SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: DR. RUBEN ALEJANDRO PEÑALOZA TORRICO
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE ANATOMIA I
Se forma por el entrelazamiento
que forman los ramos anteriores
de los últimos 4 nervios cervicales
(C5,C6,C7 y C8) u del primer nervio
Torácico)
El ramo anterior a C5, después de
recibir un ramo comunicante de
C4, se une al ramo anterior de C6
para formar el TRONCO SUPERIOR
TRONCO SUPERIOR
El ramo anterior a C7, constituye
por si solos el TRONCO MEDIO.
TRONCO MEDIO
El ramo anterior a C8 se une al
ramo anterior de T1, que recibe un
ramo comunicante de T2 para
formar el TRONCO INFERIOR.
TRONCO INFERIOR
Cada tronco se divide en dos ramos
uno anterior y otro posterior. Estas
seis divisiones se unen para formar
tres FASCÍCULOS.
Las tres divisiones posteriores de
los troncos se unen para formar el
FASCÍCULO POSTERIOR
Los ramos anteriores de los troncos
superiores y medio se unen para
formar el FASCÍCULO LATERAL
El ramo anterior del tronco inferior
queda independiente y forma el
FASCÍCULO MEDIAL
Se localiza en la región cervical
lateral.
Se dirige inferior y lateralmente
Pasa inferiormente a la clavícula
y detrás de los vasos subclavios.
La base superior se apoya sobre
la columna cervical.
Los tres troncos se unen por
detrás del escaleno anterior y
por delante de los escalenos
medio y posterior.
Aparte de algunos ramos finos
que surgen de los troncos del
plexo, este da unos diez ramos
en su trayecto, los ramos
colaterales que se dividen en
ANTERIORES, POSTERIORES e
INFERIORES.
Extremadamente delgado, se
desprende de la parte alta del
tronco superior, o por dos
raíces del 5to y 6to nervio
cervical.
Proporciona inervación motora
al músculo subclavio.
Se origina en la porción inferior
del TRONCO SUPERIOR.
Proporciona inervación al tercio
proximal del músculo pectoral
mayor.
Se origina en el Fascículo Medial.
Pasa anteriormente de la Arteria
Axilar, se comunica con un ramo que
le envia el Nervio Pectoral Lateral y
forma el ASA DE LOS PECTORALES.
Se encarga de la inervación motora
del Músculo Pectoral Menor y a la
porción esternocostal baja del
Músculo Pectoral Mayor.
Se origina por arriba de la clavícula de la
5ta Raíz cervical.
Se dirige posterior e inferiormente.
Se encarga de la Inervación de los
Músculos Supraespinoso, e
Infraespinoso, además de la
Articulación del Hombro.
Se origina de la 5ta Raíz cervical.
Contornea el borde lateral del Musculo
Escaleno Posterior para situarse en la
cara profunda del Musculo Elevador de
la Escápula.
Se encarga de la Inervación de los
Músculos Elevador de la escapula,
Redondo mayor y Redondo menor.
Delgado, nace en el fascículo
posterior del plexo braquial
Llega al borde superior del
Músculo del Músculo
Subescapular.
Se encarga de la Inervación de la
porción superior del Músculo
Subescapular.
Delgado, nace en el fascículo
posterior del plexo braquial
Llega al borde superior del
Músculo del Músculo
Subescapular.
Se encarga de la Inervación de la
porción superior del Músculo
Subescapular.
Delgado, nace en el fascículo
posterior del plexo braquial a nivel
del vértice de la fosa axilar.
Llega a la porcion inferior del
Músculo del Músculo Subescapular.
Se encarga de la Inervación de la
porción inferior del Músculo
Subescapular y Redondo Mayor.
Se dirige hacia abajo y
lateralmente.
Siguiendo la cara anterior del
Músculo Subescapular.
Se encarga de la Inervación de la
porción superior del Músculo
Subescapular.
Se origina por varias raíces de C5,
C6 y a veces C7.
Se desliza por delante del escaleno
medio detrás del plexo braquial.
Se encarga de la Inervación del
Músculo Serrato Anterior.
Se considera a veces como un
ramo terminal del plexo braquial a
causa de su destino braquial.
Se encarga de la Inervación
sensitiva de la piel de la porción
inferior del lado medial del brazo.
Nace en la fosa axilar detrás del
músculo pectoral menor.
Cruza el tendón del subescapular y
llega al músculo coracobraquial.
Salida: Se sitúa en el
compartimento anterior del brazo,
entre el bíceps y el braquial
Finaliza: en los planos subcutáneos
de la parte anterolateral del
antebrazo.
En la fosa Axilar: Es profundo se
separa del eje vasculonervioso
para alcanzar el borde medial del
Músculo coracobraquial.
En el brazo: esta oculto entre el
Biceps braquial y la cara anterior al
braquial.
En la fosa del codo: emerge entre
el borde lateral del Biceps y el
borde medial del braquioradial.
Se origina de la porción axilar del
plexo braquial.
Por dos fascículos una raíz medial
del nervio mediano, una raíz
lateral del nervio mediano.
Forman una horquilla del mediano
es voluminoso. Ya que contiene
fibras procedentes de las cinco
raíces del plexo braquial.
EN EL BRAZO
DESCIENDE
ANTERIORMENTE
EN LA FOSA DEL
CODO SE
ENCUENTRA
ANTERIORMENTE LLEGA AL TUNEL
CARPIANO SE
INTRODUCE Y
LLEGA A LA REGION
PALMAR
FOSA AXILAR
Se originan en el túnel carpiano y
son 5 ramos.
ACCION MOTORA:
- Pronacion.
- Flexion de la mano sobre el antebrazo, de la falange
medial, distal. Del pulgar oposición del pulgar y sus
movimientos
ACCION SENSITIVA: Se excede hacia la cara dorsal de
los dedos: falanges distales de los dedos índices,
medio y anular.
ACCION TROFICA: Rico en fibras simpáticas el nervio
mediano dirige la función trofica de lso músculos que
inerva y comanda la vasomotricidad de las arterias
del brazo, antebrazo y mano
ORIGEN:
- Fasciculo Lateral del
plexo braquial.
- 5, 6 y 7 raíces cervicales.
ORIGEN:
- Procede de las raíces C8
y T1.
- Es únicamente sensitivo
- Nace del fascículo medial
del plexo braquial.
Es mixto.
Es el nervio motor del
musculo deltoides.
Se origina en el fascículo
posterior, en la fosa
axilar.
C5 y C6.
Ramo del subescapular.
Nervio del Redondo
Mayor.
Ramo cutaneo Braquial
lateral superior.
Numerosos, dispuestos
en abanicos destinados
al Deltoides.
Estos Ramos suministran
pequeños ramos a la
articulación
glenohumeral.
Accion Motora: es
preponderante.
Accion Sensitiva: cubre la
cara posterior del
hombro, su cara lateral y
las partes adyacentes del
brazo.
Representa la continuación del fascículo
posterior del plexo braquial. Luego del origen
del nervio axilar, sus fibras proceden de las
raíces c5, c6,c7 y c8.
Trayecto: Nace en la fosa axilar, en relación
con el borde inferior del pectoral menor y
termina algo arriba de la fosa del codo.
Atraviesa verticalmente la parte inferior de la
fosa axilar siguiendo el eje vasculonervioso
Axilar.
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf

EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humeroEQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
RM9 BUAP
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
Javier Herrera
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
Ramon Castro
 

Similar a 5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf (20)

algo de resumen
algo de resumenalgo de resumen
algo de resumen
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 
Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humeroEQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 

Más de RubnAlejandroPealoza (7)

1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
 
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
 
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
 
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptxPARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
 
Medula espinal.pptx
Medula espinal.pptxMedula espinal.pptx
Medula espinal.pptx
 
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
 
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf

  • 1. DOCENTE: DR. RUBEN ALEJANDRO PEÑALOZA TORRICO UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA CARRERA DE MEDICINA CATEDRA DE ANATOMIA I
  • 2.
  • 3. Se forma por el entrelazamiento que forman los ramos anteriores de los últimos 4 nervios cervicales (C5,C6,C7 y C8) u del primer nervio Torácico)
  • 4.
  • 5. El ramo anterior a C5, después de recibir un ramo comunicante de C4, se une al ramo anterior de C6 para formar el TRONCO SUPERIOR TRONCO SUPERIOR
  • 6. El ramo anterior a C7, constituye por si solos el TRONCO MEDIO. TRONCO MEDIO
  • 7. El ramo anterior a C8 se une al ramo anterior de T1, que recibe un ramo comunicante de T2 para formar el TRONCO INFERIOR. TRONCO INFERIOR
  • 8. Cada tronco se divide en dos ramos uno anterior y otro posterior. Estas seis divisiones se unen para formar tres FASCÍCULOS.
  • 9. Las tres divisiones posteriores de los troncos se unen para formar el FASCÍCULO POSTERIOR
  • 10. Los ramos anteriores de los troncos superiores y medio se unen para formar el FASCÍCULO LATERAL
  • 11. El ramo anterior del tronco inferior queda independiente y forma el FASCÍCULO MEDIAL
  • 12. Se localiza en la región cervical lateral. Se dirige inferior y lateralmente Pasa inferiormente a la clavícula y detrás de los vasos subclavios. La base superior se apoya sobre la columna cervical.
  • 13. Los tres troncos se unen por detrás del escaleno anterior y por delante de los escalenos medio y posterior.
  • 14. Aparte de algunos ramos finos que surgen de los troncos del plexo, este da unos diez ramos en su trayecto, los ramos colaterales que se dividen en ANTERIORES, POSTERIORES e INFERIORES.
  • 15.
  • 16. Extremadamente delgado, se desprende de la parte alta del tronco superior, o por dos raíces del 5to y 6to nervio cervical. Proporciona inervación motora al músculo subclavio.
  • 17. Se origina en la porción inferior del TRONCO SUPERIOR. Proporciona inervación al tercio proximal del músculo pectoral mayor.
  • 18. Se origina en el Fascículo Medial. Pasa anteriormente de la Arteria Axilar, se comunica con un ramo que le envia el Nervio Pectoral Lateral y forma el ASA DE LOS PECTORALES. Se encarga de la inervación motora del Músculo Pectoral Menor y a la porción esternocostal baja del Músculo Pectoral Mayor.
  • 19.
  • 20. Se origina por arriba de la clavícula de la 5ta Raíz cervical. Se dirige posterior e inferiormente. Se encarga de la Inervación de los Músculos Supraespinoso, e Infraespinoso, además de la Articulación del Hombro.
  • 21. Se origina de la 5ta Raíz cervical. Contornea el borde lateral del Musculo Escaleno Posterior para situarse en la cara profunda del Musculo Elevador de la Escápula. Se encarga de la Inervación de los Músculos Elevador de la escapula, Redondo mayor y Redondo menor.
  • 22. Delgado, nace en el fascículo posterior del plexo braquial Llega al borde superior del Músculo del Músculo Subescapular. Se encarga de la Inervación de la porción superior del Músculo Subescapular.
  • 23. Delgado, nace en el fascículo posterior del plexo braquial Llega al borde superior del Músculo del Músculo Subescapular. Se encarga de la Inervación de la porción superior del Músculo Subescapular.
  • 24. Delgado, nace en el fascículo posterior del plexo braquial a nivel del vértice de la fosa axilar. Llega a la porcion inferior del Músculo del Músculo Subescapular. Se encarga de la Inervación de la porción inferior del Músculo Subescapular y Redondo Mayor.
  • 25. Se dirige hacia abajo y lateralmente. Siguiendo la cara anterior del Músculo Subescapular. Se encarga de la Inervación de la porción superior del Músculo Subescapular.
  • 26.
  • 27. Se origina por varias raíces de C5, C6 y a veces C7. Se desliza por delante del escaleno medio detrás del plexo braquial. Se encarga de la Inervación del Músculo Serrato Anterior.
  • 28. Se considera a veces como un ramo terminal del plexo braquial a causa de su destino braquial. Se encarga de la Inervación sensitiva de la piel de la porción inferior del lado medial del brazo.
  • 29. Nace en la fosa axilar detrás del músculo pectoral menor. Cruza el tendón del subescapular y llega al músculo coracobraquial. Salida: Se sitúa en el compartimento anterior del brazo, entre el bíceps y el braquial Finaliza: en los planos subcutáneos de la parte anterolateral del antebrazo.
  • 30. En la fosa Axilar: Es profundo se separa del eje vasculonervioso para alcanzar el borde medial del Músculo coracobraquial. En el brazo: esta oculto entre el Biceps braquial y la cara anterior al braquial. En la fosa del codo: emerge entre el borde lateral del Biceps y el borde medial del braquioradial.
  • 31.
  • 32. Se origina de la porción axilar del plexo braquial. Por dos fascículos una raíz medial del nervio mediano, una raíz lateral del nervio mediano. Forman una horquilla del mediano es voluminoso. Ya que contiene fibras procedentes de las cinco raíces del plexo braquial.
  • 33. EN EL BRAZO DESCIENDE ANTERIORMENTE EN LA FOSA DEL CODO SE ENCUENTRA ANTERIORMENTE LLEGA AL TUNEL CARPIANO SE INTRODUCE Y LLEGA A LA REGION PALMAR FOSA AXILAR
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Se originan en el túnel carpiano y son 5 ramos.
  • 42.
  • 43. ACCION MOTORA: - Pronacion. - Flexion de la mano sobre el antebrazo, de la falange medial, distal. Del pulgar oposición del pulgar y sus movimientos ACCION SENSITIVA: Se excede hacia la cara dorsal de los dedos: falanges distales de los dedos índices, medio y anular. ACCION TROFICA: Rico en fibras simpáticas el nervio mediano dirige la función trofica de lso músculos que inerva y comanda la vasomotricidad de las arterias del brazo, antebrazo y mano
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. ORIGEN: - Fasciculo Lateral del plexo braquial. - 5, 6 y 7 raíces cervicales.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. ORIGEN: - Procede de las raíces C8 y T1. - Es únicamente sensitivo - Nace del fascículo medial del plexo braquial.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Es mixto. Es el nervio motor del musculo deltoides. Se origina en el fascículo posterior, en la fosa axilar. C5 y C6.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Ramo del subescapular. Nervio del Redondo Mayor. Ramo cutaneo Braquial lateral superior.
  • 66. Numerosos, dispuestos en abanicos destinados al Deltoides. Estos Ramos suministran pequeños ramos a la articulación glenohumeral.
  • 67. Accion Motora: es preponderante. Accion Sensitiva: cubre la cara posterior del hombro, su cara lateral y las partes adyacentes del brazo.
  • 68. Representa la continuación del fascículo posterior del plexo braquial. Luego del origen del nervio axilar, sus fibras proceden de las raíces c5, c6,c7 y c8. Trayecto: Nace en la fosa axilar, en relación con el borde inferior del pectoral menor y termina algo arriba de la fosa del codo. Atraviesa verticalmente la parte inferior de la fosa axilar siguiendo el eje vasculonervioso Axilar.