SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE LOS ADHESIVOS



 ANGIE JOHANNA TRUJILLO DAVILA

    DOCENTE: ELIZABETH ANGEL

          GRADO:11.04


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA
           AÑO:2009
Adhesivo:
 es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por
contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia
en la industria moderna es considerable.

  Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de
naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas
electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los
integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten
obtener una fijación de carácter mecánico.
Adhesivos sintéticos: a base de polímeros que
son derivados del petróleo (Colas de poli-vinil-
acetato, colas etológicas, colas de poliuretano,
colas    de    caucho     sintético,   adhesivos
anaeróbicos o de cianoacrilato...)
Adhesivos de origen vegetal: a base de
derivados de la patata, el maíz,... (colas de
almidón, dextrinas, cauchos naturales...)
Adhesivos de origen animal: a base de pieles de
animales (colas de gelatina) o de derivados
lácteos (colas de caseína).
Adhesivos para uso doméstico o infantil: Colas para uso
doméstico y de papelería.
Adhesivos sólidos. Destacan los adhesivos termofusibles (del
inglés quot;Hot-Meltquot;) que se utilizan en procesos industriales que
los calientan para fundirlos, aprovechando su propiedad de
enfriar rápidamente para acelerar los procesos productivos.
También son adhesivos sólidos las barras de pegamento
para papel o los adhesivos en polvo (a base de acetato o
formaldehído entre otros).
Adhesivos líquidos. Comúnmente conocidos como colas
blancas (en su mayoría tienen un color blanco o crema)
utilizan en su composición un vehículo líquido (normalmente
agua o disolvente) que una vez utilizado tiende a perder,
hasta obtener un secado que hace que la unión sea
resistente. Usado en la construcción (adhesivos para
pavimentos y revestimientos como moquetas, PVC, linoleum,
etc.)
Adhesivos industriales: Aquellos que se utilizan en multitud de
procesos de fabricación para realizar uniones. Las colas y adhesivos
se utilizan ampliamente en los siguientes sectores:
    Artes gráficas (Encuadernación de libros)
    Transformación del papel y cartón (Papel higiénico, fabricación
    de cartón ondulado, encolado de estuches de cartón,
    fabricación de compresas y pañales, autoadhesivado de
    papel...)
    Envase y embalaje (Cerrado de cajas, sobres y bolsas,
    etiquetado de envases, botellas y latas...)
    Mueble y madera (Fabricación de muebles, ensamblaje de
    madera, fabricación de puertas, tapicería de sillas y sillones...)
    Industria auxiliar del automóvil (Montaje de paneles de puertas,
    techos de vehículos, tapicería de asientos,...)
    Adhesivos profesionales: Utilizados para la instalación o unión
    de materiales, sobre todo en la construcción (Adhesivos para
    pavimentos y revestimientos como moquetas, PVC, linoleum,...)
Adhesivos para uso doméstico o infantil: Colas para uso
doméstico y de papelería.
Los adhesivos nos permiten unir elementos de distinto género como ser papel,
cartón, cerámica, hormigón, acero, plásticos reforzados, materiales compuestos,
madera siendo la lista prácticamente interminable. He aquí la gran ventaja de los
adhesivos sobre otras técnicas de fijación y ensamble: pueden unirse prácticamente
todos los materiales entre si y con otros de otra especie, como ser: acero /
hormigón, materiales compuestos / aluminio, vidrio / madera, yeso / espumas
aislantes, goma / tela y asi casi indefinidamente hasta agotar todas las
combinaciones                                                             posibles.
Otra gran ventaja de los adhesivos es que por el proceso de aplicación y su
posterior endurecimiento generalmente producen muy poco calor que
eventualmente puedan afectar las propiedades finales de los materiales
ensamblados. Es decir, produce el efecto contrario a lo que sucede durante el
proceso de soldadura (unión indisoluble por fusión de dos materiales
termofundibles como lo son principalmente los metales, el vidrio y los
termoplásticos, como el polietileno, poliestireno, PVC, ABS, alto impacto, etc.),
generalmente se ven afectados en la unión por acción del calor de soladura.
Los adhesivos posibilitan nuevas técnicas constructivas creando nuevos materiales
compuestos más livianos que los procesos tradicionales como ser remachado,
atornillado, soldadura. También aceleran los procesos de fabricación por aplicación
robotizada      (en     la    industria     automotriz    y     la     electrónica).
Pero no todas son ventajas; también los adhesivos tienen
sus                                             debilidades.
Su          final         es          la       temperatura!
Los adhesivos soportan una carga térmica limitada que
generalmente no sobrepasa los 150 ºC! Existen adhesivos
especiales que soportan hasta los 1000 ºC, pero son muy
escasos y con serias limitaciones en la capacidad de unir un
amplio            espectro           de          materiales.
En general requieren de un pretratamiento de las superficies
a ensamblar muy laborioso y costoso debiendo ser
aplicados en ambientes controlados de temperatura y
humedad, ya que ciertos procesos de endurecimiento en
algunos      adhesivos      requieren     esta    condición.
El proceso de endurecimiento en general lleva mucho
tiempo, en el cual deben mantenerse en lo posible
invariables        las       condiciones        ambientales.
A diferencia de la soldadura u otras técnicas clásicas de
unión las uniones ensambladas por adhesivos son sensibles
al entorno ambiental principalmente a los químicos
agresivos.
Adhesivos más comunes:
              •Adhesivos Inorgánicos y Cementos: El mundo que
              nos rodea tiene muchos ejemplos de ligaduras
              inorgánicas que han durado siglos, la mayoría de los
              edificaciones comunes están formados con piedras de
              agregados líquidos con composiciones sí licosas. La
              diferencia entre adhesivos y cementos es que los
              cementos tienen un espesor mucho mayor pero
              ambos incluyen una ligadura adhesiva. Son
              económicos, resistentes al fuego y generalmente al
              agua y a otros productos químicos. Resisten el
              crecimiento de mohos y al ataque de insectos
              destructores de celulosa. Se dividen en:
              •Silicatos Solubles: Se preparan fundiendo arena silica
              purificada con carbonato de sodio o sulfato de sodio y
              después     disolviendo     el   producto   resultante
              (generalmente vidrio arenoso) en agua. Son productos
              químicos técnicamente puros muy utilizados en la
              industria ya que son de bajo costo y tienen total
              resistencia a la combustión.
              •Cementos Fosfatados: Como su nombre lo indica,
              son aquellas que tienen altas concentraciones de
              Fósforo.
A través de este trabajo aprendí la importancia que tienen
los adhesivos no solo en la industria sino también en nuestra
vida cotidiana, los adhesivos son sustancias que nos
permiten pegar o unir cualquier clase de materiales , gracias
a ello podemos desempeñar actividades comunes como
pegar una calcomanía a un cuaderno pero también son
usados en multitud de procesos de fabricación industriales .
Por lo tanto los adhesivos son muy necesarios para realizar
diversos trabajos y debemos saber aprovecharlos al máximo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acabados superficiales
Acabados superficialesAcabados superficiales
Acabados superficiales
Mario Vasquez
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
reyvic19
 
Procesos de fabicacion
Procesos de fabicacionProcesos de fabicacion
Procesos de fabicacion
BIOPOWER
 
Revenido
RevenidoRevenido
Conv. Thomas
Conv. Thomas Conv. Thomas
Conv. Thomas
Laura Bonilla
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Alez Escandón
 
Polarizacion
PolarizacionPolarizacion
Polarizacion
Carlos Sevilla
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
Bryan Guerra
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
Laura Sofia Ramirez
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docxTAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
KatherineMillaMeza
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
eleazarbautista35
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
tony
 
Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4
Francisco Rodriguez Lezama
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
Miguel Alonso Jalon
 
Técnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosiónTécnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosión
Daniela Vargas
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
jhormanalex92
 

La actualidad más candente (20)

Acabados superficiales
Acabados superficialesAcabados superficiales
Acabados superficiales
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Procesos de fabicacion
Procesos de fabicacionProcesos de fabicacion
Procesos de fabicacion
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
Conv. Thomas
Conv. Thomas Conv. Thomas
Conv. Thomas
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
 
Polarizacion
PolarizacionPolarizacion
Polarizacion
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docxTAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Técnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosiónTécnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosión
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 

Destacado

ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
xiomaraperez
 
Los Adhesivos Diapositiva
Los Adhesivos DiapositivaLos Adhesivos Diapositiva
Los Adhesivos Diapositiva
Monica Puentes
 
El Adhesivo
El AdhesivoEl Adhesivo
El Adhesivo
dannypipe
 
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
LIDA VANESSA
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALESJUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
slidherrero
 
Industria de elaboracin de pinturas(1)
Industria de elaboracin de pinturas(1)Industria de elaboracin de pinturas(1)
Industria de elaboracin de pinturas(1)
aioria_regulus
 
Adhesivo Barragna11
Adhesivo Barragna11Adhesivo Barragna11
Adhesivo Barragna11
guest50cd3f
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Julio Cortes
 
Tecnologia de Pegantes
Tecnologia de PegantesTecnologia de Pegantes
Tecnologia de Pegantes
naiajaquelin
 

Destacado (9)

ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
Los Adhesivos Diapositiva
Los Adhesivos DiapositivaLos Adhesivos Diapositiva
Los Adhesivos Diapositiva
 
El Adhesivo
El AdhesivoEl Adhesivo
El Adhesivo
 
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALESJUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
 
Industria de elaboracin de pinturas(1)
Industria de elaboracin de pinturas(1)Industria de elaboracin de pinturas(1)
Industria de elaboracin de pinturas(1)
 
Adhesivo Barragna11
Adhesivo Barragna11Adhesivo Barragna11
Adhesivo Barragna11
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
 
Tecnologia de Pegantes
Tecnologia de PegantesTecnologia de Pegantes
Tecnologia de Pegantes
 

Similar a Los Adhesivos

Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los Adhesivos
Angie Trujillo
 
Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los Adhesivos
Angie Trujillo
 
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Angie Trujillo
 
Ahesivos Yeidy
Ahesivos YeidyAhesivos Yeidy
Ahesivos Yeidy
JOHANNAOVIEDO
 
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
linaleyton
 
Los Adhesivos
Los  AdhesivosLos  Adhesivos
Los Adhesivos
guestd2b667
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
Alexander Cruz
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
LoS AdHeSiVoS♥♥
LoS AdHeSiVoS♥♥LoS AdHeSiVoS♥♥
LoS AdHeSiVoS♥♥
sulher20
 
Adhesivos 1
Adhesivos 1Adhesivos 1
Adhesivos 1
monica Rubiiano P
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
karenbustamante
 
Angi
AngiAngi
Adhesivos
AdhesivosAdhesivos
Adhesivos
gabriela duarte
 
Angi
AngiAngi
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
angiethebest
 
Adhesivos Andrea Rodriguez 1101
Adhesivos Andrea Rodriguez 1101Adhesivos Andrea Rodriguez 1101
Adhesivos Andrea Rodriguez 1101
Andreita Rodriguez
 

Similar a Los Adhesivos (20)

Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los Adhesivos
 
Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los Adhesivos
 
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
 
Ahesivos Yeidy
Ahesivos YeidyAhesivos Yeidy
Ahesivos Yeidy
 
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
 
Los Adhesivos
Los  AdhesivosLos  Adhesivos
Los Adhesivos
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
LoS AdHeSiVoS♥♥
LoS AdHeSiVoS♥♥LoS AdHeSiVoS♥♥
LoS AdHeSiVoS♥♥
 
Adhesivos 1
Adhesivos 1Adhesivos 1
Adhesivos 1
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
 
Angi
AngiAngi
Angi
 
Adhesivos
AdhesivosAdhesivos
Adhesivos
 
Angi
AngiAngi
Angi
 
ADHESIVOS
ADHESIVOSADHESIVOS
ADHESIVOS
 
Adhesivos Andrea Rodriguez 1101
Adhesivos Andrea Rodriguez 1101Adhesivos Andrea Rodriguez 1101
Adhesivos Andrea Rodriguez 1101
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

Los Adhesivos

  • 1. TRABAJO DE LOS ADHESIVOS ANGIE JOHANNA TRUJILLO DAVILA DOCENTE: ELIZABETH ANGEL GRADO:11.04 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA AÑO:2009
  • 2.
  • 3. Adhesivo: es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable. Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.
  • 4. Adhesivos sintéticos: a base de polímeros que son derivados del petróleo (Colas de poli-vinil- acetato, colas etológicas, colas de poliuretano, colas de caucho sintético, adhesivos anaeróbicos o de cianoacrilato...) Adhesivos de origen vegetal: a base de derivados de la patata, el maíz,... (colas de almidón, dextrinas, cauchos naturales...) Adhesivos de origen animal: a base de pieles de animales (colas de gelatina) o de derivados lácteos (colas de caseína).
  • 5. Adhesivos para uso doméstico o infantil: Colas para uso doméstico y de papelería. Adhesivos sólidos. Destacan los adhesivos termofusibles (del inglés quot;Hot-Meltquot;) que se utilizan en procesos industriales que los calientan para fundirlos, aprovechando su propiedad de enfriar rápidamente para acelerar los procesos productivos. También son adhesivos sólidos las barras de pegamento para papel o los adhesivos en polvo (a base de acetato o formaldehído entre otros). Adhesivos líquidos. Comúnmente conocidos como colas blancas (en su mayoría tienen un color blanco o crema) utilizan en su composición un vehículo líquido (normalmente agua o disolvente) que una vez utilizado tiende a perder, hasta obtener un secado que hace que la unión sea resistente. Usado en la construcción (adhesivos para pavimentos y revestimientos como moquetas, PVC, linoleum, etc.)
  • 6. Adhesivos industriales: Aquellos que se utilizan en multitud de procesos de fabricación para realizar uniones. Las colas y adhesivos se utilizan ampliamente en los siguientes sectores: Artes gráficas (Encuadernación de libros) Transformación del papel y cartón (Papel higiénico, fabricación de cartón ondulado, encolado de estuches de cartón, fabricación de compresas y pañales, autoadhesivado de papel...) Envase y embalaje (Cerrado de cajas, sobres y bolsas, etiquetado de envases, botellas y latas...) Mueble y madera (Fabricación de muebles, ensamblaje de madera, fabricación de puertas, tapicería de sillas y sillones...) Industria auxiliar del automóvil (Montaje de paneles de puertas, techos de vehículos, tapicería de asientos,...) Adhesivos profesionales: Utilizados para la instalación o unión de materiales, sobre todo en la construcción (Adhesivos para pavimentos y revestimientos como moquetas, PVC, linoleum,...) Adhesivos para uso doméstico o infantil: Colas para uso doméstico y de papelería.
  • 7. Los adhesivos nos permiten unir elementos de distinto género como ser papel, cartón, cerámica, hormigón, acero, plásticos reforzados, materiales compuestos, madera siendo la lista prácticamente interminable. He aquí la gran ventaja de los adhesivos sobre otras técnicas de fijación y ensamble: pueden unirse prácticamente todos los materiales entre si y con otros de otra especie, como ser: acero / hormigón, materiales compuestos / aluminio, vidrio / madera, yeso / espumas aislantes, goma / tela y asi casi indefinidamente hasta agotar todas las combinaciones posibles. Otra gran ventaja de los adhesivos es que por el proceso de aplicación y su posterior endurecimiento generalmente producen muy poco calor que eventualmente puedan afectar las propiedades finales de los materiales ensamblados. Es decir, produce el efecto contrario a lo que sucede durante el proceso de soldadura (unión indisoluble por fusión de dos materiales termofundibles como lo son principalmente los metales, el vidrio y los termoplásticos, como el polietileno, poliestireno, PVC, ABS, alto impacto, etc.), generalmente se ven afectados en la unión por acción del calor de soladura. Los adhesivos posibilitan nuevas técnicas constructivas creando nuevos materiales compuestos más livianos que los procesos tradicionales como ser remachado, atornillado, soldadura. También aceleran los procesos de fabricación por aplicación robotizada (en la industria automotriz y la electrónica).
  • 8. Pero no todas son ventajas; también los adhesivos tienen sus debilidades. Su final es la temperatura! Los adhesivos soportan una carga térmica limitada que generalmente no sobrepasa los 150 ºC! Existen adhesivos especiales que soportan hasta los 1000 ºC, pero son muy escasos y con serias limitaciones en la capacidad de unir un amplio espectro de materiales. En general requieren de un pretratamiento de las superficies a ensamblar muy laborioso y costoso debiendo ser aplicados en ambientes controlados de temperatura y humedad, ya que ciertos procesos de endurecimiento en algunos adhesivos requieren esta condición. El proceso de endurecimiento en general lleva mucho tiempo, en el cual deben mantenerse en lo posible invariables las condiciones ambientales. A diferencia de la soldadura u otras técnicas clásicas de unión las uniones ensambladas por adhesivos son sensibles al entorno ambiental principalmente a los químicos agresivos.
  • 9. Adhesivos más comunes: •Adhesivos Inorgánicos y Cementos: El mundo que nos rodea tiene muchos ejemplos de ligaduras inorgánicas que han durado siglos, la mayoría de los edificaciones comunes están formados con piedras de agregados líquidos con composiciones sí licosas. La diferencia entre adhesivos y cementos es que los cementos tienen un espesor mucho mayor pero ambos incluyen una ligadura adhesiva. Son económicos, resistentes al fuego y generalmente al agua y a otros productos químicos. Resisten el crecimiento de mohos y al ataque de insectos destructores de celulosa. Se dividen en: •Silicatos Solubles: Se preparan fundiendo arena silica purificada con carbonato de sodio o sulfato de sodio y después disolviendo el producto resultante (generalmente vidrio arenoso) en agua. Son productos químicos técnicamente puros muy utilizados en la industria ya que son de bajo costo y tienen total resistencia a la combustión. •Cementos Fosfatados: Como su nombre lo indica, son aquellas que tienen altas concentraciones de Fósforo.
  • 10. A través de este trabajo aprendí la importancia que tienen los adhesivos no solo en la industria sino también en nuestra vida cotidiana, los adhesivos son sustancias que nos permiten pegar o unir cualquier clase de materiales , gracias a ello podemos desempeñar actividades comunes como pegar una calcomanía a un cuaderno pero también son usados en multitud de procesos de fabricación industriales . Por lo tanto los adhesivos son muy necesarios para realizar diversos trabajos y debemos saber aprovecharlos al máximo.