SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sílabo
Curso MOOC
“Gestión de reclamos en las entidades de
la Administración Pública”
1. Fundamentación
La mejora de la relación entre las personas y el Estado, a través de la
provisión de bienes y servicios de calidad, ha sido una preocupación
constante en las últimas décadas. Ante ello, el Estado ha promulgado el
Decreto Supremo N°007-2020-PCM que busca promover un nuevo modelo
de gestión de reclamos que repercuta positivamente en la calidad de
servicios y atención a la ciudadanía. A partir de este decreto, resulta
importante alinear las acciones de las entidades públicas para cumplir con
el mismo y atender a las nuevas exigencias y demandas de las personas.
Por ello, la Secretaría de Gestión Pública (SGP), de la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM), órgano de línea con autoridad técnico
normativa a nivel nacional, responsable de proponer, articular, implementar
y evaluar la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública; en
alianza con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), órgano
de línea de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), ente rector del
sistema administrativo de gestión de recursos humanos, han diseñado el
curso: “Gestión de reclamos en las entidades de la Administración Pública”.
Este curso busca fortalecer las capacidades del servicio civil y de la
ciudadanía en general en el proceso de gestión de reclamos (PGR)
correspondientes a la prestación de los bienes y servicios en las entidades
2
de la Administración Pública; así como en el uso de la plataforma digital Libro
de Reclamaciones, como medio para el desarrollo de las actividades
señaladas en dicho proceso, de acuerdo a lo dispuesto en el D.S. N° 007-
2020-PCM y en la Norma Técnica N 001-2021-PCM-SGP, “Norma Técnica
para la gestión de reclamos en las entidades y empresas de la
Administración Pública”, aprobada mediante Resolución de Secretaría de
Gestión Pública N 001-2021-PCM/SGP.
2. Sumilla
El curso “Gestión de Reclamos en las entidades de la Administración
Pública” promueve el conocimiento y el desarrollo de habilidades para que
el participante identifique, analice e internalice el verdadero impacto de la
atención de los reclamos; priorizando así la generación de valor público en
beneficio de las personas.
El curso se desarrolla con una metodología teórico-práctica que incluye
contenidos conceptuales y la revisión del marco normativo de la Gestión de
reclamos. Adicionalmente, dichos temas y contenidos conceptuales son
vinculados y relacionados con el análisis de casos reales, ejemplos y
situaciones para fomentar el análisis del participante y el desarrollo de
habilidades que le permitan un mejor desempeño profesional.
El curso se encuentra organizado en tres módulos. En el primer módulo, se
aborda el marco normativo y las principales definiciones conceptuales. En el
segundo módulo, se presentan las características de dicha plataforma,
considerando su operatividad y los perfiles que esta considera. En el tercer
módulo, se presenta cada una de las etapas de la gestión de reclamos y los
procesos de seguimiento, análisis y mejora de estos.
3
3. Competencia
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:
Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas para una mejor gestión
de los reclamos, atendiendo de forma eficiente y oportuna los reclamos
presentados por los ciudadanos y ciudadanas; mediante el uso de la
plataforma digital Libro de reclamaciones; brindando así, un mejor servicio a
la ciudadanía, de acuerdo con el modelo para la gestión de la calidad de
servicios.
4. Logros de aprendizaje
• Conocer el marco normativo, el ámbito de aplicación, y los principales
términos y definiciones de la gestión de reclamos en el marco del modelo
de gestión de la calidad del servicio.
• Conocer los usos y funciones básicas de la plataforma digital que soporta
la gestión de reclamos, para utilizarla de manera correcta en beneficio de
la ciudadanía.
• Reconocer las etapas de la gestión de un reclamo, y distinguir los
procesos de seguimiento, análisis y mejora de la gestión de reclamos.
5. Participantes
El curso está dirigido al servicio civil de los tres niveles de gobierno que
participan en la gestión de reclamos en las entidades de la Administración
Pública; y a la ciudadanía en general, mayores de 18 años, en todo el
territorio peruano.
4
6. Duración
El curso tiene una duración de veinticuatro (24) horas académicas,
organizado en tres módulos.
7. Contenidos
MÓDULO I
Introducción a la gestión de reclamos en el marco del modelo para la gestión de
la calidad del servicio
Logro de aprendizaje Contenidos
Conocer el marco normativo, el
ámbito de aplicación, y los principales
términos y definiciones de la gestión
de reclamos en el marco del modelo
de gestión de la calidad del servicio.
▪ Introducción a la gestión de reclamos
▪ Marco Normativo y ámbito de aplicación
▪ Marco conceptual
▪ Tratamiento de incidentes
MÓDULO II
La plataforma digital Libro de Reclamaciones: Usos y funciones
Logro de aprendizaje Contenidos
Conocer los usos y funciones
básicas de la plataforma digital que
soporta la gestión de reclamos,
para utilizarla de manera correcta
en beneficio de la ciudadanía.
▪ Operación de la plataforma digital
▪ Perfiles de la plataforma digital
5
MÓDULO III
Etapas, seguimiento, análisis y mejora de la gestión de reclamos
Logro de aprendizaje Contenidos
Reconocer las etapas de la
gestión de un reclamo, y
distinguir los procesos de
seguimiento, análisis y
mejora de la gestión de
reclamos.
▪ Recomendaciones para tratar a las personas ante
un reclamo
▪ Etapas para gestionar un reclamo
▪ Archivo y custodia del Libro de Reclamaciones
▪ Seguimiento, análisis y mejora
8. Metodología
Al tratarse de un curso virtual en modalidad e-learning tipo MOOC, cada
participante es responsable de su propio aprendizaje en la medida que
dedique el tiempo necesario a revisar el material interactivo del contenido
(animaciones, vídeos, infografías, material complementario, entre otros) así
como al desarrollo de las actividades de aprendizaje y autoevaluación
propuestas.
El formato del curso es multimedia e interactivo, es decir:
• Multimedia, porque se usan varios medios digitales para explicar los
contenidos del mismo, por ejemplo: audio, imágenes (ilustraciones,
fotos, iconografía), videos, enlaces, archivos descargables, entre otros.
• Interactivo, porque promueve una comunicación del participante en
diferentes niveles:
✓ Interacción participante-curso: El participante se relaciona con los
contenidos del curso al obtener una respuesta cuando hace clic en
las pantallas o en los botones o cuando accede a un enlace.
6
✓ Interacción participante-asistente académico: El participante se
comunica con el asistente del curso virtual por medio del foro de
consultas técnicas o el correo electrónico. A través de estos medios
logra una respuesta a sus consultas, comentarios o dudas
relacionadas a su participación o funcionamiento del curso.
✓ Interacción participante-participante: El participante se relaciona
con sus compañeros a través del foro de comunidad virtual
intercambiando opiniones y aportes respecto a la temática del curso
en un proceso de construcción colectiva del conocimiento.
9. Certificación
Para recibir la certificación del curso emitido por la ENAP, los participantes
deberán:
✓ Tener el 100% de navegación del curso.
✓ Alcanzar una calificación mínima de catorce (14), en una escala de 0 a
20, en la evaluación virtual que programará la ENAP.
10. Bibliografía
• PCM (2020). Decreto Supremo N° 007-2020-PCM, que establece
disposiciones para la gestión de reclamos en las entidades de la
Administración Pública. https://bit.ly/2OEJNmO
• SGP (2021). Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 001-
2021-PCM/SGP, que aprueba la Norma Técnica N° 001-2021-PCM-
SGP, Norma Técnica para la Gestión de Reclamos en las entidades
y empresas de la Administración Pública. https://bit.ly/3s9dBGS
7
• SGP (2021). Norma Técnica N° 001-2021-PCM-SGP, Norma Técnica
para la Gestión de Reclamos en las entidades y empresas de la
Administración Pública. https://bit.ly/3db3ZWY

Más contenido relacionado

Similar a Sílabo MOOC Gestión de reclamos_2022.pdf

Proyecto ciber diego andres roberti
Proyecto ciber diego andres robertiProyecto ciber diego andres roberti
Proyecto ciber diego andres robertiDiegoRoberti99
 
Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.RC Consulting
 
Informacion General (Asistencia Administrativa)
Informacion General (Asistencia Administrativa)Informacion General (Asistencia Administrativa)
Informacion General (Asistencia Administrativa)Alejandro Rincon
 
Estancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadizEstancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadizAgueda Leal Quiñones
 
Asistencia administrativa
Asistencia administrativaAsistencia administrativa
Asistencia administrativaemili3883
 
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011Ana Paula Mendonça
 
Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...
Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...
Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Informe Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdfInforme Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdfdeivy rojas
 
Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015Luisana González
 

Similar a Sílabo MOOC Gestión de reclamos_2022.pdf (20)

Proyecto ciber diego andres roberti
Proyecto ciber diego andres robertiProyecto ciber diego andres roberti
Proyecto ciber diego andres roberti
 
Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
 
Brief seminario compras publicas proveedores junio 2016
Brief seminario compras publicas proveedores junio 2016Brief seminario compras publicas proveedores junio 2016
Brief seminario compras publicas proveedores junio 2016
 
Informacion General (Asistencia Administrativa)
Informacion General (Asistencia Administrativa)Informacion General (Asistencia Administrativa)
Informacion General (Asistencia Administrativa)
 
Estancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadizEstancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadiz
 
Asistencia administrativa
Asistencia administrativaAsistencia administrativa
Asistencia administrativa
 
Brief Seminario Compras Públicas Proveedores Agosto 2015
Brief Seminario Compras Públicas Proveedores Agosto 2015Brief Seminario Compras Públicas Proveedores Agosto 2015
Brief Seminario Compras Públicas Proveedores Agosto 2015
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Curso: Gestion Por Procesos
Curso: Gestion Por ProcesosCurso: Gestion Por Procesos
Curso: Gestion Por Procesos
 
Presentación modulo 0 día martes
Presentación modulo 0 día martesPresentación modulo 0 día martes
Presentación modulo 0 día martes
 
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
 
Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...
Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...
Plegable: Seminario-Taller: Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Docum...
 
Informe Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdfInforme Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdf
 
102609 presentación servicio al_cliente
102609 presentación servicio al_cliente102609 presentación servicio al_cliente
102609 presentación servicio al_cliente
 
102609 presentación servicio al_cliente
102609 presentación servicio al_cliente102609 presentación servicio al_cliente
102609 presentación servicio al_cliente
 
102609 presentación servicio al_cliente
102609 presentación servicio al_cliente102609 presentación servicio al_cliente
102609 presentación servicio al_cliente
 
Brief seminario compras publicas mayo 2016
Brief seminario compras publicas mayo 2016Brief seminario compras publicas mayo 2016
Brief seminario compras publicas mayo 2016
 
Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015
 
Brief seminario compras publicas proveedores octubre 2016
Brief seminario compras publicas proveedores octubre 2016Brief seminario compras publicas proveedores octubre 2016
Brief seminario compras publicas proveedores octubre 2016
 

Último

METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfCesarRafaelBarreraBe1
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deCesarRafaelBarreraBe1
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxdavidson571
 
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Comunidad sdm
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfCesarRafaelBarreraBe1
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios de
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
 
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Sílabo MOOC Gestión de reclamos_2022.pdf

  • 1. 1 Sílabo Curso MOOC “Gestión de reclamos en las entidades de la Administración Pública” 1. Fundamentación La mejora de la relación entre las personas y el Estado, a través de la provisión de bienes y servicios de calidad, ha sido una preocupación constante en las últimas décadas. Ante ello, el Estado ha promulgado el Decreto Supremo N°007-2020-PCM que busca promover un nuevo modelo de gestión de reclamos que repercuta positivamente en la calidad de servicios y atención a la ciudadanía. A partir de este decreto, resulta importante alinear las acciones de las entidades públicas para cumplir con el mismo y atender a las nuevas exigencias y demandas de las personas. Por ello, la Secretaría de Gestión Pública (SGP), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), órgano de línea con autoridad técnico normativa a nivel nacional, responsable de proponer, articular, implementar y evaluar la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública; en alianza con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), órgano de línea de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), ente rector del sistema administrativo de gestión de recursos humanos, han diseñado el curso: “Gestión de reclamos en las entidades de la Administración Pública”. Este curso busca fortalecer las capacidades del servicio civil y de la ciudadanía en general en el proceso de gestión de reclamos (PGR) correspondientes a la prestación de los bienes y servicios en las entidades
  • 2. 2 de la Administración Pública; así como en el uso de la plataforma digital Libro de Reclamaciones, como medio para el desarrollo de las actividades señaladas en dicho proceso, de acuerdo a lo dispuesto en el D.S. N° 007- 2020-PCM y en la Norma Técnica N 001-2021-PCM-SGP, “Norma Técnica para la gestión de reclamos en las entidades y empresas de la Administración Pública”, aprobada mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública N 001-2021-PCM/SGP. 2. Sumilla El curso “Gestión de Reclamos en las entidades de la Administración Pública” promueve el conocimiento y el desarrollo de habilidades para que el participante identifique, analice e internalice el verdadero impacto de la atención de los reclamos; priorizando así la generación de valor público en beneficio de las personas. El curso se desarrolla con una metodología teórico-práctica que incluye contenidos conceptuales y la revisión del marco normativo de la Gestión de reclamos. Adicionalmente, dichos temas y contenidos conceptuales son vinculados y relacionados con el análisis de casos reales, ejemplos y situaciones para fomentar el análisis del participante y el desarrollo de habilidades que le permitan un mejor desempeño profesional. El curso se encuentra organizado en tres módulos. En el primer módulo, se aborda el marco normativo y las principales definiciones conceptuales. En el segundo módulo, se presentan las características de dicha plataforma, considerando su operatividad y los perfiles que esta considera. En el tercer módulo, se presenta cada una de las etapas de la gestión de reclamos y los procesos de seguimiento, análisis y mejora de estos.
  • 3. 3 3. Competencia Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de: Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas para una mejor gestión de los reclamos, atendiendo de forma eficiente y oportuna los reclamos presentados por los ciudadanos y ciudadanas; mediante el uso de la plataforma digital Libro de reclamaciones; brindando así, un mejor servicio a la ciudadanía, de acuerdo con el modelo para la gestión de la calidad de servicios. 4. Logros de aprendizaje • Conocer el marco normativo, el ámbito de aplicación, y los principales términos y definiciones de la gestión de reclamos en el marco del modelo de gestión de la calidad del servicio. • Conocer los usos y funciones básicas de la plataforma digital que soporta la gestión de reclamos, para utilizarla de manera correcta en beneficio de la ciudadanía. • Reconocer las etapas de la gestión de un reclamo, y distinguir los procesos de seguimiento, análisis y mejora de la gestión de reclamos. 5. Participantes El curso está dirigido al servicio civil de los tres niveles de gobierno que participan en la gestión de reclamos en las entidades de la Administración Pública; y a la ciudadanía en general, mayores de 18 años, en todo el territorio peruano.
  • 4. 4 6. Duración El curso tiene una duración de veinticuatro (24) horas académicas, organizado en tres módulos. 7. Contenidos MÓDULO I Introducción a la gestión de reclamos en el marco del modelo para la gestión de la calidad del servicio Logro de aprendizaje Contenidos Conocer el marco normativo, el ámbito de aplicación, y los principales términos y definiciones de la gestión de reclamos en el marco del modelo de gestión de la calidad del servicio. ▪ Introducción a la gestión de reclamos ▪ Marco Normativo y ámbito de aplicación ▪ Marco conceptual ▪ Tratamiento de incidentes MÓDULO II La plataforma digital Libro de Reclamaciones: Usos y funciones Logro de aprendizaje Contenidos Conocer los usos y funciones básicas de la plataforma digital que soporta la gestión de reclamos, para utilizarla de manera correcta en beneficio de la ciudadanía. ▪ Operación de la plataforma digital ▪ Perfiles de la plataforma digital
  • 5. 5 MÓDULO III Etapas, seguimiento, análisis y mejora de la gestión de reclamos Logro de aprendizaje Contenidos Reconocer las etapas de la gestión de un reclamo, y distinguir los procesos de seguimiento, análisis y mejora de la gestión de reclamos. ▪ Recomendaciones para tratar a las personas ante un reclamo ▪ Etapas para gestionar un reclamo ▪ Archivo y custodia del Libro de Reclamaciones ▪ Seguimiento, análisis y mejora 8. Metodología Al tratarse de un curso virtual en modalidad e-learning tipo MOOC, cada participante es responsable de su propio aprendizaje en la medida que dedique el tiempo necesario a revisar el material interactivo del contenido (animaciones, vídeos, infografías, material complementario, entre otros) así como al desarrollo de las actividades de aprendizaje y autoevaluación propuestas. El formato del curso es multimedia e interactivo, es decir: • Multimedia, porque se usan varios medios digitales para explicar los contenidos del mismo, por ejemplo: audio, imágenes (ilustraciones, fotos, iconografía), videos, enlaces, archivos descargables, entre otros. • Interactivo, porque promueve una comunicación del participante en diferentes niveles: ✓ Interacción participante-curso: El participante se relaciona con los contenidos del curso al obtener una respuesta cuando hace clic en las pantallas o en los botones o cuando accede a un enlace.
  • 6. 6 ✓ Interacción participante-asistente académico: El participante se comunica con el asistente del curso virtual por medio del foro de consultas técnicas o el correo electrónico. A través de estos medios logra una respuesta a sus consultas, comentarios o dudas relacionadas a su participación o funcionamiento del curso. ✓ Interacción participante-participante: El participante se relaciona con sus compañeros a través del foro de comunidad virtual intercambiando opiniones y aportes respecto a la temática del curso en un proceso de construcción colectiva del conocimiento. 9. Certificación Para recibir la certificación del curso emitido por la ENAP, los participantes deberán: ✓ Tener el 100% de navegación del curso. ✓ Alcanzar una calificación mínima de catorce (14), en una escala de 0 a 20, en la evaluación virtual que programará la ENAP. 10. Bibliografía • PCM (2020). Decreto Supremo N° 007-2020-PCM, que establece disposiciones para la gestión de reclamos en las entidades de la Administración Pública. https://bit.ly/2OEJNmO • SGP (2021). Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 001- 2021-PCM/SGP, que aprueba la Norma Técnica N° 001-2021-PCM- SGP, Norma Técnica para la Gestión de Reclamos en las entidades y empresas de la Administración Pública. https://bit.ly/3s9dBGS
  • 7. 7 • SGP (2021). Norma Técnica N° 001-2021-PCM-SGP, Norma Técnica para la Gestión de Reclamos en las entidades y empresas de la Administración Pública. https://bit.ly/3db3ZWY