SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
Mercedes María Unda Contreras
La incidencia del narcotráfico en Guatemala
como consecuencia del efecto globo
Guatemala, febrero 2015
La incidencia del narcotráfico en Guatemala
como consecuencia del efecto globo
Conducente a la obtención del título de
Magister Artium en Relaciones Internacionales
Escuela de Posgrado
Universidad Francisco Marroquín
UFMUNIVERSIDAD
FRANCISCO
HARROQUTN
ufm.edu
ESCUELA de
POSGRADO
Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos,
jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.
Our mission is to teoch and disseminote the ethical, legal and economic
principles of a socieý of free and responsible persons.
IMPRIMATUR
Guatemala, 24 de febrero de 2015
Para quien le pueda interesar:
Tengo el gusto de informar que el trabajo de tesina de la alumna Mercedes María Unda Contreras, con el
título lo incidencia del narcotráfico en Guatemolo como consecuencia del efecto globo, ha recibido los
dictámenes favorables emitidos por el Tutor del lnstituto EPRI, Daniel Haering Keenan y el revisor, Roberto
Antonio Wagner en sendas cartas dirigidas a mi persona en calidad de director de la Escuela de Posgrado
que emite el título de Magister Artium en Relaciones lnternacionales.
Dicho trabajo de tesina ha sido igualmente revisado y corregido por la alumna a petición de la dirección
de la Escuela de Posgrado. Dicho trabajo de investigación tutelada o tesina, junto con el pensum, ya
cerrado, es el último requisito para la obtención del título mencionado.
Por lo que se autoriza la impresión y publicación del mencionado trabajo previo a obtener el título de
Magister Artium en Relaciones lnternacionales en la Escuela de Posgrado de la UFM.
Sin otro particular, me suscribo.
Atentamente,
Dr. Manuel Pulido Mendoza
DIRECTOR
Edificio Académico, C-303 y C-304 . Calle Manuel F. Ayau (6callefinal), zona10 . Guatemala, Guatemala 01010
Teléfono / Telepho n e (+5O2) 241 3-327 1 . posg rado@ufm.ed u . posg rado.uf m.ed u
Facebook: /UFMedu . /UFMposgrado . Twitter: @UFMedu . @UFMposgrado
VERITAS. LIBERTAS. JVSTITIA
lffiffit
rw
r.JFillJ¡.*fv*R$¡*ÅS
F*&t{cl$ç$
N*nn<rqçfl*
ã$T[¡ülü$ F*LfTICü$ y
n trLåCilfi l* ffi $ I ltTH Rþ* ACf ür*{åLËS
Guatemala, 20 de febrero del20l5
Doctor
Manuel Pulido
Director
Escuela de Posgrado
Universidad Francisco Marroquín
Estimado Doctor Pulido
He examinado detenidamente el Trabajo de Investigación Tutelada (tesina) "La incídencia del
narcotrófico en Guatemala como consecuencia del efecto globo", elaborado por la estudiante Mercedes
María Unda Contreras
Revisada la documentación que se me envió, puedo asegurar que se trata de un buen trabajo de
investigación, y que la estudiante aborda y desarrolla el tema de manera científica. En consecuencia,
considero que dicho trabajo, cumple los requisitos académicos de fondo y de forma.
En mi opinión, la Universidad Francisco Marroquín podrá conferir el gtado académico correspondiente a
Mercedes María Unda Contreras, en la conftanza de que durante su vida profesional, serâ capaz de
formular sus hipótesis, probarlas y comunicar sus resultados por escrito.
Atentamente,
Roberto Antonio Wagner
Revisor
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
tJFl.l HSTLjÞl#s purir*tü, y*,JN,f r#,&$ÿ#S,*
ÿ*A*¡ClÊ{*
æaxRceuf¡t HËrA{i*r!fiffis lfi*Tffiffih¡ Iü;sftLH5
Guatemala, l9 de febrero del 2015
Doctor
Manuel Pulido
Director
Escuela de Posgrados
Universidad Francisco Marroquín
Presente
Señor Director:
He asesorado en cuestiones de metodología a Mercedes María Unda Contreras en la elaboración del
trabajo de investigación tutelada (tesina) "La incidencia del narcotráfico en Guatemala como
consecuencia del efecto globo". En mi opinión, el trabajo satisface los criterios académicos exigidos por
la Universidad Francisco Marroquín y constituye un aporte a la investigación científica.
La estudiante, Mercedes María Unda Contreras, tomó en cuenta observaciones y sugerencias que
consideré necesario hacerle, lo cual he podido comprobar leyendo detenidamente la versión final. Se
comunicó conmigo vía correo electrónico y tuvimos varias reuniones en mi oficina. Me es grato
comunicarle que me siento satisfecho con el resultado obtenido. Consecuentemente, puedo decir que se ha
cumplido el proceso contemplado en el Reglamento de Investigación Tutelada del Instituto.
Con base en lo anterior, me permito recomendar que, cuando hayan concluido los trámites intermedios,
exigidos en el reglamento mencionado, se publique el trabajo "La incidencia del narcotráfico en
Guatemala como consecuencia del efecto globo" para que su autora pueda obtener el grado de Magíster
Artium en Relaciones Internacionales.
Atentamente,
Daniel Haering
Tutor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.
Solamente la autora es responsable de la originalidad y
los conceptos expresados en el trabajo de tesis,
la cual fue elaborada para obtener el grado de
Magister Artium en Relaciones Internacionales,
su aprobación en manera alguna implica responsabilidad
para la Universidad Francisco Marroquín,
ya que reflejan el punto de vista de la autora.
Dedicación
A Dios, por haberme regalado la vida y porque siempre ha caminado a mi lado, por darme la fuerza,
fe, amor y paciencia para cumplir lo que me propongo.
To my husband Saul, for your love, patience and words and for always supporting me and pushing
me to be better every day.
A mi familia, mamá, papá, María José, Carmen Lucia, Francisco, Andrés y mis cinco angelitos,
gracias por apoyarme en mis decisiones, incluso cuando no lo entendían, por nunca dejarme caer,
por sus palabras y abrazos.
ÍNDICE
Introducción...................................................................................................................1
1. Marco Teórico .........................................................................................................3
1.1 El Efecto Globo aplicado al Narcotráfico..........................................................3
1.2 El aire en movimiento: Plan Colombia..............................................................7
2. El efecto globo en Guatemala y Centroamérica.....................................................12
2.1 La posición geopolítica de Guatemala para narcotraficantes...........................12
2.2 Centroamérica: la amenaza potencial..............................................................19
3. La Expansión del Narcotráfico................................................................................23
3.1 El check list para las organizaciones criminales ..............................................23
3.2 Los Zetanización de Guatemala.......................................................................25
4. Una nueva estrategia para el combate...................................................................32
4.1 Regionalización ................................................................................................32
4.2 Intentos de unificación centroamericana..........................................................33
4.3 Las Armas de la Guerra: Políticas Públicas .....................................................37
5. Conclusiones y recomendaciones..........................................................................43
5.1 Conclusiones................................................................................................43
5.2 Recomendaciones........................................................................................46
Bibliografía:....................................................................................................................59
1 
 
Introducción
 
En 1971, el Presidente de Estados Unidos Richard Nixon, le declaró la guerra a las drogas, desde
entonces se han establecido leyes prohibicionistas y más de 40 años después, la guerra no ha tenido
victorias. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), estima que
desde 1998 a 2008, el tráfico ilícito de estupefacientes aumentó en relación a las rutas y se
incrementó el consumo en Europa, México y Canadá. Según la organización internacional, Human
Rights Watch, entre 2006 y 2012, más de 60 mil personas han muerto en México, relacionadas a la
guerra contra las drogas. A nivel mundial se invierten más de 100 mil millones de dólares
anualmente para el combate contra la droga.
Han pasado más de 40 años y a pesar de todos los esfuerzos la producción, tráfico y venta para el
consumo, se ha convertido en una de las industrias económicas ilícitas más grande del mundo, con
un valor de 320 billones de dólares al año, (Wigell y Romero, 2013). Analistas y medios de
comunicación, indican que el fracaso de la guerra contra las drogas se debe a sus políticas
prohibicionistas y ha tenido como resultado el efecto globo.
El Subsecretario de Defensa de Estados Unidos de 2001 a 2006, Roger Pardo-Maurer y quien
colaboró con Colombia en su plan para la reducción de la violencia, indica que mientras un país
tenga éxito en la reducción de la criminalidad, otro sufrirá las consecuencias, “es el efecto globo,
cuando aprietas un extremo de un globo, se infla el otro” (Pardo-Maurer, 2010). Las primeras
políticas públicas declaradas en contra de la guerra de las drogas, son promovidas por Estados
2 
 
Unidos en Sur América, específicamente en Colombia, Perú y Bolivia. Sin embargo tuvo como
resultado, el efecto globo, ya que se redujo el problema en la región Andina, pero se expande al
resto de países en el cono sur de América, se establecieron otros puntos de producción en Brasil y
Argentina y además, otras salidas del transporte de los estupefacientes para Estados Unidos y
Europa.
En la actualidad, surge el temor que se esté dando nuevamente el efecto globo, en esta ocasión a raíz
de las políticas públicas que se están llevando a cabo en México, con el apoyo de Estados Unidos, a
través de la implementación de la Iniciativa Mérida. En este caso específicamente con las rutas que
los narcotráfico utilizan para movilizar la droga a sus destinos. Según especialistas, Guatemala y
Centroamérica siempre ha sido un puente, una ruta tradicional para el tráfico de drogas,
especialmente para carteles colombianos y mexicanos, sin embargo, las estrategias utilizadas en
Colombia a través del Plan Colombia, terminaron por fortalecer las organizaciones mexicanas.
Posteriormente con las políticas de la Iniciativa Mérida, utilizadas en México, tienen como
consecuencia que carteles como Sinaloa y Los Zetas expandieran su área de trabajo hacia
Centroamérica, observándose nuevamente el efecto globo.
El Gobierno de Estados Unidos estimó que durante el 2012, más del 80% de la droga que ingresa
por sus fronteras es transportada por Centro América. Este trabajo de investigación, pretende
demostrar, si el narcotráfico en Guatemala y el resto de países de Centroamérica han tenido un
aumento en su incidencia como consecuencia del impacto positivo que han tenido las políticas del
combate a las drogas y tráfico de las mismas en Colombia y México.
3 
 
1. Marco Teórico
1.1 El Efecto Globo aplicado al Narcotráfico
 
El efecto globo en el área de seguridad, se refiere al orden del segundo efecto. Rodríguez (2011), lo
explica como el resultado de una estrategia que causa la modificación de la conducta de otra área o
punto. Por ejemplo, se ha descrito y criticado las políticas antidrogas utilizadas por los países
afectados por este problema y los Estados Unidos como un efecto globo. Según Michel (2010), tiene
como resultado, al erradicar el cultivo de la droga en un país o región, este aparecería en otro país o
región, esto también se puede aplicar al tema de las rutas, lavado de dinero, violencia criminal,
etcétera. Los esfuerzos que se han utilizado para combatir el narcotráfico pareciera que son inútiles,
ya que el aire del globo no desaparece, simplemente el problema se traslada a otro punto.
La política de los Estados Unidos en contra de las drogas ha sido de ir a la fuente, la mejor forma de
detener el consumo de droga es erradicando las hectáreas de plantación y el arresto de grandes capos
del tráfico de drogas. Desde los años 80, hasta la fecha ha habido una presión, empujando el aire de
la cocaína y marihuana desde la región Andina hasta el cono sur de América y viceversa. No
solamente en la producción, pero las rutas han cambiado, por la misma presión que se ejerció en
Colombia, Perú y Bolivia, los traficantes de drogas buscaron otras rutas, como Chile, Argentina y
Paraguay para trasladar la droga que iría con destino a Estados Unidos, Europa y Asia.
A mediados de los años 80, se impulsaron con el apoyo del Presidente de Estados Unidos, Ronald
Reagan, operaciones en conjunto con los gobiernos de Colombia y Perú. En 1984, ejecutan
4 
 
Operation Blast Furnce, consistía en que la policía nacional y oficiales antinarcóticos de EEUU,
llevaban a cabo redadas en busca de laboratorios clandestinos, pistas de aterrizaje utilizados por el
Cartel de Medellín. Dos años después, la misma operación se lleva a cabo en Bolivia.
En 1985 en Perú, junto con la ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional, USAID, ejecutan proyectos productivos para granjeros y personas que cultivaban la
mata de coca, además se les daban pagos para que ellos mismos destruyeran las plantaciones, por
otro lado se realizan redadas aéreas, en busca de laboratorios clandestinos, hectáreas de coca,
etcétera. Todas estas acciones tienen como resultado que la producción y el tráfico de drogas se
trasladaran al cono sur de América y a Brasil, se observa el efecto globo.
En Brasil en los puntos ciegos de la Amazona, debido al poco control del Estado, se establecen áreas
de producción, Argentina y Chile eran utilizados como puente para el traslado del producto. En un
artículo publicado en el New York Times en 1988, se hace énfasis en que los decomisos en 1981 en
Brasil eran de 200 libras y para 1987 había llegado a las 2 mil libras, “Hoy en día los envíos son de
cientos de kilos. Y de esto, solo decomisamos un pequeño porcentaje” (Barroiund, 1988).
Además, que las acciones de interdicción tenían como resultado mover la producción de país en
país, en Colombia aumentaba la creciente presión entre el gobierno y el cartel de Medellín, Pablo
Escobar atentaba en contra de periodistas, políticos, policías y funcionarios de gobierno, o estaban
dentro de su nómina de sueldos o eran amenazados con la muerte. El momento se torna álgido
cuando Escobar manda a matar al candidato presidencial Luis Carlos Galán en 1989, (Mora, 1996).
5 
 
En ese momento los EEUU, al mando de George H. W. Bush, comienza su segunda ofensiva en la
guerra contra las drogas, la estrategia era seguir desmantelando laboratorios, plantaciones, incluir a
los militares locales y el apoyo militar de EEUU. Según Mora, para 1990, la mayoría de países de
América del Sur, había comenzado a cambiar sus políticas en defensa en el tema de las drogas. Los
EEUU presionan a los países para que establezcan políticas públicas alrededor del problema, crear
oficinas, fuerzas especiales que se dedicaran exclusivamente al combate a las drogas.
Durante casi 20 años, algo que se llama la Teoría del Globo se ha utilizado para explicar la inutilidad de la
guerra de Estados Unidos contra las drogas. Es imposible llevar cocaína, marihuana y el cultivo de amapola
bajo control, según la teoría, si se reduce la superficie dedicada al cultivo de coca en Bolivia, se verá un
aumento proporcional en el número de hectáreas que se cultivan en el Perú; reducir la superficie de cultivo en el
Perú y los traficantes pronto trasladarán sus operaciones a Colombia. No importa en donde se pincha el globo,
el aire aparece en otro lugar (Prieto, Lowry: 2009).
Según los archivos de 1996 presentados por la Bureau for International Narcotics and Law
Enforcement Affairs (INL), del Departamento de Estado de Estados Unidos, en 1985 en Brasil se
decomisó 0.57 toneladas métricas de cocaína, tanto la pasta, base y hojas; casi diez años más tarde,
se decomisaron 11.80 toneladas métricas. En esas mismas fechas el porcentaje de decomisos
realizados en Guatemala en 1990 fue de 15.5, cinco años después baja a 1 tonelada métrica, en
México bajó de 1990 a 1994, 46% de decomisos de coca (INCSR, 1996). El documento indica que
la leve baja en las incautaciones, se debe a las actividades de interdicción en contra de la producción
y traslado de la cocaína, el tráfico tomó otras rutas como el Caribe y el cono sur. El informe afirma
que en Chile durante el final de los años 80 y principios de los 90, el país se había convertido en un
punto de tránsito, así como un conducto para precursores químicos y debido al fuerte sistema
económico era un centro para el lavado de dinero.
6 
 
No obstante, cabe mencionar que las cifras de hectáreas tanto en Perú como en Bolivia, no
disminuyó de 1985 a 1996, el promedio oscilaba en 121 mil y 48 mil respectivamente, así como la
erradicación de las plantas no fue significativa. En Colombia, a partir de 1986 los números de
hectáreas cultivadas aumentaron y llegó a triplicarse diez años después, los decomisos disminuyeron
en 1991 de 77.07 toneladas métricas de coca llegó a 23.50 TM, en 1996, (INCSR, 1997). “Algunas
agencias de seguridad del Gobierno de Estados Unidos creen que los patrones de tráfico se están
desplazando hacia el oeste y el suroeste de Brasil, los traficantes hacen uso de una ruta de puente
aérea alternativa en esa parte de Brasil” (INCSR, 1997).
Por lo que se puede observar en las cifras, las hectáreas cultivadas de hoja de coca más o menos se
mantuvo en la misma cantidad durante y posterior a las políticas de los EEUU y países Andinos, al
analizar las cifras, pareciera que las acciones de combate en contra del tráfico de drogas, fue la
expansión del tránsito, movilizándose a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay y no su erradicación.
Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, (UNODC), en 2004 el 90% de
la cocaína incautada en el Reino Unido llegaba desde Colombia, para el 2008 esa cifra baja a 65%,
convirtiendo a Perú y Bolivia en la fuente principal de la cocaína para muchos de los países
europeos. (UNODC: 2010). Analistas aseguran que es nuevamente el efecto globo, las políticas que
el gobierno de Colombia está adoptando para combatir al narcotráfico a través del Plan Colombia,
están reubicando la producción.
7 
 
1.2 El aire en movimiento: Plan Colombia
 
Colombia es uno de los países que ha jugado un rol importante en el cultivo, producción y tráfico de
la cocaína, en 1994, según Mejía, entre el 60 y 70% de la cocaína consumida en el mundo era
colombiana y más de la mitad llegaba a Estados Unidos. “Con el cierre del puente aéreo que conecta
los cultivos de coca en Perú y Bolivia y las instalaciones de procesamiento de cocaína en Colombia
en 1994, el país se convirtió en el principal productor de cocaína en la segunda mitad de la década
de 1990” (Mejía, 2012).
En el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca de 2012, presentado por la UNODC, hubieron
variaciones significativas en el tema del cultivo y producción de la cocaína, Colombia tuvo una
reducción del 25% del cultivo y 10% en la producción. En el 2011, Colombia tenía una extensión de
64 mil hectáreas, un año después llega a 48 mil y esperarían que para finales de 2013, disminuya a
30 mil hectáreas. El Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) de
Estados Unidos, atribuyen la reducción a la aplicación del Plan Colombia, lanzado en 1999, con su
apoyo, el objetivo principal era financiar los operativos llevados a cabo por el gobierno colombiano
en contra de los carteles de la droga.
En 1999, el tema de la droga y la violencia no era el único problema que preocupaba a los
colombianos, los niveles de desempleo aumentaron a 18%, en un periodo de cinco años las personas
viviendo en pobreza llegaron a 57.7%, (Rosen, 2012). Con el apoyo estratégico y financiero del
Gobierno y el Congreso de Estados Unidos, en 2000 se firma el Plan Colombia, según Mejía sus dos
8 
 
objetivos principales eran la reducción del 50% en seis años de la producción y tráfico de droga
ilícita, más que todo la cocaína y el segundo una mejora en las condiciones de seguridad,
especialmente recuperar áreas controladas por grupos de narcotraficantes. Desde 2000 a 2012, el
financiamiento de Plan Colombia y sus estrategias de seguimiento ascendieron a US$ 8 billones del
Departamento de Estado de Estados Unidos.
Después de la muerte de Pablo Escobar jefe del Cartel de Medellín, el Cartel de Cali, absorbió las
áreas de ruta, el control y toda la industria que se quedó en el área después de la muerte de Escobar.
Sin embargo, Colombia siguió la misma política en contra de los carteles, la captura de los
patriarcas o jefes, así fue con Miguel Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali. Según Rosen,
(2012), se estima que para después de la caída de los grandes carteles, se establecieron más de 300
pequeños grupos o “cartelitos”.
Debido a los antecedentes violentos en Colombia, hay una serie de grupos guerrilleros como el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el caso de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes habían establecido control en
lugares donde el Estado no aparecía, las FARC no solo juega un papel importante dentro del tema
contrainsurgente, sino que también en el tráfico de drogas.
El Plan Colombia contemplaba varios componentes: estrategia económica, estrategia con la
comunidad internacional en acciones multilaterales y en cumplimiento de las leyes internacionales,
estrategias de paz, desarrollo humano, militar, sistema judicial, derechos humanos, fortalecimiento
9 
 
democrático e institucional. Se le dio mayor importancia al componente militar, más del 70% del
financiamiento que recibió el gobierno de Colombia, estaba destinado al área militar. El otro tema
importante es la erradicación por aire de las hectáreas de la planta de coca, sin embargo ha tenido
varias críticas, especialmente en el tema del efecto a la salud de las personas y animales y la
contaminación al medio ambiente. Otro punto importante es el desarrollo alterno y la sustitución de
la planta, el problema que se ha analizado, según Mejía, ha sido una pérdida de tiempo y dinero,
principalmente porque forma parte de la cultura de etnias de la región y es usado como té y
masticado, además las características le permiten crecer en situaciones críticas de clima y tierra.
Según el INCSR, en el 2000, hubo un cultivo estimado de más de 136 mil hectáreas de hoja de coca
y hubo una erradicación de 47 mil hectáreas y se decomisó 69 toneladas métricas de cocaína. Seis
años más tarde, a pesar que el cultivo continuaba alto, se estimaban 144 mil hectáreas, pero una
erradicación aérea de 138 mil hectáreas y 222.8 TM decomisadas de bases y pasta de cocaína.
En la Gráfica 1, según los monitoreos de coca llevados a cabo por la UNODC y datos del
Observatorio de Droga de Colombia y la INCSR se puede observar el comportamiento del cultivo de
las hectáreas desde que se inició el Plan Colombia hasta el 2012 y cifras de las erradicaciones
durante el mismo tiempo. En el tema de los cultivo, a pesar de que las cifras no tengan las misma
proporción en cantidad, si se puede observar que hay aumentos en los cultivos en Perú y Bolivia y
disminuciones en Colombia y por primera vez desde 1996, Perú sobrepasó a Colombia en las
hectáreas de hoja de coca en sus territorios. Las cifras de la erradicación de las hectáreas de la hoja
10 
 
de coca en Colombia se han contabilizado una mayor cantidad que en Perú y Bolivia, sin embargo
este ha sido un tema de conflicto y críticas como se mencionó anteriormente.
Según Sales (2013), la reducción en los últimos años se debe a que hubo un cambio en las campañas
aéreas a erradicaciones manuales, las cuales son más efectivas, además de eliminar la planta, ha
aumentado la presencia de fuerzas especiales en áreas controladas en su momento por grupos
guerrilleros. “Las estadísticas complicadas por los EE.UU. y la ONU sugieren que el Plan Colombia
ha sido eficaz en la reducción de la producción y tráfico de cocaína. La discrepancia en las cifras
entre los dos cuerpos sin embargo nos preocupa. Para entender el pleno éxito se necesita de una
metodología para la recopilación de datos más transparente y detallada” (Sales, 2013).
Grafica 1. Cultivos y Erradicación de hoja de coca
Fuente: UNDOC, ODC, INCSR
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
200,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
HECTÁREAS
COLOMBIA - CULTIVOS BOLIVIA - CULTIVOS PERÚ - CULTIVOS
COLOMBIA - ERRADICACIÓN BOLIVIA - ERRADICACIÓN PERÚ - ERRADICACIÓN
11 
 
El objetivo de este análisis no es determinar si el Plan Colombia funciona o no, es verificar si ha
habido el efecto globo, en la mayoría de los casos analistas aseguran que se ha visto ese efecto y que
los niveles de producción son los mismos, simplemente se han reubicado. Juan Carlos Hidalgo,
(2012) de Cato Institute, criticó las declaraciones que Gil Kerlikowske, el zar antidrogas de la
administración del Presidente de EEUU Barack Obama, quien dijo a la prensa, que desde 2001 a
2009, hubo una disminución del 61% de la producción de cocaína en Colombia. “Sin embargo,
debido a los esfuerzos de erradicación por el entonces presidente Álvaro Uribe, bajo el patrocinio
del Plan Colombia por los EEUU, la producción bajó en ese país. Pero no se fue, se muda
nuevamente a Perú. En general, el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito, estima que los niveles de producción de cocaína en los Andes
son más o menos los mismos que hace una década”, (Hidalgo, 2012).
Por su parte, Steven Taylor de Outside the Beltway, indica que el aumento en la producción de coca
en Bolivia, se debe a las políticas del Presidente, Evo Morales, permitiendo el cultivo de hoja de
coca para usos tradicionales, té y rituales, sin embargo esto ha dado lugar a la siembra ilegal. “If one
has been paying attention for the long haul, it appears that what we have in is the same story over
and over again: we spend reams of cash, disrupt countless lives and pretty much maintain a slightly
re-arranged status-quo” (Taylor, 2010). Otras publicaciones en el New York Times y Newsweek,
hacen énfasis en las políticas antidrogas y cómo estas han tenido como resultado un círculo vicioso,
“Se presiona aquí, y se va a Colombia. Se presiona en Colombia, y se sube en Perú”, (Costa, 2010).
12 
 
Como se mencionó anteriormente, el efecto globo, no solamente aplica para la producción de
cocaína, pero también para los puntos de transporte. Uno de los principales puntos del tráfico de
droga se lleva a cabo en Centroamérica y México, para llegar a Estados Unidos, como se menciona
anteriormente, cuando se iniciaron los planes para empujar la producción y tráfico de cocaína, los
niveles de incautación disminuyeron en México y Centroamérica y en países como Brasil, Chile y
Argentina hubo aumentos. Si se analizan las políticas antidrogas de Felipe Calderón y las de Estados
Unidos, parecieran tener el mismo efecto que hace 40 años, a través de la Iniciativa Mérida, la cual
se lleva a cabo en México desde 2008, se está intentando presionar el área del transporte de México
a otros puntos, en este caso Centroamérica.
2. El efecto globo en Guatemala y Centroamérica
2.1 La posición geopolítica de Guatemala para narcotraficantes
El Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs, INL del Departamento de
Estado de Estados Unidos publicó en marzo de 2013, su informe anual, dentro de las conclusiones
menciona los principales países de producción y/o tránsito de droga, entre los cuales se encuentra
Guatemala, y todos los países de Centroamérica. “Se considera, adicionalmente, que un país es uno
de los mayores en tránsito cuando es una fuente directa de tráfico ilícito que afecta a los Estados
Unidos, o a través del cual se transportan dichos productos ilícitos” (Navarro, 2013).
13 
 
En Guatemala, el crimen organizado ha existido desde más o menos 1950, el primer gran capo del
narcotráfico, aparece en 1980, Arnoldo Vargas, un oficial de inmigración quien trabajaba con
carteles de Colombia, utilizando la ruta de Zacapa, transportando los cargamentos de droga, (López,
2010). Además, los colombianos y posteriormente traficantes mexicanos manejaban sus propias
rutas dentro de Guatemala, teniendo relación con militares de las áreas o capos locales.
Posteriormente al ser arrestado Vargas en 1990, toma su lugar Byron Berganza quien controlaba
todos los cargamentos de cocaína que entraban en Guatemala y trabajaba en su mayoría con
militares.
Luego de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, comienzan a salir las nuevas familias locales de
traficantes de drogas ilícitas: Los Mendoza en Izabal y Petén, Lorenzana en Zacapa, Los Leones,
Jorge Mario “El Gordo” Paredes, quien fue arrestado en Honduras en 2008 y Ottoniel Turcios
Marroquín. “Se convirtieron en la piedra angular de las estructuras de delincuencia organizada
internacional, (…) los extranjeros tenían un modus operandi inteligente, porque no compiten con la
delincuencia local; la estimulaban. Para ese entones Berganza había comenzado a caer fuera del
circuito, con dos intentos de asesinato, presuntamente por ya sea los colombianos o mexicanos
quienes descubrieron que había estado hablando con la Agencia de Control de Drogas, DEA”,
(López, 2010).
Más de diez años después, existe un año clave para Guatemala en relación a los grandes capos
locales del narcotráfico, 2008. Son varios hechos los que marcan ese año, uno de los más
importantes es la evolución de los transportistas, ya no solo manejaban los traslados, si no que
14 
 
comenzaron a robarse o tumbar la droga de otros carteles. Estas acciones tienen como resultado la
entrada del grupo de los Zetas, la antigua mano armada del Cartel del Golfo en México, cuando se le
contratan para asesinar a Juan José Juancho León, jefe del cartel Los Leones, quien se dedicaba a
tumbar la droga de otros transportistas. Después de asesinar a Juancho León y dejando 11 personas
muertas en Zacapa, los Zetas se quedan en Guatemala y forman una alianza con Walter El Tigre
Overdick (López, 2010).
Para 2009, según la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, estimó que
de las 6,451 muertes violentas reportadas en ese año, el 41 por ciento están relacionados al tráfico de
droga, “El incremento a la violencia es el resultado, en parte, por las organizaciones de tráfico de
drogas, utilizando la droga como moneda para pagar el transporte y la protección. Estas drogas se
vendían después en los mercados locales” (López, 2010). Desde hace varios años, el Gobierno de
Estados Unidos ha estimado que el 90 por ciento de drogas ilícitas que entran por su frontera ha sido
trasladado por Centroamérica y México, además que las cifras de homicidios en Guatemala, El
Salvador y Honduras combinadas doblan las de México.
Guatemala ha sido catalogado por la UNCSR dentro del listado de países de tráfico de drogas,
lavado de dinero proveniente de drogas, además indica que no solamente se traslada cocaína, se han
localizado laboratorios para la producción de metanfetamina, los puntos ciegos de la frontera con
Belice ha permitido el trasiego de cannabis y drogas sintéticas. Según el reporte de la UNODC, en
su último informe mundial de las drogas, entre 1970 y 1980, el Caribe era el principal conducto para
15 
 
las drogas de América del Sur, que llegaban a su destino en EEUU, en la actualidad es
Centroamérica (UNODC: 2013).
Según Dudley (2010), Centroamérica no jugaba un papel tan importante en el tráfico de droga desde
finales de los años 80, además asegura que ha tenido un único propósito, el transporte de droga entre
Sur América y México. Según un informe del Woodrow Wilson International Center for Scholars,
indica que a raíz de las políticas antidrogas de México, “algunas organizaciones de tráfico de
México han comenzado a moverse dentro de Centro América – en especial Guatemala y Honduras –
para tomar ventaja de estos estados mucho más débiles y así poder llevar a cabo sus operaciones de
contrabando”, (Bagley, 2012).
El Crisis Group Latin American Report de junio de 2010, explica que la presión que ha llevado a
cabo Estados Unidos y México en empujar organizaciones como Los Zetas hacia el sur, ha creado
un aumento en las organizaciones de tráfico de droga en Guatemala y atribuyen el aumento en la
violencia a este ingreso, específicamente Los Zetas estableciendo conflictos sangrientos con el
Cartel de Sinaloa y los grupos locales con los que trabaja. Esta presión es la que se observó por parte
de los EEUU en los años 70’s y 80’s con la producción de droga ilícita en el cono sur de América.
Otros informes y análisis coinciden que el efecto globo es en relación a las políticas antidroga que se
llevan a cabo en México y el desplazamiento de las organizaciones de narcotraficantes hacia
Guatemala y Centroamérica. En la mayoría de casos no presentan datos cuantitativos, si no que
16 
 
análisis de los comportamientos de incautaciones, violencia, artículos de medios de comunicación.
Además, hacen referencia a la Iniciativa Mérida firmada en 2008 entre Estados Unidos y México.
Helen Mack, (entrevista personal, 13 de mayo de 2014), de la Fundación Myrna Mack, indica que a
pesar que exista cierta posibilidad que el narcotráfico en México, desde la presidencia de Felipe
Calderón, haya tenido consecuencias en Centroamérica, “es reduccionista pensar que sea solamente
esa la causa del aumento del tráfico en la región y, por otro lado, esas acciones del gobierno de
México no se debieron a la Iniciativa Mérida, más bien ésta última fue una forma de gestión del
gobierno de Bush ante los acontecimientos de la Guerra contra las Drogas”, (Mack, 2014).
Adicionalmente, en un análisis en Insight Crime sobre las hipótesis del profesor de la Universidad
de Maryland, Peter Reuter, indica que no hay suficientes datos confiables sobre el flujo de la droga
en las rutas que utilizan los narcotraficantes, por lo tanto se dificulta la tarea de determinar si la
intervención en ciertos puntos es la responsable de estos cambios.
En la gráfica 2, se contemplan cifras de incautaciones de cocaína en México, Guatemala, Honduras
y El Salvador, estás fueron recabadas por el Bureau for International Narcotics and Law
Enforcement Affairs, INL del Departamento de Estado de Estados Unidos y la Oficina de las
Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC. Se puede observar que a partir del 2008,
mientras hay una disminución de las incautaciones en México, se observa que en Honduras hay un
aumento y en Guatemala mientras unos años sube otros disminuye. Por lo tanto si se basara en estas
cifras, el efecto globo se podría observar en Honduras y no en Guatemala, contradiciendo
17 
 
declaraciones de Bagley y otros analistas, quienes indican que los países más afectados por el efecto
globo es el triángulo norte de Centroamérica, en especial Honduras y Guatemala.
Gráfica 2. Incautaciones de Cocaína
Fuente: UNDOC, INCSR
Por otro lado, el analista de seguridad, Javier Calderón (entrevista personal, 30 de enero de 2014),
indica que existe un incremento en Guatemala y Centroamérica como resultado de la recomposición
después de la captura de carteles de la droga colombianos, como Medellín y posteriormente Calí y la
sustitución por nuevos carteles mexicanos como los Zetas.
Desde su incursión en el país, Los Zetas han establecido su punto desde Guatemala trabajando en
Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz, con Walter “El Tigre” Overdick, quien fue capturado en 2012
y extraditado a Estados Unidos. Esta captura, como la de Abner Millian Quijada, William de Jesús
Torres Solorzano y Miguel Treviño, alias Z40, en México, entre otros, la organización se ha
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Hectáreas
México Guatemala Honduras El Salvador
18 
 
debilitado. Esto ha permitido que otros capos y grupos de traficantes llenen el vació que está
dejando Los Zetas, como Jairo Orellana, quien trabajó de cerca con los Lorenzana, el “Yanqui”,
quien opera entre Zacapa, Alta Verapaz y Petén, el hermano de Juan Ortiz, alias Chamalé, capturado
en 2011, los Huistas, entre otros.
El debilitamiento de los Zetas no solamente ha permitido que nuevos grupos se apoderen, sino que,
el Cartel de Sinaloa tenga operaciones longevas, su estrategia es trabajar de forma horizontal, con la
mayoría de grupos, permitiendo que si al momento de perder una alianza, no afecta el resultado.
Además, ha logrado penetrarse en las organizaciones gubernamentales, tanto judiciales, policiales y
políticas. El Cartel de Sinaloa mantiene relaciones de negocios largas a diferencia de los Zetas, “Sus
formas volátiles no son sólo malas para los negocios, si no que conducen a una tremenda agitación
social en sus áreas de operaciones y repuntes en todo tipo de actividades criminales (…), la sede de
los Zetas, Cobán, se ha convertido en el hogar de lo que los lugareños describen como una epidemia
de violaciones y violencia contra las mujeres”, (Dudley, 2013).
Analistas de Estados Unidos, temen que la inseguridad en Centroamérica sea un peligro potencial
para la seguridad nacional de Estados Unidos. El World Drug Report de 2013, publicado por la
UNODC, asegura que la cocaína se ha traficado por Centroamérica desde hace décadas, sin embargo
hubo momentos importantes, después del 2000 y en el 2006, “Después de un aumento en los
esfuerzos de lucha contra la droga en México. Mientras que el flujo de cocaína de la región
disminuyó notablemente durante el período 2006-2011, parte de ella fue desplazada a
Centroamérica”, (UNODC, 2013).
19 
 
Sin embargo, Mack asegura que no se puede relacionar el incremento de tráfico de drogas en un
lugar, como es Guatemala únicamente por las acciones fuera de la región centroamericana, “en
realidad el tráfico se acrecienta también por razones internas, el narcotráfico es un medio de
movilidad social en sociedades inequitativas y con ausencia de procesos políticos incluyentes; tiene
socios y cómplices extendidos en los sistemas financieros y bancarios” (Mack, 2014). El analista de
seguridad Mario Mérida (entrevista personal 21 de marzo de 2014), concuerda con Mack, que existe
una ausencia estatal, y esta se relaciona con el aumento en el tráfico y estadía de los grupos de
narcotraficantes en Guatemala y Centro América.
A pesar que informes y reportes internacionales aseguran que el aumento en el tráfico de drogas en
Centroamérica, se debe a las acciones del gobierno mexicano en contra de los grupos de
narcotraficantes, no es claro que es lo que se ha trasladado desde México, ya que casi no hay
entregas directas de los países centroamericanos hacia Estados Unidos. “Para los fines de esta
contribución, esto puede ser un ejemplo contrario a la hipótesis del efecto globo. México ha tomado
medidas energéticas, pero el resultado ha sido un desplazamiento relativamente menor de ciertas
actividades en lugar de un cambio a gran escala de las rutas”, (Reuter, 2014).
2.2 Centroamérica: la amenaza potencial
En mayo de 2013, el Congressional Research Service, publicó una iniciativa sobre la seguridad de la
región centroamericana, en el tema del crimen organizado transnacional y su ubicación en espacios
donde no hay presencia gubernamental, Meyer y Ribando, especialistas en temas de Latinoamérica,
20 
 
aseguran que analistas temen que la inseguridad en Centroamérica, especialmente la relacionada con
el narcotráfico, sea una amenaza potencial para Estados Unidos. Nuevamente hacen énfasis en el
apoyo que Estados Unidos ha proporcionado a Colombia y México en la guerra contra las drogas, y
como esta ha tenido como resultado, que el problema del tráfico de drogas se haya trasladado a
Centroamérica en donde debido a la debilidad institucional se ha facilitado su inserción.
El Comando Sur de Estados Unidos presentó una serie de mapas en 2010 de actividades ilícitas
marítimas y aéreas y sugiere que a partir de mediados del 2000, la ruta principal del tráfico de droga
para Estados Unidos es Centroamérica, específicamente la costa Atlántica de Honduras y Nicaragua
y la costa del Pacífico de Guatemala. En la ruta marítima la droga sale de Colombia y Ecuador y en
la ruta aérea desde Venezuela llegando en su mayoría a Honduras y Nicaragua.
Según funcionarios norteamericanos, organizaciones dedicadas al tráfico de drogas de México han
estado más activos en Guatemala, estiman que entre el 40 y 60% del territorio guatemalteco podría
estar bajo el control de narcotraficantes, por otro lado aseguran que la situación política y de
violencia por la que atraviesa Honduras, se ha convertido con los años en puntos de paso de la
cocaína. Sin embargo, según la Gráfica 3, las incautaciones en Guatemala no han sido constantes y
pareciera que desde 2009 van en disminución, así como en Panamá y Costa Rica y por otro lado en
El Salvador entre 2009 y 2012, solamente se confiscaron 1500 toneladas métricas. En un artículo del
Council on Hemispheric Affairs, indican que en 2008 menos de la mitad de la droga ilegal que
entraba a Estados Unidos era trasladada por Centroamérica y México, hoy en día 9 de cada 10
toneladas de cocaína entran por México.
 
Fuente:
Cawle
droga,
pueden
en el a
de tom
una ca
Los na
eficaz
los co
10
20
30
40
50
60
Gráfica 3
INL, UNODC
ey explica qu
, México sig
n ser el resu
análisis de In
mar a consid
aptura de un
arcotraficant
de mover la
stos y ganan
0.00
0,000.00
0,000.00
0,000.00
0,000.00
0,000.00
0,000.00
2
México
3. Incautaci
ue a pesar q
gue siendo e
ultado de exp
nsight Crime
deración otra
capo, una zo
tes están cam
a droga hasta
ncias podría
2005 20
Guatemala
iones en Cen
que Centroa
el principal p
pansión y di
e, aseguran q
as incidencia
ona de tránsi
mbiando y e
a su destino
ayudar a ex
006 2007
Honduras
21 
ntro Améric
américa es u
puente de la
fusión más q
que el efecto
as y teorías,
ito o produc
evolucionand
sin ser detec
xplicar los pa
7 2008
El Salvador
ca, Panamá
un punto de
cocaína con
que una mig
o globo es u
como el efe
ción, dos má
do, especialm
ctados. “La c
atrones, com
2009
Nicaragua
á y México d
paso import
n destino a E
gración. Así
una conclusió
cto hidra, el
ás crecen pa
mente en el
complejidad
mo escribe Re
2010
Costa Rica
de 2005 a 20
tante para e
EEUU y est
como lo exp
ón simplista
l cual se da c
ara ocupar su
tema de la
de la determ
euter sobre l
2011 20
a Panamá
012
l tráfico de
tos cambios
plica Mack,
y se deben
cuando hay
u lugar.
forma más
minación de
la actividad
012
22 
 
del narcotráfico moviéndose hacia Centroamérica, mientras que el punto de salida principal a
Estados Unidos sigue siendo México” (Cawley, 2014).
Según el informe global de Homicidios de Naciones Unidas, América Latina es la región del mundo
con un mayor número de muertes violentas, Honduras ocupa el primer lugar con 90.4 homicidios
por cada 100 mil habitantes, Venezuela el segundo con 53.7, le sigue Belice con 44.7, El Salvador
41.2 y Guatemala con 39.9. La gráfica 4, presenta la tasa de homicidios de la región
centroamericana, la cual demuestra que entre el 2007 y 2009, hubo un aumento en el número de
muertes violentas, sin embargo de 2011 a 2012, en la mayoría de países exceptuando Guatemala, los
números van en disminución. En Honduras, el país más violento del mundo, del 2011 a 2012 bajó la
tasa de homicidios de 91.4 a 90.4 y según el Observatorio de la Violencia de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, la tasa se redujo a 83 en el 2013.
Grafica 4. Tasa de homicidios en Centro América por cada 100,000 habitantes
Fuente: UNODC
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
México Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica  Panamá
23 
 
Por otro lado, Denny y Walter, aseguran que los altos niveles de violencia no necesariamente están
vinculados al tráfico de drogas y carteles de narcotráfico, el aumento también se puede encontrar en
países en donde las drogas no están presentes. Como es en el caso de El Salvador, en donde la
violencia se centra en las maras, problema que ha ido en expansión, además los grupos criminales se
han enfocado en otro tipo de crímenes locales, como son las extorciones, secuestros, etcétera.
Según Calderón para poder enfrentar los problemas como una región unificada, se deben de
reestructurar especialmente los sistemas de justicia y seguridad, regionalizando y facilitando una
coordinación interinstitucional.
3. La Expansión del Narcotráfico
3.1 El check list para las organizaciones criminales
La guerra contra las drogas, como se ha podido observar, a través de esta investigación y según
informes y análisis, ha sido un fracaso, desde que se declara al enemigo público número uno, la
droga, desde su producción, traslado, venta, lavado de activos y otros negocios ilícitos como venta
de armas, trata de personas, etcétera. El mercado de drogas ilegales se ha modificado, las rutas han
cambiado a diferencia de hace 10 años, los consumos, los productos ilegales se han transformado, la
forma de lavar los recursos, su producción, etcétera, sin embargo hay una característica importante
24 
 
que no se modifica en el fenómeno del narcotráfico, no hay fronteras, teniendo como resultado una
facilidad para expandir los negocios de un lugar a otro.
El crimen organizado transnacional e inclusive transatlántico al establecer nuevos centros de
actividad, tiene como resultado un aumento en la criminalidad, la inserción en los sistemas de
seguridad y justicia, la banca, además de incorporar otro tipo de actividades delictivas, como
trasiego de armas, pago en especie a maras locales, etcétera. “Mientras tanto, los países continúan
respondiendo con rígidos esquemas que muchas veces privilegian la soberanía por encima de la
urgente necesidad de contener la expansión de la delincuencia transnacional y las consecuencias que
tiene para la seguridad de los ciudadanos”, (Garzón, 2013).
El narcotráfico ha evolucionado en todas sus formas, pero las políticas públicas que se utilizan para
su combate han sido las mismas. Como se observó en el capítulo anterior, la hipótesis del efecto
globo, es la que se utiliza con mayor frecuencia para explicar la poca disminución de la producción
y tráfico ilícito de estupefacientes y el traslado de grupos del narcotráfico de un punto a otro. Sin
embargo, Reuter (2014), se cuestiona sobre cuánto se debe de aumentar la interdicción para tener un
efecto directo en el cambio de por ejemplo en este caso una ruta, la cual es exitosa para quienes la
utilizan. Además, se debe de tomar en cuenta la hipótesis planteada por Sanho Tree, Director del
Drug Policy Project, sobre el efecto hidra, la cual se explicó en el capítulo anterior, y la cual también
se puede aplicar para explicar el fenómeno del aumento de grupos de narcotráfico en un punto.
“Para explicar cómo los traficantes innovan su camino alrededor de las acciones de interdicción y la
prohibición, abren nuevas rutas (cabezas) cuando las otras las están cortando. Cuanto mayor es la
interdicción y los esfuerzos de prohibición contra las drogas duras, mayor es el premio en conseguir que
25 
 
atraviesen la frontera mexicana y en las manos de los consumidores de drogas en los EEUU, y por lo
tanto hay mayor creatividad en la evidencia por parte de los traficantes” (Garzón, 2014).
El efecto globo puede ser una parte del cambio de los grupos, pero se deben de tomar en cuenta
también, que la organización criminal busca minimizar los costos para la producción, traslado,
lavado de dinero y venta de la droga, así como también disminuir los riesgos de ser capturado,
víctima de tumbe del producto ilícito o morir. Los costos de soborno pueden ser más altos en
Panamá que en Guatemala, pero podría haber menos riesgo de captura en Panamá que en
Guatemala. Según el análisis de Garzón (2014), pueden existir otros efectos y causalidades en los
cambios de las estructuras criminales, como el impacto de las deportaciones masivas hacia México y
Centroamérica, la atracción que tiene un lugar cuando incrementa el desarrollo y la inversión y una
característica importante es la corrupción dentro de las instituciones del gobierno.
La entrada de Los Zetas, la antigua mano armada del Cartel del Golfo a Guatemala y Centro
América, se puede analizar sobre los movimientos al corredor centroamericano, especialmente al
triángulo norte. Según Sachs (2013), fueron las políticas implementadas por el Presidente Felipe
Calderón en 2008, la razón más contundente para el traslado de los Zetas y otras organizaciones de
narcotraficantes a Centro América. Luego de la captura en 2003 de Osiel Cárdenas Guillén, líder del
Cartel del Golfo, los Zetas comienzan a operar por su cuenta y a buscar nuevas rutas de trasiego.
3.2 Los Zetanización de Guatemala
Los Zetas nacen del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, la élite del ejército mexicano, desde su
separación del Cartel del Golfo, su singular forma de trabajo se caracteriza en varias áreas, en
26 
 
cuanto a los negocios se han diversificado, buscan aumentar sus ingresos a través de extorsiones,
secuestros, traslado de migrantes, etcétera. En relación a la estructura, se han descentralizado,
buscan líderes en células locales, facilitando la toma de decisiones, ya que no esperan instrucciones
del alto mando. Su rasgo más importante es la violencia con la que operan, en varias ocasiones sin
una estrategia específica, si no que por el simple hecho de crear una intimidación y marcar territorio.
Analistas como Dudley (2011) y López (2012), aseguran que la razón por la cual los Zetas expanden
sus operaciones a Guatemala y Centroamérica, se debe al divorcio entre el Cartel del Golfo y Los
Zetas y su necesidad de buscar nuevos territorios. Inclusive la UNODC (2012), explica que parte de
la influencia de Los Zetas en territorio guatemalteco inicia con el reclutamiento de las fuerzas
especiales del ejército, kaibiles, alrededor del 2005.
“El país tiene una importancia estratégica de la cual el hampa se dio cuenta con el paso del tiempo. Con
su gobierno quebrado y corrupto, era un lugar perfecto para operar con impunidad. Pero es mucho más
que una tierra fértil para aterrizar y mover drogas. Es el eje de la cadena de distribución, el sitio donde
el precio de un kilo de cocaína pura es todavía, relativamente, una ganga. Ganar el control del producto
en Guatemala y sus márgenes pueden casi duplicarse en relación con lo que se podría lograr desde
México.” (Dudley, 2011)
En Guatemala a diferencia de los Zetas, las organizaciones de tráfico de droga, se habían dedicado a
trabajar de transportistas, movilizando estupefacientes desde Sur América hasta México, durante
años, las familias locales dedicadas al transporte, mantuvieron un llamado pacto de caballeros o
pacto de respecto, manteniendo sus áreas de trabajo en paz.
En su momento, se habló de un pacto de no agresión entre Los Mendoza, quienes operaban en
Petén, en algunas áreas de Izabal de la costa caribeña y los Lorenzana, quienes mantenían su área de
27 
 
influencia en Izabal, Zacapa y la frontera con Honduras y Belice. Según una publicación en CNN
México, los 5 carteles más importantes en Guatemala, eran Los Mendoza, Los Lorenzana, Chamalé,
Serceño y Luciano, y quienes operaban en su territorio, no había enfrentamientos o ataques a civiles.
“Las reglas de no agresión y la “buena convivencia” que hasta entonces habían imperado entre ellos,
se debilitaron ante la desconfianza generada por el robo de droga” (Zapata, 2010).
Según Grayson (2014), Los Zetas entran a Guatemala en el 2007, con la ayuda de Horst Walter “El
Tigre” Overdick, teniendo su base principal en Alta Verapaz, un año después el jefe del cartel Los
Leones, Juan Jose Juancho León, es asesinado junto a otras 10 personas en Zacapa, el ataque fue
dirigido por Los Zetas, como venganza de los robos de droga. Los Zetas han marcado territorio con
otros narcotraficantes, como Otto Salguero, a quien en mayo de 2011, un grupo de Zetas, ingresó a
una de las fincas de Salguero matando a 29 personas, entre ellas niños y mujeres, enviando el
mensaje de su presencia. Posteriormente se establecieron en Poptún y Sayaxché, Petén, cerca de la
frontera con Belice y México. Además de su alianza con Overdick, Los Zetas, buscaron ayuda con
Jairo Orellana Morales, quien se presume tiene un hijo con Marta Lorenzana, hija de Waldemar
Lorenzana Lima, y quien en su momento estuvo casada con Juancho León.
Según el mapa elaborado por la UNODC, en el informe Transnational Organized Crime in Central
America and the Caribbean en 2012 y que concuerda con algunos analistas que mencionan a los
Lorenzana y los Mendoza como uno de los grupos del narcotráfico más importante de la región.
Según este listado y muchas otras de estas organizaciones criminales locales, sus jefes han sido
capturados y ya fueron extraditados o están en proceso.
 
Fuente:
Hay d
narcot
traían
narcot
Famili
En jul
Policía
una c
Mapa 1
UNODC
dos momento
tráfico en el
consigo y l
tráfico por p
ia Lorenzan
lio de 2009
a Nacional C
orte Distrita
1. Área de i
os importan
país, el prim
la segunda l
arte del Gob
a
, Agentes A
Civil inicia l
al de Colum
nfluencia de
ntes para Gu
mero es la en
las solicitud
bierno de Est
Antidroga de
la búsqueda
mbia, EEUU
28 
e las organi
uatemala en
ntrada de Lo
des de captu
tados Unido
e Estados U
a de los integ
U solicitara
izaciones cr
cuanto a la
os Zetas a G
ura y extradi
s.
Unidos (DEA
grantes de la
la extradic
iminales en
reestructura
Guatemala y
ición de gra
A), el ejérc
a Familia Lo
ción de sus
n Guatemala
ación de los
la ola de vio
andes capos
ito de Guat
orenzana, lu
miembros.
a
s grupos de
olencia que
locales del
temala y la
uego de que
Waldemar
29 
 
Lorenzana Lima alias “El Patriarca” detenido en abril de 2011 y extraditado a Nueva York en marzo
de 2014. En noviembre de 2011 es capturado Elio Lorenzana Cordón y dos años después el 17 de
septiembre de 2013, es capturado Waldemar Lorenzana Cordón, ambos hijos del patriarca y quienes
están a la espera de su extradición. Queda pendiente la captura de Haroldo Jeremias Lorenzana
Cordón y Marta Julia y Ovaldino Lorenzana Cordón, quienes fueron incluidos en 2012, dentro de la
lista de Narcotraficantes Especiales Designados.
Chamalé
Juan Alberto Ortiz López, alias “Juan Chamalé”, era considerado uno de los traficantes de drogas
más importantes de Guatemala, según la DEA, capturado en marzo de 2011 a solicitud de la corte
distrital de Tampa, Florida y quien fue extraditado en mayo de 2014. En junio de 2013, a solicitud
del Ministerio Público y sindicados de la muerte de Nelson Osvaldo Monge López, fueron
capturados Juan Luis Ortiz López, alias “Lucho” y sobrino de Chamalé, Juan Carlos Cruz Ovalle,
Roberto Estuardo Vega y Priscila Mazariegos Echeverría liderados por Rony Alexander Ortiz
López hermano de Chamalé y quien se encuentra prófugo.
Los Leones
El jefe del Cartel Los Leones, Juan Jose Juancho Leon, fue asesinado junto a otras 10 personas en
Zacapa, el ataque fue dirigido por Los Zetas. Posteriormente en junio de 2010, fue asesinado
Melrym Giovani España y sus cuatro guardaespaldas, según información de las autoridades
antinarcóticas, España se quedó al mando de Los Leones, luego de la muerte de Juancho Leon.
30 
 
Aliados de Los Zetas
Horts Walther “El Tigre” Overdick, fue arrestado el 2 de abril de 2012, en diciembre de ese mismo
año fue extraditado a Nueva York, Estados Unidos. Un año antes, Kevin Overdick, hijo de Walther
Overdick, fue capturado junto a otros 17 presuntos integrantes del Cartel de Los Zetas, por haber
participado en una narcofiesta. Otro de los aliados de Los Zetas, Jairo Orellana fue capturado el 15
de mayo de 2014, luego de que los Estados Unidos, solicitara su detención y extradición.
Gráfica 5. Incautaciones y tasa de homicidios en Guatemala por cada 100 mil habitantes
Fuente: UNODC
En la gráfica 5, según cifras de la UNODC, de incautaciones de cocaína y tasa de homicidios por
cada 100 mil habitantes en Guatemala, al analizarlo no pareciera haber una relación directa entre los
homicidios y las incautaciones, a partir del 2010 la cantidad de homicidios continúa en disminución
y las incautaciones aumentan. Por otro lado, no pareciera haber una relación directa entre la entrada
de Los Zetas al país en 2008 y la cantidad de droga incautada, es más, luego de la captura de
grandes capos locales en el 2011, hay un aumento en la cantidad de incautaciones y hay una
disminución de homicidios.
0
10
20
30
40
50
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Incautaciones Violencia
31 
 
Según las estadísticas de la Dirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la
Policía Nacional Civil de Guatemala, en el 2013 hubo una disminución de incautaciones,
descendiendo a 2,322 kilos de cocaína, además según una nota publicada en Plaza Pública en
febrero de 2014, la tasa de homicidios en el país, descendió a 34.03 por cada 100 mil habitantes.
Según una entrevista publicada en Contra Poder, a William Brownfield, Secretario Adjunto de la
Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Gobierno de Estados
Unidos, indica que en algunas ocasiones las reducciones de incautaciones, se deben a una reducción
en el tráfico que pasa por la región.
En una investigación publicada por InSight Crime, indica que ha habido una disminución de Los
Zetas, a raíz de la matanza en la Finca Los Cocos, a trabajadores de Otto Salguero, las autoridades
policiales y judiciales enfocaron todas sus fuerzas en debilitar a la organización. Para finales de
2013, más de 100 miembros de los Zetas fueron capturados, entre ellos Mauricio Guizar Cárdenas,
alias “El Amarillo” o “Z200”, así como su máximo líder Miguel Treviño alias “Z40” en México en
julio de 2013. “El vacío resultante ha sido llenado rápida y hábilmente, en parte por los grupos
transportistas tradicionales y, en parte, por los nuevos grupos, algunos de los cuales trabajaron
estrechamente con lo que queda de los Zetas; el cual sigue siendo un gran comprador de cocaína
pero tiene menos presencia física y psicológica”, Dudley (2013).
32 
 
4. Una nueva estrategia para el combate
4.1 Regionalización
La regionalización se puede definir en varios aspectos, Kacowicz la define como el crecimiento a la
integración social en una región determinada, incluyendo la interacción social y económica, “puede
ser mejor entendido como un proceso continuo de regiones como unidades geopolíticas y como está
organizada la cooperación política dentro de un grupo en particular de estados y/o comunidades
regionales”, (Kacowicz, 1998). Analistas se preguntan si en América Latina se ha llegado al punto
máximo de la regionalización, ya que desde mediados del siglo pasado ha habido intentos de
regionalización, unificándose en temas económicos, geográficos, sociales, etcétera.
La Organización de los Estados Americanos, se remonta a 1890, cuando se funda la Unión
Panamericana y se lleva a cabo la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington,
con el propósito de crear una red entre los países de América. Más de 100 años después, se ha
convertido en una institución sin una línea de trabajo clara. Envueltos en duras críticas por analistas
que se cuestionan la importancia de una reforma; en 2011, el Comité de Asuntos Exteriores de la
Cámara de Estados Unidos puso en tela de duda el tema de continuar con el financiamiento debido a
que acusaban a la OEA de ser aliados de Venezuela y Cuba. Por otro lado, en el 2010, nace la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, agrupando a todos los Estados del
continente americano exceptuando a Estados Unidos y Canadá. En esta nueva situación, analistas se
hacen la pregunta sobre la duplicidad de instituciones, sin un fin claro.
33 
 
Existen además en América Latina, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), Alianza Bolivariana para América (ALBA), Comunidad
del Caribe (CARICOM), etcétera. Malamud y Gardini (2012), argumentan que desde los años 60, el
regionalismo nunca ha abarcado todo, si no que se ha segmentado, teniendo como resultado una
desintegración en lugar de una unificación. Además, últimamente la estrategia que se ha estado
utilizando es la de crear bloques dividiéndose entre Norte, Central y Sur América.
4.2 Intentos de unificación centroamericana
En 1823, en Guatemala se declara formalmente la independencia de las Provincias Unidas de
Centroamérica, integradas por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y un año
después se establece la Constitución de la República Federal de Centroamérica, la cual estuvo
vigente hasta 1840. La federación es disuelta, 15 años después, inicialmente hay conflictos
ideológicos entre liberales y conservadores, guerras internas a consecuencia de esto, no hay un
consenso sobre el lugar que debía llevar a cabo la política. “Un salvadoreño es menos extranjero en
Guatemala o un nicaragüense en Costa Rica que un suizo o un belga en Francia. La Federación,
sueño inaccesible, subyace detrás de todas las conductas. Las potencias extra regionales han sabido
aprovechar esta permeabilidad del espacio político centroamericano” (Rouquié, 1994: 32).
A principios del siglo pasado, hay nuevamente varios intentos de crear repúblicas y federaciones
entre dos o tres estados centroamericanos, pero por una u otra razón se rompían los compromisos.
34 
 
Sin embargo en 1951, en San Salvador, El Salvador se constituye la Organización de Estados
Centroamericanos, ODECA, integrando a todos los países de Centroamérica exceptuando a Panamá
y Belice. La ODECA se enfocó en temas económicos, se establece el Arancel Externo Común, el
Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE y el Mercado Común Centroamericano,
MCCA.
No obstante, debido a la situación en que se encontraba el mundo por la Guerra Fría, no solo
afectaba a las grandes potencias involucradas en el conflicto, pero en la región también, se
establecen grupos guerrilleros, los cuales tuvieron como resultado conflictos internos en El
Salvador, Nicaragua y Guatemala. “No se superó la estrechez de los mercados característicos de la
región y, lo más significativo, todo ello contribuyó a gestar la crisis social y política que la región
sufrió poco después” (Parlamento Europeo, 1997).
Para finales de los años 80, con el fin de la Guerra Fría, se propaga una pacificación en todo el
mundo, la agenda mundial cambia y se enfoca en temas económicos, tratados de libre comercio. En
1991, durante la XI Reunión de Presidentes Centroamericanos se retoma el tema de reformar la
ODECA y se firma el Protocolo de Tegucigalpa, dándole vida al Sistema de Integración
Centroamericana (SICA). Integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana, su función se centra en su: “objetivo fundamental la
realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad,
Democracia y Desarrollo” (SICA, 1991).
35 
 
Valenzuela (recuperado 05 de abril de 2013), cuestiona el proceso centroamericano de integración,
indicando que se han limitado a un lugar de diálogo, cooperación y no a crear una fortaleza, a
enfrentar problemas y amenazas. Además, Valenzuela considera que el proceso de integración podía
ser viable a través de la idea del regionalismo, debido a la cercanía geográfica, la homogeneidad de
los países y la interdependencia. Dentro del SICA, se han establecido otros organismos e instancias,
como la Corte Centroamericana de Justicia, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el
Parlamento Centroamericano, entre otros.
El establecimiento de organismos internacionales y de instituciones de integración y
regionalización, han creado un concepto de poder distinto al que se tenía sobre una fuerza militar,
sin embargo surgen nuevas amenazas para los Estados. “Que difícilmente pueden ser enfrentados
con las herramientas tradicionales de poder. En el caso de América Central cobra una importancia
capital, por la aparición reciente de problemas como el calentamiento global y el cambio climático,
la pobreza, la inseguridad urbana y el crimen organizado” (Valenzuela, recuperado 05 de abril de
2013). En ese sentido, problemas como el crimen organizado, el narcotráfico que no tiene fronteras,
el tema de la regionalización es una herramienta que puede servir, especialmente para países
pequeños como los centroamericanos.
Según Horwitz (2010), para que una estrategia de carácter internacional en contra de las drogas
funcione, los países que la conforman debe de identificar el problema de la misma manera y como
un riesgo de seguridad común. La falta de fronteras facilita y hace necesario que se conformen
estrategias internacionales, como la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas,
36 
 
(CICAD), el organismo antidrogas de la OEA, creado en 1986, y el cual busca a través de su
Secretaría Ejecutiva, la reducción de la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales. Sin
embargo, así como muchas de estas estrategias internacionales, se debe de demostrar que las
organizaciones tienen el poder de una autoridad y de poder llevar a cabo las estrategias, darles
seguimiento y poder sancionar a los Estados miembros. “El gobierno de Estados Unidos no va a
ceder cualquiera de sus autoridades a la CICAD, siempre y cuando las autoridades estadounidenses
no crean que CICAD sea capaz de imponer sanciones genuinas a los estados latinoamericanos que
continúan cayendo presa de la corrupción narcótica; y estas autoridades latinoamericanas lo
percibirían como intervención estadounidense.” (Horwitz, 2010).
Mack concuerda con que el tema de la corrupción en los gobiernos es una amenaza, sin embargo
asegura que no es imposible una regionalización especialmente de los países centroamericanos
enfocados en políticas públicas relacionadas al combate del narcotráfico. En el caso del Sistema de
Integración Centroamericano, este ha tenido resultados poco visibles, como consecuencia de Estados
débiles, políticas fiscales regresivas, logísticas efectivas. Mack asegura que no es imposible una
regionalización, especialmente de los países centroamericanos en las políticas públicas relacionadas
al combate del narcotráfico, sin embargo el tema de la corrupción en los gobiernos es una amenaza
latente. “Cada pequeño país centroamericano por sí solo, no va a ninguna parte en el tratamiento de
esta problemática” (Mack, 2014).
Por otro lado, Mérida asegura que se debe dividir en dos partes, primero una alianza entre Estados
Unidos, México y Guatemala, asegurando sus fronteras, especialmente entre Guatemala y México,
37 
 
ya que dentro de sus 965 kilómetros, solamente hay 11 puestos formales de registro. La segunda
integración debe estar representada por el triángulo norte, Guatemala, Honduras y El Salvador,
como la primera área de disuasión y contención de la droga procedente de América del Sur.
Además, ambas integraciones o regionalizaciones deben estar fuera del marco del SICA,
especialmente por que países como Nicaragua, no tienen interés en participar en agendas de
seguridad que beneficien a los Estados Unidos.
4.3 Las Armas de la Guerra: Políticas Públicas
Para finales de los años 80 y principios de los 90, el fin de la Guerra Fría y la caída del Muro de
Berlín, provocan un nuevo movimiento, en la agenda mundial crece el interés por temas
económicos, medio ambiente y nuevas amenazas. En la región centroamericana para esas fechas, se
enfocan en el fin de los enfrentamientos armados y todo lo que conlleva como el establecimiento de
comisiones de reconciliación, desmovilización, control de armamento, etcétera. Además, como se
mencionó anteriormente para finales de los años 80, Estados Unidos había ejercido presión sobre los
gobiernos latinoamericanos para incluir dentro de su legislación el tema de la prohibición de las
drogas. Esa presión se extiende hacia Centroamérica y se inicia un movimiento para aprobar
legislación y políticas sobre el narcotráfico, firmándose en 1990 el Acuerdo de Cooperación
Regional para la erradicación del Tráfico Ilegal de Drogas.
Posteriormente los países de Centroamérica fueron adoptando leyes, consejos, han firmado
convenios internacionales, sobre el tema de los estupefacientes y todo lo que la caracteriza, desde la
38 
 
producción, tráfico, lavado de dinero, corrupción, tráfico de armas, tráfico de personas, etcétera.
Según la recopilación de Barriga (2008), los países de Iberoamérica han incluido dentro de su
legislación el tema de estupefacientes, específicamente los países de Centroamérica: Belice, Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, después del 2000 en adelante, se
inicia un proceso de reformas y aprobación de nuevas leyes, las cuales giran alrededor de la
problemática de las drogas.
El Informe de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia separa dos tipos de
políticas públicas, las que priorizan la prevención y el tratamiento y las prohibicionistas. Las
primeras están relacionadas al tema de salud, el consumo de drogas, campañas de información,
etcétera, a pesar que en su momento, los niveles de consumo en la región no eran preocupantes, hoy
en día se ha expandido por toda América Latina.
Las políticas prohibicionistas, se enfocan en la contención de la producción, la interdicción del
tráfico de estupefacientes, su distribución y la criminalización del consumo. “Esta política es la que
ha caracterizado la llamada guerra a las drogas, que se ha venido aplicando en la región en los
últimos treinta años. Después de este tiempo, lo cierto es que los resultados no están en proporción
con el esfuerzo y la inversión humana y material realizada” (Mejía, 2011). Además, las políticas de
destrucción de cultivos han generado, como se observó anteriormente, que las plantaciones se vayan
cambiando de lugar y en el tema de capos qué manejan el tráfico de droga, se captura el cabecilla, lo
que genera la sustitución de mandos, no el fin de la estructura criminal.
39 
 
Por otro lado, las políticas prohibicionistas, han tenido como consecuencia un aumento significativo
de la población dentro de las cárceles, en Estados Unidos en 1980, unas 50 mil personas fueron
detenidas por algún tipo de crimen relacionado a las drogas, en el 2007, ese número llegaba a más
de 500 mil personas. Además de los altos costos que genera enjuiciar y mantener a un preso en la
cárcel, en países como Guatemala y en Centroamérica, los centros penitenciarios, han pasado a estar
bajo el control del crimen organizado.
En Centroamérica, según Barriga (2008), se establecieron ambos tipos de políticas públicas, en los
primeros años cada país incluyó dentro de su legislación las políticas públicas enfocadas en la
prevención y tratamiento, por ejemplo en Belice en 1988, se estableció el Consejo Nacional de
Control del Abuso de Drogas, institución que estaba coordinado por el Ministerio de Salud. En otros
países como Nicaragua, se incluía el tema de lavado de dinero, corrupción y combate al
narcotráfico.
Además de presionar la legislación del tráfico de estupefacientes, en Centroamérica, los gobiernos
de Estados Unidos, han jugado un rol importante en la región especialmente en los temas de control
militar y económico. Su influencia se observa claramente con la influencia y tácticas para asegurar
la permanencia de la United Fruit Company en Centro América, especialmente en Guatemala y
Nicaragua.
En la actualidad el país norteamericano, distribuye su influencia y ayuda en el combate al tráfico de
estupefacientes, a través de varios factores, uno de ellos es la presencia de la Drug Enforcement
40 
 
Administration (DEA), como resultado de una cooperación a la seguridad de Centroamérica,
especialmente en el triángulo norte, participando en operaciones antinarcóticas, así como el
entrenamiento de las fuerzas locales. “Los equipos están diseñados para ser flexibles, sin embargo,
no representan el tipo de compromiso a largo plazo que probablemente sería necesario para
estabilizar la región”, (Hooper, 2011).
Adicionalmente, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Iniciativa de Seguridad Regional de
América Central (CARSI) la cual forma parte de la Iniciativa Mérida, destina financiamiento para
los temas de seguridad, economía, desarrollo, etcétera. En 2011, la administración del Presidente
Barack Obama, solicitó 100 millones de dólares adicionales, del dinero asignado solamente fue
entregado el 18% debido a la poca eficiencia de las instituciones de cooperación.
Existen opiniones variadas en este tema, Calderón, explica que sí debe de haber un apoyo por parte
de Estados Unidos, debido a que son los principales consumidores, pero además porque la región
centroamericana y México tienen una falta de recursos financieros y los niveles de corrupción
dentro de los servicios públicos. Sin embargo Mack asegura que deben de ser únicamente los
estados centroamericanos, quienes a medida que construyan sociedades más equitativas e
incluyentes, se podrán encontrar soluciones al consumo y tráfico de drogas.
A pesar de la ayuda que recibe Centroamérica por parte de Estados Unidos, y el financiamiento que
se invierte anualmente, más de US$100 mil millones a nivel mundial, las políticas que se han
adoptado hasta la fecha no han tenido el resultado esperado. Según Soberón, lo que se producía en el
41 
 
2010 en el área Andina, anualmente eran aproximadamente 1 mil 60 toneladas métricas de
clorhidrato de cocaína, para ese mismo año, se incautaron 694 toneladas, el resto va destinado a los
más de 16 millones de personas que consumen cocaína. Sin embargo, los traficantes hacen un
“corte” de la droga en dos o tres partes, mezclándola con sucedáneos, convirtiendo esas 300
toneladas en el doble o triple para vender. “En el compromiso de la guerra contra las drogas, no le
hace ningún rasguño a la industria del narcotráfico, que con un simple manejo del contenido y
pureza de la droga – que no repercute en los niveles de compra y de consumo- reemplaza la droga
incautada con sucedáneos: fenacetina, cafeína, levamisol, lidocaína y otros” (Soberón 2013).
El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, en los primeros meses de su gobierno en 2012, a
raíz de la pérdida de la guerra contra las drogas, ofreció una nueva alternativa, la despenalización de
las drogas. Dos años después, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC), en su último informe de 2014, hace por primera vez un análisis sobre la política de
marihuana en el continente americano y los cambios en la legislación de Uruguay y los estados de
Washington y Colorado en EEUU, quienes autorizaron la producción, distribución y consumo de la
marihuana, bajo ciertas condiciones. Además, indica que es demasiado pronto para comprender el
impacto de este cambio de la legislación en dicho país y estados, sin embargo se deben de
considerar los efectos que el uso recreativo de la marihuana tendrá en el tema de la salud, el sistema
de justicia y los costos y beneficios económicos.
Pérez Molina, espera que para finales del 2014, el Congreso de la República de Guatemala, pueda
aprobar una iniciativa de ley, para la legalización de la marihuana y amapola, específicamente en la
42 
 
frontera Guatemala y México, enfocada en el control y venta con propósitos médicos. Según Mack,
la propuesta de despenalización es una política aislada, la cual debe de tener una coordinación
integral política, económico, social y de seguridad con el resto de la subregión centroamericana.
“Sin embargo, si apunta en una dirección correcta, el solo enfrentamiento con políticas
confrontativas de seguridad ya demostró hasta la saciedad que no sirve y en ella los
centroamericanos de a pie solamente ponemos los muertos y son otros los que se quedan con la
plata”, asegura Mack.
43 
 
5. Conclusiones y Recomendaciones
5.1 Conclusiones
 
• El efecto globo aplicado al narcotráfico y a todas las ramas que se aplican al negocio ilícito,
se evidencia en América del Sur, desde que se iniciaron las políticas públicas en la región
Andina en los años 80’s y 90’s y en la actualidad con el movimiento de producción de
Colombia hacia Bolivia y Perú. Esta teoría se comprueba en base a estadísticas recopiladas
por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en relación a la cantidad
de decomisos y producción de mata de coca.
El efecto globo se comienza a observar en América hace más de 40 años, cuando la
producción iniciaba en Colombia, Bolivia y Perú, a raíz de las políticas antidrogas que se
llevan a cabo en Estados Unidos, se extiende hacia el cono sur, tanto la producción como el
tránsito, sin embargo esta no desaparece de la región andina. El resultado de las políticas de
interdicción es la expansión del negocio más que la erradicación. En la actualidad se puede
observar una comparación de las estadísticas y como en Colombia disminuye la producción y
decomisos y en Perú y Bolivia aumentan.
• En Guatemala y Centro América, no se logra comprobar el efecto globo, las estadísticas de
los decomisos de drogas no lo reflejan, sin embargo se debe de tomar en cuenta, que no se
cuentan con una verificación de estadísticas, haciendo una comparación de datos recopilados
44 
 
por las fuerzas de seguridad en Guatemala y las del Departamento de Estados de Estados
Unidos y de Naciones Unidas, hay cierta variación en los resultados. Adicionalmente, a
diferencia de los estudios realizados en la región Andina, por Naciones Unidas, en donde se
pueden verificar los puntos de producción de la mata de coca, en países de tránsito se
complica poder establecer la cantidad de organizaciones dedicadas al tráfico de droga y la
cantidad de miembros.
A pesar que informes, notas de prensa y analistas, aseguran que a raíz de las acciones de
interdicción que se llevan a cabo en Colombia a través de Plan Colombia y México con la
Iniciativa Mérida si ha habido un aumento en la cantidad de organizaciones y el tráfico de
droga en los países centroamericanos. No obstante, estos no presentan datos o evidencias que
sustenten sus teoría, si no que más bien son anuncios de peligro o amenazas que se podrían
presentar, si no se toman acciones. Además, los analistas guatemaltecos consultados,
descartan que la razón del incremento de grupos de narcotráfico en Guatemala no solamente
se debe al efecto globo, si no que se deben de considerar otras características como es la
corrupción, los espacios dentro del país en donde no hay presencia gubernamental, etcétera.
Por otro lado, disminuir la cantidad de narcotraficantes en México, resultaría complicado,
debido a su posición geopolítica es favorable para las organizaciones de trasladar la droga
hacia sus consumidores en Estados Unidos. Por lo que si la droga es trasladada desde
Colombia, Bolivia y Perú directamente a México o sea a través de Centroamérica o el
Caribe, México será utilizado para el traslado de la droga, la mayoría de las veces.
45 
 
• La explicación que dan algunos analistas de seguridad guatemaltecos, en cuanto al efecto
globo, es una razón reduccionista, se deben de tomar en consideración otras características
que toman en cuenta las organizaciones de narcotraficantes. Para Los Zetas, pareciera ser
que su ingreso a Guatemala, se debió específicamente a su búsqueda de rutas y de poder
crecer como una organización naciente y no a acciones de interdicción. Además, la Iniciativa
Mérida, que se lleva a cabo en México inició en el 2008, el mismo año que se presume
ingresaron Los Zetas a Guatemala, lo que resulta siendo improbable que en tan poco tiempo
las políticas hayan tenido resultados positivos.
Se debe de tomar en cuenta que en Guatemala, la mayoría de capos y jefes locales, las
ordenes de captura provenían desde Estados Unidos y no de las autoridades de seguridad y
justicia de Guatemala, lo que evidencia que el pacto de caballeros, no solamente se incluían a
las organizaciones de narcotráfico locales, si no que entre el gobierno y partidos políticos.
• En cuanto al tema de la regionalización como una estrategia para combatir el narcotráfico y
otro tipo de problemática transnacional como es el tráfico de armas, personas y migración,
entre otros, ha sido indudable el esfuerzo que han llevado a cabo los países centroamericanos
para lograr una unificación. Lamentablemente organizaciones como el Sistema de
Integración Centroamericano y sus secretarías y organizaciones, es utilizado como un lugar
para airear los problemas políticos internos, conflictos entre países y terminar con una
46 
 
fotografía de la familia. El SICA y sus organizaciones han sido criticadas en constantes
ocasiones por su falta de funcionamiento y liderazgo como una región unificada.
Además, los países de Centroamérica tienen altos niveles de corrupción dentro de sus
sistemas de seguridad y justicia, por lo que se deben de resolver ese tipo de problemas por
país, antes de poder buscar una solución integral regional.
• Las políticas públicas que se han ido utilizando desde que se declaró la guerra contra las
drogas, claramente no han tenido resultados positivos. Los problemas estructurales en países
como Guatemala y Centroamérica, dificulta encontrar soluciones que funcionen. Sin
embargo, se ha venido observando que si cada país lleva a cabo políticas públicas por su
cuenta, no tendrán los resultados deseados, ya que una de las características de las
organizaciones dedicadas al tráfico de droga es la falta de fronteras y la facilidad con la que
se pueden movilizar de punto a punto.
5.2 Recomendaciones
 
• Sabiendo que el efecto globo se ha podido observar en ciertas situaciones y puntos
relacionados a la producción, tráfico y consumo de estupefacientes, como se observó
anteriormente en los países de América del Sur, desde hace más de 40 años y recientemente
a raíz de las políticas de interdicción que se llevan a cabo en Colombia a través del Plan
Colombia. El apoyo entre Estados Unidos y el Gobierno de Colombia ha resultado favorable,
47 
 
por lo que se recomienda que se deben de tomar acciones globales entre los países afectados.
Se ha establecido que las estrategias que se han venido utilizando, no han tenido el efecto
deseado, por el contrario se han ido multiplicado, por lo que se debe de buscar una estrategia
que no solamente sea de un país sino que de una región.
A pesar que en Guatemala y Centroamérica no se comprobó el efecto globo a raíz de la
Iniciativa Mérida que se lleva entre México y Estados Unidos, si existe una facilidad para
organizaciones mexicanas como Los Zetas y el Cartel del Pacífico de ingresar tanto a sus
miembros como a sus negocios de país en país. Por lo tanto, se recomienda, que así como se
debe de llevar a cabo las estrategias para los puntos de producción en América del Sur, se
deben de tomar acciones en los países de tránsito como es México y Centroamérica en
conjunto. A pesar que de la Iniciativa Mérida en México se desprende la Iniciativa Regional
de Seguridad para Centro América, CARSI, debe de haber políticas públicas integrales entre
México y los países centroamericanos.
• Ha habido una diminución de la presencia de Los Zetas en Guatemala, la inserción de grupos
locales de narcotraficantes se ha podido observar en los sistemas de seguridad y justicia y en
los procesos de elección de Presidente, Diputados y especialmente alcaldes. Por lo que se
recomienda a las instituciones nacionales de fiscalización de estos procesos, como el
Tribunal Suprema Electoral, de tomar acciones, que no permitan que el dinero ilícito ingrese
a los partidos políticos. Así como también se deben de tomar acciones por parte de los
candidatos de ser transparentes en relación al financiamiento de sus campañas políticas.
48 
 
• La regionalización, es una opción importante para los países centroamericanos,
independientemente si es para solucionar problemas comunes o en temas económicos o
políticos. Sin embargo, la corrupción se ha impregnado en los sistemas de gobierno, por lo
que dificultaría una regionalización que tenga resultados positivos, por lo que se recomienda
que organizaciones como el Sistema de Integración Centro Americano reformulen sus
objetivos y sus políticas, para que no sea utilizado como un lugar para politizar los temas y
problemas, si no que una mesa de diálogo, en donde se puedan tomar decisiones concretas y
presentarse como una región fortalecida.
• Las políticas públicas utilizadas hasta la fecha, no ha tenido los resultados esperados, a pesar
que algunos analistas no están de acuerdo con el apoyo financiero y consejero de los Estados
Unidos, se recomienda tomar su apoyo, así como el europeo, ya que son los países con los
consumos más altos de drogas.
49 
 
Bibliografía
• Acevedo, B., Bewley, D. y Youngers, C. (2008). The Years of Plan Colombia: An Analytic
Assessment. Reino Unido: The Beackley Foundation.
• Álvarez, G. (2011). Drug Traffickin as a lethal regional threat in Central America. Tesis de
Maestría. U.S. Army Command and General Staff Collegue, Fort Leavenworth, Kansas.
• Arellano, E. (2012). Nuevas Funciones y estructura del PGR. México, D.F.: Centro de
Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados
• Bagley, B. (2012). Drug Traficking and Organized Crime in the Americas: Major Trends in
the Twenty First Century. Washington, D.C.: Woodrow Wilson International Center for
Scholars.
• Baires, R. (2014, 11 de febrero). Diez años de muertes violentas en Guatemala. Plaza
Pública. Recuperado el 05 de agosto de 2014 de http://es.insightcrime.org
• Bedoya, F. B. (2008). Iberoamérica: Armonización Legislativa en el contexto de las drogas.
Quito: Artes Gráficas Señal Impreseñal Cía. Ltda.
• Beittel, J. (2012). Colombia: Background, U.S. Relations, and Congressional Interest.
Washington, D.C.: Congressional Research Service.
• Beittel, J. (2012). Mexico’s Drug Trafficking Organizations: Source and Scope of the Rising
Violence. Washington, D.C.: Congressional Research Service.
• Blanco, J. (2013). Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcótico.
España: Instituto Español de Estudios Estratégicos.
• Briones, A., Cumsille, F., Henao, A. y Pardo, B. (2013). The Drug Problem in the Americas.
Washington, D.C.: Organización de Estados Americanos
• BBC. (2014). Los cinco países con más y menos homicidios en el mundo. BBC Recuperado
el 16 de junio de 2014 de http://www.bbc.co.uk
• Cadena, J. (2010, 30 de abril). Geopolítica del Narcotráfico. México y Colombia: la
equivocación en el empleo de las fuerzas militares. México: Revista Mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales
50 
 
• Cardoso, F., Gaviria, C. & Zedillo, E. (2009). Drogas y democracia: Hacia un cambio de
paradigma. Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Drmocracia.
• Cawley, M. (2014, 05 de mayo). ¿Por qué una mayor interdicción no conduce a un menor
tráfico de drogas? In Sight Crime. Recuperado el 07 de junio de 2014, de
http://es.insightcrime.org
• CICAD. (2010). Information needs and resources analysis: Belize Drug Information
Network. Washington, D.C.: OEA
• Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (2009). Plan Nacional Contra
las adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. Guatemala
• Comisión Nacional Antidrogas. (2011). Estrategia Nacional Antidrogas de El
Salvador2011-2015. El Salvador
• Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas.
(2012). Estrategia Nacional Sobre Drogas 2012-2017. Panamá
• Comunidad de Policías de América. (2013). Análisis situacional del Narcotráfico, una
perspectiva policial. Bogotá: Calamar Edición & Diseño.
• Consejo Nacional de Lucha Contra las Drogas. (2001). Plan Nacional de Lucha contra las
Drogas. Nicaragua
• Cook, C., Ribando, C. (2008). Merida Iniciative: Proposed U.S. Anticrime and Counterdrug
Assistance for Mexico and Central America. Washington, D.C.: Congressional Research
Service.
• Council on Hemispheric Affairs. (2011, 06 de agosto). Drug trafficking: Central America’s
Dark Shadow. Recuperado el 14 de april de 2014 de http://www.coha.org
• Council on Hemispheric Affairs. (2014, 14 de febrero). Violence in Mexico and Latin
America. Recuperado el 18 de junio de 2014 de http://www.coha.org
• Count the Costs. (s.f.) La Guerra contra las Drogas: ¿Estamos pagando un precio
demasiado alto? Reino Unido: Count the Costs.
• Denny, E. & Walter, B. (2012, 30 de agosto). Explaining High Murder Rates in Latin
America: It’s not Drugs. Recuperado el 16 de junio de 2014 de
http://www.politicalviolenceataglance.org
51 
 
• Dudley, S. (2013, 16 de septiembre). Guatemala’s New Narco-map: Less Zetas, Same
Chaos. In Sight Crime. Recuperado el 01 de Agosto de 2014 de http://es.insightcrime.org
• Dudley, S. (2011, 07 de septiembre). Los Zetas en Guatemala: La Incursión. In Sight Crime.
Recuperado el 05 de agosto de 2014 de http://es.insightcrime.org
• Dudley, S. (2010). Drug Trafficking Organizations in Central America: Transportistas,
Mexican Cartels and Maras. San Diego: Woodrow Wilson International Center for Scholars,
Mexican Institute
• Domoslawski, A. (2012). Política sobre Drogas en Portugal: Beneficios de la
Discriminalización del Consumo de Drogas. Poland: Open Society Foundation
• Egenhoff, T. & Stein, E. (2011). Seguridad y crimen organizado transnacional: una
propuesta de acción para Centroamérica. Guatemala: Red Centroamericana de Centros de
Pensamiento e Incidencia.
• Felbal, V. (2006). A Better Strategy Against Narcoterrorism. Massachusetts: MIT Center for
International Studies.
• Garay, L., Salcedo, E. (2011). Lavado de Activos y Narcotráfico en Guatemala: Análisis de
la Red Ilícita de Reconfiguración Cooptada del Estado. Bogotá, Colombia: Vortex
Foundation.
• Garcia, M. y Doyle, C. (2010). Extradition To and From the United States: Overview of the
Law and Recent Treaties. Washington, D.C.: Congressional Research Service.
• Garson, P. (2014, 09 de mayo). Balloons and sausage – understanding the global drug trade.
IRIN News. Recuperado el 08 de junio de 2014, de http://www.irinnews.org
• Graham, D. (2014, 02 de abril). Guatemalan president eyes drug legalization proposal in
late 2014. Reuters. Recuperado el 20 de junio de 2014 de http:/www.reuters.com
• Grayson, G. (2014). The Evolution of los Zetas in Mexico and Central America: Sadism as
an instrument of cartel warfare. Pennsylvania, United States: U.S. Army War College,
Strategic Studies Institute.
• Garzon, J. (2013). La Diáspora Criminal: La difusión transnacional del Crimen Organizado
y cómo contener su expansión. Washington, D.C., Estados Unidos: Woordrow Wilson
Center Reports on thte Americas.
52 
 
• Grillo, I. (2013, 27 de noviembre). Drug War No More. New York Times. Recuperado el 14
de abril de 2014 de http://www.nytimes.com
• Guatemala: Drug Trafficking and Violence. (2011, 11 de octubre). International Crsis Group,
Latin American Report No. 39
• Guatemala: Squeezed between Crimen and Impunity. (2010, 22 de junio). International Crsis
Group, Latin American Report No. 33
• Hidalgo, J. (2012, 26 de junio). The Balloon Effect in Cocaine Production in the Andes. Cato
Liberty. Recuperado el 04 de septiembre de 2013, de http://www.cato.org
• Hiskey, J., Malone, M. & Orcés, D. (2014). Violence and Migration in Central America.
Estados Unidos: Vanderbilt University.
• Hooper, K. (2011, 17 de noviembre). The Mexican Drug Cartel Threat in Central America.
Stratford. Recuperado el 16 de junio de 2013 de http://stratfor.com
• Horwitz, B. (2010). The Role of the Inter-American Drug Abuse Control Commission
(CICAD): Confronting the Problem of Illegal Drugs in the Americas. Miami, Florida: Latin
American Politics Society. Volume: 52 Number: 2 Dated (Summer 2010) Pages: 139-165
• INCSR. (1996). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department
of State
• INCSR. (2000). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department
of State.
• INCSR. (2006). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department
of State
• INCSR. (2012). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department
of State
• INCSR. (2013). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department
of State
• Kacowics, A. (1998). Regionalization, Globalization, and Nationalism: Convergent,
Divergent, or Overlapping? Notre Dame: Kellogg Institute
53 
 
• La Información, (2014, 01 de enero). Disminuye en 29.4% la incautación de cocaína en
Guatemala en 2013. La Información. Recuperado el 06 de agosto de 2014 de
http://noticias.lainformacion.com
• Laffiteau, C. (s.f.). The Balloon Effect: The failure of Supply Side Strategy in the War on
Drugs. Texas: University of Texas.
• Lehnhoff, G. y Font, J. (s.f.). William Brownfield visita Guatemala, habla de la colaboración
de su gobierno. Contra Poder. Recuperado el 07 de agosto de 2014 de
http://www.contrapoder.com.gt
• López, J. (2012, 06 de febrero). Zetas tras bambalinas. Plaza Pública. Recuperado el 03 de
agosto de 2014 de http://www.plazapublica.com.gt
• López, J. (2010). Guatemala’s Crossroads: Democratization of Violence and Second
Chance. San Diego: Woodrow Wilson International Center for Scholars, Mexican Institute
• Malamud, A., Gardini, G. (2012). Has Regionalism Peaked? The Latin American Quaqmire
and its Lessons. Italy: The International Spectator: Italian Journal of International Affairs
• MEM. (2010). Belize: Evaluation Progress in Drug Control. Washington, D.C.: CICAD
OEA
• MEM. (2010). Nicaragua: Evaluation Progress in Drug Control. Washington, D.C.: CICAD
OEA
• Mejía, D. (2012). The War on Drugs under Plan Colombia. Connecticut, Estados Unidos:
The Yale Center for the Study of Globalization.
• Mejía, S. (2011). Fortalecimiento estatal y cooperación multilateral: factores
imprescindibles contra el narcotráfico en América Latina. España: Instituto Español de
Estudios Estratégicos.
• Meyer, P. y Ribando, C. (2013). Central American Regional Security Initiative: Background
and Policy Issues for Congress. Washington, D.C.: Congressional Research Service.
• Michel, K. (2010). Mexico and the Cocaine epidemic: The new Colombia or a new problem?
Tesis de maestria. Naval Postgraduate School: Monterrey, California.
• Molzahn, C., Rodríguez, O., Shirk, D. (2013). Drug Violence in Mexico: Data and Analysis
Through 2012. San Diego, California: Trans-Border Institute
54 
 
• Mora, F. (1996). Victims of the Balloon Effect: Drug Trafficking and U. S Policy in Brazil
and the Souther Cone of Latin America. Estados Unidos: Journal of Social, Political and
Economic Studies Volume:21 Issue:2 Dated:(Summer 1996) Pages:115-140
• National Drug Abuse Control Council. (1991). Belize National Anti-Drug Strategy. Belice
• OAS. (2012). Scenarios for the Drug Problems in the Americas 2013 – 2025. Washington,
D.C.: OAS
• Peterson, S. (2002). People and Ecosystems in Colombia: Casualties of the Drug War.
Oakland California: The Independent Institute, v.VI, n.3 Dated: (Winter 2002) pp. 427-440
• Prieto, A. y Lowrey, A. (2009, 15 de abril). Popping the Balloon Theory. Foreign Policy.
Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://www.foreignpolicy.com
• Ribando, C., Beittel, J. (2009). Mérida Iniciative for México and Central America: Funding
and Policy Issues. Washington, D.C.: Congressional Research Service.
• Riding, A. (1988, 28 de agosto). Brazil Now a Vital Crossroad for Latin Cocaine Traffickers.
The New York Times. Recuperado el 05 de octubre de 2013, de http://www.nytimes.com
• Rivera, M. (2010). Comparación de las Instituciones Principales de los Procesos de
Integración: Centroamérica y Europa. Tesis de maestría: Universidad Francisco Marroquín.
• Rodríguez, J. (2011). The Balloon effect and Mexican Homeland Security: What it means to
be the weakest link in the America’s Security Chain. Tesis de maestria. Naval Postgraduate
School: Monterrey, California.
• Rojas, D. (2007). Plan Colombia II: ¿Más de lo mismo? [Versión electrónica] Revista
Colombia Internacional 65, 14-37. Recuperado el 03 de junio de 2014, de
http://colombiainternacional.uniandes.edu.co
• Rolles, S., Murkin, G., Powell, M., Kushlick, D., Slater, J. (2012). The Alternative World
Drug Report, Counting the Costs of the War on Drugs. Reino Unido: Count the Costs of
War.
• Rosen, J. (2012). Plan Colombia and Beyond: Pastrana and Santos (2000 to 2012).
Disertación doctoral, Universidad de Miami, Estados Unidos.
• Rueda, F., Sánchez, D. (2008). Integración Económica en Centroamérica: retos,
oportunidades y escenarios para España. España: Fundación Alternativas
La incidencia del narcotráfico en Guatemala como concecuencia del efecto globo.
La incidencia del narcotráfico en Guatemala como concecuencia del efecto globo.

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competenciasAnalisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competenciasKevin De Madariaga Soto
 
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
Perfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipanPerfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipan
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipanLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaMilton Gutierrez
 

Destacado (6)

Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
Tesis de narcotrafico ymv  11 2081Tesis de narcotrafico ymv  11 2081
Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
 
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competenciasAnalisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
 
La encia
La enciaLa encia
La encia
 
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
Perfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipanPerfil de puestos  del personal  de  la panaderia  dulcipan
Perfil de puestos del personal de la panaderia dulcipan
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
Equipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y PasteleríaEquipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y Pastelería
 

Similar a La incidencia del narcotráfico en Guatemala como concecuencia del efecto globo.

Monografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villalobosMonografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villaloboslinayri_gabriela
 
Estigma y discriminación hacia las y los usuario de drogas
Estigma y discriminación hacia las y los usuario de drogasEstigma y discriminación hacia las y los usuario de drogas
Estigma y discriminación hacia las y los usuario de drogasJesús Bustos García
 
Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesYasmaraJumbo
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completomaxximuss2
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumJuliana Villamonte
 
Informesan suplemento en homenaje a Genaro Matute
Informesan suplemento en homenaje a Genaro MatuteInformesan suplemento en homenaje a Genaro Matute
Informesan suplemento en homenaje a Genaro MatuteESAN Escuela de Negocios
 
After the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-finalAfter the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-finalPaola L. Sánchez
 
Victimas de la delincuencia en la ESM
Victimas de la delincuencia en la ESMVictimas de la delincuencia en la ESM
Victimas de la delincuencia en la ESMRodrigo CG
 
Tic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidianaTic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidianaEmmanuel Lopez
 
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1marijar05
 
México y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisMéxico y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisDiana Laura Osorio
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...Caritholay
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...odalizpilamunga97
 

Similar a La incidencia del narcotráfico en Guatemala como concecuencia del efecto globo. (20)

Proyecto de tesis de maestría
Proyecto de tesis de maestría Proyecto de tesis de maestría
Proyecto de tesis de maestría
 
Monografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villalobosMonografia mendoza villalobos
Monografia mendoza villalobos
 
16 1574
16 157416 1574
16 1574
 
Estigma y discriminación hacia las y los usuario de drogas
Estigma y discriminación hacia las y los usuario de drogasEstigma y discriminación hacia las y los usuario de drogas
Estigma y discriminación hacia las y los usuario de drogas
 
La mejor pelicula jamas vendida
La mejor pelicula jamas vendidaLa mejor pelicula jamas vendida
La mejor pelicula jamas vendida
 
Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Comunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
 
Informesan suplemento en homenaje a Genaro Matute
Informesan suplemento en homenaje a Genaro MatuteInformesan suplemento en homenaje a Genaro Matute
Informesan suplemento en homenaje a Genaro Matute
 
Informesan suplemento Genaro Matute
Informesan suplemento Genaro MatuteInformesan suplemento Genaro Matute
Informesan suplemento Genaro Matute
 
After the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-finalAfter the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-final
 
13 de noviembre
13 de noviembre13 de noviembre
13 de noviembre
 
Victimas de la delincuencia en la ESM
Victimas de la delincuencia en la ESMVictimas de la delincuencia en la ESM
Victimas de la delincuencia en la ESM
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
Tic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidianaTic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidiana
 
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
Trabajo Final Redes Sociales 1 a 1
 
México y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisMéxico y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabis
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
 

Más de UFM Escuela de Posgrado

¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?
¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?
¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?UFM Escuela de Posgrado
 
Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...
Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...
Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...UFM Escuela de Posgrado
 
José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...
José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...
José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...UFM Escuela de Posgrado
 
1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"
1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"
1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"UFM Escuela de Posgrado
 
Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana
Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana
Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana UFM Escuela de Posgrado
 
Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...
Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...
Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...UFM Escuela de Posgrado
 
La biografía, género literario, género histórico
La biografía, género literario, género histórico La biografía, género literario, género histórico
La biografía, género literario, género histórico UFM Escuela de Posgrado
 
La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...
La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...
La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...UFM Escuela de Posgrado
 
Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...
Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...
Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...UFM Escuela de Posgrado
 
Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.
Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.
Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.UFM Escuela de Posgrado
 
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles solucionesLa decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles solucionesUFM Escuela de Posgrado
 
Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.
Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.
Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.UFM Escuela de Posgrado
 
La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...
La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...
La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...UFM Escuela de Posgrado
 
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...UFM Escuela de Posgrado
 
[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...
[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...
[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...UFM Escuela de Posgrado
 
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...UFM Escuela de Posgrado
 
Maestría en política y derecho internacional en Guatemala
Maestría en política y derecho internacional en GuatemalaMaestría en política y derecho internacional en Guatemala
Maestría en política y derecho internacional en GuatemalaUFM Escuela de Posgrado
 
Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC
Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFACConferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC
Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFACUFM Escuela de Posgrado
 

Más de UFM Escuela de Posgrado (20)

¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?
¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?
¿Cómo ser competitivo en la industria de las Relaciones Internacionales?
 
Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...
Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...
Carlos Sabino, "El número de víctimas del enfrentamiento armado interno de ...
 
José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...
José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...
José María de Jesús Reina Barrios, un presidente guatemalteco olvidado por...
 
1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"
1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"
1992. Ordóñez Jonama, R. - "Responso a 'Guatemala. Linaje y racismo'"
 
Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana
Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana
Perspectivas Geopolíticas sobre Asia y su impacto en la región centroamericana
 
Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...
Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...
Estado actual y perspectivas del proceso de integración económica centroameri...
 
La biografía, género literario, género histórico
La biografía, género literario, género histórico La biografía, género literario, género histórico
La biografía, género literario, género histórico
 
La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...
La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...
La captación de jóvenes para su incorporación a la guerrilla guatemalteca, 19...
 
Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...
Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...
Análisis comparado de los acuerdos CAFTA-DR y acuerdo de Asociación: modelos ...
 
Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.
Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.
Sistema electoral en el triangulo norte de Centroamérica.
 
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles solucionesLa decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
 
Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.
Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.
Caso Guatemala-Belice y la teoría de juegos.
 
La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...
La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...
La relación entre la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Estado...
 
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
 
La “neolengua” del poder político
La “neolengua” del poder políticoLa “neolengua” del poder político
La “neolengua” del poder político
 
[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...
[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...
[Tesina] José Roberto Dardón. 2015. Memorias de una maestra betlemita (1926-1...
 
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...
 
Posgrado y/o maestría en lingüística
Posgrado y/o maestría en lingüísticaPosgrado y/o maestría en lingüística
Posgrado y/o maestría en lingüística
 
Maestría en política y derecho internacional en Guatemala
Maestría en política y derecho internacional en GuatemalaMaestría en política y derecho internacional en Guatemala
Maestría en política y derecho internacional en Guatemala
 
Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC
Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFACConferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC
Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC
 

Último

LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 

Último (20)

LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 

La incidencia del narcotráfico en Guatemala como concecuencia del efecto globo.

  • 1. Mercedes María Unda Contreras La incidencia del narcotráfico en Guatemala como consecuencia del efecto globo Guatemala, febrero 2015
  • 2. La incidencia del narcotráfico en Guatemala como consecuencia del efecto globo Conducente a la obtención del título de Magister Artium en Relaciones Internacionales Escuela de Posgrado Universidad Francisco Marroquín
  • 3. UFMUNIVERSIDAD FRANCISCO HARROQUTN ufm.edu ESCUELA de POSGRADO Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables. Our mission is to teoch and disseminote the ethical, legal and economic principles of a socieý of free and responsible persons. IMPRIMATUR Guatemala, 24 de febrero de 2015 Para quien le pueda interesar: Tengo el gusto de informar que el trabajo de tesina de la alumna Mercedes María Unda Contreras, con el título lo incidencia del narcotráfico en Guatemolo como consecuencia del efecto globo, ha recibido los dictámenes favorables emitidos por el Tutor del lnstituto EPRI, Daniel Haering Keenan y el revisor, Roberto Antonio Wagner en sendas cartas dirigidas a mi persona en calidad de director de la Escuela de Posgrado que emite el título de Magister Artium en Relaciones lnternacionales. Dicho trabajo de tesina ha sido igualmente revisado y corregido por la alumna a petición de la dirección de la Escuela de Posgrado. Dicho trabajo de investigación tutelada o tesina, junto con el pensum, ya cerrado, es el último requisito para la obtención del título mencionado. Por lo que se autoriza la impresión y publicación del mencionado trabajo previo a obtener el título de Magister Artium en Relaciones lnternacionales en la Escuela de Posgrado de la UFM. Sin otro particular, me suscribo. Atentamente, Dr. Manuel Pulido Mendoza DIRECTOR Edificio Académico, C-303 y C-304 . Calle Manuel F. Ayau (6callefinal), zona10 . Guatemala, Guatemala 01010 Teléfono / Telepho n e (+5O2) 241 3-327 1 . posg rado@ufm.ed u . posg rado.uf m.ed u Facebook: /UFMedu . /UFMposgrado . Twitter: @UFMedu . @UFMposgrado VERITAS. LIBERTAS. JVSTITIA
  • 4. lffiffit rw r.JFillJ¡.*fv*R$¡*ÅS F*&t{cl$ç$ N*nn<rqçfl* ã$T[¡ülü$ F*LfTICü$ y n trLåCilfi l* ffi $ I ltTH Rþ* ACf ür*{åLËS Guatemala, 20 de febrero del20l5 Doctor Manuel Pulido Director Escuela de Posgrado Universidad Francisco Marroquín Estimado Doctor Pulido He examinado detenidamente el Trabajo de Investigación Tutelada (tesina) "La incídencia del narcotrófico en Guatemala como consecuencia del efecto globo", elaborado por la estudiante Mercedes María Unda Contreras Revisada la documentación que se me envió, puedo asegurar que se trata de un buen trabajo de investigación, y que la estudiante aborda y desarrolla el tema de manera científica. En consecuencia, considero que dicho trabajo, cumple los requisitos académicos de fondo y de forma. En mi opinión, la Universidad Francisco Marroquín podrá conferir el gtado académico correspondiente a Mercedes María Unda Contreras, en la conftanza de que durante su vida profesional, serâ capaz de formular sus hipótesis, probarlas y comunicar sus resultados por escrito. Atentamente, Roberto Antonio Wagner Revisor Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
  • 5. tJFl.l HSTLjÞl#s purir*tü, y*,JN,f r#,&$ÿ#S,* ÿ*A*¡ClÊ{* æaxRceuf¡t HËrA{i*r!fiffis lfi*Tffiffih¡ Iü;sftLH5 Guatemala, l9 de febrero del 2015 Doctor Manuel Pulido Director Escuela de Posgrados Universidad Francisco Marroquín Presente Señor Director: He asesorado en cuestiones de metodología a Mercedes María Unda Contreras en la elaboración del trabajo de investigación tutelada (tesina) "La incidencia del narcotráfico en Guatemala como consecuencia del efecto globo". En mi opinión, el trabajo satisface los criterios académicos exigidos por la Universidad Francisco Marroquín y constituye un aporte a la investigación científica. La estudiante, Mercedes María Unda Contreras, tomó en cuenta observaciones y sugerencias que consideré necesario hacerle, lo cual he podido comprobar leyendo detenidamente la versión final. Se comunicó conmigo vía correo electrónico y tuvimos varias reuniones en mi oficina. Me es grato comunicarle que me siento satisfecho con el resultado obtenido. Consecuentemente, puedo decir que se ha cumplido el proceso contemplado en el Reglamento de Investigación Tutelada del Instituto. Con base en lo anterior, me permito recomendar que, cuando hayan concluido los trámites intermedios, exigidos en el reglamento mencionado, se publique el trabajo "La incidencia del narcotráfico en Guatemala como consecuencia del efecto globo" para que su autora pueda obtener el grado de Magíster Artium en Relaciones Internacionales. Atentamente, Daniel Haering Tutor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.
  • 6. Solamente la autora es responsable de la originalidad y los conceptos expresados en el trabajo de tesis, la cual fue elaborada para obtener el grado de Magister Artium en Relaciones Internacionales, su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad Francisco Marroquín, ya que reflejan el punto de vista de la autora.
  • 7. Dedicación A Dios, por haberme regalado la vida y porque siempre ha caminado a mi lado, por darme la fuerza, fe, amor y paciencia para cumplir lo que me propongo. To my husband Saul, for your love, patience and words and for always supporting me and pushing me to be better every day. A mi familia, mamá, papá, María José, Carmen Lucia, Francisco, Andrés y mis cinco angelitos, gracias por apoyarme en mis decisiones, incluso cuando no lo entendían, por nunca dejarme caer, por sus palabras y abrazos.
  • 8. ÍNDICE Introducción...................................................................................................................1 1. Marco Teórico .........................................................................................................3 1.1 El Efecto Globo aplicado al Narcotráfico..........................................................3 1.2 El aire en movimiento: Plan Colombia..............................................................7 2. El efecto globo en Guatemala y Centroamérica.....................................................12 2.1 La posición geopolítica de Guatemala para narcotraficantes...........................12 2.2 Centroamérica: la amenaza potencial..............................................................19 3. La Expansión del Narcotráfico................................................................................23 3.1 El check list para las organizaciones criminales ..............................................23 3.2 Los Zetanización de Guatemala.......................................................................25 4. Una nueva estrategia para el combate...................................................................32 4.1 Regionalización ................................................................................................32 4.2 Intentos de unificación centroamericana..........................................................33 4.3 Las Armas de la Guerra: Políticas Públicas .....................................................37 5. Conclusiones y recomendaciones..........................................................................43 5.1 Conclusiones................................................................................................43 5.2 Recomendaciones........................................................................................46 Bibliografía:....................................................................................................................59
  • 9. 1    Introducción   En 1971, el Presidente de Estados Unidos Richard Nixon, le declaró la guerra a las drogas, desde entonces se han establecido leyes prohibicionistas y más de 40 años después, la guerra no ha tenido victorias. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), estima que desde 1998 a 2008, el tráfico ilícito de estupefacientes aumentó en relación a las rutas y se incrementó el consumo en Europa, México y Canadá. Según la organización internacional, Human Rights Watch, entre 2006 y 2012, más de 60 mil personas han muerto en México, relacionadas a la guerra contra las drogas. A nivel mundial se invierten más de 100 mil millones de dólares anualmente para el combate contra la droga. Han pasado más de 40 años y a pesar de todos los esfuerzos la producción, tráfico y venta para el consumo, se ha convertido en una de las industrias económicas ilícitas más grande del mundo, con un valor de 320 billones de dólares al año, (Wigell y Romero, 2013). Analistas y medios de comunicación, indican que el fracaso de la guerra contra las drogas se debe a sus políticas prohibicionistas y ha tenido como resultado el efecto globo. El Subsecretario de Defensa de Estados Unidos de 2001 a 2006, Roger Pardo-Maurer y quien colaboró con Colombia en su plan para la reducción de la violencia, indica que mientras un país tenga éxito en la reducción de la criminalidad, otro sufrirá las consecuencias, “es el efecto globo, cuando aprietas un extremo de un globo, se infla el otro” (Pardo-Maurer, 2010). Las primeras políticas públicas declaradas en contra de la guerra de las drogas, son promovidas por Estados
  • 10. 2    Unidos en Sur América, específicamente en Colombia, Perú y Bolivia. Sin embargo tuvo como resultado, el efecto globo, ya que se redujo el problema en la región Andina, pero se expande al resto de países en el cono sur de América, se establecieron otros puntos de producción en Brasil y Argentina y además, otras salidas del transporte de los estupefacientes para Estados Unidos y Europa. En la actualidad, surge el temor que se esté dando nuevamente el efecto globo, en esta ocasión a raíz de las políticas públicas que se están llevando a cabo en México, con el apoyo de Estados Unidos, a través de la implementación de la Iniciativa Mérida. En este caso específicamente con las rutas que los narcotráfico utilizan para movilizar la droga a sus destinos. Según especialistas, Guatemala y Centroamérica siempre ha sido un puente, una ruta tradicional para el tráfico de drogas, especialmente para carteles colombianos y mexicanos, sin embargo, las estrategias utilizadas en Colombia a través del Plan Colombia, terminaron por fortalecer las organizaciones mexicanas. Posteriormente con las políticas de la Iniciativa Mérida, utilizadas en México, tienen como consecuencia que carteles como Sinaloa y Los Zetas expandieran su área de trabajo hacia Centroamérica, observándose nuevamente el efecto globo. El Gobierno de Estados Unidos estimó que durante el 2012, más del 80% de la droga que ingresa por sus fronteras es transportada por Centro América. Este trabajo de investigación, pretende demostrar, si el narcotráfico en Guatemala y el resto de países de Centroamérica han tenido un aumento en su incidencia como consecuencia del impacto positivo que han tenido las políticas del combate a las drogas y tráfico de las mismas en Colombia y México.
  • 11. 3    1. Marco Teórico 1.1 El Efecto Globo aplicado al Narcotráfico   El efecto globo en el área de seguridad, se refiere al orden del segundo efecto. Rodríguez (2011), lo explica como el resultado de una estrategia que causa la modificación de la conducta de otra área o punto. Por ejemplo, se ha descrito y criticado las políticas antidrogas utilizadas por los países afectados por este problema y los Estados Unidos como un efecto globo. Según Michel (2010), tiene como resultado, al erradicar el cultivo de la droga en un país o región, este aparecería en otro país o región, esto también se puede aplicar al tema de las rutas, lavado de dinero, violencia criminal, etcétera. Los esfuerzos que se han utilizado para combatir el narcotráfico pareciera que son inútiles, ya que el aire del globo no desaparece, simplemente el problema se traslada a otro punto. La política de los Estados Unidos en contra de las drogas ha sido de ir a la fuente, la mejor forma de detener el consumo de droga es erradicando las hectáreas de plantación y el arresto de grandes capos del tráfico de drogas. Desde los años 80, hasta la fecha ha habido una presión, empujando el aire de la cocaína y marihuana desde la región Andina hasta el cono sur de América y viceversa. No solamente en la producción, pero las rutas han cambiado, por la misma presión que se ejerció en Colombia, Perú y Bolivia, los traficantes de drogas buscaron otras rutas, como Chile, Argentina y Paraguay para trasladar la droga que iría con destino a Estados Unidos, Europa y Asia. A mediados de los años 80, se impulsaron con el apoyo del Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, operaciones en conjunto con los gobiernos de Colombia y Perú. En 1984, ejecutan
  • 12. 4    Operation Blast Furnce, consistía en que la policía nacional y oficiales antinarcóticos de EEUU, llevaban a cabo redadas en busca de laboratorios clandestinos, pistas de aterrizaje utilizados por el Cartel de Medellín. Dos años después, la misma operación se lleva a cabo en Bolivia. En 1985 en Perú, junto con la ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, ejecutan proyectos productivos para granjeros y personas que cultivaban la mata de coca, además se les daban pagos para que ellos mismos destruyeran las plantaciones, por otro lado se realizan redadas aéreas, en busca de laboratorios clandestinos, hectáreas de coca, etcétera. Todas estas acciones tienen como resultado que la producción y el tráfico de drogas se trasladaran al cono sur de América y a Brasil, se observa el efecto globo. En Brasil en los puntos ciegos de la Amazona, debido al poco control del Estado, se establecen áreas de producción, Argentina y Chile eran utilizados como puente para el traslado del producto. En un artículo publicado en el New York Times en 1988, se hace énfasis en que los decomisos en 1981 en Brasil eran de 200 libras y para 1987 había llegado a las 2 mil libras, “Hoy en día los envíos son de cientos de kilos. Y de esto, solo decomisamos un pequeño porcentaje” (Barroiund, 1988). Además, que las acciones de interdicción tenían como resultado mover la producción de país en país, en Colombia aumentaba la creciente presión entre el gobierno y el cartel de Medellín, Pablo Escobar atentaba en contra de periodistas, políticos, policías y funcionarios de gobierno, o estaban dentro de su nómina de sueldos o eran amenazados con la muerte. El momento se torna álgido cuando Escobar manda a matar al candidato presidencial Luis Carlos Galán en 1989, (Mora, 1996).
  • 13. 5    En ese momento los EEUU, al mando de George H. W. Bush, comienza su segunda ofensiva en la guerra contra las drogas, la estrategia era seguir desmantelando laboratorios, plantaciones, incluir a los militares locales y el apoyo militar de EEUU. Según Mora, para 1990, la mayoría de países de América del Sur, había comenzado a cambiar sus políticas en defensa en el tema de las drogas. Los EEUU presionan a los países para que establezcan políticas públicas alrededor del problema, crear oficinas, fuerzas especiales que se dedicaran exclusivamente al combate a las drogas. Durante casi 20 años, algo que se llama la Teoría del Globo se ha utilizado para explicar la inutilidad de la guerra de Estados Unidos contra las drogas. Es imposible llevar cocaína, marihuana y el cultivo de amapola bajo control, según la teoría, si se reduce la superficie dedicada al cultivo de coca en Bolivia, se verá un aumento proporcional en el número de hectáreas que se cultivan en el Perú; reducir la superficie de cultivo en el Perú y los traficantes pronto trasladarán sus operaciones a Colombia. No importa en donde se pincha el globo, el aire aparece en otro lugar (Prieto, Lowry: 2009). Según los archivos de 1996 presentados por la Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL), del Departamento de Estado de Estados Unidos, en 1985 en Brasil se decomisó 0.57 toneladas métricas de cocaína, tanto la pasta, base y hojas; casi diez años más tarde, se decomisaron 11.80 toneladas métricas. En esas mismas fechas el porcentaje de decomisos realizados en Guatemala en 1990 fue de 15.5, cinco años después baja a 1 tonelada métrica, en México bajó de 1990 a 1994, 46% de decomisos de coca (INCSR, 1996). El documento indica que la leve baja en las incautaciones, se debe a las actividades de interdicción en contra de la producción y traslado de la cocaína, el tráfico tomó otras rutas como el Caribe y el cono sur. El informe afirma que en Chile durante el final de los años 80 y principios de los 90, el país se había convertido en un punto de tránsito, así como un conducto para precursores químicos y debido al fuerte sistema económico era un centro para el lavado de dinero.
  • 14. 6    No obstante, cabe mencionar que las cifras de hectáreas tanto en Perú como en Bolivia, no disminuyó de 1985 a 1996, el promedio oscilaba en 121 mil y 48 mil respectivamente, así como la erradicación de las plantas no fue significativa. En Colombia, a partir de 1986 los números de hectáreas cultivadas aumentaron y llegó a triplicarse diez años después, los decomisos disminuyeron en 1991 de 77.07 toneladas métricas de coca llegó a 23.50 TM, en 1996, (INCSR, 1997). “Algunas agencias de seguridad del Gobierno de Estados Unidos creen que los patrones de tráfico se están desplazando hacia el oeste y el suroeste de Brasil, los traficantes hacen uso de una ruta de puente aérea alternativa en esa parte de Brasil” (INCSR, 1997). Por lo que se puede observar en las cifras, las hectáreas cultivadas de hoja de coca más o menos se mantuvo en la misma cantidad durante y posterior a las políticas de los EEUU y países Andinos, al analizar las cifras, pareciera que las acciones de combate en contra del tráfico de drogas, fue la expansión del tránsito, movilizándose a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay y no su erradicación. Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, (UNODC), en 2004 el 90% de la cocaína incautada en el Reino Unido llegaba desde Colombia, para el 2008 esa cifra baja a 65%, convirtiendo a Perú y Bolivia en la fuente principal de la cocaína para muchos de los países europeos. (UNODC: 2010). Analistas aseguran que es nuevamente el efecto globo, las políticas que el gobierno de Colombia está adoptando para combatir al narcotráfico a través del Plan Colombia, están reubicando la producción.
  • 15. 7    1.2 El aire en movimiento: Plan Colombia   Colombia es uno de los países que ha jugado un rol importante en el cultivo, producción y tráfico de la cocaína, en 1994, según Mejía, entre el 60 y 70% de la cocaína consumida en el mundo era colombiana y más de la mitad llegaba a Estados Unidos. “Con el cierre del puente aéreo que conecta los cultivos de coca en Perú y Bolivia y las instalaciones de procesamiento de cocaína en Colombia en 1994, el país se convirtió en el principal productor de cocaína en la segunda mitad de la década de 1990” (Mejía, 2012). En el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca de 2012, presentado por la UNODC, hubieron variaciones significativas en el tema del cultivo y producción de la cocaína, Colombia tuvo una reducción del 25% del cultivo y 10% en la producción. En el 2011, Colombia tenía una extensión de 64 mil hectáreas, un año después llega a 48 mil y esperarían que para finales de 2013, disminuya a 30 mil hectáreas. El Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) de Estados Unidos, atribuyen la reducción a la aplicación del Plan Colombia, lanzado en 1999, con su apoyo, el objetivo principal era financiar los operativos llevados a cabo por el gobierno colombiano en contra de los carteles de la droga. En 1999, el tema de la droga y la violencia no era el único problema que preocupaba a los colombianos, los niveles de desempleo aumentaron a 18%, en un periodo de cinco años las personas viviendo en pobreza llegaron a 57.7%, (Rosen, 2012). Con el apoyo estratégico y financiero del Gobierno y el Congreso de Estados Unidos, en 2000 se firma el Plan Colombia, según Mejía sus dos
  • 16. 8    objetivos principales eran la reducción del 50% en seis años de la producción y tráfico de droga ilícita, más que todo la cocaína y el segundo una mejora en las condiciones de seguridad, especialmente recuperar áreas controladas por grupos de narcotraficantes. Desde 2000 a 2012, el financiamiento de Plan Colombia y sus estrategias de seguimiento ascendieron a US$ 8 billones del Departamento de Estado de Estados Unidos. Después de la muerte de Pablo Escobar jefe del Cartel de Medellín, el Cartel de Cali, absorbió las áreas de ruta, el control y toda la industria que se quedó en el área después de la muerte de Escobar. Sin embargo, Colombia siguió la misma política en contra de los carteles, la captura de los patriarcas o jefes, así fue con Miguel Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali. Según Rosen, (2012), se estima que para después de la caída de los grandes carteles, se establecieron más de 300 pequeños grupos o “cartelitos”. Debido a los antecedentes violentos en Colombia, hay una serie de grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes habían establecido control en lugares donde el Estado no aparecía, las FARC no solo juega un papel importante dentro del tema contrainsurgente, sino que también en el tráfico de drogas. El Plan Colombia contemplaba varios componentes: estrategia económica, estrategia con la comunidad internacional en acciones multilaterales y en cumplimiento de las leyes internacionales, estrategias de paz, desarrollo humano, militar, sistema judicial, derechos humanos, fortalecimiento
  • 17. 9    democrático e institucional. Se le dio mayor importancia al componente militar, más del 70% del financiamiento que recibió el gobierno de Colombia, estaba destinado al área militar. El otro tema importante es la erradicación por aire de las hectáreas de la planta de coca, sin embargo ha tenido varias críticas, especialmente en el tema del efecto a la salud de las personas y animales y la contaminación al medio ambiente. Otro punto importante es el desarrollo alterno y la sustitución de la planta, el problema que se ha analizado, según Mejía, ha sido una pérdida de tiempo y dinero, principalmente porque forma parte de la cultura de etnias de la región y es usado como té y masticado, además las características le permiten crecer en situaciones críticas de clima y tierra. Según el INCSR, en el 2000, hubo un cultivo estimado de más de 136 mil hectáreas de hoja de coca y hubo una erradicación de 47 mil hectáreas y se decomisó 69 toneladas métricas de cocaína. Seis años más tarde, a pesar que el cultivo continuaba alto, se estimaban 144 mil hectáreas, pero una erradicación aérea de 138 mil hectáreas y 222.8 TM decomisadas de bases y pasta de cocaína. En la Gráfica 1, según los monitoreos de coca llevados a cabo por la UNODC y datos del Observatorio de Droga de Colombia y la INCSR se puede observar el comportamiento del cultivo de las hectáreas desde que se inició el Plan Colombia hasta el 2012 y cifras de las erradicaciones durante el mismo tiempo. En el tema de los cultivo, a pesar de que las cifras no tengan las misma proporción en cantidad, si se puede observar que hay aumentos en los cultivos en Perú y Bolivia y disminuciones en Colombia y por primera vez desde 1996, Perú sobrepasó a Colombia en las hectáreas de hoja de coca en sus territorios. Las cifras de la erradicación de las hectáreas de la hoja
  • 18. 10    de coca en Colombia se han contabilizado una mayor cantidad que en Perú y Bolivia, sin embargo este ha sido un tema de conflicto y críticas como se mencionó anteriormente. Según Sales (2013), la reducción en los últimos años se debe a que hubo un cambio en las campañas aéreas a erradicaciones manuales, las cuales son más efectivas, además de eliminar la planta, ha aumentado la presencia de fuerzas especiales en áreas controladas en su momento por grupos guerrilleros. “Las estadísticas complicadas por los EE.UU. y la ONU sugieren que el Plan Colombia ha sido eficaz en la reducción de la producción y tráfico de cocaína. La discrepancia en las cifras entre los dos cuerpos sin embargo nos preocupa. Para entender el pleno éxito se necesita de una metodología para la recopilación de datos más transparente y detallada” (Sales, 2013). Grafica 1. Cultivos y Erradicación de hoja de coca Fuente: UNDOC, ODC, INCSR 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 200,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 HECTÁREAS COLOMBIA - CULTIVOS BOLIVIA - CULTIVOS PERÚ - CULTIVOS COLOMBIA - ERRADICACIÓN BOLIVIA - ERRADICACIÓN PERÚ - ERRADICACIÓN
  • 19. 11    El objetivo de este análisis no es determinar si el Plan Colombia funciona o no, es verificar si ha habido el efecto globo, en la mayoría de los casos analistas aseguran que se ha visto ese efecto y que los niveles de producción son los mismos, simplemente se han reubicado. Juan Carlos Hidalgo, (2012) de Cato Institute, criticó las declaraciones que Gil Kerlikowske, el zar antidrogas de la administración del Presidente de EEUU Barack Obama, quien dijo a la prensa, que desde 2001 a 2009, hubo una disminución del 61% de la producción de cocaína en Colombia. “Sin embargo, debido a los esfuerzos de erradicación por el entonces presidente Álvaro Uribe, bajo el patrocinio del Plan Colombia por los EEUU, la producción bajó en ese país. Pero no se fue, se muda nuevamente a Perú. En general, el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, estima que los niveles de producción de cocaína en los Andes son más o menos los mismos que hace una década”, (Hidalgo, 2012). Por su parte, Steven Taylor de Outside the Beltway, indica que el aumento en la producción de coca en Bolivia, se debe a las políticas del Presidente, Evo Morales, permitiendo el cultivo de hoja de coca para usos tradicionales, té y rituales, sin embargo esto ha dado lugar a la siembra ilegal. “If one has been paying attention for the long haul, it appears that what we have in is the same story over and over again: we spend reams of cash, disrupt countless lives and pretty much maintain a slightly re-arranged status-quo” (Taylor, 2010). Otras publicaciones en el New York Times y Newsweek, hacen énfasis en las políticas antidrogas y cómo estas han tenido como resultado un círculo vicioso, “Se presiona aquí, y se va a Colombia. Se presiona en Colombia, y se sube en Perú”, (Costa, 2010).
  • 20. 12    Como se mencionó anteriormente, el efecto globo, no solamente aplica para la producción de cocaína, pero también para los puntos de transporte. Uno de los principales puntos del tráfico de droga se lleva a cabo en Centroamérica y México, para llegar a Estados Unidos, como se menciona anteriormente, cuando se iniciaron los planes para empujar la producción y tráfico de cocaína, los niveles de incautación disminuyeron en México y Centroamérica y en países como Brasil, Chile y Argentina hubo aumentos. Si se analizan las políticas antidrogas de Felipe Calderón y las de Estados Unidos, parecieran tener el mismo efecto que hace 40 años, a través de la Iniciativa Mérida, la cual se lleva a cabo en México desde 2008, se está intentando presionar el área del transporte de México a otros puntos, en este caso Centroamérica. 2. El efecto globo en Guatemala y Centroamérica 2.1 La posición geopolítica de Guatemala para narcotraficantes El Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs, INL del Departamento de Estado de Estados Unidos publicó en marzo de 2013, su informe anual, dentro de las conclusiones menciona los principales países de producción y/o tránsito de droga, entre los cuales se encuentra Guatemala, y todos los países de Centroamérica. “Se considera, adicionalmente, que un país es uno de los mayores en tránsito cuando es una fuente directa de tráfico ilícito que afecta a los Estados Unidos, o a través del cual se transportan dichos productos ilícitos” (Navarro, 2013).
  • 21. 13    En Guatemala, el crimen organizado ha existido desde más o menos 1950, el primer gran capo del narcotráfico, aparece en 1980, Arnoldo Vargas, un oficial de inmigración quien trabajaba con carteles de Colombia, utilizando la ruta de Zacapa, transportando los cargamentos de droga, (López, 2010). Además, los colombianos y posteriormente traficantes mexicanos manejaban sus propias rutas dentro de Guatemala, teniendo relación con militares de las áreas o capos locales. Posteriormente al ser arrestado Vargas en 1990, toma su lugar Byron Berganza quien controlaba todos los cargamentos de cocaína que entraban en Guatemala y trabajaba en su mayoría con militares. Luego de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, comienzan a salir las nuevas familias locales de traficantes de drogas ilícitas: Los Mendoza en Izabal y Petén, Lorenzana en Zacapa, Los Leones, Jorge Mario “El Gordo” Paredes, quien fue arrestado en Honduras en 2008 y Ottoniel Turcios Marroquín. “Se convirtieron en la piedra angular de las estructuras de delincuencia organizada internacional, (…) los extranjeros tenían un modus operandi inteligente, porque no compiten con la delincuencia local; la estimulaban. Para ese entones Berganza había comenzado a caer fuera del circuito, con dos intentos de asesinato, presuntamente por ya sea los colombianos o mexicanos quienes descubrieron que había estado hablando con la Agencia de Control de Drogas, DEA”, (López, 2010). Más de diez años después, existe un año clave para Guatemala en relación a los grandes capos locales del narcotráfico, 2008. Son varios hechos los que marcan ese año, uno de los más importantes es la evolución de los transportistas, ya no solo manejaban los traslados, si no que
  • 22. 14    comenzaron a robarse o tumbar la droga de otros carteles. Estas acciones tienen como resultado la entrada del grupo de los Zetas, la antigua mano armada del Cartel del Golfo en México, cuando se le contratan para asesinar a Juan José Juancho León, jefe del cartel Los Leones, quien se dedicaba a tumbar la droga de otros transportistas. Después de asesinar a Juancho León y dejando 11 personas muertas en Zacapa, los Zetas se quedan en Guatemala y forman una alianza con Walter El Tigre Overdick (López, 2010). Para 2009, según la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, estimó que de las 6,451 muertes violentas reportadas en ese año, el 41 por ciento están relacionados al tráfico de droga, “El incremento a la violencia es el resultado, en parte, por las organizaciones de tráfico de drogas, utilizando la droga como moneda para pagar el transporte y la protección. Estas drogas se vendían después en los mercados locales” (López, 2010). Desde hace varios años, el Gobierno de Estados Unidos ha estimado que el 90 por ciento de drogas ilícitas que entran por su frontera ha sido trasladado por Centroamérica y México, además que las cifras de homicidios en Guatemala, El Salvador y Honduras combinadas doblan las de México. Guatemala ha sido catalogado por la UNCSR dentro del listado de países de tráfico de drogas, lavado de dinero proveniente de drogas, además indica que no solamente se traslada cocaína, se han localizado laboratorios para la producción de metanfetamina, los puntos ciegos de la frontera con Belice ha permitido el trasiego de cannabis y drogas sintéticas. Según el reporte de la UNODC, en su último informe mundial de las drogas, entre 1970 y 1980, el Caribe era el principal conducto para
  • 23. 15    las drogas de América del Sur, que llegaban a su destino en EEUU, en la actualidad es Centroamérica (UNODC: 2013). Según Dudley (2010), Centroamérica no jugaba un papel tan importante en el tráfico de droga desde finales de los años 80, además asegura que ha tenido un único propósito, el transporte de droga entre Sur América y México. Según un informe del Woodrow Wilson International Center for Scholars, indica que a raíz de las políticas antidrogas de México, “algunas organizaciones de tráfico de México han comenzado a moverse dentro de Centro América – en especial Guatemala y Honduras – para tomar ventaja de estos estados mucho más débiles y así poder llevar a cabo sus operaciones de contrabando”, (Bagley, 2012). El Crisis Group Latin American Report de junio de 2010, explica que la presión que ha llevado a cabo Estados Unidos y México en empujar organizaciones como Los Zetas hacia el sur, ha creado un aumento en las organizaciones de tráfico de droga en Guatemala y atribuyen el aumento en la violencia a este ingreso, específicamente Los Zetas estableciendo conflictos sangrientos con el Cartel de Sinaloa y los grupos locales con los que trabaja. Esta presión es la que se observó por parte de los EEUU en los años 70’s y 80’s con la producción de droga ilícita en el cono sur de América. Otros informes y análisis coinciden que el efecto globo es en relación a las políticas antidroga que se llevan a cabo en México y el desplazamiento de las organizaciones de narcotraficantes hacia Guatemala y Centroamérica. En la mayoría de casos no presentan datos cuantitativos, si no que
  • 24. 16    análisis de los comportamientos de incautaciones, violencia, artículos de medios de comunicación. Además, hacen referencia a la Iniciativa Mérida firmada en 2008 entre Estados Unidos y México. Helen Mack, (entrevista personal, 13 de mayo de 2014), de la Fundación Myrna Mack, indica que a pesar que exista cierta posibilidad que el narcotráfico en México, desde la presidencia de Felipe Calderón, haya tenido consecuencias en Centroamérica, “es reduccionista pensar que sea solamente esa la causa del aumento del tráfico en la región y, por otro lado, esas acciones del gobierno de México no se debieron a la Iniciativa Mérida, más bien ésta última fue una forma de gestión del gobierno de Bush ante los acontecimientos de la Guerra contra las Drogas”, (Mack, 2014). Adicionalmente, en un análisis en Insight Crime sobre las hipótesis del profesor de la Universidad de Maryland, Peter Reuter, indica que no hay suficientes datos confiables sobre el flujo de la droga en las rutas que utilizan los narcotraficantes, por lo tanto se dificulta la tarea de determinar si la intervención en ciertos puntos es la responsable de estos cambios. En la gráfica 2, se contemplan cifras de incautaciones de cocaína en México, Guatemala, Honduras y El Salvador, estás fueron recabadas por el Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs, INL del Departamento de Estado de Estados Unidos y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC. Se puede observar que a partir del 2008, mientras hay una disminución de las incautaciones en México, se observa que en Honduras hay un aumento y en Guatemala mientras unos años sube otros disminuye. Por lo tanto si se basara en estas cifras, el efecto globo se podría observar en Honduras y no en Guatemala, contradiciendo
  • 25. 17    declaraciones de Bagley y otros analistas, quienes indican que los países más afectados por el efecto globo es el triángulo norte de Centroamérica, en especial Honduras y Guatemala. Gráfica 2. Incautaciones de Cocaína Fuente: UNDOC, INCSR Por otro lado, el analista de seguridad, Javier Calderón (entrevista personal, 30 de enero de 2014), indica que existe un incremento en Guatemala y Centroamérica como resultado de la recomposición después de la captura de carteles de la droga colombianos, como Medellín y posteriormente Calí y la sustitución por nuevos carteles mexicanos como los Zetas. Desde su incursión en el país, Los Zetas han establecido su punto desde Guatemala trabajando en Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz, con Walter “El Tigre” Overdick, quien fue capturado en 2012 y extraditado a Estados Unidos. Esta captura, como la de Abner Millian Quijada, William de Jesús Torres Solorzano y Miguel Treviño, alias Z40, en México, entre otros, la organización se ha 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Hectáreas México Guatemala Honduras El Salvador
  • 26. 18    debilitado. Esto ha permitido que otros capos y grupos de traficantes llenen el vació que está dejando Los Zetas, como Jairo Orellana, quien trabajó de cerca con los Lorenzana, el “Yanqui”, quien opera entre Zacapa, Alta Verapaz y Petén, el hermano de Juan Ortiz, alias Chamalé, capturado en 2011, los Huistas, entre otros. El debilitamiento de los Zetas no solamente ha permitido que nuevos grupos se apoderen, sino que, el Cartel de Sinaloa tenga operaciones longevas, su estrategia es trabajar de forma horizontal, con la mayoría de grupos, permitiendo que si al momento de perder una alianza, no afecta el resultado. Además, ha logrado penetrarse en las organizaciones gubernamentales, tanto judiciales, policiales y políticas. El Cartel de Sinaloa mantiene relaciones de negocios largas a diferencia de los Zetas, “Sus formas volátiles no son sólo malas para los negocios, si no que conducen a una tremenda agitación social en sus áreas de operaciones y repuntes en todo tipo de actividades criminales (…), la sede de los Zetas, Cobán, se ha convertido en el hogar de lo que los lugareños describen como una epidemia de violaciones y violencia contra las mujeres”, (Dudley, 2013). Analistas de Estados Unidos, temen que la inseguridad en Centroamérica sea un peligro potencial para la seguridad nacional de Estados Unidos. El World Drug Report de 2013, publicado por la UNODC, asegura que la cocaína se ha traficado por Centroamérica desde hace décadas, sin embargo hubo momentos importantes, después del 2000 y en el 2006, “Después de un aumento en los esfuerzos de lucha contra la droga en México. Mientras que el flujo de cocaína de la región disminuyó notablemente durante el período 2006-2011, parte de ella fue desplazada a Centroamérica”, (UNODC, 2013).
  • 27. 19    Sin embargo, Mack asegura que no se puede relacionar el incremento de tráfico de drogas en un lugar, como es Guatemala únicamente por las acciones fuera de la región centroamericana, “en realidad el tráfico se acrecienta también por razones internas, el narcotráfico es un medio de movilidad social en sociedades inequitativas y con ausencia de procesos políticos incluyentes; tiene socios y cómplices extendidos en los sistemas financieros y bancarios” (Mack, 2014). El analista de seguridad Mario Mérida (entrevista personal 21 de marzo de 2014), concuerda con Mack, que existe una ausencia estatal, y esta se relaciona con el aumento en el tráfico y estadía de los grupos de narcotraficantes en Guatemala y Centro América. A pesar que informes y reportes internacionales aseguran que el aumento en el tráfico de drogas en Centroamérica, se debe a las acciones del gobierno mexicano en contra de los grupos de narcotraficantes, no es claro que es lo que se ha trasladado desde México, ya que casi no hay entregas directas de los países centroamericanos hacia Estados Unidos. “Para los fines de esta contribución, esto puede ser un ejemplo contrario a la hipótesis del efecto globo. México ha tomado medidas energéticas, pero el resultado ha sido un desplazamiento relativamente menor de ciertas actividades en lugar de un cambio a gran escala de las rutas”, (Reuter, 2014). 2.2 Centroamérica: la amenaza potencial En mayo de 2013, el Congressional Research Service, publicó una iniciativa sobre la seguridad de la región centroamericana, en el tema del crimen organizado transnacional y su ubicación en espacios donde no hay presencia gubernamental, Meyer y Ribando, especialistas en temas de Latinoamérica,
  • 28. 20    aseguran que analistas temen que la inseguridad en Centroamérica, especialmente la relacionada con el narcotráfico, sea una amenaza potencial para Estados Unidos. Nuevamente hacen énfasis en el apoyo que Estados Unidos ha proporcionado a Colombia y México en la guerra contra las drogas, y como esta ha tenido como resultado, que el problema del tráfico de drogas se haya trasladado a Centroamérica en donde debido a la debilidad institucional se ha facilitado su inserción. El Comando Sur de Estados Unidos presentó una serie de mapas en 2010 de actividades ilícitas marítimas y aéreas y sugiere que a partir de mediados del 2000, la ruta principal del tráfico de droga para Estados Unidos es Centroamérica, específicamente la costa Atlántica de Honduras y Nicaragua y la costa del Pacífico de Guatemala. En la ruta marítima la droga sale de Colombia y Ecuador y en la ruta aérea desde Venezuela llegando en su mayoría a Honduras y Nicaragua. Según funcionarios norteamericanos, organizaciones dedicadas al tráfico de drogas de México han estado más activos en Guatemala, estiman que entre el 40 y 60% del territorio guatemalteco podría estar bajo el control de narcotraficantes, por otro lado aseguran que la situación política y de violencia por la que atraviesa Honduras, se ha convertido con los años en puntos de paso de la cocaína. Sin embargo, según la Gráfica 3, las incautaciones en Guatemala no han sido constantes y pareciera que desde 2009 van en disminución, así como en Panamá y Costa Rica y por otro lado en El Salvador entre 2009 y 2012, solamente se confiscaron 1500 toneladas métricas. En un artículo del Council on Hemispheric Affairs, indican que en 2008 menos de la mitad de la droga ilegal que entraba a Estados Unidos era trasladada por Centroamérica y México, hoy en día 9 de cada 10 toneladas de cocaína entran por México.
  • 29.   Fuente: Cawle droga, pueden en el a de tom una ca Los na eficaz los co 10 20 30 40 50 60 Gráfica 3 INL, UNODC ey explica qu , México sig n ser el resu análisis de In mar a consid aptura de un arcotraficant de mover la stos y ganan 0.00 0,000.00 0,000.00 0,000.00 0,000.00 0,000.00 0,000.00 2 México 3. Incautaci ue a pesar q gue siendo e ultado de exp nsight Crime deración otra capo, una zo tes están cam a droga hasta ncias podría 2005 20 Guatemala iones en Cen que Centroa el principal p pansión y di e, aseguran q as incidencia ona de tránsi mbiando y e a su destino ayudar a ex 006 2007 Honduras 21  ntro Améric américa es u puente de la fusión más q que el efecto as y teorías, ito o produc evolucionand sin ser detec xplicar los pa 7 2008 El Salvador ca, Panamá un punto de cocaína con que una mig o globo es u como el efe ción, dos má do, especialm ctados. “La c atrones, com 2009 Nicaragua á y México d paso import n destino a E gración. Así una conclusió cto hidra, el ás crecen pa mente en el complejidad mo escribe Re 2010 Costa Rica de 2005 a 20 tante para e EEUU y est como lo exp ón simplista l cual se da c ara ocupar su tema de la de la determ euter sobre l 2011 20 a Panamá 012 l tráfico de tos cambios plica Mack, y se deben cuando hay u lugar. forma más minación de la actividad 012
  • 30. 22    del narcotráfico moviéndose hacia Centroamérica, mientras que el punto de salida principal a Estados Unidos sigue siendo México” (Cawley, 2014). Según el informe global de Homicidios de Naciones Unidas, América Latina es la región del mundo con un mayor número de muertes violentas, Honduras ocupa el primer lugar con 90.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, Venezuela el segundo con 53.7, le sigue Belice con 44.7, El Salvador 41.2 y Guatemala con 39.9. La gráfica 4, presenta la tasa de homicidios de la región centroamericana, la cual demuestra que entre el 2007 y 2009, hubo un aumento en el número de muertes violentas, sin embargo de 2011 a 2012, en la mayoría de países exceptuando Guatemala, los números van en disminución. En Honduras, el país más violento del mundo, del 2011 a 2012 bajó la tasa de homicidios de 91.4 a 90.4 y según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la tasa se redujo a 83 en el 2013. Grafica 4. Tasa de homicidios en Centro América por cada 100,000 habitantes Fuente: UNODC 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 México Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica  Panamá
  • 31. 23    Por otro lado, Denny y Walter, aseguran que los altos niveles de violencia no necesariamente están vinculados al tráfico de drogas y carteles de narcotráfico, el aumento también se puede encontrar en países en donde las drogas no están presentes. Como es en el caso de El Salvador, en donde la violencia se centra en las maras, problema que ha ido en expansión, además los grupos criminales se han enfocado en otro tipo de crímenes locales, como son las extorciones, secuestros, etcétera. Según Calderón para poder enfrentar los problemas como una región unificada, se deben de reestructurar especialmente los sistemas de justicia y seguridad, regionalizando y facilitando una coordinación interinstitucional. 3. La Expansión del Narcotráfico 3.1 El check list para las organizaciones criminales La guerra contra las drogas, como se ha podido observar, a través de esta investigación y según informes y análisis, ha sido un fracaso, desde que se declara al enemigo público número uno, la droga, desde su producción, traslado, venta, lavado de activos y otros negocios ilícitos como venta de armas, trata de personas, etcétera. El mercado de drogas ilegales se ha modificado, las rutas han cambiado a diferencia de hace 10 años, los consumos, los productos ilegales se han transformado, la forma de lavar los recursos, su producción, etcétera, sin embargo hay una característica importante
  • 32. 24    que no se modifica en el fenómeno del narcotráfico, no hay fronteras, teniendo como resultado una facilidad para expandir los negocios de un lugar a otro. El crimen organizado transnacional e inclusive transatlántico al establecer nuevos centros de actividad, tiene como resultado un aumento en la criminalidad, la inserción en los sistemas de seguridad y justicia, la banca, además de incorporar otro tipo de actividades delictivas, como trasiego de armas, pago en especie a maras locales, etcétera. “Mientras tanto, los países continúan respondiendo con rígidos esquemas que muchas veces privilegian la soberanía por encima de la urgente necesidad de contener la expansión de la delincuencia transnacional y las consecuencias que tiene para la seguridad de los ciudadanos”, (Garzón, 2013). El narcotráfico ha evolucionado en todas sus formas, pero las políticas públicas que se utilizan para su combate han sido las mismas. Como se observó en el capítulo anterior, la hipótesis del efecto globo, es la que se utiliza con mayor frecuencia para explicar la poca disminución de la producción y tráfico ilícito de estupefacientes y el traslado de grupos del narcotráfico de un punto a otro. Sin embargo, Reuter (2014), se cuestiona sobre cuánto se debe de aumentar la interdicción para tener un efecto directo en el cambio de por ejemplo en este caso una ruta, la cual es exitosa para quienes la utilizan. Además, se debe de tomar en cuenta la hipótesis planteada por Sanho Tree, Director del Drug Policy Project, sobre el efecto hidra, la cual se explicó en el capítulo anterior, y la cual también se puede aplicar para explicar el fenómeno del aumento de grupos de narcotráfico en un punto. “Para explicar cómo los traficantes innovan su camino alrededor de las acciones de interdicción y la prohibición, abren nuevas rutas (cabezas) cuando las otras las están cortando. Cuanto mayor es la interdicción y los esfuerzos de prohibición contra las drogas duras, mayor es el premio en conseguir que
  • 33. 25    atraviesen la frontera mexicana y en las manos de los consumidores de drogas en los EEUU, y por lo tanto hay mayor creatividad en la evidencia por parte de los traficantes” (Garzón, 2014). El efecto globo puede ser una parte del cambio de los grupos, pero se deben de tomar en cuenta también, que la organización criminal busca minimizar los costos para la producción, traslado, lavado de dinero y venta de la droga, así como también disminuir los riesgos de ser capturado, víctima de tumbe del producto ilícito o morir. Los costos de soborno pueden ser más altos en Panamá que en Guatemala, pero podría haber menos riesgo de captura en Panamá que en Guatemala. Según el análisis de Garzón (2014), pueden existir otros efectos y causalidades en los cambios de las estructuras criminales, como el impacto de las deportaciones masivas hacia México y Centroamérica, la atracción que tiene un lugar cuando incrementa el desarrollo y la inversión y una característica importante es la corrupción dentro de las instituciones del gobierno. La entrada de Los Zetas, la antigua mano armada del Cartel del Golfo a Guatemala y Centro América, se puede analizar sobre los movimientos al corredor centroamericano, especialmente al triángulo norte. Según Sachs (2013), fueron las políticas implementadas por el Presidente Felipe Calderón en 2008, la razón más contundente para el traslado de los Zetas y otras organizaciones de narcotraficantes a Centro América. Luego de la captura en 2003 de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cartel del Golfo, los Zetas comienzan a operar por su cuenta y a buscar nuevas rutas de trasiego. 3.2 Los Zetanización de Guatemala Los Zetas nacen del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, la élite del ejército mexicano, desde su separación del Cartel del Golfo, su singular forma de trabajo se caracteriza en varias áreas, en
  • 34. 26    cuanto a los negocios se han diversificado, buscan aumentar sus ingresos a través de extorsiones, secuestros, traslado de migrantes, etcétera. En relación a la estructura, se han descentralizado, buscan líderes en células locales, facilitando la toma de decisiones, ya que no esperan instrucciones del alto mando. Su rasgo más importante es la violencia con la que operan, en varias ocasiones sin una estrategia específica, si no que por el simple hecho de crear una intimidación y marcar territorio. Analistas como Dudley (2011) y López (2012), aseguran que la razón por la cual los Zetas expanden sus operaciones a Guatemala y Centroamérica, se debe al divorcio entre el Cartel del Golfo y Los Zetas y su necesidad de buscar nuevos territorios. Inclusive la UNODC (2012), explica que parte de la influencia de Los Zetas en territorio guatemalteco inicia con el reclutamiento de las fuerzas especiales del ejército, kaibiles, alrededor del 2005. “El país tiene una importancia estratégica de la cual el hampa se dio cuenta con el paso del tiempo. Con su gobierno quebrado y corrupto, era un lugar perfecto para operar con impunidad. Pero es mucho más que una tierra fértil para aterrizar y mover drogas. Es el eje de la cadena de distribución, el sitio donde el precio de un kilo de cocaína pura es todavía, relativamente, una ganga. Ganar el control del producto en Guatemala y sus márgenes pueden casi duplicarse en relación con lo que se podría lograr desde México.” (Dudley, 2011) En Guatemala a diferencia de los Zetas, las organizaciones de tráfico de droga, se habían dedicado a trabajar de transportistas, movilizando estupefacientes desde Sur América hasta México, durante años, las familias locales dedicadas al transporte, mantuvieron un llamado pacto de caballeros o pacto de respecto, manteniendo sus áreas de trabajo en paz. En su momento, se habló de un pacto de no agresión entre Los Mendoza, quienes operaban en Petén, en algunas áreas de Izabal de la costa caribeña y los Lorenzana, quienes mantenían su área de
  • 35. 27    influencia en Izabal, Zacapa y la frontera con Honduras y Belice. Según una publicación en CNN México, los 5 carteles más importantes en Guatemala, eran Los Mendoza, Los Lorenzana, Chamalé, Serceño y Luciano, y quienes operaban en su territorio, no había enfrentamientos o ataques a civiles. “Las reglas de no agresión y la “buena convivencia” que hasta entonces habían imperado entre ellos, se debilitaron ante la desconfianza generada por el robo de droga” (Zapata, 2010). Según Grayson (2014), Los Zetas entran a Guatemala en el 2007, con la ayuda de Horst Walter “El Tigre” Overdick, teniendo su base principal en Alta Verapaz, un año después el jefe del cartel Los Leones, Juan Jose Juancho León, es asesinado junto a otras 10 personas en Zacapa, el ataque fue dirigido por Los Zetas, como venganza de los robos de droga. Los Zetas han marcado territorio con otros narcotraficantes, como Otto Salguero, a quien en mayo de 2011, un grupo de Zetas, ingresó a una de las fincas de Salguero matando a 29 personas, entre ellas niños y mujeres, enviando el mensaje de su presencia. Posteriormente se establecieron en Poptún y Sayaxché, Petén, cerca de la frontera con Belice y México. Además de su alianza con Overdick, Los Zetas, buscaron ayuda con Jairo Orellana Morales, quien se presume tiene un hijo con Marta Lorenzana, hija de Waldemar Lorenzana Lima, y quien en su momento estuvo casada con Juancho León. Según el mapa elaborado por la UNODC, en el informe Transnational Organized Crime in Central America and the Caribbean en 2012 y que concuerda con algunos analistas que mencionan a los Lorenzana y los Mendoza como uno de los grupos del narcotráfico más importante de la región. Según este listado y muchas otras de estas organizaciones criminales locales, sus jefes han sido capturados y ya fueron extraditados o están en proceso.
  • 36.   Fuente: Hay d narcot traían narcot Famili En jul Policía una c Mapa 1 UNODC dos momento tráfico en el consigo y l tráfico por p ia Lorenzan lio de 2009 a Nacional C orte Distrita 1. Área de i os importan país, el prim la segunda l arte del Gob a , Agentes A Civil inicia l al de Colum nfluencia de ntes para Gu mero es la en las solicitud bierno de Est Antidroga de la búsqueda mbia, EEUU 28  e las organi uatemala en ntrada de Lo des de captu tados Unido e Estados U a de los integ U solicitara izaciones cr cuanto a la os Zetas a G ura y extradi s. Unidos (DEA grantes de la la extradic iminales en reestructura Guatemala y ición de gra A), el ejérc a Familia Lo ción de sus n Guatemala ación de los la ola de vio andes capos ito de Guat orenzana, lu miembros. a s grupos de olencia que locales del temala y la uego de que Waldemar
  • 37. 29    Lorenzana Lima alias “El Patriarca” detenido en abril de 2011 y extraditado a Nueva York en marzo de 2014. En noviembre de 2011 es capturado Elio Lorenzana Cordón y dos años después el 17 de septiembre de 2013, es capturado Waldemar Lorenzana Cordón, ambos hijos del patriarca y quienes están a la espera de su extradición. Queda pendiente la captura de Haroldo Jeremias Lorenzana Cordón y Marta Julia y Ovaldino Lorenzana Cordón, quienes fueron incluidos en 2012, dentro de la lista de Narcotraficantes Especiales Designados. Chamalé Juan Alberto Ortiz López, alias “Juan Chamalé”, era considerado uno de los traficantes de drogas más importantes de Guatemala, según la DEA, capturado en marzo de 2011 a solicitud de la corte distrital de Tampa, Florida y quien fue extraditado en mayo de 2014. En junio de 2013, a solicitud del Ministerio Público y sindicados de la muerte de Nelson Osvaldo Monge López, fueron capturados Juan Luis Ortiz López, alias “Lucho” y sobrino de Chamalé, Juan Carlos Cruz Ovalle, Roberto Estuardo Vega y Priscila Mazariegos Echeverría liderados por Rony Alexander Ortiz López hermano de Chamalé y quien se encuentra prófugo. Los Leones El jefe del Cartel Los Leones, Juan Jose Juancho Leon, fue asesinado junto a otras 10 personas en Zacapa, el ataque fue dirigido por Los Zetas. Posteriormente en junio de 2010, fue asesinado Melrym Giovani España y sus cuatro guardaespaldas, según información de las autoridades antinarcóticas, España se quedó al mando de Los Leones, luego de la muerte de Juancho Leon.
  • 38. 30    Aliados de Los Zetas Horts Walther “El Tigre” Overdick, fue arrestado el 2 de abril de 2012, en diciembre de ese mismo año fue extraditado a Nueva York, Estados Unidos. Un año antes, Kevin Overdick, hijo de Walther Overdick, fue capturado junto a otros 17 presuntos integrantes del Cartel de Los Zetas, por haber participado en una narcofiesta. Otro de los aliados de Los Zetas, Jairo Orellana fue capturado el 15 de mayo de 2014, luego de que los Estados Unidos, solicitara su detención y extradición. Gráfica 5. Incautaciones y tasa de homicidios en Guatemala por cada 100 mil habitantes Fuente: UNODC En la gráfica 5, según cifras de la UNODC, de incautaciones de cocaína y tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en Guatemala, al analizarlo no pareciera haber una relación directa entre los homicidios y las incautaciones, a partir del 2010 la cantidad de homicidios continúa en disminución y las incautaciones aumentan. Por otro lado, no pareciera haber una relación directa entre la entrada de Los Zetas al país en 2008 y la cantidad de droga incautada, es más, luego de la captura de grandes capos locales en el 2011, hay un aumento en la cantidad de incautaciones y hay una disminución de homicidios. 0 10 20 30 40 50 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Incautaciones Violencia
  • 39. 31    Según las estadísticas de la Dirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la Policía Nacional Civil de Guatemala, en el 2013 hubo una disminución de incautaciones, descendiendo a 2,322 kilos de cocaína, además según una nota publicada en Plaza Pública en febrero de 2014, la tasa de homicidios en el país, descendió a 34.03 por cada 100 mil habitantes. Según una entrevista publicada en Contra Poder, a William Brownfield, Secretario Adjunto de la Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Gobierno de Estados Unidos, indica que en algunas ocasiones las reducciones de incautaciones, se deben a una reducción en el tráfico que pasa por la región. En una investigación publicada por InSight Crime, indica que ha habido una disminución de Los Zetas, a raíz de la matanza en la Finca Los Cocos, a trabajadores de Otto Salguero, las autoridades policiales y judiciales enfocaron todas sus fuerzas en debilitar a la organización. Para finales de 2013, más de 100 miembros de los Zetas fueron capturados, entre ellos Mauricio Guizar Cárdenas, alias “El Amarillo” o “Z200”, así como su máximo líder Miguel Treviño alias “Z40” en México en julio de 2013. “El vacío resultante ha sido llenado rápida y hábilmente, en parte por los grupos transportistas tradicionales y, en parte, por los nuevos grupos, algunos de los cuales trabajaron estrechamente con lo que queda de los Zetas; el cual sigue siendo un gran comprador de cocaína pero tiene menos presencia física y psicológica”, Dudley (2013).
  • 40. 32    4. Una nueva estrategia para el combate 4.1 Regionalización La regionalización se puede definir en varios aspectos, Kacowicz la define como el crecimiento a la integración social en una región determinada, incluyendo la interacción social y económica, “puede ser mejor entendido como un proceso continuo de regiones como unidades geopolíticas y como está organizada la cooperación política dentro de un grupo en particular de estados y/o comunidades regionales”, (Kacowicz, 1998). Analistas se preguntan si en América Latina se ha llegado al punto máximo de la regionalización, ya que desde mediados del siglo pasado ha habido intentos de regionalización, unificándose en temas económicos, geográficos, sociales, etcétera. La Organización de los Estados Americanos, se remonta a 1890, cuando se funda la Unión Panamericana y se lleva a cabo la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington, con el propósito de crear una red entre los países de América. Más de 100 años después, se ha convertido en una institución sin una línea de trabajo clara. Envueltos en duras críticas por analistas que se cuestionan la importancia de una reforma; en 2011, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Estados Unidos puso en tela de duda el tema de continuar con el financiamiento debido a que acusaban a la OEA de ser aliados de Venezuela y Cuba. Por otro lado, en el 2010, nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, agrupando a todos los Estados del continente americano exceptuando a Estados Unidos y Canadá. En esta nueva situación, analistas se hacen la pregunta sobre la duplicidad de instituciones, sin un fin claro.
  • 41. 33    Existen además en América Latina, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Alianza Bolivariana para América (ALBA), Comunidad del Caribe (CARICOM), etcétera. Malamud y Gardini (2012), argumentan que desde los años 60, el regionalismo nunca ha abarcado todo, si no que se ha segmentado, teniendo como resultado una desintegración en lugar de una unificación. Además, últimamente la estrategia que se ha estado utilizando es la de crear bloques dividiéndose entre Norte, Central y Sur América. 4.2 Intentos de unificación centroamericana En 1823, en Guatemala se declara formalmente la independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica, integradas por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y un año después se establece la Constitución de la República Federal de Centroamérica, la cual estuvo vigente hasta 1840. La federación es disuelta, 15 años después, inicialmente hay conflictos ideológicos entre liberales y conservadores, guerras internas a consecuencia de esto, no hay un consenso sobre el lugar que debía llevar a cabo la política. “Un salvadoreño es menos extranjero en Guatemala o un nicaragüense en Costa Rica que un suizo o un belga en Francia. La Federación, sueño inaccesible, subyace detrás de todas las conductas. Las potencias extra regionales han sabido aprovechar esta permeabilidad del espacio político centroamericano” (Rouquié, 1994: 32). A principios del siglo pasado, hay nuevamente varios intentos de crear repúblicas y federaciones entre dos o tres estados centroamericanos, pero por una u otra razón se rompían los compromisos.
  • 42. 34    Sin embargo en 1951, en San Salvador, El Salvador se constituye la Organización de Estados Centroamericanos, ODECA, integrando a todos los países de Centroamérica exceptuando a Panamá y Belice. La ODECA se enfocó en temas económicos, se establece el Arancel Externo Común, el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE y el Mercado Común Centroamericano, MCCA. No obstante, debido a la situación en que se encontraba el mundo por la Guerra Fría, no solo afectaba a las grandes potencias involucradas en el conflicto, pero en la región también, se establecen grupos guerrilleros, los cuales tuvieron como resultado conflictos internos en El Salvador, Nicaragua y Guatemala. “No se superó la estrechez de los mercados característicos de la región y, lo más significativo, todo ello contribuyó a gestar la crisis social y política que la región sufrió poco después” (Parlamento Europeo, 1997). Para finales de los años 80, con el fin de la Guerra Fría, se propaga una pacificación en todo el mundo, la agenda mundial cambia y se enfoca en temas económicos, tratados de libre comercio. En 1991, durante la XI Reunión de Presidentes Centroamericanos se retoma el tema de reformar la ODECA y se firma el Protocolo de Tegucigalpa, dándole vida al Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, su función se centra en su: “objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo” (SICA, 1991).
  • 43. 35    Valenzuela (recuperado 05 de abril de 2013), cuestiona el proceso centroamericano de integración, indicando que se han limitado a un lugar de diálogo, cooperación y no a crear una fortaleza, a enfrentar problemas y amenazas. Además, Valenzuela considera que el proceso de integración podía ser viable a través de la idea del regionalismo, debido a la cercanía geográfica, la homogeneidad de los países y la interdependencia. Dentro del SICA, se han establecido otros organismos e instancias, como la Corte Centroamericana de Justicia, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Parlamento Centroamericano, entre otros. El establecimiento de organismos internacionales y de instituciones de integración y regionalización, han creado un concepto de poder distinto al que se tenía sobre una fuerza militar, sin embargo surgen nuevas amenazas para los Estados. “Que difícilmente pueden ser enfrentados con las herramientas tradicionales de poder. En el caso de América Central cobra una importancia capital, por la aparición reciente de problemas como el calentamiento global y el cambio climático, la pobreza, la inseguridad urbana y el crimen organizado” (Valenzuela, recuperado 05 de abril de 2013). En ese sentido, problemas como el crimen organizado, el narcotráfico que no tiene fronteras, el tema de la regionalización es una herramienta que puede servir, especialmente para países pequeños como los centroamericanos. Según Horwitz (2010), para que una estrategia de carácter internacional en contra de las drogas funcione, los países que la conforman debe de identificar el problema de la misma manera y como un riesgo de seguridad común. La falta de fronteras facilita y hace necesario que se conformen estrategias internacionales, como la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas,
  • 44. 36    (CICAD), el organismo antidrogas de la OEA, creado en 1986, y el cual busca a través de su Secretaría Ejecutiva, la reducción de la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales. Sin embargo, así como muchas de estas estrategias internacionales, se debe de demostrar que las organizaciones tienen el poder de una autoridad y de poder llevar a cabo las estrategias, darles seguimiento y poder sancionar a los Estados miembros. “El gobierno de Estados Unidos no va a ceder cualquiera de sus autoridades a la CICAD, siempre y cuando las autoridades estadounidenses no crean que CICAD sea capaz de imponer sanciones genuinas a los estados latinoamericanos que continúan cayendo presa de la corrupción narcótica; y estas autoridades latinoamericanas lo percibirían como intervención estadounidense.” (Horwitz, 2010). Mack concuerda con que el tema de la corrupción en los gobiernos es una amenaza, sin embargo asegura que no es imposible una regionalización especialmente de los países centroamericanos enfocados en políticas públicas relacionadas al combate del narcotráfico. En el caso del Sistema de Integración Centroamericano, este ha tenido resultados poco visibles, como consecuencia de Estados débiles, políticas fiscales regresivas, logísticas efectivas. Mack asegura que no es imposible una regionalización, especialmente de los países centroamericanos en las políticas públicas relacionadas al combate del narcotráfico, sin embargo el tema de la corrupción en los gobiernos es una amenaza latente. “Cada pequeño país centroamericano por sí solo, no va a ninguna parte en el tratamiento de esta problemática” (Mack, 2014). Por otro lado, Mérida asegura que se debe dividir en dos partes, primero una alianza entre Estados Unidos, México y Guatemala, asegurando sus fronteras, especialmente entre Guatemala y México,
  • 45. 37    ya que dentro de sus 965 kilómetros, solamente hay 11 puestos formales de registro. La segunda integración debe estar representada por el triángulo norte, Guatemala, Honduras y El Salvador, como la primera área de disuasión y contención de la droga procedente de América del Sur. Además, ambas integraciones o regionalizaciones deben estar fuera del marco del SICA, especialmente por que países como Nicaragua, no tienen interés en participar en agendas de seguridad que beneficien a los Estados Unidos. 4.3 Las Armas de la Guerra: Políticas Públicas Para finales de los años 80 y principios de los 90, el fin de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín, provocan un nuevo movimiento, en la agenda mundial crece el interés por temas económicos, medio ambiente y nuevas amenazas. En la región centroamericana para esas fechas, se enfocan en el fin de los enfrentamientos armados y todo lo que conlleva como el establecimiento de comisiones de reconciliación, desmovilización, control de armamento, etcétera. Además, como se mencionó anteriormente para finales de los años 80, Estados Unidos había ejercido presión sobre los gobiernos latinoamericanos para incluir dentro de su legislación el tema de la prohibición de las drogas. Esa presión se extiende hacia Centroamérica y se inicia un movimiento para aprobar legislación y políticas sobre el narcotráfico, firmándose en 1990 el Acuerdo de Cooperación Regional para la erradicación del Tráfico Ilegal de Drogas. Posteriormente los países de Centroamérica fueron adoptando leyes, consejos, han firmado convenios internacionales, sobre el tema de los estupefacientes y todo lo que la caracteriza, desde la
  • 46. 38    producción, tráfico, lavado de dinero, corrupción, tráfico de armas, tráfico de personas, etcétera. Según la recopilación de Barriga (2008), los países de Iberoamérica han incluido dentro de su legislación el tema de estupefacientes, específicamente los países de Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, después del 2000 en adelante, se inicia un proceso de reformas y aprobación de nuevas leyes, las cuales giran alrededor de la problemática de las drogas. El Informe de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia separa dos tipos de políticas públicas, las que priorizan la prevención y el tratamiento y las prohibicionistas. Las primeras están relacionadas al tema de salud, el consumo de drogas, campañas de información, etcétera, a pesar que en su momento, los niveles de consumo en la región no eran preocupantes, hoy en día se ha expandido por toda América Latina. Las políticas prohibicionistas, se enfocan en la contención de la producción, la interdicción del tráfico de estupefacientes, su distribución y la criminalización del consumo. “Esta política es la que ha caracterizado la llamada guerra a las drogas, que se ha venido aplicando en la región en los últimos treinta años. Después de este tiempo, lo cierto es que los resultados no están en proporción con el esfuerzo y la inversión humana y material realizada” (Mejía, 2011). Además, las políticas de destrucción de cultivos han generado, como se observó anteriormente, que las plantaciones se vayan cambiando de lugar y en el tema de capos qué manejan el tráfico de droga, se captura el cabecilla, lo que genera la sustitución de mandos, no el fin de la estructura criminal.
  • 47. 39    Por otro lado, las políticas prohibicionistas, han tenido como consecuencia un aumento significativo de la población dentro de las cárceles, en Estados Unidos en 1980, unas 50 mil personas fueron detenidas por algún tipo de crimen relacionado a las drogas, en el 2007, ese número llegaba a más de 500 mil personas. Además de los altos costos que genera enjuiciar y mantener a un preso en la cárcel, en países como Guatemala y en Centroamérica, los centros penitenciarios, han pasado a estar bajo el control del crimen organizado. En Centroamérica, según Barriga (2008), se establecieron ambos tipos de políticas públicas, en los primeros años cada país incluyó dentro de su legislación las políticas públicas enfocadas en la prevención y tratamiento, por ejemplo en Belice en 1988, se estableció el Consejo Nacional de Control del Abuso de Drogas, institución que estaba coordinado por el Ministerio de Salud. En otros países como Nicaragua, se incluía el tema de lavado de dinero, corrupción y combate al narcotráfico. Además de presionar la legislación del tráfico de estupefacientes, en Centroamérica, los gobiernos de Estados Unidos, han jugado un rol importante en la región especialmente en los temas de control militar y económico. Su influencia se observa claramente con la influencia y tácticas para asegurar la permanencia de la United Fruit Company en Centro América, especialmente en Guatemala y Nicaragua. En la actualidad el país norteamericano, distribuye su influencia y ayuda en el combate al tráfico de estupefacientes, a través de varios factores, uno de ellos es la presencia de la Drug Enforcement
  • 48. 40    Administration (DEA), como resultado de una cooperación a la seguridad de Centroamérica, especialmente en el triángulo norte, participando en operaciones antinarcóticas, así como el entrenamiento de las fuerzas locales. “Los equipos están diseñados para ser flexibles, sin embargo, no representan el tipo de compromiso a largo plazo que probablemente sería necesario para estabilizar la región”, (Hooper, 2011). Adicionalmente, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Iniciativa de Seguridad Regional de América Central (CARSI) la cual forma parte de la Iniciativa Mérida, destina financiamiento para los temas de seguridad, economía, desarrollo, etcétera. En 2011, la administración del Presidente Barack Obama, solicitó 100 millones de dólares adicionales, del dinero asignado solamente fue entregado el 18% debido a la poca eficiencia de las instituciones de cooperación. Existen opiniones variadas en este tema, Calderón, explica que sí debe de haber un apoyo por parte de Estados Unidos, debido a que son los principales consumidores, pero además porque la región centroamericana y México tienen una falta de recursos financieros y los niveles de corrupción dentro de los servicios públicos. Sin embargo Mack asegura que deben de ser únicamente los estados centroamericanos, quienes a medida que construyan sociedades más equitativas e incluyentes, se podrán encontrar soluciones al consumo y tráfico de drogas. A pesar de la ayuda que recibe Centroamérica por parte de Estados Unidos, y el financiamiento que se invierte anualmente, más de US$100 mil millones a nivel mundial, las políticas que se han adoptado hasta la fecha no han tenido el resultado esperado. Según Soberón, lo que se producía en el
  • 49. 41    2010 en el área Andina, anualmente eran aproximadamente 1 mil 60 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína, para ese mismo año, se incautaron 694 toneladas, el resto va destinado a los más de 16 millones de personas que consumen cocaína. Sin embargo, los traficantes hacen un “corte” de la droga en dos o tres partes, mezclándola con sucedáneos, convirtiendo esas 300 toneladas en el doble o triple para vender. “En el compromiso de la guerra contra las drogas, no le hace ningún rasguño a la industria del narcotráfico, que con un simple manejo del contenido y pureza de la droga – que no repercute en los niveles de compra y de consumo- reemplaza la droga incautada con sucedáneos: fenacetina, cafeína, levamisol, lidocaína y otros” (Soberón 2013). El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, en los primeros meses de su gobierno en 2012, a raíz de la pérdida de la guerra contra las drogas, ofreció una nueva alternativa, la despenalización de las drogas. Dos años después, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en su último informe de 2014, hace por primera vez un análisis sobre la política de marihuana en el continente americano y los cambios en la legislación de Uruguay y los estados de Washington y Colorado en EEUU, quienes autorizaron la producción, distribución y consumo de la marihuana, bajo ciertas condiciones. Además, indica que es demasiado pronto para comprender el impacto de este cambio de la legislación en dicho país y estados, sin embargo se deben de considerar los efectos que el uso recreativo de la marihuana tendrá en el tema de la salud, el sistema de justicia y los costos y beneficios económicos. Pérez Molina, espera que para finales del 2014, el Congreso de la República de Guatemala, pueda aprobar una iniciativa de ley, para la legalización de la marihuana y amapola, específicamente en la
  • 50. 42    frontera Guatemala y México, enfocada en el control y venta con propósitos médicos. Según Mack, la propuesta de despenalización es una política aislada, la cual debe de tener una coordinación integral política, económico, social y de seguridad con el resto de la subregión centroamericana. “Sin embargo, si apunta en una dirección correcta, el solo enfrentamiento con políticas confrontativas de seguridad ya demostró hasta la saciedad que no sirve y en ella los centroamericanos de a pie solamente ponemos los muertos y son otros los que se quedan con la plata”, asegura Mack.
  • 51. 43    5. Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones   • El efecto globo aplicado al narcotráfico y a todas las ramas que se aplican al negocio ilícito, se evidencia en América del Sur, desde que se iniciaron las políticas públicas en la región Andina en los años 80’s y 90’s y en la actualidad con el movimiento de producción de Colombia hacia Bolivia y Perú. Esta teoría se comprueba en base a estadísticas recopiladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en relación a la cantidad de decomisos y producción de mata de coca. El efecto globo se comienza a observar en América hace más de 40 años, cuando la producción iniciaba en Colombia, Bolivia y Perú, a raíz de las políticas antidrogas que se llevan a cabo en Estados Unidos, se extiende hacia el cono sur, tanto la producción como el tránsito, sin embargo esta no desaparece de la región andina. El resultado de las políticas de interdicción es la expansión del negocio más que la erradicación. En la actualidad se puede observar una comparación de las estadísticas y como en Colombia disminuye la producción y decomisos y en Perú y Bolivia aumentan. • En Guatemala y Centro América, no se logra comprobar el efecto globo, las estadísticas de los decomisos de drogas no lo reflejan, sin embargo se debe de tomar en cuenta, que no se cuentan con una verificación de estadísticas, haciendo una comparación de datos recopilados
  • 52. 44    por las fuerzas de seguridad en Guatemala y las del Departamento de Estados de Estados Unidos y de Naciones Unidas, hay cierta variación en los resultados. Adicionalmente, a diferencia de los estudios realizados en la región Andina, por Naciones Unidas, en donde se pueden verificar los puntos de producción de la mata de coca, en países de tránsito se complica poder establecer la cantidad de organizaciones dedicadas al tráfico de droga y la cantidad de miembros. A pesar que informes, notas de prensa y analistas, aseguran que a raíz de las acciones de interdicción que se llevan a cabo en Colombia a través de Plan Colombia y México con la Iniciativa Mérida si ha habido un aumento en la cantidad de organizaciones y el tráfico de droga en los países centroamericanos. No obstante, estos no presentan datos o evidencias que sustenten sus teoría, si no que más bien son anuncios de peligro o amenazas que se podrían presentar, si no se toman acciones. Además, los analistas guatemaltecos consultados, descartan que la razón del incremento de grupos de narcotráfico en Guatemala no solamente se debe al efecto globo, si no que se deben de considerar otras características como es la corrupción, los espacios dentro del país en donde no hay presencia gubernamental, etcétera. Por otro lado, disminuir la cantidad de narcotraficantes en México, resultaría complicado, debido a su posición geopolítica es favorable para las organizaciones de trasladar la droga hacia sus consumidores en Estados Unidos. Por lo que si la droga es trasladada desde Colombia, Bolivia y Perú directamente a México o sea a través de Centroamérica o el Caribe, México será utilizado para el traslado de la droga, la mayoría de las veces.
  • 53. 45    • La explicación que dan algunos analistas de seguridad guatemaltecos, en cuanto al efecto globo, es una razón reduccionista, se deben de tomar en consideración otras características que toman en cuenta las organizaciones de narcotraficantes. Para Los Zetas, pareciera ser que su ingreso a Guatemala, se debió específicamente a su búsqueda de rutas y de poder crecer como una organización naciente y no a acciones de interdicción. Además, la Iniciativa Mérida, que se lleva a cabo en México inició en el 2008, el mismo año que se presume ingresaron Los Zetas a Guatemala, lo que resulta siendo improbable que en tan poco tiempo las políticas hayan tenido resultados positivos. Se debe de tomar en cuenta que en Guatemala, la mayoría de capos y jefes locales, las ordenes de captura provenían desde Estados Unidos y no de las autoridades de seguridad y justicia de Guatemala, lo que evidencia que el pacto de caballeros, no solamente se incluían a las organizaciones de narcotráfico locales, si no que entre el gobierno y partidos políticos. • En cuanto al tema de la regionalización como una estrategia para combatir el narcotráfico y otro tipo de problemática transnacional como es el tráfico de armas, personas y migración, entre otros, ha sido indudable el esfuerzo que han llevado a cabo los países centroamericanos para lograr una unificación. Lamentablemente organizaciones como el Sistema de Integración Centroamericano y sus secretarías y organizaciones, es utilizado como un lugar para airear los problemas políticos internos, conflictos entre países y terminar con una
  • 54. 46    fotografía de la familia. El SICA y sus organizaciones han sido criticadas en constantes ocasiones por su falta de funcionamiento y liderazgo como una región unificada. Además, los países de Centroamérica tienen altos niveles de corrupción dentro de sus sistemas de seguridad y justicia, por lo que se deben de resolver ese tipo de problemas por país, antes de poder buscar una solución integral regional. • Las políticas públicas que se han ido utilizando desde que se declaró la guerra contra las drogas, claramente no han tenido resultados positivos. Los problemas estructurales en países como Guatemala y Centroamérica, dificulta encontrar soluciones que funcionen. Sin embargo, se ha venido observando que si cada país lleva a cabo políticas públicas por su cuenta, no tendrán los resultados deseados, ya que una de las características de las organizaciones dedicadas al tráfico de droga es la falta de fronteras y la facilidad con la que se pueden movilizar de punto a punto. 5.2 Recomendaciones   • Sabiendo que el efecto globo se ha podido observar en ciertas situaciones y puntos relacionados a la producción, tráfico y consumo de estupefacientes, como se observó anteriormente en los países de América del Sur, desde hace más de 40 años y recientemente a raíz de las políticas de interdicción que se llevan a cabo en Colombia a través del Plan Colombia. El apoyo entre Estados Unidos y el Gobierno de Colombia ha resultado favorable,
  • 55. 47    por lo que se recomienda que se deben de tomar acciones globales entre los países afectados. Se ha establecido que las estrategias que se han venido utilizando, no han tenido el efecto deseado, por el contrario se han ido multiplicado, por lo que se debe de buscar una estrategia que no solamente sea de un país sino que de una región. A pesar que en Guatemala y Centroamérica no se comprobó el efecto globo a raíz de la Iniciativa Mérida que se lleva entre México y Estados Unidos, si existe una facilidad para organizaciones mexicanas como Los Zetas y el Cartel del Pacífico de ingresar tanto a sus miembros como a sus negocios de país en país. Por lo tanto, se recomienda, que así como se debe de llevar a cabo las estrategias para los puntos de producción en América del Sur, se deben de tomar acciones en los países de tránsito como es México y Centroamérica en conjunto. A pesar que de la Iniciativa Mérida en México se desprende la Iniciativa Regional de Seguridad para Centro América, CARSI, debe de haber políticas públicas integrales entre México y los países centroamericanos. • Ha habido una diminución de la presencia de Los Zetas en Guatemala, la inserción de grupos locales de narcotraficantes se ha podido observar en los sistemas de seguridad y justicia y en los procesos de elección de Presidente, Diputados y especialmente alcaldes. Por lo que se recomienda a las instituciones nacionales de fiscalización de estos procesos, como el Tribunal Suprema Electoral, de tomar acciones, que no permitan que el dinero ilícito ingrese a los partidos políticos. Así como también se deben de tomar acciones por parte de los candidatos de ser transparentes en relación al financiamiento de sus campañas políticas.
  • 56. 48    • La regionalización, es una opción importante para los países centroamericanos, independientemente si es para solucionar problemas comunes o en temas económicos o políticos. Sin embargo, la corrupción se ha impregnado en los sistemas de gobierno, por lo que dificultaría una regionalización que tenga resultados positivos, por lo que se recomienda que organizaciones como el Sistema de Integración Centro Americano reformulen sus objetivos y sus políticas, para que no sea utilizado como un lugar para politizar los temas y problemas, si no que una mesa de diálogo, en donde se puedan tomar decisiones concretas y presentarse como una región fortalecida. • Las políticas públicas utilizadas hasta la fecha, no ha tenido los resultados esperados, a pesar que algunos analistas no están de acuerdo con el apoyo financiero y consejero de los Estados Unidos, se recomienda tomar su apoyo, así como el europeo, ya que son los países con los consumos más altos de drogas.
  • 57. 49    Bibliografía • Acevedo, B., Bewley, D. y Youngers, C. (2008). The Years of Plan Colombia: An Analytic Assessment. Reino Unido: The Beackley Foundation. • Álvarez, G. (2011). Drug Traffickin as a lethal regional threat in Central America. Tesis de Maestría. U.S. Army Command and General Staff Collegue, Fort Leavenworth, Kansas. • Arellano, E. (2012). Nuevas Funciones y estructura del PGR. México, D.F.: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados • Bagley, B. (2012). Drug Traficking and Organized Crime in the Americas: Major Trends in the Twenty First Century. Washington, D.C.: Woodrow Wilson International Center for Scholars. • Baires, R. (2014, 11 de febrero). Diez años de muertes violentas en Guatemala. Plaza Pública. Recuperado el 05 de agosto de 2014 de http://es.insightcrime.org • Bedoya, F. B. (2008). Iberoamérica: Armonización Legislativa en el contexto de las drogas. Quito: Artes Gráficas Señal Impreseñal Cía. Ltda. • Beittel, J. (2012). Colombia: Background, U.S. Relations, and Congressional Interest. Washington, D.C.: Congressional Research Service. • Beittel, J. (2012). Mexico’s Drug Trafficking Organizations: Source and Scope of the Rising Violence. Washington, D.C.: Congressional Research Service. • Blanco, J. (2013). Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcótico. España: Instituto Español de Estudios Estratégicos. • Briones, A., Cumsille, F., Henao, A. y Pardo, B. (2013). The Drug Problem in the Americas. Washington, D.C.: Organización de Estados Americanos • BBC. (2014). Los cinco países con más y menos homicidios en el mundo. BBC Recuperado el 16 de junio de 2014 de http://www.bbc.co.uk • Cadena, J. (2010, 30 de abril). Geopolítica del Narcotráfico. México y Colombia: la equivocación en el empleo de las fuerzas militares. México: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
  • 58. 50    • Cardoso, F., Gaviria, C. & Zedillo, E. (2009). Drogas y democracia: Hacia un cambio de paradigma. Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Drmocracia. • Cawley, M. (2014, 05 de mayo). ¿Por qué una mayor interdicción no conduce a un menor tráfico de drogas? In Sight Crime. Recuperado el 07 de junio de 2014, de http://es.insightcrime.org • CICAD. (2010). Information needs and resources analysis: Belize Drug Information Network. Washington, D.C.: OEA • Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (2009). Plan Nacional Contra las adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. Guatemala • Comisión Nacional Antidrogas. (2011). Estrategia Nacional Antidrogas de El Salvador2011-2015. El Salvador • Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas. (2012). Estrategia Nacional Sobre Drogas 2012-2017. Panamá • Comunidad de Policías de América. (2013). Análisis situacional del Narcotráfico, una perspectiva policial. Bogotá: Calamar Edición & Diseño. • Consejo Nacional de Lucha Contra las Drogas. (2001). Plan Nacional de Lucha contra las Drogas. Nicaragua • Cook, C., Ribando, C. (2008). Merida Iniciative: Proposed U.S. Anticrime and Counterdrug Assistance for Mexico and Central America. Washington, D.C.: Congressional Research Service. • Council on Hemispheric Affairs. (2011, 06 de agosto). Drug trafficking: Central America’s Dark Shadow. Recuperado el 14 de april de 2014 de http://www.coha.org • Council on Hemispheric Affairs. (2014, 14 de febrero). Violence in Mexico and Latin America. Recuperado el 18 de junio de 2014 de http://www.coha.org • Count the Costs. (s.f.) La Guerra contra las Drogas: ¿Estamos pagando un precio demasiado alto? Reino Unido: Count the Costs. • Denny, E. & Walter, B. (2012, 30 de agosto). Explaining High Murder Rates in Latin America: It’s not Drugs. Recuperado el 16 de junio de 2014 de http://www.politicalviolenceataglance.org
  • 59. 51    • Dudley, S. (2013, 16 de septiembre). Guatemala’s New Narco-map: Less Zetas, Same Chaos. In Sight Crime. Recuperado el 01 de Agosto de 2014 de http://es.insightcrime.org • Dudley, S. (2011, 07 de septiembre). Los Zetas en Guatemala: La Incursión. In Sight Crime. Recuperado el 05 de agosto de 2014 de http://es.insightcrime.org • Dudley, S. (2010). Drug Trafficking Organizations in Central America: Transportistas, Mexican Cartels and Maras. San Diego: Woodrow Wilson International Center for Scholars, Mexican Institute • Domoslawski, A. (2012). Política sobre Drogas en Portugal: Beneficios de la Discriminalización del Consumo de Drogas. Poland: Open Society Foundation • Egenhoff, T. & Stein, E. (2011). Seguridad y crimen organizado transnacional: una propuesta de acción para Centroamérica. Guatemala: Red Centroamericana de Centros de Pensamiento e Incidencia. • Felbal, V. (2006). A Better Strategy Against Narcoterrorism. Massachusetts: MIT Center for International Studies. • Garay, L., Salcedo, E. (2011). Lavado de Activos y Narcotráfico en Guatemala: Análisis de la Red Ilícita de Reconfiguración Cooptada del Estado. Bogotá, Colombia: Vortex Foundation. • Garcia, M. y Doyle, C. (2010). Extradition To and From the United States: Overview of the Law and Recent Treaties. Washington, D.C.: Congressional Research Service. • Garson, P. (2014, 09 de mayo). Balloons and sausage – understanding the global drug trade. IRIN News. Recuperado el 08 de junio de 2014, de http://www.irinnews.org • Graham, D. (2014, 02 de abril). Guatemalan president eyes drug legalization proposal in late 2014. Reuters. Recuperado el 20 de junio de 2014 de http:/www.reuters.com • Grayson, G. (2014). The Evolution of los Zetas in Mexico and Central America: Sadism as an instrument of cartel warfare. Pennsylvania, United States: U.S. Army War College, Strategic Studies Institute. • Garzon, J. (2013). La Diáspora Criminal: La difusión transnacional del Crimen Organizado y cómo contener su expansión. Washington, D.C., Estados Unidos: Woordrow Wilson Center Reports on thte Americas.
  • 60. 52    • Grillo, I. (2013, 27 de noviembre). Drug War No More. New York Times. Recuperado el 14 de abril de 2014 de http://www.nytimes.com • Guatemala: Drug Trafficking and Violence. (2011, 11 de octubre). International Crsis Group, Latin American Report No. 39 • Guatemala: Squeezed between Crimen and Impunity. (2010, 22 de junio). International Crsis Group, Latin American Report No. 33 • Hidalgo, J. (2012, 26 de junio). The Balloon Effect in Cocaine Production in the Andes. Cato Liberty. Recuperado el 04 de septiembre de 2013, de http://www.cato.org • Hiskey, J., Malone, M. & Orcés, D. (2014). Violence and Migration in Central America. Estados Unidos: Vanderbilt University. • Hooper, K. (2011, 17 de noviembre). The Mexican Drug Cartel Threat in Central America. Stratford. Recuperado el 16 de junio de 2013 de http://stratfor.com • Horwitz, B. (2010). The Role of the Inter-American Drug Abuse Control Commission (CICAD): Confronting the Problem of Illegal Drugs in the Americas. Miami, Florida: Latin American Politics Society. Volume: 52 Number: 2 Dated (Summer 2010) Pages: 139-165 • INCSR. (1996). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department of State • INCSR. (2000). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department of State. • INCSR. (2006). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department of State • INCSR. (2012). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department of State • INCSR. (2013). Drug and Chemical Control. Washington, D.C.: United States Department of State • Kacowics, A. (1998). Regionalization, Globalization, and Nationalism: Convergent, Divergent, or Overlapping? Notre Dame: Kellogg Institute
  • 61. 53    • La Información, (2014, 01 de enero). Disminuye en 29.4% la incautación de cocaína en Guatemala en 2013. La Información. Recuperado el 06 de agosto de 2014 de http://noticias.lainformacion.com • Laffiteau, C. (s.f.). The Balloon Effect: The failure of Supply Side Strategy in the War on Drugs. Texas: University of Texas. • Lehnhoff, G. y Font, J. (s.f.). William Brownfield visita Guatemala, habla de la colaboración de su gobierno. Contra Poder. Recuperado el 07 de agosto de 2014 de http://www.contrapoder.com.gt • López, J. (2012, 06 de febrero). Zetas tras bambalinas. Plaza Pública. Recuperado el 03 de agosto de 2014 de http://www.plazapublica.com.gt • López, J. (2010). Guatemala’s Crossroads: Democratization of Violence and Second Chance. San Diego: Woodrow Wilson International Center for Scholars, Mexican Institute • Malamud, A., Gardini, G. (2012). Has Regionalism Peaked? The Latin American Quaqmire and its Lessons. Italy: The International Spectator: Italian Journal of International Affairs • MEM. (2010). Belize: Evaluation Progress in Drug Control. Washington, D.C.: CICAD OEA • MEM. (2010). Nicaragua: Evaluation Progress in Drug Control. Washington, D.C.: CICAD OEA • Mejía, D. (2012). The War on Drugs under Plan Colombia. Connecticut, Estados Unidos: The Yale Center for the Study of Globalization. • Mejía, S. (2011). Fortalecimiento estatal y cooperación multilateral: factores imprescindibles contra el narcotráfico en América Latina. España: Instituto Español de Estudios Estratégicos. • Meyer, P. y Ribando, C. (2013). Central American Regional Security Initiative: Background and Policy Issues for Congress. Washington, D.C.: Congressional Research Service. • Michel, K. (2010). Mexico and the Cocaine epidemic: The new Colombia or a new problem? Tesis de maestria. Naval Postgraduate School: Monterrey, California. • Molzahn, C., Rodríguez, O., Shirk, D. (2013). Drug Violence in Mexico: Data and Analysis Through 2012. San Diego, California: Trans-Border Institute
  • 62. 54    • Mora, F. (1996). Victims of the Balloon Effect: Drug Trafficking and U. S Policy in Brazil and the Souther Cone of Latin America. Estados Unidos: Journal of Social, Political and Economic Studies Volume:21 Issue:2 Dated:(Summer 1996) Pages:115-140 • National Drug Abuse Control Council. (1991). Belize National Anti-Drug Strategy. Belice • OAS. (2012). Scenarios for the Drug Problems in the Americas 2013 – 2025. Washington, D.C.: OAS • Peterson, S. (2002). People and Ecosystems in Colombia: Casualties of the Drug War. Oakland California: The Independent Institute, v.VI, n.3 Dated: (Winter 2002) pp. 427-440 • Prieto, A. y Lowrey, A. (2009, 15 de abril). Popping the Balloon Theory. Foreign Policy. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://www.foreignpolicy.com • Ribando, C., Beittel, J. (2009). Mérida Iniciative for México and Central America: Funding and Policy Issues. Washington, D.C.: Congressional Research Service. • Riding, A. (1988, 28 de agosto). Brazil Now a Vital Crossroad for Latin Cocaine Traffickers. The New York Times. Recuperado el 05 de octubre de 2013, de http://www.nytimes.com • Rivera, M. (2010). Comparación de las Instituciones Principales de los Procesos de Integración: Centroamérica y Europa. Tesis de maestría: Universidad Francisco Marroquín. • Rodríguez, J. (2011). The Balloon effect and Mexican Homeland Security: What it means to be the weakest link in the America’s Security Chain. Tesis de maestria. Naval Postgraduate School: Monterrey, California. • Rojas, D. (2007). Plan Colombia II: ¿Más de lo mismo? [Versión electrónica] Revista Colombia Internacional 65, 14-37. Recuperado el 03 de junio de 2014, de http://colombiainternacional.uniandes.edu.co • Rolles, S., Murkin, G., Powell, M., Kushlick, D., Slater, J. (2012). The Alternative World Drug Report, Counting the Costs of the War on Drugs. Reino Unido: Count the Costs of War. • Rosen, J. (2012). Plan Colombia and Beyond: Pastrana and Santos (2000 to 2012). Disertación doctoral, Universidad de Miami, Estados Unidos. • Rueda, F., Sánchez, D. (2008). Integración Económica en Centroamérica: retos, oportunidades y escenarios para España. España: Fundación Alternativas