SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Media
La Edad Media
476
s. V
1.492
s. XV
Caída del
Imperio Romano
Descubrimiento
de América
Castillos feudales
Desarrollo
de ciudades
La Edad Media
REINOS CRISTIANOS AL-ÁNDALUS
La Edad Media
La Edad Media en la Historia
La Edad Media en los reinos cristianos
Arte y cultura en la Edad Media
La Edad Media en Al-Ándalus
Bloque de actividades nº 2
Bloque de actividades nº 1
Bloque de actividades nº 3
Bloque de actividades nº 4
La Edad Media en la Historia
Con la caída del Imperio Romano
(476 d.C), los territorios de la
Península Ibérica terminaron bajo
el control de un pueblo bárbaro:
los visigodos.
El reino visigodo permaneció doscientos años y
unificó la mayor parte del territorio peninsular bajo
unas mismas leyes y una misma religión:
el cristianismo. La capital se instaló en Toledo.
1 LOS VISIGODOS CONQUISTAN HISPANIA
La Edad Media en la Historia
1 LOS VISIGODOS CONQUISTAN HISPANIA
2 LA INVASIÓN MUSULMANA: AL-ÁNDALUS
El Islam es una religión nacida en Arabia en el siglo
VII. Sus seguidores, llamados musulmanes, se
expandieron por el Oeste de Asia y el N. de África.
En el año 711, un ejército musulmán invadió la
Península Ibérica y derrotó a los visigodos. En
pocos años, los musulmanes ocuparon la mayor
parte del territorio y lo llamaron Al-Ándalus.
Establecieron la capital en Córdoba.
La Edad Media en la Historia
3 LOS REINOS CRISTIANOS
Entre los siglos VIII y X, los habitantes del Norte de
la Península, que no habían sido ocupados por los
musulmanes, fueron creando reinos y condados
independientes.
Estos reinos y condados se fueron extendiendo
hacia el Sur. Tenían como objetivo conquistar las
tierras musulmanas de Al-Ándalus y repoblarlas con
campesinos. A esto se le llamó “La Reconquista”.
La Edad Media en la Historia
Reyes y condes, para defender y proteger a los
campesinos de los posibles ataques de los
musulmanes, construyeron numerosos castillos en
las tierras que iban conquistando.
La Edad Media en la Historia
En el siglo XIV se habían formado en la Península
cuatro grandes reinos: Corona de Castilla, Corona
de Aragón, Reino de Navarra y Reino de Portugal.
La Edad Media en la Historia
En 1.479, Isabel I de Castilla
y Fernando II de Aragón, los
Reyes Católicos, unieron
las dos Coronas y en 1.492
conquistaron Granada, el
último Reino musulmán de la
Península.
4 LA CONQUISTA DE GRANADA
La Edad Media en la Historia
Rendición de Granada, por Francisco Pradilla, uno de
los especialistas en la pintura de historia propia de la
segunda mitad del siglo XIX.
La Edad Media en la Historia
I n v e s t i g a . . .
 La batalla de Guadalete (711d.C.)
 El Islam y la mezquita
 Rendición de Granada (1.492)
A c t i v i d a d e s
 Bloque de actividades nº 1
La Edad Media en la Historia
La Edad Media en los reinos cristianos
E L F E U D A L I S M O
Durante la Edad Media, en los reinos cristianos del
N de la Península existía una sociedad de tipo
feudal. En el lugar más alto de la sociedad estaba el
rey, que era la máxima autoridad. Por debajo había
tres estamentos: nobleza, clero y campesinos.
EL FEUDALISMO: Los estamentos
 El rey era la máxima autoridad.
 La nobleza estaba compuesta por nobles,
condes, marqueses... Vivían en castillos y
poseían tierras.
 El clero se dedicaba al estudio y la cultura,
además de las tareas religiosas.
 El alto clero (obispos y abades) poseían
tierras y vivían y actuaban como señores
feudales.
 El bajo clero (monjes y sacerdotes)
desempeñaban tareas agrícolas y
estudiaban obras de la Antigüedad.
 Los campesinos trabajaban la tierra y
debían obedecer al señor feudal.
La Edad Media en los reinos cristianos
E L F E U D A L I S M O
La época medieval fue un
tiempo de inseguridad y de
luchas. Por ello, los monarcas
confiaron la defensa de sus
territorios a los nobles. Éstos
debían jurar fidelidad al rey,
quien, en recompensa, les
ofrecía tierras (feudos).
La Edad Media en los reinos cristianos
E L F E U D A L I S M O
Los nobles que tenían un feudo eran señores
feudales. Vivían en un castillo y se rodeaban
de caballeros, que les ofrecían ejércitos y ayuda
para la guerra a cambio de tierras.
Las tierras de los feudos eran trabajadas por
campesinos libres, que podían ser propietarios
de su tierra, y por siervos, campesinos que no
eran propietarios ni tenían libertas personal.
Ambos dependían de su señor y debían pagarle
impuestos a cambio de protección.
La Edad Media en los reinos cristianos
UN FEUDO MEDIEVAL
LAS CIUDADES
A partir de los siglos XI y XII, las técnicas y los
instrumentos agrícolas mejoraron mucho. Gracias
a ello, las cosechas aumentaron y los campesinos
empezaron a intercambiar sus productos.
El comercio hizo crecer las ciudades existentes
y fundar otras nuevas. Estas solían situarse en
cruces de caminos o lugares de fácil acceso y
muchos artesanos y comerciantes se
instalaron en ellas.
La Edad Media en los reinos cristianos
L A B U R G U E S Í A
Los habitantes de las ciudades eran libres,
es decir, no dependían de ningún señor
feudal.
Así, nació un
nuevo grupo
social: la
burguesía,
dedicada a
las actividades
artesanales y
mercantiles.
La Edad Media en los reinos cristianos
LOS ARTESANOS Y LOS GREMIOS
En las ciudades vivían los mercaderes y los
artesanos, que trabajaban en los talleres, donde
elaboraban y vendían sus productos.
El maestro artesano era el único que podía
disponer de un taller. Los oficiales y aprendices
trabajaban bajo sus órdenes y aspiraban a ser
maestros cuando aprendieran bien el oficio.
Los artesanos se agrupaban por oficios, orga-
nizados en gremios, que solían situarse en una
misma calle de la ciudad.
La Edad Media en los reinos cristianos
Los gremios se encargaban
de controlar la calidad y los
precios de los productos.
En muchas ciudades
aún se conservan los
nombres de aquellas
calles: Toneleros,
Cuchilleros,
Panaderos, etc.
La Edad Media en los reinos cristianos
I n v e s t i g a . . .
 La vida cotidiana en la Edad Media
 Las aldeas medievales
 El castillo medieval
 Pacto de vasallaje
 El camino de Santiago
A c t i v i d a d e s
 Bloque de actividades nº 2
La Edad Media en los reinos cristianos
La Edad Media en Al-Ándalus
EL CALIFATO DE CÓRDOBA
Al principio Al-Ándalus era un emirato que dependía del
Califato de Bagdad, pero en el siglo X (929) se
independizó y creó el Califato de Córdoba. El califa
era la máxima autoridad política y religiosa.
A mediados del siglo XI, desapareció el Califato de
Córdoba y Al-Ándalus quedó dividida en los llamados
reinos de taifas, que eran territorios gobernados cada
uno por un rey. Algunos de los más importantes fueron
los de Sevilla, Córdoba y Granada.
El último reino fue el Reino Nazarí
de Granada que resistió hasta el
año 1.492.
La Edad Media en Al-Ándalus
LA SOCIEDAD
ANDALUSÍ
LA SOCIEDAD
ANDALUSÍ
La E. Media en Al-Ándalus
La Edad Media en Al-Ándalus
LA CIUDAD
La sociedad andalusí era fundamentalmente
urbana. Las ciudades estaban rodeadas de murallas
y solían tener una alcazaba, un alcázar y varias
mezquitas. El centro de la ciudad era la medina,
donde vivían los artesanos y
los comerciantes.
En los talleres se fabricaban
objetos de cuero, cerámica, vi-
drio y orfebrería. Los intercam-
bios de productos se realizaban
en el zoco (mercado).
La Edad Media en Al-Ándalus
LA CIUDAD
La Edad Media en Al-Ándalus
EL CAMPO
Alrededor de las ciudades se extendían los campos
de cultivo, donde se desarrollaba una próspera
agricultura.
Los andalusíes crearon nuevos
sistemas de regadío (aljíbes,
acequias y norias) e introdujeron
nuevos cultivos de árboles fru-
tales (naranjos, limoneros) y de
huerta (berenjenas, alcachofas),
así como el arroz y la caña de
azúcar.
I n v e s t i g a . . .
 La ciudad musulmana
 Aportaciones de los musulmanes
 La mezquita de la Roca
 Al-Ándalus
A c t i v i d a d e s
 Bloque de actividades nº 3
La Edad Media en Al-Ándalus
El arte en la Edad Media
ARTE ROMÁNICO
Son construcciones de piedra con aspecto macizo, con
muros gruesos, pocas ventanas y un campanario.
La fachada solía estar decorada
con relieves y esculturas. Las
paredes interiores se encontraban
repletas de pinturas murales en las
que se representaban la vida de
Jesús y otras escenas religiosas, y
servían para explicar la Biblia al
pueblo.
ARTE ROMÁNICO
Arquitectura románica en Andalucía
El arte en la Edad Media
ARTE GÓTICO
Los constructores de catedrales
encontraron la forma de levantar
muros más altos y delgados y de
abrir amplios ventanales.
Se edificaron iglesias esbeltas y luminosas. Las
fachadas estaban decoradas con numerosas
esculturas y relieves. Sin embargo, a diferencia del
arte románico, los interiores no se cubrían con
pinturas. La decoración se centraba en los
ventanales, que se adornaban con vidrieras de
colores con escenas religiosas.
ARTE GÓTICO
Arquitectura gótica en Andalucía
Arco de medio punto
Arco apuntado
El arte en la Edad Media
ARTE MUSULMÁN
En el arte islámico adquieren mucha importancia la
decoración que suele tener motivos geométricos o
vegetales porque está prohibida la representación de
figuras humanas.
 Mezquita de Córdoba
 Alhambra de Granada
 La Torre del Oro, Sevilla
 La Giralda, Sevilla
El legado
musulmán
perdura en
Andalucía en
monumentos de
gran belleza:
El arte en la Edad Media
ARTE MUSULMÁN
Arco de herradura
La cultura en la Edad Media
 La cultura medieval es fundamentalmente religiosa.
 En los monasterios los monjes estudiaban y traducían
obras religiosas, literarias y científicas de la Antigüedad.
 El latín era la lengua culta en Europa, pero en algunos
monasterios se empezó a escribir en lenguas
romances (derivadas del latín):
francés, italiano,
castellano, catalán
y gallego, que eran
ya las que hablaba
el pueblo.
La cultura en la Edad Media
 Los trovadores eran poetas-músicos de origen noble
que componían cantos de amor o poesías novelescas.
 Los juglares eran músicos ambulantes que recorrían
castillos y pueblos entreteniendo al público con
canciones, representaciones y juegos de acrobacia. No
componían, tomaban melodías de Canto Gregoriano y
les cambiaban la letra.
La cultura en la Edad Media
 El canto gregoriano era la
música religiosa de los cristianos.
Se llama así en honor al Papa
Gregorio I que recopila y ordena
todas las melodías religiosas
existentes hasta entonces.
 Se escriben obras literarias
como:
- El Cantar de Mío Cid
- El Conde Lucanor
- El libro del buen amor
- Coplas a la muerte de su padre
La cultura en la Edad Media
 A partir del siglo XII,
con el desarrollo de
las ciudades, aparecen
las universidades y las
escuelas catedralicias.
 En Al-Ándalus se produce un gran desarrollo de la
cultura, tanto en las ciencias como en las artes. De
Oriente llegaron filósofos, médicos, ingenieros,
músicos y poetas, que trajeron consigo una cultura y
una ciencia más avanzada que la del resto de
Europa. Algunos ejemplos:
La cultura en la Edad Media
 Matemáticas: Estudio del álgebra. Nuestros
números son de origen árabe.
 Astronomía y navegación: Trajeron instrumentos
como la brújula y el astrolabio.
 Medicina: Introdujeron hábitos de higiene y
dietéticos para prevenir enfermedades. Además,
realizaron operaciones quirúrgicas con anestesia.
 Literatura: Poemas, cuentos y relatos de gran
belleza en lengua árabe.
 Agricultura: Nuevos cultivos y nuevas técnicas de
riego, como la noria y las acequias.
I n v e s t i g a . . .
 Personajes de Al-Ándalus
 Construcciones románicas y góticas
 La vida en los monasterios
 El canto gregoriano
 ¿Cómo hacer una línea del tiempo?
A c t i v i d a d e s
 Bloque de actividades nº 4
El arte y la cultura en la Edad Media
Mapa conceptual
L a E d a d M e d i a
1. Observa estos mapas conceptuales.
2. Copia y completa este resumen en
tu libreta.
(Está basado en el primer mapa conceptual).
3. Realiza tu propio mapa conceptual
o esquema del tema en tu libreta.
Actividades Interactivas 1
L a E d a d M e d i a
Territorios cristianos
y musulmanes
Final de la
Edad Media
La sociedad
cristiana
Románico y gótico
Construcciones
¡Ponte a prueba! Crucigrama
Actividades Interactivas 2
L a E d a d M e d i a
¿Te lo sabes bien?
Sitúa los reinos
cristianos en el mapa
Caballeros y Castillos
ANIMACIÓN
REINO VISIGODO
ampliación*
AL-ÁNDALUS
ampliación*
REINOS CRISTIANOS
ampliación*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
guest13e99e
 
El feudalisme 1
El feudalisme 1El feudalisme 1
El feudalisme 1
Sílvia
 
Paleolític, Neolític i Edat dels Metalls
Paleolític, Neolític i Edat dels MetallsPaleolític, Neolític i Edat dels Metalls
Paleolític, Neolític i Edat dels Metalls
aroki
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
IgnacioAR
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
Conchagon
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
 
Maies inques asteques
Maies inques astequesMaies inques asteques
Maies inques asteques
 
Les ciutats medievals
Les ciutats medievalsLes ciutats medievals
Les ciutats medievals
 
Cultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la indiaCultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la india
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Societat feudal edat mitjana
Societat feudal edat mitjanaSocietat feudal edat mitjana
Societat feudal edat mitjana
 
Edat Mitjana
Edat MitjanaEdat Mitjana
Edat Mitjana
 
El feudalisme 1
El feudalisme 1El feudalisme 1
El feudalisme 1
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
POWER EDAT MITJANA 6è A
POWER EDAT MITJANA 6è APOWER EDAT MITJANA 6è A
POWER EDAT MITJANA 6è A
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Medos y persas
Medos y persasMedos y persas
Medos y persas
 
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
Paleolític, Neolític i Edat dels Metalls
Paleolític, Neolític i Edat dels MetallsPaleolític, Neolític i Edat dels Metalls
Paleolític, Neolític i Edat dels Metalls
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
L’edat moderna p. point
L’edat moderna p. pointL’edat moderna p. point
L’edat moderna p. point
 
Artesans
ArtesansArtesans
Artesans
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 

Similar a Edad Media

Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
Peluca29
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
rosayago
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
evapucela
 
C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
ISABELMMA
 

Similar a Edad Media (20)

T15 edad media
T15 edad mediaT15 edad media
T15 edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
 
C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
 

Más de Tumente Empoderando

Más de Tumente Empoderando (10)

Apc matematicas 1_
Apc matematicas 1_Apc matematicas 1_
Apc matematicas 1_
 
Pmlp170136 klose.
Pmlp170136 klose.Pmlp170136 klose.
Pmlp170136 klose.
 
Libro del verano
Libro del veranoLibro del verano
Libro del verano
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
el ser humano la reproduccion alumnado
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnado
 
las fracciones
las fraccioneslas fracciones
las fracciones
 
Cuaderno de-vacaciones-3o-lengua
Cuaderno de-vacaciones-3o-lenguaCuaderno de-vacaciones-3o-lengua
Cuaderno de-vacaciones-3o-lengua
 
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANAPRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
 
lLos medios naturales de España y Andalucia
 lLos medios naturales de España y Andalucia lLos medios naturales de España y Andalucia
lLos medios naturales de España y Andalucia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Edad Media

  • 2. La Edad Media 476 s. V 1.492 s. XV Caída del Imperio Romano Descubrimiento de América Castillos feudales Desarrollo de ciudades
  • 3. La Edad Media REINOS CRISTIANOS AL-ÁNDALUS
  • 4. La Edad Media La Edad Media en la Historia La Edad Media en los reinos cristianos Arte y cultura en la Edad Media La Edad Media en Al-Ándalus Bloque de actividades nº 2 Bloque de actividades nº 1 Bloque de actividades nº 3 Bloque de actividades nº 4
  • 5. La Edad Media en la Historia Con la caída del Imperio Romano (476 d.C), los territorios de la Península Ibérica terminaron bajo el control de un pueblo bárbaro: los visigodos. El reino visigodo permaneció doscientos años y unificó la mayor parte del territorio peninsular bajo unas mismas leyes y una misma religión: el cristianismo. La capital se instaló en Toledo. 1 LOS VISIGODOS CONQUISTAN HISPANIA
  • 6. La Edad Media en la Historia 1 LOS VISIGODOS CONQUISTAN HISPANIA
  • 7. 2 LA INVASIÓN MUSULMANA: AL-ÁNDALUS El Islam es una religión nacida en Arabia en el siglo VII. Sus seguidores, llamados musulmanes, se expandieron por el Oeste de Asia y el N. de África. En el año 711, un ejército musulmán invadió la Península Ibérica y derrotó a los visigodos. En pocos años, los musulmanes ocuparon la mayor parte del territorio y lo llamaron Al-Ándalus. Establecieron la capital en Córdoba. La Edad Media en la Historia
  • 8. 3 LOS REINOS CRISTIANOS Entre los siglos VIII y X, los habitantes del Norte de la Península, que no habían sido ocupados por los musulmanes, fueron creando reinos y condados independientes. Estos reinos y condados se fueron extendiendo hacia el Sur. Tenían como objetivo conquistar las tierras musulmanas de Al-Ándalus y repoblarlas con campesinos. A esto se le llamó “La Reconquista”. La Edad Media en la Historia
  • 9. Reyes y condes, para defender y proteger a los campesinos de los posibles ataques de los musulmanes, construyeron numerosos castillos en las tierras que iban conquistando. La Edad Media en la Historia
  • 10. En el siglo XIV se habían formado en la Península cuatro grandes reinos: Corona de Castilla, Corona de Aragón, Reino de Navarra y Reino de Portugal. La Edad Media en la Historia
  • 11. En 1.479, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, unieron las dos Coronas y en 1.492 conquistaron Granada, el último Reino musulmán de la Península. 4 LA CONQUISTA DE GRANADA La Edad Media en la Historia
  • 12. Rendición de Granada, por Francisco Pradilla, uno de los especialistas en la pintura de historia propia de la segunda mitad del siglo XIX. La Edad Media en la Historia
  • 13. I n v e s t i g a . . .  La batalla de Guadalete (711d.C.)  El Islam y la mezquita  Rendición de Granada (1.492) A c t i v i d a d e s  Bloque de actividades nº 1 La Edad Media en la Historia
  • 14. La Edad Media en los reinos cristianos E L F E U D A L I S M O Durante la Edad Media, en los reinos cristianos del N de la Península existía una sociedad de tipo feudal. En el lugar más alto de la sociedad estaba el rey, que era la máxima autoridad. Por debajo había tres estamentos: nobleza, clero y campesinos.
  • 15. EL FEUDALISMO: Los estamentos  El rey era la máxima autoridad.  La nobleza estaba compuesta por nobles, condes, marqueses... Vivían en castillos y poseían tierras.  El clero se dedicaba al estudio y la cultura, además de las tareas religiosas.  El alto clero (obispos y abades) poseían tierras y vivían y actuaban como señores feudales.  El bajo clero (monjes y sacerdotes) desempeñaban tareas agrícolas y estudiaban obras de la Antigüedad.  Los campesinos trabajaban la tierra y debían obedecer al señor feudal. La Edad Media en los reinos cristianos
  • 16. E L F E U D A L I S M O La época medieval fue un tiempo de inseguridad y de luchas. Por ello, los monarcas confiaron la defensa de sus territorios a los nobles. Éstos debían jurar fidelidad al rey, quien, en recompensa, les ofrecía tierras (feudos). La Edad Media en los reinos cristianos
  • 17. E L F E U D A L I S M O Los nobles que tenían un feudo eran señores feudales. Vivían en un castillo y se rodeaban de caballeros, que les ofrecían ejércitos y ayuda para la guerra a cambio de tierras. Las tierras de los feudos eran trabajadas por campesinos libres, que podían ser propietarios de su tierra, y por siervos, campesinos que no eran propietarios ni tenían libertas personal. Ambos dependían de su señor y debían pagarle impuestos a cambio de protección. La Edad Media en los reinos cristianos
  • 19. LAS CIUDADES A partir de los siglos XI y XII, las técnicas y los instrumentos agrícolas mejoraron mucho. Gracias a ello, las cosechas aumentaron y los campesinos empezaron a intercambiar sus productos. El comercio hizo crecer las ciudades existentes y fundar otras nuevas. Estas solían situarse en cruces de caminos o lugares de fácil acceso y muchos artesanos y comerciantes se instalaron en ellas. La Edad Media en los reinos cristianos
  • 20. L A B U R G U E S Í A Los habitantes de las ciudades eran libres, es decir, no dependían de ningún señor feudal. Así, nació un nuevo grupo social: la burguesía, dedicada a las actividades artesanales y mercantiles. La Edad Media en los reinos cristianos
  • 21. LOS ARTESANOS Y LOS GREMIOS En las ciudades vivían los mercaderes y los artesanos, que trabajaban en los talleres, donde elaboraban y vendían sus productos. El maestro artesano era el único que podía disponer de un taller. Los oficiales y aprendices trabajaban bajo sus órdenes y aspiraban a ser maestros cuando aprendieran bien el oficio. Los artesanos se agrupaban por oficios, orga- nizados en gremios, que solían situarse en una misma calle de la ciudad. La Edad Media en los reinos cristianos
  • 22. Los gremios se encargaban de controlar la calidad y los precios de los productos. En muchas ciudades aún se conservan los nombres de aquellas calles: Toneleros, Cuchilleros, Panaderos, etc. La Edad Media en los reinos cristianos
  • 23. I n v e s t i g a . . .  La vida cotidiana en la Edad Media  Las aldeas medievales  El castillo medieval  Pacto de vasallaje  El camino de Santiago A c t i v i d a d e s  Bloque de actividades nº 2 La Edad Media en los reinos cristianos
  • 24. La Edad Media en Al-Ándalus EL CALIFATO DE CÓRDOBA Al principio Al-Ándalus era un emirato que dependía del Califato de Bagdad, pero en el siglo X (929) se independizó y creó el Califato de Córdoba. El califa era la máxima autoridad política y religiosa. A mediados del siglo XI, desapareció el Califato de Córdoba y Al-Ándalus quedó dividida en los llamados reinos de taifas, que eran territorios gobernados cada uno por un rey. Algunos de los más importantes fueron los de Sevilla, Córdoba y Granada. El último reino fue el Reino Nazarí de Granada que resistió hasta el año 1.492.
  • 25. La Edad Media en Al-Ándalus LA SOCIEDAD ANDALUSÍ
  • 26. LA SOCIEDAD ANDALUSÍ La E. Media en Al-Ándalus
  • 27. La Edad Media en Al-Ándalus LA CIUDAD La sociedad andalusí era fundamentalmente urbana. Las ciudades estaban rodeadas de murallas y solían tener una alcazaba, un alcázar y varias mezquitas. El centro de la ciudad era la medina, donde vivían los artesanos y los comerciantes. En los talleres se fabricaban objetos de cuero, cerámica, vi- drio y orfebrería. Los intercam- bios de productos se realizaban en el zoco (mercado).
  • 28. La Edad Media en Al-Ándalus LA CIUDAD
  • 29. La Edad Media en Al-Ándalus EL CAMPO Alrededor de las ciudades se extendían los campos de cultivo, donde se desarrollaba una próspera agricultura. Los andalusíes crearon nuevos sistemas de regadío (aljíbes, acequias y norias) e introdujeron nuevos cultivos de árboles fru- tales (naranjos, limoneros) y de huerta (berenjenas, alcachofas), así como el arroz y la caña de azúcar.
  • 30. I n v e s t i g a . . .  La ciudad musulmana  Aportaciones de los musulmanes  La mezquita de la Roca  Al-Ándalus A c t i v i d a d e s  Bloque de actividades nº 3 La Edad Media en Al-Ándalus
  • 31. El arte en la Edad Media ARTE ROMÁNICO Son construcciones de piedra con aspecto macizo, con muros gruesos, pocas ventanas y un campanario. La fachada solía estar decorada con relieves y esculturas. Las paredes interiores se encontraban repletas de pinturas murales en las que se representaban la vida de Jesús y otras escenas religiosas, y servían para explicar la Biblia al pueblo.
  • 33. El arte en la Edad Media ARTE GÓTICO Los constructores de catedrales encontraron la forma de levantar muros más altos y delgados y de abrir amplios ventanales. Se edificaron iglesias esbeltas y luminosas. Las fachadas estaban decoradas con numerosas esculturas y relieves. Sin embargo, a diferencia del arte románico, los interiores no se cubrían con pinturas. La decoración se centraba en los ventanales, que se adornaban con vidrieras de colores con escenas religiosas.
  • 35.
  • 36. Arco de medio punto Arco apuntado
  • 37. El arte en la Edad Media ARTE MUSULMÁN En el arte islámico adquieren mucha importancia la decoración que suele tener motivos geométricos o vegetales porque está prohibida la representación de figuras humanas.  Mezquita de Córdoba  Alhambra de Granada  La Torre del Oro, Sevilla  La Giralda, Sevilla El legado musulmán perdura en Andalucía en monumentos de gran belleza:
  • 38. El arte en la Edad Media ARTE MUSULMÁN
  • 40. La cultura en la Edad Media  La cultura medieval es fundamentalmente religiosa.  En los monasterios los monjes estudiaban y traducían obras religiosas, literarias y científicas de la Antigüedad.  El latín era la lengua culta en Europa, pero en algunos monasterios se empezó a escribir en lenguas romances (derivadas del latín): francés, italiano, castellano, catalán y gallego, que eran ya las que hablaba el pueblo.
  • 41. La cultura en la Edad Media  Los trovadores eran poetas-músicos de origen noble que componían cantos de amor o poesías novelescas.  Los juglares eran músicos ambulantes que recorrían castillos y pueblos entreteniendo al público con canciones, representaciones y juegos de acrobacia. No componían, tomaban melodías de Canto Gregoriano y les cambiaban la letra.
  • 42. La cultura en la Edad Media  El canto gregoriano era la música religiosa de los cristianos. Se llama así en honor al Papa Gregorio I que recopila y ordena todas las melodías religiosas existentes hasta entonces.  Se escriben obras literarias como: - El Cantar de Mío Cid - El Conde Lucanor - El libro del buen amor - Coplas a la muerte de su padre
  • 43. La cultura en la Edad Media  A partir del siglo XII, con el desarrollo de las ciudades, aparecen las universidades y las escuelas catedralicias.  En Al-Ándalus se produce un gran desarrollo de la cultura, tanto en las ciencias como en las artes. De Oriente llegaron filósofos, médicos, ingenieros, músicos y poetas, que trajeron consigo una cultura y una ciencia más avanzada que la del resto de Europa. Algunos ejemplos:
  • 44. La cultura en la Edad Media  Matemáticas: Estudio del álgebra. Nuestros números son de origen árabe.  Astronomía y navegación: Trajeron instrumentos como la brújula y el astrolabio.  Medicina: Introdujeron hábitos de higiene y dietéticos para prevenir enfermedades. Además, realizaron operaciones quirúrgicas con anestesia.  Literatura: Poemas, cuentos y relatos de gran belleza en lengua árabe.  Agricultura: Nuevos cultivos y nuevas técnicas de riego, como la noria y las acequias.
  • 45. I n v e s t i g a . . .  Personajes de Al-Ándalus  Construcciones románicas y góticas  La vida en los monasterios  El canto gregoriano  ¿Cómo hacer una línea del tiempo? A c t i v i d a d e s  Bloque de actividades nº 4 El arte y la cultura en la Edad Media
  • 46. Mapa conceptual L a E d a d M e d i a 1. Observa estos mapas conceptuales. 2. Copia y completa este resumen en tu libreta. (Está basado en el primer mapa conceptual). 3. Realiza tu propio mapa conceptual o esquema del tema en tu libreta.
  • 47. Actividades Interactivas 1 L a E d a d M e d i a Territorios cristianos y musulmanes Final de la Edad Media La sociedad cristiana Románico y gótico Construcciones ¡Ponte a prueba! Crucigrama
  • 48. Actividades Interactivas 2 L a E d a d M e d i a ¿Te lo sabes bien? Sitúa los reinos cristianos en el mapa Caballeros y Castillos ANIMACIÓN REINO VISIGODO ampliación* AL-ÁNDALUS ampliación* REINOS CRISTIANOS ampliación*