SlideShare una empresa de Scribd logo
Medula espinal
Consideraciones generales
Diámetro transversal mayor que su diámetro
anteroposterior
Presenta intumescencias o engrosamientos,
acumulos de células nerviosas
Limites
Bulbo raquídeo vértice del cono
medular
Atlas segunda vertebra lumbar
Longitud
45-43cm en hombre y mujer
Diametro transversal 10 mm y
diámetro antero posterior 8mm
Engrosamiento cervical 13mm
transversal 9 mm dirección
anteroposterior
Peso 26 a 30 gramos
Relaciones
• Tres meninges (piamadre superficie medular)
• aracnoides cubre la superficie interna de la dura madre.
• Existe un espacio entre ellas espacio sub aracnoideo por el cual pasa
el liquido cefaloraquideo
• Dura madre capa externa
• Espacio epidural ocupado por tejido graso y plexos venosos
intravertebrales
• Saco dural contiene el filium terminal
Medios de fijación
• A) extremo superior medula oblonga
• B) extremos inferior filium terminal
• C) altura vainas durales que envuelven a las raíces nerviosas.
• D)ligamentos dentados cintas dependientes de la piamadre
dispuestas transversalmente entre las raíces anteriores y las raíces
posteriores
Segmento medular
Son los que se encuentran en
relación a los nervios espinales
Raíz anterior contiene fibras motoras y
somáticas viscerales
Somáticas musculatura estriada y
esquelética
Viscerales origen en núcleo vegetativos
Raíz posterior neuronas aferentes
somáticas conducen
a) Sensibilidad propioceptiva dolor
temperatura tacto y presión
b) Sensibilidad propioceptiva  de los
receptores musculares tendinosos
c) Neuronas aferentes viscerales impulsos
de las vísceras relacionadas con dolor y
presión
Reflejo espinal
Aferentes
Eferentes
Reflejo mono simpático originadas en husos
musculares
Reflejos polisinapticos
Aferentes eferente y interneuronas que inhiben a las
motoneuronas de los musculos antagonistas
Dermatomas inervación sensitiva de la piel
Configuracion externa de la medula
Arteria espinal
aterior Motora de los
nervios
espinales
Sensitivas de los
nervios espinales
Caras laterales entre
los surcos
anterolateral y
posterolteral nervio
accesorio asciende y
converge para entrar
por el gujero magno
Configuracion interna
• Conducto central sustancia gris y sustancia blanca
• Conducto central vestigio del conducto neural.
• Por arriba se abre en el cuarto ventrículo y por de bajo filium terminal
Sustancia gris
• forma de H,X o de media luna
• Asta anterior y asta posterior
• Asta lateral en segmentos torácicos y lumbares
Funcion motora
Anterior cabeza
posterior base
Funcion sensitiva
Cordon posterolateral
entrada de la raices
posteriores de los
nervios espinales
Nucleo marginal
Lamina 1 de Rexed
función asociativa
intersegmentaria de
la medula
Sustancia gelatinosa
lamina II
sensibilidad térmica
doloroso
Núcleo propio
Iii-IV cesibilidad
táctil protopatica de
presión
Núcleo torácico
posterior VII
sensibilidad
profunda o
propioceptiva
inconsciente
Núcleo basal
externo V VI VII
sensibilidad
propioceptiva
inconsciente
Constitución anatómica de la sustancia blanca
• Fascículos del cordón lateral (descendentes, ascendentes,
intersegmentarios
• Fasiculos descendentes provienen de la corteza cerebral centros
nucleares situados en la base del cerebro y tronco encefálico
• Influencia sobe actividad motora de la medula espinal
• Fibras situadas por de bajo de la corteza forma parte del sistema
motor extrapiramidal
Rubreoespinal
• Se inicia en el nucleo rojo situado en los pedúnculos cerebrales se
decusa al lado opuesto formanado la decusacion tegmental anterior
• Desciende hasta la región cervical de la medula espinal ocupando el
cordon lateral por delante del haz cortico espinal lateral
Vestibulo espinal
• Formado por fibras originadas de la formación reticular del puente y
de la medula oblonga y se extiende hasta la región cervical de la
medula espinal
Fasiculo olivoespinal
• Formado por fibras que provienen del nucleo de la oliva inferior
desciende por el mismo lado de la medula espinal en sus segmentos
cervicasles en el limite entre el cordon anterior y lateral se rela ciona
con movimientos de la cabeza
• Espinoespinales o intersegmentarias se originan en la sustancia gris
esta fibras se dividen ascendentes y descendentes

Más contenido relacionado

Similar a Medula espinal.pptx

Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
ddaudelmar
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamo
adsuarez25
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
Welinthon Decena
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Elena Midence
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss
 
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdfNeuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
jorgetorrico21
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
Jazquel21
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
MichelleLozano18
 
médula espinal
médula espinalmédula espinal
médula espinal
lorena702
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Daniela Loza
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
AranzaCastillo1
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
yesicadominguezaspri
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
Manuel Giraldo
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
Camilo Beleño
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 

Similar a Medula espinal.pptx (20)

Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Exposicion epitalamo
Exposicion epitalamoExposicion epitalamo
Exposicion epitalamo
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdfNeuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
 
médula espinal
médula espinalmédula espinal
médula espinal
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 

Más de RubnAlejandroPealoza

5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
RubnAlejandroPealoza
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptxPARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
RubnAlejandroPealoza
 

Más de RubnAlejandroPealoza (7)

5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
 
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
 
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
 
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptxPARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
 
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
 
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Medula espinal.pptx

  • 2. Consideraciones generales Diámetro transversal mayor que su diámetro anteroposterior Presenta intumescencias o engrosamientos, acumulos de células nerviosas
  • 3. Limites Bulbo raquídeo vértice del cono medular Atlas segunda vertebra lumbar Longitud 45-43cm en hombre y mujer Diametro transversal 10 mm y diámetro antero posterior 8mm Engrosamiento cervical 13mm transversal 9 mm dirección anteroposterior Peso 26 a 30 gramos
  • 4.
  • 5. Relaciones • Tres meninges (piamadre superficie medular) • aracnoides cubre la superficie interna de la dura madre. • Existe un espacio entre ellas espacio sub aracnoideo por el cual pasa el liquido cefaloraquideo • Dura madre capa externa • Espacio epidural ocupado por tejido graso y plexos venosos intravertebrales • Saco dural contiene el filium terminal
  • 6. Medios de fijación • A) extremo superior medula oblonga • B) extremos inferior filium terminal • C) altura vainas durales que envuelven a las raíces nerviosas. • D)ligamentos dentados cintas dependientes de la piamadre dispuestas transversalmente entre las raíces anteriores y las raíces posteriores
  • 7. Segmento medular Son los que se encuentran en relación a los nervios espinales
  • 8. Raíz anterior contiene fibras motoras y somáticas viscerales Somáticas musculatura estriada y esquelética Viscerales origen en núcleo vegetativos Raíz posterior neuronas aferentes somáticas conducen a) Sensibilidad propioceptiva dolor temperatura tacto y presión b) Sensibilidad propioceptiva  de los receptores musculares tendinosos c) Neuronas aferentes viscerales impulsos de las vísceras relacionadas con dolor y presión
  • 9. Reflejo espinal Aferentes Eferentes Reflejo mono simpático originadas en husos musculares Reflejos polisinapticos Aferentes eferente y interneuronas que inhiben a las motoneuronas de los musculos antagonistas
  • 11. Configuracion externa de la medula Arteria espinal aterior Motora de los nervios espinales Sensitivas de los nervios espinales Caras laterales entre los surcos anterolateral y posterolteral nervio accesorio asciende y converge para entrar por el gujero magno
  • 12. Configuracion interna • Conducto central sustancia gris y sustancia blanca • Conducto central vestigio del conducto neural. • Por arriba se abre en el cuarto ventrículo y por de bajo filium terminal
  • 13. Sustancia gris • forma de H,X o de media luna • Asta anterior y asta posterior • Asta lateral en segmentos torácicos y lumbares
  • 14. Funcion motora Anterior cabeza posterior base Funcion sensitiva Cordon posterolateral entrada de la raices posteriores de los nervios espinales
  • 15. Nucleo marginal Lamina 1 de Rexed función asociativa intersegmentaria de la medula Sustancia gelatinosa lamina II sensibilidad térmica doloroso Núcleo propio Iii-IV cesibilidad táctil protopatica de presión Núcleo torácico posterior VII sensibilidad profunda o propioceptiva inconsciente Núcleo basal externo V VI VII sensibilidad propioceptiva inconsciente
  • 16.
  • 17. Constitución anatómica de la sustancia blanca • Fascículos del cordón lateral (descendentes, ascendentes, intersegmentarios • Fasiculos descendentes provienen de la corteza cerebral centros nucleares situados en la base del cerebro y tronco encefálico • Influencia sobe actividad motora de la medula espinal • Fibras situadas por de bajo de la corteza forma parte del sistema motor extrapiramidal
  • 18.
  • 19.
  • 20. Rubreoespinal • Se inicia en el nucleo rojo situado en los pedúnculos cerebrales se decusa al lado opuesto formanado la decusacion tegmental anterior • Desciende hasta la región cervical de la medula espinal ocupando el cordon lateral por delante del haz cortico espinal lateral
  • 21. Vestibulo espinal • Formado por fibras originadas de la formación reticular del puente y de la medula oblonga y se extiende hasta la región cervical de la medula espinal
  • 22. Fasiculo olivoespinal • Formado por fibras que provienen del nucleo de la oliva inferior desciende por el mismo lado de la medula espinal en sus segmentos cervicasles en el limite entre el cordon anterior y lateral se rela ciona con movimientos de la cabeza
  • 23. • Espinoespinales o intersegmentarias se originan en la sustancia gris esta fibras se dividen ascendentes y descendentes