SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Planificación Estratégica
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Dr. Pablo Toledo Aceituno
Técnica del Árbol de Problemas
Primero… ¿Qué entendemos por el concepto de
problema?
Técnica del Árbol de Problemas
Según la RAE:
1. Cuestión que se trata de aclarar.
2. Proposición o dificultad de solución dudosa.
3. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.
4. Disgusto, preocupación.
5. Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a
través de métodos científicos.
Lluvia de Ideas
Lluvia de Ideas (técnicas de brainstorming).
¿Qué es, cómo hacerla?
La puedes llamar lluvia de ideas, tormenta de ideas o incluso brainstorming. En el año 1939,
Alex Faickney Osborn, estaba investigando sobre diferentes maneras de generar creatividad.
Se percató que la mejor manera de ser creativo en una empresa es, a través de la
interacción y el trabajo en equipo. Todos juntos podían dar sus opiniones y sugerencias
sobre un tema determinado. Creó de esta manera la lluvia de ideas.
Es una técnica utilizada en el trabajo en equipo para generar nuevas ideas o solucionar un
determinado problema. Hoy día, es altamente empleada en las reuniones laborales o en
debates.
Lluvia de Ideas
¿Cómo aplicar la técnica de Lluvia de Ideas (técnicas de brainstorming)?.
 Debe desarrollarse en un marco temporal de 60 a 90 minutos.
 Los primeros 10 minutos se pueden dedicar a la motivación.
 Dependencia de la cantidad y la calidad de las participaciones, se destinan 20 0 30
minutos a la generación de ideas.
 El tiempo que reste, lo puedes utilizar en el análisis, la síntesis y la combinación de todas
las ideas.
 El grupo de personas que participan debe ser de 10 a 15 personas. ¿Por qué? De ser un
grupo mayor, existe la posibilidad que se pierdan y se repitan ideas.
Lluvia de Ideas
Tipologías de tormentas de ideas:
 Directo: Es el más popular. Solo se tiene que definir el tema a discutir y luego, se pasa a la
construcción de las ideas.
 Inverso: Se trata de generar ideas desde el plano opuesto. En la lluvia de ideas inversa se trata de
aportar ideas que sean contrarias al asunto que se quiera discutir. Por ejemplo, supongamos que mi
interrogante es: ¿cómo lograr que un determinado producto se venda fácilmente en el mercado?
Entonces las ideas que el equipo debe generar deben estar enfocadas a aquellos elementos que harán
del producto un fracaso de venta.
 Individual: Con esta tipología es posible efectuar la lluvia de ideas de manera individual. Cada
empleado genera sus ideas de manera independiente. Al final, se comparan con la de los demás
trabajadores.
 Estrella: Haz que la estrella sea visible para todos. En el medio, escribe el problema que quieres
discutir. En los picos, sitúa las siguientes preguntas: ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Por qué?
Por supuesto, puedes añadir otras de las que también puedas sacar provecho.
 Figure Storming (Asalto de figuras): Se trata de seleccionar un personaje público. De esos que
todos conocen bien. Luego, cada participante debe pensar cómo esta personalidad solucionaría el
problema en cuestión.
Lluvia de Ideas
Técnicas para desarrollar la herramienta:
 1. Definir el problema.
 2. Esclarecer el rol de los participantes.
 3. Establecer las reglas del juego.
 4. Comenzar la tormenta de ideas.
 5. Culminar la lluvia de ideas.
Lluvia de Ideas
Una vez terminada la técnica de “lluvia de ideas”, tenemos un listado con
diferentes problemas.
Matriz de Vester
Matriz de Vester
Creada por el Alemán
Frederic Vester (1925-
2003), quien fue un
bioquímico alemán y un
experto en el campo de
la ecología.
Esta matriz nos ayudará
a correlacionar los
problemas entre sí. Es
decir, a identificar qué
influencia tiene un
problema sobre otro.
Este grado de influencia
deberá cuantificarse.
Matriz de Vester
Luego, la idea de la matriz es poder hacemos una clasificación sobre los diferentes tipos de
problemas. Para esto, vamos a dividir a la gráfica en 4 cuadrantes bien diferenciados:
problemas pasivos, críticos, indiferentes o activos.
Problemas Activos:
Causa.
Problemas Pasivos:
Efectos.
Matriz de Vester
El cuadrante I (críticos): corresponde a los problemas que poseen gran causalidad
(provocan otros problemas) y son causados a su vez por otros. Son los que hay que tratar
con mayor prioridad.
En el cuadrante II (pasivos): se encuentran los problemas que poseen baja influencia,
pero sí dependen de la existencia de otros problemas. Poseen, por lo tanto, un bajo activo y
un alto pasivo.
El cuadrante III (indiferentes): contempla los problemas con bajo pasivo y bajo activo.
Es decir que no influyen ni son influidos por otros problemas. Son los de menor prioridad.
Por último, en el cuadrante IV (activos): se encuentran los problemas con bajo pasivo y
alto activo. Son problemas que poseen gran influencia sobre otros, pero no se ven afectado
por la existencia de los demás. Es muy importante su tratamiento, ya que eliminándolos o
mitigándolos, reducimos la aparición de otros problemas.
Matriz de Vester
En general, se utiliza la siguiente escala en función de la influencia de un problema A sobre
un problema B:
En muchos casos de agrega una quinta variante, de valor 4 que representa una causalidad
muy fuerte. Esta influencia de un cada problema sobre los otros se discute generalmente en
un lluvias de ideas.
Matriz de Vester
Para armar la matriz lo que debemos hacer es, colocar todos los problemas en forma
horizontal (eje X) y los mismos problemas de manera vertical (eje Y), permitiéndonos tener
todas las posibles combinaciones de un problema con cada uno de los otros. Debemos tener
especial cuidado en el vínculo de un problema consigo mismo. Aquí el valor es 0 (como si no
existiese correlación). Por ejemplo, si tenemos 5 problemas a analizar, el formato sería:
Matriz de Vester
Aquí tenemos que pensar con la lógica causa-efecto. Es decir, qué influencia tiene un
problema sobre otro determinado. Esto no es bidireccional. Es decir, que no es lo mismo la
influencia que tiene el problema A sobre el B, que la que posee B sobre A.
A los problemas en el eje Y los denominamos "pasivos" y los del eje X "activos". Debajo de
cada columna sumamos los valores verticalmente y obtenemos el total de pasivos (suma de
los valores sobre el eje Y). Luego, a la derecha de cada fila sumamos los valores
horizontalmente (suma de los valores sobre el eje Y). Los puntos estarán dados por las
coordenadas correspondientes al valor de suma X y el de suma Y. En el ejemplo:
P1= (6,7)
P2 = (8,5)
P3 = (5,6)
P4 = (3,4)
P5 = (5,5)
Matriz de Vester
Al representarlo en una gráfica de coordenadas cartesianas obtenemos lo siguiente:
Matriz de Vester
Las divisiones están dadas por los valores correspondientes a la mitad del máximo valor
total. En el ejemplo, el valor máximo de la suma de los pasivos (del eje Y) es 7. La división
estará en 7/2=3,5. En el caso de los activos (del eje X), el máximo valor es 8. Por lo tanto la
división del eje X estará en 8/2=4. Si lo vemos nuevamente en la gráfica cartesiana, con los
límites identificados podremos determinar dónde se encuentra cada cuadrante.
Matriz de Vester
 En este ejemplo, gran parte de los problemas son críticos (P1, P2, P3 y P5).
 Sólo P4 tiene menor prioridad en su tratamiento, ya que es un problema pasivo.
Es decir, que no causa otros problemas, sino que es causado por alguno de
ellos. Si previamente atacamos los críticos, este debería desaparecer o
reducirse.
 Esta técnica, por sí misma no se utiliza para identificar problemas. Esto debe
ser realizado previamente con cualquier otra técnica diseñada para tal fin. Es de
suma utilidad cuando ya tenemos identificados los problemas y debemos
priorizar su tratamiento.
Técnica del Árbol de Problemas
Técnica del Árbol de Problemas
El árbol de problemas, es una
herramienta que permite obtener
información con una visión simplificada,
concreta y ordenada de cada causa (cada
raíz del árbol), su impacto (cada rama
del árbol) y ponderación en el problema
(visualizar qué raíz o rama es la más
importante, la que tiene más
ramificaciones y cuyos efectos sean
determinantes).
Es una técnica que puede realizarse en
forma individual o grupal.
Técnica del Árbol de Problemas
Árbol de Problemas
El árbol de problemas es una herramienta que permite obtener información con una visión
simplificada, concreta y ordenada de cada causa (cada raíz del árbol), su impacto (cada
rama del árbol) y ponderación en el problema (visualizar qué raíz o rama es la más
importante, la que tiene más ramificaciones y cuyos efectos sean determinantes).
Es una técnica que puede realizarse en forma individual o grupal.
Técnica del Árbol de Problemas
Ventajas del Árbol de Problemas
 Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su análisis.
 Hay una mejor comprensión del problema al desagregarlo en causas y consecuencias.
 Se vincula con otras herramientas de investigación y análisis como Matriz de VESTER,
PESTEl, FODA y/o árbol de soluciones.
 Facilita la realización de otros componentes importantes de una investigación o proyecto
en su fase de planificación, por ejemplo el análisis de interesados, análisis de riesgos y
objetivos.
Técnica del Árbol de Problemas
Árbol de problemas paso a paso
1) Analizar la situación: Identificar: ¿Qué está ocurriendo, por qué está ocurriendo y qué
está desencadenando?. Recolectar datos que te permitan entender la situación problemática.
2) Identifica los principales problemas de la situación que se ha analizado:
Cualquier técnica para generar ideas será útil. Una lluvia de ideas en equipo definiendo por
consenso cuál es el principal problema, suele ser una buena alternativa. Sin embargo, si el
problema es mucho más técnico y requiere de muchos expertos y de discusiones, ya que es
complejo diferenciar causas de efectos, prueba la matriz de Vester. Ésta por sí sola permitirá
priorizar el problema principal, y adelantará algunos pasos al darte causas y efectos del
problema principal.
3) Determina los efectos y las causas del problema principal: Ya se tienes el tronco
del árbol, ahora identificar las causas (raíces) y los efectos o consecuencias (hojas o ramas).
De nuevo mejor si se hace en equipo buscando llegar a un consenso. Si en el paso 2 se
elaboró la matriz de Vester, ya se tendrá este paso bastante claro.
Técnica del Árbol de Problemas
4) Dibuja el árbol: Sencillo, es solo hacer la gráfica con forma de árbol.
5) Profundiza en las causas y efectos: Resolver el problema central, será mucho más
fácil en la medida en que se determinen las causas y efectos raíz. Es decir, si ya
determinaste una causa, ¿es posible que esta causa sea ocasionada por algo más a su vez?
Trazar una línea y profundizar tanto como te sea posible.
Técnica del Árbol de Problemas
Ejemplo:
Si el problema fueran las quejas de los alumnos, por demoras en la mesa de adminisón para
inscribirse, analizando este procedimiento con la herramienta VESTER, encontramos que
tiene problemas de tiempos. Cada vez son más las demoras desde que ingresar un trámite
hasta que sale completo, y además los costos operativos. A partir del problema, debemos ir
identificando sus causas o raíces del problema. Entonces nos preguntamos por qué pueden
existir las demoras.
Entonces, podemos decir que:
• El árbol de problemas separa las causas y efectos de un problema central.
• La relación entre causa y efecto se muestra gráficamente: abajo causas; arriba efectos.
• Usualmente se trabajan sólo dos niveles de causas y efectos, para no dispersarse en el
tratamiento de demasiadas causas al mismo tiempo.
• Los dos niveles de efectos concluyen en un efecto final.
Técnica del Árbol de Problemas
Luego, formular una serie de preguntas que ayudarán en el proceso:
• ¿Cúal es el problema principal? Demoras en la inscripción en mesa de entradas.
(Escribirlo en el tronco de un árbol)
• ¿Por qué es necesario un cambio? Por ejemplo: por las reiteradas quejas de los
alumnos. (Es un efecto, puede ser la rama principal del árbol)
• ¿Cuáles son las causas de este problema? Pueden ser varias: falta de personal, el
procedimiento es muy burocrático, los formularios son inadecuados, etc. (Escribirlo en el
tronco de un árbol).
• ¿Por qué existe el problema? Porque el procedimiento se aplica en un período donde se
inscribe un importante número de alumnos y se provocan grandes cuellos de botella.
(Escribirlo en el tronco de un árbol).
Técnica del Árbol de Problemas
• ¿Qué efectos tiene el problema? La demora en las inscripciones y en la confección de
las listas para cada cátedra, mal humor en los estudiantes, etc. (Escribirlo en el tronco de un
árbol).
• ¿Por qué es importante resolverlo? Porque es una de las instancias más importantes
de ingreso y es el procedimiento administrativo principal de atención al alumno. Además,
toda la gestión universitaria depende de estos datos.
• ¿Quién está afectado? Todos, alumnos, unidades académicas, etc.
• ¿Quién/es es/son el/los responsable/s del problema? El responsable de Mesa de
admisión, por ejemplo.
En síntesis, podemos decir que las ventajas de este método se relacionan a que permite observar
problemas reales, distinguir el problema de los efectos, separar el problema de sus causas y de sus
efectos. Además, se logra una mayor comprensión del problema, las causas y los efectos que puede
presentar; el problema se puede desglosar en situaciones más manejables y definibles y, en definitiva,
representa una visión simplificada que permitirá obtener información más concreta y ordenada de cada
causa, su impacto y ponderación en el problema.
Técnica del Árbol de Problemas
¿Cómo quedó el árbol?
Técnica del Árbol de Problemas
HASTA LAPRÓXIMA CLASE

Más contenido relacionado

Similar a Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx

Similar a Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx (20)

Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasAnexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010
Gestion  I I  Toma De  D 2da Parte, 31 De  I I I 2010Gestion  I I  Toma De  D 2da Parte, 31 De  I I I 2010
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010
 
Árbol de problemas lección universitaria.pptx
Árbol de problemas lección universitaria.pptxÁrbol de problemas lección universitaria.pptx
Árbol de problemas lección universitaria.pptx
 
Tap
TapTap
Tap
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Elarboldeproblemas
ElarboldeproblemasElarboldeproblemas
Elarboldeproblemas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
 
Powerft point carlos garcia
Powerft point carlos garciaPowerft point carlos garcia
Powerft point carlos garcia
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 

Último

Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdfDIEGOSEBASTIANCAHUAN
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 

Último (20)

Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmiCapitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 

Clase 19 Matriz de Vester y Técnica del Árbol de Problemas.pptx

  • 2. Técnica del Árbol de Problemas Primero… ¿Qué entendemos por el concepto de problema?
  • 3. Técnica del Árbol de Problemas Según la RAE: 1. Cuestión que se trata de aclarar. 2. Proposición o dificultad de solución dudosa. 3. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. 4. Disgusto, preocupación. 5. Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.
  • 4. Lluvia de Ideas Lluvia de Ideas (técnicas de brainstorming). ¿Qué es, cómo hacerla? La puedes llamar lluvia de ideas, tormenta de ideas o incluso brainstorming. En el año 1939, Alex Faickney Osborn, estaba investigando sobre diferentes maneras de generar creatividad. Se percató que la mejor manera de ser creativo en una empresa es, a través de la interacción y el trabajo en equipo. Todos juntos podían dar sus opiniones y sugerencias sobre un tema determinado. Creó de esta manera la lluvia de ideas. Es una técnica utilizada en el trabajo en equipo para generar nuevas ideas o solucionar un determinado problema. Hoy día, es altamente empleada en las reuniones laborales o en debates.
  • 5. Lluvia de Ideas ¿Cómo aplicar la técnica de Lluvia de Ideas (técnicas de brainstorming)?.  Debe desarrollarse en un marco temporal de 60 a 90 minutos.  Los primeros 10 minutos se pueden dedicar a la motivación.  Dependencia de la cantidad y la calidad de las participaciones, se destinan 20 0 30 minutos a la generación de ideas.  El tiempo que reste, lo puedes utilizar en el análisis, la síntesis y la combinación de todas las ideas.  El grupo de personas que participan debe ser de 10 a 15 personas. ¿Por qué? De ser un grupo mayor, existe la posibilidad que se pierdan y se repitan ideas.
  • 6. Lluvia de Ideas Tipologías de tormentas de ideas:  Directo: Es el más popular. Solo se tiene que definir el tema a discutir y luego, se pasa a la construcción de las ideas.  Inverso: Se trata de generar ideas desde el plano opuesto. En la lluvia de ideas inversa se trata de aportar ideas que sean contrarias al asunto que se quiera discutir. Por ejemplo, supongamos que mi interrogante es: ¿cómo lograr que un determinado producto se venda fácilmente en el mercado? Entonces las ideas que el equipo debe generar deben estar enfocadas a aquellos elementos que harán del producto un fracaso de venta.  Individual: Con esta tipología es posible efectuar la lluvia de ideas de manera individual. Cada empleado genera sus ideas de manera independiente. Al final, se comparan con la de los demás trabajadores.  Estrella: Haz que la estrella sea visible para todos. En el medio, escribe el problema que quieres discutir. En los picos, sitúa las siguientes preguntas: ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Por qué? Por supuesto, puedes añadir otras de las que también puedas sacar provecho.  Figure Storming (Asalto de figuras): Se trata de seleccionar un personaje público. De esos que todos conocen bien. Luego, cada participante debe pensar cómo esta personalidad solucionaría el problema en cuestión.
  • 7. Lluvia de Ideas Técnicas para desarrollar la herramienta:  1. Definir el problema.  2. Esclarecer el rol de los participantes.  3. Establecer las reglas del juego.  4. Comenzar la tormenta de ideas.  5. Culminar la lluvia de ideas.
  • 8. Lluvia de Ideas Una vez terminada la técnica de “lluvia de ideas”, tenemos un listado con diferentes problemas.
  • 10. Matriz de Vester Creada por el Alemán Frederic Vester (1925- 2003), quien fue un bioquímico alemán y un experto en el campo de la ecología. Esta matriz nos ayudará a correlacionar los problemas entre sí. Es decir, a identificar qué influencia tiene un problema sobre otro. Este grado de influencia deberá cuantificarse.
  • 11. Matriz de Vester Luego, la idea de la matriz es poder hacemos una clasificación sobre los diferentes tipos de problemas. Para esto, vamos a dividir a la gráfica en 4 cuadrantes bien diferenciados: problemas pasivos, críticos, indiferentes o activos. Problemas Activos: Causa. Problemas Pasivos: Efectos.
  • 12. Matriz de Vester El cuadrante I (críticos): corresponde a los problemas que poseen gran causalidad (provocan otros problemas) y son causados a su vez por otros. Son los que hay que tratar con mayor prioridad. En el cuadrante II (pasivos): se encuentran los problemas que poseen baja influencia, pero sí dependen de la existencia de otros problemas. Poseen, por lo tanto, un bajo activo y un alto pasivo. El cuadrante III (indiferentes): contempla los problemas con bajo pasivo y bajo activo. Es decir que no influyen ni son influidos por otros problemas. Son los de menor prioridad. Por último, en el cuadrante IV (activos): se encuentran los problemas con bajo pasivo y alto activo. Son problemas que poseen gran influencia sobre otros, pero no se ven afectado por la existencia de los demás. Es muy importante su tratamiento, ya que eliminándolos o mitigándolos, reducimos la aparición de otros problemas.
  • 13. Matriz de Vester En general, se utiliza la siguiente escala en función de la influencia de un problema A sobre un problema B: En muchos casos de agrega una quinta variante, de valor 4 que representa una causalidad muy fuerte. Esta influencia de un cada problema sobre los otros se discute generalmente en un lluvias de ideas.
  • 14. Matriz de Vester Para armar la matriz lo que debemos hacer es, colocar todos los problemas en forma horizontal (eje X) y los mismos problemas de manera vertical (eje Y), permitiéndonos tener todas las posibles combinaciones de un problema con cada uno de los otros. Debemos tener especial cuidado en el vínculo de un problema consigo mismo. Aquí el valor es 0 (como si no existiese correlación). Por ejemplo, si tenemos 5 problemas a analizar, el formato sería:
  • 15. Matriz de Vester Aquí tenemos que pensar con la lógica causa-efecto. Es decir, qué influencia tiene un problema sobre otro determinado. Esto no es bidireccional. Es decir, que no es lo mismo la influencia que tiene el problema A sobre el B, que la que posee B sobre A. A los problemas en el eje Y los denominamos "pasivos" y los del eje X "activos". Debajo de cada columna sumamos los valores verticalmente y obtenemos el total de pasivos (suma de los valores sobre el eje Y). Luego, a la derecha de cada fila sumamos los valores horizontalmente (suma de los valores sobre el eje Y). Los puntos estarán dados por las coordenadas correspondientes al valor de suma X y el de suma Y. En el ejemplo: P1= (6,7) P2 = (8,5) P3 = (5,6) P4 = (3,4) P5 = (5,5)
  • 16. Matriz de Vester Al representarlo en una gráfica de coordenadas cartesianas obtenemos lo siguiente:
  • 17. Matriz de Vester Las divisiones están dadas por los valores correspondientes a la mitad del máximo valor total. En el ejemplo, el valor máximo de la suma de los pasivos (del eje Y) es 7. La división estará en 7/2=3,5. En el caso de los activos (del eje X), el máximo valor es 8. Por lo tanto la división del eje X estará en 8/2=4. Si lo vemos nuevamente en la gráfica cartesiana, con los límites identificados podremos determinar dónde se encuentra cada cuadrante.
  • 18. Matriz de Vester  En este ejemplo, gran parte de los problemas son críticos (P1, P2, P3 y P5).  Sólo P4 tiene menor prioridad en su tratamiento, ya que es un problema pasivo. Es decir, que no causa otros problemas, sino que es causado por alguno de ellos. Si previamente atacamos los críticos, este debería desaparecer o reducirse.  Esta técnica, por sí misma no se utiliza para identificar problemas. Esto debe ser realizado previamente con cualquier otra técnica diseñada para tal fin. Es de suma utilidad cuando ya tenemos identificados los problemas y debemos priorizar su tratamiento.
  • 19. Técnica del Árbol de Problemas
  • 20. Técnica del Árbol de Problemas El árbol de problemas, es una herramienta que permite obtener información con una visión simplificada, concreta y ordenada de cada causa (cada raíz del árbol), su impacto (cada rama del árbol) y ponderación en el problema (visualizar qué raíz o rama es la más importante, la que tiene más ramificaciones y cuyos efectos sean determinantes). Es una técnica que puede realizarse en forma individual o grupal.
  • 21. Técnica del Árbol de Problemas Árbol de Problemas El árbol de problemas es una herramienta que permite obtener información con una visión simplificada, concreta y ordenada de cada causa (cada raíz del árbol), su impacto (cada rama del árbol) y ponderación en el problema (visualizar qué raíz o rama es la más importante, la que tiene más ramificaciones y cuyos efectos sean determinantes). Es una técnica que puede realizarse en forma individual o grupal.
  • 22. Técnica del Árbol de Problemas Ventajas del Árbol de Problemas  Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su análisis.  Hay una mejor comprensión del problema al desagregarlo en causas y consecuencias.  Se vincula con otras herramientas de investigación y análisis como Matriz de VESTER, PESTEl, FODA y/o árbol de soluciones.  Facilita la realización de otros componentes importantes de una investigación o proyecto en su fase de planificación, por ejemplo el análisis de interesados, análisis de riesgos y objetivos.
  • 23. Técnica del Árbol de Problemas Árbol de problemas paso a paso 1) Analizar la situación: Identificar: ¿Qué está ocurriendo, por qué está ocurriendo y qué está desencadenando?. Recolectar datos que te permitan entender la situación problemática. 2) Identifica los principales problemas de la situación que se ha analizado: Cualquier técnica para generar ideas será útil. Una lluvia de ideas en equipo definiendo por consenso cuál es el principal problema, suele ser una buena alternativa. Sin embargo, si el problema es mucho más técnico y requiere de muchos expertos y de discusiones, ya que es complejo diferenciar causas de efectos, prueba la matriz de Vester. Ésta por sí sola permitirá priorizar el problema principal, y adelantará algunos pasos al darte causas y efectos del problema principal. 3) Determina los efectos y las causas del problema principal: Ya se tienes el tronco del árbol, ahora identificar las causas (raíces) y los efectos o consecuencias (hojas o ramas). De nuevo mejor si se hace en equipo buscando llegar a un consenso. Si en el paso 2 se elaboró la matriz de Vester, ya se tendrá este paso bastante claro.
  • 24. Técnica del Árbol de Problemas 4) Dibuja el árbol: Sencillo, es solo hacer la gráfica con forma de árbol. 5) Profundiza en las causas y efectos: Resolver el problema central, será mucho más fácil en la medida en que se determinen las causas y efectos raíz. Es decir, si ya determinaste una causa, ¿es posible que esta causa sea ocasionada por algo más a su vez? Trazar una línea y profundizar tanto como te sea posible.
  • 25. Técnica del Árbol de Problemas Ejemplo: Si el problema fueran las quejas de los alumnos, por demoras en la mesa de adminisón para inscribirse, analizando este procedimiento con la herramienta VESTER, encontramos que tiene problemas de tiempos. Cada vez son más las demoras desde que ingresar un trámite hasta que sale completo, y además los costos operativos. A partir del problema, debemos ir identificando sus causas o raíces del problema. Entonces nos preguntamos por qué pueden existir las demoras. Entonces, podemos decir que: • El árbol de problemas separa las causas y efectos de un problema central. • La relación entre causa y efecto se muestra gráficamente: abajo causas; arriba efectos. • Usualmente se trabajan sólo dos niveles de causas y efectos, para no dispersarse en el tratamiento de demasiadas causas al mismo tiempo. • Los dos niveles de efectos concluyen en un efecto final.
  • 26. Técnica del Árbol de Problemas Luego, formular una serie de preguntas que ayudarán en el proceso: • ¿Cúal es el problema principal? Demoras en la inscripción en mesa de entradas. (Escribirlo en el tronco de un árbol) • ¿Por qué es necesario un cambio? Por ejemplo: por las reiteradas quejas de los alumnos. (Es un efecto, puede ser la rama principal del árbol) • ¿Cuáles son las causas de este problema? Pueden ser varias: falta de personal, el procedimiento es muy burocrático, los formularios son inadecuados, etc. (Escribirlo en el tronco de un árbol). • ¿Por qué existe el problema? Porque el procedimiento se aplica en un período donde se inscribe un importante número de alumnos y se provocan grandes cuellos de botella. (Escribirlo en el tronco de un árbol).
  • 27. Técnica del Árbol de Problemas • ¿Qué efectos tiene el problema? La demora en las inscripciones y en la confección de las listas para cada cátedra, mal humor en los estudiantes, etc. (Escribirlo en el tronco de un árbol). • ¿Por qué es importante resolverlo? Porque es una de las instancias más importantes de ingreso y es el procedimiento administrativo principal de atención al alumno. Además, toda la gestión universitaria depende de estos datos. • ¿Quién está afectado? Todos, alumnos, unidades académicas, etc. • ¿Quién/es es/son el/los responsable/s del problema? El responsable de Mesa de admisión, por ejemplo. En síntesis, podemos decir que las ventajas de este método se relacionan a que permite observar problemas reales, distinguir el problema de los efectos, separar el problema de sus causas y de sus efectos. Además, se logra una mayor comprensión del problema, las causas y los efectos que puede presentar; el problema se puede desglosar en situaciones más manejables y definibles y, en definitiva, representa una visión simplificada que permitirá obtener información más concreta y ordenada de cada causa, su impacto y ponderación en el problema.
  • 28. Técnica del Árbol de Problemas ¿Cómo quedó el árbol?
  • 29. Técnica del Árbol de Problemas