SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62
ISSN: 1139-7608
43
Resumen: Una gran parte del trabajo diario de una
empresa sucede gracias a las relaciones informales
que existen entre los miembros de la organización.
Esos vínculos sociales conforman redes que facili-
tan la transmisión de información, la generación de
nuevas ideas, el intercambio de favores, la coordi-
nación de acciones, o la formación de consensos.
Sin embargo, la mayoría de los dirigentes empresa-
riales no conocen los detalles de esos lazos infor-
males y, en consecuencia, no los suelen tener en
cuenta cuando diseñan iniciativas destinadas a in-
fluir en el comportamiento de los miembros de la
organización. Este inconveniente podría salvarse si
esos dirigentes recurriesen a un enfoque metodo-
lógico empleado desde hace tiempo en ámbitos
académicos, pero escasamente utilizado en la
práctica empresarial: el análisis de redes sociales
(Social Network Analysis).
Palabras clave: Redes Sociales, Competitividad, Vín-
culos, Social Network Analysis.
Abstract: A great part of the daily work of a business
proceeds thanks to informal relationships that exist
between members of the organization. These so-
cial links form networks that facilitate the transmis-
sion of information, the generation of new ideas,
the exchange of favors, coordinating actions and
forming a consensus. Nevertheless, the majority of
the directors of business do not know the details of
these informal ties and, as a consequence, do not
usually take them into account when they design
initiatives that will impact the behavior of the mem-
bers of the organization. If they were to employ a
methodological focus called Social Network Analy-
sis, that for some time has been used in academia
though scarcely used in business practice, the in-
convenience of doing such an analysis would be of
great help to them.
Key words: Social Networks, Competitiveness, Links,
Social Network Analysis.
Análisis de Redes Sociales: explorando la
cara oculta de la organización
Social Network Analysis: Exploring the
Hidden Side of Organizations
RECIBIDO: 7 DE NOVIEMBRE DE 2011/ACEPTADO: 12 DE DICIEMBRE DE 2011
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
Socio-director de Jakobsland Partners
(santiago@jakobsland.com)
.
.
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 43
INTRODUCCIÓN
L
as descripciones de puestos de trabajo y los organigramas nos hablan de
quién hace qué y de qué lugar ocupa cada persona dentro de la estructura
de una empresa. Sin embargo, a pesar de lo que digan esos documentos,
en la práctica una gran parte del trabajo sucede gracias a las relaciones infor-
males que existen entre los miembros de la organización.
Esos vínculos sociales conforman redes que facilitan la transmisión de in-
formación, la generación de nuevas ideas, el intercambio de favores, la coor-
dinación de acciones, o la formación de consensos, aunque en este artículo nos
enfocamos en una cuestión por la que esas redes de relaciones son particular-
mente relevantes en un escenario complejo e imprevisible como el actual: la
influencia que ejercen sobre cómo las personas interpretan los cambios que a
diario experimentan la organización y su entorno.
El caso es que, a pesar de su relevancia, la mayoría de los dirigentes em-
presariales, por mucho que digan, no conocen los detalles de esos lazos infor-
males y, en consecuencia, no los suelen tener en cuenta cuando diseñan ini-
ciativas destinadas a influir en el comportamiento de los miembros de la or-
ganización. De ahí que muchas de esas acciones no consigan su propósito.
En este artículo argumentamos que este inconveniente podría salvarse si
esos dirigentes recurriesen a un enfoque metodológico empleado desde hace
tiempo en ámbitos académicos, pero escasamente utilizado en la práctica em-
presarial: el análisis de redes sociales (Social Network Analysis). Mediante esta
técnica podrían visualizar esas estructuras relacionales y literalmente verían
cómo ciertas características de esas redes, y la posición que los distintos indi-
viduos ocupan en ellas, influyen en sus interpretaciones, en su comporta-
miento y en último término en la competitividad de la organización. En defi-
nitiva, entenderían mejor por qué sucede lo que sucede en sus empresas, con
lo que sus intervenciones podrían estar mejor enfocadas y resultar más efica-
ces.
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6244
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 44
I. NUESTRO ACTIVO MÁS VALIOSO
La competitividad de las empresas depende cada vez más de la innova-
ción y de su capacidad de adaptarse a un entorno volátil e imprevisible. Como
dicen Hamel y Prahalad1
, hoy pensar de manera estratégica no es hablar de
productos, servicios o negocios, sino elaborar una visión de cuál será el futuro
de nuestro sector y salir a crearlo.
Pero innovación y adaptabilidad no son cosas que se compren, se pro-
duzcan en un laboratorio, o se decidan sin más en una reunión de directivos.
Lo pone de manifiesto un reciente estudio de la consultora Booz & Co sobre
innovación2
: aunque son muchos los factores que hacen que una organización
sea innovadora –conocimiento del mercado, estrategia, creatividad, procesos,
recursos financieros, etc.– su cultura juega un papel determinante, ya que es el
elemento que da sentido a todos los demás. Por eso las empresas que más in-
vierten en investigación y desarrollo no son necesariamente las más innova-
doras. Lo que marca la diferencia, en cambio, es el significado y el valor que
las personas de la organización dan a conceptos como satisfacción del cliente,
riesgo, creatividad, apertura o colaboración.
Por otro lado, hoy el mundo es demasiado complejo para que las “men-
tes pensantes” en una compañía sean únicamente las de sus directivos, o las de
quienes habitan sus laboratorios de I+D. Es un lujo que cada vez menos em-
presas se pueden permitir. Hoy las organizaciones necesitan aprovechar al má-
ximo el conocimiento, la inteligencia y la imaginación de todas sus personas.
Por tanto, si innovación y adaptabilidad son factores clave de competiti-
vidad y estas cualidades, a su vez, dependen en gran medida de las capacidades
y comportamientos de un número creciente de personas de la organización –
de su inteligencia colectiva–, es lógico que el capital humano se perfile en este
nuevo escenario como una fuente de ventaja competitiva de primer orden. Por
eso cada vez más empresas conceden a sus sistemas de gestión de personas un
carácter estratégico: porque desde el momento en que comprenden decisio-
nes y normas sobre estándares de rendimiento, programas de recompensas,
flujos de información, o acerca de quién, cuándo, dónde y cómo se hace el tra-
bajo, condicionan en gran medida el comportamiento de los miembros de la
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 45
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
1
Hamel, G. y Prahalad, C.K. (1996).
2
Jaruzelski, B.; Dehoff, K. y Bordia, R. (2011).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 45
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6246
organización y pueden ser instrumentales para lograr las ventajas competitivas
que la empresa necesita.
Sin embargo, incluso en aquellas compañías con las estrategias de Re-
cursos Humanos mejor orquestadas nos encontramos con algunos comporta-
mientos disfuncionales: ciertas personas no dan lo mejor de sí mismas, no
comparten información, no colaboran, o se dedican al “politiqueo”. Para co-
rregir este tipo de situaciones las empresas intentan incidir sobre las actitudes
o las competencias de esos individuos a través de de una variedad de acciones
de feedback, coaching, formación, o, llegado el caso, medidas disciplinarias, pero
a menudo no consiguen los resultados esperados. Entonces atribuyen esos fra-
casos a las limitaciones de los individuos implicados, a la falta de liderazgo de
sus jefes, o a la incompetencia de RR.HH., cuando, en realidad, muchas ve-
ces el origen del problema reside en que, a la hora de decidir y ejecutar aque-
llas acciones, pasaron por alto un elemento fundamental para explicar el com-
portamiento de las personas de la organización: las relaciones informales que
existen entre ellas.
II. LAS RELACIONES SOCIALES, CUESTIÓN DE COMPETITIVIDAD
Las descripciones de puestos de trabajo y los organigramas nos hablan
de quién hace qué y de qué lugar ocupa cada persona dentro de la estructura
de una empresa. Sin embargo, a pesar de lo que digan esos documentos, en la
práctica una gran parte del trabajo sale adelante gracias a las relaciones infor-
males que se establecen entre los miembros de la organización3
. De hecho, las
relaciones informales que existen en el seno de una organización son la expli-
cación de muchas de las cosas que suceden en ella. Es más, hay evidencias cien-
tíficas de que esas redes de relaciones de carácter informal representan cómo
se trabaja en la organización con más exactitud que lo que indica su estructura
formal4
. Esos vínculos sociales conforman redes que facilitan la transmisión
de información, la generación de nuevas ideas, el intercambio de favores, la
coordinación de acciones, o la formación de consensos. Además, son una im-
portante fuente de flexibilidad para la empresa, ya que permiten un mejor
aprovechamiento de las capacidades de sus miembros y de ellas depende, en
gran medida, el desarrollo de la inteligencia colectiva del grupo. De alguna
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
3
Krackhardt, D. y Hanson, J.R. (1993).
4
Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 46
manera se les podría comparar con las sinapsis que conectan las células cere-
brales. De ahí su relevancia en una economía del conocimiento, donde, como
hemos visto, la capacidad de innovar y adaptarse es clave.
Desde la perspectiva de los miembros de la organización, Lin explica
cómo en situaciones en las que la información es imperfecta poseer vínculos
sociales “estratégicos” con sujetos influyentes, con capacidad de decisión, o
simplemente mejor informados, puede hacer que un individuo tenga acceso a
oportunidades vedadas a otros no tan bien relacionados5
. Del mismo modo,
esas relaciones pueden darle a la persona un extra de visibilidad ante la direc-
ción de la empresa. También pueden atribuirle una mayor capacidad de in-
fluencia en la medida en que a través de ellas puede llegar a otros individuos
con poder. Además, esos vínculos sociales pueden ser considerados por terce-
ros como “credenciales” que hablan de la capacidad de esa persona para acce-
der a ciertos recursos o decisores, y, por tanto, aportar valor a través de una
serie de recursos relacionales que exceden de sus atributos personales. Final-
mente, las redes de relaciones sociales tienen la propiedad de reafirmar la iden-
tidad de los individuos como miembros de un grupo, ya que determinan, in-
dican y refuerzan su pertenencia al mismo.
Desde la óptica de su valor para la empresa, en las organizaciones de hoy
en día, más planas y compitiendo en una economía dinámica donde el cono-
cimiento gana protagonismo como factor productivo, el trabajo de valor aña-
dido, la innovación y la adaptación a los cambios cada vez más se consiguen a
través de redes informales de trabajo colaborativo6
. La literatura académica ha
reconocido y explicado extensamente cómo esas estructuras sociales de natu-
raleza informal ejercen una influencia significativa sobre la generación de ini-
ciativas estratégicas7
, el desarrollo de nuevas capacidades en la organización8
,
la integración de esas capacidades en la dirección estratégica de la empresa9
, o
incluso la predisposición de los miembros de la organización a adoptar nuevas
tecnologías10
. También se han llevado a cabo investigaciones sobre cómo las
características de las redes sociales de los mandos intermedios influyen sobre
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 47
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
5
Lin, N. (1999).
6
Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002).
7
Floyd, S.W. y Wooldridge, B. (1997).
8
Pappas, J.M. y Wooldridge, B. (2002).
9
Pappas, J.M. (2004).
10
Wasserman, S. y Faust, K. (1994).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 47
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6248
su desempeño y su capacidad de innovación11
, y el nivel de actividad estraté-
gica “divergente” que se produce dentro de una compañía12
. Igualmente se ha
comprobado que esas relaciones informales constituyen “anclajes” para los
empleados, cuya lealtad y compromiso suelen ser más sólidos respecto a algu-
nos de sus colegas que respecto a la organización como tal13
. Además, son cru-
ciales para lograr cambios duraderos y un valioso complemento de las inicia-
tivas institucionales mediante las cuales los dirigentes de la empresa, siguiendo
canales formales, tratan de crear conciencia de la importancia de los cambios
que pretenden14
.
III: RELACIONES, CONVERSACIONES Y BÚSQUEDA DE SENTIDO EN
LAS ORGANIZACIONES
Pero si hay una cuestión por la que esas redes de relaciones son particu-
larmente relevantes en un escenario complejo e imprevisible como el actual
es la influencia que ejercen sobre las interpretaciones que hacen las personas
de los cambios que a diario experimentan la organización y su entorno. La
complejidad siempre ha sido una característica del mundo de la empresa, pero
la conectividad resultado del desarrollo tecnológico, en particular la evolución
de Internet, la ha multiplicado significativamente. Hoy son posibles interac-
ciones impensables hace pocos años, y los efectos de esas interacciones se am-
plifican hasta límites insospechados. Todo es mucho más interdependiente, in-
cluido el comportamiento de los diferentes elementos que conforman las or-
ganizaciones, que se convierten, de este modo, en sistemas difíciles de con-
trolar y de prever.
Sin embargo, los seres humanos sentimos la necesidad de encontrarle un
sentido a ese mundo volátil, incierto, ambiguo, a veces incluso paradójico, que
nos rodea. Por eso intentamos dar un significado a las disparidades que de-
tectamos a diario entre nuestras expectativas, fruto de nuestra experiencia pa-
sada, y una realidad que se empeña en confirmarnos la imprevisibilidad de
nuestro presente.
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
11
Rodan, S. y Galunic, C. (2004).
12
Pappas, J.M. y Wooldridge, B. (2007).
13
Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002).
14
de Wit, M.; Wade, M. y Schouten, E. (2006).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 48
Como ya dijo Weick en 1993, esas explicaciones son construcciones dis-
cursivas a través de las cuales los individuos interpretan lo que sucede a su al-
rededor, y que acaban condicionando sus acciones en la medida que esas in-
terpretaciones influyen sobre sus decisiones. Como, por ejemplo, cuando los
empleados de una empresa perciben que los mensajes que se desprenden de
los diferentes mecanismos que transmiten los valores de la organización no
son coherentes entre sí: buscarán una explicación a esas disonancias y luego
actuarán en función de cuáles sean sus conclusiones.
Conscientes del impacto que esas interpretaciones tienen en el compor-
tamiento de los miembros de la organización, algunos dirigentes tratan de in-
fluir en ese proceso de búsqueda de sentido en un intento de que los emplea-
dos “compren” sus proyectos y se alineen con su visión. Para ello recurren a
intervenciones de muy diversa índole15
. Sin embargo, a menudo pierden de
vista que los destinatarios de esas intervenciones no son meros sujetos pasi-
vos, sino seres libres que a veces tienen la mala costumbre de no hacer, o sim-
plemente no creerse, lo que se les dicta desde la cúpula de la organización. Y
es que aunque los directivos tengan el control de los sistemas formales, los em-
pleados pueden interpretar esas iniciativas y, en consecuencia, actuar frente a
ellas de una forma distinta a la esperada. Por esto no es raro que los proyectos
de cambio acaben convirtiéndose en procesos emergentes de consecuencias
imprevisibles. A este respecto son interesantes las aportaciones de Sonens-
hein16
, que explica cómo los destinatarios de proyectos de cambio organiza-
tivo pueden responder de muy diversa forma –desde apoyo incondicional a re-
acciones subversivas– ante esos procesos, dependiendo de cómo interpreten
las narrativas utilizadas por los dirigentes de la empresa para apoyar sus ini-
ciativas.
Pero es que, además, con frecuencia los líderes de las organizaciones in-
tervienen como si este proceso de búsqueda y generación de significado (sen-
semaking) fuese una cuestión individual cuando, en realidad, tiene un marcado
carácter social, ya que las personas interpretan el entorno no aisladamente sino
a partir de las interacciones que mantienen con otros individuos y a través de
las cuales construyen explicaciones que dan sentido a sus actuaciones colecti-
vas.
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 49
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
15
Goia, D.A. y Chittipeddi, K. (1991).
16
Sonenshein, S. (2010).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 49
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6250
En esta línea, una corriente de investigación argumenta que las interpre-
taciones que las personas hacen de los cambios que suceden en la organiza-
ción, y de lo que deben hacer en relación a esos cambios, proceden principal-
mente de las interacciones laterales de naturaleza informal que se producen
entre ellas17
. De acuerdo con este argumento, cuando se enfrentan a un cam-
bio, las personas buscan un sentido a las discrepancias que aprecian entre sus
expectativas y la realidad que experimentan, y para ello comparten esas expe-
riencias con otros18
. Es a partir de ahí como a través de la observación del com-
portamiento de otras personas, las historias que construyen colectivamente19
,
charlas informales, cotilleos, o incluso chistes, los individuos encuentran un
sentido a esa situación, para después actuar de acuerdo a sus conclusiones. Un
fenómeno sobre el que podemos influir, pero que difícilmente controlaremos,
dado su carácter marcadamente informal. Un fenómeno que siempre ha es-
tado ahí, pero que no hace sino amplificarse en un mundo convulso e inter-
conectado. En esta línea, Maitlis argumenta que el resultado de las acciones
mediante las cuales los dirigentes de la organización tratan de influir en ese
proceso de búsqueda y construcción de significado no sólo depende del con-
trol que ejercen y de la intensidad de sus intervenciones, sino también del
comportamiento de los demás stakeholders involucrados en el proceso20
. En
consecuencia, distingue cuatro formas de construcción de significado, carac-
terizada cada una de ellas por distintos niveles de animación por parte de esos
stakeholders y diferentes grados de control por parte de los directivos. Así, un
proceso caracterizado por altos niveles de animación y control dará lugar a in-
terpretaciones unitarias, pero ricas, que se traducirán en una serie emergente
de acciones coherentes entre sí; un proceso altamente controlado pero con
una menor animación producirá interpretaciones que motivarán acciones co-
herentes, pero más aisladas; uno que se distinga por un alto nivel de anima-
ción pero un escaso control llevará a interpretaciones múltiples que pueden
acabar provocando acciones incongruentes entre sí; mientras que pocos fru-
tos podrán esperarse de un proceso caracterizado por poco control y poca ani-
mación, a no ser algún que otro compromiso aislado sobre cómo interpretar
ciertos eventos.
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
17
Balogun, J. y Johnson, G. (2005).
18
Balogun, J. (2006).
19
Bird, S. (2007).
20
Maitlis, S. (2005).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 50
En cualquier caso, lo importante es que los directivos entiendan que, por
mucho que ellos lo intenten, ese proceso de búsqueda y construcción de sig-
nificado nunca estará totalmente bajo su control, y menos en un escenario
donde la comunicación entre los miembros de la organización es más ágil e
intensa que nunca. Por eso, en un escenario así, sus intervenciones deberían
orientarse menos a dirigir y controlar, y más a facilitar que los individuos de-
sarrollen interpretaciones alineadas21
. Para ello necesitan monitorizar y en-
tender las diferentes interpretaciones que en cada momento se pueden estar
generando entre las personas de la organización22
, prestando particular aten-
ción a las interacciones sociales de naturaleza informal de las que proceden la
mayoría de esas interpretaciones, para luego idear acciones a través de las cua-
les modular –que no dirigir– ese proceso de búsqueda y generación de signi-
ficado.
IV. EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES, ESE GRAN DESCONOCIDO
El problema es que los dirigentes empresariales rara vez conocen en de-
talle cómo son esas relaciones, un problema que se acentúa en un contexto de
reestructuraciones continuas, trabajo virtual y globalización. Esto es lo que
hace que no sean tenidas en cuenta cuando las empresas toman sus decisiones,
hecho que provoca consecuencias indeseadas cada vez que una de esas deci-
siones afecta inadvertidamente a esas redes relacionales, rompiendo canales
de comunicación, vínculos de confianza, o dificultando el establecimiento de
nuevos lazos interpersonales.
En nuestra opinión, uno de los motivos de ese desconocimiento es la falta
de instrumentos que les permitan medir y entender el funcionamiento de esas
estructuras relacionales. Sin embargo, este inconveniente podría salvarse si las
empresas recurriesen a un enfoque metodológico empleado desde hace varias
décadas en ámbitos académicos para estudiar cómo las relaciones que existen
entre los miembros de un grupo social influyen en su comportamiento, pero
apenas utilizado en el marco de la gestión empresarial: el análisis de redes so-
ciales (Social Network Analysis).
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 51
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
21
Balogun, J. y Johnson, G. (2004).
22
Balogun, J. (2006).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 51
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6252
Mediante esta técnica es posible visualizar esas estructuras relacionales
de carácter informal y analizar en qué medida ciertas características de esas re-
des, y la posición que los distintos individuos ocupan en ellas, influyen en sus
interpretaciones y, por tanto, en su comportamiento. Su uso permitiría en-
tender mejor por qué sucede lo que sucede en las organizaciones, con lo que
las intervenciones de sus líderes orientadas a influir sobre el comportamiento
de sus miembros podrían ser más precisas y eficaces.
¿Por qué entonces el análisis de redes sociales apenas se utiliza en el ám-
bito de la empresa? En nuestra opinión una de las mayores barreras, a cuya
superación queremos contribuir con este artículo, es la falta de literatura que
explique las posibilidades que ofrece esta metodología a empresarios, directi-
vos y profesionales de los Recursos Humanos en un lenguaje más accesible
que el habitual en las publicaciones científicas sobre este tema.
V. UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN A LA MEDIDA DE UN MUNDO
HIPERCONECTADO
El análisis de redes sociales (Social Network Analysis o simplemente SNA)
parte de las tesis de Granovetter23
, que considera que los miembros de una or-
ganización están integrados en un complejo sistema de relaciones de modo
que sus comportamientos no pueden entenderse al margen de ese contexto re-
lacional. Siguiendo esta línea argumental, la teoría de redes sociales trata de
cómo esas relaciones forman estructuras que pueden ser objeto de estudio en
sí mismas. En concreto, trata de entender cómo las características de esas re-
laciones, y la posición que los individuos ocupan en esas redes, influyen sobre
sus oportunidades, limitaciones y comportamientos24
.
De acuerdo con la teoría de redes sociales, una red social consiste en un
conjunto o conjuntos de actores y la relación o relaciones que existen entre
ellos. El análisis de redes sociales busca sacar a la luz esa realidad y visualizar
la estructura social oculta de un grupo representándola gráficamente mediante
un “sociograma”. El concepto de red social se refiere tanto al conjunto de ac-
tores como a los lazos relacionales que los unen. Pone énfasis en que más allá
de lo que aparezca dibujado en los organigramas, los miembros de la organi-
zación tienen vínculos sociales con otros individuos, cada uno de los cuales, a
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
23
Granovetter, M. (1973).
24
Wasserman, S. y Galaskiewicz, J. (1994).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 52
su vez, se relaciona con otras personas. Estas relaciones pueden ser de muy di-
versa naturaleza: comunicación, ayuda, confianza, consejo, conocimiento,
amistad, etc. De hecho, la comparación de los distintos sociogramas genera-
dos a partir de los diferentes tipos de relaciones que existen en el seno de una
organización suele llevar a interesantes descubrimientos.
La información necesaria para elaborar esos sociogramas normalmente
es capturada a través de cuestionarios en los que se pide a los miembros del
grupo objeto de estudio que describan ciertos atributos de las relaciones que
existen entre ellos25
. Esas pautas relacionales pueden analizarse posteriormente
desde una perspectiva estructural –atendiendo a su forma, la posición que
ocupa cada individuo, y las características de los vínculos que les unen–, o
desde la perspectiva de su contenido –estudiando la influencia que ejercen
ciertas características de los sujetos, como pueda ser su procedencia, antigüe-
dad, o el lugar que ocupan en la jerarquía de la organización26
–. En cualquier
caso los análisis más ricos suelen ser el producto de combinar ambas perspec-
tivas.
Desde un punto de vista estructural, consideramos aconsejable prestar
particular atención a las siguientes variables:
a) La fortaleza de los vínculos (tie strength)
El vínculo que une a dos miembros de la organización será más o menos
fuerte dependiendo de su intensidad, o de lo próximo que esté uno del otro27
.
Por ejemplo, si estamos midiendo una relación de confianza, el vínculo será
más fuerte cuanto mayor sea la confianza que existe entre dos individuos.
b) La dirección de los vínculos (tie direction)
Los lazos sociales que unen a dos personas de la organización pueden ser
unidireccionales o recíprocos. Es decir, Juan puede confiar en Pedro, pero Pe-
dro no tiene por qué confiar en Juan. Si Pedro no confía en Juan estaremos
ante una relación de confianza de carácter unidireccional, mientras que si con-
fía, el vínculo será recíproco.
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 53
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
25
Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002).
26
Kijkuit, B. y van den Ende, J. (2007).
27
Marsden, P.V. y Campbell, K.E. (1984).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 53
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6254
c) La centralidad de los individuos (actor’s centrality)
El concepto de centralidad se refiere a la posición relativa que un sujeto
ocupa dentro de una red28
. Puede medirse en función de su “grado”, esto es,
el número de miembros de la red con que ese individuo está conectado; su
“cercanía”, o sea, lo próximo que está en promedio al resto de individuos de la
red; o su nivel de intermediación (betwenness), es decir, en qué medida esa per-
sona condiciona el acceso a ciertas regiones de la red. Con el fin de ilustrar las
diferencias entre los distintos tipos de centralidad, en la siguiente figura se in-
dica la posición de dos sujetos. El sujeto “a” es el que tiene el mayor grado,
mientras que el “b” ocupa una posición crítica por su alto nivel de interme-
diación.
d) La densidad de la red (network density)
Este indicador expresa en qué medida los diferentes miembros del la red
están conectados directamente unos con los otros. La densidad de una red es
máxima cuando cada individuo está conectado con todos y cada uno de los de-
más miembros de la red. En ese caso diremos que estamos ante una red com-
pleta. Lo contrario de una red densa es una red dispersa (sparse). En la si-
guiente figura se aprecia claramente la diferencia entre una red densa –a la iz-
quierda– y una red dispersa –a la derecha–, menos tupida que la primera en
cuanto al número de vínculos que existen entre sus miembros.
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
28
Rowley, T.J. (1997).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 54
Un concepto próximo al de densidad es el de cohesión (cohesiveness), que
se refiere a un subgrupo de la red cuya densidad, en términos de la reciproci-
dad o frecuencia de los vínculos entre sus miembros, es relativamente alta en
comparación con lo que es habitual en el conjunto de la red.
VI. LAS ESTRUCTURAS INFORMALES HABLAN
Conocer todas estas variables acerca de las redes de relaciones informa-
les que existen en la organización puede ser de gran utilidad para sus directi-
vos. Por ejemplo, la intensidad o fortaleza del vínculo informal que une a dos
miembros de la organización es una posible explicación de por qué esos dos
individuos tienen valores parecidos, su interpretación de la realidad de la em-
presa es similar, o trabajan mejor juntos que con otros a quien no les unen vín-
culos tan fuertes. A esos dirigentes también les puede interesar conocer la in-
tensidad y reciprocidad de las relaciones informales que existen entre ellos y
los demás miembros de la organización. Como argumentan Kijkuit y van den
Ende29
, unas redes sociales que incluyen a quienes tienen poder de decisión y
en las que existe una comunicación continua reducen la incertidumbre y la
ambigüedad de sus miembros en tanto en cuanto facilitan el proceso de sense-
making. En la misma línea, Balogun30
defiende la conveniencia de que los di-
rectivos estén atentos a las preocupaciones de los escalones intermedios de la
estructura e inviertan tiempo y recursos en iniciativas de comunicación for-
males e informales, conversando con ellos, contando historias y recabando
feedback sobre cómo interpretan los cambios, pero, ante todo, proporcionán-
doles respuestas rápidas a las preguntas, dudas y problemas que planteen. Ade-
más, como explican Floyd y Wooldridge31
, unas relaciones fuertes con la di-
rección son las que permiten a los siguientes niveles ejercer una influencia as-
cendente, ya que les permite capturar, interpretar y canalizar información ha-
cia sus jefes, o incluso convencerles de las ventajas de alternativas que puedan
apartarse de sus planteamientos iniciales.
Por lo que respecta a la mayor o menor centralidad de los miembros de
la organización en esas redes, es de esperar que una persona que ocupa una
posición central ejercerá una mayor influencia sobre cómo interpretan sus co-
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 55
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
29
Kijkuit, B. y van den Ende, J. (2007).
30
Balogun, J. (2006).
31
Floyd, S.W. y Wooldridge, B. (1997).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 55
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6256
legas lo que sucede en la organización y su entorno. En este sentido Huy32
destaca lo importante que es para los directivos ser capaces de identificar quié-
nes son las personas a las que acude la gente en busca de consejo, las que acu-
mulan un mayor “capital social”, o las que saben qué hilos hay que mover para
que las cosas sucedan en la organización, ya que tienen la oportunidad de con-
vertirlos en embajadores que faciliten la introducción de los cambios que de-
sean.
Finalmente, por lo que respecta a la densidad de las redes de relaciones
informales, a los directivos les resultará una variable interesante desde el mo-
mento en que es a través de vínculos mutuos como los miembros de una red
generan pautas de intercambio de información. A medida que el número de
vínculos que relacionan a sus miembros entre sí crece, la comunicación se va
haciendo más eficiente y la probabilidad de que se desarrollen y se consoliden
expectativas compartidas de comportamiento en la red se multiplica33
. Del
mismo modo, la posibilidad de que se alcancen consensos también depende
del número de canales de comunicación directos e indirectos y de la distancia
que separa a los miembros del grupo34
. Además, cuanto más estrechamente
vinculados entre sí estén los miembros del grupo, aunque sea indirectamente,
más les afectarán las normas y los estándares35
, mientras que en las redes frag-
mentadas, sus miembros tienen una mayor discrecionalidad sobre sus inter-
pretaciones y sus acciones y, por tanto, es menos probable que se formen pau-
tas comunes de comportamiento36
.
VII. ECOMENDACIONES DE USO
En nuestra experiencia, el análisis de redes sociales sirve para identificar
el origen a veces oculto de algunos problemas que habitualmente padecen las
empresas. Por ejemplo, permite evaluar el impacto que el cambio de puesto
de un empleado, su traslado a otra unidad, o su salida inesperada pueden tener
sobre el funcionamiento de la organización. También puede emplearse para
descubrir conflictos ocultos que interfieren en la eficiencia de la compañía,
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
32
Huy, Q.N. (2001).
33
Rowley, T.J. (1997).
34
Friedkin, N.E. (1984).
35
Collins, R. 1988).
36
Oliver, C. (1991).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 56
por qué no se generan nuevas ideas, o por qué ciertos proyectos transversales
no salen adelante. El análisis de redes sociales nos permite además entender
en qué medida las diferentes funciones o unidades colaboran entre sí o si, por
el contrario, se comportan como compartimentos estancos; o comprobar si
los directivos de la compañía de verdad le tienen tomado el pulso a la organi-
zación o, en cambio, viven en una “torre de marfil”, aislados del resto de sus
miembros. Además, puede servir para identificar quiénes son los verdaderos
líderes de opinión en la empresa, con independencia de cuál sea el lugar que
ocupe cada persona en el organigrama.
Estamos ante una metodología que ofrece importantes ventajas en esce-
narios de cambio, ya sea la introducción de una nueva estrategia, una restruc-
turación, la implantación de un nuevo sistema de trabajo, o relevos en la di-
rección de la compañía. En este sentido un análisis de redes sociales puede re-
sultar muy ilustrativo para un ejecutivo recién llegado a una empresa, pues le
sirve para entender cómo suceden de verdad las cosas en la organización
donde acaba de aterrizar. Esta técnica también ha demostrado su utilidad
como instrumento de monitorización del proceso de integración de dos orga-
nizaciones tras una fusión o una adquisición, o para entender el origen de
comportamientos disfuncionales entre los miembros del equipo de un pro-
yecto.
Ahora bien, para que un análisis de redes sociales dé sus mejores frutos es
importante observar una serie de precauciones. Uno de los obstáculos al que
habitualmente se enfrentan los directivos que deciden llevar a cabo en su em-
presa una intervención de esta naturaleza es la desconfianza de las personas
cuyas relaciones van a ser objeto de estudio. Un análisis de redes sociales su-
pone sacar a la luz aspectos hasta entonces ocultos de las relaciones que exis-
ten entre los miembros de la organización, y puede dejar en evidencia una rea-
lidad incómoda para más de uno, empezando por los propios directivos de la
compañía. Por esa razón, para ganar la confianza de las personas que partici-
parán en el ejercicio, es aconsejable involucrarles desde una etapa temprana
del proceso, incluso en su propio diseño.
Durante el diseño de una intervención de este tipo, sus impulsores debe-
rán plantearse y dar respuesta a una serie de preguntas clave, empezando por
cuál es el objetivo que pretenden alcanzar. Dependiendo de cuál sea ese pro-
pósito tendrán que decidir qué personas concretas es conveniente incluir en
el grupo objeto de análisis, y en qué clase de relaciones (información, con-
fianza, consejo, ayuda, etc.) se centrará el estudio. Una cuestión particular-
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 57
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 57
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6258
mente sensible es el diseño del cuestionario mediante el cual los participantes
valorarán las relaciones que existen entre ellos. Hay que tener especial cui-
dado con las distintas sensibilidades en juego y hacer todo lo posible para evi-
tar que las preguntas resulten innecesariamente incendiarias37
. Además, es im-
portante gestionar con cuidado el grado de publicidad que se dará al ejercicio,
así como el feedback que recibirán los participantes. En este sentido siempre es
recomendable diseñar acciones de comunicación que contribuyan a mitigar
los miedos y reticencias que puedan plantear los destinatarios.
También es importante tener presente que un análisis de redes sociales
es mucho más que dibujar un sociograma. El problema es que, en ocasiones,
la novedad que supone visualizar esas estructuras relacionales, hasta entonces
ocultas a los ojos de los dirigentes de la empresa, les impide apreciar que las
dos grandes ventajas de un análisis de redes sociales son a) poder entender el
impacto que las características de esas redes tienen en el comportamiento de
sus miembros y, por tanto, en el funcionamiento de la organización, y b) des-
cubrir las relaciones de causalidad que determinan por qué una red tiene una
determinada forma, por qué unos vínculos son más intensos que otros, o por
qué una persona ocupa una posición más o menos central en esas redes. Por
este motivo suele ser aconsejable complementar la información que nos pro-
porcionan los sociogramas con entrevistas o talleres a través de los cuales po-
demos capturar datos adicionales que nos hablen de qué es lo que hay detrás
de esas estructuras. Igualmente, es recomendable traer a colación información
sobre ciertos atributos de los sujetos objeto de estudio, como su posición en la
jerarquía, su antigüedad en la organización, su origen, o incluso su perfil con-
ductual, que pueden ser claves para identificar el porqué de esos vínculos re-
lacionales.
En cualquier caso, poco valor aportará el análisis de redes sociales si éste
no se traduce en acciones concretas. Éstas pueden ser de muy diversa índole.
Entre otras, un análisis de redes sociales puede dar pie a intervenciones desti-
nadas a desarrollar las habilidades interpersonales y de liderazgo de los miem-
bros de la organización, a involucrar a los líderes informales de opinión en el
diseño e implantación de programas de cambio, a ajustar el perfil de las per-
sonas que se contratan en la empresa, a revisar el criterio con que se deciden
ascensos, cambios de puesto, o asignaciones a proyectos, a practicar cambios
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
37
Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002).
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 58
en el organigrama de la compañía, a modificar el diseño de los espacios de tra-
bajo, a incorporar tecnología que facilite la colaboración y la comunicación
entre empleados, a poner en marcha actividades sociales que faciliten el desa-
rrollo de vínculos informales, a identificar mentores, a replantear políticas de
trabajo remoto, a retener a personas clave cuya partida podría crear vacíos en
esas estructuras relacionales, etc. Es cierto que, en general, se trata de accio-
nes que muchas empresas ya llevan a cabo sin necesidad de realizar un análi-
sis de redes sociales, pero la principal diferencia es que este planteamiento me-
todológico permite enfocar las acciones en aquellos sujetos que más las nece-
sitan o que mejor las pueden amplificar a lo largo de la organización, con lo
que se facilita una mejor utilización de los recursos, al tiempo que se limita el
ruido que generan en la organización este tipo de intervenciones.
CONCLUSIÓN
Por todo lo expuesto hasta el momento pensamos que, a pesar de ser una
metodología apenas empleada en la práctica empresarial, el Análisis de Redes
Sociales (SNA) ofrece un gran potencial como herramienta de gestión, ya que
permite entender los vínculos relacionales de naturaleza informal que existen
entre los miembros de una organización y que explican, entre otras cosas,
cómo las personas interpretan los cambios que a diario experimentan la orga-
nización y su entorno. Unas interpretaciones que condicionan el comporta-
miento de las personas en las organizaciones y que adquieren especial rele-
vancia en un entorno como el actual, volátil, incierto y ambiguo, donde el
cambio se ha vuelto una constante. Creemos, pues, que si los directivos inclu-
yesen esta metodología entre sus instrumentos de gestión, podrían enfocar
mejor sus intervenciones orientadas a influir en el comportamiento de los
miembros de la organización, con lo que resultarían más eficaces.
BIBLIOGRAFÍA
Balogun, Julia (2006), “Managing Changes: Steering a Course between In-
tended Strategies and Unanticipated Outcomes”, Long Range Planning,
vol. 39, nº 1, pp. 29-49.
Balogun, Julia y Johnson, Gerry (2004), “Organizational Restructuring and
Middle Manager Sensemaking”, Academy of Management Journal, vol. 47,
nº 4, pp. 523-549.
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 59
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 59
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6260
Balogun, Julia y Johnson, Gerry (2005), “From Intended Strategies to Unin-
tended Outcomes: The Impact of Change Recipient Sensemaking”, Or-
ganization Studies, vol. 26, nº 11, pp. 1573-1601.
Bird, Shelley (2007), “Sensemaking and Identity”, Journal of Business Commu-
nication, vol. 44, nº 4, pp. 311-339.
Collins, Randall (1988), Theoretical Sociology, Harcourt Brace & Jovanovich,
San Diego.
Cross, Rob; Burgatti, Stephen P. y Parker, Austin (2002), “Making Invisible
Work Visible: Using Social Network Analysis to Support Strategic Co-
llaboration”, California Management Review, vol. 44, nº 2, pp. 25-46.
de Wit, Monique; Wade, Mark y Schouten, Esther (2006), “Hardwiring and
Softwiring Corporate Responsibility: a Vital Combination”, Corporate
Governance, vol. 6, nº 4, pp. 491-505.
Floyd, Steven W. y Wooldridge, Bill (1997), “Middle Management’s Strate-
gic Influence and Organizational Performance”, The Journal of Manage-
ment Studies, vol. 34, nº 3, pp. 465-485.
Friedkin, Noah E. (1984), “Structural Cohesion and Equivalence Explana-
tions of Social Homogeneity”, Sociological Methods & Research, vol. 12, nº
3, pp. 235-261.
Gioia, Dennis A. y Chittipeddi, Kumar (1991), “Sensemaking and Sensegi-
ving in Strategic Change Initiation, Strategic Management Journal, vol.
12, nº 6, pp. 433-448.
Granovetter, Mark (1973), “The Strength of Weak Ties”, American Journal of
Sociology, vol. 78, nº 6, pp. 1360-1380.
Hamel, Gary y Prahalad, Coimbatore Krishnarao (1994), Competing for the
Future, Harvard Business Press, Boston.
Huy, Quy Nguyen (2001), “In Praise of Middle Managers”, Harvard Business
Review, vol. 79, nº 8, pp. 73-79.
Jaruzelski, Barry; Dehoff, Kevin y Bordia, Rakesh (2011), “The Global Inno-
vation 1000: Why Culture is Key”, Strategy and Business Magazine, vol.
65, pp. 1-16.
Kijkuit, Bob y van den Ende, Jan (2007), “The Organizational Life of an Idea:
Integrating Social Network, Creativity and Decision-Making Perspecti-
ves”, The Journal of Management Studies, vol. 44, nº 6, pp. 863-882.
Krackhardt, David y Hanson, Jeffrey R. (1993), “Informal Networks: The
Company Behind the Chart”, Harvard Business Review, vol. 71, nº 4, pp.
104-111.
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 60
Lin, Nan (1999), “Building a Network Theory of Social Capital”, Connections,
vol. 22, nº 1, pp. 28-51.
Lowell, L. Bryan; Matson, Eric y Weiss, Leigh M. (2007), “Harnessing the
Power of Informal Networks”, The McKinsey Quarterly, vol. 4, pp. 1-10.
Maitlis, Sally (2005), “The Social Processes of Organizational Sensemaking”,
Academy of Management Journal, vol. 48, nº 1, pp. 21-49.
Marsden, Peter V. y Campbell, Karen E. (1984), “Measuring Tie Strength”,
Social Forces, nº 63, pp. 482-501.
Oliver, Christine (1991), “Strategic Responses to Institutional Processes”, Aca-
demy of Management Review, vol. 16, nº 1, pp. 145-179.
Pappas, James M., (2004), “Middle Managers’ Strategic Influence: Investiga-
ting Network Centrality and Perceptual Deviance”, Academy of Manage-
ment Proceedings, pp. C1-C6.
Pappas, James M. y Wooldridge, Bill (2007), “Middle Managers’ Divergent
Strategic Activity: An Investigation of Multiple Measures of Network
Centrality”, The Journal of Management Studies, vol. 44, nº 3, pp. 323-341.
Pappas, James M. y Wooldridge, Bill (2002), “Social Networks and Strategic
Knowledge: A Study of Strategic Renewal from a Mid-Level Perspec-
tive”, Academy of Management Proceedings and Membership Directory, pp.
F1-F6.
Rodan, Simon y Galunic, Charles (2004), “More than Network Structure:
How Knowledge Heterogeneity Influences Managerial Performance and
Innovativeness”, Strategic Management Journal, vol. 25, nº 6, pp. 541-562.
Rowley, Timothy J. (1997), “Moving Beyond Dyadic Ties: A Network Theory
of Stakeholder Influences”, Academy of Management Review, vol. 22, nº 4,
pp. 887-910.
Sonenshein, Scott (2010), “We’re Changing-or Are We? Untangling the Role
of Progressive, Regressive, and Stability Narratives During Strategic
Change Implementation”, Academy of Management Journal, vol. 53, nº 3,
pp. 477-512.
Wasserman, Stanley y Faust, Katherine (1994), Social Networks Analysis: Me-
thods and Applications, Cambridge University Press, Cambridge.
Wasserman, Stanley y Galaskiewicz, Joseph (1994), Advances in Social Network
Analysis: Research in the Social and Behavioral Sciences, Sage Publications,
Thousand Oaks.
Weick, Karl E. (1993), “The Collapse of Sensemaking in Organizations: The
Mann Gulch Disaster”, Administrative Science Quarterly, vol. 38, nº 4, pp.
628-652.
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 61
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 61
Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacionEnsayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacionwillypi
 
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1Cynthia
 
Comunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las OrganizacionesComunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las Organizacionesdiegomomi7
 
La persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo Saratxaga
La persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo SaratxagaLa persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo Saratxaga
La persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo SaratxagaK2K emocionando
 
Comunicaciones de la organización
Comunicaciones de la organizaciónComunicaciones de la organización
Comunicaciones de la organizaciónAngélica Quijano
 
Do resumen 1
Do resumen 1Do resumen 1
Do resumen 1Hugo Max
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosJosé Caroca
 
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vfHabilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vfJuan José Bauducco
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion mayratatiana94
 
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento OrganizacionalPedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento OrganizacionalDr. Pedro Espino Vargas
 
Perspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalPerspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalBelén Montesdeoca
 
Relaciones en el trabajo.
Relaciones en el trabajo.Relaciones en el trabajo.
Relaciones en el trabajo.iperezlillo
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacionEnsayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
 
#6_Alberto
#6_Alberto#6_Alberto
#6_Alberto
 
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
 
Comunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las OrganizacionesComunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las Organizaciones
 
La persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo Saratxaga
La persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo SaratxagaLa persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo Saratxaga
La persona, protagonista de la empresa. Entrevista a Koldo Saratxaga
 
Comunicaciones de la organización
Comunicaciones de la organizaciónComunicaciones de la organización
Comunicaciones de la organización
 
Do resumen 1
Do resumen 1Do resumen 1
Do resumen 1
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnos
 
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vfHabilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.
 
Enanpad2003 teo-0059
Enanpad2003 teo-0059Enanpad2003 teo-0059
Enanpad2003 teo-0059
 
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento OrganizacionalPedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
Pedro Espino Vargas y el Comportamiento Organizacional
 
Perspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalPerspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación Organizacional
 
Relaciones en el trabajo.
Relaciones en el trabajo.Relaciones en el trabajo.
Relaciones en el trabajo.
 

Destacado

CPP Certification
CPP CertificationCPP Certification
CPP CertificationMary Wright
 
Ortega Maila-Periodico La Hora-Ecuador
Ortega Maila-Periodico La Hora-EcuadorOrtega Maila-Periodico La Hora-Ecuador
Ortega Maila-Periodico La Hora-EcuadorMuseo Templo del Sol
 
Bases Semana Aniversario
Bases Semana AniversarioBases Semana Aniversario
Bases Semana AniversarioKatia Hernandez
 
Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]
Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]
Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]Torino Strategica
 
Place-Based Learning and the Language Classroom
Place-Based Learning and the Language ClassroomPlace-Based Learning and the Language Classroom
Place-Based Learning and the Language ClassroomDave Malinowski
 
L’estadística4
L’estadística4L’estadística4
L’estadística4cemporda
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticasAnampeba
 
Mistakes slips-errors-and-attempts
Mistakes slips-errors-and-attemptsMistakes slips-errors-and-attempts
Mistakes slips-errors-and-attemptsBelén Correa
 

Destacado (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Oec
OecOec
Oec
 
CPP Certification
CPP CertificationCPP Certification
CPP Certification
 
Treatment
TreatmentTreatment
Treatment
 
หัวทุ่ง
หัวทุ่งหัวทุ่ง
หัวทุ่ง
 
Ortega Maila-Periodico La Hora-Ecuador
Ortega Maila-Periodico La Hora-EcuadorOrtega Maila-Periodico La Hora-Ecuador
Ortega Maila-Periodico La Hora-Ecuador
 
Bases Semana Aniversario
Bases Semana AniversarioBases Semana Aniversario
Bases Semana Aniversario
 
Locations
LocationsLocations
Locations
 
Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]
Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]
Internazionalizzazione dell’area metropolitana di Torino [ed. 2015]
 
Place-Based Learning and the Language Classroom
Place-Based Learning and the Language ClassroomPlace-Based Learning and the Language Classroom
Place-Based Learning and the Language Classroom
 
L’estadística4
L’estadística4L’estadística4
L’estadística4
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Mistakes slips-errors-and-attempts
Mistakes slips-errors-and-attemptsMistakes slips-errors-and-attempts
Mistakes slips-errors-and-attempts
 
Error correction
Error correctionError correction
Error correction
 

Similar a Redes Sociales Ocultas

El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXicoEl Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXicoFactum Partners Management Consulting
 
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...OlyanaMoya
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02marcela0512
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Wilder Calderón Castro
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Carlos Santiago
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4yulith
 
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1George Dionne
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaJoseLuis
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4JoseLuis
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4hugopalian
 
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Cristopher Cruz
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4daylits
 

Similar a Redes Sociales Ocultas (20)

La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionalesLa importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
 
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXicoEl Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
El Impacto De Las Redes Sociales De Internet En El Mundo Del Trabajo MéXico
 
Prnoticias-Adolfo Lázaro
Prnoticias-Adolfo LázaroPrnoticias-Adolfo Lázaro
Prnoticias-Adolfo Lázaro
 
Examene Mauro
Examene MauroExamene Mauro
Examene Mauro
 
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
 
2012 desarrollo clase_5
2012 desarrollo clase_52012 desarrollo clase_5
2012 desarrollo clase_5
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
 
Com 6 240
Com 6 240Com 6 240
Com 6 240
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
 
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALESPERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 cecilia
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
Ute cristopher josafat cruz medina dr. gonzalo remache_ el emprendimiento soc...
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 

Más de Santiago Garcia

10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambioSantiago Garcia
 
Dirigir personas en un mundo en red: cuestión de valores
Dirigir personas en un mundo en red: cuestión de valoresDirigir personas en un mundo en red: cuestión de valores
Dirigir personas en un mundo en red: cuestión de valoresSantiago Garcia
 
La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas Santiago Garcia
 
Management society Num 47 (2014)
Management society  Num 47 (2014)Management society  Num 47 (2014)
Management society Num 47 (2014)Santiago Garcia
 
Nuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderesNuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderesSantiago Garcia
 
Your old road is rapidly agein'
Your old road is rapidly agein'Your old road is rapidly agein'
Your old road is rapidly agein'Santiago Garcia
 
¿Directivos en su torre de marfil?
¿Directivos en su torre de marfil?¿Directivos en su torre de marfil?
¿Directivos en su torre de marfil?Santiago Garcia
 
Introduction to the science of happiness at work
Introduction to the science of happiness at workIntroduction to the science of happiness at work
Introduction to the science of happiness at workSantiago Garcia
 
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”Santiago Garcia
 
TEDxGranVia 2015 - Santi Garcia
TEDxGranVia 2015 - Santi GarciaTEDxGranVia 2015 - Santi Garcia
TEDxGranVia 2015 - Santi GarciaSantiago Garcia
 
La nueva manera de buscar talento
La nueva manera de buscar talentoLa nueva manera de buscar talento
La nueva manera de buscar talentoSantiago Garcia
 
Middle Managers' Networks and Sensemaking of HRM Practices
Middle Managers' Networks and Sensemaking of HRM PracticesMiddle Managers' Networks and Sensemaking of HRM Practices
Middle Managers' Networks and Sensemaking of HRM PracticesSantiago Garcia
 
Retención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambianteRetención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambianteSantiago Garcia
 
MBA Career Event idEC Barcelona
MBA Career Event idEC BarcelonaMBA Career Event idEC Barcelona
MBA Career Event idEC BarcelonaSantiago Garcia
 

Más de Santiago Garcia (14)

10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
 
Dirigir personas en un mundo en red: cuestión de valores
Dirigir personas en un mundo en red: cuestión de valoresDirigir personas en un mundo en red: cuestión de valores
Dirigir personas en un mundo en red: cuestión de valores
 
La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas La carrera contra las máquinas
La carrera contra las máquinas
 
Management society Num 47 (2014)
Management society  Num 47 (2014)Management society  Num 47 (2014)
Management society Num 47 (2014)
 
Nuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderesNuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderes
 
Your old road is rapidly agein'
Your old road is rapidly agein'Your old road is rapidly agein'
Your old road is rapidly agein'
 
¿Directivos en su torre de marfil?
¿Directivos en su torre de marfil?¿Directivos en su torre de marfil?
¿Directivos en su torre de marfil?
 
Introduction to the science of happiness at work
Introduction to the science of happiness at workIntroduction to the science of happiness at work
Introduction to the science of happiness at work
 
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
 
TEDxGranVia 2015 - Santi Garcia
TEDxGranVia 2015 - Santi GarciaTEDxGranVia 2015 - Santi Garcia
TEDxGranVia 2015 - Santi Garcia
 
La nueva manera de buscar talento
La nueva manera de buscar talentoLa nueva manera de buscar talento
La nueva manera de buscar talento
 
Middle Managers' Networks and Sensemaking of HRM Practices
Middle Managers' Networks and Sensemaking of HRM PracticesMiddle Managers' Networks and Sensemaking of HRM Practices
Middle Managers' Networks and Sensemaking of HRM Practices
 
Retención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambianteRetención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambiante
 
MBA Career Event idEC Barcelona
MBA Career Event idEC BarcelonaMBA Career Event idEC Barcelona
MBA Career Event idEC Barcelona
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Redes Sociales Ocultas

  • 1. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 ISSN: 1139-7608 43 Resumen: Una gran parte del trabajo diario de una empresa sucede gracias a las relaciones informales que existen entre los miembros de la organización. Esos vínculos sociales conforman redes que facili- tan la transmisión de información, la generación de nuevas ideas, el intercambio de favores, la coordi- nación de acciones, o la formación de consensos. Sin embargo, la mayoría de los dirigentes empresa- riales no conocen los detalles de esos lazos infor- males y, en consecuencia, no los suelen tener en cuenta cuando diseñan iniciativas destinadas a in- fluir en el comportamiento de los miembros de la organización. Este inconveniente podría salvarse si esos dirigentes recurriesen a un enfoque metodo- lógico empleado desde hace tiempo en ámbitos académicos, pero escasamente utilizado en la práctica empresarial: el análisis de redes sociales (Social Network Analysis). Palabras clave: Redes Sociales, Competitividad, Vín- culos, Social Network Analysis. Abstract: A great part of the daily work of a business proceeds thanks to informal relationships that exist between members of the organization. These so- cial links form networks that facilitate the transmis- sion of information, the generation of new ideas, the exchange of favors, coordinating actions and forming a consensus. Nevertheless, the majority of the directors of business do not know the details of these informal ties and, as a consequence, do not usually take them into account when they design initiatives that will impact the behavior of the mem- bers of the organization. If they were to employ a methodological focus called Social Network Analy- sis, that for some time has been used in academia though scarcely used in business practice, the in- convenience of doing such an analysis would be of great help to them. Key words: Social Networks, Competitiveness, Links, Social Network Analysis. Análisis de Redes Sociales: explorando la cara oculta de la organización Social Network Analysis: Exploring the Hidden Side of Organizations RECIBIDO: 7 DE NOVIEMBRE DE 2011/ACEPTADO: 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SANTIAGO GARCÍA GARCÍA Socio-director de Jakobsland Partners (santiago@jakobsland.com) . . Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 43
  • 2. INTRODUCCIÓN L as descripciones de puestos de trabajo y los organigramas nos hablan de quién hace qué y de qué lugar ocupa cada persona dentro de la estructura de una empresa. Sin embargo, a pesar de lo que digan esos documentos, en la práctica una gran parte del trabajo sucede gracias a las relaciones infor- males que existen entre los miembros de la organización. Esos vínculos sociales conforman redes que facilitan la transmisión de in- formación, la generación de nuevas ideas, el intercambio de favores, la coor- dinación de acciones, o la formación de consensos, aunque en este artículo nos enfocamos en una cuestión por la que esas redes de relaciones son particular- mente relevantes en un escenario complejo e imprevisible como el actual: la influencia que ejercen sobre cómo las personas interpretan los cambios que a diario experimentan la organización y su entorno. El caso es que, a pesar de su relevancia, la mayoría de los dirigentes em- presariales, por mucho que digan, no conocen los detalles de esos lazos infor- males y, en consecuencia, no los suelen tener en cuenta cuando diseñan ini- ciativas destinadas a influir en el comportamiento de los miembros de la or- ganización. De ahí que muchas de esas acciones no consigan su propósito. En este artículo argumentamos que este inconveniente podría salvarse si esos dirigentes recurriesen a un enfoque metodológico empleado desde hace tiempo en ámbitos académicos, pero escasamente utilizado en la práctica em- presarial: el análisis de redes sociales (Social Network Analysis). Mediante esta técnica podrían visualizar esas estructuras relacionales y literalmente verían cómo ciertas características de esas redes, y la posición que los distintos indi- viduos ocupan en ellas, influyen en sus interpretaciones, en su comporta- miento y en último término en la competitividad de la organización. En defi- nitiva, entenderían mejor por qué sucede lo que sucede en sus empresas, con lo que sus intervenciones podrían estar mejor enfocadas y resultar más efica- ces. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6244 SANTIAGO GARCÍA GARCÍA Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 44
  • 3. I. NUESTRO ACTIVO MÁS VALIOSO La competitividad de las empresas depende cada vez más de la innova- ción y de su capacidad de adaptarse a un entorno volátil e imprevisible. Como dicen Hamel y Prahalad1 , hoy pensar de manera estratégica no es hablar de productos, servicios o negocios, sino elaborar una visión de cuál será el futuro de nuestro sector y salir a crearlo. Pero innovación y adaptabilidad no son cosas que se compren, se pro- duzcan en un laboratorio, o se decidan sin más en una reunión de directivos. Lo pone de manifiesto un reciente estudio de la consultora Booz & Co sobre innovación2 : aunque son muchos los factores que hacen que una organización sea innovadora –conocimiento del mercado, estrategia, creatividad, procesos, recursos financieros, etc.– su cultura juega un papel determinante, ya que es el elemento que da sentido a todos los demás. Por eso las empresas que más in- vierten en investigación y desarrollo no son necesariamente las más innova- doras. Lo que marca la diferencia, en cambio, es el significado y el valor que las personas de la organización dan a conceptos como satisfacción del cliente, riesgo, creatividad, apertura o colaboración. Por otro lado, hoy el mundo es demasiado complejo para que las “men- tes pensantes” en una compañía sean únicamente las de sus directivos, o las de quienes habitan sus laboratorios de I+D. Es un lujo que cada vez menos em- presas se pueden permitir. Hoy las organizaciones necesitan aprovechar al má- ximo el conocimiento, la inteligencia y la imaginación de todas sus personas. Por tanto, si innovación y adaptabilidad son factores clave de competiti- vidad y estas cualidades, a su vez, dependen en gran medida de las capacidades y comportamientos de un número creciente de personas de la organización – de su inteligencia colectiva–, es lógico que el capital humano se perfile en este nuevo escenario como una fuente de ventaja competitiva de primer orden. Por eso cada vez más empresas conceden a sus sistemas de gestión de personas un carácter estratégico: porque desde el momento en que comprenden decisio- nes y normas sobre estándares de rendimiento, programas de recompensas, flujos de información, o acerca de quién, cuándo, dónde y cómo se hace el tra- bajo, condicionan en gran medida el comportamiento de los miembros de la REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 45 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN 1 Hamel, G. y Prahalad, C.K. (1996). 2 Jaruzelski, B.; Dehoff, K. y Bordia, R. (2011). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 45
  • 4. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6246 organización y pueden ser instrumentales para lograr las ventajas competitivas que la empresa necesita. Sin embargo, incluso en aquellas compañías con las estrategias de Re- cursos Humanos mejor orquestadas nos encontramos con algunos comporta- mientos disfuncionales: ciertas personas no dan lo mejor de sí mismas, no comparten información, no colaboran, o se dedican al “politiqueo”. Para co- rregir este tipo de situaciones las empresas intentan incidir sobre las actitudes o las competencias de esos individuos a través de de una variedad de acciones de feedback, coaching, formación, o, llegado el caso, medidas disciplinarias, pero a menudo no consiguen los resultados esperados. Entonces atribuyen esos fra- casos a las limitaciones de los individuos implicados, a la falta de liderazgo de sus jefes, o a la incompetencia de RR.HH., cuando, en realidad, muchas ve- ces el origen del problema reside en que, a la hora de decidir y ejecutar aque- llas acciones, pasaron por alto un elemento fundamental para explicar el com- portamiento de las personas de la organización: las relaciones informales que existen entre ellas. II. LAS RELACIONES SOCIALES, CUESTIÓN DE COMPETITIVIDAD Las descripciones de puestos de trabajo y los organigramas nos hablan de quién hace qué y de qué lugar ocupa cada persona dentro de la estructura de una empresa. Sin embargo, a pesar de lo que digan esos documentos, en la práctica una gran parte del trabajo sale adelante gracias a las relaciones infor- males que se establecen entre los miembros de la organización3 . De hecho, las relaciones informales que existen en el seno de una organización son la expli- cación de muchas de las cosas que suceden en ella. Es más, hay evidencias cien- tíficas de que esas redes de relaciones de carácter informal representan cómo se trabaja en la organización con más exactitud que lo que indica su estructura formal4 . Esos vínculos sociales conforman redes que facilitan la transmisión de información, la generación de nuevas ideas, el intercambio de favores, la coordinación de acciones, o la formación de consensos. Además, son una im- portante fuente de flexibilidad para la empresa, ya que permiten un mejor aprovechamiento de las capacidades de sus miembros y de ellas depende, en gran medida, el desarrollo de la inteligencia colectiva del grupo. De alguna SANTIAGO GARCÍA GARCÍA 3 Krackhardt, D. y Hanson, J.R. (1993). 4 Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 46
  • 5. manera se les podría comparar con las sinapsis que conectan las células cere- brales. De ahí su relevancia en una economía del conocimiento, donde, como hemos visto, la capacidad de innovar y adaptarse es clave. Desde la perspectiva de los miembros de la organización, Lin explica cómo en situaciones en las que la información es imperfecta poseer vínculos sociales “estratégicos” con sujetos influyentes, con capacidad de decisión, o simplemente mejor informados, puede hacer que un individuo tenga acceso a oportunidades vedadas a otros no tan bien relacionados5 . Del mismo modo, esas relaciones pueden darle a la persona un extra de visibilidad ante la direc- ción de la empresa. También pueden atribuirle una mayor capacidad de in- fluencia en la medida en que a través de ellas puede llegar a otros individuos con poder. Además, esos vínculos sociales pueden ser considerados por terce- ros como “credenciales” que hablan de la capacidad de esa persona para acce- der a ciertos recursos o decisores, y, por tanto, aportar valor a través de una serie de recursos relacionales que exceden de sus atributos personales. Final- mente, las redes de relaciones sociales tienen la propiedad de reafirmar la iden- tidad de los individuos como miembros de un grupo, ya que determinan, in- dican y refuerzan su pertenencia al mismo. Desde la óptica de su valor para la empresa, en las organizaciones de hoy en día, más planas y compitiendo en una economía dinámica donde el cono- cimiento gana protagonismo como factor productivo, el trabajo de valor aña- dido, la innovación y la adaptación a los cambios cada vez más se consiguen a través de redes informales de trabajo colaborativo6 . La literatura académica ha reconocido y explicado extensamente cómo esas estructuras sociales de natu- raleza informal ejercen una influencia significativa sobre la generación de ini- ciativas estratégicas7 , el desarrollo de nuevas capacidades en la organización8 , la integración de esas capacidades en la dirección estratégica de la empresa9 , o incluso la predisposición de los miembros de la organización a adoptar nuevas tecnologías10 . También se han llevado a cabo investigaciones sobre cómo las características de las redes sociales de los mandos intermedios influyen sobre REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 47 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN 5 Lin, N. (1999). 6 Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002). 7 Floyd, S.W. y Wooldridge, B. (1997). 8 Pappas, J.M. y Wooldridge, B. (2002). 9 Pappas, J.M. (2004). 10 Wasserman, S. y Faust, K. (1994). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 47
  • 6. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6248 su desempeño y su capacidad de innovación11 , y el nivel de actividad estraté- gica “divergente” que se produce dentro de una compañía12 . Igualmente se ha comprobado que esas relaciones informales constituyen “anclajes” para los empleados, cuya lealtad y compromiso suelen ser más sólidos respecto a algu- nos de sus colegas que respecto a la organización como tal13 . Además, son cru- ciales para lograr cambios duraderos y un valioso complemento de las inicia- tivas institucionales mediante las cuales los dirigentes de la empresa, siguiendo canales formales, tratan de crear conciencia de la importancia de los cambios que pretenden14 . III: RELACIONES, CONVERSACIONES Y BÚSQUEDA DE SENTIDO EN LAS ORGANIZACIONES Pero si hay una cuestión por la que esas redes de relaciones son particu- larmente relevantes en un escenario complejo e imprevisible como el actual es la influencia que ejercen sobre las interpretaciones que hacen las personas de los cambios que a diario experimentan la organización y su entorno. La complejidad siempre ha sido una característica del mundo de la empresa, pero la conectividad resultado del desarrollo tecnológico, en particular la evolución de Internet, la ha multiplicado significativamente. Hoy son posibles interac- ciones impensables hace pocos años, y los efectos de esas interacciones se am- plifican hasta límites insospechados. Todo es mucho más interdependiente, in- cluido el comportamiento de los diferentes elementos que conforman las or- ganizaciones, que se convierten, de este modo, en sistemas difíciles de con- trolar y de prever. Sin embargo, los seres humanos sentimos la necesidad de encontrarle un sentido a ese mundo volátil, incierto, ambiguo, a veces incluso paradójico, que nos rodea. Por eso intentamos dar un significado a las disparidades que de- tectamos a diario entre nuestras expectativas, fruto de nuestra experiencia pa- sada, y una realidad que se empeña en confirmarnos la imprevisibilidad de nuestro presente. SANTIAGO GARCÍA GARCÍA 11 Rodan, S. y Galunic, C. (2004). 12 Pappas, J.M. y Wooldridge, B. (2007). 13 Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002). 14 de Wit, M.; Wade, M. y Schouten, E. (2006). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 48
  • 7. Como ya dijo Weick en 1993, esas explicaciones son construcciones dis- cursivas a través de las cuales los individuos interpretan lo que sucede a su al- rededor, y que acaban condicionando sus acciones en la medida que esas in- terpretaciones influyen sobre sus decisiones. Como, por ejemplo, cuando los empleados de una empresa perciben que los mensajes que se desprenden de los diferentes mecanismos que transmiten los valores de la organización no son coherentes entre sí: buscarán una explicación a esas disonancias y luego actuarán en función de cuáles sean sus conclusiones. Conscientes del impacto que esas interpretaciones tienen en el compor- tamiento de los miembros de la organización, algunos dirigentes tratan de in- fluir en ese proceso de búsqueda de sentido en un intento de que los emplea- dos “compren” sus proyectos y se alineen con su visión. Para ello recurren a intervenciones de muy diversa índole15 . Sin embargo, a menudo pierden de vista que los destinatarios de esas intervenciones no son meros sujetos pasi- vos, sino seres libres que a veces tienen la mala costumbre de no hacer, o sim- plemente no creerse, lo que se les dicta desde la cúpula de la organización. Y es que aunque los directivos tengan el control de los sistemas formales, los em- pleados pueden interpretar esas iniciativas y, en consecuencia, actuar frente a ellas de una forma distinta a la esperada. Por esto no es raro que los proyectos de cambio acaben convirtiéndose en procesos emergentes de consecuencias imprevisibles. A este respecto son interesantes las aportaciones de Sonens- hein16 , que explica cómo los destinatarios de proyectos de cambio organiza- tivo pueden responder de muy diversa forma –desde apoyo incondicional a re- acciones subversivas– ante esos procesos, dependiendo de cómo interpreten las narrativas utilizadas por los dirigentes de la empresa para apoyar sus ini- ciativas. Pero es que, además, con frecuencia los líderes de las organizaciones in- tervienen como si este proceso de búsqueda y generación de significado (sen- semaking) fuese una cuestión individual cuando, en realidad, tiene un marcado carácter social, ya que las personas interpretan el entorno no aisladamente sino a partir de las interacciones que mantienen con otros individuos y a través de las cuales construyen explicaciones que dan sentido a sus actuaciones colecti- vas. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 49 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN 15 Goia, D.A. y Chittipeddi, K. (1991). 16 Sonenshein, S. (2010). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 49
  • 8. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6250 En esta línea, una corriente de investigación argumenta que las interpre- taciones que las personas hacen de los cambios que suceden en la organiza- ción, y de lo que deben hacer en relación a esos cambios, proceden principal- mente de las interacciones laterales de naturaleza informal que se producen entre ellas17 . De acuerdo con este argumento, cuando se enfrentan a un cam- bio, las personas buscan un sentido a las discrepancias que aprecian entre sus expectativas y la realidad que experimentan, y para ello comparten esas expe- riencias con otros18 . Es a partir de ahí como a través de la observación del com- portamiento de otras personas, las historias que construyen colectivamente19 , charlas informales, cotilleos, o incluso chistes, los individuos encuentran un sentido a esa situación, para después actuar de acuerdo a sus conclusiones. Un fenómeno sobre el que podemos influir, pero que difícilmente controlaremos, dado su carácter marcadamente informal. Un fenómeno que siempre ha es- tado ahí, pero que no hace sino amplificarse en un mundo convulso e inter- conectado. En esta línea, Maitlis argumenta que el resultado de las acciones mediante las cuales los dirigentes de la organización tratan de influir en ese proceso de búsqueda y construcción de significado no sólo depende del con- trol que ejercen y de la intensidad de sus intervenciones, sino también del comportamiento de los demás stakeholders involucrados en el proceso20 . En consecuencia, distingue cuatro formas de construcción de significado, carac- terizada cada una de ellas por distintos niveles de animación por parte de esos stakeholders y diferentes grados de control por parte de los directivos. Así, un proceso caracterizado por altos niveles de animación y control dará lugar a in- terpretaciones unitarias, pero ricas, que se traducirán en una serie emergente de acciones coherentes entre sí; un proceso altamente controlado pero con una menor animación producirá interpretaciones que motivarán acciones co- herentes, pero más aisladas; uno que se distinga por un alto nivel de anima- ción pero un escaso control llevará a interpretaciones múltiples que pueden acabar provocando acciones incongruentes entre sí; mientras que pocos fru- tos podrán esperarse de un proceso caracterizado por poco control y poca ani- mación, a no ser algún que otro compromiso aislado sobre cómo interpretar ciertos eventos. SANTIAGO GARCÍA GARCÍA 17 Balogun, J. y Johnson, G. (2005). 18 Balogun, J. (2006). 19 Bird, S. (2007). 20 Maitlis, S. (2005). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 50
  • 9. En cualquier caso, lo importante es que los directivos entiendan que, por mucho que ellos lo intenten, ese proceso de búsqueda y construcción de sig- nificado nunca estará totalmente bajo su control, y menos en un escenario donde la comunicación entre los miembros de la organización es más ágil e intensa que nunca. Por eso, en un escenario así, sus intervenciones deberían orientarse menos a dirigir y controlar, y más a facilitar que los individuos de- sarrollen interpretaciones alineadas21 . Para ello necesitan monitorizar y en- tender las diferentes interpretaciones que en cada momento se pueden estar generando entre las personas de la organización22 , prestando particular aten- ción a las interacciones sociales de naturaleza informal de las que proceden la mayoría de esas interpretaciones, para luego idear acciones a través de las cua- les modular –que no dirigir– ese proceso de búsqueda y generación de signi- ficado. IV. EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES, ESE GRAN DESCONOCIDO El problema es que los dirigentes empresariales rara vez conocen en de- talle cómo son esas relaciones, un problema que se acentúa en un contexto de reestructuraciones continuas, trabajo virtual y globalización. Esto es lo que hace que no sean tenidas en cuenta cuando las empresas toman sus decisiones, hecho que provoca consecuencias indeseadas cada vez que una de esas deci- siones afecta inadvertidamente a esas redes relacionales, rompiendo canales de comunicación, vínculos de confianza, o dificultando el establecimiento de nuevos lazos interpersonales. En nuestra opinión, uno de los motivos de ese desconocimiento es la falta de instrumentos que les permitan medir y entender el funcionamiento de esas estructuras relacionales. Sin embargo, este inconveniente podría salvarse si las empresas recurriesen a un enfoque metodológico empleado desde hace varias décadas en ámbitos académicos para estudiar cómo las relaciones que existen entre los miembros de un grupo social influyen en su comportamiento, pero apenas utilizado en el marco de la gestión empresarial: el análisis de redes so- ciales (Social Network Analysis). REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 51 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN 21 Balogun, J. y Johnson, G. (2004). 22 Balogun, J. (2006). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 51
  • 10. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6252 Mediante esta técnica es posible visualizar esas estructuras relacionales de carácter informal y analizar en qué medida ciertas características de esas re- des, y la posición que los distintos individuos ocupan en ellas, influyen en sus interpretaciones y, por tanto, en su comportamiento. Su uso permitiría en- tender mejor por qué sucede lo que sucede en las organizaciones, con lo que las intervenciones de sus líderes orientadas a influir sobre el comportamiento de sus miembros podrían ser más precisas y eficaces. ¿Por qué entonces el análisis de redes sociales apenas se utiliza en el ám- bito de la empresa? En nuestra opinión una de las mayores barreras, a cuya superación queremos contribuir con este artículo, es la falta de literatura que explique las posibilidades que ofrece esta metodología a empresarios, directi- vos y profesionales de los Recursos Humanos en un lenguaje más accesible que el habitual en las publicaciones científicas sobre este tema. V. UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN A LA MEDIDA DE UN MUNDO HIPERCONECTADO El análisis de redes sociales (Social Network Analysis o simplemente SNA) parte de las tesis de Granovetter23 , que considera que los miembros de una or- ganización están integrados en un complejo sistema de relaciones de modo que sus comportamientos no pueden entenderse al margen de ese contexto re- lacional. Siguiendo esta línea argumental, la teoría de redes sociales trata de cómo esas relaciones forman estructuras que pueden ser objeto de estudio en sí mismas. En concreto, trata de entender cómo las características de esas re- laciones, y la posición que los individuos ocupan en esas redes, influyen sobre sus oportunidades, limitaciones y comportamientos24 . De acuerdo con la teoría de redes sociales, una red social consiste en un conjunto o conjuntos de actores y la relación o relaciones que existen entre ellos. El análisis de redes sociales busca sacar a la luz esa realidad y visualizar la estructura social oculta de un grupo representándola gráficamente mediante un “sociograma”. El concepto de red social se refiere tanto al conjunto de ac- tores como a los lazos relacionales que los unen. Pone énfasis en que más allá de lo que aparezca dibujado en los organigramas, los miembros de la organi- zación tienen vínculos sociales con otros individuos, cada uno de los cuales, a SANTIAGO GARCÍA GARCÍA 23 Granovetter, M. (1973). 24 Wasserman, S. y Galaskiewicz, J. (1994). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 52
  • 11. su vez, se relaciona con otras personas. Estas relaciones pueden ser de muy di- versa naturaleza: comunicación, ayuda, confianza, consejo, conocimiento, amistad, etc. De hecho, la comparación de los distintos sociogramas genera- dos a partir de los diferentes tipos de relaciones que existen en el seno de una organización suele llevar a interesantes descubrimientos. La información necesaria para elaborar esos sociogramas normalmente es capturada a través de cuestionarios en los que se pide a los miembros del grupo objeto de estudio que describan ciertos atributos de las relaciones que existen entre ellos25 . Esas pautas relacionales pueden analizarse posteriormente desde una perspectiva estructural –atendiendo a su forma, la posición que ocupa cada individuo, y las características de los vínculos que les unen–, o desde la perspectiva de su contenido –estudiando la influencia que ejercen ciertas características de los sujetos, como pueda ser su procedencia, antigüe- dad, o el lugar que ocupan en la jerarquía de la organización26 –. En cualquier caso los análisis más ricos suelen ser el producto de combinar ambas perspec- tivas. Desde un punto de vista estructural, consideramos aconsejable prestar particular atención a las siguientes variables: a) La fortaleza de los vínculos (tie strength) El vínculo que une a dos miembros de la organización será más o menos fuerte dependiendo de su intensidad, o de lo próximo que esté uno del otro27 . Por ejemplo, si estamos midiendo una relación de confianza, el vínculo será más fuerte cuanto mayor sea la confianza que existe entre dos individuos. b) La dirección de los vínculos (tie direction) Los lazos sociales que unen a dos personas de la organización pueden ser unidireccionales o recíprocos. Es decir, Juan puede confiar en Pedro, pero Pe- dro no tiene por qué confiar en Juan. Si Pedro no confía en Juan estaremos ante una relación de confianza de carácter unidireccional, mientras que si con- fía, el vínculo será recíproco. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 53 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN 25 Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002). 26 Kijkuit, B. y van den Ende, J. (2007). 27 Marsden, P.V. y Campbell, K.E. (1984). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 53
  • 12. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6254 c) La centralidad de los individuos (actor’s centrality) El concepto de centralidad se refiere a la posición relativa que un sujeto ocupa dentro de una red28 . Puede medirse en función de su “grado”, esto es, el número de miembros de la red con que ese individuo está conectado; su “cercanía”, o sea, lo próximo que está en promedio al resto de individuos de la red; o su nivel de intermediación (betwenness), es decir, en qué medida esa per- sona condiciona el acceso a ciertas regiones de la red. Con el fin de ilustrar las diferencias entre los distintos tipos de centralidad, en la siguiente figura se in- dica la posición de dos sujetos. El sujeto “a” es el que tiene el mayor grado, mientras que el “b” ocupa una posición crítica por su alto nivel de interme- diación. d) La densidad de la red (network density) Este indicador expresa en qué medida los diferentes miembros del la red están conectados directamente unos con los otros. La densidad de una red es máxima cuando cada individuo está conectado con todos y cada uno de los de- más miembros de la red. En ese caso diremos que estamos ante una red com- pleta. Lo contrario de una red densa es una red dispersa (sparse). En la si- guiente figura se aprecia claramente la diferencia entre una red densa –a la iz- quierda– y una red dispersa –a la derecha–, menos tupida que la primera en cuanto al número de vínculos que existen entre sus miembros. SANTIAGO GARCÍA GARCÍA 28 Rowley, T.J. (1997). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 54
  • 13. Un concepto próximo al de densidad es el de cohesión (cohesiveness), que se refiere a un subgrupo de la red cuya densidad, en términos de la reciproci- dad o frecuencia de los vínculos entre sus miembros, es relativamente alta en comparación con lo que es habitual en el conjunto de la red. VI. LAS ESTRUCTURAS INFORMALES HABLAN Conocer todas estas variables acerca de las redes de relaciones informa- les que existen en la organización puede ser de gran utilidad para sus directi- vos. Por ejemplo, la intensidad o fortaleza del vínculo informal que une a dos miembros de la organización es una posible explicación de por qué esos dos individuos tienen valores parecidos, su interpretación de la realidad de la em- presa es similar, o trabajan mejor juntos que con otros a quien no les unen vín- culos tan fuertes. A esos dirigentes también les puede interesar conocer la in- tensidad y reciprocidad de las relaciones informales que existen entre ellos y los demás miembros de la organización. Como argumentan Kijkuit y van den Ende29 , unas redes sociales que incluyen a quienes tienen poder de decisión y en las que existe una comunicación continua reducen la incertidumbre y la ambigüedad de sus miembros en tanto en cuanto facilitan el proceso de sense- making. En la misma línea, Balogun30 defiende la conveniencia de que los di- rectivos estén atentos a las preocupaciones de los escalones intermedios de la estructura e inviertan tiempo y recursos en iniciativas de comunicación for- males e informales, conversando con ellos, contando historias y recabando feedback sobre cómo interpretan los cambios, pero, ante todo, proporcionán- doles respuestas rápidas a las preguntas, dudas y problemas que planteen. Ade- más, como explican Floyd y Wooldridge31 , unas relaciones fuertes con la di- rección son las que permiten a los siguientes niveles ejercer una influencia as- cendente, ya que les permite capturar, interpretar y canalizar información ha- cia sus jefes, o incluso convencerles de las ventajas de alternativas que puedan apartarse de sus planteamientos iniciales. Por lo que respecta a la mayor o menor centralidad de los miembros de la organización en esas redes, es de esperar que una persona que ocupa una posición central ejercerá una mayor influencia sobre cómo interpretan sus co- REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 55 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN 29 Kijkuit, B. y van den Ende, J. (2007). 30 Balogun, J. (2006). 31 Floyd, S.W. y Wooldridge, B. (1997). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 55
  • 14. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6256 legas lo que sucede en la organización y su entorno. En este sentido Huy32 destaca lo importante que es para los directivos ser capaces de identificar quié- nes son las personas a las que acude la gente en busca de consejo, las que acu- mulan un mayor “capital social”, o las que saben qué hilos hay que mover para que las cosas sucedan en la organización, ya que tienen la oportunidad de con- vertirlos en embajadores que faciliten la introducción de los cambios que de- sean. Finalmente, por lo que respecta a la densidad de las redes de relaciones informales, a los directivos les resultará una variable interesante desde el mo- mento en que es a través de vínculos mutuos como los miembros de una red generan pautas de intercambio de información. A medida que el número de vínculos que relacionan a sus miembros entre sí crece, la comunicación se va haciendo más eficiente y la probabilidad de que se desarrollen y se consoliden expectativas compartidas de comportamiento en la red se multiplica33 . Del mismo modo, la posibilidad de que se alcancen consensos también depende del número de canales de comunicación directos e indirectos y de la distancia que separa a los miembros del grupo34 . Además, cuanto más estrechamente vinculados entre sí estén los miembros del grupo, aunque sea indirectamente, más les afectarán las normas y los estándares35 , mientras que en las redes frag- mentadas, sus miembros tienen una mayor discrecionalidad sobre sus inter- pretaciones y sus acciones y, por tanto, es menos probable que se formen pau- tas comunes de comportamiento36 . VII. ECOMENDACIONES DE USO En nuestra experiencia, el análisis de redes sociales sirve para identificar el origen a veces oculto de algunos problemas que habitualmente padecen las empresas. Por ejemplo, permite evaluar el impacto que el cambio de puesto de un empleado, su traslado a otra unidad, o su salida inesperada pueden tener sobre el funcionamiento de la organización. También puede emplearse para descubrir conflictos ocultos que interfieren en la eficiencia de la compañía, SANTIAGO GARCÍA GARCÍA 32 Huy, Q.N. (2001). 33 Rowley, T.J. (1997). 34 Friedkin, N.E. (1984). 35 Collins, R. 1988). 36 Oliver, C. (1991). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 56
  • 15. por qué no se generan nuevas ideas, o por qué ciertos proyectos transversales no salen adelante. El análisis de redes sociales nos permite además entender en qué medida las diferentes funciones o unidades colaboran entre sí o si, por el contrario, se comportan como compartimentos estancos; o comprobar si los directivos de la compañía de verdad le tienen tomado el pulso a la organi- zación o, en cambio, viven en una “torre de marfil”, aislados del resto de sus miembros. Además, puede servir para identificar quiénes son los verdaderos líderes de opinión en la empresa, con independencia de cuál sea el lugar que ocupe cada persona en el organigrama. Estamos ante una metodología que ofrece importantes ventajas en esce- narios de cambio, ya sea la introducción de una nueva estrategia, una restruc- turación, la implantación de un nuevo sistema de trabajo, o relevos en la di- rección de la compañía. En este sentido un análisis de redes sociales puede re- sultar muy ilustrativo para un ejecutivo recién llegado a una empresa, pues le sirve para entender cómo suceden de verdad las cosas en la organización donde acaba de aterrizar. Esta técnica también ha demostrado su utilidad como instrumento de monitorización del proceso de integración de dos orga- nizaciones tras una fusión o una adquisición, o para entender el origen de comportamientos disfuncionales entre los miembros del equipo de un pro- yecto. Ahora bien, para que un análisis de redes sociales dé sus mejores frutos es importante observar una serie de precauciones. Uno de los obstáculos al que habitualmente se enfrentan los directivos que deciden llevar a cabo en su em- presa una intervención de esta naturaleza es la desconfianza de las personas cuyas relaciones van a ser objeto de estudio. Un análisis de redes sociales su- pone sacar a la luz aspectos hasta entonces ocultos de las relaciones que exis- ten entre los miembros de la organización, y puede dejar en evidencia una rea- lidad incómoda para más de uno, empezando por los propios directivos de la compañía. Por esa razón, para ganar la confianza de las personas que partici- parán en el ejercicio, es aconsejable involucrarles desde una etapa temprana del proceso, incluso en su propio diseño. Durante el diseño de una intervención de este tipo, sus impulsores debe- rán plantearse y dar respuesta a una serie de preguntas clave, empezando por cuál es el objetivo que pretenden alcanzar. Dependiendo de cuál sea ese pro- pósito tendrán que decidir qué personas concretas es conveniente incluir en el grupo objeto de análisis, y en qué clase de relaciones (información, con- fianza, consejo, ayuda, etc.) se centrará el estudio. Una cuestión particular- REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 57 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 57
  • 16. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6258 mente sensible es el diseño del cuestionario mediante el cual los participantes valorarán las relaciones que existen entre ellos. Hay que tener especial cui- dado con las distintas sensibilidades en juego y hacer todo lo posible para evi- tar que las preguntas resulten innecesariamente incendiarias37 . Además, es im- portante gestionar con cuidado el grado de publicidad que se dará al ejercicio, así como el feedback que recibirán los participantes. En este sentido siempre es recomendable diseñar acciones de comunicación que contribuyan a mitigar los miedos y reticencias que puedan plantear los destinatarios. También es importante tener presente que un análisis de redes sociales es mucho más que dibujar un sociograma. El problema es que, en ocasiones, la novedad que supone visualizar esas estructuras relacionales, hasta entonces ocultas a los ojos de los dirigentes de la empresa, les impide apreciar que las dos grandes ventajas de un análisis de redes sociales son a) poder entender el impacto que las características de esas redes tienen en el comportamiento de sus miembros y, por tanto, en el funcionamiento de la organización, y b) des- cubrir las relaciones de causalidad que determinan por qué una red tiene una determinada forma, por qué unos vínculos son más intensos que otros, o por qué una persona ocupa una posición más o menos central en esas redes. Por este motivo suele ser aconsejable complementar la información que nos pro- porcionan los sociogramas con entrevistas o talleres a través de los cuales po- demos capturar datos adicionales que nos hablen de qué es lo que hay detrás de esas estructuras. Igualmente, es recomendable traer a colación información sobre ciertos atributos de los sujetos objeto de estudio, como su posición en la jerarquía, su antigüedad en la organización, su origen, o incluso su perfil con- ductual, que pueden ser claves para identificar el porqué de esos vínculos re- lacionales. En cualquier caso, poco valor aportará el análisis de redes sociales si éste no se traduce en acciones concretas. Éstas pueden ser de muy diversa índole. Entre otras, un análisis de redes sociales puede dar pie a intervenciones desti- nadas a desarrollar las habilidades interpersonales y de liderazgo de los miem- bros de la organización, a involucrar a los líderes informales de opinión en el diseño e implantación de programas de cambio, a ajustar el perfil de las per- sonas que se contratan en la empresa, a revisar el criterio con que se deciden ascensos, cambios de puesto, o asignaciones a proyectos, a practicar cambios SANTIAGO GARCÍA GARCÍA 37 Cross, R.; Burgatti, S.P. y Parker, A. (2002). Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 58
  • 17. en el organigrama de la compañía, a modificar el diseño de los espacios de tra- bajo, a incorporar tecnología que facilite la colaboración y la comunicación entre empleados, a poner en marcha actividades sociales que faciliten el desa- rrollo de vínculos informales, a identificar mentores, a replantear políticas de trabajo remoto, a retener a personas clave cuya partida podría crear vacíos en esas estructuras relacionales, etc. Es cierto que, en general, se trata de accio- nes que muchas empresas ya llevan a cabo sin necesidad de realizar un análi- sis de redes sociales, pero la principal diferencia es que este planteamiento me- todológico permite enfocar las acciones en aquellos sujetos que más las nece- sitan o que mejor las pueden amplificar a lo largo de la organización, con lo que se facilita una mejor utilización de los recursos, al tiempo que se limita el ruido que generan en la organización este tipo de intervenciones. CONCLUSIÓN Por todo lo expuesto hasta el momento pensamos que, a pesar de ser una metodología apenas empleada en la práctica empresarial, el Análisis de Redes Sociales (SNA) ofrece un gran potencial como herramienta de gestión, ya que permite entender los vínculos relacionales de naturaleza informal que existen entre los miembros de una organización y que explican, entre otras cosas, cómo las personas interpretan los cambios que a diario experimentan la orga- nización y su entorno. Unas interpretaciones que condicionan el comporta- miento de las personas en las organizaciones y que adquieren especial rele- vancia en un entorno como el actual, volátil, incierto y ambiguo, donde el cambio se ha vuelto una constante. Creemos, pues, que si los directivos inclu- yesen esta metodología entre sus instrumentos de gestión, podrían enfocar mejor sus intervenciones orientadas a influir en el comportamiento de los miembros de la organización, con lo que resultarían más eficaces. BIBLIOGRAFÍA Balogun, Julia (2006), “Managing Changes: Steering a Course between In- tended Strategies and Unanticipated Outcomes”, Long Range Planning, vol. 39, nº 1, pp. 29-49. Balogun, Julia y Johnson, Gerry (2004), “Organizational Restructuring and Middle Manager Sensemaking”, Academy of Management Journal, vol. 47, nº 4, pp. 523-549. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 59 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 59
  • 18. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-6260 Balogun, Julia y Johnson, Gerry (2005), “From Intended Strategies to Unin- tended Outcomes: The Impact of Change Recipient Sensemaking”, Or- ganization Studies, vol. 26, nº 11, pp. 1573-1601. Bird, Shelley (2007), “Sensemaking and Identity”, Journal of Business Commu- nication, vol. 44, nº 4, pp. 311-339. Collins, Randall (1988), Theoretical Sociology, Harcourt Brace & Jovanovich, San Diego. Cross, Rob; Burgatti, Stephen P. y Parker, Austin (2002), “Making Invisible Work Visible: Using Social Network Analysis to Support Strategic Co- llaboration”, California Management Review, vol. 44, nº 2, pp. 25-46. de Wit, Monique; Wade, Mark y Schouten, Esther (2006), “Hardwiring and Softwiring Corporate Responsibility: a Vital Combination”, Corporate Governance, vol. 6, nº 4, pp. 491-505. Floyd, Steven W. y Wooldridge, Bill (1997), “Middle Management’s Strate- gic Influence and Organizational Performance”, The Journal of Manage- ment Studies, vol. 34, nº 3, pp. 465-485. Friedkin, Noah E. (1984), “Structural Cohesion and Equivalence Explana- tions of Social Homogeneity”, Sociological Methods & Research, vol. 12, nº 3, pp. 235-261. Gioia, Dennis A. y Chittipeddi, Kumar (1991), “Sensemaking and Sensegi- ving in Strategic Change Initiation, Strategic Management Journal, vol. 12, nº 6, pp. 433-448. Granovetter, Mark (1973), “The Strength of Weak Ties”, American Journal of Sociology, vol. 78, nº 6, pp. 1360-1380. Hamel, Gary y Prahalad, Coimbatore Krishnarao (1994), Competing for the Future, Harvard Business Press, Boston. Huy, Quy Nguyen (2001), “In Praise of Middle Managers”, Harvard Business Review, vol. 79, nº 8, pp. 73-79. Jaruzelski, Barry; Dehoff, Kevin y Bordia, Rakesh (2011), “The Global Inno- vation 1000: Why Culture is Key”, Strategy and Business Magazine, vol. 65, pp. 1-16. Kijkuit, Bob y van den Ende, Jan (2007), “The Organizational Life of an Idea: Integrating Social Network, Creativity and Decision-Making Perspecti- ves”, The Journal of Management Studies, vol. 44, nº 6, pp. 863-882. Krackhardt, David y Hanson, Jeffrey R. (1993), “Informal Networks: The Company Behind the Chart”, Harvard Business Review, vol. 71, nº 4, pp. 104-111. SANTIAGO GARCÍA GARCÍA Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 60
  • 19. Lin, Nan (1999), “Building a Network Theory of Social Capital”, Connections, vol. 22, nº 1, pp. 28-51. Lowell, L. Bryan; Matson, Eric y Weiss, Leigh M. (2007), “Harnessing the Power of Informal Networks”, The McKinsey Quarterly, vol. 4, pp. 1-10. Maitlis, Sally (2005), “The Social Processes of Organizational Sensemaking”, Academy of Management Journal, vol. 48, nº 1, pp. 21-49. Marsden, Peter V. y Campbell, Karen E. (1984), “Measuring Tie Strength”, Social Forces, nº 63, pp. 482-501. Oliver, Christine (1991), “Strategic Responses to Institutional Processes”, Aca- demy of Management Review, vol. 16, nº 1, pp. 145-179. Pappas, James M., (2004), “Middle Managers’ Strategic Influence: Investiga- ting Network Centrality and Perceptual Deviance”, Academy of Manage- ment Proceedings, pp. C1-C6. Pappas, James M. y Wooldridge, Bill (2007), “Middle Managers’ Divergent Strategic Activity: An Investigation of Multiple Measures of Network Centrality”, The Journal of Management Studies, vol. 44, nº 3, pp. 323-341. Pappas, James M. y Wooldridge, Bill (2002), “Social Networks and Strategic Knowledge: A Study of Strategic Renewal from a Mid-Level Perspec- tive”, Academy of Management Proceedings and Membership Directory, pp. F1-F6. Rodan, Simon y Galunic, Charles (2004), “More than Network Structure: How Knowledge Heterogeneity Influences Managerial Performance and Innovativeness”, Strategic Management Journal, vol. 25, nº 6, pp. 541-562. Rowley, Timothy J. (1997), “Moving Beyond Dyadic Ties: A Network Theory of Stakeholder Influences”, Academy of Management Review, vol. 22, nº 4, pp. 887-910. Sonenshein, Scott (2010), “We’re Changing-or Are We? Untangling the Role of Progressive, Regressive, and Stability Narratives During Strategic Change Implementation”, Academy of Management Journal, vol. 53, nº 3, pp. 477-512. Wasserman, Stanley y Faust, Katherine (1994), Social Networks Analysis: Me- thods and Applications, Cambridge University Press, Cambridge. Wasserman, Stanley y Galaskiewicz, Joseph (1994), Advances in Social Network Analysis: Research in the Social and Behavioral Sciences, Sage Publications, Thousand Oaks. Weick, Karl E. (1993), “The Collapse of Sensemaking in Organizations: The Mann Gulch Disaster”, Administrative Science Quarterly, vol. 38, nº 4, pp. 628-652. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 43-62 61 ANÁLISIS DE REDES SOCIALES: EXPLORANDO LA CARA OCULTA DE LA ORGANIZACIÓN Empresa&Humanismo1-12_Maquetación 1 17/01/2012 11:46 Página 61