SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
De acuerdo con los datos de la American Psychiatric Associa-
tion (APA, 2000), la fobia social es el tercer trastorno con mayo-
res tasas de prevalencia, tras la depresión mayor y la dependencia
del consumo de alcohol. Kessler et al. (1994) estimaron su índice
medio de prevalencia, a lo largo de la vida, en el 13,3%. En un tra-
bajo reciente Arturo Bados (Bados, 2001), un pionero en este cam-
po entre nosotros, recordaba que «siendo conservadores, puede
decirse que el 4,5% de las personas adultas sufren fobia social y
que el 9,5% la padecen o la han padecido en alguna época de su
vida» (p. 9). Estos datos, por sí solos, ponen de relieve que se tra-
ta de un problema de salud pública grave, que necesariamente re-
quiere de su consideración, investigación y tratamiento por parte
de la psicología clínica. De hecho es un problema que ocupa y pre-
ocupa a los investigadores españoles (véase Echeburúa y Salabe-
rría, 1991; Olivares y García-López, 2002; o Ruipérez, García-Pa-
lacios y Botella, 2002, por poner algunos ejemplos).
Los estudios epidemiológicos ponen de manifiesto que este
trastorno de ansiedad tiene su inicio más frecuente en la infancia y
la adolescencia (así Bland, Orn y Newman, 1998; o Giaconia,
Reinhertz, Silverman, Pakiz, Frost y Cohen, 1994).
Las consecuencias que este trastorno puede generar en el pro-
ceso de adaptación del adolescente son graves. Así, podemos des-
tacar entre éstas el bajo rendimiento académico, con el consi-
guiente riesgo de abandono escolar (Beidel y Turner, 1998), el
desarrollo de otros trastornos de ansiedad o del estado de ánimo
(Stein et al., 2001) o el inicio en el consumo de alcohol u otras sus-
tancias tóxicas (DeWit, McDonald y Offord, 1999). Ello pone de
relieve la importancia que una estrategia de detección e interven-
ción temprana de/en este trastorno puede tener en esta fase de la
vida, de cara a minimizar sus efectos tanto en el momento presen-
te como en el desarrollo futuro de los adolescentes, pues éstos sue-
len persistir a lo largo de toda la vida cuando no se es tratado (Bei-
del, Turner y Fink, 1996). De hecho, ésta es una estrategia sobre la
que nosotros hemos venido reflexionando en repetidas ocasiones y
desde hace ya bastante tiempo (véase, por ejemplo, Olivares,
1982), que aplicamos por primera vez en 1993 en el contexto edu-
cativo para la detección e intervención temprana de/en sujetos con
mutismo selectivo (véase Olivares, Méndez y Macià, 1993) y años
más tarde en el tratamiento de la ansiedad social dentro de un Pro-
grama para la Detección e Intervención Temprana en Adolescen-
tes con Fobia Social (así, Olivares y García-López, 2001; u Oliva-
res, García-López, Beidel, Turner, Albano e Hidalgo, 2002).
También otros autores como Masia, Klein, Dent, Albano y Guar-
Detección temprana y tratamiento de adolescentes
con fobia social generalizada
José Olivares Rodríguez, Ana Isabel Rosa Alcázar y José Antonio Piqueras Rodríguez
Universidad de Murcia
Se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo en un contexto comunitario con adolescentes
que presentan fobia social generalizada (APA, 2000). De los sujetos detectados, treinta y cuatro acep-
taron recibir tratamiento y fueron asignados al azar a dos condiciones experimentales: grupo de trata-
miento (paquete multicomponente «Intervención en Adolescentes con Fobia Social») y grupo de con-
trol lista de espera. Los resultados de las comparaciones intergrupos muestran la eficacia tanto a corto
como a largo plazo (12 meses) de los efectos del tratamiento en las medidas de autoinforme, las obte-
nidas en las pruebas observacionales y las relativas a los correlatos (asertividad, habilidades sociales y
adaptación). Asimismo, tanto los tamaños del efecto calculados como el número de sujetos que deja-
ron de cumplir los criterios para el diagnóstico de la fobia social (criterios DSM-IV-TR; APA, 2000)
avalan la significación clínica de la eficacia del tratamiento.
Early detection and treatment of adolescents with generalized social phobia. The results of a study
conducted in a community setting on adolescents with generalized social phobia (APA, 2000) are pre-
sented. Thirty-four of the subjects detected agreed to participate and were randomly assigned to two
experimental conditions: treatment group (multicomponent program «Intervention in Adolescents with
Social Phobia») and waiting-list control group. The inter-group comparisons show a short and long-
term (12 months) effectiveness of the treatment with self-report questionnaires and behavior tests as
well as with the measures relating to other constructs (assertiveness,social skills and adjustment). Mo-
reover, both the calculated effect sizes and the number of subjects who no longer fulfilled the criteria
for social phobia after treatment (DSM-IV-TR criteria; APA, 2000) support the clinical significance of
the effectiveness of the treatment.
Fecha recepción: 16-1-04 • Fecha aceptación: 7-9-04
Correspondencia: José Olivares Rodríguez
Facultad de Psicología
Universidad de Murcia
30080 Murcia (Spain)
E-mail: jorelx@uam.es
Psicothema 2005. Vol. 17, nº 1, pp. 1-8 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
www.psicothema.com Copyright © 2005 Psicothema
dino (2003) han dado a conocer los resultados positivos de la apli-
cación de intervenciones desarrolladas en el contexto educativo,
con la finalidad de detectar e intervenir tempranamente en proble-
mas de ansiedad social en sujetos adolescentes.
Las primeras investigaciones que informan de resultados positi-
vos de tratamientos psicológicos en la niñez/adolescencia son muy
recientes (véase, por ejemplo, Albano, Marten, Holt, Heimberg y
Barlow, 1995; Beidel, Turner y Morris, 1997; Hayward et al.,
2000; Masia et al., 2001; Olivares y García-López, 2001; Spence,
Donovan y Brechman-Toussaint, 2000) y algunas de ellas adolecen
de ciertas limitaciones metodológicas. Así, pese a que Olivares y
García-López (2001) u Olivares et al. (2002) informaron de los ex-
celentes resultados de un nuevo tratamiento diseñado inicialmente
para su aplicación en adolescentes con fobia social generalizada
(Intervención en Adolescentes con Fobia Social —IAFS, en ade-
lante—; véase Olivares, 2004), en la primera investigación el dise-
ño no incluía grupo de control y en la segunda presentaba como
amenaza a la validez interna el hecho de estar integrado exclusiva-
mente por los sujetos que habían decidido rechazar la posibilidad
de recibir tratamiento psicológico, una vez detectados.
Con el fin de aportar evidencia experimental que nos permitie-
ra poner a prueba la relevancia de las dudas generadas sobre la
bondad del IAFS, por las limitaciones de tales estudios previos en
relación con las variables inespecíficas o extrañas no controladas
por el grupo de control, decidimos realizar una nueva investiga-
ción que nos permitiera obtener información respecto de la com-
paración entre el IASF y un grupo de control lista de espera. Ello
nos llevó a plantearnos las siguientes hipótesis: 1) El grupo trata-
do disminuirá las respuestas de ansiedad social tras el tratamiento,
mientras que esto no ocurrirá en el grupo de control, por lo que las
diferencias entre ambos grupos serán estadísticamente significati-
vas. 2) El tratamiento también afectará positivamente al incre-
mento de las medidas relativas a variables o correlatos indirectos
tales como asertividad, habilidades sociales, autoestima y adapta-
ción, no sucediendo así en el grupo de control, por lo que las dife-
rencias habrán de ser estadísticamente significativas entre ambos
grupos. 3) Los datos de las medidas observacionales tendrán la
misma tendencia que los recogidos a través de autoinforme o in-
formes de terceros. 4) Los tamaños del efecto también mostrarán
cambios en la dirección positiva esperada. 5) La significación clí-
nica estará relacionada con los cambios estadísticos, de modo que
el grupo tratado alcanzará porcentajes de mejora mayores que los
que se pudieran producir en el grupo control.
Método
Participantes
Participaron 34 adolescentes que cumplían los criterios reque-
ridos por el DSM-IV-TR (APA, 2000) para el diagnóstico de fobia
social generalizada. La edad media era de 15,03 años (SD: 0,86;
rango: 14-17), siendo la mayoría chicas (60%) que cursaban 4º de
E.S.O. (40%). El 89% no presentaban antecedentes familiares con
trastornos psicológicos. Ninguno había sido tratado previamente
por problemas de tipo psicológico. La tabla 1 muestra otros datos
relevantes de los sujetos.
Procedimiento
El reclutamiento de los sujetos siguió el siguiente proceso: 1)
Se administró el SPAI y el SAS-A a una muestra de 427 alumnos
de 3.º y 4.º de E.S.O. y 1.º de Bachillerato en cinco centros de la
región de Murcia. La participación fue voluntaria. 2) Corrección de
los cuestionarios, selección de los sujetos a partir de los puntos de
JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ2
Tabla 1
Otras variables referentes a los sujetos
Intervención adolescentes Grupo control
con fobia social (n= 17) Lista de espera (n= 17)
Edad Media 15,00 15,06
Desviación típica 0,71 0,96
Género Chicos 40,00% 40,00%
Chicas 60,00% 60,00%
Curso escolar Tercer curso de E.S.O 29,40% 28,50%
Cuarto curso de E.S.O. 40,00% 38,00%
Primero de Bachillerato 30,60% 33,50%
Número de situaciones sociales Media 5,14 5,24
fóbicas de interacción Desviación típica 1,29 1,10
Número de situaciones sociales Media 2,94 2,71
fóbicas de actuación Desviación típica 1,06 1,05
Comorbilidad Trastorno de angustia sin agorafobia 5,90% 5,90%
Trastorno de ansiedad generalizada 29,40% 29,40%
Fobia específica 82,40% 64,70%
Trastorno por estrés postraumático 0,00% 11,80%
Episodio depresivo mayor 5,90% 5,90%
Trastorno distímico 5,90% 17,60%
Abuso del consumo de sustancias tóxicas 0,00% 17,60%
Trastorno de personalidad por evitación 70,60% 52,90%
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad 29,40% 29,40%
corte previamente determinados (SPAI  97; SAS-A  57 —Oliva-
res, García-López, Turner, La Greca y Beidel, 2002—) y cita con
aquellos que los superaban para ser entrevistados. 3) Entrevista
mediante el ADIS-IV-C (Silverman y Albano, 1996), siguiendo
primero el proceso recogido en la sección de fobia social y des-
pués el resto de las secciones, si el sujeto cumplía los criterios pa-
ra el diagnóstico. 4) Selección de los sujetos y requerimiento del
consentimiento paterno para realizar el tratamiento. 5) Distribu-
ción aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales inte-
gradas por 4 subgrupos de 4-5 sujetos en cada caso. 6) Realización
de la evaluación pretest, aplicación del tratamiento y realización
de las evaluaciones relativas al postest y a los seguimientos. Cua-
tro colaboradores entrenados específicamente para tal fin realiza-
ron las tareas de selección, diagnóstico y evaluación pre y post-tra-
tamiento; dos de ellos realizaron las tareas de selección
(conjuntamente), y los otros dos llevaron a cabo las entrevistas
diagnósticas y el resto del proceso de evaluación: uno de ellos el
pretest y el segundo seguimiento, el otro el postest y el primer se-
guimiento, todo de manera independiente; el equipo solo tuvo co-
nocimiento del conjunto de los datos referidos a las distintas me-
didas cuando se dio por terminada la recogida de información. El
tratamiento fue aplicado por el primer autor y un colaborador, am-
bos psicólogos con experiencia en el tratamiento de la fobia social
en sujetos adolescentes.
Diseño
Se utilizó un diseño experimental con un factor intra (pretest,
postest y seguimientos) y otro inter (grupo de tratamiento vs. gru-
po control lista de espera). La integridad del tratamiento se con-
troló mediante un manual escrito (véase Olivares, 2004). A fin de
maximizar la participación de los sujetos y controlar la mortalidad
experimental, las sesiones de tratamiento se llevaron a cabo en los
centros educativos en un horario compatible con las clases de los
alumnos, siempre por las mañanas. Las dos condiciones experi-
mentales fueron evaluadas antes de iniciar el tratamiento, inme-
diatamente después de terminarlo y a los seis meses de segui-
miento. Del grupo tratado también se obtuvieron datos en el
seguimiento a los doce meses, pero no del grupo de control porque
a sus integrantes se les ofertó la posibilidad de recibir tratamiento
tras la evaluación de los efectos del tratamiento realizada a los seis
meses (primera medida de seguimiento).
Instrumentos de evaluación
Todos los sujetos completaron en los diferentes momentos tem-
porales los siguientes instrumentos:
«Inventario de Ansiedad y Fobia Social» (—SPAI—; Turner,
Beidel, Dancu y Stanley, 1989), que incluye tres puntuaciones: la
puntuación de la subescala de Fobia Social, la puntuación de la
subescala de Agorafobia y la puntuación Diferencia. «Escala para
la Detección de la Ansiedad Social» (—EDAS—; Olivares y Gar-
cía-López, 1998), que mide la ansiedad social a través de un lista-
do de 8 situaciones a las que el sujeto debe responder mediante una
escala tipo Likert (rango: 0-5) respecto del grado de evitación, an-
siedad e interferencia que el sujeto experimenta en tales situacio-
nes. «Escala de Ansiedad Social para Adolescentes» (—SAS-A—;
LaGreca y López, 1998), adaptada a población española por Oliva-
res, Ruiz, Hidalgo y García-López (1999), la cual presenta una es-
tructura trifactorial [(a) la subescala de miedo a la evaluación ne-
gativa (FNE), (b) la subescala de ansiedad y evitación social ante
desconocidos (SAD-Desconocidos) y (c) la subescala de ansiedad
y evitación social en general (SAD-General)]. «Escala de Miedo a
la Evaluación Negativa» (—FNES—; Watson y Friend, 1969),
adaptada y validada para esta población por García-López, Oliva-
res, Hidalgo, Beidel y Turner (2000). «Escala de Ansiedad y Evi-
tación Social» (—SADS—; Watson y Friend, 1969), que mide el
nivel de ansiedad y evitación ante situaciones sociales, también va-
lidada para población adolescente de habla española (García-López
et al., 2000). «Escala de Fobia Social» (—SPS—; Mattick y Clarke,
1989), diseñada para evaluar la ansiedad de actuación (por ejem-
plo, comer o beber en público). «Escala de Ansiedad en la Interac-
ción Social» (—SIAS—; Mattick y Clarke, 1989), que mide la an-
siedad ante interacciones sociales. «Cuestionario de confianza para
hablar en público» (Personal Report of Confiance as Speaker —
PRCS—; versión de Paul, 1966) con el objeto de evaluar tanto el
miedo como la seguridad a hablar en público (antes, durante y des-
pués de la actuación); Méndez, Inglés e Hidalgo (1999) han cons-
tatado su utilidad en población adolescente española. «Autoverba-
lizaciones durante la Situación de Hablar en Público» (—SSPS—;
Hofmann y DiBartolo, 2000). «Escala de Asertividad» (—RAS—;
Rathus, 1973). «Escala de Inadaptación» (—EI—; Echeburúa y
Corral, 1987). «Escala de Autoestima» (—SASI—; Rosenberg,
1965) para medir el grado de satisfacción que una persona tiene
consigo misma. «Escala de Habilidades Sociales para Adolescen-
tes» (EHSPA; Méndez, Martínez, Sánchez e Hidalgo, 1995). ADIS-
IV-C (Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV. Child
Version; Silverman y Albano, 1996). El registro, mediante cámara
oculta de vídeo, de la duración y la ocurrencia o no de correlatos
motores en la tarea de hablar en público, sobre un tema elegido de
entre cinco propuestos, ante una audiencia integrada por tres ado-
lescentes de género distinto al del conferenciante, desconocidos pa-
ra éste y de edad equivalente; el tiempo total de la conferencia fue
de tres minutos, durante los cuales se grabó y posteriormente se re-
gistró por observadores independientes, previamente entrenados, la
duración en segundos del tiempo total que el sujeto empleó miran-
do directamente hacia donde estaban los asistentes —mirar—, el
número de pausas iguales o menores a dos segundos que utilizó —
pausas—, el número de pausas mayores a dos segundos —silen-
cios— que se produjeron, el porcentaje de tiempo ocupado por el
habla en relación con el tiempo total disponible —habla—, el nú-
mero de muletillas utilizadas durante la conferencia —repeticio-
nes—); la tasa de acuerdo se calculó dividiendo el número de
acuerdos por el total de las observaciones registradas por ambos.
También se registró el número de situaciones sociales señaladas co-
mo fóbicas en la sección de fobia social del ADIS-IV-C (pp. 17-
21), el cual se tomó como variable dependiente para el cálculo de
la significación clínica de los efectos del tratamiento.
Tratamiento
El programa utilizado con el grupo tratado fue el IAFS (Inter-
vención en Adolescentes con Fobia Social) —véase Olivares,
2004—. Consta de 12 sesiones de tratamiento en grupo, de 90 mi-
nutos de duración por sesión y periodicidad semanal. Los compo-
nentes del programa son cuatro: (i) Componente Educativo. Se in-
forma acerca de los contenidos del tratamiento, se presenta un
modelo explicativo de la fobia social, se planifican las conductas
objetivo individuales y se evalúan las expectativas que tiene el su-
jeto tanto para el tratamiento como para cada una de las conductas
DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL GENERALIZADA 3
objetivo fijadas. (ii) Entrenamiento en Habilidades Sociales. Inte-
gra contenidos tales como iniciar y mantener conversaciones, aser-
tividad, dar y recibir cumplidos, establecer y mantener amistades,
así como entrenamiento en hablar en público. (iii) Exposición. Es
el elemento central del programa. En torno a ella giran casi todas
las actividades que se planifican para el entrenamiento durante las
sesiones de tratamiento. Así, por ejemplo, para la exposición a si-
tuaciones como iniciar y mantener conversaciones con personas
del mismo sexo o del sexo opuesto se emplean chicos y chicas de
edad equivalente, o algo mayores a las de los participantes, los
cuales son desconocidos para éstos y han sido previamente entre-
nados para tal fin, actuando como cómplices de los terapeutas; to-
do ello de acuerdo con un plan previamente diseñado y estructu-
rado. (iv) Técnicas de reestructuración cognitiva. Se utiliza la
terapia cognitiva de Beck siguiendo las etapas educativa, de entre-
namiento y de aplicación, y el formato A-B-C de Ellis para discu-
tir pensamientos automáticos e irracionales.
El IAFS incluye tareas para casa, acordes con el entrenamien-
to recibido, que conllevan exposiciones en vivo y en imaginación
a situaciones relativas a los contenidos entrenados. Estas tareas
tienen como finalidad consolidar y generalizar los contenidos, ha-
bilidades y destrezas ensayados en el contexto clínico seguro que
supone el formato grupal.
Los sujetos disponen de horario de consultas opcional e indivi-
dual para planificar con el terapeuta tareas de autoexposición rela-
tivas a las conductas objetivo fijadas por cada participante, así co-
mo para clarificar o ahondar en los contenidos explicados en las
sesiones de grupo o en cualquier otra cuestión relativa al trata-
miento. El horario de tutoría es de dos horas semanales, distribui-
das según un horario flexible que se articula en función del núme-
ro de sujetos que solicitan consulta para esa semana.
El programa también incluye en su última sesión el entrena-
miento en estrategias para la detección y análisis de las potencia-
les situaciones de alto riesgo en las que los sujetos pueden experi-
mentar ansiedad y deseos de emitir respuestas de evitación o
escape, así como instrucciones específicas de cara a la prevención
de recaídas. Asimismo, se analizan las situaciones sociales que
aún generan ansiedad y se discute la importancia de continuar ex-
poniéndose a ellas, recordándose también cómo ha de realizarse
tal exposición para que resulte efectiva.
Resultados
Los análisis realizados conllevaron comparaciones tanto intra-
grupo como intergrupo. En cuanto a los análisis intergrupo, pro-
cedimos, en primer lugar, a comprobar si existían diferencias en
el pretratamiento entre ambos grupos (tratado y control) median-
te la realización de una comparación de medias o frecuencias
(prueba T de Student o Chi-cuadrado de Pearson) atendiendo al
tipo de variable medida. Los resultados, tanto de las variables so-
ciodemográficas como de las variables dependientes (véanse los
datos del pretest en las tablas que siguen a continuación), indica-
ron que no existían diferencias estadísticamente significativas en-
tre ambos grupos; es decir, los grupos estaban inicialmente igua-
lados. Por ello, procedimos a la evaluación intergrupo de los
efectos del tratamiento en el postest y en el seguimiento a los seis
meses, ya que el grupo de control no contó con datos de segui-
miento al año por las razones ya expuestas. Para este análisis rea-
lizamos una comparación de medias mediante la prueba T de Stu-
dent. Además también aportamos los tamaños del efecto
(diferencia media tipificada), resultantes de comparar las diferen-
cias entre pretest-postest y pretest-seguimiento 1 (6 meses) del
grupo tratado menos las del grupo control (dT-dC). Los valores d+
positivos reflejan una mejora del grupo tratado frente al grupo de
control en el postest y en el seguimiento. Los análisis se llevaron
a cabo mediante el paquete estadístico SSPS 11.0 (2001) y Meta-
Win 2.0 (Rosenberg, Adams y Gurevitch, 2000). Respecto de las
comparaciones intragrupo, realizamos un anova de medidas repe-
tidas en las distintas variables dependientes y, posteriormente,
utilizando el procedimiento de Bonferroni, analizamos las com-
paraciones dos a dos. En el caso de las variables observacionales,
debido a que tan solo disponíamos de información en el pretest y
seguimiento, se realizó la prueba de comparación de medidas de-
pendientes (T de Student). Finalmente, también nos interesó ana-
lizar la significación clínica del tratamiento mediante dos crite-
rios: 1) Remisión total de los criterios requeridos para el
diagnóstico de fobia social o, lo que es lo mismo, reducción a ce-
ro del número inicial de situaciones sociales fóbicas que presen-
taban los sujetos; y 2) Remisión parcial operacionalizada como
una disminución entre el 99,9% y el 75%, el 74,9% y el 50% o
49,9% y el 0% del número inicial de situaciones sociales fóbicas
presentadas. Para ello realizamos cuatro tablas de contingencia,
dos para el postest y dos para el seguimiento de cada combinación
del criterio de eficacia (100% y 75%), realizamos la comparación
mediante el estadístico Chi-cuadrado de Pearson.
Comparaciones intergrupo
Como se indica en la tabla 2, se hallaron diferencias estadísti-
camente significativas entre pretest-postest, pretest-seguimiento 1
(a los seis meses) en todas las variables que miden ansiedad y evi-
tación social, excepto en el SADS, cuya diferencia en el postest no
es significativa. El signo negativo de la prueba T indica que los re-
sultados en el grupo de control son más altos que en el grupo ex-
perimental; es decir, los sujetos presentan mayores niveles de an-
siedad y mayor frecuencia de evitación social. Estos datos son
confirmados mediante los tamaños del efecto (TE) que, como po-
demos observar, son muy elevados, aumentando éstos en el perío-
do de seguimiento.
Respecto de las variables de evitación social, el grupo tratado
alcanzó en todas diferencias estadísticamente significativas tanto
en el postest como en el seguimiento respecto del grupo de control
-EDAS EVITACIÓN (p<.001), SADG (p<.001) y SADN (p<.001),
siendo dichas respuestas inferiores en el grupo tratado frente al gru-
po no tratado (control lista de espera).
Respecto a las variables que evalúan el componente cognitivo
de la ansiedad, la tabla 3 presenta diferencias significativas tanto
en el postest como en el seguimiento en dos de las variables que
evalúan el miedo a la evaluación negativa, disminuyendo las me-
dias de ambas variables en el grupo tratado frente al control.
Finalmente, la tabla 4 presenta los resultados que el tratamien-
to ha generado sobre otros correlatos o variables relacionadas co-
mo la asertividad, la autoestima, la adaptación y las habilidades
sociales y las medidas observacionales. Los datos indican que se
produce una mejora significativa del grupo tratado frente al con-
trol en el postest en las medidas relativas a la asertividad y a las
habilidades sociales, incrementándose en el seguimiento en ambos
casos y en la medida de la adaptación, como lo indican los tama-
ños del efecto que aparecen en la misma tabla. La variable autoes-
tima, aunque aumenta en el grupo tratado más que en el control,
JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ4
DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL GENERALIZADA 5
Tabla 2
Respuestas de ansiedad y evitación social
Instrumento Momento de la medida IAFS Control lista espera
n M (SD) n M (SD) T TE
SPAI-Fobia social Pretest 17 132,19 (22,35) 17 127,01 (18,12) 0,74 –
Postest 17 64,29 (28,70) 17 126 (18,30) -7,52*** 2,86
Seguimiento 1 16 48,84 (33,07) 17 127,57 (18,03) -8,56*** 3,57
SPAI-Diferencia Pretest 17 111,61 (29,53) 17 98,07 (23,08) 1,48 –
Postest 17 52,20 (25,21) 17 103,76 (15,66) -7,09*** 2,14
Seguimiento 1 16 40,97 (26,39) 17 104,91 (14,70) -8,66*** 2,55
SPAI-Agorafobia Pretest 17 26,47 (11,73) 17 21,53 (9,90) 1,32 –
Postest 17 11,53 (6,06) 17 22,71 (10,31) -3,85** 1,32
Seguimiento 1 16 9,16 (7,41) 17 22,64 (8,46) -4,85*** 1,68
EDAS-Total Pretest 17 83,41 (13,83) 17 78,06 (10,98) 1,25 –
Postest 17 43,65 (13,55) 17 73,35 (16,65) -5,70*** 2,32
Seguimiento 1 16 40,69 (17,26) 17 68,29 (16,76) -4,66*** 2,11
EDAS-Malestar Pretest 17 29,35 (4,15) 17 28,06 (4,39) 0,88 –
Postest 17 15,65 (3,12) 17 26,41 (4,45) -8,15*** 2,81
Seguimiento 1 16 14,38 (4,70) 17 25,47 (5,97) -5,91*** 2,87
EDAS-Interferencia Pretest 17 26,29 (5,92) 17 24,59 (4,44) 0,95 –
Postest 17 15,94 (6,85) 17 25,47 (4,09) -4,92*** 1,49
Seguimiento 1 16 13,38 (5,54) 17 20,59 (5,05) -3,91*** 1,23
SAS-A Pretest 17 72,94 (8,98) 17 71,35 (7,84) 0,55 –
Total Postest 17 40,41 (12,86) 17 66,65 (18,01) -4,88*** 2,90
Seguimiento 1 16 43,25 (16,69) 17 60,00 (19,84) -4,02*** 2,73
SIAS Pretest 17 52,65 (9,28) 17 49,59 (9,18) 0,96 –
Postest 17 25,41 (10,51) 17 46,82 (10,48) -5,94*** 2,51
Seguimiento 1 16 19,50 (11,93) 17 43,88 (15,77) -4,98*** 1,80
SADS Pretest 17 20,94 (5,93) 17 20,00 (2,80) 0,59 –
Postest 17 15,18 (22,61) 17 19,94 (5,55) -0,84 0,90
Seguimiento 1 16 7,31 (6,62) 17 17,06 (6,46) -4,27*** 1,19
SPS Pretest 17 46,47 (12,75) 17 42,76 (10,27) 0,93 –
Postest 17 19,06 (7,85) 17 38,65 (10,87) -6,02*** 1,66
Seguimiento 1 16 17,94 (11,44) 17 35,35 (15,18) -3,70** 1,43
PRCS Pretest 17 72,53 (16,68) 17 82,76 (9,49) -2,19 –
Postest 16 102,81 (30,24) 17 78,65 (20,07) 2,72* 2,23
Seguimiento 1 16 109,94 (34,63) 17 87,12 (10,95) 2,58* 1,80
Número de situaciones Pretest 17 7,88 (2,09) 17 7,94 (1,51) -0,10 –
sociales fóbicas Postest 17 1,00 (1,41) 17 8,24 (1,56) -14,16*** 4,49
Seguimiento 1 16 0,63 (1,99) 17 7,94 (2,86) -8,46*** 4,93
Número de situaciones Pretest 17 5,13 (1,26) 17 5,24 (1,09) -0,26 –
sociales fóbicas Postest 17 0,59 (0,87) 17 5,47 (1,12) -14,15*** 3,70
de relación Seguimiento 1 16 0,50 (1,26) 17 5,24 (1,95) -8,21*** 3,56
Número de situaciones Pretest 17 2,94 (1,06) 17 2,71 (1,05) 0,63 –
sociales fóbicas Postest 17 0,41 (0,61) 17 2,76 (0,97) -8,43*** 2,30
de actuación Seguimiento 1 16 0,25 (0,77) 17 2,71 (1,16) -7,10*** 2,41
SPAI: Inventario de Ansiedad y Fobia Social; EDAS: Evaluación Diagnóstica de la Ansiedad Social; SAS-A: Escala de Ansiedad Social para Adolescentes; SIAS: Escala de Ansiedad ante In-
teracciones Sociales; SADS: Escala de Ansiedad y Evitación Social; SPS: Escala de Fobia social; PRCS: Cuestionario de Confianza para Hablar en Público.
* P<0,05; **P<0,01; ***P<0,001
no alcanza significación estadística. Respecto de las medidas ob-
servacionales, todas las variables, excepto la operacionalizada co-
mo «repetición», alcanzan diferencias estadísticamente significati-
vas entre el grupo tratado y el control.
Comparaciones intragrupo
El análisis de las medidas intragrupo (anova de medidas repe-
tidas y T de Student), realizado en ambas condiciones experimen-
JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ6
Tabla 3
Evolución del componente cognitivo de la fobia social
Instrumento Momento de la medida IAFS Control lista espera
n M (SD) n M (SD) T TE
SSPS Pretest 17 27,94(9,56) 17 21,35(5,87) 2,42 –
Postest 17 21,35(25,81) 17 24,06(8,41) -0,41 1,09
Seguimiento 1 16 20,31(30,44) 17 21,82(6,68) -0,20 0,84
SAS-A Pretest 17 34,47(5,54) 17 31,59(3,92) 1,75 –
FNES Postest 17 20,12(7,39) 17 31,35(3,77) -5,57*** 2,40
Seguimiento 1 16 17,38(8,49) 17 26,82(8,79) -3,13** 1,78
FNE Pretest 17 26,06(3,94) 17 24,00(2,55) 1,81 –
Postest 17 15,12(6,16) 17 21,94(7,46) -2,91** 1,88
Seguimiento 1 16 12,81(7,90) 17 22,41(6,21) -3,89*** 2,60
SSPS: Autoverbalizaciones ante una situación para hablar en público; SAS-A (FNE): Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (subescala de miedo a la evaluación negativa); FNE: Es-
cala de Miedo a la Evaluación negativa.
* P<0,05; **P<0,01; ***P<0,001
Tabla 4
Otros correlatos
Instrumento Momento de la medida IAFS Control lista espera
n M (SD) n M (SD) T TE
RAS Pretest 17 -34,18 (18,48) 17 -25,59(11,85) -1,61 –
Postest 17 12,35 (19,17) 17 -27,65(11,91) 7,30** 2,55
Seguimiento 1 16 19,63 (26,82) 17 -26,65(18,51) 5,79*** 2,85
AUTOESTIMA Pretest 17 22,53 (3,85) 17 25,29(3,77) -2,11 –
Postest 17 26,71 (10,30) 17 22,76(6,95) 1,31 1,66
Seguimiento1 16 29,56 (8,64) 17 26,00(3,82) 1,54 1,55
ADAPTACIÓN Pretest 17 21,06 (5,92) 17 21,82(5,38) -0,39 -
Postest 17 16,12 (13,30) 17 20,94(5,86) -1,36 0,64
Seguimiento1 16 11,81 (8,02) 17 20,82(7,07) -3,42* 1,30
EHPSA Pretest 17 98,88 (22,64) 17 85,47(16,79) 1,96 –
Postest 17 46,18 (21,92) 17 77,65(28,53) -3,61*** 1,77
Seguimiento1 16 38,25 (25,40) 17 80,12(23,70) -4,89*** 2,24
MIRAR Pretest 17 50,87 (23,35) 17 53,33 (22,40) 1,47 -0,10
Postest 17 139,67 (33,05) 17 54,20 (21,40) 47,22*** 3,99
PAUSAS Pretest 17 6,67 (5,09) 17 6,50 (5,10) 0,22 -0,03
Postest 17 12, 73 (5,18) 17 6,30 (4,10) 8,57*** 2,71
SILENCIO Pretest 17 6,73 (2,37) 17 6,30 (2,40) 0,81 -0,18
Postest 17 2,40 (1,59) 17 6,50 (2,50) -8,28*** 2,57
HABLA Pretest 17 22,20 (11,57) 17 22,10 (11,60) 0.08 0,00
Postest 17 46,07 (14,03) 17 21,20 (11,50) 20.05*** 1,77
REPETICIÓN Pretest 17 3,53 (1,88) 17 3,20 (1,90) 0,72 -0,17
Postest 17 3,53 (2,77) 17 3,10 (1,80) 0,82 0,15
RAS: Escala de Asertividad; EHSPA: Escala de Habilidades Sociales para Adolescentes.
* P<0,05; **P<0,01; ***P<0,001
tales, indicó que los sujetos del grupo tratado redujeron sus pun-
tuaciones en ansiedad y evitación social y aumentaron éstas en las
variables relativas a la autoestima, las habilidades sociales, la aser-
tividad y las variables observacionales relacionadas con el habla,
hallándose diferencias significativas respecto del pretest con un
nivel de significación muy alto (p ≤ .00). En cambio, en los resul-
tados del grupo de control no se hallaron diferencias entre las me-
didas del pretest y el postest en ninguna de las variables; no obs-
tante, no sucede así en dos de las medidas pretest-seguimiento,
EDAS-Interferencia y SAS-A/SAD-Extraños, donde se alcanza
una significación de p ≤ .05
Significación clínica
La significación clínica de los cambios fue determinada me-
diante el estudio del porcentaje de sujetos que dejaba de cumplir
los criterios requeridos para el diagnóstico de fobia social por el
DSM-IV-C, es decir, aquellos que presentaban una remisión to-
tal del número de situaciones sociales fóbicas inicialmente me-
didas, los que situaban esta reducción entre un 75%-99,99%, un
50%-74,99% o un 0%-49,99%. Centrándonos en la remisión al
100% en el postest, observamos que se alcanzaron diferencias
estadísticamente significativas entre ambos grupos (p≤.00), me-
jorando el 58,82% de los sujetos tratados frente al 0% de los del
grupo de control. Esta mejoría se mantiene en el seguimiento a
los seis meses, aumentando a un 70% al año de seguimiento (en
línea con lo obtenido en estudios previos —Olivares y García-
López, 2001; García-López et al., 2002—). En cuanto al resto de
comparaciones (75%, 50% y 0%), se alcanzaron diferencias en-
tre el criterio 50%-0% (todos sujetos del grupo tratado mejoran
en el postest, siendo nula la mejoría en el grupo de control), pe-
ro no sucedió así en el criterio del 75%; en este último las dife-
rencias se mantuvieron en la misma dirección, pero no alcanza-
ron la significación estadística. No obstante, estos resultados
hay que interpretarlos con cautela debido al pequeño tamaño de
la muestra.
Discusión y conclusiones
El objetivo de nuestro estudio fue comparar la efectividad de
un programa multicomponente para el tratamiento de la fobia so-
cial en adolescentes (IASF) aplicado en un contexto comunitario,
dentro del marco general de un Programa para la Detección e In-
tervención Temprana de Sujetos Adolescentes con Fobia Social,
frente a un grupo de control de lista de espera. En relación con las
hipótesis formuladas, nuestros resultados indicaron una disminu-
ción de las respuestas de ansiedad social del grupo tratado frente
al control tanto en el postest como en el seguimiento. Estos resul-
tados coinciden con otros hallados en población adolescente (Hay-
ward et al., 2000; Olivares y García-López; 2001; Olivares et al.,
2002). Respecto de la segunda hipótesis, solo obtuvimos confir-
mación parcial, pues los datos indicaron una mejoría en las varia-
bles asertividad, adaptación y habilidades sociales, pero no en au-
toestima, coincidiendo los datos relativos a esta última variable
con los resultados obtenidos por Salaberría y Echeburúa (1995).
En cuanto a la hipótesis relacionada con las medidas observacio-
nales, comprobamos que se produjo una mejoría del pretest al pos-
tet en el grupo tratado, pero no en el grupo de control, alcanzando
diferencias estadísticamente significativas los sujetos tratados
frente a los no tratados.
Respecto de la hipótesis relacionada con los tamaños del efec-
to, observamos que éstos fueron mayores en el grupo tratado que
en el control tanto en el postest como en el seguimiento, de acuer-
do con lo esperado y de modo consistente con los resultados ha-
llados en investigaciones previas (así, García-López et al., 2002; u
Olivares y García-López, 2001). Asimismo, los elevados tamaños
del efecto que se observan muestran que la eficacia del programa
es significativa, según el criterio de Cohen (1988).
En cuanto a las comparaciones intra-grupo hay que indicar que
el grupo tratado mejora significativamente tanto en el postest como
en el seguimiento en todas las variables, mientras que el grupo de
control no alcanza mejorías entre pretest-postest, pero sí se produ-
cen cambios en algunas variables cuando comparamos las medidas
pretest con las del seguimiento, hecho que también ha podido ser
observado ya en otras investigaciones (Olivares et al., 2002; Sala-
berría y Echeburúa, 1995) y que puede explicarse como resultado
del cambio operado en algún sujeto en relación con la fobia social
debido a que su circunstancia personal le ha «obligado» a exponer-
se a alguna(s) situación(es) social(es) temida(s), produciéndose una
superación del miedo en todas o alguna(s) de ellas.
Respecto de la quinta hipótesis, nuestros resultados indican
que, con el criterio más estricto (100% de eliminación de situacio-
nes sociales fóbicas), se constatan diferencias significativas entre
el grupo de control y el grupo tratado tanto en el postest como en
el seguimiento. En cuanto al criterio menos estricto o de remisión
parcial no se alcanzaron diferencias estadísticamente significati-
vas entre ambos grupos. No obstante, los datos muestran la efica-
cia del programa en el ámbito de la significación clínica, lo que
también coincide con resultados obtenidos previamente (García-
López et al., 2002).
En síntesis, podemos concluir diciendo que dado que el fin del
presente trabajo era aportar evidencia experimental que nos per-
mitiera poner a prueba la relevancia de las dudas generadas en re-
lación con la bondad del IAFS, debido a las limitaciones de nues-
tros estudios previos en relación con las variables extrañas no
controladas mediante el empleo de un grupo de control puro, los
resultados obtenidos nos permiten desechar tales dudas.
Respecto a las investigaciones futuras, consideramos que entre
otras cuestiones sería importante valorar la incorporación de los
padres como informadores de los cambios producidos en los hijos;
ello puede contribuir a corroborar la validez social de la interven-
ción; otro tanto podríamos indicar en relación con la obtención de
medidas sociométricas tanto en el postest como en los seguimien-
tos relativas a los cambios que se operan en el grupo-clase tras la
intervención, respecto de los sujetos tratados. Otro aspecto rele-
vante a tener en cuenta es el control de variables tales como los an-
tecedentes familiares, edad de inicio o la operacionalización más
precisa del grado de generalización, diferenciando, por ejemplo,
entre fobia social leve, moderada y gravemente generalizada, a fin
de ponderar cómo se distribuye la eficacia mostrada por el IAFS
en relación con la intensidad del grado de generalización. De igual
modo, se podría seguir analizando el papel que realmente puede
desempeñar y está desempeñando la tutoría (libre u obligatoria) en
la eficacia del IAFS; la utilización de feedback audiovisual frente
a feedback de compañeros; el empleo de diferentes tipos de grupos
de control (placebo activo —tratamiento educativo, técnicas de es-
tudio, etc.— frente a placebo pasivo), etc. Todos son aspectos que
permitirían avanzar en la mejora del IAFS para incrementar su efi-
cacia y eficiencia en el tratamiento de la fobia social en la adoles-
cencia.
DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL GENERALIZADA 7
Albano, A.M., Marten, P.A., Holt, C.S., Heimberg, R.G. y Barlow, D.H.
(1995). Cognitive-behavioral group treatment for social phobia in ado-
lescents. Journal of Nervous and Mental Disease, 183, 649-656.
American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical ma-
nual for mental disorders (cuarta edición-texto revisado) (DSM-IV-
TR). Washington, DC: Autor.
Bados, A. (2001). Fobia Social. Madrid: Síntesis.
Beidel, D.C. y Turner, S.M. (1998). Shy children, phobic adults. Nature
and treatment of social phobia. Washington, DC: APA.
Beidel, D.C., Turner, S.M. y Fink, C.M. (1996). Assessment of childhood
social phobia: construct, convergent, and discriminative validity of the
Social Phobia and Anxiety Inventory for Children (SPAI-C). Psycho-
logical Assessment, 8, 235-240.
Bland, R.C., Orn, H. y Newman, S.C. (1988). Lifetime prevalence of psy-
chiatric disorders in Edmonton. Acta Psychiatrica Scandinavica, 77,
24-32.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2.ª
ed.). Hillsdale, Nueva York: Lawrence Erlbaum Associated.
Echeburúa, E. y Corral, P. (1987). Escala de inadaptación. Manuscrito no
publicado.
Echeburúa, E. y Salaberría, K. (1991). Tratamientos psicológicos de la fo-
bia social: un análisis crítico. Psicothema, 3, 7-23.
García-López, L.J., Olivares, J., Hidalgo, M.D., Beidel, D.C. y Turner,
S.M. (2000). Psychometric properties of the Social Phobia and Anxiety
Inventory, the Social Anxiety Scale for Adolescents, the Fear of Nega-
tive Evaluation Scale and The Social Avoidance Distress Scale in an
adolescent Spanish speaking population. Journal of Psychopathology
and Behavioral Assessment, 23, 51-59.
García-López, L.J., Olivares, J., Turner, S.M., Beidel D.C., Albano, A.M.
y Sánchez-Meca, J. (2002). Results at long-term among three psycho-
logical treatments for adolescents with generalized social phobia (II):
clinical significance and effect size. Psicología Conductual, 10, 165-
179.
Giaconia, R., Reinherz, H., Silverman, A., Pakiz, B., Frost, A. y Cohen, E.
(1994). Ages of onset of psychiatric disorders in a community popula-
tion of older adolescents. Journal of the American Academy of Child
and Adolescent Psychiatry, 33, 706-717.
Hayward, C., Varady, S., Albano, A.M., Thienemann, M., Henderson, L. y
Schatzberg, A.F. (2000). Cognitive-behavioral group therapy for social
phobia in female adolescents: results of a pilot study. Journal of Ame-
rican Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39, 721-726.
Hofmann, S.G. y DiBartolo, P.M. (2000). An instrument to assess self-sta-
tements during public speaking: scale development and preliminary
psychometric properties. Beahvior Therapy, 31, 499-515.
Kessler, R.C., McGonagle, K., Zhao, S., Nelson, C., Hughes, M., Eschle-
mann, S., Wittchen, H.U. y Kendler, K.S. (1994). Lifetime and 12-
month prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders in the United
States: results from the National Comorbidity Survey. Archives of Ge-
neral Psychiatry, 51, 8-19.
La Greca, A.M. y López, N. (1998). Social anxiety among adolescents: lin-
kages with peer relations and friendships. Journal of Abnormal Child
Psychology, 26, 83-94.
Masia, C., Klein, R., Storch, E. y Corda, B. (2001). School-based beha-
vioral treatment for social anxiety disorder in adolescents: results of a
pilot study. Journal American Academic Child Adolescence Psychiatry,
40, 780-786.
Mattick, R.P. y Clarke, J.C. (1989). Development and validation of mea-
sures of social phobia scrutiny fear and social interaction anxiety. Un-
published manuscript.
Méndez, F.X., Inglés, C. e Hidalgo, M.D. (1999). Propiedades psicomé-
tricas del Cuestionario de Confianza para Hablar en Público: estudio
con una muestra de alumnos de enseñanzas medias. Psicothema, 11,
65-74.
Méndez, F.X., Martínez, J.A., Sánchez, S.E. e Hidalgo, M.D. (1995). Es-
cala de Habilidades Sociales para Adolescentes (EHSPA). Manuscrito
no publicado.
Olivares, J. (l982). La droga en nuestros centros escolares (I). La Escuela
Española, 2621, 5.5.
Olivares, J. (Dir. y Coord.) (2004). Programa IAFS. Protocolo para el tra-
tamiento de la fobia social en la adolescencia (14-18 años). Madrid:
Pirámide.
Olivares, J. y García-López, L.J. (1998). Escala para el Diagnóstico de la
Ansiedad Social (EDAS). Manuscrito no publicado.
Olivares, J. y García-López, L.J. (2001). Un nuevo tratamiento multicom-
ponente para adolescentes con fobia social generalizada: resultados de
un estudio piloto. Psicología Conductual, 9, 247-254.
Olivares, J. y García-López, L.J. (2002). Resultados a largo plazo de un
tratamiento en grupo para el miedo a hablar en público. Psicothema,
14, 405-409.
Olivares, J., Méndez, F. X. y Macià, D. (1993). Detección e intervención tem-
prana en mutismo electivo. Una aplicación del automodelado gradual fil-
mado y trucado (AGFT). Análisis y Modificación de Conducta, 68, 793-817.
Olivares, J., García-López, L.J., Beidel, D.C., Turner, S.M., Albano, A.M.
e Hidalgo, M.D. (2002). Results at long-term among three psychologi-
cal treatments for adolescents with generalized social phobia (I): sta-
tistical significance. Psicología Conductual, 10, 147-164.
Olivares, J., García-López, L.J., Turner, S., La Greca, A.M. y Beidel, D.
(2002). A pilot study on normative data for two social anxiety measu-
res: the Social Phobia and Anxiety Inventory and the Social Anxiety
Scale for Adolescents. International Journal of Clinical and Health
Psychology, 2 (3), 467-476.
Olivares, J., Ruiz, J., Hidalgo, M.D. y García-López, L.J. (1999, noviem-
bre). Un análisis de la estructura factorial de la Escala de Ansiedad
Social para Adolescentes (SAS-A) en población española. I Congreso
Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud. Granada.
Paul, G. (1966). Insight vs. Desensibilization in psychotherapy. Stanford,
CA: Stanford University Press.
Rathus, S.A. (1973). 30-items schedule for assessing assertive behavior.
Behavior Therapy, 4, 398-406.
Ruipérez, M.A., García-Palacios, A. y Botella, C. (2002). Clinical features
and treatment response in social phobia: Axis II comorbidity and social
phobia subtypes. Psicothema, 14, 426-433.
Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self Image. Princeton:
Princeton University Press.
Rosenberg, M.S., Adams, D.C. y Gurevitch, J. (2000). MetaWin 2.0: Sta-
tistical software for meta-analysis. Sunderland, MA: Sinauer Assoc.
Salaberría, K. y Echeburúa, E. (1995). Tratamiento psicológico de la fobia
social: un estudio experimental. Análisis y Modificación de Conducta,
21, 151-179.
Silverman, W. y Albano, A.M. (1996). Anxiety Disorders Interview Sche-
dule for DSM-IV. Child Interview Schedule (ADIS-IV-C). Nueva York:
Graywind Publications Incorporated (traducción y adaptación al espa-
ñol de Olivares, Sánchez-García y Amorós, 2001).
Spence, S.H., Donovan, C. y Brechman-Toussaint, M. (2000). The treat-
ment of childhood social phobia: the effectiveness of a social skills trai-
ning based cognitive-behavioral intervention, with and without parental
involvement. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 41, 713-726.
Stein, M.B., Fuetsch, M., Müller, N., Hötler, M., Lieb, R. y Wittchen, H.U.
(2001). Social anxiety disorder and the risk of depression. A prospec-
tive community study of adolescents and young adults. Archives of Ge-
neral Psychiatry, 58, 251-256.
Turner, S.M., Beidel, D.C., Dancu, C.V. y Stanley, M.A. (1989). An empi-
rically derived inventory to measure social fears and anxiety: the Social
Phobia and Anxiety Inventory. Psychological Assessment, 1, 35-40.
Watson, D. y Friend, R. (1969). Measurement of social-evaluative anxiety.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 33, 448-457.
JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ8
Referencias
Agradecimientos
Este trabajo ha sido finalizado gracias a la ayuda I+D SEJ2004-01471 del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23MuriluCarranzaRios
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Josselin rovelo
 
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico LaboralInvestigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico LaboralAlerick Márquez González
 
Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo Heidi Velasco
 
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdfAbuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdfFranklin Gonzalez
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.SaraGonzalez1505
 
16 2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...
16  2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...16  2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...
16 2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...LESGabriela
 
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosVariables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosConferencia Sindrome Metabolico
 
Tests evaluacion tabaquismo
Tests evaluacion tabaquismoTests evaluacion tabaquismo
Tests evaluacion tabaquismoSento Briet
 
Patología dual. enfermedades mentales.
Patología dual. enfermedades mentales.Patología dual. enfermedades mentales.
Patología dual. enfermedades mentales.José María
 
Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644
Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644
Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644aromatiss
 
Diagnóstico del fumador
Diagnóstico del fumadorDiagnóstico del fumador
Diagnóstico del fumadorAntoni Baena
 

La actualidad más candente (18)

Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
 
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico LaboralInvestigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
Investigación Cuantitativa-Acoso Psicológico Laboral
 
Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo Investigacion. Enfoque cuantitativo
Investigacion. Enfoque cuantitativo
 
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdfAbuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
16 2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...
16  2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...16  2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...
16 2005 bello prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en ...
 
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosVariables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
 
Manualtpb
ManualtpbManualtpb
Manualtpb
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
Tests evaluacion tabaquismo
Tests evaluacion tabaquismoTests evaluacion tabaquismo
Tests evaluacion tabaquismo
 
Patología dual. enfermedades mentales.
Patología dual. enfermedades mentales.Patología dual. enfermedades mentales.
Patología dual. enfermedades mentales.
 
Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644
Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644
Dialnet intervencion enuncasodetrastornodeestrespostraumati-5288644
 
Riesgo de violencia autodirigida
Riesgo de violencia autodirigidaRiesgo de violencia autodirigida
Riesgo de violencia autodirigida
 
Diagnóstico del fumador
Diagnóstico del fumadorDiagnóstico del fumador
Diagnóstico del fumador
 

Destacado (20)

Peligroanimalesenextincindiapositiva 100625144105-phpapp02
Peligroanimalesenextincindiapositiva 100625144105-phpapp02Peligroanimalesenextincindiapositiva 100625144105-phpapp02
Peligroanimalesenextincindiapositiva 100625144105-phpapp02
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
 
40 an0s depois
40 an0s depois40 an0s depois
40 an0s depois
 
Tics y educacion
Tics y educacionTics y educacion
Tics y educacion
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Que es la web http
Que es la  web httpQue es la  web http
Que es la web http
 
Colegio nacional nicolás esquerra unidad 1
Colegio nacional nicolás esquerra unidad 1Colegio nacional nicolás esquerra unidad 1
Colegio nacional nicolás esquerra unidad 1
 
05 instructivo etoy sfinal
05 instructivo etoy sfinal05 instructivo etoy sfinal
05 instructivo etoy sfinal
 
Grupo2 idi mod4_ti
Grupo2 idi mod4_tiGrupo2 idi mod4_ti
Grupo2 idi mod4_ti
 
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_105 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
 
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
 
LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
LAS REDES SOCIALES EN INTERNET LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
 
Disney
DisneyDisney
Disney
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Jose guananga
Jose guanangaJose guananga
Jose guananga
 
3 espana oviedo
3 espana oviedo3 espana oviedo
3 espana oviedo
 
Cesar villacis
Cesar villacisCesar villacis
Cesar villacis
 

Similar a Adolescentes fobia social

28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresiónAlfonsoGutierrezBelt1
 
El estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcsEl estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcsSolange Tapullima
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Manuel Calvillo Mazarro
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicojocelynrodea
 
Descripción y clasificación del libro DMS5
Descripción y clasificación del libro DMS5Descripción y clasificación del libro DMS5
Descripción y clasificación del libro DMS5nelariganesh
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoYohanisCalanche
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Gedguol Alvarez
 
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...Prevencionar
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaaliciaglb
 
2 el tratamiento cognitivo comportamental
2 el tratamiento cognitivo comportamental2 el tratamiento cognitivo comportamental
2 el tratamiento cognitivo comportamentalMárcia Soares
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxDafne Hinojos
 
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.vitriolum
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialLim Rossi Leq
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxamadousla1
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaJanneth Nieto
 

Similar a Adolescentes fobia social (20)

28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
 
El estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcsEl estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcs
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Descripción y clasificación del libro DMS5
Descripción y clasificación del libro DMS5Descripción y clasificación del libro DMS5
Descripción y clasificación del libro DMS5
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
 
2 el tratamiento cognitivo comportamental
2 el tratamiento cognitivo comportamental2 el tratamiento cognitivo comportamental
2 el tratamiento cognitivo comportamental
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
 
Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 
77808701
7780870177808701
77808701
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
 

Último

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

Adolescentes fobia social

  • 1. De acuerdo con los datos de la American Psychiatric Associa- tion (APA, 2000), la fobia social es el tercer trastorno con mayo- res tasas de prevalencia, tras la depresión mayor y la dependencia del consumo de alcohol. Kessler et al. (1994) estimaron su índice medio de prevalencia, a lo largo de la vida, en el 13,3%. En un tra- bajo reciente Arturo Bados (Bados, 2001), un pionero en este cam- po entre nosotros, recordaba que «siendo conservadores, puede decirse que el 4,5% de las personas adultas sufren fobia social y que el 9,5% la padecen o la han padecido en alguna época de su vida» (p. 9). Estos datos, por sí solos, ponen de relieve que se tra- ta de un problema de salud pública grave, que necesariamente re- quiere de su consideración, investigación y tratamiento por parte de la psicología clínica. De hecho es un problema que ocupa y pre- ocupa a los investigadores españoles (véase Echeburúa y Salabe- rría, 1991; Olivares y García-López, 2002; o Ruipérez, García-Pa- lacios y Botella, 2002, por poner algunos ejemplos). Los estudios epidemiológicos ponen de manifiesto que este trastorno de ansiedad tiene su inicio más frecuente en la infancia y la adolescencia (así Bland, Orn y Newman, 1998; o Giaconia, Reinhertz, Silverman, Pakiz, Frost y Cohen, 1994). Las consecuencias que este trastorno puede generar en el pro- ceso de adaptación del adolescente son graves. Así, podemos des- tacar entre éstas el bajo rendimiento académico, con el consi- guiente riesgo de abandono escolar (Beidel y Turner, 1998), el desarrollo de otros trastornos de ansiedad o del estado de ánimo (Stein et al., 2001) o el inicio en el consumo de alcohol u otras sus- tancias tóxicas (DeWit, McDonald y Offord, 1999). Ello pone de relieve la importancia que una estrategia de detección e interven- ción temprana de/en este trastorno puede tener en esta fase de la vida, de cara a minimizar sus efectos tanto en el momento presen- te como en el desarrollo futuro de los adolescentes, pues éstos sue- len persistir a lo largo de toda la vida cuando no se es tratado (Bei- del, Turner y Fink, 1996). De hecho, ésta es una estrategia sobre la que nosotros hemos venido reflexionando en repetidas ocasiones y desde hace ya bastante tiempo (véase, por ejemplo, Olivares, 1982), que aplicamos por primera vez en 1993 en el contexto edu- cativo para la detección e intervención temprana de/en sujetos con mutismo selectivo (véase Olivares, Méndez y Macià, 1993) y años más tarde en el tratamiento de la ansiedad social dentro de un Pro- grama para la Detección e Intervención Temprana en Adolescen- tes con Fobia Social (así, Olivares y García-López, 2001; u Oliva- res, García-López, Beidel, Turner, Albano e Hidalgo, 2002). También otros autores como Masia, Klein, Dent, Albano y Guar- Detección temprana y tratamiento de adolescentes con fobia social generalizada José Olivares Rodríguez, Ana Isabel Rosa Alcázar y José Antonio Piqueras Rodríguez Universidad de Murcia Se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo en un contexto comunitario con adolescentes que presentan fobia social generalizada (APA, 2000). De los sujetos detectados, treinta y cuatro acep- taron recibir tratamiento y fueron asignados al azar a dos condiciones experimentales: grupo de trata- miento (paquete multicomponente «Intervención en Adolescentes con Fobia Social») y grupo de con- trol lista de espera. Los resultados de las comparaciones intergrupos muestran la eficacia tanto a corto como a largo plazo (12 meses) de los efectos del tratamiento en las medidas de autoinforme, las obte- nidas en las pruebas observacionales y las relativas a los correlatos (asertividad, habilidades sociales y adaptación). Asimismo, tanto los tamaños del efecto calculados como el número de sujetos que deja- ron de cumplir los criterios para el diagnóstico de la fobia social (criterios DSM-IV-TR; APA, 2000) avalan la significación clínica de la eficacia del tratamiento. Early detection and treatment of adolescents with generalized social phobia. The results of a study conducted in a community setting on adolescents with generalized social phobia (APA, 2000) are pre- sented. Thirty-four of the subjects detected agreed to participate and were randomly assigned to two experimental conditions: treatment group (multicomponent program «Intervention in Adolescents with Social Phobia») and waiting-list control group. The inter-group comparisons show a short and long- term (12 months) effectiveness of the treatment with self-report questionnaires and behavior tests as well as with the measures relating to other constructs (assertiveness,social skills and adjustment). Mo- reover, both the calculated effect sizes and the number of subjects who no longer fulfilled the criteria for social phobia after treatment (DSM-IV-TR criteria; APA, 2000) support the clinical significance of the effectiveness of the treatment. Fecha recepción: 16-1-04 • Fecha aceptación: 7-9-04 Correspondencia: José Olivares Rodríguez Facultad de Psicología Universidad de Murcia 30080 Murcia (Spain) E-mail: jorelx@uam.es Psicothema 2005. Vol. 17, nº 1, pp. 1-8 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG www.psicothema.com Copyright © 2005 Psicothema
  • 2. dino (2003) han dado a conocer los resultados positivos de la apli- cación de intervenciones desarrolladas en el contexto educativo, con la finalidad de detectar e intervenir tempranamente en proble- mas de ansiedad social en sujetos adolescentes. Las primeras investigaciones que informan de resultados positi- vos de tratamientos psicológicos en la niñez/adolescencia son muy recientes (véase, por ejemplo, Albano, Marten, Holt, Heimberg y Barlow, 1995; Beidel, Turner y Morris, 1997; Hayward et al., 2000; Masia et al., 2001; Olivares y García-López, 2001; Spence, Donovan y Brechman-Toussaint, 2000) y algunas de ellas adolecen de ciertas limitaciones metodológicas. Así, pese a que Olivares y García-López (2001) u Olivares et al. (2002) informaron de los ex- celentes resultados de un nuevo tratamiento diseñado inicialmente para su aplicación en adolescentes con fobia social generalizada (Intervención en Adolescentes con Fobia Social —IAFS, en ade- lante—; véase Olivares, 2004), en la primera investigación el dise- ño no incluía grupo de control y en la segunda presentaba como amenaza a la validez interna el hecho de estar integrado exclusiva- mente por los sujetos que habían decidido rechazar la posibilidad de recibir tratamiento psicológico, una vez detectados. Con el fin de aportar evidencia experimental que nos permitie- ra poner a prueba la relevancia de las dudas generadas sobre la bondad del IAFS, por las limitaciones de tales estudios previos en relación con las variables inespecíficas o extrañas no controladas por el grupo de control, decidimos realizar una nueva investiga- ción que nos permitiera obtener información respecto de la com- paración entre el IASF y un grupo de control lista de espera. Ello nos llevó a plantearnos las siguientes hipótesis: 1) El grupo trata- do disminuirá las respuestas de ansiedad social tras el tratamiento, mientras que esto no ocurrirá en el grupo de control, por lo que las diferencias entre ambos grupos serán estadísticamente significati- vas. 2) El tratamiento también afectará positivamente al incre- mento de las medidas relativas a variables o correlatos indirectos tales como asertividad, habilidades sociales, autoestima y adapta- ción, no sucediendo así en el grupo de control, por lo que las dife- rencias habrán de ser estadísticamente significativas entre ambos grupos. 3) Los datos de las medidas observacionales tendrán la misma tendencia que los recogidos a través de autoinforme o in- formes de terceros. 4) Los tamaños del efecto también mostrarán cambios en la dirección positiva esperada. 5) La significación clí- nica estará relacionada con los cambios estadísticos, de modo que el grupo tratado alcanzará porcentajes de mejora mayores que los que se pudieran producir en el grupo control. Método Participantes Participaron 34 adolescentes que cumplían los criterios reque- ridos por el DSM-IV-TR (APA, 2000) para el diagnóstico de fobia social generalizada. La edad media era de 15,03 años (SD: 0,86; rango: 14-17), siendo la mayoría chicas (60%) que cursaban 4º de E.S.O. (40%). El 89% no presentaban antecedentes familiares con trastornos psicológicos. Ninguno había sido tratado previamente por problemas de tipo psicológico. La tabla 1 muestra otros datos relevantes de los sujetos. Procedimiento El reclutamiento de los sujetos siguió el siguiente proceso: 1) Se administró el SPAI y el SAS-A a una muestra de 427 alumnos de 3.º y 4.º de E.S.O. y 1.º de Bachillerato en cinco centros de la región de Murcia. La participación fue voluntaria. 2) Corrección de los cuestionarios, selección de los sujetos a partir de los puntos de JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ2 Tabla 1 Otras variables referentes a los sujetos Intervención adolescentes Grupo control con fobia social (n= 17) Lista de espera (n= 17) Edad Media 15,00 15,06 Desviación típica 0,71 0,96 Género Chicos 40,00% 40,00% Chicas 60,00% 60,00% Curso escolar Tercer curso de E.S.O 29,40% 28,50% Cuarto curso de E.S.O. 40,00% 38,00% Primero de Bachillerato 30,60% 33,50% Número de situaciones sociales Media 5,14 5,24 fóbicas de interacción Desviación típica 1,29 1,10 Número de situaciones sociales Media 2,94 2,71 fóbicas de actuación Desviación típica 1,06 1,05 Comorbilidad Trastorno de angustia sin agorafobia 5,90% 5,90% Trastorno de ansiedad generalizada 29,40% 29,40% Fobia específica 82,40% 64,70% Trastorno por estrés postraumático 0,00% 11,80% Episodio depresivo mayor 5,90% 5,90% Trastorno distímico 5,90% 17,60% Abuso del consumo de sustancias tóxicas 0,00% 17,60% Trastorno de personalidad por evitación 70,60% 52,90% Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad 29,40% 29,40%
  • 3. corte previamente determinados (SPAI 97; SAS-A 57 —Oliva- res, García-López, Turner, La Greca y Beidel, 2002—) y cita con aquellos que los superaban para ser entrevistados. 3) Entrevista mediante el ADIS-IV-C (Silverman y Albano, 1996), siguiendo primero el proceso recogido en la sección de fobia social y des- pués el resto de las secciones, si el sujeto cumplía los criterios pa- ra el diagnóstico. 4) Selección de los sujetos y requerimiento del consentimiento paterno para realizar el tratamiento. 5) Distribu- ción aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales inte- gradas por 4 subgrupos de 4-5 sujetos en cada caso. 6) Realización de la evaluación pretest, aplicación del tratamiento y realización de las evaluaciones relativas al postest y a los seguimientos. Cua- tro colaboradores entrenados específicamente para tal fin realiza- ron las tareas de selección, diagnóstico y evaluación pre y post-tra- tamiento; dos de ellos realizaron las tareas de selección (conjuntamente), y los otros dos llevaron a cabo las entrevistas diagnósticas y el resto del proceso de evaluación: uno de ellos el pretest y el segundo seguimiento, el otro el postest y el primer se- guimiento, todo de manera independiente; el equipo solo tuvo co- nocimiento del conjunto de los datos referidos a las distintas me- didas cuando se dio por terminada la recogida de información. El tratamiento fue aplicado por el primer autor y un colaborador, am- bos psicólogos con experiencia en el tratamiento de la fobia social en sujetos adolescentes. Diseño Se utilizó un diseño experimental con un factor intra (pretest, postest y seguimientos) y otro inter (grupo de tratamiento vs. gru- po control lista de espera). La integridad del tratamiento se con- troló mediante un manual escrito (véase Olivares, 2004). A fin de maximizar la participación de los sujetos y controlar la mortalidad experimental, las sesiones de tratamiento se llevaron a cabo en los centros educativos en un horario compatible con las clases de los alumnos, siempre por las mañanas. Las dos condiciones experi- mentales fueron evaluadas antes de iniciar el tratamiento, inme- diatamente después de terminarlo y a los seis meses de segui- miento. Del grupo tratado también se obtuvieron datos en el seguimiento a los doce meses, pero no del grupo de control porque a sus integrantes se les ofertó la posibilidad de recibir tratamiento tras la evaluación de los efectos del tratamiento realizada a los seis meses (primera medida de seguimiento). Instrumentos de evaluación Todos los sujetos completaron en los diferentes momentos tem- porales los siguientes instrumentos: «Inventario de Ansiedad y Fobia Social» (—SPAI—; Turner, Beidel, Dancu y Stanley, 1989), que incluye tres puntuaciones: la puntuación de la subescala de Fobia Social, la puntuación de la subescala de Agorafobia y la puntuación Diferencia. «Escala para la Detección de la Ansiedad Social» (—EDAS—; Olivares y Gar- cía-López, 1998), que mide la ansiedad social a través de un lista- do de 8 situaciones a las que el sujeto debe responder mediante una escala tipo Likert (rango: 0-5) respecto del grado de evitación, an- siedad e interferencia que el sujeto experimenta en tales situacio- nes. «Escala de Ansiedad Social para Adolescentes» (—SAS-A—; LaGreca y López, 1998), adaptada a población española por Oliva- res, Ruiz, Hidalgo y García-López (1999), la cual presenta una es- tructura trifactorial [(a) la subescala de miedo a la evaluación ne- gativa (FNE), (b) la subescala de ansiedad y evitación social ante desconocidos (SAD-Desconocidos) y (c) la subescala de ansiedad y evitación social en general (SAD-General)]. «Escala de Miedo a la Evaluación Negativa» (—FNES—; Watson y Friend, 1969), adaptada y validada para esta población por García-López, Oliva- res, Hidalgo, Beidel y Turner (2000). «Escala de Ansiedad y Evi- tación Social» (—SADS—; Watson y Friend, 1969), que mide el nivel de ansiedad y evitación ante situaciones sociales, también va- lidada para población adolescente de habla española (García-López et al., 2000). «Escala de Fobia Social» (—SPS—; Mattick y Clarke, 1989), diseñada para evaluar la ansiedad de actuación (por ejem- plo, comer o beber en público). «Escala de Ansiedad en la Interac- ción Social» (—SIAS—; Mattick y Clarke, 1989), que mide la an- siedad ante interacciones sociales. «Cuestionario de confianza para hablar en público» (Personal Report of Confiance as Speaker — PRCS—; versión de Paul, 1966) con el objeto de evaluar tanto el miedo como la seguridad a hablar en público (antes, durante y des- pués de la actuación); Méndez, Inglés e Hidalgo (1999) han cons- tatado su utilidad en población adolescente española. «Autoverba- lizaciones durante la Situación de Hablar en Público» (—SSPS—; Hofmann y DiBartolo, 2000). «Escala de Asertividad» (—RAS—; Rathus, 1973). «Escala de Inadaptación» (—EI—; Echeburúa y Corral, 1987). «Escala de Autoestima» (—SASI—; Rosenberg, 1965) para medir el grado de satisfacción que una persona tiene consigo misma. «Escala de Habilidades Sociales para Adolescen- tes» (EHSPA; Méndez, Martínez, Sánchez e Hidalgo, 1995). ADIS- IV-C (Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV. Child Version; Silverman y Albano, 1996). El registro, mediante cámara oculta de vídeo, de la duración y la ocurrencia o no de correlatos motores en la tarea de hablar en público, sobre un tema elegido de entre cinco propuestos, ante una audiencia integrada por tres ado- lescentes de género distinto al del conferenciante, desconocidos pa- ra éste y de edad equivalente; el tiempo total de la conferencia fue de tres minutos, durante los cuales se grabó y posteriormente se re- gistró por observadores independientes, previamente entrenados, la duración en segundos del tiempo total que el sujeto empleó miran- do directamente hacia donde estaban los asistentes —mirar—, el número de pausas iguales o menores a dos segundos que utilizó — pausas—, el número de pausas mayores a dos segundos —silen- cios— que se produjeron, el porcentaje de tiempo ocupado por el habla en relación con el tiempo total disponible —habla—, el nú- mero de muletillas utilizadas durante la conferencia —repeticio- nes—); la tasa de acuerdo se calculó dividiendo el número de acuerdos por el total de las observaciones registradas por ambos. También se registró el número de situaciones sociales señaladas co- mo fóbicas en la sección de fobia social del ADIS-IV-C (pp. 17- 21), el cual se tomó como variable dependiente para el cálculo de la significación clínica de los efectos del tratamiento. Tratamiento El programa utilizado con el grupo tratado fue el IAFS (Inter- vención en Adolescentes con Fobia Social) —véase Olivares, 2004—. Consta de 12 sesiones de tratamiento en grupo, de 90 mi- nutos de duración por sesión y periodicidad semanal. Los compo- nentes del programa son cuatro: (i) Componente Educativo. Se in- forma acerca de los contenidos del tratamiento, se presenta un modelo explicativo de la fobia social, se planifican las conductas objetivo individuales y se evalúan las expectativas que tiene el su- jeto tanto para el tratamiento como para cada una de las conductas DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL GENERALIZADA 3
  • 4. objetivo fijadas. (ii) Entrenamiento en Habilidades Sociales. Inte- gra contenidos tales como iniciar y mantener conversaciones, aser- tividad, dar y recibir cumplidos, establecer y mantener amistades, así como entrenamiento en hablar en público. (iii) Exposición. Es el elemento central del programa. En torno a ella giran casi todas las actividades que se planifican para el entrenamiento durante las sesiones de tratamiento. Así, por ejemplo, para la exposición a si- tuaciones como iniciar y mantener conversaciones con personas del mismo sexo o del sexo opuesto se emplean chicos y chicas de edad equivalente, o algo mayores a las de los participantes, los cuales son desconocidos para éstos y han sido previamente entre- nados para tal fin, actuando como cómplices de los terapeutas; to- do ello de acuerdo con un plan previamente diseñado y estructu- rado. (iv) Técnicas de reestructuración cognitiva. Se utiliza la terapia cognitiva de Beck siguiendo las etapas educativa, de entre- namiento y de aplicación, y el formato A-B-C de Ellis para discu- tir pensamientos automáticos e irracionales. El IAFS incluye tareas para casa, acordes con el entrenamien- to recibido, que conllevan exposiciones en vivo y en imaginación a situaciones relativas a los contenidos entrenados. Estas tareas tienen como finalidad consolidar y generalizar los contenidos, ha- bilidades y destrezas ensayados en el contexto clínico seguro que supone el formato grupal. Los sujetos disponen de horario de consultas opcional e indivi- dual para planificar con el terapeuta tareas de autoexposición rela- tivas a las conductas objetivo fijadas por cada participante, así co- mo para clarificar o ahondar en los contenidos explicados en las sesiones de grupo o en cualquier otra cuestión relativa al trata- miento. El horario de tutoría es de dos horas semanales, distribui- das según un horario flexible que se articula en función del núme- ro de sujetos que solicitan consulta para esa semana. El programa también incluye en su última sesión el entrena- miento en estrategias para la detección y análisis de las potencia- les situaciones de alto riesgo en las que los sujetos pueden experi- mentar ansiedad y deseos de emitir respuestas de evitación o escape, así como instrucciones específicas de cara a la prevención de recaídas. Asimismo, se analizan las situaciones sociales que aún generan ansiedad y se discute la importancia de continuar ex- poniéndose a ellas, recordándose también cómo ha de realizarse tal exposición para que resulte efectiva. Resultados Los análisis realizados conllevaron comparaciones tanto intra- grupo como intergrupo. En cuanto a los análisis intergrupo, pro- cedimos, en primer lugar, a comprobar si existían diferencias en el pretratamiento entre ambos grupos (tratado y control) median- te la realización de una comparación de medias o frecuencias (prueba T de Student o Chi-cuadrado de Pearson) atendiendo al tipo de variable medida. Los resultados, tanto de las variables so- ciodemográficas como de las variables dependientes (véanse los datos del pretest en las tablas que siguen a continuación), indica- ron que no existían diferencias estadísticamente significativas en- tre ambos grupos; es decir, los grupos estaban inicialmente igua- lados. Por ello, procedimos a la evaluación intergrupo de los efectos del tratamiento en el postest y en el seguimiento a los seis meses, ya que el grupo de control no contó con datos de segui- miento al año por las razones ya expuestas. Para este análisis rea- lizamos una comparación de medias mediante la prueba T de Stu- dent. Además también aportamos los tamaños del efecto (diferencia media tipificada), resultantes de comparar las diferen- cias entre pretest-postest y pretest-seguimiento 1 (6 meses) del grupo tratado menos las del grupo control (dT-dC). Los valores d+ positivos reflejan una mejora del grupo tratado frente al grupo de control en el postest y en el seguimiento. Los análisis se llevaron a cabo mediante el paquete estadístico SSPS 11.0 (2001) y Meta- Win 2.0 (Rosenberg, Adams y Gurevitch, 2000). Respecto de las comparaciones intragrupo, realizamos un anova de medidas repe- tidas en las distintas variables dependientes y, posteriormente, utilizando el procedimiento de Bonferroni, analizamos las com- paraciones dos a dos. En el caso de las variables observacionales, debido a que tan solo disponíamos de información en el pretest y seguimiento, se realizó la prueba de comparación de medidas de- pendientes (T de Student). Finalmente, también nos interesó ana- lizar la significación clínica del tratamiento mediante dos crite- rios: 1) Remisión total de los criterios requeridos para el diagnóstico de fobia social o, lo que es lo mismo, reducción a ce- ro del número inicial de situaciones sociales fóbicas que presen- taban los sujetos; y 2) Remisión parcial operacionalizada como una disminución entre el 99,9% y el 75%, el 74,9% y el 50% o 49,9% y el 0% del número inicial de situaciones sociales fóbicas presentadas. Para ello realizamos cuatro tablas de contingencia, dos para el postest y dos para el seguimiento de cada combinación del criterio de eficacia (100% y 75%), realizamos la comparación mediante el estadístico Chi-cuadrado de Pearson. Comparaciones intergrupo Como se indica en la tabla 2, se hallaron diferencias estadísti- camente significativas entre pretest-postest, pretest-seguimiento 1 (a los seis meses) en todas las variables que miden ansiedad y evi- tación social, excepto en el SADS, cuya diferencia en el postest no es significativa. El signo negativo de la prueba T indica que los re- sultados en el grupo de control son más altos que en el grupo ex- perimental; es decir, los sujetos presentan mayores niveles de an- siedad y mayor frecuencia de evitación social. Estos datos son confirmados mediante los tamaños del efecto (TE) que, como po- demos observar, son muy elevados, aumentando éstos en el perío- do de seguimiento. Respecto de las variables de evitación social, el grupo tratado alcanzó en todas diferencias estadísticamente significativas tanto en el postest como en el seguimiento respecto del grupo de control -EDAS EVITACIÓN (p<.001), SADG (p<.001) y SADN (p<.001), siendo dichas respuestas inferiores en el grupo tratado frente al gru- po no tratado (control lista de espera). Respecto a las variables que evalúan el componente cognitivo de la ansiedad, la tabla 3 presenta diferencias significativas tanto en el postest como en el seguimiento en dos de las variables que evalúan el miedo a la evaluación negativa, disminuyendo las me- dias de ambas variables en el grupo tratado frente al control. Finalmente, la tabla 4 presenta los resultados que el tratamien- to ha generado sobre otros correlatos o variables relacionadas co- mo la asertividad, la autoestima, la adaptación y las habilidades sociales y las medidas observacionales. Los datos indican que se produce una mejora significativa del grupo tratado frente al con- trol en el postest en las medidas relativas a la asertividad y a las habilidades sociales, incrementándose en el seguimiento en ambos casos y en la medida de la adaptación, como lo indican los tama- ños del efecto que aparecen en la misma tabla. La variable autoes- tima, aunque aumenta en el grupo tratado más que en el control, JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ4
  • 5. DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL GENERALIZADA 5 Tabla 2 Respuestas de ansiedad y evitación social Instrumento Momento de la medida IAFS Control lista espera n M (SD) n M (SD) T TE SPAI-Fobia social Pretest 17 132,19 (22,35) 17 127,01 (18,12) 0,74 – Postest 17 64,29 (28,70) 17 126 (18,30) -7,52*** 2,86 Seguimiento 1 16 48,84 (33,07) 17 127,57 (18,03) -8,56*** 3,57 SPAI-Diferencia Pretest 17 111,61 (29,53) 17 98,07 (23,08) 1,48 – Postest 17 52,20 (25,21) 17 103,76 (15,66) -7,09*** 2,14 Seguimiento 1 16 40,97 (26,39) 17 104,91 (14,70) -8,66*** 2,55 SPAI-Agorafobia Pretest 17 26,47 (11,73) 17 21,53 (9,90) 1,32 – Postest 17 11,53 (6,06) 17 22,71 (10,31) -3,85** 1,32 Seguimiento 1 16 9,16 (7,41) 17 22,64 (8,46) -4,85*** 1,68 EDAS-Total Pretest 17 83,41 (13,83) 17 78,06 (10,98) 1,25 – Postest 17 43,65 (13,55) 17 73,35 (16,65) -5,70*** 2,32 Seguimiento 1 16 40,69 (17,26) 17 68,29 (16,76) -4,66*** 2,11 EDAS-Malestar Pretest 17 29,35 (4,15) 17 28,06 (4,39) 0,88 – Postest 17 15,65 (3,12) 17 26,41 (4,45) -8,15*** 2,81 Seguimiento 1 16 14,38 (4,70) 17 25,47 (5,97) -5,91*** 2,87 EDAS-Interferencia Pretest 17 26,29 (5,92) 17 24,59 (4,44) 0,95 – Postest 17 15,94 (6,85) 17 25,47 (4,09) -4,92*** 1,49 Seguimiento 1 16 13,38 (5,54) 17 20,59 (5,05) -3,91*** 1,23 SAS-A Pretest 17 72,94 (8,98) 17 71,35 (7,84) 0,55 – Total Postest 17 40,41 (12,86) 17 66,65 (18,01) -4,88*** 2,90 Seguimiento 1 16 43,25 (16,69) 17 60,00 (19,84) -4,02*** 2,73 SIAS Pretest 17 52,65 (9,28) 17 49,59 (9,18) 0,96 – Postest 17 25,41 (10,51) 17 46,82 (10,48) -5,94*** 2,51 Seguimiento 1 16 19,50 (11,93) 17 43,88 (15,77) -4,98*** 1,80 SADS Pretest 17 20,94 (5,93) 17 20,00 (2,80) 0,59 – Postest 17 15,18 (22,61) 17 19,94 (5,55) -0,84 0,90 Seguimiento 1 16 7,31 (6,62) 17 17,06 (6,46) -4,27*** 1,19 SPS Pretest 17 46,47 (12,75) 17 42,76 (10,27) 0,93 – Postest 17 19,06 (7,85) 17 38,65 (10,87) -6,02*** 1,66 Seguimiento 1 16 17,94 (11,44) 17 35,35 (15,18) -3,70** 1,43 PRCS Pretest 17 72,53 (16,68) 17 82,76 (9,49) -2,19 – Postest 16 102,81 (30,24) 17 78,65 (20,07) 2,72* 2,23 Seguimiento 1 16 109,94 (34,63) 17 87,12 (10,95) 2,58* 1,80 Número de situaciones Pretest 17 7,88 (2,09) 17 7,94 (1,51) -0,10 – sociales fóbicas Postest 17 1,00 (1,41) 17 8,24 (1,56) -14,16*** 4,49 Seguimiento 1 16 0,63 (1,99) 17 7,94 (2,86) -8,46*** 4,93 Número de situaciones Pretest 17 5,13 (1,26) 17 5,24 (1,09) -0,26 – sociales fóbicas Postest 17 0,59 (0,87) 17 5,47 (1,12) -14,15*** 3,70 de relación Seguimiento 1 16 0,50 (1,26) 17 5,24 (1,95) -8,21*** 3,56 Número de situaciones Pretest 17 2,94 (1,06) 17 2,71 (1,05) 0,63 – sociales fóbicas Postest 17 0,41 (0,61) 17 2,76 (0,97) -8,43*** 2,30 de actuación Seguimiento 1 16 0,25 (0,77) 17 2,71 (1,16) -7,10*** 2,41 SPAI: Inventario de Ansiedad y Fobia Social; EDAS: Evaluación Diagnóstica de la Ansiedad Social; SAS-A: Escala de Ansiedad Social para Adolescentes; SIAS: Escala de Ansiedad ante In- teracciones Sociales; SADS: Escala de Ansiedad y Evitación Social; SPS: Escala de Fobia social; PRCS: Cuestionario de Confianza para Hablar en Público. * P<0,05; **P<0,01; ***P<0,001
  • 6. no alcanza significación estadística. Respecto de las medidas ob- servacionales, todas las variables, excepto la operacionalizada co- mo «repetición», alcanzan diferencias estadísticamente significati- vas entre el grupo tratado y el control. Comparaciones intragrupo El análisis de las medidas intragrupo (anova de medidas repe- tidas y T de Student), realizado en ambas condiciones experimen- JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ6 Tabla 3 Evolución del componente cognitivo de la fobia social Instrumento Momento de la medida IAFS Control lista espera n M (SD) n M (SD) T TE SSPS Pretest 17 27,94(9,56) 17 21,35(5,87) 2,42 – Postest 17 21,35(25,81) 17 24,06(8,41) -0,41 1,09 Seguimiento 1 16 20,31(30,44) 17 21,82(6,68) -0,20 0,84 SAS-A Pretest 17 34,47(5,54) 17 31,59(3,92) 1,75 – FNES Postest 17 20,12(7,39) 17 31,35(3,77) -5,57*** 2,40 Seguimiento 1 16 17,38(8,49) 17 26,82(8,79) -3,13** 1,78 FNE Pretest 17 26,06(3,94) 17 24,00(2,55) 1,81 – Postest 17 15,12(6,16) 17 21,94(7,46) -2,91** 1,88 Seguimiento 1 16 12,81(7,90) 17 22,41(6,21) -3,89*** 2,60 SSPS: Autoverbalizaciones ante una situación para hablar en público; SAS-A (FNE): Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (subescala de miedo a la evaluación negativa); FNE: Es- cala de Miedo a la Evaluación negativa. * P<0,05; **P<0,01; ***P<0,001 Tabla 4 Otros correlatos Instrumento Momento de la medida IAFS Control lista espera n M (SD) n M (SD) T TE RAS Pretest 17 -34,18 (18,48) 17 -25,59(11,85) -1,61 – Postest 17 12,35 (19,17) 17 -27,65(11,91) 7,30** 2,55 Seguimiento 1 16 19,63 (26,82) 17 -26,65(18,51) 5,79*** 2,85 AUTOESTIMA Pretest 17 22,53 (3,85) 17 25,29(3,77) -2,11 – Postest 17 26,71 (10,30) 17 22,76(6,95) 1,31 1,66 Seguimiento1 16 29,56 (8,64) 17 26,00(3,82) 1,54 1,55 ADAPTACIÓN Pretest 17 21,06 (5,92) 17 21,82(5,38) -0,39 - Postest 17 16,12 (13,30) 17 20,94(5,86) -1,36 0,64 Seguimiento1 16 11,81 (8,02) 17 20,82(7,07) -3,42* 1,30 EHPSA Pretest 17 98,88 (22,64) 17 85,47(16,79) 1,96 – Postest 17 46,18 (21,92) 17 77,65(28,53) -3,61*** 1,77 Seguimiento1 16 38,25 (25,40) 17 80,12(23,70) -4,89*** 2,24 MIRAR Pretest 17 50,87 (23,35) 17 53,33 (22,40) 1,47 -0,10 Postest 17 139,67 (33,05) 17 54,20 (21,40) 47,22*** 3,99 PAUSAS Pretest 17 6,67 (5,09) 17 6,50 (5,10) 0,22 -0,03 Postest 17 12, 73 (5,18) 17 6,30 (4,10) 8,57*** 2,71 SILENCIO Pretest 17 6,73 (2,37) 17 6,30 (2,40) 0,81 -0,18 Postest 17 2,40 (1,59) 17 6,50 (2,50) -8,28*** 2,57 HABLA Pretest 17 22,20 (11,57) 17 22,10 (11,60) 0.08 0,00 Postest 17 46,07 (14,03) 17 21,20 (11,50) 20.05*** 1,77 REPETICIÓN Pretest 17 3,53 (1,88) 17 3,20 (1,90) 0,72 -0,17 Postest 17 3,53 (2,77) 17 3,10 (1,80) 0,82 0,15 RAS: Escala de Asertividad; EHSPA: Escala de Habilidades Sociales para Adolescentes. * P<0,05; **P<0,01; ***P<0,001
  • 7. tales, indicó que los sujetos del grupo tratado redujeron sus pun- tuaciones en ansiedad y evitación social y aumentaron éstas en las variables relativas a la autoestima, las habilidades sociales, la aser- tividad y las variables observacionales relacionadas con el habla, hallándose diferencias significativas respecto del pretest con un nivel de significación muy alto (p ≤ .00). En cambio, en los resul- tados del grupo de control no se hallaron diferencias entre las me- didas del pretest y el postest en ninguna de las variables; no obs- tante, no sucede así en dos de las medidas pretest-seguimiento, EDAS-Interferencia y SAS-A/SAD-Extraños, donde se alcanza una significación de p ≤ .05 Significación clínica La significación clínica de los cambios fue determinada me- diante el estudio del porcentaje de sujetos que dejaba de cumplir los criterios requeridos para el diagnóstico de fobia social por el DSM-IV-C, es decir, aquellos que presentaban una remisión to- tal del número de situaciones sociales fóbicas inicialmente me- didas, los que situaban esta reducción entre un 75%-99,99%, un 50%-74,99% o un 0%-49,99%. Centrándonos en la remisión al 100% en el postest, observamos que se alcanzaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p≤.00), me- jorando el 58,82% de los sujetos tratados frente al 0% de los del grupo de control. Esta mejoría se mantiene en el seguimiento a los seis meses, aumentando a un 70% al año de seguimiento (en línea con lo obtenido en estudios previos —Olivares y García- López, 2001; García-López et al., 2002—). En cuanto al resto de comparaciones (75%, 50% y 0%), se alcanzaron diferencias en- tre el criterio 50%-0% (todos sujetos del grupo tratado mejoran en el postest, siendo nula la mejoría en el grupo de control), pe- ro no sucedió así en el criterio del 75%; en este último las dife- rencias se mantuvieron en la misma dirección, pero no alcanza- ron la significación estadística. No obstante, estos resultados hay que interpretarlos con cautela debido al pequeño tamaño de la muestra. Discusión y conclusiones El objetivo de nuestro estudio fue comparar la efectividad de un programa multicomponente para el tratamiento de la fobia so- cial en adolescentes (IASF) aplicado en un contexto comunitario, dentro del marco general de un Programa para la Detección e In- tervención Temprana de Sujetos Adolescentes con Fobia Social, frente a un grupo de control de lista de espera. En relación con las hipótesis formuladas, nuestros resultados indicaron una disminu- ción de las respuestas de ansiedad social del grupo tratado frente al control tanto en el postest como en el seguimiento. Estos resul- tados coinciden con otros hallados en población adolescente (Hay- ward et al., 2000; Olivares y García-López; 2001; Olivares et al., 2002). Respecto de la segunda hipótesis, solo obtuvimos confir- mación parcial, pues los datos indicaron una mejoría en las varia- bles asertividad, adaptación y habilidades sociales, pero no en au- toestima, coincidiendo los datos relativos a esta última variable con los resultados obtenidos por Salaberría y Echeburúa (1995). En cuanto a la hipótesis relacionada con las medidas observacio- nales, comprobamos que se produjo una mejoría del pretest al pos- tet en el grupo tratado, pero no en el grupo de control, alcanzando diferencias estadísticamente significativas los sujetos tratados frente a los no tratados. Respecto de la hipótesis relacionada con los tamaños del efec- to, observamos que éstos fueron mayores en el grupo tratado que en el control tanto en el postest como en el seguimiento, de acuer- do con lo esperado y de modo consistente con los resultados ha- llados en investigaciones previas (así, García-López et al., 2002; u Olivares y García-López, 2001). Asimismo, los elevados tamaños del efecto que se observan muestran que la eficacia del programa es significativa, según el criterio de Cohen (1988). En cuanto a las comparaciones intra-grupo hay que indicar que el grupo tratado mejora significativamente tanto en el postest como en el seguimiento en todas las variables, mientras que el grupo de control no alcanza mejorías entre pretest-postest, pero sí se produ- cen cambios en algunas variables cuando comparamos las medidas pretest con las del seguimiento, hecho que también ha podido ser observado ya en otras investigaciones (Olivares et al., 2002; Sala- berría y Echeburúa, 1995) y que puede explicarse como resultado del cambio operado en algún sujeto en relación con la fobia social debido a que su circunstancia personal le ha «obligado» a exponer- se a alguna(s) situación(es) social(es) temida(s), produciéndose una superación del miedo en todas o alguna(s) de ellas. Respecto de la quinta hipótesis, nuestros resultados indican que, con el criterio más estricto (100% de eliminación de situacio- nes sociales fóbicas), se constatan diferencias significativas entre el grupo de control y el grupo tratado tanto en el postest como en el seguimiento. En cuanto al criterio menos estricto o de remisión parcial no se alcanzaron diferencias estadísticamente significati- vas entre ambos grupos. No obstante, los datos muestran la efica- cia del programa en el ámbito de la significación clínica, lo que también coincide con resultados obtenidos previamente (García- López et al., 2002). En síntesis, podemos concluir diciendo que dado que el fin del presente trabajo era aportar evidencia experimental que nos per- mitiera poner a prueba la relevancia de las dudas generadas en re- lación con la bondad del IAFS, debido a las limitaciones de nues- tros estudios previos en relación con las variables extrañas no controladas mediante el empleo de un grupo de control puro, los resultados obtenidos nos permiten desechar tales dudas. Respecto a las investigaciones futuras, consideramos que entre otras cuestiones sería importante valorar la incorporación de los padres como informadores de los cambios producidos en los hijos; ello puede contribuir a corroborar la validez social de la interven- ción; otro tanto podríamos indicar en relación con la obtención de medidas sociométricas tanto en el postest como en los seguimien- tos relativas a los cambios que se operan en el grupo-clase tras la intervención, respecto de los sujetos tratados. Otro aspecto rele- vante a tener en cuenta es el control de variables tales como los an- tecedentes familiares, edad de inicio o la operacionalización más precisa del grado de generalización, diferenciando, por ejemplo, entre fobia social leve, moderada y gravemente generalizada, a fin de ponderar cómo se distribuye la eficacia mostrada por el IAFS en relación con la intensidad del grado de generalización. De igual modo, se podría seguir analizando el papel que realmente puede desempeñar y está desempeñando la tutoría (libre u obligatoria) en la eficacia del IAFS; la utilización de feedback audiovisual frente a feedback de compañeros; el empleo de diferentes tipos de grupos de control (placebo activo —tratamiento educativo, técnicas de es- tudio, etc.— frente a placebo pasivo), etc. Todos son aspectos que permitirían avanzar en la mejora del IAFS para incrementar su efi- cacia y eficiencia en el tratamiento de la fobia social en la adoles- cencia. DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL GENERALIZADA 7
  • 8. Albano, A.M., Marten, P.A., Holt, C.S., Heimberg, R.G. y Barlow, D.H. (1995). Cognitive-behavioral group treatment for social phobia in ado- lescents. Journal of Nervous and Mental Disease, 183, 649-656. American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical ma- nual for mental disorders (cuarta edición-texto revisado) (DSM-IV- TR). Washington, DC: Autor. Bados, A. (2001). Fobia Social. Madrid: Síntesis. Beidel, D.C. y Turner, S.M. (1998). Shy children, phobic adults. Nature and treatment of social phobia. Washington, DC: APA. Beidel, D.C., Turner, S.M. y Fink, C.M. (1996). Assessment of childhood social phobia: construct, convergent, and discriminative validity of the Social Phobia and Anxiety Inventory for Children (SPAI-C). Psycho- logical Assessment, 8, 235-240. Bland, R.C., Orn, H. y Newman, S.C. (1988). Lifetime prevalence of psy- chiatric disorders in Edmonton. Acta Psychiatrica Scandinavica, 77, 24-32. Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2.ª ed.). Hillsdale, Nueva York: Lawrence Erlbaum Associated. Echeburúa, E. y Corral, P. (1987). Escala de inadaptación. Manuscrito no publicado. Echeburúa, E. y Salaberría, K. (1991). Tratamientos psicológicos de la fo- bia social: un análisis crítico. Psicothema, 3, 7-23. García-López, L.J., Olivares, J., Hidalgo, M.D., Beidel, D.C. y Turner, S.M. (2000). Psychometric properties of the Social Phobia and Anxiety Inventory, the Social Anxiety Scale for Adolescents, the Fear of Nega- tive Evaluation Scale and The Social Avoidance Distress Scale in an adolescent Spanish speaking population. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 23, 51-59. García-López, L.J., Olivares, J., Turner, S.M., Beidel D.C., Albano, A.M. y Sánchez-Meca, J. (2002). Results at long-term among three psycho- logical treatments for adolescents with generalized social phobia (II): clinical significance and effect size. Psicología Conductual, 10, 165- 179. Giaconia, R., Reinherz, H., Silverman, A., Pakiz, B., Frost, A. y Cohen, E. (1994). Ages of onset of psychiatric disorders in a community popula- tion of older adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 33, 706-717. Hayward, C., Varady, S., Albano, A.M., Thienemann, M., Henderson, L. y Schatzberg, A.F. (2000). Cognitive-behavioral group therapy for social phobia in female adolescents: results of a pilot study. Journal of Ame- rican Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39, 721-726. Hofmann, S.G. y DiBartolo, P.M. (2000). An instrument to assess self-sta- tements during public speaking: scale development and preliminary psychometric properties. Beahvior Therapy, 31, 499-515. Kessler, R.C., McGonagle, K., Zhao, S., Nelson, C., Hughes, M., Eschle- mann, S., Wittchen, H.U. y Kendler, K.S. (1994). Lifetime and 12- month prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders in the United States: results from the National Comorbidity Survey. Archives of Ge- neral Psychiatry, 51, 8-19. La Greca, A.M. y López, N. (1998). Social anxiety among adolescents: lin- kages with peer relations and friendships. Journal of Abnormal Child Psychology, 26, 83-94. Masia, C., Klein, R., Storch, E. y Corda, B. (2001). School-based beha- vioral treatment for social anxiety disorder in adolescents: results of a pilot study. Journal American Academic Child Adolescence Psychiatry, 40, 780-786. Mattick, R.P. y Clarke, J.C. (1989). Development and validation of mea- sures of social phobia scrutiny fear and social interaction anxiety. Un- published manuscript. Méndez, F.X., Inglés, C. e Hidalgo, M.D. (1999). Propiedades psicomé- tricas del Cuestionario de Confianza para Hablar en Público: estudio con una muestra de alumnos de enseñanzas medias. Psicothema, 11, 65-74. Méndez, F.X., Martínez, J.A., Sánchez, S.E. e Hidalgo, M.D. (1995). Es- cala de Habilidades Sociales para Adolescentes (EHSPA). Manuscrito no publicado. Olivares, J. (l982). La droga en nuestros centros escolares (I). La Escuela Española, 2621, 5.5. Olivares, J. (Dir. y Coord.) (2004). Programa IAFS. Protocolo para el tra- tamiento de la fobia social en la adolescencia (14-18 años). Madrid: Pirámide. Olivares, J. y García-López, L.J. (1998). Escala para el Diagnóstico de la Ansiedad Social (EDAS). Manuscrito no publicado. Olivares, J. y García-López, L.J. (2001). Un nuevo tratamiento multicom- ponente para adolescentes con fobia social generalizada: resultados de un estudio piloto. Psicología Conductual, 9, 247-254. Olivares, J. y García-López, L.J. (2002). Resultados a largo plazo de un tratamiento en grupo para el miedo a hablar en público. Psicothema, 14, 405-409. Olivares, J., Méndez, F. X. y Macià, D. (1993). Detección e intervención tem- prana en mutismo electivo. Una aplicación del automodelado gradual fil- mado y trucado (AGFT). Análisis y Modificación de Conducta, 68, 793-817. Olivares, J., García-López, L.J., Beidel, D.C., Turner, S.M., Albano, A.M. e Hidalgo, M.D. (2002). Results at long-term among three psychologi- cal treatments for adolescents with generalized social phobia (I): sta- tistical significance. Psicología Conductual, 10, 147-164. Olivares, J., García-López, L.J., Turner, S., La Greca, A.M. y Beidel, D. (2002). A pilot study on normative data for two social anxiety measu- res: the Social Phobia and Anxiety Inventory and the Social Anxiety Scale for Adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2 (3), 467-476. Olivares, J., Ruiz, J., Hidalgo, M.D. y García-López, L.J. (1999, noviem- bre). Un análisis de la estructura factorial de la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A) en población española. I Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud. Granada. Paul, G. (1966). Insight vs. Desensibilization in psychotherapy. Stanford, CA: Stanford University Press. Rathus, S.A. (1973). 30-items schedule for assessing assertive behavior. Behavior Therapy, 4, 398-406. Ruipérez, M.A., García-Palacios, A. y Botella, C. (2002). Clinical features and treatment response in social phobia: Axis II comorbidity and social phobia subtypes. Psicothema, 14, 426-433. Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self Image. Princeton: Princeton University Press. Rosenberg, M.S., Adams, D.C. y Gurevitch, J. (2000). MetaWin 2.0: Sta- tistical software for meta-analysis. Sunderland, MA: Sinauer Assoc. Salaberría, K. y Echeburúa, E. (1995). Tratamiento psicológico de la fobia social: un estudio experimental. Análisis y Modificación de Conducta, 21, 151-179. Silverman, W. y Albano, A.M. (1996). Anxiety Disorders Interview Sche- dule for DSM-IV. Child Interview Schedule (ADIS-IV-C). Nueva York: Graywind Publications Incorporated (traducción y adaptación al espa- ñol de Olivares, Sánchez-García y Amorós, 2001). Spence, S.H., Donovan, C. y Brechman-Toussaint, M. (2000). The treat- ment of childhood social phobia: the effectiveness of a social skills trai- ning based cognitive-behavioral intervention, with and without parental involvement. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 41, 713-726. Stein, M.B., Fuetsch, M., Müller, N., Hötler, M., Lieb, R. y Wittchen, H.U. (2001). Social anxiety disorder and the risk of depression. A prospec- tive community study of adolescents and young adults. Archives of Ge- neral Psychiatry, 58, 251-256. Turner, S.M., Beidel, D.C., Dancu, C.V. y Stanley, M.A. (1989). An empi- rically derived inventory to measure social fears and anxiety: the Social Phobia and Anxiety Inventory. Psychological Assessment, 1, 35-40. Watson, D. y Friend, R. (1969). Measurement of social-evaluative anxiety. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 33, 448-457. JOSÉ OLIVARES RODRÍGUEZ, ANA ISABEL ROSA ALCÁZAR Y JOSÉ ANTONIO PIQUERAS RODRÍGUEZ8 Referencias Agradecimientos Este trabajo ha sido finalizado gracias a la ayuda I+D SEJ2004-01471 del Ministerio de Ciencia y Tecnología.