Matrices completas sena

Alejo Castillo
Alejo CastilloAprendiz SENA (Practicante en Juan Matas S.A.S.
ETICA<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.24020150002 Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. 24020150005 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.Sociedad y Cultura.Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.Alteridad Dignidad humanaPrincipios y Valores éticos universalesNormas de convivenciaCriticidad.Pensamiento CriticoObjetividad-Subjetividad-IntersubjetividadAsertividad Lógica Coherencia Autonomía Desarrollo Humano IntegralRacionalidad Inteligencia EmocionalConocimiento de sí mismoResiliencia Mejoramiento personalComponentes racionales y emocionales.Concepto de RacionalidadConcepto de Inteligencia EmocionalPrincipios y Valores: Concepto, tipos.Comunicación: Conceptos, proceso, componentes y funciones tipos, características, comunicación asertiva.Procesos comunicativos, racionales y argumentadosComunicación VerbalComunicación No Verbal Kinetésica Comunicación No Verbal Proxémica Comunicación No Verbal Paralinguística Convivencia Empatía Resolución de Conflictos Conocimiento: Concepto, tipologíasConocimiento CientíficoDesarrollo Humano IntegralSolución de conflictosRacionalidad, la argumentación y la asertividad.Resolución de problemas.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivoFacilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemasProponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemasDesarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personalAbordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad, estableciendo consensos y acuerdos Ubicar su rol en función de los derechos y deberes constitucionales, laborales e institucionalesRegular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos.Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser.Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano IntegralSe comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivoResuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas.<br />CULTURA FISICA<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150008  Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios. Actividad física: definición, características, componentes, ventajas Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrolloProgramas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas.Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, característicasDestreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones.Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test. Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test. Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento. Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las nececesidades de su entorno.Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional.Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional. Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboralAplica los test de condición física según estándares Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales.Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y Psicosociales Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo.  Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo  Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal  Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral. <br />MEDIO AMBIENTE<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150006  Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.Entorno y ContextoGlobalización: conceptos, políticas para la globalizaciónRecursos renovables y no renovablesConceptos: Ecología, Medio Ambiente.Desarrollo SostenibleNormatividad AmbientalUtilización de Tecnologías más LimpiasProblemáticas UrbanasDesarrollo a Escala HumanaConceptos de público y privadoResiduos: Disposición, normas de clasificación.Biopsicosocial: definición, imensión, aplicación, características. Desarrollo.Beneficios: definición, características, clases, ventajas.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechosy deberes de los ciudadanos.Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas<br />EMPREDIMIENTO<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.Pensamiento Creativo.Inteligencias múltiples.Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. Alternativas creativas, lógicas y coherentesToma de decisionesMotivación y Auto aprendizajeTrabajo en EquipoProyecto de VidaPensamiento creativoAutogestiónTrabajo colaborativoConstrucción colectiva en contextos sociales y productivosConcepto de Trabajo en EquipoContexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento y/o municipio y la región: Características, oportunidades.Sector productivo: Conceptos, tipos, características, actores y dinámicas de organización, las políticas, las leyes, los planes, situación actual y prospectivaActividades formativas y productivas.Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos, características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del conocimiento.Líneas tecnológicas: Conceptos, tipos (Tecnologías de la información y la comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas, cliente).Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes.Trabajo en equipo: Conceptos, tipos, técnicas; estrategias de gestión.Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos.Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimientoOptimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos.Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las actividades productivas del programa.Identificar las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA.Identificar fuentes de financiación del Estado.Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser.Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana.Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos.Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje.<br />SALUD OCUPACIONAL<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialGenerar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos.Entorno formativo y laboral.Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos.Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación.Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos.Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación.Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal, prevención y control.Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisisRiesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis.Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación.Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, Requerimientos.Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y Productivas.Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral.Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional.Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje.Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral.Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y Psicosociales.Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y Psicosociales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.<br />
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
Matrices completas  sena
1 de 10

Recomendados

Libro de actas EJEMPLO por
Libro de actas  EJEMPLOLibro de actas  EJEMPLO
Libro de actas EJEMPLONovato de la Weeb Fox Weeb
4.6K vistas12 diapositivas
Design thinking 1 por
Design thinking 1Design thinking 1
Design thinking 1Edgar Emmanuel Coaquira Miranda
4.4K vistas31 diapositivas
La formalización empresarial por
La formalización empresarialLa formalización empresarial
La formalización empresarialmaritza
33K vistas10 diapositivas
Proyecto de investigación formativa Talento Humano por
Proyecto de investigación formativa Talento HumanoProyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento HumanoJEMSA REPRESENTACIONES (COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO)
16.8K vistas42 diapositivas
Carta permiso laboral por
Carta permiso laboralCarta permiso laboral
Carta permiso laboralEnrique Esmeral Tovar
72.2K vistas1 diapositiva
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE por
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJEAndreita Riveros
4.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del conocimientos por
Gestion del conocimientosGestion del conocimientos
Gestion del conocimientosIvan Rosales Sanhueza
2.9K vistas12 diapositivas
Manual de administracion general por
Manual de administracion general Manual de administracion general
Manual de administracion general Luis Alberto Pérez Carrasco
116 vistas109 diapositivas
Las actas administrativas por
Las actas administrativasLas actas administrativas
Las actas administrativasGUILLERMO TERAN
148K vistas17 diapositivas
Constitucion empresa por
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresamamacomamaco
3K vistas11 diapositivas
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1a por
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1aAvc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1aLozab
1.7K vistas2 diapositivas
Curso para Supervisores de Producción por
Curso para Supervisores de ProducciónCurso para Supervisores de Producción
Curso para Supervisores de ProducciónManfred Nuñez-Solorio
18.8K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1a por Lozab
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1aAvc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Avc 01 caja nacional de salud y rc1 1a
Lozab1.7K vistas
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo por yotelorganizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizoManual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
yotelorganizo11.6K vistas
Unidad 3 Fase 4 - Construir plan de auditoría para la empresa bajo estudio d... por yency yasnith niño rosas
Unidad 3  Fase 4 - Construir plan de auditoría para la empresa bajo estudio d...Unidad 3  Fase 4 - Construir plan de auditoría para la empresa bajo estudio d...
Unidad 3 Fase 4 - Construir plan de auditoría para la empresa bajo estudio d...
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION por Sute VI Sector
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONOFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
Sute VI Sector71.8K vistas
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS por SANDRA AMARIZ
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICASDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
SANDRA AMARIZ30.8K vistas
Formato planilla de seguimiento limpieza y desinfeccion hcs2020 modif102020 por Jesus CY
Formato planilla de seguimiento limpieza y desinfeccion hcs2020  modif102020Formato planilla de seguimiento limpieza y desinfeccion hcs2020  modif102020
Formato planilla de seguimiento limpieza y desinfeccion hcs2020 modif102020
Jesus CY3.6K vistas
Flujograma talento humano por YESICAMSG
Flujograma  talento humanoFlujograma  talento humano
Flujograma talento humano
YESICAMSG782 vistas
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion por lizfavio
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionImplicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
lizfavio7.4K vistas
Manuales de políticas y objetivos por gruposena0318
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318121K vistas
FORMATO INVENTARIO por Marco
FORMATO INVENTARIO FORMATO INVENTARIO
FORMATO INVENTARIO
Marco4.9K vistas
Llamado de atencion por alvert82
Llamado de atencionLlamado de atencion
Llamado de atencion
alvert8225.1K vistas

Destacado

Formato matriz legal CURSO SENA SGSST por
Formato matriz legal CURSO SENA SGSSTFormato matriz legal CURSO SENA SGSST
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST.. ..
119.3K vistas1 diapositiva
Matriz requisitos legales por
Matriz requisitos legalesMatriz requisitos legales
Matriz requisitos legalessena
26.1K vistas11 diapositivas
Prevención riesgo sísmico por
Prevención riesgo sísmicoPrevención riesgo sísmico
Prevención riesgo sísmicoJosé León Toro Mejias
1.1K vistas23 diapositivas
Diagnóstico semana 3 por
Diagnóstico semana 3Diagnóstico semana 3
Diagnóstico semana 3Rafael Antonio Pedraza Buitrago
602 vistas12 diapositivas
Matriz contexto por
Matriz contextoMatriz contexto
Matriz contextoyubisagomez2012
1.4K vistas6 diapositivas
Prevencion de riesgos en archivos SENA por
Prevencion de riesgos en archivos SENAPrevencion de riesgos en archivos SENA
Prevencion de riesgos en archivos SENAMaria Saavedra Grimaldo
6.5K vistas7 diapositivas

Destacado(20)

Formato matriz legal CURSO SENA SGSST por .. ..
Formato matriz legal CURSO SENA SGSSTFormato matriz legal CURSO SENA SGSST
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
.. ..119.3K vistas
Matriz requisitos legales por sena
Matriz requisitos legalesMatriz requisitos legales
Matriz requisitos legales
sena26.1K vistas
Guia formulacion proyecto sena men por Hernan Florez
Guia formulacion proyecto sena menGuia formulacion proyecto sena men
Guia formulacion proyecto sena men
Hernan Florez2.2K vistas
Identidad Corporativa Sena por Alfonso
Identidad Corporativa SenaIdentidad Corporativa Sena
Identidad Corporativa Sena
Alfonso11.5K vistas
Sena simbolos y signos por aleflorez09
Sena simbolos y signosSena simbolos y signos
Sena simbolos y signos
aleflorez092.9K vistas
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena por Koko Cortes
Perfil aprendiz sena y simbolos del senaPerfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Koko Cortes3.8K vistas
Ciclo vital de los documentos (1) por diana marcela
Ciclo vital de los documentos (1)Ciclo vital de los documentos (1)
Ciclo vital de los documentos (1)
diana marcela14.3K vistas
Procesos de un programa de gestion documental por bbrti
Procesos de un programa de gestion documentalProcesos de un programa de gestion documental
Procesos de un programa de gestion documental
bbrti39K vistas
Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada por matitarosas
Importancia de los archivos en la gestión Pública y PrivadaImportancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
matitarosas14.9K vistas
Unidades De InformacióN por mrsnorris
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
mrsnorris16.3K vistas
Taller semana 4 por Yeison Diaz
Taller semana 4Taller semana 4
Taller semana 4
Yeison Diaz55K vistas
Ciencias auxiliares de la archivistica por Yurany_2
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
Yurany_232.2K vistas

Similar a Matrices completas sena

Diapositivas matriz por
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matrizmirepineros
3.7K vistas46 diapositivas
Diapositivas matriz por
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matrizmirepineros
5.6K vistas46 diapositivas
Diapositivas competencias generales hseq por
Diapositivas competencias generales hseqDiapositivas competencias generales hseq
Diapositivas competencias generales hseqAndrez Cacerez
6.5K vistas46 diapositivas
Diapositivas de las competencias generales por
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesRonald Gomez
3.5K vistas57 diapositivas
Diapositivas de las competencias generales por
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesAndrez Cacerez
2.9K vistas57 diapositivas
Automatizacion industrial por
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrialKevin Calderon
575 vistas13 diapositivas

Similar a Matrices completas sena(20)

Diapositivas matriz por mirepineros
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matriz
mirepineros3.7K vistas
Diapositivas matriz por mirepineros
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matriz
mirepineros5.6K vistas
Diapositivas competencias generales hseq por Andrez Cacerez
Diapositivas competencias generales hseqDiapositivas competencias generales hseq
Diapositivas competencias generales hseq
Andrez Cacerez6.5K vistas
Diapositivas de las competencias generales por Ronald Gomez
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generales
Ronald Gomez3.5K vistas
Diapositivas de las competencias generales por Andrez Cacerez
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generales
Andrez Cacerez2.9K vistas
Matriz de induccion por alexrc15
Matriz de induccionMatriz de induccion
Matriz de induccion
alexrc157.8K vistas
Matriiz de etica por alexrc15
Matriiz de eticaMatriiz de etica
Matriiz de etica
alexrc15178 vistas
Matriiz de etica por alexrc15
Matriiz de eticaMatriiz de etica
Matriiz de etica
alexrc15304 vistas
Matriiz de etica por alexrc15
Matriiz de eticaMatriiz de etica
Matriiz de etica
alexrc15510 vistas
Diapositivas modulos transversales- por Erwin Cepeda
Diapositivas modulos transversales-Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Erwin Cepeda448 vistas
Competencia laboral general por 11091994
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
11091994297 vistas

Más de Alejo Castillo

Cuestionario tic por
Cuestionario ticCuestionario tic
Cuestionario ticAlejo Castillo
460 vistas8 diapositivas
Mis conocimientos por
Mis conocimientosMis conocimientos
Mis conocimientosAlejo Castillo
192 vistas1 diapositiva
Diseño por
DiseñoDiseño
DiseñoAlejo Castillo
238 vistas2 diapositivas
Formas por
FormasFormas
FormasAlejo Castillo
175 vistas1 diapositiva
A3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo segura por
A3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo seguraA3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo segura
A3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo seguraAlejo Castillo
287 vistas1 diapositiva
A2 s1 formas brayan alejandro castillo segura por
A2 s1 formas brayan alejandro castillo seguraA2 s1 formas brayan alejandro castillo segura
A2 s1 formas brayan alejandro castillo seguraAlejo Castillo
309 vistas1 diapositiva

Más de Alejo Castillo(20)

A3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo segura por Alejo Castillo
A3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo seguraA3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo segura
A3 s1 mis conocimientos brayan alejandro castillo segura
Alejo Castillo287 vistas
A2 s1 formas brayan alejandro castillo segura por Alejo Castillo
A2 s1 formas brayan alejandro castillo seguraA2 s1 formas brayan alejandro castillo segura
A2 s1 formas brayan alejandro castillo segura
Alejo Castillo309 vistas
A1 s1 dseño brayan alejandro castillo segura por Alejo Castillo
A1 s1 dseño brayan alejandro castillo seguraA1 s1 dseño brayan alejandro castillo segura
A1 s1 dseño brayan alejandro castillo segura
Alejo Castillo217 vistas
A1 s1 dseño brayan alejandro castillo segura por Alejo Castillo
A1 s1 dseño brayan alejandro castillo seguraA1 s1 dseño brayan alejandro castillo segura
A1 s1 dseño brayan alejandro castillo segura
Alejo Castillo268 vistas
Estructura curricular gestion del talento humano por Alejo Castillo
Estructura curricular gestion del talento humanoEstructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humano
Alejo Castillo15K vistas
Pantallazos mentalidad emprendedora por Alejo Castillo
Pantallazos mentalidad emprendedoraPantallazos mentalidad emprendedora
Pantallazos mentalidad emprendedora
Alejo Castillo243 vistas
Pantallazos idea y concepcion del negocio por Alejo Castillo
Pantallazos idea y concepcion del negocioPantallazos idea y concepcion del negocio
Pantallazos idea y concepcion del negocio
Alejo Castillo263 vistas
Pantallazos idea y concepcion del negocio por Alejo Castillo
Pantallazos idea y concepcion del negocioPantallazos idea y concepcion del negocio
Pantallazos idea y concepcion del negocio
Alejo Castillo203 vistas
Tecnicas didacticas -matriz 2 por Alejo Castillo
Tecnicas didacticas -matriz 2Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2
Alejo Castillo448 vistas
Tecnicas didacticas -matriz por Alejo Castillo
Tecnicas didacticas -matriz Tecnicas didacticas -matriz
Tecnicas didacticas -matriz
Alejo Castillo2K vistas

Último

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...Eduardo Nelson German
8 vistas7 diapositivas
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 por
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 vistas1 diapositiva
La negociación mediada por
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vistas1 diapositiva
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 vistas1 diapositiva
LA CRÓNICA 1060 por
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060La Crónica Comarca de Antequera
16 vistas32 diapositivas
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 vistas3 diapositivas

Último(20)

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota640 vistas
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas

Matrices completas sena

  • 1. ETICA<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.24020150002 Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. 24020150005 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.Sociedad y Cultura.Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.Alteridad Dignidad humanaPrincipios y Valores éticos universalesNormas de convivenciaCriticidad.Pensamiento CriticoObjetividad-Subjetividad-IntersubjetividadAsertividad Lógica Coherencia Autonomía Desarrollo Humano IntegralRacionalidad Inteligencia EmocionalConocimiento de sí mismoResiliencia Mejoramiento personalComponentes racionales y emocionales.Concepto de RacionalidadConcepto de Inteligencia EmocionalPrincipios y Valores: Concepto, tipos.Comunicación: Conceptos, proceso, componentes y funciones tipos, características, comunicación asertiva.Procesos comunicativos, racionales y argumentadosComunicación VerbalComunicación No Verbal Kinetésica Comunicación No Verbal Proxémica Comunicación No Verbal Paralinguística Convivencia Empatía Resolución de Conflictos Conocimiento: Concepto, tipologíasConocimiento CientíficoDesarrollo Humano IntegralSolución de conflictosRacionalidad, la argumentación y la asertividad.Resolución de problemas.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivoFacilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemasProponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemasDesarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personalAbordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad, estableciendo consensos y acuerdos Ubicar su rol en función de los derechos y deberes constitucionales, laborales e institucionalesRegular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos.Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser.Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano IntegralSe comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivoResuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas.<br />CULTURA FISICA<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios. Actividad física: definición, características, componentes, ventajas Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrolloProgramas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas.Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, característicasDestreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones.Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test. Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test. Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento. Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las nececesidades de su entorno.Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional.Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional. Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboralAplica los test de condición física según estándares Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales.Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y Psicosociales Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo.  Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo  Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal  Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral. <br />MEDIO AMBIENTE<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.Entorno y ContextoGlobalización: conceptos, políticas para la globalizaciónRecursos renovables y no renovablesConceptos: Ecología, Medio Ambiente.Desarrollo SostenibleNormatividad AmbientalUtilización de Tecnologías más LimpiasProblemáticas UrbanasDesarrollo a Escala HumanaConceptos de público y privadoResiduos: Disposición, normas de clasificación.Biopsicosocial: definición, imensión, aplicación, características. Desarrollo.Beneficios: definición, características, clases, ventajas.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechosy deberes de los ciudadanos.Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas<br />EMPREDIMIENTO<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.Pensamiento Creativo.Inteligencias múltiples.Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. Alternativas creativas, lógicas y coherentesToma de decisionesMotivación y Auto aprendizajeTrabajo en EquipoProyecto de VidaPensamiento creativoAutogestiónTrabajo colaborativoConstrucción colectiva en contextos sociales y productivosConcepto de Trabajo en EquipoContexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento y/o municipio y la región: Características, oportunidades.Sector productivo: Conceptos, tipos, características, actores y dinámicas de organización, las políticas, las leyes, los planes, situación actual y prospectivaActividades formativas y productivas.Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos, características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del conocimiento.Líneas tecnológicas: Conceptos, tipos (Tecnologías de la información y la comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas, cliente).Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes.Trabajo en equipo: Conceptos, tipos, técnicas; estrategias de gestión.Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos.Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimientoOptimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos.Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las actividades productivas del programa.Identificar las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA.Identificar fuentes de financiación del Estado.Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser.Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana.Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos.Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje.<br />SALUD OCUPACIONAL<br />COMPETENCIARESULTADOCONOCIMIENTOS DECONCEPTOS Y PRINCIPIOSCONOCIMIENTOS DE PROCESOCRITERIOS DE EVALUACIONPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialPromover la interacción idónea consigo mismo, con losdemás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocialGenerar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos.Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos.Entorno formativo y laboral.Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos.Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación.Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos.Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación.Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal, prevención y control.Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisisRiesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis.Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación.Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, Requerimientos.Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y Productivas.Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral.Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional.Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje.Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral.Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y Psicosociales.Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y Psicosociales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.<br />