SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 238
Descargar para leer sin conexión
Cincuenta años
de la Comisión Nacional de Libros
de Texto Gratuitos: cambios y
permanencias en la educación mexicana
Cincuenta años
de la Comisión Nacional de Libros
de Texto Gratuitos: cambios y
permanencias en la educación mexicana
50 an os Conaliteg.indd 1 9/17/09 6:13:19 PM
Cincuenta años
de la Comisión Nacional de Libros
de Texto Gratuitos: cambios y
permanencias en la educación mexicana
Lorenza Villa Lever
Asistentes de Investigación:
Maira Fernanda Pavón Tadeo
María del Carmen Cárdenas López
Raymundo Carmona León
50 an os Conaliteg.indd 3 9/17/09 6:13:20 PM
50 an os Conaliteg.indd 4 9/17/09 6:13:20 PM
A Carlos
Ximena
y Carlos Eduardo
Su buen humor ha sido un ingrediente importante para escribir este libro
50 an os Conaliteg.indd 5 9/17/09 6:13:20 PM
Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Cambios y permanencias
en la educación mexicana.
Elaborado en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Secretaría de Educación Pública
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Autora
Lorenza Villa Lever
Asistentes de Investigación
Maira Fernanda Pavón Tadeo
María del Carmen Cárdenas López
Raymundo Carmona León
Ilustración de Portada
“La Patria”, Jorge González Camarena (1908-1980)
Óleo sobre tela, 1962, 120 x 160 cm.
Diseño Gráfico
Depto. de Preprensa e Impresión Digital
D.R. © Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2009
Rafael Checa 2, Col. Huerta del Carmen. C.P. 01000, México, D.F.
Primera edición, 2009
ISBN: 978-607-496-002-0
Impreso en México
PROHIBIDA SU VENTA
Todos los derechos reservados. Esta publicación no podrá ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o retransmitida
por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, foto químico, electrónico,
magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin contar con el permiso previo por escrito de la Comisión Nacional de
Libros de Texto Gratuitos, Conaliteg.
50 an os Conaliteg.indd 6 9/17/09 6:13:20 PM
Mensaje
del Director General de la Comisión Nacional
de Libros de Texto Gratuitos.
Al lector
	 El aniversario de la fundación de una institución es una magnífica oportunidad tanto para festejar
su presencia como para definir si se han cumplido los fines y propósitos para los que fue creada. En
ocasiones, los resultados de estas dos acciones se entrelazan y se representa así, de mejor manera, la razón
de ser de la institución.
Cuando hace cincuenta años el Presidente Adolfo López Mateos creó la Conaliteg, y el Secretario Jaime
Torres Bodet y el hombre de letras Martín Luis Guzmán la estructuraban y ponían en marcha, difícilmente
pensaron que estaban creando las bases de la política pública educativa más valiosa para toda la
niñez mexicana.
La importancia del trabajo de la Conaliteg, así como el cariño y respeto que se ha ganado entre toda la
población de nuestro país es tal, que la Comisión no sólo ha continuado con sus propósitos originales,
sino que ha incrementado sus acciones y responsabilidades.A lo largo de su existencia, sus actividades se
han desarrollado a lo largo de los 9 cambios en la Presidencia de la República, en las definiciones de los
16 distintos Secretarios de Educación Pública, y en el trabajo de 12 Directores Generales (tengo el honor
de ser uno de ellos). Realmente la Conaliteg ha cumplido puntualmente con la finalidad para la cual fue
creada: la producción y distribución de los libros de texto gratuitos para los estudiantes de primaria.
Además de extenderse a toda la educación básica.
La producción histórica del organismo casi alcanza ya los cinco mil millones de libros de texto gratuitos.
Solamente en 2008 se produjeron suficientes libros de primaria que, colocados uno sobre otro, podrían
hacer ocho columnas de la altura del Himalaya. Así de grande ha sido el esmero de todos los mexicanos
por lograr la igualdad en el acceso a los servicios educativos para nuestras niñas, nuestros niños y
nuestros jóvenes.
50 an os Conaliteg.indd 7 9/17/09 6:13:20 PM
La Comisión también consideró la educación primaria de los estudiantes invidentes o con debilidad visual
severa. Se han producido miles de libros en lenguaje Braille para los primeros y un número mayor en macro
tipo para los segundos.
Por las condiciones orográficas del país, hay comunidades estudiantiles en regiones de muy difícil acceso o
francamente aisladas.Para su enseñanza se ha recurrido al uso de la televisión.En el caso de las telesecundarias,
la Comisión ha impreso y distribuido millones de libros de texto especializados para esta importante modalidad
de enseñanza.
Por los ejemplos presentados, la Conaliteg ha apoyado fuertemente las directrices de que la educación
primaria deberá ser baluarte, de igualdad, equidad y laicidad. El uso de los mismos libros por todos los
estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, en todo el país, cumple con estas directrices. Se
apoya así en gran medida el concepto de nacionalidad mexicana.
Para completar lo anterior se tomaron dos decisiones. La primera fue la que, dentro de la nacionalidad,
se respetara la condición federal. Por ello los textos de Geografía y de Historia del tercer año tratan estas
materias sobre cada uno de los estados del país; fueron escritas por especialistas y maestros de dichos estados.
La segunda se refiere al respeto a los múltiples grupos indígenas del país. Para ellos se editan los libros de texto
en 42 lenguas y dialectos diferentes.
El impacto que ha tenido y sigue teniendo el trabajo de la Comisión en el campo educativo es realmente
incalculable. Se avanzó rápidamente en el proceso de alfabetización; se apoyó el acceso a la lectura tanto de
los estudiantes como de sus familias; se reforzaron los conceptos de igualdad, equidad y laicidad; se logró
la expansión de la cobertura de la educación básica en el país; y finalmente, en respeto al federalismo, se
apoyaron la diversidad estatal y comunitaria.
Finalmente, un punto raramente presentado: el trabajo de la Comisión fue fundamental para la permanencia
y el crecimiento de las industrias papelera, impresora, editora y distribuidora del país. Dicho trabajo tiene un
fuerte impacto positivo en la economía del país, pues no son sólo las compras de insumos que se hacen sino
también los miles de empleos que se generan. Con esta colaboración estrecha entre la industria privada y una
empresa pública, se ha logrado la eficiencia en la gestión del libro de texto gratuito como política pública, y
con ello, aseguramos su viabilidad hacia el futuro.
Para la Conaliteg es un orgullo que el libro que conmemora sus primeros cincuenta años de vida haya sido
escrito por una distinguida investigadora, experta en el tema, Lorenza Villa Lever. Estoy seguro que todos
aprenderemos y apreciaremos más a la Conaliteg después de leer tan interesante y completo estudio.
Festejemos juntos, pues, al libro de texto gratuito y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Son producto de todos nosotros los mexicanos, y constituyen una de las aportaciones más consolidadas
respecto de una Nación mexicana no sólo fuerte y próspera, sino posible y con un futuro que nos abre
múltiples retos.
Miguel Agustín Limón Macías
Director General
50 an os Conaliteg.indd 8 9/17/09 6:13:20 PM
Cincuenta años
de la Comisión Nacional de Libros
de Texto Gratuitos: cambios y
permanencias en la educación mexicana
50 an os Conaliteg.indd 9 9/17/09 6:13:21 PM
JORGE GONZÁLEZ CAMARENA
Óleo sobre tela. 1962
120 x 160 cm
50 an os Conaliteg.indd 10 9/17/09 6:13:31 PM
Se utilizó como portada de 1962 a 1972 y en los Libros de Historia de 1992-93
50 an os Conaliteg.indd 11 9/17/09 6:13:37 PM
Índice
			 Introducción:
18		 n La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
19		 n Una mirada a los libros de texto en el mundo
21		 n La organización del libro
22 		 n Agradecimientos
			 Capítulo 1:
25		 n De la educación confesional a la educación laica, gratuita y obligatoria
26		 w Todas las instituciones educativas de la Colonia eran confesionales
27		 w Las Cortes de Cádiz y el papel del Estado como supervisor de la instrucción impartida por la Iglesia
28		 w Las dos instancias de poder más importantes en México después
		 de la Independencia: el Estado nacional y la Iglesia
28		 w Con la Independencia, las élites políticas utilizaron el impulso a la educación para mantener y
		 legitimar su propia forma de dominación política
29		 w La educación entre los liberales y los conservadores
30		 w La enseñanza libre y la separación del Estado y la Iglesia
31		 w La paz porfiriana: reconciliación y unidad nacional características a imprimir en la enseñanza
32		 w Los Congresos de Instrucción Pública
33		 w La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
33		 w La Revolución y la Constitución de 1917
34		 w Los libros de texto a principios del siglo xx
35		 w Vasconcelos, la Secretaría de Educación y las Misiones Culturales
36		 w Sólo el Estado puede impartir educación primaria, secundaria y normal y regula la educación
		 impartida por particulares
37		 w La educación socialista y la Comisión Editora Popular
37		 w La transición hacia la unidad nacional
38		 w Antecedentes para la gratuidad de los libros escolares
39		 w Intereses económicos de autores y editoriales particulares
	 	 ß Los libros oficiales, autorizados por la sep
	 	 ß Los libros de Consulta, también autorizados por la sep
		 ß Los libros rechazados
		 ß Los libros autorizados por la Curia del Arzobispado de México y destinados a las escuelas
		 particulares incorporadas a la sep
50 an os Conaliteg.indd 12 9/17/09 6:13:37 PM
Capítulo 2:
45 		 n La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
46		 w Antecedentes
46		 w Todos son niños y todos son parte de nuestro pueblo: alm
47		 w La Conaliteg, los impresores y encuadernadores 	
49		 w Los insumos necesarios para la calidad en la producción de los ltg
51		 w La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos cumple 50 años
53		 w El emblema de la Comisión
54		 w La Comisión y sus dirigentes
57		 w Las seis generaciones de Libros de Texto Gratuitos y el arte
58		 w Además de los Libros de Texto Gratuitos, la Conaliteg produce, compra y distribuye
		 muchos otros materiales educativos
61		 w La distribución de los ltg
	 	 ß El inicio de la distribución de los ltg y otros materiales
	 	 ß La distribución a partir del Programa para la Modernización de la Conaliteg
63		 w El costo de los ltg
			 Capítulo 3.
67		 n Se asegura la hegemonía del Estado en el control de la educación
68		 w Lo que está en juego
	 	 ß Las reacciones ante la creación de la Conaliteg: la fuente de conflicto
		 es que el Estado conciba y produzca los libros para todas las escuelas
	 	 ß La nueva fuente del conflicto proviene de la forma en que el Estado 			
		 materializa los ltg.
	 	 ß El curso escolar 1992-1993 es declarado “Año para el estudio de la Historia
		 de México”
76		 w Los actores que entran al juego
	 	 ß La Iglesia: de la defensa del “derecho natural a educar”, a una posición conciliadora		
	 	 ß La Unión Nacional de Padres de Familia: su lucha es contra el artículo Tercero
	 	 ß El Partido Acción Nacional: que se reconozca a la Iglesia y a la Familia
		 el derecho a educar
	 	 ß Los empresarios: protestan y pronto se olvidan de la educación
	 	 ß El Estado: defiende la gratuidad
	 	 ß Los universitarios y profesionistas: el contexto mundial y el avance de la ciencia
			 Capítulo 4.
85		 n Las asignaturas en los Libros de Texto Gratuitos: las reformas curriculares de
			 primaria (1960-1993)
86		 w La reforma curricular de los años sesenta
89		 w La reforma educativa de los años setenta
50 an os Conaliteg.indd 13 9/17/09 6:13:38 PM
93		 w La reforma educativa de los años noventa
99		 w Los Libros de Texto Gratuitos para enseñar la lengua materna
	 	 	 ß Los Libros de Lengua Nacional: los años sesenta y el método ecléctico
	 	 	 ß Los Libros de Español: los años setenta y el método global
	 	 	 ß Los Libros de Español: los años noventa y el método comunicativo
110		 w Los Libros de Texto Gratuitos de Matemáticas
	 	 	 ß Los Libros de matemáticas de los años sesenta: de asignatura instrumental, 		
			 a elemento de la cultura
	 	 	 ß Los Libros de matemáticas de los años setenta: las matemáticas modernas,
			 estructuralistas
	 	 	 ß Revisión de los Libros de matemáticas en 1978: las matemáticas como modelo
			 de situaciones “reales”
	 	 	 ß Los Libros de matemáticas de los años noventa: planteamiento y resolución de 		
		 	 problemas como forma de construcción de los conocimientos matemáticos
123		 w Los Libros de Texto Gratuitos de Ciencias Naturales
	 	 	 ß Los programas de 1957: observación y experimentación
	 	 	 ß Los programas de 1960: el problema de la salud y la enfermedad impera sobre
			 todos los libros
	 	 	 ß La reforma de los años noventa: la ciencia en construcción que busca una relación 	
		 	 armónica y responsable con el medio
134		 w Los Libros de Texto Gratuitos de Historia
	 	 	 ß Los programas de 1957 y 1960: memorismo de nombres y fechas y la veneración
			 de las virtudes cívicas	 	
	 	 	 ß Los Libros de Ciencias Sociales de los años setenta: actitud interpretativa de las grandes
			 transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales
	 	 	 ß La reforma de los noventa: se restauran las asignaturas y se introduce el concepto del 	
			 tiempo histórico 	
146		 w Los Libros de Texto Gratuitos de Geografía
	 	 	 ß Los programas de 1957 y de 1960: la Geografía sin identidad propia es el punto 		
		 	 intermedio entre el área de Ciencias Naturales y la de Ciencias Sociales
	 	 	 ß Los años setenta: se elimina la enseñanza de la Geografía
	 	 	 ß Los años noventa: retorna la Geografía a las aulas, aunque sigue desarticulada
150		 w Los Libros de Texto Gratuitos en las escuelas multigrado
151		 w Los Libros de Texto Gratuitos en lengua indígena
152		 w Consideraciones finales
		 Capítulo 5:
155		 n Los usos de los Libros de Texto Gratuitos
157		 	 w Los maestros y los usos de los ltg
168		 w La utilidad de los ltg en opinión de maestros en servicio
				 • Los ltg de Español
				 • Los ltg de Matemáticas
				 • Los ltg de Historia
				 • Los ltg de Ciencias Naturales y los de Geografía
50 an os Conaliteg.indd 14 9/17/09 6:13:38 PM
Capítulo 6:
177		 n El futuro de los ltg
178	 w Los ltg son importantes para mantener la identidad nacional y la equidad educativa
179	 w Los 50 años de los ltg son un buen momento para reflexionar sobre los cambios necesarios
179	 w Los libros dan una base común a todos los niños de primaria
181	 w El ltg y otras herramientas y materiales escolares
182	 w Las características deseables de los ltg y su futuro
	 Conclusión
187	 n Reflexionar sobre el sentido de la relación de la escuela con la información
			 Bibliografía
191	 n Bibliografía
			 Anexos
201	 w 1. Los libros escolares en 1959
208	 w 2. Decreto de creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
211	 w 3. Decreto de creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como organismo
	 público descentralizado
216	 w 4. El sistema de distribución de los ltg
219	 w 5.Titulares de la Conaliteg por sexenio
222	 w 6. Colección completa de los Libros de Texto Gratuitos
227	 w 7. Autores de los ltg, por reforma curricular, asignatura y grado
50 an os Conaliteg.indd 15 9/17/09 6:13:38 PM
DAVID ALFARO SIQUEIROS
Piroxilina sobre madera, 1959
153 x 255 cm
50 an os Conaliteg.indd 16 9/17/09 6:13:42 PM
Se utilizó como portada de LTG
de 1960 a 1962
50 an os Conaliteg.indd 17 9/17/09 6:13:47 PM
Introducción
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
	 Desde hace cincuenta años el Estado mexicano, a través de la Comisión Nacional de Libros de
Texto Gratuitos (Conaliteg), ha editado y distribuido de manera gratuita a lo largo del país series de
manuales escolares llamadas Libros de Texto Gratuitos (ltg) para todos los niños de las escuelas primarias,
rurales y urbanas, públicas y privadas.
La producción de los textos por el Estado es un hecho interesante por sus fuertes implicaciones sociales y
políticas y confiere a los manuales escolares una característica especial que los hace distintos a todos los
demás, pues les imprime el carácter de libros oficiales.
Para comprender la aparición de estos libros es fundamental considerarla como el resultado de un
largo proceso histórico, del que se tratará de dar cuenta en la primera parte de este trabajo. Aunque la
preocupación principal es analizar el fenómeno de la producción de los Libros de Texto Gratuitos por el
Estado mexicano, se hará un esfuerzo por ponerlos en relación con los avatares que vive la educación en
nuestro país a partir de la guerra de Independencia. La idea es subrayar la importancia que los distintos
gobiernos dan a la educación, desde los inicios del México independiente hasta la actualidad, enfatizando
en las tres últimas reformas de la educación básica del siglo xx: la de fines de la década de los cincuenta,
la de los años setenta y la de los noventa. Cabe señalar que en cada una se modificó el currículo con base
en concepciones distintas de lo que es la educación y de sus prioridades. En la primera, en el marco del
llamado Plan de Once Años impulsado por Jaime Torres Bodet, se crea la Comisión Nacional de Libros de
Texto Gratuitos, institución encargada de diseñar los libros escolares en los que estudiarían todos los
alumnos de la educación primaria, de producirlos y de distribuirlos a lo largo del país.
La creación de la Conaliteg y con ella de los Libros deTexto Gratuitos obedece a un esfuerzo doble del Estado:
por un lado, atender la educación primaria, prioridad del gobierno de Adolfo López Mateos, e impulsar
la oferta educativa de ese nivel; por otro, conseguir el consenso social que necesita para mantener su
hegemonía en la educación, el cual obtendría por dos vías:a) el carácter gratuito de los textos y su difusión
masiva, con objeto de coadyuvar a la igualdad de oportunidades educativas, proveyendo a todos con los
mismos insumos, y b) el carácter obligatorio de los libros, que los habilitaría como vehículo transmisor
de una determinada concepción de sociedad y una ideología acorde con las concepciones e intereses del
Estado, pero que también fungiría desde el punto de vista pedagógico como el modelo del conocimiento
que todo mexicano debía alcanzar.
50 an os Conaliteg.indd 18 9/17/09 6:13:47 PM
La Conaliteg es una institución muy importante por su misión y porque es un fruto vivo de la primera
política educativa en el país que llega más allá del sexenio en que se propuso y porque al mismo tiempo se
presenta como el punto de confluencia de una larga lucha enraizada desde el nacimiento de México como
país independiente. Esta lucha opone a diversos agentes que buscan el control de la educación, entre los
que destacan, en primer plano, la Iglesia y el Estado. Durante el periodo colonial, la Iglesia tuvo a su
cargo el manejo de dos sectores clave vinculados con la sociedad civil: la salud y la educación. Desde
el arribo del liberalismo, no obstante, el Estado empezó a tener cada vez mayor injerencia en el
control de estos sectores, particularmente el educativo. Desde 1959, al crear la Conaliteg, el Estado se
va a encargar de formular los contenidos de los libros escolares de primaria.
La Conaliteg y los libros que produce han provocado a través del tiempo las más variadas reacciones
en su contra: desplegados periodísticos, marchas de protesta, movilización de grupos de padres de
familia, declaraciones de la jerarquía eclesiástica, de los representantes de los grupos empresariales y
de diferentes partidos políticos. El propio Presidente de la República sale en defensa de la Conaliteg y
de su primera generación de ltg –quien los propone como ejemplo en otros países de América Latina–,
además de los sindicatos y las asociaciones oficiales de obreros, campesinos y trabajadores al servicio
del Estado. También se declararon a favor algunos intelectuales, ciertos particulares y muchos altos
funcionarios gubernamentales.
El cincuenta aniversario de la Conaliteg nos permite tener una visión de largo plazo y analizar los cambios en
el papel de la educación primaria en México y en la conformación de las fuerzas políticas de los diferentes
actores que participan en ella, así como en el papel de las instituciones, particularmente del Estado y la
Iglesia en su participación en la educación, en los diferentes contextos sociopolíticos de la segunda mitad
del siglo xx. Permite también seguir su evolución, señalando las diversas concepciones de la educación, sus
énfasis y aquello que va quedando atrás.
Una mirada a los libros de texto en el mundo
	 El concepto de libro de texto se ha definido de diversas maneras.Los libros de texto y los manuales
escolares son los escritos, diseñados y producidos específicamente para uso en la enseñanza, mientras
que los libros escolares son los empleados en la enseñanza, pero menos íntimamente ligados con las
secuencias pedagógicas. La unesco habla de libros de texto escolares y se refiere a los recomendados para
los alumnos que reciben educación en los niveles primario y secundario; mientras que en Francia los libros
escolares son todos aquellos creados para el propósito de ayudar a enseñar. Los libros utilizados en la
escuela para facilitar la enseñanza, también son definidos de manera más general como parte de los medios
de enseñanza, concebidos como todos los materiales que se utilizan en la enseñanza, en referencia a textos
básicos, manuales, libros de trabajo, obras de referencia y libros de ejercicios (Johnsen, 1996).
El libro de texto es, entonces, un concepto poco preciso, con muchas definiciones. Normalmente son
considerados como medios de enseñanza, los cuales pueden ser textos básicos, manuales, libros y cuadernos
de trabajo, obras de referencia y libros de ejercicios. En esta obra se entenderá por libros de texto aquellos
que se escriben, diseñan y producen específicamente para su uso en la enseñanza y se utilizarán los
términos de libros o manuales escolares como sinónimos de los libros de texto.
50 an os Conaliteg.indd 19 9/17/09 6:13:48 PM
De acuerdo con un interesante estudio sobre los libros de texto en varios países europeos y en Estados
Unidos (Johnsen, 1996), éstos han sido analizados principalmente desde tres categorías: a) la ideología,
b) su uso y c) su desarrollo. Johnsen explica que aunque los libros de texto, o las colecciones o series de
ellos, son producidos como unidades destinadas a proporcionar información sobre una o varias materias
en particular, han sido su filosofía e ideología el principal centro de atención en las investigaciones
realizadas en muchos países.Algunos trabajos también han enfatizado en la manera en que son utilizados
los libros, tanto por los alumnos como por los maestros. Otros investigadores, aunque los menos, se
han dedicado más al estudio del ciclo de producción de los libros, es decir, al proceso que supone la
conceptualización, redacción, corrección, aprobación, mercadotecnia, selección y distribución de los
libros (Johnsen, 1996:29).
El estudio de Johnsen (1996) se realizó principalmente a partir de materiales bibliográficos de Alemania
Occidental y Oriental, Francia, los países Nórdicos, el Reino Unido y Estados Unidos, aunque al abordar
algunos temas se trabajó también sobre otros países.En ese análisis se constata que es poca la investigación
de gran envergadura presentada sobre el tema en libros, donde son más comunes los artículos, muchas
veces breves, así como presentaciones sin mayores pretensiones. Lo anterior se puede explicar porque
muchos libros de texto son obras individuales, con un ciclo vital corto; sin embargo hay algunos de ellos
tan importantes que se convierten en títulos que dominan su época. Ciertos ejemplos de éstos son los
libros de lectura de P. A. Jensen, o el de Nordahl Rolfsen, en Noruega; clásicos en Estados Unidos como
los diccionarios y libros de lengua de Noah Webster o los libros de lectura de McGuffey, que dominaron el
sistema escolar durante más de un siglo; El amigo del niño, deVon Rochow, en Alemania; el libro de lectura
de G. Bruno en Francia, publicado en 1877 con el título El recorrido de Francia por dos niños, mismo que
utilizaron tres generaciones, y otros más (Johnsen,1996:31-32).
Según Johnsen, la investigación sobre los libros de texto en los países que él estudia es un campo de
estudio con una relativa importancia. Esos países cuentan con instituciones dedicadas especialmente
al análisis de los libros de texto aunque, al mismo tiempo, algunos investigadores en Estados Unidos
señalan que la escasez de resultados publicados sobre el tema es señal de que el libro de texto no ha sido
reconocido como un elemento sustancial para el logro de la calidad de la enseñanza.
En otro estudio, titulado Los libros de texto enAmérica Latina (Bini, 1977), se presentan cuatro trabajos que
analizan los contenidos ideológicos de los libros de texto de lectura utilizados en la década de los setenta
en las escuelas primarias de Italia, Venezuela, Perú y Argentina. Aunque en la introducción de la obra se
hace referencia a que los trabajos que se presentan ejemplifican propuestas de acción de corte científico y
político, predomina más el segundo, pues los análisis enfatizan más en la orientación semántica-ideológica
que el Estado promueve entre los estudiantes, que en los contenidos científicos.
Cabe destacar que ambos libros son los únicos estudios que se encontraron que analicen los libros escolares de
otros países. Sin embargo, ninguno da cuenta de algún otro Estado que diseñe, produzca y reparta los libros
escolares gratuitamente a los niños que cursan la educación primaria como en México.
Sinembargo,apasardelaimportanciaqueelEstadomexicanohadadoaloslibrosescolares,particularmente
desde principios de los años sesenta, éstos han sido muy poco estudiados y no hay trabajos –ni comprensivos
ni a nivel nacional– que tomen en cuenta series completas de libros escolares en momentos específicos o
a través del tiempo. Al igual que en los países estudiados por Johnsen y por Bini, en México predominan
50 an os Conaliteg.indd 20 9/17/09 6:13:48 PM
los estudios sobre la ideología y las posiciones sociopolíticas de los manuales escolares. Es en los últimos
años cuando se ha empezado a investigar sobre su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
distintas asignaturas, pero son aún muy pocos los estudios sobre su uso e importancia en el aula o sobre
su producción y distribución.
La organización del libro
	 El presente libro está organizado en seis capítulos:
	 En el primero se hace un recorrido por la historia de la educación de México, que va de la
Independencia a los años cincuenta del siglo xx, en el que se pone la mirada en varios aspectos: a) en el
desarrollo de la educación en los distintos periodos de la historia de la educación en nuestro país y en
relación con las orientaciones políticas de los gobiernos que se suceden, así como la correspondencia que
el Estado guarda con la Iglesia en lo referente a la educación de la población; b) los avances en términos
de la concepción de la educación vigente en dichos periodos y los actores que participan en ella y la van
definiendo; c) finalmente, las acciones gubernamentales a favor de la educación, hasta antes del Plan de
Once Años y la creación de la Conaliteg.
El segundo capítulo se dedica a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cómo nace, quiénes la
crean, cuáles son sus funciones principales y cómo cambian en el tiempo. La fundación de esta institución
es fundamental no sólo para coadyuvar a la gratuidad de la educación primaria, en un país tan heterogéneo
como era México en esos años, sino también como símbolo de la importancia que para el Estado mexicano
tiene regir los destinos de la educación del país.En el capítulo se resalta su posicionamiento y consolidación
a través del tiempo como una institución noble cuyo trabajo callado es poco conocido pero fundamental
en el desarrollo de la educación primaria del país.
El tercer capítulo se propone exponer un análisis sociopolítico de las fuerzas y actores que se mueven a
partir de las tres reformas educativas de los últimos cincuenta años: se analiza lo que está en juego, así
como a los actores que participan en él. El punto central es la lucha entre el Estado y la Iglesia por el
control de la educación en tres momentos: en el primero, cuando se crea la Conaliteg y los Libros de Texto
Gratuitos: el punto central de la polémica es quién tiene el “derecho legítimo” de definir los contenidos y
orientaciones pedagógicas de los libros en los que estudiarán los niños que cursan primaria. En el segundo,
durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, la concepción pedagógica cambia sustancialmente y por
tanto también los libros. Marcada particularmente por el movimiento de 68, se ubica también en un
contexto mundial de movimientos sociales y, de alguna manera, estos libros responden a muchas de las
inquietudes de ese contexto.A mediados de los años setenta, cuando se dan las reacciones por los nuevos
ltg, ya era una atribución consolidada del Estado la definición y la orientación de la educación nacional. En
ese momento lo que se discute ya no es a quién le pertenece esa función, si al Estado, a la familia o a la
Iglesia. Más bien la lucha es acalorada cuando se discute la orientación de los contenidos de la educación,
pero no al revisar quién los define. La última reforma, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari,
tuvo como marco, en el ámbito educativo, el Programa de Modernización Educativa y el Acuerdo Nacional
para la Modernización de la Educación Básica y, en el sociopolítico, la firma del Tratado de Libre Comercio
y el levantamiento zapatista en Chiapas. En esta ocasión la batalla tiene como foco principal los libros
de Historia de México, los cuales reflejan una concepción de la misma y por tanto de país, que disgusta
a algunos sectores conservadores de la población. Sin embargo, en este momento, aunque la discusión
50 an os Conaliteg.indd 21 9/17/09 6:13:48 PM
pública es álgida, es menos fuerte que las anteriores y de mucha menor importancia.A esas alturas del siglo
xx es claro que el Estado es el que define los contenidos de la educación primaria a nivel nacional.
En el cuarto capítulo se trabaja con las cinco asignaturas principales de la educación primaria: Español,
Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía. Los objetivos son presentar de manera sintética
cómo ha cambiado el currículo de esas asignaturas en los tres momentos analizados en el libro, cuál es la
concepción pedagógica de cada una y cuáles sus principales objetivos. Igualmente, se propone indagar
la manera en que se conciben las asignaturas y los contenidos y lo que los niños deben aprender, así
como la relación de dichos cambios con un proceso de mejora continua de la educación.
En el quinto capítulo se informa de una encuesta que se aplicó a maestros de educación primaria en servicio.
El objetivo era tener una idea de los diferentes usos que los docentes dan a los ltg, qué tipo de apoyo
les proporcionan y en qué asignaturas y grados escolares les son más útiles. También se les preguntó su
opinión sobre los libros.Se aplicaron 179 encuestas en varios estados de la república y se complementaron
con siete grupos focales sobre el mismo tema, en varias entidades. La conclusión general es que los
Libros de Texto Gratuitos son muy apreciados por los maestros de primaria. Sin embargo también se da
cuenta de las diferentes perspectivas de quienes dicen que no utilizarlos es un prerrequisito para alcanzar
independencia como maestro, así como de aquellos que consideran importante fundar la enseñanza en
éstos u otros libros de texto, porque les ayudan a desarrollarse como maestros.
En el último capítulo se presenta la visión de futuro. Es necesario evaluar, a cincuenta años de que el
Estado concibe, produce y distribuye de manera gratuita los libros escolares para todos los niños de
primaria, si es conveniente seguirlo haciendo, cuáles serían las ventajas y los problemas y si es necesario
o conveniente que se sigan entregando a todos los niños. Será necesario responder a la pregunta de si
convendría repartirlos sólo entre aquellas poblaciones que no tienen acceso a otros medios de enseñanza,
si los ltg propician la “unidad nacional”como se pretendía cuando se editaron por primera vez y, si así es,
qué supondría el que ya no se editaran para todos. En fin, en este capítulo se hacen algunas reflexiones
sobre el papel futuro de los ltg, así como algunas propuestas surgidas de las entrevistas realizadas con
maestros, funcionarios y especialistas en educación.
Finalmente se presentan algunas conclusiones.
Agradecimientos
	 Este libro es fruto de la colaboración de numerosas personas e instituciones. El interés de la
Conaliteg por reconstruir su historia y la de su producto principal, los Libros de Texto Gratuitos en los que
desde hace cincuenta años estudian todos los niños de primaria del país, ha abierto la posibilidad de que
se escriba. Esto es significativo porque le permite la reflexión y el cuestionamiento del quehacer propio y
de su efectividad y pertinencia. En ese sentido, la apertura de la Comisión y de su Director General y su
equipo para permitir el acceso a información sobre ella misma y su funcionamiento fue invaluable.
El apoyo de la Universidad Iberoamericana (uia) sede ciudad de México, desde donde se coordinó el trabajo
de investigación, y muy particularmente la generosidad de mis colegas del Departamento de Educación
para compartir su conocimiento y apuntalar con sus destrezas el desarrollo de esta investigación, fue
también muy importante.
50 an os Conaliteg.indd 22 9/17/09 6:13:48 PM
Tuve la valiosa oportunidad de discutir el primer borrador del libro con Carlos Muñoz Izquierdo y con
Sylvia Schmelkes, ambos del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (inide) de la
uia, quienes me ayudaron a precisar información y a incorporar otra. A Carlos y Sylvia, mis conciensudos
lectores, deseo expresar toda mi gratitud.También, en dos ocasiones pude presentar, primero el proyecto
y al final el trabajo terminado, ante los miembros del Seminario mensual organizado por el inide y en el
que participan todos sus integrantes y los del Departamento de Educación. Sus preguntas, comentarios y
sugerencias fueron muy enriquecedores.
Durante el proceso de investigación entrevisté a muchos especialistas, funcionarios de la Secretaría de
Educación Pública (sep) e investigadores educativos, mismos que son citados en el curso del libro.A todos
ellos mi reconocimiento por su apreciable información y sus opiniones esclarecedoras sobre muchos
aspectos alrededor de los ltg.
Agradezco a los maestros que aceptaron participar en la encuesta y los grupos focales, y que me permitieron
conocer algo de lo mucho que saben sobre la importancia de los Libros de Texto Gratuitos en el aula.
Ellos son la piedra angular de la educación y su opinión y sabiduría son fundamentales para conocerla y
mejorarla. Para mí fue muy especial la oportunidad de conocer y platicar con los maestros de Tapalpa, en
Jalisco, y de Toluca, Estado de México, y de Zacatecas, Zacatecas. Me mostraron una realidad compleja,
en un contexto no siempre fácil, que hace que su labor trascienda los límites de la escuela. Pude llegar
a ellos gracias a la intervención del maestro Juan Martín Martínez, director general de Desarrollo de la
Gestión e Innovación Educativa de la sep; de la maestra Raquel Ahuja Sánchez, directora de Fomento
a la Investigación de la Dirección de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la sep; y de
Miguel Ángel Vargas García, responsable de la asignatura de Español en la Dirección General de Desarrollo
Curricular de la sep. Ellos establecieron el contacto en las distintas entidades y obtuvieron el permiso
para ambas actividades. También agradezco a Patricia Villa Lever –maestra y fundadora del Centro de
Integración Tapalpa, AC (citac)–, a quien en mucho debo el interés por la educación, y al licenciado en
Psicología Héctor H. Aguirre Delgado, director del citac, por invitarme al Centro y abrirme las puertas de
las escuelas en ese Pueblo Mágico.
Por último, no quiero dejar de mencionar al Instituto de Investigaciones Sociales de la unam, porque me ha
permitido desarrollarme más allá de sus muros.
Lorenza Villa Lever
Julio de 2009
50 an os Conaliteg.indd 23 9/17/09 6:13:48 PM
Se utilizó como portada de LTG de 1988 a 1992
RAÚL ANGUIANO
Óleo sobre tela, 1960
103 x 183 cm
50 an os Conaliteg.indd 24 9/17/09 6:14:21 PM
Capítulo 1
Una escuela auténtica y serenamente laica debe dar a cada alumno acceso a la comprensión del mundo.
(Jack Lang, Ministro de Educación, Francia)
De la educación confesional
a la educación laica, gratuita y obligatoria
En este capítulo se hace un recorrido por la historia de la educación de México, que va de la
Independencia a los años cincuenta del siglo xx. Interesa destacar los elementos que servirán al presidente
López Mateos para tomar la decisión de crear, a fines de los años cincuenta, la Comisión Nacional de Libros
de Texto Gratuitos. El capítulo tendrá como eje la separación del Estado y la Iglesia y el carácter laico de
la educación, que se va dando de manera paulatina a partir de un conjunto de acontecimientos, entre los
que sobresalen el fin de la Colonia, la Constitución de Cádiz, la Reforma Liberal de 1833 con José María Luis
Mora y Valentín Gómez Farías, las Leyes de Reforma, la Revolución y la Constitución de 1917, así como la
reforma del artículo Tercero de 1946.
50 an os Conaliteg.indd 25 9/17/09 6:14:22 PM
26 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Alolargodenuestrahistoriahaidovariandoelconceptodelaicidad,condicionadoporciertasconvicciones
comunes “como el significado de la identidad nacional, la importancia pública del hecho religioso, los
derechos de las minorías, la tolerancia o la aceptación del pluralismo social” (Latapí, 2000:113), y sus
diferentes significaciones han sido el resultado de la lucha entre los intereses particulares del Estado y
la Iglesia en los distintos momentos históricos. En el laicismo mexicano ha prevalecido la neutralidad en
materia religiosa en las escuelas públicas oficiales y en los planes, programas y materiales educativos,
y éste ha sido un principio que ha permitido preservar la libertad de conciencia, superar los conflictos
religiosos y consolidar las instituciones democráticas y liberales de nuestro país (Arnaut, 2002:40 y
41). La neutralidad y el respeto en materia religiosa de la educación laica naciente no implicaba una
instrucción neutral en todos los aspectos. La educación laica liberal era una palanca para destruir
los elementos de perturbación social, moralizar al pueblo y afianzar para siempre las instituciones
democráticas (Arnaut, 2002: 26).
En este capítulo se pone la mirada en varios aspectos: a) en las orientaciones políticas de los gobiernos que
se suceden así como en la relación que mantienen el Estado y la Iglesia, particularmente en lo referente al
concepto de la laicidad en la educación y al papel educador de cada uno; b) en los avances en términos de
la concepción de la educación vigente y los actores que participan en ella y la van definiendo; y c) en las
acciones gubernamentales a favor de la educación, particularmente las relacionadas con los libros de texto
para primaria, hasta antes del Plan de Once Años y la creación de la Conaliteg.
Todas las instituciones educativas de la Colonia eran confesionales
	 La conquista y la colonización del “Nuevo Mundo” eran justificados por la corona española
en la medida en la que fueran capaces de convertir a la fe católica a los aborígenes de sus tierras. La
colonización y el poblamiento del suelo novohispano abrieron oportunidades en la península Ibérica a
muchos colonos que habían quedado desocupados con el fin de la guerra contra el islam, pues en la Nueva
España encontraron, al mismo tiempo, un terreno propicio para emprender una cruzada contra los fieles
en defensa de la fe y la posibilidad de poseer tierras, minas y encomiendas de indios que les permitían
enriquecerse. Los responsables de las campañas de alfabetización fueron los misioneros, muchos de ellos
más instruidos que los conquistadores y, además, su contacto con la población indígena y sus carencias, así
como el carácter desinteresado de su tarea, los hicieron ganarse rápidamente la confianza de la población.
A través de sus misiones –desde donde enseñaban las primeras letras y el catecismo– los religiosos, con los
franciscanos a la vanguardia, lograron la castellanización de la población indígena sedentaria del centro y
del sur de la Nueva España, así como la pacificación y sedentarización de los indios trashumantes de los
territorios norteños:
El catecismo fue importante método pedagógico y como tal un punto clave en la educación mexicana
desde la conquista hasta finales de la Guerra de Reforma, debido a su capacidad para transmitir
nociones de jerarquía, obediencia y lealtad. Su contenido ideológico llegó a ser tan importante
que se asoció a la forma misma de preguntas y respuestas que implicaba la verdad absoluta. El
catecismo se consideró, además, una forma de motivar lealtad hacia el Estado por parte de los
alumnos (Staples, 1988:492-493).
Además de las misiones se crearon, por instrucciones de los reyes, colegios para los hijos de los caciques
indígenas. En ellos se educó desde temprana edad a los futuros gobernantes de indios, asegurando de
50 an os Conaliteg.indd 26 9/17/09 6:14:22 PM
27Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
esa manera un mayor éxito en la transmisión de la enseñanza y la doctrina cristiana así como en la
reproducción de los valores culturales peninsulares desde el interior mismo de las comunidades indígenas.
Paralelamente, la influencia española se hizo sentir en la población indígena a través de las escuelas
elementales para niños y niñas en donde se enseñaron letras, artes y oficios.También se abrieron algunas
para los criollos y la élite virreinal. De cualquier manera, todas las instituciones educativas, todos los
centros de instrucción coloniales, sin importar a quién estaban destinados, eran confesionales.
Los nuevos políticos emergidos de las “clases medias ilustradas”vieron en la Iglesia al adversario que, desde
la Colonia, controlaba al mismo tiempo los bienes materiales y los espirituales: las tierras, los molinos y los
trapiches combinados con la educación, la instrucción y, en general, con la cultura del “Nuevo Mundo”. La
destrucción del dominio colonial a través de la independencia del país, la formación del nuevo Estado y el
surgimiento de una nueva clase política entraron en contradicción con los ámbitos que habían sido hasta
entonces controlados por la Iglesia.
Las Cortes de Cádiz y el papel del Estado como supervisor de la instrucción
impartida por la Iglesia
	 En el movimiento de Independencia de México participaron tanto los criollos y mestizos que
no tenían acceso y aspiraban al poder político de la Colonia, como las clases populares constituidas
principalmente por la población indígena, pero también los mulatos y los mestizos empobrecidos, en
quienes recaía el peso de la dominación y esperaban que la lucha armada propiciara transformaciones y
reformas sociales, particularmente en lo relacionado con la tenencia de la tierra.
Como en todo el mundo, en México gran parte de las influencias ideológicas que afectaron el movimiento
independiente y que desembocaron en la Reforma Liberal provinieron de Europa. En lo económico la
influencia más importante venía de Inglaterra y en el orden político e ideológico, de la Revolución Francesa,
que proporcionó el vocabulario y los programas de los partidos liberales, radicales y democráticos de la
mayor parte del mundo (Hobsbawm, 1974:103-104). La proclamación de la igualdad de todos los hombres,
su derecho a escribir y pensar, así como otras ideas libertarias contaron pronto con muchos adeptos.
La mayor difusión del pensamiento “ilustrado”que venía de Europa impulsó la vida intelectual de la Nueva
España. Francisco Javier Clavijero, uno de los jesuitas más brillantes del siglo xviii “se convirtió en decidido
abogado de la reforma educativa de las escuelas jesuíticas de Nueva España”(Meneses, 1998: 28).
La participación de más de sesenta mexicanos como diputados en las Cortes de Cádiz –entre los que se
encontraban Lucas Alamán, Manuel Gómez de Pedraza, Pablo de la Llave, Miguel Ramos Arizpe y Lorenzo
de Zavala– sirvió de base para la legislación del México que estaba naciendo.Las Cortes de Cádiz influyeron
decisivamente en la definición del papel del Estado como educador. En ellas se lo definía como unificador
de toda la nación y, en la medida en que se otorgaba a la educación una capacidad transformadora, se
consideraba imprescindible que el Estado participara en forma directa en su organización y desarrollo.
En su artículo 366, la Constitución de Cádiz dice: “En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán
escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la
religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles”.
 http://enciclopedia.us.es/index.php/Documento:Constituci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_(1812)/T%C3%ADtulo_IX (consulta: 4 de marzo de 2009).
50 an os Conaliteg.indd 27 9/17/09 6:14:22 PM
28 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Igualmente, en las Cortes se dicta la orden de establecer un Plan General de Enseñanza en toda la monarquía
y la formación de un aparato estatal para ese efecto: la Dirección General de Estudios. En 1821 las Cortes
aprueban el “Reglamento General de Instrucción Pública” con disposiciones detalladas, orientadas a los
diversos niveles de instrucción, desde las primeras letras hasta los estudios universitarios. La influencia de
esta ley ha pasado inadvertida en México porque llegó después de la Independencia y nunca fue proclamada,
sin embargo estuvo presente en los proyectos educativos y en las constituciones estatales (Tanck, 1979).
Concretamente, a partir del proyecto educativo de 1823, el nuevo Estado asumió su papel como supervisor
de la instrucción impartida por la Iglesia. Incluso el ayuntamiento exigió a los conventos y parroquias el
sostenimiento de escuelas. Esta reglamentación no excluía a la Iglesia de la educación como en Francia,
aunque la hacía depender del Estado como en España.
Las dos instancias de poder más importantes en México
después de la Independencia: el Estado nacional y la Iglesia
	 La emancipación de la Nueva España dejó vacante el poder que ocupaban las autoridades virreinales
y surgieron grupos con intereses diversos que lucharon por el control y la orientación del nuevo Estado.
Coexistieron en conflicto diversas fuerzas sociales, entre las que pueden destacarse dos: la conservadora,
heredera de muchos de los atributos del orden colonial, tradicionalista y clerical, entre cuyas figuras
políticas más importantes están Lucas Alamán y Antonio López de Santa Anna; y la liberal, representada
por las clases y grupos emergentes que querían abrir el país a la modernidad, era secular y hacía un gran
esfuerzo por controlar la educación a través de la Reforma Liberal de 1833, con José María Luis Mora y
Valentín Gómez Farías.
La correlación de fuerzas entre ambas corrientes, la de los liberales de la naciente clase media y la de los
conservadores ligados a una parte importante del clero mexicano, no estuvo decidida a favor de ninguno
y esto trajo consigo una alternación del poder que se convirtió en la nota común de las primeras cuatro
décadas de vida nacional. Entre 1821 y 1861 se arrebataron el poder 56 gobiernos diferentes.
Las dos instancias de poder más importantes que había en México después de la Independencia eran el
Estado nacional y la Iglesia. El primero se había formado recientemente y manifestaba una gran debilidad
política y penuria económica. La Iglesia, en contraste, a lo largo del periodo colonial había acumulado y
administrado sus bienes, que no se habían visto afectados con la guerra de Independencia, y su poder e
influencia empezaban a ser cuestionados.
La Iglesia y el Estado comenzaron a distanciarse y a convertirse en adversarios que luchaban por el control
y la orientación de la sociedad. Un terreno privilegiado de esta lucha fue la educación.
Con la Independencia, las élites políticas utilizaron el impulso a la educación
para mantener y legitimar su propia forma de dominación política
	 Los conflictos políticos fueron determinantes para el desarrollo de la escuela y de la formación de
un proyecto educativo. La inestabilidad política que vivió el país desde la Independencia hasta el triunfo
de la República sobre los grupos conservadores y la Intervención francesa impidió consolidar la educación
y tener una idea clara de lo que se quería enseñar a los niños. Aunque a partir de 1821 la instrucción fue
50 an os Conaliteg.indd 28 9/17/09 6:14:23 PM
29Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
objeto de preocupación por quienes consideraban que el impulso a la educación era esencial para consolidar
la Independencia de la nueva nación, las élites políticas la utilizaron para mantener y legitimar su propia
forma de dominación política: “Para todos los grupos políticos, el control de la instrucción significaba el
control político y permitiría presentar los intereses de grupo como los verdaderos intereses de la nación,
misma que se encontraba en formación”(Ávila y Muñoz, 1999:21).
Sin embargo, durante ese periodo se realizaron en el terreno educativo algunas acciones importantes
que se orientaron a fortalecer la instrucción pública. En primer lugar, la participación de los particulares
que, ante la escasez de profesores, subvencionan e impulsan nuevas instituciones educativas. La primera
de ellas fue la Compañía Lancasteriana o de enseñanza mutua, que llegó a México un año después de
consumada la Independencia, el 22 de febrero de 1822. El sistema lancasteriano, iniciado en Inglaterra por
Bell y Lancaster, tenía como objeto sustituir la ausencia de maestros. Para tal efecto, los alumnos más
aventajados de la clase eran aleccionados por un profesor, para que transmitieran sus conocimientos, cada
uno a grupos de 10 a 20 alumnos convirtiéndose en “monitores”.Además de ambas figuras también existía
la del “supervisor”, quien no sólo vigilaba a los monitores, sino que además les suministraba material de
trabajo y los castigaba o premiaba según su desempeño.
La Compañía Lancasteriana alcanzó su auge cuando, en 1842, fue erigida por decreto en Dirección General
de Instrucción Primaria de toda la nación. El nombramiento oficial duró tres años en los cuales se abrieron
escuelas normales lancasterianas en la mitad de los estados de la República. En 1890, 68 años después de
su fundación, la Compañía fue disuelta. Precursora de la escuela normal, había contribuido a la enseñanza
con un método económico en tiempos difíciles y, aunque logró satisfacer la carencia de maestros cuando
no se veía posible otra solución, la formación de los mismos no era suficiente para una educación de
buena calidad. La “enseñanza mutua”desaparece a fines del siglo xix, cuando el Estado mexicano ya estaba
desarrollando una instrucción escolarizada que dependía de él.
En segundo lugar, el contexto político propiciaba que los partidos liberal y conservador coincidieran en ver
en la educación una fuerza capaz de intervenir y transformar y un medio insuperable de movilidad social.
Ambos grupos tenían un gran interés en la educación, así como conciencia de su importante papel como
instrumento útil para la consolidación nacional y como arma ideológica que podía ser utilizada al servicio
de intereses particulares.
La educación entre los liberales y los conservadores
	 El mayor ideólogo en materia educativa durante la primera mitad del siglo xix fue el doctor José
María Luis Mora, considerado como el teórico de la ideología liberal mexicana y quien sentó las bases
para que más tarde México adoptara una doctrina positivista como instrumento para lograr el “orden”. Su
importancia como ideólogo en el terreno educativo fue muy significativa: propugnaba por una educación
democrática que no favoreciera sólo al grupo social que detentaba la riqueza, sino a todas las capas
sociales; por una educación ajena a los dogmatismos, basada en la experiencia y no en la autoridad; por
una educación civil al servicio de las mayorías en contraposición a una religiosa que beneficiara a los
grupos mejor colocados en la estructura social. En 1824 Mora presentó una propuesta educativa en la que
subrayaba la necesidad de que los principios del sistema educativo fueran coherentes con los del político,
de manera que lo reforzara (Talavera, 1973:93).
50 an os Conaliteg.indd 29 9/17/09 6:14:23 PM
30 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Muchas de estas ideas y planes sobre la educación pudieron ponerse en práctica cuando Gómez Farías fue
presidente de México y pidió al doctor Mora que formara parte de la Comisión del Plan de Estudios, misma
que, entre otras cosas, clausuró la Universidad, que en ese tiempo albergaba a los grupos conservadores,
argumentando que se trataba de una institución educativa “inútil, irreformable y perniciosa” (Talavera,
1973:95).También se creó la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y losTerritorios federales.
A través de ella el gobierno lucha por el control de la educación. Para ello elige profesores, hace programas de
estudio, escoge libros de texto y vigila su aplicación.Se da atención especial a la instrucción primaria y a la
normal y se promueve la formación de maestros con nuevas ideas.Asimismo, se crea la Biblioteca Nacional.
A través de la Ley de Instrucción Pública y de la obra legislativa de 1833-1834, redactada por José
María Luis Mora y Valentín Gómez Farías, se trató de institucionalizar algunos principios como la
planificación de la educación a todos los niveles, la libertad de enseñanza y la separación entre la Iglesia
y la educación. Desde ese entonces, Mora ya había señalado los principios básicos de la educación laica
que Juárez promulgó en 1857.
La obra educativa de estos liberales fue interrumpida porque los políticos afiliados a lo que Mora llamaba el
retroceso tomaron el poder. Fue necesaria una larga guerra civil para que el liberalismo triunfara de nuevo
y retomara los ideales de José María Luis Mora.
La enseñanza libre y la separación del Estado y la Iglesia
	 Los liberales, con Juárez a la cabeza, dieron nuevamente a la educación el papel central que le había
atribuido Mora como elemento de transformación social. La inquietud por los problemas educativos no
era nueva en Juárez. Desde 1848, en su mensaje como gobernador de Oaxaca, vislumbró que la instrucción
estaba intimamente ligada con las condiciones de vida de la población. En el plano educativo se estableció
un colegio de instrucción secundaria para mujeres, se fijaron las bases para la fundación de escuelas
normales y se aprobó la libertad de enseñanza. Las Leyes de Reforma (1855-1862) establecieron, entre otras
cosas, la desamortización de los bienes de la Iglesia y que el Estado organizara la enseñanza. El artículo
Tercero de la Constitución de 1857 declaraba: “La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones
necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir”
.La misma Constitución declaró la
tolerancia de cultos pero separó a la Iglesia del Estado. Reconoció la libertad de pensamiento y expresión,
anuló fueros y títulos de nobleza, declaró la igualdad de los ciudadanos ante la ley y reconoció el derecho
de propiedad. Todas estas disposiciones fueron fortaleciendo el carácter laico de la educación y la fuerza
del Estado como educador.
La reacción ante las nuevas medidas apareció de inmediato y después de tres años de lucha, Juárez obtuvo
nuevamente el poder, aunque en forma provisional.Los conservadores, después de intentar la movilización
de recursos internos, acudieron al extranjero para asumir el poder. El Segundo Imperio resistió hasta
1867 y sus acciones contradijeron las esperanzas de los conservadores. En materia educativa –con la sola
excepción de la introducción de la instrucción religiosa en las escuelas elementales y secundarias– se
habían respetado los planes liberales.
Con la restauración de la República, los liberales llegaron al poder con más experiencia y prestigio y
convencidos de que había que controlar la educación. Juárez como presidente estableció que México sería
2
http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Mexicana_1857 (consulta: 4 de marzo de 2009).
50 an os Conaliteg.indd 30 9/17/09 6:14:23 PM
31Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
una República Federal laica, y durante su gobierno hizo algunas reformas a la Constitución y atendió con
preferencia los servicios públicos, en especial la educación. Para ello se hizo rodear de otros liberales entre
los que destacó Gabino Barreda, quien había estudiado en París y conocido aAugusto Comte.Entusiasmado
con sus ideas, se propuso difundir el positivismo comtiano en México.En 1867 pronunció su célebre Oración
Cívica en la que destacaba que el objetivo del positivismo era sustituir a la iglesia católica por una iglesia
positiva, y al orden fundamentado en lo metafísico por uno basado en las ciencias positivas. El gobierno
lo invitó a formular una nueva ley de instrucción que se concretó en la creación de la Ley Orgánica de
Instrucción Pública del Distrito Federal, promulgada por Juárez ese mismo año. En ella se establecía que
la instrucción primaria sería gratuita, obligatoria y laica (Talavera, 1973). Estas mismas características
servirán de fundamento a la política educativa de los regímenes postrevolucionarios. Los mismos Libros
de Texto Gratuitos, creados por el gobierno a cien años de distancia de la Ley de Juárez, contendrán estas
características: serán gratuitos, obligatorios y laicos.
La paz porfiriana: reconciliación y unidad nacional, características
a imprimir en la enseñanza
	 La dictadura porfirista, que duró de 1876 a 1911, encontró a su llegada las bases económicas,
ideológicas y políticas para desarrollarse. La idea central del régimen fue el “progreso”, introducido por
los positivistas mexicanos inspirados por Comte, Spencer y Mills. Los positivistas cambiaron el valor de
“libertad” de los reformadores de 1857, por el de “orden”. Con el lema de “Paz, Orden y Progreso”, Porfirio
Díaz indicaba los propósitos de su gobierno. El papel del Estado era en primer lugar represivo, con objeto
de luchar contra la anarquía. Pero también tenía una función modernizadora: necesitaba crear el clima y
los medios para el desarrollo industrial del país, con el ferrocarril como columna vertebral.
En materia educativa no hubo una ruptura entre el periodo de Reforma y el Porfiriato, pues los porfiristas
supieron refuncionalizar los mismos valores e ideales de los positivistas para que sirvieran al tipo de
sociedad que se estaba configurando. Aunque el conflicto entre la Iglesia y el Estado no se acabó, ahora
estaba mediado por una política de reconciliación, pues Díaz comprendió que para lograr la “unidad
nacional” no era conveniente tener como adversario al clero y, más bien, buscó el apoyo eclesiástico para
lograr la “paz porfiriana”. No obstante, el laicismo en la instrucción siguió siendo el foco de inconformidad
entre los que reclamaban el derecho a la instrucción religiosa y los políticos.
En las filas porfiristas apareció un nuevo grupo de intelectuales llamado “los científicos” por proponer
la ciencia como base de la política nacional y a quienes el dictador entregó puestos públicos. Del grupo
destacaron dos por su participación en el ámbito educativo: Joaquín Baranda y Justo Sierra. Este último
–al que se hará referencia más adelante– equiparó al laicismo con la neutralidad, pero también señaló que
había que enseñar la ciencia y rechazar la teología. El clero condenó al laicismo por impío y negó la idea
de neutralidad.
Durante la gestión de Baranda (1882-1901) se crearon comisiones para estudiar la posibilidad de emprender
reformas y de reorganizar la instrucción. Se creó además la Dirección General de Instrucción Primaria,
órgano administrativo que se había planteado con anterioridad, para trabajar sobre la unidad de la
educación de ese nivel en todo el país. Baranda advierte que para dar instrucción primaria es necesario,
primero, formar al maestro. Recoge la vieja idea de crear escuelas normales y encomienda a Ignacio Manuel
50 an os Conaliteg.indd 31 9/17/09 6:14:23 PM
32 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Altamirano el proyecto de la Escuela Normal para Profesores que aprueba el Congreso de la Unión en
1885, que se ve cristalizado el 24 de febrero de 1887 cuando se crea la Escuela Normal para Profesores de
Instrucción Primaria.
Durante el Porfiriato también se definió la enseñanza en función de las características que el gobierno
necesitaba imprimir a la instrucción pública con objeto de legitimarlo. A los calificativos de libre,
laica y gratuita se añadieron dos términos: el de uniforme, que se traducía en que todas las entidades
federativas, independientemente de sus diferencias, tuvieran la misma legislación y los mismos
contenidos educativos para todos los niños del país; y el término nacional, con la pretensión de que la
educación contribuyera a unificar a la población tan heterogénea que componía el país.
En este periodo la educación empezó a recibir mayor atención por parte de las autoridades y de la
población en general. En 1887 la Cámara de Diputados comenzó la discusión sobre la necesidad de que
la educación escolar fuera obligatoria, con objeto de formar en los niños el sentimiento de nación. La
Ley de Obligatoriedad Educativa se aprobó el 23 de mayo de 1888. Proponía castigos para quienes no la
cumplieran, aunque era claro que no existían suficientes escuelas para atender a la población infantil, pero
se consideraba importante porque era la manera de inculcar en los niños el sentimiento de nación.
Los Congresos de Instrucción Pública
	 Con objeto de uniformar la legislación y los reglamentos escolares en todos los estados y territorios
del país, en diciembre de 1889 se convocó al Primer Congreso de Instrucción Pública.
El tema central giró en torno a una pregunta: ¿es posible y conveniente uniformar en toda la República la
enseñanza elemental obligatoria? (Ávila y Muñoz, 1999:27).La Comisión de Instrucción Primaria, encargada
de discutir estos temas, estaba formada por Justo Sierra quien la presidía, Enrique C. Rébsamen su
vicepresidente, Miguel F.Martínez, Francisco G.Cosmes y Manuel Zayas, quienes aceptaron la uniformidad
educativa en lo relativo a obligatoriedad, laicismo y gratuidad, y que el Estado federal –a través de
las entidades federativas– fuera el encargado de supervisar la instrucción; sin embargo, se rechazó la
uniformidad tanto de métodos, procedimientos de enseñanza y libros de texto, dando primacía al maestro,
como la que hiciera perder a los estados su soberanía.Para los participantes en este Congreso, el éxito de la
uniformidad tenía como base el hecho de tener una misma enseñanza en todas las escuelas del país (Ávila
y Muñoz, 1999:28 y Larroyo, 1973:347).
El Segundo Congreso de Instrucción Pública inició en diciembre de 1890 y debía concluir los asuntos que
quedaron pendientes del primero, particularmente sobre la enseñanza normal, preparatoria y profesional.
A diferencia del anterior, en éste se reconoció que los libros de texto sí eran necesarios, particularmente en
las zonas rurales, aunque no para todos los grados de la enseñanza primaria ni para todas las asignaturas.
Al aprobar la Ley Reglamentaria de Instrucción Obligatoria, el 21 de marzo de 1891, el Segundo Congreso
sustituyó a la Junta Nacional de Instrucción Pública por un Consejo Superior de Instrucción Primaria
y poco después, el 31 de mayo de 1891, se elaboró el Reglamento Interior de las Escuelas Oficiales de
Enseñanza Primaria Elemental, en el cual se estimulaba a la utilización de los libros de texto en función
del logro de la uniformidad de la enseñanza, aunque se dejaba libertad para que los directores eligieran el
libro que consideraran más conveniente.
50 an os Conaliteg.indd 32 9/17/09 6:14:23 PM
33Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
	 La otra figura del Porfiriato en materia de política educativa fue Justo Sierra, quien fue
Subsecretario de Instrucción Pública y después creó la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes,
anterior a la actual.Sierra destacó por sus esfuerzos por desarrollar una pedagogía social sustentada por
el Estado que sería la base de su política educativa. Sus principales propósitos fueron dos: a) cambiar el
sentido de la escuela primaria, de la instrucción (leer, escribir y contar) a la educación (desarrollo de la
personalidad), y b) reoganizar los estudios superiores.
Para cambiar el sentido de la escuela primaria se decreta, en 1908, la Ley de Educación Primaria para
el Distrito Federal, en la que se señala que las escuelas oficiales serán esencialmente educativas y que,
además de ser gratuita, laica y obligatoria, la educación deberá ser integral y nacional. Sin embargo, en
esta ley se descuida la educación rural orientada a los campesinos, población mayoritaria en el país.
En relación con los estudios superiores, Sierra restablece en 1910 la Universidad Nacional de México, que
había sido clausurada desde 1865. Aunque su reapertura provocó la reacción por parte de los positivistas,
Sierra aclaró que nacía con una estructura distinta y que debía articularse alSistema de Educación Nacional
(Larroyo, 1973:372).
La creación, en 1905, de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes era un paso importante para la
formación de un sistema nacional de educación pública, que ayudara a la integración de la heterogénea
sociedad mexicana y que armonizara las diferencias entre las poblaciones de origen indígena y español. La
discusión sobre los libros de texto no se había definido aún y, en 1913, la Dirección General de Instrucción
Primaria optó por restringir su uso a la lectura en las primarias elementales; en las superiores se señalaba
que se usarían los estrictamente necesarios, sin definir lo que se entendía por ello.
La Revolución y la Constitución de 1917
	 A pesar del acelerado crecimiento económico durante la dictadura porfirista, ésta se ve marcada
por la crisis. Las clases populares querían reformas sociales y las clases altas buscaban una transformación
política. La incapacidad de la dictadura para resolver la crisis lleva al país a la Revolución, en la que
confluyen principalmente el villismo y el zapatismo de parte de las clases desfavorecidas, y el maderismo
primero y el carrancismo más tarde del lado de las clases pudientes.
Cuando el constitucionalismo derrotó a las otras corrientes revolucionarias y obtuvo el poder del Estado,
implementó varios instrumentos que se plasmaron en la Constitución de 1917. Carranza propone un
proyecto de artículo Tercero en el que se declara partidario de la libertad de enseñanza, pero que a la
vez abría la posibilidad de que el clero pudiera participar en ella. El texto provoca una fuerte reacción,
particularmente de las tendencias liberales y jacobinas que representan a los sectores más radicalizados
en la Revolución. Para ellos, el proyecto es conservador en la medida en la que no se plantea una nueva
orientación de la enseñanza. Los grupos contrarios a la tendencia conservadora de Carranza también
proponen que la educación sea laica, pero no en el sentido neutral que se le había asignado hasta entonces.
Para ellos la educación necesitaba combatir todas las ideas que trataran de frenar la creación de un nuevo
orden social. En este punto, la tendencia jacobina explicita su oposición a que el artículo Tercero deje
espacios de participación al clero. La oposición al proyecto de Carranza es mayoritaria y por lo mismo se le
50 an os Conaliteg.indd 33 9/17/09 6:14:23 PM
34 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
desecha. El texto del artículo Tercero se discute ampliamente en el Congreso Constituyente de Querétaro
en 1917 y, finalmente, es aprobado uno en el que prevalece la idea fundamental del texto propuesto por la
corriente jacobina. Carranza y sus partidarios no estuvieron de acuerdo con la decisión del Congreso pero
no tuvieron más remedio que acatarla. Sin embargo, un año después sacan a la luz su inconformidad y
presentan un proyecto de reforma al citado artículo, aunque no se concretó.
En síntesis, el artículo Tercero de la Constitución de 1917 pone el acento en que la educación debe ser laica
y gratuita, en que las escuelas particulares deberán ser autorizadas por el Estado, y en la prohibición para
religiosos y sacerdotes de participar en la escuela primaria.
Los libros de texto a principios del siglo xx
	 Entre la primera y segunda décadas del siglo xx los libros de texto que se usarían en las escuelas
empezaron a ser elegidos por concurso. “Se buscaba que los libros se caracterizaran por su corrección
literaria, aptitud pedagógica y amor a la patria”(Ávila y Muñoz, 1999:34). La primera vez que se publicó la
lista de libros aprobados para la escuela primaria fue en 1914, y los maestros podían elegir el que quisieran
para cada materia, siempre y cuando se comprometieran a utilizarlo durante todo el ciclo escolar.
Cinco años después, a principios de 1919, tuvo lugar una gran querella por los libros escolares. De la lista
de 28 libros, publicada por el periódico El Pueblo, los 18 obligatorios eran distribuidos por una editorial de
Nueva York, la casa Appleton, y los diez complementarios estaban escritos por autores mexicanos y editados
por las empresas Bouret y Herrera, ambas nacionales (Ávila y Muñoz, 1999).Los autores mexicanos sintieron
una gran competencia con los extranjeros y para defenderse formaron la Sociedad de Autores Mexicanos.
Gregorio Torres Quintero encabezó la defensa, argumentando ante las autoridades educativas del país el
mejor precio de los nacionales, lo inaceptable de favorecer a los autores extranjeros en detrimento de los
mexicanos, el que la elección de los libros extranjeros era producto de un acto de corrupción y finalmente
que sus contenidos eran contrarios al artículo Tercero Constitucional.
No obstante, el ConsejoTécnico de Educación –creado el 19 de junio de 1916 y encargado de la legislación
y reglamentación escolares, en relación con maestros, programas de estudios y libros de texto– corrige
inexactitudes y señala que sí hay autores mexicanos en la lista de libros obligatorios, además de rebatir
la idea de que los extranjeros atenten contra el nacionalismo. Este problema fue ventilado por el
periódico El Universal, el que consideraba que el problema principal era de carácter comercial, pues las
editoriales no estaban acostumbradas a la competencia, compraban los originales a precios muy bajos
y no cuidaban la calidad pedagógica de los libros. El problema llegó hasta la Cámara de Diputados en
donde tampoco hubo acuerdo.
Sin embargo, esta situación ayudó a aclarar varios puntos: Torres Quintero, además de funcionario,
era autor de libros de texto, lo que enfrentaba los intereses personales con los públicos. Se tuvo que
revisar el proceso de los concursos pues no garantizaban la objetividad. Finalmente, el problema que se
suscitó entre la Sociedad de Autores y la editorial Appleton auspiciaba la voluntad del Estado de tomar
bajo su responsabilidad la impresión de los libros escolares. De hecho en ese tiempo, la Universidad se
hizo cargo de los Talleres Gráficos de la Nación (1921), que luego pasaron a la recién creada Secretaría
de Educación Pública.
50 an os Conaliteg.indd 34 9/17/09 6:14:24 PM
35Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
A partir de ese momento, el proceso de producción y selección de libros de texto estuvo sujeto a cambios
constantes, lo que no ocurrió con sus contenidos. Durante 20 años (1920-1940) hubo intentos por
cambiarlos para adecuarlos a los hechos, personajes, valores e ideología propios de la Revolución, pues
los materiales continuaron elaborándose bajo los principios de la ideología positivista característica
del porfiriato. Las ideas, logros y metas de la Revolución todavía eran ajenos para la gran mayoría de
niños y maestros mexicanos (Ávila y Muñoz, 1999:39).
Vasconcelos, la Secretaría de Educación y las Misiones Culturales
	 En el aspecto educativo, el interés de Álvaro Obregón como presidente estuvo marcado por la
problemática de la educación popular y por la presencia de una inmensa población analfabeta, más que por
los aspectos ideológicos y políticos contenidos en el artículo Tercero Constitucional Con él, Vasconcelos
se encargaría de restablecer la Secretaría de Educación Pública (1921), que reemplazaría a la Secretaría de
Instrucción Pública cerrada en 1917, desde donde lanzó un proyecto educativo de una amplitud sin paralelo
hasta entonces, con un fuerte respaldo político del Presidente y con gran intuición para conseguir el apoyo
de algunos sectores sociales: universitarios, maestros, alumnos con primaria y secundaria terminada. Con
ellos realizó un gran esfuerzo por extender la educación a las clases populares para reducir el analfabetismo.
En el primer año logró que se triplicara el presupuesto destinado a la educación y buena parte de él
se orientó a la educación rural, que fue el aspecto prioritario de su política. Para ello se crearon las
Misiones Culturales, inspiradas en los métodos educativos que habían adoptado los primeros misioneros
de la Colonia, quienes habían aprendido las lenguas autóctonas y recorrido todo el territorio para lograr su
“conquista espiritual”.
Las Misiones Culturales estaban formadas por un grupo de maestros, cada uno se especializaba en un
área: promoción social, educación física e higiene, primeros auxilios, música, artes manuales, etc.Además
de estas misiones, poco después se organizaron las Normales Regionales para preparar a los maestros
que hasta entonces iban al campo más con buenas intenciones que con eficacia. Para lograr una mayor
articulación entre la escuela y el medio social no bastaba tampoco el solo maestro; la propia comunidad
debía involucrarse con interés. Fue así que nació la Casa el Pueblo, destinada al desarrollo de actividades
culturales de la comunidad.También se instauran los “desayunos escolares”.
Con José Vasconcelos en la Secretaría de Educación se reglamentó la vida escolar a manera de impedir
que las iniciativas personales desviaran su función y puso un nuevo énfasis en los libros de texto,
que ya había iniciado como rector de la Universidad. Para Vasconcelos los libros eran esenciales como
elementos educativos, por lo que lanzó una campaña para abrir bibliotecas públicas por todo el país; sin
embargo, los libros de texto de las escuelas no fueron revisados ni renovados, ni reeditados.Se continuó
con los que ya había desde el Porfiriato, excepto por el libro de Justo Sierra, Historia patria, publicado
durante la campaña educativa vasconcelista. Aunque como los otros, éste también había sido escrito
para las escuelas porfirianas.
Aunque en un inicio el Departamento de Bibliotecas de la sep estuvo a cargo de Vicente Lombardo
Toledano, fue Jaime Torres Bodet, con todo el apoyo e inspiración del Secretario, el que le imprimió
la importancia que llegó a tener, y quien acercó a los jóvenes mexicanos a los autores clásicos de la
literatura universal.
50 an os Conaliteg.indd 35 9/17/09 6:14:24 PM
36 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
A través de la revista El Maestro, publicada por Vasconcelos, éste daba a los docentes instrumentos e
ideas pedagógicas que les ayudaran a cumplir mejor su función. También editó un libro de Lecturas para
los niños.
El deseo de impulsar los ideales revolucionarios de la época predominó durante estos años. La política
escolar estuvo dominada por el grupo de educadores con esta perspectiva. En las ciudades se incrementó
el número de escuelas elementales cuyos métodos de enseñanza se transformaron. En 1923 se formularon
las “Bases para la organización de las escuelas primarias, conforme al principio de la acción” (Vázquez,
1975:158), que proponían que para que se diera el aprendizaje era necesario realizarlo a través de la
actividad grupal. En ese contexto, los libros de texto eran opcionales, excepto para Historia y Geografía,
asignaturas para las que eran obligatorios (Ávila y Muñoz, 1999).
Sólo el Estado puede impartir educación primaria, secundaria y normal y
regula la educación impartida por particulares
	 A inicios de la tercera década del siglo xx, los libros escolares se ponen de nuevo en la mesa de
discusión porque, por un lado, se les consideraba caros y por tanto fuera del alcance de la mayoría de
la población pero, por otro, la sep convoca a un concurso en el que se solicitaban libros que apoyaran
“el desarrollo de la lectura a partir de un método analítico y evitar frases que sembraran rencores en las
familias mexicanas”(Ávila y Muñoz, 1999:41).
Entre 1932 y 1940, el grupo de los “progresistas” se proponían sustituir el capitalismo por el socialismo.
Narciso Bassols –-titular de la Secretaría de Educación Pública durante la presidencia de Pascual Ortiz
Rubio– dominó la política educativa y la orientó a lo que se llamó la “educación socialista”. Bassols fue
estricto en hacer cumplir la Constitución, especialmente el Artículo 123 por el cual todas las empresas
estaban obligadas a crear escuelas. También impulsó la escuela laica, lo que provocó la reacción de la
Iglesia, que invitaba a través de una carta pastoral a los padres de familia a enviar a sus hijos a las
instituciones católicas. Sin embargo, el 19 de abril de 1932, el gobierno publicó un nuevo Reglamento
de Escuelas Primarias Particulares, en el que se “prohibía a los ministros de culto y a los miembros de las
corporaciones religiosas toda injerencia en la enseñanza, antes la prohibición era de dirigir escuelas”(Ávila
y Muñoz, 1999:41).
En 1932 se propuso una reforma al artículo Tercero de la Constitución con un tono claramente
antirreligioso y un año después la delegación veracruzana hizo un exhorto para que se introdujera la
educación socialista en la Carta Magna y la propuesta fue aceptada. Con la idea de que los libros de texto
eran indispensables para garantizar los objetivos de la educación, ese año la sep organizó otro concurso
nacional para elegir los libros de lectura de los primeros grados de primaria. Las obras ganadoras serían
editadas por el gobierno y distribuidas gratuitamente. Entre los vencedores estuvieron Rosita y Juanito,
Mi Libro y Fermín, de Manuel Velásquez Andrade, y El Sembrador, de Rafael Ramírez.También se publicaron
libros de Historia, entre ellos: Breve Historia de México, de Alfonso Teja Sabre, y la Historia patria de Jorge
Castro Cancino, que insistía en la necesidad de una reforma social. Para las escuelas rurales se editó El
niño campesino (Ávila y Muñoz, 1999:43).
La reforma al artículo Tercero se aprobó el 13 de diciembre de 1934. Ese texto asentaba que la educación
que impartiera el Estado sería socialista, excluiría toda doctrina religiosa y combatiría el fanatismo y los
50 an os Conaliteg.indd 36 9/17/09 6:14:24 PM
37Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
prejuicios.También decía que la escuela organizaría sus enseñanzas y actividades con objeto de crear en la
juventud un concepto racional y exacto del Universo y de la vida social. Finalmente, se reglamentaba que
sólo el Estado –federación, estados, municipios– podría impartir educación primaria, secundaria y normal
y regulaba la impartida por particulares.
La educación socialista y la Comisión Editora Popular
	 Durante el sexenio de Cárdenas se creó la Comisión Editora Popular, que estaría encargada de
editar los libros de texto que ayudaran a concretar la educación socialista que se proponía desde el Estado.
Con ella se pretendía resolver dos problemas:contar con manuales escolares que se adecuaran a la educación
socialista y el que éstos tuvieran un precio accesible, pues el grueso de la población no tenía recursos para
comprar los comerciales. Antes de que se creara dicha Comisión, el secretario García Téllez decidió que
ningún libro sería exclusivo y que serían considerados auxiliares para el maestro –quien podría elegirlos
de la lista de libros escolares aprobados. El profesor era considerado como el guía de la enseñanza, el que
despertaba el interés de los niños y lo situaba en su medio, pero siempre respetando la orientación de la
enseñanza socialista establecida en el artículo Tercero Constitucional.
El esfuerzo de la Comisión Editora Popular, que inició en 1935, para publicar libros escolares con una
orientación socialista no fue suficiente para inundar al país con ellos. El Estado no tenía capacidad
para imprimir los que eran necesarios en las escuelas. Además, los de autores independientes siguieron
utilizándose en la enseñanza, pues había maestros que no aceptaban la orientación socialista, al igual que
algunos sectores de la sociedad que los criticaban duramente por su “orientación marxista” y porque los
consideraban mal escritos, inadecuados para los niños y con errores.
La transición hacia la unidad nacional
	 Manuel Ávila Camacho, presidente desde 1940, adopta una política conciliadora cuyo objetivo es
la “unidad nacional”, que en educación se traduce en un afán de desarrollar el sentimiento nacionalista,
aunque al principio sin cambiar el artículo Tercero que volviera a encender los ánimos. Luis Sánchez Pontón
intentó remediar la indefinición de la educación socialista del periodo pasado a través de las reformas de los
programas y los libros de texto.Se propuso que el sistema educativo fuera ajeno a elementos que pudieran
parecer “sectarios”. El 2 de febrero de 1941 se publicó una nueva lista de libros de texto, aprobados por el
Consejo de Escuelas Primarias del Distrito Federal, que incluían tanto los ajenos a la educación socialista
impulsada por el gobierno anterior como algunos de los publicados por la Comisión Editora Popular. El
Partido Acción Nacional (pan) y la Iglesia mostraron su descuerdo con la lista y exigieron que se hicieran
nuevos materiales. La presión ejercida obligó al Secretario de Educación a renunciar a su puesto y en
su lugar quedó Octavio Véjar Vázquez, quien inmediatamente se manifestó en contra de la orientación
socialista y a favor de una educación por la unidad nacional.
La nueva política educativa buscó definir el sentido del artículo Tercero como un socialismo proveniente
de la Revolución Mexicana y no surgido del marxismo. Aunque los problemas disminuyeron y los grupos
de derecha consideraron que con Véjar Vásquez había cambios positivos que no querían perder, como los
nuevos libros de texto aprobados en 1942 –que en su opinión ya no eran marxistas ni estimulaban el “odio
destructor”– el pan cuestionaba el artículo Tercero y el monopolio de la educación en manos del Estado.
50 an os Conaliteg.indd 37 9/17/09 6:14:24 PM
38 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Véjar Vázquez tuvo que dejar la Secretaría en medio de un conflicto de maestros. Tomó su lugar Jaime
Torres Bodet, quien se había encargado del Departamento de Bibliotecas a inicios de los años veinte. A él
se atribuye el texto del nuevo artículo Tercero Constitucional. Sin mucha publicidad, sin grandes debates,
casi en forma imperceptible, el Congreso aprueba el cambio.Aunque el nuevo articulo Tercero se reformó en
1944, la aprobacion se publicó en el Diario Oficial hasta el 30 de diciembre de 1946.
Las principales concesiones que el,
Estado hace en el nuevo articulo a la Iglesia y a los particulares son
las,
siguientes:a) Se borra por completo la idea de que se pretende poner la educación al servicio de una
transformación de fondo de la estructura de la sociedad mexicana. b) Se elimina el lenguaje molesto
a los grupos opositores y, en su lugar, se introducen conceptos y frases generales y abstractas tales
como:“
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano”,“amor a la patria”,“
solidaridad
internacional”, “
independencia”
, “
justicia”
, “
democracia”, “
mejoramiento económico, social y cultural del
pueblo”, “mejor convivencia humana”, “dignidad de la persona”, “integridad de la familia”, “
interés de
la sociedad”, “ideales de fraternidad e igualdad de derechos a todos los hombres”
. c) Se permite a los
particulares impartir educación en todos los tipos y grados bajo autorización estatal. d) Se ratifica el
respeto a la libertad de creencias.
En algunos puntos el Estado se mantiene formalmenfe inflexible: a) el criterio que orientará a la
educación impartida por el Estado se mantedrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa; b)
el Estado conserva cierto control de la educación al reservarse el derecho de autorizar, negar o revocar
a los particulares el permiso para impartir educación, sin posibilidad de que éstos ejerzan recursos
legales en contra, ese control tambien se ejerce, al menos legalmente, al afirmar que los planteles
particulares deberán cumplir los planes y los programas oficiales; c) ante la Iglesia continúa con su
misma postura, por lo menos teóricamente:se prohibe a las corporaciones religiosas, a los ministros de
los cultos, y a las asociaciones o sociedades ligadas con la propaganda de cualquier directiva religiosa,
intervenir en forma alguna en la educacion primaria, secundaria, normal y la impartida a obreros y
campesinos (Villa Lever:1988:52-53).
Antecedentes para la gratuidad de los libros escolares
	 En febrero de 1944 se nombra una comisión para renovar los libros escolares y los programas
de estudio, con objeto de llevar a la educación hacia posiciones más conservadoras, que borraran las
orientaciones socialistas que quedaban y que despertara ciertos valores personales.
Para Torres Bodet los libros de texto y los programas de estudio eran el núcleo de su preocupación. La sep
convocó en 1945 a un concurso para elegir el libro de Historia, donde ganó el de José Fernando Iturribarría
titulado Historia de México. Además, se reformaron los programas y planes de estudio en esa materia, con
base en las conclusiones del Cuarto Congreso de Historia celebrado en la ciudad de México en 1943.
Torres Bodet consideraba que los libros de texto debían ser científicos, de manera que evitaran los
sentimientos de odio, y proporcionaran una formación humana, democrática y justa.Para ello era necesario
suprimir los libros anticuados y los extranjeros, muy dados a explotar los sentimientos de amor y dulzura.
En su opinión, era necesario desarrollar otro tipo de cualidades en los alumnos e insistía en evitar el abuso
de la imaginación, pues aunque necesaria, consideraba que ese exceso se distanciaba al alumno de la
realidad y se le incapacitaba para afrontarla (Ávila y Muñoz, 1999:55).
50 an os Conaliteg.indd 38 9/17/09 6:14:24 PM
39Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
En 1944, Jaime Torres Bodet sugirió como Secretario de Educación que el Estado publicara los libros de
texto para la escuela primaria, aduciendo que era una manera de garantizar una estabilidad duradera en
los planes y programas de estudio y se evitaba la especulación con los libros a costa de las familias pobres.
Pero pudo llevar a la práctica su sugerencia hasta 15 años después, cuando fue nombrado nuevamente
Secretario de Educación Pública por el presidente Adolfo López Mateos.
En 1948 se publica una nueva lista de libros de texto para primaria, que vuelve a desatar ataques contra
la educación oficial y los materiales aprobados. Había algunos nuevos, como los de Delgadillo y Torres
Quintero que eran considerados anticuados, y otros malos, en general por ser “comunistas”, lo que se
agravaba en los casos de los libros de Historia y Civismo, particularmente los de Jorge Castro Cancino y los
de Luis Chávez Orozco.
En los años cincuenta los libros escolares seguían siendo foco de conflicto.A ello coadyuvaba el desacuerdo
en la ideología que debían tener, su valor científico o la ausencia de él, sus características pedagógicas
o el sello personal de cada autor. Otros dos elementos importantes para desencadenar el conflicto eran,
en primer lugar, el que la sep indicara los libros que debían utilizarse en las escuelas públicas y privadas,
lo cual era considerado por sus opositores como una atribución exagerada que el Estado se daba a sí
mismo. En segundo término se trataba del precio de los libros comerciales: en 1954 se inició un programa
para abaratar los textos escolares, con el objeto de evitar la deserción de los hijos de los obreros y de los
campesinos. Como medidas adicionales se redujo el número de libros exigidos a los alumnos, y se solicitó
que se evitara responder en ellos, para que pudieran ser utilizados más de un año escolar. Sin embargo
estas acciones no tuvieron éxito, por lo que el Estado amenazó con tomar en sus manos de manera directa
la edición de los libros.Ante ello, “el periódico Excelsior solicitó a editores y libreros sacrificar un porcentaje
de sus ganancias para resolver el problema en términos que no afectaran la libertad de comercio, pues
deshacer un monopolio de editores y libreros para constituir uno estatal no se veía como una solución
aceptable”(Excelsior, 24 de enero de 1956, en Ávila y Muñoz, 1999:60).
José Ángel Ceniceros, Secretario del ramo en ese momento, anunció que él mismo fijaría los precios de los
libros, aunque finalmente correspondió a la Comisión Revisora de Planes y Programas de Estudio y Libros
de Texto. El conflicto no terminó, pero sí sentó las bases para que el Estado tomara la decisión de diseñar,
imprimir y distribuir los manuales escolares para los niños de primaria de todo el país.
Intereses económicos de autores y editoriales particulares
	 En un manuscrito fotocopiado, cuyo autor es Juan Hernández Luna,
se destaca que el régimen
comercial de los libros escolares de los años cincuenta se caracterizaba por ser insuficiente para atender las
necesidades de la población escolar. Como se puede observar en el cuadro 1, en 1959 el tiraje de los libros
de lectura apenas sobrepasaba el 10% del número de niños inscritos en primaria. En las otras asignaturas
–señala el autor del manuscrito– los tirajes eran mucho más pequeños y en ninguna sobrepasaba los 15
mil ejemplares. Cabe señalar que los libros de las casas editoriales tenían un mercado restringido a las

Agradezco a Alberto Arnaut que me haya dado a conocer el manuscrito titulado: “El régimen comercial de los libros de texto en las escuelas
primarias de México” (México, junio de 1975), cuyo autor fue el Oficial Mayor de la Conaliteg, desde su creación hasta la muerte de don Martín
Luis Guzmán.
50 an os Conaliteg.indd 39 9/17/09 6:14:25 PM
40 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
ciudades, los campesinos no tenían acceso alguno a ellos, sus precios iban en aumento, su calidad no era la
necesaria y, al estar hechos a partir de muy diversos métodos para enseñar a leer y escribir, se propiciaba
la anarquía en la enseñanza de la lectura y la escritura.
Cuadro 1.
Población escolar del país en cada grado de primaria y número
total de libros de lectura editados, 1959
Grado escolar Población escolar
Núm. de ejemplares
libros de lectura
Primero 2 096 217 240 000
Segundo 1 162 164 170 000
Tercero 845 843 82 000
Cuarto 558 876 55 000
Quinto 377 278 45 000
Sexto 310 100 33 000
Total 5 350 478 625 000
Fuente: Hernández Luna, 1975:21-22.
	 De acuerdo con Hernández Luna (1975:5), en 1959 había cuatro tipos de libros escolares, sobre los
que descansaba el régimen comercial:
	 Los libros oficiales, autorizados por la sep
	
	 La lista oficial emitida por el Consejo Nacional Técnico de la Educación en 1959 constaba de
65 libros (Hernández Luna, 1975:5-9) para todas las asignaturas de los seis grados de primaria. Apareció

En el Anexo 1 se presenta la lista completa de libros.
50 an os Conaliteg.indd 40 9/17/09 6:14:25 PM
41Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
publicada el 30 de enero de 1959 en los diarios Excelsior, Novedades, El Universal, La Prensa y El Nacional. De
ella, los maestros y padres de familia podían seleccionar los de su preferencia con toda libertad, porque
de acuerdo con el dictamen de la Comisión Revisora de Libros de Texto y de Consulta, ninguno de los
libros de texto oficiales “difería esencialmente de los demás en cuanto a contenido científico y requisitos
pedagógicos y de índole tipográfica” (Hernández Luna, 1975:8). Sin embargo, en opinión de Hernández
Luna (1975, 8 y ss.) “las diferencias de contenido científico y pedagógico sí eran esenciales y […] la
presentación tipográfica de los libros más baratos no era la misma que la de los más caros.”
	 Los libros de consulta, también autorizados por la sep
	 En la lista oficial de 1959 se mencionaban 49 libros de texto oficiales de consulta (Hernández
Luna, 1975:10-12) que, de acuerdo con la sep, los directores, supervisores y maestros también podían pedir
a los niños, con objeto de que profundizaran y ampliaran sus conocimientos.
	 Los libros rechazados
	 Aquí se ubican los libros que la misma sep tenía en la categoría de rechazados, “pero que las casas
editoriales o sus autores imprimían y vendían en las escuelas de manera clandestina”.
De acuerdo con el Archivo de la Comisión Revisora de Libros de Texto y Consulta, en el sexenio de Ruiz
Cortínez se habían rechazado 198 libros de texto que, sin embargo, seguían editándose en 1959. En las
notas, el autor del manuscrito citado señala que en el Archivo de la Comisión Nacional de los Libros de
Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública hay un fichero de los 198 libros desaprobados por
la sep, elaborado por él mismo. Cada ficha contiene el nombre del autor o autora, el título del libro, la
editorial que lo publicó y la fecha del dictamen que lo reprobó (Hernández Luna, 1975:141).
	 Los libros autorizados por la Curia del Arzobispado de México y desinados a las escuelas
	 particulares incorporadas a la sep
	 En 1959 se editaban muchos libros de este tipo, destinados a las escuelas primarias particulares.
	 Los libros incluidos en estas cuatro listas eran editados en 1959 por el grupo de casas editoriales
que aparecen en el cuadro 2, algunas de las cuales “recibían subsidios del gobierno y se les condonaban
derechos aduanales para importar papel, cartón, tintas, alambre, percalina, pegamentos y grapas”
(Hernández Luna, 1975:18-19).
50 an os Conaliteg.indd 41 9/17/09 6:14:25 PM
42 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Cuadro 2.
Casas editoriales que publicaban libros de texto en 1959
1. Ediciones Aguilas, S.A. 20. Editorial Libreros Mexicanos
2. Editorial Patria, S.A. 21. Ediciones El Estudiante
3. Librería D. E. Herrero y Cía. S.A. 22. Editorial JUS
4. Publicaciones Monroy Padilla 23. Empresas Editoras S.A.
5. Editora y Distribuidora Rosa de la
Mora
24. Editora de Periódicos,
6. Editorial Herrero Hermanos Sucs., S.A. 25. S. C. L., La Prensa
7. Editorial Pluma y Lápiz de México 26. Imprenta Gráfica Horizontes S.A.
8. Editorial Avante, S. de R. L. 27. Editorial Herrero S.A.
9. Ediciones Alvarez 28. Editora María Luisa Carrión
10. Editorial El Material Didáctico 29. Editor Agustín Haro
11. Editor Luis Fernández 30. Editora Lucrecia Vadillo
12. Editorial Servicios Gráficos 31. Editor Alejandro Ferro T.
13. Editorial Progreso, S.A. 32. Librería Porrúa Hermanos y Cía., S.A.
14. Editorial Eugenia 33. Editorial Enseñanza S.A.
15. Imprenta Ocampo 34. Editora Latino Americana S.A.
16. Ediciones Botas 35. Editora Novaro-México, S.A.
17. Editorial Cultura Objetiva 36. Buena Prensa S.A.
18. Imprenta J. Ávila y Hno. 37. Ediciones del Oficio Catequístico Diocesano
19. Ediciones Cicerón
Fuente: Hernández Luna, 1975:18-19.
50 an os Conaliteg.indd 42 9/17/09 6:14:25 PM
43Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
	 En síntesis, son tres los elementos que sirven a López Mateos para tomar la decisión de crear
la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: la lucha histórica entre el Estado y la Iglesia por el
control de la educación; la carestía y la mala calidad de los libros escolares; y la posición beligerante e
intransigente de muchos de sus autores y sobre todo de las editoriales comerciales que hasta entonces se
habían encargado de la edición y venta de los libros en los que estudiaban los niños en la escuela.
50 an os Conaliteg.indd 43 9/17/09 6:14:25 PM
GUILLERMO MEZA
Acuarela sobre papel, 1988
59.6 x 84.0 cm
Se utilizó como portada de LTG de 1988 a 1992
50 an os Conaliteg.indd 44 9/17/09 6:14:29 PM
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México
50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconceloslachapo
 
Vida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelosVida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelosLouis2508
 
El gobierno de Ávila Camacho.
El gobierno de Ávila Camacho.El gobierno de Ávila Camacho.
El gobierno de Ávila Camacho.Beatrizmelendre
 
Libros de textos Obligatorios y laicos
Libros de textos Obligatorios y laicosLibros de textos Obligatorios y laicos
Libros de textos Obligatorios y laicosadrianalop93
 
Normativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolaresNormativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolaresJoel Alhuay Quispe
 
Obligatorios y laicos
Obligatorios y laicosObligatorios y laicos
Obligatorios y laicosadrianalop93
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación anilene090810
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelosDeen Arista
 
Obligatorios y laicos
Obligatorios y laicosObligatorios y laicos
Obligatorios y laicosbarckoh
 
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas Laviie04
 

La actualidad más candente (15)

José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Vida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelosVida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelos
 
Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
 
El gobierno de Ávila Camacho.
El gobierno de Ávila Camacho.El gobierno de Ávila Camacho.
El gobierno de Ávila Camacho.
 
Educación en la historia
Educación en la historiaEducación en la historia
Educación en la historia
 
Libros de textos Obligatorios y laicos
Libros de textos Obligatorios y laicosLibros de textos Obligatorios y laicos
Libros de textos Obligatorios y laicos
 
Normativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolaresNormativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolares
 
Obligatorios y laicos
Obligatorios y laicosObligatorios y laicos
Obligatorios y laicos
 
Bloque lll
Bloque lllBloque lll
Bloque lll
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
 
Personajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexicoPersonajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexico
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Obligatorios y laicos
Obligatorios y laicosObligatorios y laicos
Obligatorios y laicos
 
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
Mexico Siglo XIX Bases Filosoficas
 

Similar a 50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México

Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónProfe Sara
 
Producto 3 armando_torres_covarrubias
Producto 3 armando_torres_covarrubiasProducto 3 armando_torres_covarrubias
Producto 3 armando_torres_covarrubiasBenito Torres
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑONombre Apellidos
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23Home
 
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramientoplan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramientoluzmylramos
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013GOLA CARRIZO ***
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad natytolo1
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...Poesía Para Noches Desveladas Desveladas
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...Rodavlas Medina
 
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdfSCMU AQP
 
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfCiudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfkaterynaravena2
 
La entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: SonoraLa entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: Sonoraerikma
 

Similar a 50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México (20)

Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
Antología del bicentenario
Antología del bicentenarioAntología del bicentenario
Antología del bicentenario
 
Colección de cuentos del Bicentenario
Colección de cuentos del BicentenarioColección de cuentos del Bicentenario
Colección de cuentos del Bicentenario
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
 
Producto 3 armando_torres_covarrubias
Producto 3 armando_torres_covarrubiasProducto 3 armando_torres_covarrubias
Producto 3 armando_torres_covarrubias
 
Manual latinoamerica.
Manual latinoamerica.Manual latinoamerica.
Manual latinoamerica.
 
Eess10
Eess10Eess10
Eess10
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23El Monitor de la Educación nº 23
El Monitor de la Educación nº 23
 
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramientoplan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
 
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfCiudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
 
La entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: SonoraLa entidad donde vivo: Sonora
La entidad donde vivo: Sonora
 
La Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que SoñamosLa Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que Soñamos
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

50 años de Conaliteg: Evolución de los libros de texto en México

  • 1. Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana
  • 2. 50 an os Conaliteg.indd 1 9/17/09 6:13:19 PM
  • 3. Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana Lorenza Villa Lever Asistentes de Investigación: Maira Fernanda Pavón Tadeo María del Carmen Cárdenas López Raymundo Carmona León 50 an os Conaliteg.indd 3 9/17/09 6:13:20 PM
  • 4. 50 an os Conaliteg.indd 4 9/17/09 6:13:20 PM
  • 5. A Carlos Ximena y Carlos Eduardo Su buen humor ha sido un ingrediente importante para escribir este libro 50 an os Conaliteg.indd 5 9/17/09 6:13:20 PM
  • 6. Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Cambios y permanencias en la educación mexicana. Elaborado en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Secretaría de Educación Pública Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Autora Lorenza Villa Lever Asistentes de Investigación Maira Fernanda Pavón Tadeo María del Carmen Cárdenas López Raymundo Carmona León Ilustración de Portada “La Patria”, Jorge González Camarena (1908-1980) Óleo sobre tela, 1962, 120 x 160 cm. Diseño Gráfico Depto. de Preprensa e Impresión Digital D.R. © Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2009 Rafael Checa 2, Col. Huerta del Carmen. C.P. 01000, México, D.F. Primera edición, 2009 ISBN: 978-607-496-002-0 Impreso en México PROHIBIDA SU VENTA Todos los derechos reservados. Esta publicación no podrá ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o retransmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, foto químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin contar con el permiso previo por escrito de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Conaliteg. 50 an os Conaliteg.indd 6 9/17/09 6:13:20 PM
  • 7. Mensaje del Director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Al lector El aniversario de la fundación de una institución es una magnífica oportunidad tanto para festejar su presencia como para definir si se han cumplido los fines y propósitos para los que fue creada. En ocasiones, los resultados de estas dos acciones se entrelazan y se representa así, de mejor manera, la razón de ser de la institución. Cuando hace cincuenta años el Presidente Adolfo López Mateos creó la Conaliteg, y el Secretario Jaime Torres Bodet y el hombre de letras Martín Luis Guzmán la estructuraban y ponían en marcha, difícilmente pensaron que estaban creando las bases de la política pública educativa más valiosa para toda la niñez mexicana. La importancia del trabajo de la Conaliteg, así como el cariño y respeto que se ha ganado entre toda la población de nuestro país es tal, que la Comisión no sólo ha continuado con sus propósitos originales, sino que ha incrementado sus acciones y responsabilidades.A lo largo de su existencia, sus actividades se han desarrollado a lo largo de los 9 cambios en la Presidencia de la República, en las definiciones de los 16 distintos Secretarios de Educación Pública, y en el trabajo de 12 Directores Generales (tengo el honor de ser uno de ellos). Realmente la Conaliteg ha cumplido puntualmente con la finalidad para la cual fue creada: la producción y distribución de los libros de texto gratuitos para los estudiantes de primaria. Además de extenderse a toda la educación básica. La producción histórica del organismo casi alcanza ya los cinco mil millones de libros de texto gratuitos. Solamente en 2008 se produjeron suficientes libros de primaria que, colocados uno sobre otro, podrían hacer ocho columnas de la altura del Himalaya. Así de grande ha sido el esmero de todos los mexicanos por lograr la igualdad en el acceso a los servicios educativos para nuestras niñas, nuestros niños y nuestros jóvenes. 50 an os Conaliteg.indd 7 9/17/09 6:13:20 PM
  • 8. La Comisión también consideró la educación primaria de los estudiantes invidentes o con debilidad visual severa. Se han producido miles de libros en lenguaje Braille para los primeros y un número mayor en macro tipo para los segundos. Por las condiciones orográficas del país, hay comunidades estudiantiles en regiones de muy difícil acceso o francamente aisladas.Para su enseñanza se ha recurrido al uso de la televisión.En el caso de las telesecundarias, la Comisión ha impreso y distribuido millones de libros de texto especializados para esta importante modalidad de enseñanza. Por los ejemplos presentados, la Conaliteg ha apoyado fuertemente las directrices de que la educación primaria deberá ser baluarte, de igualdad, equidad y laicidad. El uso de los mismos libros por todos los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, en todo el país, cumple con estas directrices. Se apoya así en gran medida el concepto de nacionalidad mexicana. Para completar lo anterior se tomaron dos decisiones. La primera fue la que, dentro de la nacionalidad, se respetara la condición federal. Por ello los textos de Geografía y de Historia del tercer año tratan estas materias sobre cada uno de los estados del país; fueron escritas por especialistas y maestros de dichos estados. La segunda se refiere al respeto a los múltiples grupos indígenas del país. Para ellos se editan los libros de texto en 42 lenguas y dialectos diferentes. El impacto que ha tenido y sigue teniendo el trabajo de la Comisión en el campo educativo es realmente incalculable. Se avanzó rápidamente en el proceso de alfabetización; se apoyó el acceso a la lectura tanto de los estudiantes como de sus familias; se reforzaron los conceptos de igualdad, equidad y laicidad; se logró la expansión de la cobertura de la educación básica en el país; y finalmente, en respeto al federalismo, se apoyaron la diversidad estatal y comunitaria. Finalmente, un punto raramente presentado: el trabajo de la Comisión fue fundamental para la permanencia y el crecimiento de las industrias papelera, impresora, editora y distribuidora del país. Dicho trabajo tiene un fuerte impacto positivo en la economía del país, pues no son sólo las compras de insumos que se hacen sino también los miles de empleos que se generan. Con esta colaboración estrecha entre la industria privada y una empresa pública, se ha logrado la eficiencia en la gestión del libro de texto gratuito como política pública, y con ello, aseguramos su viabilidad hacia el futuro. Para la Conaliteg es un orgullo que el libro que conmemora sus primeros cincuenta años de vida haya sido escrito por una distinguida investigadora, experta en el tema, Lorenza Villa Lever. Estoy seguro que todos aprenderemos y apreciaremos más a la Conaliteg después de leer tan interesante y completo estudio. Festejemos juntos, pues, al libro de texto gratuito y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Son producto de todos nosotros los mexicanos, y constituyen una de las aportaciones más consolidadas respecto de una Nación mexicana no sólo fuerte y próspera, sino posible y con un futuro que nos abre múltiples retos. Miguel Agustín Limón Macías Director General 50 an os Conaliteg.indd 8 9/17/09 6:13:20 PM
  • 9. Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana 50 an os Conaliteg.indd 9 9/17/09 6:13:21 PM
  • 10. JORGE GONZÁLEZ CAMARENA Óleo sobre tela. 1962 120 x 160 cm 50 an os Conaliteg.indd 10 9/17/09 6:13:31 PM
  • 11. Se utilizó como portada de 1962 a 1972 y en los Libros de Historia de 1992-93 50 an os Conaliteg.indd 11 9/17/09 6:13:37 PM
  • 12. Índice Introducción: 18 n La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos 19 n Una mirada a los libros de texto en el mundo 21 n La organización del libro 22 n Agradecimientos Capítulo 1: 25 n De la educación confesional a la educación laica, gratuita y obligatoria 26 w Todas las instituciones educativas de la Colonia eran confesionales 27 w Las Cortes de Cádiz y el papel del Estado como supervisor de la instrucción impartida por la Iglesia 28 w Las dos instancias de poder más importantes en México después de la Independencia: el Estado nacional y la Iglesia 28 w Con la Independencia, las élites políticas utilizaron el impulso a la educación para mantener y legitimar su propia forma de dominación política 29 w La educación entre los liberales y los conservadores 30 w La enseñanza libre y la separación del Estado y la Iglesia 31 w La paz porfiriana: reconciliación y unidad nacional características a imprimir en la enseñanza 32 w Los Congresos de Instrucción Pública 33 w La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes 33 w La Revolución y la Constitución de 1917 34 w Los libros de texto a principios del siglo xx 35 w Vasconcelos, la Secretaría de Educación y las Misiones Culturales 36 w Sólo el Estado puede impartir educación primaria, secundaria y normal y regula la educación impartida por particulares 37 w La educación socialista y la Comisión Editora Popular 37 w La transición hacia la unidad nacional 38 w Antecedentes para la gratuidad de los libros escolares 39 w Intereses económicos de autores y editoriales particulares ß Los libros oficiales, autorizados por la sep ß Los libros de Consulta, también autorizados por la sep ß Los libros rechazados ß Los libros autorizados por la Curia del Arzobispado de México y destinados a las escuelas particulares incorporadas a la sep 50 an os Conaliteg.indd 12 9/17/09 6:13:37 PM
  • 13. Capítulo 2: 45 n La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos 46 w Antecedentes 46 w Todos son niños y todos son parte de nuestro pueblo: alm 47 w La Conaliteg, los impresores y encuadernadores 49 w Los insumos necesarios para la calidad en la producción de los ltg 51 w La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos cumple 50 años 53 w El emblema de la Comisión 54 w La Comisión y sus dirigentes 57 w Las seis generaciones de Libros de Texto Gratuitos y el arte 58 w Además de los Libros de Texto Gratuitos, la Conaliteg produce, compra y distribuye muchos otros materiales educativos 61 w La distribución de los ltg ß El inicio de la distribución de los ltg y otros materiales ß La distribución a partir del Programa para la Modernización de la Conaliteg 63 w El costo de los ltg Capítulo 3. 67 n Se asegura la hegemonía del Estado en el control de la educación 68 w Lo que está en juego ß Las reacciones ante la creación de la Conaliteg: la fuente de conflicto es que el Estado conciba y produzca los libros para todas las escuelas ß La nueva fuente del conflicto proviene de la forma en que el Estado materializa los ltg. ß El curso escolar 1992-1993 es declarado “Año para el estudio de la Historia de México” 76 w Los actores que entran al juego ß La Iglesia: de la defensa del “derecho natural a educar”, a una posición conciliadora ß La Unión Nacional de Padres de Familia: su lucha es contra el artículo Tercero ß El Partido Acción Nacional: que se reconozca a la Iglesia y a la Familia el derecho a educar ß Los empresarios: protestan y pronto se olvidan de la educación ß El Estado: defiende la gratuidad ß Los universitarios y profesionistas: el contexto mundial y el avance de la ciencia Capítulo 4. 85 n Las asignaturas en los Libros de Texto Gratuitos: las reformas curriculares de primaria (1960-1993) 86 w La reforma curricular de los años sesenta 89 w La reforma educativa de los años setenta 50 an os Conaliteg.indd 13 9/17/09 6:13:38 PM
  • 14. 93 w La reforma educativa de los años noventa 99 w Los Libros de Texto Gratuitos para enseñar la lengua materna ß Los Libros de Lengua Nacional: los años sesenta y el método ecléctico ß Los Libros de Español: los años setenta y el método global ß Los Libros de Español: los años noventa y el método comunicativo 110 w Los Libros de Texto Gratuitos de Matemáticas ß Los Libros de matemáticas de los años sesenta: de asignatura instrumental, a elemento de la cultura ß Los Libros de matemáticas de los años setenta: las matemáticas modernas, estructuralistas ß Revisión de los Libros de matemáticas en 1978: las matemáticas como modelo de situaciones “reales” ß Los Libros de matemáticas de los años noventa: planteamiento y resolución de problemas como forma de construcción de los conocimientos matemáticos 123 w Los Libros de Texto Gratuitos de Ciencias Naturales ß Los programas de 1957: observación y experimentación ß Los programas de 1960: el problema de la salud y la enfermedad impera sobre todos los libros ß La reforma de los años noventa: la ciencia en construcción que busca una relación armónica y responsable con el medio 134 w Los Libros de Texto Gratuitos de Historia ß Los programas de 1957 y 1960: memorismo de nombres y fechas y la veneración de las virtudes cívicas ß Los Libros de Ciencias Sociales de los años setenta: actitud interpretativa de las grandes transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales ß La reforma de los noventa: se restauran las asignaturas y se introduce el concepto del tiempo histórico 146 w Los Libros de Texto Gratuitos de Geografía ß Los programas de 1957 y de 1960: la Geografía sin identidad propia es el punto intermedio entre el área de Ciencias Naturales y la de Ciencias Sociales ß Los años setenta: se elimina la enseñanza de la Geografía ß Los años noventa: retorna la Geografía a las aulas, aunque sigue desarticulada 150 w Los Libros de Texto Gratuitos en las escuelas multigrado 151 w Los Libros de Texto Gratuitos en lengua indígena 152 w Consideraciones finales Capítulo 5: 155 n Los usos de los Libros de Texto Gratuitos 157 w Los maestros y los usos de los ltg 168 w La utilidad de los ltg en opinión de maestros en servicio • Los ltg de Español • Los ltg de Matemáticas • Los ltg de Historia • Los ltg de Ciencias Naturales y los de Geografía 50 an os Conaliteg.indd 14 9/17/09 6:13:38 PM
  • 15. Capítulo 6: 177 n El futuro de los ltg 178 w Los ltg son importantes para mantener la identidad nacional y la equidad educativa 179 w Los 50 años de los ltg son un buen momento para reflexionar sobre los cambios necesarios 179 w Los libros dan una base común a todos los niños de primaria 181 w El ltg y otras herramientas y materiales escolares 182 w Las características deseables de los ltg y su futuro Conclusión 187 n Reflexionar sobre el sentido de la relación de la escuela con la información Bibliografía 191 n Bibliografía Anexos 201 w 1. Los libros escolares en 1959 208 w 2. Decreto de creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos 211 w 3. Decreto de creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como organismo público descentralizado 216 w 4. El sistema de distribución de los ltg 219 w 5.Titulares de la Conaliteg por sexenio 222 w 6. Colección completa de los Libros de Texto Gratuitos 227 w 7. Autores de los ltg, por reforma curricular, asignatura y grado 50 an os Conaliteg.indd 15 9/17/09 6:13:38 PM
  • 16. DAVID ALFARO SIQUEIROS Piroxilina sobre madera, 1959 153 x 255 cm 50 an os Conaliteg.indd 16 9/17/09 6:13:42 PM
  • 17. Se utilizó como portada de LTG de 1960 a 1962 50 an os Conaliteg.indd 17 9/17/09 6:13:47 PM
  • 18. Introducción La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Desde hace cincuenta años el Estado mexicano, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), ha editado y distribuido de manera gratuita a lo largo del país series de manuales escolares llamadas Libros de Texto Gratuitos (ltg) para todos los niños de las escuelas primarias, rurales y urbanas, públicas y privadas. La producción de los textos por el Estado es un hecho interesante por sus fuertes implicaciones sociales y políticas y confiere a los manuales escolares una característica especial que los hace distintos a todos los demás, pues les imprime el carácter de libros oficiales. Para comprender la aparición de estos libros es fundamental considerarla como el resultado de un largo proceso histórico, del que se tratará de dar cuenta en la primera parte de este trabajo. Aunque la preocupación principal es analizar el fenómeno de la producción de los Libros de Texto Gratuitos por el Estado mexicano, se hará un esfuerzo por ponerlos en relación con los avatares que vive la educación en nuestro país a partir de la guerra de Independencia. La idea es subrayar la importancia que los distintos gobiernos dan a la educación, desde los inicios del México independiente hasta la actualidad, enfatizando en las tres últimas reformas de la educación básica del siglo xx: la de fines de la década de los cincuenta, la de los años setenta y la de los noventa. Cabe señalar que en cada una se modificó el currículo con base en concepciones distintas de lo que es la educación y de sus prioridades. En la primera, en el marco del llamado Plan de Once Años impulsado por Jaime Torres Bodet, se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, institución encargada de diseñar los libros escolares en los que estudiarían todos los alumnos de la educación primaria, de producirlos y de distribuirlos a lo largo del país. La creación de la Conaliteg y con ella de los Libros deTexto Gratuitos obedece a un esfuerzo doble del Estado: por un lado, atender la educación primaria, prioridad del gobierno de Adolfo López Mateos, e impulsar la oferta educativa de ese nivel; por otro, conseguir el consenso social que necesita para mantener su hegemonía en la educación, el cual obtendría por dos vías:a) el carácter gratuito de los textos y su difusión masiva, con objeto de coadyuvar a la igualdad de oportunidades educativas, proveyendo a todos con los mismos insumos, y b) el carácter obligatorio de los libros, que los habilitaría como vehículo transmisor de una determinada concepción de sociedad y una ideología acorde con las concepciones e intereses del Estado, pero que también fungiría desde el punto de vista pedagógico como el modelo del conocimiento que todo mexicano debía alcanzar. 50 an os Conaliteg.indd 18 9/17/09 6:13:47 PM
  • 19. La Conaliteg es una institución muy importante por su misión y porque es un fruto vivo de la primera política educativa en el país que llega más allá del sexenio en que se propuso y porque al mismo tiempo se presenta como el punto de confluencia de una larga lucha enraizada desde el nacimiento de México como país independiente. Esta lucha opone a diversos agentes que buscan el control de la educación, entre los que destacan, en primer plano, la Iglesia y el Estado. Durante el periodo colonial, la Iglesia tuvo a su cargo el manejo de dos sectores clave vinculados con la sociedad civil: la salud y la educación. Desde el arribo del liberalismo, no obstante, el Estado empezó a tener cada vez mayor injerencia en el control de estos sectores, particularmente el educativo. Desde 1959, al crear la Conaliteg, el Estado se va a encargar de formular los contenidos de los libros escolares de primaria. La Conaliteg y los libros que produce han provocado a través del tiempo las más variadas reacciones en su contra: desplegados periodísticos, marchas de protesta, movilización de grupos de padres de familia, declaraciones de la jerarquía eclesiástica, de los representantes de los grupos empresariales y de diferentes partidos políticos. El propio Presidente de la República sale en defensa de la Conaliteg y de su primera generación de ltg –quien los propone como ejemplo en otros países de América Latina–, además de los sindicatos y las asociaciones oficiales de obreros, campesinos y trabajadores al servicio del Estado. También se declararon a favor algunos intelectuales, ciertos particulares y muchos altos funcionarios gubernamentales. El cincuenta aniversario de la Conaliteg nos permite tener una visión de largo plazo y analizar los cambios en el papel de la educación primaria en México y en la conformación de las fuerzas políticas de los diferentes actores que participan en ella, así como en el papel de las instituciones, particularmente del Estado y la Iglesia en su participación en la educación, en los diferentes contextos sociopolíticos de la segunda mitad del siglo xx. Permite también seguir su evolución, señalando las diversas concepciones de la educación, sus énfasis y aquello que va quedando atrás. Una mirada a los libros de texto en el mundo El concepto de libro de texto se ha definido de diversas maneras.Los libros de texto y los manuales escolares son los escritos, diseñados y producidos específicamente para uso en la enseñanza, mientras que los libros escolares son los empleados en la enseñanza, pero menos íntimamente ligados con las secuencias pedagógicas. La unesco habla de libros de texto escolares y se refiere a los recomendados para los alumnos que reciben educación en los niveles primario y secundario; mientras que en Francia los libros escolares son todos aquellos creados para el propósito de ayudar a enseñar. Los libros utilizados en la escuela para facilitar la enseñanza, también son definidos de manera más general como parte de los medios de enseñanza, concebidos como todos los materiales que se utilizan en la enseñanza, en referencia a textos básicos, manuales, libros de trabajo, obras de referencia y libros de ejercicios (Johnsen, 1996). El libro de texto es, entonces, un concepto poco preciso, con muchas definiciones. Normalmente son considerados como medios de enseñanza, los cuales pueden ser textos básicos, manuales, libros y cuadernos de trabajo, obras de referencia y libros de ejercicios. En esta obra se entenderá por libros de texto aquellos que se escriben, diseñan y producen específicamente para su uso en la enseñanza y se utilizarán los términos de libros o manuales escolares como sinónimos de los libros de texto. 50 an os Conaliteg.indd 19 9/17/09 6:13:48 PM
  • 20. De acuerdo con un interesante estudio sobre los libros de texto en varios países europeos y en Estados Unidos (Johnsen, 1996), éstos han sido analizados principalmente desde tres categorías: a) la ideología, b) su uso y c) su desarrollo. Johnsen explica que aunque los libros de texto, o las colecciones o series de ellos, son producidos como unidades destinadas a proporcionar información sobre una o varias materias en particular, han sido su filosofía e ideología el principal centro de atención en las investigaciones realizadas en muchos países.Algunos trabajos también han enfatizado en la manera en que son utilizados los libros, tanto por los alumnos como por los maestros. Otros investigadores, aunque los menos, se han dedicado más al estudio del ciclo de producción de los libros, es decir, al proceso que supone la conceptualización, redacción, corrección, aprobación, mercadotecnia, selección y distribución de los libros (Johnsen, 1996:29). El estudio de Johnsen (1996) se realizó principalmente a partir de materiales bibliográficos de Alemania Occidental y Oriental, Francia, los países Nórdicos, el Reino Unido y Estados Unidos, aunque al abordar algunos temas se trabajó también sobre otros países.En ese análisis se constata que es poca la investigación de gran envergadura presentada sobre el tema en libros, donde son más comunes los artículos, muchas veces breves, así como presentaciones sin mayores pretensiones. Lo anterior se puede explicar porque muchos libros de texto son obras individuales, con un ciclo vital corto; sin embargo hay algunos de ellos tan importantes que se convierten en títulos que dominan su época. Ciertos ejemplos de éstos son los libros de lectura de P. A. Jensen, o el de Nordahl Rolfsen, en Noruega; clásicos en Estados Unidos como los diccionarios y libros de lengua de Noah Webster o los libros de lectura de McGuffey, que dominaron el sistema escolar durante más de un siglo; El amigo del niño, deVon Rochow, en Alemania; el libro de lectura de G. Bruno en Francia, publicado en 1877 con el título El recorrido de Francia por dos niños, mismo que utilizaron tres generaciones, y otros más (Johnsen,1996:31-32). Según Johnsen, la investigación sobre los libros de texto en los países que él estudia es un campo de estudio con una relativa importancia. Esos países cuentan con instituciones dedicadas especialmente al análisis de los libros de texto aunque, al mismo tiempo, algunos investigadores en Estados Unidos señalan que la escasez de resultados publicados sobre el tema es señal de que el libro de texto no ha sido reconocido como un elemento sustancial para el logro de la calidad de la enseñanza. En otro estudio, titulado Los libros de texto enAmérica Latina (Bini, 1977), se presentan cuatro trabajos que analizan los contenidos ideológicos de los libros de texto de lectura utilizados en la década de los setenta en las escuelas primarias de Italia, Venezuela, Perú y Argentina. Aunque en la introducción de la obra se hace referencia a que los trabajos que se presentan ejemplifican propuestas de acción de corte científico y político, predomina más el segundo, pues los análisis enfatizan más en la orientación semántica-ideológica que el Estado promueve entre los estudiantes, que en los contenidos científicos. Cabe destacar que ambos libros son los únicos estudios que se encontraron que analicen los libros escolares de otros países. Sin embargo, ninguno da cuenta de algún otro Estado que diseñe, produzca y reparta los libros escolares gratuitamente a los niños que cursan la educación primaria como en México. Sinembargo,apasardelaimportanciaqueelEstadomexicanohadadoaloslibrosescolares,particularmente desde principios de los años sesenta, éstos han sido muy poco estudiados y no hay trabajos –ni comprensivos ni a nivel nacional– que tomen en cuenta series completas de libros escolares en momentos específicos o a través del tiempo. Al igual que en los países estudiados por Johnsen y por Bini, en México predominan 50 an os Conaliteg.indd 20 9/17/09 6:13:48 PM
  • 21. los estudios sobre la ideología y las posiciones sociopolíticas de los manuales escolares. Es en los últimos años cuando se ha empezado a investigar sobre su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las distintas asignaturas, pero son aún muy pocos los estudios sobre su uso e importancia en el aula o sobre su producción y distribución. La organización del libro El presente libro está organizado en seis capítulos: En el primero se hace un recorrido por la historia de la educación de México, que va de la Independencia a los años cincuenta del siglo xx, en el que se pone la mirada en varios aspectos: a) en el desarrollo de la educación en los distintos periodos de la historia de la educación en nuestro país y en relación con las orientaciones políticas de los gobiernos que se suceden, así como la correspondencia que el Estado guarda con la Iglesia en lo referente a la educación de la población; b) los avances en términos de la concepción de la educación vigente en dichos periodos y los actores que participan en ella y la van definiendo; c) finalmente, las acciones gubernamentales a favor de la educación, hasta antes del Plan de Once Años y la creación de la Conaliteg. El segundo capítulo se dedica a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cómo nace, quiénes la crean, cuáles son sus funciones principales y cómo cambian en el tiempo. La fundación de esta institución es fundamental no sólo para coadyuvar a la gratuidad de la educación primaria, en un país tan heterogéneo como era México en esos años, sino también como símbolo de la importancia que para el Estado mexicano tiene regir los destinos de la educación del país.En el capítulo se resalta su posicionamiento y consolidación a través del tiempo como una institución noble cuyo trabajo callado es poco conocido pero fundamental en el desarrollo de la educación primaria del país. El tercer capítulo se propone exponer un análisis sociopolítico de las fuerzas y actores que se mueven a partir de las tres reformas educativas de los últimos cincuenta años: se analiza lo que está en juego, así como a los actores que participan en él. El punto central es la lucha entre el Estado y la Iglesia por el control de la educación en tres momentos: en el primero, cuando se crea la Conaliteg y los Libros de Texto Gratuitos: el punto central de la polémica es quién tiene el “derecho legítimo” de definir los contenidos y orientaciones pedagógicas de los libros en los que estudiarán los niños que cursan primaria. En el segundo, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, la concepción pedagógica cambia sustancialmente y por tanto también los libros. Marcada particularmente por el movimiento de 68, se ubica también en un contexto mundial de movimientos sociales y, de alguna manera, estos libros responden a muchas de las inquietudes de ese contexto.A mediados de los años setenta, cuando se dan las reacciones por los nuevos ltg, ya era una atribución consolidada del Estado la definición y la orientación de la educación nacional. En ese momento lo que se discute ya no es a quién le pertenece esa función, si al Estado, a la familia o a la Iglesia. Más bien la lucha es acalorada cuando se discute la orientación de los contenidos de la educación, pero no al revisar quién los define. La última reforma, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, tuvo como marco, en el ámbito educativo, el Programa de Modernización Educativa y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y, en el sociopolítico, la firma del Tratado de Libre Comercio y el levantamiento zapatista en Chiapas. En esta ocasión la batalla tiene como foco principal los libros de Historia de México, los cuales reflejan una concepción de la misma y por tanto de país, que disgusta a algunos sectores conservadores de la población. Sin embargo, en este momento, aunque la discusión 50 an os Conaliteg.indd 21 9/17/09 6:13:48 PM
  • 22. pública es álgida, es menos fuerte que las anteriores y de mucha menor importancia.A esas alturas del siglo xx es claro que el Estado es el que define los contenidos de la educación primaria a nivel nacional. En el cuarto capítulo se trabaja con las cinco asignaturas principales de la educación primaria: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía. Los objetivos son presentar de manera sintética cómo ha cambiado el currículo de esas asignaturas en los tres momentos analizados en el libro, cuál es la concepción pedagógica de cada una y cuáles sus principales objetivos. Igualmente, se propone indagar la manera en que se conciben las asignaturas y los contenidos y lo que los niños deben aprender, así como la relación de dichos cambios con un proceso de mejora continua de la educación. En el quinto capítulo se informa de una encuesta que se aplicó a maestros de educación primaria en servicio. El objetivo era tener una idea de los diferentes usos que los docentes dan a los ltg, qué tipo de apoyo les proporcionan y en qué asignaturas y grados escolares les son más útiles. También se les preguntó su opinión sobre los libros.Se aplicaron 179 encuestas en varios estados de la república y se complementaron con siete grupos focales sobre el mismo tema, en varias entidades. La conclusión general es que los Libros de Texto Gratuitos son muy apreciados por los maestros de primaria. Sin embargo también se da cuenta de las diferentes perspectivas de quienes dicen que no utilizarlos es un prerrequisito para alcanzar independencia como maestro, así como de aquellos que consideran importante fundar la enseñanza en éstos u otros libros de texto, porque les ayudan a desarrollarse como maestros. En el último capítulo se presenta la visión de futuro. Es necesario evaluar, a cincuenta años de que el Estado concibe, produce y distribuye de manera gratuita los libros escolares para todos los niños de primaria, si es conveniente seguirlo haciendo, cuáles serían las ventajas y los problemas y si es necesario o conveniente que se sigan entregando a todos los niños. Será necesario responder a la pregunta de si convendría repartirlos sólo entre aquellas poblaciones que no tienen acceso a otros medios de enseñanza, si los ltg propician la “unidad nacional”como se pretendía cuando se editaron por primera vez y, si así es, qué supondría el que ya no se editaran para todos. En fin, en este capítulo se hacen algunas reflexiones sobre el papel futuro de los ltg, así como algunas propuestas surgidas de las entrevistas realizadas con maestros, funcionarios y especialistas en educación. Finalmente se presentan algunas conclusiones. Agradecimientos Este libro es fruto de la colaboración de numerosas personas e instituciones. El interés de la Conaliteg por reconstruir su historia y la de su producto principal, los Libros de Texto Gratuitos en los que desde hace cincuenta años estudian todos los niños de primaria del país, ha abierto la posibilidad de que se escriba. Esto es significativo porque le permite la reflexión y el cuestionamiento del quehacer propio y de su efectividad y pertinencia. En ese sentido, la apertura de la Comisión y de su Director General y su equipo para permitir el acceso a información sobre ella misma y su funcionamiento fue invaluable. El apoyo de la Universidad Iberoamericana (uia) sede ciudad de México, desde donde se coordinó el trabajo de investigación, y muy particularmente la generosidad de mis colegas del Departamento de Educación para compartir su conocimiento y apuntalar con sus destrezas el desarrollo de esta investigación, fue también muy importante. 50 an os Conaliteg.indd 22 9/17/09 6:13:48 PM
  • 23. Tuve la valiosa oportunidad de discutir el primer borrador del libro con Carlos Muñoz Izquierdo y con Sylvia Schmelkes, ambos del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (inide) de la uia, quienes me ayudaron a precisar información y a incorporar otra. A Carlos y Sylvia, mis conciensudos lectores, deseo expresar toda mi gratitud.También, en dos ocasiones pude presentar, primero el proyecto y al final el trabajo terminado, ante los miembros del Seminario mensual organizado por el inide y en el que participan todos sus integrantes y los del Departamento de Educación. Sus preguntas, comentarios y sugerencias fueron muy enriquecedores. Durante el proceso de investigación entrevisté a muchos especialistas, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (sep) e investigadores educativos, mismos que son citados en el curso del libro.A todos ellos mi reconocimiento por su apreciable información y sus opiniones esclarecedoras sobre muchos aspectos alrededor de los ltg. Agradezco a los maestros que aceptaron participar en la encuesta y los grupos focales, y que me permitieron conocer algo de lo mucho que saben sobre la importancia de los Libros de Texto Gratuitos en el aula. Ellos son la piedra angular de la educación y su opinión y sabiduría son fundamentales para conocerla y mejorarla. Para mí fue muy especial la oportunidad de conocer y platicar con los maestros de Tapalpa, en Jalisco, y de Toluca, Estado de México, y de Zacatecas, Zacatecas. Me mostraron una realidad compleja, en un contexto no siempre fácil, que hace que su labor trascienda los límites de la escuela. Pude llegar a ellos gracias a la intervención del maestro Juan Martín Martínez, director general de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la sep; de la maestra Raquel Ahuja Sánchez, directora de Fomento a la Investigación de la Dirección de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la sep; y de Miguel Ángel Vargas García, responsable de la asignatura de Español en la Dirección General de Desarrollo Curricular de la sep. Ellos establecieron el contacto en las distintas entidades y obtuvieron el permiso para ambas actividades. También agradezco a Patricia Villa Lever –maestra y fundadora del Centro de Integración Tapalpa, AC (citac)–, a quien en mucho debo el interés por la educación, y al licenciado en Psicología Héctor H. Aguirre Delgado, director del citac, por invitarme al Centro y abrirme las puertas de las escuelas en ese Pueblo Mágico. Por último, no quiero dejar de mencionar al Instituto de Investigaciones Sociales de la unam, porque me ha permitido desarrollarme más allá de sus muros. Lorenza Villa Lever Julio de 2009 50 an os Conaliteg.indd 23 9/17/09 6:13:48 PM
  • 24. Se utilizó como portada de LTG de 1988 a 1992 RAÚL ANGUIANO Óleo sobre tela, 1960 103 x 183 cm 50 an os Conaliteg.indd 24 9/17/09 6:14:21 PM
  • 25. Capítulo 1 Una escuela auténtica y serenamente laica debe dar a cada alumno acceso a la comprensión del mundo. (Jack Lang, Ministro de Educación, Francia) De la educación confesional a la educación laica, gratuita y obligatoria En este capítulo se hace un recorrido por la historia de la educación de México, que va de la Independencia a los años cincuenta del siglo xx. Interesa destacar los elementos que servirán al presidente López Mateos para tomar la decisión de crear, a fines de los años cincuenta, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. El capítulo tendrá como eje la separación del Estado y la Iglesia y el carácter laico de la educación, que se va dando de manera paulatina a partir de un conjunto de acontecimientos, entre los que sobresalen el fin de la Colonia, la Constitución de Cádiz, la Reforma Liberal de 1833 con José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías, las Leyes de Reforma, la Revolución y la Constitución de 1917, así como la reforma del artículo Tercero de 1946. 50 an os Conaliteg.indd 25 9/17/09 6:14:22 PM
  • 26. 26 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Alolargodenuestrahistoriahaidovariandoelconceptodelaicidad,condicionadoporciertasconvicciones comunes “como el significado de la identidad nacional, la importancia pública del hecho religioso, los derechos de las minorías, la tolerancia o la aceptación del pluralismo social” (Latapí, 2000:113), y sus diferentes significaciones han sido el resultado de la lucha entre los intereses particulares del Estado y la Iglesia en los distintos momentos históricos. En el laicismo mexicano ha prevalecido la neutralidad en materia religiosa en las escuelas públicas oficiales y en los planes, programas y materiales educativos, y éste ha sido un principio que ha permitido preservar la libertad de conciencia, superar los conflictos religiosos y consolidar las instituciones democráticas y liberales de nuestro país (Arnaut, 2002:40 y 41). La neutralidad y el respeto en materia religiosa de la educación laica naciente no implicaba una instrucción neutral en todos los aspectos. La educación laica liberal era una palanca para destruir los elementos de perturbación social, moralizar al pueblo y afianzar para siempre las instituciones democráticas (Arnaut, 2002: 26). En este capítulo se pone la mirada en varios aspectos: a) en las orientaciones políticas de los gobiernos que se suceden así como en la relación que mantienen el Estado y la Iglesia, particularmente en lo referente al concepto de la laicidad en la educación y al papel educador de cada uno; b) en los avances en términos de la concepción de la educación vigente y los actores que participan en ella y la van definiendo; y c) en las acciones gubernamentales a favor de la educación, particularmente las relacionadas con los libros de texto para primaria, hasta antes del Plan de Once Años y la creación de la Conaliteg. Todas las instituciones educativas de la Colonia eran confesionales La conquista y la colonización del “Nuevo Mundo” eran justificados por la corona española en la medida en la que fueran capaces de convertir a la fe católica a los aborígenes de sus tierras. La colonización y el poblamiento del suelo novohispano abrieron oportunidades en la península Ibérica a muchos colonos que habían quedado desocupados con el fin de la guerra contra el islam, pues en la Nueva España encontraron, al mismo tiempo, un terreno propicio para emprender una cruzada contra los fieles en defensa de la fe y la posibilidad de poseer tierras, minas y encomiendas de indios que les permitían enriquecerse. Los responsables de las campañas de alfabetización fueron los misioneros, muchos de ellos más instruidos que los conquistadores y, además, su contacto con la población indígena y sus carencias, así como el carácter desinteresado de su tarea, los hicieron ganarse rápidamente la confianza de la población. A través de sus misiones –desde donde enseñaban las primeras letras y el catecismo– los religiosos, con los franciscanos a la vanguardia, lograron la castellanización de la población indígena sedentaria del centro y del sur de la Nueva España, así como la pacificación y sedentarización de los indios trashumantes de los territorios norteños: El catecismo fue importante método pedagógico y como tal un punto clave en la educación mexicana desde la conquista hasta finales de la Guerra de Reforma, debido a su capacidad para transmitir nociones de jerarquía, obediencia y lealtad. Su contenido ideológico llegó a ser tan importante que se asoció a la forma misma de preguntas y respuestas que implicaba la verdad absoluta. El catecismo se consideró, además, una forma de motivar lealtad hacia el Estado por parte de los alumnos (Staples, 1988:492-493). Además de las misiones se crearon, por instrucciones de los reyes, colegios para los hijos de los caciques indígenas. En ellos se educó desde temprana edad a los futuros gobernantes de indios, asegurando de 50 an os Conaliteg.indd 26 9/17/09 6:14:22 PM
  • 27. 27Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos esa manera un mayor éxito en la transmisión de la enseñanza y la doctrina cristiana así como en la reproducción de los valores culturales peninsulares desde el interior mismo de las comunidades indígenas. Paralelamente, la influencia española se hizo sentir en la población indígena a través de las escuelas elementales para niños y niñas en donde se enseñaron letras, artes y oficios.También se abrieron algunas para los criollos y la élite virreinal. De cualquier manera, todas las instituciones educativas, todos los centros de instrucción coloniales, sin importar a quién estaban destinados, eran confesionales. Los nuevos políticos emergidos de las “clases medias ilustradas”vieron en la Iglesia al adversario que, desde la Colonia, controlaba al mismo tiempo los bienes materiales y los espirituales: las tierras, los molinos y los trapiches combinados con la educación, la instrucción y, en general, con la cultura del “Nuevo Mundo”. La destrucción del dominio colonial a través de la independencia del país, la formación del nuevo Estado y el surgimiento de una nueva clase política entraron en contradicción con los ámbitos que habían sido hasta entonces controlados por la Iglesia. Las Cortes de Cádiz y el papel del Estado como supervisor de la instrucción impartida por la Iglesia En el movimiento de Independencia de México participaron tanto los criollos y mestizos que no tenían acceso y aspiraban al poder político de la Colonia, como las clases populares constituidas principalmente por la población indígena, pero también los mulatos y los mestizos empobrecidos, en quienes recaía el peso de la dominación y esperaban que la lucha armada propiciara transformaciones y reformas sociales, particularmente en lo relacionado con la tenencia de la tierra. Como en todo el mundo, en México gran parte de las influencias ideológicas que afectaron el movimiento independiente y que desembocaron en la Reforma Liberal provinieron de Europa. En lo económico la influencia más importante venía de Inglaterra y en el orden político e ideológico, de la Revolución Francesa, que proporcionó el vocabulario y los programas de los partidos liberales, radicales y democráticos de la mayor parte del mundo (Hobsbawm, 1974:103-104). La proclamación de la igualdad de todos los hombres, su derecho a escribir y pensar, así como otras ideas libertarias contaron pronto con muchos adeptos. La mayor difusión del pensamiento “ilustrado”que venía de Europa impulsó la vida intelectual de la Nueva España. Francisco Javier Clavijero, uno de los jesuitas más brillantes del siglo xviii “se convirtió en decidido abogado de la reforma educativa de las escuelas jesuíticas de Nueva España”(Meneses, 1998: 28). La participación de más de sesenta mexicanos como diputados en las Cortes de Cádiz –entre los que se encontraban Lucas Alamán, Manuel Gómez de Pedraza, Pablo de la Llave, Miguel Ramos Arizpe y Lorenzo de Zavala– sirvió de base para la legislación del México que estaba naciendo.Las Cortes de Cádiz influyeron decisivamente en la definición del papel del Estado como educador. En ellas se lo definía como unificador de toda la nación y, en la medida en que se otorgaba a la educación una capacidad transformadora, se consideraba imprescindible que el Estado participara en forma directa en su organización y desarrollo. En su artículo 366, la Constitución de Cádiz dice: “En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles”. http://enciclopedia.us.es/index.php/Documento:Constituci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_(1812)/T%C3%ADtulo_IX (consulta: 4 de marzo de 2009). 50 an os Conaliteg.indd 27 9/17/09 6:14:22 PM
  • 28. 28 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Igualmente, en las Cortes se dicta la orden de establecer un Plan General de Enseñanza en toda la monarquía y la formación de un aparato estatal para ese efecto: la Dirección General de Estudios. En 1821 las Cortes aprueban el “Reglamento General de Instrucción Pública” con disposiciones detalladas, orientadas a los diversos niveles de instrucción, desde las primeras letras hasta los estudios universitarios. La influencia de esta ley ha pasado inadvertida en México porque llegó después de la Independencia y nunca fue proclamada, sin embargo estuvo presente en los proyectos educativos y en las constituciones estatales (Tanck, 1979). Concretamente, a partir del proyecto educativo de 1823, el nuevo Estado asumió su papel como supervisor de la instrucción impartida por la Iglesia. Incluso el ayuntamiento exigió a los conventos y parroquias el sostenimiento de escuelas. Esta reglamentación no excluía a la Iglesia de la educación como en Francia, aunque la hacía depender del Estado como en España. Las dos instancias de poder más importantes en México después de la Independencia: el Estado nacional y la Iglesia La emancipación de la Nueva España dejó vacante el poder que ocupaban las autoridades virreinales y surgieron grupos con intereses diversos que lucharon por el control y la orientación del nuevo Estado. Coexistieron en conflicto diversas fuerzas sociales, entre las que pueden destacarse dos: la conservadora, heredera de muchos de los atributos del orden colonial, tradicionalista y clerical, entre cuyas figuras políticas más importantes están Lucas Alamán y Antonio López de Santa Anna; y la liberal, representada por las clases y grupos emergentes que querían abrir el país a la modernidad, era secular y hacía un gran esfuerzo por controlar la educación a través de la Reforma Liberal de 1833, con José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías. La correlación de fuerzas entre ambas corrientes, la de los liberales de la naciente clase media y la de los conservadores ligados a una parte importante del clero mexicano, no estuvo decidida a favor de ninguno y esto trajo consigo una alternación del poder que se convirtió en la nota común de las primeras cuatro décadas de vida nacional. Entre 1821 y 1861 se arrebataron el poder 56 gobiernos diferentes. Las dos instancias de poder más importantes que había en México después de la Independencia eran el Estado nacional y la Iglesia. El primero se había formado recientemente y manifestaba una gran debilidad política y penuria económica. La Iglesia, en contraste, a lo largo del periodo colonial había acumulado y administrado sus bienes, que no se habían visto afectados con la guerra de Independencia, y su poder e influencia empezaban a ser cuestionados. La Iglesia y el Estado comenzaron a distanciarse y a convertirse en adversarios que luchaban por el control y la orientación de la sociedad. Un terreno privilegiado de esta lucha fue la educación. Con la Independencia, las élites políticas utilizaron el impulso a la educación para mantener y legitimar su propia forma de dominación política Los conflictos políticos fueron determinantes para el desarrollo de la escuela y de la formación de un proyecto educativo. La inestabilidad política que vivió el país desde la Independencia hasta el triunfo de la República sobre los grupos conservadores y la Intervención francesa impidió consolidar la educación y tener una idea clara de lo que se quería enseñar a los niños. Aunque a partir de 1821 la instrucción fue 50 an os Conaliteg.indd 28 9/17/09 6:14:23 PM
  • 29. 29Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos objeto de preocupación por quienes consideraban que el impulso a la educación era esencial para consolidar la Independencia de la nueva nación, las élites políticas la utilizaron para mantener y legitimar su propia forma de dominación política: “Para todos los grupos políticos, el control de la instrucción significaba el control político y permitiría presentar los intereses de grupo como los verdaderos intereses de la nación, misma que se encontraba en formación”(Ávila y Muñoz, 1999:21). Sin embargo, durante ese periodo se realizaron en el terreno educativo algunas acciones importantes que se orientaron a fortalecer la instrucción pública. En primer lugar, la participación de los particulares que, ante la escasez de profesores, subvencionan e impulsan nuevas instituciones educativas. La primera de ellas fue la Compañía Lancasteriana o de enseñanza mutua, que llegó a México un año después de consumada la Independencia, el 22 de febrero de 1822. El sistema lancasteriano, iniciado en Inglaterra por Bell y Lancaster, tenía como objeto sustituir la ausencia de maestros. Para tal efecto, los alumnos más aventajados de la clase eran aleccionados por un profesor, para que transmitieran sus conocimientos, cada uno a grupos de 10 a 20 alumnos convirtiéndose en “monitores”.Además de ambas figuras también existía la del “supervisor”, quien no sólo vigilaba a los monitores, sino que además les suministraba material de trabajo y los castigaba o premiaba según su desempeño. La Compañía Lancasteriana alcanzó su auge cuando, en 1842, fue erigida por decreto en Dirección General de Instrucción Primaria de toda la nación. El nombramiento oficial duró tres años en los cuales se abrieron escuelas normales lancasterianas en la mitad de los estados de la República. En 1890, 68 años después de su fundación, la Compañía fue disuelta. Precursora de la escuela normal, había contribuido a la enseñanza con un método económico en tiempos difíciles y, aunque logró satisfacer la carencia de maestros cuando no se veía posible otra solución, la formación de los mismos no era suficiente para una educación de buena calidad. La “enseñanza mutua”desaparece a fines del siglo xix, cuando el Estado mexicano ya estaba desarrollando una instrucción escolarizada que dependía de él. En segundo lugar, el contexto político propiciaba que los partidos liberal y conservador coincidieran en ver en la educación una fuerza capaz de intervenir y transformar y un medio insuperable de movilidad social. Ambos grupos tenían un gran interés en la educación, así como conciencia de su importante papel como instrumento útil para la consolidación nacional y como arma ideológica que podía ser utilizada al servicio de intereses particulares. La educación entre los liberales y los conservadores El mayor ideólogo en materia educativa durante la primera mitad del siglo xix fue el doctor José María Luis Mora, considerado como el teórico de la ideología liberal mexicana y quien sentó las bases para que más tarde México adoptara una doctrina positivista como instrumento para lograr el “orden”. Su importancia como ideólogo en el terreno educativo fue muy significativa: propugnaba por una educación democrática que no favoreciera sólo al grupo social que detentaba la riqueza, sino a todas las capas sociales; por una educación ajena a los dogmatismos, basada en la experiencia y no en la autoridad; por una educación civil al servicio de las mayorías en contraposición a una religiosa que beneficiara a los grupos mejor colocados en la estructura social. En 1824 Mora presentó una propuesta educativa en la que subrayaba la necesidad de que los principios del sistema educativo fueran coherentes con los del político, de manera que lo reforzara (Talavera, 1973:93). 50 an os Conaliteg.indd 29 9/17/09 6:14:23 PM
  • 30. 30 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Muchas de estas ideas y planes sobre la educación pudieron ponerse en práctica cuando Gómez Farías fue presidente de México y pidió al doctor Mora que formara parte de la Comisión del Plan de Estudios, misma que, entre otras cosas, clausuró la Universidad, que en ese tiempo albergaba a los grupos conservadores, argumentando que se trataba de una institución educativa “inútil, irreformable y perniciosa” (Talavera, 1973:95).También se creó la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y losTerritorios federales. A través de ella el gobierno lucha por el control de la educación. Para ello elige profesores, hace programas de estudio, escoge libros de texto y vigila su aplicación.Se da atención especial a la instrucción primaria y a la normal y se promueve la formación de maestros con nuevas ideas.Asimismo, se crea la Biblioteca Nacional. A través de la Ley de Instrucción Pública y de la obra legislativa de 1833-1834, redactada por José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías, se trató de institucionalizar algunos principios como la planificación de la educación a todos los niveles, la libertad de enseñanza y la separación entre la Iglesia y la educación. Desde ese entonces, Mora ya había señalado los principios básicos de la educación laica que Juárez promulgó en 1857. La obra educativa de estos liberales fue interrumpida porque los políticos afiliados a lo que Mora llamaba el retroceso tomaron el poder. Fue necesaria una larga guerra civil para que el liberalismo triunfara de nuevo y retomara los ideales de José María Luis Mora. La enseñanza libre y la separación del Estado y la Iglesia Los liberales, con Juárez a la cabeza, dieron nuevamente a la educación el papel central que le había atribuido Mora como elemento de transformación social. La inquietud por los problemas educativos no era nueva en Juárez. Desde 1848, en su mensaje como gobernador de Oaxaca, vislumbró que la instrucción estaba intimamente ligada con las condiciones de vida de la población. En el plano educativo se estableció un colegio de instrucción secundaria para mujeres, se fijaron las bases para la fundación de escuelas normales y se aprobó la libertad de enseñanza. Las Leyes de Reforma (1855-1862) establecieron, entre otras cosas, la desamortización de los bienes de la Iglesia y que el Estado organizara la enseñanza. El artículo Tercero de la Constitución de 1857 declaraba: “La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir” .La misma Constitución declaró la tolerancia de cultos pero separó a la Iglesia del Estado. Reconoció la libertad de pensamiento y expresión, anuló fueros y títulos de nobleza, declaró la igualdad de los ciudadanos ante la ley y reconoció el derecho de propiedad. Todas estas disposiciones fueron fortaleciendo el carácter laico de la educación y la fuerza del Estado como educador. La reacción ante las nuevas medidas apareció de inmediato y después de tres años de lucha, Juárez obtuvo nuevamente el poder, aunque en forma provisional.Los conservadores, después de intentar la movilización de recursos internos, acudieron al extranjero para asumir el poder. El Segundo Imperio resistió hasta 1867 y sus acciones contradijeron las esperanzas de los conservadores. En materia educativa –con la sola excepción de la introducción de la instrucción religiosa en las escuelas elementales y secundarias– se habían respetado los planes liberales. Con la restauración de la República, los liberales llegaron al poder con más experiencia y prestigio y convencidos de que había que controlar la educación. Juárez como presidente estableció que México sería 2 http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Mexicana_1857 (consulta: 4 de marzo de 2009). 50 an os Conaliteg.indd 30 9/17/09 6:14:23 PM
  • 31. 31Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos una República Federal laica, y durante su gobierno hizo algunas reformas a la Constitución y atendió con preferencia los servicios públicos, en especial la educación. Para ello se hizo rodear de otros liberales entre los que destacó Gabino Barreda, quien había estudiado en París y conocido aAugusto Comte.Entusiasmado con sus ideas, se propuso difundir el positivismo comtiano en México.En 1867 pronunció su célebre Oración Cívica en la que destacaba que el objetivo del positivismo era sustituir a la iglesia católica por una iglesia positiva, y al orden fundamentado en lo metafísico por uno basado en las ciencias positivas. El gobierno lo invitó a formular una nueva ley de instrucción que se concretó en la creación de la Ley Orgánica de Instrucción Pública del Distrito Federal, promulgada por Juárez ese mismo año. En ella se establecía que la instrucción primaria sería gratuita, obligatoria y laica (Talavera, 1973). Estas mismas características servirán de fundamento a la política educativa de los regímenes postrevolucionarios. Los mismos Libros de Texto Gratuitos, creados por el gobierno a cien años de distancia de la Ley de Juárez, contendrán estas características: serán gratuitos, obligatorios y laicos. La paz porfiriana: reconciliación y unidad nacional, características a imprimir en la enseñanza La dictadura porfirista, que duró de 1876 a 1911, encontró a su llegada las bases económicas, ideológicas y políticas para desarrollarse. La idea central del régimen fue el “progreso”, introducido por los positivistas mexicanos inspirados por Comte, Spencer y Mills. Los positivistas cambiaron el valor de “libertad” de los reformadores de 1857, por el de “orden”. Con el lema de “Paz, Orden y Progreso”, Porfirio Díaz indicaba los propósitos de su gobierno. El papel del Estado era en primer lugar represivo, con objeto de luchar contra la anarquía. Pero también tenía una función modernizadora: necesitaba crear el clima y los medios para el desarrollo industrial del país, con el ferrocarril como columna vertebral. En materia educativa no hubo una ruptura entre el periodo de Reforma y el Porfiriato, pues los porfiristas supieron refuncionalizar los mismos valores e ideales de los positivistas para que sirvieran al tipo de sociedad que se estaba configurando. Aunque el conflicto entre la Iglesia y el Estado no se acabó, ahora estaba mediado por una política de reconciliación, pues Díaz comprendió que para lograr la “unidad nacional” no era conveniente tener como adversario al clero y, más bien, buscó el apoyo eclesiástico para lograr la “paz porfiriana”. No obstante, el laicismo en la instrucción siguió siendo el foco de inconformidad entre los que reclamaban el derecho a la instrucción religiosa y los políticos. En las filas porfiristas apareció un nuevo grupo de intelectuales llamado “los científicos” por proponer la ciencia como base de la política nacional y a quienes el dictador entregó puestos públicos. Del grupo destacaron dos por su participación en el ámbito educativo: Joaquín Baranda y Justo Sierra. Este último –al que se hará referencia más adelante– equiparó al laicismo con la neutralidad, pero también señaló que había que enseñar la ciencia y rechazar la teología. El clero condenó al laicismo por impío y negó la idea de neutralidad. Durante la gestión de Baranda (1882-1901) se crearon comisiones para estudiar la posibilidad de emprender reformas y de reorganizar la instrucción. Se creó además la Dirección General de Instrucción Primaria, órgano administrativo que se había planteado con anterioridad, para trabajar sobre la unidad de la educación de ese nivel en todo el país. Baranda advierte que para dar instrucción primaria es necesario, primero, formar al maestro. Recoge la vieja idea de crear escuelas normales y encomienda a Ignacio Manuel 50 an os Conaliteg.indd 31 9/17/09 6:14:23 PM
  • 32. 32 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Altamirano el proyecto de la Escuela Normal para Profesores que aprueba el Congreso de la Unión en 1885, que se ve cristalizado el 24 de febrero de 1887 cuando se crea la Escuela Normal para Profesores de Instrucción Primaria. Durante el Porfiriato también se definió la enseñanza en función de las características que el gobierno necesitaba imprimir a la instrucción pública con objeto de legitimarlo. A los calificativos de libre, laica y gratuita se añadieron dos términos: el de uniforme, que se traducía en que todas las entidades federativas, independientemente de sus diferencias, tuvieran la misma legislación y los mismos contenidos educativos para todos los niños del país; y el término nacional, con la pretensión de que la educación contribuyera a unificar a la población tan heterogénea que componía el país. En este periodo la educación empezó a recibir mayor atención por parte de las autoridades y de la población en general. En 1887 la Cámara de Diputados comenzó la discusión sobre la necesidad de que la educación escolar fuera obligatoria, con objeto de formar en los niños el sentimiento de nación. La Ley de Obligatoriedad Educativa se aprobó el 23 de mayo de 1888. Proponía castigos para quienes no la cumplieran, aunque era claro que no existían suficientes escuelas para atender a la población infantil, pero se consideraba importante porque era la manera de inculcar en los niños el sentimiento de nación. Los Congresos de Instrucción Pública Con objeto de uniformar la legislación y los reglamentos escolares en todos los estados y territorios del país, en diciembre de 1889 se convocó al Primer Congreso de Instrucción Pública. El tema central giró en torno a una pregunta: ¿es posible y conveniente uniformar en toda la República la enseñanza elemental obligatoria? (Ávila y Muñoz, 1999:27).La Comisión de Instrucción Primaria, encargada de discutir estos temas, estaba formada por Justo Sierra quien la presidía, Enrique C. Rébsamen su vicepresidente, Miguel F.Martínez, Francisco G.Cosmes y Manuel Zayas, quienes aceptaron la uniformidad educativa en lo relativo a obligatoriedad, laicismo y gratuidad, y que el Estado federal –a través de las entidades federativas– fuera el encargado de supervisar la instrucción; sin embargo, se rechazó la uniformidad tanto de métodos, procedimientos de enseñanza y libros de texto, dando primacía al maestro, como la que hiciera perder a los estados su soberanía.Para los participantes en este Congreso, el éxito de la uniformidad tenía como base el hecho de tener una misma enseñanza en todas las escuelas del país (Ávila y Muñoz, 1999:28 y Larroyo, 1973:347). El Segundo Congreso de Instrucción Pública inició en diciembre de 1890 y debía concluir los asuntos que quedaron pendientes del primero, particularmente sobre la enseñanza normal, preparatoria y profesional. A diferencia del anterior, en éste se reconoció que los libros de texto sí eran necesarios, particularmente en las zonas rurales, aunque no para todos los grados de la enseñanza primaria ni para todas las asignaturas. Al aprobar la Ley Reglamentaria de Instrucción Obligatoria, el 21 de marzo de 1891, el Segundo Congreso sustituyó a la Junta Nacional de Instrucción Pública por un Consejo Superior de Instrucción Primaria y poco después, el 31 de mayo de 1891, se elaboró el Reglamento Interior de las Escuelas Oficiales de Enseñanza Primaria Elemental, en el cual se estimulaba a la utilización de los libros de texto en función del logro de la uniformidad de la enseñanza, aunque se dejaba libertad para que los directores eligieran el libro que consideraran más conveniente. 50 an os Conaliteg.indd 32 9/17/09 6:14:23 PM
  • 33. 33Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes La otra figura del Porfiriato en materia de política educativa fue Justo Sierra, quien fue Subsecretario de Instrucción Pública y después creó la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes, anterior a la actual.Sierra destacó por sus esfuerzos por desarrollar una pedagogía social sustentada por el Estado que sería la base de su política educativa. Sus principales propósitos fueron dos: a) cambiar el sentido de la escuela primaria, de la instrucción (leer, escribir y contar) a la educación (desarrollo de la personalidad), y b) reoganizar los estudios superiores. Para cambiar el sentido de la escuela primaria se decreta, en 1908, la Ley de Educación Primaria para el Distrito Federal, en la que se señala que las escuelas oficiales serán esencialmente educativas y que, además de ser gratuita, laica y obligatoria, la educación deberá ser integral y nacional. Sin embargo, en esta ley se descuida la educación rural orientada a los campesinos, población mayoritaria en el país. En relación con los estudios superiores, Sierra restablece en 1910 la Universidad Nacional de México, que había sido clausurada desde 1865. Aunque su reapertura provocó la reacción por parte de los positivistas, Sierra aclaró que nacía con una estructura distinta y que debía articularse alSistema de Educación Nacional (Larroyo, 1973:372). La creación, en 1905, de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes era un paso importante para la formación de un sistema nacional de educación pública, que ayudara a la integración de la heterogénea sociedad mexicana y que armonizara las diferencias entre las poblaciones de origen indígena y español. La discusión sobre los libros de texto no se había definido aún y, en 1913, la Dirección General de Instrucción Primaria optó por restringir su uso a la lectura en las primarias elementales; en las superiores se señalaba que se usarían los estrictamente necesarios, sin definir lo que se entendía por ello. La Revolución y la Constitución de 1917 A pesar del acelerado crecimiento económico durante la dictadura porfirista, ésta se ve marcada por la crisis. Las clases populares querían reformas sociales y las clases altas buscaban una transformación política. La incapacidad de la dictadura para resolver la crisis lleva al país a la Revolución, en la que confluyen principalmente el villismo y el zapatismo de parte de las clases desfavorecidas, y el maderismo primero y el carrancismo más tarde del lado de las clases pudientes. Cuando el constitucionalismo derrotó a las otras corrientes revolucionarias y obtuvo el poder del Estado, implementó varios instrumentos que se plasmaron en la Constitución de 1917. Carranza propone un proyecto de artículo Tercero en el que se declara partidario de la libertad de enseñanza, pero que a la vez abría la posibilidad de que el clero pudiera participar en ella. El texto provoca una fuerte reacción, particularmente de las tendencias liberales y jacobinas que representan a los sectores más radicalizados en la Revolución. Para ellos, el proyecto es conservador en la medida en la que no se plantea una nueva orientación de la enseñanza. Los grupos contrarios a la tendencia conservadora de Carranza también proponen que la educación sea laica, pero no en el sentido neutral que se le había asignado hasta entonces. Para ellos la educación necesitaba combatir todas las ideas que trataran de frenar la creación de un nuevo orden social. En este punto, la tendencia jacobina explicita su oposición a que el artículo Tercero deje espacios de participación al clero. La oposición al proyecto de Carranza es mayoritaria y por lo mismo se le 50 an os Conaliteg.indd 33 9/17/09 6:14:23 PM
  • 34. 34 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos desecha. El texto del artículo Tercero se discute ampliamente en el Congreso Constituyente de Querétaro en 1917 y, finalmente, es aprobado uno en el que prevalece la idea fundamental del texto propuesto por la corriente jacobina. Carranza y sus partidarios no estuvieron de acuerdo con la decisión del Congreso pero no tuvieron más remedio que acatarla. Sin embargo, un año después sacan a la luz su inconformidad y presentan un proyecto de reforma al citado artículo, aunque no se concretó. En síntesis, el artículo Tercero de la Constitución de 1917 pone el acento en que la educación debe ser laica y gratuita, en que las escuelas particulares deberán ser autorizadas por el Estado, y en la prohibición para religiosos y sacerdotes de participar en la escuela primaria. Los libros de texto a principios del siglo xx Entre la primera y segunda décadas del siglo xx los libros de texto que se usarían en las escuelas empezaron a ser elegidos por concurso. “Se buscaba que los libros se caracterizaran por su corrección literaria, aptitud pedagógica y amor a la patria”(Ávila y Muñoz, 1999:34). La primera vez que se publicó la lista de libros aprobados para la escuela primaria fue en 1914, y los maestros podían elegir el que quisieran para cada materia, siempre y cuando se comprometieran a utilizarlo durante todo el ciclo escolar. Cinco años después, a principios de 1919, tuvo lugar una gran querella por los libros escolares. De la lista de 28 libros, publicada por el periódico El Pueblo, los 18 obligatorios eran distribuidos por una editorial de Nueva York, la casa Appleton, y los diez complementarios estaban escritos por autores mexicanos y editados por las empresas Bouret y Herrera, ambas nacionales (Ávila y Muñoz, 1999).Los autores mexicanos sintieron una gran competencia con los extranjeros y para defenderse formaron la Sociedad de Autores Mexicanos. Gregorio Torres Quintero encabezó la defensa, argumentando ante las autoridades educativas del país el mejor precio de los nacionales, lo inaceptable de favorecer a los autores extranjeros en detrimento de los mexicanos, el que la elección de los libros extranjeros era producto de un acto de corrupción y finalmente que sus contenidos eran contrarios al artículo Tercero Constitucional. No obstante, el ConsejoTécnico de Educación –creado el 19 de junio de 1916 y encargado de la legislación y reglamentación escolares, en relación con maestros, programas de estudios y libros de texto– corrige inexactitudes y señala que sí hay autores mexicanos en la lista de libros obligatorios, además de rebatir la idea de que los extranjeros atenten contra el nacionalismo. Este problema fue ventilado por el periódico El Universal, el que consideraba que el problema principal era de carácter comercial, pues las editoriales no estaban acostumbradas a la competencia, compraban los originales a precios muy bajos y no cuidaban la calidad pedagógica de los libros. El problema llegó hasta la Cámara de Diputados en donde tampoco hubo acuerdo. Sin embargo, esta situación ayudó a aclarar varios puntos: Torres Quintero, además de funcionario, era autor de libros de texto, lo que enfrentaba los intereses personales con los públicos. Se tuvo que revisar el proceso de los concursos pues no garantizaban la objetividad. Finalmente, el problema que se suscitó entre la Sociedad de Autores y la editorial Appleton auspiciaba la voluntad del Estado de tomar bajo su responsabilidad la impresión de los libros escolares. De hecho en ese tiempo, la Universidad se hizo cargo de los Talleres Gráficos de la Nación (1921), que luego pasaron a la recién creada Secretaría de Educación Pública. 50 an os Conaliteg.indd 34 9/17/09 6:14:24 PM
  • 35. 35Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos A partir de ese momento, el proceso de producción y selección de libros de texto estuvo sujeto a cambios constantes, lo que no ocurrió con sus contenidos. Durante 20 años (1920-1940) hubo intentos por cambiarlos para adecuarlos a los hechos, personajes, valores e ideología propios de la Revolución, pues los materiales continuaron elaborándose bajo los principios de la ideología positivista característica del porfiriato. Las ideas, logros y metas de la Revolución todavía eran ajenos para la gran mayoría de niños y maestros mexicanos (Ávila y Muñoz, 1999:39). Vasconcelos, la Secretaría de Educación y las Misiones Culturales En el aspecto educativo, el interés de Álvaro Obregón como presidente estuvo marcado por la problemática de la educación popular y por la presencia de una inmensa población analfabeta, más que por los aspectos ideológicos y políticos contenidos en el artículo Tercero Constitucional Con él, Vasconcelos se encargaría de restablecer la Secretaría de Educación Pública (1921), que reemplazaría a la Secretaría de Instrucción Pública cerrada en 1917, desde donde lanzó un proyecto educativo de una amplitud sin paralelo hasta entonces, con un fuerte respaldo político del Presidente y con gran intuición para conseguir el apoyo de algunos sectores sociales: universitarios, maestros, alumnos con primaria y secundaria terminada. Con ellos realizó un gran esfuerzo por extender la educación a las clases populares para reducir el analfabetismo. En el primer año logró que se triplicara el presupuesto destinado a la educación y buena parte de él se orientó a la educación rural, que fue el aspecto prioritario de su política. Para ello se crearon las Misiones Culturales, inspiradas en los métodos educativos que habían adoptado los primeros misioneros de la Colonia, quienes habían aprendido las lenguas autóctonas y recorrido todo el territorio para lograr su “conquista espiritual”. Las Misiones Culturales estaban formadas por un grupo de maestros, cada uno se especializaba en un área: promoción social, educación física e higiene, primeros auxilios, música, artes manuales, etc.Además de estas misiones, poco después se organizaron las Normales Regionales para preparar a los maestros que hasta entonces iban al campo más con buenas intenciones que con eficacia. Para lograr una mayor articulación entre la escuela y el medio social no bastaba tampoco el solo maestro; la propia comunidad debía involucrarse con interés. Fue así que nació la Casa el Pueblo, destinada al desarrollo de actividades culturales de la comunidad.También se instauran los “desayunos escolares”. Con José Vasconcelos en la Secretaría de Educación se reglamentó la vida escolar a manera de impedir que las iniciativas personales desviaran su función y puso un nuevo énfasis en los libros de texto, que ya había iniciado como rector de la Universidad. Para Vasconcelos los libros eran esenciales como elementos educativos, por lo que lanzó una campaña para abrir bibliotecas públicas por todo el país; sin embargo, los libros de texto de las escuelas no fueron revisados ni renovados, ni reeditados.Se continuó con los que ya había desde el Porfiriato, excepto por el libro de Justo Sierra, Historia patria, publicado durante la campaña educativa vasconcelista. Aunque como los otros, éste también había sido escrito para las escuelas porfirianas. Aunque en un inicio el Departamento de Bibliotecas de la sep estuvo a cargo de Vicente Lombardo Toledano, fue Jaime Torres Bodet, con todo el apoyo e inspiración del Secretario, el que le imprimió la importancia que llegó a tener, y quien acercó a los jóvenes mexicanos a los autores clásicos de la literatura universal. 50 an os Conaliteg.indd 35 9/17/09 6:14:24 PM
  • 36. 36 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos A través de la revista El Maestro, publicada por Vasconcelos, éste daba a los docentes instrumentos e ideas pedagógicas que les ayudaran a cumplir mejor su función. También editó un libro de Lecturas para los niños. El deseo de impulsar los ideales revolucionarios de la época predominó durante estos años. La política escolar estuvo dominada por el grupo de educadores con esta perspectiva. En las ciudades se incrementó el número de escuelas elementales cuyos métodos de enseñanza se transformaron. En 1923 se formularon las “Bases para la organización de las escuelas primarias, conforme al principio de la acción” (Vázquez, 1975:158), que proponían que para que se diera el aprendizaje era necesario realizarlo a través de la actividad grupal. En ese contexto, los libros de texto eran opcionales, excepto para Historia y Geografía, asignaturas para las que eran obligatorios (Ávila y Muñoz, 1999). Sólo el Estado puede impartir educación primaria, secundaria y normal y regula la educación impartida por particulares A inicios de la tercera década del siglo xx, los libros escolares se ponen de nuevo en la mesa de discusión porque, por un lado, se les consideraba caros y por tanto fuera del alcance de la mayoría de la población pero, por otro, la sep convoca a un concurso en el que se solicitaban libros que apoyaran “el desarrollo de la lectura a partir de un método analítico y evitar frases que sembraran rencores en las familias mexicanas”(Ávila y Muñoz, 1999:41). Entre 1932 y 1940, el grupo de los “progresistas” se proponían sustituir el capitalismo por el socialismo. Narciso Bassols –-titular de la Secretaría de Educación Pública durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio– dominó la política educativa y la orientó a lo que se llamó la “educación socialista”. Bassols fue estricto en hacer cumplir la Constitución, especialmente el Artículo 123 por el cual todas las empresas estaban obligadas a crear escuelas. También impulsó la escuela laica, lo que provocó la reacción de la Iglesia, que invitaba a través de una carta pastoral a los padres de familia a enviar a sus hijos a las instituciones católicas. Sin embargo, el 19 de abril de 1932, el gobierno publicó un nuevo Reglamento de Escuelas Primarias Particulares, en el que se “prohibía a los ministros de culto y a los miembros de las corporaciones religiosas toda injerencia en la enseñanza, antes la prohibición era de dirigir escuelas”(Ávila y Muñoz, 1999:41). En 1932 se propuso una reforma al artículo Tercero de la Constitución con un tono claramente antirreligioso y un año después la delegación veracruzana hizo un exhorto para que se introdujera la educación socialista en la Carta Magna y la propuesta fue aceptada. Con la idea de que los libros de texto eran indispensables para garantizar los objetivos de la educación, ese año la sep organizó otro concurso nacional para elegir los libros de lectura de los primeros grados de primaria. Las obras ganadoras serían editadas por el gobierno y distribuidas gratuitamente. Entre los vencedores estuvieron Rosita y Juanito, Mi Libro y Fermín, de Manuel Velásquez Andrade, y El Sembrador, de Rafael Ramírez.También se publicaron libros de Historia, entre ellos: Breve Historia de México, de Alfonso Teja Sabre, y la Historia patria de Jorge Castro Cancino, que insistía en la necesidad de una reforma social. Para las escuelas rurales se editó El niño campesino (Ávila y Muñoz, 1999:43). La reforma al artículo Tercero se aprobó el 13 de diciembre de 1934. Ese texto asentaba que la educación que impartiera el Estado sería socialista, excluiría toda doctrina religiosa y combatiría el fanatismo y los 50 an os Conaliteg.indd 36 9/17/09 6:14:24 PM
  • 37. 37Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos prejuicios.También decía que la escuela organizaría sus enseñanzas y actividades con objeto de crear en la juventud un concepto racional y exacto del Universo y de la vida social. Finalmente, se reglamentaba que sólo el Estado –federación, estados, municipios– podría impartir educación primaria, secundaria y normal y regulaba la impartida por particulares. La educación socialista y la Comisión Editora Popular Durante el sexenio de Cárdenas se creó la Comisión Editora Popular, que estaría encargada de editar los libros de texto que ayudaran a concretar la educación socialista que se proponía desde el Estado. Con ella se pretendía resolver dos problemas:contar con manuales escolares que se adecuaran a la educación socialista y el que éstos tuvieran un precio accesible, pues el grueso de la población no tenía recursos para comprar los comerciales. Antes de que se creara dicha Comisión, el secretario García Téllez decidió que ningún libro sería exclusivo y que serían considerados auxiliares para el maestro –quien podría elegirlos de la lista de libros escolares aprobados. El profesor era considerado como el guía de la enseñanza, el que despertaba el interés de los niños y lo situaba en su medio, pero siempre respetando la orientación de la enseñanza socialista establecida en el artículo Tercero Constitucional. El esfuerzo de la Comisión Editora Popular, que inició en 1935, para publicar libros escolares con una orientación socialista no fue suficiente para inundar al país con ellos. El Estado no tenía capacidad para imprimir los que eran necesarios en las escuelas. Además, los de autores independientes siguieron utilizándose en la enseñanza, pues había maestros que no aceptaban la orientación socialista, al igual que algunos sectores de la sociedad que los criticaban duramente por su “orientación marxista” y porque los consideraban mal escritos, inadecuados para los niños y con errores. La transición hacia la unidad nacional Manuel Ávila Camacho, presidente desde 1940, adopta una política conciliadora cuyo objetivo es la “unidad nacional”, que en educación se traduce en un afán de desarrollar el sentimiento nacionalista, aunque al principio sin cambiar el artículo Tercero que volviera a encender los ánimos. Luis Sánchez Pontón intentó remediar la indefinición de la educación socialista del periodo pasado a través de las reformas de los programas y los libros de texto.Se propuso que el sistema educativo fuera ajeno a elementos que pudieran parecer “sectarios”. El 2 de febrero de 1941 se publicó una nueva lista de libros de texto, aprobados por el Consejo de Escuelas Primarias del Distrito Federal, que incluían tanto los ajenos a la educación socialista impulsada por el gobierno anterior como algunos de los publicados por la Comisión Editora Popular. El Partido Acción Nacional (pan) y la Iglesia mostraron su descuerdo con la lista y exigieron que se hicieran nuevos materiales. La presión ejercida obligó al Secretario de Educación a renunciar a su puesto y en su lugar quedó Octavio Véjar Vázquez, quien inmediatamente se manifestó en contra de la orientación socialista y a favor de una educación por la unidad nacional. La nueva política educativa buscó definir el sentido del artículo Tercero como un socialismo proveniente de la Revolución Mexicana y no surgido del marxismo. Aunque los problemas disminuyeron y los grupos de derecha consideraron que con Véjar Vásquez había cambios positivos que no querían perder, como los nuevos libros de texto aprobados en 1942 –que en su opinión ya no eran marxistas ni estimulaban el “odio destructor”– el pan cuestionaba el artículo Tercero y el monopolio de la educación en manos del Estado. 50 an os Conaliteg.indd 37 9/17/09 6:14:24 PM
  • 38. 38 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Véjar Vázquez tuvo que dejar la Secretaría en medio de un conflicto de maestros. Tomó su lugar Jaime Torres Bodet, quien se había encargado del Departamento de Bibliotecas a inicios de los años veinte. A él se atribuye el texto del nuevo artículo Tercero Constitucional. Sin mucha publicidad, sin grandes debates, casi en forma imperceptible, el Congreso aprueba el cambio.Aunque el nuevo articulo Tercero se reformó en 1944, la aprobacion se publicó en el Diario Oficial hasta el 30 de diciembre de 1946. Las principales concesiones que el, Estado hace en el nuevo articulo a la Iglesia y a los particulares son las, siguientes:a) Se borra por completo la idea de que se pretende poner la educación al servicio de una transformación de fondo de la estructura de la sociedad mexicana. b) Se elimina el lenguaje molesto a los grupos opositores y, en su lugar, se introducen conceptos y frases generales y abstractas tales como:“ desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano”,“amor a la patria”,“ solidaridad internacional”, “ independencia” , “ justicia” , “ democracia”, “ mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”, “mejor convivencia humana”, “dignidad de la persona”, “integridad de la familia”, “ interés de la sociedad”, “ideales de fraternidad e igualdad de derechos a todos los hombres” . c) Se permite a los particulares impartir educación en todos los tipos y grados bajo autorización estatal. d) Se ratifica el respeto a la libertad de creencias. En algunos puntos el Estado se mantiene formalmenfe inflexible: a) el criterio que orientará a la educación impartida por el Estado se mantedrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa; b) el Estado conserva cierto control de la educación al reservarse el derecho de autorizar, negar o revocar a los particulares el permiso para impartir educación, sin posibilidad de que éstos ejerzan recursos legales en contra, ese control tambien se ejerce, al menos legalmente, al afirmar que los planteles particulares deberán cumplir los planes y los programas oficiales; c) ante la Iglesia continúa con su misma postura, por lo menos teóricamente:se prohibe a las corporaciones religiosas, a los ministros de los cultos, y a las asociaciones o sociedades ligadas con la propaganda de cualquier directiva religiosa, intervenir en forma alguna en la educacion primaria, secundaria, normal y la impartida a obreros y campesinos (Villa Lever:1988:52-53). Antecedentes para la gratuidad de los libros escolares En febrero de 1944 se nombra una comisión para renovar los libros escolares y los programas de estudio, con objeto de llevar a la educación hacia posiciones más conservadoras, que borraran las orientaciones socialistas que quedaban y que despertara ciertos valores personales. Para Torres Bodet los libros de texto y los programas de estudio eran el núcleo de su preocupación. La sep convocó en 1945 a un concurso para elegir el libro de Historia, donde ganó el de José Fernando Iturribarría titulado Historia de México. Además, se reformaron los programas y planes de estudio en esa materia, con base en las conclusiones del Cuarto Congreso de Historia celebrado en la ciudad de México en 1943. Torres Bodet consideraba que los libros de texto debían ser científicos, de manera que evitaran los sentimientos de odio, y proporcionaran una formación humana, democrática y justa.Para ello era necesario suprimir los libros anticuados y los extranjeros, muy dados a explotar los sentimientos de amor y dulzura. En su opinión, era necesario desarrollar otro tipo de cualidades en los alumnos e insistía en evitar el abuso de la imaginación, pues aunque necesaria, consideraba que ese exceso se distanciaba al alumno de la realidad y se le incapacitaba para afrontarla (Ávila y Muñoz, 1999:55). 50 an os Conaliteg.indd 38 9/17/09 6:14:24 PM
  • 39. 39Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos En 1944, Jaime Torres Bodet sugirió como Secretario de Educación que el Estado publicara los libros de texto para la escuela primaria, aduciendo que era una manera de garantizar una estabilidad duradera en los planes y programas de estudio y se evitaba la especulación con los libros a costa de las familias pobres. Pero pudo llevar a la práctica su sugerencia hasta 15 años después, cuando fue nombrado nuevamente Secretario de Educación Pública por el presidente Adolfo López Mateos. En 1948 se publica una nueva lista de libros de texto para primaria, que vuelve a desatar ataques contra la educación oficial y los materiales aprobados. Había algunos nuevos, como los de Delgadillo y Torres Quintero que eran considerados anticuados, y otros malos, en general por ser “comunistas”, lo que se agravaba en los casos de los libros de Historia y Civismo, particularmente los de Jorge Castro Cancino y los de Luis Chávez Orozco. En los años cincuenta los libros escolares seguían siendo foco de conflicto.A ello coadyuvaba el desacuerdo en la ideología que debían tener, su valor científico o la ausencia de él, sus características pedagógicas o el sello personal de cada autor. Otros dos elementos importantes para desencadenar el conflicto eran, en primer lugar, el que la sep indicara los libros que debían utilizarse en las escuelas públicas y privadas, lo cual era considerado por sus opositores como una atribución exagerada que el Estado se daba a sí mismo. En segundo término se trataba del precio de los libros comerciales: en 1954 se inició un programa para abaratar los textos escolares, con el objeto de evitar la deserción de los hijos de los obreros y de los campesinos. Como medidas adicionales se redujo el número de libros exigidos a los alumnos, y se solicitó que se evitara responder en ellos, para que pudieran ser utilizados más de un año escolar. Sin embargo estas acciones no tuvieron éxito, por lo que el Estado amenazó con tomar en sus manos de manera directa la edición de los libros.Ante ello, “el periódico Excelsior solicitó a editores y libreros sacrificar un porcentaje de sus ganancias para resolver el problema en términos que no afectaran la libertad de comercio, pues deshacer un monopolio de editores y libreros para constituir uno estatal no se veía como una solución aceptable”(Excelsior, 24 de enero de 1956, en Ávila y Muñoz, 1999:60). José Ángel Ceniceros, Secretario del ramo en ese momento, anunció que él mismo fijaría los precios de los libros, aunque finalmente correspondió a la Comisión Revisora de Planes y Programas de Estudio y Libros de Texto. El conflicto no terminó, pero sí sentó las bases para que el Estado tomara la decisión de diseñar, imprimir y distribuir los manuales escolares para los niños de primaria de todo el país. Intereses económicos de autores y editoriales particulares En un manuscrito fotocopiado, cuyo autor es Juan Hernández Luna, se destaca que el régimen comercial de los libros escolares de los años cincuenta se caracterizaba por ser insuficiente para atender las necesidades de la población escolar. Como se puede observar en el cuadro 1, en 1959 el tiraje de los libros de lectura apenas sobrepasaba el 10% del número de niños inscritos en primaria. En las otras asignaturas –señala el autor del manuscrito– los tirajes eran mucho más pequeños y en ninguna sobrepasaba los 15 mil ejemplares. Cabe señalar que los libros de las casas editoriales tenían un mercado restringido a las Agradezco a Alberto Arnaut que me haya dado a conocer el manuscrito titulado: “El régimen comercial de los libros de texto en las escuelas primarias de México” (México, junio de 1975), cuyo autor fue el Oficial Mayor de la Conaliteg, desde su creación hasta la muerte de don Martín Luis Guzmán. 50 an os Conaliteg.indd 39 9/17/09 6:14:25 PM
  • 40. 40 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ciudades, los campesinos no tenían acceso alguno a ellos, sus precios iban en aumento, su calidad no era la necesaria y, al estar hechos a partir de muy diversos métodos para enseñar a leer y escribir, se propiciaba la anarquía en la enseñanza de la lectura y la escritura. Cuadro 1. Población escolar del país en cada grado de primaria y número total de libros de lectura editados, 1959 Grado escolar Población escolar Núm. de ejemplares libros de lectura Primero 2 096 217 240 000 Segundo 1 162 164 170 000 Tercero 845 843 82 000 Cuarto 558 876 55 000 Quinto 377 278 45 000 Sexto 310 100 33 000 Total 5 350 478 625 000 Fuente: Hernández Luna, 1975:21-22. De acuerdo con Hernández Luna (1975:5), en 1959 había cuatro tipos de libros escolares, sobre los que descansaba el régimen comercial: Los libros oficiales, autorizados por la sep La lista oficial emitida por el Consejo Nacional Técnico de la Educación en 1959 constaba de 65 libros (Hernández Luna, 1975:5-9) para todas las asignaturas de los seis grados de primaria. Apareció En el Anexo 1 se presenta la lista completa de libros. 50 an os Conaliteg.indd 40 9/17/09 6:14:25 PM
  • 41. 41Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos publicada el 30 de enero de 1959 en los diarios Excelsior, Novedades, El Universal, La Prensa y El Nacional. De ella, los maestros y padres de familia podían seleccionar los de su preferencia con toda libertad, porque de acuerdo con el dictamen de la Comisión Revisora de Libros de Texto y de Consulta, ninguno de los libros de texto oficiales “difería esencialmente de los demás en cuanto a contenido científico y requisitos pedagógicos y de índole tipográfica” (Hernández Luna, 1975:8). Sin embargo, en opinión de Hernández Luna (1975, 8 y ss.) “las diferencias de contenido científico y pedagógico sí eran esenciales y […] la presentación tipográfica de los libros más baratos no era la misma que la de los más caros.” Los libros de consulta, también autorizados por la sep En la lista oficial de 1959 se mencionaban 49 libros de texto oficiales de consulta (Hernández Luna, 1975:10-12) que, de acuerdo con la sep, los directores, supervisores y maestros también podían pedir a los niños, con objeto de que profundizaran y ampliaran sus conocimientos. Los libros rechazados Aquí se ubican los libros que la misma sep tenía en la categoría de rechazados, “pero que las casas editoriales o sus autores imprimían y vendían en las escuelas de manera clandestina”. De acuerdo con el Archivo de la Comisión Revisora de Libros de Texto y Consulta, en el sexenio de Ruiz Cortínez se habían rechazado 198 libros de texto que, sin embargo, seguían editándose en 1959. En las notas, el autor del manuscrito citado señala que en el Archivo de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública hay un fichero de los 198 libros desaprobados por la sep, elaborado por él mismo. Cada ficha contiene el nombre del autor o autora, el título del libro, la editorial que lo publicó y la fecha del dictamen que lo reprobó (Hernández Luna, 1975:141). Los libros autorizados por la Curia del Arzobispado de México y desinados a las escuelas particulares incorporadas a la sep En 1959 se editaban muchos libros de este tipo, destinados a las escuelas primarias particulares. Los libros incluidos en estas cuatro listas eran editados en 1959 por el grupo de casas editoriales que aparecen en el cuadro 2, algunas de las cuales “recibían subsidios del gobierno y se les condonaban derechos aduanales para importar papel, cartón, tintas, alambre, percalina, pegamentos y grapas” (Hernández Luna, 1975:18-19). 50 an os Conaliteg.indd 41 9/17/09 6:14:25 PM
  • 42. 42 Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Cuadro 2. Casas editoriales que publicaban libros de texto en 1959 1. Ediciones Aguilas, S.A. 20. Editorial Libreros Mexicanos 2. Editorial Patria, S.A. 21. Ediciones El Estudiante 3. Librería D. E. Herrero y Cía. S.A. 22. Editorial JUS 4. Publicaciones Monroy Padilla 23. Empresas Editoras S.A. 5. Editora y Distribuidora Rosa de la Mora 24. Editora de Periódicos, 6. Editorial Herrero Hermanos Sucs., S.A. 25. S. C. L., La Prensa 7. Editorial Pluma y Lápiz de México 26. Imprenta Gráfica Horizontes S.A. 8. Editorial Avante, S. de R. L. 27. Editorial Herrero S.A. 9. Ediciones Alvarez 28. Editora María Luisa Carrión 10. Editorial El Material Didáctico 29. Editor Agustín Haro 11. Editor Luis Fernández 30. Editora Lucrecia Vadillo 12. Editorial Servicios Gráficos 31. Editor Alejandro Ferro T. 13. Editorial Progreso, S.A. 32. Librería Porrúa Hermanos y Cía., S.A. 14. Editorial Eugenia 33. Editorial Enseñanza S.A. 15. Imprenta Ocampo 34. Editora Latino Americana S.A. 16. Ediciones Botas 35. Editora Novaro-México, S.A. 17. Editorial Cultura Objetiva 36. Buena Prensa S.A. 18. Imprenta J. Ávila y Hno. 37. Ediciones del Oficio Catequístico Diocesano 19. Ediciones Cicerón Fuente: Hernández Luna, 1975:18-19. 50 an os Conaliteg.indd 42 9/17/09 6:14:25 PM
  • 43. 43Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos En síntesis, son tres los elementos que sirven a López Mateos para tomar la decisión de crear la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: la lucha histórica entre el Estado y la Iglesia por el control de la educación; la carestía y la mala calidad de los libros escolares; y la posición beligerante e intransigente de muchos de sus autores y sobre todo de las editoriales comerciales que hasta entonces se habían encargado de la edición y venta de los libros en los que estudiaban los niños en la escuela. 50 an os Conaliteg.indd 43 9/17/09 6:14:25 PM
  • 44. GUILLERMO MEZA Acuarela sobre papel, 1988 59.6 x 84.0 cm Se utilizó como portada de LTG de 1988 a 1992 50 an os Conaliteg.indd 44 9/17/09 6:14:29 PM