Caprinos

Jesu Bustillo
Jesu BustilloAdministrator en NAO MARTINEZ Y SU CODIGO LATINO
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA,[object Object],UNIVESIDAD DE CORDOBA,[object Object],CAPRINOS,[object Object]
UNIVERSIDAD DE CORDOBAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA,[object Object],AGUDELO LUIS ,[object Object],BUSTILLO JESUS,[object Object],CONTRERAS JEINER,[object Object],CORREA NESTOR ,[object Object],FUNDAMENTOS  MVZ,[object Object]
CAPRINOS,[object Object],La cabra ha sido una especie de gran importancia en la economía agropecuaria desde tiempos pretéritos, pues ha acompañado al ser humano y le ha proporcionado gran diversidad de productos.,[object Object],En la medida en que se ha ido reconociéndose el valor nutritivo de sus productos, el sistema de explotación ha ido cambiando. ,[object Object]
CLASIFICACION TAXONOMICA,[object Object], Tipo:  Vertebrados,[object Object],Clase:  Mamíferos,[object Object],Orden:  Artiodáctilos,[object Object],Familia:  Bovidae,[object Object],Subfamilia:  Caprinos,[object Object],Genero:   Caprae,[object Object]
SITUACION ACTUAL EN COLOMBIA,[object Object],Desde tiempos remotos la cabra (capra- hircus) fue uno de los principales mamíferos domésticos por el hombre y ha estado ligado a él desde los albores de la civilización, proveyéndole  de carne, leche, fibra y pieles.,[object Object]
PRODUCCI0N,[object Object],La cabra es uno de los animales domésticos de más amplia distribución geográfica, debido a su extraordinaria capacidad de adaptación a diferentes condiciones de clima, vegetación y manejo. Así la explotación caprina puede estar dirigida a la producción de leche y carne, sólo carne o leche, también piel. ,[object Object]
SISTEMAS DE EXPLOTACIONEXTENSIVO  ,[object Object],Este sistema se caracteriza por presentar un clima semidesértico.,[object Object],La vegetación que predomina es arbustiva,[object Object],Escasez de aprovisionamiento de agua,[object Object],El ganado criollo se adapta a las difíciles condiciones ,[object Object],El rebaño se maneja en pastizales, con el fin de aprovecharlos recursos naturales existentes.,[object Object]
SEMI-INTENSIVO,[object Object],Las cabras se alimentan por rejoneo (aprovechando los recursos naturales de la region pero se complementan con forraje, concentrado, y sales minerales en el corral).,[object Object],Su manejo es cuidadoso el cual permite controlar su desarrollo .,[object Object],Instalaciones mas completas. ,[object Object]
INTENSIVO,[object Object],Corresponde a la estabulacion total de los animales,[object Object],Mas costosa,[object Object],Se busca desarrollar completo el potencial de produccion de los terrenos y de los animales.,[object Object],La produccion de las cabras es exclusivamente en corral ,[object Object]
RAZAS MANEJADAS EN COLOMBIA,[object Object]
RAZAS LECHERAS,[object Object]
 ALPINA,[object Object],La raza Alpina se cría en todas las zonas caprinas de Francia. Son de origen suizo y frances.,[object Object],Hoy día, la Alpina es la raza más extendida en Francia con el 55 % de las hembras sometidas al control lechero.,[object Object]
ESTANDAR DE RAZA,[object Object],Tamaño medio,[object Object], Rústica, se adapta perfectamente tanto en estabulación, como en pastoreo o a la vida en montaña.,[object Object],El animal es de pelo corto,[object Object],El tipo gamuzado es el más corriente. ,[object Object],También encontramos líneas policromas.,[object Object]
CARACTERISTICAS,[object Object],Peso de los machos: 80 a 100 kg,[object Object],Peso de las cabras: 50 a 70 kg,[object Object],De gran producción de leche.,[object Object],Perfil recto,[object Object],Poseen un pecho ancho y un cuerpo largo y profundo,[object Object]
NUBIANA (ANGLO-NUBIANA),[object Object],Esta raza tiene su origen en el Reino Unido, es una raza productora de leche con cantidades elevadas de grasa(4.5).,[object Object]
ESTANDAR DE RAZA,[object Object],Son animales delgados y de tamaño medio.,[object Object],Orejas largas, anchas y caídas.,[object Object],Pelo es corto.,[object Object],Color puede ser negro, canela y rojo, aunque es común que estos colores estén manchados con blanco. ,[object Object],Su leche tiene un gran contenido de grasa, por lo que es excelente para la producción de quesos,[object Object]
SAANEN,[object Object],Es una cabra de las montañas suizas. ,[object Object]
ESTÁNDAR DE RAZA,[object Object],Se caracteriza por su excelente producción de leche.,[object Object],Son de tamaño mediano, pero más grandes que las Toggenburg.,[object Object],Orejas cortas y rectas.,[object Object],Los cuernos pueden o no estar presentes. ,[object Object],Su color es blanco o crema. ,[object Object],Se desarrollan mejor en climas fríos, ya que son muy sensibles al calor.,[object Object]
TOGGENBURG,[object Object],La cabra lechera toggenburg es de suiza y proviene del valle de toggenburg,[object Object]
ESTANDAR DE RAZA,[object Object], Es una cabra de tamaño mediano.,[object Object],Robusta y vigoroso y de apariencia de estar en alerta. ,[object Object],Su pelo va de tamaño corto a largo, es suave y fino. ,[object Object],Su color es sólido variando de amarillo ligero a chocolate oscuro, sin preferencia por ninguna tonalidad.,[object Object]
LA MANCHA,[object Object],Cabra originada en Oregon,[object Object]
ESTANDAR DE RAZA,[object Object],excelente temperamento lechero y una producción láctea con un alto contenido graso. ,[object Object],Son de pelo corto y fino ,[object Object],No tienen combinación de color definido,[object Object],Animales rústicos buena adaptabilidad,[object Object],Peso vivo,[object Object],Machos:60-75kg,[object Object],Hembras:40-60kg ,[object Object]
MURCIANO-GRANADINA,[object Object],Raza de fomento, la raza Murciano-granadina recibe su nombre por las provincias que ocupó originalmente.,[object Object]
Esta raza está formada por animales eumétricos.,[object Object],De proporciones medias con tendencia a la longimorfosis y perfil subcóncavo con marcado dimorfismo sexual.,[object Object],Sus extremidades son finas y con buenos aplomos.,[object Object],La capa es de color uniforme, negro o caoba con las mucosas oscuras o sonrosadas. ,[object Object],La presencia de mamellas es frecuente en la raza y ambos sexos pueden ser acornes o no.,[object Object],Las mamas se caracterizan por ser amplias, voluminosas, simétricas y con amplia base de implantación.,[object Object],ESTANDAR DE RAZA,[object Object]
RAZAS CARNICAS,[object Object]
BOER,[object Object],Se la conoce también como Africander / Afrikander, cabra común de Sudafrica. La raza BOER es un tipo indigena mejorado, con influencia de algunas razas europeas, cabras Angora y cabras Indicas. El nombre deriva de la palabra holandesa “BOER” que significa granja y que probablemente fuera utilizado para distinguir las cabras nativas de Sudáfrica de las cabras importadas durante el siglo XIX.,[object Object]
Color blanco.,[object Object],Cabeza roja.,[object Object],Estructura robusta.,[object Object],Buena alzada.,[object Object],Pelo corto.,[object Object],Orejas largas colgantes.,[object Object],Esta es la raza cárnica por excelencia,[object Object],Machos:115-135kg,[object Object],ESTANDAR DE RAZA,[object Object]
RAZAS DOBLE PROPOSITO,[object Object]
ANGLO-NUBIAN,[object Object],Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con orejas caídas que provenían de lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. Se adapta bien a condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales para aumentar la producción de carne y leche de las razas locales. ,[object Object]
Orejas largas y pendulares. ,[object Object],Es de aptitud lechera y carnica.,[object Object], La cabeza es distintiva.,[object Object],Su color de piel fluctúa desde el negro hasta el blanco con tonos rojizos.,[object Object],Esta raza es una de las más grandes y pesadas, llegando los machos a pesar 140 kilos.,[object Object],Es de carácter dócil, apacible, tranquilo y familiar. ,[object Object],ESTANDAR DE RAZA,[object Object]
RAZAS CRIOLLAS COLOBIANAS,[object Object]
SANTANDEREANA,[object Object],Se ha formado en el gran Cañón del Chicamocha, que se inicia en el departamento de Boyacá y atraviesa el departamento de Santander para morir en las vegas del río Magdalena. Ese inmenso espacio, es de suelos semidesérticos, de topografía muy quebrada, alta temperatura, humedad relativa muy baja y abundante presencia de material rocoso.,[object Object]
Colores variados (color pejo),[object Object],Tamaño mediano,[object Object],Presentan cuernos en espiral,[object Object],Corvejones muy juntos,[object Object],Adaptada para condiciones hostiles,[object Object],Leche poco abundante,[object Object],Pero si espesa,[object Object],Muy buena fertilidad y ,[object Object],buena producción de carne magra,[object Object],ESTANDAR DE RAZA,[object Object]
LA SABANERA,[object Object],La sabanera se ha formado en las sabanas de la costa norte, posiblemente de animales que logaron fugarse de los rebaños grandes.,[object Object]
Son ejemplares de buen tamaño (75-80 cm) buen peso (60-70 kilos),[object Object],De todos los colores, predominando los oscuros.,[object Object],Hay abundancia de topos, ,[object Object],con oreja larga y perfil convexo, estas dos últimas características originadas en la serrana andaluza de España y no tanto en la nubiana de Äfrica. ,[object Object],La producción de leche es bien aceptable (1.5-2 litros día).,[object Object],ESTANDAR DE RAZA,[object Object]
LA GUAJIRA ,[object Object],un intermedio entre las dos anteriores, con sus orejas largas y un perfil algo convexo. Visto este panorama, estamos ante dos situaciones: ,[object Object],los españoles seleccionaron determinadas razas y las dejaron en cada sitio, o dejaron núcleos muy similares con diferentes razas.,[object Object],Las condiciones medio-ambientales se han encargado de dar las características a cada raza.,[object Object]
Orejas largas ,[object Object],perfil convexo.,[object Object], Alzada promedio,[object Object],Utilizada en su área por oriundos regionales como doble propósito,[object Object],ESTANDAR DE RAZA,[object Object]
ALIMENTACION,[object Object],Los principales alimentos para las cabras son los pastos, forrajes verdes, secos y ensilados, esquilmos agrícolas, granos y concentrados. Prefieren los forrajes más tiernos, por ejemplo Guinea (Panicummaximum, Estrella africana (Cynodonnmefluensys), Bermuda (Cynodondactylon), Señal (Brachiariadecumbens), por mencionar sólo algunos y para incrementar el valor de estos se utilizan leguminosas (Leucaena, fríjol yorimón, etc.,) en forma de bancos de proteína.,[object Object],60% de especies arbóreas,[object Object],20% de pastos  o gramineas,[object Object],20% leguminosas ,[object Object]
CICLO ESTRAL,[object Object],El ciclo estral o período entre un celo y otro, dura en la cabra entre 19 y 21 días cuando es época de cruzamientos y puede haber variaciones en función de la edad (ciclos más cortos cuando son más jóvenes).,[object Object]
CELO,[object Object],Características externas de las hembra en estro o celo:-Se mueven mucho y mueven exageradamente la cola-Se recuestan en las cercas o se frotan-Balan mucho-Muestran poco apetito-Se montan entre ellas-Tratan de orinar a menudo-Muestran inflamación de la vulva,[object Object]
GESTACION,[object Object],La gestación de la cabra dura alrededor de 5 meses ; las hembras con 2 o mas crías tienen una gestación mas corta. en los últimos meses de gestación hay que tener mucha calma y cuidado, para evitar alterar a los animales. ,[object Object]
PLAN SANITARIO,[object Object]
SANIDAD,[object Object],Las cabras usualmente son animales saludables y mas resistentes a las dificultades que los vacunos y ovinos sin embargo existen periodos de riesgo en los que pueden contraer enfermedades como en la época seca y en la etapa de lactación y crecimiento también cuando hay demasiado nacimiento y cuando hay incidencia de epidemias en la región. ,[object Object]
PLAN DE VACUNACION,[object Object]
GRACIAS,[object Object]
1 de 45

Recomendados

Razas porcinas por
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinasAlejandro Rivera
10.8K vistas27 diapositivas
Juzgamiento de Ganado por
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Jose Fernandez
10.1K vistas30 diapositivas
Razas de bovinos para carne por
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
75.4K vistas46 diapositivas
Principales razas caprinas por
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinasVerónica Taipe
11.9K vistas23 diapositivas
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS por
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASVerónica Taipe
58.4K vistas42 diapositivas
Caprinos por
CaprinosCaprinos
CaprinosMartin Perez
7K vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción en camélidos por
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
19.3K vistas15 diapositivas
Razas de gallinas por
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinasHernán Jácome Vargas
48.3K vistas51 diapositivas
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos por
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosRuralticnova
28.6K vistas109 diapositivas
BOVINO LECHE JERSEY por
BOVINO LECHE JERSEYBOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEYjessicaberenice
7.2K vistas16 diapositivas
raza Pardo suizo. por
 raza Pardo suizo. raza Pardo suizo.
raza Pardo suizo.Leticia Coca
4.9K vistas16 diapositivas
Nutrición y alimentación bovina por
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
30.3K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reproducción en camélidos por Ferny Boada
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
Ferny Boada19.3K vistas
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos por Ruralticnova
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova28.6K vistas
raza Pardo suizo. por Leticia Coca
 raza Pardo suizo. raza Pardo suizo.
raza Pardo suizo.
Leticia Coca4.9K vistas
Razas de Ovinos Y sus características por Bella ObregÓn
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn61.1K vistas
Requerimiento nutricional de las aves por CARLOS COBO
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
CARLOS COBO46.1K vistas
Razas de cerdos en méxico por xhantal
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
xhantal69.7K vistas

Destacado

proyecto cabras por
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabrascarloasp
48.5K vistas25 diapositivas
Producción de cabras lecheras por
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasMario Verdugo
34K vistas134 diapositivas
Razas caprinas por
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinasJuan Camilo
50.2K vistas22 diapositivas
Plan de medicina preventiva en caprinos por
Plan de medicina preventiva en caprinosPlan de medicina preventiva en caprinos
Plan de medicina preventiva en caprinosuniversidad autonoma benito juarez de oaxaca
6K vistas5 diapositivas
Andrologia bovina por
Andrologia bovina Andrologia bovina
Andrologia bovina wialcalo
11.5K vistas28 diapositivas
Valor genetico del animal (Genetica) por
Valor genetico del animal (Genetica)Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)Pablo antonio Hidalgo
11.1K vistas15 diapositivas

Similar a Caprinos

5. Producción de caprinos por
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos Javier Thellaeche Ortiz
7.7K vistas36 diapositivas
Generalidades de los Ovinos por
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosLaura Andrade Diaz
27.5K vistas36 diapositivas
Trabajo de ovinos caprinos por
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinosFrancisco Arzuaga
2K vistas25 diapositivas
Caprinos por
CaprinosCaprinos
Caprinosjulian alvarez ordeño
1.9K vistas27 diapositivas
Ovinos guia n°2 por
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Clauven
3.4K vistas22 diapositivas
Bovinos y Ovinos por
Bovinos y OvinosBovinos y Ovinos
Bovinos y OvinosLorena Cuava
2.7K vistas41 diapositivas

Similar a Caprinos(20)

Ovinos guia n°2 por Clauven
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
Clauven3.4K vistas
Bovinos y Ovinos por Lorena Cuava
Bovinos y OvinosBovinos y Ovinos
Bovinos y Ovinos
Lorena Cuava2.7K vistas
Caracterización de razas por leonardojdc
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
leonardojdc977 vistas
caprino y ovinos angel.pptx por anavelazco12
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
anavelazco1223 vistas
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia por SaraiPrez5
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
SaraiPrez5143 vistas
exterior y razas por A20luengas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
A20luengas452 vistas
Razas de porcino caprino y ovino por Tinoco374
Razas de porcino  caprino y ovinoRazas de porcino  caprino y ovino
Razas de porcino caprino y ovino
Tinoco374108 vistas
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE por jorriveraunah
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
jorriveraunah136.9K vistas
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos. por A20luengas
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas17.1K vistas

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vistas16 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Caprinos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.