SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 130
Descargar para leer sin conexión
República Dominicana
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE
“SALOMÉ UREÑA”
Recinto “Luis Napoleón Núñez Molina”
ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SUS RESULTADOS EN LA
GESTION DE CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO 11-03, 2012-2013
Sometido como requisito para la obtención del grado de Magister en Gestión de Centros
Educativos
Sustentada por
Mariela Medina Rosario
María Estela Bonilla Pichardo
Asesora
Dra. Eladia Rodríguez
Julio 2014
Aprobada
Jurado examinador:
_________________________________________________
Presidente
___________________________________________________
Miembro
____________________________________________________
Miembro
_______________________
Fecha
iii
TABLA DE CONTENIDOS
DEDICATORIA………………………………………………………………………vi
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………...vii
LISTA DE TABLAS…………………………………………………………………viii
GRAFICOS…………………………………………………………………………....x
LISTA DE NOTACIONES CONVENCIONALES…………………………………..xi
LISTA DE ANEXOS………………………………………………………………….ix
RESUMEN…………………………………………………………………………….x
CAPITULO I....................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........................................................... 1
1.1 Introducción ............................................................................................................................ 1
1.2 Planteamiento del problema...................................................................................................... 2
1.3 Justificación .............................................................................................................................. 4
1.4 Objetivos................................................................................................................................... 5
1.5 Operacionalización de las Variables (Tabla I) .......................................................................... 6
1.6 Definición de términos.............................................................................................................. 8
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 10
REVISIÓN DE LITERATURA........................................................................................................ 10
2.1 Introducción ............................................................................................................................ 10
2.2 Antecedentes........................................................................................................................... 11
2.3 Marco conceptual.................................................................................................................... 13
2.3.1 Evaluación ....................................................................................................................... 14
2.3.2 Tipos de Evaluaciones...................................................................................................... 15
2.3.3 Sistema de Evaluación ..................................................................................................... 16
2.3.4 Base Legal Sobre el Sistema de Evaluación .................................................................... 17
iv
2.3.5 Proceso de Evaluación (Herramientas y Mecanismo)..................................................... 18
2.3.6 Gestión ............................................................................................................................. 19
2.4 Marco contextual..................................................................................................................... 22
2.4.1 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo ........................................... 22
2.4.2 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo (Básica de Adulto) ............ 24
2.4.3 Ubicación del Centro Educativo Llanos de Pérez ........................................................... 24
2.4.4 Ubicación del Centro Educativo Félix Henríquez ........................................................... 25
2.4.5 Ubicación del Centro Educativo La Cabirma.................................................................. 26
2.4.6 Ubicación del Centro Educativo Piragua Abajo ............................................................. 27
2.4.7 Ubicación del Centro Educativo Juan Pablo Duarte ...................................................... 27
CAPITULO III.................................................................................................................................. 28
METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 28
3.1 Introducción ............................................................................................................................ 28
3.2 Perspectiva metodológica........................................................................................................ 29
3.3 Descripción de la población y muestra ................................................................................... 30
3.4 Descripción de los instrumentos ............................................................................................. 31
3.5 Validación y confiabilidad de los instrumentos...................................................................... 32
3.6 Organización del trabajo ......................................................................................................... 33
3.7 Tipo de análisis ....................................................................................................................... 33
CAPITULO IV.................................................................................................................................. 34
PRESENTACION DE LOS RESULTADOS................................................................................... 34
4.1 Introducción ............................................................................................................................ 34
4.2 Descripción de las características de los centros objetos de estudio....................................... 35
4.3 Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en los centros de básica ........................ 42
4.4 Identificación de los tipos de planificaciones que se evidencian elaborados e implementados
en estos centros ............................................................................................................................. 49
4.6 Descripción de los espacios de reflexión que planifican los gestores para la socialización de
los resultados de evaluaciones ...................................................................................................... 55
4.7 Identificación de planes de mejora implementados en el centro educativo ............................ 58
CAPITULO V................................................................................................................................... 62
DISCUSION DE LOS RESULTADOS............................................................................................ 62
v
5.1 Introducción ............................................................................................................................ 62
5.2 Interpretación de los resultados............................................................................................... 63
5.3 Conclusiones........................................................................................................................... 67
5.4 Implicaciones .......................................................................................................................... 69
5.5 Limitaciones............................................................................................................................ 69
5.6 Recomendaciones.................................................................................................................... 70
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA................................................................................................ 72
ANEXOS .......................................................................................................................................... 75
vi
DEDICATORIA
Dedicado a:
Dios Padre creador quien ha sido mi fortaleza. A mi amado esposo William Trejo
Bonilla por su apoyo, dedicación y consejos. A mis retoños William y Wilmarie Trejo
Medina por esperarme siempre con sus sonrisas y cariño. A mi madre quien siempre está a
mi lado.
Mariela Medina R.
Dedico a Dios nuestro Padre celestial por darme la oportunidad y los medios para
alcanzar una nueva meta en mi formación profesional. A mi adorada familia a quienes trato
de darle el mejor ejemplo. En especial a mis hijos, entre ellos Juan Pablo quien ha sido mi
gran inspiración. A mis compañeros y amigos por su oportuna motivación.
María Estela Bonilla P.
vii
AGRADECIMIENTO
Agradecemos al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto
Luis Napoleón Núñez Molina por su acogida durante este tiempo de formación y por
ofrecer la beca en Maestría de Gestión de Centros Educativos.
Reiterar nuestro agradecimiento a los directores y docentes de los centros Juan
Nepomuceno Ravelo, La Cabirma, Piragua Abajo, Juan Nepomuceno Ravelo (Adulto),
Félix Henríquez, Juan Pablo Duarte y Llanos de Pérez quienes conformaron la población de
esta investigación. Las gracias al director distrital y a los técnicos docentes de Distrito 11-
03 por las facilidades brindadas.
Al coordinador de la maestría en la sección 31 Jesús Antonio Medina Paulino y a
nuestra asesora la Dra. Eladia Rodríguez, quienes nos dieron un seguimiento continuo en
todo este proceso de formación. Y a la experta Reyna Hiraldo quien validó los
instrumentos.
A nuestros familiares y amigos por su apoyo incondicional.
Mariela Medina R. y María E. Bonilla
viii
LISTA DE TABLA
Tablas Págs.
1. Operacionalización de variable...........................................................................6
2. Población y muestra .........................................................................................31
3. Nombre del centro ............................................................................................35
4. Ubicación..........................................................................................................36
5. Personal que labora en el centro .......................................................................36
6. Nivel académico de los directores y docentes ..................................................37
7. Año en servicio del director............................................................................. 38
8. Infraestructura ..................................................................................................40
9. Matricula estudiantil .........................................................................................40
10. Niveles que imparte el centro ...........................................................................41
11. Proceso de evaluación y sus resultado..............................................................42
12. Explicación de procedimientos.........................................................................43
13. Conocimiento de instrumentos de evaluación interna......................................44
14. Evaluaciones del Ministerio..............................................................................44
15. Registro de resultados de las evaluaciones.......................................................45
16. Seguimiento a los datos arrojados en las evaluaciones.....................................46
17. Revisión de los tipos de planificación del centro .............................................47
18. Aplicación de autoevaluación por la gestión ....................................................47
19. Conocimiento de los acuerdos y sugerencias ...................................................48
20. Tipo de planificaciones en el centro .................................................................49
21. Estado del PEC .................................................................................................50
22. Elaboración de los proyectos ............................................................................50
23. El gestor aplica evaluaciones internas ..............................................................51
24. Registro de sugerencias ....................................................................................52
25. Aplicación de fichas de evaluaciones a los equipos del centro ........................52
ix
26. Consenso de los resultados de evaluaciones.....................................................53
27. Toma de decisiones...........................................................................................54
28. Resultados de evaluaciones administrativas.....................................................55
29. Planificación de trabajo diario ..........................................................................55
30. Registro de actas de reuniones..........................................................................56
31. Planificación de los espacios de reflexión ........................................................56
32. Planificación previa de espacios pedagógicos..................................................57
33. Creación de agenda...........................................................................................58
34. Implementación de planes de mejora................................................................58
35. Planificaciones por escrito de planes de mejora ...............................................59
36. Registro de resultados de plan de mejora .........................................................60
37. Presentación de resultados a la comunidad educativa ......................................61
x
Gráfico
1. Nivel académico de los directores ....................................................................37
2. Nivel académico de los docentes......................................................................38
3. Años en servicio de los directores ....................................................................39
4. Años en servicio de los docentes ......................................................................39
5. Instancias dentro del centro educativo..............................................................41
xi
LISTA DE NOTACIONES CONVENCIONALES
NOMBRES Y/O EXPRESIONES NOTACION
Proyecto Educativo de Centro
Plan Operativo Anual
Proyecto Curricular de Centro
Planificación Anual
Plan de Mejora
Sistema de Acompañamiento y
Supervisión
Modulo
Laboratorio
Departamento
Juan Nepomuceno Ravelo (Adulto)
Félix Henríquez
Juan Nepomuceno Ravelo
Juan Pablo Duarte
Llanos de Pérez
Piragua Abajo
PEC
POA
PCC
PA
PM
SAS
Mod
Lab
Dep
JNR (Adulto)
Félix H
JN Ravelo
JP Duarte
Llanos P
Piragua A
xii
LISTA DE ANEXOS
ANEXOS Págs.
A. Instrumentos aplicados a los directores ..........................................................77
B. Instrumentos aplicados a los docentes............................................................83
C. Fichas de observación.....................................................................................88
D. Entrevista aplicada al director distrital ...........................................................95
E. Entrevista aplicada a los técnicos docentes ....................................................97
F. Cronograma de actividades...........................................................................106
G. Presupuesto ..................................................................................................107
H. Carta de permiso ...........................................................................................108
I. Tabla años en servicio de los docentes .........................................................109
J. Fotos............................................................................................................. 110
xiii
RESUMEN
La presente investigación contempló el objetivo de analizar el proceso de
evaluación y sus resultados en la gestión de centros de educación básica del distrito
educativo 11-03 del municipio de Imbert, provincia Puerto Plata. Se tomaron en cuenta las
características de los centros, el proceso de evaluación y sus resultados, los tipos de
planificaciones, las evaluaciones externas e internas, los espacios de reflexión y
socialización, así como también, los planes de mejoras.
El diseño que se utilizó es de alcance descriptivo. Como expresa Hernández, 2010,
este tipo de estudio busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. Los instrumentos para recoger los datos en esta investigación
consistieron en cuestionario, ficha de observación y entrevista.
Los resultados mostraron que los centros no tienen por escrito los criterios de
evaluación, que solo aplican evaluaciones externas procedentes del MINERD. La
aplicación de autoevaluaciones es nula. El 85,7% de los directores y docentes aseguran que
implementan planes de mejora aunque las evidencias no lo sostienen. La principal
recomendación estuvo dirigida a la parte administrativa, y se refiere a la creación de fichas
de autoevaluación propias del centro u otro mecanismo que les permita evaluar la gestión
administrativa y cada uno de sus equipos.
Palabras claves: evaluación externa e interna, planificación, gestión y plan de mejora.
Titulo: Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de centros
educativos de básica, distrito 11-03.
Autoras: Mariela Medina R. y María E. Bonilla
Cantidad de páginas: 116
xiv
ABSTRACT
The present investigation was performed with the aim of analyzing the evaluation
process and results in the management of basic education centers of the education district
municipality 11-03 Imbert, Puerto Plata province. It took into account the characteristics of
the centers, the evaluation process and its outcomes, the types of planning, external and
internal evaluations, spaces for reflection and socialization, as well as the plans for
improvement.
The design used is descriptive scope. As Hernández, 2010 expressed this type of
study seeks to specify the properties, characteristics and profiles of individuals, groups,
communities, processes, objectives or any other phenomenon that is subject to analysis.
The instruments to collect data in this research consisted of a questionnaire, interview and
observation sheet.
The results showed that the centers have not written evaluation criteria that only
apply external evaluations from the MINERD. The application of self-assessment is void.
85.7% of principals and teachers that implement improvement plans although the evidence
does not support it. The main recommendation was directed to the administrative part, and
refers to the creation of the center's own records or other mechanism that allows them to
assess the administrative and each of their teams self.
Keywords: external and internal assessment, planning, management and improvement
plan.
Title: Analysis of the evaluation process and results in the management of basic schools,
district 11-03.
Authors: Mariela Medina R. and Mary E. Bonilla
Number of pages: 116
1
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Introducción
El capítulo que a continuación se presenta hace referencia al planteamiento del
problema que motivó esta investigación, aborda la descripción de los indicios percibidos en
lo observado en torno a la problemática en cuestión, así como, la importancia y relevancia
del problema, las preguntas de investigación, la justificación, los objetivos, la
operacionalización de las variables, y la definición de términos.
2
1.2 Planteamiento del problema
La gestión educativa más exitosa es aquella que constantemente es sometida a
procesos de evaluación. Todas las instituciones, en especial las de educación, deben contar
con un sistema de valoración que le permita percibir el nivel de eficiencia y calidad del
servicio que brinda. Razón por la cual tiene que establecer los lineamientos que va a seguir.
Tomando como referencia las ideas anteriores, es que despierta un interés marcado
por saber cómo se evalúa la gestión en los centros de educación básica y qué hacen los
gerentes educativos con esos resultados. Con esta inquietud, se inicia una observación
sistemática en los centros educativos La Cabirma, Juan Pablo Duarte, Llanos de Pérez
(básica), Juan Nepomuceno Ravelo, Félix Henríquez, Juan Nepomuceno Ravelo de Adulto
y Piragua Abajo, pertenecientes al Distrito 11-03 de Imbert. En estos se percibe un
desaprovechamiento del proceso de evaluación y sus resultados en la gestión, cuestión que
llama a la atención ya que aplicar procesos de evaluación permite reorientar la misión de
los centros, tomar decisiones y poner en práctica acciones que permiten la consecución de
los objetivos.
Este problema se detectó al visualizar que los gestores no rinden informe a los
miembros de la comunidad educativa sobre los logros obtenidos por el centro al finalizar
cada año. Además, cuando alguna entidad externa aplica alguna evaluación, los resultados
no se dan a conocer a los docentes. En los centros se aprecia la ausencia de proyectos de
autoevaluación institucional, inexistencia de un espacio de reflexión simultáneo, falta de
conocimiento de los reglamentos, herramientas y mecanismos de evaluación, y la
incongruencia en las planificaciones del centro educativo. Al dialogar con algunos docentes
se quejaban de no tener información de lo que sucede en la parte gerencial de los centros,
no se les toma en cuenta en la toma de decisiones y no contar con un espacio donde puedan
evaluar la gestión institucional.
Al tratar de revisar algunos registros o archivos de evaluaciones realizadas a partir
del año lectivo 2010-2011 hasta la actualidad, se visualiza que algunos de estos centros no
3
tienen documentos que evidencien las evaluaciones realizadas. Otros tienen un cuaderno de
visitas donde se registran los técnicos que les visitan y el propósito que los lleva al centro,
no se encontraron evidencias escrita de los acuerdos, ni las medidas remediales que se han
ejecutado partiendo de esos encuentros. En una entrevista con el técnico distrital del SAS,
Juan Augusto Vargas se obtiene el dato de que es a partir del año lectivo 2012-2013 que en
el Distrito realiza un informe de la evaluación realizada en los centros educativos pero estos
resultados no han sido socializados.
La causa de esto podría ser la concepción errónea del término evaluación, la
ausencia de una cultura de evaluación que le lleve a tomar decisiones que traigan consigo
otros compromisos, el temor a las reacciones de las autoridades y comunidad educativa, el
escepticismo ante la creación de una estructura nueva que le haga asumir más
responsabilidades, prejuicio a adjudicarse retos desconocidos e involucrar a otros entes de
la comunidad educativa que tengan acceso a las informaciones. Con esta situación se
genera un desequilibrio institucional ya que se pierde la visión de los centros educativos y
los propósitos educacionales trazados. Además, los gestores de los centros educativos dejan
de reflexionar acerca de su realidad evitando buscar nuevas alternativas para enfrentar las
situaciones que se perciben, creando descontento en toda la comunidad educativa porque
no obtienen los beneficios deseados. Si se estanca la educación, también, el progreso del
pueblo donde se desarrolla el centro educativo. Ante toda esta situación surgen las
siguientes interrogantes de investigación:
¿Cuáles son las características de los centros objetos de estudio?
¿Cómo se realiza el proceso de evaluación en la gestión de los centros de básica?
¿Cómo se utilizan los resultados obtenidos en el proceso de evaluación en estos
centros educativos?
¿Cuáles tipos de planificaciones se evidencian elaboradas e implementadas en estos
centros educativos?
4
¿Cuáles son los resultados obtenidos por estos centros educativos en evaluaciones
externas que se han realizado?
¿Cuáles espacios de reflexión planifican los gestores para la socialización de los
resultados de evaluaciones?
¿Cuáles planes de mejora se han implementado en estos centros educativos?
De manera general, esta investigación pretende dar respuesta a las preguntas
anteriores, las cuales instituyen la parte medular de la investigación.
1.3 Justificación
Esta investigación es considerada de suma importancia ya que la gestión escolar es
la responsable del funcionamiento adecuado de los centros educativos. El liderazgo que se
ejerce desde la dirección educativa se refleja en los resultados que emiten las evaluaciones
tanto pedagógicas como administrativas. Es pertinente puesto que sirve para que todos los
involucrados en el proceso evaluativo reflexionen, permitiendo prestar atención a la
eficacia de los procesos educativos que se promueven en la gestión escolar.
Los resultados de este estudio contribuyen al reconocimiento de las posibles causas
que dificultan el proceso de evaluación. Fomenta la puesta en marcha de planes o proyectos
que involucren a todos los actores en el mejoramiento de las debilidades encontradas. Podrá
contribuir en la medida en que los directores, técnicos distritales y docentes lo tomen como
referente para el perfeccionamiento de sus prácticas gerenciales, administrativas y gestoras.
Dentro de los logros que se esperan está concientizar a los gestores de que se debe
evaluar no para llenar un requisito sino, para retomar los aspectos que haya que optimizar.
De ser necesario metaevaluar los resultados con el fin de obtener evidencias reales. El
estudio se realiza además, para motivar a los directores a aplicar evaluaciones donde se
involucren a los actores al proceso de evaluación de la gestión, de manera que todos y
5
todas se sientan parte importante de la escuela y se responsabilicen de los procesos de
mejora que se implementen.
Este estudio resulta novedoso porque no se conoce ningún estudio que se haya
realizado en el país sobre los resultados de las evaluaciones en centros educativos de
básica. Hasta ahora se tiene referencia de algunos estudios pero a nivel superior. La
investigación procura la transparencia y veracidad de las informaciones obtenidas, de
manera que partiendo de ella se realicen los ajustes necesarios para transformar su realidad.
Esta investigación es factible porque se cuenta con el tiempo, los recursos, los
conocimientos, así como el interés y la disposición de las investigadoras para la realización
de la misma.
1.4 Objetivos
Describir las características de los centros objetos de estudio.
Analizar el proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de los centros de
básica.
Identificar los tipos de planificaciones que se evidencian elaboradas e
implementadas en estos centros.
Comparar los resultados obtenidos por estos centros educativos en evaluaciones
externas que se han realizado con los resultados de valoraciones internas.
Describir los espacios de reflexión que planifican los gestores para la socialización
de los resultados de evaluaciones.
Identificar planes de mejora que han implementado en estos centros educativos,
como resultado de un proceso de evaluación.
6
1.5 Operacionalización de las Variables (Tabla I)
Pregunta Objetivo Variable Indicadores Escala Reactivo
¿Cuáles son las
características de los
centros objetos de
estudio?
Describir las
características de los
centros objetos de
estudio.
Características de
los centros:
ubicación,
matricula,
maestros,
estructura física.
Cantidad de maestro
y matrícula.
Ubicación
geográfica.
Condición física.
Nominal Seleccione el bloque que
contiene las
características del
centro.
¿Cómo se realiza el
proceso de evaluación en
la gestión de los centros
de básica?
Analizar el proceso de
evaluación y sus
resultados en la gestión
de los centros de
básica.
Proceso de
evaluación.
Resultados en la
gestión de los
centros.
Criterios para
evaluar la gestión de
los centros.
Fichas de
evaluaciones.
Informe de
resultados.
Nominal Seleccione el bloque de
los criterios para evaluar
la gestión de los centros.
¿Cuáles tipos de
planificaciones se
evidencian elaboradas e
implementadas en estos
centros educativos?
Identificar los tipos de
planificaciones que se
evidencian elaboradas e
implementadas en estos
centros.
Tipos de
planificaciones que
evidencian los
centros
Tipo de
planificaciones:
PEC, POA, PCC y
PA
Nominal Seleccione los
documentos que posee
la institución
7
Pregunta Objetivo Variable Indicadores Escala Reactivo
¿Cuáles son los
resultados obtenidos
por estos centros
educativos en
evaluaciones externas
que se han realizado?
Comparar los resultados
obtenidos por estos
centros educativos en
evaluaciones externas que
se han realizado con los
resultados de
valoraciones internas.
Resultados de
evaluaciones externas.
Resultado de
evaluaciones internas.
Nivel de seguimiento a
evaluaciones externas.
Informes con resultados de
evaluaciones internas.
Cuadros estadísticos.
Nominal Seleccione el bloque
que corresponde a si
el gestor aplican
evaluaciones internas
en el centro.
¿Cuáles espacios de
reflexión planifican
los gestores para la
socialización de los
resultados de
evaluaciones?
Describir los espacios de
reflexión que planifican
los gestores para la
socialización de los
resultados de
evaluaciones.
Espacios de reflexiones
planificadas por los
gestores.
Socialización de los
resultados de
evaluaciones.
Registro de actas de
reuniones.
Espacios pedagógicos (CCC)
Agenda de reunión.
Nominal Seleccione el bloque
si posee el centro
registro de actas de
reuniones.
¿Cuáles planes de
mejora se han
implementado en estos
centros educativos?
Identificar planes de
mejora que han
implementado en estos
centros educativos.
Planes de mejora (PM)
implementados.
Planificaciones de Planes de
Mejora (PM).
Documentos que registran los
resultados PM.
Nominal Seleccione el bloque
si el centro
implementa planes
de mejora.
1.6 Definición de términos
A continuación, se plantean los significados que en esta investigación se les
atribuyen a los términos y variables que siguen.
Evaluación: la evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o merito de
un objeto. Ahora bien, tal enjuiciamiento o valoración se basa en una recogida sistemática
de información que se recoge para entender muy diversos objetivos, pero que pueden
quedar englobados en la toma de decisiones de mejora (Ruiz J, 2004)
Evaluación interna: consiste en un proceso de análisis y reflexión introspectivo y
prospectivo acerca del propio quehacer educativo, necesario para mejorar el servicio que
brinda una institución educativa (Encarnación, 2012). Esta autoevaluación es la que
realizan los centros educativos de sí mismos en los diferentes estamentos que posee, puede
tomar en cuenta proyectos educativos, la organización, los recursos, el clima escolar y la
comunidad educativa, otros.
Evaluaciones externas: se hace por parte de las instancias que son parte del
sistema pero que no están en lo interno del centro educativo sirve para justificar los
resultados de la evaluación interna, (Ruiz, 2004). Con agentes externos que evalúen las
instituciones educativas se garantiza el involucramiento de la sociedad de forma activa a las
instituciones educativas.
Gestión: La gestión se refiere a las acciones, diligencias o trámites que hacen
posible la realización de los procesos (sustantivos y administrativos) y el logro de los
objetivos trazados en el centro educativo. La gestión del centro estará apoyada con un
marco normativo (institucionalidad), constituido por las leyes, reglamento, normas,
políticas y currículo vigentes. Por otro lado, se apoya en un marco organizativo o
estructural que delimita funciones y responsabilidades, el cual se sustenta en el marco
normativo. Este último lo constituyen las diferentes dependencias y organismos que lo
conforman (Manual Operativo de Centro Educativo Público, 2013, p 18).
Gestor: que gestiona, miembro de una sociedad mercantil que participa en la
administración de ésta. (Diccionario OCEANO, 2007) es la persona que se dedica a
9
promover y activar toda clase de asuntos que permitan conseguir los objetivos trazados en
una institución.
Mejora: Mejorar es conseguir resultados que se acerquen progresivamente al
resultado deseado y este se modifica y perfecciona en el tiempo (Cisneros, (s.f.) p.102)
Planificación: Para Ortiz (citado por Encarnación, 2012) “es el proceso que se
sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus
objetivos”. Al planificar se traza un plan de acción que orienta los procesos pedagógicos y
administrativos. La planificación evita la improvisación, reduce el margen de error y
estimula la creatividad, la innovación y la seguridad.
Plan de mejora: El plan de mejoramiento educativo es un instrumento de
planificación estratégica que le permite al establecimiento educacional organizar de manera
sistémica e integrada los objetivos, metas y acciones para el mejoramiento de sus resultados
educativos; lo que implica provocar en las escuelas y liceos la instalación de un Ciclo de
Mejora Continua, entendido como un conjunto de fases articuladas por las cuales deben
transitar permanentemente para mejorar su gestión institucional y sus resultados educativos
(MINEDUC, s/f).
10
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Introducción
En la revisión de la literatura presentada en este capítulo se encuentran los
antecedentes del estudio, el marco conceptual que lo sustenta y el marco contextual donde
se enmarca la investigación.
11
2.2 Antecedentes
La gestión educativa es un proceso orientado a optimizar las instituciones escolares.
La evaluación es determinante para estar conscientes de cómo progresa y cuáles acciones
ejercer dentro del centro. Es por ello, que se han realizado varios estudios a nivel nacional e
internacional donde se evalúa el proceso seguido en la gestión institucional.
Dentro de éstas, se pueden citar a nivel nacional:
De los Santos, A. y Brioso, N. (2008) realizaron una investigación sobre Estudio de
la gestión institucional en la evaluación del personal docente de los centros educativos del
nivel medio del Distrito Educativo 03-06, San Juan-Oeste, año 2006-2007. Con el
propósito de analizar los procesos de gestión institucional, en el sistema de evaluación de
los directores al personal docente de los centros educativos del nivel medio, del Distrito
Educativo 03-06, San Juan –Oeste.
Entre los objetivos específicos se plantearon describir los criterios de la evaluación,
determinar la sistematicidad con que la realizan los directores a su personal, describir los
tipos de evaluación empleados por éstos, verificar la frecuencia con que se integra a los
docentes en dicho proceso, y presentar la forma utilizada por los directores para evaluar al
personal docente. Arrojó como resultado que las evaluaciones de desempeño realizadas por
los directores a los docentes bajo su dirección sólo se han realizado con el propósito de
mejorar los incentivos de tipo económico, que los criterios para realizarlas no han sido
claros, que la misma ha tenido poca sistematicidad, que se han aplicado procedimientos
desconocidos y que les ha faltado dominio conceptual de la misma.
Otra investigación fue la realizada por Morillo, A. y Montero, R. (2008) donde
hacen un estudio sobre análisis de la gestión de los directores y directoras de los centros
educativos de Educación Básica del Distrito Educativo 02-07 del Municipio de Hondo
Valle, año 2007-2008, el propósito fue analizar la gestión de los directores y directoras de
los centros educativos de Educación Básica. Es un estudio descriptivo, documental y de
campo, donde se analiza la situación de la gestión ejercida en los centros educativos,
12
indagando sobre la planificación que elaboraban estas instancias para realizar su trabajo, en
planes anuales o proyectos de centro, el nivel de participación de los actores en esta etapa y
la actitud del director en su intención de dar o no participación en la elaboración de este
importante instrumento de trabajo.
Las conclusiones que se presentan en este estudio son: los directores de centros del
contexto estudiado planificaban el trabajo que realizaban, pero carecían de dominio para la
elaboración de proyectos de centro, para integrar todos los actores, para diagnosticar las
necesidades y trabajar juntos por la mejora del centro educativo. En sentido general; que
conocían los diferentes organismos que se constituyen en el centro, sin embargo, eran
pocos los que están constituidos y funcionando como tal. Que los profesores y estudiantes
participaban en la realización de las actividades con mayor grado que en la planificación,
pues el nivel de ejecución que existía era mayor que el nivel de participación que permitía a
los actores empoderarse del funcionamiento de su centro.
Mientras que a nivel internacional se pueden citar:
Gutiérrez Ortega, M (2000), realiza una tesina acerca de La evaluación de centros
como estrategia para la gestión de la calidad en educación. Los propósitos son analizar el
papel de la evaluación, y en especial de la evaluación de centros en la gestión de la calidad
educativa. Poner de relieve la íntima relación existente entre evaluación y calidad
educativa. Concretar y encuadrar algunos modelos e instrumentos de evaluación de centros
escolares. Destacar el papel emergente de la autoevaluación de centros educativos como
estrategia para la gestión de calidad.
Algunas de las conclusiones expuestas en esta investigación expresan que aún no
se ha conseguido que, de forma generalizada, los centros educativos contemplen el aspecto
de la evaluación como un modelo generador de calidad educativa, debido a que las barreras
existentes en el contexto educativo respecto a la evaluación no se han superado. Lo
importante es que la cultura de la calidad impregne de lleno los centros escolares y se
entienda la evaluación como un proceso razonado e informado que oriente la toma de
decisiones y reoriente los procesos con el fin último de mejorar la educación.
13
Sugieren además, es preciso impregnar de una cultura evaluativa entre los
miembros de la comunidad educativa que enfatice, por encima de todo, el carácter
formativo de la misma y contribuya a reducir la resistencia generalizada a estos procesos.
Por tanto, deberían promoverse y favorecerse de forma más activa y generalizada los
procesos de autoevaluación de los centros, donde la comunidad educativa tenga una clara
implicación.
Por otra parte Tabar Goñi, J. (2004), para VI jornada del consejo escolar de Navarra
con los consejos escolares de centro, en actas y ponencias presentó su investigación acerca
de la Gestión por proceso en un centro educativo en el marco del modelo EFMQ. El
objetivo de la ponencia era dar a conocer como es la gestión en el colegio San CERNIN. En
este trabajo se expone los aspectos: como empieza la gestión de calidad en San CERNIN,
razones para una gestión por procesos, factores críticos de éxito y procesos clave, mapa de
procesos, evaluación y revisión.
Dentro de las conclusiones arribadas está considerar al colegio como el
protagonista del hecho educativo y no al profesor como sujeto transmisor de unos
conocimientos. Se ha de crear un ambiente propicio para la resolución de problemas. La
gestión por un sistema de procesos ayudará a afrontar los problemas de forma ordenada y
sistemática. Mejorará el servicio que se presta a la sociedad no como resultado de la gestión
de la calidad sino de calidad en la gestión.
2.3 Marco conceptual
A continuación se presentan los fundamentos conceptuales y contextuales sobre los
cuales se cimenta y se aborda el presente análisis del proceso de evaluación y sus resultados
de la gestión de los centros de básica.
14
2.3.1 Evaluación
La evaluación es la determinación del valor y el significado de algo o alguien en
función de unos criterios. Es un conjunto de normas establecidas con el propósito de
alcanzar algunas metas previamente trazadas. La evaluación en la actualidad se ha
convertido en uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, por dar
participación a directores, docentes, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto. Ya
los actores del proceso son más conscientes de la importancia y las repercusiones del hecho
de evaluar o de ser evaluado. La participación activa de todos los actores en la aplicación
de evaluaciones permite descubrir fortalezas, debilidades, amenazas, y oportunidades
dentro de los centros educativos.
Bracho (2011), resalta que “La evaluación, al igual que todo proceso investigativo,
busca generar conocimiento sobre las políticas y sus resultados mediante el uso de métodos
científicos de observación, registro y análisis; sin embargo, se distingue porque busca
explícitamente que sus resultados sean utilizados como insumo o evidencia de un proceso
de toma de decisiones que bien puede culminar en la mejora de algunas de las etapas de una
política, o bien en su terminación”. El hecho de evaluar un proceso de gestión, no es ajeno a
lo expuesto por este autor. Cuando se evalúa se trata de verificar si lo planificado al ponerlo
en ejecución da resultado. La objetividad al momento de valorar las actividades realizadas
permitirá que se refleje la realidad.
Para evaluar los centros educativos hay que tener en cuenta sus características. Cada
centro es diferente a otro, con necesidades distintas y se desarrolla en ambientes diferentes.
Es por esto, que al momento de evaluarlo hay que ubicarse en el Proyecto Educativo de
Centro (PEC), ya que contiene informaciones vitales para conocer la institución. Como lo
expresa Ruiz (2004), “la evaluación de centros puede organizarse en torno a cinco grandes
macrovariables: El Proyecto Educativo, la organización, el clima escolar, los medios o
recursos y la comunidad educativa; ello no obstante, y dado el carácter condicionante del
contexto en que el centro se ubica, conviene también tomarlo en consideración y como
punto de referencia”.
15
No se puede evaluar simplemente para llenar un requisito. La evaluación luego de
realizarse, necesita ser estudiada y analizada a profundidad, con el fin de mejorar la
realidad institucional. Cuando se analizan los resultados arrojados por evaluaciones
aplicadas se debe ser imparcial. De tal forma, que se puedan percibir las debilidades y
asumirlas como retos que hay que superar.
2.3.2 Tipos de Evaluaciones
La evaluación institucional es la que concreta las acciones educativas con el fin de
planificar, organizar, y propiciar cambios dentro de la institución. Al evaluar se mejora la
calidad educativa, si se aprovechan los resultados que esta arroja. En la evaluación
institucional se pueden distinguir dos tipos de evaluaciones: la externa y la interna. Cada
una de ella tiene como objetivo dar a conocer datos que permitan la toma de decisiones
para readecuar los proyectos educacionales.
Ruiz J (2004, p 281), “La evaluación externa es cuando es llevada a cabo por
personas ajenas al centro escolar, y la evaluación interna cuando son los propios implicados
en el centro los que sienten la necesidad de la evaluación y se encargan de realizarla”. La
evaluación externa permite el acercamiento de la escuela y la comunidad ya que
organizaciones pueden ayudar a descubrir fortalezas y aspectos a mejorar dentro de los
centros. La interna tiene gran peso para los gestores por dar lugar a la autoevaluación del
centro. Un proceso como este último, unifica a los miembros de la comunidad educativa si
al realizarlo se involucra a todos.
La autoevaluación es un elemento medular en la evaluación orientada hacia la
mejora. Este proceso se inicia en el propio centro, para comprender y mejorar la práctica
escolar. En la autoevaluación, también, pueden intervenir agentes externos para facilitar el
proceso de reflexión y armonizar las interpretaciones desde el interior.
De acuerdo al Ministerio de Educción y Cultura de Paraguay (2011), la evaluación
interna o autoevaluación “Se plantea como un proceso analítico y estratégico, apoyado
16
políticamente por las autoridades de la institución”. Es decir, la autoevaluación debe estar
contemplada dentro del proyecto educativo del centro, entonces los gestores
administrativos tienen que tener definido cuales criterios le permitirán ir determinando la
consecución de los propósitos del PEC. Cualquier acción que el centro educativo; pretenda
realizar tiene el deber de planificarla.
2.3.3 Sistema de Evaluación
Todas las instituciones, en especial la de educación, deben contar con un sistema de
evaluación que le permita percibir el nivel de eficiencia y calidad del servicio que brinda.
Razón por la cual tiene que establecer los lineamientos que va a seguir. La ordenanza 1‟96
en su art. 12 expresa “E1 Sistema de Evaluación tiene la finalidad de proporcionar una
visión general de todo el proceso educativo, tomando en cuenta básicamente las políticas
educativas; el diseño curricular; los desarrollos curriculares, a los educadores y educadoras,
a los/as estudiantes; la gestión educativa y el centro educativo” (S.E.E.B.C, 1997, p.9).
En nuestro sistema educativo se ha despertado una mayor consciencia de la necesidad
de alcanzar calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los
esfuerzos. Por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones es
mayor. La mejor forma para detectar las situaciones problemáticas que se presentan en los
centros educativos, es a través de la implementación de evaluaciones. Con los resultados
emitidos por la evaluación institucional, el gestor puede delegar funciones creando equipos
que construyan planes y proyectos que impulsen el cumplimiento de la misión del centro
educativo.
La gestión escolar mejora cada día a través de la aplicación de evaluaciones. Esta
acción educativa es la que provee las informaciones necesarias al gestor para innovar y
poner de manifiesto su liderazgo en sus prácticas gerenciales. Bolívar A (2006), afirma que
“una evaluación orientada hacia la mejora exige o presupone el compromiso de los propios
implicados para iniciar proceso evaluativo como estrategia para incidir sobre la calidad de
17
los procesos y sus resultados” (p.12). Cuando en un centro educativo todos se sienten
comprometidos trabajan con mayor armonía, más alegría y disfrutan la experiencia de
estar juntos. Esos sentimientos ayudan a la transcendencia. Todos y todas se dan por entero
para obtener el éxito.
Entonces hay que iniciar apreciando el sistema de evaluación, el cual se podría definir
como el conjunto de procedimientos formales que sirven para la identificación y medición
del desempeño de las personas, grupos e instituciones. Estos conjuntos de procedimientos,
permiten determinar en buena medida, que espera una organización de cada individuo y que
va a recuperarse de esta. Son por tanto, elementos clave de la orientación y coordinación de
los aspectos a mejorar, a fortalecer y los que hay que seguir ejecutando dentro de una
organización o institución.
2.3.4 Base Legal Sobre el Sistema de Evaluación
El sistema educativo cuenta con algunas disposiciones legales que sustenta su
efectiva funcionalidad. Para los centros educativos la ley principal es la 66‟97 (MINERD,
2013), la cual garantiza el derecho de todos/as los habitantes del país a la educación.
Regula, en el campo educativo, la labor del Estado, de sus organismos descentralizados y
otros particulares que tienen autorización o reconocimiento oficial a los estudios que
imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso
educativo nacional.
Del mismo modo, como disposición legal de la evaluación educativa se encuentra la
Ordenanza 03-2002, la cual establece el reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de
la Calidad de la Educación. Esta sustituye la ordenanza 02‟1999 de fecha 26 de marzo del
1999. La fundamentación de la mencionada Ordenanza se enmarca dentro del desarrollo del
Sistema Educativo Dominicano, legalmente sustentado en la Ley General de Educación No.
66‟97, al establecer en sus artículos 58, 59 y 60 la creación de un Sistema Nacional de
18
Evaluación de la Calidad de la Educación. (Art. 3, Ordenanza 03-2002, SEE, 2002.
Actualmente MINERD).
La ordenanza 03-2002 mencionada en el párrafo anterior, hace referencia en el
artículo 7 a sus propósitos. Hay que resaltar el acápite f que expresa que uno de sus
objetivos es “promover una cultura de evaluación en los centros educativos, que les permita
rendir cuenta sobre la calidad de su desarrollo institucional, curricular y la efectividad de
sus relaciones con el contexto” (p 6).
2.3.5 Proceso de Evaluación (Herramientas y Mecanismo)
La evaluación en educación no es un simple momento de medición. Es un proceso
sistemático que manifiesta las fortalezas y las debilidades dentro del sistema educativo. En
base a un programa de acompañamiento se aplican instrumentos con relación a diversos
ámbitos relacionados que el sector educativo. La aplicación de evaluaciones insistan a la
reflexión constante. Esta permite tener un control de calidad en cada uno de los
departamentos que funcionan dentro de un sistema educativo. En este proceso se recopilan
evidencias concretas que justifiquen los resultados.
Las herramientas son el medio para realizar una evaluación sistemática y rigurosa,
recordando siempre que “la evaluación no es un fin en sí mismo, sino un medio para
contribuir con la mejora educativa” (MINERD, 2013, p 50). La evaluación es una
herramienta importante que va a permitir registrar informaciones necesarias para el alcance
de los objetivos plasmado en el proyecto de centro. De manera, que se puede verificar
cuales objetivos fueron logrados completamente, donde se encuentran las debilidades y en
función a esto, crear un plan de mejora. Todo proceso de evaluación es una
retroalimentación de lo que posee el centro y que le falta. Es decir las informaciones
recogidas servirán para transformar las deficiencias en fortalezas.
En educación las herramientas y mecanismo que se utilizan para evaluar son
previamente establecidas. Se definen tomando en cuenta lo que se desea lograr. Definir las
19
estrategias de evaluación es un trabajo que demanda reflexionar sobre diversos elementos.
Se necesita de la congruencia con los aprendizajes esperados establecidos en la
planificación, la pertinencia de su aplicación, la medición de diferentes aspectos acerca de
los progresos y apoyos en el aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica docente y
administrativa. “El centro educativo contará con estándares e indicadores de calidad
definidos y establecidos desde los ámbitos de competencia correspondientes y en apego al
marco normativo vigente, para guiar el desarrollo de la gestión (pedagógica y
administrativa) y apoyar el proceso de acompañamiento y de evaluación en el
centro”(MINERD, 2013, p 22). En el proceso de evaluación no se puede contar con un
solo tipo de herramienta o mecanismo. Hay que hacer una conjunción de diversas
estrategias que le permita al gestor obtener datos confiables en su evaluación.
Las técnicas e instrumentos que se pueden utilizar son múltiples entre ellas las guías
de observación, cuestionarios, entrevistas, diálogo interactivo, fichas de evaluación, registro
de acta, entre otras, pero todas tienen que registrar algún tipo de evidencia. Las
herramientas en evaluación pueden ser digitales o impresas. El uso de software permitirá un
análisis mejor estructurado ya que lo criterios de evaluación serán plenamente objetivo. El
proceso de evaluación considera los aspectos cuantitativos y cualitativos haciendo más fácil
el análisis de los datos.
2.3.6 Gestión
Al hablar de gestión, por lo general, se hace referencia al conjunto de acciones que
realiza alguien para conseguir un objetivo que se ha trazado. En educación, gestión se
podría considerar como un sinónimo de administrar. “la gestión educativa se concibe como
la capacidad de dirigir con visión estratégica, racionalidad y equidad, los aspectos
administrativos y pedagógicos del sistema educativo. Esta concepción implica el ejercicio
de un liderazgo orientado a una gestión efectiva de la propuesta institucional, del desarrollo
curricular y de los recursos humanos y materiales” (SEE, 2003. p. 101).
20
Vista la gestión como administración ayuda a racionalizar los recursos humanos y
económicos permitiendo asumir la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las
políticas educativas, a través de proyectos planificados, ejecutados y evaluados, en un
proceso integrador en el cual la figura del gestor ejerce un papel muy significativo. Así lo
afirma (Peña, 2006, p. 83)
El director de centros educativo, es la figura que tiene la responsabilidad del
funcionamiento de la institución. Coordina la realización de todos los
trabajos que se realizan al interior de este. Es el ente que motoriza y viabiliza
la participación e integración de todo el personal y los diferentes órganos que
hacen vida en la escuela y en su entorno. Los directores son docentes con la
categoría de funcionarios administrativos docentes.
Para que un centro educativo camine a la perfección, el gerente debe tener las
competencias que les permitan asumir el cargo. Como lo dice el párrafo anterior es quien
tendrá el deber de velar por el funcionamiento eficaz del establecimiento educativo y quien
tendrá la importante tarea de integrar a toda la comunidad educacional, asiendo que su
gestión sea participativa.
La gestión escolar es un proceso metódico. Encaminado al fortalecimiento de las
entidades educativas y sus proyectos. Enriquece la parte pedagogía, lo administrativo, el
progreso comunitario y el bienestar de la sociedad; manteniendo la autonomía institucional.
De esta manera responde a las necesidades educativas que demanda los nuevos tiempos. En
el modelo de gestión de la calidad para centros educativos del MINERD (SEE, 2006, p. 14)
expresa:
La gestión educativa implica una relación directa entre lo institucional (que
organiza las funciones del equipo directivo) y lo pedagógico –el aula-, que
organiza las relaciones en equipo pedagógicos y los maestros; los maestro
entre ellos, las relaciones maestro-alumno, y alumno-alumno, como marco
de referencia de los procesos de aprendizajes. Ambos subsistemas
(institucional y pedagógico) están concebidos para organizar los procesos de
aprendizajes de la comunidad educativa.
La importancia que tiene la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad, radica
en el fortalecimiento del sistema de educación, de los centros educativos que imparten los
21
conocimientos básicos, de la evaluación que se aplica, del análisis de los resultados
arrojados y la toma de decisión en base a los datos obtenidos. Fomenta la
corresponsabilidad de todos los actores y la participación activa de la comunidad educativa.
Todo lo anterior permite generar cambios y aportar un valor agregado en conocimientos y
desarrollo de competencias a los gestores.
Una gestión efectiva encierra una cantidad de elementos que interactúan en la
obtención de los resultados educativos esperados. Requiere de la integración y participación
activa de todos los actores para evaluar de forma sistemática el proceso administrativo y
pedagógico. El responsable directo es el director del centro educativo, por ser quien debe
viabilizar los recursos, el trabajo en equipo y motivar la actitud positiva de los
involucrados. El gestor debe ser un líder dentro del centro y en la comunidad, este tiene
que dar ejemplo de empatía, solidaridad, respeto y responsabilidad. Un gerente escolar
programa, orienta, propone, delega funciones, busca el consenso, toma decisiones y evalúa
todo los ámbitos relacionados con su labor.
Lamas (2005, p. 29), expresa que “La evaluación, como tarea vinculada al principio
de justicia, como practica social y como quehacer técnico pedagógico, es, en toda sus
formas y niveles, una herramienta para la gestión, el aseguramiento y el mejoramiento de la
calidad, y se convierte en un aspecto sustantivo de una educación de valores”. La gestión
institucional debe ser evaluada de manera constante para coadyuvar a mejorar la realidad
educativa dominicana ya que evaluar es un proceso ordenado, dinámico y englobador.
Gestionar no es solo dirigir y mandar. Es hacer uso efectivo del liderazgo. Implica
conocer el contexto, su realidad, necesidades, sus fortalezas y sus oportunidades.
“Gestionar una institución supone un saber, pero no un sabe meramente técnico sino un
saber sobre la situación en la que se interviene. La calidad de la gestión se evalúa por la
capacidad de crear condiciones para que algo inédito suceda, a partir de la percepción de las
situaciones cotidianas y no cotidianas” (Azzerboni y Harf, 2008, p.7). Es dar un
seguimiento a las necesidades hasta convertirlas en fortalezas. Creando proyectos donde
todos los miembros de la comunidad educativa se sientan comprometido y parte importante
22
de él. Los procesos de gestión cuando se centran en lo organizacional, deben estar
constantemente monitoreados de manera que los resultados alcanzados sean los esperados.
2.4 Marco contextual
El Distrito Educativo 03 de la Dirección Regional 11, está ubicado en la calle
Hermanas Mirabal No. 1 del municipio de Imbert (zona urbana), provincia Puerto Plata. El
municipio de Imbert pertenece a la provincia de Puerto Plata, el mismo lleva su nombre en
honor a José María Imbert, héroe de la batalla del 30 de marzo. Imbert limita al norte con el
municipio de San Felipe de Puerto Plata; al este San Felipe, Montellano y Sosúa, al sur
Altamira y Guananico y al oeste Luperón y Los Hidalgos.
Imbert tiene una extensión territorial de 160.9 Km². Su población al 2010 era de
22,058 habitantes, con un 40% de población urbana y 60% de población rural; y una
densidad poblacional de 137 hab/Km². Según el IX Censo Nacional de Población y
Vivienda, de la región Cibao Norte, Imbert es el cuarto municipio de mayor extensión
territorial, el décimo municipio de mayor jerarquía poblacional y es un municipio de
población predominantemente rural. En cuanto a lo educacional, El Distrito educativo 11-
03 cuenta con 40 instituciones educativas: 8 centros del nivel medio, 3 colegios privados y
29 centros de básica, diseminado en toda la parte geográfica perteneciente al municipio de
Imbert. De estos últimos existen 17 EMI (Escuelas Multigrados Innovados) y 12 escuelas
básicas; incluidas 3 de educación básica de adultos. Estos centros educativos en su mayoría
están ubicados en la zona rural.
2.4.1 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo
La Escuela Juan Nepomuceno Ravelo, está ubicada en la calle Hermanas Mirabal
No. 1 del municipio de Imbert (zona urbana), provincia Puerto Plata. La escuela limita al
norte con la propiedad de Julio Cesar Parra, al sur con la Urbanización Brugal, al este con
23
el Hospital Municipal de Imbert y al oeste con la propiedad de los Hermanos Cabrera y la
sucursal del Banco de Reserva. (Documento PEC de la escuela 2013).
Es un centro educativo público del nivel básico que forma parte del Distrito
Educativo 03 de la Dirección Regional 11. Su misión es lograr que los estudiantes sean
seres humanos críticos, participativos, democráticos e interesados por los demás, capaces
de incentivar el crecimiento cultural, elevando el nivel educativo del centro de la
comunidad. Siendo personas honestas, responsables, solidarias, amorosas y respetuosas,
fomentando los valores éticos y morales según lo demanda la sociedad en el siglo XXI. En
la actualidad, en este centro funcionan 20 aulas para impartir la docencia, 1 oficina de
dirección, 1 área de orientación, cafetería, biblioteca virtual, 1 proyecto AVE que brinda
servicios de Internet a los estudiantes y a la comunidad, 1 laboratorio de biología y
química, 1 modulo dental al servicio de los/as niños/as del Distrito educativo y 1 modulo
para el nivel inicial. Cabe señalar que el plantel es compartido con las oficinas del Distrito,
así como también, un centro nocturno de educación básica de adulto. La matrícula
estudiantil para el año lectivo 2012-2013 de la Escuela Juan N Ravelo, haciende a 745
estudiantes en tanda matutina y vespertina.
El centro cuenta con 35 docentes de los cuales 33 son licenciados, 1 con
profesorado y 1 haciendo la licenciatura en idioma. También, laboran 3 ingenieras en
sistema, 2 secretarias y 1 orientadora. La gestora interina de este centro es la Licda. Juana
E. Mezquita.
La escuela da cobertura a estudiantes procedentes de las secciones, parajes, barrios
y sectores de la zona urbana del municipio como son: La Colorada, Saballo, Ingenio
Amistad, La Grúa, Baraguana, Los Llabones, los Cafeses, Urbanización Silverio, Barrio
Invi, Barrabás, Villa España, entre otros. Beneficiando a 671 familias, de las cuales 384 son
disfuncionales, de bajo recurso y con un desinterés marcado en cuanto a la integración al
centro educativo se refiere. Asisten alumnos tanto de clase media como de clase baja.
24
2.4.2 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo (Básica de Adulto)
La escuela Juan N Ravelo es un centro de educación básica de adultos que brinda
sus servicios en la tanda nocturna, de modalidad semi-presencial. El mismo funciona dentro
del plantel descrito en los párrafos anteriores. En este se imparte los tres ciclos que
comprende la educación de de adultos. De 1ro
a 3ro
el primer ciclo, de 4to
hasta 7mo
el
segundo ciclo y el tercer ciclo que es 8vo
.
Estos grados reciben su instrucción en horario de 6:15pm hasta las 9:15pm. (Datos
proporcionado por la directora del centro en una entrevista). Cuenta con un personal de 5
docentes todos con licenciatura en las diferentes áreas del conocimiento, un personal de
apoyo de dos miembros. La matrícula haciende a 132 estudiantes. En la actualidad es
dirigido por la Licda. Valeria Salas. La misión del centro de adulto es mejorar en los/as
alumnos/as la calidad de los aprendizaje, garantizando la integración del personal docente,
administrativo y la comunidad, fomentando valores éticos y morales para convivir en
sociedad democrática, que sean capaces de introducirse como entes productivos. El 95% de
los estudiantes de este centro son personas mayores, responsables de sacar a delante una
familia y trabajar para su sustento. Son personas pobres pero con un espíritu de superación
digno de admiración.
2.4.3 Ubicación del Centro Educativo Llanos de Pérez
El Centro Educativo Llanos de Pérez, es una escuela pública del nivel básico que
forma parte del Distrito Educativo 03 de la Dirección Regional 11. La misma está ubicada
en la parte sur del municipio de Imbert provincia Puerto Plata. Se localiza en el mismo
centro de la llanura que pertenece a la sección Pérez y lleva su mismo nombre “Llanos de
Pérez”. Limita al norte con la comunidad de Pérez (Ingenio Amistad), al sur con Quebrada
Honda, al este con Bajabonico Arriba y al oeste con la comunidad de Barrero. Esta escuela
brinda sus servicios en tanda matutina y vespertina. Funcionan 22 secciones para una
población de 462 estudiante, 19 maestros los cuales imparten docencia desde el nivel inicial
25
hasta octavo grado. Cuenta con una sub dirección y una secretaria. El personal
administrativo del centro es de 12 personas. En la actualidad el director interino es el Lic.
Julio Antonio Trejo Vargas.
La comunidad de Llanos de Pérez a pesar de solo tener este plantel educativo, en él
funciona la escuela de educación básica y el liceo secundario. La misión de este es brindar
una educación de calidad, mediante el análisis de la realidad socio-educativa de las
comunidades, donde los estudiantes, los maestros y toda la comunidad educativa en general
luchen para convertir los problemas del centro en la clave del aprendizaje. Posee una planta
física muy acogedora, fue reconstruida en la gestión de Melanio Paredes. Los alumnos que
hacen vida en el centro proceden de familias eminentemente pobres donde un 2% no tienen
escolaridad, el 56% con educación básica incompleta, 33% educación media completa y un
9% alcanza educación superior completa. (Documento estadístico elaborado por la sub
directora del centro la Licda. Lidia Rodríguez, 2011).
2.4.4 Ubicación del Centro Educativo Félix Henríquez
La escuela Félix Henríquez es un centro de educación básica perteneciente al
distrito 11-03. Está ubicada en la comunidad de Bajabonico Arriba (zona rural), limita al
norte con el pley, al sur con la iglesia católica San Antonio, al este con el río Bajabonico y
al oeste con la carretera principal la cual, lo comunica con Llanos de Pérez. La misión de
este centro es mejorar la práctica educativa para el mejoramiento de la calidad de los
aprendizajes de los/as estudiantes basadas en las innovaciones y las nuevas tecnologías.
En la actualidad la escuela cuenta con un pabellón con cinco aulas donde se
imparten los grados desde pre-escolar hasta octavo y una oficina. La planta física es de
block y cemento, está en buen estado. Cuenta con 8 docentes de los cuales 7 son
licenciados en las diferentes áreas del conocimiento y 1 tiene un profesorado. Atiende a una
matrícula total de 161 estudiantes, labora en tanda matutina y vespertina. La gestora de este
centro es la Licda. Gertrudis Henríquez García, quien además es, maestrante de Gestión de
26
Centros Educativos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto Santiago. Las
familias que hacen vida en el centro se dedican a labores de motoconchismo, hotelería, ama
de casa, empleados de zona franca, entre otros. Una gran parte de estas familias son
disfuncionales. (Doc. PEC en elaboración, 2013).
2.4.5 Ubicación del Centro Educativo La Cabirma
El Centro Educativo La Cabirma está ubicado en la comunidad que lleva su mismo
nombre Cabirma, sección Cabía del municipio de Imbert, provincia Puerto Plata. Este
centro limita al norte con la Finca de Doña Nelly Castillo, al sur con la carretera Imbert-
Guananico, al este con la propiedad de el señor Fabián Peralta y al oeste con la finca del
señor Pedro Castillo (Cocri). Es un centro público multigrado del nivel básico (EMI) que
forma parte del Distrito Educativo 03 de la Dirección Regional 11. Su misión es brindar
una educación integral fundamentada en valores y principios cristianos, éticos, estéticos,
democráticos y participativos que conlleve a la formación de sujetos autócratas, críticos y
un organizador de las necesidades colectivas.
La escuela La Cabirma es el único centro educativo con que cuenta esta comunidad
y la comunidad de Pozo Prieto, atendiendo una matrícula de 75 estudiantes en los grados de
pre-escolar hasta octavo. El personal docente es de 6 de los cuales 2 rotan entre dos centros
educativos para completar su carga académica, todos son licenciados, las áreas donde están
capacitado son sociales, letras, nivel inicial, educación física e idiomas. Se resalta el hecho
que el maestro de educación física está haciendo una maestría en gestión de centros
educativos. El personal de apoyo es de 4 personas de las cuales 2 son conserje, 1 jardinero
y 1 sereno. El director es el Lic. Amable López Valerio. (Doc. Para el PEC, 2013). En
relación a la planta física cuenta con dos pabellones que incluyen 3 aulas, 1 biblioteca con
capacidad para 15 personas, 1 dirección y 1 resección. Hay un edificio para la cocina y otro
para los baños los cuales tienen drenaje, además, hay un espacio en la parte de atrás con un
sanitario. Dicha edificación está completamente electrificada y para el almacenamiento del
agua hay una cisterna.
27
2.4.6 Ubicación del Centro Educativo Piragua Abajo
El centro educativo Piragua Abajo es una de las EMI del distrito 11-03, ubicado en
una zona rural. La comunidad Piragua abajo es eminentemente agrícola. Limita al norte con
Vuelta Larga, al sur con Cabía, al este con Saballo, y al oeste con Angostura. Esta
comunidad cuando el río Bajabonico hace sus crecidas queda incomunicada con las demás
comunidades (Información obtenida en entrevista al director). El centro cuenta con 5 aulas,
atiende una matrícula de 86 estudiantes. Los grados que se imparten son de pre-escolar
hasta 8vo
. En el plantel laboran 3 docentes licenciados en diferentes áreas del saber. El
personal de apoyo está conformado por 2 conserje y 1 portero. Está dirigida por el Lic.
Mario Peralta. La planta física está en buen estado.
2.4.7 Ubicación del Centro Educativo Juan Pablo Duarte
El centro educativo Juan Pablo Duarte es una institución multigrado de educación
básica (EMI), forma parte del sector público del distrito 11-03. Está ubicado en la parte alta
del municipio de Imbert (zona urbana marginal), en el sector el Club, calle Proyecto 5.
Limita al norte con la propiedad Brugal, al sur con el vecindario Proyecto 5, al este con un
parque pequeño que hay en el sector y al oeste con los solares de Brugal.
Cuenta con una matrícula de 107 estudiantes, distribuidos en los grados desde pre-
escolar hasta 5to
, en tandas matutina y vespertina, el plantel cuenta con 3 aulas, las cuales
en la actualidad resultan pequeñas para la cantidad de estudiantes, razón por la cual está
ampliando la planta física de la escuela. Cabe resaltar que los alumnos y familias que hacen
vida en la escuela Juan Pablo Duarte son de escasos recursos. Los docentes que laboran en
este plantel educativo son 5 y 2 conserjes dirigido por la Licda. Nuris Miladi Cabrera.
(Información obtenida en entrevista a la directora).
28
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1 Introducción
El siguiente capítulo presenta la metodología aplicada para el logro de los objetivos
planteados en esta investigación. En él se puntualiza la perspectiva teórica de la
metodología, la población y muestra bajo estudio, las técnicas de recolección de datos, la
descripción de los instrumentos, el proceso de validación y la determinación de la
confiabilidad de los mismos, los procedimientos metodológicos y el tipo de análisis al que
se someten los datos recogidos.
29
3.2 Perspectiva metodológica
La presente investigación acerca de los procesos de evaluación y sus resultados en
la gestión de los centros educativos de básica del distrito 11-03, parte de la revisión de
diversas literaturas que permiten visualizar las teorías existentes sobre la evaluación de
centros educativos, para luego verificar si se aplica en la realidad y cuáles son los
resultados de esta. Se fundamenta en el análisis de fuentes documentales constituidas por
libros de texto, artículos publicados en plataformas y revistas educativas, ordenanzas que
regulan el sistema de evaluación e investigaciones en el marco en cuestión. Se trata de
analizar los procesos de evaluación y sus resultados en la gestión de los centros educativos
de básica, para determinar cómo se realiza este proceso y como se utilizan las
informaciones obtenidas.
El estudio está sustentado en el enfoque cuantitativo, el cual según Hernández, R
(2010, p. 4), “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías”. Con este enfoque el o los investigador/es plantean un problema. Revisa que se ha
estudiado sobre él para construir un marco conceptual, dando lugar a la creación de algunas
hipótesis que tendrá que probar. Este enfoque sigue procesos de forma sistemática.
El enfoque cuantitativo de acuerdo al autor anterior sigue etapas de forma rigurosa,
secuencial y que se pueden probar. Parte de una idea delimitada de donde se extraen
objetivos y preguntas. Se buscan documentos que hagan referencia al tema investigado para
construir teorías o comprobar esas suposiciones. Se determinan variables para medirla, se
planifica como probarlas. Luego las informaciones obtenidas se analizan con algún método
estadístico y se establece una serie de conclusiones respecto de la hipótesis que se pretende
demostrar.
Como todo método el enfoque cuantitativo tiene ventajas y limitaciones. En cuanto
a lo primero, la objetividad es vital para que un investigador descubra las razones reales de
una situación y mucho más cuando emplea técnicas estadísticas para hacerlo. En un
segundo aspecto al utilizar solo promedios se podrían dejar de lado datos importantes.
30
Como lo expresa Morillo, (2013, p 28) “la principal fortaleza del método
cuantitativo es su poder de generalización fundamentado en avanzados métodos
estadísticos, como lo es la determinación del nivel de confianza y el nivel de error de la
muestra. En cambio, una de sus principales debilidades es que, al trabajar con promedio de
datos, se aleja de los contextos cercanos a las personas”.
Esta investigación es no experimental ya que no se manipularan las variables sino
que los datos son medidos en su forma natural. De alcance descriptivo ya que su objetivo
principal es medir o recoger informaciones de manera independiente o conjunta sobre los
conceptos o las variables a las que se refieren. Así lo afirma Hernández, R (2010, p. 80)
„„los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno
que se someta a un análisis‟‟.
3.3 Descripción de la población y muestra
Este estudio se realizó en 7 centros educativos del municipio de Imbert que cuenta
con 29 en total. Para escoger los centros se utilizó el muestreo aleatorio simple. Ya que al
elegir los centros educativos objeto de estudio se han tomando los nombres de los centros,
colocándolos en una bolsa y extrayéndolos al azar. Primero las 9 escuelas de básica para
desembolsar 3, de las 17 EMI 3 al igual que en la anterior, y de las 3 básicas de adultos 1.
De los cuales se eligieron 7 para una muestra 25% de los centros. En este sentido
(Hernández, 2010) plantea que los elementos muestrales se eligen de manera aleatoria
porque asegura que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido.
Una forma de hacerlo es la tómbola. Es una manera simple y rápida, consiste en
numerar todos los elementos muestrales de la población, desde el uno hasta número que se
necesite. Después se hacen papeles, uno por cada unidad, se revuelven en una caja o
cualquier otro objeto que sirva como tómbola, para extraer uno por uno los papelitos
obteniendo el tamaño de la muestra deseado.
31
Los sujetos que formaron la población objetos de estudio son: el director distrital,
junto a 5 técnicos distritales, 76 docentes y 7 directores, lo que hace un total de 89
personas. Se trabajó con el total de la población y no será necesario obtener una muestra.
Su distribución se muestra en la tabla no. 2
Tabla no
2
Población objeto de estudio
Población Cantidad
Docentes 76
Directores de centros 7
Técnicos distritales 5
Director del distrito 1
Total 89
3.4 Descripción de los instrumentos
Los instrumentos que se aplicaron para la recolección de datos en este estudio
fueron fichas de observación, cuestionarios, entrevistas y análisis de documentos. Los
instrumentos a utilizar fueron elaborados por las maestrantes, de manera que tengan
correspondencia con los objetivos de la investigación, aquí, se tomará en cuenta cada una
de las variables especificadas en la tabla de operacionalización de variables. Se aplicaron 2
cuestionarios, uno dirigido a directores, otro a docentes. Una entrevista al director distrital
y técnicos distritales. También, una ficha de observación. Los cuestionarios y la ficha de
observación estuvieron orientados por los objetivos a lograr. En general su diseño consta de
seis secciones con un total de 33 ítems enfocadas en nueve variables.
Las primeras 6 preguntas permitieron conocer las características de los centros,
utilizando una escala nominal. Las siguientes 9 ayudaron a conocer como es el proceso de
evaluación y sus resultados en los centros. Con interrogantes relacionadas a los criterios
que se utilizan, pasos seguidos para la elaboración de la evaluación y aspectos que se
32
evalúan. La escala sobresaliente es la nominal. El tercer apartado de 3 ítems correspondió a
los tipos planificaciones con que cuenta el centro, la escala nominal es la predominante.
Una cuarta sección dio a conocer los resultados de las evaluaciones externas e
internas para comparar el nivel de seguimiento que le dan los directores a los resultados.
Teniendo unas 5 preguntas, con escala nominal. La quinta sección costó de 6 preguntas en
base a los espacios de reflexión planificados por los gestores y la socialización de los
resultados de las evaluaciones, la escala dominante es la nominal. Finalmente una sexta
sección, que con referencia a los planes de mejoras implementados en los centros, con 4
ítems, con escala nominal.
Se utilizó una escala numérica donde 5 fue el valor más alto y el 1 el mínimo,
además, se utilizó la escala de Likert. La ficha de Observación mantuvo un tratamiento
parecido a lo antes expuesto, con la variante de que la escala numérica es de 1 refiriéndose
a se registra y 2 a que no se registra. La entrevista estaba formada por 7 preguntas abiertas a
los técnicos distritales y 4 ítems al director distrital, que ayudaron a fortalecer e enriquecer
la investigación.
3.5 Validación y confiabilidad de los instrumentos
Los instrumentos de recolección de datos fueron elaborados por las investigadoras
tomando en cuenta los objetivos de la investigación, las variables y los indicadores. Para la
validación y confiabilidad de los instrumentos se ejecutaron dos procedimientos. El
primero, es la revisión por dos expertos en la materia, a fin de determinar su claridad y
medir la precisión del contenido. El segundo, es un pilotaje aplicado en un centro de básica
elegido al azar, en condiciones similares, pero diferentes a los destinatarios reales de la
prueba. Se tomaron en cuenta las observaciones que surgieron de esa aplicación para
mejorarlos. La consistencia interna del instrumento se determinó a partir del coeficiente
Alpha de Cronbarch. El resultado de esta prueba fue ,90 que es un nivel de consistencia
confiable para este tipo de estudio.
33
3.6 Organización del trabajo
Para realizar el estudio se solicitó una reunión con el director distrital del 11-03,
para informarle del proceso de investigación a seguir. En la misma se pide permiso para
tener acceso a los datos generales de los centros en el departamento de recursos humanos y
así ubicarles, petición que fue concedida. Adema, el distrital envió carta a los directores de
centros bajo estudio para qué permitieran las intervenciones. Con la autorización a mano se
procedió a visitar a los directores de los centros educativos para darle a conocer que el
centro formaría parte de un estudio. El trabajo de campo fue realizado directamente por las
maestrantes involucradas, a través, de un cronograma de trabajo que se encuentra como
anexo. La estrategia para administrar y recoger los instrumentos fue llevando a los centros
un ejemplar del cuestionario por cada persona.
Tanto el director como los docentes llenaron de manera individual. En un mismo
salón. Previo a la aplicación se explicaron la importancia de facilitar datos verídicos y
sinceros. Las investigadoras monitorearon todo el proceso. Luego de llenar los
instrumentos a los directores se les aplicó una ficha de observación. En la cual, debía
mostrar las evidencias de los aspectos que registran, al finalizar revisaron la ficha, la
firmaron y sellaron. De la misma forma, se solicitó una entrevista con los técnicos
distritales electos y el director distrital.
3.7 Tipo de análisis
Para la obtención de informaciones se realizó un análisis descriptivo y comparativo.
Incluyó el uso de frecuencia, porciento, tablas y gráficos en la presentación de información.
En el análisis se compararon las informaciones de los agentes externos e internos de los
centros educativos involucrados en la investigación. Para analizar el proceso de evaluación
y sus resultados en la gestión de los centros educativos, se utilizó el paquete estadístico
SPSS en la versión 19.
34
CAPITULO IV
PRESENTACION DE LOS RESULTADOS
4.1 Introducción
En este capítulo se presentan los resultados derivados del análisis del proceso de
evaluación y sus resultados en la gestión de centros de básica. Se han aplicado los
instrumentos para alcanzar los objetivos de la investigación. Los primeros tres se refieren a
las características de los centros, proceso de evaluación y sus resultados en la gestión, así
como también, al tipo de planificación que evidencia el centro. Mientras los otros tres se
relacionan con los resultados de evaluaciones externas e internas, espacios de reflexión y
socialización, asimismo hace mención de los planes de mejora implementados. De estos
sean obtenidos estadísticas descriptivas, facilitando la comparación de las opiniones de los
directores y los docentes. Los resultados se irán presentando en el mismo orden de los
objetivos de la investigación.
35
4.2 Descripción de las características de los centros objetos de estudio
Tabla 4.2.1
Nombre del Centro
Centro Educativo al que
pertenece
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
La Cabirma 1 14,3 6 7,9
Juan N Ravelo (Adultos) 1 14,3 6 7,9
Piragua Abajo 1 14,3 3 3,9
Juan Pablo Duarte 1 14,3 4 5,3
Félix Henríquez 1 14,3 9 11,8
Llanos de Pérez 1 14,3 17 22,4
Juan N Ravelo 1 14,3 31 40,8
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
En la tabla no
. 4.2.1 se observan los nombres de los 7 centros educativos donde se
realiza la investigación, donde los docentes en su nivel más alto pertenecen al centro Juan
N Ravelo (40,8%), a Llanos de Pérez el 22,4%, al Félix Henríquez un 11,8%, al Juan Pablo
Duarte el 5,3%. Tanto para Juan N Ravelo (Adulto) como La Cabirma un 7,9%,
visualizándose el nivel más bajo en Piragua Abajo (3,9%). Revelando los nombres de los
centros educativos intervenidos durante la investigación.
Con estos porcientos también, se puede deducir el tamaño del centro educativo, si
la infraestructura es grande o pequeña. Mientras más seleccionado es, significa que el
número de población que labora y que espera beneficiarse con su servicio es mayor.
36
Tabla 4.2.2
Ubicación del centro
Zona en que está ubicado el
Centro
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Urbana 2 28,6 39 51,3
Rural 3 42,9 31 40,8
Urbana marginal 1 14,3 3 3,9
Rural Aislada 1 14,3 3 3,9
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.2.2 relacionada con la zona en que están ubicados los centros, de
acuerdo a los directores muestra que el 28,6% pertenece a la zona urbana, el 42,9% a la
rural, un 14,3% ubicadas en la parte urbano margina, y rural aislada. Los docentes expresan
el 51,3% son urbanos, un 40,8% rural, el 3,9% urbano marginal y el 3,9% rural aislada.
Siendo la zona urbana y rural las de la puntuación más elevadas. De acuerdo a la
información anterior la mayor cantidad de los centros están en zona rural.
Tabla 4.2.3
Personal que labora en el centro
Personal pedagógico con que
cuentan los directores
Directores
Frecuencia Porcentaje
6 a 10 4 57,1
11 a 20 2 28,6
Más de 30 1 14,3
Total 7 100,0
Fuente: Instrumentos aplicado a los directores de los centros bajo estudio
Observando la tabla no
. 4.2.3 se evidencia que la mayor parte de los centros cuenta
con un personal administrativo y pedagógico de 6 a 10 personas (57,1%), siendo el 28,6%
37
un personal de 11 a 20. Correspondiendo una minoría al 14,3% con más de 30 personas
brindando sus servicios. Por la cantidad de personal se podría decir que los centros en sus
mayorías son pequeños.
Tabla 4.2.4
Nivel Académico
Nivel Académico
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Profesorado 0 0,0 3 3,9
Licenciatura 5 71,4 70 92,1
Especialidad 1 14,3 2 2,6
Maestría 1 14,3 1 1,3
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
En la tabla no
4.2.4 muestra el nivel académico de los directores y los docentes. Se
refleja que el 71,4% y 92,1% de ellos son licenciados en alguna área del saber.
Gráfico no
. 1 Nivel Académico de los Directores
38
Fuente: Tabla no
4.2.4 nivel académico.
Grafico no
. 2
Nivel académico de los docentes
Fuente: Tabla no
4.2.4 nivel académico
Tabla 4.2.5
Años en Servicios de los directores
Años en Servicios
Directores
Frecuencia Porcentaje
10 1 14,3
14 2 28,6
17 1 14,3
18 2 28,6
19 1 14,3
Total 7 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores de los centros bajo estudio
En la tabla no
4.2.5 muestra los años en servicio de los directores. Se refleja que el
28,6% de ellos tienen 18 y 14 años al servicio de la educación. Puntuación más alta.
39
Gráfico no
. 3 Años en servicios de los directores
Grafico no
. 4 Años en servicios de los docentes
Fuente: Tabla no
4.2.5 años en servicios (buscar en los anexos)
40
Tabla 4.2.6
Infraestructura del centro
La infraestructura de
los centros se considera
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Segura 3 42,9 37 48,7
Insegura 1 14,3 5 6,6
Optimas condiciones 1 14,3 7 9,2
Condiciones adecuadas 2 28,6 27 35,5
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.2.6 hace mención de la consideraciones infraestructurales de los
centros. El 42,9% de los directores expresan que su plantel es seguro, en condiciones
adecuadas un 28.6%. Así mismo, los docentes en su mayoría dan el nivel más alto a seguro
(48,7%) y en condiciones adecuadas 35,5%. Siendo asumido como inseguro solo un 6,6%
de los centros educativos. Al comparar estos datos se evidencia que la planta física o
infraestructura, en un alto nivel es segura. La seguridad que reflejen los centros educativos
dará confianza a los usuarios del plantel.
Tabla 4.2.7
Matrícula estudiantil
Intervalo de la
matrícula estudiantil
de los centros
Directores
Frecuencia Porcentaje
60 a 184 5 71,4
0,0
14,3
0,0
14,3
100,0
185 a 309 0
310 a 434 1
435 a 559 0
Más de 600 1
Total 7
Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
Al observar la tabla no
. 4.2.7 que representa los intervalos de la matrícula
estudiantil, de acuerdo a los directores la matriculación más alta es de 60 a 184 estudiantes
representando un 71,4
41
Tabla no
4.2.8
Niveles que imparte el centro
Niveles que imparte el centro
Directores
Frecuencia Porcentaje
Básica 1
6
7
14,3
85,7
100,0
Inicial y Básica
Total
Fuente: Instrumento aplicado a los directores de los centros bajo estudio
Como muestra la tabla no
. 4.2.8, concerniente a los niveles impartidos por los
centros educativos el 85,7% ofrecen los niveles de inicial y básica, siendo solo14,3% que
imparte el nivel básico. Esta característica muestra una similitud entre los centros
educativo, todos imparten los mismos niveles de formación.
Gráfico no
. 5
Instancias dentro del centro educativo
Fuente: Instrumento aplicado a los directores de los centros bajo estudio
Los datos del gráfico no
. 5 muestran las instancias o departamentos dentro de los
centros educativos. Al observar se denota que no todos los centros tienen las mismas
condiciones físicas, a pesar de impartir los mismos niveles académicos. 2 de los centros
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
La Cabirma JNR. Adultos Piragua A JPDuarte Félix H. Llanos P. JNRavelo
Cocina Baño Lab. Ciencias
Bebederos Dep. Orientacion Mod. Inicial
Mod. Dental Bibloteca
42
tienen modulo de nivel inicial y cocina, solo un centro posee departamento de orientación,
modulo dental y laboratorio de ciencias. 5 de ellos tienen bebedero y 1 cuenta con
biblioteca. Al parecer la única instancia común para todos los centros son los baños. No
existe similitud en otros departamentos dentro del centro. No se puede pretender obtener
los mismos resultados en centro que no tienen las mismas condiciones.
4.3 Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en los centros de
básica
Tabla 4.3.1
Nivel de conocimiento de los criterios de evaluación
Nivel de conocimiento
de los criterios de
evaluación
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 1 14,3 0 0,0
Casi Nunca 0 0,0 4 5,3
A veces 0 0,0 4 5,3
Casi Siempre 2 28,6 13 17,1
Siempre 4 57,1 55 72,4
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
Como se observa en la tabla no
. 4.3.1, los directores en un 57,7% están de acuerdo
con que siempre los criterios para evaluar la gestión institucional son conocidos por todos.
Los docentes eligiendo esta misma opción alcanzan el 72,4%. Siendo esta la más electa por
ambos grupos de gestores. Casi siempre, alcanzó una puntuación de 28,6% y un 17,1%.
Solo un 14,3% de los directores dicen que nunca se dan a conocer.
43
La información anterior pone de manifiesto que el porciento mayor de directores y
docentes coincide en que siempre los criterios a evaluar se dan a conocer. Sin embargo, al
comparar estos datos con la ficha de observación aplicada a los directores, después de
llenar el cuestionario revela que estos no tienen por escrito los criterios de evaluación a lo
que se somete la gestión institucional (observar ficha en los anexos). En otras palabras, no
tienen un documento con estas pautas.
Tabla 4.3.2
Explicación de procedimientos
Explicación de procedimientos a
seguir en la evaluación
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 1 14,3 0 0,0
A veces 1 14,3 6 7,9
Casi Siempre 0 0,0 19 25,0
Siempre 5 71,4 51 67,1
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
En la tabla no
. 4.3.2 sobre la explicación de procedimientos previos a las
evaluaciones, los directores (71,4%) y los docentes (67,1%) expresan que siempre previo a
la aplicación de evaluaciones se le explica al gestor el procedimiento que se va a seguir. Un
25% de docentes que casi siempre, las opciones a veces y nunca para los directores es de
14,3%. Tomando en cuenta estos porcentajes los gestores siempre reciben la explicación de
los procedimientos antes de ser evaluados.
44
Tabla 4.3.3
Conocimiento de instrumentos de evaluación externa
Nivel de conocimiento de
instrumentos de evaluación
externa
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 1 14,3 3 3,9
Casi Nunca 0 0,0 1 1,3
A veces 1 14,3 6 7,9
Casi Siempre 0 0,0 20 26,3
Siempre 5 71,4 46 60,5
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.3.3 da a conocer que siempre los instrumentos de evaluación
aplicados por entidades externas son conocidos por los gestores administrativos y
pedagógicos en un 71,4% para los directores y un 60,5% de los docentes. Esta opción
obtiene el nivel más elevado en la puntuación.
Tabla 4.3.4
Aplicación Evaluaciones del Ministerio
Las evaluaciones la aplica l
Ministerio
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 3 42,9 7 9,2
Casi Nunca 1 14,3 1 1,3
A veces 0 0,0 3 3,9
Casi Siempre 2 28,6 20 26,3
Siempre 1 14,3 45 59,2
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
Como se visualiza en la tabla no
. 4.3.4 referente a si solo se aplican las evaluaciones
que provienen del Ministerio y sus entidades adjuntas en los centros, se pueden notar una
45
diversidad de respuesta ya que los gestores administrativos en la opción nunca le asignan
el 42,9% y un 28,6% a casi siempre. En cambio, para los docentes el 59,2% de las
evaluaciones siempre proviene del Ministerio de Educación y un 26,3% casi siempre.
Estos porcentajes denotan cierto desacuerdo entre estos dos actores educacionales.
Se podría deducir que los docentes están seguros que las evaluaciones que aplica el centro
siempre provienen de MINERD.
Tabla 4.3.5
Registro de resultados de las evaluaciones
Registro de resultados de
evaluaciones
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 2 28,6 1 1,3
Casi Nunca 0 0,0 3 3,9
A veces 0 0,0 5 6,6
Casi Siempre 2 28,6 13 17,1
Siempre 3 42,9 54 71,1
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.3.5 muestra el registro de resultados de las evaluaciones. Se observa
que los directores siempre registran los resultados (42,9%). La opción de casi siempre y
nunca obtienen el mismo porciento (28,6%). Estas han sido las puntuaciones más altas para
los gestores administrativos.
46
Los docentes por su parte expresan que 71,1% de los resultados de las evaluaciones
son registrados, que un 17,1% casi siempre. Además expresan, el 6,6% a veces lo hace, un
3,9% casi nunca y 1,3% nunca guardan los resultados de las evaluaciones.
Aparentemente, en su mayor porcentaje siempre se registran los resultados
obtenidos en las evaluaciones. Lo que significa que existen evidencias escritas que le
ayudan a conocer lo que tiene y lo que le falta. Pero contradictoriamente, en la ficha de
observación no se registra ningún informe sobre los resultados de las evaluaciones
aplicadas a nivel interno, mucho menos en el externo.
Tabla 4.3.6
Seguimiento a los datos arrojados en la evaluación
Seguimiento a los datos
arrojados en la evaluación
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 2 28,6 0 0,0
Casi Nunca 0 0,0 2 2,6
A veces 0 0,0 7 9,2
Casi Siempre 0 0,0 15 19,7
Siempre 5 71,4 52 68,4
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.3.6 muestra el seguimiento de los datos arrojado en las evaluaciones
que 71,4% de los directores siempre da seguimiento a los resultados de las evaluaciones y
el 28,6% de ellos nunca lo hace. Los docentes también dan la mayor puntuación a que
siempre (68,4%), casi siempre 19,7%, a veces 9,2% y casi nunca un 2,6% descartando la
opción de nunca. Se observa desbalance entre los datos que ofrecen los directores y los
proporcionados por los docentes.
47
Tabla 4.3.7
Revisión de los tipos de planificación del centro
Revisión de planificaciones del
PEC, POA, PCC, PA y PM
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 2 28,6 2 2,6
Casi Nunca 0 0,0 1 1,3
A veces 0 0,0 10 13,2
Casi Siempre 1 14,3 15 19,7
Siempre 4 57,1 48 63,2
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.3.7 menciona la revisión de los tipos de planificaciones del centro en
las evaluaciones, refleja que 57,1% de los directores dicen que siempre se revisan el
proyecto educativo de centro (PEC), proyecto operativo anual (POA), proyecto curricular
del centro (PCC), proyecto anual (PA) y plan de mejora (PM). El 28,6% dicen que esto
nunca es revisado. El 63,2% de los docentes están de acuerdo con los directores de que
siempre se revisan pero solo un 2,6% expresa que nunca.
Tabla 4.3.8
Aplicación de autoevaluación por la gestión
Aplicación de fichas de
autoevaluación elaboradas
por el equipo de gestión
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 2 28,6 7 9,2
Casi Nunca 0 0,0 4 5,3
A veces 0 0,0 9 11,8
Casi Siempre 2 28,6 17 22,4
Siempre 3 42,9 39 51,3
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.3.8 refiriéndose a que si el gestor aplica fichas de autoevaluación
elaboradas por el equipo de gestión refleja que los directores en un 42,9% siempre las
48
aplica, el 28,6% casi siempre, el mismo porciento dice que nunca las utiliza. Los docentes
tienen informaciones diversas pero la puntuación mayor se asigna a que siempre se aplican
fichas de autoevaluación (51,3%).
Estos datos reflejan que siempre el gestor aplica fichas de autoevaluación. Sin
embargo, de acuerdo con la ficha de observación aplicada a los directores en este estudio,
solo 2 de los centros equivalentes a 28,6% tienen fichas de evaluaciones internas propias
del centro. El resto no posee un documento que demuestre la existencia real de estos
instrumentos.
Tabla 4.3.9
Conocimiento de los acuerdos y sugerencias arrojados por la evaluaciones
Acuerdos y sugerencias para
mejorar la gestión
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Nunca 2 28,6 1 1,3
Casi Nunca 0 0,0 3 3,9
A veces 1 14,3 7 9,2
Casi Siempre 0 0,0 9 11,8
Siempre 4 57,1 56 73,7
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
La tabla no
. 4.3.9 acerca de dar a conocer los acuerdos y sugerencias para mejorar la
gestión, ponen de manifiesto que los directores y los docentes están de acuerdo en que
siempre dan este informe en un 57,1% y un 73,7%. Hay disparidad con algunos de los
directores que nunca informan (28,6%) y la cantidad de docente que nunca reciben la
información (1,3%).
49
De a cuerdo con este dato la mayor parte de los docentes reciben la información de
los acuerdos y sugerencias recibidas después de evaluaciones. Resulta cuestionable la
diferencia entre el porcentaje que no recibe la información ya que al no corresponderse da
lugar a dudar de la veracidad del dato.
4.4 Identificación de los tipos de planificaciones que se evidencian
elaborados e implementados en estos centros
Tabla 4.4.1
Tipo de Planificación en el centro
Tipo de planificaciones
Directores Docentes
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
PEC 1 14,3 2 2,6
POA 2 28,6 16 21,1
PCC 0 0,0 8 10,5
PA 0 0,0 2 2,6
Todas (PEC, POA, PCC, PA) 4 57,1 48 63,2
Total 7 100,0 76 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio
En la tabla no
. 4.4.1 muestra el tipo de planificación con que cuenta el centro. El
57,1% y 63,2% tiene las planificaciones del PEC, POA, PCC y PA. El 28,6% y 21,1% solo
tiene el POA, el 14,3% y 2,6% dice tener solo PEC. Algunos docentes (10,5%) expresan
que solamente tienen PCC y un 2,6% PA. El dato anterior da la idea de que la mayoría de
los centros educativos tiene todas sus planificaciones elaboradas. No obstante, la ficha de
observación refleja que sólo un centro tienen todas las planificaciones elaboradas, aunque
no en ejecución, los demás tienen algunas, evidenciando que el PCC no lo poseen.
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013
Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoEstudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoLic Mauricio Magno
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoNancy Zenaida López Salgado
 
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.CarlaItcer
 
Planificación 2023 - G.H.C.pdf
Planificación 2023 - G.H.C.pdfPlanificación 2023 - G.H.C.pdf
Planificación 2023 - G.H.C.pdfRosaJimnez39
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivokanelon
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curricularescaritolob
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Loret Andy
 
PROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptx
PROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptxPROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptx
PROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptxDiego Gonzales
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricularOLMEDO ARIAS DUQUE
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Nelia González
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteserveduc
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreJulio13284
 
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdfPresentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdfFranciscoSurez27
 
Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2larrealwg
 

La actualidad más candente (20)

Tips de rasgos de la personalidad
Tips de rasgos de la personalidadTips de rasgos de la personalidad
Tips de rasgos de la personalidad
 
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoEstudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
 
Planificación 2023 - G.H.C.pdf
Planificación 2023 - G.H.C.pdfPlanificación 2023 - G.H.C.pdf
Planificación 2023 - G.H.C.pdf
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
 
PROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptx
PROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptxPROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptx
PROT.VIOLEN.PROF MIGUEL ANGEL MAMANI.pptx
 
Matematica primer ano
Matematica primer anoMatematica primer ano
Matematica primer ano
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdfPresentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 15_09_2022 (1).pdf
 
Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2
 

Similar a Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013

Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1
Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1
Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1chido10
 
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdfHerramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdfRevecaMSalazarA
 
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011Rudy Revolorio Blanco
 
Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011MiAngel Lopez
 
Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892
Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892
Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892Isela Guerrero Pacheco
 
Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Carmen Perea
 
Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Karlita Sil
 
Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Bismar Chacon
 
Manual de Procedimientos del Nivel Primario
Manual de Procedimientos del Nivel  PrimarioManual de Procedimientos del Nivel  Primario
Manual de Procedimientos del Nivel Primarionatytolo1
 
informe pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubvinforme pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubvJose Pineda
 
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Diego Rodriguez
 
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓNEL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓNAida Davila Lopez
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Adalberto
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Adalberto
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Adalberto
 

Similar a Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013 (20)

Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1
Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1
Evidencia 4 p._detonadoras modulo 1
 
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CONTABILIDAD Y AUDITORÍACONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
 
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdfHerramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf
 
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdfCAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
 
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
 
Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011
 
Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892
Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892
Herramientasdeevaluacion2011 151128233219-lva1-app6892
 
Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011
 
Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011
 
Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011Herramientas de evaluacion_2011
Herramientas de evaluacion_2011
 
Herramientas de evaluacion
Herramientas de evaluacionHerramientas de evaluacion
Herramientas de evaluacion
 
Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011
 
Manual de Procedimientos del Nivel Primario
Manual de Procedimientos del Nivel  PrimarioManual de Procedimientos del Nivel  Primario
Manual de Procedimientos del Nivel Primario
 
informe pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubvinforme pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubv
 
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
 
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓNEL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
 
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
Aprendizajeyrendimientoacademico 100121172924-phpapp02
 

Último

LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 

Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestion de centros de educación básica del distrito 11 03, 2012-2013

  • 1. República Dominicana INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “SALOMÉ UREÑA” Recinto “Luis Napoleón Núñez Molina” ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SUS RESULTADOS EN LA GESTION DE CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO 11-03, 2012-2013 Sometido como requisito para la obtención del grado de Magister en Gestión de Centros Educativos Sustentada por Mariela Medina Rosario María Estela Bonilla Pichardo Asesora Dra. Eladia Rodríguez Julio 2014
  • 3. iii TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA………………………………………………………………………vi AGRADECIMIENTO………………………………………………………………...vii LISTA DE TABLAS…………………………………………………………………viii GRAFICOS…………………………………………………………………………....x LISTA DE NOTACIONES CONVENCIONALES…………………………………..xi LISTA DE ANEXOS………………………………………………………………….ix RESUMEN…………………………………………………………………………….x CAPITULO I....................................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........................................................... 1 1.1 Introducción ............................................................................................................................ 1 1.2 Planteamiento del problema...................................................................................................... 2 1.3 Justificación .............................................................................................................................. 4 1.4 Objetivos................................................................................................................................... 5 1.5 Operacionalización de las Variables (Tabla I) .......................................................................... 6 1.6 Definición de términos.............................................................................................................. 8 CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 10 REVISIÓN DE LITERATURA........................................................................................................ 10 2.1 Introducción ............................................................................................................................ 10 2.2 Antecedentes........................................................................................................................... 11 2.3 Marco conceptual.................................................................................................................... 13 2.3.1 Evaluación ....................................................................................................................... 14 2.3.2 Tipos de Evaluaciones...................................................................................................... 15 2.3.3 Sistema de Evaluación ..................................................................................................... 16 2.3.4 Base Legal Sobre el Sistema de Evaluación .................................................................... 17
  • 4. iv 2.3.5 Proceso de Evaluación (Herramientas y Mecanismo)..................................................... 18 2.3.6 Gestión ............................................................................................................................. 19 2.4 Marco contextual..................................................................................................................... 22 2.4.1 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo ........................................... 22 2.4.2 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo (Básica de Adulto) ............ 24 2.4.3 Ubicación del Centro Educativo Llanos de Pérez ........................................................... 24 2.4.4 Ubicación del Centro Educativo Félix Henríquez ........................................................... 25 2.4.5 Ubicación del Centro Educativo La Cabirma.................................................................. 26 2.4.6 Ubicación del Centro Educativo Piragua Abajo ............................................................. 27 2.4.7 Ubicación del Centro Educativo Juan Pablo Duarte ...................................................... 27 CAPITULO III.................................................................................................................................. 28 METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 28 3.1 Introducción ............................................................................................................................ 28 3.2 Perspectiva metodológica........................................................................................................ 29 3.3 Descripción de la población y muestra ................................................................................... 30 3.4 Descripción de los instrumentos ............................................................................................. 31 3.5 Validación y confiabilidad de los instrumentos...................................................................... 32 3.6 Organización del trabajo ......................................................................................................... 33 3.7 Tipo de análisis ....................................................................................................................... 33 CAPITULO IV.................................................................................................................................. 34 PRESENTACION DE LOS RESULTADOS................................................................................... 34 4.1 Introducción ............................................................................................................................ 34 4.2 Descripción de las características de los centros objetos de estudio....................................... 35 4.3 Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en los centros de básica ........................ 42 4.4 Identificación de los tipos de planificaciones que se evidencian elaborados e implementados en estos centros ............................................................................................................................. 49 4.6 Descripción de los espacios de reflexión que planifican los gestores para la socialización de los resultados de evaluaciones ...................................................................................................... 55 4.7 Identificación de planes de mejora implementados en el centro educativo ............................ 58 CAPITULO V................................................................................................................................... 62 DISCUSION DE LOS RESULTADOS............................................................................................ 62
  • 5. v 5.1 Introducción ............................................................................................................................ 62 5.2 Interpretación de los resultados............................................................................................... 63 5.3 Conclusiones........................................................................................................................... 67 5.4 Implicaciones .......................................................................................................................... 69 5.5 Limitaciones............................................................................................................................ 69 5.6 Recomendaciones.................................................................................................................... 70 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA................................................................................................ 72 ANEXOS .......................................................................................................................................... 75
  • 6. vi DEDICATORIA Dedicado a: Dios Padre creador quien ha sido mi fortaleza. A mi amado esposo William Trejo Bonilla por su apoyo, dedicación y consejos. A mis retoños William y Wilmarie Trejo Medina por esperarme siempre con sus sonrisas y cariño. A mi madre quien siempre está a mi lado. Mariela Medina R. Dedico a Dios nuestro Padre celestial por darme la oportunidad y los medios para alcanzar una nueva meta en mi formación profesional. A mi adorada familia a quienes trato de darle el mejor ejemplo. En especial a mis hijos, entre ellos Juan Pablo quien ha sido mi gran inspiración. A mis compañeros y amigos por su oportuna motivación. María Estela Bonilla P.
  • 7. vii AGRADECIMIENTO Agradecemos al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina por su acogida durante este tiempo de formación y por ofrecer la beca en Maestría de Gestión de Centros Educativos. Reiterar nuestro agradecimiento a los directores y docentes de los centros Juan Nepomuceno Ravelo, La Cabirma, Piragua Abajo, Juan Nepomuceno Ravelo (Adulto), Félix Henríquez, Juan Pablo Duarte y Llanos de Pérez quienes conformaron la población de esta investigación. Las gracias al director distrital y a los técnicos docentes de Distrito 11- 03 por las facilidades brindadas. Al coordinador de la maestría en la sección 31 Jesús Antonio Medina Paulino y a nuestra asesora la Dra. Eladia Rodríguez, quienes nos dieron un seguimiento continuo en todo este proceso de formación. Y a la experta Reyna Hiraldo quien validó los instrumentos. A nuestros familiares y amigos por su apoyo incondicional. Mariela Medina R. y María E. Bonilla
  • 8. viii LISTA DE TABLA Tablas Págs. 1. Operacionalización de variable...........................................................................6 2. Población y muestra .........................................................................................31 3. Nombre del centro ............................................................................................35 4. Ubicación..........................................................................................................36 5. Personal que labora en el centro .......................................................................36 6. Nivel académico de los directores y docentes ..................................................37 7. Año en servicio del director............................................................................. 38 8. Infraestructura ..................................................................................................40 9. Matricula estudiantil .........................................................................................40 10. Niveles que imparte el centro ...........................................................................41 11. Proceso de evaluación y sus resultado..............................................................42 12. Explicación de procedimientos.........................................................................43 13. Conocimiento de instrumentos de evaluación interna......................................44 14. Evaluaciones del Ministerio..............................................................................44 15. Registro de resultados de las evaluaciones.......................................................45 16. Seguimiento a los datos arrojados en las evaluaciones.....................................46 17. Revisión de los tipos de planificación del centro .............................................47 18. Aplicación de autoevaluación por la gestión ....................................................47 19. Conocimiento de los acuerdos y sugerencias ...................................................48 20. Tipo de planificaciones en el centro .................................................................49 21. Estado del PEC .................................................................................................50 22. Elaboración de los proyectos ............................................................................50 23. El gestor aplica evaluaciones internas ..............................................................51 24. Registro de sugerencias ....................................................................................52 25. Aplicación de fichas de evaluaciones a los equipos del centro ........................52
  • 9. ix 26. Consenso de los resultados de evaluaciones.....................................................53 27. Toma de decisiones...........................................................................................54 28. Resultados de evaluaciones administrativas.....................................................55 29. Planificación de trabajo diario ..........................................................................55 30. Registro de actas de reuniones..........................................................................56 31. Planificación de los espacios de reflexión ........................................................56 32. Planificación previa de espacios pedagógicos..................................................57 33. Creación de agenda...........................................................................................58 34. Implementación de planes de mejora................................................................58 35. Planificaciones por escrito de planes de mejora ...............................................59 36. Registro de resultados de plan de mejora .........................................................60 37. Presentación de resultados a la comunidad educativa ......................................61
  • 10. x Gráfico 1. Nivel académico de los directores ....................................................................37 2. Nivel académico de los docentes......................................................................38 3. Años en servicio de los directores ....................................................................39 4. Años en servicio de los docentes ......................................................................39 5. Instancias dentro del centro educativo..............................................................41
  • 11. xi LISTA DE NOTACIONES CONVENCIONALES NOMBRES Y/O EXPRESIONES NOTACION Proyecto Educativo de Centro Plan Operativo Anual Proyecto Curricular de Centro Planificación Anual Plan de Mejora Sistema de Acompañamiento y Supervisión Modulo Laboratorio Departamento Juan Nepomuceno Ravelo (Adulto) Félix Henríquez Juan Nepomuceno Ravelo Juan Pablo Duarte Llanos de Pérez Piragua Abajo PEC POA PCC PA PM SAS Mod Lab Dep JNR (Adulto) Félix H JN Ravelo JP Duarte Llanos P Piragua A
  • 12. xii LISTA DE ANEXOS ANEXOS Págs. A. Instrumentos aplicados a los directores ..........................................................77 B. Instrumentos aplicados a los docentes............................................................83 C. Fichas de observación.....................................................................................88 D. Entrevista aplicada al director distrital ...........................................................95 E. Entrevista aplicada a los técnicos docentes ....................................................97 F. Cronograma de actividades...........................................................................106 G. Presupuesto ..................................................................................................107 H. Carta de permiso ...........................................................................................108 I. Tabla años en servicio de los docentes .........................................................109 J. Fotos............................................................................................................. 110
  • 13. xiii RESUMEN La presente investigación contempló el objetivo de analizar el proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de centros de educación básica del distrito educativo 11-03 del municipio de Imbert, provincia Puerto Plata. Se tomaron en cuenta las características de los centros, el proceso de evaluación y sus resultados, los tipos de planificaciones, las evaluaciones externas e internas, los espacios de reflexión y socialización, así como también, los planes de mejoras. El diseño que se utilizó es de alcance descriptivo. Como expresa Hernández, 2010, este tipo de estudio busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Los instrumentos para recoger los datos en esta investigación consistieron en cuestionario, ficha de observación y entrevista. Los resultados mostraron que los centros no tienen por escrito los criterios de evaluación, que solo aplican evaluaciones externas procedentes del MINERD. La aplicación de autoevaluaciones es nula. El 85,7% de los directores y docentes aseguran que implementan planes de mejora aunque las evidencias no lo sostienen. La principal recomendación estuvo dirigida a la parte administrativa, y se refiere a la creación de fichas de autoevaluación propias del centro u otro mecanismo que les permita evaluar la gestión administrativa y cada uno de sus equipos. Palabras claves: evaluación externa e interna, planificación, gestión y plan de mejora. Titulo: Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de centros educativos de básica, distrito 11-03. Autoras: Mariela Medina R. y María E. Bonilla Cantidad de páginas: 116
  • 14. xiv ABSTRACT The present investigation was performed with the aim of analyzing the evaluation process and results in the management of basic education centers of the education district municipality 11-03 Imbert, Puerto Plata province. It took into account the characteristics of the centers, the evaluation process and its outcomes, the types of planning, external and internal evaluations, spaces for reflection and socialization, as well as the plans for improvement. The design used is descriptive scope. As Hernández, 2010 expressed this type of study seeks to specify the properties, characteristics and profiles of individuals, groups, communities, processes, objectives or any other phenomenon that is subject to analysis. The instruments to collect data in this research consisted of a questionnaire, interview and observation sheet. The results showed that the centers have not written evaluation criteria that only apply external evaluations from the MINERD. The application of self-assessment is void. 85.7% of principals and teachers that implement improvement plans although the evidence does not support it. The main recommendation was directed to the administrative part, and refers to the creation of the center's own records or other mechanism that allows them to assess the administrative and each of their teams self. Keywords: external and internal assessment, planning, management and improvement plan. Title: Analysis of the evaluation process and results in the management of basic schools, district 11-03. Authors: Mariela Medina R. and Mary E. Bonilla Number of pages: 116
  • 15. 1 CAPITULO I INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Introducción El capítulo que a continuación se presenta hace referencia al planteamiento del problema que motivó esta investigación, aborda la descripción de los indicios percibidos en lo observado en torno a la problemática en cuestión, así como, la importancia y relevancia del problema, las preguntas de investigación, la justificación, los objetivos, la operacionalización de las variables, y la definición de términos.
  • 16. 2 1.2 Planteamiento del problema La gestión educativa más exitosa es aquella que constantemente es sometida a procesos de evaluación. Todas las instituciones, en especial las de educación, deben contar con un sistema de valoración que le permita percibir el nivel de eficiencia y calidad del servicio que brinda. Razón por la cual tiene que establecer los lineamientos que va a seguir. Tomando como referencia las ideas anteriores, es que despierta un interés marcado por saber cómo se evalúa la gestión en los centros de educación básica y qué hacen los gerentes educativos con esos resultados. Con esta inquietud, se inicia una observación sistemática en los centros educativos La Cabirma, Juan Pablo Duarte, Llanos de Pérez (básica), Juan Nepomuceno Ravelo, Félix Henríquez, Juan Nepomuceno Ravelo de Adulto y Piragua Abajo, pertenecientes al Distrito 11-03 de Imbert. En estos se percibe un desaprovechamiento del proceso de evaluación y sus resultados en la gestión, cuestión que llama a la atención ya que aplicar procesos de evaluación permite reorientar la misión de los centros, tomar decisiones y poner en práctica acciones que permiten la consecución de los objetivos. Este problema se detectó al visualizar que los gestores no rinden informe a los miembros de la comunidad educativa sobre los logros obtenidos por el centro al finalizar cada año. Además, cuando alguna entidad externa aplica alguna evaluación, los resultados no se dan a conocer a los docentes. En los centros se aprecia la ausencia de proyectos de autoevaluación institucional, inexistencia de un espacio de reflexión simultáneo, falta de conocimiento de los reglamentos, herramientas y mecanismos de evaluación, y la incongruencia en las planificaciones del centro educativo. Al dialogar con algunos docentes se quejaban de no tener información de lo que sucede en la parte gerencial de los centros, no se les toma en cuenta en la toma de decisiones y no contar con un espacio donde puedan evaluar la gestión institucional. Al tratar de revisar algunos registros o archivos de evaluaciones realizadas a partir del año lectivo 2010-2011 hasta la actualidad, se visualiza que algunos de estos centros no
  • 17. 3 tienen documentos que evidencien las evaluaciones realizadas. Otros tienen un cuaderno de visitas donde se registran los técnicos que les visitan y el propósito que los lleva al centro, no se encontraron evidencias escrita de los acuerdos, ni las medidas remediales que se han ejecutado partiendo de esos encuentros. En una entrevista con el técnico distrital del SAS, Juan Augusto Vargas se obtiene el dato de que es a partir del año lectivo 2012-2013 que en el Distrito realiza un informe de la evaluación realizada en los centros educativos pero estos resultados no han sido socializados. La causa de esto podría ser la concepción errónea del término evaluación, la ausencia de una cultura de evaluación que le lleve a tomar decisiones que traigan consigo otros compromisos, el temor a las reacciones de las autoridades y comunidad educativa, el escepticismo ante la creación de una estructura nueva que le haga asumir más responsabilidades, prejuicio a adjudicarse retos desconocidos e involucrar a otros entes de la comunidad educativa que tengan acceso a las informaciones. Con esta situación se genera un desequilibrio institucional ya que se pierde la visión de los centros educativos y los propósitos educacionales trazados. Además, los gestores de los centros educativos dejan de reflexionar acerca de su realidad evitando buscar nuevas alternativas para enfrentar las situaciones que se perciben, creando descontento en toda la comunidad educativa porque no obtienen los beneficios deseados. Si se estanca la educación, también, el progreso del pueblo donde se desarrolla el centro educativo. Ante toda esta situación surgen las siguientes interrogantes de investigación: ¿Cuáles son las características de los centros objetos de estudio? ¿Cómo se realiza el proceso de evaluación en la gestión de los centros de básica? ¿Cómo se utilizan los resultados obtenidos en el proceso de evaluación en estos centros educativos? ¿Cuáles tipos de planificaciones se evidencian elaboradas e implementadas en estos centros educativos?
  • 18. 4 ¿Cuáles son los resultados obtenidos por estos centros educativos en evaluaciones externas que se han realizado? ¿Cuáles espacios de reflexión planifican los gestores para la socialización de los resultados de evaluaciones? ¿Cuáles planes de mejora se han implementado en estos centros educativos? De manera general, esta investigación pretende dar respuesta a las preguntas anteriores, las cuales instituyen la parte medular de la investigación. 1.3 Justificación Esta investigación es considerada de suma importancia ya que la gestión escolar es la responsable del funcionamiento adecuado de los centros educativos. El liderazgo que se ejerce desde la dirección educativa se refleja en los resultados que emiten las evaluaciones tanto pedagógicas como administrativas. Es pertinente puesto que sirve para que todos los involucrados en el proceso evaluativo reflexionen, permitiendo prestar atención a la eficacia de los procesos educativos que se promueven en la gestión escolar. Los resultados de este estudio contribuyen al reconocimiento de las posibles causas que dificultan el proceso de evaluación. Fomenta la puesta en marcha de planes o proyectos que involucren a todos los actores en el mejoramiento de las debilidades encontradas. Podrá contribuir en la medida en que los directores, técnicos distritales y docentes lo tomen como referente para el perfeccionamiento de sus prácticas gerenciales, administrativas y gestoras. Dentro de los logros que se esperan está concientizar a los gestores de que se debe evaluar no para llenar un requisito sino, para retomar los aspectos que haya que optimizar. De ser necesario metaevaluar los resultados con el fin de obtener evidencias reales. El estudio se realiza además, para motivar a los directores a aplicar evaluaciones donde se involucren a los actores al proceso de evaluación de la gestión, de manera que todos y
  • 19. 5 todas se sientan parte importante de la escuela y se responsabilicen de los procesos de mejora que se implementen. Este estudio resulta novedoso porque no se conoce ningún estudio que se haya realizado en el país sobre los resultados de las evaluaciones en centros educativos de básica. Hasta ahora se tiene referencia de algunos estudios pero a nivel superior. La investigación procura la transparencia y veracidad de las informaciones obtenidas, de manera que partiendo de ella se realicen los ajustes necesarios para transformar su realidad. Esta investigación es factible porque se cuenta con el tiempo, los recursos, los conocimientos, así como el interés y la disposición de las investigadoras para la realización de la misma. 1.4 Objetivos Describir las características de los centros objetos de estudio. Analizar el proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de los centros de básica. Identificar los tipos de planificaciones que se evidencian elaboradas e implementadas en estos centros. Comparar los resultados obtenidos por estos centros educativos en evaluaciones externas que se han realizado con los resultados de valoraciones internas. Describir los espacios de reflexión que planifican los gestores para la socialización de los resultados de evaluaciones. Identificar planes de mejora que han implementado en estos centros educativos, como resultado de un proceso de evaluación.
  • 20. 6 1.5 Operacionalización de las Variables (Tabla I) Pregunta Objetivo Variable Indicadores Escala Reactivo ¿Cuáles son las características de los centros objetos de estudio? Describir las características de los centros objetos de estudio. Características de los centros: ubicación, matricula, maestros, estructura física. Cantidad de maestro y matrícula. Ubicación geográfica. Condición física. Nominal Seleccione el bloque que contiene las características del centro. ¿Cómo se realiza el proceso de evaluación en la gestión de los centros de básica? Analizar el proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de los centros de básica. Proceso de evaluación. Resultados en la gestión de los centros. Criterios para evaluar la gestión de los centros. Fichas de evaluaciones. Informe de resultados. Nominal Seleccione el bloque de los criterios para evaluar la gestión de los centros. ¿Cuáles tipos de planificaciones se evidencian elaboradas e implementadas en estos centros educativos? Identificar los tipos de planificaciones que se evidencian elaboradas e implementadas en estos centros. Tipos de planificaciones que evidencian los centros Tipo de planificaciones: PEC, POA, PCC y PA Nominal Seleccione los documentos que posee la institución
  • 21. 7 Pregunta Objetivo Variable Indicadores Escala Reactivo ¿Cuáles son los resultados obtenidos por estos centros educativos en evaluaciones externas que se han realizado? Comparar los resultados obtenidos por estos centros educativos en evaluaciones externas que se han realizado con los resultados de valoraciones internas. Resultados de evaluaciones externas. Resultado de evaluaciones internas. Nivel de seguimiento a evaluaciones externas. Informes con resultados de evaluaciones internas. Cuadros estadísticos. Nominal Seleccione el bloque que corresponde a si el gestor aplican evaluaciones internas en el centro. ¿Cuáles espacios de reflexión planifican los gestores para la socialización de los resultados de evaluaciones? Describir los espacios de reflexión que planifican los gestores para la socialización de los resultados de evaluaciones. Espacios de reflexiones planificadas por los gestores. Socialización de los resultados de evaluaciones. Registro de actas de reuniones. Espacios pedagógicos (CCC) Agenda de reunión. Nominal Seleccione el bloque si posee el centro registro de actas de reuniones. ¿Cuáles planes de mejora se han implementado en estos centros educativos? Identificar planes de mejora que han implementado en estos centros educativos. Planes de mejora (PM) implementados. Planificaciones de Planes de Mejora (PM). Documentos que registran los resultados PM. Nominal Seleccione el bloque si el centro implementa planes de mejora.
  • 22. 1.6 Definición de términos A continuación, se plantean los significados que en esta investigación se les atribuyen a los términos y variables que siguen. Evaluación: la evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o merito de un objeto. Ahora bien, tal enjuiciamiento o valoración se basa en una recogida sistemática de información que se recoge para entender muy diversos objetivos, pero que pueden quedar englobados en la toma de decisiones de mejora (Ruiz J, 2004) Evaluación interna: consiste en un proceso de análisis y reflexión introspectivo y prospectivo acerca del propio quehacer educativo, necesario para mejorar el servicio que brinda una institución educativa (Encarnación, 2012). Esta autoevaluación es la que realizan los centros educativos de sí mismos en los diferentes estamentos que posee, puede tomar en cuenta proyectos educativos, la organización, los recursos, el clima escolar y la comunidad educativa, otros. Evaluaciones externas: se hace por parte de las instancias que son parte del sistema pero que no están en lo interno del centro educativo sirve para justificar los resultados de la evaluación interna, (Ruiz, 2004). Con agentes externos que evalúen las instituciones educativas se garantiza el involucramiento de la sociedad de forma activa a las instituciones educativas. Gestión: La gestión se refiere a las acciones, diligencias o trámites que hacen posible la realización de los procesos (sustantivos y administrativos) y el logro de los objetivos trazados en el centro educativo. La gestión del centro estará apoyada con un marco normativo (institucionalidad), constituido por las leyes, reglamento, normas, políticas y currículo vigentes. Por otro lado, se apoya en un marco organizativo o estructural que delimita funciones y responsabilidades, el cual se sustenta en el marco normativo. Este último lo constituyen las diferentes dependencias y organismos que lo conforman (Manual Operativo de Centro Educativo Público, 2013, p 18). Gestor: que gestiona, miembro de una sociedad mercantil que participa en la administración de ésta. (Diccionario OCEANO, 2007) es la persona que se dedica a
  • 23. 9 promover y activar toda clase de asuntos que permitan conseguir los objetivos trazados en una institución. Mejora: Mejorar es conseguir resultados que se acerquen progresivamente al resultado deseado y este se modifica y perfecciona en el tiempo (Cisneros, (s.f.) p.102) Planificación: Para Ortiz (citado por Encarnación, 2012) “es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos”. Al planificar se traza un plan de acción que orienta los procesos pedagógicos y administrativos. La planificación evita la improvisación, reduce el margen de error y estimula la creatividad, la innovación y la seguridad. Plan de mejora: El plan de mejoramiento educativo es un instrumento de planificación estratégica que le permite al establecimiento educacional organizar de manera sistémica e integrada los objetivos, metas y acciones para el mejoramiento de sus resultados educativos; lo que implica provocar en las escuelas y liceos la instalación de un Ciclo de Mejora Continua, entendido como un conjunto de fases articuladas por las cuales deben transitar permanentemente para mejorar su gestión institucional y sus resultados educativos (MINEDUC, s/f).
  • 24. 10 CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 Introducción En la revisión de la literatura presentada en este capítulo se encuentran los antecedentes del estudio, el marco conceptual que lo sustenta y el marco contextual donde se enmarca la investigación.
  • 25. 11 2.2 Antecedentes La gestión educativa es un proceso orientado a optimizar las instituciones escolares. La evaluación es determinante para estar conscientes de cómo progresa y cuáles acciones ejercer dentro del centro. Es por ello, que se han realizado varios estudios a nivel nacional e internacional donde se evalúa el proceso seguido en la gestión institucional. Dentro de éstas, se pueden citar a nivel nacional: De los Santos, A. y Brioso, N. (2008) realizaron una investigación sobre Estudio de la gestión institucional en la evaluación del personal docente de los centros educativos del nivel medio del Distrito Educativo 03-06, San Juan-Oeste, año 2006-2007. Con el propósito de analizar los procesos de gestión institucional, en el sistema de evaluación de los directores al personal docente de los centros educativos del nivel medio, del Distrito Educativo 03-06, San Juan –Oeste. Entre los objetivos específicos se plantearon describir los criterios de la evaluación, determinar la sistematicidad con que la realizan los directores a su personal, describir los tipos de evaluación empleados por éstos, verificar la frecuencia con que se integra a los docentes en dicho proceso, y presentar la forma utilizada por los directores para evaluar al personal docente. Arrojó como resultado que las evaluaciones de desempeño realizadas por los directores a los docentes bajo su dirección sólo se han realizado con el propósito de mejorar los incentivos de tipo económico, que los criterios para realizarlas no han sido claros, que la misma ha tenido poca sistematicidad, que se han aplicado procedimientos desconocidos y que les ha faltado dominio conceptual de la misma. Otra investigación fue la realizada por Morillo, A. y Montero, R. (2008) donde hacen un estudio sobre análisis de la gestión de los directores y directoras de los centros educativos de Educación Básica del Distrito Educativo 02-07 del Municipio de Hondo Valle, año 2007-2008, el propósito fue analizar la gestión de los directores y directoras de los centros educativos de Educación Básica. Es un estudio descriptivo, documental y de campo, donde se analiza la situación de la gestión ejercida en los centros educativos,
  • 26. 12 indagando sobre la planificación que elaboraban estas instancias para realizar su trabajo, en planes anuales o proyectos de centro, el nivel de participación de los actores en esta etapa y la actitud del director en su intención de dar o no participación en la elaboración de este importante instrumento de trabajo. Las conclusiones que se presentan en este estudio son: los directores de centros del contexto estudiado planificaban el trabajo que realizaban, pero carecían de dominio para la elaboración de proyectos de centro, para integrar todos los actores, para diagnosticar las necesidades y trabajar juntos por la mejora del centro educativo. En sentido general; que conocían los diferentes organismos que se constituyen en el centro, sin embargo, eran pocos los que están constituidos y funcionando como tal. Que los profesores y estudiantes participaban en la realización de las actividades con mayor grado que en la planificación, pues el nivel de ejecución que existía era mayor que el nivel de participación que permitía a los actores empoderarse del funcionamiento de su centro. Mientras que a nivel internacional se pueden citar: Gutiérrez Ortega, M (2000), realiza una tesina acerca de La evaluación de centros como estrategia para la gestión de la calidad en educación. Los propósitos son analizar el papel de la evaluación, y en especial de la evaluación de centros en la gestión de la calidad educativa. Poner de relieve la íntima relación existente entre evaluación y calidad educativa. Concretar y encuadrar algunos modelos e instrumentos de evaluación de centros escolares. Destacar el papel emergente de la autoevaluación de centros educativos como estrategia para la gestión de calidad. Algunas de las conclusiones expuestas en esta investigación expresan que aún no se ha conseguido que, de forma generalizada, los centros educativos contemplen el aspecto de la evaluación como un modelo generador de calidad educativa, debido a que las barreras existentes en el contexto educativo respecto a la evaluación no se han superado. Lo importante es que la cultura de la calidad impregne de lleno los centros escolares y se entienda la evaluación como un proceso razonado e informado que oriente la toma de decisiones y reoriente los procesos con el fin último de mejorar la educación.
  • 27. 13 Sugieren además, es preciso impregnar de una cultura evaluativa entre los miembros de la comunidad educativa que enfatice, por encima de todo, el carácter formativo de la misma y contribuya a reducir la resistencia generalizada a estos procesos. Por tanto, deberían promoverse y favorecerse de forma más activa y generalizada los procesos de autoevaluación de los centros, donde la comunidad educativa tenga una clara implicación. Por otra parte Tabar Goñi, J. (2004), para VI jornada del consejo escolar de Navarra con los consejos escolares de centro, en actas y ponencias presentó su investigación acerca de la Gestión por proceso en un centro educativo en el marco del modelo EFMQ. El objetivo de la ponencia era dar a conocer como es la gestión en el colegio San CERNIN. En este trabajo se expone los aspectos: como empieza la gestión de calidad en San CERNIN, razones para una gestión por procesos, factores críticos de éxito y procesos clave, mapa de procesos, evaluación y revisión. Dentro de las conclusiones arribadas está considerar al colegio como el protagonista del hecho educativo y no al profesor como sujeto transmisor de unos conocimientos. Se ha de crear un ambiente propicio para la resolución de problemas. La gestión por un sistema de procesos ayudará a afrontar los problemas de forma ordenada y sistemática. Mejorará el servicio que se presta a la sociedad no como resultado de la gestión de la calidad sino de calidad en la gestión. 2.3 Marco conceptual A continuación se presentan los fundamentos conceptuales y contextuales sobre los cuales se cimenta y se aborda el presente análisis del proceso de evaluación y sus resultados de la gestión de los centros de básica.
  • 28. 14 2.3.1 Evaluación La evaluación es la determinación del valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios. Es un conjunto de normas establecidas con el propósito de alcanzar algunas metas previamente trazadas. La evaluación en la actualidad se ha convertido en uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, por dar participación a directores, docentes, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto. Ya los actores del proceso son más conscientes de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. La participación activa de todos los actores en la aplicación de evaluaciones permite descubrir fortalezas, debilidades, amenazas, y oportunidades dentro de los centros educativos. Bracho (2011), resalta que “La evaluación, al igual que todo proceso investigativo, busca generar conocimiento sobre las políticas y sus resultados mediante el uso de métodos científicos de observación, registro y análisis; sin embargo, se distingue porque busca explícitamente que sus resultados sean utilizados como insumo o evidencia de un proceso de toma de decisiones que bien puede culminar en la mejora de algunas de las etapas de una política, o bien en su terminación”. El hecho de evaluar un proceso de gestión, no es ajeno a lo expuesto por este autor. Cuando se evalúa se trata de verificar si lo planificado al ponerlo en ejecución da resultado. La objetividad al momento de valorar las actividades realizadas permitirá que se refleje la realidad. Para evaluar los centros educativos hay que tener en cuenta sus características. Cada centro es diferente a otro, con necesidades distintas y se desarrolla en ambientes diferentes. Es por esto, que al momento de evaluarlo hay que ubicarse en el Proyecto Educativo de Centro (PEC), ya que contiene informaciones vitales para conocer la institución. Como lo expresa Ruiz (2004), “la evaluación de centros puede organizarse en torno a cinco grandes macrovariables: El Proyecto Educativo, la organización, el clima escolar, los medios o recursos y la comunidad educativa; ello no obstante, y dado el carácter condicionante del contexto en que el centro se ubica, conviene también tomarlo en consideración y como punto de referencia”.
  • 29. 15 No se puede evaluar simplemente para llenar un requisito. La evaluación luego de realizarse, necesita ser estudiada y analizada a profundidad, con el fin de mejorar la realidad institucional. Cuando se analizan los resultados arrojados por evaluaciones aplicadas se debe ser imparcial. De tal forma, que se puedan percibir las debilidades y asumirlas como retos que hay que superar. 2.3.2 Tipos de Evaluaciones La evaluación institucional es la que concreta las acciones educativas con el fin de planificar, organizar, y propiciar cambios dentro de la institución. Al evaluar se mejora la calidad educativa, si se aprovechan los resultados que esta arroja. En la evaluación institucional se pueden distinguir dos tipos de evaluaciones: la externa y la interna. Cada una de ella tiene como objetivo dar a conocer datos que permitan la toma de decisiones para readecuar los proyectos educacionales. Ruiz J (2004, p 281), “La evaluación externa es cuando es llevada a cabo por personas ajenas al centro escolar, y la evaluación interna cuando son los propios implicados en el centro los que sienten la necesidad de la evaluación y se encargan de realizarla”. La evaluación externa permite el acercamiento de la escuela y la comunidad ya que organizaciones pueden ayudar a descubrir fortalezas y aspectos a mejorar dentro de los centros. La interna tiene gran peso para los gestores por dar lugar a la autoevaluación del centro. Un proceso como este último, unifica a los miembros de la comunidad educativa si al realizarlo se involucra a todos. La autoevaluación es un elemento medular en la evaluación orientada hacia la mejora. Este proceso se inicia en el propio centro, para comprender y mejorar la práctica escolar. En la autoevaluación, también, pueden intervenir agentes externos para facilitar el proceso de reflexión y armonizar las interpretaciones desde el interior. De acuerdo al Ministerio de Educción y Cultura de Paraguay (2011), la evaluación interna o autoevaluación “Se plantea como un proceso analítico y estratégico, apoyado
  • 30. 16 políticamente por las autoridades de la institución”. Es decir, la autoevaluación debe estar contemplada dentro del proyecto educativo del centro, entonces los gestores administrativos tienen que tener definido cuales criterios le permitirán ir determinando la consecución de los propósitos del PEC. Cualquier acción que el centro educativo; pretenda realizar tiene el deber de planificarla. 2.3.3 Sistema de Evaluación Todas las instituciones, en especial la de educación, deben contar con un sistema de evaluación que le permita percibir el nivel de eficiencia y calidad del servicio que brinda. Razón por la cual tiene que establecer los lineamientos que va a seguir. La ordenanza 1‟96 en su art. 12 expresa “E1 Sistema de Evaluación tiene la finalidad de proporcionar una visión general de todo el proceso educativo, tomando en cuenta básicamente las políticas educativas; el diseño curricular; los desarrollos curriculares, a los educadores y educadoras, a los/as estudiantes; la gestión educativa y el centro educativo” (S.E.E.B.C, 1997, p.9). En nuestro sistema educativo se ha despertado una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos. Por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones es mayor. La mejor forma para detectar las situaciones problemáticas que se presentan en los centros educativos, es a través de la implementación de evaluaciones. Con los resultados emitidos por la evaluación institucional, el gestor puede delegar funciones creando equipos que construyan planes y proyectos que impulsen el cumplimiento de la misión del centro educativo. La gestión escolar mejora cada día a través de la aplicación de evaluaciones. Esta acción educativa es la que provee las informaciones necesarias al gestor para innovar y poner de manifiesto su liderazgo en sus prácticas gerenciales. Bolívar A (2006), afirma que “una evaluación orientada hacia la mejora exige o presupone el compromiso de los propios implicados para iniciar proceso evaluativo como estrategia para incidir sobre la calidad de
  • 31. 17 los procesos y sus resultados” (p.12). Cuando en un centro educativo todos se sienten comprometidos trabajan con mayor armonía, más alegría y disfrutan la experiencia de estar juntos. Esos sentimientos ayudan a la transcendencia. Todos y todas se dan por entero para obtener el éxito. Entonces hay que iniciar apreciando el sistema de evaluación, el cual se podría definir como el conjunto de procedimientos formales que sirven para la identificación y medición del desempeño de las personas, grupos e instituciones. Estos conjuntos de procedimientos, permiten determinar en buena medida, que espera una organización de cada individuo y que va a recuperarse de esta. Son por tanto, elementos clave de la orientación y coordinación de los aspectos a mejorar, a fortalecer y los que hay que seguir ejecutando dentro de una organización o institución. 2.3.4 Base Legal Sobre el Sistema de Evaluación El sistema educativo cuenta con algunas disposiciones legales que sustenta su efectiva funcionalidad. Para los centros educativos la ley principal es la 66‟97 (MINERD, 2013), la cual garantiza el derecho de todos/as los habitantes del país a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado, de sus organismos descentralizados y otros particulares que tienen autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional. Del mismo modo, como disposición legal de la evaluación educativa se encuentra la Ordenanza 03-2002, la cual establece el reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación. Esta sustituye la ordenanza 02‟1999 de fecha 26 de marzo del 1999. La fundamentación de la mencionada Ordenanza se enmarca dentro del desarrollo del Sistema Educativo Dominicano, legalmente sustentado en la Ley General de Educación No. 66‟97, al establecer en sus artículos 58, 59 y 60 la creación de un Sistema Nacional de
  • 32. 18 Evaluación de la Calidad de la Educación. (Art. 3, Ordenanza 03-2002, SEE, 2002. Actualmente MINERD). La ordenanza 03-2002 mencionada en el párrafo anterior, hace referencia en el artículo 7 a sus propósitos. Hay que resaltar el acápite f que expresa que uno de sus objetivos es “promover una cultura de evaluación en los centros educativos, que les permita rendir cuenta sobre la calidad de su desarrollo institucional, curricular y la efectividad de sus relaciones con el contexto” (p 6). 2.3.5 Proceso de Evaluación (Herramientas y Mecanismo) La evaluación en educación no es un simple momento de medición. Es un proceso sistemático que manifiesta las fortalezas y las debilidades dentro del sistema educativo. En base a un programa de acompañamiento se aplican instrumentos con relación a diversos ámbitos relacionados que el sector educativo. La aplicación de evaluaciones insistan a la reflexión constante. Esta permite tener un control de calidad en cada uno de los departamentos que funcionan dentro de un sistema educativo. En este proceso se recopilan evidencias concretas que justifiquen los resultados. Las herramientas son el medio para realizar una evaluación sistemática y rigurosa, recordando siempre que “la evaluación no es un fin en sí mismo, sino un medio para contribuir con la mejora educativa” (MINERD, 2013, p 50). La evaluación es una herramienta importante que va a permitir registrar informaciones necesarias para el alcance de los objetivos plasmado en el proyecto de centro. De manera, que se puede verificar cuales objetivos fueron logrados completamente, donde se encuentran las debilidades y en función a esto, crear un plan de mejora. Todo proceso de evaluación es una retroalimentación de lo que posee el centro y que le falta. Es decir las informaciones recogidas servirán para transformar las deficiencias en fortalezas. En educación las herramientas y mecanismo que se utilizan para evaluar son previamente establecidas. Se definen tomando en cuenta lo que se desea lograr. Definir las
  • 33. 19 estrategias de evaluación es un trabajo que demanda reflexionar sobre diversos elementos. Se necesita de la congruencia con los aprendizajes esperados establecidos en la planificación, la pertinencia de su aplicación, la medición de diferentes aspectos acerca de los progresos y apoyos en el aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica docente y administrativa. “El centro educativo contará con estándares e indicadores de calidad definidos y establecidos desde los ámbitos de competencia correspondientes y en apego al marco normativo vigente, para guiar el desarrollo de la gestión (pedagógica y administrativa) y apoyar el proceso de acompañamiento y de evaluación en el centro”(MINERD, 2013, p 22). En el proceso de evaluación no se puede contar con un solo tipo de herramienta o mecanismo. Hay que hacer una conjunción de diversas estrategias que le permita al gestor obtener datos confiables en su evaluación. Las técnicas e instrumentos que se pueden utilizar son múltiples entre ellas las guías de observación, cuestionarios, entrevistas, diálogo interactivo, fichas de evaluación, registro de acta, entre otras, pero todas tienen que registrar algún tipo de evidencia. Las herramientas en evaluación pueden ser digitales o impresas. El uso de software permitirá un análisis mejor estructurado ya que lo criterios de evaluación serán plenamente objetivo. El proceso de evaluación considera los aspectos cuantitativos y cualitativos haciendo más fácil el análisis de los datos. 2.3.6 Gestión Al hablar de gestión, por lo general, se hace referencia al conjunto de acciones que realiza alguien para conseguir un objetivo que se ha trazado. En educación, gestión se podría considerar como un sinónimo de administrar. “la gestión educativa se concibe como la capacidad de dirigir con visión estratégica, racionalidad y equidad, los aspectos administrativos y pedagógicos del sistema educativo. Esta concepción implica el ejercicio de un liderazgo orientado a una gestión efectiva de la propuesta institucional, del desarrollo curricular y de los recursos humanos y materiales” (SEE, 2003. p. 101).
  • 34. 20 Vista la gestión como administración ayuda a racionalizar los recursos humanos y económicos permitiendo asumir la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las políticas educativas, a través de proyectos planificados, ejecutados y evaluados, en un proceso integrador en el cual la figura del gestor ejerce un papel muy significativo. Así lo afirma (Peña, 2006, p. 83) El director de centros educativo, es la figura que tiene la responsabilidad del funcionamiento de la institución. Coordina la realización de todos los trabajos que se realizan al interior de este. Es el ente que motoriza y viabiliza la participación e integración de todo el personal y los diferentes órganos que hacen vida en la escuela y en su entorno. Los directores son docentes con la categoría de funcionarios administrativos docentes. Para que un centro educativo camine a la perfección, el gerente debe tener las competencias que les permitan asumir el cargo. Como lo dice el párrafo anterior es quien tendrá el deber de velar por el funcionamiento eficaz del establecimiento educativo y quien tendrá la importante tarea de integrar a toda la comunidad educacional, asiendo que su gestión sea participativa. La gestión escolar es un proceso metódico. Encaminado al fortalecimiento de las entidades educativas y sus proyectos. Enriquece la parte pedagogía, lo administrativo, el progreso comunitario y el bienestar de la sociedad; manteniendo la autonomía institucional. De esta manera responde a las necesidades educativas que demanda los nuevos tiempos. En el modelo de gestión de la calidad para centros educativos del MINERD (SEE, 2006, p. 14) expresa: La gestión educativa implica una relación directa entre lo institucional (que organiza las funciones del equipo directivo) y lo pedagógico –el aula-, que organiza las relaciones en equipo pedagógicos y los maestros; los maestro entre ellos, las relaciones maestro-alumno, y alumno-alumno, como marco de referencia de los procesos de aprendizajes. Ambos subsistemas (institucional y pedagógico) están concebidos para organizar los procesos de aprendizajes de la comunidad educativa. La importancia que tiene la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad, radica en el fortalecimiento del sistema de educación, de los centros educativos que imparten los
  • 35. 21 conocimientos básicos, de la evaluación que se aplica, del análisis de los resultados arrojados y la toma de decisión en base a los datos obtenidos. Fomenta la corresponsabilidad de todos los actores y la participación activa de la comunidad educativa. Todo lo anterior permite generar cambios y aportar un valor agregado en conocimientos y desarrollo de competencias a los gestores. Una gestión efectiva encierra una cantidad de elementos que interactúan en la obtención de los resultados educativos esperados. Requiere de la integración y participación activa de todos los actores para evaluar de forma sistemática el proceso administrativo y pedagógico. El responsable directo es el director del centro educativo, por ser quien debe viabilizar los recursos, el trabajo en equipo y motivar la actitud positiva de los involucrados. El gestor debe ser un líder dentro del centro y en la comunidad, este tiene que dar ejemplo de empatía, solidaridad, respeto y responsabilidad. Un gerente escolar programa, orienta, propone, delega funciones, busca el consenso, toma decisiones y evalúa todo los ámbitos relacionados con su labor. Lamas (2005, p. 29), expresa que “La evaluación, como tarea vinculada al principio de justicia, como practica social y como quehacer técnico pedagógico, es, en toda sus formas y niveles, una herramienta para la gestión, el aseguramiento y el mejoramiento de la calidad, y se convierte en un aspecto sustantivo de una educación de valores”. La gestión institucional debe ser evaluada de manera constante para coadyuvar a mejorar la realidad educativa dominicana ya que evaluar es un proceso ordenado, dinámico y englobador. Gestionar no es solo dirigir y mandar. Es hacer uso efectivo del liderazgo. Implica conocer el contexto, su realidad, necesidades, sus fortalezas y sus oportunidades. “Gestionar una institución supone un saber, pero no un sabe meramente técnico sino un saber sobre la situación en la que se interviene. La calidad de la gestión se evalúa por la capacidad de crear condiciones para que algo inédito suceda, a partir de la percepción de las situaciones cotidianas y no cotidianas” (Azzerboni y Harf, 2008, p.7). Es dar un seguimiento a las necesidades hasta convertirlas en fortalezas. Creando proyectos donde todos los miembros de la comunidad educativa se sientan comprometido y parte importante
  • 36. 22 de él. Los procesos de gestión cuando se centran en lo organizacional, deben estar constantemente monitoreados de manera que los resultados alcanzados sean los esperados. 2.4 Marco contextual El Distrito Educativo 03 de la Dirección Regional 11, está ubicado en la calle Hermanas Mirabal No. 1 del municipio de Imbert (zona urbana), provincia Puerto Plata. El municipio de Imbert pertenece a la provincia de Puerto Plata, el mismo lleva su nombre en honor a José María Imbert, héroe de la batalla del 30 de marzo. Imbert limita al norte con el municipio de San Felipe de Puerto Plata; al este San Felipe, Montellano y Sosúa, al sur Altamira y Guananico y al oeste Luperón y Los Hidalgos. Imbert tiene una extensión territorial de 160.9 Km². Su población al 2010 era de 22,058 habitantes, con un 40% de población urbana y 60% de población rural; y una densidad poblacional de 137 hab/Km². Según el IX Censo Nacional de Población y Vivienda, de la región Cibao Norte, Imbert es el cuarto municipio de mayor extensión territorial, el décimo municipio de mayor jerarquía poblacional y es un municipio de población predominantemente rural. En cuanto a lo educacional, El Distrito educativo 11- 03 cuenta con 40 instituciones educativas: 8 centros del nivel medio, 3 colegios privados y 29 centros de básica, diseminado en toda la parte geográfica perteneciente al municipio de Imbert. De estos últimos existen 17 EMI (Escuelas Multigrados Innovados) y 12 escuelas básicas; incluidas 3 de educación básica de adultos. Estos centros educativos en su mayoría están ubicados en la zona rural. 2.4.1 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo La Escuela Juan Nepomuceno Ravelo, está ubicada en la calle Hermanas Mirabal No. 1 del municipio de Imbert (zona urbana), provincia Puerto Plata. La escuela limita al norte con la propiedad de Julio Cesar Parra, al sur con la Urbanización Brugal, al este con
  • 37. 23 el Hospital Municipal de Imbert y al oeste con la propiedad de los Hermanos Cabrera y la sucursal del Banco de Reserva. (Documento PEC de la escuela 2013). Es un centro educativo público del nivel básico que forma parte del Distrito Educativo 03 de la Dirección Regional 11. Su misión es lograr que los estudiantes sean seres humanos críticos, participativos, democráticos e interesados por los demás, capaces de incentivar el crecimiento cultural, elevando el nivel educativo del centro de la comunidad. Siendo personas honestas, responsables, solidarias, amorosas y respetuosas, fomentando los valores éticos y morales según lo demanda la sociedad en el siglo XXI. En la actualidad, en este centro funcionan 20 aulas para impartir la docencia, 1 oficina de dirección, 1 área de orientación, cafetería, biblioteca virtual, 1 proyecto AVE que brinda servicios de Internet a los estudiantes y a la comunidad, 1 laboratorio de biología y química, 1 modulo dental al servicio de los/as niños/as del Distrito educativo y 1 modulo para el nivel inicial. Cabe señalar que el plantel es compartido con las oficinas del Distrito, así como también, un centro nocturno de educación básica de adulto. La matrícula estudiantil para el año lectivo 2012-2013 de la Escuela Juan N Ravelo, haciende a 745 estudiantes en tanda matutina y vespertina. El centro cuenta con 35 docentes de los cuales 33 son licenciados, 1 con profesorado y 1 haciendo la licenciatura en idioma. También, laboran 3 ingenieras en sistema, 2 secretarias y 1 orientadora. La gestora interina de este centro es la Licda. Juana E. Mezquita. La escuela da cobertura a estudiantes procedentes de las secciones, parajes, barrios y sectores de la zona urbana del municipio como son: La Colorada, Saballo, Ingenio Amistad, La Grúa, Baraguana, Los Llabones, los Cafeses, Urbanización Silverio, Barrio Invi, Barrabás, Villa España, entre otros. Beneficiando a 671 familias, de las cuales 384 son disfuncionales, de bajo recurso y con un desinterés marcado en cuanto a la integración al centro educativo se refiere. Asisten alumnos tanto de clase media como de clase baja.
  • 38. 24 2.4.2 Ubicación del Centro Educativo Juan Nepomuceno Ravelo (Básica de Adulto) La escuela Juan N Ravelo es un centro de educación básica de adultos que brinda sus servicios en la tanda nocturna, de modalidad semi-presencial. El mismo funciona dentro del plantel descrito en los párrafos anteriores. En este se imparte los tres ciclos que comprende la educación de de adultos. De 1ro a 3ro el primer ciclo, de 4to hasta 7mo el segundo ciclo y el tercer ciclo que es 8vo . Estos grados reciben su instrucción en horario de 6:15pm hasta las 9:15pm. (Datos proporcionado por la directora del centro en una entrevista). Cuenta con un personal de 5 docentes todos con licenciatura en las diferentes áreas del conocimiento, un personal de apoyo de dos miembros. La matrícula haciende a 132 estudiantes. En la actualidad es dirigido por la Licda. Valeria Salas. La misión del centro de adulto es mejorar en los/as alumnos/as la calidad de los aprendizaje, garantizando la integración del personal docente, administrativo y la comunidad, fomentando valores éticos y morales para convivir en sociedad democrática, que sean capaces de introducirse como entes productivos. El 95% de los estudiantes de este centro son personas mayores, responsables de sacar a delante una familia y trabajar para su sustento. Son personas pobres pero con un espíritu de superación digno de admiración. 2.4.3 Ubicación del Centro Educativo Llanos de Pérez El Centro Educativo Llanos de Pérez, es una escuela pública del nivel básico que forma parte del Distrito Educativo 03 de la Dirección Regional 11. La misma está ubicada en la parte sur del municipio de Imbert provincia Puerto Plata. Se localiza en el mismo centro de la llanura que pertenece a la sección Pérez y lleva su mismo nombre “Llanos de Pérez”. Limita al norte con la comunidad de Pérez (Ingenio Amistad), al sur con Quebrada Honda, al este con Bajabonico Arriba y al oeste con la comunidad de Barrero. Esta escuela brinda sus servicios en tanda matutina y vespertina. Funcionan 22 secciones para una población de 462 estudiante, 19 maestros los cuales imparten docencia desde el nivel inicial
  • 39. 25 hasta octavo grado. Cuenta con una sub dirección y una secretaria. El personal administrativo del centro es de 12 personas. En la actualidad el director interino es el Lic. Julio Antonio Trejo Vargas. La comunidad de Llanos de Pérez a pesar de solo tener este plantel educativo, en él funciona la escuela de educación básica y el liceo secundario. La misión de este es brindar una educación de calidad, mediante el análisis de la realidad socio-educativa de las comunidades, donde los estudiantes, los maestros y toda la comunidad educativa en general luchen para convertir los problemas del centro en la clave del aprendizaje. Posee una planta física muy acogedora, fue reconstruida en la gestión de Melanio Paredes. Los alumnos que hacen vida en el centro proceden de familias eminentemente pobres donde un 2% no tienen escolaridad, el 56% con educación básica incompleta, 33% educación media completa y un 9% alcanza educación superior completa. (Documento estadístico elaborado por la sub directora del centro la Licda. Lidia Rodríguez, 2011). 2.4.4 Ubicación del Centro Educativo Félix Henríquez La escuela Félix Henríquez es un centro de educación básica perteneciente al distrito 11-03. Está ubicada en la comunidad de Bajabonico Arriba (zona rural), limita al norte con el pley, al sur con la iglesia católica San Antonio, al este con el río Bajabonico y al oeste con la carretera principal la cual, lo comunica con Llanos de Pérez. La misión de este centro es mejorar la práctica educativa para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los/as estudiantes basadas en las innovaciones y las nuevas tecnologías. En la actualidad la escuela cuenta con un pabellón con cinco aulas donde se imparten los grados desde pre-escolar hasta octavo y una oficina. La planta física es de block y cemento, está en buen estado. Cuenta con 8 docentes de los cuales 7 son licenciados en las diferentes áreas del conocimiento y 1 tiene un profesorado. Atiende a una matrícula total de 161 estudiantes, labora en tanda matutina y vespertina. La gestora de este centro es la Licda. Gertrudis Henríquez García, quien además es, maestrante de Gestión de
  • 40. 26 Centros Educativos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto Santiago. Las familias que hacen vida en el centro se dedican a labores de motoconchismo, hotelería, ama de casa, empleados de zona franca, entre otros. Una gran parte de estas familias son disfuncionales. (Doc. PEC en elaboración, 2013). 2.4.5 Ubicación del Centro Educativo La Cabirma El Centro Educativo La Cabirma está ubicado en la comunidad que lleva su mismo nombre Cabirma, sección Cabía del municipio de Imbert, provincia Puerto Plata. Este centro limita al norte con la Finca de Doña Nelly Castillo, al sur con la carretera Imbert- Guananico, al este con la propiedad de el señor Fabián Peralta y al oeste con la finca del señor Pedro Castillo (Cocri). Es un centro público multigrado del nivel básico (EMI) que forma parte del Distrito Educativo 03 de la Dirección Regional 11. Su misión es brindar una educación integral fundamentada en valores y principios cristianos, éticos, estéticos, democráticos y participativos que conlleve a la formación de sujetos autócratas, críticos y un organizador de las necesidades colectivas. La escuela La Cabirma es el único centro educativo con que cuenta esta comunidad y la comunidad de Pozo Prieto, atendiendo una matrícula de 75 estudiantes en los grados de pre-escolar hasta octavo. El personal docente es de 6 de los cuales 2 rotan entre dos centros educativos para completar su carga académica, todos son licenciados, las áreas donde están capacitado son sociales, letras, nivel inicial, educación física e idiomas. Se resalta el hecho que el maestro de educación física está haciendo una maestría en gestión de centros educativos. El personal de apoyo es de 4 personas de las cuales 2 son conserje, 1 jardinero y 1 sereno. El director es el Lic. Amable López Valerio. (Doc. Para el PEC, 2013). En relación a la planta física cuenta con dos pabellones que incluyen 3 aulas, 1 biblioteca con capacidad para 15 personas, 1 dirección y 1 resección. Hay un edificio para la cocina y otro para los baños los cuales tienen drenaje, además, hay un espacio en la parte de atrás con un sanitario. Dicha edificación está completamente electrificada y para el almacenamiento del agua hay una cisterna.
  • 41. 27 2.4.6 Ubicación del Centro Educativo Piragua Abajo El centro educativo Piragua Abajo es una de las EMI del distrito 11-03, ubicado en una zona rural. La comunidad Piragua abajo es eminentemente agrícola. Limita al norte con Vuelta Larga, al sur con Cabía, al este con Saballo, y al oeste con Angostura. Esta comunidad cuando el río Bajabonico hace sus crecidas queda incomunicada con las demás comunidades (Información obtenida en entrevista al director). El centro cuenta con 5 aulas, atiende una matrícula de 86 estudiantes. Los grados que se imparten son de pre-escolar hasta 8vo . En el plantel laboran 3 docentes licenciados en diferentes áreas del saber. El personal de apoyo está conformado por 2 conserje y 1 portero. Está dirigida por el Lic. Mario Peralta. La planta física está en buen estado. 2.4.7 Ubicación del Centro Educativo Juan Pablo Duarte El centro educativo Juan Pablo Duarte es una institución multigrado de educación básica (EMI), forma parte del sector público del distrito 11-03. Está ubicado en la parte alta del municipio de Imbert (zona urbana marginal), en el sector el Club, calle Proyecto 5. Limita al norte con la propiedad Brugal, al sur con el vecindario Proyecto 5, al este con un parque pequeño que hay en el sector y al oeste con los solares de Brugal. Cuenta con una matrícula de 107 estudiantes, distribuidos en los grados desde pre- escolar hasta 5to , en tandas matutina y vespertina, el plantel cuenta con 3 aulas, las cuales en la actualidad resultan pequeñas para la cantidad de estudiantes, razón por la cual está ampliando la planta física de la escuela. Cabe resaltar que los alumnos y familias que hacen vida en la escuela Juan Pablo Duarte son de escasos recursos. Los docentes que laboran en este plantel educativo son 5 y 2 conserjes dirigido por la Licda. Nuris Miladi Cabrera. (Información obtenida en entrevista a la directora).
  • 42. 28 CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 Introducción El siguiente capítulo presenta la metodología aplicada para el logro de los objetivos planteados en esta investigación. En él se puntualiza la perspectiva teórica de la metodología, la población y muestra bajo estudio, las técnicas de recolección de datos, la descripción de los instrumentos, el proceso de validación y la determinación de la confiabilidad de los mismos, los procedimientos metodológicos y el tipo de análisis al que se someten los datos recogidos.
  • 43. 29 3.2 Perspectiva metodológica La presente investigación acerca de los procesos de evaluación y sus resultados en la gestión de los centros educativos de básica del distrito 11-03, parte de la revisión de diversas literaturas que permiten visualizar las teorías existentes sobre la evaluación de centros educativos, para luego verificar si se aplica en la realidad y cuáles son los resultados de esta. Se fundamenta en el análisis de fuentes documentales constituidas por libros de texto, artículos publicados en plataformas y revistas educativas, ordenanzas que regulan el sistema de evaluación e investigaciones en el marco en cuestión. Se trata de analizar los procesos de evaluación y sus resultados en la gestión de los centros educativos de básica, para determinar cómo se realiza este proceso y como se utilizan las informaciones obtenidas. El estudio está sustentado en el enfoque cuantitativo, el cual según Hernández, R (2010, p. 4), “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. Con este enfoque el o los investigador/es plantean un problema. Revisa que se ha estudiado sobre él para construir un marco conceptual, dando lugar a la creación de algunas hipótesis que tendrá que probar. Este enfoque sigue procesos de forma sistemática. El enfoque cuantitativo de acuerdo al autor anterior sigue etapas de forma rigurosa, secuencial y que se pueden probar. Parte de una idea delimitada de donde se extraen objetivos y preguntas. Se buscan documentos que hagan referencia al tema investigado para construir teorías o comprobar esas suposiciones. Se determinan variables para medirla, se planifica como probarlas. Luego las informaciones obtenidas se analizan con algún método estadístico y se establece una serie de conclusiones respecto de la hipótesis que se pretende demostrar. Como todo método el enfoque cuantitativo tiene ventajas y limitaciones. En cuanto a lo primero, la objetividad es vital para que un investigador descubra las razones reales de una situación y mucho más cuando emplea técnicas estadísticas para hacerlo. En un segundo aspecto al utilizar solo promedios se podrían dejar de lado datos importantes.
  • 44. 30 Como lo expresa Morillo, (2013, p 28) “la principal fortaleza del método cuantitativo es su poder de generalización fundamentado en avanzados métodos estadísticos, como lo es la determinación del nivel de confianza y el nivel de error de la muestra. En cambio, una de sus principales debilidades es que, al trabajar con promedio de datos, se aleja de los contextos cercanos a las personas”. Esta investigación es no experimental ya que no se manipularan las variables sino que los datos son medidos en su forma natural. De alcance descriptivo ya que su objetivo principal es medir o recoger informaciones de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren. Así lo afirma Hernández, R (2010, p. 80) „„los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis‟‟. 3.3 Descripción de la población y muestra Este estudio se realizó en 7 centros educativos del municipio de Imbert que cuenta con 29 en total. Para escoger los centros se utilizó el muestreo aleatorio simple. Ya que al elegir los centros educativos objeto de estudio se han tomando los nombres de los centros, colocándolos en una bolsa y extrayéndolos al azar. Primero las 9 escuelas de básica para desembolsar 3, de las 17 EMI 3 al igual que en la anterior, y de las 3 básicas de adultos 1. De los cuales se eligieron 7 para una muestra 25% de los centros. En este sentido (Hernández, 2010) plantea que los elementos muestrales se eligen de manera aleatoria porque asegura que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. Una forma de hacerlo es la tómbola. Es una manera simple y rápida, consiste en numerar todos los elementos muestrales de la población, desde el uno hasta número que se necesite. Después se hacen papeles, uno por cada unidad, se revuelven en una caja o cualquier otro objeto que sirva como tómbola, para extraer uno por uno los papelitos obteniendo el tamaño de la muestra deseado.
  • 45. 31 Los sujetos que formaron la población objetos de estudio son: el director distrital, junto a 5 técnicos distritales, 76 docentes y 7 directores, lo que hace un total de 89 personas. Se trabajó con el total de la población y no será necesario obtener una muestra. Su distribución se muestra en la tabla no. 2 Tabla no 2 Población objeto de estudio Población Cantidad Docentes 76 Directores de centros 7 Técnicos distritales 5 Director del distrito 1 Total 89 3.4 Descripción de los instrumentos Los instrumentos que se aplicaron para la recolección de datos en este estudio fueron fichas de observación, cuestionarios, entrevistas y análisis de documentos. Los instrumentos a utilizar fueron elaborados por las maestrantes, de manera que tengan correspondencia con los objetivos de la investigación, aquí, se tomará en cuenta cada una de las variables especificadas en la tabla de operacionalización de variables. Se aplicaron 2 cuestionarios, uno dirigido a directores, otro a docentes. Una entrevista al director distrital y técnicos distritales. También, una ficha de observación. Los cuestionarios y la ficha de observación estuvieron orientados por los objetivos a lograr. En general su diseño consta de seis secciones con un total de 33 ítems enfocadas en nueve variables. Las primeras 6 preguntas permitieron conocer las características de los centros, utilizando una escala nominal. Las siguientes 9 ayudaron a conocer como es el proceso de evaluación y sus resultados en los centros. Con interrogantes relacionadas a los criterios que se utilizan, pasos seguidos para la elaboración de la evaluación y aspectos que se
  • 46. 32 evalúan. La escala sobresaliente es la nominal. El tercer apartado de 3 ítems correspondió a los tipos planificaciones con que cuenta el centro, la escala nominal es la predominante. Una cuarta sección dio a conocer los resultados de las evaluaciones externas e internas para comparar el nivel de seguimiento que le dan los directores a los resultados. Teniendo unas 5 preguntas, con escala nominal. La quinta sección costó de 6 preguntas en base a los espacios de reflexión planificados por los gestores y la socialización de los resultados de las evaluaciones, la escala dominante es la nominal. Finalmente una sexta sección, que con referencia a los planes de mejoras implementados en los centros, con 4 ítems, con escala nominal. Se utilizó una escala numérica donde 5 fue el valor más alto y el 1 el mínimo, además, se utilizó la escala de Likert. La ficha de Observación mantuvo un tratamiento parecido a lo antes expuesto, con la variante de que la escala numérica es de 1 refiriéndose a se registra y 2 a que no se registra. La entrevista estaba formada por 7 preguntas abiertas a los técnicos distritales y 4 ítems al director distrital, que ayudaron a fortalecer e enriquecer la investigación. 3.5 Validación y confiabilidad de los instrumentos Los instrumentos de recolección de datos fueron elaborados por las investigadoras tomando en cuenta los objetivos de la investigación, las variables y los indicadores. Para la validación y confiabilidad de los instrumentos se ejecutaron dos procedimientos. El primero, es la revisión por dos expertos en la materia, a fin de determinar su claridad y medir la precisión del contenido. El segundo, es un pilotaje aplicado en un centro de básica elegido al azar, en condiciones similares, pero diferentes a los destinatarios reales de la prueba. Se tomaron en cuenta las observaciones que surgieron de esa aplicación para mejorarlos. La consistencia interna del instrumento se determinó a partir del coeficiente Alpha de Cronbarch. El resultado de esta prueba fue ,90 que es un nivel de consistencia confiable para este tipo de estudio.
  • 47. 33 3.6 Organización del trabajo Para realizar el estudio se solicitó una reunión con el director distrital del 11-03, para informarle del proceso de investigación a seguir. En la misma se pide permiso para tener acceso a los datos generales de los centros en el departamento de recursos humanos y así ubicarles, petición que fue concedida. Adema, el distrital envió carta a los directores de centros bajo estudio para qué permitieran las intervenciones. Con la autorización a mano se procedió a visitar a los directores de los centros educativos para darle a conocer que el centro formaría parte de un estudio. El trabajo de campo fue realizado directamente por las maestrantes involucradas, a través, de un cronograma de trabajo que se encuentra como anexo. La estrategia para administrar y recoger los instrumentos fue llevando a los centros un ejemplar del cuestionario por cada persona. Tanto el director como los docentes llenaron de manera individual. En un mismo salón. Previo a la aplicación se explicaron la importancia de facilitar datos verídicos y sinceros. Las investigadoras monitorearon todo el proceso. Luego de llenar los instrumentos a los directores se les aplicó una ficha de observación. En la cual, debía mostrar las evidencias de los aspectos que registran, al finalizar revisaron la ficha, la firmaron y sellaron. De la misma forma, se solicitó una entrevista con los técnicos distritales electos y el director distrital. 3.7 Tipo de análisis Para la obtención de informaciones se realizó un análisis descriptivo y comparativo. Incluyó el uso de frecuencia, porciento, tablas y gráficos en la presentación de información. En el análisis se compararon las informaciones de los agentes externos e internos de los centros educativos involucrados en la investigación. Para analizar el proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de los centros educativos, se utilizó el paquete estadístico SPSS en la versión 19.
  • 48. 34 CAPITULO IV PRESENTACION DE LOS RESULTADOS 4.1 Introducción En este capítulo se presentan los resultados derivados del análisis del proceso de evaluación y sus resultados en la gestión de centros de básica. Se han aplicado los instrumentos para alcanzar los objetivos de la investigación. Los primeros tres se refieren a las características de los centros, proceso de evaluación y sus resultados en la gestión, así como también, al tipo de planificación que evidencia el centro. Mientras los otros tres se relacionan con los resultados de evaluaciones externas e internas, espacios de reflexión y socialización, asimismo hace mención de los planes de mejora implementados. De estos sean obtenidos estadísticas descriptivas, facilitando la comparación de las opiniones de los directores y los docentes. Los resultados se irán presentando en el mismo orden de los objetivos de la investigación.
  • 49. 35 4.2 Descripción de las características de los centros objetos de estudio Tabla 4.2.1 Nombre del Centro Centro Educativo al que pertenece Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje La Cabirma 1 14,3 6 7,9 Juan N Ravelo (Adultos) 1 14,3 6 7,9 Piragua Abajo 1 14,3 3 3,9 Juan Pablo Duarte 1 14,3 4 5,3 Félix Henríquez 1 14,3 9 11,8 Llanos de Pérez 1 14,3 17 22,4 Juan N Ravelo 1 14,3 31 40,8 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio En la tabla no . 4.2.1 se observan los nombres de los 7 centros educativos donde se realiza la investigación, donde los docentes en su nivel más alto pertenecen al centro Juan N Ravelo (40,8%), a Llanos de Pérez el 22,4%, al Félix Henríquez un 11,8%, al Juan Pablo Duarte el 5,3%. Tanto para Juan N Ravelo (Adulto) como La Cabirma un 7,9%, visualizándose el nivel más bajo en Piragua Abajo (3,9%). Revelando los nombres de los centros educativos intervenidos durante la investigación. Con estos porcientos también, se puede deducir el tamaño del centro educativo, si la infraestructura es grande o pequeña. Mientras más seleccionado es, significa que el número de población que labora y que espera beneficiarse con su servicio es mayor.
  • 50. 36 Tabla 4.2.2 Ubicación del centro Zona en que está ubicado el Centro Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Urbana 2 28,6 39 51,3 Rural 3 42,9 31 40,8 Urbana marginal 1 14,3 3 3,9 Rural Aislada 1 14,3 3 3,9 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.2.2 relacionada con la zona en que están ubicados los centros, de acuerdo a los directores muestra que el 28,6% pertenece a la zona urbana, el 42,9% a la rural, un 14,3% ubicadas en la parte urbano margina, y rural aislada. Los docentes expresan el 51,3% son urbanos, un 40,8% rural, el 3,9% urbano marginal y el 3,9% rural aislada. Siendo la zona urbana y rural las de la puntuación más elevadas. De acuerdo a la información anterior la mayor cantidad de los centros están en zona rural. Tabla 4.2.3 Personal que labora en el centro Personal pedagógico con que cuentan los directores Directores Frecuencia Porcentaje 6 a 10 4 57,1 11 a 20 2 28,6 Más de 30 1 14,3 Total 7 100,0 Fuente: Instrumentos aplicado a los directores de los centros bajo estudio Observando la tabla no . 4.2.3 se evidencia que la mayor parte de los centros cuenta con un personal administrativo y pedagógico de 6 a 10 personas (57,1%), siendo el 28,6%
  • 51. 37 un personal de 11 a 20. Correspondiendo una minoría al 14,3% con más de 30 personas brindando sus servicios. Por la cantidad de personal se podría decir que los centros en sus mayorías son pequeños. Tabla 4.2.4 Nivel Académico Nivel Académico Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Profesorado 0 0,0 3 3,9 Licenciatura 5 71,4 70 92,1 Especialidad 1 14,3 2 2,6 Maestría 1 14,3 1 1,3 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio En la tabla no 4.2.4 muestra el nivel académico de los directores y los docentes. Se refleja que el 71,4% y 92,1% de ellos son licenciados en alguna área del saber. Gráfico no . 1 Nivel Académico de los Directores
  • 52. 38 Fuente: Tabla no 4.2.4 nivel académico. Grafico no . 2 Nivel académico de los docentes Fuente: Tabla no 4.2.4 nivel académico Tabla 4.2.5 Años en Servicios de los directores Años en Servicios Directores Frecuencia Porcentaje 10 1 14,3 14 2 28,6 17 1 14,3 18 2 28,6 19 1 14,3 Total 7 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores de los centros bajo estudio En la tabla no 4.2.5 muestra los años en servicio de los directores. Se refleja que el 28,6% de ellos tienen 18 y 14 años al servicio de la educación. Puntuación más alta.
  • 53. 39 Gráfico no . 3 Años en servicios de los directores Grafico no . 4 Años en servicios de los docentes Fuente: Tabla no 4.2.5 años en servicios (buscar en los anexos)
  • 54. 40 Tabla 4.2.6 Infraestructura del centro La infraestructura de los centros se considera Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Segura 3 42,9 37 48,7 Insegura 1 14,3 5 6,6 Optimas condiciones 1 14,3 7 9,2 Condiciones adecuadas 2 28,6 27 35,5 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.2.6 hace mención de la consideraciones infraestructurales de los centros. El 42,9% de los directores expresan que su plantel es seguro, en condiciones adecuadas un 28.6%. Así mismo, los docentes en su mayoría dan el nivel más alto a seguro (48,7%) y en condiciones adecuadas 35,5%. Siendo asumido como inseguro solo un 6,6% de los centros educativos. Al comparar estos datos se evidencia que la planta física o infraestructura, en un alto nivel es segura. La seguridad que reflejen los centros educativos dará confianza a los usuarios del plantel. Tabla 4.2.7 Matrícula estudiantil Intervalo de la matrícula estudiantil de los centros Directores Frecuencia Porcentaje 60 a 184 5 71,4 0,0 14,3 0,0 14,3 100,0 185 a 309 0 310 a 434 1 435 a 559 0 Más de 600 1 Total 7 Fuente: Instrumento aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio Al observar la tabla no . 4.2.7 que representa los intervalos de la matrícula estudiantil, de acuerdo a los directores la matriculación más alta es de 60 a 184 estudiantes representando un 71,4
  • 55. 41 Tabla no 4.2.8 Niveles que imparte el centro Niveles que imparte el centro Directores Frecuencia Porcentaje Básica 1 6 7 14,3 85,7 100,0 Inicial y Básica Total Fuente: Instrumento aplicado a los directores de los centros bajo estudio Como muestra la tabla no . 4.2.8, concerniente a los niveles impartidos por los centros educativos el 85,7% ofrecen los niveles de inicial y básica, siendo solo14,3% que imparte el nivel básico. Esta característica muestra una similitud entre los centros educativo, todos imparten los mismos niveles de formación. Gráfico no . 5 Instancias dentro del centro educativo Fuente: Instrumento aplicado a los directores de los centros bajo estudio Los datos del gráfico no . 5 muestran las instancias o departamentos dentro de los centros educativos. Al observar se denota que no todos los centros tienen las mismas condiciones físicas, a pesar de impartir los mismos niveles académicos. 2 de los centros 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 La Cabirma JNR. Adultos Piragua A JPDuarte Félix H. Llanos P. JNRavelo Cocina Baño Lab. Ciencias Bebederos Dep. Orientacion Mod. Inicial Mod. Dental Bibloteca
  • 56. 42 tienen modulo de nivel inicial y cocina, solo un centro posee departamento de orientación, modulo dental y laboratorio de ciencias. 5 de ellos tienen bebedero y 1 cuenta con biblioteca. Al parecer la única instancia común para todos los centros son los baños. No existe similitud en otros departamentos dentro del centro. No se puede pretender obtener los mismos resultados en centro que no tienen las mismas condiciones. 4.3 Análisis del proceso de evaluación y sus resultados en los centros de básica Tabla 4.3.1 Nivel de conocimiento de los criterios de evaluación Nivel de conocimiento de los criterios de evaluación Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 1 14,3 0 0,0 Casi Nunca 0 0,0 4 5,3 A veces 0 0,0 4 5,3 Casi Siempre 2 28,6 13 17,1 Siempre 4 57,1 55 72,4 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio Como se observa en la tabla no . 4.3.1, los directores en un 57,7% están de acuerdo con que siempre los criterios para evaluar la gestión institucional son conocidos por todos. Los docentes eligiendo esta misma opción alcanzan el 72,4%. Siendo esta la más electa por ambos grupos de gestores. Casi siempre, alcanzó una puntuación de 28,6% y un 17,1%. Solo un 14,3% de los directores dicen que nunca se dan a conocer.
  • 57. 43 La información anterior pone de manifiesto que el porciento mayor de directores y docentes coincide en que siempre los criterios a evaluar se dan a conocer. Sin embargo, al comparar estos datos con la ficha de observación aplicada a los directores, después de llenar el cuestionario revela que estos no tienen por escrito los criterios de evaluación a lo que se somete la gestión institucional (observar ficha en los anexos). En otras palabras, no tienen un documento con estas pautas. Tabla 4.3.2 Explicación de procedimientos Explicación de procedimientos a seguir en la evaluación Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 1 14,3 0 0,0 A veces 1 14,3 6 7,9 Casi Siempre 0 0,0 19 25,0 Siempre 5 71,4 51 67,1 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio En la tabla no . 4.3.2 sobre la explicación de procedimientos previos a las evaluaciones, los directores (71,4%) y los docentes (67,1%) expresan que siempre previo a la aplicación de evaluaciones se le explica al gestor el procedimiento que se va a seguir. Un 25% de docentes que casi siempre, las opciones a veces y nunca para los directores es de 14,3%. Tomando en cuenta estos porcentajes los gestores siempre reciben la explicación de los procedimientos antes de ser evaluados.
  • 58. 44 Tabla 4.3.3 Conocimiento de instrumentos de evaluación externa Nivel de conocimiento de instrumentos de evaluación externa Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 1 14,3 3 3,9 Casi Nunca 0 0,0 1 1,3 A veces 1 14,3 6 7,9 Casi Siempre 0 0,0 20 26,3 Siempre 5 71,4 46 60,5 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.3.3 da a conocer que siempre los instrumentos de evaluación aplicados por entidades externas son conocidos por los gestores administrativos y pedagógicos en un 71,4% para los directores y un 60,5% de los docentes. Esta opción obtiene el nivel más elevado en la puntuación. Tabla 4.3.4 Aplicación Evaluaciones del Ministerio Las evaluaciones la aplica l Ministerio Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 3 42,9 7 9,2 Casi Nunca 1 14,3 1 1,3 A veces 0 0,0 3 3,9 Casi Siempre 2 28,6 20 26,3 Siempre 1 14,3 45 59,2 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio Como se visualiza en la tabla no . 4.3.4 referente a si solo se aplican las evaluaciones que provienen del Ministerio y sus entidades adjuntas en los centros, se pueden notar una
  • 59. 45 diversidad de respuesta ya que los gestores administrativos en la opción nunca le asignan el 42,9% y un 28,6% a casi siempre. En cambio, para los docentes el 59,2% de las evaluaciones siempre proviene del Ministerio de Educación y un 26,3% casi siempre. Estos porcentajes denotan cierto desacuerdo entre estos dos actores educacionales. Se podría deducir que los docentes están seguros que las evaluaciones que aplica el centro siempre provienen de MINERD. Tabla 4.3.5 Registro de resultados de las evaluaciones Registro de resultados de evaluaciones Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 2 28,6 1 1,3 Casi Nunca 0 0,0 3 3,9 A veces 0 0,0 5 6,6 Casi Siempre 2 28,6 13 17,1 Siempre 3 42,9 54 71,1 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.3.5 muestra el registro de resultados de las evaluaciones. Se observa que los directores siempre registran los resultados (42,9%). La opción de casi siempre y nunca obtienen el mismo porciento (28,6%). Estas han sido las puntuaciones más altas para los gestores administrativos.
  • 60. 46 Los docentes por su parte expresan que 71,1% de los resultados de las evaluaciones son registrados, que un 17,1% casi siempre. Además expresan, el 6,6% a veces lo hace, un 3,9% casi nunca y 1,3% nunca guardan los resultados de las evaluaciones. Aparentemente, en su mayor porcentaje siempre se registran los resultados obtenidos en las evaluaciones. Lo que significa que existen evidencias escritas que le ayudan a conocer lo que tiene y lo que le falta. Pero contradictoriamente, en la ficha de observación no se registra ningún informe sobre los resultados de las evaluaciones aplicadas a nivel interno, mucho menos en el externo. Tabla 4.3.6 Seguimiento a los datos arrojados en la evaluación Seguimiento a los datos arrojados en la evaluación Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 2 28,6 0 0,0 Casi Nunca 0 0,0 2 2,6 A veces 0 0,0 7 9,2 Casi Siempre 0 0,0 15 19,7 Siempre 5 71,4 52 68,4 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.3.6 muestra el seguimiento de los datos arrojado en las evaluaciones que 71,4% de los directores siempre da seguimiento a los resultados de las evaluaciones y el 28,6% de ellos nunca lo hace. Los docentes también dan la mayor puntuación a que siempre (68,4%), casi siempre 19,7%, a veces 9,2% y casi nunca un 2,6% descartando la opción de nunca. Se observa desbalance entre los datos que ofrecen los directores y los proporcionados por los docentes.
  • 61. 47 Tabla 4.3.7 Revisión de los tipos de planificación del centro Revisión de planificaciones del PEC, POA, PCC, PA y PM Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 2 28,6 2 2,6 Casi Nunca 0 0,0 1 1,3 A veces 0 0,0 10 13,2 Casi Siempre 1 14,3 15 19,7 Siempre 4 57,1 48 63,2 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.3.7 menciona la revisión de los tipos de planificaciones del centro en las evaluaciones, refleja que 57,1% de los directores dicen que siempre se revisan el proyecto educativo de centro (PEC), proyecto operativo anual (POA), proyecto curricular del centro (PCC), proyecto anual (PA) y plan de mejora (PM). El 28,6% dicen que esto nunca es revisado. El 63,2% de los docentes están de acuerdo con los directores de que siempre se revisan pero solo un 2,6% expresa que nunca. Tabla 4.3.8 Aplicación de autoevaluación por la gestión Aplicación de fichas de autoevaluación elaboradas por el equipo de gestión Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 2 28,6 7 9,2 Casi Nunca 0 0,0 4 5,3 A veces 0 0,0 9 11,8 Casi Siempre 2 28,6 17 22,4 Siempre 3 42,9 39 51,3 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.3.8 refiriéndose a que si el gestor aplica fichas de autoevaluación elaboradas por el equipo de gestión refleja que los directores en un 42,9% siempre las
  • 62. 48 aplica, el 28,6% casi siempre, el mismo porciento dice que nunca las utiliza. Los docentes tienen informaciones diversas pero la puntuación mayor se asigna a que siempre se aplican fichas de autoevaluación (51,3%). Estos datos reflejan que siempre el gestor aplica fichas de autoevaluación. Sin embargo, de acuerdo con la ficha de observación aplicada a los directores en este estudio, solo 2 de los centros equivalentes a 28,6% tienen fichas de evaluaciones internas propias del centro. El resto no posee un documento que demuestre la existencia real de estos instrumentos. Tabla 4.3.9 Conocimiento de los acuerdos y sugerencias arrojados por la evaluaciones Acuerdos y sugerencias para mejorar la gestión Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Nunca 2 28,6 1 1,3 Casi Nunca 0 0,0 3 3,9 A veces 1 14,3 7 9,2 Casi Siempre 0 0,0 9 11,8 Siempre 4 57,1 56 73,7 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio La tabla no . 4.3.9 acerca de dar a conocer los acuerdos y sugerencias para mejorar la gestión, ponen de manifiesto que los directores y los docentes están de acuerdo en que siempre dan este informe en un 57,1% y un 73,7%. Hay disparidad con algunos de los directores que nunca informan (28,6%) y la cantidad de docente que nunca reciben la información (1,3%).
  • 63. 49 De a cuerdo con este dato la mayor parte de los docentes reciben la información de los acuerdos y sugerencias recibidas después de evaluaciones. Resulta cuestionable la diferencia entre el porcentaje que no recibe la información ya que al no corresponderse da lugar a dudar de la veracidad del dato. 4.4 Identificación de los tipos de planificaciones que se evidencian elaborados e implementados en estos centros Tabla 4.4.1 Tipo de Planificación en el centro Tipo de planificaciones Directores Docentes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje PEC 1 14,3 2 2,6 POA 2 28,6 16 21,1 PCC 0 0,0 8 10,5 PA 0 0,0 2 2,6 Todas (PEC, POA, PCC, PA) 4 57,1 48 63,2 Total 7 100,0 76 100,0 Fuente: Cuestionario aplicado a los directores y a los docentes de los centros bajo estudio En la tabla no . 4.4.1 muestra el tipo de planificación con que cuenta el centro. El 57,1% y 63,2% tiene las planificaciones del PEC, POA, PCC y PA. El 28,6% y 21,1% solo tiene el POA, el 14,3% y 2,6% dice tener solo PEC. Algunos docentes (10,5%) expresan que solamente tienen PCC y un 2,6% PA. El dato anterior da la idea de que la mayoría de los centros educativos tiene todas sus planificaciones elaboradas. No obstante, la ficha de observación refleja que sólo un centro tienen todas las planificaciones elaboradas, aunque no en ejecución, los demás tienen algunas, evidenciando que el PCC no lo poseen.