el
precio de los alimentos, los que a su vez determinan los salarios y la competitividad global.
Por tanto, la productividad de los cultivos alimenticios básicos es fundamental para el
crecimiento. (Hasan Khan, 2001)
Cuando la agricultura crece rápidamente, se alcanzan normalmente altas tasas de
crecimiento económico. Esto se debe a que los recursos utilizados para el crecimiento agrícola
son sólo marginalmente competitivos con otros sectores y, por eso, el crecimiento agrícola
tiende a ser adicional al de los demás sectores lo mismo que un estímulo al desarrollo de los
bienes no transables, normalmente con mano de obra desocupada. (Montero S, 2003)
Otras razones para el fuerte efecto del crecimiento agrícola sobre el de toda la economía
surgen de las estructuras del ingreso y del consumo en las zonas rurales: 1) dado que la
población rural es en promedio más pobre que la urbana, su propensión a gastar los ingresos
adicionales, en lugar de ahorrarlos, es más elevada, y 2) la composición de sus gastos da
proporcionalmente mayor peso a los bienes nacionales que a los importados, a diferencia del
comportamiento de los consumidores urbanos. Estos hechos son la base del alto efecto
multiplicador sobre el ingreso global como consecuencia de aumentos de los ingresos
agrícolas y rurales, detectado en muchos países. (FAO, 2003)
Una parte del estímulo positivo del crecimiento agrícola consiste en la creación de
mercados para productos y servicios rurales no agrícolas, diversificando la base económica del
26
medio rural. A medida que las economías crecen, las actividades no agrícolas adquieren
creciente importancia en las zonas rurales. Su desarrollo, sin embargo, depende en parte del
crecimiento agrícola. Los dos se complementan, no se sustituyen, en el desarrollo rural. (FAO,
2003)
2.1.2. Seguridad Alimentaria
La declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 reconoce formalmente el
Derecho de toda persona a la alimentación. El concepto de Seguridad Alimentaria tiene más
significado si lo entendemos como objetivo para garantizar los derechos de las personas y los
compromisos adquiridos por las Naciones Unidas. (Melaku Ayalew, 1997)
La Seguridad Alimentaria es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
En los años 70 del siglo XX se identificaba con manejos de stocks y existencia de alimentos.
En esos momentos, la FAO recomendaba que, para hacer frente a una emergencia, se debía
tener 3 meses de consumo en existencias de los productos alimenticios básicos. Entonces,
cada vez que la producción se sitúa por debajo de la utilización se comienzan a utilizar las
existencias y cuando se produce por encima de lo que se consume se acumulan existencias.
(Balbi, 2010)
En los años 80, el concepto de Seguridad Alimentaria se enfocaba a la autosuficiencia, se
pensaba que un país tenía Seguridad Alimentaria cuando podía producir todo lo que consumía,
prácticamente era una visión autárquica. Si el país consumía todo lo que producía se protegía
de la fluctuación de precios y la escasez. En los años 90, después de la liberalización de los
mercados, se asume que el problema no es solamente de disponibilidad de alimentos, es decir,
puede haber abundancia de alimentos y sin embargo, problemas de acceso a los mismos.
(Balbi, 2010)
Así, en esta década se pone el énfasis en los problemas de acceso de los hogares porque
aunque un país tenga una alta producción su población puede padecer problemas de seguridad
alimentaria y nutrición. De esta manera se ha llegado a un concepto amplio de seguridad
alimentaria que tiene 4 pilares: la disponibilidad, la estabilidad, el acceso y la utilización.
27
La Declaración de la XIV Cumbre de Presidentes, celebrada en Guatemala en 1993, fue de
particular relevancia para el enfoque con que se plantearon las formulaciones más recientes de
política alimentaria, pues, al acoger la Iniciativa Regional para la Seguridad Alimentaria y
Nutricional impulsada por los Ministros de Salud, asumió como definición de Seguridad
Alimentaria y Nutricional “(...)un estado en el cual todas las personas gozan, en forma
oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan en
cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un
estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”. Esta definición pasó a
constituirse en el marco de orientación política de la iniciativa de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SAN) en Centroamérica.
Una medición de Seguridad Alimentaria no sólo tiene sentido en los países en desarrollo
donde existe parte de la población que está desnutrida porque no tiene acceso a alimentos
suficientes. Es también pertinente en los países ricos donde la alimentación no siempre es
adecuada en términos de calidad y equilibrio de macro y micro nutrientes. (FAO, 2006)
Consideraciones basadas en la calidad de los alimentos. Las necesidades no son solo en
cantidad, sino también en calidad. Por ello, nuevas definiciones de Seguridad Alimentaria
hacen referencia a la satisfacción de necesidades para llevar una vida activa y sana. En 1986,
el informe Pobreza y Hambre del Banco Mundial definió la Seguridad Alimentaria como: “el
acceso de todas los personas y en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y
sana”. En alusión a la calidad de la alimentación se introduce el concepto de alimentos sanos y
nutritivos, con el que se quiere enfatizar el hecho de que no solo es necesario que haya
alimentos para todos sino que estos han de ser nutritivos.
Ignacio Trueba11
ha definido la Seguridad Alimentaria en los siguientes términos: “Existe
Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen acceso físico mediante libre
disposición o acceso económico mediante compra, vía precios, a un conjunto de alimentos en
cantidad suficiente y calidad adecuada” (Trueba, 2006).
Al investigar las causas de la malnutrición se han identificado dos condiciones
fundamentales que se han de cubrir para garantizar la adecuada nutrición. La primera se
11
Catedrático Emérito en el Dpto. de Proyectos y Planificación Rural. Representante Permanente de España
ante la FAO y PMA de las Naciones Unidas, desde octubre 1996.
28
refiere al acceso a recursos alimentarios. Dichos recursos son producción o renta. La segunda
condición se refiere a transformar los alimentos obtenidos de manera que se pueda aprovechar
su valor nutritivo. Determina la diferencia entre alimentarse y nutrirse. Es decir, aunque la
Seguridad Alimentaria es condición necesaria para asegurar el buen estado nutricional de un
individuo, no es suficiente. (Estado Mundial de La Agricultura Mundial, 1996)
2.1.3. Agricultura Familiar
Una definición de agricultura familiar bastante acertada para introducir el tema, es la que se
extrae de la FAO, la cual plantea que la agricultura familiar, es un sistema de producción, en el
que se desarrollan actividades agrícolas y no agrícolas (agroturismo, producción de abono
orgánico, biogás, alimentos preparados, entre otros), ya sea dentro o fuera de la unidad
productiva, donde la propiedad, la gestión y el trabajo son predominantemente familiares.
Produce tanto para el autoconsumo como para el mercado. La fuerza de trabajo la aporta
principalmente la familia, empleándose ocasionalmente mano de obra contratada, y los
ingresos provienen principalmente de las actividades agropecuarias. (FAO, 2011).
Existen 3 tipos de agricultura familiar, la de subsistencia, en la cual la familia que la
aplique cultiva para el autoconsumo y el empleo parcelario agrícola o no agrícola, el segundo
tipo es la agricultura familiar en transición, donde existen más recursos agropecuarios para el
consumo de la familia e incluso para la venta, lo que genera recursos suficientes para la
familia, sin embargo, no genera excedentes de dinero, y por último está la agricultura familiar
consolidada, en la cual existen más recursos agropecuarios disponibles, suficientes para el
autoconsumo de la familia y excedentes para producir más y hasta hacer contrataciones. (Soto
Baquero, Rodríguez Fazzones, y Falconi, 2007)
Al tratar de entender la relación que existe entre agricultura familiar y Seguridad
Alimentaria, se debe tener a la vez conocimiento sobre la administración de los activos
familiares para poder determinar las combinaciones óptimas que generen la mayor cantidad de
ingresos posibles. De esta manera va a existir un mayor entendimiento sobre cómo puede
afectar un fenómeno climático ya sea una sequía o una inundación junto con la inseguridad
alimentaria de estas regiones a los ingresos, la producción y al consumo. (FAO, 2003.b)
29
Se debe poner principal atención a los territorios más vulnerables en los diferentes países,
por lo que los activos con que cuentan las diferentes familias que habitan es estas zonas, son
de fundamental importancia para la reducción de la pobreza. La calidad y la manera en que se
controlen estos activos va a determinar a su vez los ingresos potenciales de cada familia y por
tanto la capacidad para acceder a bienes alimenticios. (Chayanov, 1974)
Alrededor del mundo, la agricultura familiar ha sido adoptada como un modo de vida en
gran cantidad de hogares, especialmente en las comunidades más rurales. Gran cantidad de
autores han llevado a cabo estudios sobre este tema y se ha logrado concluir que alrededor de
un 70% de los alimentos que se producen a nivel mundial, son provenientes de la práctica de
la agricultura familiar. Además, la práctica de este modo de vida se considera en el largo plazo
como una alternativa que contribuya con la Seguridad Alimentaria y con la protección de la
biodiversidad. (Gallegos, 2007)
La agricultura familiar posee como principal característica que la fuerza de trabajo
requerida es otorgada precisamente por los miembros de la misma familia. Aunada a esta
característica, los hogares que habitan bajo este modo de vida, producen para su autoconsumo
y para vender en los diferentes mercados. Sin embargo, existen algunas complicaciones, como
lo es en algunos casos, su restringido acceso a la tierra, la tecnología, a la infraestructura, el
financiamiento, la capacitación entre muchos otros obstáculos que pueden surgir en el proceso.
(Kennedy, 1992)
Es por esta razón que en las familias rurales que pasan por una situación de estas, muchas
veces algunos miembros optan por fuentes de trabajo no agrícolas fuera de la unidad familiar,
con el propósito único de poder complementar los ingresos familiares y así poder cubrir las
necesidades fundamentales del núcleo familiar. (González, 1990)
2.1.4. Pobreza rural
La ONU ha definido a la pobreza como la condición caracterizada por una privación severa
de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias,
salud, vivienda, educación e información. En este sentido, la carencia de alimentos, un techo
para vivir, salud o educación, son las dos privaciones de mayor importancia dentro de las
30
necesidades de los individuos, aunque actualmente se catalogan como pobres a las personas
que no tienen acceso a bienes de entretenimiento o al transporte. (ONU, 1996)
También se puede observar la parte económica de la pobreza, este tipo de pobreza se
enfatiza en hacer una medición de pobreza en base a los ingresos de los habitantes,
asociándola con los bajos ingresos para adquirir los bienes y servicios necesarios para el diario
vivir. Consiste en calcular una Línea de Pobreza, que representa el monto mínimo per cápita
necesario para que un hogar pueda atender las necesidades básicas de sus miembros
(alimentarias y no alimentarias), y compararla con el ingreso per cápita de cada hogar.
(Spicker, 2003)
El adecuado consumo depende de la existencia de fuentes de trabajo, del ingreso familiar,
del tamaño de la familia, de la cantidad de dinero que se destina para la compra de alimentos y
de su costo. Un sinnúmero de factores afectan la SAN, entre ellos: el déficit en la suficiencia
alimentaria, la reducción del gasto social, el crecimiento no planificado de la población,
inmigración del campo a las áreas de concentración urbana, el aumento de los problemas
sanitarios, el poder de compra de la población, especialmente en cuanto al acceso a una
canasta básica de alimentos, limitado acceso a los diferentes servicios sociales de salud y
educación, el desempleo y el subempleo, las decisiones gubernamentales, la inflación.
(INCAP, 2002)
La exclusión social también es un tema que está muy relacionado con la pobreza, no sólo se
debe a la cantidad de ingresos que percibe un individuo, también se refiere al acceso a la
salud, educación, a servicios, entre otros factores que excluyen a muchas familias para que
vivan bajo condiciones de vida normales. (CEPAL, 2000)
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad
de acceso de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas
que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la
alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
(Rojas, 2012)
El papel que desempeña el crecimiento agrícola en la reducción de la pobreza es mayor que
su papel en el impulso del crecimiento económico; posiblemente sea así porque la proporción
31
de mano de obra que trabaja en el sector agrícola es mucho mayor que la proporción de
producción económica procedente de la agricultura. (Banco Mundial, 2008)
El mundo rural es estratégico para la sociedad costarricense pues de su desarrollo dependen
no solo las personas que lo habitan, sino el conjunto de la sociedad. El medio rural contribuye
de forma significativa a la oferta exportable, la generación de empleo, la producción y
abastecimiento de alimentos, así como la generación de servicios ambientales, que además de
sustentar a la población son base de la actividad turística, convertida en una de las principales
fuentes de divisas para la economía nacional. (González Mejía, 2006)
La pobreza es uno de los rasgos más persistentes de la sociedad latinoamericana y ha sido
resistente a las políticas convencionales diseñadas para disminuirla o eliminarla. La
proporción de los habitantes rurales que viven en condiciones de pobreza se mantuvo casi
constante en las últimas dos décadas en cerca de 60% y cerca de 80 millones de personas
viven actualmente en las zonas rurales latinoamericanas con un ingreso insuficiente para
cubrir sus necesidades elementales, y, de ellas, alrededor de 48 millones ni siquiera tienen lo
necesario para obtener una canasta básica de alimentos. La insuficiencia de los ingresos suele
ir acompañada de carencias en prácticamente todos los planos, como salud, educación,
vivienda y servicios de luz eléctrica o agua potable. (CEPAL, 2003)
El combate de la pobreza rural, antes entendido desde un punto de vista sectorial, se
concibe ahora a partir de un enfoque territorial. Conforme a esta nueva concepción, los
hogares cuentan con diversos tipos de activos, lo que se traduce en una amplia gama de
estrategias de generación de ingresos, individuales y colectivos, estrategias que se integran en
la dimensión geográfica gracias al carácter complementario del uso de los activos. Este
enfoque territorial plantea que en los programas de desarrollo rural debe haber un equilibrio
entre las inversiones destinadas a la creación de activos para los pobres y las inversiones en
bienes e instituciones públicas. (CEPAL, 2003)
El combate contra la pobreza rural es una tarea de largo plazo, en que deben atacarse en
forma convergente las muchas facetas que le son propias, por lo cual la estrategia pertinente
tiene que obedecer a una política de Estado y no a las decisiones del gobierno de turno.
32
Aunque obviamente existen diferencias entre los países, hay ciertas regularidades que
permiten esbozar un perfil de los pobres rurales de América Latina:
(a) Sus familias tienden a ser más numerosas que las de los no pobres rurales e incluso que
las de los pobres urbanos. (b) Tienen mayor grado de dependencia, es decir, hay más
miembros que no trabajan por cada miembro que trabaja; (c) En promedio, son de más edad
que los no pobres rurales; exhiben una menor tasa de participación escolar y una mayor tasa de
deserción; (d) El factor étnico es importante. Aunque no todos los pobres rurales pertenecen a
grupos indígenas, la mayor parte de los indígenas de América Latina son pobres. (e) Tienen
menor acceso a la infraestructura pública (caminos) y a los servicios públicos (especialmente
de electricidad y saneamiento básico); (f) Carecen en general de títulos registrados de
propiedad sobre la tierra u otros activos. (g) Por lo general, sus tierras no han sido beneficiadas
por los grandes proyectos públicos de irrigación; (h) Registran peores indicadores de salud que
los no pobres, en particular una tasa de mortalidad infantil más alta; (i) Sus ingresos provienen
por lo general de actividades agropecuarias y no agropecuarias, (j) Cuanto más pobres son,
mayor importancia tienen los subsidios en la composición del ingreso. (CEPAL, 2003)
Los cambios estructurales en el medio rural de América Latina han tenido impactos lentos
pero profundos sobre la pobreza rural y su entorno. Estos cambios se han reflejado en las
últimas décadas en la transferencia constante de la pobreza rural a las áreas urbanas por medio
de las migraciones, así como en la degradación creciente de la base de recursos naturales y las
condiciones ambientales, todo lo cual ha afectado el crecimiento económico y profundizado el
círculo vicioso existente entre pobreza y deterioro de los recursos naturales. (FAO, 2003)
Las medidas de la pobreza basadas en los ingresos o los gastos llevan a calcular líneas de
pobreza que son múltiplos de los montos necesarios para la subsistencia. Consisten,
simplemente, en determinar los ingresos o los gastos totales de la familia, dividirlos por el
número de miembros y compararlos con la línea de pobreza. Si el valor es menor, la familia se
considera pobre. Pese a que es evidente, al utilizar esta definición, resulta importante tener en
cuenta que sólo los programas que aumentan el ingreso de los pobres servirán para reducir la
pobreza. (Rojas, 2012)
33
Gráfico 4: América Latina y el Caribe:
población por debajo de la línea de pobreza
en zonas urbanas y zonas rurales.
Cifras relativas 1990-1999
Fuente: elaboración propia con base en los datos de la CEPAL
Las medidas de la pobreza que tienen en cuenta las necesidades básicas permiten sortear
esa dificultad. Según esta definición, una persona se considera pobre si no logra satisfacer sus
necesidades básicas. Generalmente, éstas incluyen el acceso a la educación básica, la atención
de salud y el saneamiento, la vivienda mínima y, en algunos casos, el empleo. Al definir la
pobreza de este modo se amplían los campos de acción de los gobiernos, porque la mayoría de
las necesidades básicas, salvo la vivienda o el empleo, son bienes suministrados por el sector
público. (CEPAL, 2003)
Un ejemplo importante es el empleo fuera de la propiedad agrícola. Las investigaciones
demuestran que en los hogares rurales que tienen acceso a este tipo de empleo se observa una
caída significativa de la incidencia de la pobreza. Así, es probable que uno de los componentes
de la solución a la pobreza rural sea una ampliación de las oportunidades de empleo fuera del
predio agrícola. (Pino, 2007)
La construcción de carreteras y de sistemas de riego son dos áreas prometedoras para
aumentar este tipo de empleo. Ambas generan empleo e ingresos durante la etapa de
construcción y una mayor productividad y nivel de ingresos en las zonas rurales en el largo
plazo, cuando los proyectos comienzan a funcionar. Sin embargo, éstos no son los únicos
aspectos que deberían ampliarse. Otros pueden ser la reforestación, la recuperación de tierras y
la lucha contra la erosión. (CEPAL, 2003)
34
El principal activo de los pobres es su capacidad de trabajo no calificado. Todas las
actividades de construcción mencionadas aumentan la demanda de este tipo de mano de obra,
que es precisamente el insumo que pueden proporcionar los pobres de las zonas rurales. Sin
embargo, los factores macroeconómicos tienen efectos mucho más importantes para los pobres
que los proyectos focalizados. Entre éstos, quizás el más importante sea la tasa de crecimiento.
Hay pruebas concluyentes de que la pobreza disminuye cuando las economías crecen y esto es
prácticamente independiente de que se realicen esfuerzos concretos para que este crecimiento
favorezca especialmente los pobres. (CEPAL, 2003)
2.1.5. Manifestaciones de Inseguridad Alimentaria
Los problemas coyunturales de disponibilidad agregada corresponden a la presencia de
brechas cíclicas entre los niveles de producción y/o de oferta y los de demanda agregada; estos
problemas pueden surgir como consecuencia de la inestabilidad climática, de plagas, de
fluctuaciones en los precios de los alimentos, de caídas temporales en la capacidad para
importar, de huelgas, boicots, etc. Su superación supone mejorías en los sistemas de
información y alerta temprana; en la infraestructura y política de acopio; en la previsión de
pérdidas por plagas; en las actividades de post-cosecha; en el manejo de las importaciones; en
las políticas de estabilización de precios, etc. (Schejtman, 2006)
Los problemas estructurales de disponibilidad agregada corresponden a situaciones en que
se observa una brecha persistente entre la evolución de la demanda y de la oferta agregada.
Estos problemas pueden deberse al deterioro del potencial productivo, por salinización,
erosión, desertificación; al deterioro tendencial de los términos del intercambio o de la
capacidad para importar alimentos; al deterioro (por falta de mantenimiento) de la
infraestructura de caminos, puertos, bodegas de almacenaje; a la persistencia de políticas que
discriminan a la agricultura o más específicamente, a la producción alimentaria. (CEPAL,
2004.a)
Se trata de dificultades cuya solución supone plazos medianos a largo plazo y, con
frecuencia, cambios en la estructura productiva del sector agroalimentario; en la estructura de
los sistemas de distribución; en el establecimiento de sistemas de vigilancia alimentaria y
35
nutricional con fines de planificación y en el abandono de los sesgos urbano-industriales de las
políticas públicas. (Schejtman, 2006)
Los problemas estructurales de acceso individual corresponden a la presencia de una brecha
entre las necesidades alimentarias básicas de una familia y los ingresos disponibles para la
alimentación o, en un sentido más estricto, de una insuficiencia crónica de los derechos de
acceso alimentario.
En el ámbito rural, estos problemas pueden surgir como consecuencia de los procesos de
fragmentación de la pequeña propiedad, de pérdida de fertilidad de las tierras debido a una
sobreexplotación; por descomposición de la agricultura campesina sin absorción en otras
actividades, por enfermedades que se traduzcan en pérdidas de activos; etc. En el ámbito
urbano pueden surgir por un crecimiento tendencial mayor de los precios de la canasta que el
de los salarios; por desempleo crónico sin seguro social compensatorio; por migración; por
analfabetismo; por abandono del jefe del hogar; por problemas de salud; por edad. (Schejtman,
2006)
2.1.6 Seguridad Alimentaria: enfoque metodológico
Se reconoce que la disponibilidad de alimentos no es problema, en términos de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, en la mayoría de los países, incluso en aquellos en desarrollo. La
clave fundamental está en si las personas pueden comprar los alimentos disponibles en
cantidades suficientes para poder disfrutar de una alimentación adecuada, lo que a nivel del
hogar se traduce en el acceso de todos sus miembros. La preocupación acerca de una
insuficiencia en el acceso a los alimentos ha conducido al diseño de políticas con mayor
enfoque en materia de ingresos y gastos, para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria.
(FAO, 2011.b)
La utilización de las Encuestas de Hogares en relación a los ingresos de hogares rurales
tiene algunas limitaciones que es necesario considerar. La primera de ellas, que afecta a la
36
mayoría de los países, proviene del hecho que las encuestas capturan los ingresos percibidos
en un momento determinado del año, inmediatamente antes de su aplicación, y luego se
anualizan, mientras que el fenómeno que se quiere medir, el empleo y los ingresos rurales,
particularmente agrícola, es en algunos casos estacional y discontinuo. (FAO, 2013)
Durante los últimos años, la Inseguridad Alimentaria se ha visto agudizada por el alza de
los precios de los alimentos a tasas mayores que el nivel general de precios. El alza en el
precio de los alimentos genera también un “efecto numérico” en la pobreza y la indigencia,
porque eleva los valores de las respectiva líneas, y de no mediar un aumento de sus ingresos,
muchos hogares pasarán a ser considerados como pobres o indigentes. (FAO, 2012.b)
El enfoque metodológico se divide en tres aspectos para medir la seguridad alimentaria, los
cuales son: la producción y abastecimiento, en nivel nutricional y en el tercer nivel el acceso
social, este último será la base para la realización de la investigación. El acceso social es
estudiado por medio de diferentes variables como lo son el costo de Canasta Básica
Alimentaria, la Distribución del ingreso, el empleo y la pobreza.
2.1.6.1 Canasta Básica Alimentaria (CBA)
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) define la Canasta Básica de
Alimentaria (CBA) como “un conjunto de alimentos seleccionados de acuerdo con su aporte
calórico y a su frecuencia de consumo; expresados en cantidades que permiten satisfacer, por
lo menos, las necesidades de calorías promedio de un individuo de una población de
referencia”. (MIDEPLAN, 2012)
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue actualizada en el año 2010, debido a que en los
últimos veinte años, se han dado cambios demográficos, económicos, sociales y culturales que
modificaron los patrones del consumo y hábitos alimentarios de los costarricenses. Para dicha
actualización se utilizó la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del 2004
y los datos de ingreso de la Encuesta Nacional de Hogares 2010 (ENAHO).
37
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca
Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013
Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013
Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013Jorge Alejandro Velasco
 
Noticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicos
Noticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicosNoticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicos
Noticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicosMexora publicidad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...LaQuinua
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorFAOElSalvador
 

La actualidad más candente (8)

Larc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanicLarc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanic
 
Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013
Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013
Informe uvd final agua fria ago-dic velasco Trejo Jorge Alejandro 15042013
 
05.12.2014
05.12.201405.12.2014
05.12.2014
 
Noticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicos
Noticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicosNoticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicos
Noticias de LaRioja: Juego y disfrute con productos ecológicos
 
Proyecto luis angel nuevo
Proyecto luis angel nuevoProyecto luis angel nuevo
Proyecto luis angel nuevo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El Salvador
 

Similar a Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca

Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle Doris Carbnero
 
Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment Francisco Mesa
 
Presentacion 2 economía y emprendimiento
Presentacion 2   economía y emprendimientoPresentacion 2   economía y emprendimiento
Presentacion 2 economía y emprendimientoSeguridadAlimentariaPR
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Barzón Nacional
 
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docxS7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docxJosLuis529171
 
Seguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huilaSeguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huilasandraladura
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosBrandon Smith
 
Colaborativo final
Colaborativo finalColaborativo final
Colaborativo finalMARIALIZCANO
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivaslan_cord
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenibleequipeagroplus
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoLuciano Nevárez
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteAndreaKdf
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...RUTAslideshare
 

Similar a Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca (20)

Presentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentaciónPresentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentación
 
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
 
IICA - Bioeconomia
IICA - BioeconomiaIICA - Bioeconomia
IICA - Bioeconomia
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
 
Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment
 
Presentacion 2 economía y emprendimiento
Presentacion 2   economía y emprendimientoPresentacion 2   economía y emprendimiento
Presentacion 2 economía y emprendimiento
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
 
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docxS7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
 
Seguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huilaSeguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huila
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectos
 
Colaborativo final
Colaborativo finalColaborativo final
Colaborativo final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
 
Prue
PruePrue
Prue
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio Ambiente
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 

Más de Róger Andrés Castro Fernández

Más de Róger Andrés Castro Fernández (11)

De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
 
Políticas públicas calderas
Políticas públicas calderasPolíticas públicas calderas
Políticas públicas calderas
 
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadasCuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
 
Juventud e inserción laboral
Juventud e inserción  laboralJuventud e inserción  laboral
Juventud e inserción laboral
 
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza ruralEl mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
 
Visión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo RuralVisión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo Rural
 
La importancia del pensamiento schumpeteriano
La importancia del pensamiento schumpeterianoLa importancia del pensamiento schumpeteriano
La importancia del pensamiento schumpeteriano
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
 
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
 
Propuesta de política pública para calderas de biomasa CR
Propuesta de política pública para calderas de biomasa CRPropuesta de política pública para calderas de biomasa CR
Propuesta de política pública para calderas de biomasa CR
 
Análisis del macroentorno
Análisis del macroentornoAnálisis del macroentorno
Análisis del macroentorno
 

Produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Region Brunca

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA “Producción y acceso a la alimentación de las unidades familiares de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Región Brunca de Costa Rica” Trabajo final de Graduación sometido a consideración del Tribunal Examinador para optar por el grado de Licenciatura en Economía Sustentantes: Castillo Pacheco Valeria María Castro Fernández Róger Andrés Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica – 2015 i
  • 2. MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR _______________________________________ Dr. Álvaro Martín Parada Gómez Facultad de Ciencias Sociales ________________________________ ________________________________ M.Sc Ruth Martínez Cascante M.Sc Jorge Andrey Valenciano Salazar Directora: Escuela de Economía Tutor _________________________________ Dr. Manuel Antonio Barahona Montero Lector ______________________________________________________ Castillo Pacheco Valeria María Castro Fernández Róger Andrés Sustentantes i
  • 3. Resumen En la presente investigación se analiza el comportamiento de la producción y el acceso a la alimentación que poseen habitantes en los distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Región Brunca. Zona que posee problemas de tipo social, económico e institucional, lo que conlleva a bajos índices de desarrollo, situación que se explica la falta de empleo en sectores no agrícolas y la gran cantidad de habitantes que viven en condiciones de pobreza, por lo que es catalogada como una de las regiones más pobres del país. La investigación busca en primera instancia caracterizar las condiciones de pobreza rural en las que viven las familias de las comunidades de Pilas, Colinas y Pejibaye, cuya actividad económica principal es la agricultura familiar, a partir de esta característica se logra determinar la importancia que tiene el autoconsumo y la disponibilidad de productos locales en la nutrición de los hogares de la región. Además, se muestra la importancia que tiene el acceso y el costo de productos alimentarios obtenidos fuera de las parcelas de los agricultores, pero que son necesarios para la buena nutrición de los habitantes, en comparación con el ingreso promedio de las familias de la zona y así hacer recomendaciones de políticas que contribuyan a mejorar la Seguridad Alimentaria de las unidades de producción familiar. La recolección de los datos se hace a partir de una encuesta aplicada a los jefes hogar de las unidades familiares, mediante visitas a las comunidades de estudio, que son las que reflejan con mayor claridad los requerimientos de seguridad alimentaria de la zona. Las encuestas aplicadas permiten explorar y caracterizar desde el punto de vista de la producción, la disponibilidad y el acceso, la inseguridad alimentaria y su insuficiente capacidad de pago para obtener productos alimentarios ajenos a los cultivados por los agricultores del área en estudio. Finalmente se concluye que en Costa Rica las políticas aplicadas a la mejora de la agricultura familiar no son claras ni efectivas, sin embargo el sector es un importante proveedor de muchos de los alimentos básicos de consumo popular, a pesar de la reducida disponibilidad de activos y de los bajos niveles de productividad causada por el cambio climático y el reducido nivel de tecnología aplicado. Poseen activos físicos (tierra) y conocimiento técnico de cultivo que no logran volver rentables, debido a la falta de acceso a crédito, imperfecciones del mercado que dificultan obtener buenos precios, el costo y acceso a insumos y la limitada capacitación en manejo sustentable de la parcela. ii
  • 4. Abstract In the present study the behavior of production and access to food possessing inhabitants in the districts of Pilas, Colinas and Pejibaye in the Región Brunca were analyzed . Area characterized by problems of social, economic and institutional type, leading to low levels of development, a situation that lack of employment in non- agricultural sectors and the large number of people living in poverty is explained, making it ranked as one of the poorest regions of the country. The research seeks first characterize the conditions of rural poverty in families from the communities of Pilas, Colinas and Pejibaye, whose main economic activity is family farming, since this feature is achieved by determining the importance of consumption and the availability of local products in the nutrition of households in the region. Furthermore, the importance of access and the cost of food products purchased out of farmers' fields shown , but are necessary for good nutrition of the population, compared to the average income of families in the area and and make policy recommendations to help improve the food security of the family production units. The data collection is made from a household survey of the heads of households, through visits to localities under study, which are those that reflect more clearly the requirements of food security in the area. The surveys allow you to explore and characterize from the point of view of production, availability and access, food insecurity and insufficient ability to pay for outside cultivated by farmers in the study area food products. Finally it’s concluded that in Costa Rica the policies applied to the improvement of family farming are neither clear nor effective, profitable again fail due to lack of access to credit, market imperfections that make it difficult to obtain good prices, cost and access to inputs, however it’s a major supplier of many of the staples of popular consumption, despite the reduced availability of assets and low levels of productivity caused by climate change and the low level of technology applied. Possess physical assets (land) and technical knowledge culture and limited training in sustainable management of plot. iii
  • 5. Índice Resumen...........................................................................................................................................ii Abstract...........................................................................................................................................iii Índice de gráficos...........................................................................................................................vi .......................................................................................................................................................viii Índice de tablas..............................................................................................................................viii Índice de Ilustraciones....................................................................................................................ix Agradecimientos..............................................................................................................................xi Capítulo I: Antecedentes y planteamiento del problema............................................................................................................1 1.1 Antecedentes............................................................................................................................2 1.1.1. Aspectos Históricos de la Región Brunca .........................................................................2 1.1.2. Transformaciones productivas en la Región Brunca ........................................................3 1.1.3. El mercado laboral Rural...................................................................................................7 1.1.4. Seguridad Alimentaria: evolución histórica .....................................................................8 1.2Caracterización de Buenos Aires..............................................................................................9 1.3Justificación............................................................................................................................13 1.3.1¿Qué importancia tiene realizar y estudiar este tema?....................................................17 1.3.2 Objeto de la investigación ..............................................................................................18 1.5 Objetivos................................................................................................................................23 1.5.1 Objetivo General:............................................................................................................23 1.5.2 Objetivos Específicos: .....................................................................................................23 Capítulo II: Marco teórico .................................................................................................................................24 2.1 Marco Teórico ......................................................................................................................24 2.1.1. La agricultura en el crecimiento y en el desarrollo económico.......................................24 2.1.2. Seguridad Alimentaria....................................................................................................27 2.1.3. Agricultura Familiar........................................................................................................29 2.1.4. Pobreza rural..................................................................................................................30 2.1.5. Manifestaciones de Inseguridad Alimentaria................................................................35 2.1.6 Seguridad Alimentaria: enfoque metodológico ..............................................................36 iv
  • 6. Capítulo III: Marco Metodológico .....................................................................................................................51 3.1 El tipo de investigación.......................................................................................................51 3.2 El enfoque de la investigación...........................................................................................52 3.3 La población o universo de estudio....................................................................................54 Las entrevistas realizadas se detallan en la siguiente tabla:.....................................................56 3.5 Los instrumentos utilizados para la recolección de información .......................................57 Entrevistas estructuradas con miembros de las asociaciones de productores, el cuestionario se subdivide por temáticas que servirán de base para dar respuesta a los cuatro objetivos específicos planteados, entre los que se encuentran: características demográficas de la familia, fuentes de los ingresos, sección donde se describe la parcela o finca y sus productos, sección donde se analiza el ingreso, usos y precios de las cosechas, categoría de trabajo y mercado laboral, el capital físico de la finca. La siguiente parte indaga datos financieros, de plagas en los cultivos. En las dos últimas secciones se analizan aspectos específicos de seguridad alimentaria y las acciones prioritarias además de las estrategias que plantean las familias productoras. ...............................................................................................................57 3.6 Las fuentes de información .................................................................................................................................................57 Capítulo IV:....................................................................................................................................58 Condiciones de pobreza Rural de las unidades de producción familiar........................................................................................58 4.1 Aspectos que profundizan el ciclo de pobreza.......................................................................59 4.2 Las familias rurales: tipología ..............................................................................................64 4.3 Origen de la Pobreza Rural...................................................................................................68 4.4 La pobreza Rural es producto del mercado de trabajo .........................................................69 4.5 La agricultura Familiar como modo de vida.........................................................................73 Capítulo V: Autoconsumo y disponibilidad de productos locales en las unidades familiares..............................................................................................................77 5.1 Autoconsumo: disponibilidad de animales domésticos .....................................................................................................................................................78 5. 2 Disponibilidad de Alimentos ..............................................................................................84 5.3 Indicadores de Disponibilidad de Alimentos..........................................................................88 5.4 ¿Por qué es importante la disponibilidad de alimentos para Agricultura Familiar?.............93 v
  • 7. Capítulo IV: Acceso y costo de los productos alimentarios básicos adquiridos fuera de la finca de las unidades familiares............................................................................................97 6.1 La inflación y el acceso a los alimentos .....................................................................................................................................................99 6.2 Inseguridad Alimentaria producto del acceso limitado de los hogares ............................104 6.3 Caracterización de los ingresos en la zona rural.................................................................109 Capítulo VII: Conclusiones y recomendaciones................................................................................................114 7.1 Conclusiones .......................................................................................................................115 VIII: Bibliografía.........................................................................................................................122 VIII: Anexos.................................................................................................................................129 Índice de gráficos Gráfico 1: Región Brunca: clasificación del sector productivo según sector económico y tamaño. Cifras relativas. 2011........................................................................................................................5 Gráfico 2: Buenos Aires: precipitación total media y promedio de días con lluvia según mes. En litros por metro cuadrado*........................................................................................................9 Gráfico 3: Costa Rica: ingreso per cápita real promedio por hogar según Región de Planificación. Cifras en colones. 2001-2006.........................................................................................................15 Gráfico 4: América Latina y el Caribe: población por debajo de la línea de pobreza en zonas urbanas y zonas rurales. Cifras relativas 1990-1999.............................................................................................................34 Gráfico 5: Costa Rica: Peso relativo de los grupos de alimentos en la estructura calórica de la Canasta Básica Alimentaria Rural Cifras relativas 2012.......................................................................................................................39 Gráfico 6: Costa Rica: coeficiente Gini para diferentes periodos 1990:2011........................................................................................................................................44 Gráfico 7: Costa Rica: Tasas de desempleo abierto por sexo y quintil de ingreso En porcentajes 2010 y 2011...........................................................................................................45 vi
  • 8. Gráfico 8: Costa Rica (2012): Porcentaje de pobreza extrema y no extrema según Regiones de Planificación*.................................................................................................47 Gráfico 9: Costa Rica: Participación de las principales actividades agropecuarias en el valor de la producción agropecuaria Cifras relativas 2008.......................................................................................................................50 Gráfico 10: Migración de los hijos: principales destinos del país. Cifras relativas...............................................................................................................................63 Gráfico 11: Latinoamérica (2005): Tasa de desempleo rural según sexo.............................................................................................71 Gráfico 12: Fuentes de financiamiento de los agricultores familiares de Colinas, Pejibaye y Pilas Cifras relativas...............................................................................................................................76 Gráfico 13: Nivel de productividad del frijol de las pequeñas unidades familiares. Quintales anuales promedio por hectárea....................................................................................81 Gráfico 14: Nivel de productividad del café en Pejibaye de las pequeñas unidades familiares. Fanegas anuales promedio por hectárea*....................................................................................83 Gráfico 15: Topografía de las parcelas de los agricultores familiares. Cifras relativas...............................................................................................................................87 Gráfico 16: Medidas tomadas cuando padecen de inseguridad alimentaria. Cifras relativas...............................................................................................................................91 Gráfico 17: indicador de disponibilidad de alimentos por distrito según nivel acceso. Cifras relativas..............................................................................................................................92 Gráfico 18: Indicador de disponibilidad de alimentos de acuerdo al mes. Cifras relativas..............................................................................................................................93 Gráfico 19: Indicadores de inseguridad alimentaria. Cifras relativas...............................................................................................................................96 Gráfico 20: Porcentaje de la Subnutrición en América Latina y el Caribe millones de personas (1990-1992 a 2009)..........................................................................................................................98 Gráfico 21: Costa Rica: inflación anual y variación anual del precio de los alimentos variación porcentual 2007-2011..................................................................................................101 vii
  • 9. Gráfico 22: Ingreso per cápita mensual de los hogares. Cifras en colones...........................................................................................................................103 Gráfico 23: Indicador de inseguridad alimentaria por distrito promedio de comidas diarias. Cifras relativas.............................................................................................................................104 Gráfico 24: Índice de consumo de alimentos según el grupo alimenticio por distrito.......................................................................................106 Gráfico 25: Índice de consumo de alimentos según frecuencia de consumo Cifras en porcentaje....................................................................................................................107 Gráfico 26: Distribución del origen del Ingreso de los hogares en Colinas, Pilas y Pejibaye. Cifras relativas.............................................................................................................................111 Gráfico 27: Distribución del origen del Ingreso de los hogares por distrito. Cifras relativas.............................................................................................................................112 Gráfico 28: Distribución del ingreso por quintiles Cifras relativas.............................................................................................................................113 Índice de tablas. Tabla 1: Costa Rica: Producción de frijol Región Brunca, según cantón Toneladas métricas por hectárea. 2012..........................................................................................6 Tabla 2: Buenos Aires: Distribución porcentual del empleo según sector de producción por distrito y total del cantón Cifras relativas. 2013......................................................................................................................10 Tabla 3: Buenos Aires: Infraestructura productiva orientada al maíz y frijol. 2008......................................................................................................12 Tabla 4: Buenos Aires: Características sociodemográficas. Cifras absolutas. 2013...................................................................................................................12 Tabla 5: Región Brunca: Índice de Desarrollo Social 2013..................................................................................................15 Tabla 6: Proporción de personas subnutridas respecto a la población total. Cifras relativas..20 Tabla 7: Tipología pequeños productores en América Latina...................................................................................55 Tabla 8: entrevistas realizadas según distrito..............................................................................56 viii
  • 10. Tabla 9: Tipología de la agricultura familiar por países de la comunidad Andina Cifras relativas...............................................................................................................................65 Tabla 10: Producción anual promedio de frijol y maíz según distrito y promedio de miembros por hogar .....................................................................81 Tabla 11: Dependencia de la oferta doméstica de alimentos respecto a las importaciones en América. Cifras en valor porcentual. 2000-2009..........................................................................................85 Tabla 12: Etapas de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Latinoamérica...................86 Tabla 13: Autoconsumo y comercialización de los distintos cultivos producidos en la zona de estudio. En porcentajes.........................................................88 Tabla 14: Factores que restringen la disponibilidad de alimentos de acuerdo al flujo de alimentos...................................................................................................89 Tabla 15: Nivel de vulnerabilidad por subregiones....................................................................94 Tabla 16: Descripción del mercado de trabajo de acuerdo a la mano de obra ocasional y familiar según distrito................................................................................................................................108 Tabla 17: Indicadores de dependencia del ingreso por distritos...............................................109 Tabla 18: Costa Rica: pobreza, desempleo y ocupación por sector según Región de Planificación. Cifras relativas 2009.....................................................................................................................110 Índice de Ilustraciones Ilustración 1. Costa Rica: Cantones que componen la Región Brunca...............................................................3 Ilustración 2: Región Brunca: Enfoque territorial de producción de frijol y maíz.......................................................................................................11 Ilustración 3: Costa Rica: Índice de pobreza humana según cantones. 2006......................................................................................................................14 Dedicatoria ix
  • 11. A Dios por sus bendiciones y darme la fortaleza necesaria para vencer todos los obstáculos. A mis padres Róger Castro Vindas y Karla Fernández Bonilla por su amor A mis padrinos por ser parte de mi proyecto de vida A Adriana González Fernández por ser tan especial Róger Castro Fernández Primeramente a Dios por ser siempre parte de mi vida, por darme la fortaleza para seguir adelante en los momentos difíciles y por todas las bendiciones recibidas diariamente. A mi familia y demás seres queridos por el apoyo incondicional y porque de una u otra manera siempre han sido parte de mis propósitos. Especialmente a mi madre Ana Yensy Pacheco y a mis abuelos Horacio Pacheco y Nidia Araya por incentivarme siempre a salir adelante. A mi tío Glen Pacheco, por ser un ejemplo de lucha y dedicación y a mi tía Karol Pacheco y a Isaías Araya. Finalmente a Mauricio Robles por su apoyo. Valeria Castillo Pacheco x
  • 12. Agradecimientos Agradecemos a nuestro tutor Jorge Andrey Valenciano Salazar, por la excelente colaboración, quien nos guió y acompañó en este proceso. Gracias por estar presente en todos los momentos. A German Masís Morales por motivarnos con el tema de la Seguridad Alimentaria, y por brindarnos toda la ayuda necesaria en los primeros pasos del proyecto. A Denis García Aguinaga por su colaboración durante las giras a la zona de estudio. Por su amistad sincera. A los productores pertenecientes a las asociaciones en Pilas, Colinas y Pejibaye por colaborar en la creación de este proyecto. Muy especialmente a Róger Barrantes, Alexis Bermúdez Camacho y José Joaquín Camacho. A Manuel Barahona Montero, Fernando Sáenz Segura y Maricela Cascante Sánchez por sus observaciones y comentarios. Al proyecto FOCAES de la Universidad Nacional de Costa Rica por la ayuda brindada. xi
  • 14. 1.1 Antecedentes 1.1.1. Aspectos Históricos de la Región Brunca1 En la época colonial la Región Brunca por la ubicación geográfica permaneció olvidada, ya que la concentración económica y política se desarrolló en el Valle Central de Costa Rica. A mediados de 1870, con la apertura de la “Picada Calderón” entre Cartago y El Pozo (Cortés), se inicia el proceso de colonización, especialmente en el Valle de El General, con pobladores del sur de la Meseta Central (San José y Cartago). (MIDEPLAN, 2002) En la ley No. 63 del 4 de noviembre de 1825, Térraba constituyó un distrito del Departamento Oriental, uno de los dos en que se dividió en ese momento el territorio del Estado. Distrito conformado por los pueblos de Térraba y Boruca. En la ley No. 36 del 7 de diciembre de 1848, los pueblos de Térraba y Boruca junto con los de Orosí y Tucurrique, conformaron el cantón de El Paraíso, segundo de la provincia de Cartago. Posteriormente en las ordenanzas municipales promulgadas mediante la ley No. 22, del 4 de noviembre de 1862, la población de Golfo Dulce y los pueblos de Térraba y Boruca, formaron parte de Puntarenas. (Plan Regional de Desarrollo Región Brunca, 2003-2006) En la Administración de don Alfredo González Flores, el 26 de junio de 1914, en la ley No. 31, se le otorgó el título de villa a la población de Buenos Aires2 , que se designó como cabecera del cantón de Osa creado en esa misma fecha. Posteriormente, en la ley No. 4574 del 4 de mayo de 1970, se promulgó el Código Municipal, que en su artículo tercero, le confirió a 1 La Región Brunca es una región socioeconómica del sur de Costa Rica. Limita con Panamá al este, con el Océano Pacífico al sur, al oeste con la Región Pacífico Central, y con las regiones Central y Huetar Atlántica al norte. La Región Brunca está formado por los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires en la provincia de Puntarenas, y Pérez Zeledón en la provincia de San José. 2 El origen del nombre se debe a don Pedro Calderón, cuando en 1860 pasó por el lugar, abriendo un camino que comunicó Cartago con los pueblos de Térraba y Boruca, bautizando al sitio que se le denominaba Hato Viejo, con el de Buenos Aires. El nuevo nombre posiblemente se le dio por la brisa constante que sopla en la zona, como son las corrientes de aire que vienen del océano Pacífico, y en verano los vientos de norte a sur, que son fuertes. 2
  • 15. la villa de Buenos Aires la categoría de ciudad. (Plan Regional de Desarrollo Región Brunca, 2003-2006) Entre 1936 y 1940 se abre la carretera interamericana entre Cartago y San Isidro de El General, con lo cual se integra el sector del Valle de El General al centro del país y se genera un proceso activo de ampliación de la frontera agrícola y de migración de población de los cantones conocidos como Los Santos. En 1961, a raíz de la apertura del tramo de la carretera Interamericana entre las ciudades San Isidro de El General y Buenos Aires, la región experimentó un aumento en la población debido a la llegada de emigrantes procedentes del Valle Central. Y se comienzan a crear diferentes cabeceras de cantones como lo son Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires. (MIDEPLAN, 2002) Ilustración 1. Costa Rica: Cantones que componen la Región Brunca Fuete: Programa de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007) 1.1.2. Transformaciones productivas en la Región Brunca Cada una de estas subregiones señaladas se incorporan al territorio nacional en procesos productivos diferentes, las cuales posteriormente quedaron unidas a partir de 1963 con la construcción de la carretera interamericana, constituyendo en la actualidad subregiones que no logran una adecuada integración regional, por las limitaciones de infraestructura vial, la prevalencia de actividades productivas independientes, problemas de generación de empleo e ingreso y poblaciones con intereses propios. Esta desarticulación regional, constituye la principal limitación para generar iniciativas por la población que facilite integrar propuestas y acciones a ser negociadas y canalizadas en las instancias de decisión nacional, con el objetivo de enfrentar la problemática regional. (MIDEPLAN, 2006) 3
  • 16. El proceso de ajuste estructural iniciado a partir de 1982, la apertura comercial y el debilitamiento de las acciones institucionales en la región por parte del Estado, por las políticas de reducción del déficit fiscal, generó un fuerte impacto en la producción y por ende en la disminución del empleo e ingreso de la población. Hoy, es una región en transición con profundos cambios para sus habitantes, ya que se experimenta un avance significativo de otras actividades productivas paralelas como el ecoturismo, la pesca y los servicios comerciales; pero que hasta el momento no ha sido suficiente para contrarrestar los niveles de pobreza regional. (Plan Regional de Desarrollo, 2006) El desarrollo inmobiliario en La Región Brunca producto de la inmigración de europeos (franceses e italianos principalmente), se ha centrado en la creación de hoteles de playa que brindan muy pocas oportunidades de empleo a los habitantes de esta zona ya que se requieren personas educadas y capacitadas para atender las necesidades de los inquilinos de dichos hoteles (habilidades en el idioma inglés, portugués y mandarín, ingenieros eléctricos, especialistas en cocina internacional). (Plan Regional de Desarrollo, 2006) Por otra parte, existen características asociadas al modelo de desarrollo regional que incrementan las desigualdades intrarregionales producto de las características de acceso a bienes públicos, tipo de empleo y acceso a una educación de calidad que empeoran los indicadores sociales y económicos en zonas como Corredores, Osa y Buenos Aires (Constituye una área de integración cultural entre la población indígena y los emigrantes campesinos, que se dedican a las actividades de ganadería, granos básicos, piña, café y caña). También es importante destacar la tendencia regional orientada al establecimiento de una pequeña y mediana empresa industrial impulsada por empresarios de la región y las organizaciones socioproductivas como las cooperativas y asociaciones de productores; que buscan fortalecer iniciativas en diferentes campos como el ecoturismo, el procesamiento de insumos agropecuarios y las actividades forestales. 4
  • 17. Gráfico 1: Región Brunca: clasificación del sector productivo según sector económico y tamaño. Cifras relativas. 2011 Fuente: elaboración propia con base en PNUD 2011 El modelo agroexportador agotado se traduce sobre la población, independientemente de las desigualdades territoriales existentes entre las diferentes áreas de la Región Brunca, en una serie de problemas que originan diversos impactos negativos regionales como los constantes movimientos de migración, el bajo nivel de empleo e ingreso, la escasez de infraestructura productiva, la alta desnutrición, las condiciones deplorables de la vivienda, la destrucción de los recursos naturales y la mala calidad en la prestación de servicios institucionales (salud, educación, seguridad social y seguridad ciudadana); entre otros aspectos. (CEPAL, 2008) Actualmente las dificultades sociales, económicas, ambientales e institucionales que enfrenta la Región Brunca se traducen en bajos índices de desarrollo social, los problemas de cobertura de los servicios institucionales para el acceso por la población, el desempleo, la migración de los pobladores, las limitaciones de tecnología y una infraestructura productiva deficiente para hacer frente a los retos de generar empleo e ingreso a los habitantes. (Plan Regional de Desarrollo, 2006) Esta transformación productiva no ha sido suficiente para generar mejores niveles de vida para la mayoría de población de la Región Brunca. El Estado ha contribuido a los procesos de exclusión, tanto en lo que respecta a las desigualdades presentes en la provincia, como a las desigualdades entre las diferentes regiones del país. Es evidente una concentración de riqueza y de inversión estatal en el GAM, con exclusión de las otras regiones del país. Las políticas 5
  • 18. gubernamentales y bancarias lejos de impulsar el desarrollo de la región, tiende a estancarlo cada vez más. Actualmente un 72% de los recursos destinados por los bancos y entidades financieras para las PYMES se quedan en la Región Central del país. (Arias, Sánchez, Sánchez, 2011.a) Tabla 1: Costa Rica: Producción de frijol Región Brunca, según cantón Toneladas métricas por hectárea. 2012 Cantón Número de hectáreas Toneladas métricas por hectárea Totales Número de productores Porcentaje del número Hectáreas Porcentaje de productores Corredores 265 0,56 116 88 5,79% 6,26% Golfito 130 0,40 52 43 2,84% 3,06% Osa 400 0,55 220 133 8,73% 9,46% Coto Brus 200 0,55 110 67 4,37% 4,77% Buenos Aires 1625 0,55 887 422 35,48% 30,01% Pérez Zeledón 1960 0,67 1276 653 42,79% 46,44% Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería Las actividades productivas que más destacan en la Región Brunca son los cultivos de arroz, café, caña de azúcar, frijol, maíz, plátano, mora, piña, naranja, palma aceitera, palmito, raíces y tubérculos, tomate y chile. El cultivo de la palma aceitera, se impulsa principalmente mediante el proyecto Agroindustrial Coto Sur (cantón Corredores). Así mismo, se estimula el proceso de industrialización por medio de la planta de la Corporación Industrial de Palma Aceitera (CIPA), desarrollada en el eje Río Claro - Palmar - Península de Osa (cantones Golfito y Osa) . (Plan Nacional de Desarrollo de la Región Brunca, 2002) La agricultura familiar se ve afectada por presiones de los mercados actuales y las políticas económicas internacionales, están obligando a los productores a modificar los patrones de cultivo y uso de tecnologías, así como los mecanismos de comercialización en función del comercio nacional e internacional. (Plan Nacional de Desarrollo de la Región Brunca, 2002) 6
  • 19. 1.1.3. El mercado laboral Rural Las transformaciones en los procesos productivos y en los requerimientos de trabajo acentúan la participación de los trabajadores temporarios. Por lo tanto, las distintas formas que asume la transitoriedad incluyen, entonces, a los ocupados exclusivos de la agricultura aunque con inserciones discontinuas y períodos variables de desocupación, los insertos parcialmente en la agricultura y que trabajan también en otras ramas de actividad no agrícolas y generalmente urbanas, y los estacionales tradicionales que alternan períodos de trabajo con otros de inactividad. (FAO, 2012.a) En los últimos años la economía latinoamericana ha tenido un crecimiento importante debido sobre todo al incremento de las exportaciones de las materias primas, cuyos precios internacionales aumentaron de manera sustancial, afectando positivamente la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, que también fue alentada por un mayor flujo de remesas externas de los migrantes y el pago de un menor servicio (intereses) por concepto de deuda externa3 . (CEPAL, 2009.a) El sector agrícola de América Latina y el Caribe mostró, en la década pasada, un dinámico ritmo de crecimiento económico. Era esperable que ello tuviera un efecto en la reducción de la pobreza rural. Si bien esta reducción ocurrió, su magnitud fue acotada4 . Los niveles de pobreza e indigencia en las áreas rurales de la región se han mantenido elevados y la tasa de pobreza disminuyó solo del 60% al 53% en el período comprendido entre los años 1980 y 2009. (Rojas, 2012) La informalidad es una situación generalizada entre los asalariados agrícolas, ya que la mayoría no se encuentra cubierto por el sistema de protección social. Esta condición se concentra fundamentalmente entre los asalariados temporarios. Los regímenes de trabajo asalariado rural, por su carácter temporal, han dado lugar a formas extremas de explotación 3 La agricultura de exportación jugó en este panorama un papel importante, ya que las agroexportaciones tuvieron un crecimiento del 40% en el índice de precios entre el 2000 y el 2009, mientras que la agricultura tradicional presenta en los mismos años un índice de estancamiento en su crecimiento. 4 La persistencia de la pobreza rural obedece tanto a aspectos estructurales como también a factores coyunturales. Entre los aspectos estructurales sobresalen la carencia de acceso a los recursos productivos como tierra, y agua para riego; considerando también el acceso a capital, capacitación, semillas, a mercados y otros bienes y servicios públicos. 7
  • 20. laboral que no pueden ser controladas por el Estado, dada la debilidad del Ministerio de Trabajo5 . (FAO, 2012.a) Los trabajadores temporales carecen de organizaciones sindicales que los representen. Algunos acuden a los sindicatos establecidos en las empresas, cuando existen, sin embargo, sus reivindicaciones no son atendidas con prioridad por los sindicatos, dado que estos suelen estar ocupados con los asuntos de sus propios agremiados. (Rojas, 2012) 1.1.4. Seguridad Alimentaria: evolución histórica La expresión Seguridad Alimentaria es propuesta por la FAO y gana la prominencia una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, particularmente en Europa. Este término ético, traduce de manera concreta la idea de hacer frente al hambre con acciones a corto, mediano y largo plazo. Además, hace vital el aumento de ofertas y producciones de alimentos para un consumo autosuficiente. (FAO, 2011) Se incluyó en esta estrategia productiva la incorporación de tecnologías y técnicas modernas de producción agrícola, las cuales elevaron significativamente los rendimientos de cultivos y la oferta final de alimentos. La Seguridad Alimentaria se encontraba, en ese momento, exclusivamente dirigida a la capacidad productiva de cada país. De esta forma se logró aminorar en gran parte el problema del hambre europeo. (Hasan Khan, 2001) El concepto de Seguridad Alimentaria adquirió presencia en los foros internacionales como consecuencia de la crisis del mercado alimentario mundial de los años 1972-74; estuvo asociado a los problemas de disponibilidad agregada que enfrentaban los países deficitarios como consecuencia de dicha crisis, pues, hasta los análisis mejor fundados, incluido el del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, estimaban que se iniciaba un prolongado periodo de escasez y de precios altos. Sin embargo, nadie era capaz de prever que, a muy corto plazo, el mercado mundial pasaría de una crisis de escasez a otra de sobreproducción, 5 Son varios los motivos que inciden para la no aplicación correcta de las legislaciones laborales; desde las legislaciones laborales dispersas hasta la debilidad/carencia de las instancias del Estado para hacer cumplir esas disposiciones, como también la debilidad y ausencia de las organizaciones de los trabajadores (sindicatos, federaciones, asociaciones, etc.) 8
  • 21. restableciéndose la tendencia a la baja de los precios de los principales productos alimentarios, aunque bajo una pronunciada inestabilidad. (Schejtman, 2006) 1.2 Caracterización de Buenos Aires Referente a la distribución de su territorio según distrito, el distrito de Potrero Grande comprende la mayor proporción del territorio representando un 26%, seguido por Buenos Aires con un 23%; mientras que entre los distritos con menor extensión territorial se encuentran Pilas (5%), Colinas (5%) y Boruca (6%). (UNED, 2010) La zona de Buenos Aires abarca una superficie de 2384.2 Km2 con una población de alrededor de 45 000 habitantes. Referente al relieve del cantón, este posee una elevación que se encuentra entre 100 y más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Además, asienta bajas colinas y pequeñas llanuras extendidas por el cantón, y su suelo se caracteriza por tener una textura fina, acidez y con pocos nutrientes minerales. El cantón posee temperaturas entre 24 y 33 grados centígrados, con precipitaciones promedio de 3500 mm. (UNED, 2010) Gráfico 2: Buenos Aires: precipitación total media y promedio de días con lluvia según mes. En litros por metro cuadrado* Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica * Un 1 mm equivale a 1 litro de agua por cada metro cuadrado. La propiedad de la tierra se concentra en unidades familiares dueñas de pequeñas parcelas aunque existe también una tendencia paulatina hacia la concentración de la tierra en empresas 9
  • 22. que producen bienes agrícolas para la exportación (principalmente piña). En cuanto a la producción de maíz ésta es destinada en su totalidad para el consumo nacional, para el autoconsumo se destina entre el 2% y 4% mientras que el 98% o el 96% para la venta comercial, de este porcentaje una parte es consignada a la industria y la otra es utilizada en la producción de productos elaborados. Por otra parte, la producción de frijol está dirigida al consumo nacional, específicamente, el 10% es para autoconsumo y el 90% es producción comercial. (UNED, 2010) Entre las principales actividades económicas desarrolladas en el cantón se encuentran: cultivo de granos básicos entre los que destacan el maíz y el frijol; específicamente en los distritos de Chánguena, Pilas, Colinas. Realización de actividades pecuarias, como por ejemplo ovina, porcicultura, apicultura, bobina y acuícola. Desarrollo de actividades cafetaleras en el distrito de Bioley, que es destinada tanto para el mercado interno como el externo y cultivo de caña de azúcar. Producción piñera, la cual comprende la mayor parte del territorio del cantón, puesto que se concentra en los distritos de Potrero Grande, Volcán y Buenos Aires. (UNED, 2010) En Buenos Aires existían 422 productores de frijol en 2007 según el Consejo Nacional de Producción, con 3,8 hectáreas o 5,4 manzanas en promedio por productor. Hoy en día la Agricultura Familiar representa más del 80% de las explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe. (FAO, 2012.a). Tabla 2: Buenos Aires: Distribución porcentual del empleo según sector de producción por distrito y total del cantón Cifras relativas. 2013 Cantón y distritos seleccionado s Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Buenos Aires 54.4 8.3 37.3 Buenos Aires 39.5 9.1 51.4 Pilas 86.4 2.2 11.4 Colinas 84.2 1.2 14.6 Fuente: elaboración propia con base en los datos del INEC 2013 En enfoque territorial como perspectiva de análisis 10
  • 23. Esta propuesta de desarrollo parte de una noción de territorio que trasciende lo espacial. En efecto, el territorio es considerado como un producto social e histórico, lo que le confiere un tejido social único, dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que se encargan de darle cohesión al resto de los elementos. (CATIE, 2005) El enfoque territorial es esencialmente integrador de espacios, agentes, mercados y políticas públicas de intervención. Busca la integración de los territorios rurales a su interior y con el resto de la economía nacional, su revitalización y reestructuración progresiva, y la adopción de nuevas funciones y demandas. (Echeverri, 2002) Esta perspectiva territorial potencia la visión convencional de manejo de recursos naturales a favor de una concepción multidimensional en la que lo ambiental, lo económico, lo social y lo político institucional interactúan sobre el territorio; esta visión reconoce la importancia de los encadenamientos en cadenas de valor agregado, pero vinculados al territorio en una economía que es intrínsecamente multisectorial. (IICA, 2009). Esta visión parte de la comprensión de la pobreza como fenómeno social y por lo tanto atiende sus implicaciones y sus determinantes colectivos, territoriales. Esta visión considera que la pobreza, en sus dimensiones económica, social y política, no es un problema individual o familiar, sino un problema colectivo. (CATIE, 2005) Ilustración 2: Región Brunca: Enfoque territorial de producción de frijol y maíz Fuente: elaboración propia Existe un corredor granero de frijol y maíz en Pejibaye que abarca las comunidades de Zapote, San Martín, Guadalupe, Veracruz, Las Delicias y que se comunica al sureste con las 11
  • 24. localidades de Guajaral, Concepción, Colinas y China del Cantón de Buenos aires. (Álvarez y Mora, 1994) Colinas Es el distrito N º 6 en Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas. El distrito cuenta con un área de 122,03 km2 . Colinas está a una altitud media de 340 metros sobre el nivel del mar. La posición geográfica de la zona está dado por las coordenadas 09°03'04 "de latitud norte y 83°27'35" de longitud oeste. La cabecera de este distrito es Colinas. Y Sus localidades son Agua Buena, Aguas Dulces, Ángeles, Bajo Dio, Bajo Maíz, Bolso, Boquete, Cedral, Escuadra, Guajaral, Jablillo, Jalisco, Laguna, Lajas, Maíz de Boruca, Mallal, Nubes, San Luis, Virgen. El clima es húmedo con temperaturas que oscilan entre 20 y 26 grados centígrados. En verano la temperatura llega hasta los 30ºC. (MIDEPLAN, 2006) Tabla 3: Buenos Aires: Infraestructura productiva orientada al maíz y frijol. 2008 Distrito Infraestructura almacenamiento Secado Pilas Centro de acopio Concepción 4500 quintales 56 qq/h Colinas Bodega en Guajaral 1000 quintales - Fuente: elaboración propia con base en el CNP Pilas Pilas es el distrito N º 5 en de Buenos Aires, El distrito tiene una superficie de de 110,7 km2 . Pilas está a una altitud media de 250 metros sobre el nivel del mar. La posición geográfica del distrito está dado por las coordenadas 09°08'00 "de latitud norte y 83°26'07" de longitud oeste. La cabecera de este distrito es Pilas. Y Sus comunidades son Alto Pilas, Bajo Pilas, Barranco, Bijagual, Ceibón, Concepción, Danta, Dibujada, Fortuna, Laguna, Mangos, Ojo de Agua, La Tinta Paso, Pueblo Nuevo, Sabanas Concepción, Silencio, Tumbas. (MIDEPLAN, 2006) Tabla 4: Buenos Aires: Características sociodemográficas. Cifras absolutas. 2013 cantón y distritos població n total Población de 15 años o mas fuerza de trabajo fuera de la fuerza de trabajo Total Ocupada Total Pensionado Estudiante 12
  • 25. Buenos Aires 45 244 30 658 13 870 13 402 16 788 999 3 862 Buenos Aires 21 063 14 300 6 881 6 665 7 419 455 1 936 Pilas 1 659 1 124 493 492 631 11 102 Colinas 1 371 983 520 519 463 13 83 Fuente: elaboración propia con base en datos del INEC 2013 Hasta hace poco, dos ASOPROS (Concepción y Veracruz) producían semillas de frijol. Hoy en día, tres ASOPROS (El Águila, Concepción de Pilas y Veracruz) se dedican a la producción de semillas, una de ellas (Concepción) centraliza la colecta de semillas, su procesamiento y su difusión o venta. Las tres planifican de común acuerdo la producción de semillas de variedades (adaptadas a la zona y preferidas por los agricultores) y se reparten los sitios de reproducción (agricultores productores y fincas). (MIDEPLAN, 2006) 1.3 Justificación En la década de los noventa se inició un período de transición en la economía costarricense hacia el sector servicios. El principal rasgo de ese cambio es que la economía en forma agregada está dejando de estar centrada exclusivamente en la actividad agropecuaria y se está convirtiendo en una economía dirigida hacia los servicios financieros, médicos, de centros de llamadas, turismo, inmobiliarios; los cuales son sectores que han sido los dinamizadores de la actividad económica y ocupan un peso cada vez más importante dentro del IMAE. (CEPAL, 2000) El sector agropecuario ha perdido importancia como fuente de empleo a nivel nacional, sin embargo, en la Región Brunca el sector primario es el principal generador de empleo y de demandas intersectoriales, por lo que es una región desacoplada con respecto al desarrollo que ha seguido Costa Rica en los últimos veinte años. (Chiriboga, 1999) 13
  • 26. Ilustración 3: Costa Rica: Índice de pobreza humana según cantones. 2006 Fuente: Estudio Regional sobre el Desarrollo Local de los Cantones del Pacífico Sur de Costa Rica. 2011 UNED Las regiones Chorotega y Brunca, es decir, las regiones cercanas a la costa pacífica se confirman como las zonas más desiguales, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2012). La Región Brunca, con un 34,1%.es la segunda con mayor nivel de pobreza. La Región Chorotega es la de mayor proporción de familias en condiciones de pobreza de Costa Rica (un 35,5%). La Región Brunca concentra también la más alta proporción de hogares en extrema pobreza (el 13.1% de los hogares no poseen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas, mientras el porcentaje nacional es de 5.7%). Cuando se comparan los logros cantonales en términos de desarrollo Humano y su nivel de privaciones sociales resaltan Coto Brus, Pérez Zeledón, Buenos Aires y Osa como casos especialmente críticos por tener privaciones altas o medias altas y al mismo tiempo desarrollo Humano bajo. La Región Brunca ha sido históricamente una de las regiones más pobres del país desde el punto de vista de la de la metodología de la Línea de pobreza según ingresos y acceso a la Canasta Básica Alimentaria6 . 6 La CBA es uno de los parámetros utilizados para medir la pobreza mediante el Método de Línea de Pobreza, el cual define que un hogar es pobre cuando sus ingresos son menores al costo de una canasta de bienes y servicios requeridos para mantener un nivel mínimo de subsistencia. La CBA (del INEC) es un conjunto de alimentos expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo menos, las necesidades de energía o calorías diarias de un individuo promedio”, ( Boletín Mensual del INEC, Volumen 1) 14
  • 27. Gráfico 3: Costa Rica: ingreso per cápita real promedio por hogar según Región de Planificación. Cifras en colones. 2001-2006 Fuente: Elaboración propia con base en los datos del INEC La comparación de los índices de Desarrollo Social por cantón, a nivel nacional, establece que cinco cantones de la zona sur en la provincia de Puntarenas se ubican entre los quince con menor desarrollo social, siendo el de mayor rezago Buenos Aires; muy cercanos están el resto de catones: Golfito, en el quinto lugar y Corredores, en el cuarto; y Osa en el tercer. Pérez Zeledón se encuentra en una posición un poco más favorable, ocupando el lugar 47 (entre 81 cantones), que tampoco es satisfactorio. Tabla 5: Región Brunca: Índice de Desarrollo Social 2013 Cantón Valor del índice Posición a nivel nacional Pérez Zeledón 50.6 47 Coto Brus 29.3 68 Osa 29.2 69 Corredores 25.1 74 Golfito 21.4 77 Buenos Aires 16.1 79 Fuente: página web oficial de TVSUR Canal 14 Comprender por qué las positivas cifras de crecimiento que ha exhibido la agricultura en la región no se traspasan, al menos no en la misma medida y al mismo ritmo, a los diversos sectores sociales y productivos del mundo rural. La agricultura familiar, los trabajadores asalariados rurales, las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y en general toda una diversidad de personas y comunidades, a pesar de ser partícipes de la economía rural, no logran ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades más elementales. (FAO, 2003b) 15
  • 28. Durante los años 2002-2007 la pobreza y la indigencia rurales cayeron después de varias décadas de estancamiento, como también ocurrió con la desigualdad si bien en forma bastante moderada, luego vendría la crisis económica global y la abrupta alza de los precios de los alimentos. Los años 2008-2009 significaron un nuevo repunte del número de personas bajo la línea de pobreza, especialmente preocupante en el caso de los pobres extremos, los más vulnerables a la inseguridad alimentaria. (FAO, 2013) A pesar de esos avances, si se considera que, en promedio para la región, una de cada dos personas que viven en zonas rurales es pobre (53%), en tanto que una de cada tres cae en la condición de pobre extremo (30%), la situación no parece tan promisoria. Más aún si se observa la tendencia de largo plazo, por ejemplo en los últimos treinta años la situación apenas ha mejorado en 7 puntos porcentuales en el caso de la pobreza (de 59,8% a 52,8 %) y menos de 3 puntos porcentuales para la indigencia (32,7% a 30%). (FAO, 2013) El proceso de modernización agrícola ha intensificado la dicotomía existente entre un sector industrial dinámico cuyo crecimiento se basa en el uso intensivo de capital y el sector campesino que depende principalmente de su trabajo. El crecimiento de la agricultura moderna y dinámica se ha concentrado en algunos pocos productos, en algunas regiones, y en un número reducido de grandes empresas. Se trata en general de mercados con fuerte tendencia a la concentración, organizados mediante cadenas globales de valor, cuyos procesos de transformación y distribución muestran barreras de entrada cada vez mayores para los pequeños y medianos productores. El crecimiento de la producción agroalimentaria ha estado muy ligado a la dinámica exportadora, donde los cultivos no tradicionales de los denominados cultivos industriales, como la palma, la naranja, el palmito y sobretodo la producción de frutas frescas, entre las que destacan el banano, la piña, el melón y el mango, son los que determinan el nivel de crecimiento y las variaciones que ha experimentado la actividad agroalimentaria en los últimos años. (FAO, 2003) Distintos autores caracterizan al nuevo modelo globalizado de acumulación de capital en el agro latinoamericano por la exclusión de la fuerza de trabajo y de la economía familiar y campesina, y porque sus verdaderos beneficiados son un grupo de empresas transnacionales 16
  • 29. (mega-compañías alimentarias), que ejercen su influencia en instancias supranacionales (McMichael, 1991; Sánchez Albarrán, 2006). 1.3.1 ¿Qué importancia tiene realizar y estudiar este tema? La inseguridad alimentaria y la subnutrición se han explicado en buena parte por una dramática disminución en la producción de granos (arroz, maíz y frijol) y el incremento en las importaciones en los últimos años7 . Muchas de las áreas productoras de granos fueron sustituidas por productos de exportación o de consumo interno más rentables y competitivos. Un grupo importante de productores se ubicaron en este tipo de agricultura y otro grupo significativo se trasladó a otros sectores de la economía como el turismo, el comercio y los servicios. (Gallegos, 2007) El mayor auge de los llamados productos no tradicionales, tuvo un impacto sobre los productos tradicionales, principalmente en cuanto a la reducción del esquema institucional de apoyo hacia el sector y en especial hacia la agricultura tradicional, afectando directamente la producción para el mercado interno (abastecimiento local) y por ende generando una mayor dependencia hacia la importación de alimentos. (Gallardo, 2012) Como consecuencia, en los últimos años, el aporte de la producción interna al consumo nacional de granos básicos ha sido cada vez menor, por lo que actualmente el país sólo produce alrededor del 50 % del arroz, el 22 % de maíz blanco y el 23% de frijol como resultado de la poca atención a este subsector alimentario8 . En Costa Rica el abastecimiento de estos alimentos depende en buena medida de las importaciones, 60% en el arroz, 70% en el frijol y 100% en maíz, situación que ha colocado al país en una posición vulnerable en términos de Seguridad Alimentaria. (Schejtman, 2006) El acceso a los alimentos es el elemento fundamental de la Seguridad Alimentaria (por encima de la producción) y está estrechamente vinculado a los niveles de pobreza y a la 7 Algunas consecuencias del nuevo contexto económico sobre el sector agropecuario, han sido la reducción de la superficie dedicada a los cultivos, tradicionales y la diversificación de la producción agrícola hacia rubros con mayor valor Agregado que no son parte fundamental de la dieta de los pobladores de la Región Brunca. 8 En arroz en 1990 se cultivaban 51,900 has, pasando en 1995 a 41,400 has y en el 2002 a 47,800 has. En maíz se redujo de 41,500 has en 1990, a 18,100 en 1995 y a 6,700 has en 2002. En frijol se cultivaban 63,100 has en 1990, a 33,200 has en 1996 y a 22,100 has en 2002. 17
  • 30. posibilidad de las familias de disponer de los recursos necesarios para adquirir los alimentos básicos. (Balbi, 2010) La inseguridad alimentaria y el hambre en la región no se generan por escasez o falta de disponibilidad de alimentos9 , sino básicamente porque los ingresos de una parte de la población resultan insuficientes para adquirir esos alimentos y asegurar su alimentación. Por esta razón se identifica como un problema de acceso, que afecta principalmente a las personas en condición de pobreza, y particularmente de pobreza extrema. La tasa de natalidad de la Región Brunca es más alta que el promedio nacional y es el cantón Coto Brus el que tiene un peso significativamente mayor, seguido por el cantón Buenos Aires. Este incremento en el nivel de natalidad requiere un aumento en el acceso de los productos alimentarios básicos que sean de la mejor calidad posible. Sin embargo, la pobreza provoca la subnutrición, la subnutrición afecta la salud, ésta afecta la productividad del trabajo, generando el círculo vicioso de la pobreza y la inseguridad alimentaria, que afecta especialmente a madres lactantes, niños menores de 5 años, ancianos y etnias minoritarias. 1.3.2 Objeto de la investigación La presente investigación pretende revelar que Costa Rica sufre de problemas de Inseguridad Alimentaria por lo cual no debe ser un objetivo olvidado en la agenda Nacional de los gobiernos como tema a tratar que logre impactos a largo plazo10 . La orientación de las Políticas Agrícolas como instrumentos de seguridad Alimentaria, han sido diversas, por ejemplo durante los años cincuenta del siglo XX se da un fortalecimiento del Estado y una búsqueda de desarrollo hacia adentro promovido por el pensamiento Cepalino por medio de la Industrialización por Sustitución de Importaciones que daba mayor fortalecimiento a diversos ministerios; además de la creación del Consejo Nacional de Producción (González, 2006). Luego en los años ochenta bajo la administración de Luis 9 La agricultura por su parte, aunque con mayor irregularidad, alcanzó también tasas de crecimiento promedio para la región en torno al 3 % durante el período 2003-2007, con un máximo de 4,6 % el año 2007. 10 En el caso de Costa Rica, uno de los países donde el problema de subnutrición es menos grave, las estadísticas indican que existen unas 200 mil personas con cuadros de subnutrición; si se espera cumplir con el primer objetivo del Milenio, esa cifra debería reducirse a unas 100 mil personas en el año 2015. 18
  • 31. Alberto Monge Álvarez se crea el Programa “Volvamos a la Tierra” que pretendía dotar a Costa Rica de menor vulnerabilidad alimentaria. En la administración Arias Sánchez (1986 - 1990) se revierte esta tendencia con el programa “Agricultura de Cambio” que da un giro al modelo de producción por uno destinado al impulso de productos agrícolas no tradicionales y se genera un desestímulo a la producción destinada al mercado local. Durante la década de los 90 se comenzó con cambios para consolidar la liberalización y diversificación agrícola, la reconversión productiva y un impulso a la competitividad de las nuevas actividades estratégicas (los llamados productos agrícolas de alto valor en el comercio internacional). (Villasuso, 1999) Las políticas sectoriales han sido afectadas por las macroeconómicas, presentando una disociación entre los planteamientos de ambas, ya que las políticas macroeconómicas son las que dominan el escenario político. Actualmente la liberalización y apertura comercial, el estímulo a la inversión extranjera, el crédito, tasas de interés vinculadas a otros sectores no agrícolas, y las políticas fiscales han contribuido al deterioro de la producción de la pequeña agricultura familiar incrementando el nivel de pobreza y de falta de oportunidades de desarrollo de ciertas regiones del país. (Villasuso, 1999) Costa Rica se encuentra entre los países que presentan un nivel medio de dependencia de la oferta doméstica de alimentos hacia las importaciones, no obstante la producción interna de alimentos de consumo local ha tendido peligrosamente a reducirse. Su mayor vulnerabilidad y dependencia de los mercados internacionales. Las subidas de los precios internacionales de los alimentos y del petróleo se transmiten con mayor rapidez e intensidad a los precios internos en aquellos países con economías pequeñas, abiertas y dependientes de importaciones de alimentos. (Montero, 2003) En Costa Rica un 47% de los pobres extremos tiene menos de 20 años y uno de cada ocho menores de 10 años viven en esa situación. Este último punto debería encender la alarma del país por cuanto la evidencia es clara sobre las implicaciones dañinas que la desnutrición tiene sobre la capacidad cognitiva y las condiciones de salud de los niños a lo largo de su vida, especialmente si se experimenta antes de los 5 años (McGregor, 1995). 19
  • 32. Tabla 6: Proporción de personas subnutridas respecto a la población total. Cifras relativas País / Región 1999 – 2001 2004- 2006 2007 - 2009 2010- 2012 América Latina 11 9 8,1 7,7 Costa Rica < 5 <5 <5 6,5 Chile <5 <5 <5 <5 Uruguay <5 <5 <5 <5 Libia <5 <5 <5 <5 Argelia <5 <5 <5 <5 Líbano <5 <5 <5 <5 Malasia <5 <5 <5 <5 Irán <5 5,8 5,2 <5 Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. FAO (2012) Es claro que la interdependencia entre políticas macroeconómicas y alimentarias incide directamente en la efectividad de las últimas, razón por la cual el tratamiento del tema alimentario requiere sin duda una visión integrada entre ambos tipos de política; si las políticas macroeconómicas impactan negativamente a los sistemas agroalimentarios, por más que se tenga políticas alimentarias adecuadamente diseñadas, difícilmente lograrán corregir los efectos negativos generados; esta situación revela la necesidad de incorporar el tema de la Seguridad Alimentaria en las políticas macroeconómicas. Al final de cuentas la incidencia de la Seguridad Alimentaria en el desarrollo humano se refleja en una menor esperanza de vida, en un menor desarrollo intelectual, en un peor nivel educativo y consecuentemente en una disminución de la productividad laboral y en un bajo crecimiento económico. (Schejtman, 2006). 1.4 Problema La seguridad alimentaria es considerada como un indicador de bienestar social y de desarrollo para un país o región. Se debe tener presente que la mayor parte de los casos de malnutrición en las familias por una escasa capacidad de acceso a los bienes alimenticios, viene aunada a una situación de pobreza bastante considerable. 20
  • 33. La pobreza es producto de la desarticulación de dinámicas económicas entre sectores, debido a que en la economía siguen habiendo demasiadas circunstancias en las que los pobres no se benefician en forma suficiente del crecimiento económico. Esto puede ocurrir porque el crecimiento se origina en sectores que no generan suficiente empleo para los pobres, o porque estos carecen de un acceso seguro y equitativo a activos productivos, en particular la tierra, el agua y el crédito. (El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, 2012) La diversificación productiva que se ha logrado en las zonas rurales del país, no ha incluido a las pequeñas economías, continuando estas, en su mayor parte, con una producción tradicional, sin lograr la introducción de nuevos productos y actividades económicas que tengan mayores posibilidades de mercado y un mayor retorno económico y financiero. (Chiriboga, 1999) La gran dependencia entre los hogares de los asalariados temporarios respecto de los ingresos provenientes de las ocupaciones agrícolas determina una composición menos diversificada de la canasta de ingreso de estos hogares; a su vez, esta condición se profundiza en el caso de los hogares pertenecientes a asalariados temporarios pobres. Por lo tanto la mayoría de la población sin educación o con sólo primaria, se ubica o realiza actividades en agricultura (sector primario) y, como analizamos anteriormente, en este sector se ubica la mayoría de la PEA rural pobre. (FAO, 2012.a) El problema del desempleo en la región se agrava con la escasa inversión pública en la zona, muchos de los pueblos en la región tienen carreteras en mal estado, la infraestructura de los acueductos no es la mejor y se tiene un limitado acceso a las telecomunicaciones. Todo esto provoca que los posibles inversionistas no se vean atraídos por el potencial productivo de la zona. Debido a las características del ciclo biológico de las plantas, existen períodos en su desarrollo donde la demanda de fuerza de trabajo es casi inexistente, lo que provoca que el proceso sea discontinuo. (FAO, 2012.a) La mayoría de los núcleos de agricultura familiar sólo ocasionalmente emplea trabajo asalariado, y lo hacen cuando el trabajo familiar resulta insuficiente para atender las necesidades del ciclo. Es por eso que en las zonas donde predominan los agricultores con 21
  • 34. predios de tamaño pequeño, existen pocas posibilidades para que se consoliden los mercados de trabajo, siendo estos de carácter estacional e intermitente. (FAO, 2012.a) Finalmente, es importante destacar que existen políticas estructurales que en cierta medida limitan el desarrollo de actividades en pequeña y mediana escala como el cultivo de algunos granos y hortalizas, mientras que si impulsan el desarrollo de monocultivos como piña y palma aceitera, a cargo de unos cuantos productores, lo que resalta la brecha de desigualdad de ingresos. En el caso de la agricultura familiar, por ejemplo, la pobreza se relaciona principalmente con la baja productividad de las parcelas, desempleo informal de la mano de obra y dificultades de formas de comercialización. (CATIE, 2005) La pregunta de investigación del presente trabajo final de graduación es: ¿Cuáles son las condiciones de producción y acceso a los bienes alimentarios básicos que impactan la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) en las unidades de producción familiar de la región de estudio? 22
  • 35. 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General: Analizar la producción y el acceso a la alimentación de las unidades de producción familiar en Pilas, Colinas y Pejibaye. 1.5.2 Objetivos Específicos: I. Caracterizar las condiciones de Pobreza Rural de las unidades de producción familiar en Pilas, Colinas y Pejibaye. II. Determinar la importancia del autoconsumo y de la disponibilidad de productos locales en las unidades familiares en Pilas, Colinas y Pejibaye. III. Establecer el acceso y el costo de los productos alimentarios básicos adquiridos fuera de la finca de las unidades familiares y compararlo con el ingreso promedio obtenido de dichas familias. IV. Recomendar políticas públicas para alcanzar la Seguridad Alimentaria de las familias agrícolas de Pilas, Colinas y Pejibaye. 23
  • 36. Capítulo II: Marco teórico 2.1 Marco Teórico 2.1.1. La agricultura en el crecimiento y en el desarrollo económico. 24
  • 37. A través de la historia de la humanidad, la agricultura influenciaba fuertemente las relaciones económicas, si las siembras de trigo y cebada se perdían, lo mismo sucedía con la ciudad. Si por el contrario había excedente, éste liberaba a los productores del campo, permitiéndoles ser artesanos o comerciantes; el desarrollo de proyectos esenciales de riego proveyó una jerarquía de autoridades y administradores; la exportación del grano financiaba la importación de artículos suntuarios; y el subsiguiente incremento de riqueza atraía inmigrantes y mercaderes de las zonas rurales aledañas. (Johnson, 1975) Esta condición básica de la existencia humana no era desconocida por los primeros teóricos de la economía. Adam Smith percibió una relación significativa entre el mejoramiento de la productividad agrícola y la riqueza de las naciones. “... cuando por el mejoramiento y el cultivo de la tierra el trabajo de una familia puede alimentar a dos familias, la labor de la mitad de la sociedad resulta suficiente para proveer el alimento para todos. La otra mitad, por lo tanto, o al menos la mayor parte puede ser empleada para suministrar otras cosas, o para satisfacer las otras necesidades y antojos de la humanidad.” Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of Wealth of Nations, Modern Library Edition, Nueva York, 1937, pág. 37. El crecimiento agrícola fue el precursor de las revoluciones industriales que se propagaron por el mundo de la zona templada, desde Inglaterra a mediados del siglo XVIII hasta Japón a fines del siglo XIX. Más recientemente, el rápido crecimiento agrícola de China, India y Vietnam fue el antecesor del auge de su industria. Estas historias narran el éxito de la transformación estructural apoyada en una mayor productividad agrícola, la cual generó un excedente agrícola que se gravó parcialmente para financiar el desarrollo industrial, y permitió además que los alimentos tuvieran precios más bajos. (Lee, 2003) En general, la productividad del trabajo ha crecido más en la agricultura que en otros sectores de la economía de los países industrializados. Desde 1967-68 a 1983-84, en 17 de los 18 países industriales, la tasa de crecimiento anual de la agricultura, en promedio no ponderado, fue 4,3% comparado con 2,6% en los otros sectores. En los países de la OCDE, el crecimiento de la productividad total de los factores ha sido mayor en la agricultura que en la manufactura, durante el último cuarto de siglo o más. (Lee, 2003) 25
  • 38. El crecimiento agrícola tiene fuertes encadenamientos con otros sectores de la economía. Cuando el ingreso agrícola se gasta en bienes y servicios no comerciables producidos dentro del país, se estimula la demanda doméstica de los sectores: industrial y de servicios. Los encadenamientos de producción fomentan el crecimiento en las áreas de elaboración de productos agropecuarios y en el mercadeo de alimentos, al igual que la demanda de insumos y servicios intermedios. (Banco Mundial, 2008) El sector agrícola en los Países Menos Adelantados es el sector que más aporta al PIB, la agricultura cumple una función importante proporcionando recursos para el desarrollo de la economía general. Los países que han tenido éxito, invirtieron en la agricultura para estimular el crecimiento y gravaron parte del excedente agrícola generado para financiar con él el desarrollo industrial. En muchas zonas del mundo la productividad agrícola determina el precio de los alimentos, los que a su vez determinan los salarios y la competitividad global. Por tanto, la productividad de los cultivos alimenticios básicos es fundamental para el crecimiento. (Hasan Khan, 2001) Cuando la agricultura crece rápidamente, se alcanzan normalmente altas tasas de crecimiento económico. Esto se debe a que los recursos utilizados para el crecimiento agrícola son sólo marginalmente competitivos con otros sectores y, por eso, el crecimiento agrícola tiende a ser adicional al de los demás sectores lo mismo que un estímulo al desarrollo de los bienes no transables, normalmente con mano de obra desocupada. (Montero S, 2003) Otras razones para el fuerte efecto del crecimiento agrícola sobre el de toda la economía surgen de las estructuras del ingreso y del consumo en las zonas rurales: 1) dado que la población rural es en promedio más pobre que la urbana, su propensión a gastar los ingresos adicionales, en lugar de ahorrarlos, es más elevada, y 2) la composición de sus gastos da proporcionalmente mayor peso a los bienes nacionales que a los importados, a diferencia del comportamiento de los consumidores urbanos. Estos hechos son la base del alto efecto multiplicador sobre el ingreso global como consecuencia de aumentos de los ingresos agrícolas y rurales, detectado en muchos países. (FAO, 2003) Una parte del estímulo positivo del crecimiento agrícola consiste en la creación de mercados para productos y servicios rurales no agrícolas, diversificando la base económica del 26
  • 39. medio rural. A medida que las economías crecen, las actividades no agrícolas adquieren creciente importancia en las zonas rurales. Su desarrollo, sin embargo, depende en parte del crecimiento agrícola. Los dos se complementan, no se sustituyen, en el desarrollo rural. (FAO, 2003) 2.1.2. Seguridad Alimentaria La declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 reconoce formalmente el Derecho de toda persona a la alimentación. El concepto de Seguridad Alimentaria tiene más significado si lo entendemos como objetivo para garantizar los derechos de las personas y los compromisos adquiridos por las Naciones Unidas. (Melaku Ayalew, 1997) La Seguridad Alimentaria es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En los años 70 del siglo XX se identificaba con manejos de stocks y existencia de alimentos. En esos momentos, la FAO recomendaba que, para hacer frente a una emergencia, se debía tener 3 meses de consumo en existencias de los productos alimenticios básicos. Entonces, cada vez que la producción se sitúa por debajo de la utilización se comienzan a utilizar las existencias y cuando se produce por encima de lo que se consume se acumulan existencias. (Balbi, 2010) En los años 80, el concepto de Seguridad Alimentaria se enfocaba a la autosuficiencia, se pensaba que un país tenía Seguridad Alimentaria cuando podía producir todo lo que consumía, prácticamente era una visión autárquica. Si el país consumía todo lo que producía se protegía de la fluctuación de precios y la escasez. En los años 90, después de la liberalización de los mercados, se asume que el problema no es solamente de disponibilidad de alimentos, es decir, puede haber abundancia de alimentos y sin embargo, problemas de acceso a los mismos. (Balbi, 2010) Así, en esta década se pone el énfasis en los problemas de acceso de los hogares porque aunque un país tenga una alta producción su población puede padecer problemas de seguridad alimentaria y nutrición. De esta manera se ha llegado a un concepto amplio de seguridad alimentaria que tiene 4 pilares: la disponibilidad, la estabilidad, el acceso y la utilización. 27
  • 40. La Declaración de la XIV Cumbre de Presidentes, celebrada en Guatemala en 1993, fue de particular relevancia para el enfoque con que se plantearon las formulaciones más recientes de política alimentaria, pues, al acoger la Iniciativa Regional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional impulsada por los Ministros de Salud, asumió como definición de Seguridad Alimentaria y Nutricional “(...)un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”. Esta definición pasó a constituirse en el marco de orientación política de la iniciativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Centroamérica. Una medición de Seguridad Alimentaria no sólo tiene sentido en los países en desarrollo donde existe parte de la población que está desnutrida porque no tiene acceso a alimentos suficientes. Es también pertinente en los países ricos donde la alimentación no siempre es adecuada en términos de calidad y equilibrio de macro y micro nutrientes. (FAO, 2006) Consideraciones basadas en la calidad de los alimentos. Las necesidades no son solo en cantidad, sino también en calidad. Por ello, nuevas definiciones de Seguridad Alimentaria hacen referencia a la satisfacción de necesidades para llevar una vida activa y sana. En 1986, el informe Pobreza y Hambre del Banco Mundial definió la Seguridad Alimentaria como: “el acceso de todas los personas y en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y sana”. En alusión a la calidad de la alimentación se introduce el concepto de alimentos sanos y nutritivos, con el que se quiere enfatizar el hecho de que no solo es necesario que haya alimentos para todos sino que estos han de ser nutritivos. Ignacio Trueba11 ha definido la Seguridad Alimentaria en los siguientes términos: “Existe Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen acceso físico mediante libre disposición o acceso económico mediante compra, vía precios, a un conjunto de alimentos en cantidad suficiente y calidad adecuada” (Trueba, 2006). Al investigar las causas de la malnutrición se han identificado dos condiciones fundamentales que se han de cubrir para garantizar la adecuada nutrición. La primera se 11 Catedrático Emérito en el Dpto. de Proyectos y Planificación Rural. Representante Permanente de España ante la FAO y PMA de las Naciones Unidas, desde octubre 1996. 28
  • 41. refiere al acceso a recursos alimentarios. Dichos recursos son producción o renta. La segunda condición se refiere a transformar los alimentos obtenidos de manera que se pueda aprovechar su valor nutritivo. Determina la diferencia entre alimentarse y nutrirse. Es decir, aunque la Seguridad Alimentaria es condición necesaria para asegurar el buen estado nutricional de un individuo, no es suficiente. (Estado Mundial de La Agricultura Mundial, 1996) 2.1.3. Agricultura Familiar Una definición de agricultura familiar bastante acertada para introducir el tema, es la que se extrae de la FAO, la cual plantea que la agricultura familiar, es un sistema de producción, en el que se desarrollan actividades agrícolas y no agrícolas (agroturismo, producción de abono orgánico, biogás, alimentos preparados, entre otros), ya sea dentro o fuera de la unidad productiva, donde la propiedad, la gestión y el trabajo son predominantemente familiares. Produce tanto para el autoconsumo como para el mercado. La fuerza de trabajo la aporta principalmente la familia, empleándose ocasionalmente mano de obra contratada, y los ingresos provienen principalmente de las actividades agropecuarias. (FAO, 2011). Existen 3 tipos de agricultura familiar, la de subsistencia, en la cual la familia que la aplique cultiva para el autoconsumo y el empleo parcelario agrícola o no agrícola, el segundo tipo es la agricultura familiar en transición, donde existen más recursos agropecuarios para el consumo de la familia e incluso para la venta, lo que genera recursos suficientes para la familia, sin embargo, no genera excedentes de dinero, y por último está la agricultura familiar consolidada, en la cual existen más recursos agropecuarios disponibles, suficientes para el autoconsumo de la familia y excedentes para producir más y hasta hacer contrataciones. (Soto Baquero, Rodríguez Fazzones, y Falconi, 2007) Al tratar de entender la relación que existe entre agricultura familiar y Seguridad Alimentaria, se debe tener a la vez conocimiento sobre la administración de los activos familiares para poder determinar las combinaciones óptimas que generen la mayor cantidad de ingresos posibles. De esta manera va a existir un mayor entendimiento sobre cómo puede afectar un fenómeno climático ya sea una sequía o una inundación junto con la inseguridad alimentaria de estas regiones a los ingresos, la producción y al consumo. (FAO, 2003.b) 29
  • 42. Se debe poner principal atención a los territorios más vulnerables en los diferentes países, por lo que los activos con que cuentan las diferentes familias que habitan es estas zonas, son de fundamental importancia para la reducción de la pobreza. La calidad y la manera en que se controlen estos activos va a determinar a su vez los ingresos potenciales de cada familia y por tanto la capacidad para acceder a bienes alimenticios. (Chayanov, 1974) Alrededor del mundo, la agricultura familiar ha sido adoptada como un modo de vida en gran cantidad de hogares, especialmente en las comunidades más rurales. Gran cantidad de autores han llevado a cabo estudios sobre este tema y se ha logrado concluir que alrededor de un 70% de los alimentos que se producen a nivel mundial, son provenientes de la práctica de la agricultura familiar. Además, la práctica de este modo de vida se considera en el largo plazo como una alternativa que contribuya con la Seguridad Alimentaria y con la protección de la biodiversidad. (Gallegos, 2007) La agricultura familiar posee como principal característica que la fuerza de trabajo requerida es otorgada precisamente por los miembros de la misma familia. Aunada a esta característica, los hogares que habitan bajo este modo de vida, producen para su autoconsumo y para vender en los diferentes mercados. Sin embargo, existen algunas complicaciones, como lo es en algunos casos, su restringido acceso a la tierra, la tecnología, a la infraestructura, el financiamiento, la capacitación entre muchos otros obstáculos que pueden surgir en el proceso. (Kennedy, 1992) Es por esta razón que en las familias rurales que pasan por una situación de estas, muchas veces algunos miembros optan por fuentes de trabajo no agrícolas fuera de la unidad familiar, con el propósito único de poder complementar los ingresos familiares y así poder cubrir las necesidades fundamentales del núcleo familiar. (González, 1990) 2.1.4. Pobreza rural La ONU ha definido a la pobreza como la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. En este sentido, la carencia de alimentos, un techo para vivir, salud o educación, son las dos privaciones de mayor importancia dentro de las 30
  • 43. necesidades de los individuos, aunque actualmente se catalogan como pobres a las personas que no tienen acceso a bienes de entretenimiento o al transporte. (ONU, 1996) También se puede observar la parte económica de la pobreza, este tipo de pobreza se enfatiza en hacer una medición de pobreza en base a los ingresos de los habitantes, asociándola con los bajos ingresos para adquirir los bienes y servicios necesarios para el diario vivir. Consiste en calcular una Línea de Pobreza, que representa el monto mínimo per cápita necesario para que un hogar pueda atender las necesidades básicas de sus miembros (alimentarias y no alimentarias), y compararla con el ingreso per cápita de cada hogar. (Spicker, 2003) El adecuado consumo depende de la existencia de fuentes de trabajo, del ingreso familiar, del tamaño de la familia, de la cantidad de dinero que se destina para la compra de alimentos y de su costo. Un sinnúmero de factores afectan la SAN, entre ellos: el déficit en la suficiencia alimentaria, la reducción del gasto social, el crecimiento no planificado de la población, inmigración del campo a las áreas de concentración urbana, el aumento de los problemas sanitarios, el poder de compra de la población, especialmente en cuanto al acceso a una canasta básica de alimentos, limitado acceso a los diferentes servicios sociales de salud y educación, el desempleo y el subempleo, las decisiones gubernamentales, la inflación. (INCAP, 2002) La exclusión social también es un tema que está muy relacionado con la pobreza, no sólo se debe a la cantidad de ingresos que percibe un individuo, también se refiere al acceso a la salud, educación, a servicios, entre otros factores que excluyen a muchas familias para que vivan bajo condiciones de vida normales. (CEPAL, 2000) La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. (Rojas, 2012) El papel que desempeña el crecimiento agrícola en la reducción de la pobreza es mayor que su papel en el impulso del crecimiento económico; posiblemente sea así porque la proporción 31
  • 44. de mano de obra que trabaja en el sector agrícola es mucho mayor que la proporción de producción económica procedente de la agricultura. (Banco Mundial, 2008) El mundo rural es estratégico para la sociedad costarricense pues de su desarrollo dependen no solo las personas que lo habitan, sino el conjunto de la sociedad. El medio rural contribuye de forma significativa a la oferta exportable, la generación de empleo, la producción y abastecimiento de alimentos, así como la generación de servicios ambientales, que además de sustentar a la población son base de la actividad turística, convertida en una de las principales fuentes de divisas para la economía nacional. (González Mejía, 2006) La pobreza es uno de los rasgos más persistentes de la sociedad latinoamericana y ha sido resistente a las políticas convencionales diseñadas para disminuirla o eliminarla. La proporción de los habitantes rurales que viven en condiciones de pobreza se mantuvo casi constante en las últimas dos décadas en cerca de 60% y cerca de 80 millones de personas viven actualmente en las zonas rurales latinoamericanas con un ingreso insuficiente para cubrir sus necesidades elementales, y, de ellas, alrededor de 48 millones ni siquiera tienen lo necesario para obtener una canasta básica de alimentos. La insuficiencia de los ingresos suele ir acompañada de carencias en prácticamente todos los planos, como salud, educación, vivienda y servicios de luz eléctrica o agua potable. (CEPAL, 2003) El combate de la pobreza rural, antes entendido desde un punto de vista sectorial, se concibe ahora a partir de un enfoque territorial. Conforme a esta nueva concepción, los hogares cuentan con diversos tipos de activos, lo que se traduce en una amplia gama de estrategias de generación de ingresos, individuales y colectivos, estrategias que se integran en la dimensión geográfica gracias al carácter complementario del uso de los activos. Este enfoque territorial plantea que en los programas de desarrollo rural debe haber un equilibrio entre las inversiones destinadas a la creación de activos para los pobres y las inversiones en bienes e instituciones públicas. (CEPAL, 2003) El combate contra la pobreza rural es una tarea de largo plazo, en que deben atacarse en forma convergente las muchas facetas que le son propias, por lo cual la estrategia pertinente tiene que obedecer a una política de Estado y no a las decisiones del gobierno de turno. 32
  • 45. Aunque obviamente existen diferencias entre los países, hay ciertas regularidades que permiten esbozar un perfil de los pobres rurales de América Latina: (a) Sus familias tienden a ser más numerosas que las de los no pobres rurales e incluso que las de los pobres urbanos. (b) Tienen mayor grado de dependencia, es decir, hay más miembros que no trabajan por cada miembro que trabaja; (c) En promedio, son de más edad que los no pobres rurales; exhiben una menor tasa de participación escolar y una mayor tasa de deserción; (d) El factor étnico es importante. Aunque no todos los pobres rurales pertenecen a grupos indígenas, la mayor parte de los indígenas de América Latina son pobres. (e) Tienen menor acceso a la infraestructura pública (caminos) y a los servicios públicos (especialmente de electricidad y saneamiento básico); (f) Carecen en general de títulos registrados de propiedad sobre la tierra u otros activos. (g) Por lo general, sus tierras no han sido beneficiadas por los grandes proyectos públicos de irrigación; (h) Registran peores indicadores de salud que los no pobres, en particular una tasa de mortalidad infantil más alta; (i) Sus ingresos provienen por lo general de actividades agropecuarias y no agropecuarias, (j) Cuanto más pobres son, mayor importancia tienen los subsidios en la composición del ingreso. (CEPAL, 2003) Los cambios estructurales en el medio rural de América Latina han tenido impactos lentos pero profundos sobre la pobreza rural y su entorno. Estos cambios se han reflejado en las últimas décadas en la transferencia constante de la pobreza rural a las áreas urbanas por medio de las migraciones, así como en la degradación creciente de la base de recursos naturales y las condiciones ambientales, todo lo cual ha afectado el crecimiento económico y profundizado el círculo vicioso existente entre pobreza y deterioro de los recursos naturales. (FAO, 2003) Las medidas de la pobreza basadas en los ingresos o los gastos llevan a calcular líneas de pobreza que son múltiplos de los montos necesarios para la subsistencia. Consisten, simplemente, en determinar los ingresos o los gastos totales de la familia, dividirlos por el número de miembros y compararlos con la línea de pobreza. Si el valor es menor, la familia se considera pobre. Pese a que es evidente, al utilizar esta definición, resulta importante tener en cuenta que sólo los programas que aumentan el ingreso de los pobres servirán para reducir la pobreza. (Rojas, 2012) 33
  • 46. Gráfico 4: América Latina y el Caribe: población por debajo de la línea de pobreza en zonas urbanas y zonas rurales. Cifras relativas 1990-1999 Fuente: elaboración propia con base en los datos de la CEPAL Las medidas de la pobreza que tienen en cuenta las necesidades básicas permiten sortear esa dificultad. Según esta definición, una persona se considera pobre si no logra satisfacer sus necesidades básicas. Generalmente, éstas incluyen el acceso a la educación básica, la atención de salud y el saneamiento, la vivienda mínima y, en algunos casos, el empleo. Al definir la pobreza de este modo se amplían los campos de acción de los gobiernos, porque la mayoría de las necesidades básicas, salvo la vivienda o el empleo, son bienes suministrados por el sector público. (CEPAL, 2003) Un ejemplo importante es el empleo fuera de la propiedad agrícola. Las investigaciones demuestran que en los hogares rurales que tienen acceso a este tipo de empleo se observa una caída significativa de la incidencia de la pobreza. Así, es probable que uno de los componentes de la solución a la pobreza rural sea una ampliación de las oportunidades de empleo fuera del predio agrícola. (Pino, 2007) La construcción de carreteras y de sistemas de riego son dos áreas prometedoras para aumentar este tipo de empleo. Ambas generan empleo e ingresos durante la etapa de construcción y una mayor productividad y nivel de ingresos en las zonas rurales en el largo plazo, cuando los proyectos comienzan a funcionar. Sin embargo, éstos no son los únicos aspectos que deberían ampliarse. Otros pueden ser la reforestación, la recuperación de tierras y la lucha contra la erosión. (CEPAL, 2003) 34
  • 47. El principal activo de los pobres es su capacidad de trabajo no calificado. Todas las actividades de construcción mencionadas aumentan la demanda de este tipo de mano de obra, que es precisamente el insumo que pueden proporcionar los pobres de las zonas rurales. Sin embargo, los factores macroeconómicos tienen efectos mucho más importantes para los pobres que los proyectos focalizados. Entre éstos, quizás el más importante sea la tasa de crecimiento. Hay pruebas concluyentes de que la pobreza disminuye cuando las economías crecen y esto es prácticamente independiente de que se realicen esfuerzos concretos para que este crecimiento favorezca especialmente los pobres. (CEPAL, 2003) 2.1.5. Manifestaciones de Inseguridad Alimentaria Los problemas coyunturales de disponibilidad agregada corresponden a la presencia de brechas cíclicas entre los niveles de producción y/o de oferta y los de demanda agregada; estos problemas pueden surgir como consecuencia de la inestabilidad climática, de plagas, de fluctuaciones en los precios de los alimentos, de caídas temporales en la capacidad para importar, de huelgas, boicots, etc. Su superación supone mejorías en los sistemas de información y alerta temprana; en la infraestructura y política de acopio; en la previsión de pérdidas por plagas; en las actividades de post-cosecha; en el manejo de las importaciones; en las políticas de estabilización de precios, etc. (Schejtman, 2006) Los problemas estructurales de disponibilidad agregada corresponden a situaciones en que se observa una brecha persistente entre la evolución de la demanda y de la oferta agregada. Estos problemas pueden deberse al deterioro del potencial productivo, por salinización, erosión, desertificación; al deterioro tendencial de los términos del intercambio o de la capacidad para importar alimentos; al deterioro (por falta de mantenimiento) de la infraestructura de caminos, puertos, bodegas de almacenaje; a la persistencia de políticas que discriminan a la agricultura o más específicamente, a la producción alimentaria. (CEPAL, 2004.a) Se trata de dificultades cuya solución supone plazos medianos a largo plazo y, con frecuencia, cambios en la estructura productiva del sector agroalimentario; en la estructura de los sistemas de distribución; en el establecimiento de sistemas de vigilancia alimentaria y 35
  • 48. nutricional con fines de planificación y en el abandono de los sesgos urbano-industriales de las políticas públicas. (Schejtman, 2006) Los problemas estructurales de acceso individual corresponden a la presencia de una brecha entre las necesidades alimentarias básicas de una familia y los ingresos disponibles para la alimentación o, en un sentido más estricto, de una insuficiencia crónica de los derechos de acceso alimentario. En el ámbito rural, estos problemas pueden surgir como consecuencia de los procesos de fragmentación de la pequeña propiedad, de pérdida de fertilidad de las tierras debido a una sobreexplotación; por descomposición de la agricultura campesina sin absorción en otras actividades, por enfermedades que se traduzcan en pérdidas de activos; etc. En el ámbito urbano pueden surgir por un crecimiento tendencial mayor de los precios de la canasta que el de los salarios; por desempleo crónico sin seguro social compensatorio; por migración; por analfabetismo; por abandono del jefe del hogar; por problemas de salud; por edad. (Schejtman, 2006) 2.1.6 Seguridad Alimentaria: enfoque metodológico Se reconoce que la disponibilidad de alimentos no es problema, en términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la mayoría de los países, incluso en aquellos en desarrollo. La clave fundamental está en si las personas pueden comprar los alimentos disponibles en cantidades suficientes para poder disfrutar de una alimentación adecuada, lo que a nivel del hogar se traduce en el acceso de todos sus miembros. La preocupación acerca de una insuficiencia en el acceso a los alimentos ha conducido al diseño de políticas con mayor enfoque en materia de ingresos y gastos, para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria. (FAO, 2011.b) La utilización de las Encuestas de Hogares en relación a los ingresos de hogares rurales tiene algunas limitaciones que es necesario considerar. La primera de ellas, que afecta a la 36
  • 49. mayoría de los países, proviene del hecho que las encuestas capturan los ingresos percibidos en un momento determinado del año, inmediatamente antes de su aplicación, y luego se anualizan, mientras que el fenómeno que se quiere medir, el empleo y los ingresos rurales, particularmente agrícola, es en algunos casos estacional y discontinuo. (FAO, 2013) Durante los últimos años, la Inseguridad Alimentaria se ha visto agudizada por el alza de los precios de los alimentos a tasas mayores que el nivel general de precios. El alza en el precio de los alimentos genera también un “efecto numérico” en la pobreza y la indigencia, porque eleva los valores de las respectiva líneas, y de no mediar un aumento de sus ingresos, muchos hogares pasarán a ser considerados como pobres o indigentes. (FAO, 2012.b) El enfoque metodológico se divide en tres aspectos para medir la seguridad alimentaria, los cuales son: la producción y abastecimiento, en nivel nutricional y en el tercer nivel el acceso social, este último será la base para la realización de la investigación. El acceso social es estudiado por medio de diferentes variables como lo son el costo de Canasta Básica Alimentaria, la Distribución del ingreso, el empleo y la pobreza. 2.1.6.1 Canasta Básica Alimentaria (CBA) El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) define la Canasta Básica de Alimentaria (CBA) como “un conjunto de alimentos seleccionados de acuerdo con su aporte calórico y a su frecuencia de consumo; expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo menos, las necesidades de calorías promedio de un individuo de una población de referencia”. (MIDEPLAN, 2012) La Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue actualizada en el año 2010, debido a que en los últimos veinte años, se han dado cambios demográficos, económicos, sociales y culturales que modificaron los patrones del consumo y hábitos alimentarios de los costarricenses. Para dicha actualización se utilizó la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del 2004 y los datos de ingreso de la Encuesta Nacional de Hogares 2010 (ENAHO). 37