SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema VENCER III
Sistema de Notificación de Eventos
Relacionados con la Seguridad del Paciente
24/02/2021
Instituto Mexicano del Seguro Social
Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Médica
Coordinación Técnica de Riesgos Médicos, Calidad y Seguridad del Paciente
División de Calidad Médica
Los errores no están en los
individuos particularmente
Lo importante… no es saber quién
cometió el error, sino cómo y
porqué fallaron las barreras de
seguridad
Metodología para el análisis de los
eventos notificados
Metodología para el análisis de los
eventos notificados
Por cada 300 incidentes que
no causan daño a las
personas, el 10% producen
incapacidad temporal con
duración menor a seis
meses y 1% ocasiona
incapacidad permanente o
inclusive la muerte. Y 300 accidentes sin
lesiones
Se dan 29 accidentes con
lesión de baja temporal
Por cada accidente
grave o mortal
El Sistema debe incluir:
1. Las definiciones operativas de Eventos Centinela, Eventos
Adversos y Cuasifallas.
2. Un mecanismo para su notificación.
3. Un proceso definido para el análisis causa-raíz para EC así
como el análisis de patrones y tendencias para EA y CF.
4. La consideración de la segunda víctima.
5. La gestión y la confidencialidad de la información.
6. La toma de decisiones correspondientes para la mejora del
sistema.
7. La retroalimentación periódica a los directivos,
responsables de áreas y personal involucrado.
¿ Qué es una Definición Conceptual?
Es la definición del termino
Son definiciones de diccionario o de libros especializados
Definiciones Conceptuales
CF EA EC
Incidente que no
alcanza al paciente
Incidente que alcanza al
paciente y puede o no
causar daño, pero éste
es reversible o temporal
Incidente que alcanza
al paciente, le ocasiona
un daño y éste es
irreparable/irreversible
Definiciones Conceptuales
Definiciones Conceptuales
Definiciones Conceptuales
¿ Qué es una Definición Operativa?
Es aquella que permite que todos los observadores
reporten lo mismo
Una forma de “ponerse de acuerdo” sobre lo que se tiene
que reportar
Evitar las interpretaciones personales
¿ Para que nos sirven las definiciones operativas?
Durante la capacitación: a que el personal OPERATIVO sepa qué debe
notificar (ejemplos concretos de lo que se debe notificar)
Durante la validación: a agrupar todos los eventos notificados por
el personal OPERATIVO para su posterior análisis
Durante el análisis: a categorizar de manera estandarizada los eventos
notificados para poder generar un correcto análisis de patrones y
tendencias.
1
2
3
a) Muerte imprevista no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el problema
subyacente del paciente.
b) Pérdida permanente de una función no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el
problema subyacente del paciente.
c) Cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto o al paciente equivocado.
d) Muerte materna.
e) Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión de
sangre, hemocomponentes o trasplante de órganos o tejidos.
f) Suicidio
g) Violación, maltrato u homicidio de cualquier paciente
1. Definiciones operativas de Eventos Centinela
a) Muerte imprevista no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el problema
subyacente del paciente.
b) Pérdida permanente de una función no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el
problema subyacente del paciente.
c) Cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto o al paciente equivocado.
d) Muerte materna.
e) Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión de
sangre, hemocomponentes o trasplante de órganos o tejidos.
f) Suicidio
g) Violación, maltrato u homicidio de cualquier paciente
• Daño permanente motriz por punción de duramadre durante
administración de anestesia
• Lesión permanente a órgano adyacente durante cirugía por mala técnica
quirúrgica.
• Realización de cirugía en sitio anatómico incorrecto.
• Realización de cirugía a paciente equivocado.
• Caída de paciente que condiciona traumatismo craneoencefálico grave
1. Definiciones operativas de Eventos Centinela
Los siguientes eventos, para descartar o confirmar que el evento se haya debido a una
falla en la atención:
a) Todas las reacciones adversas relacionados a las transfusiones.
b) Toda discrepancia importante entre los diagnósticos pre y postoperatorios.
c) Todas las reacciones adversas relacionadas a la sedación o anestesia.
d) Todas las infecciones relacionadas a la atención médica.
e) Todas las reacciones adversas a medicamentos.
1. Definiciones operativas de Eventos Adversos
Los siguientes eventos, para descartar o confirmar que el evento se haya debido a una
falla en la atención:
a) Todas las reacciones adversas relacionados a las transfusiones.
b) Toda discrepancia importante entre los diagnósticos pre y postoperatorios.
c) Todas las reacciones adversas relacionadas a la sedación o anestesia.
d) Todas las infecciones relacionadas a la atención médica.
e) Todas las reacciones adversas a medicamentos.
• Se realiza la transfusión en un tiempo menor/mayor a la indicación
• Ingesta de dieta errónea
• Falta de higiene de genitales a paciente con catéter vesical
• Falta de movilización al paciente provocando ulceras por presión
1. Definiciones operativas de Eventos Adversos
• Identificación oportuna del evento
• Se iba a….. Pero………..
• Identificación de dieta en estado de descomposición antes de que el paciente la
ingiera
• Órdenes médicas ilegibles, pero se identifican y se corrigen antes de realizarlas.
• Ingresa paciente a sala con marcaje quirúrgico equivocado, se dan cuenta y
cambian el marcaje.
• Le entregan dieta al paciente en el post quirúrgico sin indicación, se dan cuenta y
la retiran.
1. Definiciones operativas de Cuasifallas
2. Un mecanismo para su notificación.
Definir proceso para la realización de la notificación
¿Qué se tiene que notificar? Definiciones operativas
¿Cómo, Cuándo y Dónde se tiene que notificar? Formato físico o electrónico
¿Quién debe de notificar?
Garantizar que la notificación sea:
❖ Anónima
❖ Voluntaria
❖ No punitiva
2. Un mecanismo para su notificación.
VENCER III
Víctimas de un evento relacionado con la seguridad del paciente
Primera víctima
Paciente y su familia
Segunda víctima
Profesional Implicado
Tercera víctima
Institución
4. Consideración de la segunda víctima.
Profesional sanitario implicado en un ERSP y que se
convierte en una víctima en el sentido de que
queda «traumatizado» por el evento.
Profesional sanitario implicado en un EA que presenta
un daño (fundamentalmente emocional) consecuencia
de la participación directa o indirecta en el incidente
4. Consideración de la segunda víctima.
4. Consideración de la segunda víctima.
Prevalencia de la Segunda Víctima
Lander et al., 2006 Scott et al., 2010
Eolf, Serembus, Smetzer,
Cohen, & Cohen., 2000
10.4% 30% 43.3%
30 % reportaron
problemas
personales 12 meses
después del
incidente
40.8% impacto
moderado
2.5% impacto severo
Se estima que aproximadamente el 50%
del personal de salud será segunda víctima
en algún momento de su carrera
4. Consideración de la segunda víctima.
• Síntomas más frecuentes que presenta la segunda víctima
• Culpa
• Enojo
• Estrés psicológico
• Miedo (percepción que tienen nuestros compañeros
hacia la atención que brindamos)
• Alteración en la relación paciente-personal de salud
• Sentimiento de soledad
La segunda víctima puede desarrollar un
“Trastorno de Estrés Postraumático”
4. Consideración de la segunda víctima.
Caos y respuesta al incidente
Reflexión intrusiva ¿Qué hubiera pasado si…?
Recuperación de la integridad personal
Soportar los cuestionamientos de otros
Obtener ayuda profesional (emocional)
Seguir adelante o renunciar
1
2
3
4
5
6
Mecanismos
personales para
afrontar el evento
Scott et al., 2009
Dónde queda la
organización?
Entender
¿qué pasó?
Usar el
conocimiento
para mejorar
IMPACTO EN LA
ORGANIZACIÓN
Apoyar a los
prestadores de
salud
TERCER VICTIMA
5. Gestión y confidencialidad de la información.
✓ Confidencial
✓ Anónimo
✓ No punitivo
✓ Voluntario
De la notificación
5. Gestión y confidencialidad de la información.
✓ Se considera Información confidencial de la organización
✓ Se debe de resguardar en un lugar seguro
✓ Debe de estar disponible para su análisis y gestión por el
personal designado
✓ El análisis de los eventos debe de ser difundido a la
organización
De la información generada
¡GRACIAS!
Dra. Alejandra Borau García
Coordinador de Programas Médicos
Área de Asesoría y Evaluación
Coordinación Técnica de Riesgos Médicos Calidad y Seguridad
alejandra.borau@imss.gob.mx
Mtra. Yollotzin Maldonado Dominguez
Líder de Proyectos
Área de Asesoría y Evaluación
Coordinación Técnica de Riesgos Médicos Calidad y Seguridad
yollotzin.maldonado@imss.gob.mx
Dra. Irazema Elena Hernández Mancinas
Jefe de Área
Área Fomento en Material de Calidad y Seguridad del Paciente
División de Calidad Médica
Coordinación Técnica de Riesgos Médicos Calidad y Seguridad
irazema.hernandez@imss.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
EquipoURG
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
cosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Indicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermeríaIndicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermería
 
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
VENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptxVENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptx
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Similar a Metodología VENCER III IMSS

Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
pojc
 

Similar a Metodología VENCER III IMSS (20)

accion 7.pptx
accion 7.pptxaccion 7.pptx
accion 7.pptx
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
 
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptxSOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
5. ev. de la escena y valoración
5. ev. de la escena y valoración5. ev. de la escena y valoración
5. ev. de la escena y valoración
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptxClase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
Clase 4. Seguridad del paciente, eventos adversos.pptx
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
 

Más de gerajasso (6)

Organizacion Unidades Medicas de segundo nivel
Organizacion Unidades Medicas de segundo nivelOrganizacion Unidades Medicas de segundo nivel
Organizacion Unidades Medicas de segundo nivel
 
Normas_Oficiales_Mexicanas.pdf
Normas_Oficiales_Mexicanas.pdfNormas_Oficiales_Mexicanas.pdf
Normas_Oficiales_Mexicanas.pdf
 
International standards-for-children-in-emergency-departments-v2.0-june-2014-1
International standards-for-children-in-emergency-departments-v2.0-june-2014-1International standards-for-children-in-emergency-departments-v2.0-june-2014-1
International standards-for-children-in-emergency-departments-v2.0-june-2014-1
 
Plan sismo-mexico
Plan sismo-mexicoPlan sismo-mexico
Plan sismo-mexico
 
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
 
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
 

Último (8)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Metodología VENCER III IMSS

  • 1. Sistema VENCER III Sistema de Notificación de Eventos Relacionados con la Seguridad del Paciente 24/02/2021 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Atención Médica Coordinación Técnica de Riesgos Médicos, Calidad y Seguridad del Paciente División de Calidad Médica
  • 2. Los errores no están en los individuos particularmente Lo importante… no es saber quién cometió el error, sino cómo y porqué fallaron las barreras de seguridad Metodología para el análisis de los eventos notificados
  • 3. Metodología para el análisis de los eventos notificados Por cada 300 incidentes que no causan daño a las personas, el 10% producen incapacidad temporal con duración menor a seis meses y 1% ocasiona incapacidad permanente o inclusive la muerte. Y 300 accidentes sin lesiones Se dan 29 accidentes con lesión de baja temporal Por cada accidente grave o mortal
  • 4. El Sistema debe incluir: 1. Las definiciones operativas de Eventos Centinela, Eventos Adversos y Cuasifallas. 2. Un mecanismo para su notificación. 3. Un proceso definido para el análisis causa-raíz para EC así como el análisis de patrones y tendencias para EA y CF. 4. La consideración de la segunda víctima. 5. La gestión y la confidencialidad de la información. 6. La toma de decisiones correspondientes para la mejora del sistema. 7. La retroalimentación periódica a los directivos, responsables de áreas y personal involucrado.
  • 5. ¿ Qué es una Definición Conceptual? Es la definición del termino Son definiciones de diccionario o de libros especializados
  • 6. Definiciones Conceptuales CF EA EC Incidente que no alcanza al paciente Incidente que alcanza al paciente y puede o no causar daño, pero éste es reversible o temporal Incidente que alcanza al paciente, le ocasiona un daño y éste es irreparable/irreversible
  • 10. ¿ Qué es una Definición Operativa? Es aquella que permite que todos los observadores reporten lo mismo Una forma de “ponerse de acuerdo” sobre lo que se tiene que reportar Evitar las interpretaciones personales
  • 11. ¿ Para que nos sirven las definiciones operativas? Durante la capacitación: a que el personal OPERATIVO sepa qué debe notificar (ejemplos concretos de lo que se debe notificar) Durante la validación: a agrupar todos los eventos notificados por el personal OPERATIVO para su posterior análisis Durante el análisis: a categorizar de manera estandarizada los eventos notificados para poder generar un correcto análisis de patrones y tendencias. 1 2 3
  • 12. a) Muerte imprevista no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el problema subyacente del paciente. b) Pérdida permanente de una función no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el problema subyacente del paciente. c) Cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto o al paciente equivocado. d) Muerte materna. e) Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión de sangre, hemocomponentes o trasplante de órganos o tejidos. f) Suicidio g) Violación, maltrato u homicidio de cualquier paciente 1. Definiciones operativas de Eventos Centinela
  • 13. a) Muerte imprevista no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el problema subyacente del paciente. b) Pérdida permanente de una función no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el problema subyacente del paciente. c) Cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto o al paciente equivocado. d) Muerte materna. e) Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión de sangre, hemocomponentes o trasplante de órganos o tejidos. f) Suicidio g) Violación, maltrato u homicidio de cualquier paciente • Daño permanente motriz por punción de duramadre durante administración de anestesia • Lesión permanente a órgano adyacente durante cirugía por mala técnica quirúrgica. • Realización de cirugía en sitio anatómico incorrecto. • Realización de cirugía a paciente equivocado. • Caída de paciente que condiciona traumatismo craneoencefálico grave 1. Definiciones operativas de Eventos Centinela
  • 14. Los siguientes eventos, para descartar o confirmar que el evento se haya debido a una falla en la atención: a) Todas las reacciones adversas relacionados a las transfusiones. b) Toda discrepancia importante entre los diagnósticos pre y postoperatorios. c) Todas las reacciones adversas relacionadas a la sedación o anestesia. d) Todas las infecciones relacionadas a la atención médica. e) Todas las reacciones adversas a medicamentos. 1. Definiciones operativas de Eventos Adversos
  • 15. Los siguientes eventos, para descartar o confirmar que el evento se haya debido a una falla en la atención: a) Todas las reacciones adversas relacionados a las transfusiones. b) Toda discrepancia importante entre los diagnósticos pre y postoperatorios. c) Todas las reacciones adversas relacionadas a la sedación o anestesia. d) Todas las infecciones relacionadas a la atención médica. e) Todas las reacciones adversas a medicamentos. • Se realiza la transfusión en un tiempo menor/mayor a la indicación • Ingesta de dieta errónea • Falta de higiene de genitales a paciente con catéter vesical • Falta de movilización al paciente provocando ulceras por presión 1. Definiciones operativas de Eventos Adversos
  • 16. • Identificación oportuna del evento • Se iba a….. Pero……….. • Identificación de dieta en estado de descomposición antes de que el paciente la ingiera • Órdenes médicas ilegibles, pero se identifican y se corrigen antes de realizarlas. • Ingresa paciente a sala con marcaje quirúrgico equivocado, se dan cuenta y cambian el marcaje. • Le entregan dieta al paciente en el post quirúrgico sin indicación, se dan cuenta y la retiran. 1. Definiciones operativas de Cuasifallas
  • 17. 2. Un mecanismo para su notificación. Definir proceso para la realización de la notificación ¿Qué se tiene que notificar? Definiciones operativas ¿Cómo, Cuándo y Dónde se tiene que notificar? Formato físico o electrónico ¿Quién debe de notificar? Garantizar que la notificación sea: ❖ Anónima ❖ Voluntaria ❖ No punitiva
  • 18. 2. Un mecanismo para su notificación. VENCER III
  • 19. Víctimas de un evento relacionado con la seguridad del paciente Primera víctima Paciente y su familia Segunda víctima Profesional Implicado Tercera víctima Institución 4. Consideración de la segunda víctima.
  • 20. Profesional sanitario implicado en un ERSP y que se convierte en una víctima en el sentido de que queda «traumatizado» por el evento. Profesional sanitario implicado en un EA que presenta un daño (fundamentalmente emocional) consecuencia de la participación directa o indirecta en el incidente 4. Consideración de la segunda víctima.
  • 21. 4. Consideración de la segunda víctima. Prevalencia de la Segunda Víctima Lander et al., 2006 Scott et al., 2010 Eolf, Serembus, Smetzer, Cohen, & Cohen., 2000 10.4% 30% 43.3% 30 % reportaron problemas personales 12 meses después del incidente 40.8% impacto moderado 2.5% impacto severo Se estima que aproximadamente el 50% del personal de salud será segunda víctima en algún momento de su carrera
  • 22. 4. Consideración de la segunda víctima. • Síntomas más frecuentes que presenta la segunda víctima • Culpa • Enojo • Estrés psicológico • Miedo (percepción que tienen nuestros compañeros hacia la atención que brindamos) • Alteración en la relación paciente-personal de salud • Sentimiento de soledad La segunda víctima puede desarrollar un “Trastorno de Estrés Postraumático”
  • 23. 4. Consideración de la segunda víctima. Caos y respuesta al incidente Reflexión intrusiva ¿Qué hubiera pasado si…? Recuperación de la integridad personal Soportar los cuestionamientos de otros Obtener ayuda profesional (emocional) Seguir adelante o renunciar 1 2 3 4 5 6 Mecanismos personales para afrontar el evento Scott et al., 2009
  • 24. Dónde queda la organización? Entender ¿qué pasó? Usar el conocimiento para mejorar IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN Apoyar a los prestadores de salud TERCER VICTIMA
  • 25. 5. Gestión y confidencialidad de la información. ✓ Confidencial ✓ Anónimo ✓ No punitivo ✓ Voluntario De la notificación
  • 26. 5. Gestión y confidencialidad de la información. ✓ Se considera Información confidencial de la organización ✓ Se debe de resguardar en un lugar seguro ✓ Debe de estar disponible para su análisis y gestión por el personal designado ✓ El análisis de los eventos debe de ser difundido a la organización De la información generada
  • 27. ¡GRACIAS! Dra. Alejandra Borau García Coordinador de Programas Médicos Área de Asesoría y Evaluación Coordinación Técnica de Riesgos Médicos Calidad y Seguridad alejandra.borau@imss.gob.mx Mtra. Yollotzin Maldonado Dominguez Líder de Proyectos Área de Asesoría y Evaluación Coordinación Técnica de Riesgos Médicos Calidad y Seguridad yollotzin.maldonado@imss.gob.mx Dra. Irazema Elena Hernández Mancinas Jefe de Área Área Fomento en Material de Calidad y Seguridad del Paciente División de Calidad Médica Coordinación Técnica de Riesgos Médicos Calidad y Seguridad irazema.hernandez@imss.gob.mx