SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Teoría General del Derecho
penal
Sesión 14
Subtemas:
4.1 Escuela Clásica
4.1.1 Principales Postulados
4.2 Escuela Positivista- Postulados
Profesor: José Alfredo Rangel García
Es una corriente que a apareció a raíz de las nuevas
ideas surgidas como reacción vigorosa a la anterior y
ancestral forma de ver el Derecho penal.
Los pensadores cuyas obras dieron origen a esta
escuela son vario, entre los cuales se considera a
Francisco Carrara como el máximo representante;
representante
otros fueron Romagnossi, Hegel, Rossi y Carmignani.


Lo sobresaliente de cada escuela son las conclusiones
concretas o postulados que llegaron sus seguidores,
pues en ellos se resume su postura y filosofía, dichos
postulados son los que se exponen a continuación.
Establece que todos los hombres nacen con igualdad
para actuar conforme a derecho, de manera que quién
lo contraría lo hace a su libre elección; además se
niega el determinismo, el fatalismo o la predisposición
hacia el delito.


Derivado de lo anterior, se colige que el hombre nace
igual en cuanto a sus derechos; por ello, la ley debe
aplicarse de la misma manera a todos los hombres,
por provenir de esa circunstancia de igualdad.


Como el hombre nace con libre albedrío y puede
escoger libremente entre el bien y el mal, la
responsabilidad es de tipo moral.


El punto de partida de los problemas penales lo
constituye el delito, que es una entidad meramente
jurídica; así, importa más lo objetivo que lo subjetivo.
La manifestación interna constitutiva del delito es lo
que interesa, independientemente de circunstancias
internas, y con base en el delito debe castigarse al
delincuente.


Como se sabe, el objeto determina el método de la
investigación, de manera que está escuela sigue el
deductivo (de lo general a lo particular). También se
conoce como método especulativo, lógico abstracto,
teleológico o finalista.



Como el Derecho penal es una ciencia normativa que
pertenece al mundo del deber ser, no era posible
según los clásicos, emplear el método seguido por las
ciencias naturales en el que las leyes son inflexibles,
pues este terreno pertenece al mundo del ser (o sea,
lo que es) independientemente de la voluntad del
hombre.


La pena debe ser un castigo directamente
proporcional al delito cometido y estar previamente
señalada en la ley.



Carrara habla tanto de moderación de las penas como
de su humanización y seguridad.


Surge como reacción a la escuela clásica y se
fundamenta en bases científicas que corresponden a
las ciencias naturales. Sus seguidores son varios, pero
se reconoce como los principales a : Enrico Ferri,
Rafael Garófalo y César Lombroso.


Los postulados de la escuela positiva constituyen la
negación de los señalados por la clásica y son los que a
continuación se detallan:


Esta escuela afirma que el hombre no escoge libre y
conscientemente el mal sobre el bien; puesto que es
un ente natural, y en algunos casos, con
anormalidades que evitan su sano y libre
discernimiento, no puede elegir.



Al respecto cabe destacar la influencia de Lombroso
con sus estudios médicos y antropológicos que dieron
origen a la teoría del criminal nato.


En otras palabras, está escuela afirma que hay
hombres que nacen con predisposición hacia su futura
manera de comportamiento, de acuerdo con sus
características
biológicas,
antropológicas
y
psicológicas.


En contrario a la escuela clásica, está escuela
manifiesta que la responsabilidad, lejos de ser moral,
es de tipo social. La colectividad, al tener en cuenta la
posible predisposición hacia el delito en determinados
sujetos, debe tomar las medidas necesarias para
prevenirlo y, en un momento determinado,
defenderse.


El delito no es el centro de atención, si no la persona
que lo comete; a su vez, el delincuente es el objeto de
estudio, mientras que el delito es sólo la
consecuencia.


Los positivistas utilizaron el método inductivo (de lo
particular a lo general) conocido también como
experimental. A partir de estudios acerca de un
delincuente o sujeto antisocial concreto llegaron a
determinarse conclusiones y desarrollaron hipótesis,
con lo que postularon tesis relacionadas con el
comportamiento criminal.


En esta corriente, se niega que la pena tenga o deba
tener proporcionalidad directa con el delito y se
asegura que ha de ser proporcional al estado
peligroso, independientemente del tipo y la gravedad
del delito.


De los postulados anteriores se desprende la
importancia de la prevención del delito, que debe
darse en lugar de la represión. Los positivistas creen
que, al igual que en la medicina, es más conveniente
prevenir que curar.


En vez de castigar es necesario prevenir y, por tanto,
aplicar las medidas de seguridad para evitar las penas.
Tales medidas se clasifican según diversos criterios y
se afirma que debe aplicarse la más adecuada al caso,
en virtud de la peligrosidad y caracterología
específicas del sujeto.


A esta escuela no le preocupa tanto la clasificación de
delitos como la de los delincuentes, con fundamento
en su peligrosidad y características sociales y
psicológicas.


Estos se proponen como medios para evitar la
abundancia y crueldad de las penas. Los positivistas
consideran ineficaces las penas y se plantean
numerosos
sustitutivos:
religioso,
médicos,
psicológicos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
La criminología como ciencia y su evolución histórica
La criminología como ciencia y su evolución históricaLa criminología como ciencia y su evolución histórica
La criminología como ciencia y su evolución histórica
alvaro gutierrez
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
Viviana Roman
 
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSRVision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
diapositivas Criminología
diapositivas Criminologíadiapositivas Criminología
diapositivas Criminología
luismiguelvalera19
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Geo Vipili
 
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Pedro Gandolphi
 
Las miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dycLas miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dyc
Wael Hikal
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
Katheringalarza
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
kerly peraza
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Rachely martinez cuadro
Rachely martinez cuadroRachely martinez cuadro
Rachely martinez cuadro
trabbqto
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
aldolr7
 
Tema 1 ciencias penales - der penal
Tema 1   ciencias penales - der penalTema 1   ciencias penales - der penal
Tema 1 ciencias penales - der penal
Edwin Carlos Gutierrez Huanca
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
GeerZN
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
Jacky Mello
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
nova1725
 
Ciencias penales clasificacion
Ciencias penales clasificacionCiencias penales clasificacion
Ciencias penales clasificacion
Oscar2808
 

La actualidad más candente (20)

Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
La criminología como ciencia y su evolución histórica
La criminología como ciencia y su evolución históricaLa criminología como ciencia y su evolución histórica
La criminología como ciencia y su evolución histórica
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
 
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSRVision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
 
diapositivas Criminología
diapositivas Criminologíadiapositivas Criminología
diapositivas Criminología
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
 
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
 
Las miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dycLas miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dyc
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
Rachely martinez cuadro
Rachely martinez cuadroRachely martinez cuadro
Rachely martinez cuadro
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
Tema 1 ciencias penales - der penal
Tema 1   ciencias penales - der penalTema 1   ciencias penales - der penal
Tema 1 ciencias penales - der penal
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
Ciencias penales clasificacion
Ciencias penales clasificacionCiencias penales clasificacion
Ciencias penales clasificacion
 

Similar a Ideología penal 1a presentación

INTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdfINTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdf
LuisngelMoralesHernn
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
Diana JoaQuin
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia
celimer
 
Clases de ciencias penales
Clases de ciencias penalesClases de ciencias penales
Clases de ciencias penales
mauricioparedesrandy
 
Clases de ciencias penales
Clases de ciencias penalesClases de ciencias penales
Clases de ciencias penales
mauricioparedesrandy
 
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdfESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
emilianasaratchaj
 
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
Perla Miranda Garcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
UftD
 
Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Luzon peña-culpabilidad-y-neurociencias
Luzon peña-culpabilidad-y-neurocienciasLuzon peña-culpabilidad-y-neurociencias
Luzon peña-culpabilidad-y-neurociencias
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho
300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho
300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho
CarmenFlores158
 
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
Jhon Derecho Flores Quiroz
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
Norauabc
 
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de LibertadENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ
 
La Criminologia
La CriminologiaLa Criminologia
La Criminologia
JORGELUISUFT
 
Deber numero Escuela positiva explicasion.pptx
Deber numero  Escuela positiva explicasion.pptxDeber numero  Escuela positiva explicasion.pptx
Deber numero Escuela positiva explicasion.pptx
Gokuteorias
 
300 penal
300 penal300 penal
300 penal
Tono Navas
 
Keinymar Dubraska Hernández prieto
Keinymar Dubraska Hernández prietoKeinymar Dubraska Hernández prieto
Keinymar Dubraska Hernández prieto
KEINYUFTDERECHO
 

Similar a Ideología penal 1a presentación (20)

INTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdfINTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdf
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia
 
Clases de ciencias penales
Clases de ciencias penalesClases de ciencias penales
Clases de ciencias penales
 
Clases de ciencias penales
Clases de ciencias penalesClases de ciencias penales
Clases de ciencias penales
 
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdfESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
ESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL.pdf
 
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1
 
Luzon peña-culpabilidad-y-neurociencias
Luzon peña-culpabilidad-y-neurocienciasLuzon peña-culpabilidad-y-neurociencias
Luzon peña-culpabilidad-y-neurociencias
 
300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho
300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho
300 preguntas y_respuestas_sobre_derecho
 
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
300 preguntas y respuestas sobre derecho penal
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de LibertadENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
ENJ-300: La Ejecución de las Penas Privativas de Libertad
 
La Criminologia
La CriminologiaLa Criminologia
La Criminologia
 
Deber numero Escuela positiva explicasion.pptx
Deber numero  Escuela positiva explicasion.pptxDeber numero  Escuela positiva explicasion.pptx
Deber numero Escuela positiva explicasion.pptx
 
300 penal
300 penal300 penal
300 penal
 
Keinymar Dubraska Hernández prieto
Keinymar Dubraska Hernández prietoKeinymar Dubraska Hernández prieto
Keinymar Dubraska Hernández prieto
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Ideología penal 1a presentación

  • 1. Materia: Teoría General del Derecho penal Sesión 14 Subtemas: 4.1 Escuela Clásica 4.1.1 Principales Postulados 4.2 Escuela Positivista- Postulados Profesor: José Alfredo Rangel García
  • 2. Es una corriente que a apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción vigorosa a la anterior y ancestral forma de ver el Derecho penal. Los pensadores cuyas obras dieron origen a esta escuela son vario, entre los cuales se considera a Francisco Carrara como el máximo representante; representante otros fueron Romagnossi, Hegel, Rossi y Carmignani.
  • 3.  Lo sobresaliente de cada escuela son las conclusiones concretas o postulados que llegaron sus seguidores, pues en ellos se resume su postura y filosofía, dichos postulados son los que se exponen a continuación.
  • 4. Establece que todos los hombres nacen con igualdad para actuar conforme a derecho, de manera que quién lo contraría lo hace a su libre elección; además se niega el determinismo, el fatalismo o la predisposición hacia el delito.
  • 5.  Derivado de lo anterior, se colige que el hombre nace igual en cuanto a sus derechos; por ello, la ley debe aplicarse de la misma manera a todos los hombres, por provenir de esa circunstancia de igualdad.
  • 6.  Como el hombre nace con libre albedrío y puede escoger libremente entre el bien y el mal, la responsabilidad es de tipo moral.
  • 7.  El punto de partida de los problemas penales lo constituye el delito, que es una entidad meramente jurídica; así, importa más lo objetivo que lo subjetivo. La manifestación interna constitutiva del delito es lo que interesa, independientemente de circunstancias internas, y con base en el delito debe castigarse al delincuente.
  • 8.  Como se sabe, el objeto determina el método de la investigación, de manera que está escuela sigue el deductivo (de lo general a lo particular). También se conoce como método especulativo, lógico abstracto, teleológico o finalista.  Como el Derecho penal es una ciencia normativa que pertenece al mundo del deber ser, no era posible según los clásicos, emplear el método seguido por las ciencias naturales en el que las leyes son inflexibles, pues este terreno pertenece al mundo del ser (o sea, lo que es) independientemente de la voluntad del hombre.
  • 9.  La pena debe ser un castigo directamente proporcional al delito cometido y estar previamente señalada en la ley.  Carrara habla tanto de moderación de las penas como de su humanización y seguridad.
  • 10.  Surge como reacción a la escuela clásica y se fundamenta en bases científicas que corresponden a las ciencias naturales. Sus seguidores son varios, pero se reconoce como los principales a : Enrico Ferri, Rafael Garófalo y César Lombroso.
  • 11.  Los postulados de la escuela positiva constituyen la negación de los señalados por la clásica y son los que a continuación se detallan:
  • 12.  Esta escuela afirma que el hombre no escoge libre y conscientemente el mal sobre el bien; puesto que es un ente natural, y en algunos casos, con anormalidades que evitan su sano y libre discernimiento, no puede elegir.  Al respecto cabe destacar la influencia de Lombroso con sus estudios médicos y antropológicos que dieron origen a la teoría del criminal nato.
  • 13.  En otras palabras, está escuela afirma que hay hombres que nacen con predisposición hacia su futura manera de comportamiento, de acuerdo con sus características biológicas, antropológicas y psicológicas.
  • 14.  En contrario a la escuela clásica, está escuela manifiesta que la responsabilidad, lejos de ser moral, es de tipo social. La colectividad, al tener en cuenta la posible predisposición hacia el delito en determinados sujetos, debe tomar las medidas necesarias para prevenirlo y, en un momento determinado, defenderse.
  • 15.  El delito no es el centro de atención, si no la persona que lo comete; a su vez, el delincuente es el objeto de estudio, mientras que el delito es sólo la consecuencia.
  • 16.  Los positivistas utilizaron el método inductivo (de lo particular a lo general) conocido también como experimental. A partir de estudios acerca de un delincuente o sujeto antisocial concreto llegaron a determinarse conclusiones y desarrollaron hipótesis, con lo que postularon tesis relacionadas con el comportamiento criminal.
  • 17.  En esta corriente, se niega que la pena tenga o deba tener proporcionalidad directa con el delito y se asegura que ha de ser proporcional al estado peligroso, independientemente del tipo y la gravedad del delito.
  • 18.  De los postulados anteriores se desprende la importancia de la prevención del delito, que debe darse en lugar de la represión. Los positivistas creen que, al igual que en la medicina, es más conveniente prevenir que curar.
  • 19.  En vez de castigar es necesario prevenir y, por tanto, aplicar las medidas de seguridad para evitar las penas. Tales medidas se clasifican según diversos criterios y se afirma que debe aplicarse la más adecuada al caso, en virtud de la peligrosidad y caracterología específicas del sujeto.
  • 20.  A esta escuela no le preocupa tanto la clasificación de delitos como la de los delincuentes, con fundamento en su peligrosidad y características sociales y psicológicas.
  • 21.  Estos se proponen como medios para evitar la abundancia y crueldad de las penas. Los positivistas consideran ineficaces las penas y se plantean numerosos sustitutivos: religioso, médicos, psicológicos, etc.