Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?

Descargar para leer sin conexión

El ingreso bruto de una operación de ganado de cría depende la producción de terneros con el más alto peso al destete. Entonces, el principal criterio para evaluar la rentabilidad de la empresa es el total de kilos destetados por vaca por año. El "creep feeding" representa una excelente herramienta para lograrlo

El ingreso bruto de una operación de ganado de cría depende la producción de terneros con el más alto peso al destete. Entonces, el principal criterio para evaluar la rentabilidad de la empresa es el total de kilos destetados por vaca por año. El "creep feeding" representa una excelente herramienta para lograrlo

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador? (20)

Anuncio

Más de Bionutrix S.A. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?

  1. 1. ¿Cómo Producir un¿Cómo Producir un Mejor Ternero yMejor Ternero y Mejorar laMejorar la Rentabilidad delRentabilidad del Criador?Criador? Ing. Ronald Vega
  2. 2. Rentabilidad de laRentabilidad de la CríaCría  El ingreso bruto de una operación de ganadoEl ingreso bruto de una operación de ganado de cría depende la producción de terneros conde cría depende la producción de terneros con el más alto peso al desteteel más alto peso al destete  Entonces, el principal criterio para evaluar laEntonces, el principal criterio para evaluar la rentabilidad de la empresa es el total de kilosrentabilidad de la empresa es el total de kilos destetados por vaca por año.destetados por vaca por año.
  3. 3. Rentabilidad de laRentabilidad de la CríaCría  Fertilidad (10) = número de animalesFertilidad (10) = número de animales disponibles para la ventadisponibles para la venta  Tasa de crecimiento (2) = peso a laTasa de crecimiento (2) = peso a la ventaventa  Características de canal (1) = precio queCaracterísticas de canal (1) = precio que usted recibeusted recibe
  4. 4. Nutrición del terneroNutrición del ternero  Leche maternaLeche materna  Forrajes: principalmente pastos verdes, yForrajes: principalmente pastos verdes, y ocasionalmente henos o ensilajesocasionalmente henos o ensilajes
  5. 5. Nutrición del terneroNutrición del ternero  Las vacas de carne producen suficienteLas vacas de carne producen suficiente leche para satisfacer los requerimientosleche para satisfacer los requerimientos nutricionales del ternero durante losnutricionales del ternero durante los primeros 60-90 días de edadprimeros 60-90 días de edad
  6. 6. Necesidades nutricionales del terneroNecesidades nutricionales del ternero Mcal de Energía Digestible/díaMcal de Energía Digestible/día Edad (meses) Necesidad Total Suplida x leche (%) Déficit 1 3,28 100   2 5,12 70 1,54 3 6,93 63 2,56 4 8,08 44 4,52 5 8,98 36 5,75 6 11,86 27 8,66 Nutrición del terneroNutrición del ternero
  7. 7. Nutrición del terneroNutrición del ternero
  8. 8. Nutrición del terneroNutrición del ternero  No obstante, que el ternero pueda utilizar el forrajeNo obstante, que el ternero pueda utilizar el forraje disponible, hay épocas del año en que los pastos bajandisponible, hay épocas del año en que los pastos bajan su calidad nutricional y su disponibilidad y no llenan lassu calidad nutricional y su disponibilidad y no llenan las necesidades nutricionales para maximizar el potencialnecesidades nutricionales para maximizar el potencial de crecimiento del ternerode crecimiento del ternero
  9. 9. Creep FeedingCreep Feeding  Definición:Definición: El creep-feeding es laEl creep-feeding es la suplementación diferencial del ternero alsuplementación diferencial del ternero al pie de la madre,pie de la madre, donde el ternerodonde el ternero además de consumir la leche materna yademás de consumir la leche materna y el forraje del potrero recibe algún tipo deel forraje del potrero recibe algún tipo de suplementación.suplementación.
  10. 10. Creep FeedingCreep Feeding  Objetivos: La principal razón paraObjetivos: La principal razón para implementar el “creep feeding” esimplementar el “creep feeding” es aumentar la rentabilidad delaumentar la rentabilidad del productorproductor
  11. 11. Creep FeedingCreep Feeding  ObjetivosObjetivos  Alcanzar pesos al destete mayores en elAlcanzar pesos al destete mayores en el mismo tiempomismo tiempo  Acortar el tiempo de permanencia de losAcortar el tiempo de permanencia de los terneros al pie de la madre (destete másterneros al pie de la madre (destete más temprano)temprano)  En vaquillas de primer parto, disminuir laEn vaquillas de primer parto, disminuir la demanda del ternero y mejorar lademanda del ternero y mejorar la recuperación para el segundo serviciorecuperación para el segundo servicio
  12. 12. Creep FeedingCreep Feeding  ObjetivosObjetivos  Destetar terneras con un mayor desarrolloDestetar terneras con un mayor desarrollo que les permita llegar sin dificultades alque les permita llegar sin dificultades al primer servicio a los 15 mesesprimer servicio a los 15 meses  Lograr un aumento en la preñez de lasLograr un aumento en la preñez de las madresmadres  Lograr un aumento global de la carga animalLograr un aumento global de la carga animal sin caída de la preñez ni de los pesossin caída de la preñez ni de los pesos promedio de destetepromedio de destete
  13. 13. Creep FeedingCreep Feeding  VentajasVentajas  Permite expresar el expresar el potencialPermite expresar el expresar el potencial genético de los ternerosgenético de los terneros  Los aumentos de peso logrados a edadesLos aumentos de peso logrados a edades más tempranas son más eficientes ymás tempranas son más eficientes y económicoseconómicos  Es más eficiente suplementar los ternerosEs más eficiente suplementar los terneros que a las vacas para que éstas produzcanque a las vacas para que éstas produzcan más lechemás leche
  14. 14. CreepCreep FeedingFeeding  VentajasVentajas  El destete se simplifica porque los ternerosEl destete se simplifica porque los terneros aprenden más rápido a comer alimento sólido yaprenden más rápido a comer alimento sólido y dependen menos de sus madresdependen menos de sus madres  Los terneros bien alimentados son menosLos terneros bien alimentados son menos susceptibles a enfermedades y parásitossusceptibles a enfermedades y parásitos  Hay mayores posibilidades de elegir mercados, yaHay mayores posibilidades de elegir mercados, ya que los terneros pueden alcanzar mejores preciosque los terneros pueden alcanzar mejores precios de venta o retenerse para continuar su engordede venta o retenerse para continuar su engorde intensivointensivo
  15. 15. Creep FeedingCreep Feeding  DesventajasDesventajas  Requiere equipo y labor adicionalRequiere equipo y labor adicional  La respuesta es reducida cuando se cuentaLa respuesta es reducida cuando se cuenta con vacas muy lecheras y pastos de muycon vacas muy lecheras y pastos de muy alta calidadalta calidad  Costo de la suplementaciónCosto de la suplementación
  16. 16. Creep FeedingCreep Feeding  ImplementaciónImplementación  Instalaciones que permitan el libre accesoInstalaciones que permitan el libre acceso de los terneros a los comederos e impidir elde los terneros a los comederos e impidir el acceso a sus madresacceso a sus madres  Abertura de 0.85-1 metro de alturaAbertura de 0.85-1 metro de altura  Ubicación dentro del potrero, cerca de aguaUbicación dentro del potrero, cerca de agua  Comederos: 30 cm. por animal en el casoComederos: 30 cm. por animal en el caso de batea y 5 cm. en el caso de tolvade batea y 5 cm. en el caso de tolva
  17. 17. Creep FeedingCreep Feeding  Acostumbramiento y alimentoAcostumbramiento y alimento  Inicio de la suplementación a los 60 días deInicio de la suplementación a los 60 días de edadedad  Primera semana: 100 gramos/díaPrimera semana: 100 gramos/día  Segunda semana: 200 gramos/díaSegunda semana: 200 gramos/día  Tercera semana: 300 gramos/díaTercera semana: 300 gramos/día  Consumos hasta 1.5-2 kg/díaConsumos hasta 1.5-2 kg/día  Alimento concentrado de >15% PC y >3,300Alimento concentrado de >15% PC y >3,300 kcal/kgkcal/kg
  18. 18. Creep FeedingCreep Feeding  Respuesta esperada, depende deRespuesta esperada, depende de factores múltiples:factores múltiples:  Pesos iniciales del terneroPesos iniciales del ternero  Tipo de alimento suplementadoTipo de alimento suplementado  Nivel de consumoNivel de consumo  Base forrajeraBase forrajera  Producción láctea de las madresProducción láctea de las madres
  19. 19. CONSUMO Y CONVERSIÓN ORIENTATIVA PARA ALIMENTO POR TERNERO EDAD MESES CONSUMO DIARIO KG. CONSUMO MENSUAL KG. DIFERENCIAL GANANCIA KG/MES SOBRE TESTIGO CONVERSIÓN APARENTE ALIMENTO 0-1 -- -- -- -- 1-2 -- -- -- -- 2 - 3 0.200 6 2.0 3.00 3 - 4 0.500 15 4.0 3.75 4 - 5 1.000 30 7.5 4.00 5 - 6 1.300 39 9.5 4.10 6 - 7 1.650 50 1.1 4.55 TOTAL 4.65 140 34 4.12
  20. 20. Promedios de peso y aumentoPromedios de peso y aumento diario (Kg)diario (Kg) Tratamiento Creep Feeding 2-7 meses Creep Feeding 2-7 meses Destete 4 meses Destete 4 meses Suplementación 4-7 Testigo Destete a 7 meses Sin Suplementación Nov-Ene GD 1,01 1,02 0,64 0,71 Nov-Ene AP 57,56 57,86 36,57 40,26 Ene-Abr GD 0,81 0,63 0,61 0,54 Ene-Abr AP 78,66 61,53 58,72 52,13 Nov-Abr GD 0,88 0,78 0,62 0,60 Nov-Abr AP 136,22 119,39 95,29 92,39 DIFERENCIAL 0,20 0,10 0,02 --- DIFERENCIAL 43,83 27,00 2,90 ---
  21. 21. Resultados económicosResultados económicos Trat 1 (CF) Trat 2 (CFD) Trat 3 (D) Trat 4 (T) Peso promedio final (kg) 224 207 180 177 % ternero gordo (>200 kg) 82,60% 60,90% 30,40% 4,30% Consumo alimento (kg) 136,00 136,00 97,00 0,00 Ganancia de peso madres (kg) 49,00 65,80 44,70 30,80 % ingreso neto sobre testigo 36,60% 24,70% -0,80% 0,00%
  22. 22. ConclusionesConclusiones  El creep feeding permite mejorar laEl creep feeding permite mejorar la producción y la rentabilidad de losproducción y la rentabilidad de los sistemas de críasistemas de cría  Con la técnica del creep feeding seCon la técnica del creep feeding se logran diferenciales importantes en loslogran diferenciales importantes en los rendimientos, ya sea que continuemos orendimientos, ya sea que continuemos o no con el engorde del ternerono con el engorde del ternero
  23. 23. MUCHAS GRACIAS!!!MUCHAS GRACIAS!!!

×