SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Descargar para leer sin conexión
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
0
MAGDALENA
GUIA ENTOARQUEOLOGICA Y TURISTICA
Abel Chichipe Guablocho
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
1
MAGDALENA : Guía etnoarqueológica y turística
AUTOR : Abel Chichipe Guablocho
TEXTOS DE APOYO:
 Guía etnoarqueológica del
departamento de Amazonas
 Carlos Gates
 El Torreón(Lima),
 F. Kauffmann Doig
 UNMSM
 Documental del Perú: Amazonas
 Kuélap: Misteriosa Huella de una
antigua Civilización escondida en la
cuenca del Marañón.
 Arturo Ruiz Estrada
FOTOS, MAPAS Y DIBUJOS : Fotografías propias y otras fuentes
AÑO : 2013
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
2
RECONOCIMIENTO
A La memoria de don Silverio Chichipe,
quien en su tiempo transmitió parte de la
historia de la formación del pueblecito: “un
puñado valientes que quedaron”. Agradezco
a todos los adultos mayores que con el paso
de los años no sólo aprendieron a vivir, sino a
hacer suyo el trabajo de enseñar a querer a la
tierra que nos vio nacer; y a todos los que
nos apoyaron con la recolección de datos para
el presente trabajo, y a los relatores: Julián
Guablocho, Raymunda, Victoria Valle,
Othoniel Chichipe y Rigoberto Vargas.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
3
CONTENIDO
 PRESENTACION
 MAGDALENA: “LA FUERZA Y EL ENCANTO TURISTICO”
FORMAS DE ACCESO
 VISION GENERAL DE LA HISTORIA LOCAL
 BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DISTRITO DE
MAGDALENA
 RECURSOS TURISTICOS
RECURSOS TURISTICOS ARQUEOLOGICOS
RECURSOS TURÍSTICOS DE CULTURA VIVA DEL DISTRITO DE
MAGDALENA
RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES
 PLUS PARA EL ORIENTADOR
LA FORTALEZA DE KUELAP
 BIBILIOGRAFIA CITADA
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
4
PRESENTACION
La presente guía etnoarqueológica y turística del distrito de Magdalena, era
realmente ya una necesidad. Felizmente se presentó la oportunidad y, mediante
la ayuda de conocedores de los que nos precedieron, nos prestamos a tratar de
hacerlo realidad, haciendo un bosquejo por las instituciones y personajes que
investigaron individualmente a cada uno de los rastros de nuestros antepasados.
Se ha dicho que un libro sobre Magdalena seria un “canto de amor”, y estoy
seguro de que no se puede excluir de sus páginas la magia de su naturaleza y
paisajes, ni el coraje, la ternura y la sabiduría de su gente. Todo eso uno
encuentra cuando camina por sus calles, cuando conversa con el pueblo que no
ha perdido su espíritu rebelde, cuando escucha las historias de las orillas del río
Utcubamba o cuando, con admiración, observa en silencio cómo en las manos
tiernas de sus mujeres se transforma lo cotidiano en arte.
Al presentar este material, estamos conscientes de la importante
responsabilidad que tenemos hacia las personas que informamos. En el distrito
de magdalena, son sus tradiciones, costumbres y aspiraciones, los que hacen de
el un pueblo único como su gente.
Este libro trata de presentar al lector una descripción periodística y profunda de
lo que es realmente Magdalena como pueblo y como distrito. Con recopilaciones
de primera mano y fotografías inéditas, a fin de mostrar un panorama real de la
localidad por su tradición y herencia cultural.
El lector e interesado por saber algo mas sobre nuestra tierra se dará cuenta de
la realidad local, y valorará el significado que tiene al descubrir zonas turísticas,
manifestaciones culturales, el sentido de sus habitantes, la calidez de su gente.
Por ello, estamos seguros de afirmar que nuestra vocación de apoyar la
promoción y difusión turística de nuestro distrito dará resultado y hoy usted
también empieza a colaborar con esta iniciativa de esta manera, ya que, esta
guía sobre la tierra de “la fuerza y el encanto turístico”, no solo trata de relatar
todas las grandezas pasadas y presentes, su belleza, sus costumbres típicas, sino
que fundamentalmente se interesa por la vida cotidiana y sufrida del hombre
del pueblo.
“Por lo tanto, esto es un esfuerzo para conocernos mas, porque poco se puede
realmente amar lo que poco se conoce”.
Abel Chichipe Guablocho
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
5
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
6
MAGDALENA: “LA FUERZA Y EL ENCANTO TURISTICO”
DATOS BASICOS
El distrito de Magdalena es uno de los veintiún distritos de la Provincia
de Chachapoyas, ubicada en el Departamento de Amazonas, en el norte
del Perú.
El distrito de tan sólo 135,47 km², tiene una población estimada mayor a
880 habitantes (censo 2007). Su capital es el centro poblado
de Magdalena. Magdalena está ubicado donde la montaña baja hacia las
orillas del Río Utcubamba.
Localizada a unos 1800 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene un
clima templado donde se producen cultivos.Magdalena ofrece varios
lugares atractivos para turistas como los restos arqueológicos de Macro,
Machupirca, Tella y cavernas de Shihual. También destaca la plaza en el
centro del pueblo. Pero no debemos olvidarnos del cerro Cosharan, que
muestra el misticismo que también es realidad o lo fue en su época para
nuestra tierra.
Limita al norte con el distrito de Levanto y el distrito de San Isidro de
Maino, al este con la provincia de Rodríguez de Mendoza, al sur con
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
7
el distrito de La Jalca y al oeste con la provincia de Luyajunto al rio
Utcubamba.
Las fiestas patronales de la capital Magdalena se celebran del 22 al 25 de
Julio. Como comidas típicas se conoce el sancochado, el mote, el chocho,
el Locro de Mote pelado y el cuy con papas entre otros. Magdalena es la
sede de la parroquia de Magdalena que es atendido por un Sacerdote de
la Diócesis de Chachapoyas.
Anexos, caseríos y lugares más notables del distrito de Magdalena
 Magdalena
 Chosayacu
 Condechaca
 Oncecha
 Huilllin
 Chillca
 Cangall
 Luin
 Gacay
 Shahuante
 Penca Pampa
 Cuyapina
 Limón
 Yurac Yacu
 Agua Loca
 Ajingopampa
 Cuchapampa
 Parsul
 Alanya
 Cuchipia
 Paguana
 Llaumote
 Laumal
 Cosharan
 Sahual
 Lluycunga
 Gosgarrillan
 Gupis
 Chillo
 Desengaño
 Cedropampa
 Quilcalon
 Nogal Pampa
La mayoría de los pueblos y caseríos del Distrito de Magdalena están
ubicados en la montaña, algunos también están a orillas del Río
Utcubamba.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
8
En conformidad a las estudios realizados podemos decir que: «el macizo
de Magdalena se ubica en el flanco oriental del valle del Utcubamba, en
el distrito del mismo nombre en la provincia de Chachapoyas, en el
departamento de Amazonas, en las coordenadas UTM aproximadamente
de 9´300,000 N y 180,000, y que el ambiente es templado con lluvias
una parte del año, la vegetación es de matorrales y estepas y predomina
la agricultura y que constituye la más importante del área con un
desarrollo total de 569 m(Morales, 2004).
FORMAS DE ACCESO:
En automóvil: de Chachapoyas se toma un taxi interurbano con ruta
hacia el distrito de Magdalena. Toma aproximadamente 45 minutos.
A Pie: De Chachapoyas por parte del capacñan, el mismo que pasa por
Collacruz, Levanto, Condechaca, y luego se sube por carretera a
Magdalena. Tiempo aproximado de 5 horas.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
9
A Caballo: se sigue la misma ruta
de A pie.
ACTIVIDAD PRINCIPAL: No cuenta con una sola actividad principal de
la que se sustenta económicamente, pero su gente concentra sus
actividades mayoritariamente en la agricultura, además del cultivo y
comercio de la Taya, producto bandera del distrito a nivel provincial y
regional.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
10
VISION GENERAL DE LA HISTORIA LOCAL
Para comprender mejor sobre la historia de los descendientes de los
Purumllacta, debemos tener en cuenta que juntamente con la
descendencia de Macro, Tella y Machupirca, éramos parte del gran reino
Chachapoya; por ello haremos un breve repaso sobre el gran reino
chacha.
LOS CHACHAPOYA
Los Chachapoya desarrollaron su cultura en los Andes Amazónicos
norteños. El territorio comprendía un espacio triangular, que cubría, en
resumen, espacios situados en el tercio meridional del departamento de
Amazonas así como sectores altos de los departamentos de San Martín y
aún de Huánuco; a lo que habría que agregar la porción extremo oriental
del departamento de La Libertad.
El Inca Garcilaso de la Vega (1609) señala que el territorio de los
Chachapoya era tan extenso que “pudiéramos llamarlo reino, porque
tiene más de cincuenta leguas de largo por veinte de ancho”.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
11
Los incas, luego 132 años de lucha entre 1400 y 1532 trataron de
incorporar a los Chachapoya al Incario, y cuando lo lograron,
construyeron en el territorio de estos últimos sus centros de
administración y culto, trasladando sus propios patrones arquitectónicos.
Tal es el caso de las ruinas de Cochabamba en el distrito de Leimebamba.
En cuanto a la cerámica, la legada por los Chachapoya no alcanzó el alto
nivel artístico - artesanal de la alfarería Mochica o Nazca. Sus recipientes
fueron decorados frecuentemente con motivos acordonados tratados con
la técnica del pastillaje.
En lo que se refiere al arte textil, se dispone de suntuosas telas como las
extraídas de los mausoleos de la Laguna de las Momias, o las procedentes
del Pisuncho, en las proximidades de Pajatén, y hoy en Piás. Las últimas
fueron las primeras prendas textiles monumentales Chachapoya dadas a
conocer (Kauffmann Doig 1987b).
Los Chachapoya nos han legado también valiosos testimonios de pintura
mural, como la soberbia muestra presente en San Antonio, provincia de
Luya, que escenifica una danza ritual de parejas asidas de la mano
(Kauffmann Doig y Ligabue 2003).
Llegada de los primeros españoles a la tierra de los chacha
Desde la entrada de Francisco Pizarro a Cajamarca, la captura de
Atahualpa, el reparto fabuloso del rescate, el proceso y muerte del inca;
es decir entre noviembre de 1532 y julio de 1533;
representantes de diversos reinos enemigos de
los incas visitaron a Pizarro, a quien veían como
un vengador justiciero de las afrentas recibidas
de los incas en sus guerras de conquistas;
ofreciéndole su apoyo.
Entre ellos, varios mensajeros chachas se
entrevistaron con Pizarro, destacando el curaca
Huamán.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
12
A mediados de 1535, en Lima, el gobernador Francisco Pizarro dio al
capitán Alonso de Alvarado entrada a los Chachapoyas.
Con la autorización, Alvarado partió a la primera exploración con sus
compañeros, mas 3 peones y 4 jinetes. Los mas allegados a él fueron
Alonso de Chávez, Francisco de fuentes, Juan Sánchez, AgustínDíaz,
Juan Pérez de Guevara, Diego Díaz y otro soldado cuyo nombre no se
conserva.
Partieron de Trujillo, pasaron por el rio Marañón y llegaron a
Cochabamba en Leimebamba. Fueron recibidos por el curaca Huamán,
quien lo ofreció alianza a Pizarro y se hallaba acompañado por los jefes
Chachapoyas, Suta y Chuquipiundu. Fueron obsequiados con un cajón
repleto de oro y dos llenos de plata, en medio de gran fiesta, música,
baile y alegría. Lo que dividió a mucha gente que para asegurar su vida y
bienes se ahuyentaron y fueron a vivir a lugares más lejanos.
Alvarado continuó su camino por el capacñan hasta Levanto, donde
permaneció 30 días, luego dio cuenta a Pizarro quien le faculto no solo
entrar a tierras chachas sino apoderarse de los regalos.
A fines de 1535, la segunda expedición paso por Cochabamba y junto al
curaca Huamán llego a la Jalca, viajando el jefe blanco a caballo y el
cobrizo en Hamaca. Huamán dividió a los
indios del lugar y de las poblaciones vecinas
para el reparto de encomiendas.
A Alonso de Alvarado le tocaron los
naturales de Kuélap, Cochabamba,
Leimebamba, Pausa marca y chilchos.
Agradecido Alvarado le dio a Huamán el
cargo de Curaca principal de los chachas que
ejerció hasta su muerte en 1551.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
13
En la tercera expedición Alvarado encontró el pueblo en desacuerdo con
ellos y enviaron mensajeros en son de paz y religión, mientras que los
indios les rodearon. En cambio el curaca Huayamamil depuso las armas y
fue matado.
Otras tribus chachas se alzaron contra los intrusos a quienes calificaron
de ladrones y prendiendo fuego al pasto en Quita ahuyentaron a los
jinetes y los vencieron, luego Alonso de Alvarado definió esta batalla y
continuo hasta Longua, Charrasmal, Gomara y Coxgon o Cocax, pero al
tropezar con mucha resistencia suspendió su exploración “por ser la
tierra doblada y la gente valerosa”.
Fue entonces en 1536, que Alonso de Alvarado para consolidar su
posición fundo el Levanto la ciudad de “San Juan de la frontera de los
Chachapoyas”
Por la rebelión de Manco Inca tuvo que ir a Lima, pero volvió a fundar la
ciudad en la Xalca, señorío del cacique Cuta (Zuta). Se instalo el primer
cabildo. Nueve días después trasladaron la ciudad a Levanto donde
permaneció 6 años. Luego de un trámite ante el concejo de indias se
traslado al lugar que actualmente ocupa.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
14
BREVE RESUMENDE LA HISTORIA DEL DISTRITO DE
MAGDALENA
El distrito de Magdalena es de origen colonial, pero tiene raíces
ancestrales de los Chachapoya y para su conformación se congregó a
varios grupos humanos o ayllus, quienes habitaban en las alturas que
eran los sitios donde vivieron hasta poco después de la llegada de los
españoles. El contingente nativo procedió principalmente de los sitios de
Macro, Machupirca, Tella, Gupje, Plaza pampa, Minzot y condechaca, los
cuales actualmente guardan restos arqueológicos testimonio de esas
poblaciones prehispánicas. El clima templado permite cultivar desde la
antigüedad hasta hoy variedad de productos agrícolas como yuca, caña,
frejoles, maíz y otros frutos nativos.
La Dra. Maritza Revilla Bueloth sustenta que los recursos arqueológicos
de Magdalena se corresponden con la cultura de los Chachapoya del
periodo intermedio tardío (entre los años 900 a 1470 DC).
Y sabemos que desde épocas prehispánicas, los chachas se hallaban
distribuidos en curacazgos o ayllus. En la zona de Magdalena estos ayllus
o pequeños asentamientos humanos eran principalmente los macro, y
Machupirca. Quienes, junto con los Ollape, Llahuantus, Olán y otros
pertenecían organizativamente a Kuélap, donde era su lugar de reunión,
defensa y culto (según teorías diversas).
Sin embargo, desde que los incas pretendieran dominar nuestro
territorio, fueron llevados muchos soldados a librar batallas, quedando
así en los ayllus mujeres, niños y ancianos.
Finalmente, cuando los incas lograron invadir el territorio Chachapoya,
muchos fueron llevados a vivir en lugares más organizados como el de
Cochabamba en Leimebamba, que eran centros de administración y culto
tal como lo fuera Kuélap en su momento y muy bien utilizada.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
15
Pero, de acuerdo a los hallazgos arqueológicos realizados en varios
lugares estratégicos de magdalena y en cuevas subterráneas como las de
Shihual que al parecer fue morada de los muertos de los antiguos Macro
y Tella, se observa que la antigüedad de ellos no retrocede sino hasta el
Período Intermedio Tardío (1000 a 1500 d.C.) cuando en Amazonas se
encontraban en pleno apogeo los grupos humanos Chachapoya y Chilcho,
no habiéndose encontrado restos que sean más antiguos a los señalados.
Es decir, no hemos distinguido en ningún caso vestigios que pudiesen
corresponder al Horizonte Medio (500 a 1000 d.C.) o al Formativo(1600
a 400 a.C.) por ejemplo.
¿Túpac Inca Yupanqui Llegó a Macro?
Desde la antigüedad han existido crónicas y escritos que manifiestan los
hechos que ocurrieron con la llegada y el paso conquistador del Inca
Túpac Yupanqui. Según las investigaciones de Gates, manifiesta en uno
de sus escritos que en las crónicas de los primeros mestizos, llámese
Huamán poma de Ayala y Garcilaso de la vega, o como quiera que fueren
los mismos según algunas teorías, hay indicios que hacen pensar de la
conquista del inca hacia los rebeldes
de macro, zuta y Kuélap. Así se puede
manifestar también en las
recopilaciones de Garcilaso y la
adaptación que hicieron para dar un
origen al canal incaico de Levanto:
El Inca Túpac Yupanqui en la
conquista de los Chachapoya,
después de derrotar a los pueblos de
Zuta, Macro, Condechaca y Kuélap llegó a Levanto; y allí conoció a la
hija del curaca Lóloc”...
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
16
Ya en la época colonial, cuando los españoles pretendieran apoderarse
del imperio incaico, los que habitaban en el territorio Chachapoya
fueron llevados en contingentes de soldados para pelear en las batallas,
mucha gente volvió a ser disminuida.
Sin embargo, cuando Pizarro en 1533 aprovechando la división de la
guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, lograra invadir Perú, algunos
curacas, como el curaca Huamán ofrecieron lealtad a Pizarro a fin de
definir la muerte del líder incaico por dominarlos mas antes de una
manera humillante.
Ya posteriormente en 1535, cuando Alonso de Alvarado empezara su
exploración codiciosa por tierras Chachapoyas en busca de rastros del
dorado y junto a su contingente de jinetes y soldados, llego a las zonas de
la Xalca y Llahuantu donde fueron bien recibidos por los curacas. Por
consiguiente, el hecho de que la comitiva española pasara por el
Capacñan, que forma parte de ella la zona del camino empedrado que
pasa por sobre la población actual por Mollepata, Alanya y Kajshe, para
llegar a Levanto conlleva a mencionar que los últimos habitantes que
quedaron rebeldes en Macro y Machupirca, se vieran disminuidos por el
temor de un nuevo ataque y la división de la gente ante el poyo de sus
lideres, estos subieron a Tella. Esto se puede comprobar, ya que en ese
lugar existen murallas de igual modelo pero donde se diseñaron casas
con ventanas y numbrales de madera para su apoyo, lo que no sucede con
las construcciones más antiguas de la zona; por lo que se afirma que
Tella podría ser una construcción habitacional ligeramente menor a los
de Macro y Machupirca.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
17
Ya por el año 1536 en el primer semestre y cuando los españoles, ya
establecidos en Chachapoyas con una capital fundada, aunque no aun en
el lugar actual e implementaran políticas de reunión de pobladores
llamada “las reducciones” para implantarles una nueva educación,
religión y cultura y dentro de sus estrategias estaría el destruir los
lugares de vivienda de los ayllus así como macro, Tella y todos los demás
curacazgos vecinos incluidos Kuélap, Ollape (xalcas), Yálape y otros;
muchos indígenas, entre ellos los de las zonas del distrito actual
mencionados, tuvieron que escapar con su forma de vida hacia partes
menos accesibles.
Es así como se infiere la formación de los Purumllacta, descendientes
unos y contemporáneos otros, netos de los macro, Machupirca y Tella.
Siempre conservadores de las costumbres Chachapoya; tal como lo
podemos comprobar al observar las construcciones, las formas de vida,
cerámica, patrones funerarios y otros aspectos relevantes que forman
parte de los restos encontrados en macro, Tella y Purumllacta. Este
ultimo que fueran casi contemporáneos a los Macro y Machupirca, pero
que habrían vivido de forma estable sin perjuicio de invasión. Y que
forman parte del patrimonio de Magdalena.
Purumllacta era como un lugar mejor a comparación de los que habían
escapado del peligro hasta Tiñín (donde también hay indicios de
existencia de vida antepasada; chacra de Javier Cruz Chichipe), las
cuevas yuya y minzot. Donde el otro peligro era el excesivo frio del
invierno y casi todo el tiempo. Pero algunos de los de Purumllacta
descendieron por cortísimo tiempo hacia Tolpín.
Posteriormente cuando la situación en el ámbito político de la vida
colonial de Chachapoyas ya estaba “cambiando a pañales nuevos” y no
había peligro, los Purumllacta tuvieron que buscar un mejor lugar para
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
18
vivir y así salir de ese lugar muy escarpado y sin condiciones de
extensión. Además se estaban por caer en dominios de levanto, sin
mencionar que ya estaban otros casi bajo los dominios de la Jalca que así
lo llamaban ya para ese entonces.
Para esto tuvieron que descender nuevamente hacia shoplón, parte baja
de lo que es actualmente el pueblo de magdalena. Aquí se toparon con
otros grupos de familias como los taumachos o Taomas quienes eran
como descendientes directos de macro y Machupirca. Los taumachos no
les permitieron establecerse en su territorio, pues estaban cerca al rio y
se dice que temían que en un enfrentamiento fueran empujados hacia el.
Por ello luego de muchas disputas este grupo se tuvo que dividir y
tuvieron que ir a vivir cerca de las fuentes de agua.
Mientras algunos se distribuyeron sin descender, hacia, Llaumute, Ellos,
divididos ya, para no quitarse el agua, se asentaron en los alrededores de
los pozos de Juliana yacu, Galljo y los pozos de Patilla que significa
“camino de principio a Tella”, Condechaca y Oncecha. Se dice que
mientras esto sucedía, se encontró una imagen humana muy hermosa
cerca a Campanero por lo que la llamaron “mayuloto” que quiere decir
“Flor al costado del rio”. Esta imagen (aunque otros afirman que ya
existió desde el incidente con el cura en Despoblado) pasó a ser centro de
atracción y veneración para los lugareños que hasta entonces ya habían
entablado amistad con los taumachos y además se tuvieron que adaptar a
las nuevas practicas religiosas de la religión católica.
Luego de muchos años, cuando el concejo de Chachapoyas ordenado por
el gobierno republicano decidiera, para una mejor administración,
establecer otros cabildos y concejos distritales bajo su mandato en esta
zona de la región nororiental del Marañón, se organizo el cabildo de la
jalca grande el cual estableció en su territorio a toda esta zona, quedando
así los caseríos del lugar como anexo de la Jalca.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
19
Mientras tanto, el cabildo de la jalca tenía que organizarse
territorialmente y convocó a un procurador (persona que velaba por la
seguridad y el orden en nombre del estado; hoy la contraloría o
gobernación) que visitaba constantemente los caseríos y sus límites. Fue
ahí cuando al enterarse de la existencia de la imagen virginal le puso el
nombre de María Magdalena, de acuerdo al calendario y la fecha de su
hallazgo.
Esto llego a ser motivo de festividad la misma que convocó a todos los
lugareños que ya estaban reunidos mayoritariamente en Chillo, Oncecha
y la hacienda de Condechaca, acordaron reunirse periódicamente en el
mismo lugar de su hallazgo para hacer fiesta. De esta manera se empezó a
poblar esta parte muy lenta y discreta pero de manera desordenada.
El párroco de la jalca que también empezaba por este motivo a
evangelizar a este lugar, hizo construir en 1898 una capilla en
Chinchinpampa (lugar donde se encuentra hoy la plaza mayor). Así el
nuevo lugar se llamó Magdalena e hicieron nueva fiesta con la imagen
pagando religiosamente con votos de panes, carnes y frutos, de alguna
manera influenciados por la costumbre de la Jalca.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
20
El Paso De Raimondi Por Magdalena
Se tiene conocimiento también que personaje importante que hizo
presencia en la zona fue nada menos que el sabio“Antonio Raimondi
quien transitó a inmediaciones de la caverna de Shihual sin llegar a
ella, pues sólo pasó por el camino real que comunica Chachapoyas con
el pueblo de Suta y Magdalena. Raimondi después de cruzar el puente
tradicional de Condechaca se trasladó al pueblo de La Magdalena sin
incursionar a la caverna. Por eso menciona que «el valle de Condechaca
es bastante estrecho, pero sus terrenos están bien cultivados, de modo
que vistos de punto elevado ofrecen bonito aspecto» (Raimondi, 1905:
258)”.
Es decir que Raimondi sólo pasó por el camino real que justamente se
extiende por la parte alta de la margen derecha del río Utcubamba
(Mollepata, Alanya y Kajshe). De allí observó el pequeño valle de
Condechaca o Yuya, que es la cuenca donde se encuentra la caverna, pero
no llegó a ésta, pese que él tenía conocimiento de la importancia de las
cavernas porque ya había visitado similares formaciones en otros lugares
fuera de la región de Amazonas.
“En suma, de su periplo efectuado entre la ciudad de Chachapoyas y el
pueblo de La Magdalena para dirigirse a Kuélap, sólo dejó algunas
notas escuetas. Consignó distancias entre los puntos que tocó y anotó
algunos aspectos del paisaje local”.(…)
Posteriormente, doña Ciriaca cruz, y sus hijos, y con ellos don Juan
Culqui, Victoria Valle Lozano y otros convencidos por don Matías
Guablocho Culqui, hermano de la madre de Manuel Glorioso Guablocho
Aliaga; vinieron de la Jalca a vivir en este territorio que ofrecía
oportunidades, y con la condición de anexo que fuera en ese entonces se
vio que se tenía que formar un nuevo distrito.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
21
A esta causa también se unieron los descendientes netos de los primeros
dueños de la hacienda de Condechaca: Arturo Mesía, padre de Julio
Mesía, Hildebrando Mesía yAlberto Mesía.
Fue entonces en una reunión con los principales primeros pobladores y
cabecillas: Matías Guablocho, Tereso Guablocho, Arturo Mesía, Juan
José Guablocho, Elías Tauma, Dorila y Cupertino Tauma; que acordaron
independizarse para ser un distrito más de la provincia de Chachapoyas y
designaron apoyar al “más malacho” don Matías Guablocho Culqui, quien
era el agente municipal designado por el gobierno local de la Jalca para
ese tiempo.
Desde entonces se iniciaron las gestiones ante las entidades regionales
pertinentes quienes a su vez elevaron las gestiones ante el congreso en
1932 para que varios anexos que quisieran convertirse en distrito y
reunieran las características lo hicieran así.
Y en 1933, lograron que el entonces presidente de la república don Óscar
R. Benavides promulgara la Ley Nº 7877 con fecha del 03 de noviembre
de ese mismo año.
Aquí presentamos un retazo de la Ley Nº 7877, ley que creó y organizó
varios distritos Chachapoyas, con ayuda de las gestiones de don Pedro
Quiroz.
Ley Nº 7877
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Por cuanto: el congreso constituyente ha dado la ley siguiente: (…)
Art. 5o.- Créase en la provincia de Chachapoyas, el Distrito de
Magdalena, que tendrá como capital el pueblo de Magdalena y se
compondrá de los caseríos de Magdalena, el Chillo y Condechaca.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
22
Art. 6o.- Los limites del nuevo distrito estarán constituidos por los
limites de los caseríos que lo componen. (…)
Casa del congreso, en Lima, a los 30 días del mes de Setiembre de 1933.
Clemente J. Revilla, Presidente del congreso…
Al Sr. Presidente Constitucional de la República.
Por tanto: mando se publique y se circule. Dado en la casa de Gobierno,
en Lima, a los 3 días del mes de Noviembre de 1933. O.R. BENAVIDES-
Jorge Prado.
(…)
Pronto, factores como religión, geografía y clima hicieron salir de la
hacienda de Condechaca de propiedad de ese entonces cuando era
diputado de la república aproximadamente entre 1948 y 1950 don Pedro
Quiroz; a don José Santos Chichipe Pérez en compañía de sus hijos
Francisco, Otoniel, Silverio; y su esposa Rufina Chávez, salieron a doblar
la población del nuevo distrito que hasta entonces ya eran 130 los
comuneros que se contaban en las faenas y mingas. También vinieron de
ahí don José Gómez, don Pedro Chávez, don Teodosio Chávez, Casiano
Barrera y otros con sus respectivas familias.
Además de Gupje y Gacay vinieron a establecerse Doña Agustina Chávez
Guablocho y su esposo Eloy Torrejon Cueva al que apodaron de “rajcha”
por su forma de hablar.
De Levanto llego Teobaldo Inga de Levanto, padre de don Filiberto Inga
Tauma y suegro de Dorila Tauma y otros, con sus respectivas familias.
De Llactapampa llegaron Don santos Cruz y su familia a formar también
parte del pueblo.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
23
El 18 de Marzo de 1961 fue reconocida oficialmente como “Comunidad
Campesina” mediante Resolución Suprema No 036 por gestiones del
entonces Gestor Comunal Miguel Ángel Zuta Trauco ante el Ministerio de
Comunidades, oficialmente llamada: Dirección General de Comunidades
Campesinas.
Muy posteriormente, entre
1987 y 1989, cuando fuera
alcalde don Santiago Ruiz, se
logró obtener agua hasta las
casas y también se logró
construir el notable muro de
contención frente a la casa de
doña María Chávez y don
Rafael Alvarado. Con don
Vicente Tauma, se construyó el nuevo local del Concejo Distrital, en el
mismo lugar que le reemplaza hoy el moderno edificio.
Así se formó magdalena, descendencia de los Macro y Tella; y los
Taumachos o Taomas, con herencia Chachapoya por cuanto son los
descendientes históricos de los pobladores ancestrales que habrían usado
la caverna y que habitaron los territorios del entorno inmediato. Es por
eso que en nuestra población existen lazos familiares muy antiguos y
extensos como son lo originarios TAUMA, CRUZ Y GUABLOCHO, (Cruz:
frutos de doña Purificacion, mestiza jalquina), Cabañas, y Culqui
mayoritariamente. Descendientes tomasinos como los Chichipe; Los
Chávez de Levanto; y otros reconocidos esencialmente por que no tienen
origen conocido pero que le ponen corazón a todo lo que hacen para
forjar un pueblo mejor para sus hijos.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
24
Entre los padres del pueblo dignos de mencionar y recordar en nuestro
relato biográfico entonces figuran don Matías Guablocho, Elías Tauma,
Juan Tauma, Manuel Glorioso, Guablocho, Vicente Tauma, Filiberto
Inga, Juan Culqui, José Santos Chichipe y sus hijos aun vivientes,
Santiago Ruiz, Los Mesia: Poderosos Dueños ancestrales del Gran Fundo
Condechaca, y todos los demás personajes que nos guiaron desde la
conformación del distrito hasta nuestros días. Estos son hombre dignos
de respeto y agradecimiento ya que gracias a la línea de dirección que nos
brinda un concejo distrital, estamos forjando líderes que sucederán a
estos para el mañana.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
25
RECURSOS TURISTICOS
Se hicieron observaciones y registros
in situ de los recursos arqueológicos
de Macro, Tella, Shihual y Machupirca
y se comparó con aquellos ya bien
conocidos de la provincia de
Chachapoyas. Macro manifiesta una
arquitectura de plataformas circulares
con algunas estructuras decoradas con
frisos romboidales típicos de la cultura
de los Chachapoya. Las cavernas de
Shihual muestran improntas de
piedra, fragmentos de cerámica y
osamentas humanas comparables a las de las cuevas de Hatumpamba,
provincia de Bongará y del Carnero, provincia de Luya. En Tella se
identifican recintos arquitectónicos de forma circular lo mismo que en
Machupirca. El pongo Shihual es una pequeña caída de agua cristalina y
está asociado a la caverna Shihual.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
26
RECURSOS TURISTICOS ARQUEOLOGICOS
MACRO
Es un conjunto de arquitectura habitacional prehispánico ubicado
aproximadamente a 40 minutos del distrito de Magdalena, yendo por un
camino de herradura. Esta asentada sobre una pendiente abrupta y está
constituida por plataformas que soportan una serie de estructuras de
forma circular cuyos materiales constructivos fueron las piedras calizas
unidas con argamasa de barro. Algunas estructuras están adornadas con
frisos romboidales característicos a la cultura Chachapoya y por su
regular estado de conservación, se considera uno de los sitios
arqueológicos más importantes del distrito de Magdalena y la región
Amazonas. Las técnicas de construcción utilizadas son característicos a
otros sitios arqueológicos de Amazonas, como Yálape (Levanto), Chipuric
(Lonya Chico).
Se dice que el lugar de
entierro de sus muertos
fueron las cavernas de
Shihual, siguiendo así
el patrón funerario de
los antiguos
Chachapoya.
Otro recorrido para
llegar a macro es el
mismo que se inicia
tomando un huaro, con
el objetivo de cruzar el río Utcubamba, luego se camina por un sendero
inclinado por espacio de 1 hora. Durante el ascenso se aprecia campos de
cultivo que forman parte de la belleza paisajística del valle del
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
27
Utcubamba. Entre los principales productos que se siembran en el lugar
son la papa, caña de azúcar, naranjo, limón, entre otras especies.
Este recinto arqueológico esta conformado por edificaciones de forma
semicircular, emplazadas sobre una pendiente, esto evidencia un claro
ejemplo del patrón de establecimiento de la cultura Chachapoyas, estas
plataformas fueron construidas con bloques de piedra caliza, dispuestos
en hiladas horizontales ajuntados con barro y otras piedras de menos
tamaño. Ellas sirvieron para lograr espacios planos en el fuerte declive
del lugar, de modo que sobre ellas se pudiesen erigir sus viviendas.
También se observa que algunas estructuras aún conservan aleros hechos
de laja, que sirven de división entre las bases y los muros; además sirvió
para proteger a los cimientos. En sus muros, es posible observar
decoración de frisos en forma romboidal y en zigzag.
A diferencia de otras edificaciones
construidas por los pobladores de
Chachapoyas, Macro es un Complejo
con una ruta más sencilla para el
visitante ya que puede llegarse hasta
cerca 8 kilómetros de él a través de
transporte público para proseguir
con una caminata de
aproximadamente 8 kilómetros de un promedio de una hora hasta el
lugar.
El Complejo Arqueológico de Macro, también llamado Torres de Macro,
es en sí un conjunto habitacional está construido sobre una pendiente de
un espolón rugoso. Se cree que la ubicación en alturas de difícil acceso de
la mayoría de las construcciones Chachapoyas responde a intereses
defensivos, aunque también podrían responder a puntos territoriales
óptimos para la obtención y conservación de intereses primarios, un
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
28
lugar en alturas, con el inconstante clima amazónico, podía, en ese
sentido, prevenir posibles inundaciones de las construcciones realizadas.
Las construcciones de Macro, que abarcan un promedio de tres
hectáreas, son casas de base circular con motivos romboides, mismo que
son típicos en las manifestaciones artísticas de los Chachapoyas, tanto en
arquitectura, cerámica, textiles y escultura. Las casas y torreones de
macho son edificios en buenas condiciones
que hasta la fecha no han sufrido ni
necesitado ningún tipo de restauración.
Las chocas y torreones circulares de Macro,
se encuentran asentadas en plataformas
escalonadas, siendo estas un total de cinco, y están construidos, como la
mayoría de los edificios de estos hombres, a base de piedras y unidos con
ayuda de argamasa de barro. La forma circular de las casas no tiene aún
una explicación confirmada, pero se cree, que al igual que los restos
arquitectónicos de Kuélap y otros vestigios de esta cultura, que
responden a sus creencias astronómicas.
Se cree que en Macro, se albergó a al
menos unas cien personas
Chachapoyas. A nivel ornamental
podemos observar en estos edificios
frisos de formas romboides que
aluden a sus deidades animales, en
este caso al puma, aunque más en
específico el ojo de este animal, también hay presencia de formas
zigzagueantes que responderían a su fervor por otra deidad animal: la
serpiente. La presencia de estos elementos de simbolización religiosa
pueden simbolizar tanto la devoción como la protección de la deidad para
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
29
el habitante y o el pueblo custodiado. En el decorado de estas casas y
torreones también podemos ver la presencia de hornacinas.
SHIHUAL
Es una de las 7 formaciones geológicas más representativas de la
provincia de Chachapoyas, junto con Carpona, Soloco, Izcuchaca
Yurumarca, Los Gavilanes, Laguna de losCóndores (Ruiz Estrada).
La caverna Shihual se halla ubicada aproximadamente a 9 km del distrito
de Magdalena. Para llegar a Shihual nos conducimos por un camino de
herradura, recorriendo aproximadamente 2 horas en caballo y 2 horas y
media a pie. Para ingresar a su interior primero se debe escalar un talud
de aproximadamente 18 metros de altura. Ya en el interior se puede
observar estalactitas que se desplazan desde el techo de la cueva.
También se observan, fragmentos de cerámica, restos óseos humanos que
en su conjunto dan muestra de que fue un lugar de sepultura.
Cabe mencionar que en este lugar han existido investigaciones hechas
por reconocidos arqueólogos. Uno de ellos es Ruiz Estrada. A
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
30
continuación presentamos una fiel recopilación de la publicación hecha
por la UNMSM.
Ubicación y ambiente
Shihual se encuentra
ubicado en el distrito
de Magdalena,
provincia de
Chachapoyas, de la
región de Amazonas.
Para acceder a la
caverna uno asciende
casi en esa dirección
pero más al sur de ese
centro arqueológico, punto de donde se toma un camino peatonal que
luego de trasponer la cumbre de Cocharan, desciende abruptamente a la
cuenca del río Yuya a cuyas orillas se encuentra la caverna.
Antecedentes
Entre los estudiosos que estuvieron por la zona donde se ubica Shihual,
debemos mencionar al general francés Louis Langlois y Raimondi (…)
Corresponde al investigador alemán Peter Lerche el haber mencionadoa
la caverna, expresando que la exploró en sólo un sector, y publicó una
foto a color referida a la entrada de la caverna (Lerche, 1996). Aparte
de esta cita, no hemos podido encontrar datos que nos sirvan para
contrastar nuestras apreciaciones.
El año 2003 en Shihual, la expedición espeleológica Pucará conformada
por especialistas peruanos y franceses entre los que figuran el ingeniero
geólogo Carlos Morales Bermúdez y el hidrólogo Jean Loup Guyot,
quienes abordaron en forma sistemática el reconocimiento de esta
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
31
caverna. Publicaron un plano minucioso que nos permite tener un claro
conocimiento de su naturaleza y dimensiones reales.
La exploración
Viajamos a la caverna acompañados por el señor Otoniel Chichipe,
natural del distrito de Magdalena, conocedor del patrimonio de su
distrito, quien nos apoyó como guía e informante de la ruta de acceso al
sitio. Igualmente lo hizo Rigoberto Vargas, guía de Kuélap y su entorno,
así como Samuel Vargas quien pesea su corta edad, ocho años,
rastreaba en el camino las huellas de la pisada de los animales del
monte o del ganado doméstico, que los identificaba con facilidad.
La exploración se facilitó con linternas y sogas para desplazarnos bajo
tierra y tener acceso a la caverna, cuya entrada se encuentra varios
metros encima de la orilla del río. Sin embargo, nuestro recorrido ha
sido parcial debido a la presenciade abismos interiores a los que sólo se
puede salvar con arneses de mayor seguridad y equipos de iluminación
de mayor potencia.
Significado del nombre
No podemos estar seguros sobre el significado de la palabra nativa
Shihual, pero nos atrevemos a pensar que probablemente es un término
que proviene del antiguo idioma Chachapoya, sobre todo por la
terminación «al», la cual apareja con muchos topónimos de la zona que
terminan en «al» como Solmal, Puemal, Yumal, Gajmal y también Ocol,
Huayambol, Shocol que se le asemejan por su terminación en «l».
Shihual es un término usado en el medio rural chachapoyano para
referirse a un terreno donde existen retoños de monte antiguo. La
empinada ladera por donde se desciende hacia la caverna no es
utilizada para la agricultura, de modo que resulta ser como una shihua
con vegetación sólo de arbustos.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
32
Tal vez esta circunstancia sirvió para que se diese ese nombre a la
caverna.
Espeleografia
Shihual se encuentra al fondo del
profundo abismo de la cuenca del
río Yuya, más o menos en dirección
a la cumbre de Tella, pero próximo
a la orilla izquierda del río. La
boca de la caverna, que mira hacia
el lado este, se ubica a unos diez
metros de altura sobre el nivel de
la orilla del río, de modo que para
alcanzarla es necesario trepar por
unas grietas. Luego de salvar dicho
obstáculo y casi alineado con el
mismo talud de la caverna aparece
un muro curvo de cincuenta
centímetros de ancho y menos de
un metro de altura, hecho de piedra y barro que corre paralelo al
farallón rocoso y se lo utiliza como acceso a la caverna. Tanto en la
boca como en el primer tramo aparecen varias rocas enormes
desprendidas de la misma caverna hace bastante tiempo. Luego se
desciende por un tramo de unos veinte metros hasta encontrar el
vestíbulo de las columnas que son formaciones estalagmíticas
petrificadas entre el techo y el piso.
Esta enorme galería a la que denominamos como «Galería de las
Columnas» da acceso, siempre en descenso y a una distancia de
ochenta y cinco o noventa metros, a partir de la entrada de la caverna,
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
33
hasta un abismo de unos quince metros, punto hasta el cual llegamos sin
dificultad, pero que para transponerlo habríamos requerido de arneses,
por lo cual no topamos el fondo de la caverna.
Sin embargo, en este lugar de la caverna uno se encuentra a un nivel
más profundo que el cauce del río Yuya. De otro lado, a unos veinte
metros de la boca, hacia el lado izquierdo, apreciamos los restos de una
pared de la cual sólo quedan los extremos laterales. Trasponiendo esta
pared se accede a otra galería de menor ancho que la anterior pero de
contorno abovedado y permite un desplazamiento normal. Avanzamos
en esta galería unos treinta metros y nos encontramos con una
pendiente de donde retornamos, debido a las molestias delos
abundantes murciélagos y a la falta de equipos adecuados. Por la
abundancia de estos animales decidimos bautizar a esta galería con el
nombre de «Galería de los Murciélagos». Pero observando el Plano de
Jean Guyot se aprecia que esta galería es la más extensa e incluso se
desprenden de ella dos galerías cortas, una de las cuales hacen curva y
viene a dar a la pared externa del farallón rocoso donde se abre la
caverna. Una tercera galería parte de la principal pero es bastante
corta. Hay que señalar, en términos generales, que la exploración de la
caverna se facilita por su condición de estar seca, donde la única
molestia para las personas es el olor del guano dejado por los
murciélagos.
Las medidas de la boca de la caverna indican un ancho de catorce
metros con cincuenta centímetros y una altura de más o menos diez
metros. Al interior, esas medidas son variables, alcanzando mayores
alturas, lo cual permite una exploración holgada. En ningún momento
hemos notado falta de oxígeno por lo cual podemos afirmar que su
exploración es practicable sin riesgo, salvo el alboroto y el olor que
despiden los murciélagos.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
34
Espeleoarqueología
La presencia de muros de piedra tanto en el talud como en la boca de la
Galería de los Murciélagos, indican claramente que el hombre antiguo
la acondicionó con propósitos tal vez rituales vinculados a sus
costumbres funerarias. Probablemente los restos de pared de la Galería
de los Murciélagos habrían estado destinados a restringir el paso al
interior y tal vez poseía un vano, hoy destruido, que obstaculizaba el
ingreso. Tanto en el primer tramo como en la Galería de las Columnas,
hemos observado restos óseos humanos desarticulados y esparcidos
sobre el piso de la caverna. No son abundantes, pero existen huesos de
personas de toda edad.
Hemos detectado también, especialmente en el tramo inicial, algunos
fragmentos de alfarería que por sus características corresponden a
recipientes sin decoración, sencillos, de la Fase Kuélap. En este mismo
sector aparece basura acumulada pero no de gran profundidad, donde
algún buscador de tesoros ha intentado huaquear. Aparte de lo
mencionado no hemos notado otros indicios arqueológicos como
grabaciones o pinturas.
Espeleobiología
En este aspecto, durante la exploración de la caverna, hemos apreciado
que, especialmente la Galería de los Murciélagos, está habitada en sus
primeros tramos justamente por estos animales, los cuales se crían
prendidos en la bóveda y las grietas de este pasaje. Obviamente, la
presencia humana despierta y puede alterar la vida de estos mamíferos
voladores produciéndose el ruido característico que emiten como
defensa. De otro lado, se percibe un olor fuerte motivado por las
deposiciones que dejan en el piso, donde han acumulado, a través del
tiempo, buena cantidad de guano. Este olor, por consiguiente, causa
molestia al discurrir por este sector de la caverna. Aparte de este
quiróptero, no hemos notado, en esta primera exploración, la presencia
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
35
de otros seres vivos, salvo los restos de excrementos de otro mamífero
que al parecer puede tratarse de los majás u otro animal todavía no
identificado, el cual puede estar usando la caverna como refugio.
Aparte de los mencionados no hemos identificado otras especies
troglofilios.
Importancia espeleológica
En el ámbito de los recursos espeleológicos de la región de Amazonas se
debe considerar a la caverna de Shihual como una de las más
importantes en la cuenca superior del valle del Utcubamba. La
profundidad que ostenta y los laberintos que presenta, aunque todavía
no completamente explorados, nos hace sospechar la gran extensión que
debe alcanzar y que probablemente equipara a las cavernas de la
provincia de Luya. El fascinante ambiente en el que se ubica, al fondo de
una profunda quebrada, adyacente al torrente del río Yuya, lo
convierten en una espectacular formación espeleológica apta para la
investigación arqueológica y la exploración y estudio geológico. Tan
solo discurrir por la empinada ladera, cortada por un camino angosto
de numerosos zigzags para asomar a la caverna, depara al visitante
experiencias inolvidables que se visualizan en ese ambiente de verdor
tropical, de farallones abismáticos y una fauna de raros insectos. La
misma caverna, cuyos antros han sido utilizados por el hombre antiguo
de la zona, demuestra la atención que le pusieron, pues no otra cosa
revelan los muros que allí se encuentran para acondicionar algunos
espacios. Otro aspecto que confirma la presencia humana lo delatan los
huesos desarticulados que bien pudieron originalmente ser parte de
fardos funerarios pertenecientes a personajes que durante su existencia
habrían muy probablemente residido en la cercana ciudadela
arqueológica de Teya. A la luz de la exploración inicial que hemos
realizado en la caverna, podemos afirmar que no fue un extenso
cementerio ni un osario comunal. Debieron pues depositar allí a
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
36
personajes de especial jerarquía o tal vez esos restos humanos
corresponden a sacrificios destinados a sosegar los poderes de la misma
caverna o de las entrañas de esas altas cumbres cuyo canal de
comunicación eran precisamente las cavernas, según las creencias
antiguas en el mundo andino. No es desacertado también pensar que las
profundas galerías que contiene, bien pudieron servir de refugio en
casos de conflicto.
La defensa y conservación de Shihual es perentoria, tanto para
protegerla como para proseguir las investigaciones con miras a
proponer un plan de manejo con la directa participación de la
comunidad local.
Plano de la caverna deShihual,
diseñado por BenoitLe Falher (Morales
Bermúdez, 2004). Se observan las dos
galerías principales que se ramifican
por diversos ambientes.
En la parte superior derecha se ubica el río Yuya que discurre al pie de la entrada a la caverna.
El vestíbulo presenta una plataforma construida en tiempos prehispánicos que sirve para
facilitar el acceso.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
37
TELLA
Tella, es un conjunto de construcciones circulares, ubicadas en la parte
noreste del pueblo de Magdalena y cuya arquitectura se extiende hasta
las laderas de los cerros. Para tener acceso a Tella, se recorre 3 km
aproximadamente partiendo de La plaza central de Magdalena,
recorriendo aproximadamente una hora y media por un camino de
herradura. Este lugar también muestra la conexión que hubo con los
Chachapoya quienes ubicaban sus construcciones en zonas altas y
aprovechando las colinas naturales o niveles de aterrazamientos.
Se encuentra a 2300 metros sobre el nivel del mar, de tal manera que
tiene un clima templado y a su entorno existe una vegetación nativa de
bromelias, orquídeas, helechos cuyo nombre nativo es el de «choz», y
una serie de arbustos y árboles que constituyen un ambiente tropical
propio de los bosques de neblinas muy comunes en la región. Hacia la
ladera oeste que desciende al pueblo de Magdalena los terrenos son aptos
para el cultivo y actualmente se aprecian sembríos de maíz y frejoles
principalmente. En cambio la ladera este, donde se encuentra la caverna,
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
38
es totalmente escarpada y abismática, por lo cual no es practicable la
agricultura. Su latitud es de 6°37’26’’ S, Longitud de 77°88’ 34 W. tiene
un desarrollo de 569 metros con un desnivel de +64 metros según los
estudios de Jean Guyot (2006).
El Complejo Arqueológico de Tella es una ciudadela de origen preincaico
que comprende una superficie total de cuatro hectáreas y que se ve
rodeada de campos de cultivos que embellecen el entorno y el conjunto.
Esta ciudadela parece ser parte de las construcciones que el grupo
cultural de los Chachapoyas dejaron en el Amazonas y entre sus
estructuras se reconocen espacios habitacionales bastante similares a los
que se encontraron dentro del Complejo Arqueológico de Kuélap.
Lo interesante de esta estructura es la presencia de muros de contención
que alcanzan los cuatro metros de altura, por lo que se demuestra parte
de las características de las estructuras Chachapoyas: el diseño
preparado para enfrentar posibles ataques.
Cerca de este complejo se encuentran también otras importantes ruinas
preincaicas como Macro y Machupirca, que forman parte de tours en
conjunto con Tella y que por la cercanía pueden ser fácilmente visitadas
por los interesados.
Quien quiera disfrutar más de los atractivos aledaños y de la totalidad de
Tella, puede optar por alojarse en la ciudad de Magdalena donde existen
hoteles, además de restaurantes y bodegas que le brindarán los servicios
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
39
necesarios, para que disfrute de más días de estadía en Magdalena y
pueda conocer los atractivos turísticos de su entorno.
El Complejo Arqueológico de Tella, forma parte de los atractivos
turísticos que se encuentran localizados dentro del distrito de
Magdalena, en la provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas.
El Complejo Arqueológico de Tella es una ciudadela de origen preincaico
que comprende una superficie total de cuatro hectáreas y que se ve
rodeada de campos de cultivos que embellecen el entorno y el conjunto.
Esta ciudadela parece ser parte de las construcciones que el grupo
cultural de los Chachapoyas dejaron en el Amazonas y entre sus
estructuras se reconocen espacios habitacionales bastante similares a los
que se encontraron dentro del Complejo Arqueológico de Kuélap.
Lo interesante de esta estructura es la presencia de muros de contención
que alcanzan los cuatro metros de altura, por lo que se demuestra parte
de las características de las estructuras Chachapoyas: el diseño
preparado para enfrentar posibles ataques.
MACHUPIRCA
Machupirca corresponde a un espacio arqueológico, con evidencias de
arquitectura circular y que, en su gran mayoría, se encuentra en mal
estado de conservación, que fueron destruidos por factores naturales y
antrópicos los que hacen que colapsen su arquitectura impidiendo
explicar el contexto socio cultural y su entorno geográfico en donde se
desarrolló el hombre del lugar.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
40
Restos
arquitectónicos que
se resisten a través
del tiempo
El sitio arqueológico Machupirca se ubica a una altitud de 1900 msnm,
en la margen izquierda del río Condechaca afluente del río Utcubamba.
Machupirca, es uno de los pocos sitios arqueológicos que se ubican en el
fondo del valle, a diferencia de los sitios arqueológicos de la tradición
cultural Chachapoya, que se ubican en las partes altas, sobre los 2500
msnm. El ecosistema de esta zona se caracteriza por la presencia de un
bosque espinoso y de matorral poblados de tillandsias y bromelias, con
notoria presencia de líquenes y musgo. El sitio se encuentra cubierto por
esta vegetación que en parte cubre la arquitectura. El asentamiento
prehispánico pertenece a la cultura Chachapoya que floreció durante el
Intermedio tardío (1100 -1470 dC.). Tiene aproximadamente una
hectárea de extensión asentado sobre la pendiente de un espolón
abrupto. Machupirca está compuesto por terrazas y plataformas
cuneiformes de diferentes alturas sobre las cuales se aprecia restos de
edificaciones de planta circular. A diferencia de otros sitios arqueológicos
de la cultura Chachapoya, en Machupirca no se aprecia ningún tipo de
friso en las paredes de sus edificaciones. El material utilizado para la
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
41
edificación fue la piedra caliza finamente canteada unida con argamasa
de barro.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
42
RECURSOS TURÍSTICOS DE CULTURA VIVA DEL DISTRITO DE
MAGDALENA
La cultura viva del distrito de Magdalena, representa a las fiestas
tradicionales, música, danza, gastronomía típica, tecnología tradicional y
folklore, que se vienen utilizando y conservando de generación en
generación, tal es el caso de la elaboración de textiles con técnicas y
herramientas ancestrales (tejido con callua), actividad que se
complementa con la práctica agrícola y ganadera sin dejar de lado la
constancia de sus costumbres y tradiciones que aún es atracción para los
que practican un turismo vivencial. En el
aspecto folklórico, posee diversidad de usos y
costumbres entre los que se pueden mencionar
las danzas de la Chumaychada y el Brazo. La
danza de la Chumaychada pertenece a la
manifestación del folklore de la ciudad de
Chachapoyas y se practica en el distrito de
Magdalena, sin embargo, el folklore de este
pueblo pone en evidencia como en pocos pueblos, el espíritu de su gente,
sencilla y conservadora., su presente y también el misterio de lo
inexplicable: cerros, tribus, vertientes hidrográficas tienen siempre su
origen místico o que casi siempre contravienen invariablemente las
reglas de la lógica o la naturaleza.
Así también, cuenta con relatos escritos y recopilados. Uno de ellos es la
másreal, representativa y colorida historia de
Magdalena.
Del mismo modo, la gastronomía corresponde
a comidas y bebidas típicas como el
shipashmute, tucsiche, locros, tamales, juanes,
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
43
humitas, chicha de jora, y licor de mora. La tecnología tradicional, se
refiere a la elaboración de textiles, hornos tradicionales para la cocción
del pan, la molienda de caña de azúcar con técnicas e instrumentos
ancestrales y originarios de la zona
LA TRADICIONAL MINGA
Es el trabajo mancomunado que realizan los pobladores para el beneficio
de una persona en un tiempo determinado. Dicha persona, para invitar a
los demás tiene que abastecerse de bastante huarapo (jugo de caña
procesado y fermentado) y el tradicional Hucho de chocho.
Cualquier trabajo que realizan, lo hacen al compas del sonido del tambor
y la flauta, causando alegría y regocijo a los colaboradores; pues ellos lo
disfrutan saboreando a cada instante el huarapo.
A la hora del almuerzo, las cocineras extienden sus manteles de algodón
en la que envuelven la comida para empezar el convite, precedido por el
locro en unos mates (depósitos adaptados de la corteza del fruto de la
calabaza).
Después de “coquear” (masticar coca y cal), se levantan nuevamente al
compás del tambor y trabajan hasta la tarde.
Luego de esto pasan a cenar en casa del anfitrión y luego de disfrutar el
rico locro de mote pelado festejan con los cajeros, banda de músicos o un
equipo de sonido que proporciona el dueño celebrando el éxito de la
culminación del trabajo.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
44
FESTAS PATRONALES
Es una de las grandes manifestaciones de cultura viva que conserva el
pueblo de Magdalena, donde el “malacho” nos presenta las más coloridas
costumbres y tradiciones heredadas de nuestros antepasados. Fiesta
costumbrista que se mantiene
intacta a través del tiempo y que se
lleva a cabo desde el 22 al 25 de
Julio de cada año, celebrada en
honor María Magdalena, patrona
principal del pueblo y sus fieles
devotos en el distrito.
Esta fiesta es realizada al compas de una o mas bandas de músicos, la
presencia del cajero maestro principal y sus danzantes, y el infaltable
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
45
mojiganga, ya que sin él la fiesta sería un completo desorden. Dirigidos
por los mayordomos de la patrona, patrón san Cristóbal, San Juan, y de
la Humildad.
Indumentaria Tradicional
Mojiganga: lleva puesta en la cabeza un tocado blanco de algodón y un
sombrero viejo. Lleva la cara cubierta con una mascara de madera tallada
y con barbillas y bigotes. Un poncho no deja de cubrirle la espalda, un
pantalón y unas ojotas(llanques) en los pies. Lleva en la mano un arma
sin municiones, que le da autoridad para poner orden entre los
presentes.
Cajero: utiliza un pequeño tambor (llamado también caja, de ahí el
nombre del individuo) y una flauta con los que
entona la tradicional música propia del distrito
haciendo moverse a los bien entrenados danzantes.
Vaca loca:representación animal con la forma de
una vaca, hecha de cuero y cuernos de ganado
vacuno.
Cargado por un hombre adiestrado persigue a los
danzantes, haciendo movimientos y piruetas al
compás de la música del maestro cajero. Esto se
realiza durante las procesiones y el traslado de
votos.
Capeador: un muchacho de menor edad y muy ágil
vistiendo los tradicionales colores del pueblo y de la
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
46
actividad que realiza, usa una bandera pequeña para motivar el
movimiento de la “vaca loca”.
LEYENDAS
“Historia De Magdalena”
La tátara abuela Ciriaca transmitió la historia de la formación del
legendario pueblo de Magdalena, aun cuando era Purumllacta,
aposentada en la cumbre del cerro entre Tolpin y Gacmal, frente a la
imponente y erguida peña acantilada de yuya, en aquellos tiempos
nuestros ancestros vivían con las costumbres heredadas de los
Sachapuyos(…).
El estilo de esta vida cambia entrando a otra fase al llegar a este caserío
de indígenas (Purumllacta), un curaca de La Jalca, de esta manera el
feligrés irrumpe en la vida indígena e implanta ordenes y hace prevalecer
sus ritos ceremoniales y religiosos, tal es así que pone a la vista del
pueblo una imagen al que llama “Santo Cristóbal”, al cual el cura le
rendía homenaje y le hacia reverencias; y celebraba misas y ceremonias
en las que obligó a los indígenas a participar con el acompañando todos
sus actos.
Pasado el tiempo, el pueblo de Purumllacta fue en su totalidad obediente
y aprendió toda la celebración de las misas y procesiones, y además en el
lugar del santo se edifico una pequeña capilla, sirviendo de escenario
religioso a todos los indígenas del lugar, tal es así que en una celebración
del día 07 de julio, día de San Cristóbal, el pueblo reunido viviendo en
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
47
algarabía novedosa que se ponía como costumbre en su medio, ordenados
por el cura, sacaban en procesión al santo acompañado por todo el
pueblo.(…)
El cura tenia su vivienda en el lugar denominado Panlaya, donde
abundaba el agua y era constantemente frecuentado por las doncellas y
niñas que tenían que cargar el agua a sus hogares, asimismo este lugar
era habitado por todo tipo de aves del campo, por lo que el cura
diariamente asediaba a las bellas doncellas del lugar embolsándoles en
sus trampas que preparaba para cazar las diversas aves, luego, mediante
ritos extraños, las encantaba en su cabaña del cual las devolvía cada
siete días, vestidos con trajes de plumas de aves y collares rojos de
huairuro.
Esto trajo a la indignación a los indígenas quienes conversaron con su
“runa apu” para que le venga con castigo o maldición al cura por tal
perjuicio. Estos mismos también fueron al curaca de Llaumute (quiere
decir querencia de maíz), Cuyapina y Candul. Por lo que los moradores
de Llaumute, supieron que el castigo llegaba para el curaca de
Purumllacta avisándose así de banda a banda separando a estos pueblos
por una enorme quebrada donde el estruendo de la voz del apu de
Llaumute decía “ooh, ooh, cahua puncha rumipurumllacta” que quiere
decir: oye, oye, mañana caerán las piedras de Purumllacta y se
despoblará.
Los indígenas inocentes del pueblo ignoraban el anuncio y contestaban:
“ashnin, ashnin, ari, ari”. Al día siguiente salía la procesión con todos sus
ritos, el cura con el incensario ahumaba a todos los presentes en los
parajes del pueblito por donde paseaban a San Cristóbal; y cuando
calentaba la mañana el sol levantado ya hasta una cuarta parte de cielo, y
la muchedumbre con los canticos que seguían a la voz y a los pasos del
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
48
cura, escucharon que se acercaba el rugir con furia de un fenómeno
nunca antes escuchado, y era un huracán que en pocos segundos llego
por la vuelta del pueblo levantando miles de hojas sueltas y
arremolinándose sobre las cúpulas de las casas con techos de paja y eran
arrancados y levantados por los aires.
De la misma manera, levantó como plumas a algunos indígenas. Y unos y
otros hacían esfuerzos para protegerse escondidos y con el máximo de
sus fuerza ellos fueron los que vieron como el curaca era levantado por
los aires, flameando su túnica que vestía como si seria un pájaro grande o
alguna ave desconocida, el mismo que fuera llevado por el feroz huracán
hasta la tremenda boca hueca de Yuya quedando ese lugar maldito y
desde entonces y siempre nadie ha logrado entrar ahí, ni siquiera los
loros (…).
Es así como Purumllacta quedo despoblado.
Los indígenas que pudieron salvarse, llenos de terror y misterio tomaron
algunas de sus pertenencias y descendieron a Tolpin donde vivieron por
cortísimo tiempo; posteriormente descendieron hasta Shoplon, parte
baja de lo que es al pueblo actual de Magdalena, donde se encontraron
con algunas ruinas de descendientes de los Macros y los Machupirca;
ellos eran conocidos como los Taumachos, de los cuales hasta hoy se
supone que desciende la familia de los Tauma, quienes al ver que un
grupo de indígenas de Despoblado habían acampado en su territorio, se
levantaron en su contra entablando rivalidad y enfrentamiento, Mientras
esto sucedía, los Purumllacta encontraron en una pequeña cueva, una
imagen tallada en forma de una mujer muy bonita a la cual por su forma
física los Purumllacta la llamaron “mayuloto” que quiere decir Flor al
costado del rio.
Al ser ahuyentado de Shoplon, los indígenas definitivamente se
asentaron en los alrededores de los pozos de Juliana yacu, Galljo y los
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
49
pozos de Patilla que significa “camino a principio a Tella” y es así que los
indígenas sacaron a la imagen Mayuloto a escondidas de los Taumachos;
y esta, al encontrarse en el poder de los Purumllacta, misteriosamente
retornaba a su lugar de origen, pero los Purumllacta insistían
repetidamente en traer a sus dominios a la imagen; por lo que, a los
indígenas de Juliana Yacu y Patilla los reveló en sueños que no la muevan
de su lugar porque les castigará llamando a todas las partes aposentadas
0por los Purumllacta hasta hacerles llegar al rio Utcubamba; sin
embargo, los indígenas persistían en poseer la imagen por lo que le
hicieron una capilla muy bonita en Chinchinpampa(lugar donde esta la
plaza actual); de tanto así logaron la confianza de Mayuloto, que los
revelo en sueños que deberán hacer una iglesia con fiestas y ceremonias y
en recompensa anclara una viga de oro, desde el Pozo de Juliana yacu
hasta el pozo de Patilla, y esta viga soportara al pueblo para que no se
deslice al rio.(…)
Los indígenas
comentaban que
siempre
escuchaban
redoblar
campanas en el
lugar de Shoplon
donde se encontró
la imagen de la virgen, por eso hasta hoy ese lugar se llama Campanero.
Los descendientes de los Purumllacta, hasta hoy, comunidad campesina
de Magdalena, visitado por el procurador de La Jalca Grande, los obligo a
recibir ordenes emanadas de las autoridades aduciendo que el suelo en
que estaban era jurisdicción de la Jalca, por su parte, el cura al encontrar
la imagen en su Capilla amurallada de piedras y descubriendo su
hermosura, la llamó María Magdalena, ordenando que todos se postren
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
50
ante ella y la reconozcan por su nuevo nombre y puso a un cholo(esclavo)
para que realizara todas las ordenes del cura, y más tarde prepararon su
fiesta con todos los pobladores muy devotos de la virgen. La fiesta la
celebraron cada año pagando con panes carnes y productos de la chacra,
tal como lo hacen hasta hoy.
La virgen María Magdalena influyó para que después el caserío fuese
llamado Magdalena, fundado como distrito el 03 de Noviembre de 1933 y
reconocida oficialmente como comunidad campesina en 1961.
De esta manera surgió el pueblo de magdalena, descendencia de los
Purumllacta que desafiaron la adversidad y dominando el territorio para
independizarse de La Jalca.
Adaptado por Abel Chichipe G.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
51
El Agua Milagrosa Para Magdalena
Era por los años 1958 y 1959 cuando el tayta Tomas Corrales dirigía la
santa misa en Magdalena, pueblito que desde antes sufría en tiempos de
verano por la escasez del agua, pues tenían que bajar hasta el rio para
abastecerse de dicho elemento vital por que los pozos se secaban. Los
fieles siempre le pedían con procesiones y rezos a la virgen María
Magdalena para que se compadeciera con tal milagro.
Uno de esos domingos de noche, después de terminar la misa, el cura
volvía a casa en el Tingo; y, cuando iba a cruzar la quebrada de galljo, se
desato una tempestad que iba dejando al curita como un tallarín mojado.
El párroco buscaba sombra sin éxito alguno e imploraba ayuda divina y
suspirando pensó el muy fiel a los principios: “por algo debe ser”.
Cuando estaba meditabundo bajo una planta de cuasmo, escuchó una
extraña voz que le dijo que Magdalena debería tener agua para vivir y
que hiciera algo con su fe para logarlo.Así lo hizo.
Cesada ya la lluvia, el curita observó que al pie del camino estaba
brotando agua limpiecita en medio de la arena y las plantas de verbena.
El curita habíase quedado en vigilia y rezando hasta que pasara la lluvia
en comunión con su Dios que reflejo su amor por sus hijos fieles.
Alegre el cura alabó y agradeció una ve mas a Dios y no estaba resfriado.
Al día siguiente, convocó a la población y les presentó el milagro
sucedido. Alegres todos le agradecieron y le alzaron en hombros en
medio de danzas y procesiones agradeciendo el milagro.
Desde entonces todos recogían agua del lugar que hasta hoy no se seca en
ninguna época del año. (A. Ch.)
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
52
"La Princesa De Levanto”
El Inca Túpac Yupanqui en la conquista de los Chachapoya, después de
derrotar a los pueblos de Zuta, Macro, Condechaca y Kuélap llegó a
Levanto; y allí conoció a la hija del curaca Lóloc. Princesa que estaba
comprometida con Allco, un noble de este lugar y valiente guerrero. El
Inca se prendó de ella, y solicitó a Taita Lóloc la mano de su hija; pero, el
curaca que conocía los sentimientos de su hija, a cambio de la mano de
esta, puso una condición que a su parecer era imposible de cumplir, con
el objeto de impedir los deseos del Inca. Antes de cinco días el Inca debía
hacer llegar el agua al pueblo de Levanto desde la quebrada de
Allpachaca, de lo contrario el curaca no cedería la mano de la princesa.
A la mañana siguiente, una muchedumbre de gente, todos súbditos del
Inca, se encontraban construyendo el canal, y a los cinco días borbotones
de agua cristalina bajaban de la colina cercana; entonces, el Inca
cumpliendo su promesa pidió la mano de la hija del curaca, pero este se
negó diciendo: Yo no puedo dar a mi hija. Su corazón es de otro. Ven y
destruye mi pueblo, pero no podrás por la fuerza robar su amor".
Poco después, Levanto era una gran cementerio de confusas y
horripilantes figuras humanas. Los esbirros del Inca mataron a cuantos
pudieron. En la casa de Taita Lóloc, en medio de rojizas manchas, yacían
en el suelo tres despojos humanos: Taita Lóloc, con el vientre destrozado
miraba inmóvil una sola piedra del muro; Allco, parecía reposar sereno
con la mano extendida hacia el cuerpo inerte de Tella, quien miraba con
una sonrisa eterna.
Los pobladores, cuentan que hasta hace algún tiempo en la pampa
deRunsirge, donde aún se puede observar el canal Inca, por las noches se
escucha los gritos lastimeros de Allco llamando a su amada Tella.
(Gates,Carlos.1997).
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
53
El mito del Solpekuro
El mito del Solpekuro que recogimos en los
alrededores de La Jalca, entre 1986,
1989 y 1992, señala que éste es el nombrede
un ser fantástico, y que se le llama así por
cuanto toma la forma de un solpe.
El solpe es una red, usada para sostenerla
carga sobre la espalda. Ésta es sujetada
mediante una larga pretina que se desprende
de uno de los cabos del solpe, la que es pasada por la argolla que se
encuentra en el otro extremo. La palabra kuro significa gusano, por
extensión, serpiente.
La argolla al igual que los muchos nudos que presentan los solpe(s), es,
debido a su condición de red, interpretados como bocas, que facultarían
al Solpekuro a devorar al instante a una persona o a un animal, por lo
general en horas nocturnas.
La circunstancia de poseer el Solpekuro una infinidad de bocas
devoradoras, parecería estar ya registrado en la iconografía Kupisnyike-
Tshawín (Cupisnique-Chavín) y, particularmente, en la de Tshawínde
Wántar (KauffmannDoig 1995). El Solpekuro podría ser, tentativamente,
una encarnación, de orden regional del servidor del Dios del Agua
andino, conocido en los mitos del centro-sur de la sierra del Perú con el
nombre de Qhoa, ser mítico representado en la iconografía andinacomo
felino volador. El Dios del Agua andino (KauffmannDoig 1996a, 2001-
02a), materializado en los Apu(s) o altas montañas, se servía de estas
encarnaciones como instrumentos para premiar a la humanidad, o en su
defecto, castigarla generando catástrofes atmosféricas como quedó
expuesto en capítulo que antecede al presente.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
54
Como quedó mencionado, el relato del Solpekuro concita también interés
por cuantosu figura está, al parecer, representada en dibujos a pincel en
muestras de cerámica Moche (Kauffmann Doig 2002).
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
55
RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES
PONGO SHIHUAL
El pongo Shihual, se ubica a 9 km aproximadamente del distrito de
Magdalena, nos desplazamos hacia el recurso turístico por un camino de
herradura, 2 horas de caminata.
Shihual, es una pequeña caída de agua conocida por los pobladores como
el pongo Shihual; presenta aguas cristalinas del rio yuya lo que
constituye un atractivo turístico más del distrito de Magdalena.
El Pongo Shihual, está asociado a la caverna Shihual; es por esta razón
que los habitantes de Magdalena se complican para diferenciar si Shihual
pertenece a un recurso natural o cultural, cuando en realidad, se trata de
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
56
un Paisaje Cultural, que es el área o espacio geográfico en donde el ser
humano interactuó desde épocas pasadas con su entorno natural y
aquellas construcciones arqueológicas como la caverna Shihual quedaría
definido como parte del paisaje.
RIO UTCUBAMBA
Corresponde a un recurso natural, cuyas aguas del rio generalmente se
utiliza para la actividad agrícola permitiendo regar los sembríos de yuca,
maíz, arroz, caña y frutales, alimento favorables dentro de la dieta
alimenticia de la comunidad de Magdalena. El rio Utcubamba nace en el
distrito de Leymebamba y pasa cerca de la comunidad de Magdalena,
continuando su recorrido hacia la cercanía de la provincia de Bagua en
donde se une con el río Marañón.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
57
Es importante mencionar la versión de los pobladores del distrito de
Magdalena a cerca del nombre “Utcubamba”, manifestando que se
utilizaba el valle del río Utcubamba para el cultivo del algodón y “Utcu”
significa algodón, “bamba” pampa, es decir la pampa del algodón.
También existen otras teorías sobre el nombre como las de
KauffmanDoig:
“Como quiera son muchos los lugares del país donde abunda el algodón,
este topónimo debería repetirse incestantemente, algo que sin embargo
no sucede. También es de tomar en cuenta que la cuenca del Utcubamba
no es tan prodiga en cuanto se refiere a la producción algodonera
(…).otra etimología se basa en la constatación de la inusual frecuencia de
oquedades que presentan los barrancos que se levantan en la cuenca del
Utcubamba. Para ello se toma en cuenta que utcu podría ser también una
variante de uchcu, como ucu o utcu, cuyo significado en quechua o
runasimi es precisamente agujero o hueco. (…) según lo expuesto la
palabra significaría zona de oquedades o agujeros (presentes en los
barrancos)”.
Durante toda la observación del
pequeño valle se aprecia campos de
cultivo que forman parte de la
belleza paisajística del valle del
Utcubamba. Entre los principales
productos que se siembran en el
lugar son la papa, caña de azúcar,
naranjo, limón, entre otras especies.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
58
RIO YUYA
Esta cuenca es denominada por Louis Langlois como torrente de
«Chihuel», posiblemente al haber sido informado por campesinos locales
a quienesles escuchó de esa manera cuando en realidad se estaban
refiriendo a Shihual.
Otros lo denominan como la cuenca del Condechaca porque antes de
desembocar al río Utcubamba se encuentra el fundo de ese nombre. En
realidad el Yuya es un tributario del Utcubamba por su margen derecha,
que discurre al fondo de los predios de Yuya, Tolpin, Pauja, Shihual y
finalmente por Condechaca. Sirve, además, de límite con el distrito del
Mayno en la jurisdicción de Chachapoyas.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
59
PLUS PARA
EL
ORIENTADOR
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
60
LA FORTALEZA DE KUELAP
Ubicada a 3.000 msnm, en los andes amazónicos del departamento de
Amazonas, Kuélap es prueba de la infinita destreza de los chachapoya,
pueblo que habitó la zona entre los años 1000 y 1400 d.C.
La gigantesca muralla que protege a la ciudad, está compuesta por
puestos de vigilancia, un torreón y únicamente tres estrechos ingresos
que podían ser defendidos por un solo guerrero, alcanza 8 metros de alto
y la rodea por completo. Debe imaginarse al complejo como un lugar
inalcanzable a los invasores de reinos vecinos aunque finalmente, los
quechuas del Imperio Incaico, vencieron a los chachapoya.
La ciudad es de piedra, pero a diferencia de la arquitectura inca, éstas
están labradas con motivos antropomórficos y de animales. También
cambiaron el patrón de colocación para lograr diseños geométricos.
Las viviendas más comunes eran de base circular, algunas se han
reconstruido para que los visitantes, muy pocos dado que Kuélap es de
difícil acceso, puedan intuir la vida en el lugar, rodeados de orquídeas y
bromelias.
La integración del antiguo peruano con la naturaleza es una lección
asombrosa. Los chachapoya, cuyos secretos están guardados por la
espesura del follaje, crearon armonía en un lugar privilegiado, un sitio
sin tiempo donde las cimas de las montañas son besadas por las nubes.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
61
FORTALEZA DE KUELAP.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
62
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
63
SOCIEDAD
La sociedad que habitó Kuelap se sustentó de la producción agrícola, el
intercambio, la caza y la fabricación de artefactos para uso ritual y
doméstico. Utilizaron terrazas al entorno de la Fortaleza donde
cultivaron fundamentalmente el maíz, fréjol, tarhui y varias raíces y
tubérculos comestibles como la papa, la achira, la mashua, el olluco, la
arracacha, el shascarrumi y el llacón Además controlaron terrenos en el
fondo de las cuencas hidrogr'aficas de su dominio, donde obtenían yuca,
camote, maní, algodón, tabaco y frutos nativos como la chirimoya,
lúcuma, guaba o pacae, pepino, pajuro, pitajaya, guayaba y el ají.
Obtuvieron proteínas de la carne de llama, el venado, el cuy, el majás, las
pavas de monte y otros mamíferos montaraces, cuyos huesos se han
encontrado en excavaciones arqueológicas. Conoc'ian muchas plantas
medicinales, cuyo uso es el legado de los actuales habitantes.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
64
ARQUEOLOGÍA
Kuelap alberga 505 recintos en su interior
distribuidas en diversos niveles de los
cuales 4 son de planta rectangular, 1 de
planta cuadrangular y las demás de
planta circular; y 198 fuera de ella,
sumando así más de 700 edificaciones.
Todas estas estructuras asociadas entre
sí, tuvieron determinadas funciones
encontrándose entre ellos a edificios
ceremoniales, administrativos, de
control, defensa y de vivienda, existen
además piedras trabajadas en alto relieve
que asemejan rostros humanos.
Una de las características más impresionantes del complejo son sus
enormes dimensiones, 582 m de largo y 111 m de ancho, con una muralla
de unos 20 m de altura que delimita los llamados "Pueblo Alto" y "Pueblo
Bajo".
La gigantesca muralla que la protege, está compuesta por puestos de
vigilancia, un torreón y tres estrechos ingresos, dos de ellos orientados
hacia el este y el tercero hacia el oeste. Las entradas construidas en
forma de embudo, con un ancho de 3 metros en la parte exterior y 70
centímetros en el interior, permite el ingreso de sólo una persona a la
vez, aumentando su carácter inexpugnable.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
65
Muralla de la Fortaleza de Kuelap
Básicamente, la Ciudadela de Kuelap está conformada por dos
gigantescas plataformas artificiales superpuestas, sobre las cuales se
levanta el centro poblado, en donde edificaron recintos habitacionales y
cívico ceremoniales, distribuidos aglutinadamente o alrededor de patios
abiertos.
 El Pueblo Bajo, está conformado por 335 estructuras circulares de
entre las cuales destaca una ubicada en el extremo sur y conocida
como "El Tintero". Construido en forma de cono invertido, "El
Tintero", es un edificio que presumiblemente habría cumplido una
función ceremonial. Posee una altura de 5.5 metros y un diámetro
de 13.7 metros, en su interior se halla una cámara en forma de
botella de más de 5 metros de profundidad.
 El Pueblo Alto está constituido por 80 construcciones de piedra.
Las más importantes son "El Castillo", compuesto por tres
plataformas superpuestas; y "El Torreón", al norte del Pueblo Alto,
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
66
de 7 metros de altura y de carácter defensivo, que ofrece además
una estupenda vista panorámica del lugar.
En su mayoría, las construcciones presentan forma circular debido a la
particular concepción de utilización del espacio redondo de este pueblo,
distinta del uso del espacio rectangular empleado en otras culturas
peruanas. Esta particularidad le agrega un enorme sentido artístico y
estético que es acrecentado por los decorados de frisos romboides y
figuras antropomorfas en altorrelieve de los muros. Por la forma de los
edificios, se sobre entiende que estos tuvieron como techo una cubierta
de paja de forma cónica. Los bloques de piedra caliza utilizados para la
construcción del complejo presentan distintas calidades de acabados,
siendo los más elaborados los destinados a las construcciones
ceremoniales.
La construcción de la Ciudadela sobre plataformas elevadas permitió una
mayor visibilidad de otras urbes construidas sobre las altas cumbres
aledañas, así como de las vías de acceso a las cuencas de los Ríos
Marañón y Huallaga (rutas usadas para sus relaciones comerciales).
Se presume que los arquitectos de Kuelap dirigían a cientos de
especialistas, picapedreros, albañiles, acarreadores de barro, agua y
piedras. Además, existía una multitud de agricultores dedicados a la
producción alimenticia que sustentaba a los trabajadores.
Es por todo esto que Kuelap se constituye un lugar inexpugnable para los
reinos vecinos, al estar rodeado de farallones y precipicios por tres de sus
cuatro costados, aunque finalmente fue conquistado por los quechuas
quienes lograron anexarlo al Imperio Incaico.
Otros ejemplos de esta bella arquitectura son Olán, Yalapé, Purunllacta o
"Monte Peruvia", Gran Vilaya, Vira Vira, Karajía, Gran Pajatén y
Leimebamba, entre muchos otros.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
67
EL TINTERO
Tintero, una de las principales estructuras intervenidas, fue una especie
de templo mayor que cumplió funciones ceremoniales y rituales.
Según el arqueólogo Julio Rodríguez, coordinador de arqueología del
proyecto integrado por el Plan Copesco y Dircetur, el nombre de Tintero
se le dio en los años sesenta por la forma de una botella que se halló en
su interior. En las intervenciones arqueológicas han encontrado en esta
estructura cerca de veinte entierros humanos, algunos íntegros y otros
incompletos, acompañados de vasijas fragmentadas pertenecientes a la
cultura Cajamarca y objetos en miniatura de la cultura Chachapoyas, así
como restos de conchas spondylus.
ACCESO
No existen vuelos regulares desde Lima a la ciudad de Chachapoyas, sin
embargo es posible contratar vuelos para grupos desde Chiclayo. Para
llegar hasta este complejo arqueológico, una vez en Chachapoyas, se
tendrá que ir al anexo de Kuelap, a unas tres horas de distancia por una
carretera afirmada (72 Km.). En el camino se puede ir descubriendo la
maravillosa diversidad natural de la región, con bellos paisajes que se
extienden a lo largo de todo el trayecto. Una vez en el anexo de Kuelap se
inicia el ascenso hasta llegar a esta bella ciudadela situada en la cima de
una montaña. La subida toma unos quince minutos, bajo el cálido clima
de la región.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
68
Croquis De La Fortaleza De Kuelap
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
69
La Fortaleza
En la cima de la montaña, la fortaleza de Kuélap se luce por su enorme
muralla de hasta veinte metros de altura y que alberga alrededor de seis
cuadras de largo. En su interior, se encuentra toda una ciudad compuesta
por 420 casas circulares. Construidas con bloques de granito rosado y
superpuestas sin ningún otro elemento, han podido desafiar durante
siglos la destrucción de la erosión y la lluvia. La fortaleza posee tres
puertas, dos de ellas están clausuradas por la fragilidad de la estructura y
el paso de los años. La puerta de acceso a los turistas es a través de una
escalinata de piedra. A medida que la escalera avanza hacia la montaña,
va reduciendo de ancho, de modo que al llegar a la primera plataforma
sólo queda espacio para el ingreso de personas en columna de a uno y con
la cabeza inclinada . En los muros laterales de la escalera hay pequeñas
casas que servían para esconder a guerreros, que armados atacaban en la
cabeza a sus enemigos.
Planificación social.- En el interior existen tres niveles. El primero y más
amplio lo ocupaba el pueblo, los otros dos niveles eran de los jefes
militares y maestros. También hay una torre o torreón, que sirvió para
observar a grandes distancias la presencia del enemigo. La fortaleza fue
construida entre los años 800 y 500 AC por la cultura chachapoyas. Con
mucha experiencia en la estrategia y defensa militar, tuvo que
enfrentarse a las guerras de conquista de los waris y chibchas.
Tiempos violentos Los chachapoyas se enfrentaron a duras batallas, pero
no lograron superar la astucia inca. del Imperio Inca. Estos, al percatarse
de la trampa que forma la entrada a la ciudad, cercaron todo el recinto.
El pueblo poseía en sus almacenes comida por unos días, pero debían
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
70
salir del lugar para conseguir más alimentos y agua. El hambre obligó a
esta cultura rendirse, ocupando territorios vecinos. Los incas vivieron allí
por muchos años. Esto se comprueba en las construcciones en forma de
rectángulo, figura que caracterizaba las edificaciones Tras la conquista de
los españoles a este suelo, los chachapoyas establecieron una alianza con
ellos par a derrotar a los incas. En la sangrienta batalla, los
conquistadores lanzaron antorchas de fuego por las altas murallas de la
ciudadela, obligando a los incas a salir despavoridos y encontrar la
eminente muerte.
En el pánico, los españoles ingresaron a la ciudad en llamas buscando
almacenes de oro, pero al no encontrar nada que sea de valor,
destruyeron todo lo que había en su paso, además de dar muerte a los
Chachapoyas. Desde ese entonces, la ciudadela quedó abandonada hasta
su descubrimiento en 1843 por el juez Crisóstomo Nieto. Kuélap está
rodeada de otras fortalezas y recintos que aún están en plena
investigación, muchas incluso están aún cubiertas por la espesa
vegetación y en zonas difíciles de acceder. Por ello, Chachapoyas y los al
rededores se percibe como un potencial turístico tan fuerte como el
Cusco.
La Muralla
La gigantesca muralla que la protege, está compuesta por puestos de
vigilancia, un torreón y tres estrechos ingresos, dos de ellos orientados
hacia el este y el tercero hacia el oeste. Las entradas construidas en
forma de embudo, con un ancho de 3 metros en la parte exterior y 70
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
71
centímetros en el interior, permite el ingreso de sólo una persona a la
vez, aumentando su carácter inexpugnable.
La momumentalidad y complejidad de estas construcciones se
encuentran distribuidas en un área de forma de una ala alargada, con
orientación Norte Sur de aproximadamente unos 584 Mts. de largo y un
promedio de 120 Mts. de ancho la cual esta limitada por la gran muralla
que va perimetralmente encerrando el conjunto arqueológico llegando a
medir en algunas partes más de 20 mts. de altura y en cuya conformación
estructural se han registrado gran cantidad de entierros múltiples según
los reportes de arqueólogo Orlando Angulo residente del lugar.
Además de Impedir el acceso, el muro de contención servía al relleno que
se coloco para obtener superficies planas en la ladera del cerro con la
finalidad de conseguir seguridad y protección, el material utilizado en las
edificaciones fueron bloques de piedra caliza canteada sin pulimento.
Teniendo tres entradas a la ciudad que a través de la muralla, dando la
impresión de túneles cónicos, criterio con el que fue construido; anchos
al entrar y angostos al salir, permitiendo el acceso solo a una persona.
INTERIOR DE LA FORTALEZA
Básicamente, la Ciudadela de Kuelap está conformada por dos
gigantescas plataformas artificiales superpuestas, sobre las cuales se
levanta el centro poblado, en donde edificaron recintos habitacionales y
cívico ceremoniales. El Pueblo Bajo, está conformado por 335 estructuras
circulares de entre las cuales destaca una ubicada en el extremo sur y
conocida como "El Tintero". Construido en forma de cono invertido, "El
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
72
Tintero", es un edificio que presumiblemente habría cumplido una
función ceremonial. Posee una altura de 5.5 metros y un diámetro de 13.7
metros, en su interior se halla una cámara en forma de botella de más de
5 metros de profundidad. El Pueblo Alto está constituido por 80
construcciones de piedra. Las más importantes son "El Castillo",
compuesto por tres plataformas superpuestas; y "El Torreón", al norte
del Pueblo Alto, de 7 metros de altura y de carácter defensivo, que ofrece
además una estupenda vista panorámica del lugar.
En su mayoría, las construcciones presentan forma circular debido a la
particular concepción de utilización del espacio redondo de este pueblo,
distinta del uso del espacio rectangular empleado en otras culturas
peruanas. Esta particularidad le agrega un enorme sentido artístico y
estético que es acrecentado por los decorados de frisos romboides y
figuras antropomorfas en altorrelieve de los muros. Los bloques de
piedra caliza utilizados para la construcción del complejo presentan
distintas calidades de acabados, siendo los más elaborados los destinados
a las construcciones ceremoniales.
El complejo arqueológico se ubica en una cresta rocosa a 3000 msnm y se
asienta sobre dos gigantescas plataformas artificiales superpuestas,
construidas piedra por piedra. Lo más impresionante de Kuélap son las
enormes murallas defensivas (30 m. de altura por 600 m. de largo) que
delimitan los llamados "pueblo bajo" y "pueblo alto". Este muro
perimetral está adornado por millares de bromelias, que le confieren una
particular belleza a la construcción. El material de todo el complejo
arqueológico consiste en bloques de piedra caliza tallados con diversos
grados de acabado, siendo los que componen los recintos sagrados los de
mejor factura.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
73
Con 584 x 110 m. de base, por sus dimensiones y características, las
ruinas son comparadas a menudo con las ciudadelas incas de
Sacsayhaman y Machu Picchu. La fortaleza dispone de tres entradas, dos
hacia el E y una en el lado 0, diseñadas como enormes callejones en
forma de embudo que terminan en una pequeña abertura que permite el
ingreso de sólo un individuo por vez. Rodeada de farallones y precipicios
por tres de sus cuatro costados, la fortaleza era realmente inexpugnable.
El interior de la ciudadela se presenta como una serie de "barrios"
ubicados en diferentes niveles de altitud, formados por varias docenas de
edificaciones circulares de mucho sentido artístico y estético (exacta
disposición de las piedras, frisos romboides y figuras antropomorfas en
altorrelieve).
Los superiores, al parecer destinados a los jerarcas chachapoyas, poseen
fachadas decoradas con frisos geométricos calados. Las viviendas carecen
de ventanas y poseen un techo de roca perfectamente sellado como
protección frente a las intensas lluvias, abundantes en la zona. En el
extremo 5 sobresale una extraordinaria construcción circular. Es el
denominado "tintero", una estructura de casi 6 m. de altura con la forma
de un cono invertido, de función presumiblemente ceremonial. Los
mausoleos de la Laguna de Los Cóndores Un elevado farallón con vista a
la paradisiaca Laguna Negra fue utilizado por los Chachas como lugar
para la construcción de cámaras funerarias monumentales.
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
74
MAGDALENA
GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
2013
Abel Chichipe Guablocho
75
BIBILIOGRAFIA CITADA
 LOS CHACHAPOYA:CONSTRUCTORES DE KUÉLAP Y PAJATÉN
(Federico KauffmannDoig) ...
 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO
DE MAGDALENA, CHACHAPOYAS, REGIÓN AMAZONAS,
PERÚ(Maritza Revilla Bueloth)
 LAS CAVERNAS Y EL POBLAMIENTO PREHISPÁNICO DE LA
PROVINCIA DE CHACHAPOYAS, Arturo Ruiz Estrada-UNMSM
 TESIS DIGITALES UNMSM, ValquiCulqui, Jairo
 GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS, Luis Mendoza Pizarro
 Dr. Carlos Gates
 EL TORREÓN(Lima),
 Documental Del Perú: Amazonas, Pedro Felipe Cortázar
 KUÉLAP: MISTERIOSA HUELLA DE UNA ANTIGUA
CIVILIZACIÓN ESCONDIDA EN LA CUENCA DEL MARAÑÓN, B.
Antonio Palacios Solsol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdfSheilaMaribelBlasLpe
 
210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)
210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)
210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)danny mullisaca perez
 
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación  de la región de tacnadiversidad floristica y vegetación  de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación de la región de tacnawilliam tito nina
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Herbert 0
 
LIMPIEZA , MANTENIMIENTO DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptx
LIMPIEZA , MANTENIMIENTO  DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptxLIMPIEZA , MANTENIMIENTO  DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptx
LIMPIEZA , MANTENIMIENTO DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptxEdwinJesusAguilarMam
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOliroyerik
 
CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...
CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...
CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...Maximiliano Sanchez Bertagnoli
 
Metas fisicas del proyecto
Metas fisicas del proyectoMetas fisicas del proyecto
Metas fisicas del proyectoAnyie Castillo
 
Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1Juan Agreda
 
Relacion de tesis fic-unasam
Relacion de tesis fic-unasamRelacion de tesis fic-unasam
Relacion de tesis fic-unasambuddypoke
 
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryMiguel Llontop
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioKaren Bastidas
 

La actualidad más candente (20)

Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
 
210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)
210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)
210884881 tablas-de-rendimiento-pdf (1)
 
Puente pachitea puerto inca huanuco PERU
Puente pachitea puerto inca huanuco PERUPuente pachitea puerto inca huanuco PERU
Puente pachitea puerto inca huanuco PERU
 
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación  de la región de tacnadiversidad floristica y vegetación  de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
LIMPIEZA , MANTENIMIENTO DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptx
LIMPIEZA , MANTENIMIENTO  DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptxLIMPIEZA , MANTENIMIENTO  DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptx
LIMPIEZA , MANTENIMIENTO DE TROCHA CARROZABLE DE USICAYOS.pptx
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
 
CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...
CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...
CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS...
 
Pavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanosoPavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanoso
 
Metas fisicas del proyecto
Metas fisicas del proyectoMetas fisicas del proyecto
Metas fisicas del proyecto
 
Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1Tasa inei 20161129 v.1
Tasa inei 20161129 v.1
 
Relacion de tesis fic-unasam
Relacion de tesis fic-unasamRelacion de tesis fic-unasam
Relacion de tesis fic-unasam
 
Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025
 
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
 

Destacado

COMERCIO_ELECTRONICO
COMERCIO_ELECTRONICOCOMERCIO_ELECTRONICO
COMERCIO_ELECTRONICOginNa K'me
 
ประโยชน์ของเครือข่าย
ประโยชน์ของเครือข่ายประโยชน์ของเครือข่าย
ประโยชน์ของเครือข่ายsupawadee13
 
WSO2 - Visão Geral - Update 2015
WSO2 - Visão Geral - Update 2015WSO2 - Visão Geral - Update 2015
WSO2 - Visão Geral - Update 2015Edgar Silva
 
Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)
Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)
Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)CONAPRI
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0ayrthon12
 
Protestaron contra los barcos argentina uk
Protestaron contra los barcos   argentina ukProtestaron contra los barcos   argentina uk
Protestaron contra los barcos argentina ukalba lobera
 
Questionnaire pie chart results
Questionnaire pie chart resultsQuestionnaire pie chart results
Questionnaire pie chart resultsBradleyBarnes16
 
JavaScript で OS X を自動操作
JavaScript で OS X を自動操作JavaScript で OS X を自動操作
JavaScript で OS X を自動操作Tomokazu Kiyohara
 

Destacado (12)

Ud alimentation
Ud alimentationUd alimentation
Ud alimentation
 
COMERCIO_ELECTRONICO
COMERCIO_ELECTRONICOCOMERCIO_ELECTRONICO
COMERCIO_ELECTRONICO
 
ประโยชน์ของเครือข่าย
ประโยชน์ของเครือข่ายประโยชน์ของเครือข่าย
ประโยชน์ของเครือข่าย
 
WSO2 - Visão Geral - Update 2015
WSO2 - Visão Geral - Update 2015WSO2 - Visão Geral - Update 2015
WSO2 - Visão Geral - Update 2015
 
Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)
Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)
Executive Resume of the Mining-Metallurgical Sector Business Profile (2007)
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Protestaron contra los barcos argentina uk
Protestaron contra los barcos   argentina ukProtestaron contra los barcos   argentina uk
Protestaron contra los barcos argentina uk
 
Questionnaire pie chart results
Questionnaire pie chart resultsQuestionnaire pie chart results
Questionnaire pie chart results
 
Kansalaisraati_nettiin
Kansalaisraati_nettiinKansalaisraati_nettiin
Kansalaisraati_nettiin
 
keskeyty
keskeytykeskeyty
keskeyty
 
JavaScript で OS X を自動操作
JavaScript で OS X を自動操作JavaScript で OS X を自動操作
JavaScript で OS X を自動操作
 
IGT Projects
IGT ProjectsIGT Projects
IGT Projects
 

Similar a MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA

Turismo en san agustín huila trabajo final
Turismo en san agustín huila   trabajo finalTurismo en san agustín huila   trabajo final
Turismo en san agustín huila trabajo finalÁngela SV
 
Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)Ángela SV
 
Cronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustinCronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustinEnrique Posada
 
Caracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpaCaracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpaarqjiron19
 
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisssRuta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisssJuan Arrøyø
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoMiguel Cañiza
 
Miguel cañiza
Miguel cañizaMiguel cañiza
Miguel cañizalopez_01
 
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO PamelaLedesma8
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Cecilia Barrera Vargas
 
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxJessJimnez92
 
Trabajo Colaborativo 1 Multimedia
Trabajo Colaborativo 1 MultimediaTrabajo Colaborativo 1 Multimedia
Trabajo Colaborativo 1 Multimedialibardo
 

Similar a MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA (20)

Turismo en san agustín huila trabajo final
Turismo en san agustín huila   trabajo finalTurismo en san agustín huila   trabajo final
Turismo en san agustín huila trabajo final
 
Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)
 
Cronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustinCronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustin
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Caracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpaCaracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpa
 
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisssRuta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativo
 
Miguel cañiza
Miguel cañizaMiguel cañiza
Miguel cañiza
 
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
 
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHAOFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
 
Pallasca
PallascaPallasca
Pallasca
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptx
 
Trabajo Colaborativo 1 Multimedia
Trabajo Colaborativo 1 MultimediaTrabajo Colaborativo 1 Multimedia
Trabajo Colaborativo 1 Multimedia
 
Proyectoo
ProyectooProyectoo
Proyectoo
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA

  • 1. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 0 MAGDALENA GUIA ENTOARQUEOLOGICA Y TURISTICA Abel Chichipe Guablocho
  • 2. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 1 MAGDALENA : Guía etnoarqueológica y turística AUTOR : Abel Chichipe Guablocho TEXTOS DE APOYO:  Guía etnoarqueológica del departamento de Amazonas  Carlos Gates  El Torreón(Lima),  F. Kauffmann Doig  UNMSM  Documental del Perú: Amazonas  Kuélap: Misteriosa Huella de una antigua Civilización escondida en la cuenca del Marañón.  Arturo Ruiz Estrada FOTOS, MAPAS Y DIBUJOS : Fotografías propias y otras fuentes AÑO : 2013
  • 3. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 2 RECONOCIMIENTO A La memoria de don Silverio Chichipe, quien en su tiempo transmitió parte de la historia de la formación del pueblecito: “un puñado valientes que quedaron”. Agradezco a todos los adultos mayores que con el paso de los años no sólo aprendieron a vivir, sino a hacer suyo el trabajo de enseñar a querer a la tierra que nos vio nacer; y a todos los que nos apoyaron con la recolección de datos para el presente trabajo, y a los relatores: Julián Guablocho, Raymunda, Victoria Valle, Othoniel Chichipe y Rigoberto Vargas.
  • 4. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 3 CONTENIDO  PRESENTACION  MAGDALENA: “LA FUERZA Y EL ENCANTO TURISTICO” FORMAS DE ACCESO  VISION GENERAL DE LA HISTORIA LOCAL  BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DISTRITO DE MAGDALENA  RECURSOS TURISTICOS RECURSOS TURISTICOS ARQUEOLOGICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE CULTURA VIVA DEL DISTRITO DE MAGDALENA RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES  PLUS PARA EL ORIENTADOR LA FORTALEZA DE KUELAP  BIBILIOGRAFIA CITADA
  • 5. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 4 PRESENTACION La presente guía etnoarqueológica y turística del distrito de Magdalena, era realmente ya una necesidad. Felizmente se presentó la oportunidad y, mediante la ayuda de conocedores de los que nos precedieron, nos prestamos a tratar de hacerlo realidad, haciendo un bosquejo por las instituciones y personajes que investigaron individualmente a cada uno de los rastros de nuestros antepasados. Se ha dicho que un libro sobre Magdalena seria un “canto de amor”, y estoy seguro de que no se puede excluir de sus páginas la magia de su naturaleza y paisajes, ni el coraje, la ternura y la sabiduría de su gente. Todo eso uno encuentra cuando camina por sus calles, cuando conversa con el pueblo que no ha perdido su espíritu rebelde, cuando escucha las historias de las orillas del río Utcubamba o cuando, con admiración, observa en silencio cómo en las manos tiernas de sus mujeres se transforma lo cotidiano en arte. Al presentar este material, estamos conscientes de la importante responsabilidad que tenemos hacia las personas que informamos. En el distrito de magdalena, son sus tradiciones, costumbres y aspiraciones, los que hacen de el un pueblo único como su gente. Este libro trata de presentar al lector una descripción periodística y profunda de lo que es realmente Magdalena como pueblo y como distrito. Con recopilaciones de primera mano y fotografías inéditas, a fin de mostrar un panorama real de la localidad por su tradición y herencia cultural. El lector e interesado por saber algo mas sobre nuestra tierra se dará cuenta de la realidad local, y valorará el significado que tiene al descubrir zonas turísticas, manifestaciones culturales, el sentido de sus habitantes, la calidez de su gente. Por ello, estamos seguros de afirmar que nuestra vocación de apoyar la promoción y difusión turística de nuestro distrito dará resultado y hoy usted también empieza a colaborar con esta iniciativa de esta manera, ya que, esta guía sobre la tierra de “la fuerza y el encanto turístico”, no solo trata de relatar todas las grandezas pasadas y presentes, su belleza, sus costumbres típicas, sino que fundamentalmente se interesa por la vida cotidiana y sufrida del hombre del pueblo. “Por lo tanto, esto es un esfuerzo para conocernos mas, porque poco se puede realmente amar lo que poco se conoce”. Abel Chichipe Guablocho
  • 6. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 5
  • 7. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 6 MAGDALENA: “LA FUERZA Y EL ENCANTO TURISTICO” DATOS BASICOS El distrito de Magdalena es uno de los veintiún distritos de la Provincia de Chachapoyas, ubicada en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. El distrito de tan sólo 135,47 km², tiene una población estimada mayor a 880 habitantes (censo 2007). Su capital es el centro poblado de Magdalena. Magdalena está ubicado donde la montaña baja hacia las orillas del Río Utcubamba. Localizada a unos 1800 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene un clima templado donde se producen cultivos.Magdalena ofrece varios lugares atractivos para turistas como los restos arqueológicos de Macro, Machupirca, Tella y cavernas de Shihual. También destaca la plaza en el centro del pueblo. Pero no debemos olvidarnos del cerro Cosharan, que muestra el misticismo que también es realidad o lo fue en su época para nuestra tierra. Limita al norte con el distrito de Levanto y el distrito de San Isidro de Maino, al este con la provincia de Rodríguez de Mendoza, al sur con
  • 8. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 7 el distrito de La Jalca y al oeste con la provincia de Luyajunto al rio Utcubamba. Las fiestas patronales de la capital Magdalena se celebran del 22 al 25 de Julio. Como comidas típicas se conoce el sancochado, el mote, el chocho, el Locro de Mote pelado y el cuy con papas entre otros. Magdalena es la sede de la parroquia de Magdalena que es atendido por un Sacerdote de la Diócesis de Chachapoyas. Anexos, caseríos y lugares más notables del distrito de Magdalena  Magdalena  Chosayacu  Condechaca  Oncecha  Huilllin  Chillca  Cangall  Luin  Gacay  Shahuante  Penca Pampa  Cuyapina  Limón  Yurac Yacu  Agua Loca  Ajingopampa  Cuchapampa  Parsul  Alanya  Cuchipia  Paguana  Llaumote  Laumal  Cosharan  Sahual  Lluycunga  Gosgarrillan  Gupis  Chillo  Desengaño  Cedropampa  Quilcalon  Nogal Pampa La mayoría de los pueblos y caseríos del Distrito de Magdalena están ubicados en la montaña, algunos también están a orillas del Río Utcubamba.
  • 9. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 8 En conformidad a las estudios realizados podemos decir que: «el macizo de Magdalena se ubica en el flanco oriental del valle del Utcubamba, en el distrito del mismo nombre en la provincia de Chachapoyas, en el departamento de Amazonas, en las coordenadas UTM aproximadamente de 9´300,000 N y 180,000, y que el ambiente es templado con lluvias una parte del año, la vegetación es de matorrales y estepas y predomina la agricultura y que constituye la más importante del área con un desarrollo total de 569 m(Morales, 2004). FORMAS DE ACCESO: En automóvil: de Chachapoyas se toma un taxi interurbano con ruta hacia el distrito de Magdalena. Toma aproximadamente 45 minutos. A Pie: De Chachapoyas por parte del capacñan, el mismo que pasa por Collacruz, Levanto, Condechaca, y luego se sube por carretera a Magdalena. Tiempo aproximado de 5 horas.
  • 10. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 9 A Caballo: se sigue la misma ruta de A pie. ACTIVIDAD PRINCIPAL: No cuenta con una sola actividad principal de la que se sustenta económicamente, pero su gente concentra sus actividades mayoritariamente en la agricultura, además del cultivo y comercio de la Taya, producto bandera del distrito a nivel provincial y regional.
  • 11. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 10 VISION GENERAL DE LA HISTORIA LOCAL Para comprender mejor sobre la historia de los descendientes de los Purumllacta, debemos tener en cuenta que juntamente con la descendencia de Macro, Tella y Machupirca, éramos parte del gran reino Chachapoya; por ello haremos un breve repaso sobre el gran reino chacha. LOS CHACHAPOYA Los Chachapoya desarrollaron su cultura en los Andes Amazónicos norteños. El territorio comprendía un espacio triangular, que cubría, en resumen, espacios situados en el tercio meridional del departamento de Amazonas así como sectores altos de los departamentos de San Martín y aún de Huánuco; a lo que habría que agregar la porción extremo oriental del departamento de La Libertad. El Inca Garcilaso de la Vega (1609) señala que el territorio de los Chachapoya era tan extenso que “pudiéramos llamarlo reino, porque tiene más de cincuenta leguas de largo por veinte de ancho”.
  • 12. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 11 Los incas, luego 132 años de lucha entre 1400 y 1532 trataron de incorporar a los Chachapoya al Incario, y cuando lo lograron, construyeron en el territorio de estos últimos sus centros de administración y culto, trasladando sus propios patrones arquitectónicos. Tal es el caso de las ruinas de Cochabamba en el distrito de Leimebamba. En cuanto a la cerámica, la legada por los Chachapoya no alcanzó el alto nivel artístico - artesanal de la alfarería Mochica o Nazca. Sus recipientes fueron decorados frecuentemente con motivos acordonados tratados con la técnica del pastillaje. En lo que se refiere al arte textil, se dispone de suntuosas telas como las extraídas de los mausoleos de la Laguna de las Momias, o las procedentes del Pisuncho, en las proximidades de Pajatén, y hoy en Piás. Las últimas fueron las primeras prendas textiles monumentales Chachapoya dadas a conocer (Kauffmann Doig 1987b). Los Chachapoya nos han legado también valiosos testimonios de pintura mural, como la soberbia muestra presente en San Antonio, provincia de Luya, que escenifica una danza ritual de parejas asidas de la mano (Kauffmann Doig y Ligabue 2003). Llegada de los primeros españoles a la tierra de los chacha Desde la entrada de Francisco Pizarro a Cajamarca, la captura de Atahualpa, el reparto fabuloso del rescate, el proceso y muerte del inca; es decir entre noviembre de 1532 y julio de 1533; representantes de diversos reinos enemigos de los incas visitaron a Pizarro, a quien veían como un vengador justiciero de las afrentas recibidas de los incas en sus guerras de conquistas; ofreciéndole su apoyo. Entre ellos, varios mensajeros chachas se entrevistaron con Pizarro, destacando el curaca Huamán.
  • 13. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 12 A mediados de 1535, en Lima, el gobernador Francisco Pizarro dio al capitán Alonso de Alvarado entrada a los Chachapoyas. Con la autorización, Alvarado partió a la primera exploración con sus compañeros, mas 3 peones y 4 jinetes. Los mas allegados a él fueron Alonso de Chávez, Francisco de fuentes, Juan Sánchez, AgustínDíaz, Juan Pérez de Guevara, Diego Díaz y otro soldado cuyo nombre no se conserva. Partieron de Trujillo, pasaron por el rio Marañón y llegaron a Cochabamba en Leimebamba. Fueron recibidos por el curaca Huamán, quien lo ofreció alianza a Pizarro y se hallaba acompañado por los jefes Chachapoyas, Suta y Chuquipiundu. Fueron obsequiados con un cajón repleto de oro y dos llenos de plata, en medio de gran fiesta, música, baile y alegría. Lo que dividió a mucha gente que para asegurar su vida y bienes se ahuyentaron y fueron a vivir a lugares más lejanos. Alvarado continuó su camino por el capacñan hasta Levanto, donde permaneció 30 días, luego dio cuenta a Pizarro quien le faculto no solo entrar a tierras chachas sino apoderarse de los regalos. A fines de 1535, la segunda expedición paso por Cochabamba y junto al curaca Huamán llego a la Jalca, viajando el jefe blanco a caballo y el cobrizo en Hamaca. Huamán dividió a los indios del lugar y de las poblaciones vecinas para el reparto de encomiendas. A Alonso de Alvarado le tocaron los naturales de Kuélap, Cochabamba, Leimebamba, Pausa marca y chilchos. Agradecido Alvarado le dio a Huamán el cargo de Curaca principal de los chachas que ejerció hasta su muerte en 1551.
  • 14. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 13 En la tercera expedición Alvarado encontró el pueblo en desacuerdo con ellos y enviaron mensajeros en son de paz y religión, mientras que los indios les rodearon. En cambio el curaca Huayamamil depuso las armas y fue matado. Otras tribus chachas se alzaron contra los intrusos a quienes calificaron de ladrones y prendiendo fuego al pasto en Quita ahuyentaron a los jinetes y los vencieron, luego Alonso de Alvarado definió esta batalla y continuo hasta Longua, Charrasmal, Gomara y Coxgon o Cocax, pero al tropezar con mucha resistencia suspendió su exploración “por ser la tierra doblada y la gente valerosa”. Fue entonces en 1536, que Alonso de Alvarado para consolidar su posición fundo el Levanto la ciudad de “San Juan de la frontera de los Chachapoyas” Por la rebelión de Manco Inca tuvo que ir a Lima, pero volvió a fundar la ciudad en la Xalca, señorío del cacique Cuta (Zuta). Se instalo el primer cabildo. Nueve días después trasladaron la ciudad a Levanto donde permaneció 6 años. Luego de un trámite ante el concejo de indias se traslado al lugar que actualmente ocupa.
  • 15. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 14 BREVE RESUMENDE LA HISTORIA DEL DISTRITO DE MAGDALENA El distrito de Magdalena es de origen colonial, pero tiene raíces ancestrales de los Chachapoya y para su conformación se congregó a varios grupos humanos o ayllus, quienes habitaban en las alturas que eran los sitios donde vivieron hasta poco después de la llegada de los españoles. El contingente nativo procedió principalmente de los sitios de Macro, Machupirca, Tella, Gupje, Plaza pampa, Minzot y condechaca, los cuales actualmente guardan restos arqueológicos testimonio de esas poblaciones prehispánicas. El clima templado permite cultivar desde la antigüedad hasta hoy variedad de productos agrícolas como yuca, caña, frejoles, maíz y otros frutos nativos. La Dra. Maritza Revilla Bueloth sustenta que los recursos arqueológicos de Magdalena se corresponden con la cultura de los Chachapoya del periodo intermedio tardío (entre los años 900 a 1470 DC). Y sabemos que desde épocas prehispánicas, los chachas se hallaban distribuidos en curacazgos o ayllus. En la zona de Magdalena estos ayllus o pequeños asentamientos humanos eran principalmente los macro, y Machupirca. Quienes, junto con los Ollape, Llahuantus, Olán y otros pertenecían organizativamente a Kuélap, donde era su lugar de reunión, defensa y culto (según teorías diversas). Sin embargo, desde que los incas pretendieran dominar nuestro territorio, fueron llevados muchos soldados a librar batallas, quedando así en los ayllus mujeres, niños y ancianos. Finalmente, cuando los incas lograron invadir el territorio Chachapoya, muchos fueron llevados a vivir en lugares más organizados como el de Cochabamba en Leimebamba, que eran centros de administración y culto tal como lo fuera Kuélap en su momento y muy bien utilizada.
  • 16. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 15 Pero, de acuerdo a los hallazgos arqueológicos realizados en varios lugares estratégicos de magdalena y en cuevas subterráneas como las de Shihual que al parecer fue morada de los muertos de los antiguos Macro y Tella, se observa que la antigüedad de ellos no retrocede sino hasta el Período Intermedio Tardío (1000 a 1500 d.C.) cuando en Amazonas se encontraban en pleno apogeo los grupos humanos Chachapoya y Chilcho, no habiéndose encontrado restos que sean más antiguos a los señalados. Es decir, no hemos distinguido en ningún caso vestigios que pudiesen corresponder al Horizonte Medio (500 a 1000 d.C.) o al Formativo(1600 a 400 a.C.) por ejemplo. ¿Túpac Inca Yupanqui Llegó a Macro? Desde la antigüedad han existido crónicas y escritos que manifiestan los hechos que ocurrieron con la llegada y el paso conquistador del Inca Túpac Yupanqui. Según las investigaciones de Gates, manifiesta en uno de sus escritos que en las crónicas de los primeros mestizos, llámese Huamán poma de Ayala y Garcilaso de la vega, o como quiera que fueren los mismos según algunas teorías, hay indicios que hacen pensar de la conquista del inca hacia los rebeldes de macro, zuta y Kuélap. Así se puede manifestar también en las recopilaciones de Garcilaso y la adaptación que hicieron para dar un origen al canal incaico de Levanto: El Inca Túpac Yupanqui en la conquista de los Chachapoya, después de derrotar a los pueblos de Zuta, Macro, Condechaca y Kuélap llegó a Levanto; y allí conoció a la hija del curaca Lóloc”...
  • 17. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 16 Ya en la época colonial, cuando los españoles pretendieran apoderarse del imperio incaico, los que habitaban en el territorio Chachapoya fueron llevados en contingentes de soldados para pelear en las batallas, mucha gente volvió a ser disminuida. Sin embargo, cuando Pizarro en 1533 aprovechando la división de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, lograra invadir Perú, algunos curacas, como el curaca Huamán ofrecieron lealtad a Pizarro a fin de definir la muerte del líder incaico por dominarlos mas antes de una manera humillante. Ya posteriormente en 1535, cuando Alonso de Alvarado empezara su exploración codiciosa por tierras Chachapoyas en busca de rastros del dorado y junto a su contingente de jinetes y soldados, llego a las zonas de la Xalca y Llahuantu donde fueron bien recibidos por los curacas. Por consiguiente, el hecho de que la comitiva española pasara por el Capacñan, que forma parte de ella la zona del camino empedrado que pasa por sobre la población actual por Mollepata, Alanya y Kajshe, para llegar a Levanto conlleva a mencionar que los últimos habitantes que quedaron rebeldes en Macro y Machupirca, se vieran disminuidos por el temor de un nuevo ataque y la división de la gente ante el poyo de sus lideres, estos subieron a Tella. Esto se puede comprobar, ya que en ese lugar existen murallas de igual modelo pero donde se diseñaron casas con ventanas y numbrales de madera para su apoyo, lo que no sucede con las construcciones más antiguas de la zona; por lo que se afirma que Tella podría ser una construcción habitacional ligeramente menor a los de Macro y Machupirca.
  • 18. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 17 Ya por el año 1536 en el primer semestre y cuando los españoles, ya establecidos en Chachapoyas con una capital fundada, aunque no aun en el lugar actual e implementaran políticas de reunión de pobladores llamada “las reducciones” para implantarles una nueva educación, religión y cultura y dentro de sus estrategias estaría el destruir los lugares de vivienda de los ayllus así como macro, Tella y todos los demás curacazgos vecinos incluidos Kuélap, Ollape (xalcas), Yálape y otros; muchos indígenas, entre ellos los de las zonas del distrito actual mencionados, tuvieron que escapar con su forma de vida hacia partes menos accesibles. Es así como se infiere la formación de los Purumllacta, descendientes unos y contemporáneos otros, netos de los macro, Machupirca y Tella. Siempre conservadores de las costumbres Chachapoya; tal como lo podemos comprobar al observar las construcciones, las formas de vida, cerámica, patrones funerarios y otros aspectos relevantes que forman parte de los restos encontrados en macro, Tella y Purumllacta. Este ultimo que fueran casi contemporáneos a los Macro y Machupirca, pero que habrían vivido de forma estable sin perjuicio de invasión. Y que forman parte del patrimonio de Magdalena. Purumllacta era como un lugar mejor a comparación de los que habían escapado del peligro hasta Tiñín (donde también hay indicios de existencia de vida antepasada; chacra de Javier Cruz Chichipe), las cuevas yuya y minzot. Donde el otro peligro era el excesivo frio del invierno y casi todo el tiempo. Pero algunos de los de Purumllacta descendieron por cortísimo tiempo hacia Tolpín. Posteriormente cuando la situación en el ámbito político de la vida colonial de Chachapoyas ya estaba “cambiando a pañales nuevos” y no había peligro, los Purumllacta tuvieron que buscar un mejor lugar para
  • 19. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 18 vivir y así salir de ese lugar muy escarpado y sin condiciones de extensión. Además se estaban por caer en dominios de levanto, sin mencionar que ya estaban otros casi bajo los dominios de la Jalca que así lo llamaban ya para ese entonces. Para esto tuvieron que descender nuevamente hacia shoplón, parte baja de lo que es actualmente el pueblo de magdalena. Aquí se toparon con otros grupos de familias como los taumachos o Taomas quienes eran como descendientes directos de macro y Machupirca. Los taumachos no les permitieron establecerse en su territorio, pues estaban cerca al rio y se dice que temían que en un enfrentamiento fueran empujados hacia el. Por ello luego de muchas disputas este grupo se tuvo que dividir y tuvieron que ir a vivir cerca de las fuentes de agua. Mientras algunos se distribuyeron sin descender, hacia, Llaumute, Ellos, divididos ya, para no quitarse el agua, se asentaron en los alrededores de los pozos de Juliana yacu, Galljo y los pozos de Patilla que significa “camino de principio a Tella”, Condechaca y Oncecha. Se dice que mientras esto sucedía, se encontró una imagen humana muy hermosa cerca a Campanero por lo que la llamaron “mayuloto” que quiere decir “Flor al costado del rio”. Esta imagen (aunque otros afirman que ya existió desde el incidente con el cura en Despoblado) pasó a ser centro de atracción y veneración para los lugareños que hasta entonces ya habían entablado amistad con los taumachos y además se tuvieron que adaptar a las nuevas practicas religiosas de la religión católica. Luego de muchos años, cuando el concejo de Chachapoyas ordenado por el gobierno republicano decidiera, para una mejor administración, establecer otros cabildos y concejos distritales bajo su mandato en esta zona de la región nororiental del Marañón, se organizo el cabildo de la jalca grande el cual estableció en su territorio a toda esta zona, quedando así los caseríos del lugar como anexo de la Jalca.
  • 20. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 19 Mientras tanto, el cabildo de la jalca tenía que organizarse territorialmente y convocó a un procurador (persona que velaba por la seguridad y el orden en nombre del estado; hoy la contraloría o gobernación) que visitaba constantemente los caseríos y sus límites. Fue ahí cuando al enterarse de la existencia de la imagen virginal le puso el nombre de María Magdalena, de acuerdo al calendario y la fecha de su hallazgo. Esto llego a ser motivo de festividad la misma que convocó a todos los lugareños que ya estaban reunidos mayoritariamente en Chillo, Oncecha y la hacienda de Condechaca, acordaron reunirse periódicamente en el mismo lugar de su hallazgo para hacer fiesta. De esta manera se empezó a poblar esta parte muy lenta y discreta pero de manera desordenada. El párroco de la jalca que también empezaba por este motivo a evangelizar a este lugar, hizo construir en 1898 una capilla en Chinchinpampa (lugar donde se encuentra hoy la plaza mayor). Así el nuevo lugar se llamó Magdalena e hicieron nueva fiesta con la imagen pagando religiosamente con votos de panes, carnes y frutos, de alguna manera influenciados por la costumbre de la Jalca.
  • 21. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 20 El Paso De Raimondi Por Magdalena Se tiene conocimiento también que personaje importante que hizo presencia en la zona fue nada menos que el sabio“Antonio Raimondi quien transitó a inmediaciones de la caverna de Shihual sin llegar a ella, pues sólo pasó por el camino real que comunica Chachapoyas con el pueblo de Suta y Magdalena. Raimondi después de cruzar el puente tradicional de Condechaca se trasladó al pueblo de La Magdalena sin incursionar a la caverna. Por eso menciona que «el valle de Condechaca es bastante estrecho, pero sus terrenos están bien cultivados, de modo que vistos de punto elevado ofrecen bonito aspecto» (Raimondi, 1905: 258)”. Es decir que Raimondi sólo pasó por el camino real que justamente se extiende por la parte alta de la margen derecha del río Utcubamba (Mollepata, Alanya y Kajshe). De allí observó el pequeño valle de Condechaca o Yuya, que es la cuenca donde se encuentra la caverna, pero no llegó a ésta, pese que él tenía conocimiento de la importancia de las cavernas porque ya había visitado similares formaciones en otros lugares fuera de la región de Amazonas. “En suma, de su periplo efectuado entre la ciudad de Chachapoyas y el pueblo de La Magdalena para dirigirse a Kuélap, sólo dejó algunas notas escuetas. Consignó distancias entre los puntos que tocó y anotó algunos aspectos del paisaje local”.(…) Posteriormente, doña Ciriaca cruz, y sus hijos, y con ellos don Juan Culqui, Victoria Valle Lozano y otros convencidos por don Matías Guablocho Culqui, hermano de la madre de Manuel Glorioso Guablocho Aliaga; vinieron de la Jalca a vivir en este territorio que ofrecía oportunidades, y con la condición de anexo que fuera en ese entonces se vio que se tenía que formar un nuevo distrito.
  • 22. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 21 A esta causa también se unieron los descendientes netos de los primeros dueños de la hacienda de Condechaca: Arturo Mesía, padre de Julio Mesía, Hildebrando Mesía yAlberto Mesía. Fue entonces en una reunión con los principales primeros pobladores y cabecillas: Matías Guablocho, Tereso Guablocho, Arturo Mesía, Juan José Guablocho, Elías Tauma, Dorila y Cupertino Tauma; que acordaron independizarse para ser un distrito más de la provincia de Chachapoyas y designaron apoyar al “más malacho” don Matías Guablocho Culqui, quien era el agente municipal designado por el gobierno local de la Jalca para ese tiempo. Desde entonces se iniciaron las gestiones ante las entidades regionales pertinentes quienes a su vez elevaron las gestiones ante el congreso en 1932 para que varios anexos que quisieran convertirse en distrito y reunieran las características lo hicieran así. Y en 1933, lograron que el entonces presidente de la república don Óscar R. Benavides promulgara la Ley Nº 7877 con fecha del 03 de noviembre de ese mismo año. Aquí presentamos un retazo de la Ley Nº 7877, ley que creó y organizó varios distritos Chachapoyas, con ayuda de las gestiones de don Pedro Quiroz. Ley Nº 7877 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Por cuanto: el congreso constituyente ha dado la ley siguiente: (…) Art. 5o.- Créase en la provincia de Chachapoyas, el Distrito de Magdalena, que tendrá como capital el pueblo de Magdalena y se compondrá de los caseríos de Magdalena, el Chillo y Condechaca.
  • 23. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 22 Art. 6o.- Los limites del nuevo distrito estarán constituidos por los limites de los caseríos que lo componen. (…) Casa del congreso, en Lima, a los 30 días del mes de Setiembre de 1933. Clemente J. Revilla, Presidente del congreso… Al Sr. Presidente Constitucional de la República. Por tanto: mando se publique y se circule. Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los 3 días del mes de Noviembre de 1933. O.R. BENAVIDES- Jorge Prado. (…) Pronto, factores como religión, geografía y clima hicieron salir de la hacienda de Condechaca de propiedad de ese entonces cuando era diputado de la república aproximadamente entre 1948 y 1950 don Pedro Quiroz; a don José Santos Chichipe Pérez en compañía de sus hijos Francisco, Otoniel, Silverio; y su esposa Rufina Chávez, salieron a doblar la población del nuevo distrito que hasta entonces ya eran 130 los comuneros que se contaban en las faenas y mingas. También vinieron de ahí don José Gómez, don Pedro Chávez, don Teodosio Chávez, Casiano Barrera y otros con sus respectivas familias. Además de Gupje y Gacay vinieron a establecerse Doña Agustina Chávez Guablocho y su esposo Eloy Torrejon Cueva al que apodaron de “rajcha” por su forma de hablar. De Levanto llego Teobaldo Inga de Levanto, padre de don Filiberto Inga Tauma y suegro de Dorila Tauma y otros, con sus respectivas familias. De Llactapampa llegaron Don santos Cruz y su familia a formar también parte del pueblo.
  • 24. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 23 El 18 de Marzo de 1961 fue reconocida oficialmente como “Comunidad Campesina” mediante Resolución Suprema No 036 por gestiones del entonces Gestor Comunal Miguel Ángel Zuta Trauco ante el Ministerio de Comunidades, oficialmente llamada: Dirección General de Comunidades Campesinas. Muy posteriormente, entre 1987 y 1989, cuando fuera alcalde don Santiago Ruiz, se logró obtener agua hasta las casas y también se logró construir el notable muro de contención frente a la casa de doña María Chávez y don Rafael Alvarado. Con don Vicente Tauma, se construyó el nuevo local del Concejo Distrital, en el mismo lugar que le reemplaza hoy el moderno edificio. Así se formó magdalena, descendencia de los Macro y Tella; y los Taumachos o Taomas, con herencia Chachapoya por cuanto son los descendientes históricos de los pobladores ancestrales que habrían usado la caverna y que habitaron los territorios del entorno inmediato. Es por eso que en nuestra población existen lazos familiares muy antiguos y extensos como son lo originarios TAUMA, CRUZ Y GUABLOCHO, (Cruz: frutos de doña Purificacion, mestiza jalquina), Cabañas, y Culqui mayoritariamente. Descendientes tomasinos como los Chichipe; Los Chávez de Levanto; y otros reconocidos esencialmente por que no tienen origen conocido pero que le ponen corazón a todo lo que hacen para forjar un pueblo mejor para sus hijos.
  • 25. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 24 Entre los padres del pueblo dignos de mencionar y recordar en nuestro relato biográfico entonces figuran don Matías Guablocho, Elías Tauma, Juan Tauma, Manuel Glorioso, Guablocho, Vicente Tauma, Filiberto Inga, Juan Culqui, José Santos Chichipe y sus hijos aun vivientes, Santiago Ruiz, Los Mesia: Poderosos Dueños ancestrales del Gran Fundo Condechaca, y todos los demás personajes que nos guiaron desde la conformación del distrito hasta nuestros días. Estos son hombre dignos de respeto y agradecimiento ya que gracias a la línea de dirección que nos brinda un concejo distrital, estamos forjando líderes que sucederán a estos para el mañana.
  • 26. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 25 RECURSOS TURISTICOS Se hicieron observaciones y registros in situ de los recursos arqueológicos de Macro, Tella, Shihual y Machupirca y se comparó con aquellos ya bien conocidos de la provincia de Chachapoyas. Macro manifiesta una arquitectura de plataformas circulares con algunas estructuras decoradas con frisos romboidales típicos de la cultura de los Chachapoya. Las cavernas de Shihual muestran improntas de piedra, fragmentos de cerámica y osamentas humanas comparables a las de las cuevas de Hatumpamba, provincia de Bongará y del Carnero, provincia de Luya. En Tella se identifican recintos arquitectónicos de forma circular lo mismo que en Machupirca. El pongo Shihual es una pequeña caída de agua cristalina y está asociado a la caverna Shihual.
  • 27. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 26 RECURSOS TURISTICOS ARQUEOLOGICOS MACRO Es un conjunto de arquitectura habitacional prehispánico ubicado aproximadamente a 40 minutos del distrito de Magdalena, yendo por un camino de herradura. Esta asentada sobre una pendiente abrupta y está constituida por plataformas que soportan una serie de estructuras de forma circular cuyos materiales constructivos fueron las piedras calizas unidas con argamasa de barro. Algunas estructuras están adornadas con frisos romboidales característicos a la cultura Chachapoya y por su regular estado de conservación, se considera uno de los sitios arqueológicos más importantes del distrito de Magdalena y la región Amazonas. Las técnicas de construcción utilizadas son característicos a otros sitios arqueológicos de Amazonas, como Yálape (Levanto), Chipuric (Lonya Chico). Se dice que el lugar de entierro de sus muertos fueron las cavernas de Shihual, siguiendo así el patrón funerario de los antiguos Chachapoya. Otro recorrido para llegar a macro es el mismo que se inicia tomando un huaro, con el objetivo de cruzar el río Utcubamba, luego se camina por un sendero inclinado por espacio de 1 hora. Durante el ascenso se aprecia campos de cultivo que forman parte de la belleza paisajística del valle del
  • 28. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 27 Utcubamba. Entre los principales productos que se siembran en el lugar son la papa, caña de azúcar, naranjo, limón, entre otras especies. Este recinto arqueológico esta conformado por edificaciones de forma semicircular, emplazadas sobre una pendiente, esto evidencia un claro ejemplo del patrón de establecimiento de la cultura Chachapoyas, estas plataformas fueron construidas con bloques de piedra caliza, dispuestos en hiladas horizontales ajuntados con barro y otras piedras de menos tamaño. Ellas sirvieron para lograr espacios planos en el fuerte declive del lugar, de modo que sobre ellas se pudiesen erigir sus viviendas. También se observa que algunas estructuras aún conservan aleros hechos de laja, que sirven de división entre las bases y los muros; además sirvió para proteger a los cimientos. En sus muros, es posible observar decoración de frisos en forma romboidal y en zigzag. A diferencia de otras edificaciones construidas por los pobladores de Chachapoyas, Macro es un Complejo con una ruta más sencilla para el visitante ya que puede llegarse hasta cerca 8 kilómetros de él a través de transporte público para proseguir con una caminata de aproximadamente 8 kilómetros de un promedio de una hora hasta el lugar. El Complejo Arqueológico de Macro, también llamado Torres de Macro, es en sí un conjunto habitacional está construido sobre una pendiente de un espolón rugoso. Se cree que la ubicación en alturas de difícil acceso de la mayoría de las construcciones Chachapoyas responde a intereses defensivos, aunque también podrían responder a puntos territoriales óptimos para la obtención y conservación de intereses primarios, un
  • 29. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 28 lugar en alturas, con el inconstante clima amazónico, podía, en ese sentido, prevenir posibles inundaciones de las construcciones realizadas. Las construcciones de Macro, que abarcan un promedio de tres hectáreas, son casas de base circular con motivos romboides, mismo que son típicos en las manifestaciones artísticas de los Chachapoyas, tanto en arquitectura, cerámica, textiles y escultura. Las casas y torreones de macho son edificios en buenas condiciones que hasta la fecha no han sufrido ni necesitado ningún tipo de restauración. Las chocas y torreones circulares de Macro, se encuentran asentadas en plataformas escalonadas, siendo estas un total de cinco, y están construidos, como la mayoría de los edificios de estos hombres, a base de piedras y unidos con ayuda de argamasa de barro. La forma circular de las casas no tiene aún una explicación confirmada, pero se cree, que al igual que los restos arquitectónicos de Kuélap y otros vestigios de esta cultura, que responden a sus creencias astronómicas. Se cree que en Macro, se albergó a al menos unas cien personas Chachapoyas. A nivel ornamental podemos observar en estos edificios frisos de formas romboides que aluden a sus deidades animales, en este caso al puma, aunque más en específico el ojo de este animal, también hay presencia de formas zigzagueantes que responderían a su fervor por otra deidad animal: la serpiente. La presencia de estos elementos de simbolización religiosa pueden simbolizar tanto la devoción como la protección de la deidad para
  • 30. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 29 el habitante y o el pueblo custodiado. En el decorado de estas casas y torreones también podemos ver la presencia de hornacinas. SHIHUAL Es una de las 7 formaciones geológicas más representativas de la provincia de Chachapoyas, junto con Carpona, Soloco, Izcuchaca Yurumarca, Los Gavilanes, Laguna de losCóndores (Ruiz Estrada). La caverna Shihual se halla ubicada aproximadamente a 9 km del distrito de Magdalena. Para llegar a Shihual nos conducimos por un camino de herradura, recorriendo aproximadamente 2 horas en caballo y 2 horas y media a pie. Para ingresar a su interior primero se debe escalar un talud de aproximadamente 18 metros de altura. Ya en el interior se puede observar estalactitas que se desplazan desde el techo de la cueva. También se observan, fragmentos de cerámica, restos óseos humanos que en su conjunto dan muestra de que fue un lugar de sepultura. Cabe mencionar que en este lugar han existido investigaciones hechas por reconocidos arqueólogos. Uno de ellos es Ruiz Estrada. A
  • 31. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 30 continuación presentamos una fiel recopilación de la publicación hecha por la UNMSM. Ubicación y ambiente Shihual se encuentra ubicado en el distrito de Magdalena, provincia de Chachapoyas, de la región de Amazonas. Para acceder a la caverna uno asciende casi en esa dirección pero más al sur de ese centro arqueológico, punto de donde se toma un camino peatonal que luego de trasponer la cumbre de Cocharan, desciende abruptamente a la cuenca del río Yuya a cuyas orillas se encuentra la caverna. Antecedentes Entre los estudiosos que estuvieron por la zona donde se ubica Shihual, debemos mencionar al general francés Louis Langlois y Raimondi (…) Corresponde al investigador alemán Peter Lerche el haber mencionadoa la caverna, expresando que la exploró en sólo un sector, y publicó una foto a color referida a la entrada de la caverna (Lerche, 1996). Aparte de esta cita, no hemos podido encontrar datos que nos sirvan para contrastar nuestras apreciaciones. El año 2003 en Shihual, la expedición espeleológica Pucará conformada por especialistas peruanos y franceses entre los que figuran el ingeniero geólogo Carlos Morales Bermúdez y el hidrólogo Jean Loup Guyot, quienes abordaron en forma sistemática el reconocimiento de esta
  • 32. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 31 caverna. Publicaron un plano minucioso que nos permite tener un claro conocimiento de su naturaleza y dimensiones reales. La exploración Viajamos a la caverna acompañados por el señor Otoniel Chichipe, natural del distrito de Magdalena, conocedor del patrimonio de su distrito, quien nos apoyó como guía e informante de la ruta de acceso al sitio. Igualmente lo hizo Rigoberto Vargas, guía de Kuélap y su entorno, así como Samuel Vargas quien pesea su corta edad, ocho años, rastreaba en el camino las huellas de la pisada de los animales del monte o del ganado doméstico, que los identificaba con facilidad. La exploración se facilitó con linternas y sogas para desplazarnos bajo tierra y tener acceso a la caverna, cuya entrada se encuentra varios metros encima de la orilla del río. Sin embargo, nuestro recorrido ha sido parcial debido a la presenciade abismos interiores a los que sólo se puede salvar con arneses de mayor seguridad y equipos de iluminación de mayor potencia. Significado del nombre No podemos estar seguros sobre el significado de la palabra nativa Shihual, pero nos atrevemos a pensar que probablemente es un término que proviene del antiguo idioma Chachapoya, sobre todo por la terminación «al», la cual apareja con muchos topónimos de la zona que terminan en «al» como Solmal, Puemal, Yumal, Gajmal y también Ocol, Huayambol, Shocol que se le asemejan por su terminación en «l». Shihual es un término usado en el medio rural chachapoyano para referirse a un terreno donde existen retoños de monte antiguo. La empinada ladera por donde se desciende hacia la caverna no es utilizada para la agricultura, de modo que resulta ser como una shihua con vegetación sólo de arbustos.
  • 33. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 32 Tal vez esta circunstancia sirvió para que se diese ese nombre a la caverna. Espeleografia Shihual se encuentra al fondo del profundo abismo de la cuenca del río Yuya, más o menos en dirección a la cumbre de Tella, pero próximo a la orilla izquierda del río. La boca de la caverna, que mira hacia el lado este, se ubica a unos diez metros de altura sobre el nivel de la orilla del río, de modo que para alcanzarla es necesario trepar por unas grietas. Luego de salvar dicho obstáculo y casi alineado con el mismo talud de la caverna aparece un muro curvo de cincuenta centímetros de ancho y menos de un metro de altura, hecho de piedra y barro que corre paralelo al farallón rocoso y se lo utiliza como acceso a la caverna. Tanto en la boca como en el primer tramo aparecen varias rocas enormes desprendidas de la misma caverna hace bastante tiempo. Luego se desciende por un tramo de unos veinte metros hasta encontrar el vestíbulo de las columnas que son formaciones estalagmíticas petrificadas entre el techo y el piso. Esta enorme galería a la que denominamos como «Galería de las Columnas» da acceso, siempre en descenso y a una distancia de ochenta y cinco o noventa metros, a partir de la entrada de la caverna,
  • 34. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 33 hasta un abismo de unos quince metros, punto hasta el cual llegamos sin dificultad, pero que para transponerlo habríamos requerido de arneses, por lo cual no topamos el fondo de la caverna. Sin embargo, en este lugar de la caverna uno se encuentra a un nivel más profundo que el cauce del río Yuya. De otro lado, a unos veinte metros de la boca, hacia el lado izquierdo, apreciamos los restos de una pared de la cual sólo quedan los extremos laterales. Trasponiendo esta pared se accede a otra galería de menor ancho que la anterior pero de contorno abovedado y permite un desplazamiento normal. Avanzamos en esta galería unos treinta metros y nos encontramos con una pendiente de donde retornamos, debido a las molestias delos abundantes murciélagos y a la falta de equipos adecuados. Por la abundancia de estos animales decidimos bautizar a esta galería con el nombre de «Galería de los Murciélagos». Pero observando el Plano de Jean Guyot se aprecia que esta galería es la más extensa e incluso se desprenden de ella dos galerías cortas, una de las cuales hacen curva y viene a dar a la pared externa del farallón rocoso donde se abre la caverna. Una tercera galería parte de la principal pero es bastante corta. Hay que señalar, en términos generales, que la exploración de la caverna se facilita por su condición de estar seca, donde la única molestia para las personas es el olor del guano dejado por los murciélagos. Las medidas de la boca de la caverna indican un ancho de catorce metros con cincuenta centímetros y una altura de más o menos diez metros. Al interior, esas medidas son variables, alcanzando mayores alturas, lo cual permite una exploración holgada. En ningún momento hemos notado falta de oxígeno por lo cual podemos afirmar que su exploración es practicable sin riesgo, salvo el alboroto y el olor que despiden los murciélagos.
  • 35. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 34 Espeleoarqueología La presencia de muros de piedra tanto en el talud como en la boca de la Galería de los Murciélagos, indican claramente que el hombre antiguo la acondicionó con propósitos tal vez rituales vinculados a sus costumbres funerarias. Probablemente los restos de pared de la Galería de los Murciélagos habrían estado destinados a restringir el paso al interior y tal vez poseía un vano, hoy destruido, que obstaculizaba el ingreso. Tanto en el primer tramo como en la Galería de las Columnas, hemos observado restos óseos humanos desarticulados y esparcidos sobre el piso de la caverna. No son abundantes, pero existen huesos de personas de toda edad. Hemos detectado también, especialmente en el tramo inicial, algunos fragmentos de alfarería que por sus características corresponden a recipientes sin decoración, sencillos, de la Fase Kuélap. En este mismo sector aparece basura acumulada pero no de gran profundidad, donde algún buscador de tesoros ha intentado huaquear. Aparte de lo mencionado no hemos notado otros indicios arqueológicos como grabaciones o pinturas. Espeleobiología En este aspecto, durante la exploración de la caverna, hemos apreciado que, especialmente la Galería de los Murciélagos, está habitada en sus primeros tramos justamente por estos animales, los cuales se crían prendidos en la bóveda y las grietas de este pasaje. Obviamente, la presencia humana despierta y puede alterar la vida de estos mamíferos voladores produciéndose el ruido característico que emiten como defensa. De otro lado, se percibe un olor fuerte motivado por las deposiciones que dejan en el piso, donde han acumulado, a través del tiempo, buena cantidad de guano. Este olor, por consiguiente, causa molestia al discurrir por este sector de la caverna. Aparte de este quiróptero, no hemos notado, en esta primera exploración, la presencia
  • 36. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 35 de otros seres vivos, salvo los restos de excrementos de otro mamífero que al parecer puede tratarse de los majás u otro animal todavía no identificado, el cual puede estar usando la caverna como refugio. Aparte de los mencionados no hemos identificado otras especies troglofilios. Importancia espeleológica En el ámbito de los recursos espeleológicos de la región de Amazonas se debe considerar a la caverna de Shihual como una de las más importantes en la cuenca superior del valle del Utcubamba. La profundidad que ostenta y los laberintos que presenta, aunque todavía no completamente explorados, nos hace sospechar la gran extensión que debe alcanzar y que probablemente equipara a las cavernas de la provincia de Luya. El fascinante ambiente en el que se ubica, al fondo de una profunda quebrada, adyacente al torrente del río Yuya, lo convierten en una espectacular formación espeleológica apta para la investigación arqueológica y la exploración y estudio geológico. Tan solo discurrir por la empinada ladera, cortada por un camino angosto de numerosos zigzags para asomar a la caverna, depara al visitante experiencias inolvidables que se visualizan en ese ambiente de verdor tropical, de farallones abismáticos y una fauna de raros insectos. La misma caverna, cuyos antros han sido utilizados por el hombre antiguo de la zona, demuestra la atención que le pusieron, pues no otra cosa revelan los muros que allí se encuentran para acondicionar algunos espacios. Otro aspecto que confirma la presencia humana lo delatan los huesos desarticulados que bien pudieron originalmente ser parte de fardos funerarios pertenecientes a personajes que durante su existencia habrían muy probablemente residido en la cercana ciudadela arqueológica de Teya. A la luz de la exploración inicial que hemos realizado en la caverna, podemos afirmar que no fue un extenso cementerio ni un osario comunal. Debieron pues depositar allí a
  • 37. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 36 personajes de especial jerarquía o tal vez esos restos humanos corresponden a sacrificios destinados a sosegar los poderes de la misma caverna o de las entrañas de esas altas cumbres cuyo canal de comunicación eran precisamente las cavernas, según las creencias antiguas en el mundo andino. No es desacertado también pensar que las profundas galerías que contiene, bien pudieron servir de refugio en casos de conflicto. La defensa y conservación de Shihual es perentoria, tanto para protegerla como para proseguir las investigaciones con miras a proponer un plan de manejo con la directa participación de la comunidad local. Plano de la caverna deShihual, diseñado por BenoitLe Falher (Morales Bermúdez, 2004). Se observan las dos galerías principales que se ramifican por diversos ambientes. En la parte superior derecha se ubica el río Yuya que discurre al pie de la entrada a la caverna. El vestíbulo presenta una plataforma construida en tiempos prehispánicos que sirve para facilitar el acceso.
  • 38. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 37 TELLA Tella, es un conjunto de construcciones circulares, ubicadas en la parte noreste del pueblo de Magdalena y cuya arquitectura se extiende hasta las laderas de los cerros. Para tener acceso a Tella, se recorre 3 km aproximadamente partiendo de La plaza central de Magdalena, recorriendo aproximadamente una hora y media por un camino de herradura. Este lugar también muestra la conexión que hubo con los Chachapoya quienes ubicaban sus construcciones en zonas altas y aprovechando las colinas naturales o niveles de aterrazamientos. Se encuentra a 2300 metros sobre el nivel del mar, de tal manera que tiene un clima templado y a su entorno existe una vegetación nativa de bromelias, orquídeas, helechos cuyo nombre nativo es el de «choz», y una serie de arbustos y árboles que constituyen un ambiente tropical propio de los bosques de neblinas muy comunes en la región. Hacia la ladera oeste que desciende al pueblo de Magdalena los terrenos son aptos para el cultivo y actualmente se aprecian sembríos de maíz y frejoles principalmente. En cambio la ladera este, donde se encuentra la caverna,
  • 39. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 38 es totalmente escarpada y abismática, por lo cual no es practicable la agricultura. Su latitud es de 6°37’26’’ S, Longitud de 77°88’ 34 W. tiene un desarrollo de 569 metros con un desnivel de +64 metros según los estudios de Jean Guyot (2006). El Complejo Arqueológico de Tella es una ciudadela de origen preincaico que comprende una superficie total de cuatro hectáreas y que se ve rodeada de campos de cultivos que embellecen el entorno y el conjunto. Esta ciudadela parece ser parte de las construcciones que el grupo cultural de los Chachapoyas dejaron en el Amazonas y entre sus estructuras se reconocen espacios habitacionales bastante similares a los que se encontraron dentro del Complejo Arqueológico de Kuélap. Lo interesante de esta estructura es la presencia de muros de contención que alcanzan los cuatro metros de altura, por lo que se demuestra parte de las características de las estructuras Chachapoyas: el diseño preparado para enfrentar posibles ataques. Cerca de este complejo se encuentran también otras importantes ruinas preincaicas como Macro y Machupirca, que forman parte de tours en conjunto con Tella y que por la cercanía pueden ser fácilmente visitadas por los interesados. Quien quiera disfrutar más de los atractivos aledaños y de la totalidad de Tella, puede optar por alojarse en la ciudad de Magdalena donde existen hoteles, además de restaurantes y bodegas que le brindarán los servicios
  • 40. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 39 necesarios, para que disfrute de más días de estadía en Magdalena y pueda conocer los atractivos turísticos de su entorno. El Complejo Arqueológico de Tella, forma parte de los atractivos turísticos que se encuentran localizados dentro del distrito de Magdalena, en la provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas. El Complejo Arqueológico de Tella es una ciudadela de origen preincaico que comprende una superficie total de cuatro hectáreas y que se ve rodeada de campos de cultivos que embellecen el entorno y el conjunto. Esta ciudadela parece ser parte de las construcciones que el grupo cultural de los Chachapoyas dejaron en el Amazonas y entre sus estructuras se reconocen espacios habitacionales bastante similares a los que se encontraron dentro del Complejo Arqueológico de Kuélap. Lo interesante de esta estructura es la presencia de muros de contención que alcanzan los cuatro metros de altura, por lo que se demuestra parte de las características de las estructuras Chachapoyas: el diseño preparado para enfrentar posibles ataques. MACHUPIRCA Machupirca corresponde a un espacio arqueológico, con evidencias de arquitectura circular y que, en su gran mayoría, se encuentra en mal estado de conservación, que fueron destruidos por factores naturales y antrópicos los que hacen que colapsen su arquitectura impidiendo explicar el contexto socio cultural y su entorno geográfico en donde se desarrolló el hombre del lugar.
  • 41. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 40 Restos arquitectónicos que se resisten a través del tiempo El sitio arqueológico Machupirca se ubica a una altitud de 1900 msnm, en la margen izquierda del río Condechaca afluente del río Utcubamba. Machupirca, es uno de los pocos sitios arqueológicos que se ubican en el fondo del valle, a diferencia de los sitios arqueológicos de la tradición cultural Chachapoya, que se ubican en las partes altas, sobre los 2500 msnm. El ecosistema de esta zona se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de matorral poblados de tillandsias y bromelias, con notoria presencia de líquenes y musgo. El sitio se encuentra cubierto por esta vegetación que en parte cubre la arquitectura. El asentamiento prehispánico pertenece a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 -1470 dC.). Tiene aproximadamente una hectárea de extensión asentado sobre la pendiente de un espolón abrupto. Machupirca está compuesto por terrazas y plataformas cuneiformes de diferentes alturas sobre las cuales se aprecia restos de edificaciones de planta circular. A diferencia de otros sitios arqueológicos de la cultura Chachapoya, en Machupirca no se aprecia ningún tipo de friso en las paredes de sus edificaciones. El material utilizado para la
  • 42. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 41 edificación fue la piedra caliza finamente canteada unida con argamasa de barro.
  • 43. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 42 RECURSOS TURÍSTICOS DE CULTURA VIVA DEL DISTRITO DE MAGDALENA La cultura viva del distrito de Magdalena, representa a las fiestas tradicionales, música, danza, gastronomía típica, tecnología tradicional y folklore, que se vienen utilizando y conservando de generación en generación, tal es el caso de la elaboración de textiles con técnicas y herramientas ancestrales (tejido con callua), actividad que se complementa con la práctica agrícola y ganadera sin dejar de lado la constancia de sus costumbres y tradiciones que aún es atracción para los que practican un turismo vivencial. En el aspecto folklórico, posee diversidad de usos y costumbres entre los que se pueden mencionar las danzas de la Chumaychada y el Brazo. La danza de la Chumaychada pertenece a la manifestación del folklore de la ciudad de Chachapoyas y se practica en el distrito de Magdalena, sin embargo, el folklore de este pueblo pone en evidencia como en pocos pueblos, el espíritu de su gente, sencilla y conservadora., su presente y también el misterio de lo inexplicable: cerros, tribus, vertientes hidrográficas tienen siempre su origen místico o que casi siempre contravienen invariablemente las reglas de la lógica o la naturaleza. Así también, cuenta con relatos escritos y recopilados. Uno de ellos es la másreal, representativa y colorida historia de Magdalena. Del mismo modo, la gastronomía corresponde a comidas y bebidas típicas como el shipashmute, tucsiche, locros, tamales, juanes,
  • 44. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 43 humitas, chicha de jora, y licor de mora. La tecnología tradicional, se refiere a la elaboración de textiles, hornos tradicionales para la cocción del pan, la molienda de caña de azúcar con técnicas e instrumentos ancestrales y originarios de la zona LA TRADICIONAL MINGA Es el trabajo mancomunado que realizan los pobladores para el beneficio de una persona en un tiempo determinado. Dicha persona, para invitar a los demás tiene que abastecerse de bastante huarapo (jugo de caña procesado y fermentado) y el tradicional Hucho de chocho. Cualquier trabajo que realizan, lo hacen al compas del sonido del tambor y la flauta, causando alegría y regocijo a los colaboradores; pues ellos lo disfrutan saboreando a cada instante el huarapo. A la hora del almuerzo, las cocineras extienden sus manteles de algodón en la que envuelven la comida para empezar el convite, precedido por el locro en unos mates (depósitos adaptados de la corteza del fruto de la calabaza). Después de “coquear” (masticar coca y cal), se levantan nuevamente al compás del tambor y trabajan hasta la tarde. Luego de esto pasan a cenar en casa del anfitrión y luego de disfrutar el rico locro de mote pelado festejan con los cajeros, banda de músicos o un equipo de sonido que proporciona el dueño celebrando el éxito de la culminación del trabajo.
  • 45. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 44 FESTAS PATRONALES Es una de las grandes manifestaciones de cultura viva que conserva el pueblo de Magdalena, donde el “malacho” nos presenta las más coloridas costumbres y tradiciones heredadas de nuestros antepasados. Fiesta costumbrista que se mantiene intacta a través del tiempo y que se lleva a cabo desde el 22 al 25 de Julio de cada año, celebrada en honor María Magdalena, patrona principal del pueblo y sus fieles devotos en el distrito. Esta fiesta es realizada al compas de una o mas bandas de músicos, la presencia del cajero maestro principal y sus danzantes, y el infaltable
  • 46. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 45 mojiganga, ya que sin él la fiesta sería un completo desorden. Dirigidos por los mayordomos de la patrona, patrón san Cristóbal, San Juan, y de la Humildad. Indumentaria Tradicional Mojiganga: lleva puesta en la cabeza un tocado blanco de algodón y un sombrero viejo. Lleva la cara cubierta con una mascara de madera tallada y con barbillas y bigotes. Un poncho no deja de cubrirle la espalda, un pantalón y unas ojotas(llanques) en los pies. Lleva en la mano un arma sin municiones, que le da autoridad para poner orden entre los presentes. Cajero: utiliza un pequeño tambor (llamado también caja, de ahí el nombre del individuo) y una flauta con los que entona la tradicional música propia del distrito haciendo moverse a los bien entrenados danzantes. Vaca loca:representación animal con la forma de una vaca, hecha de cuero y cuernos de ganado vacuno. Cargado por un hombre adiestrado persigue a los danzantes, haciendo movimientos y piruetas al compás de la música del maestro cajero. Esto se realiza durante las procesiones y el traslado de votos. Capeador: un muchacho de menor edad y muy ágil vistiendo los tradicionales colores del pueblo y de la
  • 47. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 46 actividad que realiza, usa una bandera pequeña para motivar el movimiento de la “vaca loca”. LEYENDAS “Historia De Magdalena” La tátara abuela Ciriaca transmitió la historia de la formación del legendario pueblo de Magdalena, aun cuando era Purumllacta, aposentada en la cumbre del cerro entre Tolpin y Gacmal, frente a la imponente y erguida peña acantilada de yuya, en aquellos tiempos nuestros ancestros vivían con las costumbres heredadas de los Sachapuyos(…). El estilo de esta vida cambia entrando a otra fase al llegar a este caserío de indígenas (Purumllacta), un curaca de La Jalca, de esta manera el feligrés irrumpe en la vida indígena e implanta ordenes y hace prevalecer sus ritos ceremoniales y religiosos, tal es así que pone a la vista del pueblo una imagen al que llama “Santo Cristóbal”, al cual el cura le rendía homenaje y le hacia reverencias; y celebraba misas y ceremonias en las que obligó a los indígenas a participar con el acompañando todos sus actos. Pasado el tiempo, el pueblo de Purumllacta fue en su totalidad obediente y aprendió toda la celebración de las misas y procesiones, y además en el lugar del santo se edifico una pequeña capilla, sirviendo de escenario religioso a todos los indígenas del lugar, tal es así que en una celebración del día 07 de julio, día de San Cristóbal, el pueblo reunido viviendo en
  • 48. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 47 algarabía novedosa que se ponía como costumbre en su medio, ordenados por el cura, sacaban en procesión al santo acompañado por todo el pueblo.(…) El cura tenia su vivienda en el lugar denominado Panlaya, donde abundaba el agua y era constantemente frecuentado por las doncellas y niñas que tenían que cargar el agua a sus hogares, asimismo este lugar era habitado por todo tipo de aves del campo, por lo que el cura diariamente asediaba a las bellas doncellas del lugar embolsándoles en sus trampas que preparaba para cazar las diversas aves, luego, mediante ritos extraños, las encantaba en su cabaña del cual las devolvía cada siete días, vestidos con trajes de plumas de aves y collares rojos de huairuro. Esto trajo a la indignación a los indígenas quienes conversaron con su “runa apu” para que le venga con castigo o maldición al cura por tal perjuicio. Estos mismos también fueron al curaca de Llaumute (quiere decir querencia de maíz), Cuyapina y Candul. Por lo que los moradores de Llaumute, supieron que el castigo llegaba para el curaca de Purumllacta avisándose así de banda a banda separando a estos pueblos por una enorme quebrada donde el estruendo de la voz del apu de Llaumute decía “ooh, ooh, cahua puncha rumipurumllacta” que quiere decir: oye, oye, mañana caerán las piedras de Purumllacta y se despoblará. Los indígenas inocentes del pueblo ignoraban el anuncio y contestaban: “ashnin, ashnin, ari, ari”. Al día siguiente salía la procesión con todos sus ritos, el cura con el incensario ahumaba a todos los presentes en los parajes del pueblito por donde paseaban a San Cristóbal; y cuando calentaba la mañana el sol levantado ya hasta una cuarta parte de cielo, y la muchedumbre con los canticos que seguían a la voz y a los pasos del
  • 49. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 48 cura, escucharon que se acercaba el rugir con furia de un fenómeno nunca antes escuchado, y era un huracán que en pocos segundos llego por la vuelta del pueblo levantando miles de hojas sueltas y arremolinándose sobre las cúpulas de las casas con techos de paja y eran arrancados y levantados por los aires. De la misma manera, levantó como plumas a algunos indígenas. Y unos y otros hacían esfuerzos para protegerse escondidos y con el máximo de sus fuerza ellos fueron los que vieron como el curaca era levantado por los aires, flameando su túnica que vestía como si seria un pájaro grande o alguna ave desconocida, el mismo que fuera llevado por el feroz huracán hasta la tremenda boca hueca de Yuya quedando ese lugar maldito y desde entonces y siempre nadie ha logrado entrar ahí, ni siquiera los loros (…). Es así como Purumllacta quedo despoblado. Los indígenas que pudieron salvarse, llenos de terror y misterio tomaron algunas de sus pertenencias y descendieron a Tolpin donde vivieron por cortísimo tiempo; posteriormente descendieron hasta Shoplon, parte baja de lo que es al pueblo actual de Magdalena, donde se encontraron con algunas ruinas de descendientes de los Macros y los Machupirca; ellos eran conocidos como los Taumachos, de los cuales hasta hoy se supone que desciende la familia de los Tauma, quienes al ver que un grupo de indígenas de Despoblado habían acampado en su territorio, se levantaron en su contra entablando rivalidad y enfrentamiento, Mientras esto sucedía, los Purumllacta encontraron en una pequeña cueva, una imagen tallada en forma de una mujer muy bonita a la cual por su forma física los Purumllacta la llamaron “mayuloto” que quiere decir Flor al costado del rio. Al ser ahuyentado de Shoplon, los indígenas definitivamente se asentaron en los alrededores de los pozos de Juliana yacu, Galljo y los
  • 50. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 49 pozos de Patilla que significa “camino a principio a Tella” y es así que los indígenas sacaron a la imagen Mayuloto a escondidas de los Taumachos; y esta, al encontrarse en el poder de los Purumllacta, misteriosamente retornaba a su lugar de origen, pero los Purumllacta insistían repetidamente en traer a sus dominios a la imagen; por lo que, a los indígenas de Juliana Yacu y Patilla los reveló en sueños que no la muevan de su lugar porque les castigará llamando a todas las partes aposentadas 0por los Purumllacta hasta hacerles llegar al rio Utcubamba; sin embargo, los indígenas persistían en poseer la imagen por lo que le hicieron una capilla muy bonita en Chinchinpampa(lugar donde esta la plaza actual); de tanto así logaron la confianza de Mayuloto, que los revelo en sueños que deberán hacer una iglesia con fiestas y ceremonias y en recompensa anclara una viga de oro, desde el Pozo de Juliana yacu hasta el pozo de Patilla, y esta viga soportara al pueblo para que no se deslice al rio.(…) Los indígenas comentaban que siempre escuchaban redoblar campanas en el lugar de Shoplon donde se encontró la imagen de la virgen, por eso hasta hoy ese lugar se llama Campanero. Los descendientes de los Purumllacta, hasta hoy, comunidad campesina de Magdalena, visitado por el procurador de La Jalca Grande, los obligo a recibir ordenes emanadas de las autoridades aduciendo que el suelo en que estaban era jurisdicción de la Jalca, por su parte, el cura al encontrar la imagen en su Capilla amurallada de piedras y descubriendo su hermosura, la llamó María Magdalena, ordenando que todos se postren
  • 51. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 50 ante ella y la reconozcan por su nuevo nombre y puso a un cholo(esclavo) para que realizara todas las ordenes del cura, y más tarde prepararon su fiesta con todos los pobladores muy devotos de la virgen. La fiesta la celebraron cada año pagando con panes carnes y productos de la chacra, tal como lo hacen hasta hoy. La virgen María Magdalena influyó para que después el caserío fuese llamado Magdalena, fundado como distrito el 03 de Noviembre de 1933 y reconocida oficialmente como comunidad campesina en 1961. De esta manera surgió el pueblo de magdalena, descendencia de los Purumllacta que desafiaron la adversidad y dominando el territorio para independizarse de La Jalca. Adaptado por Abel Chichipe G.
  • 52. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 51 El Agua Milagrosa Para Magdalena Era por los años 1958 y 1959 cuando el tayta Tomas Corrales dirigía la santa misa en Magdalena, pueblito que desde antes sufría en tiempos de verano por la escasez del agua, pues tenían que bajar hasta el rio para abastecerse de dicho elemento vital por que los pozos se secaban. Los fieles siempre le pedían con procesiones y rezos a la virgen María Magdalena para que se compadeciera con tal milagro. Uno de esos domingos de noche, después de terminar la misa, el cura volvía a casa en el Tingo; y, cuando iba a cruzar la quebrada de galljo, se desato una tempestad que iba dejando al curita como un tallarín mojado. El párroco buscaba sombra sin éxito alguno e imploraba ayuda divina y suspirando pensó el muy fiel a los principios: “por algo debe ser”. Cuando estaba meditabundo bajo una planta de cuasmo, escuchó una extraña voz que le dijo que Magdalena debería tener agua para vivir y que hiciera algo con su fe para logarlo.Así lo hizo. Cesada ya la lluvia, el curita observó que al pie del camino estaba brotando agua limpiecita en medio de la arena y las plantas de verbena. El curita habíase quedado en vigilia y rezando hasta que pasara la lluvia en comunión con su Dios que reflejo su amor por sus hijos fieles. Alegre el cura alabó y agradeció una ve mas a Dios y no estaba resfriado. Al día siguiente, convocó a la población y les presentó el milagro sucedido. Alegres todos le agradecieron y le alzaron en hombros en medio de danzas y procesiones agradeciendo el milagro. Desde entonces todos recogían agua del lugar que hasta hoy no se seca en ninguna época del año. (A. Ch.)
  • 53. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 52 "La Princesa De Levanto” El Inca Túpac Yupanqui en la conquista de los Chachapoya, después de derrotar a los pueblos de Zuta, Macro, Condechaca y Kuélap llegó a Levanto; y allí conoció a la hija del curaca Lóloc. Princesa que estaba comprometida con Allco, un noble de este lugar y valiente guerrero. El Inca se prendó de ella, y solicitó a Taita Lóloc la mano de su hija; pero, el curaca que conocía los sentimientos de su hija, a cambio de la mano de esta, puso una condición que a su parecer era imposible de cumplir, con el objeto de impedir los deseos del Inca. Antes de cinco días el Inca debía hacer llegar el agua al pueblo de Levanto desde la quebrada de Allpachaca, de lo contrario el curaca no cedería la mano de la princesa. A la mañana siguiente, una muchedumbre de gente, todos súbditos del Inca, se encontraban construyendo el canal, y a los cinco días borbotones de agua cristalina bajaban de la colina cercana; entonces, el Inca cumpliendo su promesa pidió la mano de la hija del curaca, pero este se negó diciendo: Yo no puedo dar a mi hija. Su corazón es de otro. Ven y destruye mi pueblo, pero no podrás por la fuerza robar su amor". Poco después, Levanto era una gran cementerio de confusas y horripilantes figuras humanas. Los esbirros del Inca mataron a cuantos pudieron. En la casa de Taita Lóloc, en medio de rojizas manchas, yacían en el suelo tres despojos humanos: Taita Lóloc, con el vientre destrozado miraba inmóvil una sola piedra del muro; Allco, parecía reposar sereno con la mano extendida hacia el cuerpo inerte de Tella, quien miraba con una sonrisa eterna. Los pobladores, cuentan que hasta hace algún tiempo en la pampa deRunsirge, donde aún se puede observar el canal Inca, por las noches se escucha los gritos lastimeros de Allco llamando a su amada Tella. (Gates,Carlos.1997).
  • 54. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 53 El mito del Solpekuro El mito del Solpekuro que recogimos en los alrededores de La Jalca, entre 1986, 1989 y 1992, señala que éste es el nombrede un ser fantástico, y que se le llama así por cuanto toma la forma de un solpe. El solpe es una red, usada para sostenerla carga sobre la espalda. Ésta es sujetada mediante una larga pretina que se desprende de uno de los cabos del solpe, la que es pasada por la argolla que se encuentra en el otro extremo. La palabra kuro significa gusano, por extensión, serpiente. La argolla al igual que los muchos nudos que presentan los solpe(s), es, debido a su condición de red, interpretados como bocas, que facultarían al Solpekuro a devorar al instante a una persona o a un animal, por lo general en horas nocturnas. La circunstancia de poseer el Solpekuro una infinidad de bocas devoradoras, parecería estar ya registrado en la iconografía Kupisnyike- Tshawín (Cupisnique-Chavín) y, particularmente, en la de Tshawínde Wántar (KauffmannDoig 1995). El Solpekuro podría ser, tentativamente, una encarnación, de orden regional del servidor del Dios del Agua andino, conocido en los mitos del centro-sur de la sierra del Perú con el nombre de Qhoa, ser mítico representado en la iconografía andinacomo felino volador. El Dios del Agua andino (KauffmannDoig 1996a, 2001- 02a), materializado en los Apu(s) o altas montañas, se servía de estas encarnaciones como instrumentos para premiar a la humanidad, o en su defecto, castigarla generando catástrofes atmosféricas como quedó expuesto en capítulo que antecede al presente.
  • 55. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 54 Como quedó mencionado, el relato del Solpekuro concita también interés por cuantosu figura está, al parecer, representada en dibujos a pincel en muestras de cerámica Moche (Kauffmann Doig 2002).
  • 56. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 55 RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES PONGO SHIHUAL El pongo Shihual, se ubica a 9 km aproximadamente del distrito de Magdalena, nos desplazamos hacia el recurso turístico por un camino de herradura, 2 horas de caminata. Shihual, es una pequeña caída de agua conocida por los pobladores como el pongo Shihual; presenta aguas cristalinas del rio yuya lo que constituye un atractivo turístico más del distrito de Magdalena. El Pongo Shihual, está asociado a la caverna Shihual; es por esta razón que los habitantes de Magdalena se complican para diferenciar si Shihual pertenece a un recurso natural o cultural, cuando en realidad, se trata de
  • 57. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 56 un Paisaje Cultural, que es el área o espacio geográfico en donde el ser humano interactuó desde épocas pasadas con su entorno natural y aquellas construcciones arqueológicas como la caverna Shihual quedaría definido como parte del paisaje. RIO UTCUBAMBA Corresponde a un recurso natural, cuyas aguas del rio generalmente se utiliza para la actividad agrícola permitiendo regar los sembríos de yuca, maíz, arroz, caña y frutales, alimento favorables dentro de la dieta alimenticia de la comunidad de Magdalena. El rio Utcubamba nace en el distrito de Leymebamba y pasa cerca de la comunidad de Magdalena, continuando su recorrido hacia la cercanía de la provincia de Bagua en donde se une con el río Marañón.
  • 58. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 57 Es importante mencionar la versión de los pobladores del distrito de Magdalena a cerca del nombre “Utcubamba”, manifestando que se utilizaba el valle del río Utcubamba para el cultivo del algodón y “Utcu” significa algodón, “bamba” pampa, es decir la pampa del algodón. También existen otras teorías sobre el nombre como las de KauffmanDoig: “Como quiera son muchos los lugares del país donde abunda el algodón, este topónimo debería repetirse incestantemente, algo que sin embargo no sucede. También es de tomar en cuenta que la cuenca del Utcubamba no es tan prodiga en cuanto se refiere a la producción algodonera (…).otra etimología se basa en la constatación de la inusual frecuencia de oquedades que presentan los barrancos que se levantan en la cuenca del Utcubamba. Para ello se toma en cuenta que utcu podría ser también una variante de uchcu, como ucu o utcu, cuyo significado en quechua o runasimi es precisamente agujero o hueco. (…) según lo expuesto la palabra significaría zona de oquedades o agujeros (presentes en los barrancos)”. Durante toda la observación del pequeño valle se aprecia campos de cultivo que forman parte de la belleza paisajística del valle del Utcubamba. Entre los principales productos que se siembran en el lugar son la papa, caña de azúcar, naranjo, limón, entre otras especies.
  • 59. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 58 RIO YUYA Esta cuenca es denominada por Louis Langlois como torrente de «Chihuel», posiblemente al haber sido informado por campesinos locales a quienesles escuchó de esa manera cuando en realidad se estaban refiriendo a Shihual. Otros lo denominan como la cuenca del Condechaca porque antes de desembocar al río Utcubamba se encuentra el fundo de ese nombre. En realidad el Yuya es un tributario del Utcubamba por su margen derecha, que discurre al fondo de los predios de Yuya, Tolpin, Pauja, Shihual y finalmente por Condechaca. Sirve, además, de límite con el distrito del Mayno en la jurisdicción de Chachapoyas.
  • 60. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 59 PLUS PARA EL ORIENTADOR
  • 61. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 60 LA FORTALEZA DE KUELAP Ubicada a 3.000 msnm, en los andes amazónicos del departamento de Amazonas, Kuélap es prueba de la infinita destreza de los chachapoya, pueblo que habitó la zona entre los años 1000 y 1400 d.C. La gigantesca muralla que protege a la ciudad, está compuesta por puestos de vigilancia, un torreón y únicamente tres estrechos ingresos que podían ser defendidos por un solo guerrero, alcanza 8 metros de alto y la rodea por completo. Debe imaginarse al complejo como un lugar inalcanzable a los invasores de reinos vecinos aunque finalmente, los quechuas del Imperio Incaico, vencieron a los chachapoya. La ciudad es de piedra, pero a diferencia de la arquitectura inca, éstas están labradas con motivos antropomórficos y de animales. También cambiaron el patrón de colocación para lograr diseños geométricos. Las viviendas más comunes eran de base circular, algunas se han reconstruido para que los visitantes, muy pocos dado que Kuélap es de difícil acceso, puedan intuir la vida en el lugar, rodeados de orquídeas y bromelias. La integración del antiguo peruano con la naturaleza es una lección asombrosa. Los chachapoya, cuyos secretos están guardados por la espesura del follaje, crearon armonía en un lugar privilegiado, un sitio sin tiempo donde las cimas de las montañas son besadas por las nubes.
  • 62. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 61 FORTALEZA DE KUELAP.
  • 63. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 62
  • 64. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 63 SOCIEDAD La sociedad que habitó Kuelap se sustentó de la producción agrícola, el intercambio, la caza y la fabricación de artefactos para uso ritual y doméstico. Utilizaron terrazas al entorno de la Fortaleza donde cultivaron fundamentalmente el maíz, fréjol, tarhui y varias raíces y tubérculos comestibles como la papa, la achira, la mashua, el olluco, la arracacha, el shascarrumi y el llacón Además controlaron terrenos en el fondo de las cuencas hidrogr'aficas de su dominio, donde obtenían yuca, camote, maní, algodón, tabaco y frutos nativos como la chirimoya, lúcuma, guaba o pacae, pepino, pajuro, pitajaya, guayaba y el ají. Obtuvieron proteínas de la carne de llama, el venado, el cuy, el majás, las pavas de monte y otros mamíferos montaraces, cuyos huesos se han encontrado en excavaciones arqueológicas. Conoc'ian muchas plantas medicinales, cuyo uso es el legado de los actuales habitantes.
  • 65. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 64 ARQUEOLOGÍA Kuelap alberga 505 recintos en su interior distribuidas en diversos niveles de los cuales 4 son de planta rectangular, 1 de planta cuadrangular y las demás de planta circular; y 198 fuera de ella, sumando así más de 700 edificaciones. Todas estas estructuras asociadas entre sí, tuvieron determinadas funciones encontrándose entre ellos a edificios ceremoniales, administrativos, de control, defensa y de vivienda, existen además piedras trabajadas en alto relieve que asemejan rostros humanos. Una de las características más impresionantes del complejo son sus enormes dimensiones, 582 m de largo y 111 m de ancho, con una muralla de unos 20 m de altura que delimita los llamados "Pueblo Alto" y "Pueblo Bajo". La gigantesca muralla que la protege, está compuesta por puestos de vigilancia, un torreón y tres estrechos ingresos, dos de ellos orientados hacia el este y el tercero hacia el oeste. Las entradas construidas en forma de embudo, con un ancho de 3 metros en la parte exterior y 70 centímetros en el interior, permite el ingreso de sólo una persona a la vez, aumentando su carácter inexpugnable.
  • 66. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 65 Muralla de la Fortaleza de Kuelap Básicamente, la Ciudadela de Kuelap está conformada por dos gigantescas plataformas artificiales superpuestas, sobre las cuales se levanta el centro poblado, en donde edificaron recintos habitacionales y cívico ceremoniales, distribuidos aglutinadamente o alrededor de patios abiertos.  El Pueblo Bajo, está conformado por 335 estructuras circulares de entre las cuales destaca una ubicada en el extremo sur y conocida como "El Tintero". Construido en forma de cono invertido, "El Tintero", es un edificio que presumiblemente habría cumplido una función ceremonial. Posee una altura de 5.5 metros y un diámetro de 13.7 metros, en su interior se halla una cámara en forma de botella de más de 5 metros de profundidad.  El Pueblo Alto está constituido por 80 construcciones de piedra. Las más importantes son "El Castillo", compuesto por tres plataformas superpuestas; y "El Torreón", al norte del Pueblo Alto,
  • 67. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 66 de 7 metros de altura y de carácter defensivo, que ofrece además una estupenda vista panorámica del lugar. En su mayoría, las construcciones presentan forma circular debido a la particular concepción de utilización del espacio redondo de este pueblo, distinta del uso del espacio rectangular empleado en otras culturas peruanas. Esta particularidad le agrega un enorme sentido artístico y estético que es acrecentado por los decorados de frisos romboides y figuras antropomorfas en altorrelieve de los muros. Por la forma de los edificios, se sobre entiende que estos tuvieron como techo una cubierta de paja de forma cónica. Los bloques de piedra caliza utilizados para la construcción del complejo presentan distintas calidades de acabados, siendo los más elaborados los destinados a las construcciones ceremoniales. La construcción de la Ciudadela sobre plataformas elevadas permitió una mayor visibilidad de otras urbes construidas sobre las altas cumbres aledañas, así como de las vías de acceso a las cuencas de los Ríos Marañón y Huallaga (rutas usadas para sus relaciones comerciales). Se presume que los arquitectos de Kuelap dirigían a cientos de especialistas, picapedreros, albañiles, acarreadores de barro, agua y piedras. Además, existía una multitud de agricultores dedicados a la producción alimenticia que sustentaba a los trabajadores. Es por todo esto que Kuelap se constituye un lugar inexpugnable para los reinos vecinos, al estar rodeado de farallones y precipicios por tres de sus cuatro costados, aunque finalmente fue conquistado por los quechuas quienes lograron anexarlo al Imperio Incaico. Otros ejemplos de esta bella arquitectura son Olán, Yalapé, Purunllacta o "Monte Peruvia", Gran Vilaya, Vira Vira, Karajía, Gran Pajatén y Leimebamba, entre muchos otros.
  • 68. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 67 EL TINTERO Tintero, una de las principales estructuras intervenidas, fue una especie de templo mayor que cumplió funciones ceremoniales y rituales. Según el arqueólogo Julio Rodríguez, coordinador de arqueología del proyecto integrado por el Plan Copesco y Dircetur, el nombre de Tintero se le dio en los años sesenta por la forma de una botella que se halló en su interior. En las intervenciones arqueológicas han encontrado en esta estructura cerca de veinte entierros humanos, algunos íntegros y otros incompletos, acompañados de vasijas fragmentadas pertenecientes a la cultura Cajamarca y objetos en miniatura de la cultura Chachapoyas, así como restos de conchas spondylus. ACCESO No existen vuelos regulares desde Lima a la ciudad de Chachapoyas, sin embargo es posible contratar vuelos para grupos desde Chiclayo. Para llegar hasta este complejo arqueológico, una vez en Chachapoyas, se tendrá que ir al anexo de Kuelap, a unas tres horas de distancia por una carretera afirmada (72 Km.). En el camino se puede ir descubriendo la maravillosa diversidad natural de la región, con bellos paisajes que se extienden a lo largo de todo el trayecto. Una vez en el anexo de Kuelap se inicia el ascenso hasta llegar a esta bella ciudadela situada en la cima de una montaña. La subida toma unos quince minutos, bajo el cálido clima de la región.
  • 69. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 68 Croquis De La Fortaleza De Kuelap
  • 70. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 69 La Fortaleza En la cima de la montaña, la fortaleza de Kuélap se luce por su enorme muralla de hasta veinte metros de altura y que alberga alrededor de seis cuadras de largo. En su interior, se encuentra toda una ciudad compuesta por 420 casas circulares. Construidas con bloques de granito rosado y superpuestas sin ningún otro elemento, han podido desafiar durante siglos la destrucción de la erosión y la lluvia. La fortaleza posee tres puertas, dos de ellas están clausuradas por la fragilidad de la estructura y el paso de los años. La puerta de acceso a los turistas es a través de una escalinata de piedra. A medida que la escalera avanza hacia la montaña, va reduciendo de ancho, de modo que al llegar a la primera plataforma sólo queda espacio para el ingreso de personas en columna de a uno y con la cabeza inclinada . En los muros laterales de la escalera hay pequeñas casas que servían para esconder a guerreros, que armados atacaban en la cabeza a sus enemigos. Planificación social.- En el interior existen tres niveles. El primero y más amplio lo ocupaba el pueblo, los otros dos niveles eran de los jefes militares y maestros. También hay una torre o torreón, que sirvió para observar a grandes distancias la presencia del enemigo. La fortaleza fue construida entre los años 800 y 500 AC por la cultura chachapoyas. Con mucha experiencia en la estrategia y defensa militar, tuvo que enfrentarse a las guerras de conquista de los waris y chibchas. Tiempos violentos Los chachapoyas se enfrentaron a duras batallas, pero no lograron superar la astucia inca. del Imperio Inca. Estos, al percatarse de la trampa que forma la entrada a la ciudad, cercaron todo el recinto. El pueblo poseía en sus almacenes comida por unos días, pero debían
  • 71. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 70 salir del lugar para conseguir más alimentos y agua. El hambre obligó a esta cultura rendirse, ocupando territorios vecinos. Los incas vivieron allí por muchos años. Esto se comprueba en las construcciones en forma de rectángulo, figura que caracterizaba las edificaciones Tras la conquista de los españoles a este suelo, los chachapoyas establecieron una alianza con ellos par a derrotar a los incas. En la sangrienta batalla, los conquistadores lanzaron antorchas de fuego por las altas murallas de la ciudadela, obligando a los incas a salir despavoridos y encontrar la eminente muerte. En el pánico, los españoles ingresaron a la ciudad en llamas buscando almacenes de oro, pero al no encontrar nada que sea de valor, destruyeron todo lo que había en su paso, además de dar muerte a los Chachapoyas. Desde ese entonces, la ciudadela quedó abandonada hasta su descubrimiento en 1843 por el juez Crisóstomo Nieto. Kuélap está rodeada de otras fortalezas y recintos que aún están en plena investigación, muchas incluso están aún cubiertas por la espesa vegetación y en zonas difíciles de acceder. Por ello, Chachapoyas y los al rededores se percibe como un potencial turístico tan fuerte como el Cusco. La Muralla La gigantesca muralla que la protege, está compuesta por puestos de vigilancia, un torreón y tres estrechos ingresos, dos de ellos orientados hacia el este y el tercero hacia el oeste. Las entradas construidas en forma de embudo, con un ancho de 3 metros en la parte exterior y 70
  • 72. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 71 centímetros en el interior, permite el ingreso de sólo una persona a la vez, aumentando su carácter inexpugnable. La momumentalidad y complejidad de estas construcciones se encuentran distribuidas en un área de forma de una ala alargada, con orientación Norte Sur de aproximadamente unos 584 Mts. de largo y un promedio de 120 Mts. de ancho la cual esta limitada por la gran muralla que va perimetralmente encerrando el conjunto arqueológico llegando a medir en algunas partes más de 20 mts. de altura y en cuya conformación estructural se han registrado gran cantidad de entierros múltiples según los reportes de arqueólogo Orlando Angulo residente del lugar. Además de Impedir el acceso, el muro de contención servía al relleno que se coloco para obtener superficies planas en la ladera del cerro con la finalidad de conseguir seguridad y protección, el material utilizado en las edificaciones fueron bloques de piedra caliza canteada sin pulimento. Teniendo tres entradas a la ciudad que a través de la muralla, dando la impresión de túneles cónicos, criterio con el que fue construido; anchos al entrar y angostos al salir, permitiendo el acceso solo a una persona. INTERIOR DE LA FORTALEZA Básicamente, la Ciudadela de Kuelap está conformada por dos gigantescas plataformas artificiales superpuestas, sobre las cuales se levanta el centro poblado, en donde edificaron recintos habitacionales y cívico ceremoniales. El Pueblo Bajo, está conformado por 335 estructuras circulares de entre las cuales destaca una ubicada en el extremo sur y conocida como "El Tintero". Construido en forma de cono invertido, "El
  • 73. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 72 Tintero", es un edificio que presumiblemente habría cumplido una función ceremonial. Posee una altura de 5.5 metros y un diámetro de 13.7 metros, en su interior se halla una cámara en forma de botella de más de 5 metros de profundidad. El Pueblo Alto está constituido por 80 construcciones de piedra. Las más importantes son "El Castillo", compuesto por tres plataformas superpuestas; y "El Torreón", al norte del Pueblo Alto, de 7 metros de altura y de carácter defensivo, que ofrece además una estupenda vista panorámica del lugar. En su mayoría, las construcciones presentan forma circular debido a la particular concepción de utilización del espacio redondo de este pueblo, distinta del uso del espacio rectangular empleado en otras culturas peruanas. Esta particularidad le agrega un enorme sentido artístico y estético que es acrecentado por los decorados de frisos romboides y figuras antropomorfas en altorrelieve de los muros. Los bloques de piedra caliza utilizados para la construcción del complejo presentan distintas calidades de acabados, siendo los más elaborados los destinados a las construcciones ceremoniales. El complejo arqueológico se ubica en una cresta rocosa a 3000 msnm y se asienta sobre dos gigantescas plataformas artificiales superpuestas, construidas piedra por piedra. Lo más impresionante de Kuélap son las enormes murallas defensivas (30 m. de altura por 600 m. de largo) que delimitan los llamados "pueblo bajo" y "pueblo alto". Este muro perimetral está adornado por millares de bromelias, que le confieren una particular belleza a la construcción. El material de todo el complejo arqueológico consiste en bloques de piedra caliza tallados con diversos grados de acabado, siendo los que componen los recintos sagrados los de mejor factura.
  • 74. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 73 Con 584 x 110 m. de base, por sus dimensiones y características, las ruinas son comparadas a menudo con las ciudadelas incas de Sacsayhaman y Machu Picchu. La fortaleza dispone de tres entradas, dos hacia el E y una en el lado 0, diseñadas como enormes callejones en forma de embudo que terminan en una pequeña abertura que permite el ingreso de sólo un individuo por vez. Rodeada de farallones y precipicios por tres de sus cuatro costados, la fortaleza era realmente inexpugnable. El interior de la ciudadela se presenta como una serie de "barrios" ubicados en diferentes niveles de altitud, formados por varias docenas de edificaciones circulares de mucho sentido artístico y estético (exacta disposición de las piedras, frisos romboides y figuras antropomorfas en altorrelieve). Los superiores, al parecer destinados a los jerarcas chachapoyas, poseen fachadas decoradas con frisos geométricos calados. Las viviendas carecen de ventanas y poseen un techo de roca perfectamente sellado como protección frente a las intensas lluvias, abundantes en la zona. En el extremo 5 sobresale una extraordinaria construcción circular. Es el denominado "tintero", una estructura de casi 6 m. de altura con la forma de un cono invertido, de función presumiblemente ceremonial. Los mausoleos de la Laguna de Los Cóndores Un elevado farallón con vista a la paradisiaca Laguna Negra fue utilizado por los Chachas como lugar para la construcción de cámaras funerarias monumentales.
  • 75. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 74
  • 76. MAGDALENA GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA 2013 Abel Chichipe Guablocho 75 BIBILIOGRAFIA CITADA  LOS CHACHAPOYA:CONSTRUCTORES DE KUÉLAP Y PAJATÉN (Federico KauffmannDoig) ...  EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE MAGDALENA, CHACHAPOYAS, REGIÓN AMAZONAS, PERÚ(Maritza Revilla Bueloth)  LAS CAVERNAS Y EL POBLAMIENTO PREHISPÁNICO DE LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS, Arturo Ruiz Estrada-UNMSM  TESIS DIGITALES UNMSM, ValquiCulqui, Jairo  GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, Luis Mendoza Pizarro  Dr. Carlos Gates  EL TORREÓN(Lima),  Documental Del Perú: Amazonas, Pedro Felipe Cortázar  KUÉLAP: MISTERIOSA HUELLA DE UNA ANTIGUA CIVILIZACIÓN ESCONDIDA EN LA CUENCA DEL MARAÑÓN, B. Antonio Palacios Solsol.