SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO
Para evitar daños en la atención en salud a nuestros usuarios y
sus familias
PROTOCOLO DE LONDRES
CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTO
ADVERSOS E INCIDENTES CLÍNICOS
• EventoAdverso
Es todo daño o resultado negativo en el paciente, que
surge como consecuencia del manejo asistencial y no de
su condición clínica.
Daño al
paciente
Involuntario
Producto
del proceso
de atención
Evento
Adverso
Clasificación de los eventos adversos
Evento adverso prevenible
Son resultados
intencional que
no deseados, no
se habría evitado
el cumplimiento
mediante
estándares
disponibles en un
de cuidado asistencial
momento
determinado.
Evento adverso NO prevenible
Es el resultado no deseado, no
intencional, que se presenta a pesar
de los del cumplimiento de estándares de
cuidado asistencial.
Incidente / Complicación
Incidente
Falla en un proceso asistencial que
no alcanza a causar un evento
adverso.
Complicación
Es el daño o resultado clínico no
esperado, no atribuible a la atención
en salud sino a la enfermedad o a las
condiciones propias del paciente.
Clasificación de los eventos adversos e
incidentes de acuerdo a la pirámide
Heinrich
Ea grave
Evento adverso
Incidente
Aquel que ocasiona muerte o incapacidad
residual al alta hospitalaria o que requirió
intervención quirúrgica
Moderado: Aquel que ocasiona
prolongación de la estancia
hospitalaria al menos de un día
Leve: Aquel que genera lesión o
complicación sin prolongación de la
estancia hospitalaria
No genera daño
en el paciente
Análisis de caso
Caso 1: Mujer de 30 años, con síndrome de túnel del carpo
mano derecha; médico tratante programa cirugía liberación
del túnel del carpo (previo consentimiento).
Día de la cirugía: Médico tratante presenta retardo en su llegada
al Hospital, solicita telefónicamente al residente que pase a la
paciente a sala y la prepare. Al ingresar a la sala encuentra que
se preparó el área quirúrgica de miembro superior izquierdo,
cambia campos y torniquete a miembro superior derecho y
realiza procedimiento planeado.
a) Evento adverso
prevenible
b) Evento adverso no
prevenible C) Incidente
Análisis de caso
Caso 2: Una bomba de infusión se detiene debido a una falla,
pero no se activa la alarma correspondiente. El paciente recibe
una dosis menor de los líquidos necesarios y debe permanecer
internado más días para corregir esa situación.
a) Evento
adverso
prevenible
b) Evento
adverso no
prevenible
C) Incidente
d)
Complicación
e) Evento
adverso grave
prevenible
Protocolo de Londres
01. Identificación
y decisión de investigar
02. Selección del
equipo investigador
03. Obtención y
organización de
información
04. Establecer
cronología del
incidente
05. Identificar las
acciones inseguras
06. Identificarlos
factores contributivos
07. Recomendaciones
y plan de acción 08. Seguimiento a las
eficacias de las acciones
Referente de Seguridad
Equipo de trabajo
Obtención y organización de
información
• Mecanismos para obtener información
Historia Clínica completa
Protocolos, guías y
procedimientos
relacionados con el
incidente
Declaraciones y
observacionesinmediatas
Entrevistas con los
involucrados
Evidencia física (planos del
piso, listas de turno, hojas
de vida de los equipos
involucrados, etc.)
Otros aspectos relevantes
(índice de rotación del
personal y disponibilidad
de personal bien
adiestrado)
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=oTQdEW1CsOs
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLS
eLDa3PHF6AFPFXRQuA56w5m7C4WdEheE_1k-
wS_OqK_MKeYw/viewform?usp=sf_link

Más contenido relacionado

Similar a PROTOCOLO-DE-LONDRES-Neumovida.pptx

Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
gu-sur
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Sonia Torres Castelan
 

Similar a PROTOCOLO-DE-LONDRES-Neumovida.pptx (20)

Seguridad del paciente.pdf
Seguridad del paciente.pdfSeguridad del paciente.pdf
Seguridad del paciente.pdf
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
La seguridad y calidad de atención.pdf
La seguridad   y calidad de atención.pdfLa seguridad   y calidad de atención.pdf
La seguridad y calidad de atención.pdf
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE caídas.
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
CAPACITACION MAYO 2022.pptx
CAPACITACION  MAYO 2022.pptxCAPACITACION  MAYO 2022.pptx
CAPACITACION MAYO 2022.pptx
 
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médicaAsesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médica
 
Seguridad del paciente
Seguridad del paciente Seguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Actividad 1 de 2 corte tecnovig.
Actividad 1 de  2 corte  tecnovig.Actividad 1 de  2 corte  tecnovig.
Actividad 1 de 2 corte tecnovig.
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
 
evento adverso
evento adversoevento adverso
evento adverso
 
secreto profesional
secreto profesionalsecreto profesional
secreto profesional
 
Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, GuatemalaErrores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
DIAPOSITIVAS FARMACOVIGILANCIA (2).pptx
DIAPOSITIVAS FARMACOVIGILANCIA (2).pptxDIAPOSITIVAS FARMACOVIGILANCIA (2).pptx
DIAPOSITIVAS FARMACOVIGILANCIA (2).pptx
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

PROTOCOLO-DE-LONDRES-Neumovida.pptx

  • 1. LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO Para evitar daños en la atención en salud a nuestros usuarios y sus familias PROTOCOLO DE LONDRES
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTO ADVERSOS E INCIDENTES CLÍNICOS • EventoAdverso Es todo daño o resultado negativo en el paciente, que surge como consecuencia del manejo asistencial y no de su condición clínica. Daño al paciente Involuntario Producto del proceso de atención Evento Adverso
  • 3. Clasificación de los eventos adversos Evento adverso prevenible Son resultados intencional que no deseados, no se habría evitado el cumplimiento mediante estándares disponibles en un de cuidado asistencial momento determinado. Evento adverso NO prevenible Es el resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar de los del cumplimiento de estándares de cuidado asistencial.
  • 4. Incidente / Complicación Incidente Falla en un proceso asistencial que no alcanza a causar un evento adverso. Complicación Es el daño o resultado clínico no esperado, no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.
  • 5. Clasificación de los eventos adversos e incidentes de acuerdo a la pirámide Heinrich Ea grave Evento adverso Incidente Aquel que ocasiona muerte o incapacidad residual al alta hospitalaria o que requirió intervención quirúrgica Moderado: Aquel que ocasiona prolongación de la estancia hospitalaria al menos de un día Leve: Aquel que genera lesión o complicación sin prolongación de la estancia hospitalaria No genera daño en el paciente
  • 6. Análisis de caso Caso 1: Mujer de 30 años, con síndrome de túnel del carpo mano derecha; médico tratante programa cirugía liberación del túnel del carpo (previo consentimiento). Día de la cirugía: Médico tratante presenta retardo en su llegada al Hospital, solicita telefónicamente al residente que pase a la paciente a sala y la prepare. Al ingresar a la sala encuentra que se preparó el área quirúrgica de miembro superior izquierdo, cambia campos y torniquete a miembro superior derecho y realiza procedimiento planeado. a) Evento adverso prevenible b) Evento adverso no prevenible C) Incidente
  • 7. Análisis de caso Caso 2: Una bomba de infusión se detiene debido a una falla, pero no se activa la alarma correspondiente. El paciente recibe una dosis menor de los líquidos necesarios y debe permanecer internado más días para corregir esa situación. a) Evento adverso prevenible b) Evento adverso no prevenible C) Incidente d) Complicación e) Evento adverso grave prevenible
  • 8. Protocolo de Londres 01. Identificación y decisión de investigar 02. Selección del equipo investigador 03. Obtención y organización de información 04. Establecer cronología del incidente 05. Identificar las acciones inseguras 06. Identificarlos factores contributivos 07. Recomendaciones y plan de acción 08. Seguimiento a las eficacias de las acciones Referente de Seguridad Equipo de trabajo
  • 9. Obtención y organización de información • Mecanismos para obtener información Historia Clínica completa Protocolos, guías y procedimientos relacionados con el incidente Declaraciones y observacionesinmediatas Entrevistas con los involucrados Evidencia física (planos del piso, listas de turno, hojas de vida de los equipos involucrados, etc.) Otros aspectos relevantes (índice de rotación del personal y disponibilidad de personal bien adiestrado)