SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 241
Descargar para leer sin conexión
PLANES MUNICIPALES
INTEGRALES
Chigorodó | Carepa | Apartadó | Turbo
SISTEMA URBANO CENTRAL
URBAM | EAFIT
Alejandro Echeverri- Director Urbam
Francesco María Orsini - Gerente de proyectos
Juan Sebastian Bustamante Fernández - Coordinador técnico
Isabel Basombrío - Arquitecta
Diana Marcela Rincón Buitrago- Bióloga
Juan Pablo Vallejo- Sociólogo
Juan Pablo Ospina - Ingeniero movilidad
Juliana Montoya - Arquitecta asistente
Juliana Gómez - Arquitecta asistente
Daniela Duque - Arquitecta asistente
Alexander Silva - Arquitecto asistente
Lina Rojas- Asistente administrativa
Asesores
Marco Gamboa - Medio ambiente y geología
Carlos H Jaramillo - Ordenamiento territorial
Guillermo Penagos - Sostenibilidad ambiental
CRÉDITOS INSTITUCIONALES
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
Sergio Fajardo Valderrama - Gobernador de Antioquia
Federico Restrepo Posada - Gerente Proyecto Integral Urabá
 
Departamento Administrativo de Planeación
María Eugenia Ramos Villa - Directora
Instituto para el Desarrollo de Antioquia - IDEA
Mauricio Pérez Salazar - Gerente
Alejandro Granda Zapata - Subgerente Financiero
Alejandra Gallego Peláez - Directora de Proyectos
Equipo Proyecto Integral Urabá
Ana María Arango Arango - Asesora
Laura Gallego Moscoso - Coordinación Proyectos
Ana María Ramírez Restrepo - Planeación y Desarrollo
Luis Fredy Mejía Betancur - Gerente Territorial
GOBERNACION MUNICIPAL
Alcaldes
Egdar Payares Berrio - Alcalde de Chigorodó
Agapito Murillo Palacios - Alcalde de Carepa
Luis Gonzalo Giraldo Aguirre - Alcalde Apartadó
William Palacio Valencia - Alcalde de Turbo
Secretarios de Planeación
Omero Quintero Monsalve - Planeación Chigorodó
Piterson Tréllez Urueta - Planeación Carepa
Gustavo Medina Zapata- Planeación Apartadó
Andrés Maturana González - Planeación Turbo
AGENCIA FRANCESA PARA EL DESARROLLO - AFD
Marion Joubert - Gerente de Proyectos
Jeremie Bonhomme - Coordinador AFD Colombia
 
FUNDACIÓN PROANTIOQUIA
Rafael Aubad López - Presidente Ejecutivo
7 /Tendencias supramunicipales
38 / Dinámicas y Retos municipales
	 	
184 /Formulación
		Introducción
186 /Lineamientos Ambientales
	 	 Enfoque General
		 Manejo de los frentes de agua en Zona costera
		 Manejo de los frentes de agua en Caños
		 Manejo de los frentes de agua en Ríos
		 Manejo del Agua Lluvia
		 Corredores Ecológicos y Eficiencia Energética
		Saneamiento Ambiental
232 / PMI Turbo
		Funcionamiento del Sistema Natural
		 Funcionamiento del Sistema Urbano
		 Plan Municipal Integral - Turbo		
294 /PMI Apartadó
		Funcionamiento del Sistema Natural
		 Funcionamiento del Sistema Urbano
		 Plan Municipal Integral - Turboo
358 /PMI Carepa		
	 Funcionamiento del Sistema Natural
		 Funcionamiento del Sistema Urbano
		 Plan Municipal Integral - Turbo
				
414 /PMI Chigorodó		
		Funcionamiento del Sistema Natural
		 Funcionamiento del Sistema Urbano
		 Plan Municipal Integral - Turbo
				
470 /Bibliografía
ÍNDICE
CONVENIO DE ASOCIACIÓN # 4
OBJETO: Desarrollar el perfil urbanístico de los Planes Municipales Integrales
(PMI) para el Polo de Desarrollo regional de Urabá, que incluye los
municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó.
ESTUDIO: LA FORMULACIÓN DE PLANES MUNICIPALES INTEGRALES (PMI)
PARA EL URABÁ. POLO DE DESARROLLO REGIONAL-
ENTREGABLE: Documento final
Impresos Ltda.
ISBN:
Medellín, 2014
Tendencias
supramunicipales
76
CONSOLIDACIÓN DE LA REGIÓN POR LA
ACTIVIDAD COMERCIAL, LA AGROINDUSTRIA
Y EL CONFLICTO ARMADO
1
Turbo
Turbo
Carepa
Carepa
Apartadó
Apartadó
Chigorodó
Chigorodó
Golfo de Urabá
Turbo
Carepa
Apartadó
Chigorodó
Golfo de Urabá
Golfo de Urabá
Golfo de Urabá
Golfo de Urabá
Turbo
Turbo
1
3
5
2
4
Santa María
la Antigua
del Darien
San Sebastián
de Urabá
Mapas conformación histórica
de la región de Urabá
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
(1) Arango, 1941. (2) Keep, 2009.
(3) DANE, 2005. (4) Aramburo,
2003.
En la exuberancia de los hechos que conforman la historia de colonización de la
región de Urabá, se manifiestan una serie de hitos que han determinado la forma, la
intensidad y la dirección en la que se ha ocupado el territorio. Un punto de partida en
particular que describe el proceso de ocupación sobre el golfo de Urabá esta dado
por la fundación de las dos primeras ciudades en el siglo XVI: San Sebastián de Urabà
(1509) y Santa María la Antigua del Darién (1510) asociadas a fortalezas militares
y abastecimiento de provisiones para la campaña de colonización española en el
continente.
Un primer período está dado por la actividad comercial entre finales del siglo XVII
y el siglo XIX, en el cual la región de Urabá tuvo un intenso comercio marítimo con
las islas del Caribe y Cartagena y fue la puerta de entrada hacia el comercio con el
interior por la vía fluvial del Atrato hasta Quibdó. En el siglo XIX se fundan dos de los
principales centros urbanos Turbo (1840) y Chigorodó (1878).
Un segundo período está dado por la actividad extractiva de recursos naturales entre
finales del siglo XIX y principios del XX, esta actividad se desarrolló principalmente
sobre la extracción de madera y tagua al norte de la región de Urabá, propagándose
hasta las cuencas del Río León y el Atrato. Dicha extracción propició la transformación
hacia tierras ganaderas en el norte y hacia tierras agropecuarias en el centro y sur de la
región. En la primera mitad del siglo XX se fundan Apartadó (1907) y Carepa (1950).
Un tercer período está dado por la actividad productiva a principios del siglo XX,
la aparición de una economía temprana de enclave sobre las industrias de azúcar
y banano las cuales incentivaron la llegada de nuevos capitales extranjeros y la
concentración de abundante mano de obra en la región de Urabá.
98
1513 1900-1950
1950-1990 1990-2000
2000-2010
Evolución histórica
1-Primeros poblados de los
españoles en América
2-Primera exportación de banano
Primeros cultivos de caucho y
tagua
3-Crecimiento de los cultivos de
banano
Crecimiento de corregimientos,
veredas y caseríos
4-Consolidación de cultivos de
banano
Consolidación de campamentos
de trabajadores de las fincas de
banano
5- Consolidación de cultivos de
banano
Consolidación de campamentos
de trabajadores de las fincas de
banano
6-Conflicto entre paramilitares y
guerrilla
Despalazamiento de los
campamentos hacia los centros
urbanos
Crecimiento acelerado de los
centros urbanos
1509 1510 1900 1938 1950 1964 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
período 1 período 3 período 5período 2 período 4
63.14155.788
49.132
43.125
37.270
31.427
25.152
18.496
CAREPA
86.239
76.202
67.103
58.922
58.922
44.384
35.056
23.329
474
CHIGORODÓ
206.885
APARTADÓ
178.257
153.319
131.416
109.001
86.674
68.183
53.547
5.400
181.377
159.268
139.628
121.885
105.108
91.110
80.673
72.876
10.489
300
TURBO
4040 habitantes
Santa María de la
Antigua del Darién
San Sebastián de Urabá
Fundación
de Turbo
en 1840
Fundación
de Chigorodó
en 1878
Fundación
de Apartadó
en 1907
Fundación
de Carepa
en 1950
Primeros poblados de los españoles en América Crecimiento de los cultivos de banano
Crecimiento de corregimientos, veredas y caseríos
Consolidación de cultivos de banano
Consolidación de campamentos de
trabajadores de las fincas de banano
Conflicto entre paramilitares y guerrilla
Despalazamiento de los campamentos hacia los centros urbanos
Crecimiento acelerado de los centros urbanos
Primera exportación de banano
Primeros cultivos de caucho y tagua
Crecimiento histórico de
población
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
(1) Arango, 1941. (2) Keep, 2009.
(3) DANE, 2005. (4) Aramburo,
2003.
Un cuarto período está dado por la construcción y puesta en marcha de la carretera al
mar entre 1940 y 1960 que coincide con la llegada de las primeras guerrillas liberales a
la zona, la llegada de la agroindustria del Banano y la consolidación de la migración paisa
como el último contingente cultural en entrar a la plurietnicidad de la región de Urabá.
Un quinto período está dado por la consolidación de la agroindustria del banano la cual
surge en Urabá en 1959 con la “United Fruit Company - Compañía Frutera de Sevilla” la
cual implementa el primer programa industrial de banano en Turbo, para 1964 se efectuó
el primer embarque de banano en Urabá en el cual participaron 19 finqueros para un total
de 7.451 racimos.
El sexto y último período está dado por los impactos territoriales del conflicto armado
entre 1980 y 2010. En un primer momento por la presencia y disputa territorial entre
el EPL ubicado en el norte y oriente, y las FARC en el sur de la región; en un segundo
momento, por la proliferación del paramilitarismo y su disputa territorial con la guerrilla
de las FARC, lo que a toda luces agudizó y apresuró la movilización de población desde
las fincas hacia las cabeceras urbanas y centros poblados buscando resolver necesidades
y servicios urbanos básicos e indudablemente huyendo de la violencia. Tasas de crecimiento 2012:
Colombia
1.15%
Antioquia
1.23%
Urabá
2.44%
4,5%
6,7%
2,8%
1,7%
8,8%
6,3% 6,0%
4,5%
11,5%
5,7%
11,3%
2,7%
9,0%
9,3%
7,0%
2,5%
1964-1973 1973-1985 1985-1993 1993-2005
TURBO APARTADO CAREPA CHIGORODO
4,5%
6,7%
2,8%
1,7%
8,8%
6,3% 6,0%
4,5%
11,5%
5,7%
11,3%
2,7%
9,0%
9,3%
7,0%
2,5%
1964-1973 1973-1985 1985-1993 1993-2005
TURBO APARTADO CAREPA CHIGORODO
Tasas de crecimiento Histórico (Intercensal):
1110
1
1
1312
Los primeros moradores fueron pueblos indígenas de las
familias Chibchas, Caribe, Cunas y Katíos, cuya presencia en
la región data del siglo II, III y IV d.c.
En 1509 se funda el primer poblado español en el golfo de
Urabá, denominado “San Sebastián de Urabá” cerca del hoy
conocido sector de Cañaflechal en el Municipio de Necoclí;
este poblado tuvo como objetivo servir de fortaleza para
resguardarse de los ataques de los indígenas y como lugar
de abastecimiento para las expediciones sobre el Atrato
y el interior del continente. Un año después, en 1510 se
funda Santa María la Antigua del Darién después del combate
y posterior ocupación sobre la comunidad “Tikla - Tule del
Caimán” situada en el margen derecho del Río Tanela en la
zona del Darién, cerca de bocas del Atrato.
La extracción de recursos y el contrabando de mercancías por
vía marítima y fluvial en el golfo de Urabá llega a su momento
culmen en 1698, época en la cual la Corona española
determina el cierre por 85 años de todo tráfico y comercio
ilegal que circulase por el río Atrato, dada la presencia de
piratas holandeses, franceses, ingleses e indígenas hostiles.
Dado el alto costo del conflicto con los indígenas y las
condiciones adversas que imponía el territorio, hacia 1792
el Virrey Fray Francisco Gil ordena la demolición del fuerte
San Carlos de Caimán lo cual determina el abandono de las
autoridades españolas en el golfo de Urabá.
Posterior a la declaración de Independencia en 1810, en el
golfo de Urabá se desencadenaron una serie de procesos de
colonización y extracción de recursos naturales por colonos
provenientes del norte, el sur y algunos del interior.
La fundación de Turbo en 1840, surge de la dinámica
originada por el traslado del resguardo de aduanas el cual
se encontraba ubicado en el delta del Atrato y se reubica a
orillas de la bahía de Pisisí, en la antigua desembocadura del
río Turbo.
En 1878, migrantes colonos de la isla de Barú (Cartagena)
atraídos por la extracción de la Tagua, ascendieron por el Río
León y en las vegas del Río Chigorodó en el sitio conocido
como “El Crucero” montaron su campamento, la instalación
de este primer campamento es reconocido como la fundación
de Chigorodo.
En medio de la “Guerra de los Mil Días”, Turbo es incendiado en
el año de 1900 por las fuerzas del Gobierno (Partido Nacional
-conservador), lo que obliga a gran parte de la población a
ubicarse en el caserío conocido como “Pueblo Quemao”, a
orillas del Río Apartadó un campamento de acopio de Tagua.
Años más tarde este caserío perteneciente a Turbo se fundaría
como municipio de Apartadó en 1907.
En plena época de la violencia bipartidista tras el asesinato
de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, un grupo de colonos
provenientes de Dabeiba, Saiza, Peque, Frontino y Cañasgordas
fundaron en 1950 un caserío sobre la rivera del Río Carepa,
conocido hoy como el municipio de Carepa, asociado a la
extracción de recursos de la serranía y el río.
1955 es un año trascendental para la historia de la región de
Urabá, en este año es inaugurada oficialmente por el presidente
General Gustavo Rojas Pinilla la Carretera al Mar, la cual abrió
un canal de comunicación, migración, intercambio comercial y
productivo con el interior del país, especialmente con Medellín.
La puesta en funcionamiento de la carretera al mar constituyó
la llegada de las primeras guerrillas liberales a la zona, la
llegada de la agroindustria del Banano y la consolidación de la
migración paisa como el último contingente cultural en entrar
a la pluriculturalidad de la región de Urabá.
La Agroindustria del Banano en Urabá surge en el año de
1959, la “United Fruit Company - Compañía Frutera de
Sevilla” implementa el primer programa industrial de banano
en Turbo, en la finca conocida como “Bananera La Finca” a la
cual le siguieron “El Cortijo, La Arenosa y Santa Marta Ltda.”
Para 1964 se efectuó el primer embarque de bananos en
Urabá, en el cual participaron 19 finqueros para un total de
7.451 racimos.
En la época de finalización de la carretera al mar (década
de los 60) se fundaron y establecieron en la región dos
ejércitos insurgentes que dieron cuerpo a un proyecto político
revolucionario anclado en la reivindicación y la lucha por la
tierra: el EPL hacia el norte y oriente de la región, y las FARC
en el sur.
El conflicto armado en la región de Urabá es bastante complejo,
en tanto confluyen un gran número de actores, cada uno con
interés y agendas particulares. A finales de 1985 se rompió
la tregua entre las Guerrillas y el Gobierno Nacional, lo que
reactiva los ataques a guarniciones militares y a la población
civil.
Al panorama de conflicto armado también se sumaron en las
décadas de los 90’s y 2000´s escenarios de la lucha obrero
patronal, luchas agrarias, políticas, y la incursión de grupos
paramilitares, entre otras.
1 4
2 5
3 6 Imágenes históricas de Uraba
Fuente: Atlas de Uraba
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
UNGUÍA
NEGRITUDES, INDÍGENAS E INTERIORANOS: IDENTIDADES SOBRESALIENTES Y EN DISPUTA
Comunidades
Negras
Resguardos
Indígenas *NINGUNO: se refiere al resto de la población: interior, paisas, sinuanos, cordobeses
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
NEGRITUDES, INDÍGENAS E INTERIORANOS:
IDENTIDADES SOBRESALIENTES Y EN DISPUTA2
Mapa Territorios colectivos
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
IGAC - DANE 2005 Datos Prelimin-
ares, Censo Nacional de Población
de 2005
Proporción de la población de
cada grupo étnico por municipio
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Anuario estadístico de Antioquia
2012. DANE 2005
Autoconcepto étnico en la
región
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Anuario estadístico de Antioquia
2012. DANE 2005 Turbo
85%
ha municipio
15%
100%
ha municipio
Carepa
99%
ha municipio
1%
Apartadó
78%
ha municipio
22%
Chigorodó
TURBO
NEGRO
99.217 Hab.
INTERIOR
PAISAS
SINUANOS
CORDOBESES
21.878 Hab.
INDIGENAS
1.628 Hab.
AP
INTERIOR
PAISAS
SINUANOS
CORDOBESES
79.793 Hab.
81%
18%
7%
49%
59%
NINGUNO*
79.663 Hab.
APARTADO
81%
NEGRO
99.217 Hab.
18%
NINGUNO*
21.878 Hab.
1%
INDIGENA
1.628 Hab.
TURBO
Turbo
85%
ha municipio
15%
53%
negro
46%
ning
1% ind
100%
ha municipio
Carepa
99%
ha municipio
1%
Apartadó
78%
ha municipio
22%
Chigorodó
TURBO
NEGRO
99.217 Hab.
INTERIOR
PAISAS
SINUANOS
CORDOBESES
21.878 Hab.
INDIGENAS
1.628 Hab.
APARTADÓ
NEGRO
54.052 Hab.
INTERIOR
PAISAS
SINUANOS
CORDOBESES
79.793 Hab.
INDIGENAS
825 Hab.
INT
P
SINU
CORDO
28.01
81%
18%
7%
33%
49%
0.5% 66
40%
59%
NEGRO
54.052 Hab.
NINGUNO*
79.663 Hab.
1%
INDIGENA
824 Hab.
APARTADO
81%
NEGRO
99.217 Hab.
18%
NINGUNO*
21.878 Hab.
1%
INDIGENA
1.628 Hab.
TURBO C
Turbo
85%
15%
53% 46%
1% indígena
100%
ha municipio
Carepa
99%
1%
Apartadó
78%
22%
Chigorodó
TURBO
NEGRO
99.217 Hab.
INTERIOR
PAISAS
SINUANOS
CORDOBESES
21.878 Hab.
INDIGENAS
1.628 Hab.
APARTADÓ
NEGRO
54.052 Hab.
INTERIOR
PAISAS
SINUANOS
CORDOBESES
79.793 Hab.
INDIGENAS
825 Hab.
CAREPA
NEGRO
14.182 Hab.
INTERIOR
PAISAS
SINUANOS
CORDOBESES
28.019 Hab.
INDIGENAS
86 Hab.
81%
18%
7%
33%
49%
0.5%
33%
66% 0.2%
40%
59%
NEGRO
54.052 Hab.
NINGUNO*
79.663 Hab.
1%
INDIGENA
824 Hab.
APARTADO
81%
NEGRO
99.217 Hab.
18%
NINGUNO*
21.878 Hab.
1%
INDIGENA
1.628 Hab.
TURBO
34%
NEGRO
14.182 Hab.
66%
NINGUNO*
28.019 Hab.
0%
INDIGENA
86 Hab.
CAREPA C
TURBO
NEGRO
99.217 Hab.
INTERIOR
PAISAS
APARTADÓ
NEGRO
54.052 Hab.
INTERIOR
PAISAS
CAREPA
NEGRO
14.182 Hab.
INTERIOR INDIGENAS
86 Hab.
CHIGORODÓ
NEGRO
22.659 Hab.
INTERIOR
INDIGENAS
81%
18%
33%
49%
0.5%
33%
66% 0.2%
33%
49% 3%
40%
59%
NEGRO
54.052 Hab.
NINGUNO*
79.663 Hab.
1%
INDIGENA
824 Hab.
APARTADO
81%
NEGRO
99.217 Hab.
18%
NINGUNO*
21.878 Hab.
1%
INDIGENA
1.628 Hab.
TURBO
34%
NEGRO
14.182 Hab.
66%
NINGUNO*
28.019 Hab.
0%
INDIGENA
86 Hab.
CAREPA
38%
NEGRO
22.659 Hab.
58%
NINGUNO*
34.793 Hab.
4%
INDIGENA
2.143 Hab.
CHIGORODO
53%
negro
46%
ninguno
1% indígena
Autoconcepto étnico
Turbo - Apartadó - Carepa
En la historia de las migraciones hacia la región de Urabá, diferentes estudios han
planteado que hacia ella, se han movilizado una serie de relaciones culturales e
identidades provenientes de los departamentos de Córdoba y Chocó, y del interior
de Antioquia, estas continuidades culturales han determinado y puesto en disputa los
patrones y dinámicas de ocupación de dicho territorio.
En este sentido, la migración de culturas e identidades hacia la región de Urabá
ha caracterizado particularmente a cada uno de los municipios. Esto es, según el
Censo de población del año 2005, el cual consultó por el autoconcepto étnico de
los habitantes, los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó presentan
en su conjunto el siguiente comportamiento; el 53% (190.110) de la población se
considera Negro, seguido de un 46% (164.353) que no se define hacia ningún grupo
étnico y solo el 1% (4.681) se considera Indígena. Es significativo el porcentaje de
personas que no se definen dentro de una etnia, sin embargo, aludiendo al proceso
de migración histórico de la región, dicho 46% estaría asociado a población que
proviene del interior y el caribe norte.
Así mismo, en cada uno de los cuatro municipios señalados existe o es particularmente
sobresaliente una etnia. En el caso del municipio de Turbo, de sus 122.780 habitantes,
99.217 (el 81%) se consideran negros, lo cual confirma al municipio como el mayor
receptor de población proveniente del atrato; por su parte, el municipio de Apartadó
de sus 134.572, 79.663 (el 49%) no se consideran de ninguna etnia, se estima que
dicha población proviene de la migración paisa, la región Caribe, la Sinú y Córdoba;
finalmente, el municipio de Chigorodó de sus 59.597, 2.147 (el 3%) se consideran
Indígenas, la más alta de los cuatro municipios y donde se encuentran ubicados los
resguardos indígenas de Polines y Yaberaradó, los cuales ocupan el 22% del total de
hectáreas del municipio.
En síntesis, las diferentes representaciones simbólicas, culturales y de identidad que
se expresan en el Municipio de Turbo son el resultado de la estrecha relación histórica
que existe con las poblaciones que se encuentran asentadas sobre la cuenca del Río
Atrato. Por su parte, los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó se relacionan
con las dinámicas y representaciones de la población proveniente del interior del país,
particularmente de los municipios de Antioquia y Córdoba.
1514
CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA URBANO
COMO CENTRO REGIONAL3
Mapa de relaciones entre
centros poblados
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Estudio SURA 2010
Esquemas prospectivos
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con
base en Estudio SURA
2010.
En función del número de
viajes emitidos desde el
Sistema Urbano
*Tiempos hipotéticos en condiciones poco favorables
SITUACIÓN PASADA SITUACIÓN FUTURA
Sistema
Urbano
TURBO
APARTADÓ
CAREPA
CHIGORODÓ
MUTATÁ
NECOCLÍ
MONTERÍA
VIGÍA DEL FUERTE
BOJAYÁ
MEDELLÍN
Medellín
MURINDÓ
RIOSUCIO
50 KM0
Golfo
de
Urabá
Océano
Pacífico
Panamá
RíoAtrato
Colombia
SITUACIÓN ACTUAL - CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA URBANO COMO CENTRO REGIONAL
Sistema central
urbano
Medellín Vigía del
Fuerte
Montería Puerto
Multiporopósito
Puerto Muelle Aeropuerto Puerto
Propuesto
Muelle
Propuesto
Aeropuerto
Propuesto
Chocó
301 km |
212 km |6 hs
12 hsVigía 285 km |
4 hs
Montería
16 hs715 km |
Bogotá
15 hs700 km |
Cali
Transversal
de las Américas
Autopistas de la
prosperidad
65%
10%
8%
16%
1%
PDR
Necoclí
Choco
Cordoba
Valle de Aburrá
Desde el PDR
Actualmente el sistema urbano central se comporta como un destino al final de la
ruta que conduce del centro del país hacia Urabá y define a Turbo como el límite del
recorrido. Así mismo, Turbo se ha convertido en el sitio de destino más importante
de los poblados localizados sobre el Atrato y en cercanía del Chocó.
A pesar de esto, la dinámica del sector estará altamente influenciada por los cambios
previstos a nivel de la construcción de nuevas infraestructuras y el mejoramiento
de otras. El mejoramiento y construcción de las infraestructuras viales nacionales
(autopistas de la Prosperidad y Transversal de las Américas), mejorarán la conexión
de Urabá con el centro y norte del país. Así mismo, si bien el puerto de aguas profundas
previsto en territorios aledaños al municipio de Necoclí, consolidará y potenciará aún
más las relaciones entre el Urabá y el centro del país, también es altamente probable
que las relaciones entre el Urabá y el norte del país se fortalecerán y aumentarán
considerablemente.
En consecuencia, esto conducirá a la consolidación del Sistema Urbano Central, no
sólo como un punto de llegada sino como importante zona de tránsito a nivel nacional
e internacional, si se tiene en cuenta la gran posibilidad aún vigente de permitir la
conexión Panamericana a través de un sistema tipo Ferry entre Urabá y Panamá.
Proporción de viajes generados
desde el Polo de Desarrollo
Regional
(arriba)
Fuente:
1716
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000
APARTADO
CAREPA
CHIGORODO
NECOCLI
TURBO
Cerca CHOCO
APARTADO CAREPA CHIGORODO TURBO
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
TURBO Y APARTADÓ COMO POLOS
ARTICULADORES DE DINÁMICAS REGIONALES4
GENERACIÓN DE VIAJES
Orígenes
Destinos
Mapa Apartadó y Turbo como
polos articuladores de dinámicas
regionales
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Estudio SURA 2010
Relaciones entre centros
poblados
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Cartografía Base IGAC 1:500.000,
2007.Estudio SURA 2010
30 km
15 km
10 km
Chigorodó
Carepa
Apartadó
Turbo
1
2
3
4
5
6 7
8
1
2 3
1
2
3
4
5
7
8
9
20
21
12
3
4
5
6
7 8
9
13
14
1516
17
18
10
1112
19
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
APARTADÓ Y TURBO COMO POLOS ARTICULADORES DE DINÁMICAS REGIONALES
Equipamientos Puerto Muelle AeropuertoEl tamaño de los círculos es
proporcional al tamaño de viajes
1
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
48%
1%
39%
0%
9% 3%
Bus-Buseta-Micro
Taxi
Auto Part.
Colectivo informal
Chalupa
Avion
Los municipios de Turbo y Apartadó se han consolidado como los grandes centros
de atracción de la subregión de Urabá. La localización del embarcadero en Turbo,
así como la presencia de diferentes centralidades y servicios concentrados en este
municipio y en la zona central entre Apartadó y Carepa, han generado una alta
dependencia de los diferentes poblados localizados directamente en la subregión y en
cercanía a ésta, con respecto a estos dos municipios.
Turbo ha servido como puente de intercambio comercial, turístico y de servicios entre
Antioquia y Chocó, debido a su cercanía al Atrato, lo que genera una identidad cultural
que ha favorecido su conformación como uno de los centros principales del Sistema
Urbano Central.
De igual manera, el núcleo central conformado por Apartadó, Carepa y Chigorodó,
presenta una conexión funcional pues las actividades cotidianas entre estos tres
municipios se encuentran altamente conectadas. En este contexto, Apartadó se
caracteriza por acoger una amplia variedad de servicios institucionales, culturales,
educativos y comerciales de la región que se evidencia con la cantidad de viajes diarios
que se generan hacia este municipio y se reafirma con la presencia de instituciones
de carácter regional.
SITUACIÓN FUTURA
Repartición modal de viajes
anuales en Polo de Desarrollo
Regional
(arriba)
Fuente: Gobernación de Antioquia,
estudio SURA. 2010
1918
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
UNGUÍA
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
CRECIMIENTO ACELERADO DE LOS CENTROS POBLADOS Y CORREGIMIENTOS
Terrestre
primaria
Terrestre
secundaria
Terrestre
terciaria
> 50.000
habitantes
10.000 - 50.000
habitantes
5.000-10.000
habitantes
1.000-5.000
habitantes
< 1000
habitantesPuerto Aeropuerto
CRECIMIENTO ACELERADO DE LOS CENTROS
POBLADOS Y CORREGIMIENTOS5
Proporción de población en
centros poblados y cabeceras
municipales
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Cartografía Base IGAC 1:500.000,
2007, SURA I y II, LOTA I y II, Atlas
del Golfo de Urabá.
Mapa proyección de población
2010
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Dane 2005 y SISBEN 2010
La conformación de los diferentes centros poblados de la región ha estado influenciada
en gran medida por las dinámicas socioeconómicas y el conflicto armado. El
desplazamiento de la población hacia centros poblados responde a la búsqueda
de seguridad, cercanía a los lugares de trabajo (fincas bananeras principalmente),
provisión de servicios básicos, y menor costo de vida en comparación con los
principales centros urbanos. Lo anterior se evidencia por la proliferación de nuevos
asentamientos sobre el eje de la vía principal y en vías secundarias de especial
importancia por su cercanía a las dinámicas productivas asociadas a la agroindustria
del banano en la región, como en el caso de Currulao en el municipio de Turbo.
Este corregimiento se constituye como límite del eje bananero y al igual que los
demás asentamientos recientes, presenta un rápido crecimiento poco planificado, en
condiciones de informalidad y baja consolidación urbanística.
El crecimiento poblacional en algunos corregimientos es bastante alta; existen casos
en los cuales la población de un corregimiento supera incluso la población de la
cabecera de algunos municipios. En el caso del particular de Currulao, para el año
2010 contaba con una población aproximada de 18.385 habitantes, que supera los
13.313 habitantes de la cabecera del municipio de Necoclí para ese mismo año, para
citar un ejemplo.
55.059
hab
131.824
hab
35.883
hab
67.103
hab
Turbo
ElTres3.266hab
Currulao18.355hab
NuevaColonia11.585hab
RíoGrande4.593hab
ElSalvador2.403hab
Churidó4.552hab
ElReposo5.557hab
LosNaranjales1.252hab
CasaVerde756hab
Zungo28deOctubre468hab
ZungoPuebloNuevo883hab
Zungo11Noviembre728hab
ElEncanto574hab
Apartadó Carepa Chigorodó
2120
Comparación población
urbana y rural Turbo y Apartadó
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Estimaciones de población 1985 -
2005 y proyecciones de población
2005 - 2020. DANE
Municipio de Apartado:
Corregimiento San Jose de
Apartado, 1.363 habitantes
Corregimiento El Reposo, 5.557
habitantes
Corregimiento Churido, 4552
habitantes
Municipio de Chigorodo:	
Corregimiento Barranquillita, 2.156
habitantes
Casos relevantes por su rápido
crecimiento y ubicación sobre
ejes de vías secundarias de
importancia para la agroindustria,
corresponden a los siguientes
corregimientos (datos 2010):
Municipio de Turbo:
Corregimiento El Tres, 3.266
habitantes
Corregimiento Nueva Colonia,
11.586 habitantes
Corregimientos Rio Grande, 4.593
habitantes
Corregimiento de Currulao,
18.385 habitantes
Municipio de Carepa:
Corregimiento Zungo -
Embarcadero, 2835 habitantes
número de
habitantes
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
2020
15.497
15.848
52.335
38.050
70.184
91.305
111.898
131.824
154.284
179.857
16.490
17.696
19.518
21.495
23.973
27.028
APARTADÓ
urbano
APARTADÓ
rural
número de
habitantes
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
2020
9.711
13.711
16.064
11.441
8.795
22.555
29.105
42.808
35.883
49.880
15.363 14.715 14.020
13.249
12.980
13.261
CAREPA
urbano
CAREPA
rural
número de
habitantes
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
2020
15.497
24.836
34.032
10.220
7.832
49.642
42.234
66.530
57.723
75.982
10.352 9.177 9.280 9.380
9.672
13.261
CHIGORODÓ
urbano
CHIGORODÓ
rural
número de
habitantes
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
2020
51.651
44.101
28.775
58.180
29.022
32.930
40.052
47.270
74.615
65.056
95.765
84.569
108.573
55.059
63.503
72.804
TURBO
rural
TURBO
urbano
Apartadó
Carepa Chigorodó
Turbo
2322
DINÁMICA DE CRECIMIENTO EXTENSIVA DE
LOS CENTROS URBANOS REFORZADA POR
LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA
Y PRIVADA
6
Mapa Dinámica de
crecimiento de los centros
urbanos reforzada por los
proyectos de intervención pública
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Cartografía IGAC 1:500.000, 2007.
Estudio SURA 2010
A
F
B
B
C
D
B
A
A
A
B
14
14
E
DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LOS CENTROS URBANOS REFORZADA POR LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
PÚBLICA Y PRIVADA
Equipamientos Nuevos Zona de Expansión Zona de actividad logística
Industrial, Portuaria,
Vivienda CampestreCorredor Suburbano
Golfo
de
Urabá
Río Atrato
5 KM0
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Recientemente, algunos importantes proyectos de intervención realizados por la
administración pública, en su mayoría de carácter educativo, están siendo ubicados
a las afueras de los centros urbanos. Esta situación trae como consecuencia que
estos lugares se conviertan en focos atractores nueva ocupación, incentivando
la suburbanización. La localización de estos equipamientos no responde a una
planificación cuidadosa del territorio, sino a otros factores como la oportunidad y
factibilidad de adquirir ciertos predios. Esta dinámica incentiva la formación de nuevas
zonas de expansión urbana y desarrollo a las afueras de los centros urbanos; tal es el
caso del eje comprendido entre Chigorodó y Apartadó, donde se están construyendo
actualmente importantes equipamientos educativos, comerciales, entre otros, que
han fomentado el aumento de la dinámica de construcción de vivienda campestre de
mayor costo, por lo cual la conexión entre estos municipios presenta la tendencia a
consolidarse como un corredor suburbano.
Por otra parte, esta misma dinámica de crecimiento extensivo empieza a relegar la
consolidación de las áreas al interior de los centros urbanos. La dispersión de los
polos de desarrollo reduce la posibilidad de constituir un solo centro de servicios
efectivo para toda la comunidad. Sii los procesos de desarrollo se realizan de forma
planificada, pueden constituir importantes estrategias de direccionamiento del
crecimiento y consolidación de ejes de desarrollo en los municipios, pero es necesario
tener en cuenta que la generación de nuevas centralidades por fuera de la dinámica
del centro histórico podrían llegar a inhabilitarlo.
Proyectos de intervención pública (alcaldía y gobernación)
Turbo: Terminal terrestre, parque náutico acuícola, muelle turístico, UDEA, estadio,
mejoramiento embarcadero Nueva Colonia   
Apartadó: UDEA, nueva sede EPM, Clínica panamericana, zona franca
Carepa: mejoramiento embarcadero el Zungo, UDEA
Chigorodó: parque educativo, parque activo saludable
2524
CONFLICTO ENTRE EL CARACTER
INTERMUNICIPAL Y NACIONAL DE LA VÍA
PRINCIPAL
7
El proyecto de Transversal de las Américas consolidará la conexión del Sistema
Urbano Central de Urabá con el norte y centro del país, y además de garantizar
la continuidad del proyecto Autopistas de la Prosperidad. Este proyecto está
fundamentado en la consolidación de la carretera troncal, o vía al mar, la cual ha sido
el eje estructurante de la urbanización de este sector central. De allí que los diferentes
municipios y corregimientos hayan asociado su desarrollo a la presencia de esta
vía. Dicho proyecto hoy es puesto en discusión, pues su carácter nacional-regional
ha dejado de lado el estudio de su tratamiento a nivel local en las intersecciones
que se generan en los cruces entre la vía y cada una de las cabeceras urbanas
localizadas a lo largo de su trazado; de esta manera, el proyecto actualmente está
siendo planteado para que el trazado atraviese por cada uno de ellos. Si bien ya hay
una intención manifestada por parte de cada uno de los municipios, actualmente se
lleva a cabo un estudio con el objeto de evaluar el impacto potencial generado por el
paso de la vía troncal (Transversal de las Américas) por cada uno de los municipios.
El resultado de esta evaluación deberá plantear posibles soluciones para mitigar
el impacto de dicha vía en cada uno de los contextos urbanos municipales
y al mismo tiempo, no comprometer la eficiencia de la vía en su carácter
nacional, pues es evidente la disminución de las velocidades en los centros
urbanos, que afecta la dinámica del transporte de mercancías y pasajeros.
Esquemas prospectivos
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT
Mapa Conflicto entre el
caracter intermunicipal
y el nacional de la vía
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Cartografía IGAC 1:500.000,
Situación anterior
Transversal de las Americas y Autopista de la properidad
Situación futura
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
UNGUÍA
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
CONFLICTO ENTRE EL CARÁCTER INTERMUNICIPAL Y NACIONAL DE LA VÍA PRINCIPAL
Terrestre primaria Terrestre secundaria Terrestre terciariaCorredor Urbano
Turbo - Chigorodó
40
50
35
2726
TRANSICIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA
EN EL MONOCULTIVO Y GANADERÍA HACIA
LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS
ECONÓMICAS
8
Históricamente, la economía de la región ha estado dominada por la producción a
gran escala (monocultivo) de banano y plátano y por la ganadería extensiva. Esto se ve
reflejado en que casi el 50% de la población laboralmente activa en la región se emplea
en trabajos relacionados con el sector agropecuario. Sin embargo, las dinámicas
económicas actuales de la región presentan una tendencia hacia la diversificación,
que consiste en la generación de prácticas productivas alternativas que constituyan
un complemento a la producción agropecuaria convencional y además amplíen las
posibilidades de acceso al empleo para el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de la región.
Algunas de estas prácticas corresponden a la diversificación del sector agrícola, con
la ampliación de la oferta productiva en la que se incluyen productos como cacao,
palma de aceite, aguacate, caucho, entre otros. Adicionalmente, otras actividades
económicas como el turismo relacionado con la biodiversidad, bienestar, salud,
identidad e idiosincrasia, se perfila como un gran potencial de desarrollo para la
región que hasta hoy se ha mantenido incipiente.
Piña:
0,85
empleos/ha
Banano:
0,5
empleos/ha
Cacao:
0.25-0.5
empleos/ha
Palma de aceite:
0,15
empleos/ha
Ganadería
0,1
empleos /ha
Fuente: Fundación Agrofuturo.
Modelo Agroforestal basado en el
cultivo de Cacao para la región de
Urabá. 2013
Mapa áreas productivas
(a la derecha)
Fuente: Urbam Eafit con base en
IGAC 1:500.000, 2007, SURA I y
II, LOTA I y II, Atlas del Golfo de
Urabá.
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
UNGUÍA
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
TRANSICIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL MONOCULTIVO Y LA GANADERÍA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS
DINÁMICAS ECONÓMICAS
Monocultivo de Banano y Plátano GanaderíaOtros productos
TURBO
APARTADÓ
Monocultivo
de banano y
plátano
Monocultivo
de banano y
plátano
Otros
productos
Ganadería
Ganadería
Ganadería
Ganadería
Otros
productos
Otros
productos
Otros
productos
Monocultivo
de banano y
plátano
Monocultivo
de banano y
plátano
CHIGORODÓ
CAREPA
40,7%
76,2%
75,8%
16.3%
4.2%
79,5%
13%
1,5%
10,8%
22,7%
4,3%55%
Perspectivas de diversificación
de las actividades económicas.
Fuente: Urbam EAFIT con base en
IGAC 1:500.000, 2007, SURA I y
II, LOTA I y II, Atlas del Golfo de
Urabá.
1
2
3
4
Ganadería
Palma de Aceite
Piña
Cacao
Cultivo de
banano y
plátano
Ganadería
Palma de Aceite
Piña
Cacao
Cultivo de
banano y
plátano
Ganadería
Palma de Aceite
Piña
Cacao
Cultivo de
banano y
plátano
Ganadería
Palma de Aceite
Piña
Cacao
Cultivo de
banano y
plátano
Ganadería
Palma de Aceite
Piña
Cacao
Cultivo de
banano y
plátano
Situación futura
1. Aprovechamiento sostenible de la
Biodiversidad
2. Turismo
3. Agroindustria (cacao, pila, entreo
otros)
4. Zona Industrial y portuaria
2928
DEGRADACIÓN Y DESARTICULACIÓN DE
ÁREAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO POR
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Mapa del estado actual de
coberturas naturales
(a la derecha)
Fuente Urbam EAFIT con base en-
Cartográfica: Cartografía Base IGAC
1:500.000, 2007, SURA I y II, LOTA
I y II, Atlas del Golfo de Urabá.
Durante mucho tiempo y en diversos estudios se ha evidenciado la problemática
ambiental asociada a la pérdida de ecosistemas estratégicos en la región de Urabá.
Sin embargo, este tema sigue siendo relegado y no es una prioridad en los procesos
de intervención del territorio.
La pérdida de coberturas vegetales naturales por actividades productivas no
sostenibles como el establecimiento de monocultivos (especialmente banano y
plátano), la ganadería extensiva, la minería y la explotación maderera en las cabeceras
y retiros de las cuencas, generan una fuerte alteración de los procesos ecológicos
que son aquellos que garantizan la oferta de servicios ecosistémicos de los cuales
depende el bienestar de las comunidades humanas y la eficiencia de la mayoría de las
prácticas productivas que se realizan en la región.
Esta situación se ve reforzada con la baja representación y articulación de las áreas
protegidas en la región, que a pesar de contar con nuevas iniciativas de conservación
articuladas al sistema nacional de áreas protegidas (SINAP) como reservas temporales
definidas según la resolución 705 de 2013, están lejos de constituir un sistema natural
conectado y funcional que estructure las dinámicas ecológicas del territorio.
9
Parque
Nacional
Natural
KATÍOS
Parque
Nacional
Natural
PARAMILLO
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
Bosques Naturales
Herbáceas y Arbustivas costeras
(Manglares, pastos, cativales)
Áreas Protegidas
Ecosistemas transformados por
actividades productivas
Hidrofitia Continental
(Vegetación de zonas inundables)
DEGRADACIÓN Y DESARTICULACIÓN DE ÁREAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO POR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Zona de Reservas Temporales -
Resolución 705 del 2013
TURBO
APARTADÓ
Áreas de
bosques
altamente
intervenidos
Otros usos
del suelo
Área de
bosque natural
CHIGORODÓ
CAREPA
34%
Áreas de
bosques
altamente
intervenidos
37%
Áreas de bosques
altamente intervenidos
20%
Áreas de bosques
altamente intervenidos
6%
Áreas
productivas
24%
Áreas
productivas
21%
Áreas
productivas
47%
Áreas
productivas
54%
37%
Otros usos
del suelo
41%
Otros usos
del suelo
31%
Otros usos del suelo
4%
4%
Área de
bosque natural
2%
Área de
bosque natural
36%
189.100
138.912
29.833
102.155
Áreas productivas
Áreas de bosques altamente intervenidos
Áreas de bosque natural
Otros usos del suelo
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS POR COBERTURA
200.000
Áreas
productivas
Áreas de bosques
altamente
intervenidos
Áreas de bosque
natural
Otros usos del
suelo
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
189.100
138.912
29.833
102.155
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS POR COBERTURA
3130
DEGRADACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO POR
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y VERTIMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
10
Mapa alteración del sistema
hídrico
(a la derecha)
Fuente Urbam EAFIT con base en-
Cartográfica: Cartografía Base IGAC
1:500.000, 2007, SURA I y II, LOTA
I y II, Atlas del Golfo de Urabá.
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
UNGUÍA
DEGRADACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS
Degradación Hídrica Recarga Acuífero Acuífero
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
Apartadó, Carepa y Chigorodó
100% de descarga de aguas residuales al río
(5 millones de m3 de vertimientos anuales)
Turbo
98% de descarga de aguas residuales al mar
2% de las aguas servidas ingresan a las lagunas de oxidación
(2 millones de m3 de vertimientos anuales)
El servicio ecosistémico de provisión y regulación hídrica es tal vez uno de los más
afectados por la degradación de las áreas de alto valor ecológico. La deforestación en
las cabeceras de las cuencas reduce la capacidad de captación y liberación de agua en
épocas de sequía y la de regulación de crecidas e inundaciones en épocas de lluvias
más intensas, además de aumentar la erosión lateral de las riberas (socavación) que
incrementa la descarga de sedimentos en los cauces y sus desembocaduras.
La calidad del agua en su paso por los centros urbanos presenta una degradación por
la descarga de aguas servidas de origen doméstico, pues ninguno de los municipios
cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales. Adicionalmente, las
actividad agroindustrial contribuye a esta degradación debido a la utilización de
elementos químicos como fertilizantes, herbicidas y pesticidas que llegan a las
fuentes hídricas por escorrentía o descarga de aguas residuales de la agroindustria.
Las aguas subterráneas se ven también afectadas en dos sentidos: 1) reducción del
acuífero por sobreexplotación y disminución en la capacidad de infiltración en las
zonas de recarga debido al cambio en el uso del suelo y 2) reducción de la calidad
del agua por contaminación y salinización. Finalmente, toda la descarga de aguas
contaminadas llega al mar, afectando los ecosistemas marinos de los que depende
en gran medida la seguridad alimentaria de la población.
3332
DEBILIDAD EN LA FORMULACIÓN Y
ARTICULACIÓN DEL ORDENAMIENTO
AMBIENTAL DEL TERRITORIO
11
Elordenamientoambientaldebeserlabaseparacualquierprocesodegestiónambiental
del territorio, puesto que define de manera clara cuál es su estructura ecológica
principal y los lineamientos que se deben tener en cuenta para su intervención. Este
proceso está a cargo de la autoridad ambiental, pero desafortunadamente, para la
región de Urabá es aún muy incipiente. Es por esto que la zonificación ambiental
de cada municipio presenta incongruencias y vacíos, pues está basada en una
combinación de criterios de clasificación, usos y tratamiento del suelo, que al
analizarlos de manera conjunta a escala regional, no responden a la dinámica natural
de la estructura ecológica principal de la región. Esta desarticulación basada en la
falta de lineamientos de base para la gestión ambiental, es la principal causa del
uso inadecuado de grandes extensiones de tierra y la degradación ambiental de las
áreas de alto valor ecológico, que deben ser manejadas adecuadamente con el fin de
mantener la oferta de servicios ecosistémicos fundamentales para el sostenimiento
de la población y de las actividades productivas de la región.
Mapa Unificación de la
zonificación ambiental de los POT de
Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
Planes de Ordenamiento Territorial
2011
10 KM0
Golfo
de
Urabá
RíoAtrato
DEBILIDAD EN LA FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Área de Producción
Agropecuaria
Tradicional
Área de producción
sostenible
Área de preservación y
protección
amb del Río León
Área de Producción
Agropecuaria
Intensiva
Consejo
Comunitario
Corredor
Suburbano
Centro
Poblado
Protección y
Conservación
Ambiental
Resguardo
Indigena
Producción
Sostenible
Zona de Proteccion,
Regeneración y Mejoramiento
del Río León
Vivienda
Campestre
Suelo
Suburbano
Zona de actividad logistica
aeroportuaria y servicios
complementarios
Zona de
Expansión
Zona de Actividad
logistica Industrial y
Portuaria
Zona
Industrial
Área de Conservación
Activa
Área de Preservación
Estricta
CHIGORODÓ
CAREPA
APARTADÓ
TURBO
NECOCLÍ
El Dos
El Tres
Currulao
Nueva Colonia
El Zungo
El Reposo
Saiza
La degradación ambiental y uso inadecuado del suelo
se incrementan por la debilidad en el ordenamiento
ambiental del territorio
3534
BAJA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
12
Según el DNP, el índice de gestión o desempeño integral municipal está dado por
la capacidad que tienen las administraciones municipales de dar cumplimiento a las
metas del plan de desarrollo, a las ganancias en eficiencia en la producción de los
bienes y servicios públicos, el cumplimiento de la normatividad de competencias y
recursos, la gestión administrativa y el desempeño fiscal. En su informe del año 2012,
el DNP evalúa el desempeño integral de los municipios para las variables de gestión,
capacidad administrativa, capacidad fiscal, requisitos legales, eficacia y eficiencia con
base en la siguiente escala de rangos: mayor a 80 puntos sobresaliente, entre 80 y 70
puntos satisfactorio, entre 70 y 60 puntos medio, entre 60 y 40 puntos bajo, menor
a 40 puntos crítico.
Según el informe referenciado, para el año 2012 el municipio con mejor promedio
de desempeño integral lo ocupó Turbo con 73,4 puntos (satisfactorio), seguido de
Chigorodó con 68,6 (medio), Carepa con 67,3 puntos (medio) y Apartado con 59,3
puntos (bajo).
En contraste al índice de desempeño fiscal por municipio, el porcentaje de generación
de recursos propios en cada uno de los municipios se comporta de la siguiente
manera, Turbo y Chigorodó se encuentran entre el 70% y el 80%, Apartadó y Carepa
se encuentran entre el 80% y el 90%. Ahora bien, con relación al porcentaje de
dependencia hacia transferencias y regalías el municipio de Turbo se encuentra entre
el 70% y el 80%, Apartadó y Chigorodó entre el 60% y 70% y Chigorodó entre el 50%
y 60%.
Mapas de capacidad de gesti-
ón institucional		
(a la derecha)
Diagrama comparativo de
desempeño municipal DNP
(a la derecha)
TURBO
RIO SUC IO
UNG UÍA
NE C O C LÍ
TIE RRALTA
C HIG O RO DÓ
APARTADÓ
C ARE PA
MUTATÁ
AC ANDÍ
SAN PE DRO DE URABÁ
VALE NC IA
ARBOLE TE S
INVE RSIÓ N
PE R C A PITA
2012
Miles de Pesos
>$500.000
$300.000 - $400.000
<$300.000
TURBO
RIO SUC IO
UNG UÍA
NE C O C LÍ
TIE RRALTA
C HIG O RO DÓ
APARTADÓ
C ARE PA
MUTATÁ
SAN PE DRO DE URABÁ
VALE NC IA
ARBO LE TE SINDIC E DE G E STIÓ N 2010
DNP 2012
75 - 76
71 - 74
64 - 70
G E NE RA C IO N
RE C URSO S
PRO PIO S
80% - 90%
70% - 80%
TURBO
RIO SUC IO
UNG UÍA
NE C O C LÍ
TIE RRALTA
C HIG O RO DÓ
APARTADÓ
C ARE PA
MUTATÁ
SAN PE DRO DE URABÁ
VALE NC IA
ARBOLE TE S
TURBO
RIO SUC IO
UNG UÍA
NE C O C LÍ
TIE RRALTA
C HIG O RO DÓ
APARTADÓ
C ARE PA
MUTATÁ
AC ANDÍ
SAN PE DRO DE URABÁ
VALE NC IA
ARBOLE TE SDE PE NDE NC IA A
TRA NSFE RE NC IA S
Y RE G A LIA S
70% - 80%
60% - 70%
50% - 60%
Comparativo Desempeño municipal
Bogotá
2012
81.1 Ptos
Sobresaliente
Acandí
2012
65.6 Ptos
Medio
Montería
2012
41.5 Ptos
Bajo
Quibdó
2012
62.5 Ptos
Medio
80.7 Ptos
Sobresaliente
Medellín
2012
3736
3938
Dinámicas y retos municipales
SISTEMA HÍDRICO COMO PRINCIPAL
ESTRUCTURANTE NATURAL DE LOS
CENTROS URBANOS1
1.1
Los municipios del sistema urbano central se encuentran inmersos dentro de un
sistema natural heterogéneo que va desde la Serranía de Abibe hasta el golfo de Urabá.
En el sistema montañoso de la Serranía se genera gran captación de la humedad
proveniente del océano, lo cual resulta en la formación de los principales ríos que
atraviesan la región y que dan nombre a sus municipios. Los ríos Chigorodó, Carepa y
Apartadó desembocan en el río León que forma una gran llanura inundable debido a la
geomorfología de la zona final de su cauce, caracterizada por sus bajas pendientes; en
estas zonas se forman ecosistemas inundables de características biológicas únicas,
de alta biodiversidad y que están siendo constantemente destruidos y amenazados
por la expansión de la frontera agropecuaria y la extracción maderera.
Los ríos León, Atrato y Turbo, desembocan en el golfo de Urabá, donde la combinación
de agua salada y agua dulce da lugar a la conformación de ecosistemas estuarinos. En
estas zonas se encuentran grandes extensiones de manglares que toleran condiciones
de permanente inundación en aguas salobres; estos ecosistemas son el albergue
de una amplia variedad de especies (muchas de ellas de importancia alimenticia),
además de ser sumideros de carbono y reducir la erosión costera.
Toda el área del sistema urbano central se encuentra sobre una gran reserva de agua
subterránea denominada el acuífero del eje bananero; toda la actividad agrícola y parte
de la población rural se abastecen de las aguas subterráneas que hacen parte del gran
acuífero (CORPOURABA, 2013), cuya recarga se genera en los suelos porosos de la
zona del piedemonte de la serranía de Abibe.
Los sistemas hídricos (ríos, acuífero y mar) representan una fuente importante de
servicios ecosistémicos de aprovisionamiento para las comunidades humanas, pues
de estos se obtiene el abastecimiento hídrico para la población de las cabeceras,
áreas rurales y sistemas productivos, además de la provisión de recursos pesqueros y
materiales para la construcción; a pesar de esto, estos sistemas han sido fuertemente
degradados porque todos los procesos de desarrollo en la región de Urabá, se han
dado “a espaldas” de los sistemas hídricos, reduciendo cada vez más su capacidad
de recuperación y provisión de servicios ecosistémicos.
Imagen Río Chigorodó
(a la derecha)
Fuente: Gobernación de Antioquia.
4140
RELACIÓN DE LOS CENTROS URBANOS
CON SUS SISTEMAS HÍDRICOS
Los ríos Apartadó, Carepa y Chigorodó tienen su origen en las montañas de la serranía
de Abibe. Las altas pendientes hacen que el agua discurra a mayor velocidad generando
un proceso natural de erosión que produce valles estrechos y encañonados. Cuando
el cauce se encuentra el cambio de pendiente en la zona plana, la velocidad del agua
disminuye y ya no tiene la fuerza suficiente para continuar erosionando, de modo
que ocurre el proceso contrario: los sedimentos se depositan formando un abanico
aluvial.
CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ
Municipios ubicados sobre abanicos aluviales
El cambio de pendiente hace que en este punto el cauce se vuelva meándrico, se
amplían las llanuras aluviales, los sedimentos se depositan a los lados del cauce en
forma cónica y el flujo principal se divide en varios drenajes secundarios, que siguen
las pequeñas pendientes formadas por los sedimentos depositados en dirección
divergente al cauce hasta encontrar su desembocadura; las suaves pendientes
representativas de toda la zona, conllevan a una deficiencia natural en la capacidad de
drenaje del agua, sin embargo, la geomorfología local permite la formación de algunos
canales naturales de drenaje de agua lluvia, que son pequeñas quebradas temporales
(sin nacimiento) que sólo se forman cuando es necesario evacuar el exceso de agua
en épocas de lluvias fuertes.
Detalle del sistema hídrico en
un abanico aluvial
(derecha)
Fuente: Urbam, EAFIT 2014
Esquema geomorfología de los
ríos del sistema urbano central
(derecha)
Fuente: Urbam, EAFIT 2014
Esta situación es común a los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó, los
cuales se encuentran ubicados sobre los abanicos aluviales que históricamente han
formado los ríos que atraviesan las cabeceras. El sistema hídrico superficial en estos
municipios está conformado por el cauce del río principal, los cauces secundarios
y los canales de drenaje de aguas lluvias. El avance de la urbanización conlleva a la
reducción y pérdida de los canales naturales de drenaje, aumentando la amenaza de
inundación de los centros urbanos por causa de lluvias fuertes.
Imágenes del Río Chigorodó,
Río Carepa y Río Apartadó
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Esquema de los abanicos
aluviales en el sistema urbano
central.
(derecha)
Fuente: Elaboración propia con
base en PNTIC, España (2012).
4342
2,4 km
de ribera
890 m
de construcciones en las
dos riberas
La cabecera urbana del municipio de Chigorodó es la única del sistema urbano central
que aún conserva algunos drenajes naturales de agua lluvia. Sin embargo algunos se
han perdido y otros están amenazados de desaparecer, puesto que al no tener agua
permanentemente en su cauce, pierden relevancia y terminan siendo ocupados. La
mayoría de estos drenajes se encuentran hacia el sur del centro urbano y su forma
y dirección de drenaje (divergente al cauce principal) corresponden al sistema de
drenaje del abanico aluvial en que se encuentra. El canal de drenaje de aguas lluvias
más importante del municipio corresponde al caño La Cotorra que fue canalizado e
intervenido como espacio público. Intervenir adecuadamente y conservar los drenajes
naturales de agua lluvia permite reducir el impacto de las inundaciones en épocas
de lluvias intensas y al mismo tiempo, generar espacios públicos de calidad para el
disfrute y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
El río Chigorodó conserva su forma meándrica y se constituye como el elemento
principal del sistema hídrico. A pesar de esto, la relación del contexto urbano con
el río es muy baja; esto puede deberse a que, aunque el poblamiento de la cabecera
empezó en torno al río siguiendo su forma meándrica, el desarrollo urbano se dio
únicamente hacia el costado sur. La mayor interacción entre los dos elementos
coincide con el centro histórico de Chigorodó, que es el único punto del área urbana
que tiene presencia en los dos costados del río.
CHIGORODÓ
Mapa Sistemas Hídricos
Chigorodó (abajo)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT municipales 2011.
Río Chigorodó
Quebrada Bohíos
Imagen del Río Chigorodó
desde el puente peatonal
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen del Río Chigorodó
desde el puente peatonal
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
4544
El sistema hídrico del municipio se encuentra dividido en dos: un sistema natural y
otro artificial. El sistema hídrico natural está compuesto por el río, que en este caso
presenta drenajes secundarios; los canales naturales de drenaje de aguas lluvias se
perdieron con la urbanización, lo cual explica los constantes problemas de inundación
por lluvia que presenta la ciudad, pues si estos drenajes se obstruyen, no hay una
evacuación eficiente de las aguas lluvias superficiales.
Las grandes extensiones de monocultivo de banano, ubicadas hacia el extremo
occidental de la cabecera urbana, utilizan una serie de canales artificiales como
sistema de riego, que corresponde al sistema hídrico artificial. La relación del centro
urbano con el río es muy baja pues toda la urbanización se encuentra ubicada hacia
extremo sur del río. El recorrido del cauce que coincide con la zona urbana son sólo
3,8 kilómetros.
CAREPA
3,8 Km
de ribera
Mapa Sistemas Hídricos
Carepa (abajo)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT municipales 2011.
Río Carepa
Imagen del Río Carepa desde
la ribera (arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen del Río Carepa desde
la ribera (arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
4746
APARTADÓ
La situación de Apartadó es muy similar a la de Carepa donde el sistema hídrico se
encuentra dividido en dos: un sistema natural y otro artificial. Actualmente, el sistema
natural está compuesto únicamente por el río Apartadó cuyo recorrido atraviesa una
amplia porción de la cabecera municipal. De los 5,7 km de costa sobre el río, 3,1
km tienen urbanización sobre los dos costados, lo cual implica un relacionamiento
visual y de movilidad de los habitantes alrededor del río. Otros elementos naturales
corresponden a los canales naturales de drenaje de aguas lluvias, los cuales fueron
completamente cubiertos en el proceso de urbanización y reemplazados por el
sistema de alcantarillado de la ciudad, y la quebrada la Chinita que se encuentra
ubicada al norte del municipio, pero no ejerce ninguna influencia sobre la dinámica
hídrica urbana al estar inmersa en el sistema de producción intensivo de banano.
El sistema artificial corresponde al sistema de riego generado para el monocultivo de
banano. Estos canales artificiales se abastecen de pozos subterráneos que hacen parte
del acuífero y se llenan principalmente en épocas secas para mantener la humedad
del cultivo. El exceso de agua drena por los canales hacia el río Apartadó.
Mapa Sistemas Hídricos
Apartadó (abajo)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT municipales 2011.
5,7 km
ribera
3,1 km
de construcciones en las
dos riberas
Río Apartadó
Quebrada la Chinita
Imagen del Río Apartadó desde
la ribera (arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen del Río Apartadó desde
la ribera (arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
4948
Mapa Sistemas Hídricos en
Turbo (derecha)
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT municipales 2011.
Canal Casanova
Caño Yoyo
Caño Tranca
CañoTranca
Caño Veranillo
186 km
de linea de costa
5150
TURBO
Dinámica hidrológica influenciada por el mar
La situación de Turbo difiere de los demás municipios del sistema urbano central
al no estar ubicado sobre un abanico aluvial, sino que su dinámica hidrológica está
directamente relacionada con los procesos marinos. Además del mar, el siguiente
elemento en importancia para el sistema hídrico urbano de Turbo son los caños.
Debido a las bajas pendientes de esta zona, los actuales caños fueron originalmente
drenajes de agua lluvia que conducían el exceso de agua superficial desde el continente
hacia el mar. En la actualidad los caños se encuentran fuertemente antropizados
y son usados para la descarga de aguas residuales domésticas. Esta situación es
compleja puesto que al estar conectados directamente al mar, los caños sufren
temporalmente una sobresaturación natural de agua cuando hay mar de leva ó en las
épocas de lluvia intensa; estas inundaciones son agravadas por el uso actual de los
caños como alcantarillado abierto, pues al aumentar la cantidad de agua que fluye
por ellos, representan una amenaza para la seguridad y la salubridad de la población
urbana. En algunas zonas de la cabecera, las desembocaduras de los caños al mar
han sido ampliadas para la formación de canales, además de otros canales que se han
construido de manera artificial que son utilizados en la actividad portuaria.
Turbo se encuentra localizado sobre terrazas marinas en una zona de transición entre
la zona marina y la zona continental, por lo cual su sistema hídrico responde a los
cambios y dinámicas marinas más que a las del río Turbo. En esta zona de transición
hace miles de años se formaron ecosistemas llamados Turberas, que son zonas
permanentemente inundadas que se forman por acumulación de materia orgánica
proveniente de plantas que han quedado sumergidas y empiezan a descomponerse;
sobre esta capa de materia orgánica crecen otras plantas que luego también se
descomponen y así sucesivamente hasta formar una serie de capas acumuladas
durante miles de años (de Miguel, 2006) sobre las que hoy se encuentran los
manglares. Como este material es muy blando, tiende a compactarse con el peso
de la parte superior, razón por la cual algunas zonas del área urbana de Turbo
(especialmente los barrios Obrero, Gaitán, las Flores y los Pescadores) presentan
hundimientos.
Imagen costa Turbo
(abajo)
Fuente: Gobernación de Antioquia
Esquema terrazas marinas en
Turbo (derecha)
Fuente: Urbam EAFIT
Área de costa en Turbo
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT
Imagen Apartadó
(a la derecha)
Fuente: Catastro municipal
1.2
CONCENTRACIÓN DE ÁREAS VERDES SOBRE
LOS FRENTES DE AGUA
Las cabeceras municipales están inmersas dentro de amplias zonas de fuerte
producción agropecuaria, principalmente monocultivos de banano y plátano y áreas
de ganadería extensiva. Esta condición impacta de manera negativa las condiciones
ambientales de los centros urbanos, pues el uso constante de sustancias químicas
en la agroindustria genera contaminación del agua, aire y suelo que afecta a la
población. Adicionalmente, el uso intensivo del suelo para actividades productivas
ha traído como consecuencia la pérdida de áreas naturales, situación que refuerza
la reducción de calidad ambiental de los centros urbanos y la desconexión ecológica
de los ecosistemas estratégicos de la región. Al interior de los centros urbanos el
espacio público (especialmente las zonas verdes) es escaso, de baja calidad y
presenta un alto grado de desconexión, lo que evidencia una baja valoración de los
componentes ambientales del territorio. La comprensión y valoración del sistema
natural urbano constituye un elemento de alta potencialidad para su aprovechamiento
como integrador de los espacios públicos verdes.
Dentro de los elementos naturales urbanos más relevantes en la actualidad, se
encuentran las coberturas vegetales en las áreas de retiro de los ríos. Aunque estos
espacios verdes se encuentran altamente intervenidos por la urbanización y la
actividad agrícola y pecuaria, aún representan un potencial de recuperación ambiental
urbana, que además genere espacios públicos de calidad para el disfrute de toda la
población.
5352
Los ríos que atraviesan estos municipios exhiben en general un alto nivel de
afectación, relacionada no sólo con la deficiente calidad del agua, sino con la
pérdida de coberturas vegetales como consecuencia del intenso uso del suelo en
sus periferias para la producción agrícola y pecuaria, y al interior del casco urbano
por la urbanización y la baja valoración de los elementos ambientales. Sin embargo,
las áreas verdes asociadas a los ríos, aún conservan valores ambientales y son aptas
para procesos de restauración ecológica y generación de espacio público de calidad.
La consolidación de estos ejes ambientales de espacios públicos asociados a los ríos,
pueden ser articuladores de otras zonas verdes al interior de las cabeceras urbanas,
además una forma de gestión sostenible de las áreas de amenaza por inundación y
socavación a lo largo de los ríos.
CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ
Las riberas de los ríos como potenciales áreas de esparcimiento
Mapa Coberturas Vegetales
(abajo)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
El río Chigorodó es el que presenta mejores condiciones ambientales en comparación
con los demás ríos encontrados en el sistema urbano central. A pesar de presentar
alteración en la calidad del agua por contaminación, y que las coberturas vegetales
en las zonas de retiro del río han sido afectadas por la deforestación para la
implementación de sistemas productivos, las áreas del río aledañas al centro urbano
aún conservan parte de sus coberturas; existen en la actualidad 93 hectáreas de zonas
verdes asociadas al río, que representan un potencial para restablecer la conectividad
ecológica y generar un espacio de uso público que represente beneficios sociales y
ambientales para el municipio.
Imagen del Río Chigorodó
desde el puente peatonal
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
CHIGORODÓ
5554
Detalle de áreas verdes
sobre el río
(arriba)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
CHIGORODÓ
Imágenes y cortes sobre el río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
5756
93 hectáreas
de áreas verdes sobre el río
De los cuatro municipios del sistema urbano central, Apartadó y Carepa son los
que presentan una mayor degradación de sus ríos. El río Carepa presenta pocas
áreas naturales remanentes, y estas se encuentran en alto grado de intervención
y desconexión ecológica. Las coberturas vegetales en las franjas de retiro del río
Carepa se han perdido casi en su totalidad, pues en la cuenca media y baja han sido
reemplazadas por amplias zonas de cultivo de banano y pastos para ganadería,
dejando sólo algunas agrupaciones de árboles aislados. La relación con el río en la
cabecera urbana es muy baja; sin embargo, aún se conserva la tradición de relación
con el río en un contexto más rural como lugar de encuentro y esparcimiento. En
el contexto urbano, existen 17 hectáreas de áreas verdes que pueden ser incluídas
dentro de procesos de restauración ecológica, con algunos espacios públicos como
plazuelas y miradores.
Mapa Coberturas Vegetales
(abajo)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
CAREPA
Imagen del Río Carepa
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen del Río Carepa
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
5958
17 hectáreas
de áreas verdes sobre el río
Detalle de áreas verdes
sobre el río
(arriba)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
CAREPA
Imágenes y cortes sobre el río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
6160
El río Apartadó se encuentra en un alto grado de contaminación y ha perdido casi
por completo las coberturas vegetales en sus zonas de retiro debido al avance de la
urbanización y de las áreas de cultivo; sin embargo, presenta un gran potencial de
intervención pues existen 62 hectáreas de áreas verdes asociadas al río, que pueden
ser utilizados para la constitución de un gran espacio público verde que integre a
lo largo del río, algunos sectores de la ciudad. Teniendo en cuenta la alta relación
de la cabecera urbana con el río, se podría lograr una integración física y social del
municipio a través de procesos de intervención sencillos como la revegetalización
de algunas áreas, obras de bioingeniería y la construcción de senderos, puentes
peatonales y espacios abiertos para la realización de actividades deportivas y
culturales. Adicionalmente, este tipo de adecuaciones pueden constituir una alternativa
de manejo adecuado de las áreas de amenaza por inundación y socavación.
Mapa Coberturas Vegetales
(abajo)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
APARTADÓ
Imagen del río Apartadó desde
el puente peatonal
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen del Río Apartado
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
6362
62 hectáreas
de áreas verdes sobre el río
Detalle de áreas verdes
sobre el río
(arriba)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
APARTADÓ
Imágenes y cortes sobre el río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
6564
TURBO
Conservación y recuperación de áreas verdes como potencial de
construcción de espacio público integrado
Mapa Coberturas Vegetales
(a la derecha)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
La cabecera urbana del municipio de Turbo se encuentra rodeada por diferentes tipos
de coberturas vegetales. Las áreas naturales remanentes corresponden a fragmentos
de bosques y manglares, (especialmente en Punta las Vacas por ser una zona
restringida) y algunas áreas verdes asociadas a los caños.
Los manglares son ecosistemas de alta importancia por ser la cuna de especies
de interés pesquero, importantes sumideros de carbono, reducir el impacto de la
erosión costera, entre otros. Los manglares han sufrido un fuerte deterioro debido
a la contaminación del recurso hídrico y la deforestación para extender las zonas de
pastos para ganadería, la urbanización o para la producción de carbón.
Imagen de la Bahía de Turbo
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Las condiciones ambientales de Turbo son críticas; cada año se pierden cientos de
hectáreas de manglar y las zonas periféricas presentan cada vez mayor presión por
cambio en el uso del suelo. Sin embargo, las 212 hectáreas de manglar remanentes,
las áreas naturales intervenidas con capacidad de regeneración, los espacios verdes
urbanos asociados a los caños y las playas, representan un gran potencial de
articulación, por medio de la constitución de un parque ambiental urbano que permita
conectar y conservar estos ecosistemas, en un espacio público para el disfrute de la
población, que además garantice la provisión de servicios ecosistémicos.
6766
212 hectáreas
de manglar en cabecera urbana
6 hectáreas
de áreas verdes alrededor de caños
Áreas verdes
sobre frentes de agua
(derecha)
Urbam EAFIT 2014 fotolectura
cobeturas con base en POT
municipales 2011.
Imágenes y cortes sobre
frentes de agua (arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
1.3
DEGRADACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
Los recursos hídricos representan una gran importancia para los sistemas naturales
y para las actividades humanas. Sin embargo, su calidad se ha visto fuertemente
reducida en la región de Urabá pues cada uno de sus elementos ha sido sometido a
algún proceso que causa su deterioro. Inicialmente, la deforestación en las cabeceras
de las cuencas para la comercialización de madera o para la expansión de la frontera
agropecuaria, ha sido responsable de las variaciones extremas en los caudales de
los ríos y el aumento del arrastre de sedimentos. La pérdida de coberturas vegetales
en las cabeceras reduce la capacidad de captación y liberación constante del agua
en épocas de sequía lo cual produce escasez, y en las épocas de lluvias intensas,
disminuyen la capacidad de infiltración, retención y liberación gradual del líquido
provocando inundaciones y erosión excesiva.
En su paso por las cabeceras urbanas, la degradación del recurso hídrico se genera
porque los ríos son receptores de los sistemas de aguas residuales domésticas,
lo cual provoca una drástica reducción de la calidad del agua por la disminución
de los niveles de oxígeno, los sólidos suspendidos, entre otros. Esta situación se
agrava porque los ríos son además, las fuentes receptoras de las aguas residuales
provenientes del sector agrícola (CORPOURABA, 2005), que arrastran una amplia
variedad de agrotóxicos utilizados especialmente en la producción de banano. Toda
la contaminación arrastrada por los ríos llega finalmente al golfo de Urabá, alterando
también la calidad del agua de mar y toda la vida que depende de ella.
Adicionalmente, el recurso hídrico proveniente del acuífero se ha visto afectado
por la sobreexplotación para la agroindustria, la contaminación por infiltración de
agroquímicos y la reducción de la capacidad de infiltración por el cambio en el uso del
suelo en zonas de recarga; estas condiciones provocan la reducción del tamaño del
acuífero y al mismo tiempo, la salinización de sus aguas, pues el agua de mar ingresa
hacia el continente por un cambio natural de presión.
Todas estas situaciones influyen negativamente en la calidad ambiental de los
recursos hídricos, reduciendo cada vez más su capacidad de provisión de los servicios
ecosistémicos de los cuales dependen los habitantes y sus actividades económicas.
Imagen Río Apartadó
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
7170
La ausencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas en
Chigorodó, Carepa y Apartadó, ha provocado la constante degradación de la calidad
hídrica de los ríos que cruzan las tres cabeceras urbanas, pues todas aguas servidas
de la red de alcantarillado formal y las descargas informales, llegan a sus cauces.
Los índices ambientales medidos para los tres ríos, indican que la calidad del agua
disminuye considerablemente en su paso por los centros urbanos, situación que
tiende a empeorar en el tiempo si las condiciones de manejo del agua continúan.
A esto se suma la contaminación generada por el mal manejo de residuos sólidos,
dando como resultado unos ríos fuertemente degradados especialmente en las partes
medias y bajas de las cuencas.
El índice de calidad del agua se basa en la medición de una serie de variables físico-
químicas entre las que se encuentran la cantidad de oxígeno disponible en el agua, la
cantidad de sólidos suspendidos, los niveles de metales pesados y otras sustancias
químicas perjudiciales, mediante los cuales se establecen rangos entre 0 -100 donde
el menor valor indica menor calidad del agua.
Adicionalmente, el índice de calidad del agua se ve afectado en estas zonas debido a
la descarga de aguas residuales provenientes de la agroindustria del banano, que se
desarrolla hasta las riberas de los ríos, especialmente en los ríos Carepa y Apartadó
(CORPOURABÁ, 2009). Para el año 2016, Aguas de Urabá (empresa encargada
del proceso de saneamiento de los municipios) deberá reducir en un 50% la carga
contaminante que llega a estos tres ríos, para lo cual están trabajando en la ampliación
y mejoramiento de las redes de alcantarillado, reducción de las descargas existentes
mediante la construcción de colectores y se proyecta la construcción de plantas de
tratamiento de aguas residuales domésticas en los tres municipios. Las metas de
saneamiento para los municipios son determinadas por la autoridad ambiental de la
región CORPOURABÁ (Aguas de Urabá, 2014).
CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ
Degradación hídrica por descarga de aguas residuales
Índice de calidad del agua
(derecha)
Fuente: Plan de manejo de la
cuenca del río Apartadó. COR-
POURABÁ, 2009.
Imagen de la degradación del
Río Apartadó
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen de la degradación del
Río Carepa
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
7372
Mapa Degradación
de Fuentes Hídricas (abajo)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POMCA 2009,
POT 2011
63%
cobertura de
alcantarillado
850 mil m3
anuales
Descarga de aguas
residuales domésticas
Fuente: Aguas de Urabá, 2013
Según Aguas de Urabá (2014) el municipio de Chigorodó cuenta con una cobertura
actual del 63%. Este bajo porcentaje está relacionado con el hecho que 10 barrios no
han accedido a vincularse al sistema de alcantarillado principal de Aguas de Urabá;
por el contrario siguen utilizando las redes de sus sistemas comunitarios y la mayoría
deben ser reemplazadas por completo. Todas las redes que no se conecten al sistema
principal, seguirán generando vertimientos contaminantes directamente al río, lo cual
constituye un reto en la concientización de la comunidad para lograr las metas de
saneamiento del municipio.
En el plan de saneamiento de Aguas de Urabá se tiene proyectado un sistema de
5 colectores 6.4 km en total que recibirán la totalidad de las descargas de aguas
residuales domésticas provenientes de la red de alcantarillado del municipio. El
sistema de colectores llegará a la planta de tratamiento proyectada para el municipio,
que devolverá el agua al río sin carga contaminante. Actualmente se encuentran
construidos 3,6 kilómetros de colectores. El colector El Bohío etapa I, comprendió
la construcción de 2,5 km. con capacidad para una conexión a corto plazo de 11
descargas directas del sistema de alcantarillado de aguas residuales que actualmente
son vertidas a las fuentes hídricas (Aguas de Urabá, 2014)
CHIGORODÓ
Mapa Saneamiento Hídrico
Proyectado (abajo)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POT 2011
Imagen de la descarga de
aguas residuales al río
Fuente: Urbam EAFIT 2014
7574
La cobertura actual de alcantarillado para el municipio de Carepa es del 70%. Aún
existen vacíos en la cobertura debido a redes informales y la falta de vinculación al
sistema de 3 barrios de la cabecera municipal.
En el plan de saneamiento que Aguas de Urabá tiene proyectado para el municipio,
se encuentra un sistema de 4 colectores 3,1 km que recibirán la totalidad de las
descargas de aguas residuales domésticas provenientes de la red de alcantarillado
del municipio. El sistema de colectores llegará a la planta de tratamiento proyectada
para el municipio, que devolverá el agua al río sin carga contaminante. 1,7 km. del
colector Carepa etapa I, con capacidad para una conexión a corto plazo de tres
descargas directas del sistema de alcantarillado de aguas residuales que actualmente
son vertidas a las fuentes hídricas.
Mapa Degradación
de Fuentes Hídricas (abajo)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POMCA 2010,
POT 2011
70%cobertura de
alcantarillado
1 millon m3
anuales
Descarga de aguas
residuales domésticas
Fuente: Aguas de Urabá, 2013
CAREPA
Mapa Saneamiento Hídrico
Proyectado (abajo)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POT 2011
Imagen de la degradación
hídrica del río
Fuente: Urbam EAFIT 2014
7776
APARTADÓ
Mapa Degradación
de Fuentes Hídricas (abajo)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POMCA 2009,
POT 2011
78%
cobertura de
alcantarillado
3 millones m3
anuales
Descarga de aguas
residuales domésticas
Fuente: Aguas de Urabá, 2013
El municipio de Apartadó es el que presenta mejor cobertura en la red de
alcantarillado, en comparación con los municipios del sistema urbano central, que
actualmente corresponde a una cobertura del 78%. Los vacíos de cobertura están
básicamente relacionados con la ausencia de redes en los asentamientos informales
Asojesús y Chadai, al igual que con el reemplazo de algunas redes que han perdido su
funcionalidad en algunos sectores del área urbana.
El plan de saneamiento básico elaborado por Aguas de Urabá para este municipio
contempla un sistema de 4 colectores que recibirán la totalidad de las descargas de
aguas residuales domésticas provenientes de la red de alcantarillado del municipio. El
sistema de colectores llegará a la planta de tratamiento proyectada para el municipio,
que devolverá el agua al río sin carga contaminante. Actualmente no se ha iniciado la
construcción de ninguno de los colectores.
Mapa Saneamiento Hídrico
Proyectado (abajo)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POT 2011
Imagen de la degradación
hídrica del río
Fuente: Urbam EAFIT 2014
7978
Mapa Degradación de Fuentes
Hídricas (a la derecha)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POT 2011
2 millones m3
anuales
Descarga de aguas
residuales domésticas
Fuente: Aguas de urabá 2013
TURBO
Degradación hídrica por ineficiencia del sistema de tratamiento de
aguas residuales.
36%
cobertura de
alcantarillado
Mapa Saneamiento Hídrico
Proyectado (a la derecha)
Urbam EAFIT con base en Aguas
de Urabá 2013, POT 2011
Imagen de la degradación
hídrica sobre la bahía Turbo
Fuente: Urbam EAFIT 2014
8180
Turbo es el único municipio que cuenta con un sistema de tratamiento de aguas
residuales tipo lagunas de oxidación; este sistema es eficiente en condiciones de
bajo caudal y alto mantenimiento, por lo cual en el caso de Turbo estas lagunas se
encuentran prácticamente obsoletas. El municipio de Turbo cuenta con una escasa
cobertura de alcantarillado del 36%; estas redes están conectadas al sistema colector
central que conduce hasta las lagunas de oxidación donde la carga contaminante no
se remueve eficientemente debido a la falta de mantenimiento. La baja cobertura de
alcantarillado en Turbo, pone al municipio en una grave situación de saneamiento
básico, pues la mayoría de descargas de aguas residuales se hace directamente a
los caños y de estos al mar. Aunque esta situación se evidencia de manera general
en todo el centro urbano, algunas zonas presentan situaciones críticas como en los
casos del waffe (por ser el lugar de convergencia de dos de los caños principales) y
el asentamiento informal alrededor de las lagunas de oxidación.
El plan de saneamiento básico planteado por Aguas de Urabá, prioriza la ampliación de
redes de alcantarillado y posteriormente la construcción de 3 colectores adicionales.
Imagen socavación río Carepa
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT, 2014
1.4
LOCALIZACIÓN DE ÁREAS DE AMENAZA
Los eventos de inundación se encuentran entre las amenazas naturales de
mayor recurrencia en el mundo pues están generalmente relacionadas con las
dinámicas naturales de evolución de los ríos. Los ríos son sistemas dinámicos
cuyo comportamiento depende de la topografía, la cantidad de agua que fluye por
ellos (caudal) y su grado de evolución. Los ríos de la región de Urabá nacen en la
Serranía de Abibe y discurren en sentido oriente - occidente a través de tres zonas
bien definidas: la Serranía (pendientes fuertes), el piedemonte (pendientes medias)
y la llanura aluvial (pendientes suaves). Estas diferencias de pendiente traen como
consecuencia un cambio en el comportamiento del río, pues al encontrar la llanura
reduce su velocidad y empieza a formar meandros y valles aluviales cada vez más
amplios, que son susceptibles a inundaciones periódicas en las épocas de mayor
precipitación. Los centros urbanos están ubicados en estas llanuras y por lo tanto
presentan amenaza por inundación. En condiciones naturales, los comportamientos
fluviales pueden ser relativamente predictivos lo cual resulta útil en los procesos de
planeación de centros urbanos asociados a ríos.
Sin embargo, las dinámicas fluviales naturales han sido alteradas por eventos como
la deforestación de las cabeceras, la pérdida de las áreas de retiro de los ríos, la
impermeabilización del suelo por urbanización y la extracción de materiales de
construcción, que dan como resultado un incremento en la amenaza y los eventos
de inundación. De manera general, estas situaciones afectan la regulación hídrica de
manera dramática, al modificar los caudales, la velocidad del agua y las dinámicas
de arrastre de sedimentos (erosión: socavación y pérdida de playas). Por ejemplo,
el déficit de coberturas vegetales a lo largo de las cuencas, altera el coeficiente de
escorrentía que indica el porcentaje de agua que que genera flujos superficiales
(escorrentía) con respecto a la que se infiltra en el suelo o se evapora/transpira; este
fenómeno también ocurre por la reducción de la infiltración en áreas urbanas, donde
la escorrentía aumenta por el uso de materiales impermeables como el concreto en
viviendas y vías. Entre menos porcentaje de agua se infiltre o se evapore/transpire,
mayor cantidad de agua se desplaza a modo de escorrentía superficial, incrementando
los caudales y generando inundaciones.
8382
Los cauces de los ríos Chigorodó, Carepa y Apartadó aún conservan sus dinámicas
naturales, lo cual representa una valiosa oportunidad de intervención sostenible de los
sistemas hídricos, pero al mismo tiempo, constituye una amenaza para los sistemas
urbanos debido a sus procesos naturales de inundación y socavación si no se tienen
en cuenta para los procesos de desarrollo de los municipios.
Las áreas de amenaza por inundación para estos tres municipios fueron calculadas de
acuerdo a la geomorfología fluvial, dinámica histórica de cada río (intensidad y zonas
de inundaciones en los últimos años) y resultados de modelaciones hídricas. Estas
zonas no son aptas para ubicar asentamientos humanos, lo cual constituye un reto en
cuanto a la gestión de las áreas de amenaza que se encuentran actualmente ocupadas
y a las estrategias de intervención de las que aún se encuentran libres.
CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ
Amenaza por inundación y socavación asociadas a los ríos
Los procesos erosivos que causan socavación lateral de los ríos, están profundamente
relacionados con la amenaza por inundación pues también responden a las dinámicas
hídricas. Los porcentajes de socavación es estos ríos son bastante altos debido la
formación de meandros en respuesta a la topografía; el agua se desplaza a mayor
velocidad por el extremo exterior de un meandro, lo cual aumenta la erosión en este
punto, ampliando cada vez más su curvatura. Los sedimentos desprendidos en un
meandro son transportados por el cauce hasta encontrar una zona donde el agua se
desplace a menor velocidad, pues la disminución de su energía cinética hace que sean
depositados; esto ocurre por lo general en el borde interno del siguiente meandro.
Esquema Formación de
Meandros (a la derecha)
Urbam EAFIT con base en Brooks
& Cole Thompson Learning (2001)
Imagen socavación Río
Chigorodó
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
8584
Mapa de Amenaza por
inundación y socavación
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
683 viviendas
en zonas de
amenaza por
inundación
Fuente: Anuario estadístico 2011
1,5 km de
socavación
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT 2011
31%
borde de río en amenaza
por socavación
Actualmente, se encuentran 683 viviendas asentadas en zonas de amenaza por
inundación en el municipio de Chigorodó, pues las áreas delimitadas como amenaza
son bastante amplias. Adicionalmente, algunas zonas del municipio (especialmente
los barrios las Palmas y Linares) presentan inundaciones constantes en épocas de
lluvias fuertes, debido a la pérdida de canales naturales de drenaje de aguas lluvias
que fueron reemplazados por construcciones.
La amenaza por socavación en Chigorodó es bastante menor con respecto a las de
Apartadó y Carepa, puesto que es el único municipio que ha implementado estrategias
eficientes de recuperación de las coberturas vegetales en la cabecera de la cuenca y
en las áreas de retiro, lo cual reduce considerablemente los procesos de erosión del
río. Actualmente, sólo se presentan eventos de socavación en algunos tramos del río,
que no exceden los 1,5 km. de longitud teniendo en cuenta los dos márgenes del río;
esta área corresponde aproximadamente a un 31% de la proporción de las riberas del
río en el área urbana.
CHIGORODÓ
Imagen socavación río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen socavación río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
8786
Mapa de Amenaza por
inundación y socavación
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
156 viviendas
en zonas de
amenaza por
inundación
Fuente: Anuario estadístico 2011
3,9 km de
socavación
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT 2011
51%
borde de río en amenaza
por socavación
CAREPA
El número de viviendas en áreas de amenaza por inundación en el municipio de
Carepa es considerablemente menor (156 viviendas) en comparación con Chigorodó
y Apartadó. Este hecho puede estar relacionado con la baja relación de la cabecera
urbana con el río y con el desarrollo de la urbanización concentrado hacia el costado
sur del río. En épocas de lluvias fuertes, casi el 80% del municipio se inunda por la
incapacidad de drenar naturalmente el exceso de agua, lo cual constituye también un
factor de amenaza para la población. La inundación por aguas lluvias está directamente
relacionada con la pérdida de drenajes naturales debido a la urbanización, y puede
ser manejada mediante la recuperación de dichos drenajes o por la optimización del
alcantarillado de aguas lluvias.
En cuanto a la socavación lateral del río, presenta una situación crítica pues
aproximadamente el 51% de las riberas presentan amenaza por socavación. Este
porcentaje corresponde a 3,9 km. teniendo en cuenta los dos bordes del río y hace
evidente la urgencia de implementación de estrategias sostenibles de manejo de los
bordes del río que permitan reducir la amenaza por socavación lateral y movimientos
en masa.
Imagen socavación río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen socavación río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
8988
342 viviendas
en zonas de
amenaza por
inundación
Fuente: Anuario estadístico 2011
4,2 km de
socavación
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT 2011
55%
borde de río en amenaza
por socavación
Mapa de Amenaza por inunda-
ción y socavación
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
APARTADO
El municipio de Apartadó presenta actualmente 342 viviendas en áreas de amenaza
por inundación, pues es el municipio con mayor relación a los dos lados del río. Las
áreas susceptibles a inundación por lluvias corresponden a zonas puntuales ubicadas
en la zona sur-oeste de la cabecera urbana. La reducción de la amenaza de inundación
por aguas lluvias requiere una optimización en el sistema de drenaje y alcantarillado
de aguas lluvias.
Por otro lado, la socavación en Apartadó es crítica; 4,2 km. (55%) de las riberas en el
área urbana se encuentran afectadas por este fenómeno, lo cual denota la urgencia de
recuperar las coberturas vegetales y realizar otras intervenciones sostenibles como la
bioingeniería en áreas de retiro con el fin de reducir esta amenaza.
Imagen socavación río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Imagen socavación río
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
9190
TURBO
6,2 km
Costa en amenaza
por inundación
70%
Costa en amenaza por
inundación y erosión
Mapa de Amenaza por
inundación y socavación
(derecha)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
TURBO
Amenaza por inundación y erosión costera
Turbo presenta una situación compleja en cuanto a la amenaza por inundación, por
estar ubicado prácticamente sobre el nivel del mar. Esta baja elevación del centro
urbano lo hace más susceptible a las inundaciones por la variación del nivel del mar,
pues influencian la creciente de los caños ya sea de manera temporal por el fenómeno
de mar de leva o por lluvias fuertes, o de manera permanente como consecuencia del
cambio climático; estos fenómenos producen reflujo en los caños que desembocan
en la bahía, ocasionando su desborde (POT Turbo, 2011). El mapa de amenaza por
inundación en Turbo corresponde únicamente a las dinámicas de inundación de los
componentes hídricos urbanos (caños) y aún no incluye la amenaza de inundación
asociada al aumento del nivel del mar debido al cambio global. Aunque existen estudios
que estiman el aumento medio del nivel del mar en las próximas décadas (EEGU,
2011), esta situación aún no se incluye en los procesos de planeación territorial del
municipio.
1156 viviendas
en zonas de
amenaza por
inundación
Fuente: Anuario estadístico 2011
1,62 km de
erosión
costera
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT 2011
Imagen golfo en Turbo
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Esquema erosión litoral
(derecha)
a. Situación anterior a la desviación
del río Turbo.
Fuente: Urbam EAFIT con base en
interpretación foto histórica (1946)
tomada de Carmona (2011)
b. Situación actual erosión litoral
Fuente: Urbam EAFIT con base en
POT 2011
Adicionalmente, el aumento del nivel del mar, la desviación del cauce del río Turbo y
la pérdida acelerada de manglares están directamente relacionados con el fenómeno
de erosión costera, que constituye una segunda amenaza de alta relevancia para la
cabecera urbana del municipio. Como pasa en los procesos de socavación de los ríos,
la erosión costera es un fenómeno natural que responde a las dinámicas de arrastre y
depositación de sedimentos que transportan los ríos hacia el mar y que posteriormente
son esparcidos en ciertas zonas de la línea de costa por las corrientes marinas.
La mayor proporción de pérdida de playas en Turbo, se encuentra directamente
relacionada con la desviación del río Turbo, cuya acumulación de sedimentos generó
un cambio en la dirección de las corrientes marinas acelerando el desprendimiento de
los sedimentos que forman las playas (Carmona, 2011).
a. b.
Corriente
marina
Erosión
Alta
Erosión
Media
Depósito de
Sedimeimentos
(Formación de
Playas)
9392
Dinámicas y apuestas municipales
2 TRAZADO URBANO CON
POTENCIAL DE INTEGRACIÓN
FÍSICA Y SOCIAL
9594
2.1
A diferencia de muchas ciudades de Colombia que se encuentran incrustadas en las
montañas de los Andes, los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó han
gozado de su ubicación geoestratégica que les ofrece las llanuras aluviales de grandes
ríos y las extendidas costas sobre el golfo. Esta condición de planicie les permitió a los
pobladores de Urabá colonizar grandes extensiones de tierra mediante crecimientos
urbanísticos, industriales y agropecuarios, en procesos de transformación bastante
holgados y extensivos que no escatimaron en la ocupación del territorio.
Los trazados urbanos de los cuatro municipios del sistema urbano central, son el
resultado de un proceso de colonización y ocupación constante, lo que ha generado
un ordenamiento particular del territorio caracterizado por la simultaneidad de
la lógica formal de la planificación del Estado, con la lógica informal acompañada
por los partidos de izquierda y movimientos sociales en la planificación de nuevos
asentamientos. Particularmente, el resultado de ambos procesos de ocupación, ha
sido un territorio con trazados urbanos muy bien definidos y organizados de forma
reticular, lo cual facilita la continuidad y conexión de las diferentes zonas dentro de
las cabeceras.
El orden en los trazados urbanos constituye un potencial para el proceso de integración
física y social futura, fundamentalmente, porque las condiciones geográficas y
morfológicas permiten articular los asentamientos humanos a través de las vías,
los equipamientos y los espacios públicos. En este sentido, la integración se traduce
en aportar tejido social y físico a las cabeceras municipales para que contrarresten
la posible segregación, y lograr que los barrios y asentamientos que concentran los
índices más dramáticos de pobreza e inequidad se encuentren cercanos y conectados
a los servicios urbanos principales.
Imagen morfología urbana
Apartadó (a la derecha)
Fuente: Catastro municipal
9796
ESTRUCTURA URBANA Y GEOGRAFÍA
CHIGORODÓ, CAREPA, APARTADÓ Y TURBO
Fuertes similitudes de conformación urbana
El 50% del territorio de la región de Urabá son tierras planas, la llanura que va desde
Mutatá en el sur hasta Necoclí en el norte tiene una extensión de 1.224 Km2. La
cabecera municipal de Turbo se encuentra a 2 msnm, Apartadó a 25 msnm, Carepa
a 28 msnm y Chigorodó 34 msnm lo que constituye una pendiente media del 3%
a lo largo de esta extensión de los cuatro municipios. La condición de llanura y la
equidistante ubicación entre el mar y la Serranía de Abibe, constituye un escenario
propicio para la ocupación formal e informal de este vasto territorio.
En general, los centros históricos de los cuatro municipios del sistema urbano central,
que corresponden a las áreas urbanas formalmente planificadas y construidas, no
presentan diferencias mayores con la conformación y el trazado urbano de aquellas
zonas de las ciudades, que fueron construidas informalmente como resultado de los
desplazamientos masivos de población desde el campo hacia los centros urbanos en
la época de la violencia. A pesar de las similitudes entre municipios y al interior de
cada centro urbano en cuanto a formas urbanas, amplias secciones viales en calles
secundarias y terciarias (entre 9,20 m. y 19 m.) y baja consolidación de las vías (falta
de andenes, poca arborización, malos trazados, etc.), se encuentran también algunas
diferencias que fueron analizadas para cada municipio. Se escogieron cuatro áreas
diferenciales de cada municipio a manera de lupa, con el fin de analizar y caracterizar
sus secciones viales como se muestra a continuación.
Mapas de trazado urbano de
Chigorodó, Carepa, Apartadó,
Turbo (a la derecha)
Fuente: Catastro municipal
9998
Mapa Estructura Urbana
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
Imagen Chigorodó
(a derecha)
Fuente: Catastro municipal
CHIGORODÓ
Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios:
1) Las Palmas
2) Jardines
3) El Bosque
4) La Playa.
Los resultados muestran que la sección vial más reducida corresponde a la del barrio
El Bosque (lupa tres) que presenta una longitud de 9,75 m, en contraste con la del
barrio Jardines (lupa dos) que presenta una longitud de 18,9 m.
101100
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
103102
Mapa Estructura Urbana
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
Imagen Carepa
(a derecha)
Fuente: Catastro municipal
CAREPA
Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios:
1) Jorge Eliecer Gaitán
2) Ocama
3) Los Parques
4) Santillana.
Los resultados muestran que la sección vial más reducida corresponde a la del barrio
Ocama (lupa dos) que presenta una longitud de 9,77 m, en contraste con la del barrio
Jorge Eliécer Gaitán (lupa uno) que presenta una longitud de 14 m.
105104
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
107106
Mapa Estructura Urbana
(abajo)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
Imagen Apartadó
(a derecha)
Fuente: Catastro municipal
APARTADÓ
Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios:
1) Vélez
2) Fundadores
3) La Chinita
4) Policarpa.
Los resultados muestran que la sección vial más reducida corresponde a la del barrio
Fundadores (lupa dos) que presentan una longitud de 9,20 m, en contraste con la del
barrio Vélez (lupa uno) que presenta una longitud de 18,6 m.
109108
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
111110
TURBO
Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios:
1) Santa Fé
2) Jesús Mora
3) El Centro
4) El Bosque.
Los resultados muestran que las secciones viales más reducidas corresponden a las
de los barrios Santa Fé, El Centro y El Bosque (lupas uno, tres y cuatro) que presentan
una longitud de 14,6 m, en contraste con la del barrio Jesús Mora (lupa dos) que
presenta una longitud de 15,4 m.
113112
Mapa Estructura Urbana
(a la derecha)
Fuente: Urbam EAFIT 2014 con
base en POT 2011.
Imagen Turbo
(a derecha)
Fuente: Catastro municipal
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
Detalle y sección
(arriba)
Fuente: Urbam EAFIT 2014
115114
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaLarissa Pérez
 
Habitad 67 montreal canada informatica
Habitad 67  montreal canada informaticaHabitad 67  montreal canada informatica
Habitad 67 montreal canada informaticacgil15
 
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesArte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesErikaQuilo1
 
Teoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin RoweTeoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin RoweProyectar Ciudad
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoJaime Bencomo
 
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia   Mildred Vargas y Diana GalindoContextualismo italia   Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana GalindoFabiola Aranda
 
Informe del curso taller Pre profesional de Estructuras
Informe del curso taller Pre profesional de EstructurasInforme del curso taller Pre profesional de Estructuras
Informe del curso taller Pre profesional de EstructurasJorge Fernando Noriega Padilla
 
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte CasellasHistoria de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellasartecasellas
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridgrays97
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxLuisEnri Pino Sa
 
Arte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismoArte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismospacexxi
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbanoticupt2008
 

La actualidad más candente (20)

Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de América
 
Componente de la estructura espacial urbana
Componente de la estructura espacial urbanaComponente de la estructura espacial urbana
Componente de la estructura espacial urbana
 
Habitad 67 montreal canada informatica
Habitad 67  montreal canada informaticaHabitad 67  montreal canada informatica
Habitad 67 montreal canada informatica
 
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus ExponentesArte Nouveau Características y sus Exponentes
Arte Nouveau Características y sus Exponentes
 
Teoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin RoweTeoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
 
Neo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismoNeo expresionismo e hiperrealismo
Neo expresionismo e hiperrealismo
 
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia   Mildred Vargas y Diana GalindoContextualismo italia   Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana Galindo
 
Informe del curso taller Pre profesional de Estructuras
Informe del curso taller Pre profesional de EstructurasInforme del curso taller Pre profesional de Estructuras
Informe del curso taller Pre profesional de Estructuras
 
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte CasellasHistoria de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xxArte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano a finales del siglo xx
 
Arte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismoArte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismo
 
Escuela de la Bauhaus
Escuela de la  BauhausEscuela de la  Bauhaus
Escuela de la Bauhaus
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
La bauhaus
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Historia de la arquitectura moderna
Historia de la arquitectura modernaHistoria de la arquitectura moderna
Historia de la arquitectura moderna
 

Destacado

La contaminación del río Chigorodó
La contaminación del río Chigorodó La contaminación del río Chigorodó
La contaminación del río Chigorodó Revista Alejandría
 
Ficha de sitios naturales cienaga salado
Ficha de sitios naturales  cienaga saladoFicha de sitios naturales  cienaga salado
Ficha de sitios naturales cienaga saladoinformadoresnecocliblog
 
5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellín
5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellín5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellín
5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellínCarlos H Jaramillo A
 
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...UrabaAntioquia
 
Indicadores Urabá
Indicadores UrabáIndicadores Urabá
Indicadores UrabáGobAnt
 
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaProyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaUrabaAntioquia
 

Destacado (11)

La contaminación del río Chigorodó
La contaminación del río Chigorodó La contaminación del río Chigorodó
La contaminación del río Chigorodó
 
Plan de desarrollo territorial documento final
Plan de desarrollo territorial documento finalPlan de desarrollo territorial documento final
Plan de desarrollo territorial documento final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ficha de sitios naturales cienaga salado
Ficha de sitios naturales  cienaga saladoFicha de sitios naturales  cienaga salado
Ficha de sitios naturales cienaga salado
 
5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellín
5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellín5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellín
5 inversión urabá por p&g urbano planificación carlos h jaramillo medellín
 
Communicating results to stakeholders
Communicating results to stakeholdersCommunicating results to stakeholders
Communicating results to stakeholders
 
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
 
Indicadores Urabá
Indicadores UrabáIndicadores Urabá
Indicadores Urabá
 
Atlas del impacto regional del conflicto armado en colombia 1990 2013
Atlas del impacto regional del conflicto armado en colombia 1990   2013Atlas del impacto regional del conflicto armado en colombia 1990   2013
Atlas del impacto regional del conflicto armado en colombia 1990 2013
 
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaProyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
 
Puerto Dibulla
Puerto DibullaPuerto Dibulla
Puerto Dibulla
 

Similar a PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal

Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)Luz Bohorquez
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Iván Yáñez
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014karinaMHA
 
Diagnostico cap5
Diagnostico cap5Diagnostico cap5
Diagnostico cap5clauditaa25
 
Primavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, PlataformasPrimavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, PlataformasPrimavera Cero
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráCor ProSur
 
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...GRRNGMA-HUACHO
 
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de TacnaPlan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de TacnaJuandanilsonHerrerav1
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráProBogotá Región
 
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaPresentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaCarlos Dubarry de Sagastizabal
 
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014La Hora de Palmira
 
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de SoriaRed de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de SoriaAVEBIOM
 
Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de 2014
Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de  2014Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de  2014
Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de 2014La Hora de Palmira
 
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaIndicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaCedetes Univalle
 
Mercado Franklin
Mercado FranklinMercado Franklin
Mercado Franklinkaoba5
 

Similar a PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal (20)

Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
 
Propuesta pdu lircay
Propuesta pdu lircayPropuesta pdu lircay
Propuesta pdu lircay
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014
 
Diagnostico cap5
Diagnostico cap5Diagnostico cap5
Diagnostico cap5
 
Primavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, PlataformasPrimavera Cero, Plataformas
Primavera Cero, Plataformas
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
 
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de TacnaPlan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
Plan de desarrollo Urbano de la municiaplidad de Tacna
 
Discurso orden medio_ambiente_loret_mala
Discurso orden medio_ambiente_loret_malaDiscurso orden medio_ambiente_loret_mala
Discurso orden medio_ambiente_loret_mala
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Diapositivas de prueba
Diapositivas de pruebaDiapositivas de prueba
Diapositivas de prueba
 
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaPresentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
 
Educacion jacinto
Educacion jacintoEducacion jacinto
Educacion jacinto
 
Educacion jacinto
Educacion jacintoEducacion jacinto
Educacion jacinto
 
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
Boletín 564 Boletín de la Alcaldía de Palmira - martes 8 de abril de 2014
 
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de SoriaRed de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
 
Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de 2014
Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de  2014Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de  2014
Boletín 597 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 28 de mayo de 2014
 
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaIndicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
 
Mercado Franklin
Mercado FranklinMercado Franklin
Mercado Franklin
 

Más de UrabaAntioquia

Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...UrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...UrabaAntioquia
 
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...UrabaAntioquia
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...UrabaAntioquia
 
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabaAntioquia
 
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...UrabaAntioquia
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaUrabaAntioquia
 
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...UrabaAntioquia
 
Educación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloEducación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloUrabaAntioquia
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013UrabaAntioquia
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáUrabaAntioquia
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaUrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...UrabaAntioquia
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáUrabaAntioquia
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...UrabaAntioquia
 
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáModelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáUrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...UrabaAntioquia
 
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 

Más de UrabaAntioquia (20)

Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
 
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
 
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión in...
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
 
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
 
Educación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloEducación superior y desarrollo
Educación superior y desarrollo
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de Antioquia
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
 
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáModelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
 
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal

  • 1. PLANES MUNICIPALES INTEGRALES Chigorodó | Carepa | Apartadó | Turbo SISTEMA URBANO CENTRAL
  • 2. URBAM | EAFIT Alejandro Echeverri- Director Urbam Francesco María Orsini - Gerente de proyectos Juan Sebastian Bustamante Fernández - Coordinador técnico Isabel Basombrío - Arquitecta Diana Marcela Rincón Buitrago- Bióloga Juan Pablo Vallejo- Sociólogo Juan Pablo Ospina - Ingeniero movilidad Juliana Montoya - Arquitecta asistente Juliana Gómez - Arquitecta asistente Daniela Duque - Arquitecta asistente Alexander Silva - Arquitecto asistente Lina Rojas- Asistente administrativa Asesores Marco Gamboa - Medio ambiente y geología Carlos H Jaramillo - Ordenamiento territorial Guillermo Penagos - Sostenibilidad ambiental CRÉDITOS INSTITUCIONALES GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Sergio Fajardo Valderrama - Gobernador de Antioquia Federico Restrepo Posada - Gerente Proyecto Integral Urabá   Departamento Administrativo de Planeación María Eugenia Ramos Villa - Directora Instituto para el Desarrollo de Antioquia - IDEA Mauricio Pérez Salazar - Gerente Alejandro Granda Zapata - Subgerente Financiero Alejandra Gallego Peláez - Directora de Proyectos Equipo Proyecto Integral Urabá Ana María Arango Arango - Asesora Laura Gallego Moscoso - Coordinación Proyectos Ana María Ramírez Restrepo - Planeación y Desarrollo Luis Fredy Mejía Betancur - Gerente Territorial GOBERNACION MUNICIPAL Alcaldes Egdar Payares Berrio - Alcalde de Chigorodó Agapito Murillo Palacios - Alcalde de Carepa Luis Gonzalo Giraldo Aguirre - Alcalde Apartadó William Palacio Valencia - Alcalde de Turbo Secretarios de Planeación Omero Quintero Monsalve - Planeación Chigorodó Piterson Tréllez Urueta - Planeación Carepa Gustavo Medina Zapata- Planeación Apartadó Andrés Maturana González - Planeación Turbo AGENCIA FRANCESA PARA EL DESARROLLO - AFD Marion Joubert - Gerente de Proyectos Jeremie Bonhomme - Coordinador AFD Colombia   FUNDACIÓN PROANTIOQUIA Rafael Aubad López - Presidente Ejecutivo
  • 3. 7 /Tendencias supramunicipales 38 / Dinámicas y Retos municipales 184 /Formulación Introducción 186 /Lineamientos Ambientales Enfoque General Manejo de los frentes de agua en Zona costera Manejo de los frentes de agua en Caños Manejo de los frentes de agua en Ríos Manejo del Agua Lluvia Corredores Ecológicos y Eficiencia Energética Saneamiento Ambiental 232 / PMI Turbo Funcionamiento del Sistema Natural Funcionamiento del Sistema Urbano Plan Municipal Integral - Turbo 294 /PMI Apartadó Funcionamiento del Sistema Natural Funcionamiento del Sistema Urbano Plan Municipal Integral - Turboo 358 /PMI Carepa Funcionamiento del Sistema Natural Funcionamiento del Sistema Urbano Plan Municipal Integral - Turbo 414 /PMI Chigorodó Funcionamiento del Sistema Natural Funcionamiento del Sistema Urbano Plan Municipal Integral - Turbo 470 /Bibliografía ÍNDICE CONVENIO DE ASOCIACIÓN # 4 OBJETO: Desarrollar el perfil urbanístico de los Planes Municipales Integrales (PMI) para el Polo de Desarrollo regional de Urabá, que incluye los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó. ESTUDIO: LA FORMULACIÓN DE PLANES MUNICIPALES INTEGRALES (PMI) PARA EL URABÁ. POLO DE DESARROLLO REGIONAL- ENTREGABLE: Documento final Impresos Ltda. ISBN: Medellín, 2014
  • 5. CONSOLIDACIÓN DE LA REGIÓN POR LA ACTIVIDAD COMERCIAL, LA AGROINDUSTRIA Y EL CONFLICTO ARMADO 1 Turbo Turbo Carepa Carepa Apartadó Apartadó Chigorodó Chigorodó Golfo de Urabá Turbo Carepa Apartadó Chigorodó Golfo de Urabá Golfo de Urabá Golfo de Urabá Golfo de Urabá Turbo Turbo 1 3 5 2 4 Santa María la Antigua del Darien San Sebastián de Urabá Mapas conformación histórica de la región de Urabá (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en (1) Arango, 1941. (2) Keep, 2009. (3) DANE, 2005. (4) Aramburo, 2003. En la exuberancia de los hechos que conforman la historia de colonización de la región de Urabá, se manifiestan una serie de hitos que han determinado la forma, la intensidad y la dirección en la que se ha ocupado el territorio. Un punto de partida en particular que describe el proceso de ocupación sobre el golfo de Urabá esta dado por la fundación de las dos primeras ciudades en el siglo XVI: San Sebastián de Urabà (1509) y Santa María la Antigua del Darién (1510) asociadas a fortalezas militares y abastecimiento de provisiones para la campaña de colonización española en el continente. Un primer período está dado por la actividad comercial entre finales del siglo XVII y el siglo XIX, en el cual la región de Urabá tuvo un intenso comercio marítimo con las islas del Caribe y Cartagena y fue la puerta de entrada hacia el comercio con el interior por la vía fluvial del Atrato hasta Quibdó. En el siglo XIX se fundan dos de los principales centros urbanos Turbo (1840) y Chigorodó (1878). Un segundo período está dado por la actividad extractiva de recursos naturales entre finales del siglo XIX y principios del XX, esta actividad se desarrolló principalmente sobre la extracción de madera y tagua al norte de la región de Urabá, propagándose hasta las cuencas del Río León y el Atrato. Dicha extracción propició la transformación hacia tierras ganaderas en el norte y hacia tierras agropecuarias en el centro y sur de la región. En la primera mitad del siglo XX se fundan Apartadó (1907) y Carepa (1950). Un tercer período está dado por la actividad productiva a principios del siglo XX, la aparición de una economía temprana de enclave sobre las industrias de azúcar y banano las cuales incentivaron la llegada de nuevos capitales extranjeros y la concentración de abundante mano de obra en la región de Urabá. 98 1513 1900-1950 1950-1990 1990-2000 2000-2010 Evolución histórica 1-Primeros poblados de los españoles en América 2-Primera exportación de banano Primeros cultivos de caucho y tagua 3-Crecimiento de los cultivos de banano Crecimiento de corregimientos, veredas y caseríos 4-Consolidación de cultivos de banano Consolidación de campamentos de trabajadores de las fincas de banano 5- Consolidación de cultivos de banano Consolidación de campamentos de trabajadores de las fincas de banano 6-Conflicto entre paramilitares y guerrilla Despalazamiento de los campamentos hacia los centros urbanos Crecimiento acelerado de los centros urbanos
  • 6. 1509 1510 1900 1938 1950 1964 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 período 1 período 3 período 5período 2 período 4 63.14155.788 49.132 43.125 37.270 31.427 25.152 18.496 CAREPA 86.239 76.202 67.103 58.922 58.922 44.384 35.056 23.329 474 CHIGORODÓ 206.885 APARTADÓ 178.257 153.319 131.416 109.001 86.674 68.183 53.547 5.400 181.377 159.268 139.628 121.885 105.108 91.110 80.673 72.876 10.489 300 TURBO 4040 habitantes Santa María de la Antigua del Darién San Sebastián de Urabá Fundación de Turbo en 1840 Fundación de Chigorodó en 1878 Fundación de Apartadó en 1907 Fundación de Carepa en 1950 Primeros poblados de los españoles en América Crecimiento de los cultivos de banano Crecimiento de corregimientos, veredas y caseríos Consolidación de cultivos de banano Consolidación de campamentos de trabajadores de las fincas de banano Conflicto entre paramilitares y guerrilla Despalazamiento de los campamentos hacia los centros urbanos Crecimiento acelerado de los centros urbanos Primera exportación de banano Primeros cultivos de caucho y tagua Crecimiento histórico de población (abajo) Fuente: Urbam EAFIT con base en (1) Arango, 1941. (2) Keep, 2009. (3) DANE, 2005. (4) Aramburo, 2003. Un cuarto período está dado por la construcción y puesta en marcha de la carretera al mar entre 1940 y 1960 que coincide con la llegada de las primeras guerrillas liberales a la zona, la llegada de la agroindustria del Banano y la consolidación de la migración paisa como el último contingente cultural en entrar a la plurietnicidad de la región de Urabá. Un quinto período está dado por la consolidación de la agroindustria del banano la cual surge en Urabá en 1959 con la “United Fruit Company - Compañía Frutera de Sevilla” la cual implementa el primer programa industrial de banano en Turbo, para 1964 se efectuó el primer embarque de banano en Urabá en el cual participaron 19 finqueros para un total de 7.451 racimos. El sexto y último período está dado por los impactos territoriales del conflicto armado entre 1980 y 2010. En un primer momento por la presencia y disputa territorial entre el EPL ubicado en el norte y oriente, y las FARC en el sur de la región; en un segundo momento, por la proliferación del paramilitarismo y su disputa territorial con la guerrilla de las FARC, lo que a toda luces agudizó y apresuró la movilización de población desde las fincas hacia las cabeceras urbanas y centros poblados buscando resolver necesidades y servicios urbanos básicos e indudablemente huyendo de la violencia. Tasas de crecimiento 2012: Colombia 1.15% Antioquia 1.23% Urabá 2.44% 4,5% 6,7% 2,8% 1,7% 8,8% 6,3% 6,0% 4,5% 11,5% 5,7% 11,3% 2,7% 9,0% 9,3% 7,0% 2,5% 1964-1973 1973-1985 1985-1993 1993-2005 TURBO APARTADO CAREPA CHIGORODO 4,5% 6,7% 2,8% 1,7% 8,8% 6,3% 6,0% 4,5% 11,5% 5,7% 11,3% 2,7% 9,0% 9,3% 7,0% 2,5% 1964-1973 1973-1985 1985-1993 1993-2005 TURBO APARTADO CAREPA CHIGORODO Tasas de crecimiento Histórico (Intercensal): 1110
  • 7. 1 1 1312 Los primeros moradores fueron pueblos indígenas de las familias Chibchas, Caribe, Cunas y Katíos, cuya presencia en la región data del siglo II, III y IV d.c. En 1509 se funda el primer poblado español en el golfo de Urabá, denominado “San Sebastián de Urabá” cerca del hoy conocido sector de Cañaflechal en el Municipio de Necoclí; este poblado tuvo como objetivo servir de fortaleza para resguardarse de los ataques de los indígenas y como lugar de abastecimiento para las expediciones sobre el Atrato y el interior del continente. Un año después, en 1510 se funda Santa María la Antigua del Darién después del combate y posterior ocupación sobre la comunidad “Tikla - Tule del Caimán” situada en el margen derecho del Río Tanela en la zona del Darién, cerca de bocas del Atrato. La extracción de recursos y el contrabando de mercancías por vía marítima y fluvial en el golfo de Urabá llega a su momento culmen en 1698, época en la cual la Corona española determina el cierre por 85 años de todo tráfico y comercio ilegal que circulase por el río Atrato, dada la presencia de piratas holandeses, franceses, ingleses e indígenas hostiles. Dado el alto costo del conflicto con los indígenas y las condiciones adversas que imponía el territorio, hacia 1792 el Virrey Fray Francisco Gil ordena la demolición del fuerte San Carlos de Caimán lo cual determina el abandono de las autoridades españolas en el golfo de Urabá. Posterior a la declaración de Independencia en 1810, en el golfo de Urabá se desencadenaron una serie de procesos de colonización y extracción de recursos naturales por colonos provenientes del norte, el sur y algunos del interior. La fundación de Turbo en 1840, surge de la dinámica originada por el traslado del resguardo de aduanas el cual se encontraba ubicado en el delta del Atrato y se reubica a orillas de la bahía de Pisisí, en la antigua desembocadura del río Turbo. En 1878, migrantes colonos de la isla de Barú (Cartagena) atraídos por la extracción de la Tagua, ascendieron por el Río León y en las vegas del Río Chigorodó en el sitio conocido como “El Crucero” montaron su campamento, la instalación de este primer campamento es reconocido como la fundación de Chigorodo. En medio de la “Guerra de los Mil Días”, Turbo es incendiado en el año de 1900 por las fuerzas del Gobierno (Partido Nacional -conservador), lo que obliga a gran parte de la población a ubicarse en el caserío conocido como “Pueblo Quemao”, a orillas del Río Apartadó un campamento de acopio de Tagua. Años más tarde este caserío perteneciente a Turbo se fundaría como municipio de Apartadó en 1907. En plena época de la violencia bipartidista tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, un grupo de colonos provenientes de Dabeiba, Saiza, Peque, Frontino y Cañasgordas fundaron en 1950 un caserío sobre la rivera del Río Carepa, conocido hoy como el municipio de Carepa, asociado a la extracción de recursos de la serranía y el río. 1955 es un año trascendental para la historia de la región de Urabá, en este año es inaugurada oficialmente por el presidente General Gustavo Rojas Pinilla la Carretera al Mar, la cual abrió un canal de comunicación, migración, intercambio comercial y productivo con el interior del país, especialmente con Medellín. La puesta en funcionamiento de la carretera al mar constituyó la llegada de las primeras guerrillas liberales a la zona, la llegada de la agroindustria del Banano y la consolidación de la migración paisa como el último contingente cultural en entrar a la pluriculturalidad de la región de Urabá. La Agroindustria del Banano en Urabá surge en el año de 1959, la “United Fruit Company - Compañía Frutera de Sevilla” implementa el primer programa industrial de banano en Turbo, en la finca conocida como “Bananera La Finca” a la cual le siguieron “El Cortijo, La Arenosa y Santa Marta Ltda.” Para 1964 se efectuó el primer embarque de bananos en Urabá, en el cual participaron 19 finqueros para un total de 7.451 racimos. En la época de finalización de la carretera al mar (década de los 60) se fundaron y establecieron en la región dos ejércitos insurgentes que dieron cuerpo a un proyecto político revolucionario anclado en la reivindicación y la lucha por la tierra: el EPL hacia el norte y oriente de la región, y las FARC en el sur. El conflicto armado en la región de Urabá es bastante complejo, en tanto confluyen un gran número de actores, cada uno con interés y agendas particulares. A finales de 1985 se rompió la tregua entre las Guerrillas y el Gobierno Nacional, lo que reactiva los ataques a guarniciones militares y a la población civil. Al panorama de conflicto armado también se sumaron en las décadas de los 90’s y 2000´s escenarios de la lucha obrero patronal, luchas agrarias, políticas, y la incursión de grupos paramilitares, entre otras. 1 4 2 5 3 6 Imágenes históricas de Uraba Fuente: Atlas de Uraba
  • 8. CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza UNGUÍA NEGRITUDES, INDÍGENAS E INTERIORANOS: IDENTIDADES SOBRESALIENTES Y EN DISPUTA Comunidades Negras Resguardos Indígenas *NINGUNO: se refiere al resto de la población: interior, paisas, sinuanos, cordobeses 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato NEGRITUDES, INDÍGENAS E INTERIORANOS: IDENTIDADES SOBRESALIENTES Y EN DISPUTA2 Mapa Territorios colectivos (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en IGAC - DANE 2005 Datos Prelimin- ares, Censo Nacional de Población de 2005 Proporción de la población de cada grupo étnico por municipio (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en Anuario estadístico de Antioquia 2012. DANE 2005 Autoconcepto étnico en la región (arriba) Fuente: Urbam EAFIT con base en Anuario estadístico de Antioquia 2012. DANE 2005 Turbo 85% ha municipio 15% 100% ha municipio Carepa 99% ha municipio 1% Apartadó 78% ha municipio 22% Chigorodó TURBO NEGRO 99.217 Hab. INTERIOR PAISAS SINUANOS CORDOBESES 21.878 Hab. INDIGENAS 1.628 Hab. AP INTERIOR PAISAS SINUANOS CORDOBESES 79.793 Hab. 81% 18% 7% 49% 59% NINGUNO* 79.663 Hab. APARTADO 81% NEGRO 99.217 Hab. 18% NINGUNO* 21.878 Hab. 1% INDIGENA 1.628 Hab. TURBO Turbo 85% ha municipio 15% 53% negro 46% ning 1% ind 100% ha municipio Carepa 99% ha municipio 1% Apartadó 78% ha municipio 22% Chigorodó TURBO NEGRO 99.217 Hab. INTERIOR PAISAS SINUANOS CORDOBESES 21.878 Hab. INDIGENAS 1.628 Hab. APARTADÓ NEGRO 54.052 Hab. INTERIOR PAISAS SINUANOS CORDOBESES 79.793 Hab. INDIGENAS 825 Hab. INT P SINU CORDO 28.01 81% 18% 7% 33% 49% 0.5% 66 40% 59% NEGRO 54.052 Hab. NINGUNO* 79.663 Hab. 1% INDIGENA 824 Hab. APARTADO 81% NEGRO 99.217 Hab. 18% NINGUNO* 21.878 Hab. 1% INDIGENA 1.628 Hab. TURBO C Turbo 85% 15% 53% 46% 1% indígena 100% ha municipio Carepa 99% 1% Apartadó 78% 22% Chigorodó TURBO NEGRO 99.217 Hab. INTERIOR PAISAS SINUANOS CORDOBESES 21.878 Hab. INDIGENAS 1.628 Hab. APARTADÓ NEGRO 54.052 Hab. INTERIOR PAISAS SINUANOS CORDOBESES 79.793 Hab. INDIGENAS 825 Hab. CAREPA NEGRO 14.182 Hab. INTERIOR PAISAS SINUANOS CORDOBESES 28.019 Hab. INDIGENAS 86 Hab. 81% 18% 7% 33% 49% 0.5% 33% 66% 0.2% 40% 59% NEGRO 54.052 Hab. NINGUNO* 79.663 Hab. 1% INDIGENA 824 Hab. APARTADO 81% NEGRO 99.217 Hab. 18% NINGUNO* 21.878 Hab. 1% INDIGENA 1.628 Hab. TURBO 34% NEGRO 14.182 Hab. 66% NINGUNO* 28.019 Hab. 0% INDIGENA 86 Hab. CAREPA C TURBO NEGRO 99.217 Hab. INTERIOR PAISAS APARTADÓ NEGRO 54.052 Hab. INTERIOR PAISAS CAREPA NEGRO 14.182 Hab. INTERIOR INDIGENAS 86 Hab. CHIGORODÓ NEGRO 22.659 Hab. INTERIOR INDIGENAS 81% 18% 33% 49% 0.5% 33% 66% 0.2% 33% 49% 3% 40% 59% NEGRO 54.052 Hab. NINGUNO* 79.663 Hab. 1% INDIGENA 824 Hab. APARTADO 81% NEGRO 99.217 Hab. 18% NINGUNO* 21.878 Hab. 1% INDIGENA 1.628 Hab. TURBO 34% NEGRO 14.182 Hab. 66% NINGUNO* 28.019 Hab. 0% INDIGENA 86 Hab. CAREPA 38% NEGRO 22.659 Hab. 58% NINGUNO* 34.793 Hab. 4% INDIGENA 2.143 Hab. CHIGORODO 53% negro 46% ninguno 1% indígena Autoconcepto étnico Turbo - Apartadó - Carepa En la historia de las migraciones hacia la región de Urabá, diferentes estudios han planteado que hacia ella, se han movilizado una serie de relaciones culturales e identidades provenientes de los departamentos de Córdoba y Chocó, y del interior de Antioquia, estas continuidades culturales han determinado y puesto en disputa los patrones y dinámicas de ocupación de dicho territorio. En este sentido, la migración de culturas e identidades hacia la región de Urabá ha caracterizado particularmente a cada uno de los municipios. Esto es, según el Censo de población del año 2005, el cual consultó por el autoconcepto étnico de los habitantes, los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó presentan en su conjunto el siguiente comportamiento; el 53% (190.110) de la población se considera Negro, seguido de un 46% (164.353) que no se define hacia ningún grupo étnico y solo el 1% (4.681) se considera Indígena. Es significativo el porcentaje de personas que no se definen dentro de una etnia, sin embargo, aludiendo al proceso de migración histórico de la región, dicho 46% estaría asociado a población que proviene del interior y el caribe norte. Así mismo, en cada uno de los cuatro municipios señalados existe o es particularmente sobresaliente una etnia. En el caso del municipio de Turbo, de sus 122.780 habitantes, 99.217 (el 81%) se consideran negros, lo cual confirma al municipio como el mayor receptor de población proveniente del atrato; por su parte, el municipio de Apartadó de sus 134.572, 79.663 (el 49%) no se consideran de ninguna etnia, se estima que dicha población proviene de la migración paisa, la región Caribe, la Sinú y Córdoba; finalmente, el municipio de Chigorodó de sus 59.597, 2.147 (el 3%) se consideran Indígenas, la más alta de los cuatro municipios y donde se encuentran ubicados los resguardos indígenas de Polines y Yaberaradó, los cuales ocupan el 22% del total de hectáreas del municipio. En síntesis, las diferentes representaciones simbólicas, culturales y de identidad que se expresan en el Municipio de Turbo son el resultado de la estrecha relación histórica que existe con las poblaciones que se encuentran asentadas sobre la cuenca del Río Atrato. Por su parte, los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó se relacionan con las dinámicas y representaciones de la población proveniente del interior del país, particularmente de los municipios de Antioquia y Córdoba. 1514
  • 9. CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA URBANO COMO CENTRO REGIONAL3 Mapa de relaciones entre centros poblados (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en Estudio SURA 2010 Esquemas prospectivos (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en Estudio SURA 2010. En función del número de viajes emitidos desde el Sistema Urbano *Tiempos hipotéticos en condiciones poco favorables SITUACIÓN PASADA SITUACIÓN FUTURA Sistema Urbano TURBO APARTADÓ CAREPA CHIGORODÓ MUTATÁ NECOCLÍ MONTERÍA VIGÍA DEL FUERTE BOJAYÁ MEDELLÍN Medellín MURINDÓ RIOSUCIO 50 KM0 Golfo de Urabá Océano Pacífico Panamá RíoAtrato Colombia SITUACIÓN ACTUAL - CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA URBANO COMO CENTRO REGIONAL Sistema central urbano Medellín Vigía del Fuerte Montería Puerto Multiporopósito Puerto Muelle Aeropuerto Puerto Propuesto Muelle Propuesto Aeropuerto Propuesto Chocó 301 km | 212 km |6 hs 12 hsVigía 285 km | 4 hs Montería 16 hs715 km | Bogotá 15 hs700 km | Cali Transversal de las Américas Autopistas de la prosperidad 65% 10% 8% 16% 1% PDR Necoclí Choco Cordoba Valle de Aburrá Desde el PDR Actualmente el sistema urbano central se comporta como un destino al final de la ruta que conduce del centro del país hacia Urabá y define a Turbo como el límite del recorrido. Así mismo, Turbo se ha convertido en el sitio de destino más importante de los poblados localizados sobre el Atrato y en cercanía del Chocó. A pesar de esto, la dinámica del sector estará altamente influenciada por los cambios previstos a nivel de la construcción de nuevas infraestructuras y el mejoramiento de otras. El mejoramiento y construcción de las infraestructuras viales nacionales (autopistas de la Prosperidad y Transversal de las Américas), mejorarán la conexión de Urabá con el centro y norte del país. Así mismo, si bien el puerto de aguas profundas previsto en territorios aledaños al municipio de Necoclí, consolidará y potenciará aún más las relaciones entre el Urabá y el centro del país, también es altamente probable que las relaciones entre el Urabá y el norte del país se fortalecerán y aumentarán considerablemente. En consecuencia, esto conducirá a la consolidación del Sistema Urbano Central, no sólo como un punto de llegada sino como importante zona de tránsito a nivel nacional e internacional, si se tiene en cuenta la gran posibilidad aún vigente de permitir la conexión Panamericana a través de un sistema tipo Ferry entre Urabá y Panamá. Proporción de viajes generados desde el Polo de Desarrollo Regional (arriba) Fuente: 1716
  • 10. 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 APARTADO CAREPA CHIGORODO NECOCLI TURBO Cerca CHOCO APARTADO CAREPA CHIGORODO TURBO CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ TURBO Y APARTADÓ COMO POLOS ARTICULADORES DE DINÁMICAS REGIONALES4 GENERACIÓN DE VIAJES Orígenes Destinos Mapa Apartadó y Turbo como polos articuladores de dinámicas regionales Fuente: Urbam EAFIT con base en Estudio SURA 2010 Relaciones entre centros poblados Fuente: Urbam EAFIT con base en Cartografía Base IGAC 1:500.000, 2007.Estudio SURA 2010 30 km 15 km 10 km Chigorodó Carepa Apartadó Turbo 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 1 2 3 4 5 7 8 9 20 21 12 3 4 5 6 7 8 9 13 14 1516 17 18 10 1112 19 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato APARTADÓ Y TURBO COMO POLOS ARTICULADORES DE DINÁMICAS REGIONALES Equipamientos Puerto Muelle AeropuertoEl tamaño de los círculos es proporcional al tamaño de viajes 1 CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza 48% 1% 39% 0% 9% 3% Bus-Buseta-Micro Taxi Auto Part. Colectivo informal Chalupa Avion Los municipios de Turbo y Apartadó se han consolidado como los grandes centros de atracción de la subregión de Urabá. La localización del embarcadero en Turbo, así como la presencia de diferentes centralidades y servicios concentrados en este municipio y en la zona central entre Apartadó y Carepa, han generado una alta dependencia de los diferentes poblados localizados directamente en la subregión y en cercanía a ésta, con respecto a estos dos municipios. Turbo ha servido como puente de intercambio comercial, turístico y de servicios entre Antioquia y Chocó, debido a su cercanía al Atrato, lo que genera una identidad cultural que ha favorecido su conformación como uno de los centros principales del Sistema Urbano Central. De igual manera, el núcleo central conformado por Apartadó, Carepa y Chigorodó, presenta una conexión funcional pues las actividades cotidianas entre estos tres municipios se encuentran altamente conectadas. En este contexto, Apartadó se caracteriza por acoger una amplia variedad de servicios institucionales, culturales, educativos y comerciales de la región que se evidencia con la cantidad de viajes diarios que se generan hacia este municipio y se reafirma con la presencia de instituciones de carácter regional. SITUACIÓN FUTURA Repartición modal de viajes anuales en Polo de Desarrollo Regional (arriba) Fuente: Gobernación de Antioquia, estudio SURA. 2010 1918
  • 11. CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza UNGUÍA 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato CRECIMIENTO ACELERADO DE LOS CENTROS POBLADOS Y CORREGIMIENTOS Terrestre primaria Terrestre secundaria Terrestre terciaria > 50.000 habitantes 10.000 - 50.000 habitantes 5.000-10.000 habitantes 1.000-5.000 habitantes < 1000 habitantesPuerto Aeropuerto CRECIMIENTO ACELERADO DE LOS CENTROS POBLADOS Y CORREGIMIENTOS5 Proporción de población en centros poblados y cabeceras municipales Fuente: Urbam EAFIT con base en Cartografía Base IGAC 1:500.000, 2007, SURA I y II, LOTA I y II, Atlas del Golfo de Urabá. Mapa proyección de población 2010 Fuente: Urbam EAFIT con base en Dane 2005 y SISBEN 2010 La conformación de los diferentes centros poblados de la región ha estado influenciada en gran medida por las dinámicas socioeconómicas y el conflicto armado. El desplazamiento de la población hacia centros poblados responde a la búsqueda de seguridad, cercanía a los lugares de trabajo (fincas bananeras principalmente), provisión de servicios básicos, y menor costo de vida en comparación con los principales centros urbanos. Lo anterior se evidencia por la proliferación de nuevos asentamientos sobre el eje de la vía principal y en vías secundarias de especial importancia por su cercanía a las dinámicas productivas asociadas a la agroindustria del banano en la región, como en el caso de Currulao en el municipio de Turbo. Este corregimiento se constituye como límite del eje bananero y al igual que los demás asentamientos recientes, presenta un rápido crecimiento poco planificado, en condiciones de informalidad y baja consolidación urbanística. El crecimiento poblacional en algunos corregimientos es bastante alta; existen casos en los cuales la población de un corregimiento supera incluso la población de la cabecera de algunos municipios. En el caso del particular de Currulao, para el año 2010 contaba con una población aproximada de 18.385 habitantes, que supera los 13.313 habitantes de la cabecera del municipio de Necoclí para ese mismo año, para citar un ejemplo. 55.059 hab 131.824 hab 35.883 hab 67.103 hab Turbo ElTres3.266hab Currulao18.355hab NuevaColonia11.585hab RíoGrande4.593hab ElSalvador2.403hab Churidó4.552hab ElReposo5.557hab LosNaranjales1.252hab CasaVerde756hab Zungo28deOctubre468hab ZungoPuebloNuevo883hab Zungo11Noviembre728hab ElEncanto574hab Apartadó Carepa Chigorodó 2120
  • 12. Comparación población urbana y rural Turbo y Apartadó Fuente: Urbam EAFIT con base en Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020. DANE Municipio de Apartado: Corregimiento San Jose de Apartado, 1.363 habitantes Corregimiento El Reposo, 5.557 habitantes Corregimiento Churido, 4552 habitantes Municipio de Chigorodo: Corregimiento Barranquillita, 2.156 habitantes Casos relevantes por su rápido crecimiento y ubicación sobre ejes de vías secundarias de importancia para la agroindustria, corresponden a los siguientes corregimientos (datos 2010): Municipio de Turbo: Corregimiento El Tres, 3.266 habitantes Corregimiento Nueva Colonia, 11.586 habitantes Corregimientos Rio Grande, 4.593 habitantes Corregimiento de Currulao, 18.385 habitantes Municipio de Carepa: Corregimiento Zungo - Embarcadero, 2835 habitantes número de habitantes 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 15.497 15.848 52.335 38.050 70.184 91.305 111.898 131.824 154.284 179.857 16.490 17.696 19.518 21.495 23.973 27.028 APARTADÓ urbano APARTADÓ rural número de habitantes 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 9.711 13.711 16.064 11.441 8.795 22.555 29.105 42.808 35.883 49.880 15.363 14.715 14.020 13.249 12.980 13.261 CAREPA urbano CAREPA rural número de habitantes 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 15.497 24.836 34.032 10.220 7.832 49.642 42.234 66.530 57.723 75.982 10.352 9.177 9.280 9.380 9.672 13.261 CHIGORODÓ urbano CHIGORODÓ rural número de habitantes 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 51.651 44.101 28.775 58.180 29.022 32.930 40.052 47.270 74.615 65.056 95.765 84.569 108.573 55.059 63.503 72.804 TURBO rural TURBO urbano Apartadó Carepa Chigorodó Turbo 2322
  • 13. DINÁMICA DE CRECIMIENTO EXTENSIVA DE LOS CENTROS URBANOS REFORZADA POR LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA 6 Mapa Dinámica de crecimiento de los centros urbanos reforzada por los proyectos de intervención pública Fuente: Urbam EAFIT con base en Cartografía IGAC 1:500.000, 2007. Estudio SURA 2010 A F B B C D B A A A B 14 14 E DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LOS CENTROS URBANOS REFORZADA POR LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Equipamientos Nuevos Zona de Expansión Zona de actividad logística Industrial, Portuaria, Vivienda CampestreCorredor Suburbano Golfo de Urabá Río Atrato 5 KM0 CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Recientemente, algunos importantes proyectos de intervención realizados por la administración pública, en su mayoría de carácter educativo, están siendo ubicados a las afueras de los centros urbanos. Esta situación trae como consecuencia que estos lugares se conviertan en focos atractores nueva ocupación, incentivando la suburbanización. La localización de estos equipamientos no responde a una planificación cuidadosa del territorio, sino a otros factores como la oportunidad y factibilidad de adquirir ciertos predios. Esta dinámica incentiva la formación de nuevas zonas de expansión urbana y desarrollo a las afueras de los centros urbanos; tal es el caso del eje comprendido entre Chigorodó y Apartadó, donde se están construyendo actualmente importantes equipamientos educativos, comerciales, entre otros, que han fomentado el aumento de la dinámica de construcción de vivienda campestre de mayor costo, por lo cual la conexión entre estos municipios presenta la tendencia a consolidarse como un corredor suburbano. Por otra parte, esta misma dinámica de crecimiento extensivo empieza a relegar la consolidación de las áreas al interior de los centros urbanos. La dispersión de los polos de desarrollo reduce la posibilidad de constituir un solo centro de servicios efectivo para toda la comunidad. Sii los procesos de desarrollo se realizan de forma planificada, pueden constituir importantes estrategias de direccionamiento del crecimiento y consolidación de ejes de desarrollo en los municipios, pero es necesario tener en cuenta que la generación de nuevas centralidades por fuera de la dinámica del centro histórico podrían llegar a inhabilitarlo. Proyectos de intervención pública (alcaldía y gobernación) Turbo: Terminal terrestre, parque náutico acuícola, muelle turístico, UDEA, estadio, mejoramiento embarcadero Nueva Colonia    Apartadó: UDEA, nueva sede EPM, Clínica panamericana, zona franca Carepa: mejoramiento embarcadero el Zungo, UDEA Chigorodó: parque educativo, parque activo saludable 2524
  • 14. CONFLICTO ENTRE EL CARACTER INTERMUNICIPAL Y NACIONAL DE LA VÍA PRINCIPAL 7 El proyecto de Transversal de las Américas consolidará la conexión del Sistema Urbano Central de Urabá con el norte y centro del país, y además de garantizar la continuidad del proyecto Autopistas de la Prosperidad. Este proyecto está fundamentado en la consolidación de la carretera troncal, o vía al mar, la cual ha sido el eje estructurante de la urbanización de este sector central. De allí que los diferentes municipios y corregimientos hayan asociado su desarrollo a la presencia de esta vía. Dicho proyecto hoy es puesto en discusión, pues su carácter nacional-regional ha dejado de lado el estudio de su tratamiento a nivel local en las intersecciones que se generan en los cruces entre la vía y cada una de las cabeceras urbanas localizadas a lo largo de su trazado; de esta manera, el proyecto actualmente está siendo planteado para que el trazado atraviese por cada uno de ellos. Si bien ya hay una intención manifestada por parte de cada uno de los municipios, actualmente se lleva a cabo un estudio con el objeto de evaluar el impacto potencial generado por el paso de la vía troncal (Transversal de las Américas) por cada uno de los municipios. El resultado de esta evaluación deberá plantear posibles soluciones para mitigar el impacto de dicha vía en cada uno de los contextos urbanos municipales y al mismo tiempo, no comprometer la eficiencia de la vía en su carácter nacional, pues es evidente la disminución de las velocidades en los centros urbanos, que afecta la dinámica del transporte de mercancías y pasajeros. Esquemas prospectivos (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT Mapa Conflicto entre el caracter intermunicipal y el nacional de la vía (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en Cartografía IGAC 1:500.000, Situación anterior Transversal de las Americas y Autopista de la properidad Situación futura CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza UNGUÍA 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato CONFLICTO ENTRE EL CARÁCTER INTERMUNICIPAL Y NACIONAL DE LA VÍA PRINCIPAL Terrestre primaria Terrestre secundaria Terrestre terciariaCorredor Urbano Turbo - Chigorodó 40 50 35 2726
  • 15. TRANSICIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL MONOCULTIVO Y GANADERÍA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS ECONÓMICAS 8 Históricamente, la economía de la región ha estado dominada por la producción a gran escala (monocultivo) de banano y plátano y por la ganadería extensiva. Esto se ve reflejado en que casi el 50% de la población laboralmente activa en la región se emplea en trabajos relacionados con el sector agropecuario. Sin embargo, las dinámicas económicas actuales de la región presentan una tendencia hacia la diversificación, que consiste en la generación de prácticas productivas alternativas que constituyan un complemento a la producción agropecuaria convencional y además amplíen las posibilidades de acceso al empleo para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región. Algunas de estas prácticas corresponden a la diversificación del sector agrícola, con la ampliación de la oferta productiva en la que se incluyen productos como cacao, palma de aceite, aguacate, caucho, entre otros. Adicionalmente, otras actividades económicas como el turismo relacionado con la biodiversidad, bienestar, salud, identidad e idiosincrasia, se perfila como un gran potencial de desarrollo para la región que hasta hoy se ha mantenido incipiente. Piña: 0,85 empleos/ha Banano: 0,5 empleos/ha Cacao: 0.25-0.5 empleos/ha Palma de aceite: 0,15 empleos/ha Ganadería 0,1 empleos /ha Fuente: Fundación Agrofuturo. Modelo Agroforestal basado en el cultivo de Cacao para la región de Urabá. 2013 Mapa áreas productivas (a la derecha) Fuente: Urbam Eafit con base en IGAC 1:500.000, 2007, SURA I y II, LOTA I y II, Atlas del Golfo de Urabá. CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza UNGUÍA 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato TRANSICIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL MONOCULTIVO Y LA GANADERÍA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS ECONÓMICAS Monocultivo de Banano y Plátano GanaderíaOtros productos TURBO APARTADÓ Monocultivo de banano y plátano Monocultivo de banano y plátano Otros productos Ganadería Ganadería Ganadería Ganadería Otros productos Otros productos Otros productos Monocultivo de banano y plátano Monocultivo de banano y plátano CHIGORODÓ CAREPA 40,7% 76,2% 75,8% 16.3% 4.2% 79,5% 13% 1,5% 10,8% 22,7% 4,3%55% Perspectivas de diversificación de las actividades económicas. Fuente: Urbam EAFIT con base en IGAC 1:500.000, 2007, SURA I y II, LOTA I y II, Atlas del Golfo de Urabá. 1 2 3 4 Ganadería Palma de Aceite Piña Cacao Cultivo de banano y plátano Ganadería Palma de Aceite Piña Cacao Cultivo de banano y plátano Ganadería Palma de Aceite Piña Cacao Cultivo de banano y plátano Ganadería Palma de Aceite Piña Cacao Cultivo de banano y plátano Ganadería Palma de Aceite Piña Cacao Cultivo de banano y plátano Situación futura 1. Aprovechamiento sostenible de la Biodiversidad 2. Turismo 3. Agroindustria (cacao, pila, entreo otros) 4. Zona Industrial y portuaria 2928
  • 16. DEGRADACIÓN Y DESARTICULACIÓN DE ÁREAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO POR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Mapa del estado actual de coberturas naturales (a la derecha) Fuente Urbam EAFIT con base en- Cartográfica: Cartografía Base IGAC 1:500.000, 2007, SURA I y II, LOTA I y II, Atlas del Golfo de Urabá. Durante mucho tiempo y en diversos estudios se ha evidenciado la problemática ambiental asociada a la pérdida de ecosistemas estratégicos en la región de Urabá. Sin embargo, este tema sigue siendo relegado y no es una prioridad en los procesos de intervención del territorio. La pérdida de coberturas vegetales naturales por actividades productivas no sostenibles como el establecimiento de monocultivos (especialmente banano y plátano), la ganadería extensiva, la minería y la explotación maderera en las cabeceras y retiros de las cuencas, generan una fuerte alteración de los procesos ecológicos que son aquellos que garantizan la oferta de servicios ecosistémicos de los cuales depende el bienestar de las comunidades humanas y la eficiencia de la mayoría de las prácticas productivas que se realizan en la región. Esta situación se ve reforzada con la baja representación y articulación de las áreas protegidas en la región, que a pesar de contar con nuevas iniciativas de conservación articuladas al sistema nacional de áreas protegidas (SINAP) como reservas temporales definidas según la resolución 705 de 2013, están lejos de constituir un sistema natural conectado y funcional que estructure las dinámicas ecológicas del territorio. 9 Parque Nacional Natural KATÍOS Parque Nacional Natural PARAMILLO CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato Bosques Naturales Herbáceas y Arbustivas costeras (Manglares, pastos, cativales) Áreas Protegidas Ecosistemas transformados por actividades productivas Hidrofitia Continental (Vegetación de zonas inundables) DEGRADACIÓN Y DESARTICULACIÓN DE ÁREAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO POR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Zona de Reservas Temporales - Resolución 705 del 2013 TURBO APARTADÓ Áreas de bosques altamente intervenidos Otros usos del suelo Área de bosque natural CHIGORODÓ CAREPA 34% Áreas de bosques altamente intervenidos 37% Áreas de bosques altamente intervenidos 20% Áreas de bosques altamente intervenidos 6% Áreas productivas 24% Áreas productivas 21% Áreas productivas 47% Áreas productivas 54% 37% Otros usos del suelo 41% Otros usos del suelo 31% Otros usos del suelo 4% 4% Área de bosque natural 2% Área de bosque natural 36% 189.100 138.912 29.833 102.155 Áreas productivas Áreas de bosques altamente intervenidos Áreas de bosque natural Otros usos del suelo DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS POR COBERTURA 200.000 Áreas productivas Áreas de bosques altamente intervenidos Áreas de bosque natural Otros usos del suelo 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 189.100 138.912 29.833 102.155 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS POR COBERTURA 3130
  • 17. DEGRADACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO POR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 10 Mapa alteración del sistema hídrico (a la derecha) Fuente Urbam EAFIT con base en- Cartográfica: Cartografía Base IGAC 1:500.000, 2007, SURA I y II, LOTA I y II, Atlas del Golfo de Urabá. CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza UNGUÍA DEGRADACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS Degradación Hídrica Recarga Acuífero Acuífero 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato Apartadó, Carepa y Chigorodó 100% de descarga de aguas residuales al río (5 millones de m3 de vertimientos anuales) Turbo 98% de descarga de aguas residuales al mar 2% de las aguas servidas ingresan a las lagunas de oxidación (2 millones de m3 de vertimientos anuales) El servicio ecosistémico de provisión y regulación hídrica es tal vez uno de los más afectados por la degradación de las áreas de alto valor ecológico. La deforestación en las cabeceras de las cuencas reduce la capacidad de captación y liberación de agua en épocas de sequía y la de regulación de crecidas e inundaciones en épocas de lluvias más intensas, además de aumentar la erosión lateral de las riberas (socavación) que incrementa la descarga de sedimentos en los cauces y sus desembocaduras. La calidad del agua en su paso por los centros urbanos presenta una degradación por la descarga de aguas servidas de origen doméstico, pues ninguno de los municipios cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales. Adicionalmente, las actividad agroindustrial contribuye a esta degradación debido a la utilización de elementos químicos como fertilizantes, herbicidas y pesticidas que llegan a las fuentes hídricas por escorrentía o descarga de aguas residuales de la agroindustria. Las aguas subterráneas se ven también afectadas en dos sentidos: 1) reducción del acuífero por sobreexplotación y disminución en la capacidad de infiltración en las zonas de recarga debido al cambio en el uso del suelo y 2) reducción de la calidad del agua por contaminación y salinización. Finalmente, toda la descarga de aguas contaminadas llega al mar, afectando los ecosistemas marinos de los que depende en gran medida la seguridad alimentaria de la población. 3332
  • 18. DEBILIDAD EN LA FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO 11 Elordenamientoambientaldebeserlabaseparacualquierprocesodegestiónambiental del territorio, puesto que define de manera clara cuál es su estructura ecológica principal y los lineamientos que se deben tener en cuenta para su intervención. Este proceso está a cargo de la autoridad ambiental, pero desafortunadamente, para la región de Urabá es aún muy incipiente. Es por esto que la zonificación ambiental de cada municipio presenta incongruencias y vacíos, pues está basada en una combinación de criterios de clasificación, usos y tratamiento del suelo, que al analizarlos de manera conjunta a escala regional, no responden a la dinámica natural de la estructura ecológica principal de la región. Esta desarticulación basada en la falta de lineamientos de base para la gestión ambiental, es la principal causa del uso inadecuado de grandes extensiones de tierra y la degradación ambiental de las áreas de alto valor ecológico, que deben ser manejadas adecuadamente con el fin de mantener la oferta de servicios ecosistémicos fundamentales para el sostenimiento de la población y de las actividades productivas de la región. Mapa Unificación de la zonificación ambiental de los POT de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en Planes de Ordenamiento Territorial 2011 10 KM0 Golfo de Urabá RíoAtrato DEBILIDAD EN LA FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Área de Producción Agropecuaria Tradicional Área de producción sostenible Área de preservación y protección amb del Río León Área de Producción Agropecuaria Intensiva Consejo Comunitario Corredor Suburbano Centro Poblado Protección y Conservación Ambiental Resguardo Indigena Producción Sostenible Zona de Proteccion, Regeneración y Mejoramiento del Río León Vivienda Campestre Suelo Suburbano Zona de actividad logistica aeroportuaria y servicios complementarios Zona de Expansión Zona de Actividad logistica Industrial y Portuaria Zona Industrial Área de Conservación Activa Área de Preservación Estricta CHIGORODÓ CAREPA APARTADÓ TURBO NECOCLÍ El Dos El Tres Currulao Nueva Colonia El Zungo El Reposo Saiza La degradación ambiental y uso inadecuado del suelo se incrementan por la debilidad en el ordenamiento ambiental del territorio 3534
  • 19. BAJA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 12 Según el DNP, el índice de gestión o desempeño integral municipal está dado por la capacidad que tienen las administraciones municipales de dar cumplimiento a las metas del plan de desarrollo, a las ganancias en eficiencia en la producción de los bienes y servicios públicos, el cumplimiento de la normatividad de competencias y recursos, la gestión administrativa y el desempeño fiscal. En su informe del año 2012, el DNP evalúa el desempeño integral de los municipios para las variables de gestión, capacidad administrativa, capacidad fiscal, requisitos legales, eficacia y eficiencia con base en la siguiente escala de rangos: mayor a 80 puntos sobresaliente, entre 80 y 70 puntos satisfactorio, entre 70 y 60 puntos medio, entre 60 y 40 puntos bajo, menor a 40 puntos crítico. Según el informe referenciado, para el año 2012 el municipio con mejor promedio de desempeño integral lo ocupó Turbo con 73,4 puntos (satisfactorio), seguido de Chigorodó con 68,6 (medio), Carepa con 67,3 puntos (medio) y Apartado con 59,3 puntos (bajo). En contraste al índice de desempeño fiscal por municipio, el porcentaje de generación de recursos propios en cada uno de los municipios se comporta de la siguiente manera, Turbo y Chigorodó se encuentran entre el 70% y el 80%, Apartadó y Carepa se encuentran entre el 80% y el 90%. Ahora bien, con relación al porcentaje de dependencia hacia transferencias y regalías el municipio de Turbo se encuentra entre el 70% y el 80%, Apartadó y Chigorodó entre el 60% y 70% y Chigorodó entre el 50% y 60%. Mapas de capacidad de gesti- ón institucional (a la derecha) Diagrama comparativo de desempeño municipal DNP (a la derecha) TURBO RIO SUC IO UNG UÍA NE C O C LÍ TIE RRALTA C HIG O RO DÓ APARTADÓ C ARE PA MUTATÁ AC ANDÍ SAN PE DRO DE URABÁ VALE NC IA ARBOLE TE S INVE RSIÓ N PE R C A PITA 2012 Miles de Pesos >$500.000 $300.000 - $400.000 <$300.000 TURBO RIO SUC IO UNG UÍA NE C O C LÍ TIE RRALTA C HIG O RO DÓ APARTADÓ C ARE PA MUTATÁ SAN PE DRO DE URABÁ VALE NC IA ARBO LE TE SINDIC E DE G E STIÓ N 2010 DNP 2012 75 - 76 71 - 74 64 - 70 G E NE RA C IO N RE C URSO S PRO PIO S 80% - 90% 70% - 80% TURBO RIO SUC IO UNG UÍA NE C O C LÍ TIE RRALTA C HIG O RO DÓ APARTADÓ C ARE PA MUTATÁ SAN PE DRO DE URABÁ VALE NC IA ARBOLE TE S TURBO RIO SUC IO UNG UÍA NE C O C LÍ TIE RRALTA C HIG O RO DÓ APARTADÓ C ARE PA MUTATÁ AC ANDÍ SAN PE DRO DE URABÁ VALE NC IA ARBOLE TE SDE PE NDE NC IA A TRA NSFE RE NC IA S Y RE G A LIA S 70% - 80% 60% - 70% 50% - 60% Comparativo Desempeño municipal Bogotá 2012 81.1 Ptos Sobresaliente Acandí 2012 65.6 Ptos Medio Montería 2012 41.5 Ptos Bajo Quibdó 2012 62.5 Ptos Medio 80.7 Ptos Sobresaliente Medellín 2012 3736
  • 20. 3938 Dinámicas y retos municipales SISTEMA HÍDRICO COMO PRINCIPAL ESTRUCTURANTE NATURAL DE LOS CENTROS URBANOS1
  • 21. 1.1 Los municipios del sistema urbano central se encuentran inmersos dentro de un sistema natural heterogéneo que va desde la Serranía de Abibe hasta el golfo de Urabá. En el sistema montañoso de la Serranía se genera gran captación de la humedad proveniente del océano, lo cual resulta en la formación de los principales ríos que atraviesan la región y que dan nombre a sus municipios. Los ríos Chigorodó, Carepa y Apartadó desembocan en el río León que forma una gran llanura inundable debido a la geomorfología de la zona final de su cauce, caracterizada por sus bajas pendientes; en estas zonas se forman ecosistemas inundables de características biológicas únicas, de alta biodiversidad y que están siendo constantemente destruidos y amenazados por la expansión de la frontera agropecuaria y la extracción maderera. Los ríos León, Atrato y Turbo, desembocan en el golfo de Urabá, donde la combinación de agua salada y agua dulce da lugar a la conformación de ecosistemas estuarinos. En estas zonas se encuentran grandes extensiones de manglares que toleran condiciones de permanente inundación en aguas salobres; estos ecosistemas son el albergue de una amplia variedad de especies (muchas de ellas de importancia alimenticia), además de ser sumideros de carbono y reducir la erosión costera. Toda el área del sistema urbano central se encuentra sobre una gran reserva de agua subterránea denominada el acuífero del eje bananero; toda la actividad agrícola y parte de la población rural se abastecen de las aguas subterráneas que hacen parte del gran acuífero (CORPOURABA, 2013), cuya recarga se genera en los suelos porosos de la zona del piedemonte de la serranía de Abibe. Los sistemas hídricos (ríos, acuífero y mar) representan una fuente importante de servicios ecosistémicos de aprovisionamiento para las comunidades humanas, pues de estos se obtiene el abastecimiento hídrico para la población de las cabeceras, áreas rurales y sistemas productivos, además de la provisión de recursos pesqueros y materiales para la construcción; a pesar de esto, estos sistemas han sido fuertemente degradados porque todos los procesos de desarrollo en la región de Urabá, se han dado “a espaldas” de los sistemas hídricos, reduciendo cada vez más su capacidad de recuperación y provisión de servicios ecosistémicos. Imagen Río Chigorodó (a la derecha) Fuente: Gobernación de Antioquia. 4140 RELACIÓN DE LOS CENTROS URBANOS CON SUS SISTEMAS HÍDRICOS
  • 22. Los ríos Apartadó, Carepa y Chigorodó tienen su origen en las montañas de la serranía de Abibe. Las altas pendientes hacen que el agua discurra a mayor velocidad generando un proceso natural de erosión que produce valles estrechos y encañonados. Cuando el cauce se encuentra el cambio de pendiente en la zona plana, la velocidad del agua disminuye y ya no tiene la fuerza suficiente para continuar erosionando, de modo que ocurre el proceso contrario: los sedimentos se depositan formando un abanico aluvial. CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ Municipios ubicados sobre abanicos aluviales El cambio de pendiente hace que en este punto el cauce se vuelva meándrico, se amplían las llanuras aluviales, los sedimentos se depositan a los lados del cauce en forma cónica y el flujo principal se divide en varios drenajes secundarios, que siguen las pequeñas pendientes formadas por los sedimentos depositados en dirección divergente al cauce hasta encontrar su desembocadura; las suaves pendientes representativas de toda la zona, conllevan a una deficiencia natural en la capacidad de drenaje del agua, sin embargo, la geomorfología local permite la formación de algunos canales naturales de drenaje de agua lluvia, que son pequeñas quebradas temporales (sin nacimiento) que sólo se forman cuando es necesario evacuar el exceso de agua en épocas de lluvias fuertes. Detalle del sistema hídrico en un abanico aluvial (derecha) Fuente: Urbam, EAFIT 2014 Esquema geomorfología de los ríos del sistema urbano central (derecha) Fuente: Urbam, EAFIT 2014 Esta situación es común a los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó, los cuales se encuentran ubicados sobre los abanicos aluviales que históricamente han formado los ríos que atraviesan las cabeceras. El sistema hídrico superficial en estos municipios está conformado por el cauce del río principal, los cauces secundarios y los canales de drenaje de aguas lluvias. El avance de la urbanización conlleva a la reducción y pérdida de los canales naturales de drenaje, aumentando la amenaza de inundación de los centros urbanos por causa de lluvias fuertes. Imágenes del Río Chigorodó, Río Carepa y Río Apartadó (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Esquema de los abanicos aluviales en el sistema urbano central. (derecha) Fuente: Elaboración propia con base en PNTIC, España (2012). 4342
  • 23. 2,4 km de ribera 890 m de construcciones en las dos riberas La cabecera urbana del municipio de Chigorodó es la única del sistema urbano central que aún conserva algunos drenajes naturales de agua lluvia. Sin embargo algunos se han perdido y otros están amenazados de desaparecer, puesto que al no tener agua permanentemente en su cauce, pierden relevancia y terminan siendo ocupados. La mayoría de estos drenajes se encuentran hacia el sur del centro urbano y su forma y dirección de drenaje (divergente al cauce principal) corresponden al sistema de drenaje del abanico aluvial en que se encuentra. El canal de drenaje de aguas lluvias más importante del municipio corresponde al caño La Cotorra que fue canalizado e intervenido como espacio público. Intervenir adecuadamente y conservar los drenajes naturales de agua lluvia permite reducir el impacto de las inundaciones en épocas de lluvias intensas y al mismo tiempo, generar espacios públicos de calidad para el disfrute y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. El río Chigorodó conserva su forma meándrica y se constituye como el elemento principal del sistema hídrico. A pesar de esto, la relación del contexto urbano con el río es muy baja; esto puede deberse a que, aunque el poblamiento de la cabecera empezó en torno al río siguiendo su forma meándrica, el desarrollo urbano se dio únicamente hacia el costado sur. La mayor interacción entre los dos elementos coincide con el centro histórico de Chigorodó, que es el único punto del área urbana que tiene presencia en los dos costados del río. CHIGORODÓ Mapa Sistemas Hídricos Chigorodó (abajo) Fuente: Urbam EAFIT con base en POT municipales 2011. Río Chigorodó Quebrada Bohíos Imagen del Río Chigorodó desde el puente peatonal (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen del Río Chigorodó desde el puente peatonal (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 4544
  • 24. El sistema hídrico del municipio se encuentra dividido en dos: un sistema natural y otro artificial. El sistema hídrico natural está compuesto por el río, que en este caso presenta drenajes secundarios; los canales naturales de drenaje de aguas lluvias se perdieron con la urbanización, lo cual explica los constantes problemas de inundación por lluvia que presenta la ciudad, pues si estos drenajes se obstruyen, no hay una evacuación eficiente de las aguas lluvias superficiales. Las grandes extensiones de monocultivo de banano, ubicadas hacia el extremo occidental de la cabecera urbana, utilizan una serie de canales artificiales como sistema de riego, que corresponde al sistema hídrico artificial. La relación del centro urbano con el río es muy baja pues toda la urbanización se encuentra ubicada hacia extremo sur del río. El recorrido del cauce que coincide con la zona urbana son sólo 3,8 kilómetros. CAREPA 3,8 Km de ribera Mapa Sistemas Hídricos Carepa (abajo) Fuente: Urbam EAFIT con base en POT municipales 2011. Río Carepa Imagen del Río Carepa desde la ribera (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen del Río Carepa desde la ribera (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 4746
  • 25. APARTADÓ La situación de Apartadó es muy similar a la de Carepa donde el sistema hídrico se encuentra dividido en dos: un sistema natural y otro artificial. Actualmente, el sistema natural está compuesto únicamente por el río Apartadó cuyo recorrido atraviesa una amplia porción de la cabecera municipal. De los 5,7 km de costa sobre el río, 3,1 km tienen urbanización sobre los dos costados, lo cual implica un relacionamiento visual y de movilidad de los habitantes alrededor del río. Otros elementos naturales corresponden a los canales naturales de drenaje de aguas lluvias, los cuales fueron completamente cubiertos en el proceso de urbanización y reemplazados por el sistema de alcantarillado de la ciudad, y la quebrada la Chinita que se encuentra ubicada al norte del municipio, pero no ejerce ninguna influencia sobre la dinámica hídrica urbana al estar inmersa en el sistema de producción intensivo de banano. El sistema artificial corresponde al sistema de riego generado para el monocultivo de banano. Estos canales artificiales se abastecen de pozos subterráneos que hacen parte del acuífero y se llenan principalmente en épocas secas para mantener la humedad del cultivo. El exceso de agua drena por los canales hacia el río Apartadó. Mapa Sistemas Hídricos Apartadó (abajo) Fuente: Urbam EAFIT con base en POT municipales 2011. 5,7 km ribera 3,1 km de construcciones en las dos riberas Río Apartadó Quebrada la Chinita Imagen del Río Apartadó desde la ribera (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen del Río Apartadó desde la ribera (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 4948
  • 26. Mapa Sistemas Hídricos en Turbo (derecha) Fuente: Urbam EAFIT con base en POT municipales 2011. Canal Casanova Caño Yoyo Caño Tranca CañoTranca Caño Veranillo 186 km de linea de costa 5150 TURBO Dinámica hidrológica influenciada por el mar La situación de Turbo difiere de los demás municipios del sistema urbano central al no estar ubicado sobre un abanico aluvial, sino que su dinámica hidrológica está directamente relacionada con los procesos marinos. Además del mar, el siguiente elemento en importancia para el sistema hídrico urbano de Turbo son los caños. Debido a las bajas pendientes de esta zona, los actuales caños fueron originalmente drenajes de agua lluvia que conducían el exceso de agua superficial desde el continente hacia el mar. En la actualidad los caños se encuentran fuertemente antropizados y son usados para la descarga de aguas residuales domésticas. Esta situación es compleja puesto que al estar conectados directamente al mar, los caños sufren temporalmente una sobresaturación natural de agua cuando hay mar de leva ó en las épocas de lluvia intensa; estas inundaciones son agravadas por el uso actual de los caños como alcantarillado abierto, pues al aumentar la cantidad de agua que fluye por ellos, representan una amenaza para la seguridad y la salubridad de la población urbana. En algunas zonas de la cabecera, las desembocaduras de los caños al mar han sido ampliadas para la formación de canales, además de otros canales que se han construido de manera artificial que son utilizados en la actividad portuaria. Turbo se encuentra localizado sobre terrazas marinas en una zona de transición entre la zona marina y la zona continental, por lo cual su sistema hídrico responde a los cambios y dinámicas marinas más que a las del río Turbo. En esta zona de transición hace miles de años se formaron ecosistemas llamados Turberas, que son zonas permanentemente inundadas que se forman por acumulación de materia orgánica proveniente de plantas que han quedado sumergidas y empiezan a descomponerse; sobre esta capa de materia orgánica crecen otras plantas que luego también se descomponen y así sucesivamente hasta formar una serie de capas acumuladas durante miles de años (de Miguel, 2006) sobre las que hoy se encuentran los manglares. Como este material es muy blando, tiende a compactarse con el peso de la parte superior, razón por la cual algunas zonas del área urbana de Turbo (especialmente los barrios Obrero, Gaitán, las Flores y los Pescadores) presentan hundimientos. Imagen costa Turbo (abajo) Fuente: Gobernación de Antioquia Esquema terrazas marinas en Turbo (derecha) Fuente: Urbam EAFIT Área de costa en Turbo (arriba) Fuente: Urbam EAFIT
  • 27. Imagen Apartadó (a la derecha) Fuente: Catastro municipal 1.2 CONCENTRACIÓN DE ÁREAS VERDES SOBRE LOS FRENTES DE AGUA Las cabeceras municipales están inmersas dentro de amplias zonas de fuerte producción agropecuaria, principalmente monocultivos de banano y plátano y áreas de ganadería extensiva. Esta condición impacta de manera negativa las condiciones ambientales de los centros urbanos, pues el uso constante de sustancias químicas en la agroindustria genera contaminación del agua, aire y suelo que afecta a la población. Adicionalmente, el uso intensivo del suelo para actividades productivas ha traído como consecuencia la pérdida de áreas naturales, situación que refuerza la reducción de calidad ambiental de los centros urbanos y la desconexión ecológica de los ecosistemas estratégicos de la región. Al interior de los centros urbanos el espacio público (especialmente las zonas verdes) es escaso, de baja calidad y presenta un alto grado de desconexión, lo que evidencia una baja valoración de los componentes ambientales del territorio. La comprensión y valoración del sistema natural urbano constituye un elemento de alta potencialidad para su aprovechamiento como integrador de los espacios públicos verdes. Dentro de los elementos naturales urbanos más relevantes en la actualidad, se encuentran las coberturas vegetales en las áreas de retiro de los ríos. Aunque estos espacios verdes se encuentran altamente intervenidos por la urbanización y la actividad agrícola y pecuaria, aún representan un potencial de recuperación ambiental urbana, que además genere espacios públicos de calidad para el disfrute de toda la población. 5352
  • 28. Los ríos que atraviesan estos municipios exhiben en general un alto nivel de afectación, relacionada no sólo con la deficiente calidad del agua, sino con la pérdida de coberturas vegetales como consecuencia del intenso uso del suelo en sus periferias para la producción agrícola y pecuaria, y al interior del casco urbano por la urbanización y la baja valoración de los elementos ambientales. Sin embargo, las áreas verdes asociadas a los ríos, aún conservan valores ambientales y son aptas para procesos de restauración ecológica y generación de espacio público de calidad. La consolidación de estos ejes ambientales de espacios públicos asociados a los ríos, pueden ser articuladores de otras zonas verdes al interior de las cabeceras urbanas, además una forma de gestión sostenible de las áreas de amenaza por inundación y socavación a lo largo de los ríos. CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ Las riberas de los ríos como potenciales áreas de esparcimiento Mapa Coberturas Vegetales (abajo) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. El río Chigorodó es el que presenta mejores condiciones ambientales en comparación con los demás ríos encontrados en el sistema urbano central. A pesar de presentar alteración en la calidad del agua por contaminación, y que las coberturas vegetales en las zonas de retiro del río han sido afectadas por la deforestación para la implementación de sistemas productivos, las áreas del río aledañas al centro urbano aún conservan parte de sus coberturas; existen en la actualidad 93 hectáreas de zonas verdes asociadas al río, que representan un potencial para restablecer la conectividad ecológica y generar un espacio de uso público que represente beneficios sociales y ambientales para el municipio. Imagen del Río Chigorodó desde el puente peatonal (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 CHIGORODÓ 5554
  • 29. Detalle de áreas verdes sobre el río (arriba) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. CHIGORODÓ Imágenes y cortes sobre el río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 5756 93 hectáreas de áreas verdes sobre el río
  • 30. De los cuatro municipios del sistema urbano central, Apartadó y Carepa son los que presentan una mayor degradación de sus ríos. El río Carepa presenta pocas áreas naturales remanentes, y estas se encuentran en alto grado de intervención y desconexión ecológica. Las coberturas vegetales en las franjas de retiro del río Carepa se han perdido casi en su totalidad, pues en la cuenca media y baja han sido reemplazadas por amplias zonas de cultivo de banano y pastos para ganadería, dejando sólo algunas agrupaciones de árboles aislados. La relación con el río en la cabecera urbana es muy baja; sin embargo, aún se conserva la tradición de relación con el río en un contexto más rural como lugar de encuentro y esparcimiento. En el contexto urbano, existen 17 hectáreas de áreas verdes que pueden ser incluídas dentro de procesos de restauración ecológica, con algunos espacios públicos como plazuelas y miradores. Mapa Coberturas Vegetales (abajo) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. CAREPA Imagen del Río Carepa (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen del Río Carepa (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 5958
  • 31. 17 hectáreas de áreas verdes sobre el río Detalle de áreas verdes sobre el río (arriba) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. CAREPA Imágenes y cortes sobre el río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 6160
  • 32. El río Apartadó se encuentra en un alto grado de contaminación y ha perdido casi por completo las coberturas vegetales en sus zonas de retiro debido al avance de la urbanización y de las áreas de cultivo; sin embargo, presenta un gran potencial de intervención pues existen 62 hectáreas de áreas verdes asociadas al río, que pueden ser utilizados para la constitución de un gran espacio público verde que integre a lo largo del río, algunos sectores de la ciudad. Teniendo en cuenta la alta relación de la cabecera urbana con el río, se podría lograr una integración física y social del municipio a través de procesos de intervención sencillos como la revegetalización de algunas áreas, obras de bioingeniería y la construcción de senderos, puentes peatonales y espacios abiertos para la realización de actividades deportivas y culturales. Adicionalmente, este tipo de adecuaciones pueden constituir una alternativa de manejo adecuado de las áreas de amenaza por inundación y socavación. Mapa Coberturas Vegetales (abajo) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. APARTADÓ Imagen del río Apartadó desde el puente peatonal (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen del Río Apartado (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 6362
  • 33. 62 hectáreas de áreas verdes sobre el río Detalle de áreas verdes sobre el río (arriba) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. APARTADÓ Imágenes y cortes sobre el río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 6564
  • 34. TURBO Conservación y recuperación de áreas verdes como potencial de construcción de espacio público integrado Mapa Coberturas Vegetales (a la derecha) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. La cabecera urbana del municipio de Turbo se encuentra rodeada por diferentes tipos de coberturas vegetales. Las áreas naturales remanentes corresponden a fragmentos de bosques y manglares, (especialmente en Punta las Vacas por ser una zona restringida) y algunas áreas verdes asociadas a los caños. Los manglares son ecosistemas de alta importancia por ser la cuna de especies de interés pesquero, importantes sumideros de carbono, reducir el impacto de la erosión costera, entre otros. Los manglares han sufrido un fuerte deterioro debido a la contaminación del recurso hídrico y la deforestación para extender las zonas de pastos para ganadería, la urbanización o para la producción de carbón. Imagen de la Bahía de Turbo (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Las condiciones ambientales de Turbo son críticas; cada año se pierden cientos de hectáreas de manglar y las zonas periféricas presentan cada vez mayor presión por cambio en el uso del suelo. Sin embargo, las 212 hectáreas de manglar remanentes, las áreas naturales intervenidas con capacidad de regeneración, los espacios verdes urbanos asociados a los caños y las playas, representan un gran potencial de articulación, por medio de la constitución de un parque ambiental urbano que permita conectar y conservar estos ecosistemas, en un espacio público para el disfrute de la población, que además garantice la provisión de servicios ecosistémicos. 6766
  • 35. 212 hectáreas de manglar en cabecera urbana 6 hectáreas de áreas verdes alrededor de caños Áreas verdes sobre frentes de agua (derecha) Urbam EAFIT 2014 fotolectura cobeturas con base en POT municipales 2011. Imágenes y cortes sobre frentes de agua (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014
  • 36. 1.3 DEGRADACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Los recursos hídricos representan una gran importancia para los sistemas naturales y para las actividades humanas. Sin embargo, su calidad se ha visto fuertemente reducida en la región de Urabá pues cada uno de sus elementos ha sido sometido a algún proceso que causa su deterioro. Inicialmente, la deforestación en las cabeceras de las cuencas para la comercialización de madera o para la expansión de la frontera agropecuaria, ha sido responsable de las variaciones extremas en los caudales de los ríos y el aumento del arrastre de sedimentos. La pérdida de coberturas vegetales en las cabeceras reduce la capacidad de captación y liberación constante del agua en épocas de sequía lo cual produce escasez, y en las épocas de lluvias intensas, disminuyen la capacidad de infiltración, retención y liberación gradual del líquido provocando inundaciones y erosión excesiva. En su paso por las cabeceras urbanas, la degradación del recurso hídrico se genera porque los ríos son receptores de los sistemas de aguas residuales domésticas, lo cual provoca una drástica reducción de la calidad del agua por la disminución de los niveles de oxígeno, los sólidos suspendidos, entre otros. Esta situación se agrava porque los ríos son además, las fuentes receptoras de las aguas residuales provenientes del sector agrícola (CORPOURABA, 2005), que arrastran una amplia variedad de agrotóxicos utilizados especialmente en la producción de banano. Toda la contaminación arrastrada por los ríos llega finalmente al golfo de Urabá, alterando también la calidad del agua de mar y toda la vida que depende de ella. Adicionalmente, el recurso hídrico proveniente del acuífero se ha visto afectado por la sobreexplotación para la agroindustria, la contaminación por infiltración de agroquímicos y la reducción de la capacidad de infiltración por el cambio en el uso del suelo en zonas de recarga; estas condiciones provocan la reducción del tamaño del acuífero y al mismo tiempo, la salinización de sus aguas, pues el agua de mar ingresa hacia el continente por un cambio natural de presión. Todas estas situaciones influyen negativamente en la calidad ambiental de los recursos hídricos, reduciendo cada vez más su capacidad de provisión de los servicios ecosistémicos de los cuales dependen los habitantes y sus actividades económicas. Imagen Río Apartadó (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT 2014 7170
  • 37. La ausencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas en Chigorodó, Carepa y Apartadó, ha provocado la constante degradación de la calidad hídrica de los ríos que cruzan las tres cabeceras urbanas, pues todas aguas servidas de la red de alcantarillado formal y las descargas informales, llegan a sus cauces. Los índices ambientales medidos para los tres ríos, indican que la calidad del agua disminuye considerablemente en su paso por los centros urbanos, situación que tiende a empeorar en el tiempo si las condiciones de manejo del agua continúan. A esto se suma la contaminación generada por el mal manejo de residuos sólidos, dando como resultado unos ríos fuertemente degradados especialmente en las partes medias y bajas de las cuencas. El índice de calidad del agua se basa en la medición de una serie de variables físico- químicas entre las que se encuentran la cantidad de oxígeno disponible en el agua, la cantidad de sólidos suspendidos, los niveles de metales pesados y otras sustancias químicas perjudiciales, mediante los cuales se establecen rangos entre 0 -100 donde el menor valor indica menor calidad del agua. Adicionalmente, el índice de calidad del agua se ve afectado en estas zonas debido a la descarga de aguas residuales provenientes de la agroindustria del banano, que se desarrolla hasta las riberas de los ríos, especialmente en los ríos Carepa y Apartadó (CORPOURABÁ, 2009). Para el año 2016, Aguas de Urabá (empresa encargada del proceso de saneamiento de los municipios) deberá reducir en un 50% la carga contaminante que llega a estos tres ríos, para lo cual están trabajando en la ampliación y mejoramiento de las redes de alcantarillado, reducción de las descargas existentes mediante la construcción de colectores y se proyecta la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en los tres municipios. Las metas de saneamiento para los municipios son determinadas por la autoridad ambiental de la región CORPOURABÁ (Aguas de Urabá, 2014). CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ Degradación hídrica por descarga de aguas residuales Índice de calidad del agua (derecha) Fuente: Plan de manejo de la cuenca del río Apartadó. COR- POURABÁ, 2009. Imagen de la degradación del Río Apartadó (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen de la degradación del Río Carepa (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 7372
  • 38. Mapa Degradación de Fuentes Hídricas (abajo) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POMCA 2009, POT 2011 63% cobertura de alcantarillado 850 mil m3 anuales Descarga de aguas residuales domésticas Fuente: Aguas de Urabá, 2013 Según Aguas de Urabá (2014) el municipio de Chigorodó cuenta con una cobertura actual del 63%. Este bajo porcentaje está relacionado con el hecho que 10 barrios no han accedido a vincularse al sistema de alcantarillado principal de Aguas de Urabá; por el contrario siguen utilizando las redes de sus sistemas comunitarios y la mayoría deben ser reemplazadas por completo. Todas las redes que no se conecten al sistema principal, seguirán generando vertimientos contaminantes directamente al río, lo cual constituye un reto en la concientización de la comunidad para lograr las metas de saneamiento del municipio. En el plan de saneamiento de Aguas de Urabá se tiene proyectado un sistema de 5 colectores 6.4 km en total que recibirán la totalidad de las descargas de aguas residuales domésticas provenientes de la red de alcantarillado del municipio. El sistema de colectores llegará a la planta de tratamiento proyectada para el municipio, que devolverá el agua al río sin carga contaminante. Actualmente se encuentran construidos 3,6 kilómetros de colectores. El colector El Bohío etapa I, comprendió la construcción de 2,5 km. con capacidad para una conexión a corto plazo de 11 descargas directas del sistema de alcantarillado de aguas residuales que actualmente son vertidas a las fuentes hídricas (Aguas de Urabá, 2014) CHIGORODÓ Mapa Saneamiento Hídrico Proyectado (abajo) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POT 2011 Imagen de la descarga de aguas residuales al río Fuente: Urbam EAFIT 2014 7574
  • 39. La cobertura actual de alcantarillado para el municipio de Carepa es del 70%. Aún existen vacíos en la cobertura debido a redes informales y la falta de vinculación al sistema de 3 barrios de la cabecera municipal. En el plan de saneamiento que Aguas de Urabá tiene proyectado para el municipio, se encuentra un sistema de 4 colectores 3,1 km que recibirán la totalidad de las descargas de aguas residuales domésticas provenientes de la red de alcantarillado del municipio. El sistema de colectores llegará a la planta de tratamiento proyectada para el municipio, que devolverá el agua al río sin carga contaminante. 1,7 km. del colector Carepa etapa I, con capacidad para una conexión a corto plazo de tres descargas directas del sistema de alcantarillado de aguas residuales que actualmente son vertidas a las fuentes hídricas. Mapa Degradación de Fuentes Hídricas (abajo) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POMCA 2010, POT 2011 70%cobertura de alcantarillado 1 millon m3 anuales Descarga de aguas residuales domésticas Fuente: Aguas de Urabá, 2013 CAREPA Mapa Saneamiento Hídrico Proyectado (abajo) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POT 2011 Imagen de la degradación hídrica del río Fuente: Urbam EAFIT 2014 7776
  • 40. APARTADÓ Mapa Degradación de Fuentes Hídricas (abajo) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POMCA 2009, POT 2011 78% cobertura de alcantarillado 3 millones m3 anuales Descarga de aguas residuales domésticas Fuente: Aguas de Urabá, 2013 El municipio de Apartadó es el que presenta mejor cobertura en la red de alcantarillado, en comparación con los municipios del sistema urbano central, que actualmente corresponde a una cobertura del 78%. Los vacíos de cobertura están básicamente relacionados con la ausencia de redes en los asentamientos informales Asojesús y Chadai, al igual que con el reemplazo de algunas redes que han perdido su funcionalidad en algunos sectores del área urbana. El plan de saneamiento básico elaborado por Aguas de Urabá para este municipio contempla un sistema de 4 colectores que recibirán la totalidad de las descargas de aguas residuales domésticas provenientes de la red de alcantarillado del municipio. El sistema de colectores llegará a la planta de tratamiento proyectada para el municipio, que devolverá el agua al río sin carga contaminante. Actualmente no se ha iniciado la construcción de ninguno de los colectores. Mapa Saneamiento Hídrico Proyectado (abajo) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POT 2011 Imagen de la degradación hídrica del río Fuente: Urbam EAFIT 2014 7978
  • 41. Mapa Degradación de Fuentes Hídricas (a la derecha) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POT 2011 2 millones m3 anuales Descarga de aguas residuales domésticas Fuente: Aguas de urabá 2013 TURBO Degradación hídrica por ineficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales. 36% cobertura de alcantarillado Mapa Saneamiento Hídrico Proyectado (a la derecha) Urbam EAFIT con base en Aguas de Urabá 2013, POT 2011 Imagen de la degradación hídrica sobre la bahía Turbo Fuente: Urbam EAFIT 2014 8180 Turbo es el único municipio que cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales tipo lagunas de oxidación; este sistema es eficiente en condiciones de bajo caudal y alto mantenimiento, por lo cual en el caso de Turbo estas lagunas se encuentran prácticamente obsoletas. El municipio de Turbo cuenta con una escasa cobertura de alcantarillado del 36%; estas redes están conectadas al sistema colector central que conduce hasta las lagunas de oxidación donde la carga contaminante no se remueve eficientemente debido a la falta de mantenimiento. La baja cobertura de alcantarillado en Turbo, pone al municipio en una grave situación de saneamiento básico, pues la mayoría de descargas de aguas residuales se hace directamente a los caños y de estos al mar. Aunque esta situación se evidencia de manera general en todo el centro urbano, algunas zonas presentan situaciones críticas como en los casos del waffe (por ser el lugar de convergencia de dos de los caños principales) y el asentamiento informal alrededor de las lagunas de oxidación. El plan de saneamiento básico planteado por Aguas de Urabá, prioriza la ampliación de redes de alcantarillado y posteriormente la construcción de 3 colectores adicionales.
  • 42. Imagen socavación río Carepa (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT, 2014 1.4 LOCALIZACIÓN DE ÁREAS DE AMENAZA Los eventos de inundación se encuentran entre las amenazas naturales de mayor recurrencia en el mundo pues están generalmente relacionadas con las dinámicas naturales de evolución de los ríos. Los ríos son sistemas dinámicos cuyo comportamiento depende de la topografía, la cantidad de agua que fluye por ellos (caudal) y su grado de evolución. Los ríos de la región de Urabá nacen en la Serranía de Abibe y discurren en sentido oriente - occidente a través de tres zonas bien definidas: la Serranía (pendientes fuertes), el piedemonte (pendientes medias) y la llanura aluvial (pendientes suaves). Estas diferencias de pendiente traen como consecuencia un cambio en el comportamiento del río, pues al encontrar la llanura reduce su velocidad y empieza a formar meandros y valles aluviales cada vez más amplios, que son susceptibles a inundaciones periódicas en las épocas de mayor precipitación. Los centros urbanos están ubicados en estas llanuras y por lo tanto presentan amenaza por inundación. En condiciones naturales, los comportamientos fluviales pueden ser relativamente predictivos lo cual resulta útil en los procesos de planeación de centros urbanos asociados a ríos. Sin embargo, las dinámicas fluviales naturales han sido alteradas por eventos como la deforestación de las cabeceras, la pérdida de las áreas de retiro de los ríos, la impermeabilización del suelo por urbanización y la extracción de materiales de construcción, que dan como resultado un incremento en la amenaza y los eventos de inundación. De manera general, estas situaciones afectan la regulación hídrica de manera dramática, al modificar los caudales, la velocidad del agua y las dinámicas de arrastre de sedimentos (erosión: socavación y pérdida de playas). Por ejemplo, el déficit de coberturas vegetales a lo largo de las cuencas, altera el coeficiente de escorrentía que indica el porcentaje de agua que que genera flujos superficiales (escorrentía) con respecto a la que se infiltra en el suelo o se evapora/transpira; este fenómeno también ocurre por la reducción de la infiltración en áreas urbanas, donde la escorrentía aumenta por el uso de materiales impermeables como el concreto en viviendas y vías. Entre menos porcentaje de agua se infiltre o se evapore/transpire, mayor cantidad de agua se desplaza a modo de escorrentía superficial, incrementando los caudales y generando inundaciones. 8382
  • 43. Los cauces de los ríos Chigorodó, Carepa y Apartadó aún conservan sus dinámicas naturales, lo cual representa una valiosa oportunidad de intervención sostenible de los sistemas hídricos, pero al mismo tiempo, constituye una amenaza para los sistemas urbanos debido a sus procesos naturales de inundación y socavación si no se tienen en cuenta para los procesos de desarrollo de los municipios. Las áreas de amenaza por inundación para estos tres municipios fueron calculadas de acuerdo a la geomorfología fluvial, dinámica histórica de cada río (intensidad y zonas de inundaciones en los últimos años) y resultados de modelaciones hídricas. Estas zonas no son aptas para ubicar asentamientos humanos, lo cual constituye un reto en cuanto a la gestión de las áreas de amenaza que se encuentran actualmente ocupadas y a las estrategias de intervención de las que aún se encuentran libres. CHIGORODÓ, CAREPA Y APARTADÓ Amenaza por inundación y socavación asociadas a los ríos Los procesos erosivos que causan socavación lateral de los ríos, están profundamente relacionados con la amenaza por inundación pues también responden a las dinámicas hídricas. Los porcentajes de socavación es estos ríos son bastante altos debido la formación de meandros en respuesta a la topografía; el agua se desplaza a mayor velocidad por el extremo exterior de un meandro, lo cual aumenta la erosión en este punto, ampliando cada vez más su curvatura. Los sedimentos desprendidos en un meandro son transportados por el cauce hasta encontrar una zona donde el agua se desplace a menor velocidad, pues la disminución de su energía cinética hace que sean depositados; esto ocurre por lo general en el borde interno del siguiente meandro. Esquema Formación de Meandros (a la derecha) Urbam EAFIT con base en Brooks & Cole Thompson Learning (2001) Imagen socavación Río Chigorodó (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 8584
  • 44. Mapa de Amenaza por inundación y socavación (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. 683 viviendas en zonas de amenaza por inundación Fuente: Anuario estadístico 2011 1,5 km de socavación Fuente: Urbam EAFIT con base en POT 2011 31% borde de río en amenaza por socavación Actualmente, se encuentran 683 viviendas asentadas en zonas de amenaza por inundación en el municipio de Chigorodó, pues las áreas delimitadas como amenaza son bastante amplias. Adicionalmente, algunas zonas del municipio (especialmente los barrios las Palmas y Linares) presentan inundaciones constantes en épocas de lluvias fuertes, debido a la pérdida de canales naturales de drenaje de aguas lluvias que fueron reemplazados por construcciones. La amenaza por socavación en Chigorodó es bastante menor con respecto a las de Apartadó y Carepa, puesto que es el único municipio que ha implementado estrategias eficientes de recuperación de las coberturas vegetales en la cabecera de la cuenca y en las áreas de retiro, lo cual reduce considerablemente los procesos de erosión del río. Actualmente, sólo se presentan eventos de socavación en algunos tramos del río, que no exceden los 1,5 km. de longitud teniendo en cuenta los dos márgenes del río; esta área corresponde aproximadamente a un 31% de la proporción de las riberas del río en el área urbana. CHIGORODÓ Imagen socavación río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen socavación río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 8786
  • 45. Mapa de Amenaza por inundación y socavación (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. 156 viviendas en zonas de amenaza por inundación Fuente: Anuario estadístico 2011 3,9 km de socavación Fuente: Urbam EAFIT con base en POT 2011 51% borde de río en amenaza por socavación CAREPA El número de viviendas en áreas de amenaza por inundación en el municipio de Carepa es considerablemente menor (156 viviendas) en comparación con Chigorodó y Apartadó. Este hecho puede estar relacionado con la baja relación de la cabecera urbana con el río y con el desarrollo de la urbanización concentrado hacia el costado sur del río. En épocas de lluvias fuertes, casi el 80% del municipio se inunda por la incapacidad de drenar naturalmente el exceso de agua, lo cual constituye también un factor de amenaza para la población. La inundación por aguas lluvias está directamente relacionada con la pérdida de drenajes naturales debido a la urbanización, y puede ser manejada mediante la recuperación de dichos drenajes o por la optimización del alcantarillado de aguas lluvias. En cuanto a la socavación lateral del río, presenta una situación crítica pues aproximadamente el 51% de las riberas presentan amenaza por socavación. Este porcentaje corresponde a 3,9 km. teniendo en cuenta los dos bordes del río y hace evidente la urgencia de implementación de estrategias sostenibles de manejo de los bordes del río que permitan reducir la amenaza por socavación lateral y movimientos en masa. Imagen socavación río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen socavación río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 8988
  • 46. 342 viviendas en zonas de amenaza por inundación Fuente: Anuario estadístico 2011 4,2 km de socavación Fuente: Urbam EAFIT con base en POT 2011 55% borde de río en amenaza por socavación Mapa de Amenaza por inunda- ción y socavación (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. APARTADO El municipio de Apartadó presenta actualmente 342 viviendas en áreas de amenaza por inundación, pues es el municipio con mayor relación a los dos lados del río. Las áreas susceptibles a inundación por lluvias corresponden a zonas puntuales ubicadas en la zona sur-oeste de la cabecera urbana. La reducción de la amenaza de inundación por aguas lluvias requiere una optimización en el sistema de drenaje y alcantarillado de aguas lluvias. Por otro lado, la socavación en Apartadó es crítica; 4,2 km. (55%) de las riberas en el área urbana se encuentran afectadas por este fenómeno, lo cual denota la urgencia de recuperar las coberturas vegetales y realizar otras intervenciones sostenibles como la bioingeniería en áreas de retiro con el fin de reducir esta amenaza. Imagen socavación río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Imagen socavación río (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 9190
  • 47. TURBO 6,2 km Costa en amenaza por inundación 70% Costa en amenaza por inundación y erosión Mapa de Amenaza por inundación y socavación (derecha) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. TURBO Amenaza por inundación y erosión costera Turbo presenta una situación compleja en cuanto a la amenaza por inundación, por estar ubicado prácticamente sobre el nivel del mar. Esta baja elevación del centro urbano lo hace más susceptible a las inundaciones por la variación del nivel del mar, pues influencian la creciente de los caños ya sea de manera temporal por el fenómeno de mar de leva o por lluvias fuertes, o de manera permanente como consecuencia del cambio climático; estos fenómenos producen reflujo en los caños que desembocan en la bahía, ocasionando su desborde (POT Turbo, 2011). El mapa de amenaza por inundación en Turbo corresponde únicamente a las dinámicas de inundación de los componentes hídricos urbanos (caños) y aún no incluye la amenaza de inundación asociada al aumento del nivel del mar debido al cambio global. Aunque existen estudios que estiman el aumento medio del nivel del mar en las próximas décadas (EEGU, 2011), esta situación aún no se incluye en los procesos de planeación territorial del municipio. 1156 viviendas en zonas de amenaza por inundación Fuente: Anuario estadístico 2011 1,62 km de erosión costera Fuente: Urbam EAFIT con base en POT 2011 Imagen golfo en Turbo (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Esquema erosión litoral (derecha) a. Situación anterior a la desviación del río Turbo. Fuente: Urbam EAFIT con base en interpretación foto histórica (1946) tomada de Carmona (2011) b. Situación actual erosión litoral Fuente: Urbam EAFIT con base en POT 2011 Adicionalmente, el aumento del nivel del mar, la desviación del cauce del río Turbo y la pérdida acelerada de manglares están directamente relacionados con el fenómeno de erosión costera, que constituye una segunda amenaza de alta relevancia para la cabecera urbana del municipio. Como pasa en los procesos de socavación de los ríos, la erosión costera es un fenómeno natural que responde a las dinámicas de arrastre y depositación de sedimentos que transportan los ríos hacia el mar y que posteriormente son esparcidos en ciertas zonas de la línea de costa por las corrientes marinas. La mayor proporción de pérdida de playas en Turbo, se encuentra directamente relacionada con la desviación del río Turbo, cuya acumulación de sedimentos generó un cambio en la dirección de las corrientes marinas acelerando el desprendimiento de los sedimentos que forman las playas (Carmona, 2011). a. b. Corriente marina Erosión Alta Erosión Media Depósito de Sedimeimentos (Formación de Playas) 9392
  • 48. Dinámicas y apuestas municipales 2 TRAZADO URBANO CON POTENCIAL DE INTEGRACIÓN FÍSICA Y SOCIAL 9594
  • 49. 2.1 A diferencia de muchas ciudades de Colombia que se encuentran incrustadas en las montañas de los Andes, los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó han gozado de su ubicación geoestratégica que les ofrece las llanuras aluviales de grandes ríos y las extendidas costas sobre el golfo. Esta condición de planicie les permitió a los pobladores de Urabá colonizar grandes extensiones de tierra mediante crecimientos urbanísticos, industriales y agropecuarios, en procesos de transformación bastante holgados y extensivos que no escatimaron en la ocupación del territorio. Los trazados urbanos de los cuatro municipios del sistema urbano central, son el resultado de un proceso de colonización y ocupación constante, lo que ha generado un ordenamiento particular del territorio caracterizado por la simultaneidad de la lógica formal de la planificación del Estado, con la lógica informal acompañada por los partidos de izquierda y movimientos sociales en la planificación de nuevos asentamientos. Particularmente, el resultado de ambos procesos de ocupación, ha sido un territorio con trazados urbanos muy bien definidos y organizados de forma reticular, lo cual facilita la continuidad y conexión de las diferentes zonas dentro de las cabeceras. El orden en los trazados urbanos constituye un potencial para el proceso de integración física y social futura, fundamentalmente, porque las condiciones geográficas y morfológicas permiten articular los asentamientos humanos a través de las vías, los equipamientos y los espacios públicos. En este sentido, la integración se traduce en aportar tejido social y físico a las cabeceras municipales para que contrarresten la posible segregación, y lograr que los barrios y asentamientos que concentran los índices más dramáticos de pobreza e inequidad se encuentren cercanos y conectados a los servicios urbanos principales. Imagen morfología urbana Apartadó (a la derecha) Fuente: Catastro municipal 9796 ESTRUCTURA URBANA Y GEOGRAFÍA
  • 50. CHIGORODÓ, CAREPA, APARTADÓ Y TURBO Fuertes similitudes de conformación urbana El 50% del territorio de la región de Urabá son tierras planas, la llanura que va desde Mutatá en el sur hasta Necoclí en el norte tiene una extensión de 1.224 Km2. La cabecera municipal de Turbo se encuentra a 2 msnm, Apartadó a 25 msnm, Carepa a 28 msnm y Chigorodó 34 msnm lo que constituye una pendiente media del 3% a lo largo de esta extensión de los cuatro municipios. La condición de llanura y la equidistante ubicación entre el mar y la Serranía de Abibe, constituye un escenario propicio para la ocupación formal e informal de este vasto territorio. En general, los centros históricos de los cuatro municipios del sistema urbano central, que corresponden a las áreas urbanas formalmente planificadas y construidas, no presentan diferencias mayores con la conformación y el trazado urbano de aquellas zonas de las ciudades, que fueron construidas informalmente como resultado de los desplazamientos masivos de población desde el campo hacia los centros urbanos en la época de la violencia. A pesar de las similitudes entre municipios y al interior de cada centro urbano en cuanto a formas urbanas, amplias secciones viales en calles secundarias y terciarias (entre 9,20 m. y 19 m.) y baja consolidación de las vías (falta de andenes, poca arborización, malos trazados, etc.), se encuentran también algunas diferencias que fueron analizadas para cada municipio. Se escogieron cuatro áreas diferenciales de cada municipio a manera de lupa, con el fin de analizar y caracterizar sus secciones viales como se muestra a continuación. Mapas de trazado urbano de Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo (a la derecha) Fuente: Catastro municipal 9998
  • 51. Mapa Estructura Urbana (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. Imagen Chigorodó (a derecha) Fuente: Catastro municipal CHIGORODÓ Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios: 1) Las Palmas 2) Jardines 3) El Bosque 4) La Playa. Los resultados muestran que la sección vial más reducida corresponde a la del barrio El Bosque (lupa tres) que presenta una longitud de 9,75 m, en contraste con la del barrio Jardines (lupa dos) que presenta una longitud de 18,9 m. 101100
  • 52. Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 103102
  • 53. Mapa Estructura Urbana (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. Imagen Carepa (a derecha) Fuente: Catastro municipal CAREPA Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios: 1) Jorge Eliecer Gaitán 2) Ocama 3) Los Parques 4) Santillana. Los resultados muestran que la sección vial más reducida corresponde a la del barrio Ocama (lupa dos) que presenta una longitud de 9,77 m, en contraste con la del barrio Jorge Eliécer Gaitán (lupa uno) que presenta una longitud de 14 m. 105104
  • 54. Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 107106
  • 55. Mapa Estructura Urbana (abajo) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. Imagen Apartadó (a derecha) Fuente: Catastro municipal APARTADÓ Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios: 1) Vélez 2) Fundadores 3) La Chinita 4) Policarpa. Los resultados muestran que la sección vial más reducida corresponde a la del barrio Fundadores (lupa dos) que presentan una longitud de 9,20 m, en contraste con la del barrio Vélez (lupa uno) que presenta una longitud de 18,6 m. 109108
  • 56. Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 111110
  • 57. TURBO Las secciones analizadas en este municipio se realizaron en los barrios: 1) Santa Fé 2) Jesús Mora 3) El Centro 4) El Bosque. Los resultados muestran que las secciones viales más reducidas corresponden a las de los barrios Santa Fé, El Centro y El Bosque (lupas uno, tres y cuatro) que presentan una longitud de 14,6 m, en contraste con la del barrio Jesús Mora (lupa dos) que presenta una longitud de 15,4 m. 113112 Mapa Estructura Urbana (a la derecha) Fuente: Urbam EAFIT 2014 con base en POT 2011. Imagen Turbo (a derecha) Fuente: Catastro municipal
  • 58. Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 Detalle y sección (arriba) Fuente: Urbam EAFIT 2014 115114