Aguaymanto (2)

el aguaymanto es una fruta que aporta muchos beneficios para la salud

Aguaymanto (2)
EL AGUAYMANTO
¿QUÉ ES?
El aguaymanto es una baya carnosa y jugosa originaria de la zona andina del Perú. Una maravilla de
la naturaleza al alcance de todos, que podemos encontrar tanto en los mercados de barrio como
en grandes supermercados.
Es un fruto muy apreciado por su alto contenido de antioxidantes, que minimizan el envejecimiento
celular, y por estabilizar el nivel de glucosa en la sangre, por lo que resulta beneficioso para quienes
padecen diabetes.
Generalmente, crece en los huertos o cerca de las casas de forma silvestre. El tipo de terreno en el
que se desarrolla es arcilloso, húmedo, en laderas y hasta bordes de carreteras.
ORIGEN:
El aguaymanto, uchuva o bien ushun (Physalis peruviana L.) pertenece a la familia de las
solanáceas, por lo tanto, posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el
tabaco, aún cuando su crecimiento es arbustivo. Oriundo de los andes peruanos, el aguaymanto es
conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del
jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el Valle Sagrado de los Incas. Este fruto
cambia de nombre según la región de procedencia. Por ejemplo, en Cusco se llama aguaymanto,
mientras que en Cajamarca es conocido como capulí. En la actualidad ha conquistado importantes
mercados en la Unión Europea y Estados Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y
Alemania. Aparte de Perú, esta fruta también se cultiva en Ecuador, California, Sudáfrica, Australia,
Kenya, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawai.
Beneficios del aguaymanto
Para la diabetes: Estabiliza el nivel de glucosa de la sangre. A diferencia de otras frutas, es
recomendable para las personas con diabetes.
Evita enfermedades respiratorias: El alto contenido de vitamina A y C hace que estas bayas
protegen el sistema inmunológico de las personas. Se recomienda consumir antes de las
temporadas más frías para preparar el cuerpo y no padecer resfríos intensos.
Para personas con hipertensión: Sus componentes antioxidantes ayudan a combatir la hipertensión
y a contrarrestar los efectos negativos del estrés. Es un gran tranquilizante natural.
Control para la salud
Amibiasis: Controla la amibiasis.:
Asma: Combate el asma.
Bronquios: Alivia los problemas bronquiales.
Calcio: Ayuda con la formación de los dientes y los huesos.
Cáncer (Colon, Intestino, estómago): Previene la aparición del cáncer por sus propiedades digestivas.
Cansancio mental: Combate el cansancio mental.
Colesterol: Disminuye los niveles del colesterol en la sangre.
Depresión: Combate la depresión.
Diabetes: Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la insulina.
Envejecimiento: El consumo de este previene el envejecimiento.
Garganta: Alivia los problemas de la garganta.
Heridas: Favorece la cicatrización de las heridas.
Menopausia: Alivia los síntomas característicos de este periodo.
Menstruación: Alivia los cólicos menstruales.
Próstata: Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus
propiedades diuréticas.
Sinusitis: Combate la sinusitis.
Sistema Inmunológico: Fortalece.
Stress: Combate el stress.
Información Nutricional
Propiedades Nutricionales
● El aguaymanto es una excelente fuente de provitamina A. vitamina C y también del complejo
de vitamina B (tiamina, niacina y vitamina B12).
● Es un alimento energético natural, estupendo para niños, deportistas y estudiantes. En su
composición muestra registros altos de proteína y fósforo, primordiales para el crecimiento,
desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos.
● El aguaymanto se puede consumir en estado fresco, sola o en ensaladas, allí se podrá
degustar su sabor agridulce.
● En el caso de Colombia y Perú, debido a la exportación de alimentos, se está procesando el
aguaymanto bajo la forma de mermeladas, yogures, dulces, helados, conservas enlatadas,
tortas, pasteles y licores.
● Además en la repostería, en la preparación de comidas y bebidas, se suele emplearse como
elemento decorativo, al igual que las cerezas.
● De esta forma se aprovecha la mayoría de sus características que lo hacen un fruto
especial de América para el mundo.
¿POR QUÉ DESHIDRATAR EL AGUAYMANTO?
La técnica de deshidratación es un método muy antiguo de preservación de alimentos.
La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se
deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno.
La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus
propiedades nutricionales, en la actualidad, esta técnica de deshidratación cumple un papel
fundamental en la región andina como una excelente alternativa para los agricultores pobres, ya que
el almacenamiento del producto es menos complicado y la cantidad de merma es mucho menor.
Hay estudios que comprueban que en las regiones tropicales y subtropicales la cantidad de
productos agrícolas dañados desde la cosecha hasta su venta en el mercado, alcanza hasta un 70
%, mientras que en la Unión Europea, por ejemplo, esta cifra es de solamente 5 % escasas
condiciones de almacenamiento y el poco desarrollo de infraestructura impiden justamente a los
pequeños productores el escaso acceso al mercado; esto crea una sobreoferta estacional, durante
la época de cosecha, de productos que no se pueden comercializar y terminan por malograrse; así,
el gran esfuerzo de los agricultores pierde mucho valor económico.
La alternativa es transformar el fruto, a través de un proceso de deshidratación, en un producto
de alta calidad, cuyo valor nutricional queda garantizado.
Ensalada de vegetales mixtos
Ingredientes:
1. 1/2 k. zanahoria
2. 1/2 coliflor
3. lechuga
4. 1 pepino
5. 300 grs. aguaymanto deshidratado
6. 1 pedazo pimiento amarillo
Pasos:
1. En una olla con agua hervida sancochar la coliflor por 10 minutos, retirar y dejar que enfríe.
Cortarla.
2. Cocinar la zanahoria, dependiendo del tamaño por 10 o 15 minutos. Dejar enfriar y cortarlo en
dados, rectangular, o redondo.
3. Lavar las hojas de lechuga con abundante agua, dejar escurrir,despedazar las hojas una por
una.
4. Lavar el pepino y cortarlo redondo bien fino.
5. El aguaymanto deshidratado tenerlo listo en una dulcera. Si no consiguen aguaymanto no se
hagan problema pueden reemplazarlo por pasas.
6. La ensalada la vamos acompañar con una vinagreta. Jugo de 3 limones, 3 cucharadas de
vinagre blanco, sal, pimienta al gusto, una cucharadita de mostaza, orégano tostado en polvo y
por último una cucharadita de aceite de oliva.
7. En Perú celebramos el 31 de octubre, "El Día De La Canción Criolla"
8. Esta ensalada de colores en forma de calabaza se la dedico a uds para que la preparen en
halloween.

Recomendados

Frutas y hortalizas. por
Frutas y hortalizas.Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.marisolguadarrama
1.5K vistas14 diapositivas
Frutas Y Verduras por
Frutas Y VerdurasFrutas Y Verduras
Frutas Y Verdurasguestfd426dd3
44.6K vistas23 diapositivas
Frutas y hortalizas por
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizasbetit2010
9.3K vistas10 diapositivas
La fruta por
La frutaLa fruta
La frutausaer
3.2K vistas21 diapositivas
Frutas y verduras por
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verdurasNihilismo Puro
5.1K vistas20 diapositivas
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico por
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" BásicoBiotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" BásicoCynthia Montes Garcia
7.3K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

frutas y verduras :) por
 frutas y verduras :) frutas y verduras :)
frutas y verduras :)Jesi Morales Veramendi
1.5K vistas9 diapositivas
todo sobre frutas y verduras por
todo sobre frutas y verdurastodo sobre frutas y verduras
todo sobre frutas y verdurasSebastian Hurtado Vidal
3.6K vistas84 diapositivas
Frutas y verduras, fuentes de Salud por
Frutas y verduras, fuentes de SaludFrutas y verduras, fuentes de Salud
Frutas y verduras, fuentes de Saludabraxas69
4.5K vistas84 diapositivas
El sanky por
El sankyEl sanky
El sankyLIS
11.1K vistas1 diapositiva
Estudio propiedades del aguaymanto por
Estudio propiedades del aguaymantoEstudio propiedades del aguaymanto
Estudio propiedades del aguaymantojlujant
4.5K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Frutas y verduras, fuentes de Salud por abraxas69
Frutas y verduras, fuentes de SaludFrutas y verduras, fuentes de Salud
Frutas y verduras, fuentes de Salud
abraxas694.5K vistas
El sanky por LIS
El sankyEl sanky
El sanky
LIS11.1K vistas
Estudio propiedades del aguaymanto por jlujant
Estudio propiedades del aguaymantoEstudio propiedades del aguaymanto
Estudio propiedades del aguaymanto
jlujant4.5K vistas
Clasificacion de frutas y verduras por jeste22
Clasificacion de frutas y verdurasClasificacion de frutas y verduras
Clasificacion de frutas y verduras
jeste2216.3K vistas
El melon por UNAH-CURLA
El melonEl melon
El melon
UNAH-CURLA3.9K vistas
Triptico maravillas del aguaymanto por Jose Meza Rojas
Triptico maravillas del aguaymantoTriptico maravillas del aguaymanto
Triptico maravillas del aguaymanto
Jose Meza Rojas4.1K vistas
hortalizas por Yta Taqui
hortalizashortalizas
hortalizas
Yta Taqui8.6K vistas
LA CHIRIMOYA por dennis139
LA CHIRIMOYALA CHIRIMOYA
LA CHIRIMOYA
dennis139489 vistas

Similar a Aguaymanto (2)

Todo sobre el Aguaymanto por
Todo sobre el Aguaymanto Todo sobre el Aguaymanto
Todo sobre el Aguaymanto AlimentosAndinosWeb
2.1K vistas15 diapositivas
Frutas_video por
Frutas_videoFrutas_video
Frutas_videoGallegos Brenda
2.1K vistas48 diapositivas
Frutas_audio por
Frutas_audioFrutas_audio
Frutas_audioGallegos Brenda
458 vistas48 diapositivas
Las frutas por
Las frutas Las frutas
Las frutas vivi1921
394 vistas16 diapositivas
Las frutas por
Las frutasLas frutas
Las frutasLuisfer Chacon
1.6K vistas29 diapositivas
Trabajodelaguaymanto por
TrabajodelaguaymantoTrabajodelaguaymanto
TrabajodelaguaymantoEv Mq
329 vistas7 diapositivas

Similar a Aguaymanto (2)(20)

Las frutas por vivi1921
Las frutas Las frutas
Las frutas
vivi1921394 vistas
Trabajodelaguaymanto por Ev Mq
TrabajodelaguaymantoTrabajodelaguaymanto
Trabajodelaguaymanto
Ev Mq329 vistas
Propiedades de la SANDÍA por Gladys Garcia
Propiedades de la SANDÍAPropiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍA
Gladys Garcia504 vistas
Frutas por gloria52
FrutasFrutas
Frutas
gloria525.1K vistas
Mermelada de tuna por Romulo D
Mermelada de tunaMermelada de tuna
Mermelada de tuna
Romulo D9.6K vistas

Último

DIAPOSITIVAS EDI.pptx por
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptxMakyCostas
18 vistas19 diapositivas
Epígrafe ilustrado 1.3.docx por
Epígrafe ilustrado 1.3.docxEpígrafe ilustrado 1.3.docx
Epígrafe ilustrado 1.3.docxantoniolfdez2006
7 vistas5 diapositivas
Presentación sin título.pptx por
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxantoniolfdez2006
7 vistas12 diapositivas
Carta de vinos.pdf por
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdfPedroMorando
35 vistas10 diapositivas
Manual ISAK.pdf por
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdfxime
48 vistas77 diapositivas
Conciencia Saludable por
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia SaludableMakyCostas
43 vistas17 diapositivas

Último(18)

DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 vistas
Manual ISAK.pdf por xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime48 vistas
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 vistas
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando52 vistas
Alimentacion astronauta.pdf por a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 vistas
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández9 vistas
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789740 vistas
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx por fiorela67897
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
fiorela678978 vistas

Aguaymanto (2)

  • 2. EL AGUAYMANTO ¿QUÉ ES? El aguaymanto es una baya carnosa y jugosa originaria de la zona andina del Perú. Una maravilla de la naturaleza al alcance de todos, que podemos encontrar tanto en los mercados de barrio como en grandes supermercados. Es un fruto muy apreciado por su alto contenido de antioxidantes, que minimizan el envejecimiento celular, y por estabilizar el nivel de glucosa en la sangre, por lo que resulta beneficioso para quienes padecen diabetes. Generalmente, crece en los huertos o cerca de las casas de forma silvestre. El tipo de terreno en el que se desarrolla es arcilloso, húmedo, en laderas y hasta bordes de carreteras.
  • 3. ORIGEN: El aguaymanto, uchuva o bien ushun (Physalis peruviana L.) pertenece a la familia de las solanáceas, por lo tanto, posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aún cuando su crecimiento es arbustivo. Oriundo de los andes peruanos, el aguaymanto es conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el Valle Sagrado de los Incas. Este fruto cambia de nombre según la región de procedencia. Por ejemplo, en Cusco se llama aguaymanto, mientras que en Cajamarca es conocido como capulí. En la actualidad ha conquistado importantes mercados en la Unión Europea y Estados Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Aparte de Perú, esta fruta también se cultiva en Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenya, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawai.
  • 4. Beneficios del aguaymanto Para la diabetes: Estabiliza el nivel de glucosa de la sangre. A diferencia de otras frutas, es recomendable para las personas con diabetes. Evita enfermedades respiratorias: El alto contenido de vitamina A y C hace que estas bayas protegen el sistema inmunológico de las personas. Se recomienda consumir antes de las temporadas más frías para preparar el cuerpo y no padecer resfríos intensos. Para personas con hipertensión: Sus componentes antioxidantes ayudan a combatir la hipertensión y a contrarrestar los efectos negativos del estrés. Es un gran tranquilizante natural.
  • 5. Control para la salud Amibiasis: Controla la amibiasis.: Asma: Combate el asma. Bronquios: Alivia los problemas bronquiales. Calcio: Ayuda con la formación de los dientes y los huesos. Cáncer (Colon, Intestino, estómago): Previene la aparición del cáncer por sus propiedades digestivas. Cansancio mental: Combate el cansancio mental. Colesterol: Disminuye los niveles del colesterol en la sangre. Depresión: Combate la depresión. Diabetes: Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la insulina. Envejecimiento: El consumo de este previene el envejecimiento. Garganta: Alivia los problemas de la garganta. Heridas: Favorece la cicatrización de las heridas. Menopausia: Alivia los síntomas característicos de este periodo. Menstruación: Alivia los cólicos menstruales. Próstata: Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas. Sinusitis: Combate la sinusitis. Sistema Inmunológico: Fortalece. Stress: Combate el stress.
  • 6. Información Nutricional Propiedades Nutricionales ● El aguaymanto es una excelente fuente de provitamina A. vitamina C y también del complejo de vitamina B (tiamina, niacina y vitamina B12). ● Es un alimento energético natural, estupendo para niños, deportistas y estudiantes. En su composición muestra registros altos de proteína y fósforo, primordiales para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos. ● El aguaymanto se puede consumir en estado fresco, sola o en ensaladas, allí se podrá degustar su sabor agridulce. ● En el caso de Colombia y Perú, debido a la exportación de alimentos, se está procesando el aguaymanto bajo la forma de mermeladas, yogures, dulces, helados, conservas enlatadas, tortas, pasteles y licores.
  • 7. ● Además en la repostería, en la preparación de comidas y bebidas, se suele emplearse como elemento decorativo, al igual que las cerezas. ● De esta forma se aprovecha la mayoría de sus características que lo hacen un fruto especial de América para el mundo. ¿POR QUÉ DESHIDRATAR EL AGUAYMANTO? La técnica de deshidratación es un método muy antiguo de preservación de alimentos. La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno. La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus propiedades nutricionales, en la actualidad, esta técnica de deshidratación cumple un papel fundamental en la región andina como una excelente alternativa para los agricultores pobres, ya que el almacenamiento del producto es menos complicado y la cantidad de merma es mucho menor. Hay estudios que comprueban que en las regiones tropicales y subtropicales la cantidad de productos agrícolas dañados desde la cosecha hasta su venta en el mercado, alcanza hasta un 70 %, mientras que en la Unión Europea, por ejemplo, esta cifra es de solamente 5 % escasas condiciones de almacenamiento y el poco desarrollo de infraestructura impiden justamente a los pequeños productores el escaso acceso al mercado; esto crea una sobreoferta estacional, durante la época de cosecha, de productos que no se pueden comercializar y terminan por malograrse; así, el gran esfuerzo de los agricultores pierde mucho valor económico. La alternativa es transformar el fruto, a través de un proceso de deshidratación, en un producto de alta calidad, cuyo valor nutricional queda garantizado.
  • 8. Ensalada de vegetales mixtos Ingredientes: 1. 1/2 k. zanahoria 2. 1/2 coliflor 3. lechuga 4. 1 pepino 5. 300 grs. aguaymanto deshidratado 6. 1 pedazo pimiento amarillo
  • 9. Pasos: 1. En una olla con agua hervida sancochar la coliflor por 10 minutos, retirar y dejar que enfríe. Cortarla. 2. Cocinar la zanahoria, dependiendo del tamaño por 10 o 15 minutos. Dejar enfriar y cortarlo en dados, rectangular, o redondo. 3. Lavar las hojas de lechuga con abundante agua, dejar escurrir,despedazar las hojas una por una. 4. Lavar el pepino y cortarlo redondo bien fino. 5. El aguaymanto deshidratado tenerlo listo en una dulcera. Si no consiguen aguaymanto no se hagan problema pueden reemplazarlo por pasas. 6. La ensalada la vamos acompañar con una vinagreta. Jugo de 3 limones, 3 cucharadas de vinagre blanco, sal, pimienta al gusto, una cucharadita de mostaza, orégano tostado en polvo y por último una cucharadita de aceite de oliva. 7. En Perú celebramos el 31 de octubre, "El Día De La Canción Criolla" 8. Esta ensalada de colores en forma de calabaza se la dedico a uds para que la preparen en halloween.