Yogurt analitica

Yulissa Espinoza Vázquez
Yulissa Espinoza VázquezEstudiante en Universidad Veracruzana
Yogurt analitica
•Leche. 
•Azúcar. 
•Pigmentos (colorantes) 
•Especias variadas. 
•Glucosa. 
•Ácido láctico. 
•Bacterias de ácido láctico
La leche cruda debe ser de la más alta calidad 
bacteriológica. Debe tener un bajo contenido en bacterias y 
sustancias que puedan impedir el desarrollo de los cultivos típicos 
del yogur (antibióticos, residuos de sustancias de limpieza, 
enzimas, bacteriófagos.) 
La leche es bombeada a un tanque de almacenamiento. Luego 
es bombeada a través de un filtro hacia el clarificador que va a 
utilizar una fuerza centrífuga para obtener algunas impurezas 
insolubles en la leche.
Luego la leche es pasteurizada y desinfectada en un sistema 
de pasteurización de temperaturas muy altas (UHT) el cual además 
disminuye el crecimiento de las bacterias de ácido láctico a un nivel 
aceptable. 
Los cultivos de steptococus termofílica y el lactobacilo bulgaris, que 
crecen en un ambiente controlado son injertados dentro de la leche 
esterilizada y luego pasan a los tanques de fermentación donde son 
fermentados a una temperatura de 40°C por 30 horas. 
Saborizantes y algunos aditivos son mezclados y esterilizados 
en un sistema de esterilización de altas temperaturas y corto tiempo 
(HTST). El yogurt fermentado y los aditivos esterilizados son mezclados y 
homogenizados.
El yogurt es colocado en cajas de polipropileno o poliestireno por una 
máquina rellenadora. 
Los envases de yogurt son empaquetados en cajas y colocados en el 
almacén de refrigeración.
El contenido de grasa y sólidos de la leche se estandariza de acuerdo con 
las normas y principios FAO/OMS, con lo que se obtiene una clasificación de 
los grupos de yogur: 
Yogur: contenido graso mínimo de 3’5 % 
Yogur semidesnatado: contenido graso entre 1 % y 2 % 
Yogur desnatado o de bajo contenido graso: contenido graso máximo 
de 0’3 %. 
Para el ajuste de los sólidos solubles no grasos, se concentra la leche por 
evaporación, mediante la adición de leche desnatada en polvo, por 
adición de leche concentrada o por adición de retenidos del lactosuero. El 
aumento de sólidos solubles no grasos incrementa la viscosidad y la 
estabilidad de la cuajada del yogur. La leche añadida debe tener la misma 
calidad bacteriológica.
INTEGRANTES 
 CARRILLO GOMEZ MARIANA 
 CASTAÑEDA EUAN KEYREN ABIGAIL 
 TOLEDO PEREZ MEYRILIN YANIT 
 ESPINOZA VAZQUEZ YULISSA MERCEDES
1 de 7

Recomendados

analisis bromatologico del yogurt por
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtgabriela garcia
6K vistas9 diapositivas
Yogurt por
YogurtYogurt
Yogurtjose alex mendoza miranda
3.7K vistas8 diapositivas
analisis bromatologico del yogurt por
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtgabriela garcia
7K vistas26 diapositivas
Cuarto informe de yogurt procesos ii por
Cuarto informe de yogurt   procesos iiCuarto informe de yogurt   procesos ii
Cuarto informe de yogurt procesos iiMirian Stefany Obregon Yupanqui
21.2K vistas18 diapositivas
El yogur por
El yogurEl yogur
El yogurelduque45
14.6K vistas8 diapositivas
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia) por
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)
Yogurt producto de la fermentación láctica (Microbiologia)fdanic
1.6K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion de la leche por
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheMarcos Huancas Davila
20.8K vistas17 diapositivas
Practica 3 elaboración de yogurt por
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtjomito8
65.4K vistas11 diapositivas
LECHE por
LECHELECHE
LECHELOBITO77
8.1K vistas38 diapositivas
Lacteos por
LacteosLacteos
LacteosDerivados >lacteos El Sabino
23.4K vistas45 diapositivas
Leches Fermentadas por
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches FermentadasTREBLIW
21.5K vistas14 diapositivas
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur por
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurAbigail Flores
26.5K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Practica 3 elaboración de yogurt por jomito8
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
jomito865.4K vistas
LECHE por LOBITO77
LECHELECHE
LECHE
LOBITO778.1K vistas
Leches Fermentadas por TREBLIW
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches Fermentadas
TREBLIW21.5K vistas
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur por Abigail Flores
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Abigail Flores26.5K vistas
Abc calidad de leche por Julio Cuadros
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de leche
Julio Cuadros1.5K vistas
Productos lácteos presentacion por Zelma Fuentes
Productos lácteos presentacionProductos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacion
Zelma Fuentes21.9K vistas
Practica 2 por jomito8
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8627 vistas
Ejemplo de proyectos productivos locales por Amparo Rodriguez
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
Amparo Rodriguez135.9K vistas
Elaboracion del yogurt por bioquimica6
Elaboracion del yogurtElaboracion del yogurt
Elaboracion del yogurt
bioquimica67.1K vistas

Similar a Yogurt analitica

Proceso de producción del yogur por
Proceso de producción del yogurProceso de producción del yogur
Proceso de producción del yogurGabrielAlarconBaeza
1.6K vistas13 diapositivas
productos-lacteos.ppt por
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptMarcos Chamorro Trujillo
31 vistas36 diapositivas
Presentación sin título por
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títuloFernanda2907
145 vistas5 diapositivas
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur por
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogurJhon Edison Quintero Santa
378 vistas5 diapositivas
Proceso productivo del yogurt por
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurtnathika1210
3.5K vistas17 diapositivas

Similar a Yogurt analitica(20)

Presentación sin título por Fernanda2907
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Fernanda2907145 vistas
Proceso productivo del yogurt por nathika1210
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurt
nathika12103.5K vistas
PRODUCTOS ELABORADOS DE EN UNA INDUSTRIA LACTEA.ppt por JessAvilez2
PRODUCTOS ELABORADOS DE EN UNA INDUSTRIA LACTEA.pptPRODUCTOS ELABORADOS DE EN UNA INDUSTRIA LACTEA.ppt
PRODUCTOS ELABORADOS DE EN UNA INDUSTRIA LACTEA.ppt
JessAvilez24 vistas
productos-lacteos.ppt por noelia25455
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
noelia25455201 vistas

Más de Yulissa Espinoza Vázquez

Práctica no 9 por
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica no 9Yulissa Espinoza Vázquez
718 vistas9 diapositivas
Potenciometria por
PotenciometriaPotenciometria
PotenciometriaYulissa Espinoza Vázquez
3.4K vistas10 diapositivas
Practica long. de onda por
Practica long. de ondaPractica long. de onda
Practica long. de ondaYulissa Espinoza Vázquez
255 vistas7 diapositivas
Practica12 por
Practica12Practica12
Practica12Yulissa Espinoza Vázquez
381 vistas8 diapositivas
Practica 11 yodometria por
Practica 11 yodometriaPractica 11 yodometria
Practica 11 yodometriaYulissa Espinoza Vázquez
859 vistas10 diapositivas
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edta por
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edtaPractic a 8 estandarizacion de una sol. edta
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edtaYulissa Espinoza Vázquez
479 vistas6 diapositivas

Más de Yulissa Espinoza Vázquez(17)

Último

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vistas28 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 vistas340 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas

Yogurt analitica

  • 2. •Leche. •Azúcar. •Pigmentos (colorantes) •Especias variadas. •Glucosa. •Ácido láctico. •Bacterias de ácido láctico
  • 3. La leche cruda debe ser de la más alta calidad bacteriológica. Debe tener un bajo contenido en bacterias y sustancias que puedan impedir el desarrollo de los cultivos típicos del yogur (antibióticos, residuos de sustancias de limpieza, enzimas, bacteriófagos.) La leche es bombeada a un tanque de almacenamiento. Luego es bombeada a través de un filtro hacia el clarificador que va a utilizar una fuerza centrífuga para obtener algunas impurezas insolubles en la leche.
  • 4. Luego la leche es pasteurizada y desinfectada en un sistema de pasteurización de temperaturas muy altas (UHT) el cual además disminuye el crecimiento de las bacterias de ácido láctico a un nivel aceptable. Los cultivos de steptococus termofílica y el lactobacilo bulgaris, que crecen en un ambiente controlado son injertados dentro de la leche esterilizada y luego pasan a los tanques de fermentación donde son fermentados a una temperatura de 40°C por 30 horas. Saborizantes y algunos aditivos son mezclados y esterilizados en un sistema de esterilización de altas temperaturas y corto tiempo (HTST). El yogurt fermentado y los aditivos esterilizados son mezclados y homogenizados.
  • 5. El yogurt es colocado en cajas de polipropileno o poliestireno por una máquina rellenadora. Los envases de yogurt son empaquetados en cajas y colocados en el almacén de refrigeración.
  • 6. El contenido de grasa y sólidos de la leche se estandariza de acuerdo con las normas y principios FAO/OMS, con lo que se obtiene una clasificación de los grupos de yogur: Yogur: contenido graso mínimo de 3’5 % Yogur semidesnatado: contenido graso entre 1 % y 2 % Yogur desnatado o de bajo contenido graso: contenido graso máximo de 0’3 %. Para el ajuste de los sólidos solubles no grasos, se concentra la leche por evaporación, mediante la adición de leche desnatada en polvo, por adición de leche concentrada o por adición de retenidos del lactosuero. El aumento de sólidos solubles no grasos incrementa la viscosidad y la estabilidad de la cuajada del yogur. La leche añadida debe tener la misma calidad bacteriológica.
  • 7. INTEGRANTES  CARRILLO GOMEZ MARIANA  CASTAÑEDA EUAN KEYREN ABIGAIL  TOLEDO PEREZ MEYRILIN YANIT  ESPINOZA VAZQUEZ YULISSA MERCEDES