SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 372
Descargar para leer sin conexión
Cartografíassocio-territorialesdelmedioAtrato
Cartografías
socio-territoriales
del medio Atrato
Elementos de comprensión inicial
para un Plan Municipal Integral
Este trabajo se enmarca en el Proyecto Regional Integral de Urabá, contenido en la línea
6 del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2011-2015 “Antioquia la más
Educada”. Tiene el objetivo de realizar un análisis que restituya una lectura integral de
cómo funciona y de cuáles son los principales retos que enfrenta la región geográfica
del rió Atrato y, en particular, la subregión del medio Atrato. Esto, en aras de proveer
elementos de análisis que sirvan como punto de partida para posteriores procesos de
ordenamiento del territorio y para la definición de planes, políticas y proyectos de (etno)
desarrollo a cargo de las comunidades locales y de sus respectivas organizaciones, y de
las instituciones públicas competentes.
Créditos institucionales
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
Gobernador de Antioquia
Sergio Fajardo Valderrama
Departamento Administrativo de Planeación
María Eugenia Ramos Villa - Directora
Juan Diego Lopera Pérez - Subdirector
Proyecto Integral para el Desarrollo de Urabá
​Luis H Berrío - Gerente, asesor del Gobernador
Ana María Arango A - Asesora
​
Comité coordinador del convenio
Departamento Administrativo de Planeación
I​DEA
Clemencia​López Toro
Directora de administración de proyectos y convenios
Supervisor​a​ ​
urbam | EAFIT
Arquitecto Alejandro Echeverri R.	
Ingeniero urbanista Francesco María Orsini	
Arquitecto Sebastián Bustamante Fernández
Arquitecta Isabel Basombrío
Biólogo Carlos Andrés Delgado Vélez
Arquitecta Juliana Montoya
Arquitecta Juliana Gómez Aristizábal
Administradora Tatiana Ríos Calderón
Asesores:
Antropólogo Andrés García, INER-UDEA
Bióloga Cristina López Gallego, UDEA
Arquitecto Luis Fernando González, CEHAP-UN
Politólogo Gustavo Duncan, EAFIT
Abogada Paola Escobar, EAFIT	
Colaboradores:
Fernanda Mesquita Colejo
Juan Esteban Vergara Galvis
Paul Pico Onteniente	
Director urbam
Gerente de proyectos
Coordinador técnico
Población y territorio
Biodiversidad y ambiente
Cartografía, producción gráfica y de contenidos
Cartografía, producción gráfica y de contenidos
Asistente administrativa
Población y etnias
Biodiversidad y ambiente
Historia, geografía y territorio
Seguridad
Jurídico
“Allí donde las curvas del Continente
se reducen para formar
la grácil cintura de América,
brinca entre dos mares una estrecha
y larga zona sobre la que se ha escrito mucho
y no se sabe nada: El Darién”.
José J. March.
Agosto 2015
Capítulo 1 | La cuenca del río Atrato en el contexto regional y local
Relevancia del Chocó biogeográfico en el contexto continental y global
Grandes riquezas vs. afectaciones de los recursos naturales
Gran diversidad cultural vs. precarias condiciones socioeconómicas
Capítulo 2 | Proceso de Transformación del territorio:
territorio históricamente depredado
Línea del tiempo
Evolución histórica
Capítulo 3 | El medio Atrato en el contexto del sistema del río
Condiciones Naturales
El río Atrato como escenario de productividad económica principal
El río Atrato como principal centro de concentración de poblados
El río Atrato, principal escenario de movilidad
Caracterización del río Atrato por tramos
Capítulo 4 | La gobernabilidad en el territorio del Atrato		
El Proceso histórico del conflicto
Los impactos generados por el conflicto: La victimización
Los grupos armados hoy
Economías criminales
Las lógicas de intervención del estado en el territorio: atomización vs. regionalización
Capitulo 5 | Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
Cuenca del río Atrato
Medio Atrato
Escala Municipal
Capitulo 6 | Recomendaciones

Bibliografía 
Índice
Este trabajo se enmarca en el Proyecto Regional Integral de Urabá, contenido en la línea 5 del
Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2011-2015 “Antioquia la más Educada”,
y hace parte de los productos de un convenio de cooperación técnico-financiera subscrito
entre la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Instituto para el Desarrollo de
Antioquia (IDEA). El estudio tiene el objetivo de realizar un análisis que restituya una lectura
integral de cómo funciona y de cuáles son los principales retos que enfrenta la región del río
Atrato y, en particular, la subregión del medio Atrato. Esto, en aras de proveer elementos de
análisis que sirvan como punto de partida para posteriores procesos de ordenamiento del
territorio y para la definición de planes, políticas y proyectos de (etno) desarrollo a cargo de
las comunidades locales y de sus respectivas organizaciones, y de las instituciones públicas
competentes.
El estudio se estructura a partir de un análisis multidisciplinario, enfocando su atención en
aspectos críticos para el territorio relacionados con las siguientes dimensiones de trabajo:
Geografía y Territorio, Biodiversidad y Ambiente, y Gobernabilidad. Esto, con el objetivo de
proveer el lector con un panorama amplio e integral, y a la vez selectivo, de los aspectos y
temáticas que, más que otros, caracterizan y hacen única esta región de Colombia.
Para esto, y siguiendo la metodología de trabajo de urbam -Centro de Estudios Urbanos
y Ambientales de la Universidad de EAFIT-, se ha elaborado una cartografía temática que
articula, visibiliza y territorializa las principales dinámicas identificadas por el equipo de
trabajo. De esta manera, la cartografía se convierte en una potente herramienta de análisis
y divulgación de los principales atributos de una región, que a pesar de su larga historia e
inestimables riquezas naturales y culturales , ha sido por tradición olvidada y relegada. Una
región cuya propia naturaleza debe ser objeto de un entendimiento atento y preciso por
parte de los hacedores de políticas públicas que a menudo enfrentan el riesgo de repetir
errores cometidos en el pasado por diferentes actores institucionales que actuaban bajo
ideas descontextualizadas de desarrollo.
Introducción
Figura 1  Dimensiones de
trabajo.Fuente: urbam EAFIT 2015
7
Figura 2  Escalas de
influencia del Atrato medio.
Fuente: urbam EAFIT 2015
La producción cartográfica y conceptual del documento se nutrió de fuentes primarias y
secundarias. En primer lugar, se hicieron dos viajes a Quibdó donde en contacto y entrevistas
con actores e instituciones claves se recopiló información secundaria muy valiosa (como
libros, fotos, videos, artículos y mapas) que se encontraba dispersa en varios centros de
documentación y bibliotecas de diferentes instituciones.
Esta primer fase del trabajo, construida a partir de información secundaria, se complementó
con la información recopilada a partir de varios talleres participativos de cartografía social
con líderes, comunidades afro e indígenas y empleados del municipio de Vigía del Fuerte,
quienes permitieron obtener mayor información del medio Atrato para cada una de las
dimensiones del estudio. Adicionalmente, se visitaron los municipios de Murindó y Bellavista
y la comunidad de San Miguel en donde también se entrevistaron actores claves.
En este sentido, este documento se estructura en seis capítulos complementarios entre sí. En
el primer capítulo se explican y se argumentan las razones que hacen de la región del Chocó
Biogeográfico y de la cuenca del río Atrato una región de inestimable valor a nivel continental
y global, siendo, entre otras características, uno de los hot-spots de biodiversidad a nivel
mundial. En el capítulo dos, se reconstruye el proceso de ocupación y colonización del
territorio desde la época de la colonia, evidenciando cómo la región ha sido históricamente
objeto de depredación y extracción de recursos naturales. En el capítulo tres se alternan
análisis a escala de cuenca, con énfasis en las áreas de proximidad del sistema del río Atrato
por su alto valor estratégico, con análisis a escala del Atrato Medio, para alternar a la mirada
general un análisis de mayor detalle con información recopilada en los talleres. En el capítulo
cuatro se describen y analizan aspectos asociados con la institucionalidad del territorio y
con el conflicto armado, en aras de mostrar cómo aspectos y factores externos al territorio
influyen directamente en sus dinámicas.
Finalmente, el capítulo cinco enumera los principales retos y desafíos que presenta la
región, para luego concluir en el capítulo seis con una serie de recomendaciones enfocadas
en proveer: 1) insumos para posibles ejercicios de planificación territorial la región que
reflejen la necesidad de prácticas ad hoc y que respondan a la especificidad del territorio,
2) elementos para mejorar los procesos de articulación y participación local debido a la
complejidad que implica la titularidad colectiva de gran parte de los suelos de la región, y 3)
sugerencias para las instituciones públicas competentes en aras de mejorar su presencia y
actuación en la región en el mediano y largo plazo.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
8
medio AtratoCuenca del río AtratoChocó
Biogeográfico
Área de Estudio
Escalas Territoriales
Desde un primer momento, la especificidad y particularidad del territorio objeto de este
estudio, evidenció la oportunidad y la necesidad de abordar el análisis multidisciplinario
contenido a continuación bajo escalas de trabajo diferentes y complementarias Esto se debe
al hecho que, para obtener una visión sistémica de las dinámicas de funcionamiento del
Medio Atrato, no es suficiente enfocar la mirada a este último: por el contrario, es necesario
ampliar el horizonte de análisis para obtener desde una perspectiva geográfica, socio-
cultural y político-institucional una visión integral del territorio y sus relaciones. Para esto se
han definido y utilizado principalmente tres escalas de análisis: la más general coincide con
el Chocó Biogeográfico, una región tropical húmeda localizada desde el Darién (al este de
Panamá), a lo largo de la costa pacífica de Colombia y Ecuador, hasta la esquina noroccidental
de Perú; esta región se caracteriza por ser una de las más diversas y húmedas del planeta. La
segunda escala de trabajo coincide con la cuenca del río Atrato que, como parte del Choco
Biogeográfico, queda totalmente inscrita en territorio colombiano, comienza en proximidad
de Quibdó hasta culminar en el Golfo de Urabá, y presenta en su totalidad características
comunes a su interior desde una perspectiva socio-cultural, ambiental y ecológica. Para
concluir, la tercera escala coincide con el Medio Atrato, una porción de la cuenca que se
inscribe dentro de los límites político-administrativos del Departamento de Antioquia.
De tal manera, el trabajo aquí contenido, combina y alterna escalas de análisis distintas
para garantizar un mejor entendimiento de la especificidad y complejidad de las dinámicas
tratadas. Se empieza desde la escala más general (Choco Biogeográfico), debido a la
necesidad de entender los valores ecológicos y ambientales del territorio como parte de un
sistema geográfico que trasciende los limites nacionales. En un segundo momento, se baja
la mirada a la cuenca del río Atrato para poder entender y reconstruir los sistemas físicos,
socio-culturales y eco-ambientales que caracterizan esta zona geográfica de Colombia. Y
finalmente, esta última escala se alterna en el capitulo 3 con la escala del Medio Atrato, para
detallar aspectos territoriales concretos que solo pueden comprenderse si se analizan de
manera multiescalar.
Figura 3  Imagen aérea municipio Vigía del Fuerte.
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2014.
9
Figura 4  Desembocadura del río Atrato en el Golfo de Urabá.
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2013.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
10
Capítulo 1
La cuenca del río Atrato en el
contexto regional y local
El Atrato está enmarcado biológica y geológicamente al Chocó biogeográfico. Por ésto,
para entender el Atrato es necesario incluir una introducción general sobre la dinámica y
posicionamiento de la cuenca en la región, la magnitud de su riqueza, las prioridades de
conservación y la importancia de los fenómenos naturales que ocurren allí. También es
necesario comprender las dimensiones de las afectaciones y cómo las transformaciones
(entre las cuales se destacan la deforestación y la minería) ocurren a lo largo de los bosques
del Pacífico y el Chocó biogeográfico.
Las expresiones culturales y artísticas de las comunidades indígenas y afrocolombianas, sus
prácticas productivas y gran parte de las problemáticas y oportunidades de estos pueblos
están estrechamente asociadas a la riqueza de la selva húmeda tropical y la abundancia
hídrica.
11
Figura 5  Bosque tropical.
Fuente: urbam EAFIT, 2013.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
12
Relevancia del Chocó Biogeográfico
en el contexto continental y global
13
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
14
Figura 6  Hotspots o “puntos
calientes” de biodiversidad
global.
Fuente: urbam EAFIT 2015
con base en Conservation
International 1999.
Colombia está catalogada como uno de los países con la concentración más alta de especies
por unidad de área. El país contiene el mayor número de aves (20% del total mundial y
cerca 60% de las especies registradas para Suramérica) y anfibios (11% de la diversidad
global) a nivel mundial. Además, Colombia ocupa el segundo lugar en reptiles (6% de la
diversidad global) y el cuarto país a nivel mundial en mamíferos (con cerca de 471 especies
de mamíferos (Alberico et al. 2000)). Por si fuera poco, Colombia contiene cerca del 12% de
la riqueza vegetal del planeta (MADS, 2012).
Adicionalmente, se estima que alrededor de 32 especies de mamíferos, 400 de anfibios,
66 de aves y una tercera parte de especies de plantas tienen presencia exclusivamente en
Colombia (Gleich et al. 2000). Esto ha llevado a que el país sea considerado como el segundo
en presencia de áreas de endemismo en el caso de grupos como las aves y como el lugar en
donde ocurren dos de los más importantes ‘puntos calientes’ o “Hotspots” de biodiversidad
identificados en el planeta: Los Andes y el Chocó Biogeográfico (Myers et al. 2000). El alto
valor biológico determinado por la presencia de ecosistemas estratégicos y gran número de
especies endémicas hacen del Chocó Biogeográfico uno de los 34 lugares claves «Hotspots»
de biodiversidad declarados a nivel mundial por la ONG “Conservation International” (CI,
1999).
El Chocó Biogeográfico es “punto estratégico”
para la conservación de la biodiversidad a
nivel mundial
Gran riqueza de especies en un terreno reducido.
Figura 8  Bagre blanco
(Sorubim lima)
Fuente: http://www.viarural.com.
py/
Figura 9  Diversidad de Peces de
agua dulce a nivel mundial.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con base
en www.biodiversitymapping.org
15
Cerca del 10% de especies de fauna y flora
conocidas están en territorio colombiano.
Grandes valores de diversidad de fauna y flora
están en Colombia
Diversidad de peces de agua dulce
Existen aproximadamente 1435 peces de agua dulce en territorio colombiano.
Datos recientes sugieren que existen por lo menos 311 especies endémicas. La
diversidad de peces dulce acuícolas representa cerca del 5% de la diversidad de
peces mundiales y aproximadamente el 29% de la diversidad de peces tropicales
(Maldonado et al. 2008).
Figura 7  Colombia posee dos
de los 34 hotspots de biodiversidad
global: el Chocó Biogeográfico y los
Andes en los cuales se encuentran
ecosistemas únicos que albergan
una alta diversidad biológica de
importancia mundial.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con base
en Conservation International 1999
Figura 10  Heliconia.
Fuente: Archivo histórico del
Chocó
Figura 11  Diversidad de
plantas a nivel mundial.
Fuente: urbam EAFIT
2015 con base en www.
biodiversitymapping.org
Figura 12  Paujil (Crax rubra)
Fuente: http://thezt2roundtable.
com/
Figura 13  Diversidad de aves
a nivel mundial.
Fuente: urbam EAFIT
2015 con base en www.
biodiversitymapping.org
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
16
A nivel mundial, Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies de plantas
con alrededor de 26.186 especies (22.840 angiospermas, 45 gimnospermas y
1643 helechos y afines) (Bernal, 2015), de las cuales aproximadamente el 1,5%
están amenazadas.
Diversidad de plantas
Diversidad de aves
Colombia cuenta con el mayor número de especies registradas a nivel mundial.
Esta lista incluye alrededor de 1870 especies, de las cuales alrededor 74 son
endémicas (Rengijo et al. 2014). Cada año nuevas especies son descritas o
encontradas en terriotorios limítrofes a otros países por lo que la lista tiende a
aumentar. Aproximadamente 6% están amenazadas.
Figura 14  Jaguar.
Fuente: Fotografía
Diego Calderón-F.
www.colombiabirding.com
Figura 15  Diversidad de
mamiferos a nivel mundial.
Fuente: urbam EAFIT
2015 con base en www.
biodiversitymapping.org
Figura 16  Centrolene sp.
Fuente: Archivo histórico del
Chocó
Figura 17  Diversidad de
anfibios a nivel mundial.
Fuente: urbam EAFIT
2015 con base en www.
biodiversitymapping.org
17
Diversidad de anfibios y reptiles
Diversidad de mamíferos
Colombia tiene aproximadamente 790 especies de anfibios, 7% están amenazadas.
Adicionalmente, Colombia ocupa el tercer lugar en reptiles con 524 especies de
las cuales el 5% están amenazadas. Existen alrededor de 276 especies con algún
riesgo de amenaza en Colombia (www.batrachia.com).
A nivel mundial, Colombia ocupa el quinto lugar en mamíferos con 492 especies
de las cuales el 9% son amenazadas. La mayor riqueza de especies se da en los
murciélagos (198 especies) seguido de los roedores (122 especies). Mientras hay
23 especies endémicas de roedores, son solo siete los murciélagos endémicos.
Las mayores amenazas de los mamíferos colombianos son la deforestación, así
como la cacería y el comercio ilegal (Solari et al. 2013).
Figura 18  Gran intercambio
biótico americano.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en Fariña, 1997.
Figura 19  Evolución geológica del Istmo de Panamá:
a) 15.1 a 12.9 millones de años (ma): existe conexión fluida entre océanos. b) 12.9 a 7ma: emergencia somera del Istmo. c) 7 a 6.3ma: emergencia
notoria del Istmo. d) 6.3 a 3.7ma: las masas de tierra centroamericanas continúan emergiendo. e) 3.7 a 3.1 ma: consolidación del Istmo de Panamá.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Duque-Caro (1990).
La reconstrucción de la historia geológica de América muestra que los continentes
norteamericano y suramericano estuvieron separados, hasta que hace unos 3.5 millones de
años se unieron permanentemente a través del Istmo de Panamá por efecto de la dinámica
tectónica. Este puente se constituyó en un paso biótico continental crucial para el intercambio
de especies entre los dos continentes. Esta nueva posibilidad de migración de individuos e
intercambio genético, promovió una estructuración de nuevas comunidades a lado y lado del
Istmo, conformadas por especies de orígenes geográficos diferentes (O´Dea, 2007).
El levantamiento del istmo de Panamá también formó un gradiente altitudinal muy marcado
dentro de un área geográfica relativamente pequeña. El choque de la placa de Nazca contra
la placa Suramericana da origen a la cordillera de los Andes y a las serranías del Baudó y
Darién, separadas por el gran valle aluvial por donde discurre el río Atrato. El relieve genera
cambios en la temperatura ambiental en entornos geográficos muy próximos favoreciendo
la diversidad biológica.
Istmo de Panamá: intercambio biótico y
enriquecimiento de la biota suramericana a
través del Chocó
a)
d)
b)
e)
c)
19
El Gran Intercambio Americano fue un importante
evento en el que la fauna terrestre y dulceacuícola
emigró de América del Norte a través de
Centroamérica hacia América del Sur y viceversa.
Este evento permitió la interacción de la región
Neotropical (América del Sur) y la Neártica (América
del Norte). El Chocó biogeográfico es crucial para que
este intercambio de fauna y flora y la conectividad
biótica ocurra actualmente. Tal conexión ofrece
la posibilidad de realizar intercambios genéticos,
garantizar la salud de las poblaciones, y asegurar la
reproducción y supervivencia. Por tanto, los bosques
del Chocó deben protegerse del deterioro causado
por la deforestación y deben protegerse de la mejor
manera posible para armonizar la supervivencia de
la biodiversidad con las actividades humanas de sus
comunidades locales.
Figura 21  Rutas
Migratorias: un gran número
de las rutas migratorias de
aves entre Norte y Suramérica
atraviesan el Chocó.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en http://iap.audubon.org/
iap-overview Internauta ORG
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
20
Figura 20  Ictinia mississippiensis migrando sobre Sapzurro.
Fuente: https://avesmigratoriascolombia.wordpress.com.
Uno de los fenómenos naturales más importantes es el fenómeno de migración,
particularmente las migraciones intercontinentales de aves. Aproximadamente 340 especies
de 650 registradas al norte de México migran al trópico. Por la gran diversidad de climas,
Colombia se convierte en estación ideal para estas especies. Ellas llegan al país usando
diferentes rutas, como el corredor del Pacífico, seguido de la cordillera para así llegar a la
Amazonia (ProAves 2009).
Varios factores afectan la migración de aves como, por ejemplo, la destrucción y alteración de
su hábitat natural, el desarrollo urbano, las expansiones agrícolas masivas, la deforestación,
la contaminación de aguas y de suelos (con pesticidas y herbicidas), así como la cacería a
gran escala (ProAves 2009).
La conservación de los ecosistemas de bosques y humedales del Chocó se convierte en una
prioridad para garantizar este flujo de organismos por el corredor Pacifico.
El Chocó Biogeográfico crucial en el
fenómeno de la migración.
Más del 50% de las especies registradas al norte de
México migran al trópico.
21
Figura 22  Ubicación del
Chocó biogeográfico con
respecto a las tres masas de
bosque húmedo tropical.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en en Voss y Emmons
1996..
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
22
Hay cuatro regiones diferenciables de bosques tropicales en Centro y Suramérica. Ellas están
separadas unas de otras por cadenas montañosas o sabanas. Tres de ellas se encuentran en
Suramérica y una es compartida entre Centro y Suramérica. Estos son los bosques húmedos
de la costa venezolana, la Amazonia, la Mata Atlántica y los Bosques trasandinos, entre los
que se destaca el Chocó biogeográfico.
Los bosques húmedos de la costa venezolana son franjas estrechas de bosque altamente
perturbado que se encuentran presentes desde la cuenca de Maracaibo hasta el delta del
Orinoco (Voss y Emmons 1996). La Amazonia es el área de bosque húmedo tropical de
mayor extensión en el trópico del Nuevo mundo y cubre gran parte de las Guyanas, parte
superior del Orinoco y la cuenca del Amazonas (Voss y Emmons 1996). La Mata Atlántica
es una franja estrecha en el costado occidental de Brasil, particularmente desde Cabo San
Roque y Río Taquari. Es un área completamente deforestada y transformada por otras
afectaciones como cacería y extracción de recursos (Voss y Emmons 1996). Los bosques
trasandinos (entre los que se encuentra el Chocó Biogeográfico) se extienden desde México,
pasando por Centroamérica hasta el noroccidente de Suramérica. En Suramérica, los
bosques trasandinos se extienden por el litoral pacífico hasta el noroccidente de Ecuador. En
Colombia, los bosques trasandinos también abarcan parcialmente el norte de los valles de
Cauca, Magdalena y algunos flancos de la Serranía del Perijá (Voss y Emmons 1996).
El Chocó Biogeográfico es el área tropical más húmeda y lluviosa del planeta y es la región
con más bosque después de la Amazonia. Está conformado por el 2% de la superficie
terrestre y alberga cerca del 10% de la biodiversidad del planeta (Voss y Emmons 1996).
Chocó Biogeográfico, uno de los cuatro
bosques húmedos tropicales más importantes
del Neotrópico
Alrededor del 80% del Chocó biogeográfico está ubicado
en Colombia
23
Figura 24  Corredor del
Jaguar.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en The Jaguar Corridor
Initiative, Panthera.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
24
Figura 23  Jaguar.
Fuente: Fotografía Diego Calderón-F. www.colombiabirding.com .
El Chocó biogeográfico es un área prioritaria de conservación para muchas organizaciones
conservacionistas internacionales. Hay esfuerzos en curso para conectar estas áreas
protegidas y formar un corredor continuo de la conservación que se extienda de Panamá a
Ecuador y otras áreas del interior de Suramérica, como la Amazonia. Muchas organizaciones
están también trabajando para fortalecer la protección de los parques y reservas existentes
para asegurar su futura conservación.
Un ejemplo es la Iniciativa del Corredor del Jaguar la cual busca enlazar las poblaciones
de jaguares existentes desde el norte de Argentina hasta México y conservar su integridad
genética. En tal iniciativa, los bosques del Chocó se destacan en importancia pues aseguran
la conservación y el intercambio genético entre Centro y Suramérica
El Chocó es crucial para la conectividad
biótica actual entre Centro y Suramérica
Los bosques del extremo noroccidental de Colombia
aseguran la conservación y el intercambio genético entre
continentes
25
La localización geográfica ha convertido
al Darién en un corredor biológico único
de relevancia mundial. Allí el continente
americano se estrecha obligando el
tránsito de especies e intercambio
genético por una franja reducida cuya
amplitud no supera los 120km. Esta
zona, conocida como el “Tapón del
Darién”, es un área de bosque húmedo
tropical cuyas condiciones naturales
y geográficas lo convierten en pieza
fundamental para asegurar procesos de
intercambio biótico continentales.
Figura 26  Número de
especies endémicas en la
ecorregión Chocó-Darién.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IGAC 2007 y WWF,
2014.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
26
Figura 25  Bucco noanamae - Especie Endémica.
Fuente: Diego Calderón-F. www.colombiabirding.com
La alta pluviosidad y humedad relativa, la ubicación tropical y su aislamiento geográfico
han contribuido para que el Chocó biogeográfico sea una de las regiones más diversas
del planeta. Se estima que, por lo menos, 9.000 especies de plantas vasculares, 200 de
mamíferos, 600 de aves, 100 de reptiles y 120 de anfibios se encuentran en esta región.
Adicionalmente, hay un alto nivel de endemismo: cerca del 25% de las especies de plantas
y animales, en especies como plantas, mariposas y aves se distribuyen exclusivamente en
esta región (IIAP, 2011).
Además de una gran acumulación de
especies, el Chocó cuenta con un gran
número de especies endémicas
27
Figura 28  Pluviosidad (en
mm)en el Chocó Biogeográfico.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IGAC 2007.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
28
Figura 27  La amplia disponibilidad de agua ofrece grandes beneficios ambientales y paisajísticos.
Fuente: Urbam, 2015.
Colombia no solamente es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo sino
también una potencia hídrica, con una excepcional alta disponibilidad de agua dulce.
El territorio colombiano continental está irrigado por algunas de las más grandes y extensas
cuencas hidrográficas de América Latina. Esta compleja hidrogeografía explica la riqueza de
recursos vegetales y la biodiversidad acuática continental de Colombia (Humboldt 2012).
Los valores más altos de precipitación se presentan en las estribaciones de las cordilleras y
serranías debido a que el relieve constituye una barrera física para las grandes masas de aire,
que llegan cargadas de humedad desde el océano.
El Chocó posee la más alta pluviosidad a
nivel mundial
En esta región caen entre 3.000 y 12.000mm anuales.
29
Figura 30  Ecosistemas del
Chocó.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en cartografía IGAC 2007 y
en IIAP 2011
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
30
Figura 29  Serranías de Baudo y Darién, ecosistemas prístinos del Chocó biogeográfico.
Fuente: Gobernación de Antioquia.
La interacción entre la historia geológica, ubicación geográfica, dinámica hidrológica y
climática, permite la conformación de diferentes ecosistemas de alta importancia. Estos
ecosistemas corresponden a las condiciones naturales originales de la región. Las cuales,
además, son el sustento de gran cantidad de especies y constituyen la base para la provisión
de servicios ecosistémicos de importancia a escala regional, nacional y mundial.
Es importante mencionar la particularidad del ecosistema de zona inundable puesto que la
vegetación que allí se encuentra tiene adaptaciones especiales que le permiten sobrevivir al
estrés generado por el aumento periódico en el nivel del agua.
Además de estos ecosistemas, en el Chocó también se destacan otra serie de ecosistemas
importantes para el sostenimiento de la diversidad biológica y la salud ambiental. Entre ellos
están los bosques de niebla y los páramos, los cuales contribuyen a la provisión de agua en
zonas más bajas (IIAP, 2011).
El Chocó, alta diversidad de ecosistemas
31
Figura 31  La alta precipitación inunda las orillas del Atrato y sus afluentes principales.
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2012.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
32
La dinámica hidrológica define gran parte de los procesos naturales en el Chocó biogeográfico.
Los vientos cargados de humedad provenientes del océano encuentran una barrera en la
Cordillera Occidental, donde la vegetación se encarga de capturar la humedad y liberarla
lentamente formando pequeñas quebradas que luego se unen y forman ríos. Al descender de la
cordillera, el agua encuentra diferentes tipos de suelos, que permiten una infiltración diferencial
del agua. El agua superficial y subterránea, encuentra su desembocadura al mar, donde la mezcla
entre agua dulce y salada constituye unas condiciones ambientales únicas para el desarrollo de
ecosistemas y especies de gran importancia como estuarios y manglares.
Figura 32  .Esquema
simplificado del ciclo del agua
en el Pacífico colombiano..
Fuente: urbam EAFIT 2015
33
Figura 33  Yacimientos
minerales en la cuenca del río
Atrato.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en cartografía IGAC 2007,
Ministerio de Minas y Energía,
resolución 180102 del 30 de
enero de 2012.
Figura 34  Yacimientos
minerales en Colombia.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en Ministerio de Minas y
Energía, resolución 180102 del
30 de enero de 2012.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
34
El Chocó cuenta con valiosos yacimientos de minerales como oro, plata, platino, cobre, hierro,
magnetita, bauxita, manganeso, cobalto radioactivo, estaño, cromo, níquel, destinados a la
siderurgia, la electrometalurgia, la industria aeroespacial y la producción de energía nuclear
(DANE, 1993 citado por IIAP 2012).
Ecopetrol estima que se pueden encontrar 36 millones de barriles de petróleo y unos 45
millones de m3 de gas (IIAP, 2012). Se estima que existen por lo menos 20 bloques de
petróleo en la ecorregión colombiana del Chocó-Darién. Éstos pueden alcanzar un área
aproximada de 12.200.000 hectáreas de los departamentos de Antioquia, Chocó y Cauca
(WWF, 2014).
El Chocó, alta diversidad de yacimientos
minerales
Al menos 12 tipos de minerales de importancia
estratégica han sido detectados en la región.
35
Figura 35  Extracción de Madera.
Fuente: Andrés García 2014.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
36
Grandes riquezas vs afectaciones a los
recursos naturales
37
Figura 36  Áreas prioritarias
para la conservación a nivel
regional.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en WWF, 2014..
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
38
Gran diversidad, endemismos y singularidad ecosistémica.
La porción norte del Chocó es la región con
máxima prioridad de conservación
Debido a la megadiversidad de la región, reconocida a nivel internacional por entidades
internacionales como la World Wildlife Found (WWF), The Nature Conservancy (TNC),
Conservation International (CI), y nacionales como el Instituto de Investigaciones Biológicas
Alexander von Humboldt, la Fundación Ecotrópico, el Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras (INVEMAR), entre otras, han identificado áreas continentales y marinas prioritarias
para la conservación en la región Chocó-Darién, que permitirían incluir la máxima diversidad
biótica posible (WWF, 2014).
Entre los criterios que justifican esta asignación se encuentran la representatividad biológica,
las singularidades ecológicas, la integridad y funcionalidad ecológica, los índices de
vulnerabilidad, la riqueza de especies amenazadas y endémicas, la presencia de ecosistemas
únicos en el mundo, y el grado de preservación de las coberturas vegetales originales,
donde la porción norte, especialmente la cuenca del Atrato, cuenta con la mayor prioridad de
conservación (WWF, 2014).
Allí se encuentran varias unidades frágiles y que requieren conservación. Entre ellas están las
Serranías de Baudó y Darién, Medio Río Atrato, Delta y humedales del río Atrato, Manglares,
playas de Acandí y serranía de Tripogadí, Loma del Cuchillo, Lomas Aisladas y Humedales
de Murindó.
Además, como veremos en el capítulo 3, los humedales y ciénagas allí presentes, son
ecosistemas estratégicos para el bienestar ambiental, social, económico y cultural del Chocó.
39
Figura 37  Riesgos y
tendencias de deforestación
para la región Chocó-Darién.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en WWF 2014.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
40
La deforestación es una de las grandes
afectaciones de la cuenca del río Atrato
El uso de los bosques nativos para extracción forestal ha sido una actividad ancestral
realizada por los pueblos indígenas y negros de manera artesanal. Sin embargo, la actividad
a escala tecnificada o industrial ha sido más extensa e intensiva en los últimos años (IIAP,
2011).
La explotación de madera es la actividad extractiva más generalizada en la región. El auge
de la extracción maderera en la región asociada a grandes empresas comerciales de madera
se presenta a partir de 1960 (Proyecto Biopacífico 1994). La mayor presión se ejerce sobre
los bosques con especies dominantes como el cativo, o sobre bosques donde se destacan
especies comerciales como el abarco, el chanul, el guino, y el choibá (Proyecto Biopacífico
1994).
Figura 38  Extracción maderera doméstica cercana a Murrí.
Fuente: Juan Sebastián Bustamante, 2002
41
Figura 39  Produccción de
madera para nueve especies de
árboles.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en Codechocó (2009-2014).
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
42
Actividades como la creciente deforestación con fines madereros, mineros o expansión e
intensidad de cultivos (especialmente de monocultivos, entre ellos de palma africana (Human
Rights, 2005), transforman hábitat naturales complejos y diversos, convirtiéndolos a zonas
biológicamente degradadas e inertes. Ésto trae como consecuencia la pérdida de recursos
(alimentos, medicinas, materiales de construcción, leña, agua, etc.) y trae aparejada la
desnutrición, el aumento de las enfermedades, la dependencia económica y en muchos
casos la emigración y la desaparición de la propia comunidad (IIAP 2012). Además, la
deforestación para extracción de madera y ampliación de la frontera agropecuaria ocasiona
la desecación de ciénagas y caños.
Aproximadamente el 42 al 75% de la madera que se explota y se comercializa en Colombia es
extraída ilegalmente (El Tiempo, 2015). Cada año en el país, por la deforestación clandestina,
se pierden unas 48.000 hectáreas de bosque, particularmente en los bosques del Pacífico y
el Amazonas (Traffic, 2015, El Tiempo 2015). Según WWF (2014) se estima que el Chocó-
Darién todavía tiene una cobertura del 66% en bosques. Sin embargo, si se mantiene la tasa
actual de deforestación en la región se espera que en el 2050 se tenga más del 50% de la
reserva forestal del Chocó deforestado (Proyecto Biopacífico 1998).
Figura 40  Proyección tasa de
deforestación para cada periodo
de tiempo mencionado en el
Chocó biogeográfico colombiano
Fuente: urbam EAFIT con base en
Proyecto Biopacífico 1998.
43
Figura 41  Cultivos ilícitos.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IGAC y Observatorio de
Drogas de Colombia, 2013.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
44
Figura 42  Los departamentos en los que se incrementó el cultivo de coca fueron Norte de Santander, Caquetá y Chocó.
Fuente: Peródico ADN 2013.
Los cultivos de uso ilícito en Colombia se han centrado particularmente en las regiones norte
y sur del país. Recientemente, los cultivos ilícitos se han extendido hacia el occidente del
país, particularmente la región pacífica ha experimentado un gran auge por los cultivos de
coca.
Esta tendencia es explicada parcialmente por la estratégica ubicación geográfica del Pacífico
colombiano, pues desde allí puede verse facilitado el tráfico de armas, drogas e insumos
químicos requeridos para su producción y comercialización (El Tiempo, 2015).
El establecimiento de cultivos ilícitos en la región pacífica afecta de forma negativa los
ecosistemas de bosque húmedo tropical, donde el procesamiento de la hoja de coca
genera vertimientos en forma indiscriminada a las fuentes de agua, así como de sustancias
e insumos químicos los cuales son nefastos para la biodiversidad, los ecosistemas y el
recurso pesquero.
Aproximadamente el 40% del total de
cultivos ilícitos está en el Pacífico
En la implementación de cultivos ilícitos se destruyeron
1360 ha de bosques
45
Figura 44  Solicitudes y
títulos mineros
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en cartografía IGAC 2007 y
Títulos y solicitudes mineras para
Antioquia de la GDB de Catastro
Departamental.
Figura 43  Emisión de
Mercurio a nivel mundial
Fuente: urbam EAFIT 2015
con base en http://www.
mercurywatch.org/
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
46
El oro se explotó bajo el régimen esclavista desde el siglo XVI hasta la abolición de la esclavitud
en 1851 (Proyecto Biopacífico 1998). La extracción minera anteriormente se practicaba de
forma artesanal (barequeo, sambullidero y los hoyaderos) utilizando herramientas sencillas.
La minería artesanal fue la única forma de explotación utilizada a todo lo largo de los siglos
XVI, XVII, XVIII y XIX (Proyecto Biopacífico 1998). Recientemente, se han introducido
métodos extractivos que requieren el uso de maquinaria pesada como dragas, motobombas
y retroexcavadoras.
En general, la minería ha sido tradicionalmente una actividad alterna a la pesca, el corte de
Una de las mayores consecuencias
ambientales de la minería es la contaminación
de las aguas y el recurso pesquero.
Chocó ha aportado a la economía nacional el 82.17% del
platino, el 18% de oro, y el 13.8% de la plata (IIAP, 2013).
47
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
48
madera y la agricultura (IIAP, 2011), pero recientemente la minería ha hecho más presencia e
intensidad por parte de empresas foráneas. La intensidad de este tipo de minería ha originado
consecuencias funestas a esta zona, entre ellas: modificación paisajística, destrucción de
bosque, afectación a la calidad de agua (por incremento de sustancias químicas como el
mercurio, por ejemplo), alteración y pérdida de suelos orgánicos, pérdida de biodiversidad,
afectación atmosférica por material particulado, pérdida de territorios ancestrales e identidad
indígena, pérdida y deterioro de los recursos pesqueros, entre otros (Contraloría General de
la República, 2013).
De acuerdo a WWF (2014), en la región Pacífico se ofrecieron 564 contratos mineros entre
1990 y 2011. Setenta por ciento de los títulos corresponde a minerales metálicos (entre los
que se encuentran oro, plata, platino, zinc y manganesio, entre otros) y 30% a minerales no
metálicos (como materiales de construcción). La mayoría de estos contratos de la región
Pacífica se encuentran en Antioquia (178) y en el Chocó (133) cubriendo aproximadamente
830.000 hectáreas (WWF, 2014).
Figura 45  Producción de oro,
plata y platino por parte del
Chocó.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IIAP 2013.
Figura 46  Producción
esperada de petróleo y gas en
el Chocó.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IIAP 2013..
Figura 47  Producción anual
(1990-2013) de oro, plata y
platino en el Chocó.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en Sistema de Información
Minero de Colombia, 2014.
Figura 48  Explotación
minera
Fuente: Archivo Histórico de
Chocó
49
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
50
Figura 49  Origen de las
especies introducidas presentes
actualmente en Colombia
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en “Reporte de estado
de la Biodiversidad” Instituto
Alexander von Humboldt 2014.
Lasespeciesinvasivassonorganismosqueseinstalanfueradesuáreanaturaldedistribución,
logran reproducirse sin la asistencia del hombre, se establecen, proliferan, se dispersan e
interactúan con especies y ecosistemas nativos (Instituto Humboldt 2014). La introducción
de especies invasivas es problemática porque éstas pueden generar impactos negativos en la
biodiversidad local y en la función de los ecosistemas nativos, además de provocar posibles
efectos sobre la economía y la salud pública (Instituto Humboldt 2014).
Desde la época de la conquista se han introducido especies exóticas en Colombia y el Chocó
no es la excepción. El origen de las especies invasivas de esta región es de dos tipos. Hay
unas especies invasivas “Exóticas introducidas” (es decir especies que originalmente no son
de Colombia pero que fueron introducidas voluntariamente o no a territorio chocoano), y
especies invasivas “Nativas trasplantadas” (las cuales están presentes naturalmente en otras
regiones de Colombia y que fueron introducidas a territorio chocoano) (IIAP, 2012).
Las especies invasivas en Colombia
proliferan y el Chocó no es la excepción
Gran parte del recurso pesquero del Atrato se ven
afectados por la presencia de peces invasivos
Figura 52  Especies invasivas
del Chocó.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en “Reporte de estado
de la Biodiversidad” Instituto
Alexander von Humboldt 2014.
Figura 50  Higuerillo:
Ricinos_communis.
Fuente: Banco de objetos de
aprendizaje e información de
la Universidad Nacional de
Colombia 2008.
Figura 51  Higuerillo: Especie
invasiva en Colombia.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en “Reporte de estado
de la Biodiversidad” Instituto
Alexander von Humboldt 2014.
51
Los principales impactos de las especies invasoras son variables dependiendo de
la especie que se introduce. Algunos ejemplos de estos impactos pueden ser la
homogeneización del paisaje, la exclusión de especies nativas por competencia
o depredación y la incorporación de patógenos adicionales que originalmente no
existían (IIAP, 2012).
Existe registro de 17 especies invasivas de flora y 23 especies de fauna en el
Chocó. Una de las que más preocupa son las especies de peces introducidas. En
Colombia, por ejemplo, la tilapia tiene en riesgo de extinción local a especies como
el bocachico y el bagre ya que se alimenta de ellos en su ambiente natural sin
depredadores que puedan controlar sus poblaciones (IIAP, 2012). Esta situación
afectaría grandemente el recurso pesquero de las comunidades ubicadas en el
Atrato pues el bocachico es uno de las especies más consumidas allí (IIAP, 2008).
Figura 54  Panorámica del río Atrato desde la popa.
Fuente: José Fernando Navarro, 2008.
Figura 53  Parques
Nacionales Naturales.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IGAC y en Mapa de Zonas
Prioritarias de Conservación, IIAP
2010, Perfil subregional Urabá.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
52
El Chocó biogeográfico es una de las ecorregiones de máxima prioridad para la conservación
global. Está conformado por el 2% de la superficie terrestre y posee cerca del 10% de la
biodiversidad del planeta. Además alberga un gran número de endemismos, sin embargo,
en la región del Pacífico existen grandes áreas sin una figura de conservación. El porcentaje
de áreas protegidas es muy bajo con respecto al área total de la región, además, las áreas
declaradas como protegidas no tienen representación de todos los ecosistemas estratégicos
ni forman una red que garantice la conexión y el flujo de genes entre estos ecosistemas, lo
cual aumenta la amenaza de extinción de numerosas especies.
La región que incluye los bosques húmedos del Choco-Darién, tiene menos del 5% del
área en parques nacionales, a pesar de contener diez tipos de ecosistemas naturales de
tierras bajas, incluyendo formaciones vegetales únicas como los cativales, natales, sajales
y naidizales. Algunos de estos ecosistemas están protegidos en el PNN Los Katíos, pero en
especial en el caso de los bosques montanos del Darién, existen algunos ecosistemas que
no tienen ningún tipo de protección.
Bosques y humedales del Chocó están
pobremente representados en el Sistema de
Parques Nacionales Naturales
La región que incluye los bosques húmedos del
Chocó-Darién tiene menos del 5% del área en parques
nacionales
53
Figura 55  Los ecosistemas
de la Cuenca del Atrato no
están protegidos de manera
integral a través de la categoría
de manejo que corresponda de
acuerdo con el Decreto 2372 de
2010.
Fuente: urbam EAFIT, 2015
con base en IGAC, 2007 y
Gobernación de Antioquia, 2012.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
54
Estrategias de conservación en la cuenca del Atrato
La Cuenca del Atrato, se ubica geográficamente como perteneciente a la vertiente del Atlántico
y no del Pacífico, en el extremo noroccidental de Colombia, en la parte norte de lo que se
ha llamado el Complejo Ecorregional del Chocó Biogeográfico (que en términos político-
administrativos comprende el departamento del Chocó, y los municipios occidentales de los
departamentos de Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, abarcando total o
parcialmente unos 95 municipios, Propuesta de Plan de Acción para la Gestión Internacional
de la Agenda Pacífico 21, 2003, citado en DAP, sin fecha).
Así mismo, dicha Cuenca pertenece a los Subsistemas Regionales de Áreas Protegidas del
Pacífico – SIRAP Pacífico – (comprende el departamento del Chocó, y el occidente de los
departamento del Cauca, Nariño, y Valle del Cauca y el municipio de Turbo en el Departamento
de Antioquia); y al de Andes Occidentales (comprende los demás municipios de la Cuenca del
Atrato correspondientes a Antioquia, y los departamentos de Caldas, Cauca, Huila, Nariño,
Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca) (Art. 43, Decreto 2372 de 2010).
El SIRAP Pacífico incluye un total de 52 áreas protegidas bajo categorías de conservación
regional y nacional, y gobernanza pública y privada. Ellas son a escala Regional: El PNR
La Sierpe y El Duende (39.698,5 ha); cinco Distritos Regionales de Manejo Integrado (DMI
Playona – Loma de La Caleta y Lago Azul los Manatíes, declarados por CODECHOCÓ; el DMI
La Plata – Bahía Málaga y el DMI Atuncela, declarados por la CVC, y el DMI Cuchilla del San
Juan declarado por la CARDER); tres Reservas Forestales Protectoras bajo la jurisdicción de
la CVC; dos Reservas Forestales Protectoras en jurisdicción de CODECHOCÓ (57.530 ha),
y una Reserva Forestal Protectora (7256 ha) en jurisdicción de la Corporación Autónoma
Regional del Cauca – CRC – (Sánchez. 2014).
Como parte del SIRAP Andes Occidentales, es importante mencionar el Sistema de Corredores
de Paramillo – Orquídeas – Caramanta – Citará, ubicado en el sector de la cordillera Occidental
de Colombia. Para el departamento de Antioquia resaltan tres grandes unidades geográficas,
como ecosistemas estratégicos por sus características ambientales y estado de conservación,
y en tal sentido, componentes estructurantes de los Sistemas Nacional y Departamental de
Áreas Protegidas. Estos son: PNN Paramillo al norte de Antioquia en la confluencia de los
departamentos de Antioquia y Córdoba, PNN Orquídeas, en el centro del departamento de
Antioquia, y Farallones Caramanta Citará, al sur del departamento, en la confluencia de los
departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó (DAP, sin fecha).
Dichos subsistemas regionales cumplen el objetivo de ser el ámbito geográfico propio en
el cual se analicen los vacíos de conservación de ecosistemas del país o de sus conjuntos
característicos, y en los cuales se definen las prioridades de designación de áreas protegidas
públicas regionales que complementan aquellas de escala nacional (art. 43 Decreto 2372
de 2010). Sin embargo, la Cuenca del Atrato no está gestionada como una unidad territorial
ambiental, que permitiría evidenciar de una manera sistémica los vacíos de conservación de
este ecosistema. Por el contrario, la Cuenca del Atrato se gestiona a través de los Subsistemas
Regionales de Áreas Protegidas ya mencionados.
55
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
56
Ahora bien, al interior de estos Subsistemas es posible encontrar sistemas de áreas
protegidas generados a partir de procesos sociales de conservación, tal es el caso SIRAP
DARIÉN – URABÁ (Gobernación de Antioquia, sin fecha). Este incluye las áreas protegidas de
PNN Katíos, y el sistema de bosques y humedales del Atrato, donde se destacan “humedales
y bosques tropicales con la presencia de tres tipos de ecosistemas de gran valor a nivel
nacional como los humedales del bajo y medio Atrato y el río León, los manglares y los
cativales” (Ibíd., p. 32). Dicho sistema de bosques y humedales del Atrato cuenta con un Plan
de Manejo Integrado de los humedales del bajo y medio Atrato – municipios de Carmen del
Darién, Riosucio, Bojayá y Unguía en el departamento del Chocó y, Vigía del Fuerte, Turbo y
Murindó en Antioquia (CORPOURABA, CODECHOCÓ, 2006).
Es importante también mencionar que hace parte del SIRAP DARIÉN – URABÁ, el Área de
Manejo Especial Darién – AME Darién, es una estrategia Colombo – Panameña para garantizar
la protección y conservación de la unidad biogeográfica del Chocó, región considerada por
ambos países como ecosistema estratégico, según la Comisión de Vecindad Colombo –
Panameña (Gobernación de Antioquia, sin fecha). La AME – Darién comprende la totalidad de
los municipios de Acandí, Unguía y parte de Riosucio y Juradó en el Chocó, y una parte del
municipio de Turbo (las ciénagas de Tumaradó y el delta del Atrato y el León) en Antioquia.
Dentro del AME Darién se ubican el PNN Katíos, parte de la Zona de Reserva Forestal del
Pacífico, y las reservas forestales de Juradó, Darién y la Teresita.
Adicionalmente, el Urabá hace parte de la Unidad Ambiental Costera – UAC – Darién, que
va desde Punta Caribaná hasta Cabo Tiburón en la frontera con Panamá (Política Nacional
Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e
Insulares de Colombia, Documento CONPES 3164/02).
Tal como se ha visto, los ecosistemas estratégicos de la Cuenca del Atrato no están protegidos
de manera integral a través de la categoría de manejo que corresponda de acuerdo con el
Decreto 2372 de 2010, sólo algunas de sus zonas se encuentran parcialmente protegidas a
través de reservas forestales, o como perteneciente a un parque natural nacional o regional.
De lo anterior, se hace entonces necesario para la conservación de dicho ecosistema, el
considerarlo como una unidad territorial ambiental, y por ende una estrategia de ordenamiento
del territorio que a partir de la protección y conservación de la oferta ambiental permita el
desarrollo regional, tal como sucediera con el SIRAP DARIEN – URABÁ (DNP et al, 2006).
Finalmente, como parte de las estrategias de conservación en el país pueden encontrarse
los reconocimientos internacionales como: los Sitios RAMSAR, los Sitios de Patrimonio
Natural, Áreas Significativas para la Biodiversidad, Áreas de Especial Importancia para la
Diversidad Biológica (EBSAs), o el Corredor de Conservación del Pacífico Este Tropical –
CMAR – (Sánchez, 2014). Sin embargo, ninguna de estas estrategias está incluida en la
Cuenca del Atrato.
57
Figura 56  Parque Nacional Natural los Katios. Cascada La Tigra.
Fuente: José Fernando Navarro, 2008.
Figura 57  Fiestas patronales en Puné, Chocó.
Fuente: Andrés García 2015.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
58
Gran diversidad cultural vs precarias
condiciones socioeconómicas
59
Figura 58  Municipios de la
Cuenca del río Atrato.
Fuente: urbam EAFIT con base en
cartografía IGAC, 2007
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
60
La cuenca del río Atrato se extiende por los
departamentos del Chocó y Antioquia
En Chocó, los municipios localizados en los cursos bajo, medio y alto del río Atrato son
Unguía, Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá, Medio Atrato, Quibdó, Atrato, Río Quito,
Lloró, Carmen de Atrato, Bagadó, Certegui, Cantón de San Pablo, Las Ánimas e Itsmina.
En Antioquia, los municipios ubicados en la subregión de Urabá son Turbo, Mutatá,
Murindó y Vigía del Fuerte, en la subregión de Occidente se encuentran Dabeida, Uramita,
Frontino, Abriaquí y Cañas Gordas, y en la subregión Soroeste, el municipio de Urrao.
Al interior del vasto territorio de la cuenca definimos como el área de influencia directa del
río al territorio que más se relaciona con las dinámicas del cauce principal del río.
Corresponde a 9 municipios chocoanos, Unguía, Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá,
Medio Atrato, Quibdó, Atrato, Río Quito y Lloró, y a 3 municipios antioqueños Murindó,
Vigía del Fuerte y Turbo.
En esta región han sido reconocidos durante las últimas tres décadas por parte del Estado,
79 resguardos indígenas y 37 títulos colectivos de comunidades negras como formas de
ordenamiento del territorio.
Procesos históricos y contemporáneos de colonización y extracción de recursos, han
hecho que se ubiquen en la región otras poblaciones campesinas y mestizas provenientes
de distintos departamentos.
Su área de influencia la conforman 25 municipios
El área de influencia directa del río corresponde a los 12
municipios ubicados sobre el cauce principal del Atrato y
ríos tributarios
Área de estudio
del medio Atrato
61
Figura 59  Población
cabecera vs población rural.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en cartografóa IGAC, 2007.
Figura 60  Territorios
colectivos en Colombia.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IGAC 2007.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
62
Según datos oficiales, en los municipios que conforman la cuenca del río Atrato, y
particularmente en aquellos que hacen parte del área de influencia directa del río, la mayor
parte de la población habita en las zonas rurales, es decir, el 70,6 %, mientras el restante
29,4%, habita los principales centros urbanos de Quibdó, Riosucio, Bellavista Nuevo e
Itsmina.
Las formas de ocupación del territorio y los sistemas productivos y económicos locales,
basados en una agricultura de subsistencia de alta rotación, la pesca, la explotación de
recursos del bosque y la minería, dan cuenta del predominio de culturas rurales, con una
alta tendencia de movilidad y flujos de poblaciones entre el campo y los principales centros
urbanizados.
El mayor porcentaje de población que habita
la región es rural
Conformada principalmente por diferentes pueblos
indígenas y comunidades negras
63
Figura 61  Porcentaje de
población rural y urbana en
área de influencia directa en
Antioquia
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en censo DANE 2005.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
64
La región del Urabá en términos poblacionales, concentra el 9,57 % del total de
habitantes del departamento de Antioquia. Según los últimos censos, en esta subregión
el crecimiento poblacional ha aumentado significativamente, lo que contrasta con el
alto numero de personas expulsadas por efecto del conflicto armado, que para 2011
reportaba más de 31.000 personas desplazadas forzadamente del Urabá.
La mayor concentración de poblaciones indígenas y negras en el departamento habitan
las zonas rurales de Urabá en distintos resguardos y territorios colectivos. Siguiendo
la tendencia subregional, en los municipios de Turbo, Murindó y Vigía del Fuerte, los
distintos grupos poblacionales habitan principalmente las áreas rurales.
Antioquia
El mayor porcentaje de población es rural y habita en
territorios colectivos
Figura 62  Porcentaje de
población rural y urbana en área
de influencia directa Chocó.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en censo DANE 2005.
65
Los principales rasgos demográficos en esta región del Chocó, entre finales de la década de
1970 y la segunda mitad de la década de 1990, daban cuenta de la concentración poblacional
en las áreas rurales, de una relativa baja densidad territorial de aproximadamente 5,5
habitantes por Km2 y de la mayor concentración urbana en la ciudad de Quibdó.
Durante los últimos veinte años, el predominio de la concentración poblacional en Quibdó
por ser el centro político, administrativo y comercial del departamento se ha modificado,
principalmente por los efectos del conflicto armado y el desplazamiento forzado que han
transformado los patrones de asentamiento disperso y ribereño, nucleando las poblaciones
en centros mayores como en los municipios de Riosucio y Bojayá. La ciudad de Quibdó
que para finales de la década de 1980 contaba con el 63.5% de pobladores en su cabecera
municipal, en la actualidad reporta el 91,8% de habitantes en su cabecera urbana.
Chocó
´
Figura 63  Comunidades
afroatrateñas.
Fuente: Andrés García, 2013.
Figura 64  Comunidades
indígenas.
Fuente: Archivo histórico del
CHocó.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
66
Figura 65  Perfil de
aprovechamiento del afluente
del medio Atrato.
Fuente: urbam EAFIT 2015
con base en Perfil del medio
Atrato y actividades productivas
asociadas.
En la cuenca del Atrato, las fronteras entre lo rural y lo urbano se han modificado durante
las últimas décadas. Las nuevas formas de ocupación territorial por parte de pobladores
foráneos, la mayor intensidad en el aprovechamiento de los recursos del bosque, los avances
de la agroindustria, la explotación minera mecanizada, el conflicto armado y el desplazamiento
forzado de poblaciones locales, han flexibilizado los vínculos sociales y económicos entre los
distintos ríos y las zonas rurales, con los centros urbanos más consolidados en la región.
La ruralidad en el Atrato vincula además de las actividades productivas que tradicionalmente
han desarrollado los grupos étnicos, su importancia para el manejo y conservación de la
biodiversidad, el reconocimiento de los servicios ecosistémicos como formas de dinamizar
las economías locales y regionales, y el uso de los recursos naturales en función de
proyectos de etnodesarrollo sustentables. Los sistemas productivos que han desarrollado
principalmente los grupos étnicos, se basan en una alta rotación de actividades económicas
como la agricultura, la pesca, la extracción de productos forestales del bosque, la caza, y
en algunos territorios y comunidades, la minería. Los distintos cultivos se combinan con la
cría de animales menores, principalmente cerdos y gallinas, y en algunas comunidades se
identifica la cría de ganado.
Engeneral,mientraslascomunidadesnegrasdeChocóyAntioquiaseubicanpreferencialmente
en las partes bajas cerca de los ríos Atrato y San Juan, los indígenas, por el contrario,
se ubican en las cabeceras de los ríos sobre la llanura aluvial y colinas bajas (Proyecto
Biopacífico 1998). Dependiendo de su ubicación, sus prácticas productivas pueden varían.
dependiendo
En la región del Atrato predomina la agricultura de subsistencia realizada principalmente en
tres tipos de terreno: 1) diques naturales y terrazas de las partes bajas de los ríos 2) áreas
inundables y pantanosas situadas detrás de los diques y 3) colinas aluviales. Los diques
y terrazas son las mejores tierras para los cultivos. En las zonas pantanosas se cultivan
principalmente el arroz, los plátanos, los bananos y frutales. En las colinas aluviales los
cultivos presentan alta rotación y predominan el maíz y la yuca.
Ruralidad selvática y biodiversa
67
Figura 66  Necesidades
Básicas Insatisfechas.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en cartografía IGAC, 2007
y en “Resultados Censo General
2005. Necesidades Básicas
Insatisfechas - NBI, por total,
cabecera y resto por municipio”.
Figura 67  Incidencia de
la pobreza multidimensional
municipal 2005.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en “Cálculos DNP-SPSCV
con datos Censo 2005”
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
68
En Colombia el mapa de la pobreza coincide con las regiones donde hay mayor densidad
poblacional indígena y afrocolombiana, como en el departamento de Chocó y la subregión
del Urabá antioqueño. Los indicadores socioeconómicos evidencian el alto contraste entre
la alta biodiversidad y las riquezas naturales en la cuenca del Atrato y la pobreza y exclusión
socioeconómica generalizada de sus pobladores.
Es la región del país donde sus habitantes
tienen los mayores porcentajes de
necesidades básicas insatisfechas
69
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
70
A partir de los indicadores socioeconómicos y demográficos disponibles sobre los
pueblos indígenas y las comunidades negras –sin contar con información desagregada
sobre resguardos y territorios colectivos- se infieren tendencias históricas sobre pobreza,
necesidades básicas insatisfechas y la precariedad de las condiciones de vida. Distintos
análisis reiteran los resultados y tendencias sobre las brechas que separan a los grupos
étnicos del resto de la población nacional.
A modo de ilustración, se pueden referir ejemplos sobre las tasas de desnutrición entre
los menores de edad. El promedio nacional pasó de 7 a 3,4% entre 2005 y 2010, pero
en el Chocó, está 2,6% por encima del promedio nacional (PNUD, 2011). Para el 2014,
según el DANE, el departamento de Chocó tenía los peores indicadores de pobreza y pobreza
extrema en el país. En el indicador de pobreza monetaria, del 63,1% pasó al 65,9%, es decir,
incrementó en 2,8 puntos porcentuales.
Otro indicador que da cuenta de las difíciles condiciones de vida y los riesgos en salud
para las poblaciones en el Chocó, es la mortalidad materna. Para 2013, a nivel nacional, el
índice fue de 54,6 mujeres muertas por cada 100.000 habitantes, mientras que el Chocó
registró una tasa de 357,9 mujeres muertas por cada 100.000 nacidos vivos, es decir, casi
7 veces el promedio nacional. En materia de salud, los mayores riesgos para las embarazas
en Colombia, los presentan las mujeres chocoanas. Estos datos ratifican las condiciones
históricas de inequidad y de menores condiciones de desarrollo que experimenta la región
y sus habitantes.
Los aportes productivos y socioculturales de los pueblos indígenas y las comunidades
negras, no se corresponden con sus avances en términos de desarrollo humano. Así ha sido
históricamente y continúa siendo después del reconocimiento de resguardos y de títulos
colectivos, y de los procesos de autogobierno y autonomía emprendidos por parte de los
cabildos y consejos comunitarios mayores. Hay pobreza y miseria en centros urbanos como
Quibdó, acentuadas en las áreas rurales de la cuenca del Atrato.
El rezago en los principales indicadores socioeconómicos evidencia el bajo nivel de disfrute
tanto de los derechos ciudadanos como de sus derechos étnico-territoriales particulares,
especialmente por parte de las mujeres, los jóvenes y la población infantil, lo cual se ha
agudizado durante los últimos años a causa del conflicto armado y el despojo en territorios
colectivos. Entre las consecuencias se identifican las menores oportunidades que tienen
indígenas y afrocolombianos para el acceso y disfrute de bienes y servicios públicos.
Históricamente los grupos étnicos presentan condiciones
críticas de exclusión, inequidad y pobreza en la región
Figura 68  Datos históricos
de NBI.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en Dane 2010 + Anuario
estadístico de Antioquia 2005,
2007, 2010..
Figura 69  Tasa de
mortalidad infantil en Colombia.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en DANE 2005.
Figura 70  Tasa de mortalidad
materna en Colombia.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en DNP 2009.
71
Las altas tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente infantil, se asocian a factores
sanitarios y ambientales (contaminación de las aguas, precariedad en los sistemas de
saneamiento básico). La mayor parte de las cabeceras urbanas del Chocó se caracterizan por
el déficit histórico en infraestructura para la prestación de servicios esenciales. El promedio
departamental de viviendas sin servicios básicos es del 41%, mientras en el resto del país
es del 10%.
Colombia
17,78 / mil
Chocó
42,69/ mil
Bojayá
47,29/ mil
Ríosucio
50,02/ mil
Vigía del Fuerte
37,07/ mil
Murindó
45,72/ mil
Antioquia
15,05/ mil
Latinoamérica
15,03/ mil
Haití
49.43/ mil
Figura 71  Pacífico Biocultural
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en cartografía IGAC 2015,
y en Proyecto Biopacífico -
Territorio Biocultural, 1998
Chocó Biogeográfico, 1999
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
72
La cuenca del río Atrato es un territorio étnico, donde diferentes grupos indígenas y
comunidades negras han desarrollado sistemas culturales complejos como resultado de
distintos momentos históricos de ocupación de la región, y de relaciones particulares que
han elaborado con la naturaleza y la diversidad de ecosistemas que los vinculan. Para las
poblaciones que por centurias han habitado la región, el río Atrato es su territorio ancestral
y el soporte básico de la vida material, social y simbólica, el cual ha sido reconocido por el
Estado con derechos colectivos para los resguardos indígenas y territorios de comunidades
negras. La noción de territorio para las poblaciones indígenas y negras incluye las lenguas,
las costumbres, los ríos, las ciénagas, los bosques y los animales, los lugares sagrados,
los cementerios, las tierras para cultivar y vivir, los espíritus y las autoridades tradicionales
(Cocomacia, 2010; OIA, 2007).
La diversidad cultural y étnica se expresa en la pluralidad de lenguas de los distintos grupos
indígenas, las formas específicas de ocupación y apropiación de los territorios, las leyes
consuetudinarias, las prácticas de propiedad colectiva y familiar, los usos y formas de
conservación de los recursos naturales, las diferentes organizaciones etnicoterritoriales y
formas de gobierno propio, así como en las relaciones de intercambio económico, simbólico
y de compadrazgo que han construido los pueblos indígenas y las comunidades negras en
el Atrato.
Históricamente otras poblaciones mestizas se han asentado en la región, especialmente
colonos migrantes de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Caldas, Risaralda y el
Valle del Cauca. Durante las décadas de 1980 y 1990, las principales fronteras por donde
ingresaron familias de colonos a la cuenca del Atrato fueron Acandí, Unguía, Riosucio y
Bojayá
La cuenca del río Atrato presenta una gran
diversidad étnica y sociocultural
La heterogeneidad poblacional es tan valiosa como
la biodiversidad y las relaciones interculturales han
moldeado la historia de la región
Antioquia
Cuenca del Atrato
23 resguardos
indígenas y 5
títulos colectivos
de comunidades
negras
Chocó
Cuenca del Atrato
56 resguardos
indígenas y
29 títulos colectivos
de comunidades
negras
3 Títulos que
comparten los
Departamentos de
Antioquia y Chocó
73
Figura 72  Porcentaje de
población indígena y negra en
el área de influencia directa en
Antioquia.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en censo DANE 2005.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
74
En la subregión del Urabá antioqueño, la mayor parte de la población se autoreconoce
como afrocolombiana, proveniente principalmente del Chocó y el caribe colombiano. Por
parte de los grupos indígenas, predomina el pueblo Emberá, que a partir de variaciones
lingüísticas y formas diferenciadas de ocupación del territorio, se autoreconocen como
Dobidá y habitan las riberas de los ríos, como en el municipio de Vigía del Fuerte, y como
Eyabidá que habitan las zonas medias y altas de las montañas, como en los municipios
de Turbo y Murindó.
Antioquia
Composición étnica en Antioquia y Chocó
Figura 73  Porcentaje de
población indígena y negra en el
área de influencia directa Chocó
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en censo DANE 2005.
75
En Colombia, la región del río Atrato es donde habitan el mayor porcentaje de poblaciones
indígenasynegrascompartiendoélmismoterritorio.Losgruposindígenasyafrocolombianos
han tenido contactos interculturales con las poblaciones colonas y mestizas por centurias,
influenciasqueseexpresanenlazossocialesysimbólicos,laorganizaciónfamiliaryrelaciones
de parentesco, los sistemas económicos, los intercambios curativos y las arquitecturas.
Paralelo a los procesos de intercambio cultural y las influencias reciprocas entre los distintos
grupos poblacionales, también se han experimentado dinámicas de diferenciación como
los que se expresan en la ocupación y poblamiento diferencial del territorio, la división del
trabajo y las actividades económicas, las gastronomías, las músicas, las celebraciones y la
ritualización de la vida y la muerte.
Chocó
Figura 74  Indígenas del
Darien.
Fuente: Andrés Solano, 2014 .
Figura 75  Ocupación humana
en el Pacífico Biocultural.
Fuente: urbam EAFIT 2015con
base en Proyecto Biopacífico
1988.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
76
Lasdinámicasdelpoblamientocontemporáneosonresultadodelargosycambiantesprocesos
de ocupación y prácticas sociales de grupos indígenas, negros y mestizos. Luego de un
primer ciclo de poblamiento indígena prehispánico, se dio paso a un ciclo afrodescendiente
asociado a la economía extractiva minera, y posteriormente, a la colonización agraria de
pobladores negros dedicados a la producción de plátano, arroz, yuca, maíz y distintos tipos
de palmas. El poblamiento de las comunidades negras continuó con la ocupación de las
tierras bajas y distintos ríos, hasta consolidarse como la mayor población de la región. Por
su parte, los procesos de colonización campesina han sumado poblaciones de distintos
departamentos, especialmente de Antioquia.
De manera general, las comunidades negras han organizado su residencia y espacios
productivos en las tierras bajas, los indígenas en las colinas bajas y medias, mientras que
los campesinos mestizos han colonizado las partes más altas.
Durante los primeros años del siglo XX, los asentamientos en los distintos ríos continuaban
siendo dispersos y configurados a partir de las relaciones familiares y de parentesco, así
como de la producción y el aprovechamiento de los recursos naturales. El predominio en
la ocupación del territorio por parte de comunidades negras y grupos indígenas, les ha
permitido en tanto grupos étnicos el reconocimiento de derechos diferenciales por parte
del Estado.
En la cuenca del río Atrato se han presentado procesos
diferenciados de poblamiento y ocupación territorial
77
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
78
En la región, durante las ultimas tres décadas, los grupos étnicos han emprendido procesos
organizativos y de formación con el objetivo de recuperar y formalizar la posesión sobre
tierras tradicionalmente ocupadas, la reivindicación de sus historias particulares y la defensa
de conocimientos y saberes colectivos. Estas reivindicaciones se han establecido en relación
con la Iglesia, las instituciones del Estado, otros actores sociales y proyectos económicos
regionales.
Finalizando la década de 1970 y con mayor intensidad durante los años 80s, como respuesta
a las presiones externas sobre el territorio y los recursos naturales, principalmente por parte
de la industria maderera, se consolida la movilización social de indígenas y negritudes por la
defensa de los territorios y se adoptan formas organizativas que permitan el reconocimiento
y concertación con el Estado y otros agentes del capital económico.
En Chocó, la Asociación de Cabildos Indígenas Emberá, Wounann, Katio, Chamí y Tule,
OREWA, se consolida en la década de 1980. Años más tarde, en Antioquia surge la
Organización Indígena de Antioquia, OIA, que alcanza la titulación de Resguardos Indígenas
iniciando la década de 1990. Por su parte, las comunidades negras organizadas en el Consejo
Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato, COCOMACIA,
recibe el título colectivo en 1997.
El territorio como eje articulador de las
identidades colectivas
Procesos organizativos y derechos étnico-territoriales
Figura 76  Población Negra
e Indígena
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en IGAC, 2007.
Figura 77  Negritudes e Indígenas
Fuente: Archivo Histórico de Chocó.
79
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
80
Territorios colectivos y diversidad étnica
En Antioquia la geografía regional es diversa social y culturalmente. Para el 2011 se
registraron 30.210 indígenas en el departamento, de los cuales 20.383 pertenecen al
pueblo Emberá, 8.560 al Zenú y 1.267 al Tule (Kuna).
Para el mismo año, en el Urabá antioqueño se registraban 17 resguardos indígenas y
una población de 11,908 indígenas pertenecientes a las etnias Emberá (Eyabidá, Chamí
y Dóvida) Tule y Zenú, concentrados especialmente en las zonas rurales de Vigía del
Fuerte y Mutatá. La extensión de los resguardos indígenas en Urabá era de 157.643
hectáreas, es decir, que representaba el 2,48 % del territorio departamental.
En la cuenca del río Atrato, los derechos territoriales y culturales de las poblaciones
indígenas sufren fuerte presión por las dinámicas y proyectos económicos regionales
y nacionales, la agroindustria, la minería, los grupos armados ilegales y el narcotráfico,
así como por las de áreas conservación ambiental, como en el caso del Parque Nacional
Natural los Katios que vincula los resguardos de Ungía, Riosucio y Turbo.
La subregión de Urabá es la que reporta mayor cantidad de personas reconocidas como
afrocolombianos y/o negros en el departamento antioqueño, 261.885, seguido del Valle
de Aburra con 228.571 personas. Para la región antioqueña de la cuenca del Atrato, se
han titulado tierras colectivas de comunidades negras por una extensión aproximada de
267.877 hectáreas, equivalente al 4,22% del área total del departamento.
Antioquia
Figura 78  indígenas de Antioquia.
Fuente: Autoridad Nacional de Gobierno Indígena - http://cms.onic.org.co/
Figura 79  Talleres con la comunidad.
Fuente: Archivo Histórico de Chocó.
81
En el Chocó el 96% de la superficie departamental está titulada colectivamente en 118
Resguardos Indígenas de los pueblos Emberá (Katíos, Chamí y Dobidá), Wounaan y Tule,
y títulos colectivos de las comunidades negras. El 4% restante es habitado por campesinos
mestizos. La ASOREWA representa a 247 Cabildos Indígenas ubicados en 24 municipios del
territorio chocoano.
Las comunidades negras han recibido sus títulos colectivos a lo largo de la cuenca del Atrato.
En el bajo Atrato a nombre de la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones
del Bajo Atrato, ASCOBA. En esta región también se encuentran las Comunidades de
Autodeterminación, Vida y Dignidad del Cacarica, CAVIDA, movimiento campesino,
mayoritariamente afrocolombiano, de víctimas de la violencia ocasionada por la “operación
génesis” en 1997, quienes han creado Zonas Humanitarias como mecanismo de protección
de la vida en el territorio. En la zona media del río Atrato se han titulado tierras colectivas
a nombre del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio
Atrato, COCOMACIA, y en la parte alta del río a través del Consejo Comunitario Mayor de la
Organización Popular Campesina del Alto Atrato, COCOMOPOCA.
Los derechos diferenciales de pueblos indígenas y comunidades negras han sido vulnerados
por el conflicto armado y los intereses económicos foráneos en la región; el desplazamiento
forzado ha ocasionando no sólo perdidas humanas y el despojo de tierras, sino que también
ha afectado las prácticas tradicionales de producción, limitando la soberanía alimentaria de
las comunidades y la autonomía de las organizaciones étnico-territoriales. A la militarización
de los territorios por parte de distintos grupos armados, se suma la presencia de cultivos
ilícitos, el reclutamiento forzado de niños y jóvenes, la contaminación de los ríos por efecto
de la minería y nuevos ciclos de poblamiento de familias campesinas foráneas. Estas
situaciones limitan el goce efectivo de los derechos colectivos a la autonomía, los territorios
y las identidades culturales (COVIJUPA, 2002; CODHES, 2004; GMH, 2013)
Chocó
Figura 80  Evento de vivienda
saludable en parque educativo
Vigía del Fuerte.
Fuente: Gobernación de Antioquia
2014.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
82
Legislación y formas organizativas
Para las comunidades que habitan la región, el derecho consuetudinario al territorio y la
apropiación de los recursos naturales se había heredado generacionalmente a través de lazos
de consanguinidad y afinidad. En la concepción de pueblos indígenas y comunidades negras,
los bosques, las ciénagas, el río y las minas han sido considerados de propiedad colectiva,
mientras que las casas, los terrenos de cultivo y los instrumentos de trabajo son parte de
la propiedad de cada familia; en ese sentido, las parentelas o familias extensas habían sido
las propietarias de los territorios ancestralmente ocupados. Consuetudinariamente, estas
relaciones políticas entre comunidades y los derechos territoriales y familiares se habían
configurado a partir de formaciones sociales y culturales específicas para cada grupo en el
Atrato.
Durante las últimas tres décadas del siglo XX, y en el marco de las transformaciones jurídicas
del Estado-nación colombiano que se disponía a reconocer por primera vez la diversidad
cultural o plurietnicidad del país, los pueblos indígenas y las comunidades campesinas negras
en el Atrato avanzaron en la conformación de procesos de organización social tendientes al
reclamo de derechos territoriales y culturales.
EnAntioquia,amediadosdelosaños80seconfiguralaOIAparaladefensadelacultura,latierra
y la autonomía de los pueblos indígenas frente a la sociedad regional mayoritaria. Por parte
de los campesinos negros de la cuenca media del río Atrato, en alianza con representantes de
los pueblos indígenas y el acompañamiento de diferentes equipos misioneros, especialmente
claretianos, sacerdotes alemanes del Verbo Divino y las hermanas Ursulinas, se adelanta
una movilización frente a la ocupación del territorio y la expansión de la explotación de los
recursos maderables de los bosques, particularmente frente a las empresas Maderas del
Darién, que contaba con aserrío en Vigía del Fuerte y Triplex Pizano S.A.
En 1982 se conforman los Comités Eclesiales de Base que para el año 1987 se consolidarían
en la naciente Asociación Campesina Integral del Atrato – ACIA. Durante la década de 1980,
el proyecto DIAR influyó en la consolidación de los procesos organizativos campesinos y
la discusión de nociones como la de bosques comunitarios. En 1987 se adelanta el Primer
Foro por la Defensa de los Recursos Naturales en el Atrato del que deriva el Acuerdo 20
de Buchadó, que estableció un territorio de aproximadamente 600 mil hectáreas para ser
administrado por la ACIA con el apoyo de CODECHOCÓ y Planeación Nacional.
83
Un año después, durante un nuevo foro convocado por la ACIA, y apoyándose en el Convenio 169 de la OIT, se utiliza por
primera vez el concepto de minoría étnica para sustentar la reclamación colectiva al territorio y la cultura de las “comunidades
negras”. Los campesinos negros en alianza con representantes indígenas y el acompañamiento de equipos misioneros,
académicos y políticos regionales, participan en la Asamblea Nacional Constituyente y logran la formulación del AT 55 en
la nueva Constitución Política de 1991, que posteriormente desarrollará la Ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras.
Finalizando la década de 1990, el campesinado negro ha incorporado un discurso culturalista que articula la reclamación
de derechos territoriales en función de su relación con la los recursos naturales y la idea de “prácticas tradicionales de
producción”, consolidando los Consejos Comunitarios como máxima autoridad administrativa del título colectivo.
Las autoridades étnicas y los procesos organizativos locales y regionales en el medio Atrato, han consolidado propuestas
de gobierno propio a través de la formulación de planes de vida, planes de salvaguarda y plan de etnodesarrollo, en los
cuales han definido estrategias de gestión, ordenamiento territorial y conservación de los recursos naturales para territorios
colectivos de pueblos indígenas y comunidades negras, los cuales requieren de su fortalecimiento para la articulación
intersectorial con las agendas públicas y los planes de desarrollo municipal en los departamentos de Antioquia y Chocó.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
84
Figura 81  Formas organizativas de indígenas y afrodescendientes
Fuente: urbam EAFIT 2015
85
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
86
Actores y redes sociales en el territorio
Figura 82  Mapa de Actores
Fuente: urbam EAFIT 2015
87
En la cuenca del Atrato son múltiples los actores sociales
e institucionales que se relacionan con el territorio y las
comunidades étnicas que lo habitan. De manera general, se
identifican al menos nueve (9) tipos de actores diferenciados,
que se vinculan entre sí de acuerdo con sus intereses
particulares, la pluralidad de objetivos institucionales que los
rigen, formas productivas predominantes e intereses en los
recursos naturales, así como las distintas temporalidades de
su presencia e incidencia diferencial en las transformaciones
socioeconómicas, territoriales y políticas experimentadas
en la región durante las últimas décadas.
Además de los pueblos indígenas, las comunidades negras
y sus diferentes formas organizativas, se encuentran la
iglesia católica y los distintos equipos misioneros, las
instituciones estatales del orden nacional, departamental y
municipal, las entidades de cooperación internacional, ONG
y otros agentes del desarrollo, autoridades ambientales,
las universidades regionales y centros de investigación,
organizaciones sociales de carácter regional, los grupos
armados ilegales y las fuerzas armadas del Estado. Es
fundamental comprender que al interior de cada actor
social e institucional se pueden presentar divergencias en
términos de la comprensión del territorio, posturas distintas
frente a la gestión de los recursos naturales o en función de
su comprensión y/o defensa de los derechos diferenciales
que han adquirido los grupos étnicos en la cuenca del
Atrato. Por supuesto, al interior mismo de las comunidades
y organizaciones étnicas se presentan posicionamientos
distintos y relaciones de poder que expresan múltiples y, en
ocasiones, contradictorios intereses.
Aunque los tipos de relaciones que vinculan entre sí a cada
uno de los actores sociales pueden modificarse en el tiempo,
dependiendo de distintas circunstancias, se presentan tres
formas diferenciadas de relación: conflictos, afinidades
y estrategias de complementariedad. Los conflictos se
presentan por tensiones y confrontaciones entre actores
(o al interior de un mismo actor social, institucional
o comunitario) porque sus intereses son antagónicos
respecto, por ejemplo, del territorio, las formas de
conservación ambiental, las prácticas productivas asociadas
a la explotación de recursos o los derechos étnicos. Las
relaciones de afinidad son interacciones explicitas entre
actores ligadas con acciones o iniciativas realizadas en
conjunto. Y las relaciones de complementariedad son
estrategias de conveniencia entre distintos actores, para
el desarrollo de acciones relacionadas con la gestión del
territorio, la protección de la biodiversidad o la defensa de
los derechos humanos, entre otros.
Figura 83  Prácticas
productivas en comunidad
Fuente: Archivo Histórico de
Chocó
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
88
Figura 84  Artesanias.
Fuente: Archivo Histórico de Chocó.
Los pueblos indígenas y las comunidades negras han desarrollado formas particulares
de adaptarse al entorno natural y conservar los recursos, especialmente a través de las
relaciones familiares y el trabajo colectivo. En las relaciones de parentesco predominan la
consanguineidad, el compadrazgo, el paisanaje y otros lazos simbólicos, que en conjunto,
conforman las parentelas y familias extensas. Las familias cumplen un papel fundamental
para regular el poblamiento del territorio, la configuración de comunidades, las labores
productivas, la transmisión de los saberes, la herencia y las formas de organización política
Lossistemastradicionalesdeproducciónsehanbasadoenestrategiasdecomplementariedad
entre actividades agrícolas y de pesca, la cacería y el aprovechamiento de los bosques, la
recolección de frutos y la cría de animales, la minería, y las labores de creación artesanal.
Entre los pueblos indígenas, el trabajo agrícola, la construcción de viviendas y otras labores
comunitarias, se realiza a través de mingas familiares o los convites, mientras que entre
las comunidades negras se utiliza la mano cambiada. Entre las comunidades negras, la
producción agrícola se combina principalmente con la pesca en los ríos y el sistema de
ciénagas de la región. En las labores de pesca se utilizan diversos instrumentos y técnicas,
entre las que se destacan la atarraya, el trasmallo, el cebadero y la boya.
Las labores de pesca han sido gravemente afectadas por la contaminación de los ríos,
especialmente por la utilización de retroexcavadoras, dragones y del mercurio para la
producción minera, las cuales han reemplazado las técnicas tradicionales de minería de
aluvión y de veta.
El aprovechamiento forestal que inicialmente fue destinado para la construcción de viviendas,
canoas, canaletes y la elaboración de diversos utensilios de uso doméstico y de labranza,
presenta en la actualidad una fuerte demanda para la comercialización de distintos tipos
de madera. Ante la falta de otras oportunidades económicas y una agricultura básica de
subsistencia que no genera excedentes, la presión sobre los bosques y la tala intensiva
aumenta, destinándose la producción principalmente a grandes empresas madereras que
operan en la región, así como para los aserríos locales y regionales. La sobreexplotación
de los bosques ha causado la desaparición de especies de flora y fauna, alta erosión y la
afectación a los nacimientos de aguas.
Familias extensas y diversidad de prácticas
productivas
89
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
90
Territorio de gran riqueza diversidad
en manifestaciones culturales y artísticas
Músicas y expresiones artísticas afroatrateñas
El Atrato, territorio habitado mayoritariamente por afrodescendientes, cuenta con un acervo
musical importante, sus repertorios expresan la emotividad con la que asumen sus vidas,
las maneras de vivir sus pasiones y sentimientos, así como la forma en que enfrentan su
mundo y lo comprenden. De manera espontánea y desprevenida se canta, se toca y se baila.
El cuerpo es el principal instrumento y se acompaña de cualquier artefacto que permita
construir bases percutidas para cantar, imitar un instrumento melódico y bailar. Los aires
musicales desarrollados y recreados en el departamento del Chocó, obedecen a esa gran
influencia afrodescendiente y al intercambio comercial y cultural con el Caribe, todo un mundo
simbólico y material al que los pobladores han accedido a través del río Atrato. Igualmente,
entre las herencias culturales de la música y los cantos en la región, se encuentran raíces
hispánicas, especialmente las influencias del género poético del romance, que se expresa
en los alabaos y arrullos que hacen parte de la dimensión ritual de los velorios y entierros
de parientes y amigos. Los alabaos como cantos fúnebres chocoanos han sido reconocidos
como Patrimonio Inmaterial de la nación colombiana.
En el marco de las celebraciones y ritualizaciones afroatrateñas, las fiestas patronales y los
velorios son acontecimientos fundamentales para el encuentro y la afirmación de vínculos
comunitarios y familiares, donde la oralidad, los músicos y diferentes ritmos son elementos
fundamentales de la identidad regional. Al acervo cultural de las músicas tradicionales como
el bullerengue, el son, el porro chocoano o el abozao, se han sumando y apropiado otros
ritmos y músicas de gran influencia como la salsa, el vallenato, el reguetón, el rap y el hip hop,
que dialogan con los aires tradicionales. Las Fiestas de San Francisco de Asís, representan el
máximo momento de la afirmación identitaria chocoana donde simbólicamente se conjugan
los dominios de la música, la danza, el teatro y la critica social a las condiciones de vida del
departamento. Los desfiles y comparsas se acompañan al son de la chirimía compuesta por
clarinete, platillos, redoblante, bombardino y saxofón. El «San Pacho» ha sido reconocido por
la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
91
Figura 85  Balsadas sobre el río Atrato. Práctica tradicional durante las Fiesta de San Pacho, 2013
Fuente: http://colombiadeuna.com/que-sabrosura-de-fiesta-viva-san-pacho/
Figura 86  Cartografía
Sonora.Fuente: urbam EAFIT
2015 con base en estudios de
Cartografía Sonora de ASINCH y
etnomusicólogo Alejandro Tobón
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
92
Cartografía Sonora
93
Yo soy un negrito contento
que a Dios le doy las gracias
por haberme dado como bendición
la dicha, de haber nacido en el Chocó
la tierra prodigiosa que bajo su manto
de selva y verdor
encierra, celoso el sueño esquivo
el oro y el platino
mi tesoro nativo
ay, por eso y mucho más
es que grito contento yo
hacia los cuatro vientos
que linda es mi tierra
que feliz soy yo
Chocó, Chocó, Chocó
si de ti yo estoy lejos
me embarga la nostalgia
porque tu recuerdo va dentro de mi
tus noches que adornan mil luceros
y la noche que en el cielo hace marco
a la luna de plata
Allá en la orilla del río
un rancho campesino
sencillo, humilde y bello
Figura 87  Banda musical.
Fuente: archivo fotográfico
Chocó.
Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal
94
Un negrito contento
Alfonso Córdoba “El Brujo”
95
Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria
96
Capítulo 2
Un territorio transformado a
partir de una lógica extractivista
a lo largo de la historia
Figura 88  Desembocadura del río Atrato en el Golfo de Urabá.
Fuente: Fotografías históricas memoria visual del Chocó. UTCH.
El entendimiento de las dinámicas que hoy configuran el territorio no es completo si no se
considera el proceso que históricamente las ha soportado y modificado y sobre todo si se
quiere pensar en un escenario futuro posconflicto. El siguiente capítulo ilustra este proceso
de transformación por medio de dos análisis: primero, una línea de tiempo que analiza los
momentos claves en dos escalas territoriales -del país y la región y del Atrato medio-;
segundo, un análisis cartográfico del territorio a través de tres componentes: poblaciones,
rutas de intercambio y actividades de extracción. Estos tres temas, contados a lo largo de
siete períodos, desde la época prehispánica hasta la actualidad, analizan cómo los españoles,
los comerciantes cartageneros, los comerciantes siriolibaneses y compañías mineras
extranjeras de EEUU y Gran Bretaña, los paisas y finalmente los grupos armados, han sido
parte de una transformación del territorio que ha tenido un mismo tema a lo largo de la
historia: una lógica extractivista resultado de su ubicación estratégica y una gran abundancia
de recursos.
97
Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria
98
Línea de tiempo
Figura 89  Río Atrato Fuente: Fotografías históricas memoria visual del Chocó. UTCH.
99
Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria
100
101
Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria
104
Evolución histórica
Figura 90  Río Atrato Fuente: Fotografías históricas memoria visual del Chocó. UTCH.
105
Figura 91  Formación
espacial pre hispánica.
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en La Ciudad colombiana
Prehispánica de conquista e
indiana. Jacques Aprile Gniset.
Biblioteca Banco Popular, Bogotá,
1991
Figura 92  Pueblos
indígenasen el territorio
antes de la llegada
de los españoles
Fuente: urbam EAFIT 2015 con
base en La Ciudad colombiana
Prehispánica de conquista e
indiana. Jacques Aprile Gniset.
Biblioteca Banco Popular, Bogotá,
1991
Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria
106
La llegada de los españoles a América permite evidenciar dos formas de vida diferentes, por
un lado los países colonialistas que se hallaban en la primera fase del capitalismo y por el
otro, las culturas indígenas más avanzadas que vivían en un régimen esclavista. “Eso indica,
en primer lugar, la existencia de relaciones de dominación, (nobleza, sacerdotes) y esclavos;
en segundo lugar había Estado, gobierno y un significativo desarrollo cultural.” (Mosquera,
2014)
En Colombia para esta época la densidad poblacional mayor de indígenas estuvo en el norte
de la costa Atlántica (Sierra Nevada de Santa Marta), la meseta cundiboyacense (incluyendo
a los Santanderes) y el sur de Colombia (Nariño, parte andina) (González, 2003). Es también
en estos lugares donde se generó el mayor desarrollo cultural, dentro de los que sobresalen
San Agustín y ciudad perdida.
En el Chocó, la población era menor respecto a otros lugares del país, a pesar de esto se
encuentra una población heterogénea que permitía una diversidad cultural con alrededor
de 12 comunidades diferentes como los, Cuevas, Cunas, Poromeas, Guaracures, Citaraes,
Surucos, Tatamaes, Cirambiraes, Ingaraes, Chancos, Coponmaes y Yacos. (González, 2003)
Respecto a la ocupación el territorio presentaban hábitats dispersos, existiendo abundancia
de “casas con estancias y rocerías” y excepcionalmente una agrupación de cuatro viviendas.
Según el sector que habitaran tenían mejores o peores condiciones. En la región del río
Andagueda y en Neguá estaban “todas sus vegas cultivadas de estancias abundantes de
maíces, frutas y pescados”, “existían casas de indios con estancias y canoas, abundancia de
pescado, saino y volatería y cria de gallinas”. Contrario a lo que sucedía en las cabeceras del
rio Tutunendó que era “tierra agria y áspera, a donde para coger sus maíces y encerrarlo en
sus casas pasan trabajos para hacer sus rosas en ladera o cuchillas pendientes, careciendo
de la comodidad del pescado y canoas para cargar sus maíces.” (González, 2003)
Época prehispánica
Población heterogénea y en menor cantidad respecto a
otros lugares del país
107
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral
Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral

Más contenido relacionado

Destacado

Indicadores Urabá
Indicadores UrabáIndicadores Urabá
Indicadores UrabáGobAnt
 
Línea 6 pir urabá
Línea 6   pir urabáLínea 6   pir urabá
Línea 6 pir urabáDavid Tamayo
 
Una mirada al ordenamiento territorial
Una mirada al  ordenamiento territorialUna mirada al  ordenamiento territorial
Una mirada al ordenamiento territorialKattia Morillas
 
Historia del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquiaHistoria del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquiaarcantos07
 
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALLloni Romero
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTJairo Sandoval H
 

Destacado (8)

Indicadores Urabá
Indicadores UrabáIndicadores Urabá
Indicadores Urabá
 
Línea 6 pir urabá
Línea 6   pir urabáLínea 6   pir urabá
Línea 6 pir urabá
 
Una mirada al ordenamiento territorial
Una mirada al  ordenamiento territorialUna mirada al  ordenamiento territorial
Una mirada al ordenamiento territorial
 
Historia del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquiaHistoria del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquia
 
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial mu...
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ANTIOQUIA
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ANTIOQUIAACTIVIDADES ECONOMICAS DE ANTIOQUIA
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ANTIOQUIA
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 

Similar a Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral

Tesis Magister _ Diego Canales
Tesis Magister _ Diego CanalesTesis Magister _ Diego Canales
Tesis Magister _ Diego Canalesdpc21
 
El área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistencia
El área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistenciaEl área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistencia
El área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistenciaCENMA Salud
 
Arias carlos aporte individual_abastecimiento_agua
Arias carlos aporte individual_abastecimiento_aguaArias carlos aporte individual_abastecimiento_agua
Arias carlos aporte individual_abastecimiento_aguacariasumanizales
 
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCarlosDueas26
 
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCarlosDueas26
 
Plantilla programación anual
Plantilla programación anualPlantilla programación anual
Plantilla programación anualNancy Ale Tapia
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1Expediente urbano 1
Expediente urbano 1poulapaz
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014Yeison Henao
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisiojuan_023
 
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...ComisionCuenca
 

Similar a Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral (20)

Relatoria primer foro del agua
Relatoria primer foro del  aguaRelatoria primer foro del  agua
Relatoria primer foro del agua
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
 
Tesis Magister _ Diego Canales
Tesis Magister _ Diego CanalesTesis Magister _ Diego Canales
Tesis Magister _ Diego Canales
 
[9]
[9][9]
[9]
 
El área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistencia
El área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistenciaEl área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistencia
El área de riego del río dulcey la actividad agrícola de subsistencia
 
Relatoria i foro del agua (def)
Relatoria i foro del  agua (def)Relatoria i foro del  agua (def)
Relatoria i foro del agua (def)
 
6 Plan_eco_terr-1.PDF
6 Plan_eco_terr-1.PDF6 Plan_eco_terr-1.PDF
6 Plan_eco_terr-1.PDF
 
ORIENTE Y CULTURA
ORIENTE Y CULTURAORIENTE Y CULTURA
ORIENTE Y CULTURA
 
Arias carlos aporte individual_abastecimiento_agua
Arias carlos aporte individual_abastecimiento_aguaArias carlos aporte individual_abastecimiento_agua
Arias carlos aporte individual_abastecimiento_agua
 
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
 
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
 
Plantilla programación anual
Plantilla programación anualPlantilla programación anual
Plantilla programación anual
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
 
abc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdfabc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdf
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisio
 
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
 
Plan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costaPlan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costa
 
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTALPLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
 

Más de UrabaAntioquia

Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...UrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...UrabaAntioquia
 
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...UrabaAntioquia
 
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipalPMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipalUrabaAntioquia
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...UrabaAntioquia
 
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabaAntioquia
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaUrabaAntioquia
 
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...UrabaAntioquia
 
Educación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloEducación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloUrabaAntioquia
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013UrabaAntioquia
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáUrabaAntioquia
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaUrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...UrabaAntioquia
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáUrabaAntioquia
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...UrabaAntioquia
 
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáModelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáUrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...UrabaAntioquia
 
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 

Más de UrabaAntioquia (20)

Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
Plan estratégico de valoración de la biodiversidad y desarrollo de cadenas so...
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
 
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipalPMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
PMI Sistema Urbano Central - Tendendias supramunicipal
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
 
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
 
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
 
Educación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloEducación superior y desarrollo
Educación superior y desarrollo
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de Antioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
 
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáModelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
 
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
 
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Cartografías socio-territoriales del medio Atrato Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral

  • 2. Este trabajo se enmarca en el Proyecto Regional Integral de Urabá, contenido en la línea 6 del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2011-2015 “Antioquia la más Educada”. Tiene el objetivo de realizar un análisis que restituya una lectura integral de cómo funciona y de cuáles son los principales retos que enfrenta la región geográfica del rió Atrato y, en particular, la subregión del medio Atrato. Esto, en aras de proveer elementos de análisis que sirvan como punto de partida para posteriores procesos de ordenamiento del territorio y para la definición de planes, políticas y proyectos de (etno) desarrollo a cargo de las comunidades locales y de sus respectivas organizaciones, y de las instituciones públicas competentes.
  • 3. Créditos institucionales GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama Departamento Administrativo de Planeación María Eugenia Ramos Villa - Directora Juan Diego Lopera Pérez - Subdirector Proyecto Integral para el Desarrollo de Urabá ​Luis H Berrío - Gerente, asesor del Gobernador Ana María Arango A - Asesora ​ Comité coordinador del convenio Departamento Administrativo de Planeación I​DEA Clemencia​López Toro Directora de administración de proyectos y convenios Supervisor​a​ ​
  • 4. urbam | EAFIT Arquitecto Alejandro Echeverri R. Ingeniero urbanista Francesco María Orsini Arquitecto Sebastián Bustamante Fernández Arquitecta Isabel Basombrío Biólogo Carlos Andrés Delgado Vélez Arquitecta Juliana Montoya Arquitecta Juliana Gómez Aristizábal Administradora Tatiana Ríos Calderón Asesores: Antropólogo Andrés García, INER-UDEA Bióloga Cristina López Gallego, UDEA Arquitecto Luis Fernando González, CEHAP-UN Politólogo Gustavo Duncan, EAFIT Abogada Paola Escobar, EAFIT Colaboradores: Fernanda Mesquita Colejo Juan Esteban Vergara Galvis Paul Pico Onteniente Director urbam Gerente de proyectos Coordinador técnico Población y territorio Biodiversidad y ambiente Cartografía, producción gráfica y de contenidos Cartografía, producción gráfica y de contenidos Asistente administrativa Población y etnias Biodiversidad y ambiente Historia, geografía y territorio Seguridad Jurídico
  • 5. “Allí donde las curvas del Continente se reducen para formar la grácil cintura de América, brinca entre dos mares una estrecha y larga zona sobre la que se ha escrito mucho y no se sabe nada: El Darién”. José J. March. Agosto 2015
  • 6. Capítulo 1 | La cuenca del río Atrato en el contexto regional y local Relevancia del Chocó biogeográfico en el contexto continental y global Grandes riquezas vs. afectaciones de los recursos naturales Gran diversidad cultural vs. precarias condiciones socioeconómicas Capítulo 2 | Proceso de Transformación del territorio: territorio históricamente depredado Línea del tiempo Evolución histórica Capítulo 3 | El medio Atrato en el contexto del sistema del río Condiciones Naturales El río Atrato como escenario de productividad económica principal El río Atrato como principal centro de concentración de poblados El río Atrato, principal escenario de movilidad Caracterización del río Atrato por tramos Capítulo 4 | La gobernabilidad en el territorio del Atrato El Proceso histórico del conflicto Los impactos generados por el conflicto: La victimización Los grupos armados hoy Economías criminales Las lógicas de intervención del estado en el territorio: atomización vs. regionalización Capitulo 5 | Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas Cuenca del río Atrato Medio Atrato Escala Municipal Capitulo 6 | Recomendaciones Bibliografía Índice
  • 7. Este trabajo se enmarca en el Proyecto Regional Integral de Urabá, contenido en la línea 5 del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2011-2015 “Antioquia la más Educada”, y hace parte de los productos de un convenio de cooperación técnico-financiera subscrito entre la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA). El estudio tiene el objetivo de realizar un análisis que restituya una lectura integral de cómo funciona y de cuáles son los principales retos que enfrenta la región del río Atrato y, en particular, la subregión del medio Atrato. Esto, en aras de proveer elementos de análisis que sirvan como punto de partida para posteriores procesos de ordenamiento del territorio y para la definición de planes, políticas y proyectos de (etno) desarrollo a cargo de las comunidades locales y de sus respectivas organizaciones, y de las instituciones públicas competentes. El estudio se estructura a partir de un análisis multidisciplinario, enfocando su atención en aspectos críticos para el territorio relacionados con las siguientes dimensiones de trabajo: Geografía y Territorio, Biodiversidad y Ambiente, y Gobernabilidad. Esto, con el objetivo de proveer el lector con un panorama amplio e integral, y a la vez selectivo, de los aspectos y temáticas que, más que otros, caracterizan y hacen única esta región de Colombia. Para esto, y siguiendo la metodología de trabajo de urbam -Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT-, se ha elaborado una cartografía temática que articula, visibiliza y territorializa las principales dinámicas identificadas por el equipo de trabajo. De esta manera, la cartografía se convierte en una potente herramienta de análisis y divulgación de los principales atributos de una región, que a pesar de su larga historia e inestimables riquezas naturales y culturales , ha sido por tradición olvidada y relegada. Una región cuya propia naturaleza debe ser objeto de un entendimiento atento y preciso por parte de los hacedores de políticas públicas que a menudo enfrentan el riesgo de repetir errores cometidos en el pasado por diferentes actores institucionales que actuaban bajo ideas descontextualizadas de desarrollo. Introducción Figura 1  Dimensiones de trabajo.Fuente: urbam EAFIT 2015
  • 8. 7 Figura 2  Escalas de influencia del Atrato medio. Fuente: urbam EAFIT 2015 La producción cartográfica y conceptual del documento se nutrió de fuentes primarias y secundarias. En primer lugar, se hicieron dos viajes a Quibdó donde en contacto y entrevistas con actores e instituciones claves se recopiló información secundaria muy valiosa (como libros, fotos, videos, artículos y mapas) que se encontraba dispersa en varios centros de documentación y bibliotecas de diferentes instituciones. Esta primer fase del trabajo, construida a partir de información secundaria, se complementó con la información recopilada a partir de varios talleres participativos de cartografía social con líderes, comunidades afro e indígenas y empleados del municipio de Vigía del Fuerte, quienes permitieron obtener mayor información del medio Atrato para cada una de las dimensiones del estudio. Adicionalmente, se visitaron los municipios de Murindó y Bellavista y la comunidad de San Miguel en donde también se entrevistaron actores claves. En este sentido, este documento se estructura en seis capítulos complementarios entre sí. En el primer capítulo se explican y se argumentan las razones que hacen de la región del Chocó Biogeográfico y de la cuenca del río Atrato una región de inestimable valor a nivel continental y global, siendo, entre otras características, uno de los hot-spots de biodiversidad a nivel mundial. En el capítulo dos, se reconstruye el proceso de ocupación y colonización del territorio desde la época de la colonia, evidenciando cómo la región ha sido históricamente objeto de depredación y extracción de recursos naturales. En el capítulo tres se alternan análisis a escala de cuenca, con énfasis en las áreas de proximidad del sistema del río Atrato por su alto valor estratégico, con análisis a escala del Atrato Medio, para alternar a la mirada general un análisis de mayor detalle con información recopilada en los talleres. En el capítulo cuatro se describen y analizan aspectos asociados con la institucionalidad del territorio y con el conflicto armado, en aras de mostrar cómo aspectos y factores externos al territorio influyen directamente en sus dinámicas. Finalmente, el capítulo cinco enumera los principales retos y desafíos que presenta la región, para luego concluir en el capítulo seis con una serie de recomendaciones enfocadas en proveer: 1) insumos para posibles ejercicios de planificación territorial la región que reflejen la necesidad de prácticas ad hoc y que respondan a la especificidad del territorio, 2) elementos para mejorar los procesos de articulación y participación local debido a la complejidad que implica la titularidad colectiva de gran parte de los suelos de la región, y 3) sugerencias para las instituciones públicas competentes en aras de mejorar su presencia y actuación en la región en el mediano y largo plazo.
  • 9. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 8 medio AtratoCuenca del río AtratoChocó Biogeográfico Área de Estudio Escalas Territoriales Desde un primer momento, la especificidad y particularidad del territorio objeto de este estudio, evidenció la oportunidad y la necesidad de abordar el análisis multidisciplinario contenido a continuación bajo escalas de trabajo diferentes y complementarias Esto se debe al hecho que, para obtener una visión sistémica de las dinámicas de funcionamiento del Medio Atrato, no es suficiente enfocar la mirada a este último: por el contrario, es necesario ampliar el horizonte de análisis para obtener desde una perspectiva geográfica, socio- cultural y político-institucional una visión integral del territorio y sus relaciones. Para esto se han definido y utilizado principalmente tres escalas de análisis: la más general coincide con el Chocó Biogeográfico, una región tropical húmeda localizada desde el Darién (al este de Panamá), a lo largo de la costa pacífica de Colombia y Ecuador, hasta la esquina noroccidental de Perú; esta región se caracteriza por ser una de las más diversas y húmedas del planeta. La segunda escala de trabajo coincide con la cuenca del río Atrato que, como parte del Choco Biogeográfico, queda totalmente inscrita en territorio colombiano, comienza en proximidad de Quibdó hasta culminar en el Golfo de Urabá, y presenta en su totalidad características comunes a su interior desde una perspectiva socio-cultural, ambiental y ecológica. Para concluir, la tercera escala coincide con el Medio Atrato, una porción de la cuenca que se inscribe dentro de los límites político-administrativos del Departamento de Antioquia. De tal manera, el trabajo aquí contenido, combina y alterna escalas de análisis distintas para garantizar un mejor entendimiento de la especificidad y complejidad de las dinámicas tratadas. Se empieza desde la escala más general (Choco Biogeográfico), debido a la necesidad de entender los valores ecológicos y ambientales del territorio como parte de un sistema geográfico que trasciende los limites nacionales. En un segundo momento, se baja la mirada a la cuenca del río Atrato para poder entender y reconstruir los sistemas físicos, socio-culturales y eco-ambientales que caracterizan esta zona geográfica de Colombia. Y finalmente, esta última escala se alterna en el capitulo 3 con la escala del Medio Atrato, para detallar aspectos territoriales concretos que solo pueden comprenderse si se analizan de manera multiescalar.
  • 10. Figura 3  Imagen aérea municipio Vigía del Fuerte. Fuente: Gobernación de Antioquia, 2014. 9
  • 11. Figura 4  Desembocadura del río Atrato en el Golfo de Urabá. Fuente: Gobernación de Antioquia, 2013. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 10 Capítulo 1 La cuenca del río Atrato en el contexto regional y local
  • 12. El Atrato está enmarcado biológica y geológicamente al Chocó biogeográfico. Por ésto, para entender el Atrato es necesario incluir una introducción general sobre la dinámica y posicionamiento de la cuenca en la región, la magnitud de su riqueza, las prioridades de conservación y la importancia de los fenómenos naturales que ocurren allí. También es necesario comprender las dimensiones de las afectaciones y cómo las transformaciones (entre las cuales se destacan la deforestación y la minería) ocurren a lo largo de los bosques del Pacífico y el Chocó biogeográfico. Las expresiones culturales y artísticas de las comunidades indígenas y afrocolombianas, sus prácticas productivas y gran parte de las problemáticas y oportunidades de estos pueblos están estrechamente asociadas a la riqueza de la selva húmeda tropical y la abundancia hídrica. 11
  • 13. Figura 5  Bosque tropical. Fuente: urbam EAFIT, 2013. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 12 Relevancia del Chocó Biogeográfico en el contexto continental y global
  • 14. 13
  • 15. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 14 Figura 6  Hotspots o “puntos calientes” de biodiversidad global. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Conservation International 1999. Colombia está catalogada como uno de los países con la concentración más alta de especies por unidad de área. El país contiene el mayor número de aves (20% del total mundial y cerca 60% de las especies registradas para Suramérica) y anfibios (11% de la diversidad global) a nivel mundial. Además, Colombia ocupa el segundo lugar en reptiles (6% de la diversidad global) y el cuarto país a nivel mundial en mamíferos (con cerca de 471 especies de mamíferos (Alberico et al. 2000)). Por si fuera poco, Colombia contiene cerca del 12% de la riqueza vegetal del planeta (MADS, 2012). Adicionalmente, se estima que alrededor de 32 especies de mamíferos, 400 de anfibios, 66 de aves y una tercera parte de especies de plantas tienen presencia exclusivamente en Colombia (Gleich et al. 2000). Esto ha llevado a que el país sea considerado como el segundo en presencia de áreas de endemismo en el caso de grupos como las aves y como el lugar en donde ocurren dos de los más importantes ‘puntos calientes’ o “Hotspots” de biodiversidad identificados en el planeta: Los Andes y el Chocó Biogeográfico (Myers et al. 2000). El alto valor biológico determinado por la presencia de ecosistemas estratégicos y gran número de especies endémicas hacen del Chocó Biogeográfico uno de los 34 lugares claves «Hotspots» de biodiversidad declarados a nivel mundial por la ONG “Conservation International” (CI, 1999). El Chocó Biogeográfico es “punto estratégico” para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial Gran riqueza de especies en un terreno reducido.
  • 16. Figura 8  Bagre blanco (Sorubim lima) Fuente: http://www.viarural.com. py/ Figura 9  Diversidad de Peces de agua dulce a nivel mundial. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en www.biodiversitymapping.org 15 Cerca del 10% de especies de fauna y flora conocidas están en territorio colombiano. Grandes valores de diversidad de fauna y flora están en Colombia Diversidad de peces de agua dulce Existen aproximadamente 1435 peces de agua dulce en territorio colombiano. Datos recientes sugieren que existen por lo menos 311 especies endémicas. La diversidad de peces dulce acuícolas representa cerca del 5% de la diversidad de peces mundiales y aproximadamente el 29% de la diversidad de peces tropicales (Maldonado et al. 2008). Figura 7  Colombia posee dos de los 34 hotspots de biodiversidad global: el Chocó Biogeográfico y los Andes en los cuales se encuentran ecosistemas únicos que albergan una alta diversidad biológica de importancia mundial. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Conservation International 1999
  • 17. Figura 10  Heliconia. Fuente: Archivo histórico del Chocó Figura 11  Diversidad de plantas a nivel mundial. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en www. biodiversitymapping.org Figura 12  Paujil (Crax rubra) Fuente: http://thezt2roundtable. com/ Figura 13  Diversidad de aves a nivel mundial. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en www. biodiversitymapping.org Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 16 A nivel mundial, Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies de plantas con alrededor de 26.186 especies (22.840 angiospermas, 45 gimnospermas y 1643 helechos y afines) (Bernal, 2015), de las cuales aproximadamente el 1,5% están amenazadas. Diversidad de plantas Diversidad de aves Colombia cuenta con el mayor número de especies registradas a nivel mundial. Esta lista incluye alrededor de 1870 especies, de las cuales alrededor 74 son endémicas (Rengijo et al. 2014). Cada año nuevas especies son descritas o encontradas en terriotorios limítrofes a otros países por lo que la lista tiende a aumentar. Aproximadamente 6% están amenazadas.
  • 18. Figura 14  Jaguar. Fuente: Fotografía Diego Calderón-F. www.colombiabirding.com Figura 15  Diversidad de mamiferos a nivel mundial. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en www. biodiversitymapping.org Figura 16  Centrolene sp. Fuente: Archivo histórico del Chocó Figura 17  Diversidad de anfibios a nivel mundial. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en www. biodiversitymapping.org 17 Diversidad de anfibios y reptiles Diversidad de mamíferos Colombia tiene aproximadamente 790 especies de anfibios, 7% están amenazadas. Adicionalmente, Colombia ocupa el tercer lugar en reptiles con 524 especies de las cuales el 5% están amenazadas. Existen alrededor de 276 especies con algún riesgo de amenaza en Colombia (www.batrachia.com). A nivel mundial, Colombia ocupa el quinto lugar en mamíferos con 492 especies de las cuales el 9% son amenazadas. La mayor riqueza de especies se da en los murciélagos (198 especies) seguido de los roedores (122 especies). Mientras hay 23 especies endémicas de roedores, son solo siete los murciélagos endémicos. Las mayores amenazas de los mamíferos colombianos son la deforestación, así como la cacería y el comercio ilegal (Solari et al. 2013).
  • 19. Figura 18  Gran intercambio biótico americano. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Fariña, 1997. Figura 19  Evolución geológica del Istmo de Panamá: a) 15.1 a 12.9 millones de años (ma): existe conexión fluida entre océanos. b) 12.9 a 7ma: emergencia somera del Istmo. c) 7 a 6.3ma: emergencia notoria del Istmo. d) 6.3 a 3.7ma: las masas de tierra centroamericanas continúan emergiendo. e) 3.7 a 3.1 ma: consolidación del Istmo de Panamá. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Duque-Caro (1990). La reconstrucción de la historia geológica de América muestra que los continentes norteamericano y suramericano estuvieron separados, hasta que hace unos 3.5 millones de años se unieron permanentemente a través del Istmo de Panamá por efecto de la dinámica tectónica. Este puente se constituyó en un paso biótico continental crucial para el intercambio de especies entre los dos continentes. Esta nueva posibilidad de migración de individuos e intercambio genético, promovió una estructuración de nuevas comunidades a lado y lado del Istmo, conformadas por especies de orígenes geográficos diferentes (O´Dea, 2007). El levantamiento del istmo de Panamá también formó un gradiente altitudinal muy marcado dentro de un área geográfica relativamente pequeña. El choque de la placa de Nazca contra la placa Suramericana da origen a la cordillera de los Andes y a las serranías del Baudó y Darién, separadas por el gran valle aluvial por donde discurre el río Atrato. El relieve genera cambios en la temperatura ambiental en entornos geográficos muy próximos favoreciendo la diversidad biológica. Istmo de Panamá: intercambio biótico y enriquecimiento de la biota suramericana a través del Chocó a) d) b) e) c)
  • 20. 19 El Gran Intercambio Americano fue un importante evento en el que la fauna terrestre y dulceacuícola emigró de América del Norte a través de Centroamérica hacia América del Sur y viceversa. Este evento permitió la interacción de la región Neotropical (América del Sur) y la Neártica (América del Norte). El Chocó biogeográfico es crucial para que este intercambio de fauna y flora y la conectividad biótica ocurra actualmente. Tal conexión ofrece la posibilidad de realizar intercambios genéticos, garantizar la salud de las poblaciones, y asegurar la reproducción y supervivencia. Por tanto, los bosques del Chocó deben protegerse del deterioro causado por la deforestación y deben protegerse de la mejor manera posible para armonizar la supervivencia de la biodiversidad con las actividades humanas de sus comunidades locales.
  • 21. Figura 21  Rutas Migratorias: un gran número de las rutas migratorias de aves entre Norte y Suramérica atraviesan el Chocó. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en http://iap.audubon.org/ iap-overview Internauta ORG Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 20 Figura 20  Ictinia mississippiensis migrando sobre Sapzurro. Fuente: https://avesmigratoriascolombia.wordpress.com. Uno de los fenómenos naturales más importantes es el fenómeno de migración, particularmente las migraciones intercontinentales de aves. Aproximadamente 340 especies de 650 registradas al norte de México migran al trópico. Por la gran diversidad de climas, Colombia se convierte en estación ideal para estas especies. Ellas llegan al país usando diferentes rutas, como el corredor del Pacífico, seguido de la cordillera para así llegar a la Amazonia (ProAves 2009). Varios factores afectan la migración de aves como, por ejemplo, la destrucción y alteración de su hábitat natural, el desarrollo urbano, las expansiones agrícolas masivas, la deforestación, la contaminación de aguas y de suelos (con pesticidas y herbicidas), así como la cacería a gran escala (ProAves 2009). La conservación de los ecosistemas de bosques y humedales del Chocó se convierte en una prioridad para garantizar este flujo de organismos por el corredor Pacifico. El Chocó Biogeográfico crucial en el fenómeno de la migración. Más del 50% de las especies registradas al norte de México migran al trópico.
  • 22. 21
  • 23. Figura 22  Ubicación del Chocó biogeográfico con respecto a las tres masas de bosque húmedo tropical. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en en Voss y Emmons 1996.. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 22 Hay cuatro regiones diferenciables de bosques tropicales en Centro y Suramérica. Ellas están separadas unas de otras por cadenas montañosas o sabanas. Tres de ellas se encuentran en Suramérica y una es compartida entre Centro y Suramérica. Estos son los bosques húmedos de la costa venezolana, la Amazonia, la Mata Atlántica y los Bosques trasandinos, entre los que se destaca el Chocó biogeográfico. Los bosques húmedos de la costa venezolana son franjas estrechas de bosque altamente perturbado que se encuentran presentes desde la cuenca de Maracaibo hasta el delta del Orinoco (Voss y Emmons 1996). La Amazonia es el área de bosque húmedo tropical de mayor extensión en el trópico del Nuevo mundo y cubre gran parte de las Guyanas, parte superior del Orinoco y la cuenca del Amazonas (Voss y Emmons 1996). La Mata Atlántica es una franja estrecha en el costado occidental de Brasil, particularmente desde Cabo San Roque y Río Taquari. Es un área completamente deforestada y transformada por otras afectaciones como cacería y extracción de recursos (Voss y Emmons 1996). Los bosques trasandinos (entre los que se encuentra el Chocó Biogeográfico) se extienden desde México, pasando por Centroamérica hasta el noroccidente de Suramérica. En Suramérica, los bosques trasandinos se extienden por el litoral pacífico hasta el noroccidente de Ecuador. En Colombia, los bosques trasandinos también abarcan parcialmente el norte de los valles de Cauca, Magdalena y algunos flancos de la Serranía del Perijá (Voss y Emmons 1996). El Chocó Biogeográfico es el área tropical más húmeda y lluviosa del planeta y es la región con más bosque después de la Amazonia. Está conformado por el 2% de la superficie terrestre y alberga cerca del 10% de la biodiversidad del planeta (Voss y Emmons 1996). Chocó Biogeográfico, uno de los cuatro bosques húmedos tropicales más importantes del Neotrópico Alrededor del 80% del Chocó biogeográfico está ubicado en Colombia
  • 24. 23
  • 25. Figura 24  Corredor del Jaguar. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en The Jaguar Corridor Initiative, Panthera. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 24 Figura 23  Jaguar. Fuente: Fotografía Diego Calderón-F. www.colombiabirding.com . El Chocó biogeográfico es un área prioritaria de conservación para muchas organizaciones conservacionistas internacionales. Hay esfuerzos en curso para conectar estas áreas protegidas y formar un corredor continuo de la conservación que se extienda de Panamá a Ecuador y otras áreas del interior de Suramérica, como la Amazonia. Muchas organizaciones están también trabajando para fortalecer la protección de los parques y reservas existentes para asegurar su futura conservación. Un ejemplo es la Iniciativa del Corredor del Jaguar la cual busca enlazar las poblaciones de jaguares existentes desde el norte de Argentina hasta México y conservar su integridad genética. En tal iniciativa, los bosques del Chocó se destacan en importancia pues aseguran la conservación y el intercambio genético entre Centro y Suramérica El Chocó es crucial para la conectividad biótica actual entre Centro y Suramérica Los bosques del extremo noroccidental de Colombia aseguran la conservación y el intercambio genético entre continentes
  • 26. 25 La localización geográfica ha convertido al Darién en un corredor biológico único de relevancia mundial. Allí el continente americano se estrecha obligando el tránsito de especies e intercambio genético por una franja reducida cuya amplitud no supera los 120km. Esta zona, conocida como el “Tapón del Darién”, es un área de bosque húmedo tropical cuyas condiciones naturales y geográficas lo convierten en pieza fundamental para asegurar procesos de intercambio biótico continentales.
  • 27. Figura 26  Número de especies endémicas en la ecorregión Chocó-Darién. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IGAC 2007 y WWF, 2014. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 26 Figura 25  Bucco noanamae - Especie Endémica. Fuente: Diego Calderón-F. www.colombiabirding.com La alta pluviosidad y humedad relativa, la ubicación tropical y su aislamiento geográfico han contribuido para que el Chocó biogeográfico sea una de las regiones más diversas del planeta. Se estima que, por lo menos, 9.000 especies de plantas vasculares, 200 de mamíferos, 600 de aves, 100 de reptiles y 120 de anfibios se encuentran en esta región. Adicionalmente, hay un alto nivel de endemismo: cerca del 25% de las especies de plantas y animales, en especies como plantas, mariposas y aves se distribuyen exclusivamente en esta región (IIAP, 2011). Además de una gran acumulación de especies, el Chocó cuenta con un gran número de especies endémicas
  • 28. 27
  • 29. Figura 28  Pluviosidad (en mm)en el Chocó Biogeográfico. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IGAC 2007. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 28 Figura 27  La amplia disponibilidad de agua ofrece grandes beneficios ambientales y paisajísticos. Fuente: Urbam, 2015. Colombia no solamente es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo sino también una potencia hídrica, con una excepcional alta disponibilidad de agua dulce. El territorio colombiano continental está irrigado por algunas de las más grandes y extensas cuencas hidrográficas de América Latina. Esta compleja hidrogeografía explica la riqueza de recursos vegetales y la biodiversidad acuática continental de Colombia (Humboldt 2012). Los valores más altos de precipitación se presentan en las estribaciones de las cordilleras y serranías debido a que el relieve constituye una barrera física para las grandes masas de aire, que llegan cargadas de humedad desde el océano. El Chocó posee la más alta pluviosidad a nivel mundial En esta región caen entre 3.000 y 12.000mm anuales.
  • 30. 29
  • 31. Figura 30  Ecosistemas del Chocó. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en cartografía IGAC 2007 y en IIAP 2011 Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 30 Figura 29  Serranías de Baudo y Darién, ecosistemas prístinos del Chocó biogeográfico. Fuente: Gobernación de Antioquia. La interacción entre la historia geológica, ubicación geográfica, dinámica hidrológica y climática, permite la conformación de diferentes ecosistemas de alta importancia. Estos ecosistemas corresponden a las condiciones naturales originales de la región. Las cuales, además, son el sustento de gran cantidad de especies y constituyen la base para la provisión de servicios ecosistémicos de importancia a escala regional, nacional y mundial. Es importante mencionar la particularidad del ecosistema de zona inundable puesto que la vegetación que allí se encuentra tiene adaptaciones especiales que le permiten sobrevivir al estrés generado por el aumento periódico en el nivel del agua. Además de estos ecosistemas, en el Chocó también se destacan otra serie de ecosistemas importantes para el sostenimiento de la diversidad biológica y la salud ambiental. Entre ellos están los bosques de niebla y los páramos, los cuales contribuyen a la provisión de agua en zonas más bajas (IIAP, 2011). El Chocó, alta diversidad de ecosistemas
  • 32. 31
  • 33. Figura 31  La alta precipitación inunda las orillas del Atrato y sus afluentes principales. Fuente: Gobernación de Antioquia, 2012. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 32 La dinámica hidrológica define gran parte de los procesos naturales en el Chocó biogeográfico. Los vientos cargados de humedad provenientes del océano encuentran una barrera en la Cordillera Occidental, donde la vegetación se encarga de capturar la humedad y liberarla lentamente formando pequeñas quebradas que luego se unen y forman ríos. Al descender de la cordillera, el agua encuentra diferentes tipos de suelos, que permiten una infiltración diferencial del agua. El agua superficial y subterránea, encuentra su desembocadura al mar, donde la mezcla entre agua dulce y salada constituye unas condiciones ambientales únicas para el desarrollo de ecosistemas y especies de gran importancia como estuarios y manglares.
  • 34. Figura 32  .Esquema simplificado del ciclo del agua en el Pacífico colombiano.. Fuente: urbam EAFIT 2015 33
  • 35. Figura 33  Yacimientos minerales en la cuenca del río Atrato. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en cartografía IGAC 2007, Ministerio de Minas y Energía, resolución 180102 del 30 de enero de 2012. Figura 34  Yacimientos minerales en Colombia. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Ministerio de Minas y Energía, resolución 180102 del 30 de enero de 2012. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 34 El Chocó cuenta con valiosos yacimientos de minerales como oro, plata, platino, cobre, hierro, magnetita, bauxita, manganeso, cobalto radioactivo, estaño, cromo, níquel, destinados a la siderurgia, la electrometalurgia, la industria aeroespacial y la producción de energía nuclear (DANE, 1993 citado por IIAP 2012). Ecopetrol estima que se pueden encontrar 36 millones de barriles de petróleo y unos 45 millones de m3 de gas (IIAP, 2012). Se estima que existen por lo menos 20 bloques de petróleo en la ecorregión colombiana del Chocó-Darién. Éstos pueden alcanzar un área aproximada de 12.200.000 hectáreas de los departamentos de Antioquia, Chocó y Cauca (WWF, 2014). El Chocó, alta diversidad de yacimientos minerales Al menos 12 tipos de minerales de importancia estratégica han sido detectados en la región.
  • 36. 35
  • 37. Figura 35  Extracción de Madera. Fuente: Andrés García 2014. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 36 Grandes riquezas vs afectaciones a los recursos naturales
  • 38. 37
  • 39. Figura 36  Áreas prioritarias para la conservación a nivel regional. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en WWF, 2014.. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 38 Gran diversidad, endemismos y singularidad ecosistémica. La porción norte del Chocó es la región con máxima prioridad de conservación Debido a la megadiversidad de la región, reconocida a nivel internacional por entidades internacionales como la World Wildlife Found (WWF), The Nature Conservancy (TNC), Conservation International (CI), y nacionales como el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, la Fundación Ecotrópico, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), entre otras, han identificado áreas continentales y marinas prioritarias para la conservación en la región Chocó-Darién, que permitirían incluir la máxima diversidad biótica posible (WWF, 2014). Entre los criterios que justifican esta asignación se encuentran la representatividad biológica, las singularidades ecológicas, la integridad y funcionalidad ecológica, los índices de vulnerabilidad, la riqueza de especies amenazadas y endémicas, la presencia de ecosistemas únicos en el mundo, y el grado de preservación de las coberturas vegetales originales, donde la porción norte, especialmente la cuenca del Atrato, cuenta con la mayor prioridad de conservación (WWF, 2014). Allí se encuentran varias unidades frágiles y que requieren conservación. Entre ellas están las Serranías de Baudó y Darién, Medio Río Atrato, Delta y humedales del río Atrato, Manglares, playas de Acandí y serranía de Tripogadí, Loma del Cuchillo, Lomas Aisladas y Humedales de Murindó. Además, como veremos en el capítulo 3, los humedales y ciénagas allí presentes, son ecosistemas estratégicos para el bienestar ambiental, social, económico y cultural del Chocó.
  • 40. 39
  • 41. Figura 37  Riesgos y tendencias de deforestación para la región Chocó-Darién. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en WWF 2014. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 40 La deforestación es una de las grandes afectaciones de la cuenca del río Atrato El uso de los bosques nativos para extracción forestal ha sido una actividad ancestral realizada por los pueblos indígenas y negros de manera artesanal. Sin embargo, la actividad a escala tecnificada o industrial ha sido más extensa e intensiva en los últimos años (IIAP, 2011). La explotación de madera es la actividad extractiva más generalizada en la región. El auge de la extracción maderera en la región asociada a grandes empresas comerciales de madera se presenta a partir de 1960 (Proyecto Biopacífico 1994). La mayor presión se ejerce sobre los bosques con especies dominantes como el cativo, o sobre bosques donde se destacan especies comerciales como el abarco, el chanul, el guino, y el choibá (Proyecto Biopacífico 1994). Figura 38  Extracción maderera doméstica cercana a Murrí. Fuente: Juan Sebastián Bustamante, 2002
  • 42. 41
  • 43. Figura 39  Produccción de madera para nueve especies de árboles. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Codechocó (2009-2014). Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 42 Actividades como la creciente deforestación con fines madereros, mineros o expansión e intensidad de cultivos (especialmente de monocultivos, entre ellos de palma africana (Human Rights, 2005), transforman hábitat naturales complejos y diversos, convirtiéndolos a zonas biológicamente degradadas e inertes. Ésto trae como consecuencia la pérdida de recursos (alimentos, medicinas, materiales de construcción, leña, agua, etc.) y trae aparejada la desnutrición, el aumento de las enfermedades, la dependencia económica y en muchos casos la emigración y la desaparición de la propia comunidad (IIAP 2012). Además, la deforestación para extracción de madera y ampliación de la frontera agropecuaria ocasiona la desecación de ciénagas y caños. Aproximadamente el 42 al 75% de la madera que se explota y se comercializa en Colombia es extraída ilegalmente (El Tiempo, 2015). Cada año en el país, por la deforestación clandestina, se pierden unas 48.000 hectáreas de bosque, particularmente en los bosques del Pacífico y el Amazonas (Traffic, 2015, El Tiempo 2015). Según WWF (2014) se estima que el Chocó- Darién todavía tiene una cobertura del 66% en bosques. Sin embargo, si se mantiene la tasa actual de deforestación en la región se espera que en el 2050 se tenga más del 50% de la reserva forestal del Chocó deforestado (Proyecto Biopacífico 1998).
  • 44. Figura 40  Proyección tasa de deforestación para cada periodo de tiempo mencionado en el Chocó biogeográfico colombiano Fuente: urbam EAFIT con base en Proyecto Biopacífico 1998. 43
  • 45. Figura 41  Cultivos ilícitos. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IGAC y Observatorio de Drogas de Colombia, 2013. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 44 Figura 42  Los departamentos en los que se incrementó el cultivo de coca fueron Norte de Santander, Caquetá y Chocó. Fuente: Peródico ADN 2013. Los cultivos de uso ilícito en Colombia se han centrado particularmente en las regiones norte y sur del país. Recientemente, los cultivos ilícitos se han extendido hacia el occidente del país, particularmente la región pacífica ha experimentado un gran auge por los cultivos de coca. Esta tendencia es explicada parcialmente por la estratégica ubicación geográfica del Pacífico colombiano, pues desde allí puede verse facilitado el tráfico de armas, drogas e insumos químicos requeridos para su producción y comercialización (El Tiempo, 2015). El establecimiento de cultivos ilícitos en la región pacífica afecta de forma negativa los ecosistemas de bosque húmedo tropical, donde el procesamiento de la hoja de coca genera vertimientos en forma indiscriminada a las fuentes de agua, así como de sustancias e insumos químicos los cuales son nefastos para la biodiversidad, los ecosistemas y el recurso pesquero. Aproximadamente el 40% del total de cultivos ilícitos está en el Pacífico En la implementación de cultivos ilícitos se destruyeron 1360 ha de bosques
  • 46. 45
  • 47. Figura 44  Solicitudes y títulos mineros Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en cartografía IGAC 2007 y Títulos y solicitudes mineras para Antioquia de la GDB de Catastro Departamental. Figura 43  Emisión de Mercurio a nivel mundial Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en http://www. mercurywatch.org/ Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 46 El oro se explotó bajo el régimen esclavista desde el siglo XVI hasta la abolición de la esclavitud en 1851 (Proyecto Biopacífico 1998). La extracción minera anteriormente se practicaba de forma artesanal (barequeo, sambullidero y los hoyaderos) utilizando herramientas sencillas. La minería artesanal fue la única forma de explotación utilizada a todo lo largo de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX (Proyecto Biopacífico 1998). Recientemente, se han introducido métodos extractivos que requieren el uso de maquinaria pesada como dragas, motobombas y retroexcavadoras. En general, la minería ha sido tradicionalmente una actividad alterna a la pesca, el corte de Una de las mayores consecuencias ambientales de la minería es la contaminación de las aguas y el recurso pesquero. Chocó ha aportado a la economía nacional el 82.17% del platino, el 18% de oro, y el 13.8% de la plata (IIAP, 2013).
  • 48. 47
  • 49. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 48 madera y la agricultura (IIAP, 2011), pero recientemente la minería ha hecho más presencia e intensidad por parte de empresas foráneas. La intensidad de este tipo de minería ha originado consecuencias funestas a esta zona, entre ellas: modificación paisajística, destrucción de bosque, afectación a la calidad de agua (por incremento de sustancias químicas como el mercurio, por ejemplo), alteración y pérdida de suelos orgánicos, pérdida de biodiversidad, afectación atmosférica por material particulado, pérdida de territorios ancestrales e identidad indígena, pérdida y deterioro de los recursos pesqueros, entre otros (Contraloría General de la República, 2013). De acuerdo a WWF (2014), en la región Pacífico se ofrecieron 564 contratos mineros entre 1990 y 2011. Setenta por ciento de los títulos corresponde a minerales metálicos (entre los que se encuentran oro, plata, platino, zinc y manganesio, entre otros) y 30% a minerales no metálicos (como materiales de construcción). La mayoría de estos contratos de la región Pacífica se encuentran en Antioquia (178) y en el Chocó (133) cubriendo aproximadamente 830.000 hectáreas (WWF, 2014). Figura 45  Producción de oro, plata y platino por parte del Chocó. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IIAP 2013. Figura 46  Producción esperada de petróleo y gas en el Chocó. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IIAP 2013.. Figura 47  Producción anual (1990-2013) de oro, plata y platino en el Chocó. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Sistema de Información Minero de Colombia, 2014. Figura 48  Explotación minera Fuente: Archivo Histórico de Chocó
  • 50. 49
  • 51. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 50 Figura 49  Origen de las especies introducidas presentes actualmente en Colombia Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en “Reporte de estado de la Biodiversidad” Instituto Alexander von Humboldt 2014. Lasespeciesinvasivassonorganismosqueseinstalanfueradesuáreanaturaldedistribución, logran reproducirse sin la asistencia del hombre, se establecen, proliferan, se dispersan e interactúan con especies y ecosistemas nativos (Instituto Humboldt 2014). La introducción de especies invasivas es problemática porque éstas pueden generar impactos negativos en la biodiversidad local y en la función de los ecosistemas nativos, además de provocar posibles efectos sobre la economía y la salud pública (Instituto Humboldt 2014). Desde la época de la conquista se han introducido especies exóticas en Colombia y el Chocó no es la excepción. El origen de las especies invasivas de esta región es de dos tipos. Hay unas especies invasivas “Exóticas introducidas” (es decir especies que originalmente no son de Colombia pero que fueron introducidas voluntariamente o no a territorio chocoano), y especies invasivas “Nativas trasplantadas” (las cuales están presentes naturalmente en otras regiones de Colombia y que fueron introducidas a territorio chocoano) (IIAP, 2012). Las especies invasivas en Colombia proliferan y el Chocó no es la excepción Gran parte del recurso pesquero del Atrato se ven afectados por la presencia de peces invasivos
  • 52. Figura 52  Especies invasivas del Chocó. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en “Reporte de estado de la Biodiversidad” Instituto Alexander von Humboldt 2014. Figura 50  Higuerillo: Ricinos_communis. Fuente: Banco de objetos de aprendizaje e información de la Universidad Nacional de Colombia 2008. Figura 51  Higuerillo: Especie invasiva en Colombia. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en “Reporte de estado de la Biodiversidad” Instituto Alexander von Humboldt 2014. 51 Los principales impactos de las especies invasoras son variables dependiendo de la especie que se introduce. Algunos ejemplos de estos impactos pueden ser la homogeneización del paisaje, la exclusión de especies nativas por competencia o depredación y la incorporación de patógenos adicionales que originalmente no existían (IIAP, 2012). Existe registro de 17 especies invasivas de flora y 23 especies de fauna en el Chocó. Una de las que más preocupa son las especies de peces introducidas. En Colombia, por ejemplo, la tilapia tiene en riesgo de extinción local a especies como el bocachico y el bagre ya que se alimenta de ellos en su ambiente natural sin depredadores que puedan controlar sus poblaciones (IIAP, 2012). Esta situación afectaría grandemente el recurso pesquero de las comunidades ubicadas en el Atrato pues el bocachico es uno de las especies más consumidas allí (IIAP, 2008).
  • 53. Figura 54  Panorámica del río Atrato desde la popa. Fuente: José Fernando Navarro, 2008. Figura 53  Parques Nacionales Naturales. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IGAC y en Mapa de Zonas Prioritarias de Conservación, IIAP 2010, Perfil subregional Urabá. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 52 El Chocó biogeográfico es una de las ecorregiones de máxima prioridad para la conservación global. Está conformado por el 2% de la superficie terrestre y posee cerca del 10% de la biodiversidad del planeta. Además alberga un gran número de endemismos, sin embargo, en la región del Pacífico existen grandes áreas sin una figura de conservación. El porcentaje de áreas protegidas es muy bajo con respecto al área total de la región, además, las áreas declaradas como protegidas no tienen representación de todos los ecosistemas estratégicos ni forman una red que garantice la conexión y el flujo de genes entre estos ecosistemas, lo cual aumenta la amenaza de extinción de numerosas especies. La región que incluye los bosques húmedos del Choco-Darién, tiene menos del 5% del área en parques nacionales, a pesar de contener diez tipos de ecosistemas naturales de tierras bajas, incluyendo formaciones vegetales únicas como los cativales, natales, sajales y naidizales. Algunos de estos ecosistemas están protegidos en el PNN Los Katíos, pero en especial en el caso de los bosques montanos del Darién, existen algunos ecosistemas que no tienen ningún tipo de protección. Bosques y humedales del Chocó están pobremente representados en el Sistema de Parques Nacionales Naturales La región que incluye los bosques húmedos del Chocó-Darién tiene menos del 5% del área en parques nacionales
  • 54. 53
  • 55. Figura 55  Los ecosistemas de la Cuenca del Atrato no están protegidos de manera integral a través de la categoría de manejo que corresponda de acuerdo con el Decreto 2372 de 2010. Fuente: urbam EAFIT, 2015 con base en IGAC, 2007 y Gobernación de Antioquia, 2012. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 54 Estrategias de conservación en la cuenca del Atrato La Cuenca del Atrato, se ubica geográficamente como perteneciente a la vertiente del Atlántico y no del Pacífico, en el extremo noroccidental de Colombia, en la parte norte de lo que se ha llamado el Complejo Ecorregional del Chocó Biogeográfico (que en términos político- administrativos comprende el departamento del Chocó, y los municipios occidentales de los departamentos de Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, abarcando total o parcialmente unos 95 municipios, Propuesta de Plan de Acción para la Gestión Internacional de la Agenda Pacífico 21, 2003, citado en DAP, sin fecha). Así mismo, dicha Cuenca pertenece a los Subsistemas Regionales de Áreas Protegidas del Pacífico – SIRAP Pacífico – (comprende el departamento del Chocó, y el occidente de los departamento del Cauca, Nariño, y Valle del Cauca y el municipio de Turbo en el Departamento de Antioquia); y al de Andes Occidentales (comprende los demás municipios de la Cuenca del Atrato correspondientes a Antioquia, y los departamentos de Caldas, Cauca, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca) (Art. 43, Decreto 2372 de 2010). El SIRAP Pacífico incluye un total de 52 áreas protegidas bajo categorías de conservación regional y nacional, y gobernanza pública y privada. Ellas son a escala Regional: El PNR La Sierpe y El Duende (39.698,5 ha); cinco Distritos Regionales de Manejo Integrado (DMI Playona – Loma de La Caleta y Lago Azul los Manatíes, declarados por CODECHOCÓ; el DMI La Plata – Bahía Málaga y el DMI Atuncela, declarados por la CVC, y el DMI Cuchilla del San Juan declarado por la CARDER); tres Reservas Forestales Protectoras bajo la jurisdicción de la CVC; dos Reservas Forestales Protectoras en jurisdicción de CODECHOCÓ (57.530 ha), y una Reserva Forestal Protectora (7256 ha) en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC – (Sánchez. 2014). Como parte del SIRAP Andes Occidentales, es importante mencionar el Sistema de Corredores de Paramillo – Orquídeas – Caramanta – Citará, ubicado en el sector de la cordillera Occidental de Colombia. Para el departamento de Antioquia resaltan tres grandes unidades geográficas, como ecosistemas estratégicos por sus características ambientales y estado de conservación, y en tal sentido, componentes estructurantes de los Sistemas Nacional y Departamental de Áreas Protegidas. Estos son: PNN Paramillo al norte de Antioquia en la confluencia de los departamentos de Antioquia y Córdoba, PNN Orquídeas, en el centro del departamento de Antioquia, y Farallones Caramanta Citará, al sur del departamento, en la confluencia de los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó (DAP, sin fecha). Dichos subsistemas regionales cumplen el objetivo de ser el ámbito geográfico propio en el cual se analicen los vacíos de conservación de ecosistemas del país o de sus conjuntos característicos, y en los cuales se definen las prioridades de designación de áreas protegidas públicas regionales que complementan aquellas de escala nacional (art. 43 Decreto 2372 de 2010). Sin embargo, la Cuenca del Atrato no está gestionada como una unidad territorial ambiental, que permitiría evidenciar de una manera sistémica los vacíos de conservación de este ecosistema. Por el contrario, la Cuenca del Atrato se gestiona a través de los Subsistemas Regionales de Áreas Protegidas ya mencionados.
  • 56. 55
  • 57. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 56 Ahora bien, al interior de estos Subsistemas es posible encontrar sistemas de áreas protegidas generados a partir de procesos sociales de conservación, tal es el caso SIRAP DARIÉN – URABÁ (Gobernación de Antioquia, sin fecha). Este incluye las áreas protegidas de PNN Katíos, y el sistema de bosques y humedales del Atrato, donde se destacan “humedales y bosques tropicales con la presencia de tres tipos de ecosistemas de gran valor a nivel nacional como los humedales del bajo y medio Atrato y el río León, los manglares y los cativales” (Ibíd., p. 32). Dicho sistema de bosques y humedales del Atrato cuenta con un Plan de Manejo Integrado de los humedales del bajo y medio Atrato – municipios de Carmen del Darién, Riosucio, Bojayá y Unguía en el departamento del Chocó y, Vigía del Fuerte, Turbo y Murindó en Antioquia (CORPOURABA, CODECHOCÓ, 2006). Es importante también mencionar que hace parte del SIRAP DARIÉN – URABÁ, el Área de Manejo Especial Darién – AME Darién, es una estrategia Colombo – Panameña para garantizar la protección y conservación de la unidad biogeográfica del Chocó, región considerada por ambos países como ecosistema estratégico, según la Comisión de Vecindad Colombo – Panameña (Gobernación de Antioquia, sin fecha). La AME – Darién comprende la totalidad de los municipios de Acandí, Unguía y parte de Riosucio y Juradó en el Chocó, y una parte del municipio de Turbo (las ciénagas de Tumaradó y el delta del Atrato y el León) en Antioquia. Dentro del AME Darién se ubican el PNN Katíos, parte de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico, y las reservas forestales de Juradó, Darién y la Teresita. Adicionalmente, el Urabá hace parte de la Unidad Ambiental Costera – UAC – Darién, que va desde Punta Caribaná hasta Cabo Tiburón en la frontera con Panamá (Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia, Documento CONPES 3164/02). Tal como se ha visto, los ecosistemas estratégicos de la Cuenca del Atrato no están protegidos de manera integral a través de la categoría de manejo que corresponda de acuerdo con el Decreto 2372 de 2010, sólo algunas de sus zonas se encuentran parcialmente protegidas a través de reservas forestales, o como perteneciente a un parque natural nacional o regional. De lo anterior, se hace entonces necesario para la conservación de dicho ecosistema, el considerarlo como una unidad territorial ambiental, y por ende una estrategia de ordenamiento del territorio que a partir de la protección y conservación de la oferta ambiental permita el desarrollo regional, tal como sucediera con el SIRAP DARIEN – URABÁ (DNP et al, 2006). Finalmente, como parte de las estrategias de conservación en el país pueden encontrarse los reconocimientos internacionales como: los Sitios RAMSAR, los Sitios de Patrimonio Natural, Áreas Significativas para la Biodiversidad, Áreas de Especial Importancia para la Diversidad Biológica (EBSAs), o el Corredor de Conservación del Pacífico Este Tropical – CMAR – (Sánchez, 2014). Sin embargo, ninguna de estas estrategias está incluida en la Cuenca del Atrato.
  • 58. 57 Figura 56  Parque Nacional Natural los Katios. Cascada La Tigra. Fuente: José Fernando Navarro, 2008.
  • 59. Figura 57  Fiestas patronales en Puné, Chocó. Fuente: Andrés García 2015. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 58 Gran diversidad cultural vs precarias condiciones socioeconómicas
  • 60. 59
  • 61. Figura 58  Municipios de la Cuenca del río Atrato. Fuente: urbam EAFIT con base en cartografía IGAC, 2007 Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 60 La cuenca del río Atrato se extiende por los departamentos del Chocó y Antioquia En Chocó, los municipios localizados en los cursos bajo, medio y alto del río Atrato son Unguía, Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá, Medio Atrato, Quibdó, Atrato, Río Quito, Lloró, Carmen de Atrato, Bagadó, Certegui, Cantón de San Pablo, Las Ánimas e Itsmina. En Antioquia, los municipios ubicados en la subregión de Urabá son Turbo, Mutatá, Murindó y Vigía del Fuerte, en la subregión de Occidente se encuentran Dabeida, Uramita, Frontino, Abriaquí y Cañas Gordas, y en la subregión Soroeste, el municipio de Urrao. Al interior del vasto territorio de la cuenca definimos como el área de influencia directa del río al territorio que más se relaciona con las dinámicas del cauce principal del río. Corresponde a 9 municipios chocoanos, Unguía, Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá, Medio Atrato, Quibdó, Atrato, Río Quito y Lloró, y a 3 municipios antioqueños Murindó, Vigía del Fuerte y Turbo. En esta región han sido reconocidos durante las últimas tres décadas por parte del Estado, 79 resguardos indígenas y 37 títulos colectivos de comunidades negras como formas de ordenamiento del territorio. Procesos históricos y contemporáneos de colonización y extracción de recursos, han hecho que se ubiquen en la región otras poblaciones campesinas y mestizas provenientes de distintos departamentos. Su área de influencia la conforman 25 municipios El área de influencia directa del río corresponde a los 12 municipios ubicados sobre el cauce principal del Atrato y ríos tributarios
  • 62. Área de estudio del medio Atrato 61
  • 63. Figura 59  Población cabecera vs población rural. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en cartografóa IGAC, 2007. Figura 60  Territorios colectivos en Colombia. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IGAC 2007. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 62 Según datos oficiales, en los municipios que conforman la cuenca del río Atrato, y particularmente en aquellos que hacen parte del área de influencia directa del río, la mayor parte de la población habita en las zonas rurales, es decir, el 70,6 %, mientras el restante 29,4%, habita los principales centros urbanos de Quibdó, Riosucio, Bellavista Nuevo e Itsmina. Las formas de ocupación del territorio y los sistemas productivos y económicos locales, basados en una agricultura de subsistencia de alta rotación, la pesca, la explotación de recursos del bosque y la minería, dan cuenta del predominio de culturas rurales, con una alta tendencia de movilidad y flujos de poblaciones entre el campo y los principales centros urbanizados. El mayor porcentaje de población que habita la región es rural Conformada principalmente por diferentes pueblos indígenas y comunidades negras
  • 64. 63
  • 65. Figura 61  Porcentaje de población rural y urbana en área de influencia directa en Antioquia Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en censo DANE 2005. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 64 La región del Urabá en términos poblacionales, concentra el 9,57 % del total de habitantes del departamento de Antioquia. Según los últimos censos, en esta subregión el crecimiento poblacional ha aumentado significativamente, lo que contrasta con el alto numero de personas expulsadas por efecto del conflicto armado, que para 2011 reportaba más de 31.000 personas desplazadas forzadamente del Urabá. La mayor concentración de poblaciones indígenas y negras en el departamento habitan las zonas rurales de Urabá en distintos resguardos y territorios colectivos. Siguiendo la tendencia subregional, en los municipios de Turbo, Murindó y Vigía del Fuerte, los distintos grupos poblacionales habitan principalmente las áreas rurales. Antioquia El mayor porcentaje de población es rural y habita en territorios colectivos
  • 66. Figura 62  Porcentaje de población rural y urbana en área de influencia directa Chocó. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en censo DANE 2005. 65 Los principales rasgos demográficos en esta región del Chocó, entre finales de la década de 1970 y la segunda mitad de la década de 1990, daban cuenta de la concentración poblacional en las áreas rurales, de una relativa baja densidad territorial de aproximadamente 5,5 habitantes por Km2 y de la mayor concentración urbana en la ciudad de Quibdó. Durante los últimos veinte años, el predominio de la concentración poblacional en Quibdó por ser el centro político, administrativo y comercial del departamento se ha modificado, principalmente por los efectos del conflicto armado y el desplazamiento forzado que han transformado los patrones de asentamiento disperso y ribereño, nucleando las poblaciones en centros mayores como en los municipios de Riosucio y Bojayá. La ciudad de Quibdó que para finales de la década de 1980 contaba con el 63.5% de pobladores en su cabecera municipal, en la actualidad reporta el 91,8% de habitantes en su cabecera urbana. Chocó ´
  • 67. Figura 63  Comunidades afroatrateñas. Fuente: Andrés García, 2013. Figura 64  Comunidades indígenas. Fuente: Archivo histórico del CHocó. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 66 Figura 65  Perfil de aprovechamiento del afluente del medio Atrato. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Perfil del medio Atrato y actividades productivas asociadas. En la cuenca del Atrato, las fronteras entre lo rural y lo urbano se han modificado durante las últimas décadas. Las nuevas formas de ocupación territorial por parte de pobladores foráneos, la mayor intensidad en el aprovechamiento de los recursos del bosque, los avances de la agroindustria, la explotación minera mecanizada, el conflicto armado y el desplazamiento forzado de poblaciones locales, han flexibilizado los vínculos sociales y económicos entre los distintos ríos y las zonas rurales, con los centros urbanos más consolidados en la región. La ruralidad en el Atrato vincula además de las actividades productivas que tradicionalmente han desarrollado los grupos étnicos, su importancia para el manejo y conservación de la biodiversidad, el reconocimiento de los servicios ecosistémicos como formas de dinamizar las economías locales y regionales, y el uso de los recursos naturales en función de proyectos de etnodesarrollo sustentables. Los sistemas productivos que han desarrollado principalmente los grupos étnicos, se basan en una alta rotación de actividades económicas como la agricultura, la pesca, la extracción de productos forestales del bosque, la caza, y en algunos territorios y comunidades, la minería. Los distintos cultivos se combinan con la cría de animales menores, principalmente cerdos y gallinas, y en algunas comunidades se identifica la cría de ganado. Engeneral,mientraslascomunidadesnegrasdeChocóyAntioquiaseubicanpreferencialmente en las partes bajas cerca de los ríos Atrato y San Juan, los indígenas, por el contrario, se ubican en las cabeceras de los ríos sobre la llanura aluvial y colinas bajas (Proyecto Biopacífico 1998). Dependiendo de su ubicación, sus prácticas productivas pueden varían. dependiendo En la región del Atrato predomina la agricultura de subsistencia realizada principalmente en tres tipos de terreno: 1) diques naturales y terrazas de las partes bajas de los ríos 2) áreas inundables y pantanosas situadas detrás de los diques y 3) colinas aluviales. Los diques y terrazas son las mejores tierras para los cultivos. En las zonas pantanosas se cultivan principalmente el arroz, los plátanos, los bananos y frutales. En las colinas aluviales los cultivos presentan alta rotación y predominan el maíz y la yuca. Ruralidad selvática y biodiversa
  • 68. 67
  • 69. Figura 66  Necesidades Básicas Insatisfechas. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en cartografía IGAC, 2007 y en “Resultados Censo General 2005. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto por municipio”. Figura 67  Incidencia de la pobreza multidimensional municipal 2005. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en “Cálculos DNP-SPSCV con datos Censo 2005” Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 68 En Colombia el mapa de la pobreza coincide con las regiones donde hay mayor densidad poblacional indígena y afrocolombiana, como en el departamento de Chocó y la subregión del Urabá antioqueño. Los indicadores socioeconómicos evidencian el alto contraste entre la alta biodiversidad y las riquezas naturales en la cuenca del Atrato y la pobreza y exclusión socioeconómica generalizada de sus pobladores. Es la región del país donde sus habitantes tienen los mayores porcentajes de necesidades básicas insatisfechas
  • 70. 69
  • 71. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 70 A partir de los indicadores socioeconómicos y demográficos disponibles sobre los pueblos indígenas y las comunidades negras –sin contar con información desagregada sobre resguardos y territorios colectivos- se infieren tendencias históricas sobre pobreza, necesidades básicas insatisfechas y la precariedad de las condiciones de vida. Distintos análisis reiteran los resultados y tendencias sobre las brechas que separan a los grupos étnicos del resto de la población nacional. A modo de ilustración, se pueden referir ejemplos sobre las tasas de desnutrición entre los menores de edad. El promedio nacional pasó de 7 a 3,4% entre 2005 y 2010, pero en el Chocó, está 2,6% por encima del promedio nacional (PNUD, 2011). Para el 2014, según el DANE, el departamento de Chocó tenía los peores indicadores de pobreza y pobreza extrema en el país. En el indicador de pobreza monetaria, del 63,1% pasó al 65,9%, es decir, incrementó en 2,8 puntos porcentuales. Otro indicador que da cuenta de las difíciles condiciones de vida y los riesgos en salud para las poblaciones en el Chocó, es la mortalidad materna. Para 2013, a nivel nacional, el índice fue de 54,6 mujeres muertas por cada 100.000 habitantes, mientras que el Chocó registró una tasa de 357,9 mujeres muertas por cada 100.000 nacidos vivos, es decir, casi 7 veces el promedio nacional. En materia de salud, los mayores riesgos para las embarazas en Colombia, los presentan las mujeres chocoanas. Estos datos ratifican las condiciones históricas de inequidad y de menores condiciones de desarrollo que experimenta la región y sus habitantes. Los aportes productivos y socioculturales de los pueblos indígenas y las comunidades negras, no se corresponden con sus avances en términos de desarrollo humano. Así ha sido históricamente y continúa siendo después del reconocimiento de resguardos y de títulos colectivos, y de los procesos de autogobierno y autonomía emprendidos por parte de los cabildos y consejos comunitarios mayores. Hay pobreza y miseria en centros urbanos como Quibdó, acentuadas en las áreas rurales de la cuenca del Atrato. El rezago en los principales indicadores socioeconómicos evidencia el bajo nivel de disfrute tanto de los derechos ciudadanos como de sus derechos étnico-territoriales particulares, especialmente por parte de las mujeres, los jóvenes y la población infantil, lo cual se ha agudizado durante los últimos años a causa del conflicto armado y el despojo en territorios colectivos. Entre las consecuencias se identifican las menores oportunidades que tienen indígenas y afrocolombianos para el acceso y disfrute de bienes y servicios públicos. Históricamente los grupos étnicos presentan condiciones críticas de exclusión, inequidad y pobreza en la región Figura 68  Datos históricos de NBI. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en Dane 2010 + Anuario estadístico de Antioquia 2005, 2007, 2010..
  • 72. Figura 69  Tasa de mortalidad infantil en Colombia. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en DANE 2005. Figura 70  Tasa de mortalidad materna en Colombia. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en DNP 2009. 71 Las altas tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente infantil, se asocian a factores sanitarios y ambientales (contaminación de las aguas, precariedad en los sistemas de saneamiento básico). La mayor parte de las cabeceras urbanas del Chocó se caracterizan por el déficit histórico en infraestructura para la prestación de servicios esenciales. El promedio departamental de viviendas sin servicios básicos es del 41%, mientras en el resto del país es del 10%. Colombia 17,78 / mil Chocó 42,69/ mil Bojayá 47,29/ mil Ríosucio 50,02/ mil Vigía del Fuerte 37,07/ mil Murindó 45,72/ mil Antioquia 15,05/ mil Latinoamérica 15,03/ mil Haití 49.43/ mil
  • 73. Figura 71  Pacífico Biocultural Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en cartografía IGAC 2015, y en Proyecto Biopacífico - Territorio Biocultural, 1998 Chocó Biogeográfico, 1999 Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 72 La cuenca del río Atrato es un territorio étnico, donde diferentes grupos indígenas y comunidades negras han desarrollado sistemas culturales complejos como resultado de distintos momentos históricos de ocupación de la región, y de relaciones particulares que han elaborado con la naturaleza y la diversidad de ecosistemas que los vinculan. Para las poblaciones que por centurias han habitado la región, el río Atrato es su territorio ancestral y el soporte básico de la vida material, social y simbólica, el cual ha sido reconocido por el Estado con derechos colectivos para los resguardos indígenas y territorios de comunidades negras. La noción de territorio para las poblaciones indígenas y negras incluye las lenguas, las costumbres, los ríos, las ciénagas, los bosques y los animales, los lugares sagrados, los cementerios, las tierras para cultivar y vivir, los espíritus y las autoridades tradicionales (Cocomacia, 2010; OIA, 2007). La diversidad cultural y étnica se expresa en la pluralidad de lenguas de los distintos grupos indígenas, las formas específicas de ocupación y apropiación de los territorios, las leyes consuetudinarias, las prácticas de propiedad colectiva y familiar, los usos y formas de conservación de los recursos naturales, las diferentes organizaciones etnicoterritoriales y formas de gobierno propio, así como en las relaciones de intercambio económico, simbólico y de compadrazgo que han construido los pueblos indígenas y las comunidades negras en el Atrato. Históricamente otras poblaciones mestizas se han asentado en la región, especialmente colonos migrantes de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Caldas, Risaralda y el Valle del Cauca. Durante las décadas de 1980 y 1990, las principales fronteras por donde ingresaron familias de colonos a la cuenca del Atrato fueron Acandí, Unguía, Riosucio y Bojayá La cuenca del río Atrato presenta una gran diversidad étnica y sociocultural La heterogeneidad poblacional es tan valiosa como la biodiversidad y las relaciones interculturales han moldeado la historia de la región Antioquia Cuenca del Atrato 23 resguardos indígenas y 5 títulos colectivos de comunidades negras Chocó Cuenca del Atrato 56 resguardos indígenas y 29 títulos colectivos de comunidades negras 3 Títulos que comparten los Departamentos de Antioquia y Chocó
  • 74. 73
  • 75. Figura 72  Porcentaje de población indígena y negra en el área de influencia directa en Antioquia. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en censo DANE 2005. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 74 En la subregión del Urabá antioqueño, la mayor parte de la población se autoreconoce como afrocolombiana, proveniente principalmente del Chocó y el caribe colombiano. Por parte de los grupos indígenas, predomina el pueblo Emberá, que a partir de variaciones lingüísticas y formas diferenciadas de ocupación del territorio, se autoreconocen como Dobidá y habitan las riberas de los ríos, como en el municipio de Vigía del Fuerte, y como Eyabidá que habitan las zonas medias y altas de las montañas, como en los municipios de Turbo y Murindó. Antioquia Composición étnica en Antioquia y Chocó
  • 76. Figura 73  Porcentaje de población indígena y negra en el área de influencia directa Chocó Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en censo DANE 2005. 75 En Colombia, la región del río Atrato es donde habitan el mayor porcentaje de poblaciones indígenasynegrascompartiendoélmismoterritorio.Losgruposindígenasyafrocolombianos han tenido contactos interculturales con las poblaciones colonas y mestizas por centurias, influenciasqueseexpresanenlazossocialesysimbólicos,laorganizaciónfamiliaryrelaciones de parentesco, los sistemas económicos, los intercambios curativos y las arquitecturas. Paralelo a los procesos de intercambio cultural y las influencias reciprocas entre los distintos grupos poblacionales, también se han experimentado dinámicas de diferenciación como los que se expresan en la ocupación y poblamiento diferencial del territorio, la división del trabajo y las actividades económicas, las gastronomías, las músicas, las celebraciones y la ritualización de la vida y la muerte. Chocó
  • 77. Figura 74  Indígenas del Darien. Fuente: Andrés Solano, 2014 . Figura 75  Ocupación humana en el Pacífico Biocultural. Fuente: urbam EAFIT 2015con base en Proyecto Biopacífico 1988. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 76 Lasdinámicasdelpoblamientocontemporáneosonresultadodelargosycambiantesprocesos de ocupación y prácticas sociales de grupos indígenas, negros y mestizos. Luego de un primer ciclo de poblamiento indígena prehispánico, se dio paso a un ciclo afrodescendiente asociado a la economía extractiva minera, y posteriormente, a la colonización agraria de pobladores negros dedicados a la producción de plátano, arroz, yuca, maíz y distintos tipos de palmas. El poblamiento de las comunidades negras continuó con la ocupación de las tierras bajas y distintos ríos, hasta consolidarse como la mayor población de la región. Por su parte, los procesos de colonización campesina han sumado poblaciones de distintos departamentos, especialmente de Antioquia. De manera general, las comunidades negras han organizado su residencia y espacios productivos en las tierras bajas, los indígenas en las colinas bajas y medias, mientras que los campesinos mestizos han colonizado las partes más altas. Durante los primeros años del siglo XX, los asentamientos en los distintos ríos continuaban siendo dispersos y configurados a partir de las relaciones familiares y de parentesco, así como de la producción y el aprovechamiento de los recursos naturales. El predominio en la ocupación del territorio por parte de comunidades negras y grupos indígenas, les ha permitido en tanto grupos étnicos el reconocimiento de derechos diferenciales por parte del Estado. En la cuenca del río Atrato se han presentado procesos diferenciados de poblamiento y ocupación territorial
  • 78. 77
  • 79. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 78 En la región, durante las ultimas tres décadas, los grupos étnicos han emprendido procesos organizativos y de formación con el objetivo de recuperar y formalizar la posesión sobre tierras tradicionalmente ocupadas, la reivindicación de sus historias particulares y la defensa de conocimientos y saberes colectivos. Estas reivindicaciones se han establecido en relación con la Iglesia, las instituciones del Estado, otros actores sociales y proyectos económicos regionales. Finalizando la década de 1970 y con mayor intensidad durante los años 80s, como respuesta a las presiones externas sobre el territorio y los recursos naturales, principalmente por parte de la industria maderera, se consolida la movilización social de indígenas y negritudes por la defensa de los territorios y se adoptan formas organizativas que permitan el reconocimiento y concertación con el Estado y otros agentes del capital económico. En Chocó, la Asociación de Cabildos Indígenas Emberá, Wounann, Katio, Chamí y Tule, OREWA, se consolida en la década de 1980. Años más tarde, en Antioquia surge la Organización Indígena de Antioquia, OIA, que alcanza la titulación de Resguardos Indígenas iniciando la década de 1990. Por su parte, las comunidades negras organizadas en el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato, COCOMACIA, recibe el título colectivo en 1997. El territorio como eje articulador de las identidades colectivas Procesos organizativos y derechos étnico-territoriales Figura 76  Población Negra e Indígena Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en IGAC, 2007. Figura 77  Negritudes e Indígenas Fuente: Archivo Histórico de Chocó.
  • 80. 79
  • 81. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 80 Territorios colectivos y diversidad étnica En Antioquia la geografía regional es diversa social y culturalmente. Para el 2011 se registraron 30.210 indígenas en el departamento, de los cuales 20.383 pertenecen al pueblo Emberá, 8.560 al Zenú y 1.267 al Tule (Kuna). Para el mismo año, en el Urabá antioqueño se registraban 17 resguardos indígenas y una población de 11,908 indígenas pertenecientes a las etnias Emberá (Eyabidá, Chamí y Dóvida) Tule y Zenú, concentrados especialmente en las zonas rurales de Vigía del Fuerte y Mutatá. La extensión de los resguardos indígenas en Urabá era de 157.643 hectáreas, es decir, que representaba el 2,48 % del territorio departamental. En la cuenca del río Atrato, los derechos territoriales y culturales de las poblaciones indígenas sufren fuerte presión por las dinámicas y proyectos económicos regionales y nacionales, la agroindustria, la minería, los grupos armados ilegales y el narcotráfico, así como por las de áreas conservación ambiental, como en el caso del Parque Nacional Natural los Katios que vincula los resguardos de Ungía, Riosucio y Turbo. La subregión de Urabá es la que reporta mayor cantidad de personas reconocidas como afrocolombianos y/o negros en el departamento antioqueño, 261.885, seguido del Valle de Aburra con 228.571 personas. Para la región antioqueña de la cuenca del Atrato, se han titulado tierras colectivas de comunidades negras por una extensión aproximada de 267.877 hectáreas, equivalente al 4,22% del área total del departamento. Antioquia Figura 78  indígenas de Antioquia. Fuente: Autoridad Nacional de Gobierno Indígena - http://cms.onic.org.co/
  • 82. Figura 79  Talleres con la comunidad. Fuente: Archivo Histórico de Chocó. 81 En el Chocó el 96% de la superficie departamental está titulada colectivamente en 118 Resguardos Indígenas de los pueblos Emberá (Katíos, Chamí y Dobidá), Wounaan y Tule, y títulos colectivos de las comunidades negras. El 4% restante es habitado por campesinos mestizos. La ASOREWA representa a 247 Cabildos Indígenas ubicados en 24 municipios del territorio chocoano. Las comunidades negras han recibido sus títulos colectivos a lo largo de la cuenca del Atrato. En el bajo Atrato a nombre de la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato, ASCOBA. En esta región también se encuentran las Comunidades de Autodeterminación, Vida y Dignidad del Cacarica, CAVIDA, movimiento campesino, mayoritariamente afrocolombiano, de víctimas de la violencia ocasionada por la “operación génesis” en 1997, quienes han creado Zonas Humanitarias como mecanismo de protección de la vida en el territorio. En la zona media del río Atrato se han titulado tierras colectivas a nombre del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato, COCOMACIA, y en la parte alta del río a través del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato, COCOMOPOCA. Los derechos diferenciales de pueblos indígenas y comunidades negras han sido vulnerados por el conflicto armado y los intereses económicos foráneos en la región; el desplazamiento forzado ha ocasionando no sólo perdidas humanas y el despojo de tierras, sino que también ha afectado las prácticas tradicionales de producción, limitando la soberanía alimentaria de las comunidades y la autonomía de las organizaciones étnico-territoriales. A la militarización de los territorios por parte de distintos grupos armados, se suma la presencia de cultivos ilícitos, el reclutamiento forzado de niños y jóvenes, la contaminación de los ríos por efecto de la minería y nuevos ciclos de poblamiento de familias campesinas foráneas. Estas situaciones limitan el goce efectivo de los derechos colectivos a la autonomía, los territorios y las identidades culturales (COVIJUPA, 2002; CODHES, 2004; GMH, 2013) Chocó
  • 83. Figura 80  Evento de vivienda saludable en parque educativo Vigía del Fuerte. Fuente: Gobernación de Antioquia 2014. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 82 Legislación y formas organizativas Para las comunidades que habitan la región, el derecho consuetudinario al territorio y la apropiación de los recursos naturales se había heredado generacionalmente a través de lazos de consanguinidad y afinidad. En la concepción de pueblos indígenas y comunidades negras, los bosques, las ciénagas, el río y las minas han sido considerados de propiedad colectiva, mientras que las casas, los terrenos de cultivo y los instrumentos de trabajo son parte de la propiedad de cada familia; en ese sentido, las parentelas o familias extensas habían sido las propietarias de los territorios ancestralmente ocupados. Consuetudinariamente, estas relaciones políticas entre comunidades y los derechos territoriales y familiares se habían configurado a partir de formaciones sociales y culturales específicas para cada grupo en el Atrato. Durante las últimas tres décadas del siglo XX, y en el marco de las transformaciones jurídicas del Estado-nación colombiano que se disponía a reconocer por primera vez la diversidad cultural o plurietnicidad del país, los pueblos indígenas y las comunidades campesinas negras en el Atrato avanzaron en la conformación de procesos de organización social tendientes al reclamo de derechos territoriales y culturales. EnAntioquia,amediadosdelosaños80seconfiguralaOIAparaladefensadelacultura,latierra y la autonomía de los pueblos indígenas frente a la sociedad regional mayoritaria. Por parte de los campesinos negros de la cuenca media del río Atrato, en alianza con representantes de los pueblos indígenas y el acompañamiento de diferentes equipos misioneros, especialmente claretianos, sacerdotes alemanes del Verbo Divino y las hermanas Ursulinas, se adelanta una movilización frente a la ocupación del territorio y la expansión de la explotación de los recursos maderables de los bosques, particularmente frente a las empresas Maderas del Darién, que contaba con aserrío en Vigía del Fuerte y Triplex Pizano S.A. En 1982 se conforman los Comités Eclesiales de Base que para el año 1987 se consolidarían en la naciente Asociación Campesina Integral del Atrato – ACIA. Durante la década de 1980, el proyecto DIAR influyó en la consolidación de los procesos organizativos campesinos y la discusión de nociones como la de bosques comunitarios. En 1987 se adelanta el Primer Foro por la Defensa de los Recursos Naturales en el Atrato del que deriva el Acuerdo 20 de Buchadó, que estableció un territorio de aproximadamente 600 mil hectáreas para ser administrado por la ACIA con el apoyo de CODECHOCÓ y Planeación Nacional.
  • 84. 83 Un año después, durante un nuevo foro convocado por la ACIA, y apoyándose en el Convenio 169 de la OIT, se utiliza por primera vez el concepto de minoría étnica para sustentar la reclamación colectiva al territorio y la cultura de las “comunidades negras”. Los campesinos negros en alianza con representantes indígenas y el acompañamiento de equipos misioneros, académicos y políticos regionales, participan en la Asamblea Nacional Constituyente y logran la formulación del AT 55 en la nueva Constitución Política de 1991, que posteriormente desarrollará la Ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras. Finalizando la década de 1990, el campesinado negro ha incorporado un discurso culturalista que articula la reclamación de derechos territoriales en función de su relación con la los recursos naturales y la idea de “prácticas tradicionales de producción”, consolidando los Consejos Comunitarios como máxima autoridad administrativa del título colectivo. Las autoridades étnicas y los procesos organizativos locales y regionales en el medio Atrato, han consolidado propuestas de gobierno propio a través de la formulación de planes de vida, planes de salvaguarda y plan de etnodesarrollo, en los cuales han definido estrategias de gestión, ordenamiento territorial y conservación de los recursos naturales para territorios colectivos de pueblos indígenas y comunidades negras, los cuales requieren de su fortalecimiento para la articulación intersectorial con las agendas públicas y los planes de desarrollo municipal en los departamentos de Antioquia y Chocó.
  • 85. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 84 Figura 81  Formas organizativas de indígenas y afrodescendientes Fuente: urbam EAFIT 2015
  • 86. 85
  • 87. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 86 Actores y redes sociales en el territorio Figura 82  Mapa de Actores Fuente: urbam EAFIT 2015
  • 88. 87 En la cuenca del Atrato son múltiples los actores sociales e institucionales que se relacionan con el territorio y las comunidades étnicas que lo habitan. De manera general, se identifican al menos nueve (9) tipos de actores diferenciados, que se vinculan entre sí de acuerdo con sus intereses particulares, la pluralidad de objetivos institucionales que los rigen, formas productivas predominantes e intereses en los recursos naturales, así como las distintas temporalidades de su presencia e incidencia diferencial en las transformaciones socioeconómicas, territoriales y políticas experimentadas en la región durante las últimas décadas. Además de los pueblos indígenas, las comunidades negras y sus diferentes formas organizativas, se encuentran la iglesia católica y los distintos equipos misioneros, las instituciones estatales del orden nacional, departamental y municipal, las entidades de cooperación internacional, ONG y otros agentes del desarrollo, autoridades ambientales, las universidades regionales y centros de investigación, organizaciones sociales de carácter regional, los grupos armados ilegales y las fuerzas armadas del Estado. Es fundamental comprender que al interior de cada actor social e institucional se pueden presentar divergencias en términos de la comprensión del territorio, posturas distintas frente a la gestión de los recursos naturales o en función de su comprensión y/o defensa de los derechos diferenciales que han adquirido los grupos étnicos en la cuenca del Atrato. Por supuesto, al interior mismo de las comunidades y organizaciones étnicas se presentan posicionamientos distintos y relaciones de poder que expresan múltiples y, en ocasiones, contradictorios intereses. Aunque los tipos de relaciones que vinculan entre sí a cada uno de los actores sociales pueden modificarse en el tiempo, dependiendo de distintas circunstancias, se presentan tres formas diferenciadas de relación: conflictos, afinidades y estrategias de complementariedad. Los conflictos se presentan por tensiones y confrontaciones entre actores (o al interior de un mismo actor social, institucional o comunitario) porque sus intereses son antagónicos respecto, por ejemplo, del territorio, las formas de conservación ambiental, las prácticas productivas asociadas a la explotación de recursos o los derechos étnicos. Las relaciones de afinidad son interacciones explicitas entre actores ligadas con acciones o iniciativas realizadas en conjunto. Y las relaciones de complementariedad son estrategias de conveniencia entre distintos actores, para el desarrollo de acciones relacionadas con la gestión del territorio, la protección de la biodiversidad o la defensa de los derechos humanos, entre otros.
  • 89. Figura 83  Prácticas productivas en comunidad Fuente: Archivo Histórico de Chocó Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 88 Figura 84  Artesanias. Fuente: Archivo Histórico de Chocó. Los pueblos indígenas y las comunidades negras han desarrollado formas particulares de adaptarse al entorno natural y conservar los recursos, especialmente a través de las relaciones familiares y el trabajo colectivo. En las relaciones de parentesco predominan la consanguineidad, el compadrazgo, el paisanaje y otros lazos simbólicos, que en conjunto, conforman las parentelas y familias extensas. Las familias cumplen un papel fundamental para regular el poblamiento del territorio, la configuración de comunidades, las labores productivas, la transmisión de los saberes, la herencia y las formas de organización política Lossistemastradicionalesdeproducciónsehanbasadoenestrategiasdecomplementariedad entre actividades agrícolas y de pesca, la cacería y el aprovechamiento de los bosques, la recolección de frutos y la cría de animales, la minería, y las labores de creación artesanal. Entre los pueblos indígenas, el trabajo agrícola, la construcción de viviendas y otras labores comunitarias, se realiza a través de mingas familiares o los convites, mientras que entre las comunidades negras se utiliza la mano cambiada. Entre las comunidades negras, la producción agrícola se combina principalmente con la pesca en los ríos y el sistema de ciénagas de la región. En las labores de pesca se utilizan diversos instrumentos y técnicas, entre las que se destacan la atarraya, el trasmallo, el cebadero y la boya. Las labores de pesca han sido gravemente afectadas por la contaminación de los ríos, especialmente por la utilización de retroexcavadoras, dragones y del mercurio para la producción minera, las cuales han reemplazado las técnicas tradicionales de minería de aluvión y de veta. El aprovechamiento forestal que inicialmente fue destinado para la construcción de viviendas, canoas, canaletes y la elaboración de diversos utensilios de uso doméstico y de labranza, presenta en la actualidad una fuerte demanda para la comercialización de distintos tipos de madera. Ante la falta de otras oportunidades económicas y una agricultura básica de subsistencia que no genera excedentes, la presión sobre los bosques y la tala intensiva aumenta, destinándose la producción principalmente a grandes empresas madereras que operan en la región, así como para los aserríos locales y regionales. La sobreexplotación de los bosques ha causado la desaparición de especies de flora y fauna, alta erosión y la afectación a los nacimientos de aguas. Familias extensas y diversidad de prácticas productivas
  • 90. 89
  • 91. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 90 Territorio de gran riqueza diversidad en manifestaciones culturales y artísticas Músicas y expresiones artísticas afroatrateñas El Atrato, territorio habitado mayoritariamente por afrodescendientes, cuenta con un acervo musical importante, sus repertorios expresan la emotividad con la que asumen sus vidas, las maneras de vivir sus pasiones y sentimientos, así como la forma en que enfrentan su mundo y lo comprenden. De manera espontánea y desprevenida se canta, se toca y se baila. El cuerpo es el principal instrumento y se acompaña de cualquier artefacto que permita construir bases percutidas para cantar, imitar un instrumento melódico y bailar. Los aires musicales desarrollados y recreados en el departamento del Chocó, obedecen a esa gran influencia afrodescendiente y al intercambio comercial y cultural con el Caribe, todo un mundo simbólico y material al que los pobladores han accedido a través del río Atrato. Igualmente, entre las herencias culturales de la música y los cantos en la región, se encuentran raíces hispánicas, especialmente las influencias del género poético del romance, que se expresa en los alabaos y arrullos que hacen parte de la dimensión ritual de los velorios y entierros de parientes y amigos. Los alabaos como cantos fúnebres chocoanos han sido reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la nación colombiana. En el marco de las celebraciones y ritualizaciones afroatrateñas, las fiestas patronales y los velorios son acontecimientos fundamentales para el encuentro y la afirmación de vínculos comunitarios y familiares, donde la oralidad, los músicos y diferentes ritmos son elementos fundamentales de la identidad regional. Al acervo cultural de las músicas tradicionales como el bullerengue, el son, el porro chocoano o el abozao, se han sumando y apropiado otros ritmos y músicas de gran influencia como la salsa, el vallenato, el reguetón, el rap y el hip hop, que dialogan con los aires tradicionales. Las Fiestas de San Francisco de Asís, representan el máximo momento de la afirmación identitaria chocoana donde simbólicamente se conjugan los dominios de la música, la danza, el teatro y la critica social a las condiciones de vida del departamento. Los desfiles y comparsas se acompañan al son de la chirimía compuesta por clarinete, platillos, redoblante, bombardino y saxofón. El «San Pacho» ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
  • 92. 91 Figura 85  Balsadas sobre el río Atrato. Práctica tradicional durante las Fiesta de San Pacho, 2013 Fuente: http://colombiadeuna.com/que-sabrosura-de-fiesta-viva-san-pacho/
  • 93. Figura 86  Cartografía Sonora.Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en estudios de Cartografía Sonora de ASINCH y etnomusicólogo Alejandro Tobón Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 92 Cartografía Sonora
  • 94. 93
  • 95. Yo soy un negrito contento que a Dios le doy las gracias por haberme dado como bendición la dicha, de haber nacido en el Chocó la tierra prodigiosa que bajo su manto de selva y verdor encierra, celoso el sueño esquivo el oro y el platino mi tesoro nativo ay, por eso y mucho más es que grito contento yo hacia los cuatro vientos que linda es mi tierra que feliz soy yo Chocó, Chocó, Chocó si de ti yo estoy lejos me embarga la nostalgia porque tu recuerdo va dentro de mi tus noches que adornan mil luceros y la noche que en el cielo hace marco a la luna de plata Allá en la orilla del río un rancho campesino sencillo, humilde y bello Figura 87  Banda musical. Fuente: archivo fotográfico Chocó. Capítulo1-LacuencadelríoAtratoenelcontextoregionalylocal 94 Un negrito contento Alfonso Córdoba “El Brujo”
  • 96. 95
  • 97. Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria 96 Capítulo 2 Un territorio transformado a partir de una lógica extractivista a lo largo de la historia Figura 88  Desembocadura del río Atrato en el Golfo de Urabá. Fuente: Fotografías históricas memoria visual del Chocó. UTCH.
  • 98. El entendimiento de las dinámicas que hoy configuran el territorio no es completo si no se considera el proceso que históricamente las ha soportado y modificado y sobre todo si se quiere pensar en un escenario futuro posconflicto. El siguiente capítulo ilustra este proceso de transformación por medio de dos análisis: primero, una línea de tiempo que analiza los momentos claves en dos escalas territoriales -del país y la región y del Atrato medio-; segundo, un análisis cartográfico del territorio a través de tres componentes: poblaciones, rutas de intercambio y actividades de extracción. Estos tres temas, contados a lo largo de siete períodos, desde la época prehispánica hasta la actualidad, analizan cómo los españoles, los comerciantes cartageneros, los comerciantes siriolibaneses y compañías mineras extranjeras de EEUU y Gran Bretaña, los paisas y finalmente los grupos armados, han sido parte de una transformación del territorio que ha tenido un mismo tema a lo largo de la historia: una lógica extractivista resultado de su ubicación estratégica y una gran abundancia de recursos. 97
  • 99. Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria 98 Línea de tiempo Figura 89  Río Atrato Fuente: Fotografías históricas memoria visual del Chocó. UTCH.
  • 100. 99
  • 102. 101
  • 103.
  • 104.
  • 106. 105
  • 107. Figura 91  Formación espacial pre hispánica. Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en La Ciudad colombiana Prehispánica de conquista e indiana. Jacques Aprile Gniset. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1991 Figura 92  Pueblos indígenasen el territorio antes de la llegada de los españoles Fuente: urbam EAFIT 2015 con base en La Ciudad colombiana Prehispánica de conquista e indiana. Jacques Aprile Gniset. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1991 Capítulo2-Unterritoriotransformadoapartirdeunalógicaextractivistaalolargodelahistoria 106 La llegada de los españoles a América permite evidenciar dos formas de vida diferentes, por un lado los países colonialistas que se hallaban en la primera fase del capitalismo y por el otro, las culturas indígenas más avanzadas que vivían en un régimen esclavista. “Eso indica, en primer lugar, la existencia de relaciones de dominación, (nobleza, sacerdotes) y esclavos; en segundo lugar había Estado, gobierno y un significativo desarrollo cultural.” (Mosquera, 2014) En Colombia para esta época la densidad poblacional mayor de indígenas estuvo en el norte de la costa Atlántica (Sierra Nevada de Santa Marta), la meseta cundiboyacense (incluyendo a los Santanderes) y el sur de Colombia (Nariño, parte andina) (González, 2003). Es también en estos lugares donde se generó el mayor desarrollo cultural, dentro de los que sobresalen San Agustín y ciudad perdida. En el Chocó, la población era menor respecto a otros lugares del país, a pesar de esto se encuentra una población heterogénea que permitía una diversidad cultural con alrededor de 12 comunidades diferentes como los, Cuevas, Cunas, Poromeas, Guaracures, Citaraes, Surucos, Tatamaes, Cirambiraes, Ingaraes, Chancos, Coponmaes y Yacos. (González, 2003) Respecto a la ocupación el territorio presentaban hábitats dispersos, existiendo abundancia de “casas con estancias y rocerías” y excepcionalmente una agrupación de cuatro viviendas. Según el sector que habitaran tenían mejores o peores condiciones. En la región del río Andagueda y en Neguá estaban “todas sus vegas cultivadas de estancias abundantes de maíces, frutas y pescados”, “existían casas de indios con estancias y canoas, abundancia de pescado, saino y volatería y cria de gallinas”. Contrario a lo que sucedía en las cabeceras del rio Tutunendó que era “tierra agria y áspera, a donde para coger sus maíces y encerrarlo en sus casas pasan trabajos para hacer sus rosas en ladera o cuchillas pendientes, careciendo de la comodidad del pescado y canoas para cargar sus maíces.” (González, 2003) Época prehispánica Población heterogénea y en menor cantidad respecto a otros lugares del país
  • 108. 107