Tecnologías De Comunicaciones Ópticas 3.pdf

Comunicaciones
ópticas
Capitulo 6
Tecnologías De Comunicaciones Ópticas
Sistemas Ópticos
La internet fue precursora de una nueva era, integrando diversos medios
para ofrecer conocimiento, diversión y comunicación a las personas.
Impulso también la evolución en las técnicas de transmisión y permitió gran
expansión de las redes de telecomunicaciones que demandan ancho de
banda cada vez mayor para soportar sus aplicaciones.
El desarrollo tecnológico de las ultimas décadas muestra claramente que,
para soportar múltiples aplicaciones con elevada calidad de servicio, la
infraestructura de telecomunicaciones debe basarse en redes ópticas.
Sistemas Ópticos
Conmutación Óptica
La conmutación se puede definir como el proceso de direccionamiento
y entrega de la información a través de una red, haciendo un uso
eficiente de los recursos.
A nivel de conmutación debemos reconocer dos procesos: la
conmutación en sí, llevada a cabo por los equipos que dirigen un flujo
de datos de un puerto de entrada a un puerto de salida. Este proceso
se define como conmutación física, y la conmutación lógica, que es la
forma en que la información viaja a través de la red (circuitos,
paquetes)
Sistemas Ópticos
Conmutación Óptica De Circuitos (OCS)
La OCS (Optical Circuit Switching) consiste en el establecimiento de
caminos ópticos entre los nodos de la red, para encaminar los datos por
la longitud de onda correspondiente entre los nodos de entrada y
salida.
Sistemas Ópticos
Conmutación Óptica De Paquetes (OPS)
La OPS (Optical Packet Switching) , el emisor divide la información a
enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo tamaño, que
luego serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos
temporales hasta llegar a su destino
Sistemas Ópticos
Passive Optical Network (PON)
La red óptica pasiva PON son redes de FO punto-multipunto que
eliminan el uso de los equipos activos que existen entre el servidor y el
cliente.
La señal del servidor es enviada a cada usuario gracias al uso de un
divisor óptico (Splitter)
Sistemas Ópticos
Passive Optical Network (PON)
Una PON está formada básicamente por:
 La Terminal de Línea Óptica -OLT (Optical Line Terminal)
El Divisor Óptico (Splitter)
ONT o ONU (Terminal de Red Óptica o Unidad de Red Óptica )
ONT
OLT SPLITTER
Passive Optical Network (PON)
Clasificación
En la actualidad existen varias tecnologías unidas al concepto PON:
 APON / BPON (ITU – T G.983)
GPON(ITU – T G.984)
EPON (IEEE 802.3ah)
10G-EPON (IEEE 802.3av)
APON
APON - (ATM ((Asynchronous Transfer Mode) PON):
APON basa su transmisión en ATM (Modo de transferencia
asíncrona) con una tasa máxima de 155 Mbps que se reparte
entre el número de ONUs que estén conectadas.
La principal desventaja de las redes APON constituye en la
incapacidad de manejo de video, debido a la carencia en
longitud de onda asignada para este efecto.
BPON
BPON - (Broadband PON)- Red Óptica Pasiva de Banda Ancha:
BPON se presentaron como una evolución a las redes APON con
una tasa máxima de 622 Mbps.
Pueden dar soporte a otros servicios de banda ancha, brindando
servicios Ethernet, video y multiplexación por longitud de onda
(WDM)
GPON
GPON - (Gigabit-Capable PON):
Son redes opticas pasivas con capacidad de gigabit.
Presentan una mejora en el transporte de trafico, pueden dar
soporte a servicios de voz, Ethernet, entre otros.
Presenta una tasa máxima de transmisión de 2.5 Gbps.
El alcance físico, definido como la distancia entre la ONU/ONT y
la OLT esta entre 10km y 20km.
La razón de división (Splitter) máxima de 1:64
EPON – 10G EPON
EPON - (Ethernet PON):
La arquitectura de una red EPON se basa en el transporte de
tráfico Ethernet manteniendo las características de la
especificación 802.3.
Presenta una tasa máxima de transmisión de 2.5 Gbps.
10G EPON
Presenta una tasa máxima de transmisión de 10 Gbps.
Solución FTTx
La solución FFTx es un término genérico para designar
arquitecturas de redes de transmisión de alto desempeño,
totalmente pasivas (PON), basadas en tecnología óptica.
El acrónimo FTTx es conocido ampliamente como Fibre-to-the-x,
donde x puede denotar distintos destinos.
Solución FTTx
Solución FTTx
Central Office
Es el local donde están instalados los equipamientos ópticos de
transmisión (OLTs) y el Distribuidor General Óptico (DGO),
responsable por la interfaz entre los equipamientos de transmisión y
los cables ópticos troncales de transmisión.
Solución FTTx
Red Óptica Torncal
Está compuesta básicamente por cables ópticos que llevan la señal de la
central a los puntos de distribución.
 En estos locales son instalados pequeños armarios ópticos de distribución,
asociados a splitters ópticos, donde se realizan la división, la distribución y el
gerenciamiento de la señal óptica asociada a esta área.
Solución FTTx
Red Óptica de Distribución
La Red Óptica de Distribución está formada por cables ópticos, que llevan
la señal de los puntos de distribución a las áreas específicas de atención.
Estos cables, generalmente, son de tipo autosustentables con núcleo seco
para facilitar la instación.
Asociadas a los cables, se utilizan cajas de empalme para derivación de las
fibras. Las cajas de empalme, también denominadas NAP (Network Access
Point), son debidamente colocadas para la distribución de la señal
realizando la transición de la red óptica troncal a la red terminal,
denominada red drop.
Solución FTTx
Red Óptica Drop
Compuesta por cables ópticos formados por pocas fibras, la red drop lleva
la señal óptica de la caja de empalme terminal hasta el suscriptor.
La red óptica DROP puede terminar en pequeños DIOs (Distribuidor Interno
Óptico) o en bloques ópticos (FOB) en el interior de la casa/predio.
Debido a las grandes restricciones de espacio y utilización de ductos ya
existentes, generalmente son utilizadas fibras ópticas especiales, que
cumplen los requisitos de la norma ITU-T G.657.A (Fiber Bending Insensitive).
Solución FTTx
Red Interna
La red interna inicia a partir del bloque óptico (FOB) o desde el distirbuidor
interno óptico (DIO), y se utilizan extensiones ópticas o cordones ópticos
para realizar la transición de la señal óptica de la fibra al receptor interno
del suscriptor
Solución FTTx
Componenetes Ópticos Para FTTx
Terminal De Linea Óptica (OLT)
El OLT es un equipamiento que recibe las señales de datos y voz de los
proveedores de servicio, para la retransmisión en formato óptico.
En los casos donde existan transmisión de señales de video, encontramos
multiplexadores WDM y amplificadores ópticos.
Componenetes Ópticos Para FTTx
Divisores Ópticos (Splitters)
Los splitters son componentes ópticos utilizados para dividir una fibra óptica
en varias. Se proveen en las razones de 1x2, 1x4, 1x8, 1x16 y 1x32.
Componenetes Ópticos Para FTTx
Bastidores Y Armarios Gerenciadores
Los bastidores son utlizados en instalaciones internas para acomodar los
splitters ópticos y cordones ópticos.
Los armarios son utilizados en proyectos de media y alta concentración de
accesos y en estaciones remotas pasivas para una mejor distribución de la
red óptica.
Los armarios permiten la instalación de splitters modulares (1x32) y filtros
WDM, y pueden ser instalados indoor o outdoor en poste, pedestal o pared.
Clasificación De Las Soluciones FTTx
La clasificación de una solución FTTx es definida por el local
donde la terminal óptica de recepción es implementada.
FTTB (Fiber-To-The-Building) Fibra hasta el Edificio
FTTA (Fiber-To-The-Apartment) Fibra hasta el Apartamento
FTTH (Fiber-To-The-Home) Fibra hasta la Casa
Clasificación De Las Soluciones FTTx
Solución FTTB (Fiber-To-The-Building)
La solución FTTB es una arquitectura de red de transmisión óptica, en la
cual la red drop finaliza en la entrada del edificio.
Clasificación De Las Soluciones FTTx
Solución FTTA (Fiber-To-The-Apartment)
La Solución FTTA es una arquitectura de red de transmisión óptica, en la
cual la red drop penetra en el edificio (Comercial o Residencial)
llegando a una Sala de Equipos (ER).
A partir de ésta, la señal óptica puede ser dividida, con el uso de
splitters ópticos, y direccionado individualmente a cada departamento.
Clasificación De Las Soluciones FTTx
Solución FTTH (Fiber-To-The-Home)
La Solución FTTH es una arquitectura de red de transmisión óptica en la
cual la red drop penetra en la residencia del suscriptor, que es servido
por una fibra exclusiva.
Generalmente, entre una red drop de descenso y la red interna del
suscriptor, es utilizado un mini-DIO o bloqueo óptico (FOB) para realizar
la transición de la señal óptica para el interior de la residencia.
Modulación Y Multiplexación
Modulación
La modulación es un proceso, en el cual una señal contiene una
información que es llamada señal modulante, altera de manera
sistemática, una segunda señal llamada portadora, de tal forma que
esta segunda llevará a la información.
La modulación permiten un mejor aprovechamiento del canal de
comunicación lo que posibilita transmitir más información de forma
simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e
interferencias
En los sistemas ópticos la modulación ocurre internamente en la fuente
óptica (LED, VCSEL o LASER)
Modulación Y Multiplexación
Modulación
La modulación más utilizada es la On Off Keying (OOK), donde el bit "1"
es representado por el pulso luminoso y la ausencia del mismo
representa el bit "0".
La modulación OOK puede utilizar diversas codificaciones de línea para
mejor desempeño de transmisión siendo las modulaciones NRZ y RZ las
más utilizadas.
Modulación Y Multiplexación
Modulación Non Return To Zero
Dos niveles de tensión o corriente representan los dos símbolos digitales
(0 y 1). El bit 1 se codifica bajo la forma de una tensión elevada y el bit
0 bajo la forma de una tensión baja o nula.
Non Return to Zero (NRZ)
Modulación Y Multiplexación
Modulación Return To Zero
En la modulación RZ el nivel de tensión o corriente regresa siempre al
nivel cero después de una transicion. Probacada por los datos
transmitidos.
Return to Zero (RZ)
Modulación Y Multiplexación
Multiplexación
En telecomunicación, la multiplexación es la combinación de dos o
más canales de información en un solo medio de transmisión (permite
varias comunicaciones de forma simultánea) usando un dispositivo
llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como
demultiplexación.
Modulación Y Multiplexación
Multiplexación
Para sistemas de cableado metálico es posible aplicar técnicas de
multiplexación FDM y TDM.
En los sistemas de comunicación por medio de fibras ópticas
podemos encontrar multiplexación por FDM, TDM aplicadas en el
plan de multiplexación electrónica y la WDM que se produce sólo en
el plan de la multiplexación óptica.
El MUX óptico recibe en su entrada señales que ya fueron
multiplexados electrónicamente y realiza una segunda
multiplexación en el plan óptico, es decir, el plan óptico posibilita
una segunda etapa de multiplexación.
Modulación Y Multiplexación
Multiplexación Por Longitud De Onda - WDM
 La WDM se utiliza en sistemas de comunicación óptica,
multiplexando longitudes de onda diferentes, que podemos
considerar como colores diferentes en una única fibra óptica.
La cantidad de longitudes de onda utilizadas depende de la
distancia entre ellos, dentro del espectro de transmisión.
Modulación Y Multiplexación
Multiplexación Por Longitud De Onda - WDM
Esta distancia puede ser dada en GHz o en nm, y cuanto menor el
valor de este espacio, mayor será el número de canales posibles.
Modulación Y Multiplexación
Tecnología Wide Wavelength Division Multiplexing -WWDM
El primer sistema WDM desarrollado utilizaba dos canales, 1310 nm y
1550 nm, posibilitando la transmisión bidireccional en una misma
fibra.
La versión de 4 canales fue WWDM, presenta una separación de
24,5 nm.
Es utilizada en LAN, para posibilitar transmisiones a 10 Gbps
(10GBaseLX4/LW4) en fibras de 50/125 micrones y 62,5/125 micrones.
Modulación Y Multiplexación
Tecnología Coarse Wavelength Division Multiplexing -CWDM
La Tecnología CWDM presenta un gran espaciamiento entre canales, de 20
nm, en el espectro que va de 1310 nm a 1610 nm (Banda ópticas, O, E y C),
permitiendo actualmente hasta 16 canales con capacidad de transmisión
de 2,5 Gbps.
Su estandarización sigue la Recomendación ITU-T G.694.2, y es utilizada en
la implementación de MAN e interconexión de SAN.
Modulación Y Multiplexación
Tecnología Dense Wavelength Division Multiplexing -DWDM
La tecnología DWDM posee espaciamientos menores variando de 0,2 a 1,6
nm, llegando a 128 canales cubriendo las bandas ópticas S, C y L.
Estos canales pueden transportar señales de 10Gbps (OC-192/ STM64) y en
algunos sistemas llegan hasta 40Gbps.
El ITU-T, en Junio de 2002, editó una recomendación G.694.1, que presenta
una tabla de frecuencias para aplicaciones DWDM
Modulación Y Multiplexación
Tecnología Ultra Dense Wavelength Division Multiplexing –U-DWDM
El U-DWDM es considerado como la siguiente etapa en las
comunicaciones. Esta tecnología combina 128 o 256 longitudes de onda
en una misma fibra óptica, siendo que cada longitud de onda tendría una
tasa de transmisión de 2.5 Gb/s, 10 Gb/s y hasta 40 Gb/s. En el U-DWDM los
canales están espaciados de 10 GHz, lo que corresponde a 0.08 nm.
En el laboratorio ya fue posible la transmisión de 1022 longitudes de onda
en una misma fibra óptica, utilizándose el U-DWDM.
1 de 40

Recomendados

Ft tx por
Ft txFt tx
Ft txdoraherco
436 vistas12 diapositivas
Web descarga 179_caractersticasgeneralesredfibrapticaalhogar_ftth.-vvaa por
Web descarga 179_caractersticasgeneralesredfibrapticaalhogar_ftth.-vvaaWeb descarga 179_caractersticasgeneralesredfibrapticaalhogar_ftth.-vvaa
Web descarga 179_caractersticasgeneralesredfibrapticaalhogar_ftth.-vvaaMiguel Rios
222 vistas9 diapositivas
DISENO_DE_LA_RED_DE_FIBRA_OPTICA_FTTH.pdf por
DISENO_DE_LA_RED_DE_FIBRA_OPTICA_FTTH.pdfDISENO_DE_LA_RED_DE_FIBRA_OPTICA_FTTH.pdf
DISENO_DE_LA_RED_DE_FIBRA_OPTICA_FTTH.pdfJEBM
65 vistas49 diapositivas
GPON - Gigabit Pasive Optical Network por
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkGPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkJuan Herrera Benitez
1K vistas15 diapositivas
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica) por
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)Jaime
497 vistas15 diapositivas
Redes PON por
Redes PONRedes PON
Redes PONJose Felix Moran Agusto
621 vistas52 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologías De Comunicaciones Ópticas 3.pdf

Redes FTTH, tecnologia PON y AON por
Redes FTTH, tecnologia PON y AONRedes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AONEliot Guerra
3.9K vistas19 diapositivas
EoC y FTTH por
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTHJuan Emilio Senor
6.9K vistas31 diapositivas
Redes Opticas Pasivas (xPON) por
Redes Opticas Pasivas (xPON)Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)Iván Cáceres
11.5K vistas61 diapositivas
une_c3_g2 Gpon presentacion por
une_c3_g2 Gpon presentacionune_c3_g2 Gpon presentacion
une_c3_g2 Gpon presentacioncapoeiravenezuela
1.5K vistas10 diapositivas
Introducciongepon por
IntroducciongeponIntroducciongepon
IntroducciongeponMargarita Zambrano
302 vistas14 diapositivas
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss por
Redes de Transporte Ópticas   C5 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ssFrancisco Apablaza
3.8K vistas38 diapositivas

Similar a Tecnologías De Comunicaciones Ópticas 3.pdf(20)

Redes FTTH, tecnologia PON y AON por Eliot Guerra
Redes FTTH, tecnologia PON y AONRedes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
Eliot Guerra3.9K vistas
Redes Opticas Pasivas (xPON) por Iván Cáceres
Redes Opticas Pasivas (xPON)Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Iván Cáceres11.5K vistas
Gpon por mochodog
GponGpon
Gpon
mochodog770 vistas
GPON por haroldguz
GPONGPON
GPON
haroldguz10.1K vistas
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx por NiltonRamrez1
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptxDiapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
NiltonRamrez186 vistas
Introduccion A Las Redes De Comunicacion por gueste5929f
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
gueste5929f9.4K vistas
Curso de redes. por laura1352
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
laura13521.1K vistas
Curso de redes. por laura1352
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
laura1352294 vistas
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf por Willian Ariza
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdfCapacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Willian Ariza47 vistas

Último

examen de estadistica con python resuelto.pdf por
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfMatematicaFisicaEsta
10 vistas1 diapositiva
Metodos cuantitativos chile.pdf por
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdfMatematicaFisicaEsta
15 vistas1 diapositiva
Hisotira de moviles.pdf por
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdfnikita314322
5 vistas11 diapositivas
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 vistas23 diapositivas
Ley del Mono Viña del Mar por
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mararquitecto valparaiso
7 vistas21 diapositivas
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdffarquinigov1
5 vistas27 diapositivas

Último(20)

APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vistas
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio206 vistas
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vistas
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura12 vistas

Tecnologías De Comunicaciones Ópticas 3.pdf

  • 2. Capitulo 6 Tecnologías De Comunicaciones Ópticas
  • 3. Sistemas Ópticos La internet fue precursora de una nueva era, integrando diversos medios para ofrecer conocimiento, diversión y comunicación a las personas. Impulso también la evolución en las técnicas de transmisión y permitió gran expansión de las redes de telecomunicaciones que demandan ancho de banda cada vez mayor para soportar sus aplicaciones. El desarrollo tecnológico de las ultimas décadas muestra claramente que, para soportar múltiples aplicaciones con elevada calidad de servicio, la infraestructura de telecomunicaciones debe basarse en redes ópticas.
  • 4. Sistemas Ópticos Conmutación Óptica La conmutación se puede definir como el proceso de direccionamiento y entrega de la información a través de una red, haciendo un uso eficiente de los recursos. A nivel de conmutación debemos reconocer dos procesos: la conmutación en sí, llevada a cabo por los equipos que dirigen un flujo de datos de un puerto de entrada a un puerto de salida. Este proceso se define como conmutación física, y la conmutación lógica, que es la forma en que la información viaja a través de la red (circuitos, paquetes)
  • 5. Sistemas Ópticos Conmutación Óptica De Circuitos (OCS) La OCS (Optical Circuit Switching) consiste en el establecimiento de caminos ópticos entre los nodos de la red, para encaminar los datos por la longitud de onda correspondiente entre los nodos de entrada y salida.
  • 6. Sistemas Ópticos Conmutación Óptica De Paquetes (OPS) La OPS (Optical Packet Switching) , el emisor divide la información a enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo tamaño, que luego serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos temporales hasta llegar a su destino
  • 7. Sistemas Ópticos Passive Optical Network (PON) La red óptica pasiva PON son redes de FO punto-multipunto que eliminan el uso de los equipos activos que existen entre el servidor y el cliente. La señal del servidor es enviada a cada usuario gracias al uso de un divisor óptico (Splitter)
  • 8. Sistemas Ópticos Passive Optical Network (PON) Una PON está formada básicamente por:  La Terminal de Línea Óptica -OLT (Optical Line Terminal) El Divisor Óptico (Splitter) ONT o ONU (Terminal de Red Óptica o Unidad de Red Óptica ) ONT OLT SPLITTER
  • 9. Passive Optical Network (PON) Clasificación En la actualidad existen varias tecnologías unidas al concepto PON:  APON / BPON (ITU – T G.983) GPON(ITU – T G.984) EPON (IEEE 802.3ah) 10G-EPON (IEEE 802.3av)
  • 10. APON APON - (ATM ((Asynchronous Transfer Mode) PON): APON basa su transmisión en ATM (Modo de transferencia asíncrona) con una tasa máxima de 155 Mbps que se reparte entre el número de ONUs que estén conectadas. La principal desventaja de las redes APON constituye en la incapacidad de manejo de video, debido a la carencia en longitud de onda asignada para este efecto.
  • 11. BPON BPON - (Broadband PON)- Red Óptica Pasiva de Banda Ancha: BPON se presentaron como una evolución a las redes APON con una tasa máxima de 622 Mbps. Pueden dar soporte a otros servicios de banda ancha, brindando servicios Ethernet, video y multiplexación por longitud de onda (WDM)
  • 12. GPON GPON - (Gigabit-Capable PON): Son redes opticas pasivas con capacidad de gigabit. Presentan una mejora en el transporte de trafico, pueden dar soporte a servicios de voz, Ethernet, entre otros. Presenta una tasa máxima de transmisión de 2.5 Gbps. El alcance físico, definido como la distancia entre la ONU/ONT y la OLT esta entre 10km y 20km. La razón de división (Splitter) máxima de 1:64
  • 13. EPON – 10G EPON EPON - (Ethernet PON): La arquitectura de una red EPON se basa en el transporte de tráfico Ethernet manteniendo las características de la especificación 802.3. Presenta una tasa máxima de transmisión de 2.5 Gbps. 10G EPON Presenta una tasa máxima de transmisión de 10 Gbps.
  • 14. Solución FTTx La solución FFTx es un término genérico para designar arquitecturas de redes de transmisión de alto desempeño, totalmente pasivas (PON), basadas en tecnología óptica. El acrónimo FTTx es conocido ampliamente como Fibre-to-the-x, donde x puede denotar distintos destinos.
  • 16. Solución FTTx Central Office Es el local donde están instalados los equipamientos ópticos de transmisión (OLTs) y el Distribuidor General Óptico (DGO), responsable por la interfaz entre los equipamientos de transmisión y los cables ópticos troncales de transmisión.
  • 17. Solución FTTx Red Óptica Torncal Está compuesta básicamente por cables ópticos que llevan la señal de la central a los puntos de distribución.  En estos locales son instalados pequeños armarios ópticos de distribución, asociados a splitters ópticos, donde se realizan la división, la distribución y el gerenciamiento de la señal óptica asociada a esta área.
  • 18. Solución FTTx Red Óptica de Distribución La Red Óptica de Distribución está formada por cables ópticos, que llevan la señal de los puntos de distribución a las áreas específicas de atención. Estos cables, generalmente, son de tipo autosustentables con núcleo seco para facilitar la instación. Asociadas a los cables, se utilizan cajas de empalme para derivación de las fibras. Las cajas de empalme, también denominadas NAP (Network Access Point), son debidamente colocadas para la distribución de la señal realizando la transición de la red óptica troncal a la red terminal, denominada red drop.
  • 19. Solución FTTx Red Óptica Drop Compuesta por cables ópticos formados por pocas fibras, la red drop lleva la señal óptica de la caja de empalme terminal hasta el suscriptor. La red óptica DROP puede terminar en pequeños DIOs (Distribuidor Interno Óptico) o en bloques ópticos (FOB) en el interior de la casa/predio. Debido a las grandes restricciones de espacio y utilización de ductos ya existentes, generalmente son utilizadas fibras ópticas especiales, que cumplen los requisitos de la norma ITU-T G.657.A (Fiber Bending Insensitive).
  • 20. Solución FTTx Red Interna La red interna inicia a partir del bloque óptico (FOB) o desde el distirbuidor interno óptico (DIO), y se utilizan extensiones ópticas o cordones ópticos para realizar la transición de la señal óptica de la fibra al receptor interno del suscriptor
  • 22. Componenetes Ópticos Para FTTx Terminal De Linea Óptica (OLT) El OLT es un equipamiento que recibe las señales de datos y voz de los proveedores de servicio, para la retransmisión en formato óptico. En los casos donde existan transmisión de señales de video, encontramos multiplexadores WDM y amplificadores ópticos.
  • 23. Componenetes Ópticos Para FTTx Divisores Ópticos (Splitters) Los splitters son componentes ópticos utilizados para dividir una fibra óptica en varias. Se proveen en las razones de 1x2, 1x4, 1x8, 1x16 y 1x32.
  • 24. Componenetes Ópticos Para FTTx Bastidores Y Armarios Gerenciadores Los bastidores son utlizados en instalaciones internas para acomodar los splitters ópticos y cordones ópticos. Los armarios son utilizados en proyectos de media y alta concentración de accesos y en estaciones remotas pasivas para una mejor distribución de la red óptica. Los armarios permiten la instalación de splitters modulares (1x32) y filtros WDM, y pueden ser instalados indoor o outdoor en poste, pedestal o pared.
  • 25. Clasificación De Las Soluciones FTTx La clasificación de una solución FTTx es definida por el local donde la terminal óptica de recepción es implementada. FTTB (Fiber-To-The-Building) Fibra hasta el Edificio FTTA (Fiber-To-The-Apartment) Fibra hasta el Apartamento FTTH (Fiber-To-The-Home) Fibra hasta la Casa
  • 26. Clasificación De Las Soluciones FTTx Solución FTTB (Fiber-To-The-Building) La solución FTTB es una arquitectura de red de transmisión óptica, en la cual la red drop finaliza en la entrada del edificio.
  • 27. Clasificación De Las Soluciones FTTx Solución FTTA (Fiber-To-The-Apartment) La Solución FTTA es una arquitectura de red de transmisión óptica, en la cual la red drop penetra en el edificio (Comercial o Residencial) llegando a una Sala de Equipos (ER). A partir de ésta, la señal óptica puede ser dividida, con el uso de splitters ópticos, y direccionado individualmente a cada departamento.
  • 28. Clasificación De Las Soluciones FTTx Solución FTTH (Fiber-To-The-Home) La Solución FTTH es una arquitectura de red de transmisión óptica en la cual la red drop penetra en la residencia del suscriptor, que es servido por una fibra exclusiva. Generalmente, entre una red drop de descenso y la red interna del suscriptor, es utilizado un mini-DIO o bloqueo óptico (FOB) para realizar la transición de la señal óptica para el interior de la residencia.
  • 29. Modulación Y Multiplexación Modulación La modulación es un proceso, en el cual una señal contiene una información que es llamada señal modulante, altera de manera sistemática, una segunda señal llamada portadora, de tal forma que esta segunda llevará a la información. La modulación permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información de forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias En los sistemas ópticos la modulación ocurre internamente en la fuente óptica (LED, VCSEL o LASER)
  • 30. Modulación Y Multiplexación Modulación La modulación más utilizada es la On Off Keying (OOK), donde el bit "1" es representado por el pulso luminoso y la ausencia del mismo representa el bit "0". La modulación OOK puede utilizar diversas codificaciones de línea para mejor desempeño de transmisión siendo las modulaciones NRZ y RZ las más utilizadas.
  • 31. Modulación Y Multiplexación Modulación Non Return To Zero Dos niveles de tensión o corriente representan los dos símbolos digitales (0 y 1). El bit 1 se codifica bajo la forma de una tensión elevada y el bit 0 bajo la forma de una tensión baja o nula. Non Return to Zero (NRZ)
  • 32. Modulación Y Multiplexación Modulación Return To Zero En la modulación RZ el nivel de tensión o corriente regresa siempre al nivel cero después de una transicion. Probacada por los datos transmitidos. Return to Zero (RZ)
  • 33. Modulación Y Multiplexación Multiplexación En telecomunicación, la multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión (permite varias comunicaciones de forma simultánea) usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación.
  • 34. Modulación Y Multiplexación Multiplexación Para sistemas de cableado metálico es posible aplicar técnicas de multiplexación FDM y TDM. En los sistemas de comunicación por medio de fibras ópticas podemos encontrar multiplexación por FDM, TDM aplicadas en el plan de multiplexación electrónica y la WDM que se produce sólo en el plan de la multiplexación óptica. El MUX óptico recibe en su entrada señales que ya fueron multiplexados electrónicamente y realiza una segunda multiplexación en el plan óptico, es decir, el plan óptico posibilita una segunda etapa de multiplexación.
  • 35. Modulación Y Multiplexación Multiplexación Por Longitud De Onda - WDM  La WDM se utiliza en sistemas de comunicación óptica, multiplexando longitudes de onda diferentes, que podemos considerar como colores diferentes en una única fibra óptica. La cantidad de longitudes de onda utilizadas depende de la distancia entre ellos, dentro del espectro de transmisión.
  • 36. Modulación Y Multiplexación Multiplexación Por Longitud De Onda - WDM Esta distancia puede ser dada en GHz o en nm, y cuanto menor el valor de este espacio, mayor será el número de canales posibles.
  • 37. Modulación Y Multiplexación Tecnología Wide Wavelength Division Multiplexing -WWDM El primer sistema WDM desarrollado utilizaba dos canales, 1310 nm y 1550 nm, posibilitando la transmisión bidireccional en una misma fibra. La versión de 4 canales fue WWDM, presenta una separación de 24,5 nm. Es utilizada en LAN, para posibilitar transmisiones a 10 Gbps (10GBaseLX4/LW4) en fibras de 50/125 micrones y 62,5/125 micrones.
  • 38. Modulación Y Multiplexación Tecnología Coarse Wavelength Division Multiplexing -CWDM La Tecnología CWDM presenta un gran espaciamiento entre canales, de 20 nm, en el espectro que va de 1310 nm a 1610 nm (Banda ópticas, O, E y C), permitiendo actualmente hasta 16 canales con capacidad de transmisión de 2,5 Gbps. Su estandarización sigue la Recomendación ITU-T G.694.2, y es utilizada en la implementación de MAN e interconexión de SAN.
  • 39. Modulación Y Multiplexación Tecnología Dense Wavelength Division Multiplexing -DWDM La tecnología DWDM posee espaciamientos menores variando de 0,2 a 1,6 nm, llegando a 128 canales cubriendo las bandas ópticas S, C y L. Estos canales pueden transportar señales de 10Gbps (OC-192/ STM64) y en algunos sistemas llegan hasta 40Gbps. El ITU-T, en Junio de 2002, editó una recomendación G.694.1, que presenta una tabla de frecuencias para aplicaciones DWDM
  • 40. Modulación Y Multiplexación Tecnología Ultra Dense Wavelength Division Multiplexing –U-DWDM El U-DWDM es considerado como la siguiente etapa en las comunicaciones. Esta tecnología combina 128 o 256 longitudes de onda en una misma fibra óptica, siendo que cada longitud de onda tendría una tasa de transmisión de 2.5 Gb/s, 10 Gb/s y hasta 40 Gb/s. En el U-DWDM los canales están espaciados de 10 GHz, lo que corresponde a 0.08 nm. En el laboratorio ya fue posible la transmisión de 1022 longitudes de onda en una misma fibra óptica, utilizándose el U-DWDM.