SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
1. CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE
LA ADOLESCENCIA
Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las
mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la
pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez.
En la adolescencia se distinguen dos etapas:
1) Pre-adolescencia (pubertad).
2) Adolescencia propiamente dicha.
1. La Preadolescencia:-Pubertad
 Desarrollo físico: Se produce una intensa actividad hormonal. En las mujeres aparece la
primera menstruación y en los varones la primera eyaculación; pero en ambos todavía sin
aptitud para la procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico.
Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres
sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: Mayor desarrollo
muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de voz, etc.
 Desarrollo cognoscitivo:
o No confunde lo real con lo imaginario y por tanto puede imaginar lo que podría ser.
o Usa con mayor facilidad los procedimientos lógicos: análisis, síntesis…
o Desarrollo su espíritu crítico.
o Discute para probar su capacidad y la seguridad del adulto.
o En ocasiones es fantasioso, pero con poca frecuencia. Hay una proyección de sí en el
porvenir; pero también a veces evade lo real.
 Desarrollo afectivo:
o Gran intensidad de emociones y sentimientos.
o Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.
o Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics nerviosos,
muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos.
o Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.
 Desarrollo social:
o Creciente emancipación de los padres.
o Busca la independencia pero a la vez busca protección en ellos.
o Se da mutua falta de comprensión (con sus padres).
o Tiene necesidad de valorarse, de afirmarse, de afiliación y de sentirse aceptado y
reconocido por los de su entorno.
o Su principal interés son las diversiones, el deporte, etc.
 Desarrollo sexual:
o Tendencia a la separación entre chicos y chicas.
o Gran curiosidad por todo lo relacionado con la sexualidad.
 Desarrollo social:
o Va pasando de la heteronomía a la autonomía.
o Aquí influye mucho la moral de la familiacomo testimonio. Así el adolescente será capaz
de:
 Fijar metas y objetivos propios.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
 Organizar su actividad en conformidad con sus proyectos.
 Organizar mejor y eficientemente su tiempo libre.

2. La Adolescencia propiamente dicha:
 Desarrollo Cognoscitivo: La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico
formal. Así su pensamiento es más objetivo y racional. El adolescente empieza a pensar
abstrayendo de las circunstancias presentes, y a elaborar teorías de todas las cosas. Es capaz
de razonar de un modo hipotético deductivo, es decir, a partir de hipótesisgratuitas y,
procediendo únicamente por la fuerza del mismo raciocinio, llegar a conclusiones que pueden
contradecir los datos de la experiencia. La adolescencia es también la edad de la fantasía, de
los ideales.
 Desarrollo motivacional: Según Schneiders , en el adolescente sobresalen los siguientes
motivos:
o Necesidad de seguridad: Se funda en un sentimiento de certeza en el mundo interno
(estima de sí, de sus habilidades, de su valor intrínseco, de su equilibrio emocional, de su
integridad física) y externo (económica, su statuts en la familia y en el grupo). El
adolescente puede sufrir inseguridad por los cambios fisiológicos, la incoherencia emotiva o
por la falta de confianza en los propios juicios y decisiones.
o Necesidad de independencia: Más que una existencia separada y suficiencia económica,
significa, sobre todo, independencia emocional, intelectual, volitiva y libertad de acción. Se
trata de una afirmación de sí.
o Necesidad de experiencia: Fruto del desarrollo y la maduración que en todos sus aspectos
son dependientes de la experiencia. Este deseo de experiencia se manifiesta claramente
en las actividades "vicarias" (TV, radio, conversación, cine, lecturas, juegos, deportes). Por
esto mismo se meten en actividades poco recomendables: alcohol, drogas, etc.
o Necesidad de integración (de identidad): Que es un deseo inviolable y de valor personal.
o Necesidad de afecto: Sentir y demostrar ternura, admiración, aprobación.
 Desarrollo afectivo: La sensibilidad avanza en intensidad, amplitud y profundidad. Las
circunstancias del adolescente, como la dependencia de la escuela, del hogar, le obligan a
rechazar hacia el interior las emociones que le dominan. De ahí la viveza de su sensibilidad: al
menor reproche se le verá frecuentemente rebelde, colérico. Por el contrario, una
manifestación de simpatía, un cumplido que recibe, le pondrán radiante, entusiasmado,
gozoso. El adolescente es variado en su humor.
 Desarrollo social: El adolescente tiene en su comportamiento social algunas tendencias:
o A medida que crece, son mayores y más variadas sus experiencias sociales.
o Este mayor contacto con la sociedad favorece un conocimiento más real de la sociedad.
o Mayor conciencia de los demás, así como una progresiva conciencia de pertenencia a una
clase social.
o Otras tendencias importantes son la madurez de la adaptación heterosexual, la búsqueda
de status en el grupo de compañeros de la misma edad y la emancipación de la familia.
En este proceso de socialización encontramos en el adolescente una serie de oscilaciones tales
como:
o Oscilación entre excitación y depresión, trabajo y ocio, buen humor y llanto.
o Oscilación entre sociabilidad e insociabilidad: delicados e hirientes, tratables e intratables.
o Oscilaciones entre confianza y desconfianza de sí mismos.
o Oscilaciones entre vida heroica y sensualidad.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
En esta época aparecen rivalidades y luchas para obtener el poder y ejercerlo sobre los demás.
Prueba sus fuerzas físicas y así se convierte en agresivo, lo que se manifiesta con ciertos actos
exteriores (se golpean unos a otros), palabras agresivas (se insultan), manifestaciones reprimidas
y ocultas, agresividad contra sí mismos, agresividad contra las cosas.
La situación del adolescente frente a la familia es ambivalente: Por una parte está la
emancipación progresiva de la familia, lo que implica un riesgo; y por otra, el adolescente percibe
que su familia es fuente de seguridad y ayuda, con miedo a perderla.
Esta situación puede o no ser conflictiva. Depende cómo los hijos son educados. Será entonces,
conflictiva:
o Por las relaciones personales precedentes defectuosas.
o Por el sentido de inutilidad por parte de los padres.
o Por sobreprotección parental o por abandono.
o Por dudas de parte de los padres en torno a la responsabilidad de sus hijos.
o Por las frustraciones de los padres proyectadas a sus hijos que llevan a una identificación a
la inversa y a una mala interpretación.
o Los padres afrontan los problemas de hoy en contexto de ayer.
o Por el "conflicto de generaciones" debido a los contrastes que pueden surgir por la
diferencia de edad entre dos generaciones.
Una línea de solución está en la comprensión, en un gradual proceso de decisiones comunitario.
La amistadentre adolescentes se caracteriza por la sinceridad, el altruismo, la delicadeza. Se
precian de tener los mismos gustos y opiniones, se imitan, se tienen mutua confianza, se quieren
con exclusividad, se sacrifican unos por otros.
Entre ellos predominan los grupos primarios, se reúnen con frecuencia, participan de las mismas
diversiones, peligros y emociones. El grupo proporciona a los adolescentes bienes diversos:
o Les da sentimiento de seguridad, protección y solidaridad.
o Facilita las amistades.
o Ayuda a emanciparse de sus padres.
o Reduce el conjunto de frustraciones.
 Desarrollo sexual: La sexualidad del adolescente no es sólo un fenómeno psico - fisiológico,
sino también socio – cultural. Los valores, costumbres y controles sexuales de la sociedad en
que vive el adolescente determinan en gran parte su actitud y comportamiento psicosexual.
Todos los adolescentes en un momento dado se preocupan más o menos de su desarrollo sexual
pero de ello no hablan espontáneamente sino en un clima de gran confianza. La tensión sexual
que tiene todo adolescente es el resultado de tres tipos de estimulantes que operan de forma
compleja: La acción de mundo exterior, la influencia de la vida psíquica y la acción del organismo.
En la adolescencia comienzan las primeras atracciones heterosexuales, la chica es más corazón
y el chico es más cuerpo. La chica es más exhibicionista que el chico.
- Desarrollo moral: La moral para los adolescentes no es una exposición de principios, ni un
conjunto de convenciones sociales; es, ante todo, un comprometer todo su ser a la búsqueda de
la imagen ideal de sí mismo, donde pone a prueba la fuerza de la voluntad, la solidez de las
posibilidades y cualidades personales. Hay algunos valores morales que ellos prefieren por ser
más brillantes, más nobles y porque exigen un don de sí más absoluto.
 El sentido del honor: sentimiento de la nobleza y de la dignidad del hombre frente al hombre.
 La sinceridad, signo de una personalidad que se afirma.
 La valentía, motor de muchos actos.
 La lealtad.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Algunas de las características que destacamos de los adolescentes son las siguientes:
La adolescencia supone una serie de cambios físicos, emocionales psicológicos, sociales,
mentales, de crecimiento y cerebrales, que conllevan y acompañan formas distintas en la manera
de procesar la información y construir su pensamiento. Además, estos cambios influyen en su
comportamiento individual y social y requieren de unas dinámicas y relaciones nuevas con sus
padres y con otros adultos.
Afirman su autonomía manifestando sus puntos de vista personales que difiere de los
puntos de vista de otros. Ello es necesario porque le ayuda a convertirse en un adulto crítico. La
construcción de su autonomía e identidad se produce en el marco de saberes sobre concepciones
del tiempo y espacio, y de la forma particular de relación entre pares y con los adultos.
Con el desarrollo del pensamiento formal plantean diversas situaciones y relaciones
causales posibles entre sus elementos, para confrontarlas más adelante con la
realidad mediante la experimentación y el análisis lógico. Ensayan diversas formas de
pensamientos equivocándose, aprendiendo del error continua y permanentemente.
Pueden proponer datos e hipótesis sobre los problemas, y a partir de sus experiencias, deducir
cuáles ocurren en la realidad y cuáles no, y las someten a prueba para aceptarla o rechazarla o
revisar la teoría que construyo o las hipótesis.
Tienen capacidad para atender a más estímulos y, al mismo tiempo, logran dirigir mejor
hacia qué prestar atención.
Esto implica que tiene un control más consciente de selección de información y dirección de la
conducta hacia el estímulo por un tiempo relativamente prolongado. Por ejemplo, pueden ver
diapositivas y tomar notas a la vez, pueden interactuar con más de un interlocutor en el chat, entre
otros.
Enfrentar retos más complejos, que pongan a prueba su capacidad de resolver problemas y
proponer alternativas podría ser una forma más pertinente de aprovechar este potencial.
Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje.
Esto es importante, pues su dominio requiere de orientación para desarrollar las habilidades de
argumentación a través del razonamiento abstracto sobre una información determinada, es decir,
que los ayude a evidenciar los procesos internos de pensamiento-razonamiento que realizan
sobre la misma.
• ¿Cómo orientar el aprendizaje del adolescente en Secundaria?
Requieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres y maestros, principalmente.
Para explorar su mundo, construir conocimientos, enfrentar problemas complejos, integrar,
diferenciar y consolidar acciones, hechos, conceptos y relaciones sobre el mundo físico y social.
Este apoyo debe considerar las características de esta etapa, para establecer relaciones y
dinámicas nuevas con ellos. No se debe perder de vista, la etapa del pensamiento en la que se
encuentran de acuerdo a los fundamentos del desarrollo cognitivo.
Necesitan de orientación y estímulo para desarrollar el pensamiento abstracto. Cuando
los adolescentes ingresan a la secundaria sus estructuras del pensamiento aún son concretas,
por eso requieren de estímulos y orientaciones que los ayude a desarrollar el pensamiento
abstracto. Esta transición de lo concreto a lo abstracto los habilita para manejar mayores
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
proporciones de conocimiento puesto que sus estructuras lógicas les permiten operar distintas
formas de relación: reversibilidad, capacidad de anticipación, construyen y combinan diversas
posibilidades en lo probable e imaginario, entre otros.
Demandan actividades diversas que pongan a prueba su capacidad para resolver
problemas, proponer alternativas y para potenciar su capacidad de atención. Es decir,
requieren de actividades que los reten y a la vez los retroalimenten; de experiencias sucesivas de
modo que pueda ir tomando control de este nuevo potencial que emerge. Se puede abordar
aspectos vinculados al entorno familiar, al trabajo compartido con padres y hermanos, a su
relación con la naturaleza, la forma de concebir el tiempo, entre otras.
Precisan orientación para que desarrollen procesos metacognitivos de manera
constante. Esto les ayudará a observarse, a potenciar su capacidad para planificar, optimizar de
manera autónoma sus propios procesos de aprendizaje. Es decir, su desarrollo lo ayudará a tener
mayor control de sí mismo y del mundo exterior, y a ser más consciente de lo que piensa y de lo
que hace.
Necesitan mantener y recuperar información para razonar y aprender
satisfactoriamente. La memoria selectiva funciona como un banco de trabajo desde donde se
puede manipular y reunir información en la toma de decisiones, resolución de problemas y
comprensión del lenguaje escrito y oral. Para ayudar a mejorarla y trabajarla, requiere de
información organizada con un orden lógico o en categorías. Por ejemplo, listas organizadas en
bloques, temas, categorías, esquemas, cuadros de doble entrada, etc.
Encuentran mayor sentido a las actividades y tareas que tengan un contexto
identificado para que puedan asociarlas a una práctica social determinada. Es decir, el
conocimiento y el acto de conocer parten de un contexto determinado y conocido por el
estudiante. Si utilizamos elementos contextuales para realizar inferencias y razonamiento lógico,
se apropiará de la ley de la lógica de la probabilidad y encontrará sentido a las tareas científicas.
De esa forma, sus inferencias estarán sostenidas en contraste entre la práctica y la teoría y no
solo en la estructura lógica de las hipótesis.
DESARROLLO PSICOMOTOR:
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
- DESARROLLO FÍSICO EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.
La adolescencia es un periodo de la vida intenso en cambios físicos, psíquicos y sociales que
permiten la maduración del niño y lo transforman en adulto. El paso de la pubertad es
absolutamente necesario para capacitar al individuo para la función reproductora.
El desarrollo de cada individuo es personal, cada niño empieza la pubertad a una edad y ritmo
determinado.
En muchos casos está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los
estímulos psíquicos y sociales. El inicio y desarrollo de la pubertad se sitúa entre los 8 y los 17
años. En las niñas la edad de inicio de la pubertad es a los 11 años y en los niños, a los 12.
En esta línea podemos decir que las actuales mejoras en la calidad de vida, de la salud y la
nutrición han adelantado progresivamente el inicio de la pubertad con inicio de la menarquía
(primera menstruación) cada vez a edades más tempranas.
Los cambios físicos fundamentales de la adolescencia son:
 Aceleración y desaceleración (al final de esta etapa) del crecimiento óseo y de los
órganos internos
 Cambios en la composición corporal
 Maduración sexual (aparato reproductor y de los caracteres sexuales secundarios)
LA TALLA
Uno de los cambios más llamativos de la pubertad es el aumento rápido de la talla entre los 12 y
13 años en las chicas y entre los 14 y 15 años en los chicos. Durante este proceso, que dura
entre 24 y 36 meses, las niñas crecen de 20 a 23 cm y los niños, de 24 a 27 cm.
Este crecimiento puberal no es armónico sino que crecen primero unas zonas y después otras, lo
que produce una sensación de desproporción y disarmonía con movimientos torpes en los
adolescentes. Primero crecen las extremidades inferiores y, posteriormente el tronco, los brazos y
la cabeza.
Cuando por la acción hormonal se cierran las epífisis de los huesos marca el final del
crecimiento dando lugar a la talla definitiva, que ocurre a los 16-17 años en las chicas y hasta los
21 años en los chicos.
Cambios en la composición corporal
Los cambios fundamentales son:
 Aumento del peso por aumento de la masa muscular y de la densidad de los huesos.
 Redistribución de la grasa corporal
 Crecimiento de los órganos internos: cerebro, hígado, riñón o corazón
LA MADURACIÓN SEXUAL
Los cambios físicos durante la pubertad están influenciados por hormonas. La pubertad se inicia
por una serie de cambios neuro-hormonales cuyo último fin es conseguir la capacidad
reproductora propia de cada sexo.
En este eje hormonal intervienen el sistema nervioso central, el hipotálamo, la hipófisis y las
gónadas. Durante la infancia la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del hipotálamo
está dormida. Cuando se inicia la pubertad esta hormona se eleva estimulando la hipófisis que
libera las gonadotrofinas hipofisarias: FSH y LH encargadas de realizar los cambios típicos en el
cuerpo del adolescente.
En los chicos la secreción de la hormona FSH estimula la formación de espermatozoides, la LH
estimula a las células del testículo a formar testosterona y ésta acelera el crecimiento del niño,
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
madura los genitales (pene, escroto y próstata), estimula el crecimiento del vello púbico, facial y
axilar, cambia la voz y aumenta la libido.
En las chicas la secreción de FSH y LH estimulan la maduración de los ovarios y los activan para
producir otras hormonas: estrógenos y progesterona. Con todos estos cambios se induce la
ovulación y el ciclo menstrual. Los estrógenos, como el estradiol, estimulan el desarrollo mamario,
de los genitales externos y del útero; también incrementa la grasa corporal y aumentan la
velocidad de crecimiento. La progesterona tiene un papel en la maduración del endometrio y las
mamas.
En las chicas durante la pubertad también hay un aumento de la testosterona que estimula el
crecimiento y el crecimiento del vello púbico y axilar.
La menarquia o primera menstruación aparece como media a los 12 años aunque puede ser
normal entre los 9 y los 17 años. Existe la idea errónea de que las niñas cuando tienen la
menarquia dejan de crecer; esto no es cierto. A partir de la primera menstruación pueden crecer
entre 5-10 cm.
En los chicos la madurez sexual se manifiesta con la producción de espermatozoides o
espermaquia que ocurre como media a los 13 años pero puede ocurrir entre los 10 y 14.
Los caracteres sexuales secundarios son los que marcan la feminidad y la masculinidad. Su
aparición retardada o adelantada respecto a sus iguales puede causar problemas de autoestima
en el adolescente.
En los chicos los caracteres sexuales secundarios son: vello púbico, axilar, facial y torácico,
cambio de la voz y del olor corporal (por la secreción de las glándulas sebáceas y apocrinas).
En las chicas, el desarrollo mamario, la aparición del vello, el cambio del tono de voz y el olor
corporal constituyen los caracteres sexuales secundarios.
Los cambios físicos en la adolescencia
Aunque los cambios en el crecimiento no constituyen los únicos fenómenos que se producen en la
adolescencia, sin embargo resultan los más llamativos a primera vista, porque son muy evidentes.
Además están estrechamente relacionados con los cambios sociales, pues son los que van a
posibilitarque los jóvenes se inserten en la sociedad adulta. Durante este período los humanos
alcanzan su capacidad reproductiva, lo cual constituye un índice esencial de la llegada a la etapa
adulta.
El comienzo de la adolescencia viene marcado por modificaciones físicas muy aparentes que
constituyen lo que se denomina la pubertad. Pero la pubertad es un fenómeno físico que conviene
diferenciar de la adolescencia, la cual, como veremos, depende mucho de factores del ambiente
social. Desde el puntode vista físico y fisiológico, se producen transformaciones de una
profundidad y rapidez muy superiores a las de la etapa anterior y que sólo tienen comparación
con las que habían tenido lugar durante la etapa fetaly los momentos posteriores al nacimiento. El
cambio físico más evidente se refiere al tamaño y la forma del cuerpo y también al desarrollo de
los órganos reproductivos, pero además de eso hay otros muchos cambiosmenos visibles, por lo
que el proceso de desarrollo físico es bastante complejo
Como decimos, al comienzo de la adolescencia se produce una importante aceleración del
crecimiento, en talla y pesos, que se había ido ralentizando después del nacimiento.
en los niños y puede llegar a un aumento de talla de 12 centímetros en un año en loschicos y 9
centímetros por año en las chicas, siendo la media de 8,8 y 7cm, respectivamente. Algo
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
semejante sucede con el peso, como se aprecia en las figuras. Los cambios en el adolescente
son producidospor las hormonas, algunas de las cuales aparecen por primera vez mientras que
otrassimplemente se producen en cantidades mucho mayores que anteriormente.
Cadahormona actúa sobre diversos receptores y, por ejemplo, la testosterona actúa sobre
receptores en las células del pene, la piel de la cara, los cartílagos de las uniones del hombro
y algunas partes del cerebro. Los cambios que producen estas hormonas afectan al aumento
de la longitud del cuerpo, a su forma y a las relaciones entre las partes, al desarrollo de los
órganos reproductivos y a los caracteres sexuales secundarios.
Muchos aspectos del crecimiento son semejantes en varones y hembras, mientras que otros son
específicos.El control hormonal del crecimiento es diferente del que se producía en etapas
anteriores, y quizá por ello, el crecimiento dela adolescencia es independiente del que tuvo lugar
antes, de tal forma que, durante laadolescencia, un chico o chica pueden cambiar su estatura en
relación a los de su edad,convirtiéndose en más alto/a o más bajo/a de lo que era antes respecto
a la media. Además,las diferencias entre unos individuos y otros respecto al momento en que
comienzan loscambios, pueden ser muy grandes.En los varones se produce un crecimiento delos
músculos muy superior al de las chicas,estableciéndose unas diferencias que antes eran
desconocidasque la de las mujeres.
Al mismo tiempo se produce también en los varones un mayor desarrollo del corazón y los
pulmones, una mayor presión sistólica sanguínea, un ritmo cardíaco más lento y unamayor
capacidad para transportar oxígeno en la sangre, así como más posibilidades para eliminar los
productos de desecho del ejercicio muscular, tales como el ácido láctico. Tañer señala que todos
estos cambios hacen al varón más capaz de realizar ejercicio físico, y de luchar, cazar, transportar
objetos pesados y, en una palabra, le convierten en un ser bien adaptado a la vida de cazadores
yrecolectores que nuestros antepasados han realizado durante cientos de miles de años,
Hasta una etapa relativamente próxima en el tiempo, que se puede remontar a unos diez
mil años. Estas características, en cambio,parecen menos útiles y ese dimorfismo sexual menos
importante en una sociedad como la nuestra en que la mayor parte de las tareas que se realizan
no implican grandes esfuerzos físicos y en que se busca la igualdad entre los individuos de
distinto sexo. Pero sea comofuere, sucede así, y los cambios que están teniendo lugar en nuestra
vida no van a alterar en poco tiempo las adaptaciones que se han producido de la misma
manera desdehace muchos miles de años.
El desarrollo, que hasta ahora había sido muy parecido en varones y mujeres, se diferencia,
pues, con claridad. El hecho de que se produzca el “estirón” de la adolescencia con unos dos
años de adelanto en las mujeres respecto a los hombres, hace que, aunque la talla final de éstas
sea menor, durante un tiempo las chicas son más grandes que sus compañeros de la misma
edad. Algo parecido sucede desde el punto de vista de la fuerza muscular. Aunque ésta es
mayor en los hombres, como el desarrollo rápido empieza antes en las mujeres, éstas les
aventajan en la fuerza para empujar durante un tiempo,para luego invertirse la situación. En
atletismo, por ejemplo, los récords masculinos son siempre superiores a los femeninos.
EL DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
Desde el punto de vista del desarrollo del sistema reproductivo, en los varones se produce una
secuencia de acontecimientos que Tanner describe de la siguiente manera:
El primer signo de pubertad en el chico es usualmente una aceleración del crecimiento
de los testículos y el escroto con enrojecimientos y arrugamiento de la piel.
Hacia la misma época puede empezar un débil crecimiento del pelo púbico, aunque usualmente
tiene lugar un poquito más tarde.
El estirón en la estatura y el crecimiento del pene comienza por término medio aproximadamente
un año después de la primera aceleración testicular. Concomitantemente con el crecimiento el
pene, y bajo los mismo estímulos, las vesículas seminales y la próstata y las glándulas
bulbouretrales se ensanchan ydesarrollan. El momento de la primera eyaculación de líquido
seminal está, en alguna medida, determinado tanto cultural como biológicamente, pero
generalmente tiene lugar durante la adolescencia y alrededor de un año después del comienzo
del crecimiento acelerado del pene [Tanner, 1970, p. 917].
En las chicas, los primeros signos de la pubertad son el crecimiento de los pechos y la
aparición de pelo púbico, al mismo tiempo que se desarrolla el útero y la vagina. Lamenarquía, el
primer período menstrual, aparece más tarde y tiene lugar, casi siempre,con posterioridad al
vértice del estirón. Aunque supone el comienzo de la madurez uterina, todavía no se alcanza
una función reproductiva completa, sino que hay un período de esterilidad que dura entre un año
yaño y medio después de la menarquía. Tanner señala que las chicas crecen alrededor de seis
centímetros más después de la primera menstruación.
En algunas niñas puede producirse mucho antes que en otras. En la línea siguiente están
los datos referentes a la menarquía, que se produce hacia los 13 años, por término medio,
pero que puede variar entre los diez y medio y los dieciséis y medio. En la tercera línea
aparecen los datos relativos al crecimiento de los pechos y los números 2, 3, 4 y 5 hacen
referencia a estándares convencionales sobre el tamaño de los pechos (pueden verse en
Tanner, 1978, p.197).
Recordemos que durante la etapa de la adolescencia los jóvenes son especialmente susceptibles
y sesienten como centro de las miradas de los demás en una manifestación de egocentrismo de
carácter social. Intentar conformarse al grupo y adaptarse a los estándares de los coetáneos es
una de las tendencias másacusadas en los adolescentes y, por ello, un crecimiento demasiado
rápido, o sobre todoun crecimiento que tarde mucho en empezar, pueden verse como divergentes
respecto a lamedia y producir gran preocupación en el sujeto. Un desarrollo retrasado en un chico
puede suponer también menos fuerza menos rapidez en relación a sus compañeros, y peor
participación en actividades deportivas, así como sentirse niño todavía mientras los compañeros
se sienten adultos. Esto tieneinfluencias, a su vez, sobre las relaciones con el otro sexo, que
comienzan tímidamente enesta época. Todo esto puede afectar Psicológicamente a la chica o al
chico, pero esos efectos pueden atajarse o combatirse mediante una información adecuada que
pueden proporcionar los adultos, padres,
profesores o médicos, explicando que la velocidad de desarrollo y el momento en que se
produce es propia de cada individuo y no tiene más que consecuencias muy pasajeras.Las
diferencias de tamaño y forma del cuerpo están determinadas por factores genéticos y
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
ambientales, aunque la forma está máscontrolada por factores hereditarios que el tamaño, el cual
depende mucho de la alimentación, el ejercicio y otros factores externos.
EL DIMORFISMO SEXUAL
Junto a los cambios que hemos venido señalando hay otros muchos, algunos de los cuales
presentan características diferentes en varones y mujeres. Por ejemplo, la aparición del pelo en
la cara de los varones, que sigue un orden definido empezando por los ángulos del labio superior
y terminando por la parte inferior de la barbilla. Se producen también cambios en las glándulas
de la piel que, sobre todo en lasaxilas y las regiones anales y genitales, dan lugar a un olor
característico, más marcado enlos varones que en las mujeres. Por efecto de la actividad
andrógena, se producen cambios en la piel, con un aumento de los poros que puede provocar
acné y que, por el origen andrógeno, es más frecuente en los varones que en las chicas. Esos
molestos granos, que generalmente desaparecen solos, puedenconstituir un motivo de
preocupación para sus portadores en este período en que, como venimos señalando, el aspecto
físico constituye uno de los elementos importantes de la identificación.
Otro cambio notable que se produce en la adolescencia es el que tiene lugar en la voz,más
marcado en los varones que en las mujeres, y que se produce relativamente tarde. Se debe al
aumento de la laringe y alalargamiento de las cuerdas vocales y da lugar a modificaciones en el
tono y también en el timbre.
LA ACELERACIÓN DEL DESARROLLO
Quizá un índice todavía más llamativo de esta aceleración es el relativo a la aparición de la
primera menstruación en las chicas, que se denomina menarquía. En la figura 21.6 se
reproducen datos según los cuales en algunos países como Finlandia se ha rebajado la edad de
la menarquía desde cerca de los diecisiete años a poco más de los trece, en un período de algo
más de un siglo. De muchos países nohay datos tan antiguos, pero en los más recientes se
manifiesta la misma tendencia.
Antes un factor muy importante en la edad de aparición de la menstruación era el nivel
económico, que en las clases desfavorecidas se traducía en un retraso. Pero en la actualidad, en
los países occidentales hadejado de tener efectos, y el factor más determinante ha pasado a ser
el número de hijos en la familia. En Inglaterra, la edad media de la menarquía para hijas únicas
es de trece años;
Posiblemente los factores que más influyen sobre esta aceleración son múltiples, pero entre ellos
la nutrición parece tener una considerable importancia, junto con la disminución de las
enfermedades, mientrasque el clima, que a veces se ha mencionado como factor importante,
parece tener menosrelevancia. En la actualidad la edad media de la menarquía en las
poblaciones occidentalesbien alimentadas se sitúa entre los doce años y ocho meses y trece
años y dos meses
¿QUÉ ESTÁN VIVIENDO LOS JÓVENES?: UNA ETAPA DE CAMBIOS
SE SUELE CONFUNDIR LA PUBERTAD CON LA ADOLESCENCIA; a veces se las trata como si
fueran una misma etapa, o se asocian los cambios físicos con la primera y la adecuación a éstos
con la segunda. Aunque hay algo de cierto en ello, existen otras diferencias importantes entre
ambas, como se verá acontinuación.
LA PUBERTAD
El periodo de la pubertad transcurre entre los nueve y los trece años de edad y es la etapa en la
que el individuo alcanza la madurez sexual, es decir, cuando sus órganos genitales empiezan a
funcionar. La palabra viene del latín pubertas, que significa “edad de la virilidad”; en ella el
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
individuo se transformaen hombre o en mujer. El vocablo pubesceré también está relacionado, y
significa “cubrirsede pelo”. Así, la pubertad se inicia con los primeros cambios en el cuerpo y
termina cuando éste ya tiene la estructura y apariencia adultas. Digamos que es una etapa
intermedia que comparte tramos con la niñezy con la adolescencia.
Aunque los significados e interpretaciones de estos periodos de la vida –la pubertad y la
adolescencia- dependan mucho de la cultura en la que esté, los cambios físicos se presentan de
manera general e invariable y acompañados de alteraciones psicológicas,emocionales y
temperamentales.
Es tan asíque en la época de Aristóteles existía la preocupación de saber qué era lo que hacía
que se desencadenaran los cambios, sin falta, en esa etapa particular de la vida, y se observaba,
ya entonces, que éstos venían acompañados de cambios en la conducta y el carácter [Hurlock
1994].
La pubertad se refiere específicamente a los cambios físicos y fisiológicos relacionados con
la madurez sexual, y la adolescencia abarca más bien los cambios emocionales, de conducta, de
carácter y de posición dentro de la sociedad. Ahora bien, eso no implica que mientras se están
dando los cambios físicos no haya alteraciones conductuales, ni que durante la adaptación y los
cambios psicológicos, el desarrollo físico ya haya terminado por completo. La pubertad es el
periodo en el que con mayor velocidad
LOS CAMBIOS FÍSICOS
¿A qué se deben estos cambios? A una determinada edad –que varía dependiendo del individuo,
de su salud general y de las características genéticas y raciales-, la hipófisis o glándula pituitaria
empieza aproducir principalmente dos hormonas relacionadas con el desarrollo: La hormona del
crecimiento y la hormona gonadotropina. La hormona del crecimiento está asociada con el
aumento de talla en general, hecho muy característico en este periodo. Tanto los niños como las
niñas crecen mucho en poco tiempo.
Este fenómeno se suele presentar primero en las mujeres, lo que hace que entre los once y los
más varonil y madura. En general, tanto el desarrollo físico como el emocional se dan primero en
las mujeres que en los hombres;no obstante, existen excepciones pues hay algunos hombres que
a los doce años ya hancrecido mucho, y sobresalen o se ven distintos del resto de sus
compañeros. Esta situación los hace sentir incómodos porque piensan que no los aceptan de la
misma manera o porque creen que ya no comparten tantas cosas con ellos. Se dan situaciones
así, por ejemplo,cuando el muchacho más desarrollado ya noes aceptado tan fácilmente como
antes en un juego de fútbol, o cuando sus compañeros seniegan a competir contra él en atletismo
o en alguna otra disciplina, porque piensan que lacompetencia no es justa y que les lleva
ventaja; la consecuencia será que aquel joven se sentirá desplazado.
Es recomendable tener presente casos como éste cuando se está frente al grupo, pues la forma
en que se maneje la información al detectar este tipo de conflictos puede ser muy provechosa
tantopara el individuo como para el grupo. Se puede hablar de esto de una manera impersonal,
como algo que llega a suceder con frecuencia, y comentar cómo podría sentirse la persona.
Habrá que mencionar losdiferentes ritmos en el desarrollo y subrayar que el valor de la persona
no estriba en su físico.
Los jóvenes pueden identificarse con las diferentes situaciones descritas y tratar de encontrar
opciones o pedir abiertamente que se les aclare alguna duda. La segunda hormona, la
gonadotropina, estimula el funcionamiento de las gónadas, las cuales producen otras hormonas
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
que estimulan la maduración de los genitales y la aparición de los caracteres sexuales
secundarios.El proceso de maduración sexual dura entreuno o dos años, aproximadamente.
EL DESARROLLO FEMENINO
En la mujer, lo primero que ocurre es el aumento de tamaño de la estructura ósea. Posteriormente
se inicia el desarrollo de los pechos, que a veces puede ser doloroso. Esto es a menudo motivo
de preocupación entre lasjóvenes, que no saben si lo que les estásucediendo es normal o si es
algo que debainquietarlas.
Dependiendo mucho de la formación y lainformación que tengan, tomarán los cambios
con naturalidad o les causarán granincomodidad y vergüenza, lo que provoca quelas niñas se
cubran constantemente y hasta sejoroben para evitar que se les noten loscambios.
Existe gran ambivalencia alrespecto: por un lado, se desea crecer, pero,al mismo tiempo, se sabe
que esto implicaperder la condición infantil de la que segozaba.Como siguiente paso en el
proceso detransformación, empieza a aparecer el vellopúbico, primero de manera discreta, al
mismotiempo que el cuerpo sigue creciendo y elpecho se sigue desarrollando. Entoncesaparece
la primera menstruación o menarca,generalmente unos dos años después de quelos senos
empezaron a crecer y un añodespués del surgimiento del vello púbico.Posteriormente aparece el
vello axilar.
LA MENARCA
La menarca es un acontecimiento al que se leha conferido gran importancia. Se toma como
parámetro que marca la conversión de la niñaen mujer, pues le anuncia la posibilidad de
sermadre, y para muchos esto define el sentidode su existencia; la maternidad determina sufuturo
desarrollo y el curso de su vida.
Ciertamente es un acontecimiento importante,pero conviene tener presente que son
otrosaspectos los que dan valor tanto a la niñacomo a la joven que ya menstrúa. Lamaternidad
puede ser una parte muyimportante de su vida, pero existen muchasotras; es simplemente una
capacidad, quepodrá concretarse o no.
La manera suele ser vista de una maneraambivalente; por un lado, se festeja como
unacontecimiento, y al mismo tiempo sedepositan en ella una serie de cargas negativas y de
sufrimiento. Algunas personasla consideran algo sucio y vergonzoso.
La menstruación es parte del cuerpo femenino y de la condición de ser mujer; lejos de ser sucia
o vergonzosa, es un proceso completamente natural.
La menstruación, y la posibilidad de procrear que representa, se valora en todas las culturas de
manera distinta. Por ejemplo, en algunas sociedades, a las jóvenes que ya han empezado a
menstruar, por ser madres en potencia, se les brinda un trato y cuidados distintos. Asimismo,
cuando las mujeresllegan a la menopausia, además de experimentar las alteraciones hormonales
y los efectos psicológicos que ésta conlleva, pueden sentir cuestionada su identidad femenina y
quizá esto sea causa de conflictos.
¿En qué estriba el valor femenino? Es una pregunta que valdría la pena plantearse e incluso
discutir con los jóvenes, intentar definir lo que hace valioso a un hombre podría ser también tema
de análisis.
EL DESARROLLO MASCULINO
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
En los hombres, al igual que en las mujeres,lo primero que ocurre es el crecimiento del esqueleto.
Ellos alcanzan su estatura final cerca de los dieciocho años o aun después, lo que en las mujeres
se presenta alrededor de los dieciséis años.
Gradualmente, los testículos y el pene aumentan de tamaño y empieza a aparecer vello en la
zona del pubis. En los primeros momentos de la pubertad, incluso antes de que se presenten las
primeras eyaculaciones, los varones experimentan erecciones espontáneas provocadas por
diversosestímulos, no siempre sexuales. La voz cambia por los efectos de la testosterona
y,comúnmente, entre los trece y los catorce años (esto puede variar) se presentan las primeras
eyaculaciones. Casi al mismo tiempo
comienza a salir bigote (muy delgado) y vello enlas axilas; más tarde aparece la barba y por
último vello en el pecho. Para los púberes, el pene y los testículos adquieren una importancia
muy grande, pues
con su tamaño y su funcionamiento pretenden medir su grado de madurez, su virilidad y su
seguridad como hombres. Es común que se midan el pene en estado flácido y en erección,para
determinar “quién es más hombre”, oconcursan para ver quién eyacula más, o más lejos o más
rápidamente. Esto puede dejaruna grave sensación de desventaja, inferioridad e inadecuación a
quien pierde en los concursos, y posiblemente intente compensarlo de alguna otra manera, lo
que repercutirá en sus aproximaciones a losdemás jóvenes o al otro sexo, así como en la
imagen y el concepto que se forme de sí mismo.
La pubertad y la adolescencia son etapas en las que es esencial la información y la posibilidad
de hablar abiertamente y en confianza con alguien con quien los jóvenes se sientan aceptados,
para poder resolver estos conflictos adecuadamente y continuar con su desarrollo de manera
satisfactoria y positiva.
Habrá que reafirmarlos, contenerlos o apoyarlos cuando sea necesario.
OTROS CAMBIOS
Los cambios hormonales también provocan alteraciones en la piel, la cual se engruesa tanto en
los hombres como en las mujeres; a veces sale acné en la cara. También cambia el olor del
cuerpo y algunas de sus secreciones;todo esto debe tratarse con los púberes. La necesidad de
usar desodorante, de lavarse la
cara con mayor frecuencia, o los cuidados y medidas que hay que tomar durante la
menstruación rara vez se abordan en grupo.
Sin embargo, ya que son muy frecuentes las dudas al respecto, es conveniente aclararlas sin
divagaciones. Por ejemplo, cuando se habla de menstruación, de qué es y por qué ocurre,
también es importante mencionar el uso de las toallas sanitarias y de los tampones, así como
algunas cuestionesprácticas acerca de cómo se colocan, cómo se desechan y con qué
frecuencia deben cambiarse. También es necesario hablar claramente del flujo que secreta la
vagina los días en que no se está menstruando y que aparece meses antes de la menarca, ya
que sobre esto se da poca información y suele sermotivo de duda y ansiedad; en general las
adolescentes no saben si es normal o si padecen alguna infección o anomalía. Hablar de las
consecuencias de rasurarse las piernas y las axilas no es muy común. No se trata de decir si
deben o no depilarse, lo importante es informar de las consecuenciasde hacerlo, para que sean
conscientes de la acción y no se arrepientan ni sufran un accidente. Muchas niñas y
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
adolescentes se rasuran por imitación, pensando que nunca más les van a crecer vellos, o, lo
que es peor, algunas han llegado a quemarse o a sufrir otros accidentes con cera caliente Estas
prácticas dependen mucho de las culturas y los contextos sociales; sin embargo, de una manera
u otra, cuando se crea necesario, es pertinente hablar de ellas.
DESARROLLO COGNITIVO:
- DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET: ETAPAS (SENSORIOMOTRIZ,
PREOPERACIONAL, DE OPERACIONES CONCRETAS, DE OPERACIONES FORMALES),
Jean Piaget en su Teoría psicogenética de la inteligencia, cuyas tesis fundamentales se
centran en el reconocimiento de que el desarrollo cognitivo atraviesa una serie de
etapas,únicas y distintivas, que tienen las siguientes características:
a. El desarrollo de la inteligencia se explica por la génesis de las estructuras mentales. Toda
génesisparte de una estructura simple y desemboca en otra estructura mental más compleja.
b. La cognición tiene su origen en la interacción del sujeto con el medio que le rodea, en razón de
que este proceso integra al individuo al medio ambiente
c. En el desarrollo de la representación mental, la fuente del pensamiento no es el lenguaje sino
lafunción simbólica, o diferenciación de los significantes (signos y símbolos) y los significados
(objetoso acontecimientos esquemáticos o conceptualizados).
d. La inteligencia es un proceso de adaptación biológica,que tiene una génesis y desarrollo dentro
del individuo bajo la modalidad de funcionamiento mental.
e. El proceso de significación representa un logro adaptativo en la medida que supone:
• Posibilidad de atribuir un signifi cado mentalmente.
• Utilización y aplicación racional de la experiencia previa.
• Economía del organismo en su intercambio e interacción con el medio.
En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y
acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación
se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él
mismo y su ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las
estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el
individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe. La segunda parte de la
adaptación que se denomina acomodación, como ajuste del organismo a las circunstancias
exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las
acciones para lograr su cabal desarrollo.
Estos mecanismos de asimilación y acomodaciónconforman unidades de estructuras
cognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas son representaciones
interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo
mentalmente sin realizar la acción. Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo
que establece la secuencia de pasos que conducen a la solución de un problema.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la primera, la más amplia,
corresponde al propio desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de asimilación y
acomodación, el cual incluye maduración biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio
cognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisición de nuevas
respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para
determinadas operaciones mentales especificas.
En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores motivacionales de la situación del
desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente
por el profesor. La motivación del estudiante se deriva de la existencia de un desequilibrio
conceptual y de la necesidad del estudiante de restablecer su equilibrio. La enseñanza debe ser
planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente, transformándolos,
encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones en sus diversos aspectos,
hasta estar en condiciones de hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas
estructuras mentales.
I. JEAN PIAGET (TEORÍA COGNITIVA)
Es el principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo”. Se interesa por los cambios
cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la
madurez. Veamos los conceptos más relevantes de su teoría:
El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como
proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al
mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras
biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso
intelectual.
El desarrollo cognitivo para Piaget se produce a través de una secuencia invariante de etapas,
siendo las siguientes:
 Sensorio-motora (0 – 2 años)
Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física,
motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto
con cosas de distintas propiedades. Aprenden qué tan lejos se encuentra una pelota para
alcanzarla o tocarla, a mover los ojos y cabeza para seguir un objeto en movimiento,
mover la mano, y el brazo para recoger un objeto. El niño no sólo escucha o ve un
sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea es aprender a coordinar
secuencia sensoria motoras para resolver problemas simples.
 Preoperacional (2 -7 años)
Los niños adquieren el lenguaje y aprenden que pueden manipular los símbolos que
representan el ambiente. En esta etapa pueden maneja el mundo de manera simbólica,
pero todavía no son capaces de realizar las operaciones mentales reversibles. Uno de
los principales logros de este periodo es el desarrollo del lenguaje, la capacidad para
pensar y comunicarse por medio de palabras que representan objetos y
acontecimientos.
o Juego Simbólico: Un niño de 2 años puede utilizar un objeto para simbolizar otro
(un osito por su mamá). Simulan una serie de hechos: ir de compras, jugar a la
casita, o jugarán al doctor.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
o RazonamientoTransductivo:Obtener piezas separadas de información y unirlas
para formar una hipótesis o llegar a una conclusión.
o Sincretismo:Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular
ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al
hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará
erróneamente que traiga a casa otro bebé.
o Egocentrismo:Incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar elpunto de
vista de otra persona.
o Animismo: Atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos.
o Centración: los niños en esta etapa no pueden pensar de manera lógica,
concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son
incapaces de tomar en consideración otros detalles.
o Conservación:La tendencia a practicar la centración se revela en las tareas de
conservación. Ejemplo, los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más
agua en un plato poco profundo que en un vaso porque el plato es más ancho,
aunque hayan visto que el agua era vertida del vaso al plato.
o Clasificación: significa que es posible pensar en los objetos en términos de
categorías o clases. Los niños muestran la capacidad limitada para clasificar los
objetos en categorías.
o Irreversibilidad: incapacidad para reconocer que una operación puede realizarse
en ambos sentidos. Ejemplo, no entienden que si se vierte agua de un recipiente
alto a uno extendido, puede trasvasarse otra vez al primer recipiente,
manteniendo la misma cantidad de agua.
 Operaciones Concretas (Desde los 7 a los 11 años de edad)
Muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, pueden realizar diversas
operaciones mentales: arreglar objetos en clasificaciones jerárquicas, comprender las
relaciones de inclusión de clase, de serialización (agrupar los objetos por tamaño y orden
alfabético) y los principios de simetría y reciprocidad (por entre sí). Comprenden el
principio de conservación, es decir, que es posible pasar un líquido de un envase alto a
uno aplanado sin alterar la cantidad total del líquido.
o Combinatoria: Habilidad para combinar dos o más clases en una clase mayor.
o Reversibilidad: La noción de que cada operación tiene una operación opuesta
que la revierte.2+3=5 ,3+2=5
o Asociatividad: La comprensión de que las operaciones pueden alcanzar una
meta de varias maneras.
o Identidad y Negación: La comprensión de que una operación que se combina
con su opuesto se anula, y no cambia. Un ejemplo es que dar 3 y quitar 3 resulta
en cero.
 Operaciones Formales (11 años de edad en adelante)
Los adolescentes pasan de las experiencias concretas reales a pensar en términos
lógicos más abstractos. Son capaces de utilizar la lógica propositiva para la solución de
problemas hipotéticos y para derivar conclusiones. Son capaces de emplear el
razonamiento inductivo para sistematizar sus ideas y construir teorías sobre ellas, puede
usar el razonamiento deductivo para jugar el papel de científicos en la construcción y
comprobación de teorías. Pueden usar un lenguaje metafórico y símbolos algebraicos
como símbolos de símbolos. Son capaces de pasar de lo que es real a lo que es posible,
pueden pensar en lo que podría ser, proyectándose en el futuro y haciendo planes.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
ASPECTOS DEL PENSAMIENTO
FUNCIÓN SIMBÓLICA,
Función simbólica consiste en poder representar algo (un significado cualquiera) por medio de un
significante diferenciado que sólo sirve para esa representación. Se trata de una función
generadora de representación (evocación deun objeto ausente), que aparece en el curso del
segundo año de vida.
Significado: objetos, acontecimientos, esquemas conceptuales, etc.
Significante diferenciado: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico,La función simbólica se
presenta hacia el año y medio o dos años y consiste en representar algo por medio de otra cosa.
Para Piaget, el desarrollo intelectual entre los 2 y los 7 años viene determinado por el progreso en
la función simbólica. Es lo que él denomina estadio preoperatorio y su
característica fundamental es poder emplear símbolos, es decir, pensar en cosas,
sujetos o acontecimientos que no están presentes, por medio de sus representaciones
mentales.
La función simbólica se presenta hacia el año y medio o dos años y consiste en
representar algo por medio de otra cosa.
Para Piaget, el desarrollo intelectual entre los 2 y los 7 años viene determinado por el progreso en
la función simbólica. Es lo que él denomina estadio preoperatorio y su
característica fundamental es poder emplear símbolos, es decir, pensar en cosas,
sujetos o acontecimientos que no están presentes, por medio de sus representaciones mentales.
La función simbólica consiste, según el propio Piaget, en: "poder representar algo (un
"significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual, etc.) por medio
de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación".
PERMANENCIA DEL OBJETO
La permanencia del objeto hace referencia al conocimiento de que los objetos existen independientemente de que se
perciban. Por ejemplo, el conocimiento de que un juguete no deja de existir si no se puede ver ésta es una habilidad
que se desarrolla progresivamente a lo largo de la infancia.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
Piaget describió el concepto de permanencia del objeto como una etapa de especial importancia en referencia al
desarrollo cognitivo de la niñez.
Los padres y educadores pueden realizar simples juegos que ayuden al niño a familiarizarse con la permanencia de
objetos. A continuación describo un par de actividades pensadas para a partir de los 8 meses de edad.
Juego del peek-a-boo (tradicional cu-cú-trás)
Este juego se realiza cubriendo la cara del bebé con la mano o con un pañuelo al tiempo que se dice ¡cu-cú! y
después retirar la mano o dejar que el bebé se quite el pañuelo por sí solo y el adulta dirá ¡tá!. También se puede
hacer este juego escondiéndose detrás de la puerta, unas cortinas, etc para volver exclamando ¡estoy aquí!.
Juegodeescondite
Tapar un juguete con la mano para esconderlo y mostrarlo después. Se ata el juguete a una cuerda y se deja que
caiga de la mesa, se tira de la cuerda para recuperar el juguete. A continuación se esconde el juguete debajo de una
manta o en una caja y se demuestra al niño la forma de encontrarlo.
Otra opción es hacer rodar una pelota debajo de la mesa y se deja que sea el niño quien la busque.
Para reforzar estas actividades hacer sentir al niño que lo está haciendo bien con expresiones tales como dónde está
el balón, muy bien, Sara lo ha encontrado.
Se ha demostrado que una vez el niño ha interiorizado la habilidad y el concepto de permanencia del objeto hay
mayor probabilidad de que éste se adapte mejor ante la ausencia de sus padres, porque será consciente de que van
a volver.
EGOCENTRISMO
El psicólogo experimental suizo Jean Piaget (1896-1980) afirmó que todos los niños son
egocéntricos ya que sus habilidades mentales no les permiten comprender que el resto de las
personas pueden tener criterios y creencias diferentes a las propias. Otros especialistas, sin
embargo, minimizan sus estudios.
Diversos pensadores han expresado sus ideas acerca del egocentrismo y sus consecuencias, y
resulta muy interesante observar que se trata de un comportamiento extremo, el cual priva a una
persona de la felicidad tanto como lo hace su contracara, la entrega absoluta a los demás, la
negligencia de las propias necesidades. En una de sus citas célebres, el filósofo suizo Henri
Frédéric Amiel expresó que “una manera laboriosa de no ser nada, es serlo todo… de no querer
nada, es quererlo todo“; esto resume de forma muy explícita el vacío que acarrea el
egocentrismo.
Cuando una persona centra toda la existencia en sí misma, la repercusión más evidente es la
desconexión con el resto de los seres vivos, la falta de compromiso e interés hacia los demás; sin
embargo, se pasa por alto que el egocentrismo es también una forma de aislamiento. Al
enfocarse exclusivamente en las propias necesidades, se elimina la presencia de las potenciales
amistades. Muchas veces se define a los individuos egocéntricos como seres que sólo pueden
amarse a sí mismos; esto puede significar también que se consideren demasiado buenos para ser
apreciados por los demás, dado que no pueden comprender su superioridad.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
A simple vista, todo parece indicar que una persona egocéntrica es una especie de monstruo
insaciable de halagos, que no muestra ningún tipo de interés genuino por el mundo que la rodea;
pero estudiando el comportamiento opuesto surgen similitudes muy curiosas, que ponen en duda
la veracidad de dichos delirios de grandeza. Casi todos los seres humanos dedican su vida a
procrear, criar y mantener a sus hijos, intentando propiciarles las oportunidades que (aseguran)
ellos no recibieron en su juventud.
EGOCENTRISMO,
Tendencia a considerar exclusivamente la opinión de uno mismo y los propios intereses. Forma de concebir
el mundo, la persona egocéntrica es ella misma el centro del universo.
El egocéntrico valora la realidad en función de la importancia que tiene para su yo. El psicólogo suizo Jean
Piaget, uno de los primeros en estudiar el desarrollo de la inteligencia en los niños, postuló que el lenguaje
entre los 3 y 5 años de edad es en un 60% egocéntrico, ya que no existe diferenciación entre el yo y el
mundo exterior. Ajeno a la acción, el niño no presenta a esta edad ninguna función comunicativa y ésta se
realiza sólo a través de monólogos. A partir de los 5 años el niño comienza a sufrir una transformación,
dejando poco a poco de enfrentar las situaciones sólo desde su propio punto de vista.
El egocentrismo puede persistir en aquellas personas incapaces de descentración (situarse en el lugar de
otro), como los neuróticos, deficientes mentales o personas con retraso afectivo.
DESCENTRACIÓN
LA DESCENTRACIÓN
Como ha evidenciado la psicología clásica, la atención no es únicamente un fenómeno de
centración; también es el abandono de un campo potencial de atención.
En la medida en que se repiten constantemente en el curso de numerosas sesiones, estos
ejercicios de centración - descentración tienden a crear una actitud ‘objetiva', si se quieren
admitir las afirmaciones de Fraisse y Piaget: "Todo conocimiento (tanto el representativo como
el perceptivo) es deformador en sus comienzos a causa de centraciones de diversa naturaleza,
pues sólo las descentraciones llevan a la objetividad.
En efecto, los escritos de Fraisse y Piaget se refieren a la percepción trivial, ‘normal', y señalan
lo engañosa que resulta en las ilusiones perceptivas clásicas. Al profundizar en el problema, han
llegado a vincular la "centración espontánea" con la ‘subjetividad'. Cometemos ‘errores
perceptivos' porque nuestros esquemas socioculturales o personales nos inducen a considerar
preferentemente ciertas ‘formas' [10]
, ciertos elementos que destacamos de un conjunto
determinado.
JUEGO SIMBÓLICO: Se hace más frecuente cada año del periodo pre-operacional. Un niño de 2 años
puede utilizar un objeto (como osito de felpa) para simbolizar otro (como su mamá). A medida que los
niños se hacen mayores, simulan una serie de hechos, como ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
doctor y harán que mamá y papá vayan al hospital. Buena parte del juego simbólico de niños de 5 0 6
años requiere la participación de otros niños, por ejemplo, juegan a la tienda o a policías y ladrones.
RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO: Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar
una hipótesis o llegar a una conclusión.
DESCUBRIMIENTO TRANSDUCTIVO: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona o
compara dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos aspectos. Por ejemplo, un
canguro es como una zarigüeya, porque los dos llevan a sus bebés en bolsas. Una jirafa es como un
avestruz, porque ambos tienen el cuello largo. Un coche es como un caballo de carreras, porque los dos
van deprisa.
El pensamiento transductivo puede llevar a la sobregeneralización o al pensamiento estereotipado, y así
mucha gente sugiere que es un pensamiento no lógico. Sin embargo, el mismo proceso puede llevar a
percepciones divergentes o imaginativas del mundo, y por eso mucha gente caracteriza al pensamiento
transductivo como altamente creativo.
El razonamiento transductivo se conoce más comúnmente como pensamiento imaginativo o artístico. Es
el tipo de pensamiento que produce analogías o metáforas. Por ejemplo la frase “la niebla viene a pasos
de un gato pequeño…”. Aquí, las características particulares de la niebla se relacionan con las
características particulares de un gato.
a) La lección de descubrimiento transductivo: es aquella en que se anima a los niños a que usen el
pensamiento transductivo. El fin general de la lección sería desarrollar destrezas en los métodos artísticos
de búsqueda. La selección y organización de los “datos” o materiales específicos estará en gran parte
controlada por el niño.
En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con edades comprendidas
entre los 8 años en adelante (estadio concreto o formal “Piaget”).
SINCRETISMO: Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están
relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al hospital, de modo que la próxima vez que
vaya al hospital se esperará erróneamente que traiga a casa otro bebé.
EGOCENTRISMO: El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el punto
de vista de otra persona.
ANIMISMO: Consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. Los niños suelen
hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como animales disecados o muñecos de juguete.
CENTRACIÓN: Parte de la razón por la cual los niños en la etapa pre-operacional no pueden pensar de
manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son
incapaces de tomar en consideración otros detalles. Esta tendencia es conocida como centración.
CONSERVACIÓN: La tendencia a practicar la centración se revela en las tareas de conservación. Por
ejemplo, los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más agua en un plato poco profundo que
en un vaso porque el plato es más ancho, aunque hayan visto que el agua era vertida del vaso al plato.
IRREVERSIBILIDAD: Los niños de la etapa pre-operacional también cometen errores de pensamiento por
causa de la irreversibilidad, es decir, su incapacidad para reconocer que una operación puede realizarse
en ambos sentidos. Por ejemplo, no entienden que si se vierte agua de un recipiente alto a uno
extendido, puede trasvasarse otra vez al primer recipiente, manteniendo la misma cantidad de agua. Los
niños de la etapa pre-operacional no pueden aceptar mentalmente que sea posible recuperar el estado
original.
CENTRALIZACIÓN
IRREVERSIBILIDAD
REVERSIBILIDAD
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
RAZONAMIENTO
TRANSDUCTIVO
ANIMISMO
Dentro de la Psicología evolutiva, fue el psicólogo suizo Jean Piaget el que estudió las
concepciones animistas infantiles. Recojo estas palabras suyas en las que expresa de un modo
bastante claro las razones de este fenómeno: “El niño no distingue el mundo psíquico del físico;
si, aún en los comienzos de su evolución, no observa límites precisos
no observa límites precisos entre su yo y el mundo exterior, hay que esperar que considere como
vivos y conscientes un gran número de cuerpos que, para nosotros, son inertes”.
Piaget llegó a plantear el proceso evolutivo del animismo infantil en cuatro etapas:
1ª, para el niño todo lo que existe posee vida aunque sea un objeto inmóvil;
2ª, más tarde, el niño atribuye conciencia a los cuerpos en movimiento;
3ª, en el tercer estadio, se produce una diferencia entre aquellos cuerpos y elementos que tienen
movimiento propio de aquellos otros que su movimiento tiene un origen externo; y
4ª, la conciencia queda reservada a los seres humanos y los animales.
El animismo infantil es la tendencia a concebir las cosas como vivas y dotadas de intenciones. Es
vivo, al principio, todo objeto que ejerce una actividad, siendo ésta esencialmente relativa a la
utilidad para el hombre: la lámpara que alumbra, el hornillo que calienta, la luna que brilla.
ARTIFICIALISMO
Elartificialismo o creencia de que las cosas han sido construidas por el hombre, o por una
actividad divina análoga a la forma de fabricación humana. Esto en nada contradice al
asimismo, en la mente de los pequeños, ya que, según ellos, los bebés mismos son, a la vez,
algo construido y perfectamente vivo. Todo el universo está hecho de esta forma: las
montañas "crecen" porque se han plantado las piedras después de fabricarlas; los lagos han
sido excavados y, hasta muy tarde, el niño se imagina que las ciudades han existido antes
que sus lagos, etc., etc.
PERIODO DE OPERACIONES CONCRETAS
Para resolver los problemas de seriación, el niño debe aplicar además la regla lógica de la transitividad.
Parte del problema de los niños de primaria radica en que no comprenden que los objetos en la mitad
de una serie son a la vez más cortos y más largos que los otros. Los niños de mayor edad pueden
construir mentalmente relaciones entre los objetos. Saben inferir la relación entre dos si conocen su
relación con un tercero. Por ejemplo, si saben que el palo A es más corto que B y que éste es más corto
que el palo C, el palo A deberá ser entonces más corto que C. La respuesta es una deducción lógica que
se basa en la regla de transitividad (A < B y B< C; por tanto, A < C). Conforme a la teoría de Piaget, la
transitividad se entiende entre los 7 y 11 años de edad.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
CLASIFICACIÓN: Además de la seriación, Piaget pensaba que las habilidades de clasificación son
indispensables para la aparición de las operaciones concretas. La clasificación es otra manera en que el
niño introduce orden en el ambiente al agrupar las cosas y las ideas a partir de elementos comunes. La
clasificación es una habilidad que empieza a surgir en la niñez temprana. Los niños que comienzan a
caminar y los preescolares agrupan generalmente los objetos atendiendo a una sola dimensión, como el
tamaño o el color. Pero no es sino hasta el periodo de las operaciones concretas cuando clasifica los
objetos según varias dimensiones o cuando comprende las relaciones entre clases de objetos. Piaget describió
dos tipos de sistemas taxonómicos que surgen durante los años intermedios de la niñez: la clasificación
matricial y la clasificación jerárquica. La clasificación matricial consiste en clasificar los objetos a partir de dos o
más atributos. Ya sabemos que los preescolares pueden agrupar objetos atendiendo a dimensiones
individuales. Pero, ¿qué ocurriría si le diéramos a un grupo de ellos objetos de distintas formas y colores para
que los ordenaran? Piaget descubrió que en esta edad ordenan correctamente los objetos según una
dimensión, ya sea la forma o el tamaño. Un preescolar un poco más avanzado podría subdividir después cada
grupo de color conforme a la segunda dimensión. Su comportamiento indica que se encuentra en una fase de
transición. Percibe más de una dimensión pero no puede coordinar esa información. A los 8 ó 9 años de edad,
demostrará la capacidad de clasificar objetos utilizando simultáneamente dos dimensiones. Piaget creía que la
centralización impone mayores restricciones a las habilidades taxonómicas de los niños pequeños que a las de
los de mayor edad. Los primeros tienden a agrupar las cosas basándose en sus semejantes; normalmente
prescinden de las diferencias. Los segundos pueden considerar al mismo tiempo en qué se parecen y se
diferencian los objetos. La capacidad de clasificarlos atendiendo a dos dimensiones requiere además la
reversibilidad del pensamiento. Esta capacidad de invertir mentalmente una operación le permite al niño
clasificar primero un objeto con una dimensión (el color) y luego reclasificarlo con otra (forma o tamaño). Los
niños mayores de primaria logran resolver este problema, porque su pensamiento está adquiriendo mayor
En los años subsecuentes de la primaria, el niño comienza a utilizar los sistemas de clasificación jerárquica
para poner orden en su ambiente. Los usa para organizar la información referente a materias como
geología, biología, astronomía, historia, física y música. Por ejemplo, en el sexto grado deben saber que
la materia se compone de moléculas y que cada molécula está constituida por átomos, los cuales
contienen varias unidades de protones, electrones y neutrones. También deben saber razonar sobre las
relaciones jerárquicas, pues sólo así podrán entenderlos conceptos numéricos. Así, el número 5 es parte
de un conjunto que contiene además los números que lo preceden (1, 2, 3 y 4). El número 1 puede
dividirse en partes diferentes (mitades, cuartos, décimas, etc.) y el número 100 está integrado por 10
decenas. El niño comienza a entender las relaciones jerárquicas en la etapa delas operaciones concretas.
La prueba indicada para evaluar la comprensión de las jerarquías en el niño es la tarea de inclusión en
una clase. Al niño se le muestran dos flores distintas, digamos tres rosas y siete tulipanes, y luego se le
pregunta: "¿Hay más tulipanes o flores?" La mayoría de los niños de 5 y 6 años dirán que hay más
tulipanes. Comparan las subclases (rosas y tulipanes) y no comprenden que forman una clase más grande
(flores). Para responder correctamente deberían pensar en los subconjuntos en relación con el todo.
Hacia los 8 ó 9 años de edad, comienzan a basar sus respuestas en la regla lógica de la inclusión en una
clase. Ahora ya entienden que una colección de objetos debe ser mayor que cualquiera de sus subpartes
y aplican esta operación lógica para organizar la información en los problemas relacionados con la
inclusión en una clase. Les será difícil comprender las relaciones entre parte y todo antes que dominen la
habilidad anterior.
CONSERVACIÓN: De acuerdo con la teoría de Piaget, la capacidad de razonar sobre los problemas de
conservación es lo que caracteriza a la etapa de las operaciones concretas. La conservación consiste en
entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma o de su
aspecto físico. Durante esta fase, el niño ya no basa su razonamiento en el aspecto físico de los objetos.
Reconoce que un objeto transformado puede dar la impresión de contener menos o más de la cantidad
en cuestión, pero que tal vez no la tenga. En otras palabras, las apariencias a veces resultan engañosas.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
Piaget analizó el conocimiento de los cinco pasos de la conservación en el niño: número, líquido,
sustancia (masa), longitud y volumen. Aunque se trata de procesos que difieren en la dimensión a
conservar, el paradigma fundamental es el mismo. En términos generales, al niño se le muestran dos
conjuntos idénticos de objetos: hileras idénticas de monedas, cantidades idénticas de barro o vasos
idénticos de agua. Una vez que acepta que los objetos son iguales, transformamos uno de ellos de modo
que cambie su aspecto pero no la dimensión básica en cuestión. Por ejemplo, en la tarea de
conservación del número, acortamos o alargamos una hilera de monedas. Le permitimos al niño
observar esta transformación. Después le pedimos decir si la dimensión en cuestión (cantidad, masa, área
u otra) sigue siendo la misma. Los niños que han iniciado la etapa de las operaciones concretas
responderán que el conjunto de objetos no ha cambiado. Un objeto puede parecer más grande, más
largo o pesado, pero los dos siguen siendo iguales. En opinión de Piaget, los niños se sirven de dos
operaciones mentales básicas para efectuar las tareas de conservación: negación, compensación e
identidad. Estas operaciones se reflejan en la forma en que un niño de 8 años podría explicar por qué la
cantidad de agua en dos vasos permanece inalterada:
"Se puede volver a vaciar y será la misma" (negación).
"El agua sube más pero es porque el vaso es más delgado" (compensación).
"Tan sólo lo vaciaste, no se agregó ni se quitó nada" (identidad) (Miller, 1993,p.
Entre los 7 y 11 años de edad, el niño aprende las operaciones mentales necesarias para reflexionar sobre las
transformaciones representadas en los problemas de conservación. Estará en condiciones de realizar la
abstracción reflexiva, cuando sepa razonar lógicamente respecto al número, a la masa y el volumen sin que lo
confundan las apariencias físicas. Entonces podrá distinguir entre las características invariables de los estímulos
(peso, número o volumen, por ejemplo) y la forma en que el objeto aparece ante su vista. La adquisición de las
operaciones mentales con que se efectúan las tareas de conservación no se realiza al mismo tiempo en todas
las áreas. La comprensión delos problemas de conservación sigue una secuencia gradual (figura 3.6). Por lo
regular, el niño adquiere la capacidad de la conservación de los números entre los 5 y 7 años. La de
conservación del área y del peso aparece entre los 8 y 10 años. Entre los 10 y 11 años, casi todos los niños
pueden ejecutar tareas relacionadas con la conservación del volumen. Desfase horizontal es el nombre que
Piaget le dio a esta falta de uniformidad del pensamiento infantil dentro de una etapa.
PERIODO DE OPERACIONES FORMALES
Una vez lograda la capacidad de resolver problemas como los de seriación, clasificación y conservación,
el niño de 11 a 12 años comienza a formarse un sistema coherente de lógica formal. Al finalizar el
periodo de las operaciones concretas, ya cuenta con las herramientas cognoscitivas que le permiten
solucionar muchos tipos de problemas de lógica, comprender las relaciones conceptuales entre
operaciones matemáticas (por ejemplo, 15 + 8 = 10 + 13), ordenar y clasificar los conjuntos de
conocimientos. Durante la adolescencia las operaciones mentales que surgieron en las etapas previas se
organizan en un sistema más complejo de lógica y de ideas abstractas.
El cambio más importante en la etapa de las operaciones formales es que el pensamiento hace la
transición de lo real a lo posible (Flavell, 1985). Los niños de primaria razonan lógicamente, pero sólo
en lo tocante a personas, lugares y cosas tangibles y concretas. En cambio, los adolescentes piensan en
cosas con que nunca han tenido contacto (por ejemplo, cuando lea usted una historia, trate de imaginar
qué significa ser esclavo en la década de 1850); pueden generar ideas acerca de eventos que nunca
ocurrieron (por ejemplo, ¿cómo sería Europa si Alemania hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial?);
y pueden hacer predicciones sobre hechos hipotéticos o futuros (por ejemplo, si el gobierno de un país
aprobara una ley que deroga la pena de muerte, ¿qué sucedería con los índices de criminalidad?). Los
adolescentes de mayor edad pueden discutir complejos problemas sociopolíticos que incluyan ideas
abstractas como derechos humanos, igualdad y justicia. También pueden razonar sobre las relaciones y
analogías proporcionales, resolver las ecuaciones algebraicas, realizar pruebas geométricas y analizar la
validez intrínseca de un argumento.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
La capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva se logra durante la etapa de las operaciones
formales. Cuatro características fundamentales de este tipo de pensamiento: la lógica proposicional, el
razonamiento científico, el razonamiento combinatorio y el razonamiento sobre probabilidades y
proporciones.
LÓGICA PROPOSICIONAL: Las operaciones mentales del adulto corresponden a cierto tipo de
operación lógica denominada lógica proposicional, la cual según Piaget era indispensable para el
pensamiento de esta etapa. La lógica proposicional es la capacidad de extraer una inferencia lógica a
partir de la relación entre dos afirmaciones o premisas. En el lenguaje cotidiano puede expresarse en una
serie de proposiciones hipotéticas. Considere el siguiente ejemplo:
La conclusión es correcta de hecho pero inválida, porque no se deduce de la información que la
precede. David Moshman y Bridge Franks (1986) comprobaron que los niños de primaria tienden a
evaluar la conclusión anterior basándose en la verdad objetiva más que en la validez del argumento. Sin
embargo, cuando realizan las operaciones formales comienzan a considerar la validez intrínseca del
argumento. En esta etapa, la validez del argumento se relaciona más con la forma en que se relacionan
las proposiciones que con la veracidad del contenido. De acuerdo con Piaget, el razonamiento consiste
en reflexionar sobre las relaciones lógicas entre ellas. Los adolescentes parecen comprender que los
argumentos lógicos tienen "una vida propia desencarnada e impasible, por lo menos en teoría" (Flavell,
1985, p. 101).
Muchos tipos de situaciones en que se resuelven problemas requieren utilizarla lógica proposicional. Así,
para resolver problemas algebraicos se necesita la habilidad de reflexionar sobre proposiciones (por
ejemplo, x + 2y = 11; si y = 1, entonces x =?). La lógica proposicional también es indispensable para
razonar acerca de problemas científicos, como determinar la manera de clasificar un animal o planta
(por ejemplo, si todos los mamíferos amamantan a su cría y si este animal amamanta a su cría, entonces
será mamífero). Los buenos escritores, abogados, políticos y profesores se valen de la lógica
proposicional cuando quieren defender un punto. Hay que tener mucho cuidado con los adolescentes
que dominan esta habilidad. No sólo discuten más, sino que saben defender mejor sus ideas. Pueden
descubrir las falacias de nuestro razonamiento y atacarnos con un contra argumento apropiado
RAZONAMIENTO CIENTÍFICO: A medida que el adolescente aprende a utilizar la lógica
proposicional, empieza a abordar los problemas de un modo más sistemático. Formula hipótesis,
determina cómo compararlas con los hechos y excluye las que resulten falsas. Piaget dio el nombre de
pensamiento hipotético-deductivo a la capacidad de generar y probar hipótesis en una forma lógica y
sistemática.
Para estudiar la adquisición de este tipo de pensamiento, Piaget se sirvió del experimento del péndulo:
A un niño se le da una vara en la cual penden cuerdas de distinta longitud. En cada una pueden colgarse
pesos de diferente tamaño. Al niño se le indica cómo funciona el péndulo y luego se le pregunta cuál de
los cuatro factores -longitud de la cuerda, peso del objeto, fuerza de impulso o altura de la caída- causa
la rapidez con que el péndulo oscila. Antes de contestar, se le permite manipular el aparato para
encontrar la solución. ¿Cuál cree que sea la respuesta correcta? ¿Cómo acometería este problema? El
primer paso consiste en formular una hipótesis o en hacer una predicción. En la etapa de las operaciones
concretas, el niño puede aplicar esta estrategia de solución de problemas. El siguiente paso consiste en
probar las hipótesis y, generalmente, es el que distingue la etapa de las operaciones concretas y la de las
operaciones formales. La clave está en cambiar uno de los factores o variables del problema,
manteniendo constantes los demás.
El niño que se halla en la etapa de las operaciones concretas comienza bien pero no logra probar todas
las combinaciones posibles. A veces cambia más de una variable a la vez (por ejemplo, la cuerda y el
peso). Pero como no aborda el problema en forma sistemática, a menudo extrae conclusiones erróneas
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
cuando necesita tener en cuenta muchas variables. Por su parte, el niño que se encuentra en la etapa de
las operaciones formales suele considerar todas las combinaciones posibles. En este ejemplo hay 16
combinaciones que es preciso atender para sacarla conclusión correcta. La respuesta correcta es la
longitud de la cuerda. Una cuerda corta hace que el péndulo se mueva más rápidamente, prescindiendo
del resto de los factores.
RAZONAMIENTO COMBINATORIO: Otra característica de las operaciones formales es la capacidad de
pensar en causas múltiples. Supongamos que usted le reparte a un grupo de estudiantes de primaria y de
secundaria cuatro fichas de plástico de distintos colores y les indica que las combinen en la mayor
cantidad posible de formas. Lo más probable es que combinen sólo dos a la vez. Pocos lo harán
sistemáticamente. En cambio, los adolescentes pueden inventar una forma de representar todas las
combinaciones posibles, entre ellas las de tres y de cuatro fichas. Hay además mayores probabilidades de
que generen las combinaciones de una manera sistemática. Piaget e Inhelder (1956) se valieron de un
experimento químico para estudiar la capacidad del niño y del adolescente para usar la lógica
combinatoria. Se muestra el experimento: los niños deben combinar líquidos de varios frascos para
obtener una solución amarilla. La solución adquiere color amarillo, cuando los provenientes de dos
frascos se combinan con el líquido g. El proveniente de uno de los frascos no tiene efecto alguno; el de
una cuarta botella puede darle un color claro a la solución. Los niños que se encuentran en la etapa de
las operaciones concretas suelen extraer una gota del líquido de los cuatro frascos y combinarla con el
líquido g una por una. Si nada ocurre, piensan haber agotado las posibilidades. Si se les indica combinar
los líquidos, quizá lo hagan pero no de modo sistemático. Los niños que se hallan en la etapa de las
operaciones formales no se limitan a probar un líquido a la vez. Los combinan todos sistemáticamente (1
+ 2 + g, 1 + 3 + g, 1 + 4 +g, etc.) hasta dar con la combinación que haga amarilla la solución al agregar
g. Algunos adolescentes incluso llegan a reflexionar sobre cuáles líquidos deben combinar para volver a
hacer clara la solución.
RAZONAMIENTO SOBRE LAS PROBABILIDADES Y LAS PROPORCIONES: Los niños de primaria
generalmente tienen un conocimiento limitado de la probabilidad. La teoría de Piaget contribuye a
explicar por qué. Se muestra una distribuidora de chicles de globo, con 30 globos rojos y 50 amarillos. Si
un niño introduce una moneda en la máquina, ¿de qué color es probable que salga el chicle en forma de
bola? Si el niño se encuentra en la etapa de las operaciones concretas dirá "amarillo", porque hay más
bolas amarillas que rojas. El que se halle en la etapa de las operaciones formales se representará
mentalmente el problema en forma diferente. Se concentra en la diferencia absoluta entre ambas
cantidades. Reflexionará a partir de la razón de bolas rojas y amarillas. Tenderán más a decir que tiene
mayores probabilidades de obtener una bola amarilla porque existe mayor proporción de ellas que de
rojas. La razón no es algo que podamos ver; es una relación inferida entre dos cantidades. Este ejemplo
ilustra que los dos tipos de pensadores dan la misma respuesta a la pregunta, pero usando un sistema
lógico cualitativamente distinto.
Algunos teóricos afirman que la investigación de Piaget tal vez sobrestimó la capacidad del adolescente
para razonar sobre las proporciones. Hay evidencia de que posiblemente ni siquiera los adultos aplican
la estrategia del razonamiento proporcional cuando resuelven problemas prácticos. Por ejemplo, en un
supermercado N. Capón y D. Kuhn (1979) pidieron a 50 mujeres juzgar cuál de los dos tamaños de un
producto convenía comprar. Un frasco de ajo en polvo contenía 1.25 onzas y costaba 41 centavos de
dólar, mientras que el segundo contenía 2.37 y costaba 77 centavos. A las mujeres se les dieron lápiz y
papel y se les indicó que fundamentaran su respuesta. La forma más directa de resolver el problema
consiste en calcular el precio del ajo en polvo por onza de los frascos y en comparar después los
resultados. Esta estrategia requiere razonar sobre las proporciones, lo cual, según la teoría de Piaget, es
una característica de las operaciones formales. El estudio de Capón y Kuhn reveló que menos de 30 por
ciento de las mujeres aplicaron la estrategia del razonamiento proporcional al comparar los productos.
La mayoría usó una resta y justificó su respuesta diciendo: "Con el frasco más grande se obtienen 32
onzas más por 36 centavos adicionales". Otras se basaban en la experiencia pasada y justificaban su
respuesta diciendo: "El frasco más grande siempre es mejor o más barato". En el estudio se llegó a la
conclusión de que muchos adultos quizá no sepan utilizar las operaciones formales cuando resuelven
problemas reales.
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
El hallazgo anterior no sorprenderá a los maestros de enseñanza media ni a los profesores universitarios.
Saben bien que a sus alumnos les es difícil resolver tareas que requieren formas más abstractas de
razonamiento. Se estima que apenas de 30 a 40 por ciento de los estudiantes de enseñanza media en las
escuelas norteamericanas pueden resolver actividades de las operaciones formales (Keating,1990). El
desarrollo de este pensamiento depende mucho de las expectativas y delas experiencias culturales.
Predomina más en las sociedades que dan mucha importancia a las matemáticas y a los conocimientos
técnicos. Incluso en países orientados a la ciencia como los Estados Unidos, algunos grupos de
estudiantes tienen mayor contacto con las matemáticas y con el pensamiento científico que otros. No
debe, pues, sorprendernos que, según la evidencia disponible, los varones suelen obtener calificaciones
más altas en las tareas de las operaciones formales que las mujeres (Meehan, 1984).
NOCIONES LÓGICAS
CONSERVACIÓN
CLASIFICACIÓN
INCLUSIÓN DE CLASE
SERIACIÓN
CAUSALIDAD
COMBINATORIA
PROPORCIÓN
PROBABILIDAD
CORRELACIÓN
RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO - DEDUCTIVO.
El rasgo más destacado del cambio en la cognición que ocurre en la adolescencia es la capacidad
para pensar en término de posibilidad y no solo en términos de realidad.
Esto permite al adolescente puedan pensar en independencia de las vías y creencias
tradicionales.
Esta clase de pensamiento que parte de lo posible de denomina pensamiento hipotético-
deductivo, porque una hipótesis es algo que es posible pero que todavía no se ha probado y
porque las deducciones son lógicas pero no son necesariamente reales.
El pensamiento hipotético es el pensamiento que implica razonar sobre las proposiciones que
pueden reflejar o no la realidad. Para los niños pequeños las posibilidades imaginadas. En los
adolescentes, la posibilidad adquiere una vida propia.
La habilidad de un adolescente para ignorar lo real y pensar sobre lo posible.
Para casi todo adolescente, la reflexión acerca de un tema importante se convierte en un proceso
complicado.
Aunque los adolescentes no siempre están seguro de lo que es “correcto”, se dan cuenta
enseguida cuando algo está “mal”. A diferencia de los niños, tienden menos a aceptar las
condiciones actuales porque” así son las cosas”. En su lugar, critican cómo son las cosas,
justamente porque puede imaginar cómo podría ser las cosas, como serían y cómo deberían ser
en un mundo donde la justicia fuera una realidad, la gente fuera siempre sincera y el carácter
sagrado de la vida humana se pudiera reconocer de verdad. Esto es lo mejor del pensamiento
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
hipotético.
Muchos niños utilizan sus conocimientos acumulados de los hechos, así como sus experiencia
personal, esto recibe le nombre de razonamiento inductivo
Durante la adolescencia, cuando los jóvenes desarrollan su capacidad para pensar en forma
hipotética, pronto se hacen más capaces de utilizar el razonamiento deductivo
Recordemos que para Piaget, el punto de partida es la interacción entre el individuo y la realidad;
pone el acento en la acción transformadora del sujeto sobre el mundo. Describe los intercambios
adaptativos que se producen en el proceso de conocimiento hacia los objetos, y la transformacion
psicológica que produce. Aunque la herencia constituye la base de la que se inicia la construcción
cognitiva, Piaget sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y categorías innatas,
sino que éstas se van elaborando durante el transcurso del desarrollo
EL PENSAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.
Aunque la herencia constituye la base sobre la que se inicia la construcción cognitiva, Piaget
sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y categorías innatas, sino que éstas se
van elaborando durante el transcurso del desarrollo. En el periodo lógico formal se desarrolla una
capacidad cognitiva que entiende lo abstracto. La memoria mecánica es reemplazada por la
lógica discursiva (hipótesis). Tiene importancia la fantasía. Hay deseo de nuevas experiencias,
aventuras. Es capaz de ordenar acontecimientos sucesivos.
Inicial comprensión del tiempo histórico. Controla el espacio inmediato y lejano. Sensible a los
estímulos sociales. Nace la conciencia personal. Descubrimiento del yo al final de esta etapa.
Cambios fisiológicos importantes. Falta de control (y disconformidad) ante estos cambios. Fase de
excitación emocional. Diferenciación sexual. Necesidad de independencia y libertad. Creciente
emancipación de la familia. Amistad. Grupo básico de referencia: los pares Identidad: Se sabe
quién es uno. Seguridad. Independencia. Se es capaz de aprender mucho. Hay inseguridad: no
se sabe lo que se quiere y todavia no se sabe situar frente al trabajo, sociedad y sexualidad.
Este período se caracteriza por desarrollar un pensamiento hipotético-deductivo que le permite al
sujeto llegar a deducciones a partir de hipótesis enunciadas verbalmente; y que son, según
Piaget, las más adecuadas para interactuar e interpretar la realidad objetiva. Estas estructuras
lógico-formales resumen las operaciones que le permiten al hombre construir, de manera efectiva,
su realidad.
Todo conocimiento es por tanto, una construcción activa por el sujeto de estructuras
operacionales internas. Piaget no limita su concepción al desarrollo intelectual, sino que extiende
la explicación a las demás áreas de la personalidad (afectiva, moral, motivacional), pero
basándolas en la formación de las estructuras operatorias. El desarrollo intelectual, es la premisa
y origen de toda personalidad.
Por ultimo, la formación de estas estructuras durante la ontogenia, son un efecto de la maduración
natural y espontánea, con poco o ningún efecto de los factores sociales, incluida la educación. El
complemento de una estructura primitiva, a partir de las acciones externas constituye la causa
necesaria de la formación de estructuras superiores, que se producirán de manera inevitable
como expresión de la maduración intelectual similar a la biológica. La sabiduría de cualquier
PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com
Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico
sistema de enseñanza consistiría en no entorpecer y facilitar el proceso natural de adquisición y
consolidación de las operaciones intelectuales.
- OTROS PROCESOS COGNITIVOS:
ATENCIÓN
LA ATENCIÓN
"Proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los
más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas
entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar
conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno." (Ballesteros 2000).
La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en
cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto
único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de
dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la
percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales,
decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración
de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por
otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos;
desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. En muchos casos actúa de
manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio
derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único
del ser humano.
TIPOS DE ATENCIÓN
Dentro de la psicología se define como atención a aquella cualidad perceptiva que actúa como filtro
para los estímulos ambientales. Su tarea es evaluarlos y darles prioridad a aquellos estímulos que
considere más relevantes. Según el criterio que se tome en cuenta, se puede hablar de los siguientes tipos
de atención:
1. De acuerdo a los mecanismos utilizados por el individuo se habla de:
ATENCIÓN SELECTIVA: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los
aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no
resulten indispensables para llevarlas a cabo.
ATENCIÓN SOSTENIDA: esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer
consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla
durante un largo período de tiempo.
ATENCIÓN DIVIDIDA: alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos
estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, frente a una carga de
estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea
compleja.
2. DE ACUERDO AL NIVEL DEL CONTROL DE VOLUNTAD QUE EXISTA SE HABLA DE:
Atención involuntaria: ésta está vinculada con el surgimiento de algún estímulo que resulte nuevo,
significativo y fuerte que, tras la monotonía o repetición, desaparece. Esta atención se caracteriza por ser
emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente ni
tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo. Además, esta atención no está vinculada con los motivos,
necesidades o intereses inmediatos del individuo.
Atención voluntaria: es la desarrollada a lo largo de la niñez, por medio del aprendizaje escolar y el
lenguaje. La atención voluntaria se alcanza luego de que el niño tiene la capacidad de señalar objetos así
como también nombrarlos independientemente de sus padres. Esto indica entonces que la atención
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorJsefiu Loveless
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotordevy flores
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALYucin C.M.
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúJorge Luis Huayta
 
Educacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivasEducacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivasjessicaguamansolis
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALAugusto Zavala
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.ruben peñaloza cordova
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaUNMSM
 
Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Annie Perez
 
02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educaciónJulio Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
Registro de tutoria
Registro de tutoriaRegistro de tutoria
Registro de tutoria
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Educacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivasEducacion inicial politicas diapositivas
Educacion inicial politicas diapositivas
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación02 ley-28044 ley general de educación
02 ley-28044 ley general de educación
 

Destacado

Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteSute VI Sector
 
Programa desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismo
Programa  desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismoPrograma  desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismo
Programa desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismoMarta Montoro
 
Uni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduni
Uni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduniUni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduni
Uni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduniMiguel Canahuire Mamani
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbalVictor Jara
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
Razonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoRazonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoPepe Lascano
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariacdibarburut
 
Tipo de inteligencia taller
Tipo de inteligencia tallerTipo de inteligencia taller
Tipo de inteligencia tallerYilifever
 
10 Instagram-Apps zur Foto-Verbesserung
10 Instagram-Apps zur Foto-Verbesserung10 Instagram-Apps zur Foto-Verbesserung
10 Instagram-Apps zur Foto-VerbesserungROHINIE.COM Limited
 
Tendencias moda 2013
Tendencias moda 2013Tendencias moda 2013
Tendencias moda 2013krenr20
 
Carreradeobstaculo
CarreradeobstaculoCarreradeobstaculo
CarreradeobstaculoMartaG00
 
Cómo subir un PPT a SlideShare (video)
Cómo subir un PPT a SlideShare (video)Cómo subir un PPT a SlideShare (video)
Cómo subir un PPT a SlideShare (video)evayoevayo
 
Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...
Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...
Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Christoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierung
Christoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierungChristoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierung
Christoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierungVorname Nachname
 
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)
Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)
Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)Bankenverband
 

Destacado (20)

Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
Programa desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismo
Programa  desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismoPrograma  desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismo
Programa desarrollo habilidades de autocuidado en adolescentes con autismo
 
Uni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduni
Uni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduniUni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduni
Uni 2013 1 - solucionario razonamiento verbal aduni
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Razonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoRazonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematico
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
 
Tipo de inteligencia taller
Tipo de inteligencia tallerTipo de inteligencia taller
Tipo de inteligencia taller
 
Una aldea para todos
Una aldea para todosUna aldea para todos
Una aldea para todos
 
10 Instagram-Apps zur Foto-Verbesserung
10 Instagram-Apps zur Foto-Verbesserung10 Instagram-Apps zur Foto-Verbesserung
10 Instagram-Apps zur Foto-Verbesserung
 
Tendencias moda 2013
Tendencias moda 2013Tendencias moda 2013
Tendencias moda 2013
 
Carreradeobstaculo
CarreradeobstaculoCarreradeobstaculo
Carreradeobstaculo
 
Cómo subir un PPT a SlideShare (video)
Cómo subir un PPT a SlideShare (video)Cómo subir un PPT a SlideShare (video)
Cómo subir un PPT a SlideShare (video)
 
Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...
Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...
Academia y administración. qué estrategias de mercadeo recomendaría para l...
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
 
Christoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierung
Christoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierungChristoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierung
Christoph blaser, martin bohnenblust ökobilanzierung
 
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)
Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)
Langfristfinanzierung und Finanzmarktregulierung (Update 03/2014)
 

Similar a CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA

Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentesRichard Gonzalez
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñAradli
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesPsicóloga Agosto
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Lisi0740
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaColegio
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad0305900
 
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaDesarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaGerardo Alvarez
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Monce Zga
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesYani Espinola
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescenciagrupoupo
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAlicia
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus ReyesTeba Hit
 

Similar a CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA (20)

Reflexion erikito
Reflexion erikitoReflexion erikito
Reflexion erikito
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Unidad 11. la adolescencia
Unidad 11. la adolescenciaUnidad 11. la adolescencia
Unidad 11. la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaDesarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA

  • 1. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico 1. CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE LA ADOLESCENCIA Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez. En la adolescencia se distinguen dos etapas: 1) Pre-adolescencia (pubertad). 2) Adolescencia propiamente dicha. 1. La Preadolescencia:-Pubertad  Desarrollo físico: Se produce una intensa actividad hormonal. En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para la procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico. Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: Mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de voz, etc.  Desarrollo cognoscitivo: o No confunde lo real con lo imaginario y por tanto puede imaginar lo que podría ser. o Usa con mayor facilidad los procedimientos lógicos: análisis, síntesis… o Desarrollo su espíritu crítico. o Discute para probar su capacidad y la seguridad del adulto. o En ocasiones es fantasioso, pero con poca frecuencia. Hay una proyección de sí en el porvenir; pero también a veces evade lo real.  Desarrollo afectivo: o Gran intensidad de emociones y sentimientos. o Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión. o Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics nerviosos, muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos. o Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.  Desarrollo social: o Creciente emancipación de los padres. o Busca la independencia pero a la vez busca protección en ellos. o Se da mutua falta de comprensión (con sus padres). o Tiene necesidad de valorarse, de afirmarse, de afiliación y de sentirse aceptado y reconocido por los de su entorno. o Su principal interés son las diversiones, el deporte, etc.  Desarrollo sexual: o Tendencia a la separación entre chicos y chicas. o Gran curiosidad por todo lo relacionado con la sexualidad.  Desarrollo social: o Va pasando de la heteronomía a la autonomía. o Aquí influye mucho la moral de la familiacomo testimonio. Así el adolescente será capaz de:  Fijar metas y objetivos propios.
  • 2. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico  Organizar su actividad en conformidad con sus proyectos.  Organizar mejor y eficientemente su tiempo libre.  2. La Adolescencia propiamente dicha:  Desarrollo Cognoscitivo: La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal. Así su pensamiento es más objetivo y racional. El adolescente empieza a pensar abstrayendo de las circunstancias presentes, y a elaborar teorías de todas las cosas. Es capaz de razonar de un modo hipotético deductivo, es decir, a partir de hipótesisgratuitas y, procediendo únicamente por la fuerza del mismo raciocinio, llegar a conclusiones que pueden contradecir los datos de la experiencia. La adolescencia es también la edad de la fantasía, de los ideales.  Desarrollo motivacional: Según Schneiders , en el adolescente sobresalen los siguientes motivos: o Necesidad de seguridad: Se funda en un sentimiento de certeza en el mundo interno (estima de sí, de sus habilidades, de su valor intrínseco, de su equilibrio emocional, de su integridad física) y externo (económica, su statuts en la familia y en el grupo). El adolescente puede sufrir inseguridad por los cambios fisiológicos, la incoherencia emotiva o por la falta de confianza en los propios juicios y decisiones. o Necesidad de independencia: Más que una existencia separada y suficiencia económica, significa, sobre todo, independencia emocional, intelectual, volitiva y libertad de acción. Se trata de una afirmación de sí. o Necesidad de experiencia: Fruto del desarrollo y la maduración que en todos sus aspectos son dependientes de la experiencia. Este deseo de experiencia se manifiesta claramente en las actividades "vicarias" (TV, radio, conversación, cine, lecturas, juegos, deportes). Por esto mismo se meten en actividades poco recomendables: alcohol, drogas, etc. o Necesidad de integración (de identidad): Que es un deseo inviolable y de valor personal. o Necesidad de afecto: Sentir y demostrar ternura, admiración, aprobación.  Desarrollo afectivo: La sensibilidad avanza en intensidad, amplitud y profundidad. Las circunstancias del adolescente, como la dependencia de la escuela, del hogar, le obligan a rechazar hacia el interior las emociones que le dominan. De ahí la viveza de su sensibilidad: al menor reproche se le verá frecuentemente rebelde, colérico. Por el contrario, una manifestación de simpatía, un cumplido que recibe, le pondrán radiante, entusiasmado, gozoso. El adolescente es variado en su humor.  Desarrollo social: El adolescente tiene en su comportamiento social algunas tendencias: o A medida que crece, son mayores y más variadas sus experiencias sociales. o Este mayor contacto con la sociedad favorece un conocimiento más real de la sociedad. o Mayor conciencia de los demás, así como una progresiva conciencia de pertenencia a una clase social. o Otras tendencias importantes son la madurez de la adaptación heterosexual, la búsqueda de status en el grupo de compañeros de la misma edad y la emancipación de la familia. En este proceso de socialización encontramos en el adolescente una serie de oscilaciones tales como: o Oscilación entre excitación y depresión, trabajo y ocio, buen humor y llanto. o Oscilación entre sociabilidad e insociabilidad: delicados e hirientes, tratables e intratables. o Oscilaciones entre confianza y desconfianza de sí mismos. o Oscilaciones entre vida heroica y sensualidad.
  • 3. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico En esta época aparecen rivalidades y luchas para obtener el poder y ejercerlo sobre los demás. Prueba sus fuerzas físicas y así se convierte en agresivo, lo que se manifiesta con ciertos actos exteriores (se golpean unos a otros), palabras agresivas (se insultan), manifestaciones reprimidas y ocultas, agresividad contra sí mismos, agresividad contra las cosas. La situación del adolescente frente a la familia es ambivalente: Por una parte está la emancipación progresiva de la familia, lo que implica un riesgo; y por otra, el adolescente percibe que su familia es fuente de seguridad y ayuda, con miedo a perderla. Esta situación puede o no ser conflictiva. Depende cómo los hijos son educados. Será entonces, conflictiva: o Por las relaciones personales precedentes defectuosas. o Por el sentido de inutilidad por parte de los padres. o Por sobreprotección parental o por abandono. o Por dudas de parte de los padres en torno a la responsabilidad de sus hijos. o Por las frustraciones de los padres proyectadas a sus hijos que llevan a una identificación a la inversa y a una mala interpretación. o Los padres afrontan los problemas de hoy en contexto de ayer. o Por el "conflicto de generaciones" debido a los contrastes que pueden surgir por la diferencia de edad entre dos generaciones. Una línea de solución está en la comprensión, en un gradual proceso de decisiones comunitario. La amistadentre adolescentes se caracteriza por la sinceridad, el altruismo, la delicadeza. Se precian de tener los mismos gustos y opiniones, se imitan, se tienen mutua confianza, se quieren con exclusividad, se sacrifican unos por otros. Entre ellos predominan los grupos primarios, se reúnen con frecuencia, participan de las mismas diversiones, peligros y emociones. El grupo proporciona a los adolescentes bienes diversos: o Les da sentimiento de seguridad, protección y solidaridad. o Facilita las amistades. o Ayuda a emanciparse de sus padres. o Reduce el conjunto de frustraciones.  Desarrollo sexual: La sexualidad del adolescente no es sólo un fenómeno psico - fisiológico, sino también socio – cultural. Los valores, costumbres y controles sexuales de la sociedad en que vive el adolescente determinan en gran parte su actitud y comportamiento psicosexual. Todos los adolescentes en un momento dado se preocupan más o menos de su desarrollo sexual pero de ello no hablan espontáneamente sino en un clima de gran confianza. La tensión sexual que tiene todo adolescente es el resultado de tres tipos de estimulantes que operan de forma compleja: La acción de mundo exterior, la influencia de la vida psíquica y la acción del organismo. En la adolescencia comienzan las primeras atracciones heterosexuales, la chica es más corazón y el chico es más cuerpo. La chica es más exhibicionista que el chico. - Desarrollo moral: La moral para los adolescentes no es una exposición de principios, ni un conjunto de convenciones sociales; es, ante todo, un comprometer todo su ser a la búsqueda de la imagen ideal de sí mismo, donde pone a prueba la fuerza de la voluntad, la solidez de las posibilidades y cualidades personales. Hay algunos valores morales que ellos prefieren por ser más brillantes, más nobles y porque exigen un don de sí más absoluto.  El sentido del honor: sentimiento de la nobleza y de la dignidad del hombre frente al hombre.  La sinceridad, signo de una personalidad que se afirma.  La valentía, motor de muchos actos.  La lealtad.
  • 4. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Algunas de las características que destacamos de los adolescentes son las siguientes: La adolescencia supone una serie de cambios físicos, emocionales psicológicos, sociales, mentales, de crecimiento y cerebrales, que conllevan y acompañan formas distintas en la manera de procesar la información y construir su pensamiento. Además, estos cambios influyen en su comportamiento individual y social y requieren de unas dinámicas y relaciones nuevas con sus padres y con otros adultos. Afirman su autonomía manifestando sus puntos de vista personales que difiere de los puntos de vista de otros. Ello es necesario porque le ayuda a convertirse en un adulto crítico. La construcción de su autonomía e identidad se produce en el marco de saberes sobre concepciones del tiempo y espacio, y de la forma particular de relación entre pares y con los adultos. Con el desarrollo del pensamiento formal plantean diversas situaciones y relaciones causales posibles entre sus elementos, para confrontarlas más adelante con la realidad mediante la experimentación y el análisis lógico. Ensayan diversas formas de pensamientos equivocándose, aprendiendo del error continua y permanentemente. Pueden proponer datos e hipótesis sobre los problemas, y a partir de sus experiencias, deducir cuáles ocurren en la realidad y cuáles no, y las someten a prueba para aceptarla o rechazarla o revisar la teoría que construyo o las hipótesis. Tienen capacidad para atender a más estímulos y, al mismo tiempo, logran dirigir mejor hacia qué prestar atención. Esto implica que tiene un control más consciente de selección de información y dirección de la conducta hacia el estímulo por un tiempo relativamente prolongado. Por ejemplo, pueden ver diapositivas y tomar notas a la vez, pueden interactuar con más de un interlocutor en el chat, entre otros. Enfrentar retos más complejos, que pongan a prueba su capacidad de resolver problemas y proponer alternativas podría ser una forma más pertinente de aprovechar este potencial. Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje. Esto es importante, pues su dominio requiere de orientación para desarrollar las habilidades de argumentación a través del razonamiento abstracto sobre una información determinada, es decir, que los ayude a evidenciar los procesos internos de pensamiento-razonamiento que realizan sobre la misma. • ¿Cómo orientar el aprendizaje del adolescente en Secundaria? Requieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres y maestros, principalmente. Para explorar su mundo, construir conocimientos, enfrentar problemas complejos, integrar, diferenciar y consolidar acciones, hechos, conceptos y relaciones sobre el mundo físico y social. Este apoyo debe considerar las características de esta etapa, para establecer relaciones y dinámicas nuevas con ellos. No se debe perder de vista, la etapa del pensamiento en la que se encuentran de acuerdo a los fundamentos del desarrollo cognitivo. Necesitan de orientación y estímulo para desarrollar el pensamiento abstracto. Cuando los adolescentes ingresan a la secundaria sus estructuras del pensamiento aún son concretas, por eso requieren de estímulos y orientaciones que los ayude a desarrollar el pensamiento abstracto. Esta transición de lo concreto a lo abstracto los habilita para manejar mayores
  • 5. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico proporciones de conocimiento puesto que sus estructuras lógicas les permiten operar distintas formas de relación: reversibilidad, capacidad de anticipación, construyen y combinan diversas posibilidades en lo probable e imaginario, entre otros. Demandan actividades diversas que pongan a prueba su capacidad para resolver problemas, proponer alternativas y para potenciar su capacidad de atención. Es decir, requieren de actividades que los reten y a la vez los retroalimenten; de experiencias sucesivas de modo que pueda ir tomando control de este nuevo potencial que emerge. Se puede abordar aspectos vinculados al entorno familiar, al trabajo compartido con padres y hermanos, a su relación con la naturaleza, la forma de concebir el tiempo, entre otras. Precisan orientación para que desarrollen procesos metacognitivos de manera constante. Esto les ayudará a observarse, a potenciar su capacidad para planificar, optimizar de manera autónoma sus propios procesos de aprendizaje. Es decir, su desarrollo lo ayudará a tener mayor control de sí mismo y del mundo exterior, y a ser más consciente de lo que piensa y de lo que hace. Necesitan mantener y recuperar información para razonar y aprender satisfactoriamente. La memoria selectiva funciona como un banco de trabajo desde donde se puede manipular y reunir información en la toma de decisiones, resolución de problemas y comprensión del lenguaje escrito y oral. Para ayudar a mejorarla y trabajarla, requiere de información organizada con un orden lógico o en categorías. Por ejemplo, listas organizadas en bloques, temas, categorías, esquemas, cuadros de doble entrada, etc. Encuentran mayor sentido a las actividades y tareas que tengan un contexto identificado para que puedan asociarlas a una práctica social determinada. Es decir, el conocimiento y el acto de conocer parten de un contexto determinado y conocido por el estudiante. Si utilizamos elementos contextuales para realizar inferencias y razonamiento lógico, se apropiará de la ley de la lógica de la probabilidad y encontrará sentido a las tareas científicas. De esa forma, sus inferencias estarán sostenidas en contraste entre la práctica y la teoría y no solo en la estructura lógica de las hipótesis. DESARROLLO PSICOMOTOR:
  • 6. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico - DESARROLLO FÍSICO EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA. La adolescencia es un periodo de la vida intenso en cambios físicos, psíquicos y sociales que permiten la maduración del niño y lo transforman en adulto. El paso de la pubertad es absolutamente necesario para capacitar al individuo para la función reproductora. El desarrollo de cada individuo es personal, cada niño empieza la pubertad a una edad y ritmo determinado. En muchos casos está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y sociales. El inicio y desarrollo de la pubertad se sitúa entre los 8 y los 17 años. En las niñas la edad de inicio de la pubertad es a los 11 años y en los niños, a los 12. En esta línea podemos decir que las actuales mejoras en la calidad de vida, de la salud y la nutrición han adelantado progresivamente el inicio de la pubertad con inicio de la menarquía (primera menstruación) cada vez a edades más tempranas. Los cambios físicos fundamentales de la adolescencia son:  Aceleración y desaceleración (al final de esta etapa) del crecimiento óseo y de los órganos internos  Cambios en la composición corporal  Maduración sexual (aparato reproductor y de los caracteres sexuales secundarios) LA TALLA Uno de los cambios más llamativos de la pubertad es el aumento rápido de la talla entre los 12 y 13 años en las chicas y entre los 14 y 15 años en los chicos. Durante este proceso, que dura entre 24 y 36 meses, las niñas crecen de 20 a 23 cm y los niños, de 24 a 27 cm. Este crecimiento puberal no es armónico sino que crecen primero unas zonas y después otras, lo que produce una sensación de desproporción y disarmonía con movimientos torpes en los adolescentes. Primero crecen las extremidades inferiores y, posteriormente el tronco, los brazos y la cabeza. Cuando por la acción hormonal se cierran las epífisis de los huesos marca el final del crecimiento dando lugar a la talla definitiva, que ocurre a los 16-17 años en las chicas y hasta los 21 años en los chicos. Cambios en la composición corporal Los cambios fundamentales son:  Aumento del peso por aumento de la masa muscular y de la densidad de los huesos.  Redistribución de la grasa corporal  Crecimiento de los órganos internos: cerebro, hígado, riñón o corazón LA MADURACIÓN SEXUAL Los cambios físicos durante la pubertad están influenciados por hormonas. La pubertad se inicia por una serie de cambios neuro-hormonales cuyo último fin es conseguir la capacidad reproductora propia de cada sexo. En este eje hormonal intervienen el sistema nervioso central, el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas. Durante la infancia la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del hipotálamo está dormida. Cuando se inicia la pubertad esta hormona se eleva estimulando la hipófisis que libera las gonadotrofinas hipofisarias: FSH y LH encargadas de realizar los cambios típicos en el cuerpo del adolescente. En los chicos la secreción de la hormona FSH estimula la formación de espermatozoides, la LH estimula a las células del testículo a formar testosterona y ésta acelera el crecimiento del niño,
  • 7. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico madura los genitales (pene, escroto y próstata), estimula el crecimiento del vello púbico, facial y axilar, cambia la voz y aumenta la libido. En las chicas la secreción de FSH y LH estimulan la maduración de los ovarios y los activan para producir otras hormonas: estrógenos y progesterona. Con todos estos cambios se induce la ovulación y el ciclo menstrual. Los estrógenos, como el estradiol, estimulan el desarrollo mamario, de los genitales externos y del útero; también incrementa la grasa corporal y aumentan la velocidad de crecimiento. La progesterona tiene un papel en la maduración del endometrio y las mamas. En las chicas durante la pubertad también hay un aumento de la testosterona que estimula el crecimiento y el crecimiento del vello púbico y axilar. La menarquia o primera menstruación aparece como media a los 12 años aunque puede ser normal entre los 9 y los 17 años. Existe la idea errónea de que las niñas cuando tienen la menarquia dejan de crecer; esto no es cierto. A partir de la primera menstruación pueden crecer entre 5-10 cm. En los chicos la madurez sexual se manifiesta con la producción de espermatozoides o espermaquia que ocurre como media a los 13 años pero puede ocurrir entre los 10 y 14. Los caracteres sexuales secundarios son los que marcan la feminidad y la masculinidad. Su aparición retardada o adelantada respecto a sus iguales puede causar problemas de autoestima en el adolescente. En los chicos los caracteres sexuales secundarios son: vello púbico, axilar, facial y torácico, cambio de la voz y del olor corporal (por la secreción de las glándulas sebáceas y apocrinas). En las chicas, el desarrollo mamario, la aparición del vello, el cambio del tono de voz y el olor corporal constituyen los caracteres sexuales secundarios. Los cambios físicos en la adolescencia Aunque los cambios en el crecimiento no constituyen los únicos fenómenos que se producen en la adolescencia, sin embargo resultan los más llamativos a primera vista, porque son muy evidentes. Además están estrechamente relacionados con los cambios sociales, pues son los que van a posibilitarque los jóvenes se inserten en la sociedad adulta. Durante este período los humanos alcanzan su capacidad reproductiva, lo cual constituye un índice esencial de la llegada a la etapa adulta. El comienzo de la adolescencia viene marcado por modificaciones físicas muy aparentes que constituyen lo que se denomina la pubertad. Pero la pubertad es un fenómeno físico que conviene diferenciar de la adolescencia, la cual, como veremos, depende mucho de factores del ambiente social. Desde el puntode vista físico y fisiológico, se producen transformaciones de una profundidad y rapidez muy superiores a las de la etapa anterior y que sólo tienen comparación con las que habían tenido lugar durante la etapa fetaly los momentos posteriores al nacimiento. El cambio físico más evidente se refiere al tamaño y la forma del cuerpo y también al desarrollo de los órganos reproductivos, pero además de eso hay otros muchos cambiosmenos visibles, por lo que el proceso de desarrollo físico es bastante complejo Como decimos, al comienzo de la adolescencia se produce una importante aceleración del crecimiento, en talla y pesos, que se había ido ralentizando después del nacimiento. en los niños y puede llegar a un aumento de talla de 12 centímetros en un año en loschicos y 9 centímetros por año en las chicas, siendo la media de 8,8 y 7cm, respectivamente. Algo
  • 8. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico semejante sucede con el peso, como se aprecia en las figuras. Los cambios en el adolescente son producidospor las hormonas, algunas de las cuales aparecen por primera vez mientras que otrassimplemente se producen en cantidades mucho mayores que anteriormente. Cadahormona actúa sobre diversos receptores y, por ejemplo, la testosterona actúa sobre receptores en las células del pene, la piel de la cara, los cartílagos de las uniones del hombro y algunas partes del cerebro. Los cambios que producen estas hormonas afectan al aumento de la longitud del cuerpo, a su forma y a las relaciones entre las partes, al desarrollo de los órganos reproductivos y a los caracteres sexuales secundarios. Muchos aspectos del crecimiento son semejantes en varones y hembras, mientras que otros son específicos.El control hormonal del crecimiento es diferente del que se producía en etapas anteriores, y quizá por ello, el crecimiento dela adolescencia es independiente del que tuvo lugar antes, de tal forma que, durante laadolescencia, un chico o chica pueden cambiar su estatura en relación a los de su edad,convirtiéndose en más alto/a o más bajo/a de lo que era antes respecto a la media. Además,las diferencias entre unos individuos y otros respecto al momento en que comienzan loscambios, pueden ser muy grandes.En los varones se produce un crecimiento delos músculos muy superior al de las chicas,estableciéndose unas diferencias que antes eran desconocidasque la de las mujeres. Al mismo tiempo se produce también en los varones un mayor desarrollo del corazón y los pulmones, una mayor presión sistólica sanguínea, un ritmo cardíaco más lento y unamayor capacidad para transportar oxígeno en la sangre, así como más posibilidades para eliminar los productos de desecho del ejercicio muscular, tales como el ácido láctico. Tañer señala que todos estos cambios hacen al varón más capaz de realizar ejercicio físico, y de luchar, cazar, transportar objetos pesados y, en una palabra, le convierten en un ser bien adaptado a la vida de cazadores yrecolectores que nuestros antepasados han realizado durante cientos de miles de años, Hasta una etapa relativamente próxima en el tiempo, que se puede remontar a unos diez mil años. Estas características, en cambio,parecen menos útiles y ese dimorfismo sexual menos importante en una sociedad como la nuestra en que la mayor parte de las tareas que se realizan no implican grandes esfuerzos físicos y en que se busca la igualdad entre los individuos de distinto sexo. Pero sea comofuere, sucede así, y los cambios que están teniendo lugar en nuestra vida no van a alterar en poco tiempo las adaptaciones que se han producido de la misma manera desdehace muchos miles de años. El desarrollo, que hasta ahora había sido muy parecido en varones y mujeres, se diferencia, pues, con claridad. El hecho de que se produzca el “estirón” de la adolescencia con unos dos años de adelanto en las mujeres respecto a los hombres, hace que, aunque la talla final de éstas sea menor, durante un tiempo las chicas son más grandes que sus compañeros de la misma edad. Algo parecido sucede desde el punto de vista de la fuerza muscular. Aunque ésta es mayor en los hombres, como el desarrollo rápido empieza antes en las mujeres, éstas les aventajan en la fuerza para empujar durante un tiempo,para luego invertirse la situación. En atletismo, por ejemplo, los récords masculinos son siempre superiores a los femeninos. EL DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES
  • 9. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico Desde el punto de vista del desarrollo del sistema reproductivo, en los varones se produce una secuencia de acontecimientos que Tanner describe de la siguiente manera: El primer signo de pubertad en el chico es usualmente una aceleración del crecimiento de los testículos y el escroto con enrojecimientos y arrugamiento de la piel. Hacia la misma época puede empezar un débil crecimiento del pelo púbico, aunque usualmente tiene lugar un poquito más tarde. El estirón en la estatura y el crecimiento del pene comienza por término medio aproximadamente un año después de la primera aceleración testicular. Concomitantemente con el crecimiento el pene, y bajo los mismo estímulos, las vesículas seminales y la próstata y las glándulas bulbouretrales se ensanchan ydesarrollan. El momento de la primera eyaculación de líquido seminal está, en alguna medida, determinado tanto cultural como biológicamente, pero generalmente tiene lugar durante la adolescencia y alrededor de un año después del comienzo del crecimiento acelerado del pene [Tanner, 1970, p. 917]. En las chicas, los primeros signos de la pubertad son el crecimiento de los pechos y la aparición de pelo púbico, al mismo tiempo que se desarrolla el útero y la vagina. Lamenarquía, el primer período menstrual, aparece más tarde y tiene lugar, casi siempre,con posterioridad al vértice del estirón. Aunque supone el comienzo de la madurez uterina, todavía no se alcanza una función reproductiva completa, sino que hay un período de esterilidad que dura entre un año yaño y medio después de la menarquía. Tanner señala que las chicas crecen alrededor de seis centímetros más después de la primera menstruación. En algunas niñas puede producirse mucho antes que en otras. En la línea siguiente están los datos referentes a la menarquía, que se produce hacia los 13 años, por término medio, pero que puede variar entre los diez y medio y los dieciséis y medio. En la tercera línea aparecen los datos relativos al crecimiento de los pechos y los números 2, 3, 4 y 5 hacen referencia a estándares convencionales sobre el tamaño de los pechos (pueden verse en Tanner, 1978, p.197). Recordemos que durante la etapa de la adolescencia los jóvenes son especialmente susceptibles y sesienten como centro de las miradas de los demás en una manifestación de egocentrismo de carácter social. Intentar conformarse al grupo y adaptarse a los estándares de los coetáneos es una de las tendencias másacusadas en los adolescentes y, por ello, un crecimiento demasiado rápido, o sobre todoun crecimiento que tarde mucho en empezar, pueden verse como divergentes respecto a lamedia y producir gran preocupación en el sujeto. Un desarrollo retrasado en un chico puede suponer también menos fuerza menos rapidez en relación a sus compañeros, y peor participación en actividades deportivas, así como sentirse niño todavía mientras los compañeros se sienten adultos. Esto tieneinfluencias, a su vez, sobre las relaciones con el otro sexo, que comienzan tímidamente enesta época. Todo esto puede afectar Psicológicamente a la chica o al chico, pero esos efectos pueden atajarse o combatirse mediante una información adecuada que pueden proporcionar los adultos, padres, profesores o médicos, explicando que la velocidad de desarrollo y el momento en que se produce es propia de cada individuo y no tiene más que consecuencias muy pasajeras.Las diferencias de tamaño y forma del cuerpo están determinadas por factores genéticos y
  • 10. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico ambientales, aunque la forma está máscontrolada por factores hereditarios que el tamaño, el cual depende mucho de la alimentación, el ejercicio y otros factores externos. EL DIMORFISMO SEXUAL Junto a los cambios que hemos venido señalando hay otros muchos, algunos de los cuales presentan características diferentes en varones y mujeres. Por ejemplo, la aparición del pelo en la cara de los varones, que sigue un orden definido empezando por los ángulos del labio superior y terminando por la parte inferior de la barbilla. Se producen también cambios en las glándulas de la piel que, sobre todo en lasaxilas y las regiones anales y genitales, dan lugar a un olor característico, más marcado enlos varones que en las mujeres. Por efecto de la actividad andrógena, se producen cambios en la piel, con un aumento de los poros que puede provocar acné y que, por el origen andrógeno, es más frecuente en los varones que en las chicas. Esos molestos granos, que generalmente desaparecen solos, puedenconstituir un motivo de preocupación para sus portadores en este período en que, como venimos señalando, el aspecto físico constituye uno de los elementos importantes de la identificación. Otro cambio notable que se produce en la adolescencia es el que tiene lugar en la voz,más marcado en los varones que en las mujeres, y que se produce relativamente tarde. Se debe al aumento de la laringe y alalargamiento de las cuerdas vocales y da lugar a modificaciones en el tono y también en el timbre. LA ACELERACIÓN DEL DESARROLLO Quizá un índice todavía más llamativo de esta aceleración es el relativo a la aparición de la primera menstruación en las chicas, que se denomina menarquía. En la figura 21.6 se reproducen datos según los cuales en algunos países como Finlandia se ha rebajado la edad de la menarquía desde cerca de los diecisiete años a poco más de los trece, en un período de algo más de un siglo. De muchos países nohay datos tan antiguos, pero en los más recientes se manifiesta la misma tendencia. Antes un factor muy importante en la edad de aparición de la menstruación era el nivel económico, que en las clases desfavorecidas se traducía en un retraso. Pero en la actualidad, en los países occidentales hadejado de tener efectos, y el factor más determinante ha pasado a ser el número de hijos en la familia. En Inglaterra, la edad media de la menarquía para hijas únicas es de trece años; Posiblemente los factores que más influyen sobre esta aceleración son múltiples, pero entre ellos la nutrición parece tener una considerable importancia, junto con la disminución de las enfermedades, mientrasque el clima, que a veces se ha mencionado como factor importante, parece tener menosrelevancia. En la actualidad la edad media de la menarquía en las poblaciones occidentalesbien alimentadas se sitúa entre los doce años y ocho meses y trece años y dos meses ¿QUÉ ESTÁN VIVIENDO LOS JÓVENES?: UNA ETAPA DE CAMBIOS SE SUELE CONFUNDIR LA PUBERTAD CON LA ADOLESCENCIA; a veces se las trata como si fueran una misma etapa, o se asocian los cambios físicos con la primera y la adecuación a éstos con la segunda. Aunque hay algo de cierto en ello, existen otras diferencias importantes entre ambas, como se verá acontinuación. LA PUBERTAD El periodo de la pubertad transcurre entre los nueve y los trece años de edad y es la etapa en la que el individuo alcanza la madurez sexual, es decir, cuando sus órganos genitales empiezan a funcionar. La palabra viene del latín pubertas, que significa “edad de la virilidad”; en ella el
  • 11. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico individuo se transformaen hombre o en mujer. El vocablo pubesceré también está relacionado, y significa “cubrirsede pelo”. Así, la pubertad se inicia con los primeros cambios en el cuerpo y termina cuando éste ya tiene la estructura y apariencia adultas. Digamos que es una etapa intermedia que comparte tramos con la niñezy con la adolescencia. Aunque los significados e interpretaciones de estos periodos de la vida –la pubertad y la adolescencia- dependan mucho de la cultura en la que esté, los cambios físicos se presentan de manera general e invariable y acompañados de alteraciones psicológicas,emocionales y temperamentales. Es tan asíque en la época de Aristóteles existía la preocupación de saber qué era lo que hacía que se desencadenaran los cambios, sin falta, en esa etapa particular de la vida, y se observaba, ya entonces, que éstos venían acompañados de cambios en la conducta y el carácter [Hurlock 1994]. La pubertad se refiere específicamente a los cambios físicos y fisiológicos relacionados con la madurez sexual, y la adolescencia abarca más bien los cambios emocionales, de conducta, de carácter y de posición dentro de la sociedad. Ahora bien, eso no implica que mientras se están dando los cambios físicos no haya alteraciones conductuales, ni que durante la adaptación y los cambios psicológicos, el desarrollo físico ya haya terminado por completo. La pubertad es el periodo en el que con mayor velocidad LOS CAMBIOS FÍSICOS ¿A qué se deben estos cambios? A una determinada edad –que varía dependiendo del individuo, de su salud general y de las características genéticas y raciales-, la hipófisis o glándula pituitaria empieza aproducir principalmente dos hormonas relacionadas con el desarrollo: La hormona del crecimiento y la hormona gonadotropina. La hormona del crecimiento está asociada con el aumento de talla en general, hecho muy característico en este periodo. Tanto los niños como las niñas crecen mucho en poco tiempo. Este fenómeno se suele presentar primero en las mujeres, lo que hace que entre los once y los más varonil y madura. En general, tanto el desarrollo físico como el emocional se dan primero en las mujeres que en los hombres;no obstante, existen excepciones pues hay algunos hombres que a los doce años ya hancrecido mucho, y sobresalen o se ven distintos del resto de sus compañeros. Esta situación los hace sentir incómodos porque piensan que no los aceptan de la misma manera o porque creen que ya no comparten tantas cosas con ellos. Se dan situaciones así, por ejemplo,cuando el muchacho más desarrollado ya noes aceptado tan fácilmente como antes en un juego de fútbol, o cuando sus compañeros seniegan a competir contra él en atletismo o en alguna otra disciplina, porque piensan que lacompetencia no es justa y que les lleva ventaja; la consecuencia será que aquel joven se sentirá desplazado. Es recomendable tener presente casos como éste cuando se está frente al grupo, pues la forma en que se maneje la información al detectar este tipo de conflictos puede ser muy provechosa tantopara el individuo como para el grupo. Se puede hablar de esto de una manera impersonal, como algo que llega a suceder con frecuencia, y comentar cómo podría sentirse la persona. Habrá que mencionar losdiferentes ritmos en el desarrollo y subrayar que el valor de la persona no estriba en su físico. Los jóvenes pueden identificarse con las diferentes situaciones descritas y tratar de encontrar opciones o pedir abiertamente que se les aclare alguna duda. La segunda hormona, la gonadotropina, estimula el funcionamiento de las gónadas, las cuales producen otras hormonas
  • 12. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico que estimulan la maduración de los genitales y la aparición de los caracteres sexuales secundarios.El proceso de maduración sexual dura entreuno o dos años, aproximadamente. EL DESARROLLO FEMENINO En la mujer, lo primero que ocurre es el aumento de tamaño de la estructura ósea. Posteriormente se inicia el desarrollo de los pechos, que a veces puede ser doloroso. Esto es a menudo motivo de preocupación entre lasjóvenes, que no saben si lo que les estásucediendo es normal o si es algo que debainquietarlas. Dependiendo mucho de la formación y lainformación que tengan, tomarán los cambios con naturalidad o les causarán granincomodidad y vergüenza, lo que provoca quelas niñas se cubran constantemente y hasta sejoroben para evitar que se les noten loscambios. Existe gran ambivalencia alrespecto: por un lado, se desea crecer, pero,al mismo tiempo, se sabe que esto implicaperder la condición infantil de la que segozaba.Como siguiente paso en el proceso detransformación, empieza a aparecer el vellopúbico, primero de manera discreta, al mismotiempo que el cuerpo sigue creciendo y elpecho se sigue desarrollando. Entoncesaparece la primera menstruación o menarca,generalmente unos dos años después de quelos senos empezaron a crecer y un añodespués del surgimiento del vello púbico.Posteriormente aparece el vello axilar. LA MENARCA La menarca es un acontecimiento al que se leha conferido gran importancia. Se toma como parámetro que marca la conversión de la niñaen mujer, pues le anuncia la posibilidad de sermadre, y para muchos esto define el sentidode su existencia; la maternidad determina sufuturo desarrollo y el curso de su vida. Ciertamente es un acontecimiento importante,pero conviene tener presente que son otrosaspectos los que dan valor tanto a la niñacomo a la joven que ya menstrúa. Lamaternidad puede ser una parte muyimportante de su vida, pero existen muchasotras; es simplemente una capacidad, quepodrá concretarse o no. La manera suele ser vista de una maneraambivalente; por un lado, se festeja como unacontecimiento, y al mismo tiempo sedepositan en ella una serie de cargas negativas y de sufrimiento. Algunas personasla consideran algo sucio y vergonzoso. La menstruación es parte del cuerpo femenino y de la condición de ser mujer; lejos de ser sucia o vergonzosa, es un proceso completamente natural. La menstruación, y la posibilidad de procrear que representa, se valora en todas las culturas de manera distinta. Por ejemplo, en algunas sociedades, a las jóvenes que ya han empezado a menstruar, por ser madres en potencia, se les brinda un trato y cuidados distintos. Asimismo, cuando las mujeresllegan a la menopausia, además de experimentar las alteraciones hormonales y los efectos psicológicos que ésta conlleva, pueden sentir cuestionada su identidad femenina y quizá esto sea causa de conflictos. ¿En qué estriba el valor femenino? Es una pregunta que valdría la pena plantearse e incluso discutir con los jóvenes, intentar definir lo que hace valioso a un hombre podría ser también tema de análisis. EL DESARROLLO MASCULINO
  • 13. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico En los hombres, al igual que en las mujeres,lo primero que ocurre es el crecimiento del esqueleto. Ellos alcanzan su estatura final cerca de los dieciocho años o aun después, lo que en las mujeres se presenta alrededor de los dieciséis años. Gradualmente, los testículos y el pene aumentan de tamaño y empieza a aparecer vello en la zona del pubis. En los primeros momentos de la pubertad, incluso antes de que se presenten las primeras eyaculaciones, los varones experimentan erecciones espontáneas provocadas por diversosestímulos, no siempre sexuales. La voz cambia por los efectos de la testosterona y,comúnmente, entre los trece y los catorce años (esto puede variar) se presentan las primeras eyaculaciones. Casi al mismo tiempo comienza a salir bigote (muy delgado) y vello enlas axilas; más tarde aparece la barba y por último vello en el pecho. Para los púberes, el pene y los testículos adquieren una importancia muy grande, pues con su tamaño y su funcionamiento pretenden medir su grado de madurez, su virilidad y su seguridad como hombres. Es común que se midan el pene en estado flácido y en erección,para determinar “quién es más hombre”, oconcursan para ver quién eyacula más, o más lejos o más rápidamente. Esto puede dejaruna grave sensación de desventaja, inferioridad e inadecuación a quien pierde en los concursos, y posiblemente intente compensarlo de alguna otra manera, lo que repercutirá en sus aproximaciones a losdemás jóvenes o al otro sexo, así como en la imagen y el concepto que se forme de sí mismo. La pubertad y la adolescencia son etapas en las que es esencial la información y la posibilidad de hablar abiertamente y en confianza con alguien con quien los jóvenes se sientan aceptados, para poder resolver estos conflictos adecuadamente y continuar con su desarrollo de manera satisfactoria y positiva. Habrá que reafirmarlos, contenerlos o apoyarlos cuando sea necesario. OTROS CAMBIOS Los cambios hormonales también provocan alteraciones en la piel, la cual se engruesa tanto en los hombres como en las mujeres; a veces sale acné en la cara. También cambia el olor del cuerpo y algunas de sus secreciones;todo esto debe tratarse con los púberes. La necesidad de usar desodorante, de lavarse la cara con mayor frecuencia, o los cuidados y medidas que hay que tomar durante la menstruación rara vez se abordan en grupo. Sin embargo, ya que son muy frecuentes las dudas al respecto, es conveniente aclararlas sin divagaciones. Por ejemplo, cuando se habla de menstruación, de qué es y por qué ocurre, también es importante mencionar el uso de las toallas sanitarias y de los tampones, así como algunas cuestionesprácticas acerca de cómo se colocan, cómo se desechan y con qué frecuencia deben cambiarse. También es necesario hablar claramente del flujo que secreta la vagina los días en que no se está menstruando y que aparece meses antes de la menarca, ya que sobre esto se da poca información y suele sermotivo de duda y ansiedad; en general las adolescentes no saben si es normal o si padecen alguna infección o anomalía. Hablar de las consecuencias de rasurarse las piernas y las axilas no es muy común. No se trata de decir si deben o no depilarse, lo importante es informar de las consecuenciasde hacerlo, para que sean conscientes de la acción y no se arrepientan ni sufran un accidente. Muchas niñas y
  • 14. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico adolescentes se rasuran por imitación, pensando que nunca más les van a crecer vellos, o, lo que es peor, algunas han llegado a quemarse o a sufrir otros accidentes con cera caliente Estas prácticas dependen mucho de las culturas y los contextos sociales; sin embargo, de una manera u otra, cuando se crea necesario, es pertinente hablar de ellas. DESARROLLO COGNITIVO: - DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET: ETAPAS (SENSORIOMOTRIZ, PREOPERACIONAL, DE OPERACIONES CONCRETAS, DE OPERACIONES FORMALES), Jean Piaget en su Teoría psicogenética de la inteligencia, cuyas tesis fundamentales se centran en el reconocimiento de que el desarrollo cognitivo atraviesa una serie de etapas,únicas y distintivas, que tienen las siguientes características: a. El desarrollo de la inteligencia se explica por la génesis de las estructuras mentales. Toda génesisparte de una estructura simple y desemboca en otra estructura mental más compleja. b. La cognición tiene su origen en la interacción del sujeto con el medio que le rodea, en razón de que este proceso integra al individuo al medio ambiente c. En el desarrollo de la representación mental, la fuente del pensamiento no es el lenguaje sino lafunción simbólica, o diferenciación de los significantes (signos y símbolos) y los significados (objetoso acontecimientos esquemáticos o conceptualizados). d. La inteligencia es un proceso de adaptación biológica,que tiene una génesis y desarrollo dentro del individuo bajo la modalidad de funcionamiento mental. e. El proceso de significación representa un logro adaptativo en la medida que supone: • Posibilidad de atribuir un signifi cado mentalmente. • Utilización y aplicación racional de la experiencia previa. • Economía del organismo en su intercambio e interacción con el medio. En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe. La segunda parte de la adaptación que se denomina acomodación, como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr su cabal desarrollo. Estos mecanismos de asimilación y acomodaciónconforman unidades de estructuras cognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmente sin realizar la acción. Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la secuencia de pasos que conducen a la solución de un problema.
  • 15. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la primera, la más amplia, corresponde al propio desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de asimilación y acomodación, el cual incluye maduración biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio cognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales especificas. En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el profesor. La motivación del estudiante se deriva de la existencia de un desequilibrio conceptual y de la necesidad del estudiante de restablecer su equilibrio. La enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente, transformándolos, encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones en sus diversos aspectos, hasta estar en condiciones de hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas estructuras mentales. I. JEAN PIAGET (TEORÍA COGNITIVA) Es el principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo”. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez. Veamos los conceptos más relevantes de su teoría: El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. El desarrollo cognitivo para Piaget se produce a través de una secuencia invariante de etapas, siendo las siguientes:  Sensorio-motora (0 – 2 años) Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto con cosas de distintas propiedades. Aprenden qué tan lejos se encuentra una pelota para alcanzarla o tocarla, a mover los ojos y cabeza para seguir un objeto en movimiento, mover la mano, y el brazo para recoger un objeto. El niño no sólo escucha o ve un sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea es aprender a coordinar secuencia sensoria motoras para resolver problemas simples.  Preoperacional (2 -7 años) Los niños adquieren el lenguaje y aprenden que pueden manipular los símbolos que representan el ambiente. En esta etapa pueden maneja el mundo de manera simbólica, pero todavía no son capaces de realizar las operaciones mentales reversibles. Uno de los principales logros de este periodo es el desarrollo del lenguaje, la capacidad para pensar y comunicarse por medio de palabras que representan objetos y acontecimientos. o Juego Simbólico: Un niño de 2 años puede utilizar un objeto para simbolizar otro (un osito por su mamá). Simulan una serie de hechos: ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al doctor.
  • 16. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico o RazonamientoTransductivo:Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión. o Sincretismo:Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará erróneamente que traiga a casa otro bebé. o Egocentrismo:Incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar elpunto de vista de otra persona. o Animismo: Atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. o Centración: los niños en esta etapa no pueden pensar de manera lógica, concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles. o Conservación:La tendencia a practicar la centración se revela en las tareas de conservación. Ejemplo, los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más agua en un plato poco profundo que en un vaso porque el plato es más ancho, aunque hayan visto que el agua era vertida del vaso al plato. o Clasificación: significa que es posible pensar en los objetos en términos de categorías o clases. Los niños muestran la capacidad limitada para clasificar los objetos en categorías. o Irreversibilidad: incapacidad para reconocer que una operación puede realizarse en ambos sentidos. Ejemplo, no entienden que si se vierte agua de un recipiente alto a uno extendido, puede trasvasarse otra vez al primer recipiente, manteniendo la misma cantidad de agua.  Operaciones Concretas (Desde los 7 a los 11 años de edad) Muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, pueden realizar diversas operaciones mentales: arreglar objetos en clasificaciones jerárquicas, comprender las relaciones de inclusión de clase, de serialización (agrupar los objetos por tamaño y orden alfabético) y los principios de simetría y reciprocidad (por entre sí). Comprenden el principio de conservación, es decir, que es posible pasar un líquido de un envase alto a uno aplanado sin alterar la cantidad total del líquido. o Combinatoria: Habilidad para combinar dos o más clases en una clase mayor. o Reversibilidad: La noción de que cada operación tiene una operación opuesta que la revierte.2+3=5 ,3+2=5 o Asociatividad: La comprensión de que las operaciones pueden alcanzar una meta de varias maneras. o Identidad y Negación: La comprensión de que una operación que se combina con su opuesto se anula, y no cambia. Un ejemplo es que dar 3 y quitar 3 resulta en cero.  Operaciones Formales (11 años de edad en adelante) Los adolescentes pasan de las experiencias concretas reales a pensar en términos lógicos más abstractos. Son capaces de utilizar la lógica propositiva para la solución de problemas hipotéticos y para derivar conclusiones. Son capaces de emplear el razonamiento inductivo para sistematizar sus ideas y construir teorías sobre ellas, puede usar el razonamiento deductivo para jugar el papel de científicos en la construcción y comprobación de teorías. Pueden usar un lenguaje metafórico y símbolos algebraicos como símbolos de símbolos. Son capaces de pasar de lo que es real a lo que es posible, pueden pensar en lo que podría ser, proyectándose en el futuro y haciendo planes.
  • 17. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico ASPECTOS DEL PENSAMIENTO FUNCIÓN SIMBÓLICA, Función simbólica consiste en poder representar algo (un significado cualquiera) por medio de un significante diferenciado que sólo sirve para esa representación. Se trata de una función generadora de representación (evocación deun objeto ausente), que aparece en el curso del segundo año de vida. Significado: objetos, acontecimientos, esquemas conceptuales, etc. Significante diferenciado: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico,La función simbólica se presenta hacia el año y medio o dos años y consiste en representar algo por medio de otra cosa. Para Piaget, el desarrollo intelectual entre los 2 y los 7 años viene determinado por el progreso en la función simbólica. Es lo que él denomina estadio preoperatorio y su característica fundamental es poder emplear símbolos, es decir, pensar en cosas, sujetos o acontecimientos que no están presentes, por medio de sus representaciones mentales. La función simbólica se presenta hacia el año y medio o dos años y consiste en representar algo por medio de otra cosa. Para Piaget, el desarrollo intelectual entre los 2 y los 7 años viene determinado por el progreso en la función simbólica. Es lo que él denomina estadio preoperatorio y su característica fundamental es poder emplear símbolos, es decir, pensar en cosas, sujetos o acontecimientos que no están presentes, por medio de sus representaciones mentales. La función simbólica consiste, según el propio Piaget, en: "poder representar algo (un "significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual, etc.) por medio de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación". PERMANENCIA DEL OBJETO La permanencia del objeto hace referencia al conocimiento de que los objetos existen independientemente de que se perciban. Por ejemplo, el conocimiento de que un juguete no deja de existir si no se puede ver ésta es una habilidad que se desarrolla progresivamente a lo largo de la infancia.
  • 18. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico Piaget describió el concepto de permanencia del objeto como una etapa de especial importancia en referencia al desarrollo cognitivo de la niñez. Los padres y educadores pueden realizar simples juegos que ayuden al niño a familiarizarse con la permanencia de objetos. A continuación describo un par de actividades pensadas para a partir de los 8 meses de edad. Juego del peek-a-boo (tradicional cu-cú-trás) Este juego se realiza cubriendo la cara del bebé con la mano o con un pañuelo al tiempo que se dice ¡cu-cú! y después retirar la mano o dejar que el bebé se quite el pañuelo por sí solo y el adulta dirá ¡tá!. También se puede hacer este juego escondiéndose detrás de la puerta, unas cortinas, etc para volver exclamando ¡estoy aquí!. Juegodeescondite Tapar un juguete con la mano para esconderlo y mostrarlo después. Se ata el juguete a una cuerda y se deja que caiga de la mesa, se tira de la cuerda para recuperar el juguete. A continuación se esconde el juguete debajo de una manta o en una caja y se demuestra al niño la forma de encontrarlo. Otra opción es hacer rodar una pelota debajo de la mesa y se deja que sea el niño quien la busque. Para reforzar estas actividades hacer sentir al niño que lo está haciendo bien con expresiones tales como dónde está el balón, muy bien, Sara lo ha encontrado. Se ha demostrado que una vez el niño ha interiorizado la habilidad y el concepto de permanencia del objeto hay mayor probabilidad de que éste se adapte mejor ante la ausencia de sus padres, porque será consciente de que van a volver. EGOCENTRISMO El psicólogo experimental suizo Jean Piaget (1896-1980) afirmó que todos los niños son egocéntricos ya que sus habilidades mentales no les permiten comprender que el resto de las personas pueden tener criterios y creencias diferentes a las propias. Otros especialistas, sin embargo, minimizan sus estudios. Diversos pensadores han expresado sus ideas acerca del egocentrismo y sus consecuencias, y resulta muy interesante observar que se trata de un comportamiento extremo, el cual priva a una persona de la felicidad tanto como lo hace su contracara, la entrega absoluta a los demás, la negligencia de las propias necesidades. En una de sus citas célebres, el filósofo suizo Henri Frédéric Amiel expresó que “una manera laboriosa de no ser nada, es serlo todo… de no querer nada, es quererlo todo“; esto resume de forma muy explícita el vacío que acarrea el egocentrismo. Cuando una persona centra toda la existencia en sí misma, la repercusión más evidente es la desconexión con el resto de los seres vivos, la falta de compromiso e interés hacia los demás; sin embargo, se pasa por alto que el egocentrismo es también una forma de aislamiento. Al enfocarse exclusivamente en las propias necesidades, se elimina la presencia de las potenciales amistades. Muchas veces se define a los individuos egocéntricos como seres que sólo pueden amarse a sí mismos; esto puede significar también que se consideren demasiado buenos para ser apreciados por los demás, dado que no pueden comprender su superioridad.
  • 19. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico A simple vista, todo parece indicar que una persona egocéntrica es una especie de monstruo insaciable de halagos, que no muestra ningún tipo de interés genuino por el mundo que la rodea; pero estudiando el comportamiento opuesto surgen similitudes muy curiosas, que ponen en duda la veracidad de dichos delirios de grandeza. Casi todos los seres humanos dedican su vida a procrear, criar y mantener a sus hijos, intentando propiciarles las oportunidades que (aseguran) ellos no recibieron en su juventud. EGOCENTRISMO, Tendencia a considerar exclusivamente la opinión de uno mismo y los propios intereses. Forma de concebir el mundo, la persona egocéntrica es ella misma el centro del universo. El egocéntrico valora la realidad en función de la importancia que tiene para su yo. El psicólogo suizo Jean Piaget, uno de los primeros en estudiar el desarrollo de la inteligencia en los niños, postuló que el lenguaje entre los 3 y 5 años de edad es en un 60% egocéntrico, ya que no existe diferenciación entre el yo y el mundo exterior. Ajeno a la acción, el niño no presenta a esta edad ninguna función comunicativa y ésta se realiza sólo a través de monólogos. A partir de los 5 años el niño comienza a sufrir una transformación, dejando poco a poco de enfrentar las situaciones sólo desde su propio punto de vista. El egocentrismo puede persistir en aquellas personas incapaces de descentración (situarse en el lugar de otro), como los neuróticos, deficientes mentales o personas con retraso afectivo. DESCENTRACIÓN LA DESCENTRACIÓN Como ha evidenciado la psicología clásica, la atención no es únicamente un fenómeno de centración; también es el abandono de un campo potencial de atención. En la medida en que se repiten constantemente en el curso de numerosas sesiones, estos ejercicios de centración - descentración tienden a crear una actitud ‘objetiva', si se quieren admitir las afirmaciones de Fraisse y Piaget: "Todo conocimiento (tanto el representativo como el perceptivo) es deformador en sus comienzos a causa de centraciones de diversa naturaleza, pues sólo las descentraciones llevan a la objetividad. En efecto, los escritos de Fraisse y Piaget se refieren a la percepción trivial, ‘normal', y señalan lo engañosa que resulta en las ilusiones perceptivas clásicas. Al profundizar en el problema, han llegado a vincular la "centración espontánea" con la ‘subjetividad'. Cometemos ‘errores perceptivos' porque nuestros esquemas socioculturales o personales nos inducen a considerar preferentemente ciertas ‘formas' [10] , ciertos elementos que destacamos de un conjunto determinado. JUEGO SIMBÓLICO: Se hace más frecuente cada año del periodo pre-operacional. Un niño de 2 años puede utilizar un objeto (como osito de felpa) para simbolizar otro (como su mamá). A medida que los niños se hacen mayores, simulan una serie de hechos, como ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al
  • 20. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico doctor y harán que mamá y papá vayan al hospital. Buena parte del juego simbólico de niños de 5 0 6 años requiere la participación de otros niños, por ejemplo, juegan a la tienda o a policías y ladrones. RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO: Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión. DESCUBRIMIENTO TRANSDUCTIVO: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona o compara dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos aspectos. Por ejemplo, un canguro es como una zarigüeya, porque los dos llevan a sus bebés en bolsas. Una jirafa es como un avestruz, porque ambos tienen el cuello largo. Un coche es como un caballo de carreras, porque los dos van deprisa. El pensamiento transductivo puede llevar a la sobregeneralización o al pensamiento estereotipado, y así mucha gente sugiere que es un pensamiento no lógico. Sin embargo, el mismo proceso puede llevar a percepciones divergentes o imaginativas del mundo, y por eso mucha gente caracteriza al pensamiento transductivo como altamente creativo. El razonamiento transductivo se conoce más comúnmente como pensamiento imaginativo o artístico. Es el tipo de pensamiento que produce analogías o metáforas. Por ejemplo la frase “la niebla viene a pasos de un gato pequeño…”. Aquí, las características particulares de la niebla se relacionan con las características particulares de un gato. a) La lección de descubrimiento transductivo: es aquella en que se anima a los niños a que usen el pensamiento transductivo. El fin general de la lección sería desarrollar destrezas en los métodos artísticos de búsqueda. La selección y organización de los “datos” o materiales específicos estará en gran parte controlada por el niño. En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con edades comprendidas entre los 8 años en adelante (estadio concreto o formal “Piaget”). SINCRETISMO: Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará erróneamente que traiga a casa otro bebé. EGOCENTRISMO: El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el punto de vista de otra persona. ANIMISMO: Consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. Los niños suelen hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como animales disecados o muñecos de juguete. CENTRACIÓN: Parte de la razón por la cual los niños en la etapa pre-operacional no pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles. Esta tendencia es conocida como centración. CONSERVACIÓN: La tendencia a practicar la centración se revela en las tareas de conservación. Por ejemplo, los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más agua en un plato poco profundo que en un vaso porque el plato es más ancho, aunque hayan visto que el agua era vertida del vaso al plato. IRREVERSIBILIDAD: Los niños de la etapa pre-operacional también cometen errores de pensamiento por causa de la irreversibilidad, es decir, su incapacidad para reconocer que una operación puede realizarse en ambos sentidos. Por ejemplo, no entienden que si se vierte agua de un recipiente alto a uno extendido, puede trasvasarse otra vez al primer recipiente, manteniendo la misma cantidad de agua. Los niños de la etapa pre-operacional no pueden aceptar mentalmente que sea posible recuperar el estado original. CENTRALIZACIÓN IRREVERSIBILIDAD REVERSIBILIDAD
  • 21. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO ANIMISMO Dentro de la Psicología evolutiva, fue el psicólogo suizo Jean Piaget el que estudió las concepciones animistas infantiles. Recojo estas palabras suyas en las que expresa de un modo bastante claro las razones de este fenómeno: “El niño no distingue el mundo psíquico del físico; si, aún en los comienzos de su evolución, no observa límites precisos no observa límites precisos entre su yo y el mundo exterior, hay que esperar que considere como vivos y conscientes un gran número de cuerpos que, para nosotros, son inertes”. Piaget llegó a plantear el proceso evolutivo del animismo infantil en cuatro etapas: 1ª, para el niño todo lo que existe posee vida aunque sea un objeto inmóvil; 2ª, más tarde, el niño atribuye conciencia a los cuerpos en movimiento; 3ª, en el tercer estadio, se produce una diferencia entre aquellos cuerpos y elementos que tienen movimiento propio de aquellos otros que su movimiento tiene un origen externo; y 4ª, la conciencia queda reservada a los seres humanos y los animales. El animismo infantil es la tendencia a concebir las cosas como vivas y dotadas de intenciones. Es vivo, al principio, todo objeto que ejerce una actividad, siendo ésta esencialmente relativa a la utilidad para el hombre: la lámpara que alumbra, el hornillo que calienta, la luna que brilla. ARTIFICIALISMO Elartificialismo o creencia de que las cosas han sido construidas por el hombre, o por una actividad divina análoga a la forma de fabricación humana. Esto en nada contradice al asimismo, en la mente de los pequeños, ya que, según ellos, los bebés mismos son, a la vez, algo construido y perfectamente vivo. Todo el universo está hecho de esta forma: las montañas "crecen" porque se han plantado las piedras después de fabricarlas; los lagos han sido excavados y, hasta muy tarde, el niño se imagina que las ciudades han existido antes que sus lagos, etc., etc. PERIODO DE OPERACIONES CONCRETAS Para resolver los problemas de seriación, el niño debe aplicar además la regla lógica de la transitividad. Parte del problema de los niños de primaria radica en que no comprenden que los objetos en la mitad de una serie son a la vez más cortos y más largos que los otros. Los niños de mayor edad pueden construir mentalmente relaciones entre los objetos. Saben inferir la relación entre dos si conocen su relación con un tercero. Por ejemplo, si saben que el palo A es más corto que B y que éste es más corto que el palo C, el palo A deberá ser entonces más corto que C. La respuesta es una deducción lógica que se basa en la regla de transitividad (A < B y B< C; por tanto, A < C). Conforme a la teoría de Piaget, la transitividad se entiende entre los 7 y 11 años de edad.
  • 22. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico CLASIFICACIÓN: Además de la seriación, Piaget pensaba que las habilidades de clasificación son indispensables para la aparición de las operaciones concretas. La clasificación es otra manera en que el niño introduce orden en el ambiente al agrupar las cosas y las ideas a partir de elementos comunes. La clasificación es una habilidad que empieza a surgir en la niñez temprana. Los niños que comienzan a caminar y los preescolares agrupan generalmente los objetos atendiendo a una sola dimensión, como el tamaño o el color. Pero no es sino hasta el periodo de las operaciones concretas cuando clasifica los objetos según varias dimensiones o cuando comprende las relaciones entre clases de objetos. Piaget describió dos tipos de sistemas taxonómicos que surgen durante los años intermedios de la niñez: la clasificación matricial y la clasificación jerárquica. La clasificación matricial consiste en clasificar los objetos a partir de dos o más atributos. Ya sabemos que los preescolares pueden agrupar objetos atendiendo a dimensiones individuales. Pero, ¿qué ocurriría si le diéramos a un grupo de ellos objetos de distintas formas y colores para que los ordenaran? Piaget descubrió que en esta edad ordenan correctamente los objetos según una dimensión, ya sea la forma o el tamaño. Un preescolar un poco más avanzado podría subdividir después cada grupo de color conforme a la segunda dimensión. Su comportamiento indica que se encuentra en una fase de transición. Percibe más de una dimensión pero no puede coordinar esa información. A los 8 ó 9 años de edad, demostrará la capacidad de clasificar objetos utilizando simultáneamente dos dimensiones. Piaget creía que la centralización impone mayores restricciones a las habilidades taxonómicas de los niños pequeños que a las de los de mayor edad. Los primeros tienden a agrupar las cosas basándose en sus semejantes; normalmente prescinden de las diferencias. Los segundos pueden considerar al mismo tiempo en qué se parecen y se diferencian los objetos. La capacidad de clasificarlos atendiendo a dos dimensiones requiere además la reversibilidad del pensamiento. Esta capacidad de invertir mentalmente una operación le permite al niño clasificar primero un objeto con una dimensión (el color) y luego reclasificarlo con otra (forma o tamaño). Los niños mayores de primaria logran resolver este problema, porque su pensamiento está adquiriendo mayor En los años subsecuentes de la primaria, el niño comienza a utilizar los sistemas de clasificación jerárquica para poner orden en su ambiente. Los usa para organizar la información referente a materias como geología, biología, astronomía, historia, física y música. Por ejemplo, en el sexto grado deben saber que la materia se compone de moléculas y que cada molécula está constituida por átomos, los cuales contienen varias unidades de protones, electrones y neutrones. También deben saber razonar sobre las relaciones jerárquicas, pues sólo así podrán entenderlos conceptos numéricos. Así, el número 5 es parte de un conjunto que contiene además los números que lo preceden (1, 2, 3 y 4). El número 1 puede dividirse en partes diferentes (mitades, cuartos, décimas, etc.) y el número 100 está integrado por 10 decenas. El niño comienza a entender las relaciones jerárquicas en la etapa delas operaciones concretas. La prueba indicada para evaluar la comprensión de las jerarquías en el niño es la tarea de inclusión en una clase. Al niño se le muestran dos flores distintas, digamos tres rosas y siete tulipanes, y luego se le pregunta: "¿Hay más tulipanes o flores?" La mayoría de los niños de 5 y 6 años dirán que hay más tulipanes. Comparan las subclases (rosas y tulipanes) y no comprenden que forman una clase más grande (flores). Para responder correctamente deberían pensar en los subconjuntos en relación con el todo. Hacia los 8 ó 9 años de edad, comienzan a basar sus respuestas en la regla lógica de la inclusión en una clase. Ahora ya entienden que una colección de objetos debe ser mayor que cualquiera de sus subpartes y aplican esta operación lógica para organizar la información en los problemas relacionados con la inclusión en una clase. Les será difícil comprender las relaciones entre parte y todo antes que dominen la habilidad anterior. CONSERVACIÓN: De acuerdo con la teoría de Piaget, la capacidad de razonar sobre los problemas de conservación es lo que caracteriza a la etapa de las operaciones concretas. La conservación consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico. Durante esta fase, el niño ya no basa su razonamiento en el aspecto físico de los objetos. Reconoce que un objeto transformado puede dar la impresión de contener menos o más de la cantidad en cuestión, pero que tal vez no la tenga. En otras palabras, las apariencias a veces resultan engañosas.
  • 23. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico Piaget analizó el conocimiento de los cinco pasos de la conservación en el niño: número, líquido, sustancia (masa), longitud y volumen. Aunque se trata de procesos que difieren en la dimensión a conservar, el paradigma fundamental es el mismo. En términos generales, al niño se le muestran dos conjuntos idénticos de objetos: hileras idénticas de monedas, cantidades idénticas de barro o vasos idénticos de agua. Una vez que acepta que los objetos son iguales, transformamos uno de ellos de modo que cambie su aspecto pero no la dimensión básica en cuestión. Por ejemplo, en la tarea de conservación del número, acortamos o alargamos una hilera de monedas. Le permitimos al niño observar esta transformación. Después le pedimos decir si la dimensión en cuestión (cantidad, masa, área u otra) sigue siendo la misma. Los niños que han iniciado la etapa de las operaciones concretas responderán que el conjunto de objetos no ha cambiado. Un objeto puede parecer más grande, más largo o pesado, pero los dos siguen siendo iguales. En opinión de Piaget, los niños se sirven de dos operaciones mentales básicas para efectuar las tareas de conservación: negación, compensación e identidad. Estas operaciones se reflejan en la forma en que un niño de 8 años podría explicar por qué la cantidad de agua en dos vasos permanece inalterada: "Se puede volver a vaciar y será la misma" (negación). "El agua sube más pero es porque el vaso es más delgado" (compensación). "Tan sólo lo vaciaste, no se agregó ni se quitó nada" (identidad) (Miller, 1993,p. Entre los 7 y 11 años de edad, el niño aprende las operaciones mentales necesarias para reflexionar sobre las transformaciones representadas en los problemas de conservación. Estará en condiciones de realizar la abstracción reflexiva, cuando sepa razonar lógicamente respecto al número, a la masa y el volumen sin que lo confundan las apariencias físicas. Entonces podrá distinguir entre las características invariables de los estímulos (peso, número o volumen, por ejemplo) y la forma en que el objeto aparece ante su vista. La adquisición de las operaciones mentales con que se efectúan las tareas de conservación no se realiza al mismo tiempo en todas las áreas. La comprensión delos problemas de conservación sigue una secuencia gradual (figura 3.6). Por lo regular, el niño adquiere la capacidad de la conservación de los números entre los 5 y 7 años. La de conservación del área y del peso aparece entre los 8 y 10 años. Entre los 10 y 11 años, casi todos los niños pueden ejecutar tareas relacionadas con la conservación del volumen. Desfase horizontal es el nombre que Piaget le dio a esta falta de uniformidad del pensamiento infantil dentro de una etapa. PERIODO DE OPERACIONES FORMALES Una vez lograda la capacidad de resolver problemas como los de seriación, clasificación y conservación, el niño de 11 a 12 años comienza a formarse un sistema coherente de lógica formal. Al finalizar el periodo de las operaciones concretas, ya cuenta con las herramientas cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos de problemas de lógica, comprender las relaciones conceptuales entre operaciones matemáticas (por ejemplo, 15 + 8 = 10 + 13), ordenar y clasificar los conjuntos de conocimientos. Durante la adolescencia las operaciones mentales que surgieron en las etapas previas se organizan en un sistema más complejo de lógica y de ideas abstractas. El cambio más importante en la etapa de las operaciones formales es que el pensamiento hace la transición de lo real a lo posible (Flavell, 1985). Los niños de primaria razonan lógicamente, pero sólo en lo tocante a personas, lugares y cosas tangibles y concretas. En cambio, los adolescentes piensan en cosas con que nunca han tenido contacto (por ejemplo, cuando lea usted una historia, trate de imaginar qué significa ser esclavo en la década de 1850); pueden generar ideas acerca de eventos que nunca ocurrieron (por ejemplo, ¿cómo sería Europa si Alemania hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial?); y pueden hacer predicciones sobre hechos hipotéticos o futuros (por ejemplo, si el gobierno de un país aprobara una ley que deroga la pena de muerte, ¿qué sucedería con los índices de criminalidad?). Los adolescentes de mayor edad pueden discutir complejos problemas sociopolíticos que incluyan ideas abstractas como derechos humanos, igualdad y justicia. También pueden razonar sobre las relaciones y analogías proporcionales, resolver las ecuaciones algebraicas, realizar pruebas geométricas y analizar la validez intrínseca de un argumento.
  • 24. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico La capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva se logra durante la etapa de las operaciones formales. Cuatro características fundamentales de este tipo de pensamiento: la lógica proposicional, el razonamiento científico, el razonamiento combinatorio y el razonamiento sobre probabilidades y proporciones. LÓGICA PROPOSICIONAL: Las operaciones mentales del adulto corresponden a cierto tipo de operación lógica denominada lógica proposicional, la cual según Piaget era indispensable para el pensamiento de esta etapa. La lógica proposicional es la capacidad de extraer una inferencia lógica a partir de la relación entre dos afirmaciones o premisas. En el lenguaje cotidiano puede expresarse en una serie de proposiciones hipotéticas. Considere el siguiente ejemplo: La conclusión es correcta de hecho pero inválida, porque no se deduce de la información que la precede. David Moshman y Bridge Franks (1986) comprobaron que los niños de primaria tienden a evaluar la conclusión anterior basándose en la verdad objetiva más que en la validez del argumento. Sin embargo, cuando realizan las operaciones formales comienzan a considerar la validez intrínseca del argumento. En esta etapa, la validez del argumento se relaciona más con la forma en que se relacionan las proposiciones que con la veracidad del contenido. De acuerdo con Piaget, el razonamiento consiste en reflexionar sobre las relaciones lógicas entre ellas. Los adolescentes parecen comprender que los argumentos lógicos tienen "una vida propia desencarnada e impasible, por lo menos en teoría" (Flavell, 1985, p. 101). Muchos tipos de situaciones en que se resuelven problemas requieren utilizarla lógica proposicional. Así, para resolver problemas algebraicos se necesita la habilidad de reflexionar sobre proposiciones (por ejemplo, x + 2y = 11; si y = 1, entonces x =?). La lógica proposicional también es indispensable para razonar acerca de problemas científicos, como determinar la manera de clasificar un animal o planta (por ejemplo, si todos los mamíferos amamantan a su cría y si este animal amamanta a su cría, entonces será mamífero). Los buenos escritores, abogados, políticos y profesores se valen de la lógica proposicional cuando quieren defender un punto. Hay que tener mucho cuidado con los adolescentes que dominan esta habilidad. No sólo discuten más, sino que saben defender mejor sus ideas. Pueden descubrir las falacias de nuestro razonamiento y atacarnos con un contra argumento apropiado RAZONAMIENTO CIENTÍFICO: A medida que el adolescente aprende a utilizar la lógica proposicional, empieza a abordar los problemas de un modo más sistemático. Formula hipótesis, determina cómo compararlas con los hechos y excluye las que resulten falsas. Piaget dio el nombre de pensamiento hipotético-deductivo a la capacidad de generar y probar hipótesis en una forma lógica y sistemática. Para estudiar la adquisición de este tipo de pensamiento, Piaget se sirvió del experimento del péndulo: A un niño se le da una vara en la cual penden cuerdas de distinta longitud. En cada una pueden colgarse pesos de diferente tamaño. Al niño se le indica cómo funciona el péndulo y luego se le pregunta cuál de los cuatro factores -longitud de la cuerda, peso del objeto, fuerza de impulso o altura de la caída- causa la rapidez con que el péndulo oscila. Antes de contestar, se le permite manipular el aparato para encontrar la solución. ¿Cuál cree que sea la respuesta correcta? ¿Cómo acometería este problema? El primer paso consiste en formular una hipótesis o en hacer una predicción. En la etapa de las operaciones concretas, el niño puede aplicar esta estrategia de solución de problemas. El siguiente paso consiste en probar las hipótesis y, generalmente, es el que distingue la etapa de las operaciones concretas y la de las operaciones formales. La clave está en cambiar uno de los factores o variables del problema, manteniendo constantes los demás. El niño que se halla en la etapa de las operaciones concretas comienza bien pero no logra probar todas las combinaciones posibles. A veces cambia más de una variable a la vez (por ejemplo, la cuerda y el peso). Pero como no aborda el problema en forma sistemática, a menudo extrae conclusiones erróneas
  • 25. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico cuando necesita tener en cuenta muchas variables. Por su parte, el niño que se encuentra en la etapa de las operaciones formales suele considerar todas las combinaciones posibles. En este ejemplo hay 16 combinaciones que es preciso atender para sacarla conclusión correcta. La respuesta correcta es la longitud de la cuerda. Una cuerda corta hace que el péndulo se mueva más rápidamente, prescindiendo del resto de los factores. RAZONAMIENTO COMBINATORIO: Otra característica de las operaciones formales es la capacidad de pensar en causas múltiples. Supongamos que usted le reparte a un grupo de estudiantes de primaria y de secundaria cuatro fichas de plástico de distintos colores y les indica que las combinen en la mayor cantidad posible de formas. Lo más probable es que combinen sólo dos a la vez. Pocos lo harán sistemáticamente. En cambio, los adolescentes pueden inventar una forma de representar todas las combinaciones posibles, entre ellas las de tres y de cuatro fichas. Hay además mayores probabilidades de que generen las combinaciones de una manera sistemática. Piaget e Inhelder (1956) se valieron de un experimento químico para estudiar la capacidad del niño y del adolescente para usar la lógica combinatoria. Se muestra el experimento: los niños deben combinar líquidos de varios frascos para obtener una solución amarilla. La solución adquiere color amarillo, cuando los provenientes de dos frascos se combinan con el líquido g. El proveniente de uno de los frascos no tiene efecto alguno; el de una cuarta botella puede darle un color claro a la solución. Los niños que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas suelen extraer una gota del líquido de los cuatro frascos y combinarla con el líquido g una por una. Si nada ocurre, piensan haber agotado las posibilidades. Si se les indica combinar los líquidos, quizá lo hagan pero no de modo sistemático. Los niños que se hallan en la etapa de las operaciones formales no se limitan a probar un líquido a la vez. Los combinan todos sistemáticamente (1 + 2 + g, 1 + 3 + g, 1 + 4 +g, etc.) hasta dar con la combinación que haga amarilla la solución al agregar g. Algunos adolescentes incluso llegan a reflexionar sobre cuáles líquidos deben combinar para volver a hacer clara la solución. RAZONAMIENTO SOBRE LAS PROBABILIDADES Y LAS PROPORCIONES: Los niños de primaria generalmente tienen un conocimiento limitado de la probabilidad. La teoría de Piaget contribuye a explicar por qué. Se muestra una distribuidora de chicles de globo, con 30 globos rojos y 50 amarillos. Si un niño introduce una moneda en la máquina, ¿de qué color es probable que salga el chicle en forma de bola? Si el niño se encuentra en la etapa de las operaciones concretas dirá "amarillo", porque hay más bolas amarillas que rojas. El que se halle en la etapa de las operaciones formales se representará mentalmente el problema en forma diferente. Se concentra en la diferencia absoluta entre ambas cantidades. Reflexionará a partir de la razón de bolas rojas y amarillas. Tenderán más a decir que tiene mayores probabilidades de obtener una bola amarilla porque existe mayor proporción de ellas que de rojas. La razón no es algo que podamos ver; es una relación inferida entre dos cantidades. Este ejemplo ilustra que los dos tipos de pensadores dan la misma respuesta a la pregunta, pero usando un sistema lógico cualitativamente distinto. Algunos teóricos afirman que la investigación de Piaget tal vez sobrestimó la capacidad del adolescente para razonar sobre las proporciones. Hay evidencia de que posiblemente ni siquiera los adultos aplican la estrategia del razonamiento proporcional cuando resuelven problemas prácticos. Por ejemplo, en un supermercado N. Capón y D. Kuhn (1979) pidieron a 50 mujeres juzgar cuál de los dos tamaños de un producto convenía comprar. Un frasco de ajo en polvo contenía 1.25 onzas y costaba 41 centavos de dólar, mientras que el segundo contenía 2.37 y costaba 77 centavos. A las mujeres se les dieron lápiz y papel y se les indicó que fundamentaran su respuesta. La forma más directa de resolver el problema consiste en calcular el precio del ajo en polvo por onza de los frascos y en comparar después los resultados. Esta estrategia requiere razonar sobre las proporciones, lo cual, según la teoría de Piaget, es una característica de las operaciones formales. El estudio de Capón y Kuhn reveló que menos de 30 por ciento de las mujeres aplicaron la estrategia del razonamiento proporcional al comparar los productos. La mayoría usó una resta y justificó su respuesta diciendo: "Con el frasco más grande se obtienen 32 onzas más por 36 centavos adicionales". Otras se basaban en la experiencia pasada y justificaban su respuesta diciendo: "El frasco más grande siempre es mejor o más barato". En el estudio se llegó a la conclusión de que muchos adultos quizá no sepan utilizar las operaciones formales cuando resuelven problemas reales.
  • 26. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico El hallazgo anterior no sorprenderá a los maestros de enseñanza media ni a los profesores universitarios. Saben bien que a sus alumnos les es difícil resolver tareas que requieren formas más abstractas de razonamiento. Se estima que apenas de 30 a 40 por ciento de los estudiantes de enseñanza media en las escuelas norteamericanas pueden resolver actividades de las operaciones formales (Keating,1990). El desarrollo de este pensamiento depende mucho de las expectativas y delas experiencias culturales. Predomina más en las sociedades que dan mucha importancia a las matemáticas y a los conocimientos técnicos. Incluso en países orientados a la ciencia como los Estados Unidos, algunos grupos de estudiantes tienen mayor contacto con las matemáticas y con el pensamiento científico que otros. No debe, pues, sorprendernos que, según la evidencia disponible, los varones suelen obtener calificaciones más altas en las tareas de las operaciones formales que las mujeres (Meehan, 1984). NOCIONES LÓGICAS CONSERVACIÓN CLASIFICACIÓN INCLUSIÓN DE CLASE SERIACIÓN CAUSALIDAD COMBINATORIA PROPORCIÓN PROBABILIDAD CORRELACIÓN RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO - DEDUCTIVO. El rasgo más destacado del cambio en la cognición que ocurre en la adolescencia es la capacidad para pensar en término de posibilidad y no solo en términos de realidad. Esto permite al adolescente puedan pensar en independencia de las vías y creencias tradicionales. Esta clase de pensamiento que parte de lo posible de denomina pensamiento hipotético- deductivo, porque una hipótesis es algo que es posible pero que todavía no se ha probado y porque las deducciones son lógicas pero no son necesariamente reales. El pensamiento hipotético es el pensamiento que implica razonar sobre las proposiciones que pueden reflejar o no la realidad. Para los niños pequeños las posibilidades imaginadas. En los adolescentes, la posibilidad adquiere una vida propia. La habilidad de un adolescente para ignorar lo real y pensar sobre lo posible. Para casi todo adolescente, la reflexión acerca de un tema importante se convierte en un proceso complicado. Aunque los adolescentes no siempre están seguro de lo que es “correcto”, se dan cuenta enseguida cuando algo está “mal”. A diferencia de los niños, tienden menos a aceptar las condiciones actuales porque” así son las cosas”. En su lugar, critican cómo son las cosas, justamente porque puede imaginar cómo podría ser las cosas, como serían y cómo deberían ser en un mundo donde la justicia fuera una realidad, la gente fuera siempre sincera y el carácter sagrado de la vida humana se pudiera reconocer de verdad. Esto es lo mejor del pensamiento
  • 27. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico hipotético. Muchos niños utilizan sus conocimientos acumulados de los hechos, así como sus experiencia personal, esto recibe le nombre de razonamiento inductivo Durante la adolescencia, cuando los jóvenes desarrollan su capacidad para pensar en forma hipotética, pronto se hacen más capaces de utilizar el razonamiento deductivo Recordemos que para Piaget, el punto de partida es la interacción entre el individuo y la realidad; pone el acento en la acción transformadora del sujeto sobre el mundo. Describe los intercambios adaptativos que se producen en el proceso de conocimiento hacia los objetos, y la transformacion psicológica que produce. Aunque la herencia constituye la base de la que se inicia la construcción cognitiva, Piaget sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y categorías innatas, sino que éstas se van elaborando durante el transcurso del desarrollo EL PENSAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO. Aunque la herencia constituye la base sobre la que se inicia la construcción cognitiva, Piaget sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y categorías innatas, sino que éstas se van elaborando durante el transcurso del desarrollo. En el periodo lógico formal se desarrolla una capacidad cognitiva que entiende lo abstracto. La memoria mecánica es reemplazada por la lógica discursiva (hipótesis). Tiene importancia la fantasía. Hay deseo de nuevas experiencias, aventuras. Es capaz de ordenar acontecimientos sucesivos. Inicial comprensión del tiempo histórico. Controla el espacio inmediato y lejano. Sensible a los estímulos sociales. Nace la conciencia personal. Descubrimiento del yo al final de esta etapa. Cambios fisiológicos importantes. Falta de control (y disconformidad) ante estos cambios. Fase de excitación emocional. Diferenciación sexual. Necesidad de independencia y libertad. Creciente emancipación de la familia. Amistad. Grupo básico de referencia: los pares Identidad: Se sabe quién es uno. Seguridad. Independencia. Se es capaz de aprender mucho. Hay inseguridad: no se sabe lo que se quiere y todavia no se sabe situar frente al trabajo, sociedad y sexualidad. Este período se caracteriza por desarrollar un pensamiento hipotético-deductivo que le permite al sujeto llegar a deducciones a partir de hipótesis enunciadas verbalmente; y que son, según Piaget, las más adecuadas para interactuar e interpretar la realidad objetiva. Estas estructuras lógico-formales resumen las operaciones que le permiten al hombre construir, de manera efectiva, su realidad. Todo conocimiento es por tanto, una construcción activa por el sujeto de estructuras operacionales internas. Piaget no limita su concepción al desarrollo intelectual, sino que extiende la explicación a las demás áreas de la personalidad (afectiva, moral, motivacional), pero basándolas en la formación de las estructuras operatorias. El desarrollo intelectual, es la premisa y origen de toda personalidad. Por ultimo, la formación de estas estructuras durante la ontogenia, son un efecto de la maduración natural y espontánea, con poco o ningún efecto de los factores sociales, incluida la educación. El complemento de una estructura primitiva, a partir de las acciones externas constituye la causa necesaria de la formación de estructuras superiores, que se producirán de manera inevitable como expresión de la maduración intelectual similar a la biológica. La sabiduría de cualquier
  • 28. PROFESOR: ANGEL GUILLEN GUILLEN QUISPE—SICUANI –CUSCO –PERU..angelguillen39@hotmail.com Comparto información para evaluación a escalas magisteriales …a travez de correo electronico sistema de enseñanza consistiría en no entorpecer y facilitar el proceso natural de adquisición y consolidación de las operaciones intelectuales. - OTROS PROCESOS COGNITIVOS: ATENCIÓN LA ATENCIÓN "Proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno." (Ballesteros 2000). La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano. TIPOS DE ATENCIÓN Dentro de la psicología se define como atención a aquella cualidad perceptiva que actúa como filtro para los estímulos ambientales. Su tarea es evaluarlos y darles prioridad a aquellos estímulos que considere más relevantes. Según el criterio que se tome en cuenta, se puede hablar de los siguientes tipos de atención: 1. De acuerdo a los mecanismos utilizados por el individuo se habla de: ATENCIÓN SELECTIVA: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo. ATENCIÓN SOSTENIDA: esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo período de tiempo. ATENCIÓN DIVIDIDA: alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja. 2. DE ACUERDO AL NIVEL DEL CONTROL DE VOLUNTAD QUE EXISTA SE HABLA DE: Atención involuntaria: ésta está vinculada con el surgimiento de algún estímulo que resulte nuevo, significativo y fuerte que, tras la monotonía o repetición, desaparece. Esta atención se caracteriza por ser emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo. Además, esta atención no está vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del individuo. Atención voluntaria: es la desarrollada a lo largo de la niñez, por medio del aprendizaje escolar y el lenguaje. La atención voluntaria se alcanza luego de que el niño tiene la capacidad de señalar objetos así como también nombrarlos independientemente de sus padres. Esto indica entonces que la atención