SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
MIP MAYRA ANGELES
EVALUACION DE SVB Y BLS TECTINA DE EVALUACION Y ACCION
COMPRUEBE SI RESPONDE ¿ESTAS BIEN?
PIDA AYUDA EN VOZ ALTA/ACTIVE EL SISTEMA DE
RESPUESTA A EMERGENCIAS Y TRAIGA EL
DEA/DESFIBRILADOR
PIDA AYUDA EN VOZ ALTA A LAS PERSONAS QUE SE
ENCUENTREN CERCA
ACTIVE EL SISTEMA DE EMERGENCIA
CONSIGA UN DEA
COMPRUEBE RESPIRACION Y PULSO CONFIRME SE HAY RESPIRACION Y SI ES NORMAL, 5-10
SES
SI NO HAY PULSO INICIE RCP
SI HAY PULSO INICIE VENTILACIONES 1 CADA 5-6 SEG
COMPRUEBE PULSO CADA 2 MINUTOS
DESFIBRILACION SI NO DETECTA PULSO, COMPRUEBE SI EL RITMO ES
SISCEPTIBLE DE DESCARGA CON UN DEA TAN PRONTO
DE DISPONGA DE UNO
ADMINISTRAR DESCARGAS SEGÚN LO INDICADO
• C-OMPRESIONES
INICIE RCP CON 30 COMPRESIONES TORACICAS
• A-BRA VIA AEREA
• B-UENA VENTILACION
REALICE 2 VENTILACIONES CON ELEVACION DEL TORAX, CADA
VENTILACION DURA 1 SEG APROX.
Son dispositivos que ayudan a normalizar el ritmo cardíaco de las personas.
Podemos distinguir dos tipos de desfibriladores que pueden ser internos y
externos (SE DIREFENCIAN POR DESCARGA Y TIPO DE USUARIO).
POR DESCARGA:
Monofásicos: Cuenta con una corriente que se efectúa en una sola dirección, lo
que supone una alta dosis de descarga en tres choques de 200, 300 y 360 julios.
Bifásicos: Esto hace que necesiten hasta un 40 % menos de energía y en
consecuencia producen un daño miocárdico menor. Es una corriente doble,
pues cambia de polaridad durante el choque, con una administración de tres
choques de 150.
TIPO DE USUARIO:
• Manuales: debe ser usado por personal cualificado debido a sus funciones
complejas
• Automáticos: Cada vez están más en desuso por este aspecto, pero su
terminología DEA se sigue utilizando, pues eran los únicos desfibriladores
externos utilizados antiguamente.
• Semiautomáticos: se trata de tipos de desfibriladores de uso público, que
advierten en el momento de la descarga e indican que hay que separarse
del paciente al pulsar el botón que activará la desfibrilación.
https://www.desfibrilador.com/desf
ibrilador/tipos-de-desfibriladores/
• FUNCION DEL LIDER DE EQUIPO: ES RESPONSABLE DE QUE TODO SE
REALICE EN EL MOMENTO OPORTUNO Y DE FORMA ADECUADA.
DEBE CONCENTRARSE EN EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE.
• COMPRESOR: EVALUA AL PACIENTE, REALIZA 5 CICLOS DE
COMPRESIONES TORACICAS, SE INTERCAMBIA CON EL
DEA/MONITOR/DESFIBRILADOR CADA 5 CICLOS O 2 MINUTOS
• DEA MONITOR/DESFIBRILADOR: TRAE Y UTILIZA EL DEA/MONITOR
DESFIBRILADOR, SE INTERCAMBIA CON EL COMPRESOR CADA 5
CICLOS O 2 MINUTOS, ISEALMENTE DURANTE EL ANALISIS DEL
RITMO, SI HAY UN MONITOR LO COLOCA EN UN LUGAR DONDE EL
IDER DEL EQUIPO PUEDA VERLO CON FACILIDAD.
• VIA AEREA: ABRE Y MANTIENE LA VIA AEREA, PROPORCIONA
VENTILACION, INTRUDICE LOS DISPOSIVOS PARA LA VIA AEREA
• LIDER DEL EQUIPO: ASIGNA LOS ROLES A LOS MIEMBROS DEL
EQUIPO, TOMA DESICIONES SOBRE EL TRATAMIENTO, PROPORCIONA
RETROALIMENTACION AL RESTO DEL EQUIPO SEGÚN SEA NECESARIO,
ASUME LA RESPOSABILIDAD DE LAS FUNCIONES NO ASIGNADAS.
• IV/IO/MEDICAMENTOS: ROL DE PROVEEDOR DE SVA Y ALS, PREPARA
ACCESO IV/IO, ADMINISTRA LOS MEDICAMENTOS.
• ENCARGADO DEL REGISTRO: REGISTRA LA HORA DE LAS
INTERVENCIONES Y DE LA MEDICACION (Y AVISA CUANDO DEBEN
LLEVAR A CABO LAS PROXIMAS), REGISTRA LA FRECUENCIA Y
DURACION DE LAS INTERRUPCIONES DE LAS COMPRESIONES,
TRANSMITE ESTOS DATOS AL LIDER Y RESTO DEL EQUIPO.
CALIDAD DEL RCP:
• Comprimir fuerte (al menos 5 cm) y rápido (entre 100 y 120 cxm) permitiendo una
expancion torácica completa.
• Minimizar interrupciones entre compresiones
• Evite una ventilación excesiva
• Cambie compresor cada 2 minutos o antes si esta cansado.
• Si no hay dispositivo de manejo avanzado de la vía aérea, considere una relación de
compresion7ventilación 30X2.
• Capnografia cuantitativa
-si la petO2 es baja o esta en disminución, vuelva a evaluar la calidad del rcp.
• Es una bolsa o balón autoinflable conectado a una válvula
unidireccional que a su vez conecta, bien con una mascarilla
de ventilación asistida, con un tubo endotraqueal o con una
cánula de traqueostomía y se utiliza para insuflar aire en la
vía aérea.
https://materialmedico.org/resucitador-manual-ambu/
• Si el paciente está intubado: se conecta la bolsa del ambu al tubo endotraqueal,
y mientras se sujeta el tubo con una mano, con la otra se debe comprimir la
bolsa.
• Si el paciente no está intubado: se coloca la mascarilla ambu al paciente
cubriendo su boca y nariz, previa comprobación de que funciona correctamente.
En el caso de haber dos profesionales, mientras uno sujeta la mascarilla, el otro
proporciona aire con la bolsa de resucitación.
• Los de adultos generan un volumen tidal de 700 ml y está indicado para personas
con un peso mayor de 30 kg (a partir de 10 años).
https://materialmedico.org/resucitador-manual-ambu/
• Cuando aparecen tres o más latidos ventriculares sucesivos. Si su
duración es menor de 30 segundos se les denominan taquicardia
ventricular no sostenida (TVNS), si es mayor de 30 segundos o
precisa cardioversión eléctrica se le denomina taquicardia ventricular
sostenida (TVS).
• Las principal causa de taquicardia ventricular es la cardiopatía
isquémica, debido a mecanismos de reentrada en las regiones
dañadas por un infarto.
https://www.my-ekg.com/arritmias-cardiacas/arritmias-ventriculares.html
• Otras causas de taquicardia ventricular son las miocardiopatías
dilatada o hipertrófica, la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo
derecho, valvulopatías, sarcoidosis, enfermedad de Chagas entre
otras.
• Está caracterizada por la presencia de tres o más latidos ventriculares
consecutivos con una frecuencia cardiaca elevada.
• La fibrilación ventricular es un ritmo ventricular rápido (mayor
de 250 lpm), irregular, de morfología caótica y que conlleva la
pérdida absoluta de la contracción cardiaca, por lo que sin
tratamiento es mortal.
• Su principal etiología, es la cardiopatía isquémica, la
miocardiopatía hipertrófica y la dilatada.
• La fibrilación ventricular se caracteriza en el EKG por
ondulaciones irregulares en forma y morfología, sin que
puedan distinguirse complejos QRS ni ondas T.
https://www.my-ekg.com/arritmias-cardiacas/arritmias-ventriculares.html
• Ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio, representa una
isquemia miocárdica por periodos prolongados de perfusión coronaria
inadecuada.
• Ausencia de actividad eléctrica o presencia de ondas P aisladas sin
respuesta ventricular.
• presencia de actividad eléctrica cardiacaorganizada, sin traducirse en
actividadmecánica (ausencia de pulso arterial central) oTAS < 60 mmHg.
Resume la secuencia recomendada de RCP,
las comprobaciones del ritmo, descargas y
administración de fármacos en función del
consenso de expertos.
Las comprobaciones del ritmo y las descargas
se organizan en aproximadamente 5 ciclos de
compresiones y ventilaciones o en 2 minutos
si un profesional está cronometrando el
paro.
• Bifásica: recomendación del fabricante (dosis inicial 120-200 j)
Si de desconoce use el valor máximo disponible.
La segunda descarga y las posteriores deben ser equivalentes y puede
considerarse la administración de valores.
• Monofásica: 360 J
• Dosis iv/io de adrenalina: 1mgr de 3-5 min
• Dosis iv/io de amidarona: primera dosis 300 mgr en bolo segunda
150 mgr
• Dosis iv/io de lidocaína: primera dosis de 1-1.5 mgr/kgr, segunda
dosis de 0.5 a 0.75 mgr/kgr.
• Es un agente simpaticomimético (efecto agonista) con
acción alfa-adrenérgica y beta-adrenérgica.
• alfa-adrenérgica produce vasoconstricción sistémica,
aumenta la PA mejorando el flujo coronario y cerebral.
• beta-adrenérgica cronotrópica (aumento del
automatismo) e inotrópica (aumento de contractibilidad)
positivas.
Cad Aten Primaria, Ano 2013. Volume 19 Páx. 124-127
• Efectos negativos: aumento de trabajo miocárdico, aumento del
consumo de oxígeno en un corazón muy mal perfundido ,
vasodilatación, aumento del shunt intrapulmonar e hipoxia,
vasoconstricción esplácnica e incluso necrosis miocárdica al utilizarse
en altas dosis
Rev Chil Anest Vol. 41 Número 1 pp. 36-41|doi:
• Se le considera como anti-arrítmico clase III, actuando a través de la
inhibición de las corrientes de potasio.
• Puede dar hipotensión y bradicardia, y debemos tener precaución
cuando lo administramos con otros fármacos que prolongan el QT
• A nivel cardiovascular provoca dilatación coronaria
aumentando el flujo coronario, dilatación arterial
periférica, disminuyendo la resistencia vascular, por lo cual
clínicamente la hipotensión y la bradicardia son efectos
adversos importantes en RCP.
• Elección en la fibrilación ventricular (FV)/taquicardia
ventricular sin pulso (TVSP) refractaria a la RCP.
• Debemos usar lidocaína si la amiodarona no está
disponible.
• Estabilizador de membrana actúa incrementando
el periodo refractario del miocito, así se produce
una disminución de la automaticidad ventricular y
ello ayuda a suprimir la actividad ectópica del
ventrículo.
• Intubación endotraqueal o dispositivo supraglotico para el manejo avanzado
de la vía aérea
• Capnometria o capnografia para confirmar y monitorizar la colocación del tubo
et
• Una vez llevado a cabo el manejo avanzado de la via aérea, realice 1 ventilación
cada 6 segundos (10 ventilaciones por 1 minuto) con compresiones torácicas
continuas
• La capnografía es una monitorización no invasiva de la
ventilación que mide el dióxido de carbono (CO2)
exhalado por el paciente.
https://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-
40-articulo-la-capnografia-los-servicios-emergencia-13135238
El registro capnográfico o capnograma es la
representación gráfica de la ventilación del
paciente a lo largo del tiempo, registrándose en
el eje vertical la presión parcial del CO2 (en
mmHg) y en el eje horizontal el tiempo.
• Pulso y presión arterial
• Aumento repentino y sostenido de la petco2 (normalmente de > o = 40
mmHg)
• Ondas espontaneas de presión arterial con monitoreo intrarterial
• Causas reversibles:
• H’S: hipovolemia, hipoxia, hidrogenión (acidosis), hipo/hiperpotasemia,
hipotermia
• T’S: tensión, neumotórax, taponamiento cardiaco, toxinas, trombosis
pulmonar, trombosis coronaria.
• Gastrointestinal: vómito, diarrea, sangrado del tubo digestivo o drenajes en
pacientes postquirúrgicos.
• Pérdidas renales: diuréticos, diuresis osmótica, nefropatías perdedoras de
sal e hiperaldosteronismo.
• Pérdidas tegumentarias: sudoración intensa, quemaduras.
• Pérdidas a tercer espacio: oclusión intestinal, lesión por aplastamiento,
fracturas y pancreatitis aguda.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Durante las maniobras de RCP se puede realizar un reto de líquidos
administrando de 500 a 1,000 cm3 de solución cristaloide.
• el uso de un acceso intraóseo es de suma importancia, ya que
durante el paro no se recomienda colocar accesos vasculares
centrales y, por otro lado, canalizar una vía periférica de buen calibre
(14-16 fr) es sumamente complicado.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Disminución de la presión inspiratoria de oxígeno: grandes alturas o en
ambiente con FiO2 menor al 21%, como en espacios confinados.
• Hipoventilación: depresión respiratoria del tronco encefálico (fármacos,
síndrome de hipoventilación alveolar central), neuropatía periférica (síndrome
de Guillain Barré), debilidad muscular (hipofosfatemia, miastenia grave).
• Trastornos de la difusión: alteración en la membrana alveolocapilar. casos
como asbestosis, sarcoidosis, fibrosis intersticial, neumonía intersticial,
esclerodermia, enfermedades reumatológicas con repercusión pulmonar como
lupus eritematoso sistémico o enfermedad de Wegener.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Desequilibrio de la relación V/Q: incremento del espacio muerto en
casos de enfisema, gasto cardiaco bajo o hiperdistensión alveolar.
• Aumento de los cortocircuitos pulmonares: ocupación alveolar por
secreciones o agua (neumonía o edema agudo pulmonar), colapso
alveolar como en caso de atelectasias masivas.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Gasometría
• que durante la RCP puede ser tomada de la arteria femoral.
• Una de las intervenciones a llevar a cabo es reposición de
bicarbonato, que está indicada con niveles de pH menores a 7.2 o
bicarbonato menor a 8 meq/L.
• El déficit de bicarbonato se calculará con la fórmula 0.4 × peso × (24-
HCO3).14
• Cada frasco de bicarbonato cuenta con 50 meq y el ámpula con 8.9
meq.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
CAUSAS DE LA HIPOKALEMIA:
• altas dosis de insulina
• activad beta-adrenérgica
• alcalosis metabólica.
• la pérdida de líquidos por vía digestiva se relaciona con hipokalemia.
• uso de diuréticos e incremento en la actividad de
mineralocorticoides.
• sudoración excesiva
• tratamiento con terapia renal sustitutiva y plasmaféresis
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
Tratamiento
• La dosis máxima de administración es 20 mmol/h
• sin embargo, en casos de paro cardiorrespiratorio, se indica
administración más agresiva
• con infusión de 2 mmol/min en 10 minutos, seguidos de 10 mmol a
pasar en cinco a 10 minutos.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Para que el trastorno sea persistente, se requiere de alteración en la
excreción de potasio.
• Reducción en la secreción de aldosterona o la respuesta a ésta,
• lesión renal aguda
• enfermedad renal crónica
• descenso en la entrega de sodio y agua al sitio distal de secreción de
potasio.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Debajo de 35 oC
• Se clasifica en leve (32 a 35 oC), moderada (28 a 32 oC) y
severa (menos de 28 oC).
• causas: Exposición ambiental, inmersión en agua, condiciones
médicas (hipotiroidismo o sepsis), tóxicos (etanol),
medicamentos (hipoglucemiantes orales, sedantes).
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• El cuadro clínico se manifiesta desde confusión, taquicardia,
temblor (hipotermia leve)
• letargo, bradicardia, arritmias, ausencia de reflejos pupilares
y disminución del temblor (hipotermia moderada)
• coma, hipotensión, arritmias, edema pulmonar y rigidez
(hipotermia severa).
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
El manejo se enfoca en recalentar al paciente con medios físicos:
• remover ropa mojada
• administrar soluciones intravenosas tibias
• colocar sábanas calientes, aplicar calor radiante, acondicionar la
temperatura del área de trabajo
• realizar lavado gástrico con agua tibia
• como medida de recalentamiento más eficaz
• el uso de circulación con membrana extracorpórea.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
se clasifica como:
• primario cuando no se relaciona a enfermedad pulmonar
• secundario cuando se vincula a una comorbilidad como EPOC, fibrosis
quística, cáncer pulmonar, neumonía necrotizante, tuberculosis, etcétera.
Es resultado de una complicación posterior a un procedimiento como
colocación de accesos vasculares centrales
Se presentará tos, disnea y dolor torácico.
En la exploración física se evidenciará hipoventilación ipsilateral,
disminución de las vibraciones vocales y timpanismo a la percusión
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• En caso de identificar datos de neumotórax durante las maniobras
• La descompresión pleural mediante punción en el segundo espacio
intercostal a la altura de la línea media clavicular está indicada.
• En caso de paro cardiorrespiratorio asociado a trauma, se puede
realizar una punción torácica bilateral antes de detener las maniobras
de reanimación y declarar la muerte.
• En el estado postparo se deberá colocar una sonda endopleural
como manejo definitivo.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• La cantidad de líquido normal en el espacio pericárdico es de 20 a 50 mL.
• el tamponade no depende de la cantidad de volumen acumulado sino de la presión
intrapericárdica.
• depende de la relación entre volumen, velocidad de acumulación y distensibilidad
del pericardio.
• De esta manera, la acumulación súbita de 150 a 200 mL ocasionará un pico en la
presión intrapericárdica y resultará en tamponade
• derrame pericárdico crónico puede tolerar hasta un litro de volumen, ya que el tejido
se torna más distensible y la presión es menor.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Las causas de tamponade pueden ser:
infecciosas, metabólicas (uremia,
mixedema), autoinmunes (lupus,
artritis reumatoide, fiebre reumática),
neoplásicas (primarias y metastásicas),
sobrecarga de volumen (insuficiencia
cardiaca crónica), radioterapia,
reacciones adversas a medicamentos,
disección aórtica, postinfarto agudo de
miocardio y traumatismo.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• opiáceos, benzodiacepinas, betabloqueadores, antagonistas
de los canales de calcio, digoxina, cocaína, antidepresivos
tricíclicos, monóxido de carbono.
• En caso de sospecha de intoxicación por opiáceos, se
recomienda la administración de 2 mg de naloxona
intranasal o 0.4 mg intramusculares, repitiendo la dosis a los
cuatro minutos
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Riesgo alto: fractura de fémur, hospitalización por insuficiencia cardiaca o
fibrilación auricular, prótesis de cadera o rodilla, politrauma, infarto agudo de
miocardio, lesión de médula espinal.
• Riesgo intermedio: artroscopia de rodilla, enfermedades autoinmunes,
transfusiones, colocación de catéter venoso central, quimioterapia, falla cardiaca,
falla respiratoria, uso de eritropoyetina, terapia de reemplazo hormonal,
infecciones, cáncer, anticonceptivos orales, evento vascular cerebral, estado
postparto, trombofilias.
• Riesgo bajo: reposo en cama mayor a tres días, diabetes mellitus, hipertensión
arterial sistémica, edad avanzada, obesidad, embarazo, venas varicosas.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• disnea, tos, ansiedad, dolor torácico.
• Así mismo, podemos identificar fiebre, hemoptisis, síncope y datos de
trombosis venosa profunda; taquicardia sinusal en 40% de los casos.
• angiotomografía pulmonar previo al paro cardiorrespiratorio, la
ecocardiografía es de suma utilidad: reporta una sensibilidad de 60% para
realizar el diagnóstico.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• se ha observado un aumento en la supervivencia administrando trombolíticos
(81% versus 43%)
• La recomendación es utilizar 50 mg de alteplasa en bolo y repetir la dosis
después de 15 minutos
• CONTRAINDICACIONES: antecedente de evento vascular cerebral isquémico en
los últimos seis meses, hemorragia cerebral independientemente del tiempo,
neoplasias o lesiones en el sistema nervioso central, traumatismo, cirugía o
trauma de cráneo tres semanas previas, hemorragia digestiva en el último mes,
riesgo conocido de sangrado (coagulopatías).
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
• Dolor torácico opresivo irradiado a hombro o mandíbula, acompañado de
descarga adrenérgica.
• EKG de 12 derivaciones: elevación del segmento ST en dos o más de ellas.
• Se puede presentar infarto agudo de miocardio sin elevación del ST en el que
con elevación de marcadores cardiacos, se realizará el diagnóstico (ANTES
DEL RCP)
• Ecocardiográficamente, se identificará alteración en la movilidad regional de
la pared afectada.
Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.

Más contenido relacionado

Similar a ACLS Y BLS.pptx

Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501Jorge Ortiz
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiOdalizBerrocal
 
Atención cardiovascular de emergencia
Atención cardiovascular de emergenciaAtención cardiovascular de emergencia
Atención cardiovascular de emergenciaBryan Barrera
 
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...RithaInca
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxzulhyrodriguezbobadi
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxJemCorp
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado Shelby Hernandez
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfMarylinLopezDinos
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxLitaMejaBecerra
 
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptxSOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptxFernandoDelgado324990
 

Similar a ACLS Y BLS.pptx (20)

Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
 
rcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdfrcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Atención cardiovascular de emergencia
Atención cardiovascular de emergenciaAtención cardiovascular de emergencia
Atención cardiovascular de emergencia
 
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
 
RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
 
Desa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomaxDesa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomax
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptxSOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx
 

Último

Semiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacionSemiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacionmigueldelangel16rinc
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 

Último (20)

Semiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacionSemiconductores tipo N una breve explicacion
Semiconductores tipo N una breve explicacion
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 

ACLS Y BLS.pptx

  • 2.
  • 3. EVALUACION DE SVB Y BLS TECTINA DE EVALUACION Y ACCION COMPRUEBE SI RESPONDE ¿ESTAS BIEN? PIDA AYUDA EN VOZ ALTA/ACTIVE EL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y TRAIGA EL DEA/DESFIBRILADOR PIDA AYUDA EN VOZ ALTA A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN CERCA ACTIVE EL SISTEMA DE EMERGENCIA CONSIGA UN DEA COMPRUEBE RESPIRACION Y PULSO CONFIRME SE HAY RESPIRACION Y SI ES NORMAL, 5-10 SES SI NO HAY PULSO INICIE RCP SI HAY PULSO INICIE VENTILACIONES 1 CADA 5-6 SEG COMPRUEBE PULSO CADA 2 MINUTOS DESFIBRILACION SI NO DETECTA PULSO, COMPRUEBE SI EL RITMO ES SISCEPTIBLE DE DESCARGA CON UN DEA TAN PRONTO DE DISPONGA DE UNO ADMINISTRAR DESCARGAS SEGÚN LO INDICADO
  • 4. • C-OMPRESIONES INICIE RCP CON 30 COMPRESIONES TORACICAS • A-BRA VIA AEREA • B-UENA VENTILACION REALICE 2 VENTILACIONES CON ELEVACION DEL TORAX, CADA VENTILACION DURA 1 SEG APROX.
  • 5. Son dispositivos que ayudan a normalizar el ritmo cardíaco de las personas. Podemos distinguir dos tipos de desfibriladores que pueden ser internos y externos (SE DIREFENCIAN POR DESCARGA Y TIPO DE USUARIO). POR DESCARGA: Monofásicos: Cuenta con una corriente que se efectúa en una sola dirección, lo que supone una alta dosis de descarga en tres choques de 200, 300 y 360 julios. Bifásicos: Esto hace que necesiten hasta un 40 % menos de energía y en consecuencia producen un daño miocárdico menor. Es una corriente doble, pues cambia de polaridad durante el choque, con una administración de tres choques de 150.
  • 6. TIPO DE USUARIO: • Manuales: debe ser usado por personal cualificado debido a sus funciones complejas • Automáticos: Cada vez están más en desuso por este aspecto, pero su terminología DEA se sigue utilizando, pues eran los únicos desfibriladores externos utilizados antiguamente. • Semiautomáticos: se trata de tipos de desfibriladores de uso público, que advierten en el momento de la descarga e indican que hay que separarse del paciente al pulsar el botón que activará la desfibrilación. https://www.desfibrilador.com/desf ibrilador/tipos-de-desfibriladores/
  • 7.
  • 8.
  • 9. • FUNCION DEL LIDER DE EQUIPO: ES RESPONSABLE DE QUE TODO SE REALICE EN EL MOMENTO OPORTUNO Y DE FORMA ADECUADA. DEBE CONCENTRARSE EN EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE.
  • 10. • COMPRESOR: EVALUA AL PACIENTE, REALIZA 5 CICLOS DE COMPRESIONES TORACICAS, SE INTERCAMBIA CON EL DEA/MONITOR/DESFIBRILADOR CADA 5 CICLOS O 2 MINUTOS • DEA MONITOR/DESFIBRILADOR: TRAE Y UTILIZA EL DEA/MONITOR DESFIBRILADOR, SE INTERCAMBIA CON EL COMPRESOR CADA 5 CICLOS O 2 MINUTOS, ISEALMENTE DURANTE EL ANALISIS DEL RITMO, SI HAY UN MONITOR LO COLOCA EN UN LUGAR DONDE EL IDER DEL EQUIPO PUEDA VERLO CON FACILIDAD. • VIA AEREA: ABRE Y MANTIENE LA VIA AEREA, PROPORCIONA VENTILACION, INTRUDICE LOS DISPOSIVOS PARA LA VIA AEREA
  • 11. • LIDER DEL EQUIPO: ASIGNA LOS ROLES A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO, TOMA DESICIONES SOBRE EL TRATAMIENTO, PROPORCIONA RETROALIMENTACION AL RESTO DEL EQUIPO SEGÚN SEA NECESARIO, ASUME LA RESPOSABILIDAD DE LAS FUNCIONES NO ASIGNADAS. • IV/IO/MEDICAMENTOS: ROL DE PROVEEDOR DE SVA Y ALS, PREPARA ACCESO IV/IO, ADMINISTRA LOS MEDICAMENTOS.
  • 12. • ENCARGADO DEL REGISTRO: REGISTRA LA HORA DE LAS INTERVENCIONES Y DE LA MEDICACION (Y AVISA CUANDO DEBEN LLEVAR A CABO LAS PROXIMAS), REGISTRA LA FRECUENCIA Y DURACION DE LAS INTERRUPCIONES DE LAS COMPRESIONES, TRANSMITE ESTOS DATOS AL LIDER Y RESTO DEL EQUIPO.
  • 13. CALIDAD DEL RCP: • Comprimir fuerte (al menos 5 cm) y rápido (entre 100 y 120 cxm) permitiendo una expancion torácica completa. • Minimizar interrupciones entre compresiones • Evite una ventilación excesiva • Cambie compresor cada 2 minutos o antes si esta cansado. • Si no hay dispositivo de manejo avanzado de la vía aérea, considere una relación de compresion7ventilación 30X2. • Capnografia cuantitativa -si la petO2 es baja o esta en disminución, vuelva a evaluar la calidad del rcp.
  • 14. • Es una bolsa o balón autoinflable conectado a una válvula unidireccional que a su vez conecta, bien con una mascarilla de ventilación asistida, con un tubo endotraqueal o con una cánula de traqueostomía y se utiliza para insuflar aire en la vía aérea. https://materialmedico.org/resucitador-manual-ambu/
  • 15. • Si el paciente está intubado: se conecta la bolsa del ambu al tubo endotraqueal, y mientras se sujeta el tubo con una mano, con la otra se debe comprimir la bolsa. • Si el paciente no está intubado: se coloca la mascarilla ambu al paciente cubriendo su boca y nariz, previa comprobación de que funciona correctamente. En el caso de haber dos profesionales, mientras uno sujeta la mascarilla, el otro proporciona aire con la bolsa de resucitación. • Los de adultos generan un volumen tidal de 700 ml y está indicado para personas con un peso mayor de 30 kg (a partir de 10 años). https://materialmedico.org/resucitador-manual-ambu/
  • 16. • Cuando aparecen tres o más latidos ventriculares sucesivos. Si su duración es menor de 30 segundos se les denominan taquicardia ventricular no sostenida (TVNS), si es mayor de 30 segundos o precisa cardioversión eléctrica se le denomina taquicardia ventricular sostenida (TVS). • Las principal causa de taquicardia ventricular es la cardiopatía isquémica, debido a mecanismos de reentrada en las regiones dañadas por un infarto. https://www.my-ekg.com/arritmias-cardiacas/arritmias-ventriculares.html
  • 17. • Otras causas de taquicardia ventricular son las miocardiopatías dilatada o hipertrófica, la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho, valvulopatías, sarcoidosis, enfermedad de Chagas entre otras. • Está caracterizada por la presencia de tres o más latidos ventriculares consecutivos con una frecuencia cardiaca elevada.
  • 18. • La fibrilación ventricular es un ritmo ventricular rápido (mayor de 250 lpm), irregular, de morfología caótica y que conlleva la pérdida absoluta de la contracción cardiaca, por lo que sin tratamiento es mortal. • Su principal etiología, es la cardiopatía isquémica, la miocardiopatía hipertrófica y la dilatada. • La fibrilación ventricular se caracteriza en el EKG por ondulaciones irregulares en forma y morfología, sin que puedan distinguirse complejos QRS ni ondas T. https://www.my-ekg.com/arritmias-cardiacas/arritmias-ventriculares.html
  • 19. • Ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio, representa una isquemia miocárdica por periodos prolongados de perfusión coronaria inadecuada. • Ausencia de actividad eléctrica o presencia de ondas P aisladas sin respuesta ventricular. • presencia de actividad eléctrica cardiacaorganizada, sin traducirse en actividadmecánica (ausencia de pulso arterial central) oTAS < 60 mmHg.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Resume la secuencia recomendada de RCP, las comprobaciones del ritmo, descargas y administración de fármacos en función del consenso de expertos. Las comprobaciones del ritmo y las descargas se organizan en aproximadamente 5 ciclos de compresiones y ventilaciones o en 2 minutos si un profesional está cronometrando el paro.
  • 23. • Bifásica: recomendación del fabricante (dosis inicial 120-200 j) Si de desconoce use el valor máximo disponible. La segunda descarga y las posteriores deben ser equivalentes y puede considerarse la administración de valores. • Monofásica: 360 J
  • 24. • Dosis iv/io de adrenalina: 1mgr de 3-5 min • Dosis iv/io de amidarona: primera dosis 300 mgr en bolo segunda 150 mgr • Dosis iv/io de lidocaína: primera dosis de 1-1.5 mgr/kgr, segunda dosis de 0.5 a 0.75 mgr/kgr.
  • 25. • Es un agente simpaticomimético (efecto agonista) con acción alfa-adrenérgica y beta-adrenérgica. • alfa-adrenérgica produce vasoconstricción sistémica, aumenta la PA mejorando el flujo coronario y cerebral. • beta-adrenérgica cronotrópica (aumento del automatismo) e inotrópica (aumento de contractibilidad) positivas. Cad Aten Primaria, Ano 2013. Volume 19 Páx. 124-127
  • 26. • Efectos negativos: aumento de trabajo miocárdico, aumento del consumo de oxígeno en un corazón muy mal perfundido , vasodilatación, aumento del shunt intrapulmonar e hipoxia, vasoconstricción esplácnica e incluso necrosis miocárdica al utilizarse en altas dosis Rev Chil Anest Vol. 41 Número 1 pp. 36-41|doi:
  • 27. • Se le considera como anti-arrítmico clase III, actuando a través de la inhibición de las corrientes de potasio. • Puede dar hipotensión y bradicardia, y debemos tener precaución cuando lo administramos con otros fármacos que prolongan el QT
  • 28. • A nivel cardiovascular provoca dilatación coronaria aumentando el flujo coronario, dilatación arterial periférica, disminuyendo la resistencia vascular, por lo cual clínicamente la hipotensión y la bradicardia son efectos adversos importantes en RCP. • Elección en la fibrilación ventricular (FV)/taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) refractaria a la RCP.
  • 29. • Debemos usar lidocaína si la amiodarona no está disponible. • Estabilizador de membrana actúa incrementando el periodo refractario del miocito, así se produce una disminución de la automaticidad ventricular y ello ayuda a suprimir la actividad ectópica del ventrículo.
  • 30. • Intubación endotraqueal o dispositivo supraglotico para el manejo avanzado de la vía aérea • Capnometria o capnografia para confirmar y monitorizar la colocación del tubo et • Una vez llevado a cabo el manejo avanzado de la via aérea, realice 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones por 1 minuto) con compresiones torácicas continuas
  • 31. • La capnografía es una monitorización no invasiva de la ventilación que mide el dióxido de carbono (CO2) exhalado por el paciente. https://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia- 40-articulo-la-capnografia-los-servicios-emergencia-13135238 El registro capnográfico o capnograma es la representación gráfica de la ventilación del paciente a lo largo del tiempo, registrándose en el eje vertical la presión parcial del CO2 (en mmHg) y en el eje horizontal el tiempo.
  • 32. • Pulso y presión arterial • Aumento repentino y sostenido de la petco2 (normalmente de > o = 40 mmHg) • Ondas espontaneas de presión arterial con monitoreo intrarterial • Causas reversibles: • H’S: hipovolemia, hipoxia, hidrogenión (acidosis), hipo/hiperpotasemia, hipotermia • T’S: tensión, neumotórax, taponamiento cardiaco, toxinas, trombosis pulmonar, trombosis coronaria.
  • 33. • Gastrointestinal: vómito, diarrea, sangrado del tubo digestivo o drenajes en pacientes postquirúrgicos. • Pérdidas renales: diuréticos, diuresis osmótica, nefropatías perdedoras de sal e hiperaldosteronismo. • Pérdidas tegumentarias: sudoración intensa, quemaduras. • Pérdidas a tercer espacio: oclusión intestinal, lesión por aplastamiento, fracturas y pancreatitis aguda. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 34. • Durante las maniobras de RCP se puede realizar un reto de líquidos administrando de 500 a 1,000 cm3 de solución cristaloide. • el uso de un acceso intraóseo es de suma importancia, ya que durante el paro no se recomienda colocar accesos vasculares centrales y, por otro lado, canalizar una vía periférica de buen calibre (14-16 fr) es sumamente complicado. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 35. • Disminución de la presión inspiratoria de oxígeno: grandes alturas o en ambiente con FiO2 menor al 21%, como en espacios confinados. • Hipoventilación: depresión respiratoria del tronco encefálico (fármacos, síndrome de hipoventilación alveolar central), neuropatía periférica (síndrome de Guillain Barré), debilidad muscular (hipofosfatemia, miastenia grave). • Trastornos de la difusión: alteración en la membrana alveolocapilar. casos como asbestosis, sarcoidosis, fibrosis intersticial, neumonía intersticial, esclerodermia, enfermedades reumatológicas con repercusión pulmonar como lupus eritematoso sistémico o enfermedad de Wegener. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 36. • Desequilibrio de la relación V/Q: incremento del espacio muerto en casos de enfisema, gasto cardiaco bajo o hiperdistensión alveolar. • Aumento de los cortocircuitos pulmonares: ocupación alveolar por secreciones o agua (neumonía o edema agudo pulmonar), colapso alveolar como en caso de atelectasias masivas. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 37. • Gasometría • que durante la RCP puede ser tomada de la arteria femoral. • Una de las intervenciones a llevar a cabo es reposición de bicarbonato, que está indicada con niveles de pH menores a 7.2 o bicarbonato menor a 8 meq/L. • El déficit de bicarbonato se calculará con la fórmula 0.4 × peso × (24- HCO3).14 • Cada frasco de bicarbonato cuenta con 50 meq y el ámpula con 8.9 meq. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 38. CAUSAS DE LA HIPOKALEMIA: • altas dosis de insulina • activad beta-adrenérgica • alcalosis metabólica. • la pérdida de líquidos por vía digestiva se relaciona con hipokalemia. • uso de diuréticos e incremento en la actividad de mineralocorticoides. • sudoración excesiva • tratamiento con terapia renal sustitutiva y plasmaféresis Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 39. Tratamiento • La dosis máxima de administración es 20 mmol/h • sin embargo, en casos de paro cardiorrespiratorio, se indica administración más agresiva • con infusión de 2 mmol/min en 10 minutos, seguidos de 10 mmol a pasar en cinco a 10 minutos. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 40. • Para que el trastorno sea persistente, se requiere de alteración en la excreción de potasio. • Reducción en la secreción de aldosterona o la respuesta a ésta, • lesión renal aguda • enfermedad renal crónica • descenso en la entrega de sodio y agua al sitio distal de secreción de potasio. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 41.
  • 42. • Debajo de 35 oC • Se clasifica en leve (32 a 35 oC), moderada (28 a 32 oC) y severa (menos de 28 oC). • causas: Exposición ambiental, inmersión en agua, condiciones médicas (hipotiroidismo o sepsis), tóxicos (etanol), medicamentos (hipoglucemiantes orales, sedantes). Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 43. • El cuadro clínico se manifiesta desde confusión, taquicardia, temblor (hipotermia leve) • letargo, bradicardia, arritmias, ausencia de reflejos pupilares y disminución del temblor (hipotermia moderada) • coma, hipotensión, arritmias, edema pulmonar y rigidez (hipotermia severa). Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 44. El manejo se enfoca en recalentar al paciente con medios físicos: • remover ropa mojada • administrar soluciones intravenosas tibias • colocar sábanas calientes, aplicar calor radiante, acondicionar la temperatura del área de trabajo • realizar lavado gástrico con agua tibia • como medida de recalentamiento más eficaz • el uso de circulación con membrana extracorpórea. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 45. se clasifica como: • primario cuando no se relaciona a enfermedad pulmonar • secundario cuando se vincula a una comorbilidad como EPOC, fibrosis quística, cáncer pulmonar, neumonía necrotizante, tuberculosis, etcétera. Es resultado de una complicación posterior a un procedimiento como colocación de accesos vasculares centrales Se presentará tos, disnea y dolor torácico. En la exploración física se evidenciará hipoventilación ipsilateral, disminución de las vibraciones vocales y timpanismo a la percusión Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 46. • En caso de identificar datos de neumotórax durante las maniobras • La descompresión pleural mediante punción en el segundo espacio intercostal a la altura de la línea media clavicular está indicada. • En caso de paro cardiorrespiratorio asociado a trauma, se puede realizar una punción torácica bilateral antes de detener las maniobras de reanimación y declarar la muerte. • En el estado postparo se deberá colocar una sonda endopleural como manejo definitivo. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 47. • La cantidad de líquido normal en el espacio pericárdico es de 20 a 50 mL. • el tamponade no depende de la cantidad de volumen acumulado sino de la presión intrapericárdica. • depende de la relación entre volumen, velocidad de acumulación y distensibilidad del pericardio. • De esta manera, la acumulación súbita de 150 a 200 mL ocasionará un pico en la presión intrapericárdica y resultará en tamponade • derrame pericárdico crónico puede tolerar hasta un litro de volumen, ya que el tejido se torna más distensible y la presión es menor. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 48. • Las causas de tamponade pueden ser: infecciosas, metabólicas (uremia, mixedema), autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, fiebre reumática), neoplásicas (primarias y metastásicas), sobrecarga de volumen (insuficiencia cardiaca crónica), radioterapia, reacciones adversas a medicamentos, disección aórtica, postinfarto agudo de miocardio y traumatismo. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 49. • opiáceos, benzodiacepinas, betabloqueadores, antagonistas de los canales de calcio, digoxina, cocaína, antidepresivos tricíclicos, monóxido de carbono. • En caso de sospecha de intoxicación por opiáceos, se recomienda la administración de 2 mg de naloxona intranasal o 0.4 mg intramusculares, repitiendo la dosis a los cuatro minutos Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 50. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 51. • Riesgo alto: fractura de fémur, hospitalización por insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular, prótesis de cadera o rodilla, politrauma, infarto agudo de miocardio, lesión de médula espinal. • Riesgo intermedio: artroscopia de rodilla, enfermedades autoinmunes, transfusiones, colocación de catéter venoso central, quimioterapia, falla cardiaca, falla respiratoria, uso de eritropoyetina, terapia de reemplazo hormonal, infecciones, cáncer, anticonceptivos orales, evento vascular cerebral, estado postparto, trombofilias. • Riesgo bajo: reposo en cama mayor a tres días, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, edad avanzada, obesidad, embarazo, venas varicosas. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 52. • disnea, tos, ansiedad, dolor torácico. • Así mismo, podemos identificar fiebre, hemoptisis, síncope y datos de trombosis venosa profunda; taquicardia sinusal en 40% de los casos. • angiotomografía pulmonar previo al paro cardiorrespiratorio, la ecocardiografía es de suma utilidad: reporta una sensibilidad de 60% para realizar el diagnóstico. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 53. • se ha observado un aumento en la supervivencia administrando trombolíticos (81% versus 43%) • La recomendación es utilizar 50 mg de alteplasa en bolo y repetir la dosis después de 15 minutos • CONTRAINDICACIONES: antecedente de evento vascular cerebral isquémico en los últimos seis meses, hemorragia cerebral independientemente del tiempo, neoplasias o lesiones en el sistema nervioso central, traumatismo, cirugía o trauma de cráneo tres semanas previas, hemorragia digestiva en el último mes, riesgo conocido de sangrado (coagulopatías). Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.
  • 54. • Dolor torácico opresivo irradiado a hombro o mandíbula, acompañado de descarga adrenérgica. • EKG de 12 derivaciones: elevación del segmento ST en dos o más de ellas. • Se puede presentar infarto agudo de miocardio sin elevación del ST en el que con elevación de marcadores cardiacos, se realizará el diagnóstico (ANTES DEL RCP) • Ecocardiográficamente, se identificará alteración en la movilidad regional de la pared afectada. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(2), 93-100.