SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DE
CONCRETO
COMPONENTES DEL CONCRETO
: CEMENTO
ING. NIXON RICARDO MIRANDA
TON
94,000,000.00 Mundo
10,500.00 Peru
5,000.00
Unión Andina
de Cementos
2,000.00
Cementos
Pacasmayo
2,000.00 Yura
270.00
Cementos
Selva
430.00
Caliza
Cemento
Inca
800.00 Otros 1/
CEMENTO
 Se llaman conglomerantes hidráulicos aquellos
productos que, amasados con el agua, fraguan y
endurecen tanto expuestos al aire como sumergidos
en agua, por ser estables en tales condiciones los
compuestos resultantes de su hidratación. Los
conglomerantes hidráulicos más importantes son los
cemento.
PIEDRA CALIZA Y ARCILLA
CEMENTO
CAO 62.5%
SILICATO
TRICALCICO 3CAO+SIO2
RESISTENCIA
INICIAL Y CALOR
DE HIDRATACION SIO2 21%C C3S
PIEDRA
CALIZA CAO3+MGCO3
SILICATO
DICALCICO 2CAO+SI2
RESISTENCIA A
LARGO PLAZO. AL2O3 6.50%S C2S
ARCILLA
Al2O3 + 2SiO2 +
2H2O+HE
ALUMINATO
TRICALCICO 3CAO+AL2O3
TIEMPO DE
FRAGUADO - YESO FE203 2.50%A C3A
ALUMINO
FERRITO
TETRACALCICO 4CAOAL2OFE2O3
VELOCIDAD DE
HIDRATACION Y
CALOR DE
HIDRATACION SO3 2%F C4AF
OXIDO DE
MAGNESIO MGO
PROBLEMA DE
EXPANSION CAO 0%
OXIDO DE
POTASIO K2O, NA2O EFLOURESCENCIAS MGO 2%
OXIDOS DE
MAGNESIO Y
TITANIO MN2O3, TIO2
REDUCCION DE
RESISTENCIA
NA2O+K2
0 0.5%
PF 2%
RI 1%
100.0
%
COMPUESTO FRAGUADO
DESARROLLO DE
RESISTENCIA
CONTRIBUCION A
LA RESISTENCIA
CALOR DE
HIDRATACION
ESTABILIDA
D
QUIMICA
C3S RAPIDO RAPIDO
ALTA (A POCA
EDAD) ALTO BUENA
C2S LENTO LENTO
ALTA (A MAYOR
EDAD) REGULAR
MIY
BUENA
C3A MUY RAPIDO MUY RAPIDO BAJA MUY ALTO MALA
C4AF LENTO LENTO MUY BAJA BAJO BUENA
CLASIFICACION SEGÚN SUS
CANTIDADES
DETERMINACION DE CANTIDADES
 Tipo I – Cemento Portland común, apto para toda obra que no
requiera cementos con requisitos especiales.
 Tipo II – Cemento Portland de moderado calor de hidratación y
moderada resistencia a los sulfatos, con un contenido máximo de
8% de C3A.
 Tipo III – Cemento Portland de alta resistencia inicial.
 Tipo IV – Cemento Portland de bajo calor de hidratación, con
contenidos máximos de 35% de C3S y 7% de C3A.
 Tipo V – Cemento Portland resistente a los sulfatos, con un
contenido máximo de 5% de C3A y la suma de C4AF + 2C3A,
menor o igual a 20%
OTROS CEMENTOS
ALGUNOS CEMENTOS CON ADICIONES
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO IS: Cemento Pórtland con escoria de alto
horno. Hasta 70 % de escoria.*
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO IP: Cemento Pórtland puzolánico. Hasta 40 %
de puzolana.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPOI (PM): Cemento Pórtland puzolánico
modificado. Hasta 15 % de puzolana.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO IL: Cemento Pórtland calizo. De 5 % a 15 % de
filler calizo.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO ICO: Cemento Pórtland compuesto. Hasta 30
% de filler calizo u otro material.
 • CEMENTO PÓRTLAND TERNARIO IT: Cemento Pórtland ternario. Con dos
adiciones.
CEMENTO PERFORMACE O CON
PROPIEDADES ADICIONALES
 CEMENTO CON BAJO CALOR DE HIDRATACION (LH)
 CEMENTOS BLANCOS (BL)
 CEMENTOS RESISTENTES A LOS SULFATOS (MR)
 CEMENTOS DE ALUMINATO CALCICO (CEMENTO ALUMINOSO)
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO GU Cemento Pórtland de uso general.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO MS Cemento Pórtland de moderada
resistencia a los sulfatos.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO HS Cemento Pórtland de alta resistencia
a los sulfatos.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO HE Cemento Pórtland de alta resistencia
inicial.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO MH Cemento Portland de moderado
calor de hidratación.
 • CEMENTO PÓRTLAND TIPO LH Cemento Pórtland de bajo calor de
hidratación.
CARACTERISTICAS DEL CEMENTO
FRAGUADO
Agujas deVIcat.
EXPANSION
 El concreto tiende a expandirse por efecto de la hidratación del
óxido de calcio o del óxido magnésico libres. Este no debe ser
superior a los limites permisibles.
 Agujas de Le Chatelier
 10 mm maximo,.
FINURA DE MOLIDO
 Influye decisivamente en la velocidad de las reacciones
químicas que tienen lugar durante su fraguado y primer
endurecimiento.
 Muy fino: Su retracción y calor de fraguado son muy altos (lo que, en
general, resulta perjudicial), el conglomerante resulta ser más
susceptible a la meteorización (envejecimiento) tras un
almacenamiento prolongado, y resistencias tempranas.
 Poco fino: Su retracción y calor de fraguado son muy bajos.
superficie específica Blaine. La superficie específica Blaine de los
distintos cementos está comprendida, generalmente, entre 2.500 y
4.000 cm2 /g.
RESISTENCIA MECANICA
 Como resistencia de un cemento se entiende la de un mortero
normalizado, amasado con arena de características y
granulometría determinadas, con relación agua/cemento igual a
0,5
RC = {(1.285*D + 8)/(D+16)}*fc
CALOR DE HIDRATACION
El calor de hidratación es el
calor que se genera por la
reacción entre el cemento y el
agua. CE del concreto 880
j/kg.k:
6. GEL HIDRATANTE
 CANTIDAD
MINIMA 0.35-
0.40
 POROS DE GEL
 VACIOS CAPILARES
 VOLUMEN DE CEMENTO A PESO A’
 VOLUMNE DE AGUA B
 AGUA HIDRATADA = 23% CEMENTO
 PERDIDA POR EVAPORACION = 0.254 (AGUA HIDRATADA)
 GEL (C) = A+0.23A`-0.254* 0.23A'
 POROS DE GEL (D) => 0.28 = D/D+C
 VACIOS CAPILARES = B-0.23A`-D
CEMENTO
AGUA
GEL
VACIOS
CAPILARES
POROS DE GEL
CEMENTO 126 GR
40 cm3
AGUA 60 GR
60 cm3
GEL 28.9-7.36+40=61.6
CM3
VACIOS CAPILARES 60-28.9-23.96=7.14 cm3
POROS DE GEL 23.96 cm3
VACIOS 100-61.6-23.96-7.14 =7.3 cm3
gr cm3 gr cm3 a/c
VOLUMEN
TOTAL
Cemento no
hidratado (gr)
Volumen de
cemento no
hidratado
Cemento
hidratado
(gr)
Hidratos de gel Poros de gel
Vacios
capilares
Agua
sobrante
VOLUMEN
TOTAL
100 31.75 10 10 0.10 41.75 76.2 24.2 23.8 11.6 4.5 1.4 0.0 41.7
100 31.75 15 15 0.15 46.75 64.3 20.4 35.7 17.5 6.8 2.1 0.0 46.7
100 31.75 20 20 0.20 51.75 52.4 16.6 47.6 23.3 9.0 2.8 0.0 51.7
100 31.75 25 25 0.25 56.75 40.5 12.8 59.5 29.1 11.3 3.5 0.0 56.7
100 31.75 30 30 0.30 61.75 28.6 9.1 71.4 34.9 13.6 4.2 0.0 61.7
100 31.75 35 35 0.35 66.75 16.7 5.3 83.3 40.8 15.8 4.9 0.0 66.7
100 31.75 40 40 0.40 71.75 4.8 1.5 95.2 46.6 18.1 5.6 0.0 71.7
100 31.75 45 45 0.45 76.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 3.0 76.7
100 31.75 50 50 0.50 81.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 8.0 81.7
100 31.75 55 55 0.55 86.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 13.0 86.7
100 31.75 60 60 0.60 91.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 18.0 91.7
100 31.75 65 65 0.65 96.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 23.0 96.7
100 31.75 70 70 0.70 101.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 28.0 101.7
100 31.75 75 75 0.75 106.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 33.0 106.7
101 32.06 80 80 0.79 112.06 1.0 0.3 100.0 48.9 19.0 5.8 38.0 112.1
102 32.38 85 85 0.83 117.38 2.0 0.6 100.0 48.9 19.0 5.8 43.0 117.4
103 32.70 90 90 0.87 122.70 3.0 1.0 100.0 48.9 19.0 5.8 48.0 122.7
104 33.02 95 95 0.91 128.02 4.0 1.3 100.0 48.9 19.0 5.8 53.0 128.0
Cemento Agua
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
DISTRIBUCION
CEMENTO NO HIDRATADO HIDRATOS DE GEL POROS DE GEL VACIOS CAPILARES AGUA SOBRANTE
RESUMEN
LEY DE POWERS
PROYECCION DE LA RESISTENCIA
SEGÚN LAS EDADES

Más contenido relacionado

Similar a TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf

Similar a TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf (20)

Cemento
CementoCemento
Cemento
 
CLASE 4 (1).pdf
CLASE 4 (1).pdfCLASE 4 (1).pdf
CLASE 4 (1).pdf
 
Tema 5 cementos (transparencias)
Tema 5   cementos (transparencias)Tema 5   cementos (transparencias)
Tema 5 cementos (transparencias)
 
Cemento de uac
Cemento de uacCemento de uac
Cemento de uac
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx
 
Cemento exposición
Cemento exposiciónCemento exposición
Cemento exposición
 
Cemento contru1
Cemento contru1Cemento contru1
Cemento contru1
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
El Cemento y El Agua para El Cemento
El Cemento y El Agua para El CementoEl Cemento y El Agua para El Cemento
El Cemento y El Agua para El Cemento
 
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdfAsfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
 
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETOCEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
 
El cemento
El cemento El cemento
El cemento
 
3 cemento
3 cemento3 cemento
3 cemento
 
Informe n°1 cemento
Informe n°1   cementoInforme n°1   cemento
Informe n°1 cemento
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
 
Diapositivas El Cemento - Parte I (1).pdf
Diapositivas El Cemento - Parte I (1).pdfDiapositivas El Cemento - Parte I (1).pdf
Diapositivas El Cemento - Parte I (1).pdf
 
EL CEMENTO_TECNOLOGIA DEL CONCRETO
EL CEMENTO_TECNOLOGIA DEL CONCRETOEL CEMENTO_TECNOLOGIA DEL CONCRETO
EL CEMENTO_TECNOLOGIA DEL CONCRETO
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (20)

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 

TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf

  • 1. TECNOLOGIA DE CONCRETO COMPONENTES DEL CONCRETO : CEMENTO ING. NIXON RICARDO MIRANDA
  • 2.
  • 3. TON 94,000,000.00 Mundo 10,500.00 Peru 5,000.00 Unión Andina de Cementos 2,000.00 Cementos Pacasmayo 2,000.00 Yura 270.00 Cementos Selva 430.00 Caliza Cemento Inca 800.00 Otros 1/
  • 4. CEMENTO  Se llaman conglomerantes hidráulicos aquellos productos que, amasados con el agua, fraguan y endurecen tanto expuestos al aire como sumergidos en agua, por ser estables en tales condiciones los compuestos resultantes de su hidratación. Los conglomerantes hidráulicos más importantes son los cemento.
  • 5.
  • 6. PIEDRA CALIZA Y ARCILLA
  • 8. CAO 62.5% SILICATO TRICALCICO 3CAO+SIO2 RESISTENCIA INICIAL Y CALOR DE HIDRATACION SIO2 21%C C3S PIEDRA CALIZA CAO3+MGCO3 SILICATO DICALCICO 2CAO+SI2 RESISTENCIA A LARGO PLAZO. AL2O3 6.50%S C2S ARCILLA Al2O3 + 2SiO2 + 2H2O+HE ALUMINATO TRICALCICO 3CAO+AL2O3 TIEMPO DE FRAGUADO - YESO FE203 2.50%A C3A ALUMINO FERRITO TETRACALCICO 4CAOAL2OFE2O3 VELOCIDAD DE HIDRATACION Y CALOR DE HIDRATACION SO3 2%F C4AF OXIDO DE MAGNESIO MGO PROBLEMA DE EXPANSION CAO 0% OXIDO DE POTASIO K2O, NA2O EFLOURESCENCIAS MGO 2% OXIDOS DE MAGNESIO Y TITANIO MN2O3, TIO2 REDUCCION DE RESISTENCIA NA2O+K2 0 0.5% PF 2% RI 1% 100.0 %
  • 9. COMPUESTO FRAGUADO DESARROLLO DE RESISTENCIA CONTRIBUCION A LA RESISTENCIA CALOR DE HIDRATACION ESTABILIDA D QUIMICA C3S RAPIDO RAPIDO ALTA (A POCA EDAD) ALTO BUENA C2S LENTO LENTO ALTA (A MAYOR EDAD) REGULAR MIY BUENA C3A MUY RAPIDO MUY RAPIDO BAJA MUY ALTO MALA C4AF LENTO LENTO MUY BAJA BAJO BUENA
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.  Tipo I – Cemento Portland común, apto para toda obra que no requiera cementos con requisitos especiales.  Tipo II – Cemento Portland de moderado calor de hidratación y moderada resistencia a los sulfatos, con un contenido máximo de 8% de C3A.  Tipo III – Cemento Portland de alta resistencia inicial.  Tipo IV – Cemento Portland de bajo calor de hidratación, con contenidos máximos de 35% de C3S y 7% de C3A.  Tipo V – Cemento Portland resistente a los sulfatos, con un contenido máximo de 5% de C3A y la suma de C4AF + 2C3A, menor o igual a 20%
  • 21.
  • 23. ALGUNOS CEMENTOS CON ADICIONES  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO IS: Cemento Pórtland con escoria de alto horno. Hasta 70 % de escoria.*  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO IP: Cemento Pórtland puzolánico. Hasta 40 % de puzolana.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPOI (PM): Cemento Pórtland puzolánico modificado. Hasta 15 % de puzolana.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO IL: Cemento Pórtland calizo. De 5 % a 15 % de filler calizo.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO ICO: Cemento Pórtland compuesto. Hasta 30 % de filler calizo u otro material.  • CEMENTO PÓRTLAND TERNARIO IT: Cemento Pórtland ternario. Con dos adiciones.
  • 24. CEMENTO PERFORMACE O CON PROPIEDADES ADICIONALES  CEMENTO CON BAJO CALOR DE HIDRATACION (LH)  CEMENTOS BLANCOS (BL)  CEMENTOS RESISTENTES A LOS SULFATOS (MR)  CEMENTOS DE ALUMINATO CALCICO (CEMENTO ALUMINOSO)
  • 25.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO GU Cemento Pórtland de uso general.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO MS Cemento Pórtland de moderada resistencia a los sulfatos.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO HS Cemento Pórtland de alta resistencia a los sulfatos.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO HE Cemento Pórtland de alta resistencia inicial.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO MH Cemento Portland de moderado calor de hidratación.  • CEMENTO PÓRTLAND TIPO LH Cemento Pórtland de bajo calor de hidratación.
  • 27. EXPANSION  El concreto tiende a expandirse por efecto de la hidratación del óxido de calcio o del óxido magnésico libres. Este no debe ser superior a los limites permisibles.  Agujas de Le Chatelier  10 mm maximo,.
  • 28. FINURA DE MOLIDO  Influye decisivamente en la velocidad de las reacciones químicas que tienen lugar durante su fraguado y primer endurecimiento.  Muy fino: Su retracción y calor de fraguado son muy altos (lo que, en general, resulta perjudicial), el conglomerante resulta ser más susceptible a la meteorización (envejecimiento) tras un almacenamiento prolongado, y resistencias tempranas.  Poco fino: Su retracción y calor de fraguado son muy bajos. superficie específica Blaine. La superficie específica Blaine de los distintos cementos está comprendida, generalmente, entre 2.500 y 4.000 cm2 /g.
  • 29. RESISTENCIA MECANICA  Como resistencia de un cemento se entiende la de un mortero normalizado, amasado con arena de características y granulometría determinadas, con relación agua/cemento igual a 0,5 RC = {(1.285*D + 8)/(D+16)}*fc
  • 30. CALOR DE HIDRATACION El calor de hidratación es el calor que se genera por la reacción entre el cemento y el agua. CE del concreto 880 j/kg.k:
  • 31. 6. GEL HIDRATANTE  CANTIDAD MINIMA 0.35- 0.40
  • 32.
  • 33.
  • 34.  POROS DE GEL  VACIOS CAPILARES  VOLUMEN DE CEMENTO A PESO A’  VOLUMNE DE AGUA B  AGUA HIDRATADA = 23% CEMENTO  PERDIDA POR EVAPORACION = 0.254 (AGUA HIDRATADA)  GEL (C) = A+0.23A`-0.254* 0.23A'  POROS DE GEL (D) => 0.28 = D/D+C  VACIOS CAPILARES = B-0.23A`-D CEMENTO AGUA GEL VACIOS CAPILARES POROS DE GEL
  • 35. CEMENTO 126 GR 40 cm3 AGUA 60 GR 60 cm3 GEL 28.9-7.36+40=61.6 CM3 VACIOS CAPILARES 60-28.9-23.96=7.14 cm3 POROS DE GEL 23.96 cm3 VACIOS 100-61.6-23.96-7.14 =7.3 cm3
  • 36. gr cm3 gr cm3 a/c VOLUMEN TOTAL Cemento no hidratado (gr) Volumen de cemento no hidratado Cemento hidratado (gr) Hidratos de gel Poros de gel Vacios capilares Agua sobrante VOLUMEN TOTAL 100 31.75 10 10 0.10 41.75 76.2 24.2 23.8 11.6 4.5 1.4 0.0 41.7 100 31.75 15 15 0.15 46.75 64.3 20.4 35.7 17.5 6.8 2.1 0.0 46.7 100 31.75 20 20 0.20 51.75 52.4 16.6 47.6 23.3 9.0 2.8 0.0 51.7 100 31.75 25 25 0.25 56.75 40.5 12.8 59.5 29.1 11.3 3.5 0.0 56.7 100 31.75 30 30 0.30 61.75 28.6 9.1 71.4 34.9 13.6 4.2 0.0 61.7 100 31.75 35 35 0.35 66.75 16.7 5.3 83.3 40.8 15.8 4.9 0.0 66.7 100 31.75 40 40 0.40 71.75 4.8 1.5 95.2 46.6 18.1 5.6 0.0 71.7 100 31.75 45 45 0.45 76.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 3.0 76.7 100 31.75 50 50 0.50 81.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 8.0 81.7 100 31.75 55 55 0.55 86.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 13.0 86.7 100 31.75 60 60 0.60 91.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 18.0 91.7 100 31.75 65 65 0.65 96.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 23.0 96.7 100 31.75 70 70 0.70 101.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 28.0 101.7 100 31.75 75 75 0.75 106.75 0.0 0.0 100.0 48.9 19.0 5.8 33.0 106.7 101 32.06 80 80 0.79 112.06 1.0 0.3 100.0 48.9 19.0 5.8 38.0 112.1 102 32.38 85 85 0.83 117.38 2.0 0.6 100.0 48.9 19.0 5.8 43.0 117.4 103 32.70 90 90 0.87 122.70 3.0 1.0 100.0 48.9 19.0 5.8 48.0 122.7 104 33.02 95 95 0.91 128.02 4.0 1.3 100.0 48.9 19.0 5.8 53.0 128.0 Cemento Agua
  • 37. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 DISTRIBUCION CEMENTO NO HIDRATADO HIDRATOS DE GEL POROS DE GEL VACIOS CAPILARES AGUA SOBRANTE
  • 40. PROYECCION DE LA RESISTENCIA SEGÚN LAS EDADES