SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANATOMIA
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
GENERALIDADES
SISTEMA NERVIOSO
➢El sistema nervioso es el conjunto de
estructuras morfofuncionales
especializadas en recibir estímulos
sensitivos, discriminar y procesar la
información y por ultimo elaborar una
respuesta que será ejecutada por los
órganos efectores
EMBRIOLOGIA DEL S.N.
EMBRIOLOGIA DEL S.N.
EMBRIOLOGIA DEL S.N.
CAPAS GERMINATIVAS DEL CUERPO
➢ENDODERNO: Tracto gastrointestinal, aparato
respiratorio, vejiga urinaria, tiroides, paratiroides, timo,
hígado y páncreas.
➢MESODERMO: Músculos, cartílagos, huesos,
sistema vascular, sistema urogenital, el bazo y las
glándulas suprarrenales.
➢ECTODERMO: SNC, SNP, epitelio sensorial del
oído, nariz y ojo, la piel inclusive pelos y uñas, glándulas
sudoríparas, glándulas mamaria e hipófisis, además del
esmalte de los dientes
FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL
A FINALES DE LA TERCERA
SEMANA EL EMBRION
TIENE FORMA DE DISCO:
EL DISCO EMBRIONARIO
SEPARA LA CAVIDAD
AMNIOTICA DE LA
VITELINA
EN SU FORMACION
CONTRIBUYEN LAS TRES
HOJAS BLASTODERMICAS:
ECTODERMO
ENDODERMO
MESODERMO
EMBRIOLOGÍA
PLACA NEURAL - SURCO
NEURAL ⚫LAS C. ECTODERMICAS
POR ENCIMA DE LA
NOTOCORDA
PROLIFERAN: PLACA
NEURAL.
⚫LOS BORDES DE LA PLACA
SE ELEVAN DELIMITANDO
UN SURCO MEDIO: SURCO
NEURAL.
⚫DURANTE EL
CRECIMIENTO SE UNEN
EN LA LINEA MEDIA
ORIGINANDO: TUBO
NEURAL
TUBO NEURAL
⚫ LA FORMACION DEL TUBO
NEURAL SE INICIA EN LA PARTE
CENTRAL DEL DISCO
SIMULTANEAMENTE CON LA
FORMACION DE LOS PRIMEROS
SOMITES (SEGM.DE TEJ.
MESODERMICO )
⚫ LA FUSION DE LOS BORDES DEL
SURCO AVANZA EN SENTIDO
ROSTRAL Y CAUDAL AL IGUAL
QUE LOS ORIFICIOS DEL TUBO
NEURAL: NEUROPOROS
ROSTRAL Y CAUDAL
⚫ ENTRE DIAS 23 Y 25 SE CIERRAN
LOS NEUROPOROS.
⚫A ESTA EDAD(23-25 SEM.) EL
EMBRION HA CAMBIADO DE
FORMA: DE DISCO PLANO
A FORMA
EVOLUCIONA
CILINDRICA
ESBOZOS
APRECIAN
CABEZA, TRONCO
DONDE SE
DE LA
Y
EXTREMIDADES
ESTADIO DE LAS TRES
VESICULAS
⚫ AL CERRARSE COMPLETAMENTE
EL NEUROTUBO LA PORCION
CEFALICA ES MAS AMPLIA. SE
PUEDEN DISTINGUIR TRES
VESICULAS: PROCENCEFALO O
CEREBRO ANT., MESENCEFALO O
CEREBRO MEDIO Y
ROMBENCEFALO O C. POST.
PROSENCEFALO SE OBSERVAN EN
EL DOS EVAGINACIONES:
RECESOS OPTICOS: ORIGEN DE
LOS GLOBOS OCULARES.
⚫ CAUDALMENTE AL
ROMBENCEFALO EL T. NEURAL ES
MAS DELGADO Y DA ORIGEN A LA
MEDULA ESPINAL
ESTADIO DE LAS CINCO
VESICULAS
⚫ 5ª. SEM.LA PRIMERA Y
TERCERA VESICULAS
CEREBRALES SE DIVIDEN
⚫ EL ENCEFALO QUEDA
FORMADO POR 5 VESÍCULAS.
⚫ PROCENCEFALO:
TELENCEFALO Y DIENCEFALO
⚫ ROMBENCEFALO:
Y
METENCEFALO
MIELENCEFALO
⚫ TELENCEFALO CRECE CON
RAPIDEZ: VESICULAS
CERBRALES: ORIGEN DE
HEMISFERIOS CEREBRALES.
⚫ METENCEFALO: ORIGINA
PROTUBERANCIA O PUENTE Y
AL CEREBELO
⚫ MIELENCEFALO: BULBO
RAQUIDEO
CAVIDADES DEL SNC
⚫ EN EL ESTADIO DE 5 VESICULAS,
LAS CAVIDADES DE LAS V.
CEREBRALES SE CONVIERTEN EN
VENTRICULOS LATERALES
⚫ SE COMUNICAN CON LA
CAVIDAD DEL DIENCEFALO O
TERCER VENTRICULO A TRAVES
DEL FORAMEN
INTERVENTRICULAR.
⚫ EL TERCER VENTR. SE CONTINUA
CON LA CAV
. DEL MESENCEFALO:
EVOLUCIONA COMO
ACUEDUCTO: SE ABRE A LA
GRAN CAV
. DEL ROMBENCEFALO
O CUARTO VENTRICULO
⚫ LA CAVIDAD DE LA MEDULA E.
ES ANGOSTO: CANAL CENTRAL
DE LA MEDULA Y SE COMUNICA
CON EL CUARTO VENTRICULO
VESICULAS ENCEFALICAS Y ESTRUCTURAS
DERIVADAS
CORTEZA CEREBRAL, SUSTANCIA
TELENCEFALO BLANCA TELENCEFALICA Y NUCLEOS
PROSENCEFALO GRISES
DIENCEFALO TALAMO, EPITALAMO, HIPOTALAMO,
SUBTALAMO Y METATALAMO
MESENCEFALO MESENCEFALO PEDUNCULOS CEREBRALES Y LAMINA
CUADRIGEMINA
METENCEFALO VEMTRALMENTE LA PROTUBERANCIA
ROMBENCEFALO DORZALMENTE EL CEREBELO
MIELENCEFALO BULBO RAQUIDEO
Sistema Nervioso Central
⚫Estaconstituido porsietepartes principales.
- Encéfalo anterior.
1. Hemisferios Cerebrales.
2. Diencéfalo (tálamoe hipotálamo).
- Tronco encefálico.
3. Mesencéfalo.
4. Protuberancia.
5. Bulboraquídeo.
- 6. Cerebelo.
- 7. Medulaespinal.
Protección del SNC
⚫Debidoa su vulnerabilidad al dañoseencuentra
protegido por:
- Cráneo.
- Columnavertebral.
- Meninges.
- Líquidocefalorraquídeo.
DIVISIONES DEL S.N.
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
Con propósitos descriptivos el sistema
nervioso se divide en dos partes
principales:
➢El sistema nervioso central (SNC):
*Encéfalo
*Medula espinal
➢El sistema nervioso periférico (SNP):
*Pares craneales
*Nervios espinales
*Ganglios asociados
DIVISIONES DEL S.N.
cerebro
Encéfalo Tronco cerebral
SNC Cerebelo
Anatómica Medula espinal
Nervios raquídeos
SNP Pares craneales
Ganglios asociados
Sistema nervioso de relación
Fisiológica
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
Sistema nervioso central y periférico
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
En los cortes neuroanatómicos se
distinguen claramente en el SNC dos
clases de sustancias:
➢Sustancia gris: constituida principalmente por
cuerpos neuronales, fibras amielinicas, tejido
neuroglico y abundantes vasos sanguíneos.
➢Sustancia blanca: constituido por fibras
mielinizadas, tejido neuroglico, y vasos
sanguíneos
NEURONA: Las neuronas son células excitables
especializadas en la recepción de estímulos y la
conducción del impulso nervioso
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
TEORIA NEURONAL
Doctrinas de Santiago Ramón y Cajal
LA NEURONAES:
➢Una unidad morfológica
➢Una unidad trófica
➢Una unidad patológica
➢Una unidad funcional
➢Una unidad génica
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
➢ Tiene contacto directo con la
periferia
➢ Es ipsilateral a excepción del
4° par
➢ Tiene distribución
metamerita
➢ Es insulino dependiente
➢ Tiene vaina de Schwann o
neurilema por lo tanto es
regenerable
➢ La vaina de mielina es
sintetizada por la célula de
schwann
DIFERENCIA ENTRE NEURONA
CENTRAL Y PERIFERICA
NEURONA PERIFERICA NEURONA CENTRAL
➢ No toma contacto directo con
la periferia
➢ Puede ser ipsilateral como
contralateral
➢ Tiene distribución
somatotopica
➢ Es insulino independiente
➢ No posee vaina de schwann
por lo tanto no se regenera
➢ La vaina de mielina es
sintetizada por los
oligodendrositos
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
NEURONA MIELINIZADA
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
CLASIFICACION NEURONAL
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
NEUROGLIA
Las neuronas del sistema nervioso central están
por una variedad
que en conjunto
de células no
se denominan
sostenidas
excitables
neuroglia.
Características
➢ En general son mas pequeñas que las neuronas
➢ Superan en numero 5 a10 veces a las neuronas
➢ Constituyen hasta el 50% del volumen del SNC
➢ A diferencia de las neuronas si pueden dividirse
➢ También son de origen ectodérmico
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
CELULAS NEUROGLIALES
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
SINAPSIS
Una sinapsis es un sitio donde dos
neuronas están en estrecha proximidad y
ocurre entre ellas una comunicación
interneuronal funcional.
Tipos de sinapsis
➢Química
➢Eléctrica
➢Mixta
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
SINAPSIS QUIMÍCA
Se denominan así porque utilizan sustancias
químicas denominados neurotransmisores par
comunicarse, son de tipo unidireccional y son
las mas numerosas e importantes del ser
humano
Partes de una sinapsis química:
➢
➢
➢
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
Membrana presinaptica
Hendidura sináptica
Membrana postsinaptica
ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA
DE LA SINAPSIS QUIMÍCA
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
MECANISMO DE LA SINAPSIS
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
Al viajar el impulso nervioso por la membrana
neuronal esta se despolariza y se invierte la
carga negativa del axolema y positiva del medio
intersticial por lo que entra Na y sale K, esto va
abriendo canales iónicos que permiten la entrada
de iones de Ca que hace que las vesículas
sinápticas se fusionen con la membrana
presinaptica y por un proceso exocitosis sean
liberados los neurotransmisores que viajan por la
hendidura sináptica hasta la membrana
postsinaptica que posee receptores específicos
SINAPSIS ELECTRICA
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
Este tipo de sinapsis permite el paso del impulso
nervioso de una neurona a otra sin liberación de
neurotransmisores, en ellas el contacto neuronal
es mas intimo. Son uniones en hendidura con
canales que se extienden desde el citoplasma
de la neurona presinaptica a la postsinaptica.
Utilizan cargas eléctricas; además son
bidireccionales y mas rápidas
RECEPTOR
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
Es un órgano o corpúsculo especializado
en captar estímulos; es decir cualquier
cambio que ocurra a nuestro alrededor y
convertir ese estimulo en impulso
nervioso; el cual es el lenguaje del S.N.
Son terminaciones nerviosas sensitivas
especializadas que se encuentran en la
periferia
CLASIFICACION DE LOS RECEPTORES
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
➢Mecanorreceptores: Responden a una
deformación mecánica
➢Termorreceptores: Responden a cambios de
temperatura
➢Nociceptores: Responden a cualquier estimulo
que produzca daño en los tejidos
➢Telerreceptores : Son sensibles a cambios en la
intensidad de la luz y la longitud de onda
➢Quimiorreceptores: Responden a cambios
químicos asociados al gusto y al olfato y a
concentraciones de oxigeno y CO2 en la sangre
RECEPTORES
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
EFECTOR
Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/
Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
Es una estructura capaz de convertir el
impulso nervioso en un trabajo; en una
actividad o sea traduce el impulso
nervioso en una acción
Son ejemplos de efectores:
➢Músculo esquelético
➢Músculo liso
➢Glándulas

Más contenido relacionado

Similar a 1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Gapp Naternet
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Sandra Londoño Gonzales
 
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
felix campos
 
Snapsis
SnapsisSnapsis
Snapsis
Luis Apablaza
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Achli Pincheira Morales
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
Nadia Yacoub Tahhan
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Getze Carbajal Vázquez
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Raul Baz
 
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdfCUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
AlessaGV
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Angels Esteve Massana
 
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
elybec
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copia
criterrios
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
hectormazu
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Marysol Neira
 
Clase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema NerviosoClase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema Nervioso
DR. CARLOS Azañero
 
PP2 - Filogenia ontogenia
PP2 - Filogenia ontogeniaPP2 - Filogenia ontogenia
PP2 - Filogenia ontogenia
daydreamservant
 

Similar a 1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
 
Snapsis
SnapsisSnapsis
Snapsis
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdfCUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copia
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema NerviosoClase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema Nervioso
 
PP2 - Filogenia ontogenia
PP2 - Filogenia ontogeniaPP2 - Filogenia ontogenia
PP2 - Filogenia ontogenia
 

Más de RubnAlejandroPealoza

5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
RubnAlejandroPealoza
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptxPARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
Medula espinal.pptx
Medula espinal.pptxMedula espinal.pptx
Medula espinal.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
RubnAlejandroPealoza
 

Más de RubnAlejandroPealoza (7)

5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
 
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
2.ANATOMIA HUMANA ESQUELETO DEL TORAX.pptx
 
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
4. ESQUELETO DEL CUELLO ANATOMIA HUMANA.pptx
 
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptxPARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
PARALISISRESIDUAL en anestesiologia.pptx
 
Medula espinal.pptx
Medula espinal.pptxMedula espinal.pptx
Medula espinal.pptx
 
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
10. VIAS NERVIOSAS ultimo.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

1.GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.pptx

  • 1. NEUROANATOMIA Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) GENERALIDADES
  • 2. SISTEMA NERVIOSO ➢El sistema nervioso es el conjunto de estructuras morfofuncionales especializadas en recibir estímulos sensitivos, discriminar y procesar la información y por ultimo elaborar una respuesta que será ejecutada por los órganos efectores
  • 5. EMBRIOLOGIA DEL S.N. CAPAS GERMINATIVAS DEL CUERPO ➢ENDODERNO: Tracto gastrointestinal, aparato respiratorio, vejiga urinaria, tiroides, paratiroides, timo, hígado y páncreas. ➢MESODERMO: Músculos, cartílagos, huesos, sistema vascular, sistema urogenital, el bazo y las glándulas suprarrenales. ➢ECTODERMO: SNC, SNP, epitelio sensorial del oído, nariz y ojo, la piel inclusive pelos y uñas, glándulas sudoríparas, glándulas mamaria e hipófisis, además del esmalte de los dientes
  • 6. FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL A FINALES DE LA TERCERA SEMANA EL EMBRION TIENE FORMA DE DISCO: EL DISCO EMBRIONARIO SEPARA LA CAVIDAD AMNIOTICA DE LA VITELINA EN SU FORMACION CONTRIBUYEN LAS TRES HOJAS BLASTODERMICAS: ECTODERMO ENDODERMO MESODERMO EMBRIOLOGÍA
  • 7. PLACA NEURAL - SURCO NEURAL ⚫LAS C. ECTODERMICAS POR ENCIMA DE LA NOTOCORDA PROLIFERAN: PLACA NEURAL. ⚫LOS BORDES DE LA PLACA SE ELEVAN DELIMITANDO UN SURCO MEDIO: SURCO NEURAL. ⚫DURANTE EL CRECIMIENTO SE UNEN EN LA LINEA MEDIA ORIGINANDO: TUBO NEURAL
  • 8. TUBO NEURAL ⚫ LA FORMACION DEL TUBO NEURAL SE INICIA EN LA PARTE CENTRAL DEL DISCO SIMULTANEAMENTE CON LA FORMACION DE LOS PRIMEROS SOMITES (SEGM.DE TEJ. MESODERMICO ) ⚫ LA FUSION DE LOS BORDES DEL SURCO AVANZA EN SENTIDO ROSTRAL Y CAUDAL AL IGUAL QUE LOS ORIFICIOS DEL TUBO NEURAL: NEUROPOROS ROSTRAL Y CAUDAL ⚫ ENTRE DIAS 23 Y 25 SE CIERRAN LOS NEUROPOROS.
  • 9. ⚫A ESTA EDAD(23-25 SEM.) EL EMBRION HA CAMBIADO DE FORMA: DE DISCO PLANO A FORMA EVOLUCIONA CILINDRICA ESBOZOS APRECIAN CABEZA, TRONCO DONDE SE DE LA Y EXTREMIDADES
  • 10. ESTADIO DE LAS TRES VESICULAS ⚫ AL CERRARSE COMPLETAMENTE EL NEUROTUBO LA PORCION CEFALICA ES MAS AMPLIA. SE PUEDEN DISTINGUIR TRES VESICULAS: PROCENCEFALO O CEREBRO ANT., MESENCEFALO O CEREBRO MEDIO Y ROMBENCEFALO O C. POST. PROSENCEFALO SE OBSERVAN EN EL DOS EVAGINACIONES: RECESOS OPTICOS: ORIGEN DE LOS GLOBOS OCULARES. ⚫ CAUDALMENTE AL ROMBENCEFALO EL T. NEURAL ES MAS DELGADO Y DA ORIGEN A LA MEDULA ESPINAL
  • 11. ESTADIO DE LAS CINCO VESICULAS ⚫ 5ª. SEM.LA PRIMERA Y TERCERA VESICULAS CEREBRALES SE DIVIDEN ⚫ EL ENCEFALO QUEDA FORMADO POR 5 VESÍCULAS. ⚫ PROCENCEFALO: TELENCEFALO Y DIENCEFALO ⚫ ROMBENCEFALO: Y METENCEFALO MIELENCEFALO ⚫ TELENCEFALO CRECE CON RAPIDEZ: VESICULAS CERBRALES: ORIGEN DE HEMISFERIOS CEREBRALES. ⚫ METENCEFALO: ORIGINA PROTUBERANCIA O PUENTE Y AL CEREBELO ⚫ MIELENCEFALO: BULBO RAQUIDEO
  • 12. CAVIDADES DEL SNC ⚫ EN EL ESTADIO DE 5 VESICULAS, LAS CAVIDADES DE LAS V. CEREBRALES SE CONVIERTEN EN VENTRICULOS LATERALES ⚫ SE COMUNICAN CON LA CAVIDAD DEL DIENCEFALO O TERCER VENTRICULO A TRAVES DEL FORAMEN INTERVENTRICULAR. ⚫ EL TERCER VENTR. SE CONTINUA CON LA CAV . DEL MESENCEFALO: EVOLUCIONA COMO ACUEDUCTO: SE ABRE A LA GRAN CAV . DEL ROMBENCEFALO O CUARTO VENTRICULO ⚫ LA CAVIDAD DE LA MEDULA E. ES ANGOSTO: CANAL CENTRAL DE LA MEDULA Y SE COMUNICA CON EL CUARTO VENTRICULO
  • 13. VESICULAS ENCEFALICAS Y ESTRUCTURAS DERIVADAS CORTEZA CEREBRAL, SUSTANCIA TELENCEFALO BLANCA TELENCEFALICA Y NUCLEOS PROSENCEFALO GRISES DIENCEFALO TALAMO, EPITALAMO, HIPOTALAMO, SUBTALAMO Y METATALAMO MESENCEFALO MESENCEFALO PEDUNCULOS CEREBRALES Y LAMINA CUADRIGEMINA METENCEFALO VEMTRALMENTE LA PROTUBERANCIA ROMBENCEFALO DORZALMENTE EL CEREBELO MIELENCEFALO BULBO RAQUIDEO
  • 14. Sistema Nervioso Central ⚫Estaconstituido porsietepartes principales. - Encéfalo anterior. 1. Hemisferios Cerebrales. 2. Diencéfalo (tálamoe hipotálamo). - Tronco encefálico. 3. Mesencéfalo. 4. Protuberancia. 5. Bulboraquídeo. - 6. Cerebelo. - 7. Medulaespinal.
  • 15. Protección del SNC ⚫Debidoa su vulnerabilidad al dañoseencuentra protegido por: - Cráneo. - Columnavertebral. - Meninges. - Líquidocefalorraquídeo.
  • 16. DIVISIONES DEL S.N. Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) Con propósitos descriptivos el sistema nervioso se divide en dos partes principales: ➢El sistema nervioso central (SNC): *Encéfalo *Medula espinal ➢El sistema nervioso periférico (SNP): *Pares craneales *Nervios espinales *Ganglios asociados
  • 17. DIVISIONES DEL S.N. cerebro Encéfalo Tronco cerebral SNC Cerebelo Anatómica Medula espinal Nervios raquídeos SNP Pares craneales Ganglios asociados Sistema nervioso de relación Fisiológica Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 18. Sistema nervioso central y periférico Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 19. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) En los cortes neuroanatómicos se distinguen claramente en el SNC dos clases de sustancias: ➢Sustancia gris: constituida principalmente por cuerpos neuronales, fibras amielinicas, tejido neuroglico y abundantes vasos sanguíneos. ➢Sustancia blanca: constituido por fibras mielinizadas, tejido neuroglico, y vasos sanguíneos
  • 20. NEURONA: Las neuronas son células excitables especializadas en la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 21. TEORIA NEURONAL Doctrinas de Santiago Ramón y Cajal LA NEURONAES: ➢Una unidad morfológica ➢Una unidad trófica ➢Una unidad patológica ➢Una unidad funcional ➢Una unidad génica Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 22. ➢ Tiene contacto directo con la periferia ➢ Es ipsilateral a excepción del 4° par ➢ Tiene distribución metamerita ➢ Es insulino dependiente ➢ Tiene vaina de Schwann o neurilema por lo tanto es regenerable ➢ La vaina de mielina es sintetizada por la célula de schwann DIFERENCIA ENTRE NEURONA CENTRAL Y PERIFERICA NEURONA PERIFERICA NEURONA CENTRAL ➢ No toma contacto directo con la periferia ➢ Puede ser ipsilateral como contralateral ➢ Tiene distribución somatotopica ➢ Es insulino independiente ➢ No posee vaina de schwann por lo tanto no se regenera ➢ La vaina de mielina es sintetizada por los oligodendrositos Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 23. NEURONA MIELINIZADA Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 24. CLASIFICACION NEURONAL Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 25. NEUROGLIA Las neuronas del sistema nervioso central están por una variedad que en conjunto de células no se denominan sostenidas excitables neuroglia. Características ➢ En general son mas pequeñas que las neuronas ➢ Superan en numero 5 a10 veces a las neuronas ➢ Constituyen hasta el 50% del volumen del SNC ➢ A diferencia de las neuronas si pueden dividirse ➢ También son de origen ectodérmico Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 26. CELULAS NEUROGLIALES Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 27. SINAPSIS Una sinapsis es un sitio donde dos neuronas están en estrecha proximidad y ocurre entre ellas una comunicación interneuronal funcional. Tipos de sinapsis ➢Química ➢Eléctrica ➢Mixta Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 28. SINAPSIS QUIMÍCA Se denominan así porque utilizan sustancias químicas denominados neurotransmisores par comunicarse, son de tipo unidireccional y son las mas numerosas e importantes del ser humano Partes de una sinapsis química: ➢ ➢ ➢ Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) Membrana presinaptica Hendidura sináptica Membrana postsinaptica
  • 29. ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA DE LA SINAPSIS QUIMÍCA Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 30. MECANISMO DE LA SINAPSIS Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) Al viajar el impulso nervioso por la membrana neuronal esta se despolariza y se invierte la carga negativa del axolema y positiva del medio intersticial por lo que entra Na y sale K, esto va abriendo canales iónicos que permiten la entrada de iones de Ca que hace que las vesículas sinápticas se fusionen con la membrana presinaptica y por un proceso exocitosis sean liberados los neurotransmisores que viajan por la hendidura sináptica hasta la membrana postsinaptica que posee receptores específicos
  • 31. SINAPSIS ELECTRICA Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) Este tipo de sinapsis permite el paso del impulso nervioso de una neurona a otra sin liberación de neurotransmisores, en ellas el contacto neuronal es mas intimo. Son uniones en hendidura con canales que se extienden desde el citoplasma de la neurona presinaptica a la postsinaptica. Utilizan cargas eléctricas; además son bidireccionales y mas rápidas
  • 32. RECEPTOR Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) Es un órgano o corpúsculo especializado en captar estímulos; es decir cualquier cambio que ocurra a nuestro alrededor y convertir ese estimulo en impulso nervioso; el cual es el lenguaje del S.N. Son terminaciones nerviosas sensitivas especializadas que se encuentran en la periferia
  • 33. CLASIFICACION DE LOS RECEPTORES Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) ➢Mecanorreceptores: Responden a una deformación mecánica ➢Termorreceptores: Responden a cambios de temperatura ➢Nociceptores: Responden a cualquier estimulo que produzca daño en los tejidos ➢Telerreceptores : Son sensibles a cambios en la intensidad de la luz y la longitud de onda ➢Quimiorreceptores: Responden a cambios químicos asociados al gusto y al olfato y a concentraciones de oxigeno y CO2 en la sangre
  • 34. RECEPTORES Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com)
  • 35. EFECTOR Document shared on https://www.docsity.com/es/generalidades-de-neuroanatomia-1-1/813748/ Downloaded by: ruben-penaloza (ruben.alex.12.12@gmail.com) Es una estructura capaz de convertir el impulso nervioso en un trabajo; en una actividad o sea traduce el impulso nervioso en una acción Son ejemplos de efectores: ➢Músculo esquelético ➢Músculo liso ➢Glándulas