SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad 
de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. 
El Teatro Simbólico-Imaginativo: nuevo paradigma en la puesta 
en escena postmoderna 
Por: Tania Patricia Maza Chamorro1 
“La imposibilidad de abarcar la realidad a través de la mímesis como ya lo formulaban 
Artaud y Borges se hace patética en la modernidad y se establece como paradigma en 
la postmodernidad.” Las reflexiones de Alfonso De Toro sirven de marco para 
conseguir descifrar lo que he denominado: teatro simbólico-imaginativo. El teatro del 
siglo XXI reclama una puesta en escena en la que habite la imagen; no como metáfora 
maniquea del texto teatral, sino como el universo espectacular que reclama una 
dramaturgia de signos-además de claros y precisos en cuanto al lenguaje y tipo de 
discurso que quiera transmitir-reveladora de la esencia de la obra teatral. En la que se 
combine y habite la transdisciplinariedad y la deconstrucción: utilización y mediación 
de otras artes en continua interacción, como la danza, las artes plásticas y el cine. 
Hablamos no solamente de su interacción y relación, sino de la forma consciente como 
esas otras artes no complementan o apoyan; sino que constituyen el discurso del 
espectáculo. 
En ese sentido, el teatro simbólico-imaginativo está llamado a construir un nuevo 
paradigma en la puesta en escena postmoderna: el director de este tiempo como 
reclama muy bien Patrice Pavis, es un esteta de las formas, un chef que sirve el mejor 
buffet para que el espectador devore no sólo el más suculento plato, sino el más 
nutritivo. La obra teatral postmoderna, caracterizada especialmente por la 
pluridimensionalidad, encuentra en el metalenguaje su más grande aliado: un teatro en 
el que finalmente hallemos lo que nos proponía Artaud: “las resonancias habitadas en 
un arte del espacio, sobre sus cuatro puntos y que puede tocar la vida”. 
Un nuevo paradigma para la puesta en escena en la postmodernidad, es un teatro en 
el que la imagen, generadora de poéticas artísticas, nos devuelva el magma original 
de los senderos de la ciencia teatral. 
Artaud también nos comenta en su maravilloso legado “El Teatro y su doble”, que 
alguien civilizado y cultivado es un hombre modelado en base a sistemas, que piensa 
en sistemas, en formas, en signos, en representaciones. ¿Será que aún no hemos 
entrado en la Civilización TEATRAL? 
Estamos y vivimos en medio de un mundo rodeado y lleno de IMÁGENES, ohhh que 
placer nos dice al oído Walter Benjamín, ese placer que brinda el mundo de las 
imágenes (…) se nutre de un sombrío desafío lanzado al saber.2 
Entonces como hombres y mujeres civilizados nos lanzamos al desafío de descubrir 
lo que significa el mundo de las IMÁGENES, para el teatro de este tiempo. 
1 Directora teatral y dramaturga. Profesora Universidad de San Buenaventura. Sede Cartagena. 
Correo Electrónico: tmazachamorro@yahoo.es 
2 BENJAMIN. Walter. CALLE DE MANO UNICA.
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad 
de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. 
Hemos tenido que pasar por todos los estadios teatrales conocidos y llegar a la 
primera década del siglo XXI, para entender que es imposible seguir concibiendo el 
teatro como una suma de voces miméticas, aristotélicas, interpretando la realidad tal 
cual, subiéndola al escenario para complacer a entes culturales, a la sociedad, a 
nuestra familia. Hemos sido llamados a discernir y desafiar los elementos que hasta 
hoy la historia y devenir del teatro nos ha entregado en las manos, no para seguirnos 
repitiendo, sino como buenos heráclitos contemporáneos: seguir bañándonos en 
aguas –además de diversas y diferentes- turbias y tormentosas. 
Este, nuestro tiempo, es mediático; mas no mimético. ¿Cómo conservar los traseros 
de los espectadores en las butacas de los teatros? Viven en un mundo en el que la 
Internet, la televisión, los mass-media, la telefonía móvil, hace parte de su modus 
vivendi y operandi, y no se trata aquí, como mencioné con anterioridad, de 
complacencias o pedidos; se trata del compromiso como artista y hacedor de nuevos 
mundos, de brindarles otros-distintos a los que nuestros contempladores habitan día a 
día. 
Esos traseros se quedarán en las butacas de nuestros teatros, cuando lo que 
actuemos, escribamos y dirijamos a sus retinas, sea un universo espectacular en el 
que habite una dramaturgia de signos. Tenemos a lo Deleuze que crearles burbujas de 
incomunicación para poder sobrevivir a este mundo hipercomunicado que nos 
descentra permanentemente de nuestra identidad; es como “encontrar un personaje 
que pudiera siempre “huir” a tiempo para no enfermar”. 
Ahora, ¿cómo se crea ese universo espectacular de dramaturgia de signos? 
En esta dramaturgia se debe combinar y habitar la transdisciplinariedad y la 
deconstrucción: utilización y mediación de otras artes en continua interacción, como la 
danza, las artes plásticas y el cine. Una de las características de este nuevo modelo 
espectacular radica en su carácter no verbal y en la desaparición del actor como 
elemento central del proceso de expresión y comunicación.3 
En ese sentido, la dramaturga y directora teatral inglesa Sara Kane, plantea un Teatro 
de Imágenes, el cual reclama actores y actrices que puedan ir más allá, mucho más 
allá del grito, del movimiento mecánico, de la contorsión corporal o del recitado 
anodino de un texto. 4 
Ese tipo de dramaturgia es la que considera también el maestro Gilberto Martínez: “La 
dramaturgia como un proceso de pensar y sentir un ritmo, con una técnica que permite 
organizar los materiales para poder concretar y develar relaciones (…) Esa 
dramaturgia incluye una técnica en donde las partituras vocal y géstica sean partes de 
un todo interrelacionado dialécticamente.”5 
El tipo de Dramaturgia de Signos o Simbólica-Imaginativa está fundamentada, entre 
otros teóricos de la semiótica, por Charles Morris y su obra: Fundamentos de la Teoría 
de los Signos. 6 Entre otras cosas, Morris nos habla de que el acto de referir es la 
función que tienen los signos artísticos de aludir a un referente que llama “referente 
imaginario”, ya que las imágenes urdidas por el artista están plasmadas de tal manera 
que no coinciden exactamente con lo que llamamos real. 
3 SANCHEZ, Jose A. DRAMATURGIAS DE LA IMAGEN. 1994. 
4 KANE, Sara. 4:48.PSYCHOSIS. “Si nos negamos a representar algo, estamos negando su existencia y 
eso es lo peor que podemos hacer, porque la única manera de cambiar el mundo es aceptando quiénes 
somos y nuestra realidad.” 
5 MARTINEZ. Gilberto. TEATRO ALQUÍMICO. Edit. U. Antioquia. 2002. 
6 MORRIS, Charles. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LOS SIGNOS. Edit. Fondo de Cultura 
Económica. 2000.
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad 
de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. 
En cuanto al acto de designar, el cual consiste en relacionar un significante con un 
significado que alude a un referente, en él se distinguen tres modalidades: 
representativa, abstractiva y simbólica. La designación representativa supone la 
presencia de la fase imitativa, representativa, del acto creativo, es decir, la obra como 
reproducción y no como producción. La designación abstractiva, cuya finalidad se 
manifiesta esencialmente en el discurso filosófico y científico, también está presente 
en el arte, al servicio del acto creativo. La designación simbólica la definimos a partir 
de Gilbert Durand, en “Las Estructuras Antropológicas de lo Imaginario”7. El símbolo es 
un signo que vale en sí mismo, convirtiéndose en una epifanía; es una imagen, es 
decir, pertenece al campo del conocimiento sensible y es capaz de “irradiar 
significaciones siempre renovadas, que abren nuestro conocimiento, intuitivamente al 
campo de lo que parece imposible de representar sensiblemente.” 
Durand señala que lo simbólico comprende dominios tales como el arte, el 
inconsciente, lo ritual, lo mítico, la religión, lo metafísico. En cuanto al dominio del arte 
y sus expresiones: los colores y las líneas, los volúmenes, las formas de nombrar, 
narrar, dialogar; de conformar melodías, figuras danzables, encuadramientos fílmicos y 
planos con partituras corporales y gésticas en el espacio escénico. Es en este jugar de 
los medios de expresión donde empieza a sorprenderse el acto propiamente estético. 
Es un jugar donde las imágenes se hacen válidas en sí mismas para significar. Así se 
genera lo que denominamos Acto de Simbolización Estética, el cual corona los 
distintos actos semióticos del proceso creativo; estos actos son simultáneos. El acto 
de simbolización estética supone la creación del SÍMBALON, es decir, del símbolo 
específicamente estético. 
Gadamer, en su obra “La actualidad de lo bello”, explica el valor del símbolo estético, a 
partir de “El Banquete” de Platón. Para este filósofo griego, cada ser humano es un 
fragmento de algo que necesita encontrar el fragmento complementario que lo 
reintegre, que reconstituya su unidad perdida, y eso es el amor. 
En ese mismo sentido y llegando a la relación de la significación en el plano teatral se 
debe hacer uso de la Kinesis, la cual busca determinar cómo el movimiento corporal 
deviene en significación; Ray Birdwhistell, por ejemplo, nos explica que los 
movimientos femeninos y masculinos no son determinados e invariables en una u otra 
cultura. Se analiza el movimiento teniendo en cuenta la velocidad, la tensión o 
relajación, la reiteración, el ritmo, la pausa, etc. 
En cuanto a la postmodernidad, Lipovetsky en su obra8 “La era del vacío” afirma: “El 
individuo actual se vuelve cinético, posee un ritmo en el que participa todo el cuerpo y 
los sentidos, participación que hoy es posible gracias a la stereofonía, el walkman, los 
sonidos cósmicos o paroxísticos de las músicas de la edad electrónica.” 
Otro elemento imprescindible en la búsqueda de esa dramaturgia de Imágenes es la 
gestualidad, identificada como un tipo de código no verbal que connota 
fundamentalmente una comunicación o manifestación corporal y más decididamente 
facial, de la especie humana. En ese sentido, el gesto es algo propio del hombre. 
Especialmente en cuanto a lo que nos ocupa, -el teatro- nos referimos 
específicamente a un tipo de gesto: El Representativo, también llamado Simbólico e 
Icástico. 
7 DURAND, Gilbert. LAS ESTRUCTURAS ANTROPOLÓGICAS DE LO IMAGINARIO. Edit. Paidós. 
1999. 
8 LIPOVETSKY. LA ERA DEL VACÍO.
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad 
de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. 
Es importante precisar en este momento el concepto de signo, que denotamos para 
más claridad, en cuanto a su connotación teatral propiamente dicha. 
Los signos poseen desde las teorías de Charles Peirce, varios elementos, a saber: el 
significante o elemento material; el significado como sentido; y el referente u objeto 
real del mundo al cual se hace referencia. 
Varios hombres de teatro, entre ellos Eugenio Barba, opinan que la gestualidad sería 
especialmente una construcción social.9 Es entonces en el teatro, y en general en las 
artes escénicas, donde la gestualidad y los demás códigos no verbales alcanzan, 
mediante la función poética, una condición estética; sin desconocer por otra parte que 
la vida cotidiana adquiere mediante esos mismos recursos una estatización y una 
teatralidad sin precedentes. 
Todo ese sistema imbricado de imágenes para crear un universo espectacular de 
dramaturgia de signos, se enmarca en una puesta en escena que debe ser 
definitivamente postmoderna. Esa puesta en escena postmoderna a la que 
proféticamente Artaud, haría su introducibilidad del lenguaje teatral y del cuerpo, Freud 
lo haría desde lo intranquilizante, Deleuze desde el concepto de cuerpo y de la 
diferencia y repetición, Barthes desde la diferencia entre “Figuracionalidad” y 
“Representacionalidad”; lo cual acarrearía una “Descorporalización”. Entendida ésta 
como una desaparición del actor, detrás del personaje, partiendo del equivocado 
presupuesto de la univocacidad del lenguaje que debía ser reproducido por el actor; 
univocacidad que con Artaud o a más tardar con la filosofía postmoderna de Foucault, 
Derrida, Lyotar, Baudrillard y Deleuze, se descubre como un gran simulacro. Este ideal 
es ilusorio y producto de una ideología, ya que el actor no se puede anular.10 
La corporización artaudiana transforma el cuerpo en un significante que se produce en 
el momento mismo de su producción en el espacio espectacular y no tiene un 
significado prefigurado, no es metáfora ni alegoría ni transmisor de nada, sino de 
movimientos, de gestualidad. 
En ese mismo orden de ideas, Heiner Muller- como a fines del siglo XIX Jarry, nos 
obliga a una rematerialización del cuerpo, a una corporalización que significa 
escenificación o performativización corporal como carne, como masa, similar a lo que 
Bacon nos muestra en su pintura: donde el cuerpo se comienza a diluir no es ya más 
representable. 
Aquí en este tipo de teatralidad paradigmática postmoderna, el carácter híbrido del 
cuerpo y su tratamiento más allá de la postmodernidad y postcolonialidad se descubre 
como un significante fragmentado desemantizado y se convierte en punto 
entrecruzado de una performatividad y autor-escenificación de una copia sin original 
en la que el cuerpo no es esbozado a priori, sino que es una construcción en el 
transcurso de un proceso. El cuerpo es una partitura, una textura, una cartografía, un 
territorio que ofrece amplias y diversas lecturas, es un proscenio espectacular donde 
han quedado cicatrices culturales. 11 
9 BARBA. Eugenio. EL ARTE SECRETO DEL ACTOR. Edit. Fondo de Cultura Económica. 1998. 
10 DE TORO, Alfonso. CORPORIZACIÓN/DESCROPORALIZACIÓN/TOPOGRAFÍAS DE LA 
HIBRIDEZ: CUERPO Y MEDIALIDAD. Revista CELCIT. No.31. 
11 Ibidem.
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad 
de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. 
Es por ello que no existe un gran teatro sin una teatralidad devoradora, la que 
describimos con anterioridad, la que se remite a las partituras corporales y a los 
cuerpos como telas en las que son escritos los personajes en el tiempo. 
En Esquilo, en Shaskespeare, en Brecht, el texto escrito se ve arrastrado 
anticipadamente por la exterioridad de los cuerpos, de los objetos, de las situaciones; 
la palabra se convierte enseguida en substancias. Concepto que complemento con la 
opinión de Anne Ubersfeld que define la teatralidad como el conjunto de signos 
textuales, corporales y audiovisuales presentes en un espacio textual o escénico y que 
interactúan entre sí ante un lector o espectador. 
Así entonces, en una puesta en escena paradigmática postmoderna, el ritmo ya no 
tiene por función representar correctamente, sino hacer sentir la producción de los 
SIGNOS, desalinear el oído y la mirada habituales; buscar la falla, tal es la nueva 
obsesión de los directores.12 
En ese mismo sentido, Steven Connor afirma que lo singular de la Teoría postmoderna 
es el deseo de proyectar y producir aquello que no puede lograrse o dominarse 
mediante la representación o el pensamiento conceptual, ese deseo que Jean- 
FranÇois Lyotard ha identificado como la elevación a lo sublime.13 
Existen, según Alfonso De Toro, tres procedimientos o actitudes de la postmodernidad 
teatral en sus diversos campos de acción, sean éstos con referencia a procedimientos 
de espectacularidad, de deconstrucción, de fenómenos históricos, culturales o de 
género: la “Memoria”, la “Elaboración” y la “Perlaboración”. La “Memoria” reactiva la 
conciencia de diversos fenómenos culturales anteriores, mientras la “Elaboración” re-arma, 
re-lee, re-escribe, recodifica diversos materiales en un acto de selección y 
ordenación de los mismos; y, finalmente, la “Perlaboración” es un resultado híbrido 
que funciona por diferancia, por medio de una “reintegración” paralógica, acentuando 
la diferencia, el/lo “otro”, es decir, es el resultado de una operación inter- o 
transtextual, inter- o transcultural.14 
Hablamos entonces de una teatralidad paradigmática postmoderna, en la que habita la 
fragmentación, collage, Reddy mades, pluriinterpretabilidad, predominancia del 
significante, reiteración, desjerarquización de los diversos códigos clásicos teatrales, 
superación de categorías genéricas y plurisignificación. 
La hibridez, también es otra característica esencial de este tipo de teatralidad 
postmoderna, entendida ésta como un proceso de entrecruces que no es reducible a 
unidades armónicas, sino a una estrategia siempre en movimiento, tanto en relación 
con la constitución de la significación, en el sentido de diseminación, como con la 
construcción misma del espectáculo. 15 
La categoría de hibridez se pone a disposición del teatro como una operación 
fundamental que reconstruye sistemas antropológicos, históricos y de género 
construidos según un binarismo logocentrista donde la “transmedialidad” y el “cuerpo” 
se establecen como objetos de representación y de investigación, como fuentes de 
12 PAVIS. Patrice. VOCES E IMÁGENES DE LA ESCENA. Edit. Lom. Santiago.1998. 
13 CONNOR. Steven. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA CULTURA POSTMODERNA. Edit. 
Akal.1996. 
14 DE TORO, Alfonso. LOS CAMINOS DEL TEATRO ACTUAL: HACIA LA PLURIMEDIALIDAD 
ESPECTACULAR POSTMODERNA O ¿EL FIN DEL TEATRO MIMÉTICO-REFERENCIAL? Edit. 
Iberoamericana. 2000. 
15 Ibidem.
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad 
de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. 
conocimiento y como nuevas construcciones culturales y teatrales. En este contexto 
juegan un papel central, procesos funcionales y de translación.16 
En este tipo de poética, el “cuerpo” es fundamental; él es teatralidad, movimiento, 
melodía en sí y en la performance el “creador-actuante partituriza su cuerpo, su 
emoción, su subjetividad, sus relaciones con la escala fenomenal, con el espacio, 
tiempo y materiales (…) en tanto rito, totalización que implica interacciones en vivo- se 
desplaza hacia eventos intermediáticos en los que la telepresencia (on line) 
espacializa la recepción. 
Una teatralidad paradigmática postmoderna que nos plantea también una “Teatralidad 
Liminal”, concepto empleado por Ileana Diéguez; entendida esta teatralidad como: 
“situaciones donde se contaminan y cruzan la teatralidad y la performatividad, la 
plástica y la escena, la representación y la presencia, la ficción y la realidad, el arte y 
la vida. Lo liminal, como lo fronterizo, es de naturaleza procesual; es una situación de 
canjes, mutaciones, tránsitos, préstamos, negociaciones. Una teatralidad liminal 
implicaría una puesta en juego de estas condiciones.” 
Aunque la semiótica puede aportar todavía herramientas útiles para entender los 
mecanismos del signo escénico, resulta hoy insuficiente para aproximarse a las 
experiencias post-dramáticas. La teatralidad liminal requiere de aproximaciones 
postestructuralistas como los estudios del performance, el análisis postcolonial, el 
psicoanálisis lacaniano, los estudios de género y los estudios queer. 
Llegamos a las puertas que tocan la tesis de esta ponencia, un tipo de Teatro 
Simbólico-Imaginativo, en el que se bañan las artes diversas y la plurimedialidad de 
símbolos artísticos, para conseguir IMÁGENES. 
IMÁGENES que son partituras corporales, ambientadas en el espacio para hacer crujir 
la tierra del escenario y poder volver al rito iniciático de Dionisios. 
Tocar las puertas del Teatro Simbólico-Imaginativo, para que los traseros de los 
espectadores continúen en las butacas de nuestros teatros, este nuevo paradigma en 
la puesta en escena postmoderna; talvez nos conduzca a las resonancias habitadas 
de este arte del espacio del que nos hablaba Artaud. ¿Tal vez podamos tocar la vida? 
Entonces la Represent-acción es un signo corporal que involucra gesto, tiempo, 
espacio y movimiento, para provocar e interpelar al espectador. El actor o Performer 
en este sentido no busca representar una presencia ausente, sino ejercer una 
escritura corporal que ponga en juego su energía deseante y capacidad de subvertir 
códigos de actuación pre-establecidos. 
A la vez la Represent-acción invita al espectador a que se replantee la tendencia 
mecánica de asociar un significado al significante artístico. Si él o la artista no busca 
representar otro, entonces ¿Qué tipo de mirada debemos ejercer a la hora de “leer” su 
acción?17 
Quiero terminar esta reflexión acerca del TEATRO SIMBÓLICO-IMAGINATIVO: 
NUEVO PARADIGMA EN LA PUESTA EN ESCENA POSTMODERNA, con la 
esperanza renovadora de que sí se puede volver al magma original del teatro, tomar 
nuestra pócima y bebernos juntos ese caldo de cultivo primigenio de las raíces, sin el 
cual –aún teniendo todos los medios electrónicos y digitales posibles- no podremos 
16 Ibidem. 
17 PRIETO STAMBAUGH. Antonio. PERFORMANCE Y TEATRALIDAD LIMINAL: HACIA LA 
REPRESENT-ACCIÓN. XIII Encuentro Internacional de investigadores de la Asociación Mexicana de 
Investigadores de Teatro. Cuernavaca, Morelos, 7 de abril, 2006.
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad 
de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. 
avanzar hacia un arte escénico que trascienda y pueda develar y exorcizar todos 
nuestros fantasmas: el del dolor del secuestro, el de la indiferencia cotidiana y el peor 
de todos que sería no ser dignos de escribir una página en la historia del arte de 
nuestro tiempo. 
La voz de Antonin, si, de nuevo Artaud, ahora me susurra al oído que no se nos olvide 
esto: 
“Destruir el lenguaje para tocar la vida es hacer o rehacer el teatro, y lo importante es 
no creer que ese acto debe seguir siendo sagrado, es decir, reservado. Lo importante 
es creer que cualquiera puede hacerlo, y que hace falta una preparación. Esto lleva a 
negar las limitaciones habituales del hombre y los poderes del hombre, y a hacer 
infinitas las fronteras de aquello que llamamos la realidad. 
Es necesario creer en un sentido de la vida renovado por el teatro, en el que el 
hombre 
Impávidamente se vuelve amo de lo que todavía no es, y lo hace nacer. Y todo lo que 
aún no ha nacido puede nacer todavía, siempre que no nos contentemos con ser 
simples órganos de repetición. 
Además, cuando pronunciamos la palabra vida, es necesario comprender que no se 
trata de la vida reconocida por fuera de los hechos, sino de esa especie de frágil pero 
móvil foco al que las formas no tocan. Y si existe en esta época algo infernal y 
verdaderamente maldito es demorarse artísticamente en las formas, en vez de ser 
como los condenados a la hoguera a los que se quema y que hacen signos entre las 
llamas.” 18 
18 ARTAUD, Antonin. EL TEATRO Y SU DOBLE. 
http://www.kaosteatro.com.ar/images/descargas/artaudelteatroysudoble.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasMayte31
 
Romanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointJosé Perdomo
 
Aristoteles poetica
Aristoteles poeticaAristoteles poetica
Aristoteles poeticaANGEL PAZ
 
ImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolosImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMboloselprofeleo
 
Revolución Copernicana en el Teatro
Revolución Copernicana en el TeatroRevolución Copernicana en el Teatro
Revolución Copernicana en el Teatrosiguryo
 
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...Angie Katherine Betancur Villegas
 
Aproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaireAproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaireKelita Vanegas
 
Lectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdadLectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdadmarcofi1406
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Gustavo Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Manifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenasManifiesto pepe bárcenas
Manifiesto pepe bárcenas
 
Entrevista fantasma
Entrevista fantasmaEntrevista fantasma
Entrevista fantasma
 
Romanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power point
 
Intermedialidad
IntermedialidadIntermedialidad
Intermedialidad
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
 
Aristoteles poetica
Aristoteles poeticaAristoteles poetica
Aristoteles poetica
 
Surrealismo(1)
Surrealismo(1)Surrealismo(1)
Surrealismo(1)
 
ImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolosImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolos
 
Literatura de Vanguardia
Literatura de VanguardiaLiteratura de Vanguardia
Literatura de Vanguardia
 
Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
Estilo manierista
Estilo manieristaEstilo manierista
Estilo manierista
 
Revolución Copernicana en el Teatro
Revolución Copernicana en el TeatroRevolución Copernicana en el Teatro
Revolución Copernicana en el Teatro
 
2 b teatro
2 b teatro2 b teatro
2 b teatro
 
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
 
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
 
El mito y las artes, una exposición mítica
El mito y las artes, una exposición míticaEl mito y las artes, una exposición mítica
El mito y las artes, una exposición mítica
 
Aproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaireAproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaire
 
Lectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdadLectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdad
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2
 

Destacado

Impresionismo DEGAS
Impresionismo DEGASImpresionismo DEGAS
Impresionismo DEGASlopezjuan55
 
Renovación teatro realista del siglo xix
Renovación teatro realista del siglo xixRenovación teatro realista del siglo xix
Renovación teatro realista del siglo xixjosebanue
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalCecilia
 
El teatro neoclásico
El teatro neoclásicoEl teatro neoclásico
El teatro neoclásicoYesi Francia
 
Teatro simbolista
Teatro simbolistaTeatro simbolista
Teatro simbolistasiguryo
 
Los géneros teatrales
Los géneros       teatralesLos géneros       teatrales
Los géneros teatralesLenin Castillo
 
El impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismoEl impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismoJuliana Medina
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismoemirslide
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásicoRafa Moya
 
Los géneros teatrales
Los géneros teatralesLos géneros teatrales
Los géneros teatralesPepa Botella
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (14)

Impresionismo DEGAS
Impresionismo DEGASImpresionismo DEGAS
Impresionismo DEGAS
 
Renovación teatro realista del siglo xix
Renovación teatro realista del siglo xixRenovación teatro realista del siglo xix
Renovación teatro realista del siglo xix
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
 
El teatro neoclásico
El teatro neoclásicoEl teatro neoclásico
El teatro neoclásico
 
Teatro simbolista
Teatro simbolistaTeatro simbolista
Teatro simbolista
 
Teatro realista
Teatro realistaTeatro realista
Teatro realista
 
Los géneros teatrales
Los géneros       teatralesLos géneros       teatrales
Los géneros teatrales
 
El impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismoEl impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismo
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismo
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Los géneros teatrales
Los géneros teatralesLos géneros teatrales
Los géneros teatrales
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Teatro simbólico nuevo paradigma

Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaFacultad Arquitectura UV
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfDavid Blas
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Artepaubect
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artisticaSyo123
 
El análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdf
El análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdfEl análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdf
El análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdfElOcultista1
 
Equipo5 practicapowerpoint2
Equipo5 practicapowerpoint2Equipo5 practicapowerpoint2
Equipo5 practicapowerpoint2Andrea Balam
 
Genesis de lo teatral hist teatro i 2016
Genesis de lo teatral hist teatro i 2016Genesis de lo teatral hist teatro i 2016
Genesis de lo teatral hist teatro i 2016fernando rodriguez
 
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadEl Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadjessica newman
 
A R T E P S I C O L O GÍ A
A R T E    P S I C O L O GÍ AA R T E    P S I C O L O GÍ A
A R T E P S I C O L O GÍ Agarciaand
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAntonio García Megía
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actanteneidacano
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actanteneidacano
 

Similar a Teatro simbólico nuevo paradigma (20)

Teorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatroTeorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatro
 
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Teatro .
Teatro .Teatro .
Teatro .
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Historia del arte act 4 nov 23
Historia del arte act 4 nov 23Historia del arte act 4 nov 23
Historia del arte act 4 nov 23
 
El análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdf
El análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdfEl análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdf
El análisis del drama_Claudia Cecilia Alatorre.pdf
 
Equipo5 practicapowerpoint2
Equipo5 practicapowerpoint2Equipo5 practicapowerpoint2
Equipo5 practicapowerpoint2
 
Genesis de lo teatral hist teatro i 2016
Genesis de lo teatral hist teatro i 2016Genesis de lo teatral hist teatro i 2016
Genesis de lo teatral hist teatro i 2016
 
Disiplinas
DisiplinasDisiplinas
Disiplinas
 
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadEl Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
 
Dramaturgia y escuela II
Dramaturgia y escuela IIDramaturgia y escuela II
Dramaturgia y escuela II
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
 
A R T E P S I C O L O GÍ A
A R T E    P S I C O L O GÍ AA R T E    P S I C O L O GÍ A
A R T E P S I C O L O GÍ A
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
 
Que sentido puede ser el publico un actante
Que sentido puede ser  el publico un actanteQue sentido puede ser  el publico un actante
Que sentido puede ser el publico un actante
 

Último

271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxJuankLerma
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
Habitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooHabitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooTomas914396
 
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesMAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesDiandraRivera
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 

Último (20)

271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
Habitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooHabitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completooooooooooo
 
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesMAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 

Teatro simbólico nuevo paradigma

  • 1. Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. El Teatro Simbólico-Imaginativo: nuevo paradigma en la puesta en escena postmoderna Por: Tania Patricia Maza Chamorro1 “La imposibilidad de abarcar la realidad a través de la mímesis como ya lo formulaban Artaud y Borges se hace patética en la modernidad y se establece como paradigma en la postmodernidad.” Las reflexiones de Alfonso De Toro sirven de marco para conseguir descifrar lo que he denominado: teatro simbólico-imaginativo. El teatro del siglo XXI reclama una puesta en escena en la que habite la imagen; no como metáfora maniquea del texto teatral, sino como el universo espectacular que reclama una dramaturgia de signos-además de claros y precisos en cuanto al lenguaje y tipo de discurso que quiera transmitir-reveladora de la esencia de la obra teatral. En la que se combine y habite la transdisciplinariedad y la deconstrucción: utilización y mediación de otras artes en continua interacción, como la danza, las artes plásticas y el cine. Hablamos no solamente de su interacción y relación, sino de la forma consciente como esas otras artes no complementan o apoyan; sino que constituyen el discurso del espectáculo. En ese sentido, el teatro simbólico-imaginativo está llamado a construir un nuevo paradigma en la puesta en escena postmoderna: el director de este tiempo como reclama muy bien Patrice Pavis, es un esteta de las formas, un chef que sirve el mejor buffet para que el espectador devore no sólo el más suculento plato, sino el más nutritivo. La obra teatral postmoderna, caracterizada especialmente por la pluridimensionalidad, encuentra en el metalenguaje su más grande aliado: un teatro en el que finalmente hallemos lo que nos proponía Artaud: “las resonancias habitadas en un arte del espacio, sobre sus cuatro puntos y que puede tocar la vida”. Un nuevo paradigma para la puesta en escena en la postmodernidad, es un teatro en el que la imagen, generadora de poéticas artísticas, nos devuelva el magma original de los senderos de la ciencia teatral. Artaud también nos comenta en su maravilloso legado “El Teatro y su doble”, que alguien civilizado y cultivado es un hombre modelado en base a sistemas, que piensa en sistemas, en formas, en signos, en representaciones. ¿Será que aún no hemos entrado en la Civilización TEATRAL? Estamos y vivimos en medio de un mundo rodeado y lleno de IMÁGENES, ohhh que placer nos dice al oído Walter Benjamín, ese placer que brinda el mundo de las imágenes (…) se nutre de un sombrío desafío lanzado al saber.2 Entonces como hombres y mujeres civilizados nos lanzamos al desafío de descubrir lo que significa el mundo de las IMÁGENES, para el teatro de este tiempo. 1 Directora teatral y dramaturga. Profesora Universidad de San Buenaventura. Sede Cartagena. Correo Electrónico: tmazachamorro@yahoo.es 2 BENJAMIN. Walter. CALLE DE MANO UNICA.
  • 2. Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. Hemos tenido que pasar por todos los estadios teatrales conocidos y llegar a la primera década del siglo XXI, para entender que es imposible seguir concibiendo el teatro como una suma de voces miméticas, aristotélicas, interpretando la realidad tal cual, subiéndola al escenario para complacer a entes culturales, a la sociedad, a nuestra familia. Hemos sido llamados a discernir y desafiar los elementos que hasta hoy la historia y devenir del teatro nos ha entregado en las manos, no para seguirnos repitiendo, sino como buenos heráclitos contemporáneos: seguir bañándonos en aguas –además de diversas y diferentes- turbias y tormentosas. Este, nuestro tiempo, es mediático; mas no mimético. ¿Cómo conservar los traseros de los espectadores en las butacas de los teatros? Viven en un mundo en el que la Internet, la televisión, los mass-media, la telefonía móvil, hace parte de su modus vivendi y operandi, y no se trata aquí, como mencioné con anterioridad, de complacencias o pedidos; se trata del compromiso como artista y hacedor de nuevos mundos, de brindarles otros-distintos a los que nuestros contempladores habitan día a día. Esos traseros se quedarán en las butacas de nuestros teatros, cuando lo que actuemos, escribamos y dirijamos a sus retinas, sea un universo espectacular en el que habite una dramaturgia de signos. Tenemos a lo Deleuze que crearles burbujas de incomunicación para poder sobrevivir a este mundo hipercomunicado que nos descentra permanentemente de nuestra identidad; es como “encontrar un personaje que pudiera siempre “huir” a tiempo para no enfermar”. Ahora, ¿cómo se crea ese universo espectacular de dramaturgia de signos? En esta dramaturgia se debe combinar y habitar la transdisciplinariedad y la deconstrucción: utilización y mediación de otras artes en continua interacción, como la danza, las artes plásticas y el cine. Una de las características de este nuevo modelo espectacular radica en su carácter no verbal y en la desaparición del actor como elemento central del proceso de expresión y comunicación.3 En ese sentido, la dramaturga y directora teatral inglesa Sara Kane, plantea un Teatro de Imágenes, el cual reclama actores y actrices que puedan ir más allá, mucho más allá del grito, del movimiento mecánico, de la contorsión corporal o del recitado anodino de un texto. 4 Ese tipo de dramaturgia es la que considera también el maestro Gilberto Martínez: “La dramaturgia como un proceso de pensar y sentir un ritmo, con una técnica que permite organizar los materiales para poder concretar y develar relaciones (…) Esa dramaturgia incluye una técnica en donde las partituras vocal y géstica sean partes de un todo interrelacionado dialécticamente.”5 El tipo de Dramaturgia de Signos o Simbólica-Imaginativa está fundamentada, entre otros teóricos de la semiótica, por Charles Morris y su obra: Fundamentos de la Teoría de los Signos. 6 Entre otras cosas, Morris nos habla de que el acto de referir es la función que tienen los signos artísticos de aludir a un referente que llama “referente imaginario”, ya que las imágenes urdidas por el artista están plasmadas de tal manera que no coinciden exactamente con lo que llamamos real. 3 SANCHEZ, Jose A. DRAMATURGIAS DE LA IMAGEN. 1994. 4 KANE, Sara. 4:48.PSYCHOSIS. “Si nos negamos a representar algo, estamos negando su existencia y eso es lo peor que podemos hacer, porque la única manera de cambiar el mundo es aceptando quiénes somos y nuestra realidad.” 5 MARTINEZ. Gilberto. TEATRO ALQUÍMICO. Edit. U. Antioquia. 2002. 6 MORRIS, Charles. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LOS SIGNOS. Edit. Fondo de Cultura Económica. 2000.
  • 3. Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. En cuanto al acto de designar, el cual consiste en relacionar un significante con un significado que alude a un referente, en él se distinguen tres modalidades: representativa, abstractiva y simbólica. La designación representativa supone la presencia de la fase imitativa, representativa, del acto creativo, es decir, la obra como reproducción y no como producción. La designación abstractiva, cuya finalidad se manifiesta esencialmente en el discurso filosófico y científico, también está presente en el arte, al servicio del acto creativo. La designación simbólica la definimos a partir de Gilbert Durand, en “Las Estructuras Antropológicas de lo Imaginario”7. El símbolo es un signo que vale en sí mismo, convirtiéndose en una epifanía; es una imagen, es decir, pertenece al campo del conocimiento sensible y es capaz de “irradiar significaciones siempre renovadas, que abren nuestro conocimiento, intuitivamente al campo de lo que parece imposible de representar sensiblemente.” Durand señala que lo simbólico comprende dominios tales como el arte, el inconsciente, lo ritual, lo mítico, la religión, lo metafísico. En cuanto al dominio del arte y sus expresiones: los colores y las líneas, los volúmenes, las formas de nombrar, narrar, dialogar; de conformar melodías, figuras danzables, encuadramientos fílmicos y planos con partituras corporales y gésticas en el espacio escénico. Es en este jugar de los medios de expresión donde empieza a sorprenderse el acto propiamente estético. Es un jugar donde las imágenes se hacen válidas en sí mismas para significar. Así se genera lo que denominamos Acto de Simbolización Estética, el cual corona los distintos actos semióticos del proceso creativo; estos actos son simultáneos. El acto de simbolización estética supone la creación del SÍMBALON, es decir, del símbolo específicamente estético. Gadamer, en su obra “La actualidad de lo bello”, explica el valor del símbolo estético, a partir de “El Banquete” de Platón. Para este filósofo griego, cada ser humano es un fragmento de algo que necesita encontrar el fragmento complementario que lo reintegre, que reconstituya su unidad perdida, y eso es el amor. En ese mismo sentido y llegando a la relación de la significación en el plano teatral se debe hacer uso de la Kinesis, la cual busca determinar cómo el movimiento corporal deviene en significación; Ray Birdwhistell, por ejemplo, nos explica que los movimientos femeninos y masculinos no son determinados e invariables en una u otra cultura. Se analiza el movimiento teniendo en cuenta la velocidad, la tensión o relajación, la reiteración, el ritmo, la pausa, etc. En cuanto a la postmodernidad, Lipovetsky en su obra8 “La era del vacío” afirma: “El individuo actual se vuelve cinético, posee un ritmo en el que participa todo el cuerpo y los sentidos, participación que hoy es posible gracias a la stereofonía, el walkman, los sonidos cósmicos o paroxísticos de las músicas de la edad electrónica.” Otro elemento imprescindible en la búsqueda de esa dramaturgia de Imágenes es la gestualidad, identificada como un tipo de código no verbal que connota fundamentalmente una comunicación o manifestación corporal y más decididamente facial, de la especie humana. En ese sentido, el gesto es algo propio del hombre. Especialmente en cuanto a lo que nos ocupa, -el teatro- nos referimos específicamente a un tipo de gesto: El Representativo, también llamado Simbólico e Icástico. 7 DURAND, Gilbert. LAS ESTRUCTURAS ANTROPOLÓGICAS DE LO IMAGINARIO. Edit. Paidós. 1999. 8 LIPOVETSKY. LA ERA DEL VACÍO.
  • 4. Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. Es importante precisar en este momento el concepto de signo, que denotamos para más claridad, en cuanto a su connotación teatral propiamente dicha. Los signos poseen desde las teorías de Charles Peirce, varios elementos, a saber: el significante o elemento material; el significado como sentido; y el referente u objeto real del mundo al cual se hace referencia. Varios hombres de teatro, entre ellos Eugenio Barba, opinan que la gestualidad sería especialmente una construcción social.9 Es entonces en el teatro, y en general en las artes escénicas, donde la gestualidad y los demás códigos no verbales alcanzan, mediante la función poética, una condición estética; sin desconocer por otra parte que la vida cotidiana adquiere mediante esos mismos recursos una estatización y una teatralidad sin precedentes. Todo ese sistema imbricado de imágenes para crear un universo espectacular de dramaturgia de signos, se enmarca en una puesta en escena que debe ser definitivamente postmoderna. Esa puesta en escena postmoderna a la que proféticamente Artaud, haría su introducibilidad del lenguaje teatral y del cuerpo, Freud lo haría desde lo intranquilizante, Deleuze desde el concepto de cuerpo y de la diferencia y repetición, Barthes desde la diferencia entre “Figuracionalidad” y “Representacionalidad”; lo cual acarrearía una “Descorporalización”. Entendida ésta como una desaparición del actor, detrás del personaje, partiendo del equivocado presupuesto de la univocacidad del lenguaje que debía ser reproducido por el actor; univocacidad que con Artaud o a más tardar con la filosofía postmoderna de Foucault, Derrida, Lyotar, Baudrillard y Deleuze, se descubre como un gran simulacro. Este ideal es ilusorio y producto de una ideología, ya que el actor no se puede anular.10 La corporización artaudiana transforma el cuerpo en un significante que se produce en el momento mismo de su producción en el espacio espectacular y no tiene un significado prefigurado, no es metáfora ni alegoría ni transmisor de nada, sino de movimientos, de gestualidad. En ese mismo orden de ideas, Heiner Muller- como a fines del siglo XIX Jarry, nos obliga a una rematerialización del cuerpo, a una corporalización que significa escenificación o performativización corporal como carne, como masa, similar a lo que Bacon nos muestra en su pintura: donde el cuerpo se comienza a diluir no es ya más representable. Aquí en este tipo de teatralidad paradigmática postmoderna, el carácter híbrido del cuerpo y su tratamiento más allá de la postmodernidad y postcolonialidad se descubre como un significante fragmentado desemantizado y se convierte en punto entrecruzado de una performatividad y autor-escenificación de una copia sin original en la que el cuerpo no es esbozado a priori, sino que es una construcción en el transcurso de un proceso. El cuerpo es una partitura, una textura, una cartografía, un territorio que ofrece amplias y diversas lecturas, es un proscenio espectacular donde han quedado cicatrices culturales. 11 9 BARBA. Eugenio. EL ARTE SECRETO DEL ACTOR. Edit. Fondo de Cultura Económica. 1998. 10 DE TORO, Alfonso. CORPORIZACIÓN/DESCROPORALIZACIÓN/TOPOGRAFÍAS DE LA HIBRIDEZ: CUERPO Y MEDIALIDAD. Revista CELCIT. No.31. 11 Ibidem.
  • 5. Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. Es por ello que no existe un gran teatro sin una teatralidad devoradora, la que describimos con anterioridad, la que se remite a las partituras corporales y a los cuerpos como telas en las que son escritos los personajes en el tiempo. En Esquilo, en Shaskespeare, en Brecht, el texto escrito se ve arrastrado anticipadamente por la exterioridad de los cuerpos, de los objetos, de las situaciones; la palabra se convierte enseguida en substancias. Concepto que complemento con la opinión de Anne Ubersfeld que define la teatralidad como el conjunto de signos textuales, corporales y audiovisuales presentes en un espacio textual o escénico y que interactúan entre sí ante un lector o espectador. Así entonces, en una puesta en escena paradigmática postmoderna, el ritmo ya no tiene por función representar correctamente, sino hacer sentir la producción de los SIGNOS, desalinear el oído y la mirada habituales; buscar la falla, tal es la nueva obsesión de los directores.12 En ese mismo sentido, Steven Connor afirma que lo singular de la Teoría postmoderna es el deseo de proyectar y producir aquello que no puede lograrse o dominarse mediante la representación o el pensamiento conceptual, ese deseo que Jean- FranÇois Lyotard ha identificado como la elevación a lo sublime.13 Existen, según Alfonso De Toro, tres procedimientos o actitudes de la postmodernidad teatral en sus diversos campos de acción, sean éstos con referencia a procedimientos de espectacularidad, de deconstrucción, de fenómenos históricos, culturales o de género: la “Memoria”, la “Elaboración” y la “Perlaboración”. La “Memoria” reactiva la conciencia de diversos fenómenos culturales anteriores, mientras la “Elaboración” re-arma, re-lee, re-escribe, recodifica diversos materiales en un acto de selección y ordenación de los mismos; y, finalmente, la “Perlaboración” es un resultado híbrido que funciona por diferancia, por medio de una “reintegración” paralógica, acentuando la diferencia, el/lo “otro”, es decir, es el resultado de una operación inter- o transtextual, inter- o transcultural.14 Hablamos entonces de una teatralidad paradigmática postmoderna, en la que habita la fragmentación, collage, Reddy mades, pluriinterpretabilidad, predominancia del significante, reiteración, desjerarquización de los diversos códigos clásicos teatrales, superación de categorías genéricas y plurisignificación. La hibridez, también es otra característica esencial de este tipo de teatralidad postmoderna, entendida ésta como un proceso de entrecruces que no es reducible a unidades armónicas, sino a una estrategia siempre en movimiento, tanto en relación con la constitución de la significación, en el sentido de diseminación, como con la construcción misma del espectáculo. 15 La categoría de hibridez se pone a disposición del teatro como una operación fundamental que reconstruye sistemas antropológicos, históricos y de género construidos según un binarismo logocentrista donde la “transmedialidad” y el “cuerpo” se establecen como objetos de representación y de investigación, como fuentes de 12 PAVIS. Patrice. VOCES E IMÁGENES DE LA ESCENA. Edit. Lom. Santiago.1998. 13 CONNOR. Steven. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA CULTURA POSTMODERNA. Edit. Akal.1996. 14 DE TORO, Alfonso. LOS CAMINOS DEL TEATRO ACTUAL: HACIA LA PLURIMEDIALIDAD ESPECTACULAR POSTMODERNA O ¿EL FIN DEL TEATRO MIMÉTICO-REFERENCIAL? Edit. Iberoamericana. 2000. 15 Ibidem.
  • 6. Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. conocimiento y como nuevas construcciones culturales y teatrales. En este contexto juegan un papel central, procesos funcionales y de translación.16 En este tipo de poética, el “cuerpo” es fundamental; él es teatralidad, movimiento, melodía en sí y en la performance el “creador-actuante partituriza su cuerpo, su emoción, su subjetividad, sus relaciones con la escala fenomenal, con el espacio, tiempo y materiales (…) en tanto rito, totalización que implica interacciones en vivo- se desplaza hacia eventos intermediáticos en los que la telepresencia (on line) espacializa la recepción. Una teatralidad paradigmática postmoderna que nos plantea también una “Teatralidad Liminal”, concepto empleado por Ileana Diéguez; entendida esta teatralidad como: “situaciones donde se contaminan y cruzan la teatralidad y la performatividad, la plástica y la escena, la representación y la presencia, la ficción y la realidad, el arte y la vida. Lo liminal, como lo fronterizo, es de naturaleza procesual; es una situación de canjes, mutaciones, tránsitos, préstamos, negociaciones. Una teatralidad liminal implicaría una puesta en juego de estas condiciones.” Aunque la semiótica puede aportar todavía herramientas útiles para entender los mecanismos del signo escénico, resulta hoy insuficiente para aproximarse a las experiencias post-dramáticas. La teatralidad liminal requiere de aproximaciones postestructuralistas como los estudios del performance, el análisis postcolonial, el psicoanálisis lacaniano, los estudios de género y los estudios queer. Llegamos a las puertas que tocan la tesis de esta ponencia, un tipo de Teatro Simbólico-Imaginativo, en el que se bañan las artes diversas y la plurimedialidad de símbolos artísticos, para conseguir IMÁGENES. IMÁGENES que son partituras corporales, ambientadas en el espacio para hacer crujir la tierra del escenario y poder volver al rito iniciático de Dionisios. Tocar las puertas del Teatro Simbólico-Imaginativo, para que los traseros de los espectadores continúen en las butacas de nuestros teatros, este nuevo paradigma en la puesta en escena postmoderna; talvez nos conduzca a las resonancias habitadas de este arte del espacio del que nos hablaba Artaud. ¿Tal vez podamos tocar la vida? Entonces la Represent-acción es un signo corporal que involucra gesto, tiempo, espacio y movimiento, para provocar e interpelar al espectador. El actor o Performer en este sentido no busca representar una presencia ausente, sino ejercer una escritura corporal que ponga en juego su energía deseante y capacidad de subvertir códigos de actuación pre-establecidos. A la vez la Represent-acción invita al espectador a que se replantee la tendencia mecánica de asociar un significado al significante artístico. Si él o la artista no busca representar otro, entonces ¿Qué tipo de mirada debemos ejercer a la hora de “leer” su acción?17 Quiero terminar esta reflexión acerca del TEATRO SIMBÓLICO-IMAGINATIVO: NUEVO PARADIGMA EN LA PUESTA EN ESCENA POSTMODERNA, con la esperanza renovadora de que sí se puede volver al magma original del teatro, tomar nuestra pócima y bebernos juntos ese caldo de cultivo primigenio de las raíces, sin el cual –aún teniendo todos los medios electrónicos y digitales posibles- no podremos 16 Ibidem. 17 PRIETO STAMBAUGH. Antonio. PERFORMANCE Y TEATRALIDAD LIMINAL: HACIA LA REPRESENT-ACCIÓN. XIII Encuentro Internacional de investigadores de la Asociación Mexicana de Investigadores de Teatro. Cuernavaca, Morelos, 7 de abril, 2006.
  • 7. Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales “Trayectos expandidos del teatro” Facultad de Artes, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). 4 al 6 de noviembre de 2009. avanzar hacia un arte escénico que trascienda y pueda develar y exorcizar todos nuestros fantasmas: el del dolor del secuestro, el de la indiferencia cotidiana y el peor de todos que sería no ser dignos de escribir una página en la historia del arte de nuestro tiempo. La voz de Antonin, si, de nuevo Artaud, ahora me susurra al oído que no se nos olvide esto: “Destruir el lenguaje para tocar la vida es hacer o rehacer el teatro, y lo importante es no creer que ese acto debe seguir siendo sagrado, es decir, reservado. Lo importante es creer que cualquiera puede hacerlo, y que hace falta una preparación. Esto lleva a negar las limitaciones habituales del hombre y los poderes del hombre, y a hacer infinitas las fronteras de aquello que llamamos la realidad. Es necesario creer en un sentido de la vida renovado por el teatro, en el que el hombre Impávidamente se vuelve amo de lo que todavía no es, y lo hace nacer. Y todo lo que aún no ha nacido puede nacer todavía, siempre que no nos contentemos con ser simples órganos de repetición. Además, cuando pronunciamos la palabra vida, es necesario comprender que no se trata de la vida reconocida por fuera de los hechos, sino de esa especie de frágil pero móvil foco al que las formas no tocan. Y si existe en esta época algo infernal y verdaderamente maldito es demorarse artísticamente en las formas, en vez de ser como los condenados a la hoguera a los que se quema y que hacen signos entre las llamas.” 18 18 ARTAUD, Antonin. EL TEATRO Y SU DOBLE. http://www.kaosteatro.com.ar/images/descargas/artaudelteatroysudoble.pdf.