Presentación del taller "Comunicación efectiva y eficaz" impartido durante el "Mes del Emprendedor" (noviembre 2014) en el Centro de Negocios EOI (Escuela de Organización Industrial) Madrid.
www.flamingocomunicacion.es
Beatriz CebasPR Manager, Marketing Digital. Fundadora de Flamingo Comunicación en Flamingo Comunicación
Taller "Comunicación sencilla y eficaz para emprendedores"
3. Conoce y reflexiona
ü Nombre del proyecto
ü Actividad y sector al que pertenece el proyecto
ü Valores de marca del proyecto: los atributos que
asocias a tu proyecto para darle personalidad
ü Target / público objetivo
ü Logotipo de la marca
ü Principales productos
6. Analizar la competencia
ü Qué están haciend
o otros proyectos similares
al nuestro en el mundo online.
ü Qué podemos aprender de ellos y el valor
añadido que podemos dar a nuestro proyecto
es fundamental para que este tenga éxito.
7. Buscar y analizar
ü Su página web
ü Blog corporativo
ü Presencia en redes sociales
ü Newsletter
8. Responde estas preguntas
ü ¿Qué copiaría de m
i competencia?
ü ¿Qué haría distinto?
ü ¿Qué no haría?
Te darás cuenta de qué es lo que quieres
comunicar y transmitir con tu proyecto o
empresa y de qué manera hacerlo.
13. Vídeo Social Media in Plain English: 2008 "
"
https://www.youtube.com/watch?v=MpIOClX1jPE
"
14. Vídeo Social Media Revolution 2014 "
"
https://www.youtube.com/watch?v=DYedZth9ArM
!
"
15. La importancia de las redes sociales
Fuente: IAB Spain www.iabspain.net V Estudio Anual de Redes Sociales 2014
!
"
16. Las redes más populares son:
Facebook, Youtube y Twitter
Fuente: IAB Spain www.iabspain.net V Estudio Anual de Redes Sociales 2014
!
"
18. Puntos a seguir:
1. Análisis de la situación
2. Definición de los objetivos
3. Identificar a nuestro público objetivo
4. Estrategia social media
5. Fijar un protocolo en caso de crisis
6. Monitorización: resultados, impacto y reputación
7. Revisión del Plan
19. 1. Análisis de la situación
Análisis DAFO:
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
oportunidades
Fuente: Wikipedia
20. 2. Definición de objetivos
Objetivos cualitativos:
ü Escuchar
ü Dar a conocer la marca y propagar (branding)
ü Conversación entre la marca y el usuario
ü Posicionarse como referente
ü Crear vínculos (engagement)
Objetivos cuantitativos:
ü Generar tráfico a la web / blog
ü Incrementar el número de contactos
ü Aumentar las ventas
"
"
21. 3. Identificar a nuestro
público objetivo
ü Rango de edad y sexo
ü Situación geográfica
ü Nivel económico
ü Gustos e intereses
ü Las redes donde están presentes."
22. 4. Estrategia Social Media
Determinar en qué redes sociales estaremos
ü Generalistas (Facebook, Twitter)
ü Específicas / verticales (por temática)
Crear una Guía de estilo
ü Tono, vocabulario, diseño…
Tipos de acciones:
ü Comunes
ü Específicas por canal
ü Permanentes
ü Puntuales
23. 5. Fijar un protocolo de
crisis
Plan de actuación por si se produce una crisis:
ü Definir qué se entiende por crisis
ü Determinar cómo actuar
ü Qué acciones tomar
ü Qué personas serán las encargadas de
mitigar la crisis
"
24. 6. Monitorización: resultados,
impacto y reputación
Existen 3 tipos de retorno:
ü Beneficios económicos
ü Obtención de información clave
ü Branding
Se suele medir la eficacia en redes sociales por:
ü Número de fans, followers, suscriptores
ü Visitas conseguidas
ü Fidelización del cliente
ü Número de comentarios, interacciones, menciones
ü Ingresos por venta
25. 7. Revisión del Plan
Sirve para:
ü Si se están cumpliendo los objetivos
ü Si las acciones diseñadas están siendo
efectivas
ü Si la estrategia fijada es la más
adecuada o hay que modificarla
28. Puntos a seguir:
1. Objetivos
2. Metas
3. Público objetivo / Target
4. Estrategia
5. Contenido
6. Calendario de publicación
7. Medición
29. 1. Objetivos
ü Es el punto más importante y el primero a
definir de cara en la gestión de un blog,
páginas y perfiles en las redes social.
ü Algunos objetivos comunes son: aumentar
el tráfico y los seguidores, conseguir una
base de datos de clientes potenciales e
incrementar las ventas.
"
30. 2. Metas
ü Aunque pueda parecerlo, no es lo mismo que
los objetivos, aunque sí deben de ir unidos.
ü Una meta es el proceso que seguimos para
alcanzar el objetivo final.
ü Todo objetivo está compuesto por una serie
de metas.
"
"
31. 3. Público objetivo
Definir nuestro público nos permitirá saber qué
tipo de contenidos es el más adecuado
Para definir el target, hay que pensar en:
ü Genéro
ü Edad
ü Situación geográfica
ü Nivel adquisitivo
ü Estudios
ü Gustos "
"
32. 4. Estrategia
ü Definiremos de qué manera vamos a
conseguir nuestras metas a través de los
contenidos.
ü Hay que hacer un análisis e investigación
previa sobre el trabajo de la competencia.
ü Evaluaremos qué les ha funcionado para
poder adaptarlo a nuestra presencia online.
"
33. 5. Contenidos
ü Los contenidos son una parte fundamental
de la estrategia en social media.
ü Primero definiremos su tipología: texto,
imágenes, vídeos, infografías etc.
ü También pensaremos y fijaremos la temática
y periodicidad de estos.
"
34. 6. Calendario de
publicaciones
ü La creación de un calendario, por ejemplo a
través de Google Calendar, es fundamental
para planificar los contenidos.
ü Además, también nos sirve de recordatorio
para no olvidarnos de nuestras obligaciones
con nuestro blog y redes sociales.
"
35. 7. Medición
ü Para conseguir datos más detallados, en
blogs instalaremos Google Analytics.
ü En el caso de Facebook utilizaremos
Facebook Estadísticas.
ü En el caso de Twitter utilizaremos Twitter
Analytics.
ü Así podremos comprobar si las metas
propuestas se están consiguiendo o no."
37. Las más populares
ü Sirven para monitorizar los resultados, el
impacto, la notoriedad y la reputación de
una marca o una campaña concreta en el
mundo online.
ü Las herramientas que se describen a
continuación son gratuitas.