SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
PCR EN CTI
       Prof. Agreg. G Rieppi
        Curso de Postgrado
Medicina Crítica Cardiovascular 2009



  Importancia del tema:
De 1287 pacientes críticos de 19
unidades en Uruguay, el 11.95%
    presentaron PCR en CTI
                   Artucio y col. 1995
Lectura recomendada:

•   Reanimación cardiopulmonar en Medicina Critica
    Cardiovascular 3ª ed. Dr Román Garrido. (ojo con
    2ª ed que es del 2003 y hay modificaciones)

•   Post cardiac arrest syndrome. Neumar et al.
    ACEP, SAEM, SCCM and NCS Circulation
    2008;118:2252-2483

•   ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for management
    of patients with ventricular arrhythmias and the
    prevention of sudden cardiac death. Executive
    Summary JACC 2006; 48(1):1064 - 1108
Nos referiremos en particular a dos situaciones que
se dan en pacientes ingresados en una Unidad de
                 Medicina Crítica:


• PCR en paciente ingresado en CTI por
  cualquier patología.

• Ingreso a UCI de paciente asistido en
  Hospital o extrahospitalario por PCR y
  que ingresa luego de RCP que logra
  circulación espontánea:
   Siempre debe ingresar a Unidad de Medicina
     Intensiva, es un paciente con DOM- FMO post
     isquemia – reperfusión
Neurology recovery after cardiac arrest effect of
duration of isquemia
Abramson y BCRT I
Crit Care Med 1985; 13 (11): 931

Análisis retrospectivo
AT: tiempo de paro
RCP: tiempo de reanimación cardiopulmonar (no circulación
   espontánea pero con RCP)
74% fuera del Hospital (76% causa cardíaca)
88% tenían una función cerebral normal o cercana a lo normal
   preparo

Cuando: AT < 6 min
         tiempo RCP < 30 min
          50% recuperaron buena función neurológica
Cuando: AT < 6 min
        tiempo RCP > 30 min
        3% con buena recuperación neurológica
Cuando: AT > 6 min:
             RCP ≤ 5 min: 50% buena recuperación
  neurologica
               RCP 6 – 15 min.: 19% buena función
  neurológica
               RCP > 15 min: ninguna recuperación
  neurológica

No hubo correlación entre tiempo de AT y de RCP
¿Cuándo debe aplicarse RCP?
Siempre que se diagnostique PCR excepto
                  qué:

•   Derecho de autonomía del paciente:
    – ¿Testamento vital?
•   La aplicación de RCP no este acorde con los
    principios de beneficencia y no maleficencia:
    – Signos indiscutibles de muerte biológica (rigidez,
      etc)
    – PCR que con seguridad lleve más de 10 minutos
      de evolución sin haber sido aplicada RCP. Se
      excluyen situaciones especiales como hipotermia e
      intoxicación con barbitúricos.
    – No existen posibilidades razonables de detener el
      proceso de muerte al ser el PCR consecuencia de
      la evolución final e indiscutible de una enfermedad
      (orden de no reanimar por médico o equipo
      tratante)
•   La aplicación conlleva riesgos de: (aplicable más
    a UEPH):
    – Riesgos graves objetivos para el reanimador
    – Perjudicar a otros afectados con más posibilidades
      de supervivencia (ej. accidente con múltiples
      víctimas)
¿Cuándo finaliza la reanimación
               cardiopulmonar?
    Cuando el paciente recupere circulación
          espontánea excepto que:
•   Cuando el intervalo entre la aplicación de SVB y
    SVA (defibrilación) sea mayor a 30 minutos (y el
    dato se conozca luego de iniciar la SVA).

•   En casos de persistir la asistolia luego de 20
    minutos.

•   Cuando luego de iniciada la RCP se obtienen
    datos que llevan a la conclusión de que se trata
    de una etapa terminal de enfermedad incurable o
    existe orden de no reanimar por el médico o
    equipo tratante.

•   Cuando el médico responsable de la RCP
    considera que la situación es irreversible por
    ausencia de respuesta a pesar de haber
    empleado todos los recursos disponibles en
    forma adecuada.

•   Los tiempos deben modificarse en algunas
    situaciones como por ejemplo la hipotermia
MANEJO DEL PCR
EN UNIDADES DE MEDICINA INTENSIVA


•   A.- Vía de aire
•   B.- Respiración
•   C.- Circulación
•   D.- Tratamiento definitivo
     – Ritmo: desfibrilable o no desfibrilable
     – Manejo de la causa del PCR

•   Síndrome post – PCR:
     – Injuria cerebral
     – Disfunción miocárdica
     – Isquemia – reperfusión sistémica
SIEMPRE ES CONVENIENTE QUE EL
    REANIMADOR MÁS EXPERIMENTADO
       COMANDE LA RCP AVANZADA

•   En no ventilado confirmar paro:
     – no respiración o respiración agónica e iniciar MCE y
       oxigenar. Activar alarma de paro.
     – Ventilación con máscara a presión positiva hasta IOT (o
       IOT difícil)
•   MCE: cambiar de reanimador cada 2 minutos
•   Administración de fármacos:
     – emplear VVC alta si ya la tiene, de lo contrario VVP en
       MS y mantener con SF. NO VVC femoral. Empleo de
       fístula AV en casos de excepción.
•   Valorar ritmo en el monitor:
     – Chequear electrodos y cables
       o confirmar ritmo con palas de desfibrilador.
     – Actuar según protocolos.
•   En ventilado
     –   SpO2
     –   Fuente de oxígeno
     –   Funcionamiento de respirador
     –   Palpación de tórax y auscultación pulmonar
•   En CTI
     – Patología por la que ingresa
     – Situación inmediata anterior
     – Posibilidad de disionías
RCP
    Recomendaciones 2005 de la ERC y AHA
         Basadas en recomendación de expertos

•  MCE prioritario no discontinuar, salvo indicación por
   algoritmo:
A 100 compresiones por minuto.
Las interrupciones    frecuentes y prolongadas de las compresiones
   torácicas son deletéreas


•    Ventilación:
El flujo pulmonar durante la RCP es reducido: necesarias menos
    ventilaciones para mantener una relación V/Q normal.
La hiperventilación se asocia: aumento excesivo de la presión intratorácica,
    descenso de la presión de perfusión cerebral y coronaria y descenso
    de la tasa de sobrevida
      – En VEA: relación compresión - ventilación 30/2
           • Frecuencia a 100 compresiones por minuto
           • Ventilación efectiva = 1 seg. que eleve pared torácica.
      – Máscara a presión positiva con Ambú ó IOT y Ambú,
        oxigeno 100%: frecuencia 10 por minuto no sincronizadas
      – Compresión de Ambú: ojo no aplicar gran VC

•    Desfibrilación:
      – De forma inmediata en FV/TVSP presenciada y en los
        paros de ritmos desfibrilables intrahospitalarios
      – Único choque de 360 J (monofásico), 200 J en
        desfibriladores bifásicos: disminuye el tiempo de
        interrupción de las compresiones torácicas
      – Sin comprobar ritmo ni pulso: 2 minutos de compresiones
        torácicas
FV/TVSP
                Ritmos desfibrilables

Desfibrilación de 360 J (*), seguida sin valorar ritmo cardiaco
    ni pulso de MCE por 2 minutos.
Pausa para mirar monitor: si persiste ritmo desfibrilable
    administrar 2º choque
Administrar 1 mg de adrenalina si persiste FV/TVSP luego
    de 2ª desfibrilación y repetir cada 3 – 5 minutos sin
    suspender MCE.
     – Vasoconstrictor: aumenta PPCer y PPCor
     – Mejoría del flujo coronario produce un aumento en
        la onda de fibrilación: mayor posibilidad de revertir
        FV
     – Si se administra por VVP: 20cc de SF y elevar
        Msup. unos segundos
Si luego de 3er choque persiste FV/TVSP: amiodarona
    300 mg i/v en bolo, seguido de una perfusión de 900
    mg en 24 horas.
Alternativa lidocaína 1- 1.5 mg/Kg (máximo 3 mg/Kg en
    primera hora). No suministrar lidocaína si ya se ha
    suministrado previamente amiodarona.
En FV de pequeña amplitud NO desfibrilar: continuar con
    protocolo de asistolía

                               desfibrilador monofásico
                                   (*)

            Basado en recomendaciones ERC y AHA 2005
FV/TVSP
           Situaciones especiales


• Refractaria o recurrente
   – Administrar una dosis suplementaria de 150
     mg de amiodarona


   – Con sospecha de hipomagnesemia (o
     hipopotasemia que no se puede confirmar por
     laboratorio): 1 - 2 gr. de sulfato de magnesio


• Puño percusión:
   – Disponiendo de desfibrilador única maniobra
     previa si se presencia la FV/TVSP (puede
     revertir 40% de TV y 2% de FV).
   – En la FV de más de 5 minutos de evolución o
     duración desconocida: valorar aplicar o no 2
     minutos de RCP antes de efectuar
     desfibrilación.
Pautas:

• LIDOCAÍNA:
  SI NO SE DISPONE DE AMIODARONA
  PERMANECE        ACEPTABLE       COMO      UN
  ANTIARRÍTMICO PARA ADMINISTRAR EN EL
  TRATAMIENTO          DE       LA      FV/TVSP
  REFRACTARIAS A CHOQUES (evidencia vieja
  por eso clase indeterminada). La evidencia que
  apoya su eficacia es poca y metodológicamente
  débil.

  EN ESTA SITUACION DE FV/TV SIN PULSO
  REFRACTARIAS A CHOQUE EN OPINIÓN DE
  EXPERTOS LA AMIODARONA ESTA PRIMERO.

• AMIODARONA:
  EN FV/TVSP REFRACTARIA A CHOQUES
Dosificación sugerida de amiodarona
       intravenosa para la supresión de la
taquicardia y fibrilación ventriculares recurrentes
   Extraído de Am J. Cardiol 1996; 78 (suppl. 4A): 41-53

Infusión de carga:

Infusión rápida      1.5 mg/mL: 150 mg en 100 ml SF
                           15 mg / min. en 10 min

Seguido de infusión lenta 1.8 mg/mL: 900 mg en 500

                           1 mg/ min, 33.3 mL/hora
                           en 6 horas siguientes

Infusión de mantenimiento:

Reducir a 0.5 mg/min.: 16.6 ml/hora en las
  siguientes 18 horas

Para    tratar episodio   de    arritmia  infusiones
   suplementarias de 150 mg en 100 mL en 10 min.
Como alternativa se puede aumentar la tasa de
   infusión
ASISTOLE/ AESP
    Incluye FV fina (pequeña amplitud)
          Ritmos no desfibrilables

      ASISTOLE                AESP
Confirmar:
   conexiones de las    Pensar rápidamente
   derivaciones y         en 8 causas:
   cables                  – 4H
Pronóstico malo            – 4T
(1-2% sobrevida).
Buscar causas
   reversibles, por
   ej: hiperkaliemia,
   sobredosis de
   fenotiazinas
ASISTOLIA


• Luego de 2 minutos de MCE: atropina 5
  mg i/v que produce bloqueo vagal
  completo
• Si se logra FV actuar según protocolo.
• Ondas P no conducidas: MPT
• Si luego de repetir este ciclo no se
  obtiene respuesta adrenalina en dosis
  alta de 5 mg.
• Luego de 10 – 15 minutos en asistolia es
  muy rara la recuperación.
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
                 (AESP)


Detectar y tratar en lo posible las causas reversibles
                         (4H y 4T)

•    MCE y ventilación como definido previamente

•    Adrenalina
1 mg iv en bolo cada 3 – 5 min. hasta conseguir
   recuperación de la circulación espontánea

•    Atropina
1 mg iv si la frecuencia de AESP es lenta (< 60 lat/min.
   Hasta 3 mg.

•    Fluídos

Si     no se presenta ninguna causa identificable y se
     sospecha la etiología cardiaca la pauta de tratamiento
     que se muestra en el algoritmo es similar a la de
     asistolia con excepción del uso de la atropina salvo
     frecuencia lenta.
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
               (AESP)


H ipoxemia            RITMOS DE AESP
                         ANCHOS Y LENTOS:
H ipovolemia          (POBRE PRONÓSTICO):
H iper K ó hipo K ó   • IAM Masivo o miocardio
   alteración            muy comprometido
                      • Hiperkaliemia, acidosis,
   metabólica            sobredosis
H ipotermia           • Intoxicación:
   /hipertermia           –   Digital
                          –   Betabloqueantes
                          –   Anticálcicos
T rombosis                –   Antidepresivos
                              tricíclicos
   coronaria ó
   pulmonar           AESP CON RITMO FINO Y
T aponamiento           RÁPIDO:
   cardiaco           • Corazón relativamente
                        normal, responde como
T ensión,               debiera a hipovolemia,
   neumotórax a         taponamiento ó TEP
                      • Más frec.: hipovolemia
T óxicos o              real ó distributiva
   sobredosificaión
   de fármacos
HIPOXEMIA




– SpO2 y O2 al 100%

– No ventilado:
   • Revisar obstrucción respiratoria y auscultar.
   • Ventilación a presión positiva con máscara y
     Ambú e IOT si es rápida (siempre importa
     preoxigenar previamente)

– En ARM
   • Chequear fuente de oxígeno, respirador,
     presión insp. pico.
   • Ventilar con Ambú
   • Permeabilidad de SOT
   • Palpación de tórax: enfisema
   • Auscultación:       ausencia de   MAV,
     broncoespasmo.
HIPOVOLEMIA


• Causa frecuente
• Real (hemorragia) o relativa
• Infundir rápidamente (VVP ó VVC) suero
  fisiológico.
HIPERPOTASEMIA
Sospecha clínica pero diagnóstico analítico


  – Cloruro de calcio al 10 %
  – Bicarbonato de sodio 1 molar (8.4%)

  No administrar juntos porque precipitan
USO DE FIBRINOLÍTICOS
              EN EL PCR
       No hay evidencia suficiente

Considerar tratamiento trombolítico cuando
  se considere que el PCR ha sido debido
  a una embolia pulmonar probada o
  sospechada.

Valorar cada caso cuando falla la
  reanimación estándar en pacientes con
  embolismo pulmonar.

Considerar mantener la RCP hasta 60 – 90
  minutos cuando los agentes trombolíticos
  han sido suministrados durante la RCP.

                 Recomendaciones 2005
           European Resuscitation Council
¿Qué drogas recibía el paciente antes del
       PCR y pueden ser causa ó
       interferir en la reanimación?

• Betabloqueantes
   – glucagón
   – noradrenalina
   – marcapaso

• Bloqueantes de los canales del
  calcio
   – cloruro de calcio
   – comitoína
   – sulfato de magnesio

• Asociación de drogas que
  contribuyen al desarrollo de
  hiperkaliemia.
ADMINISTRACIÓN DE IONES
            DURANTE LA RCP

•   LAS         DISIONIAS
    PUEDEN
     – Causar el PCR
     – Contribuir al PCR
     – Impedir el éxito de
       la reanimación

•   Durante             la
    reanimación, repasar
    situaciones clínicas
    (enfermedades,
    tratamientos),    que
    provocan disionías

•   Si se sospecha que la
    alteración
    electrolítica, es causa
    de PCR ó interfiere
    con una reanimación
    exitosa, se puede
    tratar a ciegas en
    algunos casos.
HIPOCALCEMIA


                             ADMINISTRACIÓN DE
Puede causar:                       CALCIO:
• Bloqueo a-v
                         •   Clase IIb:
• FV                          – Hiperkaliemia
                              – Hipocalcemia
                              – Sobredosis         con
                                bloqueantes de los
                                canales del calcio
                         •   Clase III:
Causas:                       – Otras indicaciones que
                                las arriba señaladas
• Pancreatitis           •   Tratamiento:
•   Hipoparatiroidismo        – Cloruro de calcio 10%
                                5 a 10 ml en 2 a 5 min.
• Multitransfundido             (se    repite   si
                                necesario a los 10
                                                     es
                                min.) ó gluconato de
                                calcio al 10%, 1 o 2
                                amp. En 2 a 5 min
                              – La    hipomagnesemia
                                da         hipocalcemia
                                refractaria          al
                                tratamiento
HIPOPOTASEMIA
Sospecha clínica pero diagnóstico analítico
                                    ADMINISTRACIÓN DE
                                           POTASIO
Puede Causar:                        – Arritmia por hipoK+
• Arritmia ventricular                conocida.
recurrente                           – Arritmia ventricular
                                       recurrente (¿tratar
(s/t pac tratado con digital)          frente a alta
•   AESP                               sospecha?)
•   Asístole
                                •   Infusión inicial de 1
                                    gr. de ClK (13.4 mEq
Causas:                             de K+), a
•   Pérdida GI                      2 mEq/min. (6 a 10
•                                   min. por VVC); Si solo
    Pérdida renal                   tiene VVP, máximo a
•   Desviación al                   administrar         en
    intracelular                    urgencia 1 gr. diluído
                                    en 1 hora.

                                •   Asociar
                                    administración de
                                    magnesio.
HIPOMAGNESEMIA
Puede causar:                       ADMINISTRACIÓN DE
                                         MAGNESIO:
•    TV
                                  • Clase IIb:
•    FV                                – HipoMg++ conocida
•    ASÍSTOLE                          – Torsades de pointes (2
                                         gr. de MgSO4 en 1 a 2
Causas:                                  min.)
•    Alcoholismo                  •   Considerar su
                                      administración en:
•    Añosos                             – Arritmia ventricular
•    Desnutrición                           recurrente (FV/TV) en
•    Pérdidas urinarias                     particular con
     (diuréticos, diuresis                  sospecha de hipoMg o
                                            hipo K sospechada o
     osmótica)                              demostrada
      – El 38 - 42% de pac.
                                         1 a 2 gr en 15 min.
        que reciben diuréticos
        y tienen hipoK , tienen         – Intox. Digitálica
        hipoMg                          – Arritmia en el IAM
•    Diarrea, malabsorsión              – PCR en crisis de asma
     intestinal                   •   Cuidado en insuf. renal
•    No complemento en            •   La mayoría de los
     nutrición parenteral             pacientes con hipoMg++,
                                      tienen hipoCa++.
•    Pancretitis con              •   Si se considera infusión:
     hipocalcemia: déficit de         0.5 a 1 gr. por hora.
     Mg intracelular

    Intox.digital, IAM complicado, torsade de pointes se
    recomienda administración de magnesio indep.de
    magnesemia
ADMINISTRACIÓN DE
        BICARBONATO DE SODIO


• No se debe utilizar de rutina en el PCR
• Bicarbonato de sodio 50 ml (1 M) en:
   – Hiperpotasemia
   – Intoxicación por antidepresivos tricíclicos
   – Acidosis metabólica severa (pH < 7.1 y EB
     -10)
FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME POST – PCR
      DISFUNCIÓN ORGANICA MÚLTIPLE
Isquemia – reperfusión se agregan a la enfermedad
               que provoca el PCR

       INJURIA CEREBRAL POST PCR
•   Causa frecuente de mortalidad intrahospitalaria
     – 23 % de paro intrahospitalario
•   Vulnerabilidad cerebral:
     – Limitada tolerancia a la isquemia
     – Respuesta particular a la reperfusión
•   Mecanismos: disrupción de la homeostasis del
    calcio, formación de radicales libres, cascada de
    proteasas, apoptosis, alteraciones de la
    microcirculación en la reperfusión :
     – En horas a días del PCR y varia en distintas
       regiones del cerebro
•   Factores sobreagregados:
     – Fiebre, convulsiones, hiperglicemia
•   Edema cerebral: precozmente edema cerebral
    transitorio, más frecuente en el paro hipóxico y no
    determina un aumento relevante de la PIC (se
    sospecha con Doppler transcraneal, TAC).
    Edema cerebral tardío (días a semanas)
    posiblemente por neurodegeneración isquémica
    severa.
•   Luego de recuperar circulación espontánea, la
    reperfusión macroscópica determina una hiperhemia
    transitoria (aunque puede haber isquemias regionales
    por maldistribución).
•   Después de 15 – 30 min. de reperfusión, hay una
    prolongada hipoperfusión cerebral generalizada (18 a
    24 horas).
•   Posteriormente comienza a mejorar el flujo sanguíneo
    cerebral regional (lo que se correlaciona con rápida
    recuperación funcional), o a disminuir, lo que provoca
    un progresivo daño isquémico y la muerte celular
•   Mucho oxigeno durante las fases iniciales de la
    reperfusión puede exacerbar la injuria neuronal.

•   Hasta que se desarrolle un método efectivo de
    reanimación cerebral post RCP, la posibilidad de
    una buena recuperación neurológica depende de
    minimizar el insulto anoxo-isquémico:
     – Inicio rápido de la RCP
     – Medidas tendientes a mejorar la perfusión cerebral
     – Rápido reestablecimiento de circulación espontánea
       adecuada
     – Protección neurológica: evitar el insulto anoxo-
       isquémico secundario
FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME POST – PCR
         DISFUNCIÓN ORGANICA MÚLTIPLE
    isquemia – reperfusión se agrega a la enfermedad
                  que provoca el PCR

           INJURIA MIOCÁRDICA POST PCR
•    FC y PA extremadamente variables (aumento
     transitorio de catecolaminas circulantes).
•    Baja FE con aumento de PDFVI
•    Flujo     coronario    no   está    comprometido
     (“atontado”)

•    Disfunción miocárdica global es transitoria y
     puede revertir totalmente entre 24 a 72 horas.
     Algunos casos de disminución más persistente y
     de resolución más lenta
•    Modelo animal: dobutamina mejora disfunción
     sistólica y diastólica post PCR
FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME POST – PCR
     DISFUNCIÓN ORGANICA MÚLTIPLE
isquemia – reperfusión se agrega a la enfermedad
              que provoca el PCR


 INJURA POR INJURIA – REPERFUSIÓN
                  SISTEMICA
Pueden ser reversibles
Disfunción miocárdica, vasoplejia y
  alteraciones de la microcirculación
Deuda de oxígeno asociada
Riesgo de infección (hiporespuesta de
  leucocitos circulantes)
Magnitud de estas alteraciones
  relacionadas con el pronóstico
Activación de la coagulación: contribuye
  alteración de la microcirculación.
Pulmón: alteraciones postparo edema
  pulmonar (o aumento del gradiente A-a)
UNA VEZ QUE EL PACIENTE RETORNA A LA
            CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA:
     LA REANIMACIÓN CARDIOCEREBRAL NO HA
                   CONCLUÍDO:
           ETAPA TIEMPO - DEPENDIENTE

OBJETIVOS:

•   Prevenir la injuria
                               •   ECG PRECOZ de 12
    isquémica secundaria,          derivaciones
    cerebral y cardiaca.

•
                               •   Revisar
    Tratar disfunciones por
    reperfusión                    cuidadosamente que
                                   drogas con efecto
•   Tratar enérgicamente
                                   cardiovascular tenía
    todos los factores que         prescriptos pre PCR
    pueden controlarse.

•
                               •   Antiarrítmicos
    Tratar patología
    precipitante persistente        – Si durante la RCP
                                      se administró con
•   Reperfusión miocárdica            éxito un
    precoz si corresponde             antiarrítmico
    (marcadores luego de 12           mantenerlo en
    horas)                            infusión
•   Prevenir la infección
•   Cabeza a 30º y alineada         •   Evitar hipoxemia
                                    •   No hiperoxia cuando
•   PAM       OPTIMA SE
    DESCONOCE (evidencia                alcanza       circulación
    limitada)                           espontánea: en estados
                                        precoces       de       la
                                        reperfusión daña a las
•   OBJETIVOS                           neuronas post isquemia
    RAZONABLES:                         (causa excesivo estrés
     – PAM ente 65 – 100                oxidativo)
       mmhg
     Considerar: PA previa,
                                    •   Mantener normocapnia
       causa      del    paro,          (excepto       herniación
       disfunción miocárdica.           cerebral ó PCR por
     – PVC entre 8 – 12                 HTPulm)
       mmHg                         •   Solo en paro hipóxico
     Conderar IAM VD, otras             evidencias     de    que
     – SCVO2 > 70%                      aumente la PIC: TAC
     – Diuresis       >     1           precoz.
       ml/kg/hora                   •   Anticonvulsivantes:
     – Lactato     normal   o
       disminuyendo                     5-15% de los adultos
     – HB??                             EEG precoz: EME ó
                                        activ    epiléptica    no
                                        convulsiva
•   Tratar      agresivamente
    alteraciones del K+, Mg++,      •   Mioclonias:          mal
    Ca++ y Na+.                         pronóstico (¿pirazetam,
                                        valproico?)
•   Tratamiento       de       la   •   “Desterrar”           por
    acidemia:                           deletéreos: corticoides,
     – Mejorar perfusión con            manitol
        inotrópicos y fluidos.
     – Corregir solo
         pH < 7.1
TEMPERATURA CORPORAL EN EL
          PERÍODO POST RCP


•   No recalentar al paciente espontáneamente
    hipotérmico (>33º) IIb

•   Tratar hipertermia que se presenta en las
    primeras 72 hrs. del paro en forma agresiva:
     – Medidas activas de enfriamiento
     – Fármacos antipiréticos
•   Hipotermia inducida a 32 – 34º por 12 – 24 horas
     – Suprime muchas de las reacciones químicas
        asociadas al daño de reperfusión: producción
        de radicales libres, liberación de aminoácidos
        excitatorios, daño mitocondrial y apoptosis
        celular.
Control de la glicemia post RCP


•   Correlación demostrada entre niveles elevados
    de glicemia y mal pronóstico neurológico
•   Rango óptimo post RCP no conocido: procurar
    niveles menores a 150 mg

•   NO ADMINISTRAR SUEROS CON GLUCOSA
    POR 24 - 72 HRS.

•   Suero glucosado solo para tratar hipoglicemia
PRONÓSTICO


•   Limitada precisión para un pronóstico precoz
•   El cuidado post PCR debe ser optimizado e
    intensivo y no debe continuarse cuando el
    esfuerzo es claramente futil
•   Las herramientas para un pronóstico precoz (< 72
    horas) son limitadas y el impacto de algunos
    tratamientos (ej. hipotermia terapéutica) sobre el
    pronóstico es limitada
•   Evitar un pronóstico prematuro de futilidad sin
    crear un optimismo no razonable de recuperación
    o consumo inapropiado de recursos en salud.

•   Muchas intervenciones pueden lograr una
    recuperación de la circulación espontánea sin
    mejorar la sobrevida a largo plazo: identificar las
    estrategias terapéuticas al paciente reanimado de
    un PCR las mejores chances de sobrevida con
    buena función neurológica.
PRONÓSTICO



Se consideran signos de mal pronóstico:
   – ausencia bilateral de respuesta cortical a los
     potenciales evocados somato-sensoriales a
     las 72 horas.
   – ausencia de reflejo corneal a las 24 horas
   – ausencia de respuesta pupilar a las 24 horas
   – ausencia de respuesta al dolor a las 24 horas.
   – falta de respuesta motora a las 24 y 72 horas.


Donante potencial:
   – Diagnóstico de muerte cerebral
   – Comunicación a INDT
   – Mantenimiento del donante
Algunas consideraciones sobre
  algunas arritmias que pueden
  preceder a PCR:
BRADICARDIA O BLOQUEO A-V
         Adm. Oxígeno, canalizar una vena
           Monitoreo ECG,SpO2 y PA


Bradicardia sintomática o signos adversos:
    – atropina 0.5 mg i/v
    – si no hay buena respuesta: atropina 0.5 mg hasta
      un máximo de 3 mg;
    – adrenalina 2-10 gammas/Kg/min
    – drogas alternativas: dopamina, isoproterenol,
      glucagón, aminofilina
    Hasta colocación de MP transcutáneo o venoso

Bradicardia sin signos adversos o riesgo de asistolia
   MP transcutáneo o venoso:
    –   asistolia reciente
    –   bloqueo a – v tipo Mobitz II
    –   bloqueo a – v completo con QRS ancho
    –   pausa ventricular > a 3 seg.

Bradicardia que no este en los 2 grupos anteriores:
    –   Mantener en observación
TAQUICARDIA DE COMPLEJOS ANCHOS
                               ≥ 0.12 seg.
                               Puede ser:
                        - Taquicardia ventricular
- Taquicardia supraventricular con conducción intraventricular aberrante.
                      - Taquicardia preexcitada
En situación de reanimación es adecuado asumir que los
       complejos anchos son de origen ventricular.
                   Taquicardia de complejos anchos
                   (taquicardia ventricular sostenida)
              Oxigeno y acceso venoso (previo)

                          TIENE PULSO


               ¿TIENE SIGNOS ADVERSOS?
                   • PAS ≤ 90 mmHg

                   • Dolor toráxico
                   • Insuficiencia cardiaca
                   • FC ≥ 150 cpm




           NO                                    SI
Con signos adversos:

Sin signos adversos                          Sedación
                                       CV sincronizada
                                                 100 J
         amidorarona
   300 mg en 5-15 min.
                                           Lidocaína
     300 mg en 1 hora
                                Magnesio y potasio (*)
 K bajo: (*)
 CKl 1 gr.VVC

 (2 mEq/min)
                                       Si es necesario
 MgSO4
                                   nueva cardioversión
 1 a 2 gr


                                   Casos refractarios:
                                amiodarona/procainami
             Sedación
                                                    da
       CV sincronizada             Sobreestimulación
                  100J                           (MP)


            (*) K+ = ó < 3.6 mEq/L y s/t IAM
• AMIODARONA (II b) y PROCAINAMIDA
  (II b)
         TRATAMIENTO INICIAL DE LA
  TAQUICARDIA      DE    COMPLEJOS
  ANCHOS        HEMODINAMICAMENTE
  ESTABLE,     ESPECIALMENTE     EN
  PACIENTES      CON     DISFUNCIÓN
  CARDIACA.

• AMIODARONA Y SOTALOL (II a):
  TAQUICARDIA       VENTRICULAR
  ESTABLE     MONOMORFICA      Y
  POLIMÓFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistoleMegacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Edser Lugo-Ferrer
 
Algoritmos arritmias sintomáticas
Algoritmos arritmias sintomáticasAlgoritmos arritmias sintomáticas
Algoritmos arritmias sintomáticas
Lucía Battistella
 
Acls cambios
Acls cambiosAcls cambios
Acls cambios
Eder Ruiz
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
mdelaov
 

La actualidad más candente (20)

SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistoleMegacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
 
Fármacos en rcp
Fármacos en rcpFármacos en rcp
Fármacos en rcp
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martinACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Case 05 asistolia modificada 08 vf
Case 05 asistolia modificada 08 vfCase 05 asistolia modificada 08 vf
Case 05 asistolia modificada 08 vf
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 
Algoritmos arritmias sintomáticas
Algoritmos arritmias sintomáticasAlgoritmos arritmias sintomáticas
Algoritmos arritmias sintomáticas
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
AVCA
AVCAAVCA
AVCA
 
Ucm pretest acls
Ucm  pretest aclsUcm  pretest acls
Ucm pretest acls
 
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria críticaCapacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
 
Acls cambios
Acls cambiosAcls cambios
Acls cambios
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
Soporte vital avanzado 2015
Soporte vital avanzado 2015 Soporte vital avanzado 2015
Soporte vital avanzado 2015
 
Rcp avanzada 2011
Rcp avanzada 2011Rcp avanzada 2011
Rcp avanzada 2011
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010
 

Destacado (6)

Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
La atropina
La atropinaLa atropina
La atropina
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 

Similar a 11. pcr

Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
RithaInca
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Shanaz Haniff
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Gaston Moretti
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 

Similar a 11. pcr (20)

Soporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxSoporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptx
 
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
ACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptxACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptx
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.pptparo cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
paro cardiorespiratorio avanzada 2009.ppt
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 
Reanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoriaReanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoria
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
 
Rcp 2010
Rcp 2010Rcp 2010
Rcp 2010
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
rcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdfrcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdf
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Rcp acls
Rcp aclsRcp acls
Rcp acls
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
 

11. pcr

  • 1. PCR EN CTI Prof. Agreg. G Rieppi Curso de Postgrado Medicina Crítica Cardiovascular 2009 Importancia del tema: De 1287 pacientes críticos de 19 unidades en Uruguay, el 11.95% presentaron PCR en CTI Artucio y col. 1995
  • 2. Lectura recomendada: • Reanimación cardiopulmonar en Medicina Critica Cardiovascular 3ª ed. Dr Román Garrido. (ojo con 2ª ed que es del 2003 y hay modificaciones) • Post cardiac arrest syndrome. Neumar et al. ACEP, SAEM, SCCM and NCS Circulation 2008;118:2252-2483 • ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death. Executive Summary JACC 2006; 48(1):1064 - 1108
  • 3. Nos referiremos en particular a dos situaciones que se dan en pacientes ingresados en una Unidad de Medicina Crítica: • PCR en paciente ingresado en CTI por cualquier patología. • Ingreso a UCI de paciente asistido en Hospital o extrahospitalario por PCR y que ingresa luego de RCP que logra circulación espontánea: Siempre debe ingresar a Unidad de Medicina Intensiva, es un paciente con DOM- FMO post isquemia – reperfusión
  • 4. Neurology recovery after cardiac arrest effect of duration of isquemia Abramson y BCRT I Crit Care Med 1985; 13 (11): 931 Análisis retrospectivo AT: tiempo de paro RCP: tiempo de reanimación cardiopulmonar (no circulación espontánea pero con RCP) 74% fuera del Hospital (76% causa cardíaca) 88% tenían una función cerebral normal o cercana a lo normal preparo Cuando: AT < 6 min tiempo RCP < 30 min 50% recuperaron buena función neurológica Cuando: AT < 6 min tiempo RCP > 30 min 3% con buena recuperación neurológica Cuando: AT > 6 min: RCP ≤ 5 min: 50% buena recuperación neurologica RCP 6 – 15 min.: 19% buena función neurológica RCP > 15 min: ninguna recuperación neurológica No hubo correlación entre tiempo de AT y de RCP
  • 5. ¿Cuándo debe aplicarse RCP? Siempre que se diagnostique PCR excepto qué: • Derecho de autonomía del paciente: – ¿Testamento vital? • La aplicación de RCP no este acorde con los principios de beneficencia y no maleficencia: – Signos indiscutibles de muerte biológica (rigidez, etc) – PCR que con seguridad lleve más de 10 minutos de evolución sin haber sido aplicada RCP. Se excluyen situaciones especiales como hipotermia e intoxicación con barbitúricos. – No existen posibilidades razonables de detener el proceso de muerte al ser el PCR consecuencia de la evolución final e indiscutible de una enfermedad (orden de no reanimar por médico o equipo tratante) • La aplicación conlleva riesgos de: (aplicable más a UEPH): – Riesgos graves objetivos para el reanimador – Perjudicar a otros afectados con más posibilidades de supervivencia (ej. accidente con múltiples víctimas)
  • 6. ¿Cuándo finaliza la reanimación cardiopulmonar? Cuando el paciente recupere circulación espontánea excepto que: • Cuando el intervalo entre la aplicación de SVB y SVA (defibrilación) sea mayor a 30 minutos (y el dato se conozca luego de iniciar la SVA). • En casos de persistir la asistolia luego de 20 minutos. • Cuando luego de iniciada la RCP se obtienen datos que llevan a la conclusión de que se trata de una etapa terminal de enfermedad incurable o existe orden de no reanimar por el médico o equipo tratante. • Cuando el médico responsable de la RCP considera que la situación es irreversible por ausencia de respuesta a pesar de haber empleado todos los recursos disponibles en forma adecuada. • Los tiempos deben modificarse en algunas situaciones como por ejemplo la hipotermia
  • 7. MANEJO DEL PCR EN UNIDADES DE MEDICINA INTENSIVA • A.- Vía de aire • B.- Respiración • C.- Circulación • D.- Tratamiento definitivo – Ritmo: desfibrilable o no desfibrilable – Manejo de la causa del PCR • Síndrome post – PCR: – Injuria cerebral – Disfunción miocárdica – Isquemia – reperfusión sistémica
  • 8. SIEMPRE ES CONVENIENTE QUE EL REANIMADOR MÁS EXPERIMENTADO COMANDE LA RCP AVANZADA • En no ventilado confirmar paro: – no respiración o respiración agónica e iniciar MCE y oxigenar. Activar alarma de paro. – Ventilación con máscara a presión positiva hasta IOT (o IOT difícil) • MCE: cambiar de reanimador cada 2 minutos • Administración de fármacos: – emplear VVC alta si ya la tiene, de lo contrario VVP en MS y mantener con SF. NO VVC femoral. Empleo de fístula AV en casos de excepción. • Valorar ritmo en el monitor: – Chequear electrodos y cables o confirmar ritmo con palas de desfibrilador. – Actuar según protocolos. • En ventilado – SpO2 – Fuente de oxígeno – Funcionamiento de respirador – Palpación de tórax y auscultación pulmonar • En CTI – Patología por la que ingresa – Situación inmediata anterior – Posibilidad de disionías
  • 9. RCP Recomendaciones 2005 de la ERC y AHA Basadas en recomendación de expertos • MCE prioritario no discontinuar, salvo indicación por algoritmo: A 100 compresiones por minuto. Las interrupciones frecuentes y prolongadas de las compresiones torácicas son deletéreas • Ventilación: El flujo pulmonar durante la RCP es reducido: necesarias menos ventilaciones para mantener una relación V/Q normal. La hiperventilación se asocia: aumento excesivo de la presión intratorácica, descenso de la presión de perfusión cerebral y coronaria y descenso de la tasa de sobrevida – En VEA: relación compresión - ventilación 30/2 • Frecuencia a 100 compresiones por minuto • Ventilación efectiva = 1 seg. que eleve pared torácica. – Máscara a presión positiva con Ambú ó IOT y Ambú, oxigeno 100%: frecuencia 10 por minuto no sincronizadas – Compresión de Ambú: ojo no aplicar gran VC • Desfibrilación: – De forma inmediata en FV/TVSP presenciada y en los paros de ritmos desfibrilables intrahospitalarios – Único choque de 360 J (monofásico), 200 J en desfibriladores bifásicos: disminuye el tiempo de interrupción de las compresiones torácicas – Sin comprobar ritmo ni pulso: 2 minutos de compresiones torácicas
  • 10. FV/TVSP Ritmos desfibrilables Desfibrilación de 360 J (*), seguida sin valorar ritmo cardiaco ni pulso de MCE por 2 minutos. Pausa para mirar monitor: si persiste ritmo desfibrilable administrar 2º choque Administrar 1 mg de adrenalina si persiste FV/TVSP luego de 2ª desfibrilación y repetir cada 3 – 5 minutos sin suspender MCE. – Vasoconstrictor: aumenta PPCer y PPCor – Mejoría del flujo coronario produce un aumento en la onda de fibrilación: mayor posibilidad de revertir FV – Si se administra por VVP: 20cc de SF y elevar Msup. unos segundos Si luego de 3er choque persiste FV/TVSP: amiodarona 300 mg i/v en bolo, seguido de una perfusión de 900 mg en 24 horas. Alternativa lidocaína 1- 1.5 mg/Kg (máximo 3 mg/Kg en primera hora). No suministrar lidocaína si ya se ha suministrado previamente amiodarona. En FV de pequeña amplitud NO desfibrilar: continuar con protocolo de asistolía desfibrilador monofásico (*) Basado en recomendaciones ERC y AHA 2005
  • 11. FV/TVSP Situaciones especiales • Refractaria o recurrente – Administrar una dosis suplementaria de 150 mg de amiodarona – Con sospecha de hipomagnesemia (o hipopotasemia que no se puede confirmar por laboratorio): 1 - 2 gr. de sulfato de magnesio • Puño percusión: – Disponiendo de desfibrilador única maniobra previa si se presencia la FV/TVSP (puede revertir 40% de TV y 2% de FV). – En la FV de más de 5 minutos de evolución o duración desconocida: valorar aplicar o no 2 minutos de RCP antes de efectuar desfibrilación.
  • 12. Pautas: • LIDOCAÍNA: SI NO SE DISPONE DE AMIODARONA PERMANECE ACEPTABLE COMO UN ANTIARRÍTMICO PARA ADMINISTRAR EN EL TRATAMIENTO DE LA FV/TVSP REFRACTARIAS A CHOQUES (evidencia vieja por eso clase indeterminada). La evidencia que apoya su eficacia es poca y metodológicamente débil. EN ESTA SITUACION DE FV/TV SIN PULSO REFRACTARIAS A CHOQUE EN OPINIÓN DE EXPERTOS LA AMIODARONA ESTA PRIMERO. • AMIODARONA: EN FV/TVSP REFRACTARIA A CHOQUES
  • 13. Dosificación sugerida de amiodarona intravenosa para la supresión de la taquicardia y fibrilación ventriculares recurrentes Extraído de Am J. Cardiol 1996; 78 (suppl. 4A): 41-53 Infusión de carga: Infusión rápida 1.5 mg/mL: 150 mg en 100 ml SF 15 mg / min. en 10 min Seguido de infusión lenta 1.8 mg/mL: 900 mg en 500 1 mg/ min, 33.3 mL/hora en 6 horas siguientes Infusión de mantenimiento: Reducir a 0.5 mg/min.: 16.6 ml/hora en las siguientes 18 horas Para tratar episodio de arritmia infusiones suplementarias de 150 mg en 100 mL en 10 min. Como alternativa se puede aumentar la tasa de infusión
  • 14. ASISTOLE/ AESP Incluye FV fina (pequeña amplitud) Ritmos no desfibrilables ASISTOLE AESP Confirmar: conexiones de las Pensar rápidamente derivaciones y en 8 causas: cables – 4H Pronóstico malo – 4T (1-2% sobrevida). Buscar causas reversibles, por ej: hiperkaliemia, sobredosis de fenotiazinas
  • 15. ASISTOLIA • Luego de 2 minutos de MCE: atropina 5 mg i/v que produce bloqueo vagal completo • Si se logra FV actuar según protocolo. • Ondas P no conducidas: MPT • Si luego de repetir este ciclo no se obtiene respuesta adrenalina en dosis alta de 5 mg. • Luego de 10 – 15 minutos en asistolia es muy rara la recuperación.
  • 16. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO (AESP) Detectar y tratar en lo posible las causas reversibles (4H y 4T) • MCE y ventilación como definido previamente • Adrenalina 1 mg iv en bolo cada 3 – 5 min. hasta conseguir recuperación de la circulación espontánea • Atropina 1 mg iv si la frecuencia de AESP es lenta (< 60 lat/min. Hasta 3 mg. • Fluídos Si no se presenta ninguna causa identificable y se sospecha la etiología cardiaca la pauta de tratamiento que se muestra en el algoritmo es similar a la de asistolia con excepción del uso de la atropina salvo frecuencia lenta.
  • 17. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO (AESP) H ipoxemia RITMOS DE AESP ANCHOS Y LENTOS: H ipovolemia (POBRE PRONÓSTICO): H iper K ó hipo K ó • IAM Masivo o miocardio alteración muy comprometido • Hiperkaliemia, acidosis, metabólica sobredosis H ipotermia • Intoxicación: /hipertermia – Digital – Betabloqueantes – Anticálcicos T rombosis – Antidepresivos tricíclicos coronaria ó pulmonar AESP CON RITMO FINO Y T aponamiento RÁPIDO: cardiaco • Corazón relativamente normal, responde como T ensión, debiera a hipovolemia, neumotórax a taponamiento ó TEP • Más frec.: hipovolemia T óxicos o real ó distributiva sobredosificaión de fármacos
  • 18. HIPOXEMIA – SpO2 y O2 al 100% – No ventilado: • Revisar obstrucción respiratoria y auscultar. • Ventilación a presión positiva con máscara y Ambú e IOT si es rápida (siempre importa preoxigenar previamente) – En ARM • Chequear fuente de oxígeno, respirador, presión insp. pico. • Ventilar con Ambú • Permeabilidad de SOT • Palpación de tórax: enfisema • Auscultación: ausencia de MAV, broncoespasmo.
  • 19. HIPOVOLEMIA • Causa frecuente • Real (hemorragia) o relativa • Infundir rápidamente (VVP ó VVC) suero fisiológico.
  • 20. HIPERPOTASEMIA Sospecha clínica pero diagnóstico analítico – Cloruro de calcio al 10 % – Bicarbonato de sodio 1 molar (8.4%) No administrar juntos porque precipitan
  • 21. USO DE FIBRINOLÍTICOS EN EL PCR No hay evidencia suficiente Considerar tratamiento trombolítico cuando se considere que el PCR ha sido debido a una embolia pulmonar probada o sospechada. Valorar cada caso cuando falla la reanimación estándar en pacientes con embolismo pulmonar. Considerar mantener la RCP hasta 60 – 90 minutos cuando los agentes trombolíticos han sido suministrados durante la RCP. Recomendaciones 2005 European Resuscitation Council
  • 22. ¿Qué drogas recibía el paciente antes del PCR y pueden ser causa ó interferir en la reanimación? • Betabloqueantes – glucagón – noradrenalina – marcapaso • Bloqueantes de los canales del calcio – cloruro de calcio – comitoína – sulfato de magnesio • Asociación de drogas que contribuyen al desarrollo de hiperkaliemia.
  • 23. ADMINISTRACIÓN DE IONES DURANTE LA RCP • LAS DISIONIAS PUEDEN – Causar el PCR – Contribuir al PCR – Impedir el éxito de la reanimación • Durante la reanimación, repasar situaciones clínicas (enfermedades, tratamientos), que provocan disionías • Si se sospecha que la alteración electrolítica, es causa de PCR ó interfiere con una reanimación exitosa, se puede tratar a ciegas en algunos casos.
  • 24. HIPOCALCEMIA ADMINISTRACIÓN DE Puede causar: CALCIO: • Bloqueo a-v • Clase IIb: • FV – Hiperkaliemia – Hipocalcemia – Sobredosis con bloqueantes de los canales del calcio • Clase III: Causas: – Otras indicaciones que las arriba señaladas • Pancreatitis • Tratamiento: • Hipoparatiroidismo – Cloruro de calcio 10% 5 a 10 ml en 2 a 5 min. • Multitransfundido (se repite si necesario a los 10 es min.) ó gluconato de calcio al 10%, 1 o 2 amp. En 2 a 5 min – La hipomagnesemia da hipocalcemia refractaria al tratamiento
  • 25. HIPOPOTASEMIA Sospecha clínica pero diagnóstico analítico ADMINISTRACIÓN DE POTASIO Puede Causar: – Arritmia por hipoK+ • Arritmia ventricular conocida. recurrente – Arritmia ventricular recurrente (¿tratar (s/t pac tratado con digital) frente a alta • AESP sospecha?) • Asístole • Infusión inicial de 1 gr. de ClK (13.4 mEq Causas: de K+), a • Pérdida GI 2 mEq/min. (6 a 10 • min. por VVC); Si solo Pérdida renal tiene VVP, máximo a • Desviación al administrar en intracelular urgencia 1 gr. diluído en 1 hora. • Asociar administración de magnesio.
  • 26. HIPOMAGNESEMIA Puede causar: ADMINISTRACIÓN DE MAGNESIO: • TV • Clase IIb: • FV – HipoMg++ conocida • ASÍSTOLE – Torsades de pointes (2 gr. de MgSO4 en 1 a 2 Causas: min.) • Alcoholismo • Considerar su administración en: • Añosos – Arritmia ventricular • Desnutrición recurrente (FV/TV) en • Pérdidas urinarias particular con (diuréticos, diuresis sospecha de hipoMg o hipo K sospechada o osmótica) demostrada – El 38 - 42% de pac. 1 a 2 gr en 15 min. que reciben diuréticos y tienen hipoK , tienen – Intox. Digitálica hipoMg – Arritmia en el IAM • Diarrea, malabsorsión – PCR en crisis de asma intestinal • Cuidado en insuf. renal • No complemento en • La mayoría de los nutrición parenteral pacientes con hipoMg++, tienen hipoCa++. • Pancretitis con • Si se considera infusión: hipocalcemia: déficit de 0.5 a 1 gr. por hora. Mg intracelular Intox.digital, IAM complicado, torsade de pointes se recomienda administración de magnesio indep.de magnesemia
  • 27. ADMINISTRACIÓN DE BICARBONATO DE SODIO • No se debe utilizar de rutina en el PCR • Bicarbonato de sodio 50 ml (1 M) en: – Hiperpotasemia – Intoxicación por antidepresivos tricíclicos – Acidosis metabólica severa (pH < 7.1 y EB -10)
  • 28. FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME POST – PCR DISFUNCIÓN ORGANICA MÚLTIPLE Isquemia – reperfusión se agregan a la enfermedad que provoca el PCR INJURIA CEREBRAL POST PCR • Causa frecuente de mortalidad intrahospitalaria – 23 % de paro intrahospitalario • Vulnerabilidad cerebral: – Limitada tolerancia a la isquemia – Respuesta particular a la reperfusión • Mecanismos: disrupción de la homeostasis del calcio, formación de radicales libres, cascada de proteasas, apoptosis, alteraciones de la microcirculación en la reperfusión : – En horas a días del PCR y varia en distintas regiones del cerebro • Factores sobreagregados: – Fiebre, convulsiones, hiperglicemia • Edema cerebral: precozmente edema cerebral transitorio, más frecuente en el paro hipóxico y no determina un aumento relevante de la PIC (se sospecha con Doppler transcraneal, TAC). Edema cerebral tardío (días a semanas) posiblemente por neurodegeneración isquémica severa.
  • 29. Luego de recuperar circulación espontánea, la reperfusión macroscópica determina una hiperhemia transitoria (aunque puede haber isquemias regionales por maldistribución). • Después de 15 – 30 min. de reperfusión, hay una prolongada hipoperfusión cerebral generalizada (18 a 24 horas). • Posteriormente comienza a mejorar el flujo sanguíneo cerebral regional (lo que se correlaciona con rápida recuperación funcional), o a disminuir, lo que provoca un progresivo daño isquémico y la muerte celular • Mucho oxigeno durante las fases iniciales de la reperfusión puede exacerbar la injuria neuronal. • Hasta que se desarrolle un método efectivo de reanimación cerebral post RCP, la posibilidad de una buena recuperación neurológica depende de minimizar el insulto anoxo-isquémico: – Inicio rápido de la RCP – Medidas tendientes a mejorar la perfusión cerebral – Rápido reestablecimiento de circulación espontánea adecuada – Protección neurológica: evitar el insulto anoxo- isquémico secundario
  • 30. FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME POST – PCR DISFUNCIÓN ORGANICA MÚLTIPLE isquemia – reperfusión se agrega a la enfermedad que provoca el PCR INJURIA MIOCÁRDICA POST PCR • FC y PA extremadamente variables (aumento transitorio de catecolaminas circulantes). • Baja FE con aumento de PDFVI • Flujo coronario no está comprometido (“atontado”) • Disfunción miocárdica global es transitoria y puede revertir totalmente entre 24 a 72 horas. Algunos casos de disminución más persistente y de resolución más lenta • Modelo animal: dobutamina mejora disfunción sistólica y diastólica post PCR
  • 31. FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME POST – PCR DISFUNCIÓN ORGANICA MÚLTIPLE isquemia – reperfusión se agrega a la enfermedad que provoca el PCR INJURA POR INJURIA – REPERFUSIÓN SISTEMICA Pueden ser reversibles Disfunción miocárdica, vasoplejia y alteraciones de la microcirculación Deuda de oxígeno asociada Riesgo de infección (hiporespuesta de leucocitos circulantes) Magnitud de estas alteraciones relacionadas con el pronóstico Activación de la coagulación: contribuye alteración de la microcirculación. Pulmón: alteraciones postparo edema pulmonar (o aumento del gradiente A-a)
  • 32. UNA VEZ QUE EL PACIENTE RETORNA A LA CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA: LA REANIMACIÓN CARDIOCEREBRAL NO HA CONCLUÍDO: ETAPA TIEMPO - DEPENDIENTE OBJETIVOS: • Prevenir la injuria • ECG PRECOZ de 12 isquémica secundaria, derivaciones cerebral y cardiaca. • • Revisar Tratar disfunciones por reperfusión cuidadosamente que drogas con efecto • Tratar enérgicamente cardiovascular tenía todos los factores que prescriptos pre PCR pueden controlarse. • • Antiarrítmicos Tratar patología precipitante persistente – Si durante la RCP se administró con • Reperfusión miocárdica éxito un precoz si corresponde antiarrítmico (marcadores luego de 12 mantenerlo en horas) infusión • Prevenir la infección
  • 33. Cabeza a 30º y alineada • Evitar hipoxemia • No hiperoxia cuando • PAM OPTIMA SE DESCONOCE (evidencia alcanza circulación limitada) espontánea: en estados precoces de la reperfusión daña a las • OBJETIVOS neuronas post isquemia RAZONABLES: (causa excesivo estrés – PAM ente 65 – 100 oxidativo) mmhg Considerar: PA previa, • Mantener normocapnia causa del paro, (excepto herniación disfunción miocárdica. cerebral ó PCR por – PVC entre 8 – 12 HTPulm) mmHg • Solo en paro hipóxico Conderar IAM VD, otras evidencias de que – SCVO2 > 70% aumente la PIC: TAC – Diuresis > 1 precoz. ml/kg/hora • Anticonvulsivantes: – Lactato normal o disminuyendo 5-15% de los adultos – HB?? EEG precoz: EME ó activ epiléptica no convulsiva • Tratar agresivamente alteraciones del K+, Mg++, • Mioclonias: mal Ca++ y Na+. pronóstico (¿pirazetam, valproico?) • Tratamiento de la • “Desterrar” por acidemia: deletéreos: corticoides, – Mejorar perfusión con manitol inotrópicos y fluidos. – Corregir solo pH < 7.1
  • 34. TEMPERATURA CORPORAL EN EL PERÍODO POST RCP • No recalentar al paciente espontáneamente hipotérmico (>33º) IIb • Tratar hipertermia que se presenta en las primeras 72 hrs. del paro en forma agresiva: – Medidas activas de enfriamiento – Fármacos antipiréticos • Hipotermia inducida a 32 – 34º por 12 – 24 horas – Suprime muchas de las reacciones químicas asociadas al daño de reperfusión: producción de radicales libres, liberación de aminoácidos excitatorios, daño mitocondrial y apoptosis celular.
  • 35. Control de la glicemia post RCP • Correlación demostrada entre niveles elevados de glicemia y mal pronóstico neurológico • Rango óptimo post RCP no conocido: procurar niveles menores a 150 mg • NO ADMINISTRAR SUEROS CON GLUCOSA POR 24 - 72 HRS. • Suero glucosado solo para tratar hipoglicemia
  • 36. PRONÓSTICO • Limitada precisión para un pronóstico precoz • El cuidado post PCR debe ser optimizado e intensivo y no debe continuarse cuando el esfuerzo es claramente futil • Las herramientas para un pronóstico precoz (< 72 horas) son limitadas y el impacto de algunos tratamientos (ej. hipotermia terapéutica) sobre el pronóstico es limitada • Evitar un pronóstico prematuro de futilidad sin crear un optimismo no razonable de recuperación o consumo inapropiado de recursos en salud. • Muchas intervenciones pueden lograr una recuperación de la circulación espontánea sin mejorar la sobrevida a largo plazo: identificar las estrategias terapéuticas al paciente reanimado de un PCR las mejores chances de sobrevida con buena función neurológica.
  • 37. PRONÓSTICO Se consideran signos de mal pronóstico: – ausencia bilateral de respuesta cortical a los potenciales evocados somato-sensoriales a las 72 horas. – ausencia de reflejo corneal a las 24 horas – ausencia de respuesta pupilar a las 24 horas – ausencia de respuesta al dolor a las 24 horas. – falta de respuesta motora a las 24 y 72 horas. Donante potencial: – Diagnóstico de muerte cerebral – Comunicación a INDT – Mantenimiento del donante
  • 38. Algunas consideraciones sobre algunas arritmias que pueden preceder a PCR:
  • 39. BRADICARDIA O BLOQUEO A-V Adm. Oxígeno, canalizar una vena Monitoreo ECG,SpO2 y PA Bradicardia sintomática o signos adversos: – atropina 0.5 mg i/v – si no hay buena respuesta: atropina 0.5 mg hasta un máximo de 3 mg; – adrenalina 2-10 gammas/Kg/min – drogas alternativas: dopamina, isoproterenol, glucagón, aminofilina Hasta colocación de MP transcutáneo o venoso Bradicardia sin signos adversos o riesgo de asistolia MP transcutáneo o venoso: – asistolia reciente – bloqueo a – v tipo Mobitz II – bloqueo a – v completo con QRS ancho – pausa ventricular > a 3 seg. Bradicardia que no este en los 2 grupos anteriores: – Mantener en observación
  • 40. TAQUICARDIA DE COMPLEJOS ANCHOS ≥ 0.12 seg. Puede ser: - Taquicardia ventricular - Taquicardia supraventricular con conducción intraventricular aberrante. - Taquicardia preexcitada En situación de reanimación es adecuado asumir que los complejos anchos son de origen ventricular. Taquicardia de complejos anchos (taquicardia ventricular sostenida) Oxigeno y acceso venoso (previo) TIENE PULSO ¿TIENE SIGNOS ADVERSOS? • PAS ≤ 90 mmHg • Dolor toráxico • Insuficiencia cardiaca • FC ≥ 150 cpm NO SI
  • 41. Con signos adversos: Sin signos adversos Sedación CV sincronizada 100 J amidorarona 300 mg en 5-15 min. Lidocaína 300 mg en 1 hora Magnesio y potasio (*) K bajo: (*) CKl 1 gr.VVC (2 mEq/min) Si es necesario MgSO4 nueva cardioversión 1 a 2 gr Casos refractarios: amiodarona/procainami Sedación da CV sincronizada Sobreestimulación 100J (MP) (*) K+ = ó < 3.6 mEq/L y s/t IAM
  • 42. • AMIODARONA (II b) y PROCAINAMIDA (II b) TRATAMIENTO INICIAL DE LA TAQUICARDIA DE COMPLEJOS ANCHOS HEMODINAMICAMENTE ESTABLE, ESPECIALMENTE EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN CARDIACA. • AMIODARONA Y SOTALOL (II a): TAQUICARDIA VENTRICULAR ESTABLE MONOMORFICA Y POLIMÓFICA