SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
1

    Historia de La Música I                                                  Profesor Alejandro Exner
                                   Conservatorio de Música de Chivilcoy

                   EL ADVENIMIENTO DE LA POLIFONÍA (S IX al XIII)




                      Fragmento de Musica enchiriadis en Staatsbibliothek, Bamberg.

    Probablemente el desarrollo más importante de toda la música occidental fue el
    advenimiento de la polifonía hacia finales del primer milenio de la era cristiana.
    Hasta el siglo IX toda la música practicada en Europa es monódica, pero a partir de ese
    momento va a surgir un nuevo procedimiento revolucionario: la polifonía.
    De modo que se suele señalar el siglo IX como el momento del nacimiento de la
    polifonía con la invención de los primeros organa. En la música medieval se
    denominará como “canto de órgano” a la interpretación polifónica para distinguirla del
    “canto llano” o monodia.
    Aunque en realidad no se sabe con certeza cuando se comenzó a cantar con voces
    diferenciadas. Uno de los prototipos fue seguramente la práctica de la heterofonía, la
    cual es común a muchas culturas antiguas y folclóricas. Es una creencia generalmente
    aceptada que el canto con diferentes voces, (a la octava, en terceras, llamado gymel o
    cantus gemellus, y posiblemente en otros intervalos, 4tas y 5tas) era practicado en la
    música secular antes de pasar a la música eclesiástica. La referencia más antigua de
    canto a voces es del S VIII.
    Pero tal vez sería más oportuno hablar de las primeras manifestaciones musicales
    escritas sobre un proceso oral que ya existía y el camino que trazaron en el desarrollo de
    la música occidental.
    Los desarrollos conocidos de polifonía desde el S IX hasta el XIII tuvieron lugar en la
    música religiosa y estaban basados en el Canto Gregoriano.
    En cualquier caso, debió de ser un proceso continuado que desembocó en la plasmación
    teórica de la polifonía práctica. A partir de los primeros tratados la creación consciente
    de composiciones polifónicas y su sistematización marcarían un rumbo distintivo al
    desarrollo de la música occidental. Se estaban poniendo los cimientos para construir el
    edificio sonoro vertical que la diferencia de otras músicas del mundo. Músicas no
    menos importantes y complejas aunque hayan seguido caminos y desarrollos diferentes.

               Consonancia y Disonancia. El sistema Medieval de Clasificación.
2

    Historia de La Música I                                                                              Profesor Alejandro Exner
                                              Conservatorio de Música de Chivilcoy

    Se llamó simphonías a la simultaneidad acorde de sonidos graves y agudos a distancia
    interválica de octava, cuarta y quinta. El resto de los intervalos serían sonidos discordes
    o no consonantes. Entre los siglos IX-X, Hucbaldo (ca. 840-930) en Harmonia
    Institutiones, introducía el término organum, refiriéndose a la consonancia como el
    encuentro simultáneo y armónico de dos sonidos emitidos por diferentes fuentes. Su
    contemporáneo Regino de Prum († 915), en un tratado del mismo título y con
    propósitos parecidos intentaba también definir consonancia y disonancia.
    Para el músico medieval la experiencia de la Polifonía es algo completamente nuevo. La
    sonoridad y cualidad de los intervalos ocurriendo simultáneamente tiene un efecto e
    importancia que apenas puede llegar a intuirse actualmente. La práctica del Organum en
    cierta manera codifica estos intervalos y los organiza en una sucesión demás
    consonantes a menos, en una relación bastante cercana a lo que es su complejidad
    acústica.
    El fenómeno consonancia-disonancia, antes que una polarización blanco-negro puede
    ser descrito como una escala de tensión interválica relativa: de menos a más tensión.
    Si bien la teoría medieval distingue entre intervalos consonantes y disonantes, establece
    diferentes grados de consonancia y disonancia. La siguiente clasificación refleja esta
    categorización:

    Consonancias                        Perfectas               Unísonos y Octavas
    (Concordancias)                     Intermedias:            Cuartas y Quintas justas
                                        Imperfectas:            Terceras


    Disonancias                          Perfectas:             segundas, séptimas y tritono
    (Discordancias)                      Imperfectas:           sextas


    Franco.de Colonia (ca.1280) en el tratado "Ars cantus mensurabilis"1, cronológicamente
    posterior, categoriza estas divisiones de la siguiente manera:
    Concordancias perfectas: son aquellas que muy difícilmente se perciben como dos
    sonidos.
    Concordancias intermedias: son concordancias mejores que las imperfectas, pero no
    tan buenas como las perfectas.
    Concordancias imperfectas: se perciben como dos sonidos diferentes pero no
    discordantes.
    Discordancias imperfectas: cuando el oído percibe dos sonidos que concuerdan hasta
    un cierto grado, pero que aún así son discordantes.
    Discordancias perfectas: son combinaciones de sonidos que el oído percibe como
    completamente incompatibles.
    El uso de la afinación Pitagórica a lo largo de toda la Edad Media, en cierta manera
    explica la particular percepción de los grados de tensión de los intervalos, y la
    preferencia por los intervalos justos. En el sistema Pitagórico, las 4tas y 5tas justas no
    tienen batimentos, porque respetan las proporciones naturales de la serie de armónicos.
    No así las 3ras y 6tas mayores que son más grandes que las puras, o las 3ras y 6tas
    menores que son más pequeñas. Por esta razón las 3ras y 6tas no se escuchan con el alto
    grado de cohesión de los intervalos justos. No en vano, el cambio en las preferencias
    interválicas hacia 6tas y 3ras en el siglo XV, coincide con un cambio en el sistema de

    1
     “El arte del canto mensural”, escrito hacia 1260 por Franco de Colonia. Siglo XIII. Se trataba de constituir un sistema en el que el
    valor de cada nota pudiera ser expresado por un signo distinto de notación.
3

    Historia de La Música I                                                          Profesor Alejandro Exner
                                      Conservatorio de Música de Chivilcoy

    afinación, que favorece precisamente esos intervalos.




                    Los comienzos de la sistematización teórica de la polifonía

                                Los tratados Música y Schola Enchiriadis

    Las primeras prácticas polifónicas detalladas se encuentran en tratados anónimos de
    fines de Siglo IX: el Música Enchiriadis (Manual sobre Música) y su complementario el
    Scholia Enchiriadis (Comentarios sobre el Manual).
    En el tratado anónimo Música Enchiriadis (ca. 900), fuente de capital importancia
    para estudiar los inicios de la polifonía escrita, aparecían los primeros ejemplos que
    trataban de sistematizar las prácticas polifónicas orales. En él se planteaban las
    simphonías simples a distancia de octava, quinta o cuarta, y las compuestas de
    octava-octava, octava-quinta y octava-cuarta, cuando se agregaban más sonidos.
    Como novedad, se introducía la compuesta de octava-cuarta y se aplicaba el principio
    de sucesión de simphonías para definir a la diaphonía como sinónimo de organum.
    Si bien el término diafonía significa disonancia y es antónimo de "sinfonía'', cuya
    significación es consonancia, aquí diaphonía abandonaba el concepto de disonancia para
    hacer referencia al discurrir consonante de dos melodías simultáneas. El tratado se erige
    como el primer manual musical que inaugura la historia escrita de la polifonía
    occidental. Sus ejemplos muestran diferentes variedades de diaphonías simples y
    compuestas explicando la forma de proceder para construir los organa primitivos: a
    partir de una melodía gregoriana, que tomaba el nombre de vox principalis, se
    agregaba una nueva con la denominación de vox organalis.
    En Schola Enchiriadis, la versión que comenta el tratado anterior según la técnica
    platónica de diálogo, se considera que no es posible un organum purum a la cuarta
    porque su relación con la voz principal no puede discurrir de forma tan consonante
    como los que lo hacen a la octava o a la quinta. Los ejemplos denominados como
    Organum paralelo modificado trataban de fijar la forma de evitar el tritono
    interrumpiendo el paralelismo estricto de las voces.


                                                  GÉNEROS

                                                 EL ORGANUM

    El término organum (plural organa), se usa en diferentes etapas del desarrollo de la polifonía desde el
    comienzo hasta la mitad del siglo XIII.

                                             Organum Paralelo

    Todo se reducía a relaciones interválicas de octava, quinta y cuarta en movimiento
    absolutamente paralelo. De tal modo que consistía en dos voces en movimiento
    paralelo. Una melodía de canto gregoriano, llamada vox principalis, era doblada por
    debajo por una segunda voz llamada vox organalis. Es lo que se conoce como Organum
    purum. Las octavas y quintas paralelas, cuya sonoridad resultaba tan natural en este
    momento, no tendrían cabida siglos más tarde en el seno del sistema armónico tonal.
4

    Historia de La Música I                                            Profesor Alejandro Exner
                                Conservatorio de Música de Chivilcoy

    Cualquiera de estas dos voces podía ser duplicada a la octava para crear música a 3 y 4
    voces (Organum Paralelo Compuesto).




                                       Organum Oblicuo

    Los tratados Enchiriadis hacen énfasis tanto en el Organum paralelo como en el
    Organum oblicuo.
    Las referencias del Enchiriadis nos muestran al Organum oblicuo partiendo del
    unísono por movimiento oblicuo hasta llegar a una cuarta, para desde allí proceder
    por movimiento paralelo hasta el occursus final, en el que se vuelve al unísono. Estos
    elementos, son los fundamentos de una posterior evolución en la polifonía. El
    siguiente ejemplo se encuentra en el Música Enchiriadis.
5

    Historia de La Música I                                             Profesor Alejandro Exner
                                Conservatorio de Música de Chivilcoy

    Superados estos tratados los teóricos empezaron a plantearse, a más de un siglo de
    distancia, la entrada de otros movimientos interválicos con aplicación de movimientos
    paralelos, oblicuos y contrarios. Su combinación daría cabida a relaciones consideradas
    como no consonantes. Así, sólo aparecían de forma sucesiva los intervalos consonantes
    entre los que se intercalaban de forma aislada las ‘inconsonancias’ para volver a la
    consonancia o llegar al unísono. A siglos de distancia del concepto de acorde funcional,
    el principio de tensión-reposo, presente ya en los arcos de las melodías gregorianas,
    empezaba a aplicarse en la verticalidad de la música.
    Guido D’Arezzo en el tratado Micrologus (ca. 1025) ampliaba el margen de los
    intervalos aceptados y ponía especial énfasis en la conveniencia de modificar el
    movimiento de las voces para llegar al unísono al final de las frases (occursus), por la
    incorporación en estos, del movimiento contrario.
    Dando prioridad a los intervalos de octava y cuarta admitió las terceras mayores y
    menores, y la segunda mayor.
    En la segunda mitad del siglo XI, estas ideas se siguen desarrollando, pero a la vez,
    gana importancia como principio constructivo del Organum la utilización del
    movimiento contrario.
    Esta tendencia se supone comienza desde alrededor del año 1050, pero solo a fines de
    este siglo (ca. 1100) aparece en los tratados teóricos.

                                          Organum libre

    En esta época el canto gregoriano se comenzó a llamar tenor (del latín, tener, sostener) y
    la voz añadida llamada voz organal se ubicaba por encima del tenor. Las dos partes
    moviéndose nota contra nota, sin independencia rítmica.
    La expresión latina que describía esta música de puntus contra punctum, (nota contra
    nota), fue el origen del término contrapunto.
    Dos tratados tienen las referencias más tempranas de este nuevo estilo: De Música
    de Johannes Affligemensis (s. XII) o Johannes Cotton y Ad Organum faciendum
    (anónimo).
    Tuvo su desarrollo entre 1050 y 1150 aproximadamente. Destaca el cambio que se
    produjo en la disposición de la voz principal. Al situarse y mantenerse en la parte
    inferior de la composición se convirtió en la base de Cantus Firmus, como Tenor
    Gregoriano, sobre el que se estructurarían las composiciones polifónicas posteriores.
    Por otra parte, la libertad de introducir distintas relaciones interválicas y la serie de
    normas que se establecieron otorgaron mayor riqueza sonora a las composiciones.
    Según Cotton (ca.1100), mientras las Vox Principalis asciende, la Vox Organalis
    debe descender; si una reposa en el grave, la otra debe hacerlo en el agudo; si el
    reposo es a media altura, deben tender al encuentro para producir el unísono. Los
    frecuentes cruces de voces se resolvían volviendo al unísono para separarse de
    nuevo cada una hacia su tesitura. El sistema de relación entre las voces es de
    punctum contra punctum y va a empezar a denominarse a partir del S. XII como técnica
    de Discantus. El problema del diabulus in música (tritono Fa-Si) se resolvió con la
    notación de Si bemol, como única alteración de las escalas de la modalidad medieval.

                                       Conceptos estilísticos


    El Organum libre, denominación recibida por el nuevo estilo, se caracteriza por los
    siguientes aspectos:
6

    Historia de La Música I                                                                             Profesor Alejandro Exner
                                              Conservatorio de Música de Chivilcoy


    -    construcción nota contra nota predominante.
    -    voces respetando los puntos de respiración.
    -    independencia de voces
    -    jerarquización del Movimiento contrario entre las voces, como fundamento del
         estilo, a pesar de que el movimiento paralelo y el oblicuo siguen estando presentes
    -    cruzamiento de voces,
    -    vox organalis ubicada más frecuentemente por arriba que por debajo de la vox
         principalis,
    -    ejecución del Organum por cantantes solistas,
    -    evolución hacia una construcción polifónica controlada interválicamente.

    Como consecuencia de este estilo, la vox organalis es cada vez menos dependiente de la
    vox principalis. Ya no es una simple ornamentación de la melodía original.
    En los siglos XI y XII la ejecución del Organum sigue siendo una práctica
    improvisatoria, sin escritura. Aquellos Organum que en la práctica son más
    frecuentemente cantados, se transcriben. Los manuscritos de esta época, no pueden
    descifrarse exactamente. A pesar de haberse desarrollado la notación de líneas, se sigue
    utilizando la notación diastemática o los neumas no diastemáticos2.
    El siguiente ejemplo pertenece al tratado "De Música":




    Las particularidades reflejadas en este ejemplo son:
    - las dos voces trabajan en el mismo registro,
    - hay un énfasis en el movimiento contrario,
    - se utilizan intervalos de 2da Mayor y 7ma menor, a pesar de que el concepto de
       consonancia se restringía a 4tas, 5tas y 8vas justas. El uso de las disonancias se
       entiende como movimientos orientados "hacia" la resolución sobre unísono u
       octava. Esto ocurre sobre todo en los movimientos oblicuos, tal cual aparece en el
       ejemplo anterior.
    - El mismo tratamiento tienen 3ras y 6tas.

                                            Organum Melismático (Florido)

    A comienzo del SXII emerge un nuevo tipo de organum. Al cual nos referimos de
    diferentes maneras: organum melismático u organum florido.
    Fue un experimento nuevo sobre lo existente y ya no dependía de las diaphonías de
    Musica Enchiriadis.
    La voz principal, situada en el registro grave, lleva el canto gregoriano en notas tenidas,
    2
      Notación diastemática: los neumas están cuidadosamente situados distanciándose según su altura en relación a una línea, en un
    principio, imaginaria. El copista trata de situar los neumas de manera cuidadosa relacionando la posición sobre el pergamino de
    unos neumas con relación a los que le rodean (anterior y posterior), hay una intención expresa de que esos neumas estén reflejando
    una altura concreta aunque no precisa la ubicación de tonos y semitonos. Este proceso se inicia en el siglo IX. Y ya en el siglo XI y
    XII empiezan las referencias con algunas líneas.
7

    Historia de La Música I                                            Profesor Alejandro Exner
                                Conservatorio de Música de Chivilcoy

    origen de la denominación de tenor gregoriano (tenere, mantener). La duración no es
    fija pues no existe aún el concepto métrico de compás. La voz organal se desarrolla por
    encima de forma melismática abandonando la técnica de nota contra nota. El melisma
    plantea todo tipo de movimientos por cada nota tenida utilizando los principios del
    organum libre. Tiene que respetar la evitación del tritono y ser consonante en sus
    encuentros con la voz principal en unísono, octava, cuarta o quinta. Se considera que el
    melisma debe ser mayor de tres notas por cada nota tenida para definirlo como organum
    melismático y diferenciarlo del Discantus desarrollado. Esta técnica mantiene el estilo
    de nota contra nota, aunque en determinados pasajes a una sola nota pueden
    corresponder dos o tres en la voz superior.




    En este punto, la música polifónica alcanzó independencia rítmica y melódica.

                                           Conductus

    Es una realización de poesía rimada y rítmica. Puede ser monofónico o polifónico. Fue
    usado dentro y fuera de la Iglesia, abarcando un amplio rango de temas.

                                    Conductus Monofónico

    Todas las partes están en estilo silábico o neumático. Los melismas sin texto se
    denominan ahora caudae, y se ubican solo en la primera o anteúltima sílaba de cada
    frase. El caudae puede variar en largo, desde unas pocas notas hasta totalizar 3/4 parte
    de la melodía completa. El Conductus es completamente original en su composición, a
    pesar de que en algunos casos tanto la voz del Tenor como ambas voces provienen de
    composiciones anteriores. Un mismo Conductus en diferentes manuscritos puede
    aparecer en diferentes versiones: monofónico, a dos o a tres voces. Aparentemente es
    una práctica común en este tiempo, y muestra la flexibilidad con la que se encaraba su
    escritura. Las realizaciones de poemas multiestróficos se realiza en dos estilos:
    Estrófica, cuando cada estrofa repite la misma música.
    Composición desarrollada, cuando cada estrofa tiene diferente música.
    La música de cada estrofa en particular, puede ser: una composición desarrollada, con
    algunas repeticiones no sistemáticas,
    Dos son los tipos de Conductus (ya sean monofónicos o polifónicos): Conductus
    simplex (el que no tiene cauda) Conductus cum caudae (con cauda)

                                     Conductus Polifónico

    El conductus polifónico, que no debe ser confundido con el conductus monofónico,
    floreció principalmente en la primera mitad del S XIII.
    A diferencia del organum las partes se movían juntas en ritmos similares, y la parte del
    tenor era compuesta (nueva) en lugar de tomar prestado de los Cantos Gregorianos. Los
    textos eran no – litúrgicos, aunque sagrados y se musicalizaban en estilo silábico.
8

    Historia de La Música I                                              Profesor Alejandro Exner
                                Conservatorio de Música de Chivilcoy

    Los Conducti polifónicos eran escritos a 2, 3 y cuatro partes (o voces), cuya función
    consistía en acompañar la procesión de clérigos desde el altar hasta la entrada del coro
    de la iglesia. Por esta razón, el ritmo era exactamente igual para todas las voces.
    "El que quiera escribir un conductus debe, primeramente, escribir una melodía tan
    bella como sea posible, después, servirse de ella como tenor para escribir un discanto.
    Escribiendo un triplum, el compositor deberá tener en mente el tenor y el duplum para
    que no sea disonante con el tenor y el duplum a la vez."
                                                                               Franco de Cologne

    . El estilo de conductus también se utilizó en formas seculares teles como Ballades y
    Rondeaux.




                                        Conductus polifónico


    Aunque el conductus se componía fundamentalmente para los oficios religiosos, pronto
    comenzó a usarse este estilo en la música de carácter profano.
    Una particularidad del conductus era que en su conclusión se solía cantar una frase
    ornamental, construida a partir de la prolongación de la última sílaba del texto. Esta
    frase recibía el nombre de cláusula o puncta.
    La adición de palabras durante el transcurso de las clausulae, con un ritmo y melodía
    absolutamente libre, dio origen al MOTETE.
    La diferencia entre el conductus y el motete estriba en que, en el primero el texto y el
    ritmo eran iguales para todas las partes, creando un principio de verticalismo armónico,
    mientras que en el segundo, la politextualidad y una rudimentaria forma de contrapunto
    libre conformaban sus rasgos más definitorios.

                                             Motete
    .
    Durante la segunda mitad del S XIII, el motete se convirtió en la forma polifónica
    principal, remplazando gradualmente al organum y el conductus. Se originó en el
    proceso de añadir palabras (en francés “mot” significa palabra) al duplum o segunda
    voz (más aguda) de una clausula. Esta parte también fue llamada motetus, término que
    fue luego aplicado a toda la composición.
    Un motete del S XIII era construido de la siguiente manera:
    1. Se seleccionaba un Canto Gregoriano para el tenor. Esta melodía principal o cantus
        fimus era la de más baja altura de sonido
    2. Era modificado de acuerdo a los modos rítmicos
    3. Sobre este se añadían dos partes (motetus y triplum) en notas que se movían más
        rápido. Estas partes tenían textos distintos, religiosos o seculares o ambos, ya sea en
        latín o en vernáculo .Ya que el tenor no tenía texto exceptuando la primera o
9

    Historia de La Música I                                                                                Profesor Alejandro Exner
                                               Conservatorio de Música de Chivilcoy

       primeras palabras (llamadas incipit) del canto llano; era probablemente tocado en un
       instrumento. El carácter “sacro” o “profano” del motete lo definía su propio texto,
       ya que a la música compuesta para la iglesia se le adaptaba un poema amoroso o una
       cantinela pastoril y se convertía en una canción popular y/o viceversa.
    4. Al igual que en otras polifonías medievales tempus perfectum3 era utilizado, como
       también lo eran los choques ocasionales de intervalos disonantes.




    Después de la mitad del Siglo XIII apareció un nuevo estilo de motete con mayor
    diferenciación rítmica entre las voces.
    El motete Franconiano que le debe su nombre a Franco de Cologne (ca. 1250 – 1280),
    utilizaba los ritmos más rápidos en la voz superior. Más tarde dos nuevos tipos de
    motete aparecieron:
    1. Un tipo de motete con un triplum rápido, parecido al ritmo del habla, un duplum
         más lento y un tenor sostenido basado en un canto (llamado motete Petroniano por
         el compositor Petrus de Cruce (1290)
    2. Un motete en el cual todas las voces se movían más o menos a la misma velocidad y
         que tenía por tenor no un Canto Gregoriano sino una melodía secular.

                                                                Hoquetus

    También llamado Hoquet o Hoketus, que significa hipo, era una técnica que se
    encuentra mucho en las composiciones de finales del siglo XIII y S XIV. La línea
    melódica se interrumpe frecuentemente por silencios y se alterna con otra línea
    melódica




    3
      Si se ponía un círculo al principio de la obra, significaba tempus perfectum, es decir, una breve sería igual a tres semibreves,
    equivaldría a un compás ternario, y que se identificaba así por la relación entre la música y la religión, y consideraban a casi todo lo
    que tuviera un 3 relacionado con la Santísima Trinidad. Si se ponía una C, significaba tempus imperfectum, es decir, una breve sería
    igual a dos semibreves, es un compás binario
10

     Historia de La Música I                                               Profesor Alejandro Exner
                                  Conservatorio de Música de Chivilcoy




     Aunque el Hocket como técnica aparece casi virtualmente en toda la música de la época
     medieval las composiciones que lo usaban extensivamente eran llamadas Hocket.
      Con el hoquetus un nuevo recurso vino a explotar la utilización del silencio y las
     capacidades expresivas de la música. Aplicado como una nueva técnica, y haciendo
     honor a su significado etimológico, su resultado sonoro es un efecto de hipo cuando las
     voces en su desarrollo van haciendo silencios de forma alternativa. Una voz canta y la
     otra calla, durante cortos pasajes, en relación de figuras simples con el mismo valor. En
     nuestra notación tradicional actual, un silencio de corchea contra corchea o de negra
     contra negra. Así, la melodía entre las voces se trunca aunque en cierto modo entre las
     dos componen una sola línea melódica. Pueden producirse también sonidos sincopados
     en choques melódico-rítmicos que contribuyen a dar variedad a la composición. La
     denominación de hoquetus terminaría por definir también a un estilo en el que la
     totalidad de la pieza se componía utilizando ésta técnica.


                                        Rondellus (Rondeau )

     El Rondellus (texto en latín) o Rondeu (Texto en Francés) era una forma secular
     derivada de una danza trovadoresca cantada, en la cual alternaban estrofas el solista y el
     coro. Solo se utilizaban 2 frases musicales, combinadas según el esquema A B a A a b
     A B (La repetición de letras implica la repetición de la música; las mayúsculas indican
     el estribillo del texto en el que se repite texto y música, las minúsculas las coplas con
     melodía del estribillo y texto distinto). El texto literario era bastante sencillo con seis u
     ocho versos.
     El rondeau se fue independizando de la danza en ronda tornándose más complejo, con
     un mayor interés polifónico, hasta que en el siglo XV se deja de bailar definitivamente.
     Como existía la necesidad de una fácil retención en la memoria, el poema debía emplear
     dos tipos de rima, una con desinencia masculina y otra con desinencia femenina.
     Machaut escribió 21 rondeau, de los cuales ocho están escritos a dos voces, once a tres
     voces dos a cuatro voces, habiendo entre ellos juegos de cánones y rimas.
     Usualmente se utilizaba el principio de intercambio, en el las melodías distintas eran
     intercambiadas entre las partes de acuerdo a un plan de rotación, lo cual hace que las
     partes se canten simultáneamente en lugar de consecutivamente
11

     Historia de La Música I                                             Profesor Alejandro Exner
                                 Conservatorio de Música de Chivilcoy

                                          ARS ANTIQUA.

                                 La polifonía al ritmo de Notre Dame

     Llamamos Ars Antiqua a la forma de hacer música de los siglos XII y XIII, en los que
     se parte de los primeros ensayos polifónicos hasta sentar las bases de la polifonía en su
     etapa de plenitud.
     El centro principal de creación fue Francia, y en especial la escuela de Notre Dame de
     París y que tuvo como máximos representantes a los dos primeros compositores
     conocidos: LEONIN y su sucesor PEROTIN.
     Hacia finales del siglo XIII un estudiante inglés de la Universidad de París recogía sus
     impresiones sobre la música religiosa de su tiempo y nos legaba interesantes noticias de
     la vida musical de Notre Dame. En su tratado, conocido como Anónimo VI, nombraba a
     los se han considerado como los primeros compositores de la música occidental. Es
     curioso que la música de autor - que tan honda raigambre adquiriría- iniciara su
     andadura con Leonin y Perotin de la mano de un autor anónimo. Sus anotaciones,
     recogidas varias generaciones después de la actividad musical de estos 'primeros
     autores', indican que la música a ellos atribuida sonaba todavía en las festividades
     religiosas de la catedral de París.
     Leonin es una especie de figura fantasmagórica del que poco se sabe y del que nada
     puede concretarse. A parecer, Magister Leoninus era conocido como optimo organista
     y creador del Magnus Liber Organi (Gran Libro de Organa). Una antología, para
     expresarnos en términos actuales, de un ciclo completo de graduales, aleluyas y
     responsorios de canto llano que, tratados polifónicamente, daban magnificencia musical
     a determinadas celebraciones del Calendario Litúrgico.
     A su sucesor, Magister Perotinus, se le atribuye la abreviación del repertorio aunque con
     una mayor elaboración del mismo. Trabajando sobre determinadas piezas, habría
     compuesto organa a dos, tres y cuatro voces y numerosas cláusulas sustitutorias. Se le
     califica también como Perotinus magnus y optimus discantur, adjetivo que podemos
     tomar en sus dos acepciones: gran intérprete y compositor de discantus. Composiciones
     cuyo tratamiento dieron mucho juego al desarrollo de la polifonía.
     La Escuela de Notre Dame (1160-1230-50) debe entenderse como una sucesión de
     varias generaciones de músicos que -junto a las usuales prácticas de improvisación-
     aunaron las facetas de intérpretes, teóricos y compositores con significativas
     aportaciones que incidirían en el futuro de la música occidental. Podemos definirla
     como la primera escuela de creación estilística que ligando praxis y teoría superaba el
     mundo de la experimentalidad de los tratadistas y lo transfería a la realidad creativa.
     Ciertos atisbos de intuición se separaban de la sistematización rigurosa de siglos
     anteriores y se vislumbraban lo que podríamos denominar pseudoformas.
     Había ya una voluntad de concepción formal al organizar la elaboración de las piezas
     musicales. El discanto era cada vez menos improvisado, más pensado, y trabajado con
     intencionalidad de ser escrito: aunque el mayor interés residía en el tratamiento rítmico
     se utilizaban ya incipientes progresiones melódicas que, relacionando las voces entre sí,
     apuntaban a la organización de la totalidad de la composición. El estilo organal se
     liberaba hasta cierto punto de la dependencia del texto al dar mayor protagonismo a la
     elaboración musical. Pero la contribución más significativa fue el paso de la arritmia del
     canto llano a la rítmica modal. La aplicación del ritmo, basado en los pies métricos de la
     poesía, y el desarrollo de la notación modal posibilitaban la pervivencia y difusión del
     repertorio al tiempo que abrían nuevas posibilidades de escritura musical.
     Aquí comienza un proceso de evolución de una polifonía aparente a una polifonía
     auténtica, vale decir, a la unión de voces de igual jerarquía e independientes entre sí.
12

     Historia de La Música I                                              Profesor Alejandro Exner
                                 Conservatorio de Música de Chivilcoy

     Este proceso de independización de la contravoz del "cantus firmus" —símbolo musical
     del dogma religioso— es resultado de la transición paulatina de la ideología teocrática
     del Medioevo a la concepción humanista del Renacimiento.
     Empero la polifonía auténtica no pudo surgir sin la conquista previa de algunas
     innovaciones de índole técnica, que garantizaban la perfecta independencia de las voces.
     Ante todo se planteó el problema de perfeccionar la notación musical que debía elevarse
     sobre el nivel relativamente primitivo de la "nota quadrata", insuficiente para reproducir
     gráficamente la duración del sonido. Era necesario, pues, crear signos que permitieron
     anotar con exactitud la variedad rítmica de las voces independientes unas de otras.
     La reforma se basó en el ritmo oral caracterizado por la alternación de sílabas
     acentuadas y débiles. Los músicos del grupo de "Notre-Dame" limitaron la rica variedad
     de ritmos orales a dos tipos fundamentales: uno de dos sílabas compuesto de una
     acentuada y otra débil, como por ejemplo la palabra "flauta"; y otro de tres sílabas
     compuesto de una acentuada y dos débiles, como la palabra "música".




     De ambas formas se admitían inversiones, o sea: una sílaba débil y otra acentuada,
     como, por ejemplo, "tambor"; o dos sílabas débiles y una acentuada, como, por ejemplo,
     "director".
     Así se establecieron dos fundamentales esquemas rítmicos con sendas inversiones: uno
     de dos sílabas y otro de tres sílabas. Por la repetición mecánica y continua de uno u otro
     de estos tipos apareció, por vez primera, en la historia de la música artística occidental,
     el concepto de compás.
     Al pronunciar una palabra se acostumbra detenerse instintivamente sobre la sílaba
     acentuada. Esta costumbre, tan natural, fue aprovechada por los compositores del grupo
     de "Notre-Dame" que atribuían a la sílaba acentuada doble duración que a la débil vale
     decir, que convirtieron la distinción variable e instintiva entre las sílabas con y sin
     acento, tal como se practica en el idioma hablado, en algo exacto y matemáticamente
     medido.
     Así surgió del ritmo oral de dos sílabas el ritmo musical de tres tiempos, o sea eí
     compás 3/4; y del ritmo oral de tres sílabas el ritmo musical de cuatro tiempos, o sea el
     compás 4/4.
     Al indicar al principio del texto el "modo", en que éste se debiera cantar, los
     músicos de "Notre-Dame" lograron diferenciar rítmicamente las voces aun antes
     de tener una notación adaptada a este fin. Esta técnica fue conocida por el nombre
13

     Historia de La Música I                                           Profesor Alejandro Exner
                                Conservatorio de Música de Chivilcoy

     de "teoría modal".
     Aunque estas divisiones indicaban tiempos pares, en realidad un pie rítmico completo
     da como resultado unidades de tres. Número perfecto para el pensamiento medieval, en
     alusión a la Santísima Trinidad, como base de la rítmica modal.




     A pesar de las deficiencias de la notación modal se instauraba una forma de medir la
     música que abría nuevas puertas. Combinando estas herramientas, los compositores de
     Notre Dame inventaron el concepto de compás y consiguieron alargar enormemente la
     duración de sus composiciones. Estas pequeñas unidades rítmicas actuaban como
     células con las que construir fragmentos de mayor duración. Con la repetición
     esquemática prefijada de un determinado patrón rítmico se conseguía un fragmento
     musical, a semejanza de la construcción de un verso poético, que se delimitaba o
     cerraba con un silencio. Lo que ahora llamaríamos una frase musical tomó el nombre
     de ordo. La sucesión de varios ordines posibilitaba una alternancia que estructuraba la
     pieza musical en secciones diferentes con diversos tratamientos rítmicos.
     El sistema no era aún lo suficientemente útil, pero la notación modal y sus efectos
     rítmicos iniciaban el camino hacia la notación mensural de Franco de Colonia, quien,
     hacia 1260, en su tratado Ars cantus mensurabilis, sistematizaba la forma en que se
     debían escribir las notas e interpretar la medida de sus valores.
     A la luz de experiencia actual, la polifonía de Notre Dame puede parecer poco
     interesante y rudimentaria. Las largas notas sostenidas y el ritmo repetitivo pueden
     resultar baladí en comparación con las complejas elaboraciones posteriores que
     alcanzaría la música occidental.
     Sin embargo, tengamos en cuenta la relativa facilidad con que ahora podemos recorrer
     ese camino. En aquellos momentos el efecto sonoro del ritmo sobre varias melodías
     simultáneas, otros efectos derivados de la disposición de las voces –de los que
     trataremos en una segunda parte- y la enorme longitud que alcanzaron las
     composiciones tuvieron que causar gran sensación. Nosotros, ante la imposibilidad de
     un retorno en el tiempo, habremos de conformarnos con escuchar las posibles
     recreaciones de tan lejana y atractiva sonoridad.

     Bibliografía

     Historia de la música occidental de Hugh M. Miller y Dale Cockrell.
     Ensayo sobre la Evolución de la Música en Occidente de Erwin Leuchtert
     La Polifonía al Ritmo de Notre Dame: I París marcando estilo -II.- Magnificencia y
     recursos del Organum Por Elisa Ramos.
     Apunte de La cátedra Texturas, Esructuras y Sistema I de la Licenciatura en Teoría y
     Crítica de la Música de la UNL. Prof. Edgardo Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ars antiqua
Ars antiquaArs antiqua
Ars antiqua
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Los Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la ÓperaLos Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la Ópera
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
La MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo Xx
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
História da Música I - 7ª e 8ª aulas (Renascimento)
História da Música I - 7ª e 8ª aulas (Renascimento)História da Música I - 7ª e 8ª aulas (Renascimento)
História da Música I - 7ª e 8ª aulas (Renascimento)
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
 
Compositores del Renacimiento
Compositores del RenacimientoCompositores del Renacimiento
Compositores del Renacimiento
 
Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna
Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æternaLigeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna
Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna
 
Expresionismo Alemán
Expresionismo AlemánExpresionismo Alemán
Expresionismo Alemán
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
Antonio Vivaldi
Antonio VivaldiAntonio Vivaldi
Antonio Vivaldi
 
Polifonia medieval 1
Polifonia medieval 1Polifonia medieval 1
Polifonia medieval 1
 

Destacado

El pensamiento perdido albert schweitzer
El pensamiento perdido   albert schweitzerEl pensamiento perdido   albert schweitzer
El pensamiento perdido albert schweitzeralexner
 
01 viderunt omnes
01 viderunt omnes01 viderunt omnes
01 viderunt omnesalexner
 
03 clemens rector
03 clemens rector03 clemens rector
03 clemens rectoralexner
 
Dido y eneas
Dido y eneasDido y eneas
Dido y eneasalexner
 
09 trop sovent motete doble
09 trop sovent motete doble09 trop sovent motete doble
09 trop sovent motete doblealexner
 
08 ver pacis conductus
08 ver pacis conductus08 ver pacis conductus
08 ver pacis conductusalexner
 
06 arnaut daniel lo ferme voler
06 arnaut daniel lo ferme voler06 arnaut daniel lo ferme voler
06 arnaut daniel lo ferme voleralexner
 
Instrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaInstrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaalexner
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentinoalexner
 
Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012alexner
 
Qué es un hecho en la historia de la música síntesis y ejemplo
Qué es un hecho en la historia de la música  síntesis y ejemploQué es un hecho en la historia de la música  síntesis y ejemplo
Qué es un hecho en la historia de la música síntesis y ejemploalexner
 
Diccionario oxford de_la_musica-fce
Diccionario oxford de_la_musica-fceDiccionario oxford de_la_musica-fce
Diccionario oxford de_la_musica-fcealexner
 
Programa de historia de la música i 2012
Programa de historia de la música i 2012Programa de historia de la música i 2012
Programa de historia de la música i 2012alexner
 
Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...
Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...
Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...alexner
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
Análisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre Dame
Análisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre DameAnálisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre Dame
Análisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre Damealexner
 
11 machaut quant en moy
11 machaut quant en moy11 machaut quant en moy
11 machaut quant en moyalexner
 
Agora francisca navarro
Agora francisca navarroAgora francisca navarro
Agora francisca navarroalexner
 
Clase y análisis de obras del medioevo
Clase y análisis de obras del medioevoClase y análisis de obras del medioevo
Clase y análisis de obras del medioevoalexner
 
Machaut notre dame kyrie
Machaut notre dame kyrieMachaut notre dame kyrie
Machaut notre dame kyriealexner
 

Destacado (20)

El pensamiento perdido albert schweitzer
El pensamiento perdido   albert schweitzerEl pensamiento perdido   albert schweitzer
El pensamiento perdido albert schweitzer
 
01 viderunt omnes
01 viderunt omnes01 viderunt omnes
01 viderunt omnes
 
03 clemens rector
03 clemens rector03 clemens rector
03 clemens rector
 
Dido y eneas
Dido y eneasDido y eneas
Dido y eneas
 
09 trop sovent motete doble
09 trop sovent motete doble09 trop sovent motete doble
09 trop sovent motete doble
 
08 ver pacis conductus
08 ver pacis conductus08 ver pacis conductus
08 ver pacis conductus
 
06 arnaut daniel lo ferme voler
06 arnaut daniel lo ferme voler06 arnaut daniel lo ferme voler
06 arnaut daniel lo ferme voler
 
Instrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaInstrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad media
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentino
 
Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012
 
Qué es un hecho en la historia de la música síntesis y ejemplo
Qué es un hecho en la historia de la música  síntesis y ejemploQué es un hecho en la historia de la música  síntesis y ejemplo
Qué es un hecho en la historia de la música síntesis y ejemplo
 
Diccionario oxford de_la_musica-fce
Diccionario oxford de_la_musica-fceDiccionario oxford de_la_musica-fce
Diccionario oxford de_la_musica-fce
 
Programa de historia de la música i 2012
Programa de historia de la música i 2012Programa de historia de la música i 2012
Programa de historia de la música i 2012
 
Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...
Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...
Análisis de quant en moy – amour et biaute – amara valde (motete isorrítmico ...
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Análisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre Dame
Análisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre DameAnálisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre Dame
Análisis de; Agnus Dei de La Messe de Nostre Dame
 
11 machaut quant en moy
11 machaut quant en moy11 machaut quant en moy
11 machaut quant en moy
 
Agora francisca navarro
Agora francisca navarroAgora francisca navarro
Agora francisca navarro
 
Clase y análisis de obras del medioevo
Clase y análisis de obras del medioevoClase y análisis de obras del medioevo
Clase y análisis de obras del medioevo
 
Machaut notre dame kyrie
Machaut notre dame kyrieMachaut notre dame kyrie
Machaut notre dame kyrie
 

Similar a El advenimiento de la polifonía

Similar a El advenimiento de la polifonía (20)

El advenimiento de la polifonía
El advenimiento de la polifoníaEl advenimiento de la polifonía
El advenimiento de la polifonía
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Metodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdfMetodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdf
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
 
Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia
 
Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Estilos, estructuras o formas musicales
Estilos, estructuras o formas musicalesEstilos, estructuras o formas musicales
Estilos, estructuras o formas musicales
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 
musica
musica musica
musica
 
La música en el renacimiento trabajo
La música en el renacimiento trabajoLa música en el renacimiento trabajo
La música en el renacimiento trabajo
 

Más de alexner

Seiskilos
SeiskilosSeiskilos
Seiskilosalexner
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoalexner
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalalexner
 
Análisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre dameAnálisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre damealexner
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecentoalexner
 
Instrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaInstrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaalexner
 
Agora en el nombre de la rosa
Agora en el nombre de la rosaAgora en el nombre de la rosa
Agora en el nombre de la rosaalexner
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1alexner
 
Ars nova
Ars novaArs nova
Ars novaalexner
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientoalexner
 

Más de alexner (10)

Seiskilos
SeiskilosSeiskilos
Seiskilos
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medieval
 
Análisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre dameAnálisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre dame
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecento
 
Instrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaInstrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad media
 
Agora en el nombre de la rosa
Agora en el nombre de la rosaAgora en el nombre de la rosa
Agora en el nombre de la rosa
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
 
Ars nova
Ars novaArs nova
Ars nova
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

El advenimiento de la polifonía

  • 1. 1 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy EL ADVENIMIENTO DE LA POLIFONÍA (S IX al XIII) Fragmento de Musica enchiriadis en Staatsbibliothek, Bamberg. Probablemente el desarrollo más importante de toda la música occidental fue el advenimiento de la polifonía hacia finales del primer milenio de la era cristiana. Hasta el siglo IX toda la música practicada en Europa es monódica, pero a partir de ese momento va a surgir un nuevo procedimiento revolucionario: la polifonía. De modo que se suele señalar el siglo IX como el momento del nacimiento de la polifonía con la invención de los primeros organa. En la música medieval se denominará como “canto de órgano” a la interpretación polifónica para distinguirla del “canto llano” o monodia. Aunque en realidad no se sabe con certeza cuando se comenzó a cantar con voces diferenciadas. Uno de los prototipos fue seguramente la práctica de la heterofonía, la cual es común a muchas culturas antiguas y folclóricas. Es una creencia generalmente aceptada que el canto con diferentes voces, (a la octava, en terceras, llamado gymel o cantus gemellus, y posiblemente en otros intervalos, 4tas y 5tas) era practicado en la música secular antes de pasar a la música eclesiástica. La referencia más antigua de canto a voces es del S VIII. Pero tal vez sería más oportuno hablar de las primeras manifestaciones musicales escritas sobre un proceso oral que ya existía y el camino que trazaron en el desarrollo de la música occidental. Los desarrollos conocidos de polifonía desde el S IX hasta el XIII tuvieron lugar en la música religiosa y estaban basados en el Canto Gregoriano. En cualquier caso, debió de ser un proceso continuado que desembocó en la plasmación teórica de la polifonía práctica. A partir de los primeros tratados la creación consciente de composiciones polifónicas y su sistematización marcarían un rumbo distintivo al desarrollo de la música occidental. Se estaban poniendo los cimientos para construir el edificio sonoro vertical que la diferencia de otras músicas del mundo. Músicas no menos importantes y complejas aunque hayan seguido caminos y desarrollos diferentes. Consonancia y Disonancia. El sistema Medieval de Clasificación.
  • 2. 2 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy Se llamó simphonías a la simultaneidad acorde de sonidos graves y agudos a distancia interválica de octava, cuarta y quinta. El resto de los intervalos serían sonidos discordes o no consonantes. Entre los siglos IX-X, Hucbaldo (ca. 840-930) en Harmonia Institutiones, introducía el término organum, refiriéndose a la consonancia como el encuentro simultáneo y armónico de dos sonidos emitidos por diferentes fuentes. Su contemporáneo Regino de Prum († 915), en un tratado del mismo título y con propósitos parecidos intentaba también definir consonancia y disonancia. Para el músico medieval la experiencia de la Polifonía es algo completamente nuevo. La sonoridad y cualidad de los intervalos ocurriendo simultáneamente tiene un efecto e importancia que apenas puede llegar a intuirse actualmente. La práctica del Organum en cierta manera codifica estos intervalos y los organiza en una sucesión demás consonantes a menos, en una relación bastante cercana a lo que es su complejidad acústica. El fenómeno consonancia-disonancia, antes que una polarización blanco-negro puede ser descrito como una escala de tensión interválica relativa: de menos a más tensión. Si bien la teoría medieval distingue entre intervalos consonantes y disonantes, establece diferentes grados de consonancia y disonancia. La siguiente clasificación refleja esta categorización: Consonancias Perfectas Unísonos y Octavas (Concordancias) Intermedias: Cuartas y Quintas justas Imperfectas: Terceras Disonancias Perfectas: segundas, séptimas y tritono (Discordancias) Imperfectas: sextas Franco.de Colonia (ca.1280) en el tratado "Ars cantus mensurabilis"1, cronológicamente posterior, categoriza estas divisiones de la siguiente manera: Concordancias perfectas: son aquellas que muy difícilmente se perciben como dos sonidos. Concordancias intermedias: son concordancias mejores que las imperfectas, pero no tan buenas como las perfectas. Concordancias imperfectas: se perciben como dos sonidos diferentes pero no discordantes. Discordancias imperfectas: cuando el oído percibe dos sonidos que concuerdan hasta un cierto grado, pero que aún así son discordantes. Discordancias perfectas: son combinaciones de sonidos que el oído percibe como completamente incompatibles. El uso de la afinación Pitagórica a lo largo de toda la Edad Media, en cierta manera explica la particular percepción de los grados de tensión de los intervalos, y la preferencia por los intervalos justos. En el sistema Pitagórico, las 4tas y 5tas justas no tienen batimentos, porque respetan las proporciones naturales de la serie de armónicos. No así las 3ras y 6tas mayores que son más grandes que las puras, o las 3ras y 6tas menores que son más pequeñas. Por esta razón las 3ras y 6tas no se escuchan con el alto grado de cohesión de los intervalos justos. No en vano, el cambio en las preferencias interválicas hacia 6tas y 3ras en el siglo XV, coincide con un cambio en el sistema de 1 “El arte del canto mensural”, escrito hacia 1260 por Franco de Colonia. Siglo XIII. Se trataba de constituir un sistema en el que el valor de cada nota pudiera ser expresado por un signo distinto de notación.
  • 3. 3 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy afinación, que favorece precisamente esos intervalos. Los comienzos de la sistematización teórica de la polifonía Los tratados Música y Schola Enchiriadis Las primeras prácticas polifónicas detalladas se encuentran en tratados anónimos de fines de Siglo IX: el Música Enchiriadis (Manual sobre Música) y su complementario el Scholia Enchiriadis (Comentarios sobre el Manual). En el tratado anónimo Música Enchiriadis (ca. 900), fuente de capital importancia para estudiar los inicios de la polifonía escrita, aparecían los primeros ejemplos que trataban de sistematizar las prácticas polifónicas orales. En él se planteaban las simphonías simples a distancia de octava, quinta o cuarta, y las compuestas de octava-octava, octava-quinta y octava-cuarta, cuando se agregaban más sonidos. Como novedad, se introducía la compuesta de octava-cuarta y se aplicaba el principio de sucesión de simphonías para definir a la diaphonía como sinónimo de organum. Si bien el término diafonía significa disonancia y es antónimo de "sinfonía'', cuya significación es consonancia, aquí diaphonía abandonaba el concepto de disonancia para hacer referencia al discurrir consonante de dos melodías simultáneas. El tratado se erige como el primer manual musical que inaugura la historia escrita de la polifonía occidental. Sus ejemplos muestran diferentes variedades de diaphonías simples y compuestas explicando la forma de proceder para construir los organa primitivos: a partir de una melodía gregoriana, que tomaba el nombre de vox principalis, se agregaba una nueva con la denominación de vox organalis. En Schola Enchiriadis, la versión que comenta el tratado anterior según la técnica platónica de diálogo, se considera que no es posible un organum purum a la cuarta porque su relación con la voz principal no puede discurrir de forma tan consonante como los que lo hacen a la octava o a la quinta. Los ejemplos denominados como Organum paralelo modificado trataban de fijar la forma de evitar el tritono interrumpiendo el paralelismo estricto de las voces. GÉNEROS EL ORGANUM El término organum (plural organa), se usa en diferentes etapas del desarrollo de la polifonía desde el comienzo hasta la mitad del siglo XIII. Organum Paralelo Todo se reducía a relaciones interválicas de octava, quinta y cuarta en movimiento absolutamente paralelo. De tal modo que consistía en dos voces en movimiento paralelo. Una melodía de canto gregoriano, llamada vox principalis, era doblada por debajo por una segunda voz llamada vox organalis. Es lo que se conoce como Organum purum. Las octavas y quintas paralelas, cuya sonoridad resultaba tan natural en este momento, no tendrían cabida siglos más tarde en el seno del sistema armónico tonal.
  • 4. 4 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy Cualquiera de estas dos voces podía ser duplicada a la octava para crear música a 3 y 4 voces (Organum Paralelo Compuesto). Organum Oblicuo Los tratados Enchiriadis hacen énfasis tanto en el Organum paralelo como en el Organum oblicuo. Las referencias del Enchiriadis nos muestran al Organum oblicuo partiendo del unísono por movimiento oblicuo hasta llegar a una cuarta, para desde allí proceder por movimiento paralelo hasta el occursus final, en el que se vuelve al unísono. Estos elementos, son los fundamentos de una posterior evolución en la polifonía. El siguiente ejemplo se encuentra en el Música Enchiriadis.
  • 5. 5 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy Superados estos tratados los teóricos empezaron a plantearse, a más de un siglo de distancia, la entrada de otros movimientos interválicos con aplicación de movimientos paralelos, oblicuos y contrarios. Su combinación daría cabida a relaciones consideradas como no consonantes. Así, sólo aparecían de forma sucesiva los intervalos consonantes entre los que se intercalaban de forma aislada las ‘inconsonancias’ para volver a la consonancia o llegar al unísono. A siglos de distancia del concepto de acorde funcional, el principio de tensión-reposo, presente ya en los arcos de las melodías gregorianas, empezaba a aplicarse en la verticalidad de la música. Guido D’Arezzo en el tratado Micrologus (ca. 1025) ampliaba el margen de los intervalos aceptados y ponía especial énfasis en la conveniencia de modificar el movimiento de las voces para llegar al unísono al final de las frases (occursus), por la incorporación en estos, del movimiento contrario. Dando prioridad a los intervalos de octava y cuarta admitió las terceras mayores y menores, y la segunda mayor. En la segunda mitad del siglo XI, estas ideas se siguen desarrollando, pero a la vez, gana importancia como principio constructivo del Organum la utilización del movimiento contrario. Esta tendencia se supone comienza desde alrededor del año 1050, pero solo a fines de este siglo (ca. 1100) aparece en los tratados teóricos. Organum libre En esta época el canto gregoriano se comenzó a llamar tenor (del latín, tener, sostener) y la voz añadida llamada voz organal se ubicaba por encima del tenor. Las dos partes moviéndose nota contra nota, sin independencia rítmica. La expresión latina que describía esta música de puntus contra punctum, (nota contra nota), fue el origen del término contrapunto. Dos tratados tienen las referencias más tempranas de este nuevo estilo: De Música de Johannes Affligemensis (s. XII) o Johannes Cotton y Ad Organum faciendum (anónimo). Tuvo su desarrollo entre 1050 y 1150 aproximadamente. Destaca el cambio que se produjo en la disposición de la voz principal. Al situarse y mantenerse en la parte inferior de la composición se convirtió en la base de Cantus Firmus, como Tenor Gregoriano, sobre el que se estructurarían las composiciones polifónicas posteriores. Por otra parte, la libertad de introducir distintas relaciones interválicas y la serie de normas que se establecieron otorgaron mayor riqueza sonora a las composiciones. Según Cotton (ca.1100), mientras las Vox Principalis asciende, la Vox Organalis debe descender; si una reposa en el grave, la otra debe hacerlo en el agudo; si el reposo es a media altura, deben tender al encuentro para producir el unísono. Los frecuentes cruces de voces se resolvían volviendo al unísono para separarse de nuevo cada una hacia su tesitura. El sistema de relación entre las voces es de punctum contra punctum y va a empezar a denominarse a partir del S. XII como técnica de Discantus. El problema del diabulus in música (tritono Fa-Si) se resolvió con la notación de Si bemol, como única alteración de las escalas de la modalidad medieval. Conceptos estilísticos El Organum libre, denominación recibida por el nuevo estilo, se caracteriza por los siguientes aspectos:
  • 6. 6 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy - construcción nota contra nota predominante. - voces respetando los puntos de respiración. - independencia de voces - jerarquización del Movimiento contrario entre las voces, como fundamento del estilo, a pesar de que el movimiento paralelo y el oblicuo siguen estando presentes - cruzamiento de voces, - vox organalis ubicada más frecuentemente por arriba que por debajo de la vox principalis, - ejecución del Organum por cantantes solistas, - evolución hacia una construcción polifónica controlada interválicamente. Como consecuencia de este estilo, la vox organalis es cada vez menos dependiente de la vox principalis. Ya no es una simple ornamentación de la melodía original. En los siglos XI y XII la ejecución del Organum sigue siendo una práctica improvisatoria, sin escritura. Aquellos Organum que en la práctica son más frecuentemente cantados, se transcriben. Los manuscritos de esta época, no pueden descifrarse exactamente. A pesar de haberse desarrollado la notación de líneas, se sigue utilizando la notación diastemática o los neumas no diastemáticos2. El siguiente ejemplo pertenece al tratado "De Música": Las particularidades reflejadas en este ejemplo son: - las dos voces trabajan en el mismo registro, - hay un énfasis en el movimiento contrario, - se utilizan intervalos de 2da Mayor y 7ma menor, a pesar de que el concepto de consonancia se restringía a 4tas, 5tas y 8vas justas. El uso de las disonancias se entiende como movimientos orientados "hacia" la resolución sobre unísono u octava. Esto ocurre sobre todo en los movimientos oblicuos, tal cual aparece en el ejemplo anterior. - El mismo tratamiento tienen 3ras y 6tas. Organum Melismático (Florido) A comienzo del SXII emerge un nuevo tipo de organum. Al cual nos referimos de diferentes maneras: organum melismático u organum florido. Fue un experimento nuevo sobre lo existente y ya no dependía de las diaphonías de Musica Enchiriadis. La voz principal, situada en el registro grave, lleva el canto gregoriano en notas tenidas, 2 Notación diastemática: los neumas están cuidadosamente situados distanciándose según su altura en relación a una línea, en un principio, imaginaria. El copista trata de situar los neumas de manera cuidadosa relacionando la posición sobre el pergamino de unos neumas con relación a los que le rodean (anterior y posterior), hay una intención expresa de que esos neumas estén reflejando una altura concreta aunque no precisa la ubicación de tonos y semitonos. Este proceso se inicia en el siglo IX. Y ya en el siglo XI y XII empiezan las referencias con algunas líneas.
  • 7. 7 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy origen de la denominación de tenor gregoriano (tenere, mantener). La duración no es fija pues no existe aún el concepto métrico de compás. La voz organal se desarrolla por encima de forma melismática abandonando la técnica de nota contra nota. El melisma plantea todo tipo de movimientos por cada nota tenida utilizando los principios del organum libre. Tiene que respetar la evitación del tritono y ser consonante en sus encuentros con la voz principal en unísono, octava, cuarta o quinta. Se considera que el melisma debe ser mayor de tres notas por cada nota tenida para definirlo como organum melismático y diferenciarlo del Discantus desarrollado. Esta técnica mantiene el estilo de nota contra nota, aunque en determinados pasajes a una sola nota pueden corresponder dos o tres en la voz superior. En este punto, la música polifónica alcanzó independencia rítmica y melódica. Conductus Es una realización de poesía rimada y rítmica. Puede ser monofónico o polifónico. Fue usado dentro y fuera de la Iglesia, abarcando un amplio rango de temas. Conductus Monofónico Todas las partes están en estilo silábico o neumático. Los melismas sin texto se denominan ahora caudae, y se ubican solo en la primera o anteúltima sílaba de cada frase. El caudae puede variar en largo, desde unas pocas notas hasta totalizar 3/4 parte de la melodía completa. El Conductus es completamente original en su composición, a pesar de que en algunos casos tanto la voz del Tenor como ambas voces provienen de composiciones anteriores. Un mismo Conductus en diferentes manuscritos puede aparecer en diferentes versiones: monofónico, a dos o a tres voces. Aparentemente es una práctica común en este tiempo, y muestra la flexibilidad con la que se encaraba su escritura. Las realizaciones de poemas multiestróficos se realiza en dos estilos: Estrófica, cuando cada estrofa repite la misma música. Composición desarrollada, cuando cada estrofa tiene diferente música. La música de cada estrofa en particular, puede ser: una composición desarrollada, con algunas repeticiones no sistemáticas, Dos son los tipos de Conductus (ya sean monofónicos o polifónicos): Conductus simplex (el que no tiene cauda) Conductus cum caudae (con cauda) Conductus Polifónico El conductus polifónico, que no debe ser confundido con el conductus monofónico, floreció principalmente en la primera mitad del S XIII. A diferencia del organum las partes se movían juntas en ritmos similares, y la parte del tenor era compuesta (nueva) en lugar de tomar prestado de los Cantos Gregorianos. Los textos eran no – litúrgicos, aunque sagrados y se musicalizaban en estilo silábico.
  • 8. 8 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy Los Conducti polifónicos eran escritos a 2, 3 y cuatro partes (o voces), cuya función consistía en acompañar la procesión de clérigos desde el altar hasta la entrada del coro de la iglesia. Por esta razón, el ritmo era exactamente igual para todas las voces. "El que quiera escribir un conductus debe, primeramente, escribir una melodía tan bella como sea posible, después, servirse de ella como tenor para escribir un discanto. Escribiendo un triplum, el compositor deberá tener en mente el tenor y el duplum para que no sea disonante con el tenor y el duplum a la vez." Franco de Cologne . El estilo de conductus también se utilizó en formas seculares teles como Ballades y Rondeaux. Conductus polifónico Aunque el conductus se componía fundamentalmente para los oficios religiosos, pronto comenzó a usarse este estilo en la música de carácter profano. Una particularidad del conductus era que en su conclusión se solía cantar una frase ornamental, construida a partir de la prolongación de la última sílaba del texto. Esta frase recibía el nombre de cláusula o puncta. La adición de palabras durante el transcurso de las clausulae, con un ritmo y melodía absolutamente libre, dio origen al MOTETE. La diferencia entre el conductus y el motete estriba en que, en el primero el texto y el ritmo eran iguales para todas las partes, creando un principio de verticalismo armónico, mientras que en el segundo, la politextualidad y una rudimentaria forma de contrapunto libre conformaban sus rasgos más definitorios. Motete . Durante la segunda mitad del S XIII, el motete se convirtió en la forma polifónica principal, remplazando gradualmente al organum y el conductus. Se originó en el proceso de añadir palabras (en francés “mot” significa palabra) al duplum o segunda voz (más aguda) de una clausula. Esta parte también fue llamada motetus, término que fue luego aplicado a toda la composición. Un motete del S XIII era construido de la siguiente manera: 1. Se seleccionaba un Canto Gregoriano para el tenor. Esta melodía principal o cantus fimus era la de más baja altura de sonido 2. Era modificado de acuerdo a los modos rítmicos 3. Sobre este se añadían dos partes (motetus y triplum) en notas que se movían más rápido. Estas partes tenían textos distintos, religiosos o seculares o ambos, ya sea en latín o en vernáculo .Ya que el tenor no tenía texto exceptuando la primera o
  • 9. 9 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy primeras palabras (llamadas incipit) del canto llano; era probablemente tocado en un instrumento. El carácter “sacro” o “profano” del motete lo definía su propio texto, ya que a la música compuesta para la iglesia se le adaptaba un poema amoroso o una cantinela pastoril y se convertía en una canción popular y/o viceversa. 4. Al igual que en otras polifonías medievales tempus perfectum3 era utilizado, como también lo eran los choques ocasionales de intervalos disonantes. Después de la mitad del Siglo XIII apareció un nuevo estilo de motete con mayor diferenciación rítmica entre las voces. El motete Franconiano que le debe su nombre a Franco de Cologne (ca. 1250 – 1280), utilizaba los ritmos más rápidos en la voz superior. Más tarde dos nuevos tipos de motete aparecieron: 1. Un tipo de motete con un triplum rápido, parecido al ritmo del habla, un duplum más lento y un tenor sostenido basado en un canto (llamado motete Petroniano por el compositor Petrus de Cruce (1290) 2. Un motete en el cual todas las voces se movían más o menos a la misma velocidad y que tenía por tenor no un Canto Gregoriano sino una melodía secular. Hoquetus También llamado Hoquet o Hoketus, que significa hipo, era una técnica que se encuentra mucho en las composiciones de finales del siglo XIII y S XIV. La línea melódica se interrumpe frecuentemente por silencios y se alterna con otra línea melódica 3 Si se ponía un círculo al principio de la obra, significaba tempus perfectum, es decir, una breve sería igual a tres semibreves, equivaldría a un compás ternario, y que se identificaba así por la relación entre la música y la religión, y consideraban a casi todo lo que tuviera un 3 relacionado con la Santísima Trinidad. Si se ponía una C, significaba tempus imperfectum, es decir, una breve sería igual a dos semibreves, es un compás binario
  • 10. 10 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy Aunque el Hocket como técnica aparece casi virtualmente en toda la música de la época medieval las composiciones que lo usaban extensivamente eran llamadas Hocket. Con el hoquetus un nuevo recurso vino a explotar la utilización del silencio y las capacidades expresivas de la música. Aplicado como una nueva técnica, y haciendo honor a su significado etimológico, su resultado sonoro es un efecto de hipo cuando las voces en su desarrollo van haciendo silencios de forma alternativa. Una voz canta y la otra calla, durante cortos pasajes, en relación de figuras simples con el mismo valor. En nuestra notación tradicional actual, un silencio de corchea contra corchea o de negra contra negra. Así, la melodía entre las voces se trunca aunque en cierto modo entre las dos componen una sola línea melódica. Pueden producirse también sonidos sincopados en choques melódico-rítmicos que contribuyen a dar variedad a la composición. La denominación de hoquetus terminaría por definir también a un estilo en el que la totalidad de la pieza se componía utilizando ésta técnica. Rondellus (Rondeau ) El Rondellus (texto en latín) o Rondeu (Texto en Francés) era una forma secular derivada de una danza trovadoresca cantada, en la cual alternaban estrofas el solista y el coro. Solo se utilizaban 2 frases musicales, combinadas según el esquema A B a A a b A B (La repetición de letras implica la repetición de la música; las mayúsculas indican el estribillo del texto en el que se repite texto y música, las minúsculas las coplas con melodía del estribillo y texto distinto). El texto literario era bastante sencillo con seis u ocho versos. El rondeau se fue independizando de la danza en ronda tornándose más complejo, con un mayor interés polifónico, hasta que en el siglo XV se deja de bailar definitivamente. Como existía la necesidad de una fácil retención en la memoria, el poema debía emplear dos tipos de rima, una con desinencia masculina y otra con desinencia femenina. Machaut escribió 21 rondeau, de los cuales ocho están escritos a dos voces, once a tres voces dos a cuatro voces, habiendo entre ellos juegos de cánones y rimas. Usualmente se utilizaba el principio de intercambio, en el las melodías distintas eran intercambiadas entre las partes de acuerdo a un plan de rotación, lo cual hace que las partes se canten simultáneamente en lugar de consecutivamente
  • 11. 11 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy ARS ANTIQUA. La polifonía al ritmo de Notre Dame Llamamos Ars Antiqua a la forma de hacer música de los siglos XII y XIII, en los que se parte de los primeros ensayos polifónicos hasta sentar las bases de la polifonía en su etapa de plenitud. El centro principal de creación fue Francia, y en especial la escuela de Notre Dame de París y que tuvo como máximos representantes a los dos primeros compositores conocidos: LEONIN y su sucesor PEROTIN. Hacia finales del siglo XIII un estudiante inglés de la Universidad de París recogía sus impresiones sobre la música religiosa de su tiempo y nos legaba interesantes noticias de la vida musical de Notre Dame. En su tratado, conocido como Anónimo VI, nombraba a los se han considerado como los primeros compositores de la música occidental. Es curioso que la música de autor - que tan honda raigambre adquiriría- iniciara su andadura con Leonin y Perotin de la mano de un autor anónimo. Sus anotaciones, recogidas varias generaciones después de la actividad musical de estos 'primeros autores', indican que la música a ellos atribuida sonaba todavía en las festividades religiosas de la catedral de París. Leonin es una especie de figura fantasmagórica del que poco se sabe y del que nada puede concretarse. A parecer, Magister Leoninus era conocido como optimo organista y creador del Magnus Liber Organi (Gran Libro de Organa). Una antología, para expresarnos en términos actuales, de un ciclo completo de graduales, aleluyas y responsorios de canto llano que, tratados polifónicamente, daban magnificencia musical a determinadas celebraciones del Calendario Litúrgico. A su sucesor, Magister Perotinus, se le atribuye la abreviación del repertorio aunque con una mayor elaboración del mismo. Trabajando sobre determinadas piezas, habría compuesto organa a dos, tres y cuatro voces y numerosas cláusulas sustitutorias. Se le califica también como Perotinus magnus y optimus discantur, adjetivo que podemos tomar en sus dos acepciones: gran intérprete y compositor de discantus. Composiciones cuyo tratamiento dieron mucho juego al desarrollo de la polifonía. La Escuela de Notre Dame (1160-1230-50) debe entenderse como una sucesión de varias generaciones de músicos que -junto a las usuales prácticas de improvisación- aunaron las facetas de intérpretes, teóricos y compositores con significativas aportaciones que incidirían en el futuro de la música occidental. Podemos definirla como la primera escuela de creación estilística que ligando praxis y teoría superaba el mundo de la experimentalidad de los tratadistas y lo transfería a la realidad creativa. Ciertos atisbos de intuición se separaban de la sistematización rigurosa de siglos anteriores y se vislumbraban lo que podríamos denominar pseudoformas. Había ya una voluntad de concepción formal al organizar la elaboración de las piezas musicales. El discanto era cada vez menos improvisado, más pensado, y trabajado con intencionalidad de ser escrito: aunque el mayor interés residía en el tratamiento rítmico se utilizaban ya incipientes progresiones melódicas que, relacionando las voces entre sí, apuntaban a la organización de la totalidad de la composición. El estilo organal se liberaba hasta cierto punto de la dependencia del texto al dar mayor protagonismo a la elaboración musical. Pero la contribución más significativa fue el paso de la arritmia del canto llano a la rítmica modal. La aplicación del ritmo, basado en los pies métricos de la poesía, y el desarrollo de la notación modal posibilitaban la pervivencia y difusión del repertorio al tiempo que abrían nuevas posibilidades de escritura musical. Aquí comienza un proceso de evolución de una polifonía aparente a una polifonía auténtica, vale decir, a la unión de voces de igual jerarquía e independientes entre sí.
  • 12. 12 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy Este proceso de independización de la contravoz del "cantus firmus" —símbolo musical del dogma religioso— es resultado de la transición paulatina de la ideología teocrática del Medioevo a la concepción humanista del Renacimiento. Empero la polifonía auténtica no pudo surgir sin la conquista previa de algunas innovaciones de índole técnica, que garantizaban la perfecta independencia de las voces. Ante todo se planteó el problema de perfeccionar la notación musical que debía elevarse sobre el nivel relativamente primitivo de la "nota quadrata", insuficiente para reproducir gráficamente la duración del sonido. Era necesario, pues, crear signos que permitieron anotar con exactitud la variedad rítmica de las voces independientes unas de otras. La reforma se basó en el ritmo oral caracterizado por la alternación de sílabas acentuadas y débiles. Los músicos del grupo de "Notre-Dame" limitaron la rica variedad de ritmos orales a dos tipos fundamentales: uno de dos sílabas compuesto de una acentuada y otra débil, como por ejemplo la palabra "flauta"; y otro de tres sílabas compuesto de una acentuada y dos débiles, como la palabra "música". De ambas formas se admitían inversiones, o sea: una sílaba débil y otra acentuada, como, por ejemplo, "tambor"; o dos sílabas débiles y una acentuada, como, por ejemplo, "director". Así se establecieron dos fundamentales esquemas rítmicos con sendas inversiones: uno de dos sílabas y otro de tres sílabas. Por la repetición mecánica y continua de uno u otro de estos tipos apareció, por vez primera, en la historia de la música artística occidental, el concepto de compás. Al pronunciar una palabra se acostumbra detenerse instintivamente sobre la sílaba acentuada. Esta costumbre, tan natural, fue aprovechada por los compositores del grupo de "Notre-Dame" que atribuían a la sílaba acentuada doble duración que a la débil vale decir, que convirtieron la distinción variable e instintiva entre las sílabas con y sin acento, tal como se practica en el idioma hablado, en algo exacto y matemáticamente medido. Así surgió del ritmo oral de dos sílabas el ritmo musical de tres tiempos, o sea eí compás 3/4; y del ritmo oral de tres sílabas el ritmo musical de cuatro tiempos, o sea el compás 4/4. Al indicar al principio del texto el "modo", en que éste se debiera cantar, los músicos de "Notre-Dame" lograron diferenciar rítmicamente las voces aun antes de tener una notación adaptada a este fin. Esta técnica fue conocida por el nombre
  • 13. 13 Historia de La Música I Profesor Alejandro Exner Conservatorio de Música de Chivilcoy de "teoría modal". Aunque estas divisiones indicaban tiempos pares, en realidad un pie rítmico completo da como resultado unidades de tres. Número perfecto para el pensamiento medieval, en alusión a la Santísima Trinidad, como base de la rítmica modal. A pesar de las deficiencias de la notación modal se instauraba una forma de medir la música que abría nuevas puertas. Combinando estas herramientas, los compositores de Notre Dame inventaron el concepto de compás y consiguieron alargar enormemente la duración de sus composiciones. Estas pequeñas unidades rítmicas actuaban como células con las que construir fragmentos de mayor duración. Con la repetición esquemática prefijada de un determinado patrón rítmico se conseguía un fragmento musical, a semejanza de la construcción de un verso poético, que se delimitaba o cerraba con un silencio. Lo que ahora llamaríamos una frase musical tomó el nombre de ordo. La sucesión de varios ordines posibilitaba una alternancia que estructuraba la pieza musical en secciones diferentes con diversos tratamientos rítmicos. El sistema no era aún lo suficientemente útil, pero la notación modal y sus efectos rítmicos iniciaban el camino hacia la notación mensural de Franco de Colonia, quien, hacia 1260, en su tratado Ars cantus mensurabilis, sistematizaba la forma en que se debían escribir las notas e interpretar la medida de sus valores. A la luz de experiencia actual, la polifonía de Notre Dame puede parecer poco interesante y rudimentaria. Las largas notas sostenidas y el ritmo repetitivo pueden resultar baladí en comparación con las complejas elaboraciones posteriores que alcanzaría la música occidental. Sin embargo, tengamos en cuenta la relativa facilidad con que ahora podemos recorrer ese camino. En aquellos momentos el efecto sonoro del ritmo sobre varias melodías simultáneas, otros efectos derivados de la disposición de las voces –de los que trataremos en una segunda parte- y la enorme longitud que alcanzaron las composiciones tuvieron que causar gran sensación. Nosotros, ante la imposibilidad de un retorno en el tiempo, habremos de conformarnos con escuchar las posibles recreaciones de tan lejana y atractiva sonoridad. Bibliografía Historia de la música occidental de Hugh M. Miller y Dale Cockrell. Ensayo sobre la Evolución de la Música en Occidente de Erwin Leuchtert La Polifonía al Ritmo de Notre Dame: I París marcando estilo -II.- Magnificencia y recursos del Organum Por Elisa Ramos. Apunte de La cátedra Texturas, Esructuras y Sistema I de la Licenciatura en Teoría y Crítica de la Música de la UNL. Prof. Edgardo Martínez