SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
Hoy en día estamos sujetos a un constante cambio en nuestra sociedad y por
lo tanto, el/la docente debe tener además de ciertas características
personales que acompañen a estos cambios, actitudes que le posibiliten
construir su camino en forma adecuada y personal.
Todos hemos comprobado que, cuando aparecen problemas importantes en
la vida, determinadas habilidades son las que nos ayudan a solucionarlos, es
nuestra madurez emocional la que nos suele guiar cuando nos tenemos que
enfrentar a situaciones difíciles o tareas muy importantes. Sin embargo, la
educación tradicional esforzándose por desarrollar la mayor cantidad de
contenidos, no ha prestado suficiente atención al desarrollo de las
habilidades sociales-emocionales del alumnado.
Pensando en el nuevo desafío que se presenta, se elaboró éste cuadernillo
con herramientas conceptuales y prácticas en relación a la educación
emocional, que le permitan al docente llevar a cabo su tarea de forma más
dinámica y flexible, en razón de que los sentimientos que tan importantes
son en nuestra vida, se conviertan en aliados y no en enemigos.
Entonces podemos preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo para desarrollar
las habilidades de madurez social y emocional de nuestros alumnos, que
les permitirán potenciar su formación académica y elevar su nivel de
aptitud social y emocional?
“Uno recuerda con aprecio a sus maestros
brillantes, pero con gratitud a aquellos que
tocaron nuestros sentimientos.” Carl Gustav Jung
El cuadernillo está compuesto por dos módulos en los que se trabajarán los
siguientes temas:
1° MODULO “La inteligencia emocional”.
2° MODULO “Propuestas de trabajo enfocadas en la educación emocional”.
OBJETIVOS DEL CUADERNILLO DE TRABAJO:
 A través de la lectura del material el/la docente podrá:
 Entender la importancia que tiene la formación docente continua, para la
profesionalización de su rol y que le posibilite reflexionar críticamente
sobre su labor.
 Desarrollar un modelo pedagógico que le permita la integración de la
teoría con la práctica.
 Garantizar con sus actitudes, la equidad y la calidad tanto en el proceso
de enseñanza como en el de aprendizaje.
 Aprender a convivir pacíficamente con los demás.
 Conocer qué es la educación emocional para realizar un trabajo áulico con
diferentes dinámicas de competencias emocionales, adecuando estrategias
didácticas en la especificidad de la disciplina que enseña teniendo en
cuenta la edad del alumnado.
 Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones e identificar las
emociones de los demás, desarrollando habilidades para regular las propias
emociones. Desarrollar la habilidad de automotivarse.
Hace unos años la UNESCO publicó el Informe Delors, (Informe de la UNESCO.
J.Delors: La educación encierra un tesoro. Santillana) que dice textualmente:
“Proponemos trascender la visión puramente instrumental de la educación
considerada como la vía necesaria para obtener resultados (dinero, carreras, etc.)
para considerar la función que tiene en su globalidad la educación: la realización
de la persona, que toda entera debe aprender a ser”.
En el mismo informe se explica los cuatro pilares de la educación, en los que se
hace clara referencia al mundo emocional:
“Aprender a conocer, lo que equivale a dominar los instrumentos del
conocimiento”. Pero asegura que los métodos que deben ser utilizados para
conocer deben favorecer el placer de comprender y descubrir, es decir, factores
emocionales unidos al aprendizaje que lo potencian y lo hacen estimulante.
Aprender a hacer, lo que implica adquirir una formación para poder desempeñar
un trabajo y a la vez una serie de competencias personales, como trabajar en
grupo, tomar decisiones, crear sinergias, etc. Estas son competencias que forman
parte de la inteligencia emocional.
Aprender a convivir y trabajar en proyectos comunes. Éste es uno de los retos
para éste siglo, donde la convivencia entre personas diferentes nos obliga a
descubrir lo que tenemos en común y a comprender que todos somos
interdependientes. Pero para descubrir al otro, antes tenemos que descubrirnos
a nosotros mismos.
Otra vez el informe hace referencia a competencias propias de la inteligencia
emocional, como el autoconocimiento, la empatía y la destreza social. Aprender a
ser, refiriéndose al desarrollo total y máximo posible de cada persona, a su
proceso de autorrealización que diría Maslow. Esta referencia a la educación
integral, por sí sola justificaría la necesidad de educar con inteligencia emocional.
El informe destaca asimismo el papel de las emociones haciendo hincapié en la
necesidad de educar la dimensión emocional del ser humano junto a su
dimensión cognitiva, tarea en la que se ha centrado tradicionalmente el entorno
educativo.
La educación tradicional trabaja podríamos decir, de la piel hacia afuera, el
mundo en su aspecto objetivo, concreto, que se agrupa en materias como
matemática, historia, etc. pero no se les da la oportunidad de conocerse a sí
mismos, descubrirse. En cambio la educación emocional, trabaja de la piel hacia
adentro por lo que podemos decir que la educación emocional produce un “giro
innovador en la educación”.
Actualmente hay mucha preocupación en la sociedad en cuanto a considerar que
l@s niñ@s adquieran conocimientos, saquen buenas notas, sepan idiomas,
aprendan técnicas de estudio… todo esto es muy importante y necesario en la
vida del o la niñ@, pero sin lugar a dudas la gran olvidada del sistema educativo
es la Educación Emocional.
No hay programas, materiales o líneas de acción formales al respecto.
Sólo aportaciones como las que dio la Psicología humanista o la escuela nueva
pusieron un énfasis especial en el desarrollo emocional. En la segunda mitad de
los años 90, muchos autores se preocuparon por las emociones. Daniel Goleman
en su obra “Inteligencia emocional” en 1995, hablaba de la Inteligencia
Emocional, de su naturaleza y de cómo se aplica a las situaciones de la vida. La
define de la siguiente manera " La inteligencia emocional es la capacidad de
reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos
y manejar adecuadamente las relaciones".
Más tarde, en 1998, reformulará ésta definición de la siguiente manera " La
inteligencia emocional es la capacidad para reconocer nuestros propios
sentimientos y los de los demás, para motivarsey gestionar la
emocionalidad en nosotros mismos y en las relaciones interpersonales."
Daniel Goleman, también hacía referencia a los elevados costos económicos que
se derivan del “Analfabetismo emocional” y mostraba lo importante que es
educar las emociones desde los primeros años de vida.
Es importante resaltar, en definitiva, que son los primeros años de la educación
de un/a niñ@ los más importantes para estimular el desarrollo de la inteligencia
emocional como algo fundamental para desplegar la personalidad de manera
integral. Ya en las primeras etapas de la escolarización, el desarrollo emocional
juega un papel esencial para la vida y constituye la base o condición necesaria
para el progreso del niñ@ en las diferentes dimensiones de su desarrollo.
Poco a poco y dada la necesidad surgida desde la propia aula, cada vez son más
las escuelas que incorporan aisladamente actividades para el desarrollo de la
inteligencia emocional y la generación de un clima positivo de convivencia,
fomentando el respeto y la tolerancia.
Dos psicólogos en 1990 Salovey y Mayer la describían a la inteligencia
emocional como "una forma de inteligencia social que implica la
habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los
demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información para guiar
el pensamiento y la propia acción". Sin embargo, ha sido a raíz de la
publicación en 1995 del libro de Daniel Goleman, "La inteligencia emocional",
cuando ha recibido mucha más atención en los medios de comunicación y en
el mundo educativo y empresarial.
Educación Emocional implica enseñar y aprender de un modo integral, no en
compartimentos separados. Esto nos acerca a formar personas que se conocen y
se aceptan, al tiempo que empatizan y aceptan a los demás, que conocen sus
fortalezas y debilidades, y se apoyan en sus potencialidades para superar sus
necesidades. Podemos prescindir de una Educación Emocional que se ofrezca de
manera reglada desde el currículo, pero no podemos olvidar que el primer paso
para favorecer el desarrollo de la Educación Emocional, está en las convicciones
de l@s docentes.
Otra importante cuestión consiste en considerar a la educación emocional como
una estrategia educativa de promoción de la salud que tiene por objetivo principal,
mejorar la calidad de vida de las personas que participan en toda la comunidad
educativa.
La estrategia educativa no es una práctica terapéutica ya que, muchos piensan o
suponen que con designar un tiempo al trabajo con las emociones se van poder
resolver conflictos emocionales en l@s chic@s y esto es un trabajo de los
profesionales de la salud. Cuando hablamos de promoción de la salud nos
estamos refiriendo al trabajo de prevención que consiste en prepararlos para la
vida, para que cuando necesiten recursos ellos tengan herramientas para resolver
conflictos de la mejor manera posible y así construir un proyecto de vida. El
proyecto de vida es encontrar algo que pueda apasionarlos, en el que se invierte
tiempo, energía, y que no da lugar a que se desarrolle una patología. Un chico
que está comprometido con un proyecto artístico, deportivo o científico, cuando
llega a ser más grande, puede estar comprometido con cumplir sueños y enfocar
su vida y su tiempo a esa meta final. El problema es cuando l@s chico@ no tienen
una meta y se da en ell@s la desmotivación. Suele escucharse que dicen muy a
menudo, “no se cuáles son mis objetivos, o mis intereses o qué no tengo sueños”.
Bisquerra define la competencia emocional como “un conjunto de conocimientos,
capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y
regular de forma apropiada los fenómenos emocionales”. Estas competencias se
pueden distinguir en dos grandes unidades: la capacidad de autorreflexión
(inteligencia intrapersonal) y la habilidad de reconocer lo que los demás están
pensando y sintiendo (inteligencia interpersonal).
Las competencias sociales son la capacidad para mantener buenas relaciones con
otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad
para la comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc. Las
microcompetencias que incluye la competencia social son las siguientes.
 Dominar las habilidades sociales básicas: La primera de las habilidades
sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás:
saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar
agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener una actitud
dialogante, etc.
 Respeto por los demás; Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias
individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto
se aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una
discusión.
 Practicar la comunicación receptiva: Es la capacidad para atender a los
demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los
mensajes con precisión.
 Practicar la comunicación expresiva: Es la capacidad para iniciar y mantener
conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con
claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los
demás que han sido bien comprendidos.
 Compartir emociones: Compartir emociones profundas no siempre es fácil.
Implica la conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones
vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional, o
sinceridad expresiva, como por el grado de reciprocidad o simetría en la
relación.
Otros conceptos mencionados por diferentes autores, tienen que ver con la
percepción emocional y la facilitación o asimilación emocional.
El primer concepto se refiere a la habilidad para identificar y reconocer tanto los
propios sentimientos como los de aquellos que nos rodean. Implica prestar
atención y descodificar con precisión las señales emocionales de la expresión
facial, movimientos corporales y tono de voz. Esta habilidad se refiere al grado en
el que los individuos pueden identificar convenientemente sus propias emociones,
así como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que éstas conllevan.
Por último, esta habilidad implicaría la facultad para discriminar acertadamente
la honestidad y sinceridad de las emociones expresadas por los demás.
La facilitación o asimilación emocional implica la habilidad para tener en cuenta
los sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas. Esta habilidad se
centra en cómo las emociones afectan al sistema cognitivo y cómo nuestros
estados afectivos ayudan a la toma de decisiones. También ayudan a focalizar y
priorizar nuestra atención en lo que es realmente importante. En función de los
estados emocionales, los puntos de vista de los problemas cambian. Es decir, esta
habilidad plantea que nuestras emociones actúan de forma positiva sobre nuestro
razonamiento y nuestra forma de procesar la información.
Después de tener este primer acercamiento vamos a analizar en profundidad
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Las emociones aparecieron como una característica altamente adaptativa que
permitía a los animales actuar de forma rápida ante situaciones vitales. El ser
humano heredó un sistema nervioso emocional similar al de muchos animales,
un gran desarrollo cognitivo y la experiencia que le ofrecen las múltiples y
complejas interacciones sociales que le permite un amplio abanico de emociones
y sentimientos. Pero precisamente el gran desarrollo cognitivo experimentado por
nuestra especie nos ha llevado a construir un entorno altamente cambiante, en
el que paradójicamente nos resulta difícil adaptarnos con un sistema emocional
heredado de nuestros antepasados más lejanos. Es por ello que la dimensión
emocional del ser humano y sus problemas está generando cada vez más
atención.
Históricamente, la emoción se ha contrapuesto a la razón, ya que las emociones
y las pasiones se consideraban la dimensión más animal del ser humano y por
ello “la educación tradicional ha primado el conocimiento por encima de las
emociones” (Bach y Darder, 2002) con la esperanza que la potenciación de la
razón dominara la emoción. Sin embargo, aunque no se le haya ofrecido la
relevancia necesaria, la dimensión emocional siempre ha estado presente en
cualquier contexto educativo y en cualquier contexto de interacción social.
Actualmente, y gracias a las últimas investigaciones, se ha demostrado la
importancia de la dimensión emocional en los procesos de aprendizaje que se dan
en la escuela y en el bienestar de l@s alumn@s.
Es sabido que la mayoría de las habilidades que nos conducen a una vida plena
son emocionales y no intelectuales. Aprender a regular las emociones y las de los
que nos rodean es una meta educativa. Lo que sienten los niños sobre sus
experiencias de aprendizaje, debe ser tan importante, como lo que aprenden. Por
tanto. las emociones deben ser parte del currículum en la edad temprana.
Por otra parte, las últimas investigaciones realizadas sobre el papel de las
emociones en la toma de decisiones (A. Damasio) y por consiguiente la
demostración de la poca relevancia por si misma del CI (inteligencia académica)
en el camino al logro profesional de las personas (Fernández Berrocal y
Extremera, 2002), enfatiza la importancia del desarrollo emocional como
complemento indispensable del desarrollo cognitivo.
Es claramente importante la necesidad de enfocar la práctica también en estas
cuestiones y para ello se realizará un recorrido por diferentes temas que
abordaran la temática. El objetivo principal de la Inteligencia Emocional es el
desarrollo de competencias emocionales.
Desarrollaremos a continuación, dos aspectos fundamentales de la inteligencia
emocional.
Conciencia emocional y la regulación emocional.
La conciencia emocional es la capacidad para tomar conciencia de las propias
emociones y de las de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima
emocional de un contexto determinado. La conciencia emocional incluye:
- Toma de conciencia de las propias emociones: Es la capacidad para percibir
con precisión los propios sentimientos y emociones, identificarlos, etiquetarlos y
expresarlos. ¿Cómo me siento con lo que me rodea?.
- Dar nombre a las emociones: Es la eficacia en el uso del vocabulario
emocional adecuado y la utilización de expresiones disponibles en un contexto
cultural determinado para designar los fenómenos emocionales.
- Comprensión de las emociones de los demás: Es la capacidad para percibir
con precisión las emociones y los sentimientos de los demás y de implicarse
empáticamente en sus vivencias emocionales.
Es importante servirse de las claves situacionales y expresivas (comunicación
verbal y no verbal) que tienen un cierto grado de consenso cultural para el
significado emocional.
- Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y
comportamiento: Es la capacidad para percibir que los estados emocionales
inciden en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos pueden regularse por
la cognición (razonamiento, conciencia).
Emoción, cognición y comportamiento están en interacción continua, de tal forma
que resulta difícil discernir qué es primero. Muchas veces pensamos y nos
comportamos en función del estado emocional.
La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma
apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y
comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento y capacidad para
autogenerarse emociones positivas.
La regulación emocional incluye:
- Expresión emocional apropiada: Es la capacidad para expresar las
emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el
estado emocional interno no necesita corresponder con la expresión externa. Ésto
se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez,
supone la comprensión del impacto que la propia expresión emocional y el propio
comportamiento puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para
tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas.
- Regulación de emociones y sentimientos: Es la regulación emocional
propiamente dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y las emociones a
menudo deben ser regulados. La regulación emocional incluye:
- Regulación de la impulsividad: ira, violencia y comportamientos de riesgo.
-Tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira,
estrés, ansiedad, depresión).
- Perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las dificultades.
Las actividades que se presentan son preferentemente vivenciales y deben
ayudar a: - Priorizar la comunicación entre el alumnado.
- Crear vínculos afectivos.
- Valorar y respetar las aportaciones de alumnado y profesorado.
- Participar, generar y favorecer el intercambio de opiniones, experiencias e
ideas. - Descubrir que las aportaciones del resto del alumnado pueden influir en
nuestra manera de pensar y en nuestros propósitos.
- Favorecer la autoestima y la confianza en sí mismos.
Es importante resaltar que el trabajo con las emociones y los sentimientos puede
provocar situaciones emocionales para las cuales como docentes no se tienen
recursos establecidos. Para poder evitar o prever estas situaciones, el docente
debe elegir las actividades de acuerdo con la realidad del grupo y con sus propias
características.
Las actividades tienen que ser pensadas en función de las necesidades del grupo,
teniendo en cuenta que no pueden ser repetitivas ni en lo que se refiere a
metodología ni en lo que se refiere a los objetivos propuestos. El/la docente debe
adoptar siempre una actitud invitadora, sin intentar imponer u obligar al
alumnado a que exprese o comente sus vivencias.
¿Cómo se trabajan las emociones en el aula?.
Podemos ver que hay dos opciones:
En forma transversal a todas las asignaturas porque las emociones están
presentes en todas las actividades. Por ejemplo antes de una prueba la docente
puede pedir un ejercicio de respiración, de meditación. Cuando tienen una
frustración por alguna situación en particular, les puede dar herramientas para
gestionar la emoción conjuntamente con los contenidos curriculares.
En forma vertical, creando un espacio curricular para tal fin para profundizar en
algunos aspectos, así es como l@s alumnos tendrán la posibilidad de escucharse,
compartir sus experiencias, solidarizarse con sus pares, entender cómo funcionan
las emociones, ejercitarse en la resolución de conflictos. L@s chic@s va a
entrenarse en un escenario controlado, no es en la situación real, es un como si.
También esto tiene que estar acompañado por la casa, con la puesta de límites,
con la generación de autonomía, con la posibilidad de diálogo, ¿pero qué pasa
cuando en las casas hay otros valores, otra formas de comunicarse, en donde
también hay violencia o malos tratos, o los padres se insultan, pelean delante de
l@s hij@s que se tornan en testigos pasivos de la situación?.¿cómo darles otro
mensaje?. Primero entender que puede no haber una coherencia entre los
discursos de las familias y la escuela y luego enseñar que hay otras formas menos
negativas para comunicarse.
Si se considera oportuno y conveniente, el/la docente puede conversar algunas
situaciones con las familias manteniendo una actitud colaboradora y
reconciliadora. Conocer el trato que recibe el alumnado en su hogar puede
explicar muchas de las conductas que se perciben en el aula. Se puede ayudar a
las familias a:- Definir y acotar cuál es el problema.- Buscar las causas que lo
han generado.- Analizar todas las posibles soluciones, viendo qué consecuencias
pueden tener las diferentes soluciones.- Enfocar los problemas no desde el punto
en qué hemos hecho mal sino desde qué podemos hacer.
Se debe dar tiempo a aquel alumnado que sea más reservado a la hora de
participar para que pueda ver que no se l@ va a juzgar ni a etiquetar, sino que el
único objetivo es crear un espacio donde se puedan compartir sentimientos y
experiencias. Los comentarios que surjan de estas clases se pueden utilizar en
cualquier momento del curso siempre y cuando sirvan para mejorar la
convivencia entre el grupo.
La gestión de las emociones no es una ciencia exacta y se deben respetar todos
los aportes.
A menudo el/la docente tendrá que “parar” alguna intervención, en especial
aquellas en las que se acuse o se malinterprete las actuaciones o el
comportamiento de algún componente del grupo.
Otra cuestión importante a tener en cuenta es que si se detecta que alguien, a
partir de las intervenciones, muestra algún problema familiar, se intentará hablar
con él o ella en privado.
Una buena manera de iniciar la conversación sería: “Me pareció que cuando
hablábamos el otro día en clase de… no te sentias bien. ¿Querés que lo hablemos
ahora? Sólo pretendo que sepas que si querés comentarme alguna cosa podés
hacerlo cuando quieras”.
Es conveniente expresar las emociones, no callarlas, pero de forma regulada y eso
es lo que se trata de enseñar.
Teniendo en cuenta que l@s alumn@s van construyendo su pensamiento en las
interacciones con el resto de las personas, es importante priorizar las actividades
como conversar, escuchar y expresarse, ya que comunicarse bien es una
competencia esencial para el aprendizaje que debe desarrollarse en todas las
actividades educativas.
Comunicar significa saber expresar situaciones, hechos, emociones, sentimientos
e ideas. La habilidad para expresar, argumentar e interpretar los sentimientos de
manera asertiva dará a l@s estudiantes una mejor capacidad de relación con los
demás.
Aprender a comunicarse es también saber utilizar diferentes lenguajes (la
palabra, el propio cuerpo, el arte) para expresar los sentimientos. Estos lenguajes
harán posible el acceso a la construcción y la comunicación de los conocimientos,
a la representación, interpretación y comprensión de la realidad, y a la
organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y las conductas.
El/la docente debe permitir la expresión libre de las emociones, para favorecer,
en cada uno, el lenguaje que le sea más cómodo para comunicarse.
Muchas de las actividades se inician en el piso del salón con el alumnado sentado
en círculo. Esta posición favorece el diálogo entre el/la docente y el/la alumn@.
La participación del alumnado
Una de las competencias emocionales que se pretende trabajar transversalmente
a lo largo de las actividades que se presentan es la competencia o habilidad social.
Ser competente socialmente significa ser capaz de:
 Relacionarse asertivamente con los demás, es decir, saber defender sus
derechos, poner límites firmemente, desde el respeto interpersonal, sin
agresividad.
 Respetar las intervenciones y opiniones de todo el alumnado y equipo
docente.
 Escuchar de manera atenta.
 Buscar diferentes soluciones de un conflicto.
Todo ello se aprende trabajando con los demás y sintiéndose parte de un grupo.
Esto último es necesario para que el alumnado se sienta seguro y se identifique
con personas con las que comparte normas, dinámicas, objetivos y tareas. La
vinculación al grupo evoluciona y se transforma debido a que es un marco donde
pueden comunicarse y donde sus opiniones son, o no, tenidas en cuenta.
 Ser aceptado en el grupo supone:
 que los demás conozcan cómo son.
 darse cuenta de que cada componente del grupo es diferente, a la vez que
todos son humanamente iguales. Estas diferencias son las que provocan
diversidad de opiniones y, en consecuencia, conflictos.
Se debe tener en cuenta que, en estas edades, la vinculación al grupo es muy
importante y el éxito de este factor influenciará y motivará a cada uno de sus
componentes.
Resumiendo: formar parte del grupo y ser aceptado por éste da al alumnado
seguridad, identidad, modelos, diversidad de opiniones y espacio para
comunicarse.
Las actividades que se presentan proporcionarán al profesorado orientaciones
para crear vínculos emocionales en el grupo y le darán mucha información
personal sobre su alumnado. También servirán para consolidar la sensación de
conexión y confianza entre el grupo, así como la elaboración de unas normas
consensuadas que favorezcan la dinámica de la clase.
Hay que recordar que cada vez que un/a niñ@ ingresa al grupo, se debe dedicar
un espacio para invitarl@ a que elabore todas las actividades que le permitan
sentirse parte integrante del grupo.
El trabajo en grupo y los consiguientes agrupamientos serán una de las bases
metodológicas del trabajo de las competencias emocionales.
En el trabajo grupal se deben favorecer las actividades vivenciales, donde el
alumnado conecte con los sentimientos, investigue, comente, analice y extraiga
conclusiones. Cuando el grupo investiga se marca un objetivo común basado en
expectativas conjuntas. Las actividades de análisis permiten el respeto por la
diversidad de opiniones, la gestión de las preferencias y posteriores elecciones, y
la capacidad de aceptación de las decisiones comunes.
El grupo permite interactuar y dialogar con otras personas, expresar
observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones, vivencias y
argumentaciones. En el grupo el alumnado afianza la competencia comunicativa,
que es imprescindible para lograr cohesión, y para que cada uno sepa ponerse en
el lugar del otro de una manera empática, respetando las opiniones.
¿Cómo hacer los agrupamientos?
Como hemos visto en el anterior párrafo, el grupo nos ofrece la posibilidad de
crear vínculos entre todos sus componentes. El/la docente debe crear estrategias
para la formación de grupos que permitan la interacción de todo el alumnado de
manera que nadie quede excluido y que los grupos sean variables y heterogéneos.
En este módulo se presentan una serie de actividades para la regulación de
emociones y sentimientos:
TECNICAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. ¿TODOS SOMOS IGUALES?
2. SIMON DICE QUE
3. LOS CELOS ME LLEVAN
4. MIS ANTEOJOS POSITIVOS
5. DANZA MACABRA
6, LOS ENFADOS
7. LA PRIMAVERA DE VIVALDI
8. EL LOBO
9. QUIEN SOY Y QUÉ SIENTO
10. QUE ES MINDFULNESS
11. LA BOTELLA MAGICA
12. CUANTAS SENSACIONES
13. ¿COMO TE SENTIS?
14. ¡NOS MOVEMOS!
15. SI ME ENFADO
16. RESISTIRÉ
17. REPASO
18. MIS EMOCIONES
19. YO DIGO NO
20. LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS
21. ¿QUÉ PASARÍA SI…?
23. MIS EMOCIONES
22. EXPRESAR MIS SENTIMIENTOS
24. CONCIENCIA EMOCIONAL
25. EN CONTACTO CON
26. CONOCER Y NOMBRAR MIS EMOCIONES
27. CONOCER Y NOMBRAR MIS EMOCIONES
28. PRESTAR ATENCION A MIS EMOCIONES
29. ¿Y TU QUE SIENTES?’
30. A VECES METO LA PATA
31. LO SIENTO DE VERDAD
32. SE PEDIR PERDON
33. NO ETIQUETAR
34. ESTOY LLEN@ DE PREJUICIOS
35. MI ANIMO
36. YO REGULO MIS EMOCIONES
37. TE VOY A DECIR
38. UNO DOS TRES CUATRO CINCO SEIS
39-MIS EMOCIONES
40-ENOJO
41-IDENTIFICANDO EMOCIONES
42-RELAJACIÓN PROFUNDA
43-EN BUSCA DEL ÉXITO
44-EL COFRE DE LOS CNFLICTOS
45-RELAJACIÓN CORPORAL
46-AUTOCONTROL DEL MIEDO
47- CUMPLIENDO SUEÑOS
48-APRENDIENDO A RESOLVER CONFLICTOS
49-RULETA DE LAS EMOCIONES
50-MURAL DE LA RABIA
51- LAS EMOCIONES Y LA MÚSICA
52-TÉCNICA DEL SEMÁFORO
DEFINICION: Dinámica para comprender las diferencias que se pueden encontrar
entre las personas ya que, a pesar de las ellas puede haber similitudes que hacen
que tengamos gustos, comportamientos y deseos en común.
OBJETIVOS
Lograr interiorizar que todos somos diferentes y que esa es la riqueza que tenemos
como seres humanos.
MATERIALES: Video del cuento ¿Princesas? Puaj ¡Qué asco!
DESARROLLO: El coordinador preguntará si creen que todos somos iguales o por
el contrario que todos somos diferentes. Luego de la puesta en común se
observará el video del cuento ¿Princesas? Puaj ¡Qué asco!
https://youtu.be/676n2rWdQ48
Se elegirá a un alumno/participante para que comente el mismo. Seguidamente,
harán un dibujo sobre la historia que vieron que formará parte de un mural.
MOMENTO DE REFLEXION: Los alumn@s/ participantes en ronda responderán
en forma oral a las siguientes preguntas:
¿cuál es la opinión sobre los protagonistas? ¿escuchaste algún cuento parecido?,
¿si te gusta que sea una historia diferente?.
A continuación, se pedirá que se realice un dibujo sobre algún aspecto en lo que
se parecen a un compañero. Para terminar, deberán explicar a los participantes
su dibujo, por ejemplo, pienso que me parezco a María porque a las dos nos
encanta cantar y bailar.
DEFINICION: Con esta actividad se trabajará el reconocimiento y la dramatización
de las emociones.
OBJETIVOS:
Expresar emociones en situaciones ficticias.
MATERIALES: Imágenes con personajes de cuentos, películas o dibujos de
personas expresando diferentes emociones y una caja grande.
DESARROLLO: El docente/coordinador elegirá a un participante que tomará una
imagen cualquiera de la caja y dirá “Simón dice que estamos...” y a continuación
representará la emoción que cree entender de la imagen. Todos l@s demás
participantes deberán copiar esa expresión sin hablar.
MOMENTO DE REFLEXION: Se abordará entre tod@s qué sentimientos fueron
despertando las diferentes imágenes y su siguiente representación.
DEFINICION: trabajar los celos a partir de la propia experiencia
OBJETIVOS:
Aprender a gestionar las emociones propias.
Aprender a ponerse en el lugar del otro a través de la dramatización.
MATERIALES: Video del Cuento: ¡Julieta, estate quieta!
https://youtu.be/UoepiVaW_20
DESARROLLO: El docente/coordinador preguntará si conocen que son los celos,
si alguna vez han escuchado hablar de ellos y qué se siente cuando uno tiene
celos. A continuación, se verá el video del cuento ¡Julieta, estate quieta! Wells
(1981).
MOMENTO DE REFLEXION: Tod@s reflexionará sobre lo visto y responderán:
¿Qué es lo que le pasa a Julieta, por qué pensás que Julieta se comporta así?,
¿Considerás que es correcto lo que hace? ¿vos qué harías en el lugar de Julieta?.
Para terminar, se realizará una dramatización. Para ello, se elegirá a 5
participantes que dramatizarán el cuento.
DEFINICION: Comprender que se pueden ver las cosas desde diferentes ángulos
OBJETIVO,
Elaboración de anteojos positivos para ver las cosas desde otro lugar
MATERIALES: cartulinas, lápices, papel celofán y cualquier elemento para
decorar.
DESARROLLO: Realizará cada alumn@/participante su propio anteojo y luego se
lo pondrá. La idea es que con ellos vean las cosas de una manera más positiva.
Para ello, se propondrán situaciones para que puedan ser vistas desde otra
manera.
DEFINICION: utilizar música para trabajar el miedo.
OBJETIVOS
Reconocer sentimientos a partir de la música.
Saber reconocer el miedo y gestionarlo.
Entender al miedo cómo un sentimiento necesario en muchas ocasiones.
MATERIALES: Reproductor de música con diferentes melodías, rápidas, otras
tranquilas, algunas que puedan sugerir miedo, plastilina.
DESCRIPCION: Los alumn@s/participantes comenzarán a escuchar una melodía
tranquila. Después se hablará de si les ha gustado, y que han sentido.
Se repartirá plastilina y crearán una escultura en grupo que represente lo que
han sentido. Seguidamente, se apagarán las luces y se escuchará una música
que puede inspirar temor, y posteriormente, compararán los dos tipos de música
y dirán cuál les gustó más.
MOMENTO DE REFLEXION: Para terminar, se hablará sobre el miedo, si la
música transmitía esa emoción, si al realizar la escultura les resultaba
tranquilizante, si hay cosas positivas que aporta, por ejemplo, el miedo a
quemarnos hace que no pongamos las manos en el fuego, a partir de aquí los
integrantes podrán expresar que miedos positivos poseen.
DEFINICION: comprender qué pasa cuando uno se enfada Se explicará que,
cuando el enfado es muy fuerte, se convierte en ira.
OBJETIVOS:
Reconocer el enfado en uno y en los demás.
Aprender a gestionar la ira.
Fomentar la empatía.
MATERIALES; música relajante, papel afiche, lápices, botella de agua vacía para
cada integrante, agua tibia, plasticola y purpurina.
DESARROLLO:
Actividad 1: Se hará una ronda para que entre tod@s puedan reflexionar sobre
qué es lo que les hace enfadar, como consiguen mantener la calma y qué es lo
que pueden hacer para enfadarse menos, todo lo dicho será escrito en un papel
afiche.
Al terminar se agruparán en parejas para representar los enfados en pequeñas
improvisaciones a partir de las anotaciones que se hicieron previamente.
Actividad 2: Se realizará la botella de la calma. Se pondrá en cada botella
plasticola hasta cubrir un centímetro de altura, a continuación, se pondrá agua
tibia, para conseguir que se mezcle bien con la plasticola. Cada participante
tomará su botella y la agitará durante un minuto. Se echará la purpurina y
después se vuelve a remover.
La propuesta es que cada niño mire su botella y respire lentamente delante de su
botella, cuando cae toda la plasticola al fondo de la botella se puede volver a
remover. Los participantes podrán experimentar la sensación de calmarse gracias
a la botella. Se guardarán las botellas en el aula, a partir de esta actividad siempre
que alguien lo necesite, podrá recurrir a la botella para tranquilizarse.
MOMENTO DE REFLEXION: se hará una puesta en común en base a las
siguientes preguntas:
¿Cómo se han sentido, qué creen que sienten los otros participantes cuando se
enfadan con ellos? Se reflexionará también sobre cómo se sienten cuando ven a
un integrante enfadad@, y cómo creen que pueden ayudarl@ a volver a la calma.
DEFINICION: Dinámica para trabajar emociones agradables
OBJETIVOS:
Reconocer emociones a través de la música.
Reflexionar sobre saber ganar y saber perder.
MATERIALES Música “La Primavera” de Vivaldi y sillas.
DESARROLLO: Se escuchará esta melodía y posteriormente se bailará esta
canción mientras se juega al juego de las sillas. Cuando finalice, se reflexionará
sobre la misma. Después se explicará que el autor quería con estás melodía
representar la primavera: las flores, la tormenta...
MOMENTO DE REFLEXION
¿Qué ha transmitido la música y que emociones despertó?.
¿cómo te has sentido al perder o ganar en el juego de las sillas. Se debatirá
también sobre la importancia de saber perder y saber ganar.
DEFINICION- Dinámica para trabajar emociones
OBJETIVOS.
Conocer los sentimientos de los personajes.
Reconocer la empatía y la compasión.
Reconocer el sentimiento de culpa y de alivio.
MATERIALES: cuento “los 3 cerditos”, cuento “Pedro y el lobo” (ambos cuentos
populares de tradición oral) y cuento “¡Qué llega el lobo!” (Jadoul, 2013). Hojas
grandes, pinturas, pegamento, papeles afiches y marcadores.
DESARROLLO. Se preguntará al grupo qué cuentos conocen donde el personaje
es un lobo y se escribirá en un papel afiche las respuestas.
Se leerán 3 cuentos donde el personaje del lobo se ve de manera diferente. Para
cada cuento, se completará en un papel afiche 3 columnas en las que se volcarán:
emociones que despierta este personaje. emociones posibles que puede tener el
lobo emociones que genera en los demás personajes de los cuentos.
Se podrá escenificar un cuento elegido por todos, en donde cada participante
representará a uno de los personajes.
Para terminar los participantes podrán escribir emociones que han surgido y las
recortarán y pegarán en una lista en donde hay dos columnas, una de emociones
positivas y otras de emociones negativas. Entre las palabras que pueden surgir
se encontraría, el enfado, el miedo, la alegría, la pena...
MOMENTO DE REFLEXION: explicarán si alguna vez han mentido, de cómo se
sienten ell@s cuando alguien les ha mentido. También se hablará del sentimiento
de culpa, del arrepentimiento, de que hacen para mejorar ese estado, si sienten
alivio cuando reconocen sus errores...
DEFINICION; Es importante que l@s personas reconozcan sus sentimientos y
emociones y que aprendan a afrontarlas de forma adecuada.
OBJETIVOS
Conocer e identificar diferentes emociones.
DESARROLLO: se dará a cada participante una tarjeta con una emoción como,
por ejemplo, tristeza, alegría, miedo o amor. En el grupo habrá otra tarjeta similar
que será entregada a otr@ participante. Cada participante tendrá que expresar
la emoción que le ha tocado mediante gestos mientras va caminando por el salón,
tratando de encontrar al compañer@ que tenga la misma emoción que también
estará haciendo gestos. No podrán entre ell@s hablar. Cuando se encuentren, se
pondrán en pareja y expresarán la emoción junt@s. Para finalizar se sentarán en
círculo y comentarán cómo se han sentido haciendo el ejercicio.
DEFINICION. Técnica para trabajar el significado de mindfulness y su aplicación
OBJETIVOS:
Conocer el término mindfulness.
Motivar y captar la atención de los alumnos/participantes a adentrarse en la
conciencia plena a través de videos animados.
MATERIALES. Hojas y lápices. Se verán dos videos
DESARROLLO
Actividad 1: Aclarar el término, poner ejemplos y mostrar qué se va a realizar a lo
largo de las siguientes reuniones.
Actividad 2: con la ayuda del video de Kung-Fu Panda, realizar una lluvia de ideas
sobre lo que puede ser o enseñarnos Mindfulness,
https://www.youtube.com/watch?v=JRyE7Cm302M
Actividad 3: con la ayuda del siguiente video, l@s integrantes deberán escribir
qué es lo qué esperan conseguir a través del mindfulness y con el grupo total,
comentarán lo que escribieron.
https://www.youtube.com/watch?v=EIgp7RUAhgE
DEFINICION. La importancia de reconocer conductas
OBJETIVOS
Diferenciar las respuestas asertivas de las agresivas para aprender a no
reaccionar de forma agresiva a distintos problemas.
Saber mantener la calma en situaciones que pueden provocar conductas
agresivas
MATERIALES. Botella plástica, plasticola, agua tibia, purpurina, imágenes de
situaciones de conflicto.
DESARROLLO
Actividad 1: Se aclararán los términos de agresividad y asertividad. Después,
utilizando diferentes imágenes en donde haya ejemplos de situaciones reales de
conflicto, tendrán que proponer dos tipos de soluciones, uno de forma agresiva y
otro de forma asertiva. Actividad 2: Elaborar una botella de la calma para
utilizarla con el fin de que l@s alumn@s/participantes puedan centrar su atención
en ella al sentirse en un punto donde no pueden mantener la calma.
DEFINICION: Conocer las sensaciones que se producen en nuestro cuerpo para
poder manejarlas mejor
OBJETIVOS
Identificar, analizar y estar pendiente a las sensaciones que surgen en el cuerpo
cuando se realiza la respiración
Disfrutar del momento presente.
DESARROLLO
Realizar la práctica de atención a la respiración. Consiste en hacer tres
inspiraciones y expiraciones en forma consciente. Seguidamente, se solicitará
que, con los ojos cerrados, imaginen un lugar lindo en el que quieran estar en ese
momento y con la mente sientan olores, sensaciones, temperaturas, colores… y
posteriormente, ya con los ojos abiertos, el/la que quiera podrá contar al resto
sus sensaciones.
DEFINICION: Es importante poder enseñar cómo pueden ser resueltos los
conflictos de forma pacífica y que todos se puedan beneficiar con la solución
OBJETIVOS
Ofrecer técnicas para la resolución de conflictos
Respetar y posicionarse en el lugar de sus pares, para mejorar sus relaciones.
MATERIALES: Hojas con obras de teatro
DESARROLLO
Actividad 1: Por grupos, se repartirán dos obras de teatro tituladas “Respeto por
las diferencias” y “El gordito”, para leerlas en voz alta y realizar posteriormente,
una puesta en común sobre lo que intenta enseñar la historia, de esta forma se
posicionarán detrás de los personajes y entenderán su postura.
www.obrascortas.com/obra-sobre-buenas-decisiones/
Título: “Respeto por las diferencias”
PERSONAJES:
Titiritero/a 1: Da vida -voz y movimiento- a Frambuesa títere y Manzana títere.
Titiritero/a 2: Da vida -voz y movimiento- a Naranja títere y Limón títere.
Titiritero/a 3: Da vida -voz y movimiento- a Señora títere.
Maestra: Es la maestra del jardín de infantes o preescolar donde se desarrolla la
función.
Noelia: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín.
Martín: Niño de 4 o 5 años. Alumno del jardín. 7. Jorgito: Niño de 4 o 5 años.
Alumno del jardín.
Nico: Niño de 4 o 5 años. Alumno del jardín.
Male: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín.
Benja: Niño de 4 o 5 años. Alumno del jardín.
Leyla: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín.
Mica: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín.
ACTO I
Personajes que intervienen en este acto: Titiritero/a 1, Titiritero/a 2, Titiritero/a
3, Maestra, Noelia, Martín, Jorgito, NIco, Male, Benja, Leyla y Mica.
Escenario: El aula, un armazón o estructura para obra de títeres, mesas y sillas
pequeñas, dibujos infantiles pegados a modo de decoración, lápices y papeles de
colores y juguetes en un rincón.
En este acto, la acción principal se desarrolla en el escenario de los títeres. Los
alumnos del jardín, que están sentados en sus sillas, solo observan la función. (En
escena, sobre el armazón: Frambuesa títere, Manzana títere, Naranja títere y Limón
títere conversan. Están tristes porque nadie las compra.)
–Limón títere: (Decepcionado) Aaaa… Todas las demás frutas de la frutería han
sido compradas y nosotras seguimos aquí.
–Naranja títere: Sí, ¿por qué será que nadie quiere comprarnos?
–Frambuesa títere: (Apenada) Yo soy la más pequeñita de todas. Estoy segura de
que ese es mi problema. Seguramente nadie me elige porque soy muy pequeñita.
–Manzana títere: Yo soy más grande que tú y nadie me elige tampoco.
Seguramente es porque soy muy dura y no soy jugosa como ustedes. (Suspira). –
Naranja títere: Mi problema es que no soy lo suficientemente dulce.
–Limón títere: Pues yo me quedaré aquí para siempre. Nadie me elegirá, pues
nadie va a querer mi gusto ácido.
(Ingresa en la escena Señora títere.)
–Señora títere: (Cantando de buen humor) Lalalalalalala… Voy a preparar el postre
perfecto. (Mira a las frutas títeres) ¡Pero si aquí está todo lo que necesito para mi
postre perfecto: la dulzura de la frambuesa, lo jugoso de la naranja, ¡lo crocante
de la manzana y el toque ácido del limón! ¡Perfecto! ¡Me las llevo a todas!
(Salen todos contentos y se cierra el telón de los títeres. Los niños que están en el
escenario general de la obra aplauden.)
ACTO II
Personajes que intervienen en este acto: Maestra, Noelia, Martín, Jorgito, NIco,
Male, Benja, Leyla y Mica.
Escenario: El mismo escenario del Acto anterior, solo que en este Acto, la acción
está focalizada en los niños y la maestra.
–Maestra: ¿Les gustó la función?
–Niños: ¡Sí!
–Maestra: ¿Alguien me puede decir por qué la señora necesitaba a todas las frutas
para que su postre fuera perfecto?
–Noelia: Porque todas tenían cosas buenas.
–Maestra: Muy bien. Porque todas tenían cosas buenas y diferentes que agregar
al postre.
–Martín: Sí, porque todas las frutas eran diferentes.
–Maestra: Muy bien. Y las personas, ¿también somos diferentes?
–Jorgito: Si, yo soy más alto que todos.
– Nico: Y yo soy más bajito que todos.
–Male: Y yo tengo el pelo colorado.
–Mica: Y yo de color negro.
–Leyla: A mí me gusta dibujar y en cambio, a mi amiga Ale le gusta más andar en
bicicleta.
–Benja: A mí me gusta tocar la guitarra y a mi hermana no le divierte. A ella le
gusta patinar.
–Maestra: ¿Y se imaginan cómo sería el mundo si todos fuésemos iguales y nos
gustaran las mismas cosas?
–Nico: Como robots.
–Maestra: ¿Sería un poco aburrido no? Seríamos como robots que se ven y hacen
todo igual.
–Mica: Es bueno ser diferentes.
–Maestra: Es muy bueno. Aunque todos tenemos los mismos derechos y el mismo
valor, somos personas con características distintas y todos tenemos nuestras
propias cosas buenas.
–Male: Como las frutas.
–Maestra: Exacto, como las frutas. Todos tenemos nuestras cosas buenas que
aportar. Por eso hay que respetar y apreciar las diferencias, ¿están de acuerdo?
–Niños: ¡Sí!
–Maestra: ¿Un aplauso para nosotros y nuestras diferencias? (Aplausos.)
FIN
Título: “El gordito” Autor: Manuel
Martínez 6 personajes:
ALFREDO.- 14 años, tímido y reservado. Vive amenazado por unos compañeros
del colegio, que se ríen de él por ser gordo.
QUINO.- 17 años, repetidor, es un mal estudiante que abusa de los compañeros
aunque tiene especial fijación con Alfredo.
JUAN GABRIEL.- 16 años, amigo y vasallo de Quino.
MADRE DE ALFREDO.- 36 años, madre de Alfredo, tiene que criarlo a él,
ella sola. LIDIA.- 46 años, profesora de Alfredo. Mujer preocupada por
sus alumnos. POLICIA. ACTO I
Colegio Santo Tomás, cinco de la tarde, un grupo de cinco niños apelotonados en el
pasillo no pierden detalle de la acción.
Quino tiene agarrado por las solapas de una camisa a Alfredo, este lo zarandea de
un lado a otro mientras Alfredo suplica entre sollozos.
QUINO: Venga, hazlo y te suelto.
ALFREDO: Por favor Quino, suéltame ya.
QUINO: Venga
ALFREDO: Por favor, hace un rato que tendría que estar en mi casa.
QUINO: Si no lo haces no te vas a ir a ninguna parte.
Los otros cinco niños en el pasillo no dejan de reírse viendo la situación.
JUAN GABRIEL: Quino humíllalo de una vez.
Quino vuelve a zarandear a Alfredo con violencia
QUINO (Con una sonrisa socarrona en los labios): Tranquilo querido público,
tranquilo. Parece que no tenía también domada a la morsa como yo pensaba.
Pero… Quino le suelta un bofetón a Alfredo que los enmudece a todos. Alfredo
empieza a llorar desconsoladamente.
QUINO: ¿Ves? Si es que me obligas a ser malo contigo, ¿te crees que no me duele
pegarte?, pero claro no me obedeces y tengo que hacerlo.
Todos en el pasillo permanecen en silencio.
QUINO: Venga Alfredo, voy a darte una última oportunidad si no… Quino alza la
mano en señal de amenaza.
ALFREDO (sin dejar de llorar): Está bien, Quino, no me pegues.
Alfredo se tira al suelo, se alza sobre sus rodillas y empieza a chocar los brazos
imitando a una foca mientras imita el sonido. El pasillo vuelve a inundarse de
carcajadas.
JUAN GABRIEL: Jajaja, muy bueno Quino, muy bueno.
La profesora Lidia entra en el pasillo.
LIDIA: ¡Eh!, ¿qué estáis haciendo?
El grupo de niños y Quino salen corriendo y desaparecen. Alfredo intenta
incorporarse torpemente y Lidia lo alcanza.
LIDIA: Ey, Alfredo, ¿qué estabais haciendo?
Ésta sujeta la cara de Alfredo para mirar más de cerca la marca enrojecida, de la
mano de Quino, que Alfredo tiene sobre su rostro.
LIDIA: ¿Quién te ha hecho eso Alfredo?, dímelo.
ALFREDO: Nada, no ha sido nadie. Déjeme que me vaya por favor, mi madre me
está esperando.
Alfredo se desengancha de Lidia y sale corriendo torpemente entre lágrimas del
colegio.
ACTO II
Casa de Alfredo, es un salón humilde donde una pequeña y solitaria bombilla
ilumina con dificultad la habitación.
La Madre de Alfredo plancha la ropa mientras Alfredo juega con un perro en el
salón. Llaman al timbre. La Madre sale a atender la puerta y entra en la habitación
la profesora Lidia.
MADRE DE ALFREDO: Buenas, no la esperaba. Alfredo, ¿cómo no me dijiste que
tu profesora iba a venir?
ALFREDO: No lo sabía
LIDIA: No se preocupe señora, Alfredo no lo sabía. He venido para hablar con
usted. Alfredo, ¿podrías dejarnos a solas a tu madre y a mí un momento?
MADRE DE ALFREDO: Ya has oído Alfredo, ve a tu habitación con Cobo y ahora
vienes cuando te llame.
ALFREDO: Sí, mamá.
Alfredo sale de la habitación con el perro siguiéndolo.
LIDIA: Mire, he venido rápidamente después del colegio porque he visto algo que
me ha asustado mucho.
MADRE DE ALFREDO (con el rostro sorprendido): ¿Qué sucede?
LIDIA: Mire, ¿sabe usted si su hijo está bien en el colegio o si tiene algún problema
con un compañero?
MADRE DE ALFREDO: Pues no, la verdad, que yo sepa está bien.
LIDIA: ¿Entonces no ha notado nada raro en él?
MADRE DE ALFREDO: No. Aunque bueno, ahora que lo dice, la verdad es que
está un poco encerrado en la casa, yo le animo a salir a la calle a jugar, pero nada:
no hay quien lo saque de aquí.
LIDIA: Si fuera otro niño, no sería raro. Ya sabe hoy en día con las consolas y los
ordenadores los niños no salen a la calle. Pero de Alfredo me extraña.
MADRE DE ALFREDO: ¿Usted sabe si le ha pasado algo en el colegio a Alfredo?
LIDIA: Pues mire: hoy he presenciado una situación rara en el colegio. Ya habían
terminado las clases, y se oía mucho algarabío en el pasillo. Al principio pensé
que serían unos chicos que se había quedado jugando en el pasillo después de
las clases. Pero después, cuando me acerqué, todos salieron corriendo. Alfredo se
estaba levantando del suelo con los ojos enrojecidos, como si hubiera estado
llorando y tenía la marca de un guantazo en la cara. MADRE DE ALFREDO: ¿A
mi niño?, ¿Quiénes eran los otros niños? A lo mejor era parte de un juego.
LIDIA: ¿Qué le parece si llamamos a Alfredo y entre las dos le sacamos alguna
información?
MADRE DE ALFREDO: Sí, será lo mejor. ¡Alfredo ven!
Alfredo entra en la habitación.
LIDIA: Alfredo, ¿por qué no nos contás a tu madre y a mí, ¿qué te ha pasado esta
tarde en el colegio?
ALFREDO (con la cabeza agachada): Será mejor que no.
MADRE DE ALFREDO: Y eso ¿por qué lo dices? No estamos enfadadas contigo.
LIDIA: Si nos dices que todo era un juego, no va a pasar nada. No nos vamos a
enfadar, ¿era un juego?
Alfredo niega con la cabeza ALFREDO: Es que se va a enfadar.
MADRE DE ALFREDO: ¿Quién?
ALFREDO: Quino… ¡Y va a ser peor!
La madre de Alfredo se acerca a su hijo para ponerle la mano en el hombro, pero
este la aparta corriendo dolorido.
MADRE DE ALFREDO: ¿Qué te sucede? A ver levántate la camiseta.
Alfredo se levanta la camiseta y su torso está lleno de moratones. La Madre de
Alfredo y Lidia miran horrorizadas.
ACTO III
Entrada del colegio. Los niños se agolpan, suena el timbre y todos suben. Quino y
su amigo Juan Gabriel se detienen en la entrada. Mientras todos entran hasta
quedarse solos.
JUAN GABRIEL: Vamos Quino, que nos van a cerrar la puerta.
QUINO: ¿Y qué más da? Pues se entra después
JUAN GABRIEL: También es verdad. Por cierto, ¿qué le tienes preparado hoy a la
foquita?, ¿vas a hacer algún número nuevo con él?
QUINO: No lo sé, puede que hoy simplemente le pegue y ya está. No estoy hoy
motivado.
Lidia está escuchándolos sin ser vista detrás de ellos.
LIDIA: ¿Cómo podéis ser tan animales?
Quino y Juan Gabriel se giran sorprendidos LIDIA: Ahora atrévete a negarlo.
QUINO: ¿El qué?
LIDIA: Todo lo que estabas hablando de Alfredo.
QUINO: No sé de lo que me habla.
LIDIA: Ah, ¿no? Tranquilo igual estos señores te ayudan a recuperar la memoria.
Adelante.
De la puerta del colegio salen un policía.
POLICIA: ¿Quino?
QUINO (con voz temblorosa): ¿Sí?
POLICIA: Nos vas a acompañar
LIDIA: Tú Juan Gabriel te has librado por hoy. Así que márchate antes de que me
arrepienta.
Juan Gabriel entra en el colegio rápidamente.
POLICIA: Así que te gusta pegarles a los compañeros.
Quino empieza a llorar desconsoladamente. Por las ventanas del colegio empiezan
a asomarse todos los niños para ver cómo se llevan a Quino.
LIDIA: Espero que ahora te lo pienses mejor antes de pegarle a un compañero por
ser diferente.
DEFINICION. Construir entre tod@s el concepto de los movimientos que se
producen por nuestra voluntad
OBJETIVOS
Aprender el paso siendo consciente de los movimientos y del propio cuerpo.
Disfrutar del momento presente.
DESARROLLO
Actividad 1: Realizar la práctica de mindfulness caminando por el patio, con las
indicaciones que dé el coordinador.
Actividad 2: Realizar los movimientos corporales con atención plena con la ayuda
y las indicaciones del coordinador.
)
DEFINICION: Entender qué es la ira y qué puede llegar a desencadenar ese
sentimiento
OBJETIVOS
Ser conscientes de los momentos en los que se tiende a sentir ira y detectar los
posibles actores que lo desencadena.
Sugerir el uso de la botella de la calma en situaciones de ira.
MATERIALES. Hojas y lápices.
DESARROLLO
Actividad 1: Se repartirán tarjetas con las siguientes cuestiones para que las
contesten: a) Me enfado cuando los demás….
b) Siento que mi enfado aumenta cuando…
c) Cuando los demás se enfadan conmigo, me siento…
d) Noto su enfado porque…
Después, se formarán grupos de pocos participantes para reflexionar sobre las
respuestas que se obtuvieron.
DEFINICION. La importancia de hacer algo con conciencia plena
OBJETIVOS
Comer con conciencia plena.
Disfrutar del momento presente.
MATERIALES: frutos secos y un trozo de fruta que no tenga mucha agua
DESARROLLO
Actividad 1: El coordinador solicitará que cierren los ojos para poder apreciar más
la situación y entregará a cada participante un trozo de fruta. Se pedirá que
tengan en cuenta su textura, su forma, su olor, su color, cómo se siente en la
boca, su sensación, cómo sabe… Después se realizará el mismo proceso con un
fruto seco, para contrastar todo lo mencionado anteriormente y por último, se
comentará la experiencia realizada. (Practica basada en Kabat-Zinn 1990).
DEFINICION. La importancia de volver sobre algunos contenidos para apoyarse
en ellos y seguir aprendiendo
OBJETIVOS
Recordar todos los conocimientos y técnicas para el control de las conductas
agresivas y la aplicación de técnicas de mindfulness a partir del juego.
DESARROLLO:
Actividad 1: El grupo se dividirá en subgrupos en lo posible de unas 5 personas
aproximadamente. Cada grupo elaborará una serie de peguntas con 3 posibles
respuestas relacionadas con todos los contenidos y actividades realizadas durante
las anteriores reuniones (por ejemplo: qué es mindulness, qué es la ira, qué
ejercicios se han realizado en las sesiones, haz resume la práctica de...).y se las
entregará a otro grupo para que posteriormente, las contesten. Seguidamente, se
leerán las respuestas para todo el grupo
Actividad 2: cada participante tendrá las siguientes fichas para responder a cada
situación de manera asertiva y de manera agresiva:
Un amigo te rompe sin querer la única figurita que te faltaba por coleccionar
después de haber esperado durante meses para terminar el álbum. Tú le dices:
Es el cumpleaños de una compañera de clase te ponés en fila para recoger una
bolsa de caramelos. Justo antes de ser tu turno, el compañero de atrás se cuela.
Tú le dices:
Agresivo Asertivo
Jugando al fútbol con tus amigos, estás cerca de marcar un gol porque te
encontrás en el sitio perfecto para marcarlo. Uno de los compañeros de tu
equipo se acerca con la pelota al arco, te mira, pero en vez de pasarte la pelota
decide tirar él y encima falla el gol. Tú le dices:
En las clases de educación física ves a una compañera que reparte invitaciones
por su cumpleaños. Sin embargo, a todo el mundo se las reparte excepto a vos y
a otros dos compañeros, porque son nuevos en clase. vos le dices:
Es viernes y querés encontrarte con tu mejor amigo/a, al cual llevas tiempo sin
ver. Le propones encontrarse en el parque, pero dice que no, puede porque tiene
que estudiar. Por lo cual, sin planes, sales con tus padres a dar un paseo y, de
repente te lo encontrás. Él está con otros amigos. Tú le dices:
Agresivo Asertivo
Agresivo Asertivo
Agresivo Asertivo
Agresivo Asertivo
Estás en la calle con tus amigos y te das cuenta que son las 9 de la noche y
deberías haber llegado a casa hace media hora. Al llegar a casa una hora más
tarde (media hora de camino de vuelta a casa), tus padres te castigan sin ver la
televisión durante un mes.
vos les dices:
DEFINICION: Poder reconocer diferentes emociones me permite conocerme mejor
OBJETIVOS: explicar cuáles son las emociones básicas (la alegría, tristeza, asco,
enfado, miedo y sorpresa), enseñar cómo puedo identificarlas y qué hacer cuando
las identifico.
DESARROLLO: Se presentan varias imágenes por grupo, con personas adultas o
niños en las que se pueda inferir distintos estados emocionales. L@s integrantes
tienen que identificar la emoción que perciben en cada una de ellas. Para ello, se
irá preguntando por las características físicas que pueden observar en la imagen
y qué emociones les despiertan las mismas. Después, se hace un debate para
buscar posibles soluciones que ayuden a las personas que presentan dicho
sentimiento si es negativo y por último, qué podemos hacer nosotros mismos para
cambiar esa emoción cuando la estamos manifestando.
DEFINICION: trabajar con l@s participantes la posibilidad de decir “no” ante
situaciones que les resultan desagradables a través de un juego de roles
OBJETIVO
Aprender a negarse frente a situaciones cotidianas.
DESARROLLO: Deberán elegir tarjetas en las que hay escritas una serie de
situaciones en las que deben decir “no” y hacer la mímica para que el resto del
grupo pueda interpretar la acción llevada a cabo.
Para finalizar algun@s participantes comentarán cómo se han sentido diciendo
que no frente a las situaciones planteadas.
Posibles situaciones:
Alguien te pide que hagas una payasada en clase. Tu hermano te pide que pintes
una puerta del colegio. Un amigo te pide ayuda para hacer una broma a un
compañero. Una compañera te pide que le hagas los deberes.
Agresivo Asertivo
DEFINICION; Trabajar con el grupo diferentes situaciones conflictivas
OBJETIVO:
Buscar posibles soluciones a situaciones conflictivas
DESARROLLO: Se divide al grupo en subgrupos y se les entrega un dibujo/foto
que represente una situación conflictiva. Tienen que pensar el mayor número
posible de soluciones al problema haciéndose estas preguntas: ¿Qué pudo haber
pasado antes? ¿Qué puede haber pasado después? ¿Cómo posiblemente se han
sentido las personas afectadas? Pensa en una cosa diferente que se pueda
hacer…¿Es o no una buena idea? Tendrán que sugerir al menos dos o tres
soluciones al problema presentado. Se discuten durante unos minutos, para
elegir la mejor.
DEFINICION: Aprender a tomar decisiones
OBJETIVOS
Aprender la diferencia entre hacer algo para uno y para que los demás nos
quieran, en donde a veces es preciso tomar algunas decisiones que nos cuestan
esfuerzo.
Se leen las alternativas y en pequeños grupos, se comentan cuáles consideran
son las mejores.
Que todos vean que eres el mejor, o ser el mejor compañero de todos.
No hacer caso a quien te pide ayuda, o pararte a ayudar a quien te pide ayuda.
Portarte mal con los que no son tus amigos, o portarte bien con tus amigos.
Ponerte como una fiera para conseguir las cosas, o pedirlas con una sonrisa.
Tener cosas porque las tienen tus amigos, o tener lo que tú quieras sin copiarles.
DEFINICIO: expresar sentimientos a través de la expresión plástica.
OBJETIVO
Reconocer que los colores pueden ser la expresión del estado en que nos
encontramos.
MATERIALES. Hojas, pinturas
DESARROLLO: Se solicitará que realicen varios dibujos de su cara con distintos
estados emocionales: alegría, tristeza, sorpresa, temor y vergüenza y que pinten
de un color distinto cada una de esas emociones. Después, cada un@ puede
explicar a los demás el motivo de su elección.
DESARROLLO: En nuestra vida diaria, en las vivencias, siempre nos surgen
emociones, sentimientos. Muchas veces no nos damos cuenta, pero están ahí.
Constantemente estamos pensando, estamos sintiendo algo...
OBJETIVOS
Aprender a identificar emociones.
Saber identificar qué emociones estamos sintiendo en cada momento.
DESARROLLO:
Individualmente, cada participante, pensará en la emoción que le ha surgido de
algún sueño o hecho real y describirá la situación. Para ello, estas preguntas
pueden servir de ayuda:- ¿Dónde estabas?- ¿Qué pasaba?- ¿Quién más estaba?-
¿Cómo actuaste?- ¿Cómo actuaron las demás personas?- ¿Qué hacías? ¿Cómo
eran los estímulos de tu cuerpo? - ¿Cómo supiste que tenías esa emoción? - ¿Por
qué crees que sentiste esa emoción? - ¿Alguna otra vez te ha pasado lo mismo? -
Si te volviera a pasar, ¿sentirías la misma emoción?- ¿Se lo has contado a alguien?
¿A quién?
En grupos pequeños: Por parejas, cada participante contará sus vivencias a su
compañer@.- ¿Qué sentiste al recordar esta vivencia? - ¿Cómo te sentiste
mientras lo contabas? ¿Y después de contarlo?- ¿Te molesta que tus compañer@
se den cuenta de tus emociones? Para terminar, el participante que lo desee
contará al resto su sueño o hecho real.
El resto de las participantes escucharán atentamente, sin hacer valoraciones de
lo que dice.
VARIANTE: el coordinador solicita al grupo que se escriba un sueño o suceso.
Para trabajar individualmente, es conveniente que algunas preguntas se
respondan por escrito. Cuando se trabaje por parejas, conviene que cada un@
decida a quién quiere contárselo, alguien en quien confíe. Con todo el grupo, quien
quiera podrá comentar las reflexiones ante el resto
DEFINICION Cada día sentimos distintas emociones; una emoción surge a
consecuencia de otra anterior, y surge en función de la valoración que se haga de
esa emoción anterior. Algunas emociones son positivas (alegría, seguridad,
felicidad...) y nos hacen sentir bien, y otras son negativas (odio, miedo...) y nos
hacen sentir mal. No debemos anular las emociones negativas, porque nos dan
información.
OBJETIVOS
Aprender a identificar emociones.
Saber identificar qué emociones estamos sintiendo en cada momento.
MATERIALES. Papel afiche, hojas, lápices.
DESARROLLO: En una pizarra se colgarán tarjetas que lleven escritos nombres
de emociones, como, por ejemplo:
Alegría, impotencia, miedo, confianza, tristeza, felicidad, optimismo, aceptación,
resentimiento, rabia, vergüenza, compasión, respeto, odio, optimismo y
agradecimiento
DESARROLLO. Responder en forma individual a las siguientes
actividades 1. ¿cuáles has sentido alguna vez?- Clasifica las positivas
y negativas.
2. elegí alguna de esas emociones y pensá cuándo, cómo y dónde las sentiste.
3. ¿Cuándo lo sentiste? ¿Qué pasó?
4. ¿Cómo te sentís ahora?
En grupos pequeños, se comentará el ejercicio individual número 2, respondiendo
las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las emociones que más frecuentemente se dan a tu edad?-
5. Comentar lo que la mayoría del grupo siente en las siguientes situaciones:
Estamos en la plaza esperando a que llegue la mayoría de l@s amigos y Carla no
viene y decidimos no seguir esperándola.
Voy por la calle, y dos personas empiezan a insultar a una joven que pasa delante
de mí. Sé mucho de música, y cuando hablo de ello con amig@s, me siento
escuchando y me preguntan...
Ahora tengo el examen de matemáticas para el que tanto he estudiado.
Mi prim@ pequeño@ viene a dormir a nuestra casa.
Con todo el grupo se reflexionará sobre lo trabajado hasta el momento y después
se escribirá en un papel afiche emociones debajo de la siguiente frase: “Hoy
siento...”.
DEFINICION: Cada día hacemos muchas actividades, sin pensar por qué y para
qué las hacemos. Muchas veces estamos en contacto con más personas, a veces
content@, otras veces tristes, enfadad@, nervios@s... Pero ¿somos conscientes de
aquello que sentimos? Para eso, debemos reflexionar: ¿Qué estoy sintiendo
ahora? ¿Cómo estoy? ¿Qué me ha producido...? Así, podremos empezar a conocer
nuestras emociones.
OBJETIVOS:
Conocer nuestras emociones, lo que las produce, y compartirlo con nuestros
compañer@s
MATERIALES: hojas, lápices
DESARROLLO El coordinador escribirá en la pizarra la siguiente frase: “Recuerdo
una situación que me saca de mis casillas”. Los participantes deberán responder
por escrito las siguientes preguntas:
- ¿Quién crea la situación?
- ¿Cuándo y dónde sucede?
- ¿Qué hago yo?
- ¿Cómo respondo?
- ¿Qué siento entonces?
- Esa situación hace que yo...
- “Recuerdo una situación que me provoca alegría”- ¿Quién crea la situación?
¿Cuándo y dónde sucede? - ¿Qué hago yo?- ¿Cómo respondo?- ¿Qué siento
entonces?- Esa situación hace que yo...
“Recuerdo una situación que me produce miedo”- ¿Quién crea la situación?
-¿Cuándo y dónde sucede?- ¿Qué hago yo?- ¿Cómo respondo?- ¿Qué siento
entonces?- Esa situación hace que yo...
“Recuerdo una situación que me deja cabizbajo/a” - ¿Quién crea la situación?
- ¿Cuándo y dónde sucede?- ¿Qué hago yo?- ¿Cómo respondo?- ¿Qué siento
entonces?- Esa situación hace que yo...
En grupos pequeños, cada participante comentará a otra persona las situaciones,
de una en una. Quien escucha debe estar muy atento/a.
Con todo el grupo, quien quiera pondrá un ejemplo de cada emoción, y el resto
escuchará.
DEFINICION: Cuando me sonrojo, me alegro, tengo miedo, me enfado... el cuerpo
refleja de una manera u otra lo que estoy sintiendo.
OBJETIVOS
Conocer nuestras emociones, lo que las produce y compartirlas con nuestros
compañer@s.
Identificar las señales fisiológicas de las emociones.
MATERIALES: Música, hojas y lápices
DESARROLLO: El docente como coordinador del grupo, solicitará que, en forma
escrita, cada alumn@ que termine las siguientes frases: - Me sonrojo...- Siento los
latidos acelerados...- “Me sudan las manos, la cara...- Tengo dolor de panza...- Se
me seca la boca...- Agacho la cabeza...- Aprieto los labios...- Arrugo la frente...-
Se me abren los ojos...- Me muerdo las uñas”...
Otra propuesta es leer en forma individual la historia siguiente y contestar a las
seguidamente las preguntas- ¿Por qué le ha dicho eso Antonio a Imanol?
- ¿Qué ha hecho mal Imanol? - ¿Qué ha sentido Imanol en el cuerpo? Describe lo
que ha posiblemente sentido en ese momento. - ¿Qué siente cada vez que lo ve?
“Imanol está agobiado todos los días; este año ha dejado a sus amig@s de la
infancia y ha empezado a salir con otros amig@s. A él no le parece nada raro que
suceda esto. Sus amig@s de la infancia lo eran porque así lo decidió su madre, y
además antes de dejar al grupo habló con ell@... pero ahora, cuando en el patio
de clase ve a Antonio, éste se le acerca y empieza a decirle lo mismo de siempre:
“sos muy malo, prefieres estar con esos amig@ bobos que con nosotr@, no eres
más que un marica...
En grupos de tres o cuatro participantes pensarán qué harían si les pasara a lo
mismo que le ha pasado a Imanol. Contestarán a las siguientes preguntas.- ¿Qué
se siente en el cuerpo?- ¿Qué pasa por la cabeza?- ¿Qué es lo que haces? ¿Cuáles
son las conclusiones?
Con todo el grupo, se escribirá en la pizarra la siguiente frase: ¿Qué es lo que me
preocupa cuando me enfado, cuando me pongo nervios@...? Cada uno responderá
a esa frase. No se deberá valorar lo que escribe el resto. Después, se comentará
lo escrito, en la pizarra.
DEFINICION: Interpretar el lenguaje corporal de otro para entender sus
emociones
OBJETIVOS
Entender lo que siente el resto.
Interpretar lo que expresa la cara, los gestos, el cuerpo, etc.
MATERIALES. Imágenes con diferentes expresiones, plasticola, marcadores y
papel afiche.
DESARROLLO: Se usarán caras que expresen miedo, alegría, enfado y tristeza.
En grupos pequeños se realizará un collage con las imágenes. Después, elegirán
4 colores que expresen esas emociones y realizarán marcos que tengan los colores
seleccionados previamente para enmarcar cada imagen. Seguidamente, se pegará
un cartel con el nombre de la emoción que expresa y en torbellino de ideas, se
dirá las razones que pueden causar esas emociones.
Cada grupo presentará su collage ante el resto. Para presentarlo, se podrá valer
de las siguientes preguntas :- ¿Qué nombre pondremos a las emociones que
expresa esa cara? - ¿Cuáles son las posibles razones que generan esas
emociones? - ¿Qué le pudo haber pasado para que ponga esa cara?
MOMENTO DE REFLEXION: Se conversará con todo el grupo acerca del ejercicio.
DEFINICION: Muchas veces hacemos cosas sin pensar qué sienten otr@s, y no
nos damos cuenta de sus sentimientos a no ser que nosotr@s pasemos por una
situación parecida. Por tanto, es importante comprender nuestras emociones
para comprender al resto....
OBJETIVOS
Conocer nuestros sentimientos en este contexto.
Comprender los sentimientos del resto cuando se queda sin amigos/as.
RECURSOS: un instrumento musical
DESARROLLO: En un espacio grande, se imaginarán que van detrás de un
instrumento musical (pondremos música de carnaval, o alegre). El coordinador
formará grupos, como si fuera un bloque, y agarrados por los brazos o por los
hombros, se irá tras el instrumento. Tres alumn@s estarán sol@ e intentarán
meterse en algún grupo, sin hablar, y los del grupo les aceptarán o no, también
sin hablar. Si alguien que está en un grupo no se encuentra a gusto, saldrá del
mismo y buscará otro grupo, a ver si consigue la aceptación del resto.
Al terminar el ejercicio, l@s participantes se sentarán y el que lo desee responderá
a estas preguntas en voz alta:- ¿Cómo me he sentido cuando he estado en el
grupo?- ¿Cómo me he sentido cuando estaba sol@?- ¿Cómo se ha sentido ….
cuando estaba solo?
MOMENTO DE REFLEXION: Con todo el grupo se responderá a la siguiente
pregunta: Cuando tomamos decisiones en grupo, ¿tenemos en cuenta los
sentimientos del resto?
DEFINICION: Dinámica para conocimiento grupal.
OBJETIVOS
Responsabilizarse en la realización de una acción
MATERIALES: Música alegre
DESARROLLO: se dividirá al grupo en dos subgrupos, unos serán los solitarios y
otros los amistosos. Los que estarán en el grupo de solitari@s serán aquell@s que
no lo sean en realidad. Por ello, es conveniente que el coordinador divida al grupo
Ambos grupos caminarán por un salón y los solitarios no contestarán ninguna
pregunta de los amistosos que tratarán a toda costa de animarlos y hacerse de
amig@s.
’
DEFINICION: Es muy importante que cada un@ sepa identificar y comprender
sus emociones, pero también lo es saber cómo se siente el resto.
OBJETIVOS
Comprender qué está sintiendo el resto.
Interpretar lo que la cara, los gestos, el cuerpo expresa.
MATERIALES: Hojas y lápices
DESARROLLO: En pequeños grupos, los participantes escogerán una emoción y
un contexto y detallarán una situación, crearán una conversación y la escribirán.
Sin decir cuál es la emoción, guardarán las conversaciones en una caja.
El coordinador repartirá las conversaciones y otro grupo deberán hacer un role-
playing.
MOMENTO DE REFLEXION: Cuando terminen todos los grupos, reflexionaremos
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué han sentido los y las protagonistas
en las situaciones que hemos descrpito?¿Por qué? ¿Cómo han expresado las
emociones? ¿Qué consecuencias ha traído?
DEFINICION: Cuando metemos la pata sin querer, no nos damos cuenta de las
consecuencias que eso puede tener en el resto. Muchas veces no tenemos en
cuenta lo que puede sentir la otra persona.
OBJETIVOS
Ser conscientes de las consecuencias que nuestros actos pueden tener en el resto.
Ser capaces de analizar y reflexionar en torno a muchas actividades que hacemos
cada día.
MATERIALES: Hojas, lápices y papel afiche
DESARROLLO. Cada participante recibirá una hoja con el relato de un chico
llamado Aitor para que la lea y responda las siguientes preguntas de forma
individual:
¿Cómo ha sido su comportamiento? - ¿Se ha comportado bien? ¿Por qué? - ¿Se
ha comportado mal? ¿Por qué? -¿Qué tendría que haber hecho para reaccionar
de una manera positiva? Jon-¿Cómo ha sido su comportamiento? - ¿Se ha
comportado bien? ¿Por qué? - ¿Se ha comportado mal? ¿Por qué? -¿Ha cometido
algún error? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para hacerle ver a Jon que no se ha
comportado bien y que debería aceptar el error cometido? -¿Hemos sacado alguna
conclusión? ¿Cuál?. Seguidamente en papel afiche se escribirá la conclusión
extraída
Otra propuesta: l@s alumn@s/integrantes se pondrán en grupos de
aproximadamente cuatro personas. El grupo se dividirá en dos y cada pareja de
cada equipo jugará un papel. Unas parejas defenderán la reacción de Aitor y la
razonarán. Las otras parejas, defenderán a Jon. Escribirán todo eso en una hoja.
Con todo el grupo se volverá a dividir en subgrupos en dos partes: uno defenderá
a Aitor, la otra a Jon.
El objetivo es que tod@s lleguen al consenso, es decir, que un grupo sea
consciente de lo que le ocurre al otro y viceversa, y que entre tod@s busquen una
solución. Después, se escribirán las conclusiones en un papel afiche:
Imaginemos que formamos parte de un equipo deportivo, y que, tras ganar un
partido importante, la persona que entrena y otras personas ayudantes te invitan
a una meriendacena a la que. aceptaste con alegría. Lo están pasando muy bien,
comiendo, contando chistes y anécdotas. De pronto, un amigo (Jon) toma un trozo
de pan y, riéndose, se lo lanza con toda su fuerza a Aitor, dándole en el ojo. El resto
de amig@s empezaron a reírse, y la reacción de Aitor fue levantarse de la mesa y
salir del club llorando. Algun@s han empezado a defender a Aitor y otros, en
cambio, a Jon. Los que se han puesto en contra de Jon, le han responsabilizado de
romper el clima. ¡Lo has hecho mal! -dicen-. Sabes que Aitor es muy sensible, y no
has ido por el camino correcto.
DEFINICION: Tod@s cometemos errores, pero a veces nos cuesta aceptarlo.
Además, muchas veces no somos conscientes del efecto que esos errores tienen
en el resto. Cuando nos damos cuenta de que hemos cometido el error y tras
analizar si ha tenido efectos en el resto, el siguiente paso es pedir perdón. Además,
pedir perdón es beneficioso tanto para quien lo pide como para quien lo recibe.
OBJETIVOS:
Ser conscientes de los errores que cometemos en nuestro día a día.
Analizar el efecto que esos errores tiene en el resto.
Saber pedir perdón.
MATERIALES: hojas y lápices.
DESARROLLO. Esta actividad tiene dos partes:- Análisis grupal de los errores que
se cometen habitualmente. - Enseñar a l@s participantes a pedir perdón. La
primera parte se hará con todo el grupo. El coordinador solicitará que comenten
errores que cometieron y otras situaciones en que otros cometieron errores. Un
voluntario escribirá en la pizarra. Los participantes se dividirán en grupos
pequeños, se repartirán las situaciones escritas en la pizarra y luego las
interpretarán.
Seguidamente, en grupo total responderán a las siguientes preguntas: -
¿Nosotros/as cometemos alguno de esos errores? - ¿Cómo nos sentimos cuando
realizamos esos errores? - Cuando cometemos un error así, ¿reflexionamos sobre
ello o se nos hace difícil aceptarlo?- ¿Mi entorno me condiciona en la aceptación?
¿Trae alguna consecuencia positiva el no aceptarlo? ¿Cuáles?- ¿Trae alguna
consecuencia negativa? ¿Cuál?
Otra propuesta: En grupos de cuatro personas, cada un@ comentará algún error
que cometió, mientras que alguien del grupo, lo escribirá en un papel. Se dividirá
al grupo total de nuevo en dos y se formarán parejas; una de las personas pedirá
perdón, y la otra lo recibirá. Para pedir perdón, podrán utilizar las siguientes
frases: Lo siento...... (Por haber hecho esto, por portarme así con vos, por tener
esta reacción, por no portarme como vos esperabas, por este mal genio...).-¿Me
perdonas?-No me siento bien, no he actuado bien contigo y...-Me gustaría hablar
contigo sobre esto...
Quienes piden perdón y quienes lo reciben se pondrán de frente un@s a otr@s y
debatirán sobre las emociones que han sentido.
MOMENTO DE REFLEXION: Los que han pedido perdón comentarán si se han
quedado más tranquilos/as y qué efecto ha tenido en ell@s
Pedir perdón no será un ejercicio obligatorio, podrá hacerlo quien quiera. Además
cada un@ podrá pedir perdón a su manera, no habrá una manera única de
hacerlo
DEFINICION: Cuando alguien nos hace daño, queremos que se nos pida perdón,
porque así nos sentimos mejor. Pero cuando nosotr@s herimos, nos cuesta mucho
pedir perdón.
OBJTIVOS
Asumir que a veces hacemos daño al resto
Identificar nuestros errores.
Saber pedir perdón
MATERIALES; música relajante.
DESARROLLO: el coordinador dividirá al grupo en subgrupos de pocos
integrantes cada uno. En cada subgrupo los integrantes tendrán que comentar
alguna situación en la que una persona le hizo daño, cómo ocurrió, cuándo, si al
recordarlo aún duele... - Si hubiera pedido perdón, ¿ahora estaría igual? ¿O
mejor? Y también, al contrario, si se hizo daño y se pudo pedir perdón.
Se pondrá música relajante en clase, y los participantes comenzarán a caminar,
disfrutando de la melodía. En ese momento, aprovecharán para decir algo a
alguien, si así lo desean; les darán una palmada en la espalda, se abrazarán, les
pedirán perdón por algo...
MOMENTO DE REFLEXION: Con todo el grupo, en círculo se reflexionará
mediante las siguientes preguntas: - ¿En qué ayuda pedir perdón?- ¿En qué le
ayuda a quien lo pide?- ¿En qué ayuda al que lo recibe?- ¿Todos los daños exigen
pedir perdón, o sólo algunos? - ¿Por qué nos cuesta tanto pedir perdón? - ...
DEFINICION: A menudo, damos opiniones sin pensar demasiado, y eso hace que
“etiquetemos” a las personas, sin darnos cuenta de que podemos hacerles mucho
daño y que pueden sentirse verdaderamente mal. Cuando hablemos de prejuicios,
deberemos mencionar algunos ejemplos, como por ejemplo:• Con ese profesor/a
no podré aprobar.• Soy muy malo/a en educación física .• Mikel es un burro.• En
clase el profesor/a siempre le grita a ..., a mi me dicen que soy…………
OBJETIVOS
Darnos cuenta de que a veces tenemos prejuicios sin sentido.
Reflexionar sobre cómo puede sentirse el resto a causa de los prejuicios.
MATERIALES: Una caja, hojas y lápices
DESARROLLO. Días antes del encuentro se mostrará una caja en la que l@s
participantes introducirán los prejuicios que han escuchado. Se entiende por
prejuicios todas las creencias que se tienen con respecto a algo, por ejemplo que
los gordos no pueden jugar al futbol, o que el futbol es solo para
hombres…Cuando llegue el día de hacer la actividad, l@s participantes se
pondrán por parejas y tomarán uno de los papeles de la caja. Tendrán que armar
una pequeña escena, con diálogos y mostrarla al grupo.
MOMENTO DE REFLEXION: Después, l@s integrantes reflexionarán en función
de la siguiente guía: - ¿si saben qué tipo de prejuicio se dramatizó? - ¿Tenés
razones para juzgar así a un compañer@ profes@r...?- Si la respuesta es
afirmativa, ¿por qué?- Si es negativa, - ¿Te parece apropiado hacerlo?- ¿Te
identificas con el papel que has interpretado?¿Cómo se siente la persona objeto
del “prejuicio”?
DEFINICION: ¿Cuantas veces decimos “con es@ profes@r nadie aprueba”, “con
María no se puede hablar”, “Carlos es un borde”, y de tanto decirlo al final lo
terminamos creyendo?
OBJETIVOS
Darse cuenta de cuántos prejuicios tenemos en nuestra vida diaria, de que
muchas veces terminamos creyendo los prejuicios que tenemos.
Observar las consecuencias que tiene creer en los prejuicios.
MATERIALES. Papel afiche, marcadores
DESARROLLO: Con todo el grupo se buscará una definición acerca de qué es el
prejuicio y se pedirán algunos ejemplos.
Se escribirá en un papel afiche: “Decimos cosas como...” Y el
docente/coordinad@r dirá un ejemplo para que luego los participantes digan más
En subgrupos tendrán estas situaciones para analizar y luego elegirán una para
comentarla en el grupo total: Aurora va a ser nuestra docente de ciencias: ¡qué
bien! - Con ese profesor es imposible aprobar - Mi madre y mi padre no me dejan
hacer nada. - Mi madre y mi padre llegan más tarde que yo a casa. - No soy capaz
de hablar delante de toda la clase.
Podrán utilizarse estas preguntas como disparadores: - Quien lo dice, ¿por qué lo
dice? - ¿Qué quiere conseguir al decirlo?- ¿Por qué?- ¿Qué consecuencias tiene
en quien se lo dice?¿Va a recuperar su buen nombre? -¿Qué consecuencia tiene
quien lo dice?- ¿Qué consecuencias tiene en las personas oyentes?- ¿Por qué se
lo tendría que decir a la cara?
MOMENTO DE REFLEXION Con todo el grupo, promoveremos la reflexión
utilizando las siguientes preguntas: - ¿Qué obtengo con el prejuicio?.
DEFINICION; A menudo nos damos cuenta de que no tenemos el mismo ánimo
para hacer actividades cotidianas. Algunas veces nos sentimos content@s y eso
nos motiva a hacer las tareas de buena gana; otras, sin embargo, nos sentimos
sin ganas de hacer nada y nos damos cuenta de que estamos tristes. Es cierto
que nuestras emociones condicionan nuestro comportamiento y que nuestro
comportamiento crea nuevas emociones. Sin embargo, mediante el razonamiento
podemos conseguir que nuestra actitud sea la adecuada, y también modificar
nuestras emociones.
OBJETIVOS
Saber distinguir las emociones, el comportamiento y el pensamiento.
Ser consciente de la influencia de las emociones sobre el comportamiento y del
comportamiento sobre las emociones.
Saber que tanto las emociones como el comportamiento pueden ser controlados
a través del pensamiento.
MATERIALES: hojas y lápices.
DESARROLLO: El docente/coordinador expondrá la siguiente situación: “Esta
mañana, a Alex le ha costado mucho levantarse, vestirse y prepararse para
desayunar. Su padre se ha enfadado y le ha gritado: -sos un vago y como siempre
llegarás tarde a clase, estoy harto de su falta de interés y... Alex se ha sentido
triste, tiene una especie de nudo en el estómago y ganas de llorar por lo mal que
le ha tratado su padre. Ha pensado que su padre no sabe que la víspera estuvo
trabajando hasta tarde para terminar los deberes de matemáticas. Ha comenzado
a explicarle la razón de su retraso, pero... enfadado, ha dado un portazo y se ha
ido al colegio sin desayunar”
En forma individual analizarán las siguientes preguntas que tendrán cada uno:-
¿Qué ha pensado el padre?- ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su
comportamiento?- ¿Qué ha pensado Alex?- ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su
comportamiento?- ¿Qué consecuencias ha tenido la actitud del padre?- ¿Qué
consecuencias ha tenido la actitud de Alex?
Seguidamente tendrán que inventar diferentes emociones, pensamientos y
comportamientos, completando los huecos:
“Cuando me enteré de aquello sentí miedo y
................................................................................................”(Comportamient
o)
“Cuando no me hiciste caso al cruzarnos en la calle, pensé que no querías ser mi
amiga/o y sentí ...........................................”
“Hoy, al levantarme temprano, he pensado..........................................................,
lo cual me ha alegrado, y me he puesto a dar saltos.”
En subgrupos elegirán alguna de las situaciones y prepararán un diálogo y la
representarán en el grupo total.
Expresando emociones: En forma individual completarán las siguientes
cuestiones.
Cuando me enfado hago.............................................y
pienso.......................................
Cuando me asusto hago..............................................y
pienso.......................................
Cuando estoy content@ hago......................................y
pienso.....................................
Cuando estoy triste hago..............................................y pienso
………………………….. Cuando me avergüenzo hago.......................................y
pienso.....................................
MOMENTO DE REFLEXION
¿Qué ha pensado el padre? - ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su
comportamiento?- ¿Qué ha pensado Alex?- ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su
comportamiento?- ¿Qué consecuencias ha tenido la actitud del padre?- ¿Qué
consecuencias ha tenido la actitud de Alex? y pienso.....................................
DEFINICION: Las emociones tienen mucha fuerza. Moldean nuestro
comportamiento. Nos conducen a responder de una u otra forma. Nuestras
emociones, además, afectan a todo nuestro cuerpo. Cuando estamos tristes,
cuando estamos alegres, cuando tenemos miedo, cuando estamos enfadad@s...
todo el cuerpo se adapta: la cara, los latidos del corazón, la respiración, el temblor
de las piernas, sentimos sensaciones en todo el cuerpo. Cuando nos sentimos
bien, también sentimos así nuestro cuerpo: agilidad, tranquilidad, alegría,
sonrisa... Cuando nos sentimos mal, lo manifestamos también en el cuerpo:
temblor, llanto, pesadez, pereza, falta de ganas... Nuestras emociones tienen un
papel muy importante a la hora de construir nuestro bienestar. Por tanto, el
control y la regulación de las emociones y una forma adecuada de expresarlas
pueden ayudarnos a sentirnos mejor. Regulando las emociones y
comportándonos adecuadamente podemos obtener equilibrio, tranquilidad,
alegría y optimismo para nuestra vida. Ser feliz también está en nuestras manos.
Podemos aprender a hacerlo.
OBJETIVOS
Ser consciente de que las emociones pueden ser reguladas.
Ser consciente de las consecuencias de la regulación de las emociones.
Saber regular y expresar de forma adecuada las emociones.
MATERIALES. Hojas para cada subgrupo con la siguiente historia y hojas en
blanco con lápices
“ Esta mañana Alex se ha levantado antes que su padre. Ha preparado él el
desayuno para los dos. El padre le ha mirado cabizbajo y sorprendido. Alex le ha
mirado a su padre a los ojos y aunque dice que aún está enfadado, le ha dicho
que quiere hablar de lo ocurrido en los días anteriores. Mientras desayunaban,
Alex le ha dicho a su padre que él no debía haberse enfadado, y que, aunque sí
es cierto que se levantó tarde, la víspera había estado trabajando hasta tarde. Le
ha dicho que le resulta difícil olvidar lo que le dijo anteayer por la mañana, pero
que también entiende que su padre tenga preocupaciones en el trabajo. Alex
acepta que se portó mal: cerrar con un portazo y marcharse... Pero no podía
controlar aquel enfado. Ahora lo entiende todo mucho mejor, ha sido una buena
lección también para él...El padre ha abrazado a Alex, se le notaba contento y
emocionado, e incluso tenía los ojos humedecidos... Han salido juntos de casa, el
padre le ha llevado en coche a la escuela y, cuando iba a salir, le ha guiñado el
ojo. Alex ha entendido lo que le quería decir. Ha levantado la mano y ha dicho
adiós a su padre. Camina contento hacia su clase.
DESARROLLO: En forma grupal responderán a las siguientes preguntas:- ¿Qué
pensó Alex para regular el enfado que tenía contra su padre y para cambiar su
comportamiento? - ¿En qué ha cambiado su comportamiento? ¿Cómo se ha
comportado Alex con su padre? - ¿Qué emoción siente hoy?- Y el padre, ¿qué
emoción siente con los hechos ocurridos hoy?- ¿Cómo ha expresado sus
emociones?- ¿Qué emoción ha sentido el padre?- ¿Qué ha pensado después de lo
que ha ocurrido estos días?- Tras analizar lo ocurrido durante los tres días, ¿qué
conclusiones extraerías? - ¿Qué ha provocado el cambio: ¿la emoción, el
comportamiento o el pensamiento? Por parejas, se dramatizará de esta situación.
MOMENTO DE REFLEXION: Se reflexionará teniendo en cuenta los diálogos, los
comportamientos y emociones que salgan.
DEFINICION: a menudo las emociones no son ni buenas ni malas, pero aquellas
que no expresamos se quedan ahí dentro y pueden hacernos daños; por eso, es
más conveniente expresar las emociones en lugar de esconderlas, incluso cuando
se trate de emociones positivas –alegría, risa...-.
OBJETIVOS
Diferenciar las diversas formas de expresar las emociones, algunas positivas y
otras negativas;
Aprender a expresar emociones adecuadamente.
Comprender que las emociones que se expresan de forma inadecuada tienen
consecuencias negativas.
MATERIALES: Hojas con tres textos, hojas en blanco y lápices.
DESARROLLO. Cada participante leerá los siguientes tres textos y contestará las
preguntas.
Marina lleva la semana hecha una vaga; cuando suena el despertador por la
mañana, da media vuelta y se queda en la cama un cuarto de hora más,
cómodamente. “Qué demonios, -piensa-, tengo que pasar todo el día en la escuela,
aburrida, aquí al menos estoy a gusto y me quedaré un poco más”. Se queda en
la cama y al final tiene que andar corriendo y deprisa para vestirse e irse a la
escuela casi sin desayunar y sin hacer la cama. Tras pasar así la semana, cuando
el viernes su prima Juana va a dormir a su casa, no puede ni entrar en la
habitación: la cama sin hacer, la ropa encima de la cama, en el suelo, en la silla,
libros, hojas, apuntes en todas partes... Cuando su padre llega del trabajo y ve
cómo están las cosas, castiga a Marina sin salir el sábado con sus amigas. Cuando
Marina oye el castigo, da media vuelta, frunce el ceño y continúa así, sin hablar
con nadie, durante una semana.
Los carnavales están por llegar y l@ amig@s de María quieren hacer algo especial,
a menudo recuerdan a l@s compañer@s primaria y creen que sería una buena
idea reunirse de nuevo. Finalmente, han decidido preparar el garaje de la casa de
Maria para preparar una cena. Han repartido el trabajo e incluso han decorado
el garaje para darle un aire más festivo. Han pasado una semana entera
trabajando sin descanso, pero Ana no ha aparecido ningún día, aunque fue ella
quien dio la idea. A tod@s les ha parecido mal lo que ha hecho y han decidido
decirle algo. Tras dos semanas, le han visto sola en la calle e Irma le ha dicho
rápidamente:- Vaya cara que tienes, hemos estado todas trabajando y tú ni
apareces! - En realidad, ni me he acordado de la fiesta de carnavales, sí es cierto
que hablamos, pero mi madre está enferma y, además de ayudarle a ella, en casa
he tenido mucho trabajo. Lo siento, pero se me ha pasado por completo. - Bueno,
bueno, perdona, quizá nosotras deberíamos haberte preguntado qué tal estabas
en lugar de criticarte. Tras haber aclarado las cosas, todas las amigas han
disfrutado mucho de los carnavales.
Desde que Jorge tiene nuev@s amig@s, todo el tiempo del mundo le parece poco
para pasarlo con ell@s, no piensa en nada más, y cuando sale de la escuela quiere
saber dónde están para acudir allí a toda prisa. Esta es una situación
completamente nueva para Jorge, está contento, y ni se acuerda de las tareas
domésticas. Hoy tenía que haberle dado un trabajo práctico al profesor de
biología, pero no lo hizo. El profesor, al ver que el trabajo estaba sin hacer, le ha
dicho, muy enfadado, que no puede continuar así y que debe responsabilizarse
de sus trabajos, además de otras cosas que se dicen en este tipo de situaciones.
Jorge ha esperado callado a que la clase finalizara, y cuando fue al baño, rompió
la cadena de un tirón y la tiró al inodoro.
¿Qué emoción has sentido en cada historia? 2. ¿Cuál ha sido el comportamiento
de cada historia? 3. ¿Qué comportamiento ha sido el mejor para vos? 4. ¿Qué
podría haber hecho Marina para arreglar las cosas? 5. ¿Qué podría haber hecho
Jorge para arreglar las cosas? 6. ¿Qué es lo que ha cambiado, en las tres
situaciones?
En grupos pequeños (tres personas máximo) tendrán que seleccionar alguna de
esas situaciones, y describir la situación e inventar el diálogo que tienen los
personajes. Después, escribir un final diferente para la situación. Los trabajos
realizados se introducirán en una caja y se repartirán entre el resto del grupo. Se
representará la situación que le ha tocado a cada grupo.
DEFINICION: Cuando nos enfadamos mucho, en ese momento en el que estamos
muy enfadad@s, decimos cualquier cosa a la otra persona, porque queremos que
esa persona o cualquier otra sienta el mismo dolor que estamos sintiendo
nosotr@, sin darnos cuenta de que, además de hacerle daño, nos hacemos daños
también a nosotr@s mism@s.
OBJETIVOS
Saber reconocer una emoción negativa
Saber cómo respondo cuando suelo sentir esa emoción, miedo, enfado
Aprender la mejor manera de regular emociones negativas.
MATERIALES; hojas y lápices
DESARROLLO: En forma individual pensar en un comportamiento habitual y
responder a estas preguntas: - ¿Por qué me enfado muchas veces, casi siempre,
a veces?- ¿Cuáles son las cosas que no acepto de las que últimamente me dice mi
madre o mi padre? ¿Por qué? - ¿Cuáles son las cosas que no acepto de las que
últimamente me dicen los profesores/as? ¿Por qué? - ¿Cuáles son las cosas que
no acepto de las que me dicen mis amigos/as? ¿Por qué?- Cuando me dicen algo
para mejorar mi comportamiento, rendimiento, actitud... ¿cómo suelo responder?
¿Qué suelo pensar? :
Con todo el grupo se tratará de encontrar la respuesta a estas preguntas
utilizando para ello la experiencia - ¿Cuáles son las situaciones que más nos
enfadan? - ¿Qué haremos ante situaciones difíciles? ¿Qué recurso podemos
utilizar?
Luego, el participante que así lo desee, podrá leerlas en el grupo total y en base a
las respuestas se escribirá en un papel afiche las que se consideren que son
estrategias de regulación de las emociones
Además, es conveniente que el docente/coordinador señale otras estrategias
conocidas: representarlas, contar hasta 10, olvidar el tiempo, la meditación, la
relajación, imaginar paisajes, hacer ejercicio físico...
DEFINICION
Cada día sentimos distintas emociones; una emoción surge a consecuencia de
otra anterior, y surge en función de la valoración que se haga de esa emoción
anterior. Algunas emociones son positivas (alegría, seguridad, felicidad...) y nos
hacen sentir bien, y otras son negativas (odio, miedo...) y nos hacen sentir mal.
No debemos anular las emociones negativas, porque nos dan información sobre
nosotros mismos.
OBJETIVOS
Aprender a identificar qué emociones estamos sintiendo.
DESARROLLO:
Se hará una pequeña introducción explicando la diferencia entre lo que son las
emociones y los sentimientos, para luego en forma individual solicitar a cada
alumn@, que piense en la emoción que le ha surgido de algún sueño o hecho real
y describa la situación en forma oral o escrita según lo considere la/el docente.
Para ello, estas preguntas escritas en el pizarrón, pueden servir de guía para que
pueda elegir las que considere conveniente: - ¿Dónde estabas? - ¿Qué pasaba?-
¿Quién más estaba?- ¿Cómo actuaste?- ¿Cómo actuaron las demás personas?-
¿Qué hacías? ¿Cómo eran los estímulos de tu cuerpo? - ¿Cómo supiste que tenías
esa emoción? - ¿Por qué crees que sentiste esa emoción? - ¿Alguna otra vez te ha
pasado lo mismo? - ¿Se lo has contado a alguien? ¿A quién?
En grupos pequeños: Por parejas, cada participante contará sus vivencias a su
compañer@.
Una vez que tod@s terminen, se hará una reflexión final en la que se invitará a
l@s alumnos a responder por ejemplo a preguntas como las siguientes: ¿cómo te
sentiste mientras lo contabas? ¿Y después de contarlo?- ¿Te molesta que tus
compañer@ se den cuenta de tus emociones? Para terminar, el participante que
lo desee contará al resto su sueño o hecho real.
El resto de las participantes escucharán atentamente, sin hacer valoraciones de
lo que dice.
VARIANTE: el coordinador/docente solicita al grupo que se escriba un sueño o
suceso. Para trabajar individualmente, es conveniente que algunas preguntas se
respondan por escrito. Cuando se trabaje por parejas, conviene que cada un@
decida a quién quiere contárselo, alguien en quien confíe. Con todo el grupo, quien
quiera podrá comentar las reflexiones ante el resto
DEFINICIÓN: es una alteración del ánimo, que de acuerdo a su intensidad, puede
ser pasajero o desembocar en actitudes de agresividad hacia uno mismo o hacia
otros.
MATERIAL: https://youtu.be/H_AGPYLDUqM PERSONAJE “FURIA”,
PELÍCULA “INTENSAMENTE.” https://youtu.be/Xq-SuHdzuzI CUENTO
“VAYA RABIETA”.
Seleccionaremos recursos que muestren claramente la emoción que pretendemos
reconocer y experimentar: enojo.
Contaremos con emoticones, pictogramas, láminas, cuentos, películas…
Presentaremos la emoción como un mecanismo que tenemos y expresamos en
situaciones que nos hacen enfadar: cuando nos tratan mal, no nos salen las cosas
bien… Dejamos que ellos expresen situaciones donde han sentido rabia.
Tomaremos conciencia de las características propias de esta emoción: cómo está
nuestra cara, nuestro cuerpo. Qué nos ocurre en situaciones que nos la provoca.
Tras hablarles sobre esta emoción y las diferentes formas en que la expresamos,
procederemos a la visión de una proyección relacionada con la emoción “Enojo”.
Reconocemos el emoticón o pictograma apropiado.
Elegimos y describimos situaciones que tienen que ver con esta emoción:
Cuando me enfado mi cuerpo está…
Cuando se enfadan conmigo me siento…
Dibujamos o componemos caras que expresen esta emoción.
Dramatizamos distintas situaciones relacionadas con esta emoción.
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasangely25
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Elena Llorente
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNLCarlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNLIAPEM
 
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdfCUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdfLourdesNelson
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...Carlos Ochoa
 
Autocuidado Emocional y Autoestima FM Ccesa007.pdf
Autocuidado Emocional y Autoestima  FM  Ccesa007.pdfAutocuidado Emocional y Autoestima  FM  Ccesa007.pdf
Autocuidado Emocional y Autoestima FM Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Habilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptxHabilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptxssperaza
 
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el TrabajoTema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajosianea
 
Capacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresCapacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresStepfanie Bonilla A
 
Habilidades sociales escuela de padres
Habilidades sociales escuela de padresHabilidades sociales escuela de padres
Habilidades sociales escuela de padresColegioDivinaPastora
 

La actualidad más candente (20)

Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
Cuaderno gestalt oaklander
Cuaderno gestalt   oaklanderCuaderno gestalt   oaklander
Cuaderno gestalt oaklander
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. características
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
 
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNLCarlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNL
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdfCUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
 
Autocuidado Emocional y Autoestima FM Ccesa007.pdf
Autocuidado Emocional y Autoestima  FM  Ccesa007.pdfAutocuidado Emocional y Autoestima  FM  Ccesa007.pdf
Autocuidado Emocional y Autoestima FM Ccesa007.pdf
 
Habilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptxHabilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptx
 
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el TrabajoTema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
Tema: Inteligencia Emocional en el Trabajo
 
QUE SON LAS EMOCIONES
QUE SON LAS EMOCIONESQUE SON LAS EMOCIONES
QUE SON LAS EMOCIONES
 
Capacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estresCapacitacion sobre el manejo de estres
Capacitacion sobre el manejo de estres
 
Habilidades sociales escuela de padres
Habilidades sociales escuela de padresHabilidades sociales escuela de padres
Habilidades sociales escuela de padres
 

Similar a Inteligencia emocional en la educación

El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdfEl docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdfssusercec43d
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaReduca
 
Trabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocionalTrabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocionalLuis José
 
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...NA#GROW
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxLuisPaz682707
 
Educación emocional docente
Educación emocional docenteEducación emocional docente
Educación emocional docentemebusa1
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresM T
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sSonia M. Blanco Rivas
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresJessy Clemente
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresCristina Orientacion
 
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docenteInteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docenteSraElizalde
 
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALDIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALSonia M. Blanco Rivas
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaperla035
 

Similar a Inteligencia emocional en la educación (20)

Rey ponce
Rey ponceRey ponce
Rey ponce
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocionalEl docente en el desarrollo de la inteligencia emocional
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional
 
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdfEl docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
 
Trabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocionalTrabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
 
Educación emocional docente
Educación emocional docenteEducación emocional docente
Educación emocional docente
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@s
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Zap trac
Zap tracZap trac
Zap trac
 
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docenteInteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
 
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALDIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Proyecto Mayores
Proyecto MayoresProyecto Mayores
Proyecto Mayores
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
 

Último

Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 

Último (20)

Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 

Inteligencia emocional en la educación

  • 2.
  • 3. Hoy en día estamos sujetos a un constante cambio en nuestra sociedad y por lo tanto, el/la docente debe tener además de ciertas características personales que acompañen a estos cambios, actitudes que le posibiliten construir su camino en forma adecuada y personal. Todos hemos comprobado que, cuando aparecen problemas importantes en la vida, determinadas habilidades son las que nos ayudan a solucionarlos, es nuestra madurez emocional la que nos suele guiar cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones difíciles o tareas muy importantes. Sin embargo, la educación tradicional esforzándose por desarrollar la mayor cantidad de contenidos, no ha prestado suficiente atención al desarrollo de las habilidades sociales-emocionales del alumnado. Pensando en el nuevo desafío que se presenta, se elaboró éste cuadernillo con herramientas conceptuales y prácticas en relación a la educación emocional, que le permitan al docente llevar a cabo su tarea de forma más dinámica y flexible, en razón de que los sentimientos que tan importantes son en nuestra vida, se conviertan en aliados y no en enemigos. Entonces podemos preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo para desarrollar las habilidades de madurez social y emocional de nuestros alumnos, que les permitirán potenciar su formación académica y elevar su nivel de aptitud social y emocional? “Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos.” Carl Gustav Jung
  • 4. El cuadernillo está compuesto por dos módulos en los que se trabajarán los siguientes temas: 1° MODULO “La inteligencia emocional”. 2° MODULO “Propuestas de trabajo enfocadas en la educación emocional”. OBJETIVOS DEL CUADERNILLO DE TRABAJO:  A través de la lectura del material el/la docente podrá:  Entender la importancia que tiene la formación docente continua, para la profesionalización de su rol y que le posibilite reflexionar críticamente sobre su labor.  Desarrollar un modelo pedagógico que le permita la integración de la teoría con la práctica.  Garantizar con sus actitudes, la equidad y la calidad tanto en el proceso de enseñanza como en el de aprendizaje.  Aprender a convivir pacíficamente con los demás.  Conocer qué es la educación emocional para realizar un trabajo áulico con diferentes dinámicas de competencias emocionales, adecuando estrategias didácticas en la especificidad de la disciplina que enseña teniendo en cuenta la edad del alumnado.  Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones e identificar las emociones de los demás, desarrollando habilidades para regular las propias emociones. Desarrollar la habilidad de automotivarse.
  • 5. Hace unos años la UNESCO publicó el Informe Delors, (Informe de la UNESCO. J.Delors: La educación encierra un tesoro. Santillana) que dice textualmente: “Proponemos trascender la visión puramente instrumental de la educación considerada como la vía necesaria para obtener resultados (dinero, carreras, etc.) para considerar la función que tiene en su globalidad la educación: la realización de la persona, que toda entera debe aprender a ser”. En el mismo informe se explica los cuatro pilares de la educación, en los que se hace clara referencia al mundo emocional: “Aprender a conocer, lo que equivale a dominar los instrumentos del conocimiento”. Pero asegura que los métodos que deben ser utilizados para conocer deben favorecer el placer de comprender y descubrir, es decir, factores emocionales unidos al aprendizaje que lo potencian y lo hacen estimulante. Aprender a hacer, lo que implica adquirir una formación para poder desempeñar un trabajo y a la vez una serie de competencias personales, como trabajar en grupo, tomar decisiones, crear sinergias, etc. Estas son competencias que forman parte de la inteligencia emocional. Aprender a convivir y trabajar en proyectos comunes. Éste es uno de los retos para éste siglo, donde la convivencia entre personas diferentes nos obliga a descubrir lo que tenemos en común y a comprender que todos somos interdependientes. Pero para descubrir al otro, antes tenemos que descubrirnos a nosotros mismos. Otra vez el informe hace referencia a competencias propias de la inteligencia emocional, como el autoconocimiento, la empatía y la destreza social. Aprender a ser, refiriéndose al desarrollo total y máximo posible de cada persona, a su proceso de autorrealización que diría Maslow. Esta referencia a la educación integral, por sí sola justificaría la necesidad de educar con inteligencia emocional. El informe destaca asimismo el papel de las emociones haciendo hincapié en la necesidad de educar la dimensión emocional del ser humano junto a su dimensión cognitiva, tarea en la que se ha centrado tradicionalmente el entorno educativo. La educación tradicional trabaja podríamos decir, de la piel hacia afuera, el mundo en su aspecto objetivo, concreto, que se agrupa en materias como matemática, historia, etc. pero no se les da la oportunidad de conocerse a sí mismos, descubrirse. En cambio la educación emocional, trabaja de la piel hacia adentro por lo que podemos decir que la educación emocional produce un “giro innovador en la educación”.
  • 6. Actualmente hay mucha preocupación en la sociedad en cuanto a considerar que l@s niñ@s adquieran conocimientos, saquen buenas notas, sepan idiomas, aprendan técnicas de estudio… todo esto es muy importante y necesario en la vida del o la niñ@, pero sin lugar a dudas la gran olvidada del sistema educativo es la Educación Emocional. No hay programas, materiales o líneas de acción formales al respecto. Sólo aportaciones como las que dio la Psicología humanista o la escuela nueva pusieron un énfasis especial en el desarrollo emocional. En la segunda mitad de los años 90, muchos autores se preocuparon por las emociones. Daniel Goleman en su obra “Inteligencia emocional” en 1995, hablaba de la Inteligencia Emocional, de su naturaleza y de cómo se aplica a las situaciones de la vida. La define de la siguiente manera " La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones". Más tarde, en 1998, reformulará ésta definición de la siguiente manera " La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, para motivarsey gestionar la emocionalidad en nosotros mismos y en las relaciones interpersonales." Daniel Goleman, también hacía referencia a los elevados costos económicos que se derivan del “Analfabetismo emocional” y mostraba lo importante que es educar las emociones desde los primeros años de vida. Es importante resaltar, en definitiva, que son los primeros años de la educación de un/a niñ@ los más importantes para estimular el desarrollo de la inteligencia emocional como algo fundamental para desplegar la personalidad de manera integral. Ya en las primeras etapas de la escolarización, el desarrollo emocional juega un papel esencial para la vida y constituye la base o condición necesaria para el progreso del niñ@ en las diferentes dimensiones de su desarrollo. Poco a poco y dada la necesidad surgida desde la propia aula, cada vez son más las escuelas que incorporan aisladamente actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional y la generación de un clima positivo de convivencia, fomentando el respeto y la tolerancia. Dos psicólogos en 1990 Salovey y Mayer la describían a la inteligencia emocional como "una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción". Sin embargo, ha sido a raíz de la publicación en 1995 del libro de Daniel Goleman, "La inteligencia emocional", cuando ha recibido mucha más atención en los medios de comunicación y en el mundo educativo y empresarial. Educación Emocional implica enseñar y aprender de un modo integral, no en compartimentos separados. Esto nos acerca a formar personas que se conocen y se aceptan, al tiempo que empatizan y aceptan a los demás, que conocen sus fortalezas y debilidades, y se apoyan en sus potencialidades para superar sus necesidades. Podemos prescindir de una Educación Emocional que se ofrezca de manera reglada desde el currículo, pero no podemos olvidar que el primer paso para favorecer el desarrollo de la Educación Emocional, está en las convicciones de l@s docentes.
  • 7. Otra importante cuestión consiste en considerar a la educación emocional como una estrategia educativa de promoción de la salud que tiene por objetivo principal, mejorar la calidad de vida de las personas que participan en toda la comunidad educativa. La estrategia educativa no es una práctica terapéutica ya que, muchos piensan o suponen que con designar un tiempo al trabajo con las emociones se van poder resolver conflictos emocionales en l@s chic@s y esto es un trabajo de los profesionales de la salud. Cuando hablamos de promoción de la salud nos estamos refiriendo al trabajo de prevención que consiste en prepararlos para la vida, para que cuando necesiten recursos ellos tengan herramientas para resolver conflictos de la mejor manera posible y así construir un proyecto de vida. El proyecto de vida es encontrar algo que pueda apasionarlos, en el que se invierte tiempo, energía, y que no da lugar a que se desarrolle una patología. Un chico que está comprometido con un proyecto artístico, deportivo o científico, cuando llega a ser más grande, puede estar comprometido con cumplir sueños y enfocar su vida y su tiempo a esa meta final. El problema es cuando l@s chico@ no tienen una meta y se da en ell@s la desmotivación. Suele escucharse que dicen muy a menudo, “no se cuáles son mis objetivos, o mis intereses o qué no tengo sueños”. Bisquerra define la competencia emocional como “un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales”. Estas competencias se pueden distinguir en dos grandes unidades: la capacidad de autorreflexión (inteligencia intrapersonal) y la habilidad de reconocer lo que los demás están pensando y sintiendo (inteligencia interpersonal). Las competencias sociales son la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc. Las microcompetencias que incluye la competencia social son las siguientes.  Dominar las habilidades sociales básicas: La primera de las habilidades sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener una actitud dialogante, etc.  Respeto por los demás; Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una discusión.  Practicar la comunicación receptiva: Es la capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión.  Practicar la comunicación expresiva: Es la capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos.  Compartir emociones: Compartir emociones profundas no siempre es fácil. Implica la conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional, o sinceridad expresiva, como por el grado de reciprocidad o simetría en la relación.
  • 8. Otros conceptos mencionados por diferentes autores, tienen que ver con la percepción emocional y la facilitación o asimilación emocional. El primer concepto se refiere a la habilidad para identificar y reconocer tanto los propios sentimientos como los de aquellos que nos rodean. Implica prestar atención y descodificar con precisión las señales emocionales de la expresión facial, movimientos corporales y tono de voz. Esta habilidad se refiere al grado en el que los individuos pueden identificar convenientemente sus propias emociones, así como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que éstas conllevan. Por último, esta habilidad implicaría la facultad para discriminar acertadamente la honestidad y sinceridad de las emociones expresadas por los demás. La facilitación o asimilación emocional implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas. Esta habilidad se centra en cómo las emociones afectan al sistema cognitivo y cómo nuestros estados afectivos ayudan a la toma de decisiones. También ayudan a focalizar y priorizar nuestra atención en lo que es realmente importante. En función de los estados emocionales, los puntos de vista de los problemas cambian. Es decir, esta habilidad plantea que nuestras emociones actúan de forma positiva sobre nuestro razonamiento y nuestra forma de procesar la información. Después de tener este primer acercamiento vamos a analizar en profundidad ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? Las emociones aparecieron como una característica altamente adaptativa que permitía a los animales actuar de forma rápida ante situaciones vitales. El ser humano heredó un sistema nervioso emocional similar al de muchos animales, un gran desarrollo cognitivo y la experiencia que le ofrecen las múltiples y complejas interacciones sociales que le permite un amplio abanico de emociones y sentimientos. Pero precisamente el gran desarrollo cognitivo experimentado por nuestra especie nos ha llevado a construir un entorno altamente cambiante, en el que paradójicamente nos resulta difícil adaptarnos con un sistema emocional heredado de nuestros antepasados más lejanos. Es por ello que la dimensión emocional del ser humano y sus problemas está generando cada vez más atención. Históricamente, la emoción se ha contrapuesto a la razón, ya que las emociones y las pasiones se consideraban la dimensión más animal del ser humano y por ello “la educación tradicional ha primado el conocimiento por encima de las emociones” (Bach y Darder, 2002) con la esperanza que la potenciación de la razón dominara la emoción. Sin embargo, aunque no se le haya ofrecido la relevancia necesaria, la dimensión emocional siempre ha estado presente en cualquier contexto educativo y en cualquier contexto de interacción social. Actualmente, y gracias a las últimas investigaciones, se ha demostrado la importancia de la dimensión emocional en los procesos de aprendizaje que se dan en la escuela y en el bienestar de l@s alumn@s. Es sabido que la mayoría de las habilidades que nos conducen a una vida plena son emocionales y no intelectuales. Aprender a regular las emociones y las de los que nos rodean es una meta educativa. Lo que sienten los niños sobre sus experiencias de aprendizaje, debe ser tan importante, como lo que aprenden. Por tanto. las emociones deben ser parte del currículum en la edad temprana. Por otra parte, las últimas investigaciones realizadas sobre el papel de las emociones en la toma de decisiones (A. Damasio) y por consiguiente la demostración de la poca relevancia por si misma del CI (inteligencia académica) en el camino al logro profesional de las personas (Fernández Berrocal y
  • 9. Extremera, 2002), enfatiza la importancia del desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo. Es claramente importante la necesidad de enfocar la práctica también en estas cuestiones y para ello se realizará un recorrido por diferentes temas que abordaran la temática. El objetivo principal de la Inteligencia Emocional es el desarrollo de competencias emocionales. Desarrollaremos a continuación, dos aspectos fundamentales de la inteligencia emocional. Conciencia emocional y la regulación emocional. La conciencia emocional es la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado. La conciencia emocional incluye: - Toma de conciencia de las propias emociones: Es la capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones, identificarlos, etiquetarlos y expresarlos. ¿Cómo me siento con lo que me rodea?. - Dar nombre a las emociones: Es la eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado y la utilización de expresiones disponibles en un contexto cultural determinado para designar los fenómenos emocionales. - Comprensión de las emociones de los demás: Es la capacidad para percibir con precisión las emociones y los sentimientos de los demás y de implicarse empáticamente en sus vivencias emocionales. Es importante servirse de las claves situacionales y expresivas (comunicación verbal y no verbal) que tienen un cierto grado de consenso cultural para el significado emocional. - Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento: Es la capacidad para percibir que los estados emocionales inciden en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos pueden regularse por la cognición (razonamiento, conciencia). Emoción, cognición y comportamiento están en interacción continua, de tal forma que resulta difícil discernir qué es primero. Muchas veces pensamos y nos comportamos en función del estado emocional. La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento y capacidad para autogenerarse emociones positivas. La regulación emocional incluye: - Expresión emocional apropiada: Es la capacidad para expresar las emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponder con la expresión externa. Ésto se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la propia expresión emocional y el propio comportamiento puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas. - Regulación de emociones y sentimientos: Es la regulación emocional propiamente dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y las emociones a menudo deben ser regulados. La regulación emocional incluye: - Regulación de la impulsividad: ira, violencia y comportamientos de riesgo. -Tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad, depresión). - Perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las dificultades.
  • 10. Las actividades que se presentan son preferentemente vivenciales y deben ayudar a: - Priorizar la comunicación entre el alumnado. - Crear vínculos afectivos. - Valorar y respetar las aportaciones de alumnado y profesorado. - Participar, generar y favorecer el intercambio de opiniones, experiencias e ideas. - Descubrir que las aportaciones del resto del alumnado pueden influir en nuestra manera de pensar y en nuestros propósitos. - Favorecer la autoestima y la confianza en sí mismos. Es importante resaltar que el trabajo con las emociones y los sentimientos puede provocar situaciones emocionales para las cuales como docentes no se tienen recursos establecidos. Para poder evitar o prever estas situaciones, el docente debe elegir las actividades de acuerdo con la realidad del grupo y con sus propias características. Las actividades tienen que ser pensadas en función de las necesidades del grupo, teniendo en cuenta que no pueden ser repetitivas ni en lo que se refiere a metodología ni en lo que se refiere a los objetivos propuestos. El/la docente debe adoptar siempre una actitud invitadora, sin intentar imponer u obligar al alumnado a que exprese o comente sus vivencias. ¿Cómo se trabajan las emociones en el aula?. Podemos ver que hay dos opciones: En forma transversal a todas las asignaturas porque las emociones están presentes en todas las actividades. Por ejemplo antes de una prueba la docente puede pedir un ejercicio de respiración, de meditación. Cuando tienen una frustración por alguna situación en particular, les puede dar herramientas para gestionar la emoción conjuntamente con los contenidos curriculares. En forma vertical, creando un espacio curricular para tal fin para profundizar en algunos aspectos, así es como l@s alumnos tendrán la posibilidad de escucharse, compartir sus experiencias, solidarizarse con sus pares, entender cómo funcionan las emociones, ejercitarse en la resolución de conflictos. L@s chic@s va a entrenarse en un escenario controlado, no es en la situación real, es un como si. También esto tiene que estar acompañado por la casa, con la puesta de límites, con la generación de autonomía, con la posibilidad de diálogo, ¿pero qué pasa cuando en las casas hay otros valores, otra formas de comunicarse, en donde también hay violencia o malos tratos, o los padres se insultan, pelean delante de l@s hij@s que se tornan en testigos pasivos de la situación?.¿cómo darles otro mensaje?. Primero entender que puede no haber una coherencia entre los discursos de las familias y la escuela y luego enseñar que hay otras formas menos negativas para comunicarse. Si se considera oportuno y conveniente, el/la docente puede conversar algunas situaciones con las familias manteniendo una actitud colaboradora y reconciliadora. Conocer el trato que recibe el alumnado en su hogar puede explicar muchas de las conductas que se perciben en el aula. Se puede ayudar a las familias a:- Definir y acotar cuál es el problema.- Buscar las causas que lo han generado.- Analizar todas las posibles soluciones, viendo qué consecuencias
  • 11. pueden tener las diferentes soluciones.- Enfocar los problemas no desde el punto en qué hemos hecho mal sino desde qué podemos hacer. Se debe dar tiempo a aquel alumnado que sea más reservado a la hora de participar para que pueda ver que no se l@ va a juzgar ni a etiquetar, sino que el único objetivo es crear un espacio donde se puedan compartir sentimientos y experiencias. Los comentarios que surjan de estas clases se pueden utilizar en cualquier momento del curso siempre y cuando sirvan para mejorar la convivencia entre el grupo. La gestión de las emociones no es una ciencia exacta y se deben respetar todos los aportes. A menudo el/la docente tendrá que “parar” alguna intervención, en especial aquellas en las que se acuse o se malinterprete las actuaciones o el comportamiento de algún componente del grupo. Otra cuestión importante a tener en cuenta es que si se detecta que alguien, a partir de las intervenciones, muestra algún problema familiar, se intentará hablar con él o ella en privado. Una buena manera de iniciar la conversación sería: “Me pareció que cuando hablábamos el otro día en clase de… no te sentias bien. ¿Querés que lo hablemos ahora? Sólo pretendo que sepas que si querés comentarme alguna cosa podés hacerlo cuando quieras”. Es conveniente expresar las emociones, no callarlas, pero de forma regulada y eso es lo que se trata de enseñar. Teniendo en cuenta que l@s alumn@s van construyendo su pensamiento en las interacciones con el resto de las personas, es importante priorizar las actividades como conversar, escuchar y expresarse, ya que comunicarse bien es una competencia esencial para el aprendizaje que debe desarrollarse en todas las actividades educativas. Comunicar significa saber expresar situaciones, hechos, emociones, sentimientos e ideas. La habilidad para expresar, argumentar e interpretar los sentimientos de manera asertiva dará a l@s estudiantes una mejor capacidad de relación con los demás. Aprender a comunicarse es también saber utilizar diferentes lenguajes (la palabra, el propio cuerpo, el arte) para expresar los sentimientos. Estos lenguajes harán posible el acceso a la construcción y la comunicación de los conocimientos, a la representación, interpretación y comprensión de la realidad, y a la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y las conductas. El/la docente debe permitir la expresión libre de las emociones, para favorecer, en cada uno, el lenguaje que le sea más cómodo para comunicarse. Muchas de las actividades se inician en el piso del salón con el alumnado sentado en círculo. Esta posición favorece el diálogo entre el/la docente y el/la alumn@. La participación del alumnado Una de las competencias emocionales que se pretende trabajar transversalmente a lo largo de las actividades que se presentan es la competencia o habilidad social. Ser competente socialmente significa ser capaz de:
  • 12.  Relacionarse asertivamente con los demás, es decir, saber defender sus derechos, poner límites firmemente, desde el respeto interpersonal, sin agresividad.  Respetar las intervenciones y opiniones de todo el alumnado y equipo docente.  Escuchar de manera atenta.  Buscar diferentes soluciones de un conflicto. Todo ello se aprende trabajando con los demás y sintiéndose parte de un grupo. Esto último es necesario para que el alumnado se sienta seguro y se identifique con personas con las que comparte normas, dinámicas, objetivos y tareas. La vinculación al grupo evoluciona y se transforma debido a que es un marco donde pueden comunicarse y donde sus opiniones son, o no, tenidas en cuenta.  Ser aceptado en el grupo supone:  que los demás conozcan cómo son.  darse cuenta de que cada componente del grupo es diferente, a la vez que todos son humanamente iguales. Estas diferencias son las que provocan diversidad de opiniones y, en consecuencia, conflictos. Se debe tener en cuenta que, en estas edades, la vinculación al grupo es muy importante y el éxito de este factor influenciará y motivará a cada uno de sus componentes. Resumiendo: formar parte del grupo y ser aceptado por éste da al alumnado seguridad, identidad, modelos, diversidad de opiniones y espacio para comunicarse. Las actividades que se presentan proporcionarán al profesorado orientaciones para crear vínculos emocionales en el grupo y le darán mucha información personal sobre su alumnado. También servirán para consolidar la sensación de conexión y confianza entre el grupo, así como la elaboración de unas normas consensuadas que favorezcan la dinámica de la clase. Hay que recordar que cada vez que un/a niñ@ ingresa al grupo, se debe dedicar un espacio para invitarl@ a que elabore todas las actividades que le permitan sentirse parte integrante del grupo. El trabajo en grupo y los consiguientes agrupamientos serán una de las bases metodológicas del trabajo de las competencias emocionales. En el trabajo grupal se deben favorecer las actividades vivenciales, donde el alumnado conecte con los sentimientos, investigue, comente, analice y extraiga conclusiones. Cuando el grupo investiga se marca un objetivo común basado en expectativas conjuntas. Las actividades de análisis permiten el respeto por la diversidad de opiniones, la gestión de las preferencias y posteriores elecciones, y la capacidad de aceptación de las decisiones comunes.
  • 13. El grupo permite interactuar y dialogar con otras personas, expresar observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones, vivencias y argumentaciones. En el grupo el alumnado afianza la competencia comunicativa, que es imprescindible para lograr cohesión, y para que cada uno sepa ponerse en el lugar del otro de una manera empática, respetando las opiniones. ¿Cómo hacer los agrupamientos? Como hemos visto en el anterior párrafo, el grupo nos ofrece la posibilidad de crear vínculos entre todos sus componentes. El/la docente debe crear estrategias para la formación de grupos que permitan la interacción de todo el alumnado de manera que nadie quede excluido y que los grupos sean variables y heterogéneos.
  • 14. En este módulo se presentan una serie de actividades para la regulación de emociones y sentimientos: TECNICAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 1. ¿TODOS SOMOS IGUALES? 2. SIMON DICE QUE 3. LOS CELOS ME LLEVAN 4. MIS ANTEOJOS POSITIVOS 5. DANZA MACABRA 6, LOS ENFADOS 7. LA PRIMAVERA DE VIVALDI 8. EL LOBO 9. QUIEN SOY Y QUÉ SIENTO 10. QUE ES MINDFULNESS 11. LA BOTELLA MAGICA 12. CUANTAS SENSACIONES 13. ¿COMO TE SENTIS? 14. ¡NOS MOVEMOS! 15. SI ME ENFADO 16. RESISTIRÉ 17. REPASO 18. MIS EMOCIONES 19. YO DIGO NO 20. LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS
  • 15. 21. ¿QUÉ PASARÍA SI…? 23. MIS EMOCIONES 22. EXPRESAR MIS SENTIMIENTOS 24. CONCIENCIA EMOCIONAL 25. EN CONTACTO CON 26. CONOCER Y NOMBRAR MIS EMOCIONES 27. CONOCER Y NOMBRAR MIS EMOCIONES 28. PRESTAR ATENCION A MIS EMOCIONES 29. ¿Y TU QUE SIENTES?’ 30. A VECES METO LA PATA 31. LO SIENTO DE VERDAD 32. SE PEDIR PERDON 33. NO ETIQUETAR 34. ESTOY LLEN@ DE PREJUICIOS 35. MI ANIMO 36. YO REGULO MIS EMOCIONES 37. TE VOY A DECIR 38. UNO DOS TRES CUATRO CINCO SEIS 39-MIS EMOCIONES 40-ENOJO 41-IDENTIFICANDO EMOCIONES 42-RELAJACIÓN PROFUNDA 43-EN BUSCA DEL ÉXITO 44-EL COFRE DE LOS CNFLICTOS 45-RELAJACIÓN CORPORAL 46-AUTOCONTROL DEL MIEDO 47- CUMPLIENDO SUEÑOS 48-APRENDIENDO A RESOLVER CONFLICTOS 49-RULETA DE LAS EMOCIONES 50-MURAL DE LA RABIA 51- LAS EMOCIONES Y LA MÚSICA 52-TÉCNICA DEL SEMÁFORO
  • 16. DEFINICION: Dinámica para comprender las diferencias que se pueden encontrar entre las personas ya que, a pesar de las ellas puede haber similitudes que hacen que tengamos gustos, comportamientos y deseos en común. OBJETIVOS Lograr interiorizar que todos somos diferentes y que esa es la riqueza que tenemos como seres humanos. MATERIALES: Video del cuento ¿Princesas? Puaj ¡Qué asco! DESARROLLO: El coordinador preguntará si creen que todos somos iguales o por el contrario que todos somos diferentes. Luego de la puesta en común se observará el video del cuento ¿Princesas? Puaj ¡Qué asco! https://youtu.be/676n2rWdQ48 Se elegirá a un alumno/participante para que comente el mismo. Seguidamente, harán un dibujo sobre la historia que vieron que formará parte de un mural. MOMENTO DE REFLEXION: Los alumn@s/ participantes en ronda responderán en forma oral a las siguientes preguntas: ¿cuál es la opinión sobre los protagonistas? ¿escuchaste algún cuento parecido?, ¿si te gusta que sea una historia diferente?. A continuación, se pedirá que se realice un dibujo sobre algún aspecto en lo que se parecen a un compañero. Para terminar, deberán explicar a los participantes su dibujo, por ejemplo, pienso que me parezco a María porque a las dos nos encanta cantar y bailar. DEFINICION: Con esta actividad se trabajará el reconocimiento y la dramatización de las emociones. OBJETIVOS: Expresar emociones en situaciones ficticias. MATERIALES: Imágenes con personajes de cuentos, películas o dibujos de personas expresando diferentes emociones y una caja grande. DESARROLLO: El docente/coordinador elegirá a un participante que tomará una imagen cualquiera de la caja y dirá “Simón dice que estamos...” y a continuación representará la emoción que cree entender de la imagen. Todos l@s demás participantes deberán copiar esa expresión sin hablar. MOMENTO DE REFLEXION: Se abordará entre tod@s qué sentimientos fueron despertando las diferentes imágenes y su siguiente representación.
  • 17. DEFINICION: trabajar los celos a partir de la propia experiencia OBJETIVOS: Aprender a gestionar las emociones propias. Aprender a ponerse en el lugar del otro a través de la dramatización. MATERIALES: Video del Cuento: ¡Julieta, estate quieta! https://youtu.be/UoepiVaW_20 DESARROLLO: El docente/coordinador preguntará si conocen que son los celos, si alguna vez han escuchado hablar de ellos y qué se siente cuando uno tiene celos. A continuación, se verá el video del cuento ¡Julieta, estate quieta! Wells (1981). MOMENTO DE REFLEXION: Tod@s reflexionará sobre lo visto y responderán: ¿Qué es lo que le pasa a Julieta, por qué pensás que Julieta se comporta así?, ¿Considerás que es correcto lo que hace? ¿vos qué harías en el lugar de Julieta?. Para terminar, se realizará una dramatización. Para ello, se elegirá a 5 participantes que dramatizarán el cuento. DEFINICION: Comprender que se pueden ver las cosas desde diferentes ángulos OBJETIVO, Elaboración de anteojos positivos para ver las cosas desde otro lugar MATERIALES: cartulinas, lápices, papel celofán y cualquier elemento para decorar. DESARROLLO: Realizará cada alumn@/participante su propio anteojo y luego se lo pondrá. La idea es que con ellos vean las cosas de una manera más positiva. Para ello, se propondrán situaciones para que puedan ser vistas desde otra manera. DEFINICION: utilizar música para trabajar el miedo. OBJETIVOS Reconocer sentimientos a partir de la música. Saber reconocer el miedo y gestionarlo. Entender al miedo cómo un sentimiento necesario en muchas ocasiones. MATERIALES: Reproductor de música con diferentes melodías, rápidas, otras tranquilas, algunas que puedan sugerir miedo, plastilina.
  • 18. DESCRIPCION: Los alumn@s/participantes comenzarán a escuchar una melodía tranquila. Después se hablará de si les ha gustado, y que han sentido. Se repartirá plastilina y crearán una escultura en grupo que represente lo que han sentido. Seguidamente, se apagarán las luces y se escuchará una música que puede inspirar temor, y posteriormente, compararán los dos tipos de música y dirán cuál les gustó más. MOMENTO DE REFLEXION: Para terminar, se hablará sobre el miedo, si la música transmitía esa emoción, si al realizar la escultura les resultaba tranquilizante, si hay cosas positivas que aporta, por ejemplo, el miedo a quemarnos hace que no pongamos las manos en el fuego, a partir de aquí los integrantes podrán expresar que miedos positivos poseen. DEFINICION: comprender qué pasa cuando uno se enfada Se explicará que, cuando el enfado es muy fuerte, se convierte en ira. OBJETIVOS: Reconocer el enfado en uno y en los demás. Aprender a gestionar la ira. Fomentar la empatía. MATERIALES; música relajante, papel afiche, lápices, botella de agua vacía para cada integrante, agua tibia, plasticola y purpurina. DESARROLLO: Actividad 1: Se hará una ronda para que entre tod@s puedan reflexionar sobre qué es lo que les hace enfadar, como consiguen mantener la calma y qué es lo que pueden hacer para enfadarse menos, todo lo dicho será escrito en un papel afiche. Al terminar se agruparán en parejas para representar los enfados en pequeñas improvisaciones a partir de las anotaciones que se hicieron previamente. Actividad 2: Se realizará la botella de la calma. Se pondrá en cada botella plasticola hasta cubrir un centímetro de altura, a continuación, se pondrá agua tibia, para conseguir que se mezcle bien con la plasticola. Cada participante tomará su botella y la agitará durante un minuto. Se echará la purpurina y después se vuelve a remover. La propuesta es que cada niño mire su botella y respire lentamente delante de su botella, cuando cae toda la plasticola al fondo de la botella se puede volver a remover. Los participantes podrán experimentar la sensación de calmarse gracias a la botella. Se guardarán las botellas en el aula, a partir de esta actividad siempre que alguien lo necesite, podrá recurrir a la botella para tranquilizarse. MOMENTO DE REFLEXION: se hará una puesta en común en base a las siguientes preguntas: ¿Cómo se han sentido, qué creen que sienten los otros participantes cuando se enfadan con ellos? Se reflexionará también sobre cómo se sienten cuando ven a un integrante enfadad@, y cómo creen que pueden ayudarl@ a volver a la calma.
  • 19. DEFINICION: Dinámica para trabajar emociones agradables OBJETIVOS: Reconocer emociones a través de la música. Reflexionar sobre saber ganar y saber perder. MATERIALES Música “La Primavera” de Vivaldi y sillas. DESARROLLO: Se escuchará esta melodía y posteriormente se bailará esta canción mientras se juega al juego de las sillas. Cuando finalice, se reflexionará sobre la misma. Después se explicará que el autor quería con estás melodía representar la primavera: las flores, la tormenta... MOMENTO DE REFLEXION ¿Qué ha transmitido la música y que emociones despertó?. ¿cómo te has sentido al perder o ganar en el juego de las sillas. Se debatirá también sobre la importancia de saber perder y saber ganar. DEFINICION- Dinámica para trabajar emociones OBJETIVOS. Conocer los sentimientos de los personajes. Reconocer la empatía y la compasión. Reconocer el sentimiento de culpa y de alivio. MATERIALES: cuento “los 3 cerditos”, cuento “Pedro y el lobo” (ambos cuentos populares de tradición oral) y cuento “¡Qué llega el lobo!” (Jadoul, 2013). Hojas grandes, pinturas, pegamento, papeles afiches y marcadores. DESARROLLO. Se preguntará al grupo qué cuentos conocen donde el personaje es un lobo y se escribirá en un papel afiche las respuestas. Se leerán 3 cuentos donde el personaje del lobo se ve de manera diferente. Para cada cuento, se completará en un papel afiche 3 columnas en las que se volcarán: emociones que despierta este personaje. emociones posibles que puede tener el lobo emociones que genera en los demás personajes de los cuentos. Se podrá escenificar un cuento elegido por todos, en donde cada participante representará a uno de los personajes. Para terminar los participantes podrán escribir emociones que han surgido y las recortarán y pegarán en una lista en donde hay dos columnas, una de emociones positivas y otras de emociones negativas. Entre las palabras que pueden surgir se encontraría, el enfado, el miedo, la alegría, la pena... MOMENTO DE REFLEXION: explicarán si alguna vez han mentido, de cómo se sienten ell@s cuando alguien les ha mentido. También se hablará del sentimiento
  • 20. de culpa, del arrepentimiento, de que hacen para mejorar ese estado, si sienten alivio cuando reconocen sus errores... DEFINICION; Es importante que l@s personas reconozcan sus sentimientos y emociones y que aprendan a afrontarlas de forma adecuada. OBJETIVOS Conocer e identificar diferentes emociones. DESARROLLO: se dará a cada participante una tarjeta con una emoción como, por ejemplo, tristeza, alegría, miedo o amor. En el grupo habrá otra tarjeta similar que será entregada a otr@ participante. Cada participante tendrá que expresar la emoción que le ha tocado mediante gestos mientras va caminando por el salón, tratando de encontrar al compañer@ que tenga la misma emoción que también estará haciendo gestos. No podrán entre ell@s hablar. Cuando se encuentren, se pondrán en pareja y expresarán la emoción junt@s. Para finalizar se sentarán en círculo y comentarán cómo se han sentido haciendo el ejercicio. DEFINICION. Técnica para trabajar el significado de mindfulness y su aplicación OBJETIVOS: Conocer el término mindfulness. Motivar y captar la atención de los alumnos/participantes a adentrarse en la conciencia plena a través de videos animados. MATERIALES. Hojas y lápices. Se verán dos videos DESARROLLO Actividad 1: Aclarar el término, poner ejemplos y mostrar qué se va a realizar a lo largo de las siguientes reuniones. Actividad 2: con la ayuda del video de Kung-Fu Panda, realizar una lluvia de ideas sobre lo que puede ser o enseñarnos Mindfulness, https://www.youtube.com/watch?v=JRyE7Cm302M Actividad 3: con la ayuda del siguiente video, l@s integrantes deberán escribir qué es lo qué esperan conseguir a través del mindfulness y con el grupo total, comentarán lo que escribieron. https://www.youtube.com/watch?v=EIgp7RUAhgE DEFINICION. La importancia de reconocer conductas OBJETIVOS Diferenciar las respuestas asertivas de las agresivas para aprender a no reaccionar de forma agresiva a distintos problemas.
  • 21. Saber mantener la calma en situaciones que pueden provocar conductas agresivas MATERIALES. Botella plástica, plasticola, agua tibia, purpurina, imágenes de situaciones de conflicto. DESARROLLO Actividad 1: Se aclararán los términos de agresividad y asertividad. Después, utilizando diferentes imágenes en donde haya ejemplos de situaciones reales de conflicto, tendrán que proponer dos tipos de soluciones, uno de forma agresiva y otro de forma asertiva. Actividad 2: Elaborar una botella de la calma para utilizarla con el fin de que l@s alumn@s/participantes puedan centrar su atención en ella al sentirse en un punto donde no pueden mantener la calma. DEFINICION: Conocer las sensaciones que se producen en nuestro cuerpo para poder manejarlas mejor OBJETIVOS Identificar, analizar y estar pendiente a las sensaciones que surgen en el cuerpo cuando se realiza la respiración Disfrutar del momento presente. DESARROLLO Realizar la práctica de atención a la respiración. Consiste en hacer tres inspiraciones y expiraciones en forma consciente. Seguidamente, se solicitará que, con los ojos cerrados, imaginen un lugar lindo en el que quieran estar en ese momento y con la mente sientan olores, sensaciones, temperaturas, colores… y posteriormente, ya con los ojos abiertos, el/la que quiera podrá contar al resto sus sensaciones. DEFINICION: Es importante poder enseñar cómo pueden ser resueltos los conflictos de forma pacífica y que todos se puedan beneficiar con la solución OBJETIVOS Ofrecer técnicas para la resolución de conflictos Respetar y posicionarse en el lugar de sus pares, para mejorar sus relaciones. MATERIALES: Hojas con obras de teatro DESARROLLO Actividad 1: Por grupos, se repartirán dos obras de teatro tituladas “Respeto por las diferencias” y “El gordito”, para leerlas en voz alta y realizar posteriormente, una puesta en común sobre lo que intenta enseñar la historia, de esta forma se posicionarán detrás de los personajes y entenderán su postura. www.obrascortas.com/obra-sobre-buenas-decisiones/ Título: “Respeto por las diferencias”
  • 22. PERSONAJES: Titiritero/a 1: Da vida -voz y movimiento- a Frambuesa títere y Manzana títere. Titiritero/a 2: Da vida -voz y movimiento- a Naranja títere y Limón títere. Titiritero/a 3: Da vida -voz y movimiento- a Señora títere. Maestra: Es la maestra del jardín de infantes o preescolar donde se desarrolla la función. Noelia: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín. Martín: Niño de 4 o 5 años. Alumno del jardín. 7. Jorgito: Niño de 4 o 5 años. Alumno del jardín. Nico: Niño de 4 o 5 años. Alumno del jardín. Male: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín. Benja: Niño de 4 o 5 años. Alumno del jardín. Leyla: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín. Mica: Niña de 4 o 5 años. Alumna del jardín. ACTO I Personajes que intervienen en este acto: Titiritero/a 1, Titiritero/a 2, Titiritero/a 3, Maestra, Noelia, Martín, Jorgito, NIco, Male, Benja, Leyla y Mica. Escenario: El aula, un armazón o estructura para obra de títeres, mesas y sillas pequeñas, dibujos infantiles pegados a modo de decoración, lápices y papeles de colores y juguetes en un rincón. En este acto, la acción principal se desarrolla en el escenario de los títeres. Los alumnos del jardín, que están sentados en sus sillas, solo observan la función. (En escena, sobre el armazón: Frambuesa títere, Manzana títere, Naranja títere y Limón títere conversan. Están tristes porque nadie las compra.) –Limón títere: (Decepcionado) Aaaa… Todas las demás frutas de la frutería han sido compradas y nosotras seguimos aquí. –Naranja títere: Sí, ¿por qué será que nadie quiere comprarnos? –Frambuesa títere: (Apenada) Yo soy la más pequeñita de todas. Estoy segura de que ese es mi problema. Seguramente nadie me elige porque soy muy pequeñita. –Manzana títere: Yo soy más grande que tú y nadie me elige tampoco. Seguramente es porque soy muy dura y no soy jugosa como ustedes. (Suspira). – Naranja títere: Mi problema es que no soy lo suficientemente dulce. –Limón títere: Pues yo me quedaré aquí para siempre. Nadie me elegirá, pues nadie va a querer mi gusto ácido. (Ingresa en la escena Señora títere.) –Señora títere: (Cantando de buen humor) Lalalalalalala… Voy a preparar el postre perfecto. (Mira a las frutas títeres) ¡Pero si aquí está todo lo que necesito para mi postre perfecto: la dulzura de la frambuesa, lo jugoso de la naranja, ¡lo crocante de la manzana y el toque ácido del limón! ¡Perfecto! ¡Me las llevo a todas! (Salen todos contentos y se cierra el telón de los títeres. Los niños que están en el escenario general de la obra aplauden.) ACTO II Personajes que intervienen en este acto: Maestra, Noelia, Martín, Jorgito, NIco, Male, Benja, Leyla y Mica. Escenario: El mismo escenario del Acto anterior, solo que en este Acto, la acción está focalizada en los niños y la maestra. –Maestra: ¿Les gustó la función? –Niños: ¡Sí! –Maestra: ¿Alguien me puede decir por qué la señora necesitaba a todas las frutas para que su postre fuera perfecto? –Noelia: Porque todas tenían cosas buenas.
  • 23. –Maestra: Muy bien. Porque todas tenían cosas buenas y diferentes que agregar al postre. –Martín: Sí, porque todas las frutas eran diferentes. –Maestra: Muy bien. Y las personas, ¿también somos diferentes? –Jorgito: Si, yo soy más alto que todos. – Nico: Y yo soy más bajito que todos. –Male: Y yo tengo el pelo colorado. –Mica: Y yo de color negro. –Leyla: A mí me gusta dibujar y en cambio, a mi amiga Ale le gusta más andar en bicicleta. –Benja: A mí me gusta tocar la guitarra y a mi hermana no le divierte. A ella le gusta patinar. –Maestra: ¿Y se imaginan cómo sería el mundo si todos fuésemos iguales y nos gustaran las mismas cosas? –Nico: Como robots. –Maestra: ¿Sería un poco aburrido no? Seríamos como robots que se ven y hacen todo igual. –Mica: Es bueno ser diferentes. –Maestra: Es muy bueno. Aunque todos tenemos los mismos derechos y el mismo valor, somos personas con características distintas y todos tenemos nuestras propias cosas buenas. –Male: Como las frutas. –Maestra: Exacto, como las frutas. Todos tenemos nuestras cosas buenas que aportar. Por eso hay que respetar y apreciar las diferencias, ¿están de acuerdo? –Niños: ¡Sí! –Maestra: ¿Un aplauso para nosotros y nuestras diferencias? (Aplausos.) FIN Título: “El gordito” Autor: Manuel Martínez 6 personajes: ALFREDO.- 14 años, tímido y reservado. Vive amenazado por unos compañeros del colegio, que se ríen de él por ser gordo. QUINO.- 17 años, repetidor, es un mal estudiante que abusa de los compañeros aunque tiene especial fijación con Alfredo. JUAN GABRIEL.- 16 años, amigo y vasallo de Quino. MADRE DE ALFREDO.- 36 años, madre de Alfredo, tiene que criarlo a él, ella sola. LIDIA.- 46 años, profesora de Alfredo. Mujer preocupada por sus alumnos. POLICIA. ACTO I Colegio Santo Tomás, cinco de la tarde, un grupo de cinco niños apelotonados en el pasillo no pierden detalle de la acción. Quino tiene agarrado por las solapas de una camisa a Alfredo, este lo zarandea de un lado a otro mientras Alfredo suplica entre sollozos. QUINO: Venga, hazlo y te suelto. ALFREDO: Por favor Quino, suéltame ya. QUINO: Venga ALFREDO: Por favor, hace un rato que tendría que estar en mi casa. QUINO: Si no lo haces no te vas a ir a ninguna parte. Los otros cinco niños en el pasillo no dejan de reírse viendo la situación. JUAN GABRIEL: Quino humíllalo de una vez. Quino vuelve a zarandear a Alfredo con violencia QUINO (Con una sonrisa socarrona en los labios): Tranquilo querido público, tranquilo. Parece que no tenía también domada a la morsa como yo pensaba.
  • 24. Pero… Quino le suelta un bofetón a Alfredo que los enmudece a todos. Alfredo empieza a llorar desconsoladamente. QUINO: ¿Ves? Si es que me obligas a ser malo contigo, ¿te crees que no me duele pegarte?, pero claro no me obedeces y tengo que hacerlo. Todos en el pasillo permanecen en silencio. QUINO: Venga Alfredo, voy a darte una última oportunidad si no… Quino alza la mano en señal de amenaza. ALFREDO (sin dejar de llorar): Está bien, Quino, no me pegues. Alfredo se tira al suelo, se alza sobre sus rodillas y empieza a chocar los brazos imitando a una foca mientras imita el sonido. El pasillo vuelve a inundarse de carcajadas. JUAN GABRIEL: Jajaja, muy bueno Quino, muy bueno. La profesora Lidia entra en el pasillo. LIDIA: ¡Eh!, ¿qué estáis haciendo? El grupo de niños y Quino salen corriendo y desaparecen. Alfredo intenta incorporarse torpemente y Lidia lo alcanza. LIDIA: Ey, Alfredo, ¿qué estabais haciendo? Ésta sujeta la cara de Alfredo para mirar más de cerca la marca enrojecida, de la mano de Quino, que Alfredo tiene sobre su rostro. LIDIA: ¿Quién te ha hecho eso Alfredo?, dímelo. ALFREDO: Nada, no ha sido nadie. Déjeme que me vaya por favor, mi madre me está esperando. Alfredo se desengancha de Lidia y sale corriendo torpemente entre lágrimas del colegio. ACTO II Casa de Alfredo, es un salón humilde donde una pequeña y solitaria bombilla ilumina con dificultad la habitación. La Madre de Alfredo plancha la ropa mientras Alfredo juega con un perro en el salón. Llaman al timbre. La Madre sale a atender la puerta y entra en la habitación la profesora Lidia. MADRE DE ALFREDO: Buenas, no la esperaba. Alfredo, ¿cómo no me dijiste que tu profesora iba a venir? ALFREDO: No lo sabía LIDIA: No se preocupe señora, Alfredo no lo sabía. He venido para hablar con usted. Alfredo, ¿podrías dejarnos a solas a tu madre y a mí un momento? MADRE DE ALFREDO: Ya has oído Alfredo, ve a tu habitación con Cobo y ahora vienes cuando te llame. ALFREDO: Sí, mamá. Alfredo sale de la habitación con el perro siguiéndolo. LIDIA: Mire, he venido rápidamente después del colegio porque he visto algo que me ha asustado mucho. MADRE DE ALFREDO (con el rostro sorprendido): ¿Qué sucede? LIDIA: Mire, ¿sabe usted si su hijo está bien en el colegio o si tiene algún problema con un compañero? MADRE DE ALFREDO: Pues no, la verdad, que yo sepa está bien. LIDIA: ¿Entonces no ha notado nada raro en él? MADRE DE ALFREDO: No. Aunque bueno, ahora que lo dice, la verdad es que está un poco encerrado en la casa, yo le animo a salir a la calle a jugar, pero nada: no hay quien lo saque de aquí. LIDIA: Si fuera otro niño, no sería raro. Ya sabe hoy en día con las consolas y los ordenadores los niños no salen a la calle. Pero de Alfredo me extraña.
  • 25. MADRE DE ALFREDO: ¿Usted sabe si le ha pasado algo en el colegio a Alfredo? LIDIA: Pues mire: hoy he presenciado una situación rara en el colegio. Ya habían terminado las clases, y se oía mucho algarabío en el pasillo. Al principio pensé que serían unos chicos que se había quedado jugando en el pasillo después de las clases. Pero después, cuando me acerqué, todos salieron corriendo. Alfredo se estaba levantando del suelo con los ojos enrojecidos, como si hubiera estado llorando y tenía la marca de un guantazo en la cara. MADRE DE ALFREDO: ¿A mi niño?, ¿Quiénes eran los otros niños? A lo mejor era parte de un juego. LIDIA: ¿Qué le parece si llamamos a Alfredo y entre las dos le sacamos alguna información? MADRE DE ALFREDO: Sí, será lo mejor. ¡Alfredo ven! Alfredo entra en la habitación. LIDIA: Alfredo, ¿por qué no nos contás a tu madre y a mí, ¿qué te ha pasado esta tarde en el colegio? ALFREDO (con la cabeza agachada): Será mejor que no. MADRE DE ALFREDO: Y eso ¿por qué lo dices? No estamos enfadadas contigo. LIDIA: Si nos dices que todo era un juego, no va a pasar nada. No nos vamos a enfadar, ¿era un juego? Alfredo niega con la cabeza ALFREDO: Es que se va a enfadar. MADRE DE ALFREDO: ¿Quién? ALFREDO: Quino… ¡Y va a ser peor! La madre de Alfredo se acerca a su hijo para ponerle la mano en el hombro, pero este la aparta corriendo dolorido. MADRE DE ALFREDO: ¿Qué te sucede? A ver levántate la camiseta. Alfredo se levanta la camiseta y su torso está lleno de moratones. La Madre de Alfredo y Lidia miran horrorizadas. ACTO III Entrada del colegio. Los niños se agolpan, suena el timbre y todos suben. Quino y su amigo Juan Gabriel se detienen en la entrada. Mientras todos entran hasta quedarse solos. JUAN GABRIEL: Vamos Quino, que nos van a cerrar la puerta. QUINO: ¿Y qué más da? Pues se entra después JUAN GABRIEL: También es verdad. Por cierto, ¿qué le tienes preparado hoy a la foquita?, ¿vas a hacer algún número nuevo con él? QUINO: No lo sé, puede que hoy simplemente le pegue y ya está. No estoy hoy motivado. Lidia está escuchándolos sin ser vista detrás de ellos. LIDIA: ¿Cómo podéis ser tan animales? Quino y Juan Gabriel se giran sorprendidos LIDIA: Ahora atrévete a negarlo. QUINO: ¿El qué? LIDIA: Todo lo que estabas hablando de Alfredo. QUINO: No sé de lo que me habla. LIDIA: Ah, ¿no? Tranquilo igual estos señores te ayudan a recuperar la memoria. Adelante. De la puerta del colegio salen un policía. POLICIA: ¿Quino? QUINO (con voz temblorosa): ¿Sí? POLICIA: Nos vas a acompañar LIDIA: Tú Juan Gabriel te has librado por hoy. Así que márchate antes de que me arrepienta. Juan Gabriel entra en el colegio rápidamente. POLICIA: Así que te gusta pegarles a los compañeros.
  • 26. Quino empieza a llorar desconsoladamente. Por las ventanas del colegio empiezan a asomarse todos los niños para ver cómo se llevan a Quino. LIDIA: Espero que ahora te lo pienses mejor antes de pegarle a un compañero por ser diferente. DEFINICION. Construir entre tod@s el concepto de los movimientos que se producen por nuestra voluntad OBJETIVOS Aprender el paso siendo consciente de los movimientos y del propio cuerpo. Disfrutar del momento presente. DESARROLLO Actividad 1: Realizar la práctica de mindfulness caminando por el patio, con las indicaciones que dé el coordinador. Actividad 2: Realizar los movimientos corporales con atención plena con la ayuda y las indicaciones del coordinador. ) DEFINICION: Entender qué es la ira y qué puede llegar a desencadenar ese sentimiento OBJETIVOS Ser conscientes de los momentos en los que se tiende a sentir ira y detectar los posibles actores que lo desencadena. Sugerir el uso de la botella de la calma en situaciones de ira. MATERIALES. Hojas y lápices. DESARROLLO Actividad 1: Se repartirán tarjetas con las siguientes cuestiones para que las contesten: a) Me enfado cuando los demás…. b) Siento que mi enfado aumenta cuando… c) Cuando los demás se enfadan conmigo, me siento… d) Noto su enfado porque… Después, se formarán grupos de pocos participantes para reflexionar sobre las respuestas que se obtuvieron. DEFINICION. La importancia de hacer algo con conciencia plena OBJETIVOS Comer con conciencia plena. Disfrutar del momento presente. MATERIALES: frutos secos y un trozo de fruta que no tenga mucha agua
  • 27. DESARROLLO Actividad 1: El coordinador solicitará que cierren los ojos para poder apreciar más la situación y entregará a cada participante un trozo de fruta. Se pedirá que tengan en cuenta su textura, su forma, su olor, su color, cómo se siente en la boca, su sensación, cómo sabe… Después se realizará el mismo proceso con un fruto seco, para contrastar todo lo mencionado anteriormente y por último, se comentará la experiencia realizada. (Practica basada en Kabat-Zinn 1990). DEFINICION. La importancia de volver sobre algunos contenidos para apoyarse en ellos y seguir aprendiendo OBJETIVOS Recordar todos los conocimientos y técnicas para el control de las conductas agresivas y la aplicación de técnicas de mindfulness a partir del juego. DESARROLLO: Actividad 1: El grupo se dividirá en subgrupos en lo posible de unas 5 personas aproximadamente. Cada grupo elaborará una serie de peguntas con 3 posibles respuestas relacionadas con todos los contenidos y actividades realizadas durante las anteriores reuniones (por ejemplo: qué es mindulness, qué es la ira, qué ejercicios se han realizado en las sesiones, haz resume la práctica de...).y se las entregará a otro grupo para que posteriormente, las contesten. Seguidamente, se leerán las respuestas para todo el grupo Actividad 2: cada participante tendrá las siguientes fichas para responder a cada situación de manera asertiva y de manera agresiva: Un amigo te rompe sin querer la única figurita que te faltaba por coleccionar después de haber esperado durante meses para terminar el álbum. Tú le dices: Es el cumpleaños de una compañera de clase te ponés en fila para recoger una bolsa de caramelos. Justo antes de ser tu turno, el compañero de atrás se cuela. Tú le dices: Agresivo Asertivo
  • 28. Jugando al fútbol con tus amigos, estás cerca de marcar un gol porque te encontrás en el sitio perfecto para marcarlo. Uno de los compañeros de tu equipo se acerca con la pelota al arco, te mira, pero en vez de pasarte la pelota decide tirar él y encima falla el gol. Tú le dices: En las clases de educación física ves a una compañera que reparte invitaciones por su cumpleaños. Sin embargo, a todo el mundo se las reparte excepto a vos y a otros dos compañeros, porque son nuevos en clase. vos le dices: Es viernes y querés encontrarte con tu mejor amigo/a, al cual llevas tiempo sin ver. Le propones encontrarse en el parque, pero dice que no, puede porque tiene que estudiar. Por lo cual, sin planes, sales con tus padres a dar un paseo y, de repente te lo encontrás. Él está con otros amigos. Tú le dices: Agresivo Asertivo Agresivo Asertivo Agresivo Asertivo Agresivo Asertivo
  • 29. Estás en la calle con tus amigos y te das cuenta que son las 9 de la noche y deberías haber llegado a casa hace media hora. Al llegar a casa una hora más tarde (media hora de camino de vuelta a casa), tus padres te castigan sin ver la televisión durante un mes. vos les dices: DEFINICION: Poder reconocer diferentes emociones me permite conocerme mejor OBJETIVOS: explicar cuáles son las emociones básicas (la alegría, tristeza, asco, enfado, miedo y sorpresa), enseñar cómo puedo identificarlas y qué hacer cuando las identifico. DESARROLLO: Se presentan varias imágenes por grupo, con personas adultas o niños en las que se pueda inferir distintos estados emocionales. L@s integrantes tienen que identificar la emoción que perciben en cada una de ellas. Para ello, se irá preguntando por las características físicas que pueden observar en la imagen y qué emociones les despiertan las mismas. Después, se hace un debate para buscar posibles soluciones que ayuden a las personas que presentan dicho sentimiento si es negativo y por último, qué podemos hacer nosotros mismos para cambiar esa emoción cuando la estamos manifestando. DEFINICION: trabajar con l@s participantes la posibilidad de decir “no” ante situaciones que les resultan desagradables a través de un juego de roles OBJETIVO Aprender a negarse frente a situaciones cotidianas. DESARROLLO: Deberán elegir tarjetas en las que hay escritas una serie de situaciones en las que deben decir “no” y hacer la mímica para que el resto del grupo pueda interpretar la acción llevada a cabo. Para finalizar algun@s participantes comentarán cómo se han sentido diciendo que no frente a las situaciones planteadas. Posibles situaciones: Alguien te pide que hagas una payasada en clase. Tu hermano te pide que pintes una puerta del colegio. Un amigo te pide ayuda para hacer una broma a un compañero. Una compañera te pide que le hagas los deberes. Agresivo Asertivo
  • 30. DEFINICION; Trabajar con el grupo diferentes situaciones conflictivas OBJETIVO: Buscar posibles soluciones a situaciones conflictivas DESARROLLO: Se divide al grupo en subgrupos y se les entrega un dibujo/foto que represente una situación conflictiva. Tienen que pensar el mayor número posible de soluciones al problema haciéndose estas preguntas: ¿Qué pudo haber pasado antes? ¿Qué puede haber pasado después? ¿Cómo posiblemente se han sentido las personas afectadas? Pensa en una cosa diferente que se pueda hacer…¿Es o no una buena idea? Tendrán que sugerir al menos dos o tres soluciones al problema presentado. Se discuten durante unos minutos, para elegir la mejor. DEFINICION: Aprender a tomar decisiones OBJETIVOS Aprender la diferencia entre hacer algo para uno y para que los demás nos quieran, en donde a veces es preciso tomar algunas decisiones que nos cuestan esfuerzo. Se leen las alternativas y en pequeños grupos, se comentan cuáles consideran son las mejores. Que todos vean que eres el mejor, o ser el mejor compañero de todos. No hacer caso a quien te pide ayuda, o pararte a ayudar a quien te pide ayuda. Portarte mal con los que no son tus amigos, o portarte bien con tus amigos. Ponerte como una fiera para conseguir las cosas, o pedirlas con una sonrisa. Tener cosas porque las tienen tus amigos, o tener lo que tú quieras sin copiarles. DEFINICIO: expresar sentimientos a través de la expresión plástica. OBJETIVO Reconocer que los colores pueden ser la expresión del estado en que nos encontramos. MATERIALES. Hojas, pinturas DESARROLLO: Se solicitará que realicen varios dibujos de su cara con distintos estados emocionales: alegría, tristeza, sorpresa, temor y vergüenza y que pinten de un color distinto cada una de esas emociones. Después, cada un@ puede explicar a los demás el motivo de su elección.
  • 31. DESARROLLO: En nuestra vida diaria, en las vivencias, siempre nos surgen emociones, sentimientos. Muchas veces no nos damos cuenta, pero están ahí. Constantemente estamos pensando, estamos sintiendo algo... OBJETIVOS Aprender a identificar emociones. Saber identificar qué emociones estamos sintiendo en cada momento. DESARROLLO: Individualmente, cada participante, pensará en la emoción que le ha surgido de algún sueño o hecho real y describirá la situación. Para ello, estas preguntas pueden servir de ayuda:- ¿Dónde estabas?- ¿Qué pasaba?- ¿Quién más estaba?- ¿Cómo actuaste?- ¿Cómo actuaron las demás personas?- ¿Qué hacías? ¿Cómo eran los estímulos de tu cuerpo? - ¿Cómo supiste que tenías esa emoción? - ¿Por qué crees que sentiste esa emoción? - ¿Alguna otra vez te ha pasado lo mismo? - Si te volviera a pasar, ¿sentirías la misma emoción?- ¿Se lo has contado a alguien? ¿A quién? En grupos pequeños: Por parejas, cada participante contará sus vivencias a su compañer@.- ¿Qué sentiste al recordar esta vivencia? - ¿Cómo te sentiste mientras lo contabas? ¿Y después de contarlo?- ¿Te molesta que tus compañer@ se den cuenta de tus emociones? Para terminar, el participante que lo desee contará al resto su sueño o hecho real. El resto de las participantes escucharán atentamente, sin hacer valoraciones de lo que dice. VARIANTE: el coordinador solicita al grupo que se escriba un sueño o suceso. Para trabajar individualmente, es conveniente que algunas preguntas se respondan por escrito. Cuando se trabaje por parejas, conviene que cada un@ decida a quién quiere contárselo, alguien en quien confíe. Con todo el grupo, quien quiera podrá comentar las reflexiones ante el resto DEFINICION Cada día sentimos distintas emociones; una emoción surge a consecuencia de otra anterior, y surge en función de la valoración que se haga de esa emoción anterior. Algunas emociones son positivas (alegría, seguridad, felicidad...) y nos hacen sentir bien, y otras son negativas (odio, miedo...) y nos hacen sentir mal. No debemos anular las emociones negativas, porque nos dan información. OBJETIVOS Aprender a identificar emociones. Saber identificar qué emociones estamos sintiendo en cada momento. MATERIALES. Papel afiche, hojas, lápices. DESARROLLO: En una pizarra se colgarán tarjetas que lleven escritos nombres de emociones, como, por ejemplo:
  • 32. Alegría, impotencia, miedo, confianza, tristeza, felicidad, optimismo, aceptación, resentimiento, rabia, vergüenza, compasión, respeto, odio, optimismo y agradecimiento DESARROLLO. Responder en forma individual a las siguientes actividades 1. ¿cuáles has sentido alguna vez?- Clasifica las positivas y negativas. 2. elegí alguna de esas emociones y pensá cuándo, cómo y dónde las sentiste. 3. ¿Cuándo lo sentiste? ¿Qué pasó? 4. ¿Cómo te sentís ahora? En grupos pequeños, se comentará el ejercicio individual número 2, respondiendo las siguientes preguntas: - ¿Cuáles son las emociones que más frecuentemente se dan a tu edad?- 5. Comentar lo que la mayoría del grupo siente en las siguientes situaciones: Estamos en la plaza esperando a que llegue la mayoría de l@s amigos y Carla no viene y decidimos no seguir esperándola. Voy por la calle, y dos personas empiezan a insultar a una joven que pasa delante de mí. Sé mucho de música, y cuando hablo de ello con amig@s, me siento escuchando y me preguntan... Ahora tengo el examen de matemáticas para el que tanto he estudiado. Mi prim@ pequeño@ viene a dormir a nuestra casa. Con todo el grupo se reflexionará sobre lo trabajado hasta el momento y después se escribirá en un papel afiche emociones debajo de la siguiente frase: “Hoy siento...”. DEFINICION: Cada día hacemos muchas actividades, sin pensar por qué y para qué las hacemos. Muchas veces estamos en contacto con más personas, a veces content@, otras veces tristes, enfadad@, nervios@s... Pero ¿somos conscientes de aquello que sentimos? Para eso, debemos reflexionar: ¿Qué estoy sintiendo ahora? ¿Cómo estoy? ¿Qué me ha producido...? Así, podremos empezar a conocer nuestras emociones. OBJETIVOS: Conocer nuestras emociones, lo que las produce, y compartirlo con nuestros compañer@s MATERIALES: hojas, lápices DESARROLLO El coordinador escribirá en la pizarra la siguiente frase: “Recuerdo una situación que me saca de mis casillas”. Los participantes deberán responder por escrito las siguientes preguntas: - ¿Quién crea la situación? - ¿Cuándo y dónde sucede? - ¿Qué hago yo? - ¿Cómo respondo? - ¿Qué siento entonces? - Esa situación hace que yo... - “Recuerdo una situación que me provoca alegría”- ¿Quién crea la situación? ¿Cuándo y dónde sucede? - ¿Qué hago yo?- ¿Cómo respondo?- ¿Qué siento entonces?- Esa situación hace que yo...
  • 33. “Recuerdo una situación que me produce miedo”- ¿Quién crea la situación? -¿Cuándo y dónde sucede?- ¿Qué hago yo?- ¿Cómo respondo?- ¿Qué siento entonces?- Esa situación hace que yo... “Recuerdo una situación que me deja cabizbajo/a” - ¿Quién crea la situación? - ¿Cuándo y dónde sucede?- ¿Qué hago yo?- ¿Cómo respondo?- ¿Qué siento entonces?- Esa situación hace que yo... En grupos pequeños, cada participante comentará a otra persona las situaciones, de una en una. Quien escucha debe estar muy atento/a. Con todo el grupo, quien quiera pondrá un ejemplo de cada emoción, y el resto escuchará. DEFINICION: Cuando me sonrojo, me alegro, tengo miedo, me enfado... el cuerpo refleja de una manera u otra lo que estoy sintiendo. OBJETIVOS Conocer nuestras emociones, lo que las produce y compartirlas con nuestros compañer@s. Identificar las señales fisiológicas de las emociones. MATERIALES: Música, hojas y lápices DESARROLLO: El docente como coordinador del grupo, solicitará que, en forma escrita, cada alumn@ que termine las siguientes frases: - Me sonrojo...- Siento los latidos acelerados...- “Me sudan las manos, la cara...- Tengo dolor de panza...- Se me seca la boca...- Agacho la cabeza...- Aprieto los labios...- Arrugo la frente...- Se me abren los ojos...- Me muerdo las uñas”... Otra propuesta es leer en forma individual la historia siguiente y contestar a las seguidamente las preguntas- ¿Por qué le ha dicho eso Antonio a Imanol? - ¿Qué ha hecho mal Imanol? - ¿Qué ha sentido Imanol en el cuerpo? Describe lo que ha posiblemente sentido en ese momento. - ¿Qué siente cada vez que lo ve? “Imanol está agobiado todos los días; este año ha dejado a sus amig@s de la infancia y ha empezado a salir con otros amig@s. A él no le parece nada raro que suceda esto. Sus amig@s de la infancia lo eran porque así lo decidió su madre, y además antes de dejar al grupo habló con ell@... pero ahora, cuando en el patio de clase ve a Antonio, éste se le acerca y empieza a decirle lo mismo de siempre: “sos muy malo, prefieres estar con esos amig@ bobos que con nosotr@, no eres más que un marica... En grupos de tres o cuatro participantes pensarán qué harían si les pasara a lo mismo que le ha pasado a Imanol. Contestarán a las siguientes preguntas.- ¿Qué se siente en el cuerpo?- ¿Qué pasa por la cabeza?- ¿Qué es lo que haces? ¿Cuáles son las conclusiones? Con todo el grupo, se escribirá en la pizarra la siguiente frase: ¿Qué es lo que me preocupa cuando me enfado, cuando me pongo nervios@...? Cada uno responderá a esa frase. No se deberá valorar lo que escribe el resto. Después, se comentará lo escrito, en la pizarra.
  • 34. DEFINICION: Interpretar el lenguaje corporal de otro para entender sus emociones OBJETIVOS Entender lo que siente el resto. Interpretar lo que expresa la cara, los gestos, el cuerpo, etc. MATERIALES. Imágenes con diferentes expresiones, plasticola, marcadores y papel afiche. DESARROLLO: Se usarán caras que expresen miedo, alegría, enfado y tristeza. En grupos pequeños se realizará un collage con las imágenes. Después, elegirán 4 colores que expresen esas emociones y realizarán marcos que tengan los colores seleccionados previamente para enmarcar cada imagen. Seguidamente, se pegará un cartel con el nombre de la emoción que expresa y en torbellino de ideas, se dirá las razones que pueden causar esas emociones. Cada grupo presentará su collage ante el resto. Para presentarlo, se podrá valer de las siguientes preguntas :- ¿Qué nombre pondremos a las emociones que expresa esa cara? - ¿Cuáles son las posibles razones que generan esas emociones? - ¿Qué le pudo haber pasado para que ponga esa cara? MOMENTO DE REFLEXION: Se conversará con todo el grupo acerca del ejercicio. DEFINICION: Muchas veces hacemos cosas sin pensar qué sienten otr@s, y no nos damos cuenta de sus sentimientos a no ser que nosotr@s pasemos por una situación parecida. Por tanto, es importante comprender nuestras emociones para comprender al resto.... OBJETIVOS Conocer nuestros sentimientos en este contexto. Comprender los sentimientos del resto cuando se queda sin amigos/as. RECURSOS: un instrumento musical DESARROLLO: En un espacio grande, se imaginarán que van detrás de un instrumento musical (pondremos música de carnaval, o alegre). El coordinador formará grupos, como si fuera un bloque, y agarrados por los brazos o por los hombros, se irá tras el instrumento. Tres alumn@s estarán sol@ e intentarán meterse en algún grupo, sin hablar, y los del grupo les aceptarán o no, también sin hablar. Si alguien que está en un grupo no se encuentra a gusto, saldrá del mismo y buscará otro grupo, a ver si consigue la aceptación del resto. Al terminar el ejercicio, l@s participantes se sentarán y el que lo desee responderá a estas preguntas en voz alta:- ¿Cómo me he sentido cuando he estado en el grupo?- ¿Cómo me he sentido cuando estaba sol@?- ¿Cómo se ha sentido …. cuando estaba solo?
  • 35. MOMENTO DE REFLEXION: Con todo el grupo se responderá a la siguiente pregunta: Cuando tomamos decisiones en grupo, ¿tenemos en cuenta los sentimientos del resto? DEFINICION: Dinámica para conocimiento grupal. OBJETIVOS Responsabilizarse en la realización de una acción MATERIALES: Música alegre DESARROLLO: se dividirá al grupo en dos subgrupos, unos serán los solitarios y otros los amistosos. Los que estarán en el grupo de solitari@s serán aquell@s que no lo sean en realidad. Por ello, es conveniente que el coordinador divida al grupo Ambos grupos caminarán por un salón y los solitarios no contestarán ninguna pregunta de los amistosos que tratarán a toda costa de animarlos y hacerse de amig@s. ’ DEFINICION: Es muy importante que cada un@ sepa identificar y comprender sus emociones, pero también lo es saber cómo se siente el resto. OBJETIVOS Comprender qué está sintiendo el resto. Interpretar lo que la cara, los gestos, el cuerpo expresa. MATERIALES: Hojas y lápices DESARROLLO: En pequeños grupos, los participantes escogerán una emoción y un contexto y detallarán una situación, crearán una conversación y la escribirán. Sin decir cuál es la emoción, guardarán las conversaciones en una caja. El coordinador repartirá las conversaciones y otro grupo deberán hacer un role- playing. MOMENTO DE REFLEXION: Cuando terminen todos los grupos, reflexionaremos respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué han sentido los y las protagonistas en las situaciones que hemos descrpito?¿Por qué? ¿Cómo han expresado las emociones? ¿Qué consecuencias ha traído? DEFINICION: Cuando metemos la pata sin querer, no nos damos cuenta de las consecuencias que eso puede tener en el resto. Muchas veces no tenemos en cuenta lo que puede sentir la otra persona.
  • 36. OBJETIVOS Ser conscientes de las consecuencias que nuestros actos pueden tener en el resto. Ser capaces de analizar y reflexionar en torno a muchas actividades que hacemos cada día. MATERIALES: Hojas, lápices y papel afiche DESARROLLO. Cada participante recibirá una hoja con el relato de un chico llamado Aitor para que la lea y responda las siguientes preguntas de forma individual: ¿Cómo ha sido su comportamiento? - ¿Se ha comportado bien? ¿Por qué? - ¿Se ha comportado mal? ¿Por qué? -¿Qué tendría que haber hecho para reaccionar de una manera positiva? Jon-¿Cómo ha sido su comportamiento? - ¿Se ha comportado bien? ¿Por qué? - ¿Se ha comportado mal? ¿Por qué? -¿Ha cometido algún error? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para hacerle ver a Jon que no se ha comportado bien y que debería aceptar el error cometido? -¿Hemos sacado alguna conclusión? ¿Cuál?. Seguidamente en papel afiche se escribirá la conclusión extraída Otra propuesta: l@s alumn@s/integrantes se pondrán en grupos de aproximadamente cuatro personas. El grupo se dividirá en dos y cada pareja de cada equipo jugará un papel. Unas parejas defenderán la reacción de Aitor y la razonarán. Las otras parejas, defenderán a Jon. Escribirán todo eso en una hoja. Con todo el grupo se volverá a dividir en subgrupos en dos partes: uno defenderá a Aitor, la otra a Jon. El objetivo es que tod@s lleguen al consenso, es decir, que un grupo sea consciente de lo que le ocurre al otro y viceversa, y que entre tod@s busquen una solución. Después, se escribirán las conclusiones en un papel afiche: Imaginemos que formamos parte de un equipo deportivo, y que, tras ganar un partido importante, la persona que entrena y otras personas ayudantes te invitan a una meriendacena a la que. aceptaste con alegría. Lo están pasando muy bien, comiendo, contando chistes y anécdotas. De pronto, un amigo (Jon) toma un trozo de pan y, riéndose, se lo lanza con toda su fuerza a Aitor, dándole en el ojo. El resto de amig@s empezaron a reírse, y la reacción de Aitor fue levantarse de la mesa y salir del club llorando. Algun@s han empezado a defender a Aitor y otros, en cambio, a Jon. Los que se han puesto en contra de Jon, le han responsabilizado de romper el clima. ¡Lo has hecho mal! -dicen-. Sabes que Aitor es muy sensible, y no has ido por el camino correcto. DEFINICION: Tod@s cometemos errores, pero a veces nos cuesta aceptarlo. Además, muchas veces no somos conscientes del efecto que esos errores tienen en el resto. Cuando nos damos cuenta de que hemos cometido el error y tras analizar si ha tenido efectos en el resto, el siguiente paso es pedir perdón. Además, pedir perdón es beneficioso tanto para quien lo pide como para quien lo recibe. OBJETIVOS: Ser conscientes de los errores que cometemos en nuestro día a día. Analizar el efecto que esos errores tiene en el resto. Saber pedir perdón.
  • 37. MATERIALES: hojas y lápices. DESARROLLO. Esta actividad tiene dos partes:- Análisis grupal de los errores que se cometen habitualmente. - Enseñar a l@s participantes a pedir perdón. La primera parte se hará con todo el grupo. El coordinador solicitará que comenten errores que cometieron y otras situaciones en que otros cometieron errores. Un voluntario escribirá en la pizarra. Los participantes se dividirán en grupos pequeños, se repartirán las situaciones escritas en la pizarra y luego las interpretarán. Seguidamente, en grupo total responderán a las siguientes preguntas: - ¿Nosotros/as cometemos alguno de esos errores? - ¿Cómo nos sentimos cuando realizamos esos errores? - Cuando cometemos un error así, ¿reflexionamos sobre ello o se nos hace difícil aceptarlo?- ¿Mi entorno me condiciona en la aceptación? ¿Trae alguna consecuencia positiva el no aceptarlo? ¿Cuáles?- ¿Trae alguna consecuencia negativa? ¿Cuál? Otra propuesta: En grupos de cuatro personas, cada un@ comentará algún error que cometió, mientras que alguien del grupo, lo escribirá en un papel. Se dividirá al grupo total de nuevo en dos y se formarán parejas; una de las personas pedirá perdón, y la otra lo recibirá. Para pedir perdón, podrán utilizar las siguientes frases: Lo siento...... (Por haber hecho esto, por portarme así con vos, por tener esta reacción, por no portarme como vos esperabas, por este mal genio...).-¿Me perdonas?-No me siento bien, no he actuado bien contigo y...-Me gustaría hablar contigo sobre esto... Quienes piden perdón y quienes lo reciben se pondrán de frente un@s a otr@s y debatirán sobre las emociones que han sentido. MOMENTO DE REFLEXION: Los que han pedido perdón comentarán si se han quedado más tranquilos/as y qué efecto ha tenido en ell@s Pedir perdón no será un ejercicio obligatorio, podrá hacerlo quien quiera. Además cada un@ podrá pedir perdón a su manera, no habrá una manera única de hacerlo DEFINICION: Cuando alguien nos hace daño, queremos que se nos pida perdón, porque así nos sentimos mejor. Pero cuando nosotr@s herimos, nos cuesta mucho pedir perdón. OBJTIVOS Asumir que a veces hacemos daño al resto Identificar nuestros errores. Saber pedir perdón MATERIALES; música relajante. DESARROLLO: el coordinador dividirá al grupo en subgrupos de pocos integrantes cada uno. En cada subgrupo los integrantes tendrán que comentar alguna situación en la que una persona le hizo daño, cómo ocurrió, cuándo, si al recordarlo aún duele... - Si hubiera pedido perdón, ¿ahora estaría igual? ¿O mejor? Y también, al contrario, si se hizo daño y se pudo pedir perdón. Se pondrá música relajante en clase, y los participantes comenzarán a caminar, disfrutando de la melodía. En ese momento, aprovecharán para decir algo a
  • 38. alguien, si así lo desean; les darán una palmada en la espalda, se abrazarán, les pedirán perdón por algo... MOMENTO DE REFLEXION: Con todo el grupo, en círculo se reflexionará mediante las siguientes preguntas: - ¿En qué ayuda pedir perdón?- ¿En qué le ayuda a quien lo pide?- ¿En qué ayuda al que lo recibe?- ¿Todos los daños exigen pedir perdón, o sólo algunos? - ¿Por qué nos cuesta tanto pedir perdón? - ... DEFINICION: A menudo, damos opiniones sin pensar demasiado, y eso hace que “etiquetemos” a las personas, sin darnos cuenta de que podemos hacerles mucho daño y que pueden sentirse verdaderamente mal. Cuando hablemos de prejuicios, deberemos mencionar algunos ejemplos, como por ejemplo:• Con ese profesor/a no podré aprobar.• Soy muy malo/a en educación física .• Mikel es un burro.• En clase el profesor/a siempre le grita a ..., a mi me dicen que soy………… OBJETIVOS Darnos cuenta de que a veces tenemos prejuicios sin sentido. Reflexionar sobre cómo puede sentirse el resto a causa de los prejuicios. MATERIALES: Una caja, hojas y lápices DESARROLLO. Días antes del encuentro se mostrará una caja en la que l@s participantes introducirán los prejuicios que han escuchado. Se entiende por prejuicios todas las creencias que se tienen con respecto a algo, por ejemplo que los gordos no pueden jugar al futbol, o que el futbol es solo para hombres…Cuando llegue el día de hacer la actividad, l@s participantes se pondrán por parejas y tomarán uno de los papeles de la caja. Tendrán que armar una pequeña escena, con diálogos y mostrarla al grupo. MOMENTO DE REFLEXION: Después, l@s integrantes reflexionarán en función de la siguiente guía: - ¿si saben qué tipo de prejuicio se dramatizó? - ¿Tenés razones para juzgar así a un compañer@ profes@r...?- Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué?- Si es negativa, - ¿Te parece apropiado hacerlo?- ¿Te identificas con el papel que has interpretado?¿Cómo se siente la persona objeto del “prejuicio”? DEFINICION: ¿Cuantas veces decimos “con es@ profes@r nadie aprueba”, “con María no se puede hablar”, “Carlos es un borde”, y de tanto decirlo al final lo terminamos creyendo? OBJETIVOS Darse cuenta de cuántos prejuicios tenemos en nuestra vida diaria, de que muchas veces terminamos creyendo los prejuicios que tenemos. Observar las consecuencias que tiene creer en los prejuicios. MATERIALES. Papel afiche, marcadores
  • 39. DESARROLLO: Con todo el grupo se buscará una definición acerca de qué es el prejuicio y se pedirán algunos ejemplos. Se escribirá en un papel afiche: “Decimos cosas como...” Y el docente/coordinad@r dirá un ejemplo para que luego los participantes digan más En subgrupos tendrán estas situaciones para analizar y luego elegirán una para comentarla en el grupo total: Aurora va a ser nuestra docente de ciencias: ¡qué bien! - Con ese profesor es imposible aprobar - Mi madre y mi padre no me dejan hacer nada. - Mi madre y mi padre llegan más tarde que yo a casa. - No soy capaz de hablar delante de toda la clase. Podrán utilizarse estas preguntas como disparadores: - Quien lo dice, ¿por qué lo dice? - ¿Qué quiere conseguir al decirlo?- ¿Por qué?- ¿Qué consecuencias tiene en quien se lo dice?¿Va a recuperar su buen nombre? -¿Qué consecuencia tiene quien lo dice?- ¿Qué consecuencias tiene en las personas oyentes?- ¿Por qué se lo tendría que decir a la cara? MOMENTO DE REFLEXION Con todo el grupo, promoveremos la reflexión utilizando las siguientes preguntas: - ¿Qué obtengo con el prejuicio?. DEFINICION; A menudo nos damos cuenta de que no tenemos el mismo ánimo para hacer actividades cotidianas. Algunas veces nos sentimos content@s y eso nos motiva a hacer las tareas de buena gana; otras, sin embargo, nos sentimos sin ganas de hacer nada y nos damos cuenta de que estamos tristes. Es cierto que nuestras emociones condicionan nuestro comportamiento y que nuestro comportamiento crea nuevas emociones. Sin embargo, mediante el razonamiento podemos conseguir que nuestra actitud sea la adecuada, y también modificar nuestras emociones. OBJETIVOS Saber distinguir las emociones, el comportamiento y el pensamiento. Ser consciente de la influencia de las emociones sobre el comportamiento y del comportamiento sobre las emociones. Saber que tanto las emociones como el comportamiento pueden ser controlados a través del pensamiento. MATERIALES: hojas y lápices. DESARROLLO: El docente/coordinador expondrá la siguiente situación: “Esta mañana, a Alex le ha costado mucho levantarse, vestirse y prepararse para desayunar. Su padre se ha enfadado y le ha gritado: -sos un vago y como siempre llegarás tarde a clase, estoy harto de su falta de interés y... Alex se ha sentido triste, tiene una especie de nudo en el estómago y ganas de llorar por lo mal que le ha tratado su padre. Ha pensado que su padre no sabe que la víspera estuvo trabajando hasta tarde para terminar los deberes de matemáticas. Ha comenzado a explicarle la razón de su retraso, pero... enfadado, ha dado un portazo y se ha ido al colegio sin desayunar” En forma individual analizarán las siguientes preguntas que tendrán cada uno:- ¿Qué ha pensado el padre?- ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su comportamiento?- ¿Qué ha pensado Alex?- ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su
  • 40. comportamiento?- ¿Qué consecuencias ha tenido la actitud del padre?- ¿Qué consecuencias ha tenido la actitud de Alex? Seguidamente tendrán que inventar diferentes emociones, pensamientos y comportamientos, completando los huecos: “Cuando me enteré de aquello sentí miedo y ................................................................................................”(Comportamient o) “Cuando no me hiciste caso al cruzarnos en la calle, pensé que no querías ser mi amiga/o y sentí ...........................................” “Hoy, al levantarme temprano, he pensado.........................................................., lo cual me ha alegrado, y me he puesto a dar saltos.” En subgrupos elegirán alguna de las situaciones y prepararán un diálogo y la representarán en el grupo total. Expresando emociones: En forma individual completarán las siguientes cuestiones. Cuando me enfado hago.............................................y pienso....................................... Cuando me asusto hago..............................................y pienso....................................... Cuando estoy content@ hago......................................y pienso..................................... Cuando estoy triste hago..............................................y pienso ………………………….. Cuando me avergüenzo hago.......................................y pienso..................................... MOMENTO DE REFLEXION ¿Qué ha pensado el padre? - ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su comportamiento?- ¿Qué ha pensado Alex?- ¿Qué ha sentido?- ¿Cuál ha sido su comportamiento?- ¿Qué consecuencias ha tenido la actitud del padre?- ¿Qué consecuencias ha tenido la actitud de Alex? y pienso..................................... DEFINICION: Las emociones tienen mucha fuerza. Moldean nuestro comportamiento. Nos conducen a responder de una u otra forma. Nuestras emociones, además, afectan a todo nuestro cuerpo. Cuando estamos tristes, cuando estamos alegres, cuando tenemos miedo, cuando estamos enfadad@s... todo el cuerpo se adapta: la cara, los latidos del corazón, la respiración, el temblor de las piernas, sentimos sensaciones en todo el cuerpo. Cuando nos sentimos bien, también sentimos así nuestro cuerpo: agilidad, tranquilidad, alegría, sonrisa... Cuando nos sentimos mal, lo manifestamos también en el cuerpo: temblor, llanto, pesadez, pereza, falta de ganas... Nuestras emociones tienen un papel muy importante a la hora de construir nuestro bienestar. Por tanto, el control y la regulación de las emociones y una forma adecuada de expresarlas pueden ayudarnos a sentirnos mejor. Regulando las emociones y comportándonos adecuadamente podemos obtener equilibrio, tranquilidad, alegría y optimismo para nuestra vida. Ser feliz también está en nuestras manos. Podemos aprender a hacerlo. OBJETIVOS Ser consciente de que las emociones pueden ser reguladas.
  • 41. Ser consciente de las consecuencias de la regulación de las emociones. Saber regular y expresar de forma adecuada las emociones. MATERIALES. Hojas para cada subgrupo con la siguiente historia y hojas en blanco con lápices “ Esta mañana Alex se ha levantado antes que su padre. Ha preparado él el desayuno para los dos. El padre le ha mirado cabizbajo y sorprendido. Alex le ha mirado a su padre a los ojos y aunque dice que aún está enfadado, le ha dicho que quiere hablar de lo ocurrido en los días anteriores. Mientras desayunaban, Alex le ha dicho a su padre que él no debía haberse enfadado, y que, aunque sí es cierto que se levantó tarde, la víspera había estado trabajando hasta tarde. Le ha dicho que le resulta difícil olvidar lo que le dijo anteayer por la mañana, pero que también entiende que su padre tenga preocupaciones en el trabajo. Alex acepta que se portó mal: cerrar con un portazo y marcharse... Pero no podía controlar aquel enfado. Ahora lo entiende todo mucho mejor, ha sido una buena lección también para él...El padre ha abrazado a Alex, se le notaba contento y emocionado, e incluso tenía los ojos humedecidos... Han salido juntos de casa, el padre le ha llevado en coche a la escuela y, cuando iba a salir, le ha guiñado el ojo. Alex ha entendido lo que le quería decir. Ha levantado la mano y ha dicho adiós a su padre. Camina contento hacia su clase. DESARROLLO: En forma grupal responderán a las siguientes preguntas:- ¿Qué pensó Alex para regular el enfado que tenía contra su padre y para cambiar su comportamiento? - ¿En qué ha cambiado su comportamiento? ¿Cómo se ha comportado Alex con su padre? - ¿Qué emoción siente hoy?- Y el padre, ¿qué emoción siente con los hechos ocurridos hoy?- ¿Cómo ha expresado sus emociones?- ¿Qué emoción ha sentido el padre?- ¿Qué ha pensado después de lo que ha ocurrido estos días?- Tras analizar lo ocurrido durante los tres días, ¿qué conclusiones extraerías? - ¿Qué ha provocado el cambio: ¿la emoción, el comportamiento o el pensamiento? Por parejas, se dramatizará de esta situación. MOMENTO DE REFLEXION: Se reflexionará teniendo en cuenta los diálogos, los comportamientos y emociones que salgan. DEFINICION: a menudo las emociones no son ni buenas ni malas, pero aquellas que no expresamos se quedan ahí dentro y pueden hacernos daños; por eso, es más conveniente expresar las emociones en lugar de esconderlas, incluso cuando se trate de emociones positivas –alegría, risa...-. OBJETIVOS Diferenciar las diversas formas de expresar las emociones, algunas positivas y otras negativas; Aprender a expresar emociones adecuadamente. Comprender que las emociones que se expresan de forma inadecuada tienen consecuencias negativas. MATERIALES: Hojas con tres textos, hojas en blanco y lápices. DESARROLLO. Cada participante leerá los siguientes tres textos y contestará las preguntas.
  • 42. Marina lleva la semana hecha una vaga; cuando suena el despertador por la mañana, da media vuelta y se queda en la cama un cuarto de hora más, cómodamente. “Qué demonios, -piensa-, tengo que pasar todo el día en la escuela, aburrida, aquí al menos estoy a gusto y me quedaré un poco más”. Se queda en la cama y al final tiene que andar corriendo y deprisa para vestirse e irse a la escuela casi sin desayunar y sin hacer la cama. Tras pasar así la semana, cuando el viernes su prima Juana va a dormir a su casa, no puede ni entrar en la habitación: la cama sin hacer, la ropa encima de la cama, en el suelo, en la silla, libros, hojas, apuntes en todas partes... Cuando su padre llega del trabajo y ve cómo están las cosas, castiga a Marina sin salir el sábado con sus amigas. Cuando Marina oye el castigo, da media vuelta, frunce el ceño y continúa así, sin hablar con nadie, durante una semana. Los carnavales están por llegar y l@ amig@s de María quieren hacer algo especial, a menudo recuerdan a l@s compañer@s primaria y creen que sería una buena idea reunirse de nuevo. Finalmente, han decidido preparar el garaje de la casa de Maria para preparar una cena. Han repartido el trabajo e incluso han decorado el garaje para darle un aire más festivo. Han pasado una semana entera trabajando sin descanso, pero Ana no ha aparecido ningún día, aunque fue ella quien dio la idea. A tod@s les ha parecido mal lo que ha hecho y han decidido decirle algo. Tras dos semanas, le han visto sola en la calle e Irma le ha dicho rápidamente:- Vaya cara que tienes, hemos estado todas trabajando y tú ni apareces! - En realidad, ni me he acordado de la fiesta de carnavales, sí es cierto que hablamos, pero mi madre está enferma y, además de ayudarle a ella, en casa he tenido mucho trabajo. Lo siento, pero se me ha pasado por completo. - Bueno, bueno, perdona, quizá nosotras deberíamos haberte preguntado qué tal estabas en lugar de criticarte. Tras haber aclarado las cosas, todas las amigas han disfrutado mucho de los carnavales. Desde que Jorge tiene nuev@s amig@s, todo el tiempo del mundo le parece poco para pasarlo con ell@s, no piensa en nada más, y cuando sale de la escuela quiere saber dónde están para acudir allí a toda prisa. Esta es una situación completamente nueva para Jorge, está contento, y ni se acuerda de las tareas domésticas. Hoy tenía que haberle dado un trabajo práctico al profesor de biología, pero no lo hizo. El profesor, al ver que el trabajo estaba sin hacer, le ha dicho, muy enfadado, que no puede continuar así y que debe responsabilizarse de sus trabajos, además de otras cosas que se dicen en este tipo de situaciones. Jorge ha esperado callado a que la clase finalizara, y cuando fue al baño, rompió la cadena de un tirón y la tiró al inodoro. ¿Qué emoción has sentido en cada historia? 2. ¿Cuál ha sido el comportamiento de cada historia? 3. ¿Qué comportamiento ha sido el mejor para vos? 4. ¿Qué podría haber hecho Marina para arreglar las cosas? 5. ¿Qué podría haber hecho Jorge para arreglar las cosas? 6. ¿Qué es lo que ha cambiado, en las tres situaciones? En grupos pequeños (tres personas máximo) tendrán que seleccionar alguna de esas situaciones, y describir la situación e inventar el diálogo que tienen los personajes. Después, escribir un final diferente para la situación. Los trabajos realizados se introducirán en una caja y se repartirán entre el resto del grupo. Se representará la situación que le ha tocado a cada grupo.
  • 43. DEFINICION: Cuando nos enfadamos mucho, en ese momento en el que estamos muy enfadad@s, decimos cualquier cosa a la otra persona, porque queremos que esa persona o cualquier otra sienta el mismo dolor que estamos sintiendo nosotr@, sin darnos cuenta de que, además de hacerle daño, nos hacemos daños también a nosotr@s mism@s. OBJETIVOS Saber reconocer una emoción negativa Saber cómo respondo cuando suelo sentir esa emoción, miedo, enfado Aprender la mejor manera de regular emociones negativas. MATERIALES; hojas y lápices DESARROLLO: En forma individual pensar en un comportamiento habitual y responder a estas preguntas: - ¿Por qué me enfado muchas veces, casi siempre, a veces?- ¿Cuáles son las cosas que no acepto de las que últimamente me dice mi madre o mi padre? ¿Por qué? - ¿Cuáles son las cosas que no acepto de las que últimamente me dicen los profesores/as? ¿Por qué? - ¿Cuáles son las cosas que no acepto de las que me dicen mis amigos/as? ¿Por qué?- Cuando me dicen algo para mejorar mi comportamiento, rendimiento, actitud... ¿cómo suelo responder? ¿Qué suelo pensar? : Con todo el grupo se tratará de encontrar la respuesta a estas preguntas utilizando para ello la experiencia - ¿Cuáles son las situaciones que más nos enfadan? - ¿Qué haremos ante situaciones difíciles? ¿Qué recurso podemos utilizar? Luego, el participante que así lo desee, podrá leerlas en el grupo total y en base a las respuestas se escribirá en un papel afiche las que se consideren que son estrategias de regulación de las emociones Además, es conveniente que el docente/coordinador señale otras estrategias conocidas: representarlas, contar hasta 10, olvidar el tiempo, la meditación, la relajación, imaginar paisajes, hacer ejercicio físico... DEFINICION Cada día sentimos distintas emociones; una emoción surge a consecuencia de otra anterior, y surge en función de la valoración que se haga de esa emoción anterior. Algunas emociones son positivas (alegría, seguridad, felicidad...) y nos hacen sentir bien, y otras son negativas (odio, miedo...) y nos hacen sentir mal. No debemos anular las emociones negativas, porque nos dan información sobre nosotros mismos. OBJETIVOS Aprender a identificar qué emociones estamos sintiendo. DESARROLLO: Se hará una pequeña introducción explicando la diferencia entre lo que son las emociones y los sentimientos, para luego en forma individual solicitar a cada
  • 44. alumn@, que piense en la emoción que le ha surgido de algún sueño o hecho real y describa la situación en forma oral o escrita según lo considere la/el docente. Para ello, estas preguntas escritas en el pizarrón, pueden servir de guía para que pueda elegir las que considere conveniente: - ¿Dónde estabas? - ¿Qué pasaba?- ¿Quién más estaba?- ¿Cómo actuaste?- ¿Cómo actuaron las demás personas?- ¿Qué hacías? ¿Cómo eran los estímulos de tu cuerpo? - ¿Cómo supiste que tenías esa emoción? - ¿Por qué crees que sentiste esa emoción? - ¿Alguna otra vez te ha pasado lo mismo? - ¿Se lo has contado a alguien? ¿A quién? En grupos pequeños: Por parejas, cada participante contará sus vivencias a su compañer@. Una vez que tod@s terminen, se hará una reflexión final en la que se invitará a l@s alumnos a responder por ejemplo a preguntas como las siguientes: ¿cómo te sentiste mientras lo contabas? ¿Y después de contarlo?- ¿Te molesta que tus compañer@ se den cuenta de tus emociones? Para terminar, el participante que lo desee contará al resto su sueño o hecho real. El resto de las participantes escucharán atentamente, sin hacer valoraciones de lo que dice. VARIANTE: el coordinador/docente solicita al grupo que se escriba un sueño o suceso. Para trabajar individualmente, es conveniente que algunas preguntas se respondan por escrito. Cuando se trabaje por parejas, conviene que cada un@ decida a quién quiere contárselo, alguien en quien confíe. Con todo el grupo, quien quiera podrá comentar las reflexiones ante el resto DEFINICIÓN: es una alteración del ánimo, que de acuerdo a su intensidad, puede ser pasajero o desembocar en actitudes de agresividad hacia uno mismo o hacia otros. MATERIAL: https://youtu.be/H_AGPYLDUqM PERSONAJE “FURIA”, PELÍCULA “INTENSAMENTE.” https://youtu.be/Xq-SuHdzuzI CUENTO “VAYA RABIETA”.
  • 45. Seleccionaremos recursos que muestren claramente la emoción que pretendemos reconocer y experimentar: enojo. Contaremos con emoticones, pictogramas, láminas, cuentos, películas… Presentaremos la emoción como un mecanismo que tenemos y expresamos en situaciones que nos hacen enfadar: cuando nos tratan mal, no nos salen las cosas bien… Dejamos que ellos expresen situaciones donde han sentido rabia. Tomaremos conciencia de las características propias de esta emoción: cómo está nuestra cara, nuestro cuerpo. Qué nos ocurre en situaciones que nos la provoca. Tras hablarles sobre esta emoción y las diferentes formas en que la expresamos, procederemos a la visión de una proyección relacionada con la emoción “Enojo”. Reconocemos el emoticón o pictograma apropiado. Elegimos y describimos situaciones que tienen que ver con esta emoción: Cuando me enfado mi cuerpo está… Cuando se enfadan conmigo me siento… Dibujamos o componemos caras que expresen esta emoción. Dramatizamos distintas situaciones relacionadas con esta emoción.