SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
H o s p i t a l 	
   C l í n i c o 	
   d e 	
   V a l e n c i a 	
  
Este	
  documento	
  contiene	
  información	
  de	
  la	
  consulta	
  de	
  enfermería	
  destinada	
  a	
  los	
  cuidados	
  
asistenciales,	
   de	
   formación	
   y	
   coordinación	
   de	
   los	
   pacientes	
   con	
   “Deterioro	
   de	
   integridad	
  
Cutánea”.	
  
El	
   objetivo	
   de	
   la	
   unidad	
   es	
   servir	
   de	
   apoyo	
   y	
   asesoramiento	
   en	
   el	
   cuidado	
   de	
   las	
   heridas,	
  	
  
atender	
   a	
   pacientes	
   con	
   lesiones	
   complejas	
   de	
   evolución	
   tórpida	
   y	
   mejorar	
   la	
   calidad	
  
asistencial	
   de	
   los	
   profesionales	
   de	
   enfermería	
   con	
   la	
   implementación	
   de	
   las	
   pautas	
   de	
  
actuación	
   recomendadas	
   en	
   la	
   “Guía	
   de	
   práctica	
   clínica	
   de	
   enfermería:	
   Prevención	
   y	
  
tratamiento	
  de	
  úlceras	
  por	
  presión	
  y	
  otras	
  heridas	
  crónicas”.	
  
	
  
Con	
  esta	
  unidad	
  de	
  apoyo	
  se	
  pretende	
  potenciar	
  actividades	
  dirigidas	
  a	
  generar	
  “cultura	
  de	
  
seguridad”	
  y	
  fomentar	
  un	
  modelo	
  de	
  cuidados	
  basado	
  en	
  el	
  proceso	
  enfermero.	
  	
  	
  
	
  
Elia	
  Mengual	
  Villaplana	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Carmen	
  Alba	
  Moratilla	
  
Directora	
  de	
  enfermería	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Enfermera	
  Referente	
  
Departamento	
  de	
  Salud	
  Valencia/Clínico	
  Malva-­‐Rosa	
  
Junio	
  
Última Revisión
Marzo 2012	
  
11	
  
Unidad	
  Funcional	
  de	
  Heridas	
  	
  
Unidad	
  de	
  enfermería	
  
Departamento	
  	
  de	
  Salud	
  Valencia	
  /	
  Clínico	
  /	
  Malva-­‐Rosa	
  	
  
  2	
  
Indice	
  
Introducción..............................................................................................................4	
  
Justificación...............................................................................................................6	
  
Objetivos...................................................................................................................7	
  
Definiciones ..............................................................................................................9	
  
Oferta	
  de	
  servicios...................................................................................................10	
  
Organigrama ...........................................................................................................11	
  
Diseño	
  de	
  la	
  Unidad ................................................................................................11	
  
Divulgación .............................................................................................................11	
  
Funcionamiento	
  de	
  la	
  Unidad	
  de	
  apoyo	
  para	
  el	
  cuidado	
  de	
  las	
  heridas	
  y	
  de	
  mejora	
  en	
  	
  
la	
  calidad	
  de	
  enfermería..........................................................................................12	
  
Recursos	
  materiales: ...............................................................................................13	
  
Acceso	
  del	
  paciente	
  a	
  la	
  consulta	
  de	
  enfermería......................................................13	
  
Planes	
  de	
  Cuidados,	
  protocolos	
  y	
  procedimientos ...................................................13	
  
Diagnósticos	
  enfermeros/NIC/NOC .........................................................................21	
  
Recomendaciones	
  y	
  educación	
  sanitaria”	
  para	
  profesionales,	
  paciente	
  y	
  cuidador..24	
  
Evaluación...............................................................................................................24	
  
Indicadores	
  de	
  calidad:............................................................................................24	
  
Bibliografía..............................................................................................................26	
  
ANEXOS...................................................................................................................28	
  
Anexo	
  1:	
  Datos	
  del	
  paciente	
  (actualmente	
  se	
  recoge	
  en	
  base	
  de	
  datos)...................29	
  
Anexo	
  2:	
  Clasificación	
  de	
  la	
  herida	
  	
  (vascular	
  /	
  diabética) ........................................30	
  
Anexo	
  3:	
  VALORACIÓN	
  	
  EVOLUTIVA	
  DE	
  LA	
  HERIDA	
  (PHUS????’) ..............................31	
  
Anexo	
  4:	
  TRATAMIENTO	
  DE	
  LA	
  HERIDA ...................................................................32	
  
Anexo	
  5:	
  Recogida	
  de	
  datos	
  trimestral	
  	
  por	
  supervisor	
  de	
  las	
  unidades	
  (prevalencia	
  
de	
  upp	
  en	
  adultos	
  simplificada)...............................................................................33	
  
Anexo	
  6:	
  Recogida	
  de	
  datos	
  UPP	
  al	
  ingreso	
  hospitalario(tras	
  petición	
  de	
  consulta...33	
  
Anexo	
  7:	
  Recomendaciones	
  y	
  educación	
  sanitaria”	
  para	
  profesionales,	
  paciente	
  y	
  
cuidador..................................................................................................................34	
  
	
   Cuidados	
  asociados	
  al	
  paciente	
  con	
  úlceras	
  por	
  presión.....................................34	
  
	
   Recomendaciones	
  para	
  el	
  cuidado	
  de	
  la	
  piel: .....................................................36	
  
	
   Recomendaciones	
  para	
  movilizar	
  del	
  paciente...................................................37	
  
  3	
  
	
   Consejos	
  “básicos”	
  para	
  movilizar	
  apersonas	
  dependientes:..............................38	
  
	
   Recomendaciones	
  para	
  posicionar	
  al	
  paciente	
  . .................................................39	
  
	
   Recomendaciones	
  para	
  adquisición	
  de	
  superficies	
  especiales	
  para	
  el	
  manejo	
  de	
  la	
  
presión	
  (SEMP):.......................................................................................................40	
  
	
   Recomendaciones	
  al	
  paciente	
  con	
  úlceras	
  vasculares.........................................41	
  
	
   Recomendaciones	
  para	
  prevenir	
  el	
  edema	
  y	
  favorecer	
  la	
  circulación	
  venosa	
  y	
  
arterial	
  : ..................................................................................................................42	
  
	
   Recomendaciones	
  para	
  la	
  prevención	
  de	
  lesiones	
  en	
  el	
  pie	
  diabético.................44	
  
Anexo	
  8:	
  Proceso	
  de	
  cicatrización............................................................................46	
  
Anexo	
  9:	
  Clasificación	
  de	
  las	
  Úlceras	
  por	
  Presión.....................................................49	
  
Anexo	
  10:	
  Cuadro	
  de	
  información	
  sobre	
  productos	
  incluidos	
  en	
  el	
  protocolo	
  de	
  
prevención	
  de	
  UPP	
  y	
  tratamiento	
  de	
  las	
  heridas......................................................50	
  
Anexo	
  11:	
  Pautas	
  de	
  prevención	
  de	
  ulceras	
  por	
  presión	
  en	
  función	
  del	
  riesgo	
  de	
  
adquirirla. ...............................................................................................................56	
  
Anexo	
  12:	
  Consentimiento	
  informado	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  “Pruebas	
  fotográficas”57	
  
Anexo	
  13:	
  Programación	
  de	
  sesiones	
  acreditadas	
  para	
  el	
  personal	
  de	
  enfermería...58	
  
	
  
  4	
  
Introducción	
  	
  
Es verdad que existe una mayor conciencia de la necesidad de prevenir las
infecciones de heridas, especialmente las quirúrgicas, representan costes adicionales,
aumento del gasto farmaceútico y la estancia hospitalaria, pero no debemos olvidar el
gran coste social y de sufrimiento para el paciente y su entorno. También tenemos que
considerar el potencial aumento de cargas de trabajo para todos lor profesionales
sanitarios implicados en su atención. La aparición de una UPP, la infección de una
lesión y su cronificación podría considerarse un efecto adverso relacionado con una
asistencia sanitaria insuficiente e inadecuada, y si consideramos la importancia de la
educación sanitaria como herramienta o procedimiento terapéutico, tendríamos
también que considerar que la cronificación de una lesión venosa a la que no se le ha
aplicado un vendaje de compresión como un efecto adverso derivado de la ineficaz
educación sanitaria al respecto.
 En España, la prevalencia de UPP es del 8,34% en pacientes que reciben atención
domiciliaria y del 8,81% en el medio hospitalario1
, conseguir que estos datos
disminuyan depende en gran parte, de aplicar cuidados asistenciales correctos,
contando siempre con una participación activa y responsable del personal médico
disponer de materiales adecuados a cada paciente y específicos a su nivel de
riesgo. Sigue vigente el dato de que se pueden evitar hasta el 95% de las UPP
(Hibbs P. 1987, Waterlow J. 1.996).
 La prevalencia de las úlceras venosas representan entre el 80-90% del total de las
úlceras vasculares. El estudio Detect IVC año 2000 en España, realizado en
centros de salud por médicos de AP, ha permitido constatar que el 2,5% de los
pacientes que acuden al médico de atención primaria padecen úlceras por
hipertensión venosa. Son más frecuentes en mujeres, con una relación varón-
mujer de 1-3. La incidencia es mucho mayor a partir de los 65 años con un
porcentaje del 5,6% de la población. En definitiva entre 250.000 y 300.000
personas están afectadas por úlceras venosas y representan un 69% de las
úlceras de pierna en España2
El problema se agrava considerablemente si
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  (Primer	
  estudio	
  nacional	
  de	
  prevalencia	
  y	
  tendencias	
  de	
  prevención	
  de	
  UPP	
  en	
  
España	
  muestra	
  una	
  Torra	
  i	
  Bou,	
  Soldevilla,	
  et	
  al.	
  2001).	
  	
  	
  
	
  
2	
  1º	
  Estudio	
  nacional	
  de	
  prevalencia	
  de	
  úlceras	
  de	
  pierna	
  en	
  España	
  (2002)	
  del	
  
GNEAUPP	
  	
  
  5	
  
tenemos en cuenta que la incidencia es del 2% en la población general, siendo
mayor entre los ancianos, la recidiva puede alcanzar el 70%, y su cronicidad es de
años si no son correctamente tratadas.
Para explicar en parte la problemática de las lesiones vasculares en MMII, se barajan
diferentes causas, carencia de programas específicos de cribado y de educación
sanitaria en primaría, saturación en las consultas de especializada, donde la
realización de un diagnóstico de la lesión es complicado por la lista de espera que
genera, la gran variabilidad en los tratamientos, carencia de consensos entre
profesionales (actualmente se ha editado el CONUEI), poca educación sanitaria en
los pacientes y poco interés/ formación en los profesionales.
El cuidado de las heridas constituye hoy día un importante problema de salud, la
convalecencia de los pacientes con lesiones sean del tipo que sean, quirúrgicas o
crónicas, suponen importantes costes, tanto directos, por la atención sanitaria, como
indirectos, por la pérdida de calidad de vida del paciente y de su entorno familiar. Es
un problema en auge, la población alcanza edades cada vez más avanzadas, existe
una mayor supervivencia, la prevención es el mejor tratamiento y enfermería es el
profesional clave para garantizar la seguridad clínica en los cuidados que se realizan
al paciente. Su actuación se centra, no solo en los cuidados, sino en la formación del
paciente / familia, con el objeto de prevenir complicaciones. Para realizar cuidados de
calidad a las personas con heridas, es preciso conocer el proceso de cicatrización,
aplicar cuidados basándose en el “Proceso de atención de enfermería” aplicarlos
basándose en la evidencia científica y ha de conocer los productos terapéuticos
destinados a tal fin.
  6	
  
Justificación	
  	
  
El envejecimiento de la población y la cronicidad que se le asocia son dos de los retos
que tienen por delante unos sistemas sanitarios que cada vez se alejan más de la
sostenibilidad económica3
Las heridas crónicas constituyen un grave problema de
salud y social por su elevado coste y por la repercusión que tiene en la calidad de vida
del paciente y su entorno siendo una de las principales causas de absentismo laboral.
El tratamiento de estas lesiones requiere una atención integral y multidisciplinar,
coordinada, personalizando los cuidados, es importante el contacto de un responsable
del paciente que coordine las diferentes actuaciones de los especialistas. El paciente,
y su familia debe conocer la enfermedad y sus limitaciones, la familia es fundamental y
ha de colaborar en los cuidados tienen que ser un apoyo constante para el equipo
responsable del paciente.
El tratamiento de la úlcera venosa debe enfocarse desde el punto de vista del
tratamiento de su etiología, sea tratamiento farmacológico de la hipertensión venosa,
sea tratamiento quirúrgico, sea el tratamiento basado en la terapéutica de compresión
y finalmente la terapia de cuidados locales de la úlcera.4
El Hospital Clínico Universitario de Valencia atiende a 340.496 habitantes, por lo que
crear una “Unidad para el cuidado de las heridas y de mejora en la calidad asistencial
de enfermería” estaría ampliamente justificado ya que esta servirá para contribuir a la
implementación de los cuidados de prevención y tratamiento que recomienda la
Consellería “Guía de Práctica Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las
úlceras por presión y otras heridas crónicas”. El reto es contribuir a la reducción de
costes al disminuir los tiempos de cicatrización y las recidivas de las lesiones. La
unidad pretende trabajar con criterios de eficacia e incrementar su eficiencia en los
resultados sirviendo de apoyo a la dirección de enfermería y médica del hospital.
Prevención de la infección es un elemento clave en el cuidado de las heridas,
muy especialmente con el lavado de manos. Una buena técnica aséptica, la
detección precoz de signos inflamatorios y su correcto abordaje son la base
para la prevención de infecciones.
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
3	
  Informe	
  de	
  Tendencias	
  2008-­‐2009,	
  de	
  innovación	
  en	
  gestión.	
  David	
  Rodríguez	
  
Carenas	
  04/12/2008	
  Diario	
  Médico.	
  
4	
  Recomendaciones	
  sobre	
  el	
  tratamiento	
  de	
  las	
  úlceras	
  de	
  etiología	
  venosa	
  Dr.	
  D.	
  
Pedro	
  Carreño	
  Ávila	
  Adjunto	
  Servicio	
  de	
  Angiología	
  y	
  Cirugía	
  Vascular.	
  Hospital	
  de	
  
Mataró	
  
  7	
  
Objetivos	
  
1. Asistencial: Asistencia activa en la divulgación de los cuidados enfermeros,
coordinación entre niveles asistenciales (Especializada-Primaria). Con petición de
consulta dirigido a la “Unidad Funcional de Heridas” se realizará:
Aplicar y fomentar los cuidados de enfermería recomendados por
Consellería y basados en la evidencia en ambos niveles asistenciales
o En salas de hospitalización: Paciente ingresado con herida de evolución
tórpida: Revisión del proceso (etiología y factores de riesgo) consensuando
con facultativos y personal de enfermería las recomendaciones que se
precisen de prevención y tratamiento.
o En consulta de enfermería: Atención y seguimiento de los pacientes con
lesiones en miembros inferiores, ulceras por presión y otras heridas
crónicas en el ámbito del Departamento de Salud Valencia/Clínico/Malva-
Rosa.
Coordinación con el personal de enfermería y facultativos de Atención
primaria para consensuar/compartir entre ambos niveles asistenciales los
planes de cuidados.
• Docente / educador : Programa formativo en dossier independiente pendiente de
pactar con dirección y docencia. Potenciar que la educación sanitaria sea parte
integrante de todas las actividades de enfermería.
o Potenciar la implementación de la “Guía de Práctica Clínica de Enfermería
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y otras heridas
crónicas”. Con sesiones monograficas de su contenido en los diferentes
niveles asistenciales y a demanda de las direcciones de enfermería y los
coordinadores de los diferentes departamentos.
Potenciar la participación activa de los profesionales sanitarios como
ponentes en sesiones formativas para la implementación de la “Guía de
Práctica Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras
por presión y otras heridas crónicas”.
o Colaborar con docencia y potenciar cursos de formación en el cuidado de
las heridas
o Realizar talleres a pacientes y cuidadores junto al personal de
Especializada, Atención primaria y colaborar en su formación en la
prevención de las úlceras por presión y lesiones venosas con el objetivo de
lograr que se identifiquen precozmente los signos de enfermedad vascular
  8	
  
en MMII y poder derivarlos precozmente a los facultativos
correspondientes.
o Participar en la educación individual o en grupos sobre aspectos
relacionados con el cuidado de las heridas. .
• Investigación:
o Puesta en marcha de registros de vigilancia Epidemiológica de la úlceras
de Extremidades Inferiores y UPP.
o Estudio Multicéntrico “Evalución de los factores de riesgo que
intervienen en la aparición de las Úlceras por presión y medición de
su prevalencia en la comunidad Valenciana
• Coordinación:
o Contribuir a la comunicación entre niveles asistenciales,
(primaria/especializada) para minimizar cronificación de las lesiones,
favoreciendo diagnósticos rápidos y procesos cicatriziales en tiempos
razonables através del programa abucasis en la consulta de enfermería
• Calidad:
o Atender a los pacientes con lesiones complicadas desde una perspectiva
integral con cuidados basados en la evidencia científica.
o Potenciar y realizar indicadores de calidad en enfermería.
o Elaboración de informes a dirección con propuestas de mejora para
fomentar actividades que mejoren la calidad asistencial ofrecida por
enfermería y disminuya los efectos adversos relacionados con nuestra
actividad.
o Colaborar con los diferentes programas de mejora que proponga la
dirección médica y de enfermería.
o Potenciar medidas de gestión económica que potencien el correcto empleo
de los recursos empleados por enfermería en el cuidado de las heridas
crónicas.
Gestión pactada y compartida de los cuidados que requiere un paciente
con heridas en ambos niveles asistenciales
o Actuar como consultor para el resto de los profesionales de hospitalización
y Atención primaria.
o Mejorar el grado de satisfacción del paciente y su familia.
  9	
  
Definiciones	
  
Heridas agudas: Son lesiones como abrasiones, cortes accidentales o quirúrgicos,
que cicatrizan siguiendo sin interrupción las fases de cicatrización. No hay pérdida de
tejido, no hay infección, no hay material desvitalizado en la herida
Herida "Crónica" (de evolución complicada): Los mencionados criterios de las
etapas de la cicatrización normal no se producen y han de cerrar por segunda
intención debido a enfermedades subyacentes (vasculares, riñón, corazón, cerebro y
otras enfermedades) y los tejidos de este grupo de pacientes responden de manera
diferente a los tejidos de los pacientes que tienen buena salud.
Úlceras vasculares (Arterial y venosas): Es una lesión con el deterioro de la solución
de continuidad con pérdida de sustancia, epitelio y/o conjuntivas producidas por un
proceso patológico de origen vascular, tienen una evolución crónica y escasa o nula
tendencia a la cicatrización espontánea. Son lesiones dolorosas que dificultan la
movilidad y alteran la propia imagen corporal, el dolor es frecuente y puede ser grave
o continuo e incapacitante. Poseen un carácter crónico y recidivante con una alta tasa
de recurrencia.
Úlceras por presión: Es una lesión de la piel, producida secundariamente a un
proceso de isquemia, que puede afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis,
dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo llegar a
afectar articulación y hueso.
Úlcera del pie diabético es una alteración clínica de base estiopatogénica
neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin
coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, produce lesión y
ulceración del pie ( "Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular" 1997)
Dermatitis periestomales producida por el contacto de las heces y/o orina con la piel.
Dehiscencias quirúrgicas es la separación de las capas de una herida quirúrgica
causada principalmente por una infección en la lesión.
  10	
  
	
  Oferta	
  de	
  servicios	
  
• Cribado utilizando escalas validadas (Wagner EMINA…..), cuidados de prevención
y tratamiento de las lesiones y educación sanitaria de: Úlceras vasculares (Arterial
y venosas), úlceras por presión, del pie diabético, dehiscencias quirúrgicas…
• Tratamiento con terapias basadas en la evidencia o consensos de expertos:
Curación avanzada de heridas (Cura húmeda, Compresión terapéutica, Presión
negativa, Factores de crecimiento…………..
• Coordinación con los diferentes centros de salud para garantizar la continuidad de
cuidados en los pacientes atendidos.
• Investigación en procesos enfermeros junto con otros profesionales o
servicios…Estudios de prevalencia, indicadores de calidad, Valoración de
productos
• Colaborar con Dirección Enfermería, medicina Preventiva, Unidad de Calidad y
Docencia
o Divulgar los procedimientos recomendados por Consellería y asesorar en
el cuidados de las lesiones en el área de influencia
o Colaborar en la implementación de la “Guía de Práctica Clínica de
Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y otras
heridas crónicas”, basada en la evidencia científica
o Colaborar con medicina preventiva en los estudios de incidencia de UPP
en los pacientes ingresados
• Trabajar con diagnósticos e intervenciones enfermeros, NANDA / NOC /NIC,
• Captar a profesionales que participen en el proyecto y liderarlos en sus áreas de
influencia
• Participar en cursos, talleres .
• Desarrollar líneas de trabajo que mejore la asistencia a los pacientes con
lesiones.
  11	
  
Organigrama	
  
 Dependencia	
  jerárquica	
  de	
  la	
  Dirección	
  de	
  enfermería.	
  	
  	
  
 Dependencia	
  funcional	
  del	
  servicio	
  de	
  Vascular	
  y	
  Dermatología	
  
 Colaboración	
  con	
  Docencia.	
  
 Colaboración	
  con	
  el	
  servicio	
  de	
  	
  preventiva.	
  
 Colaboración	
  con	
  el	
  servicio	
  de	
  calidad.	
  
Diseño	
  de	
  la	
  Unidad	
  	
  
• Ubicación: Asistencial en consulta 311/ Despacho administrativo, pabellón A
planta baja junto al ascensor de servicios.
• Personal asistencial:
• 1 enfermera a tiempo total en horario de mañanas
• 1 auxiliar de enfermería a tiempo parcial (Suministro y limpieza del material),
compartida con Cir Vascular
• Dependencia funcional, de cada especialidad médica (salas de
hospitalización), se contara un “referente” o “contacto” médico, al que poder
realizar si se precisa, una interconsulta, y con la colaboración mediadora de los
supervisores de enfermería. Por las características de la “UFH”, las especialidades
mas directamente relacionadas, por sus características son:
• Cirujano Vascular
• Medicina Interna (Endocrino, infecciosos….)
• Especialista del dolor
• Dermatólogo
• Rehabilitador
• Trabajador social
Divulgación	
  	
  
 Información	
  a	
  traves	
  de	
  intranet	
  
 Divulgación	
  en	
  prensa	
  colegial	
  ,	
  institucional….	
  
 Información	
  a	
  los	
  diferentes	
  responsables	
  de	
  enfermería	
  tanto	
  de	
  primaria	
  como	
  de	
  
especializada.	
  
 Reuniones	
  que	
  mantiene	
  las	
  diferentes	
  direcciones	
  con	
  los	
  coordinadores	
  de	
  servicios	
  
o	
  centros	
  de	
  salud	
  
	
  
	
  
  12	
  
Funcionamiento	
  de	
  la	
  Unidad	
  de	
  apoyo	
  para	
  el	
  cuidado	
  de	
  las	
  
heridas	
  y	
  de	
  mejora	
  en	
  	
  la	
  calidad	
  de	
  enfermería	
  
 Horario asistencial de 8 a 15h de lunes viernes con recuperación horaria
dependiente de necesidades asistenciales y organizativas (estudios,
estadísticas….).
 Distribución horaria:
• MORADO: (Consulta 311) Paciente ambulatorio (interconsulta directa a UE.
DIC. O a Cirugía Vascular).
 Lesiones Quirúrgicas, Vasculares, Pie diabético………….
• AMARILLO: (Salas de hospitalización) Paciente hospitalizado
 Con lesiones por UPP (incidencia UPP). (interconsulta directa a
UE. DIC realizada por enfermería).
 Con evolución tórpida etiología diversa (interconsulta a UE. DIC
realizada por especialista).
• PRIMARIA: (Centros de Salud) Pacientes de primaria.
 Sesiones de formación en primaria o especializada a petición
de los coordinadores de enfermería o dirección
• ADMINISTRACIÓN: Espacio liberado de pacientes (en teoría) para registrar
en base de datos y organizar la consulta
• COMPENSACIÓN	
   HORARIA:	
   Para	
   formación	
   (pacientes,	
   profesionales,	
  
cuidadores…..)
• DOCENTE:	
   Programación	
   de	
   sesiones	
   acreditadas	
   para	
   el	
   personal	
   de	
  
enfermería.	
  
UNIDAD	
  DE	
  APOYO	
  PARA	
  EL	
  CUIDADO	
  DE	
  LAS	
  HERIDAS	
  	
  Y	
  	
  DE	
  
MEJORA	
  EN	
  	
  LA	
  CALIDAD	
  DE	
  ENFERMERÍA	
  
	
   8h	
   9h	
   10h	
   11h	
   12h	
   13h	
   14h	
   15h	
  
COMPENSACIÓN	
  
HORARIA	
  
LUNES	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
MARTES	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
MIERCOLES	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
JUEVES	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
VIERNES	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
SABADO	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
DOMINGO	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
  13	
  
	
  
Recursos	
  materiales:	
  	
  
• Un despacho con sala de curas y cuidados de enfermería con acceso de
pacientes en sillas de ruedas y camillas.
• Material de curas sanitario incluido en la Unidad Central Logística (UCL).
• Material de Prevención recomendado por Consellería en la “Guía de Práctica
Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y
otras heridas crónicas”.
• Ordenador con acceso a Internet/intranet y a la historia clínica del paciente (
abucassis, analíticas, epicrisis, microbiología……)
• Base de datos de la actividad de la consulta
Acceso	
  del	
  paciente	
  a	
  la	
  consulta	
  de	
  enfermería	
  
1.Documento de “Petición de Interconsulta” por los profesionales (médicos o
enfermeros) sanitarios del hospital o primaria
2.Desde la consulta de vascular el acceso es directo a petición del Cirujano
vascular y desde urgencias con la hoja de alta de urgencias.
Criterios	
  de	
  derivación:	
  Protocolo	
  de	
  derivación	
  (consulta	
  de	
  
Enfermería)	
  
En una consulta de enfermería, se pretende la atención integral a los pacientes
con heridas complejas contando en todo momento con la asistencia de todos
los profesionales médicos y enfermeros que se precisen para conseguir la
resolución satisfactoria del proceso. En la consulta se pretende asegurar la
continuidad de los cuidados coordinando desde especializada los servicios y
atenciones que el paciente precise y en casos especiales favoreciendo el
material terapéutico de difícil adquisición por la atención primaria (Tratamientos
de antibióticos o tópicos de uso hospitalario).
OBJETIVO: Se pretende una temprana resolución de los procesos
relacionados con las heridas contando con todos los profesionales
implicados y gracias a esa coordinación multidisciplinar y a un abordaje
integral lograr en la medida de lo posible el lugar terapéutico mas adecuado
de cada paciente
  14	
  
POBLACIÓN: Pacientes con lesiones en miembros inferiores, ulceras por
presión y otras heridas crónicas en el ámbito de referencia del
Departamento de Salud Valencia/Clínico/Malva-Rosa.
DEPENDENCIA FUNCIONAL: En Atención especializada, cada
especialidad médica o quirúrgica, contara con un “referente” o “contacto”
médico, al que poder realizar si se precisa, una interconsulta, y se contara
igualmente con la colaboración mediadora de los supervisores de
enfermería. Por las características de la “UFH”, y considerando ue la mayor
prevalencia de heridas crónicas es en MMII, las especialidades mas
directamente relacionadas, por sus características son:
• Cirujano Vascular
• Medicina Interna (Endocrino, infecciosos….)
• Traumatología
• Especialista del dolor
• Dermatólogía
• Rehabilitador
En Atención primaria se actuara específicamente con cada profesional que
este directamente relacionado con el paciente, tanto médico como de
enfermería
ATENCIÓN AL PACIENTE: La asistencia en la consulta contara en cada
momento con la aceptación del paciente y la derivación a la UFH se podrá
solicitar por los coordinadores de enfermería, facultativos responsables del
paciente o los especialistas médicos, desde cualquier servicio de
hospitalización en el Hospital clínico de Valencia o desde los diferentes
centros de atención primaria adscritos al departamento Valencia / Clínico/
Malvarrosa. Considerando, que este hospital es de referencia para la
consulta de Vascular, y que el cribaje de las lesiones vasculares se realiza
en esta consulta de enfermería, la derivación se hará solo por los
especialistas de esas áreas de salud y con cumplimiento de los requisitos
  15	
  
que marque el servicio de Cirugía Vascular que para los pacientes con
lesiones en MMII se detallara a continuación.
Valoración del paciente por parte del profesional que solicita la inter-
consulta a la UFH:
• Valoración de enfermería: realizando la diferenciación etiológica de la
lesión (predominio venoso o isquémico, grado de neuropatía o de
afectación tisular), seria conveniente que a nivel de estas consultas se
pudiera realizar:
a. en primer lugar una palpación de pulsos (poplíteos, pedio y
tibiales)y determinar si lo tiene o no y en caso de estar presentes
se realizaría un ITB aportando este dato a la inter-consulta.
b. valoración de las características clínicas de la lesión prestando
especial atención a los signos clínicos que determinan el grado de
infección, presencia o no de osteomielitis
• Valoración médicos Primaria: realizando una valoración integral del
paciente, conocer las patologías que puedan influir en el desarrollo
evolutivo de la lesión (cardiológica, respiratorias, autoinmunes,
reumatológicas......) y considerando igualmente la calidad de vida del
paciente (dolor, insomnio, depresión…). Se realizaran los controles
bioquímicos necesarios para el diagnóstico inmunológico y
nutricional del paciente y la realización de estudios microbiológicos si
sospecha de infección o radiológico si se sospecha osteomielitis franca
• Valoración médico especialista: se realizará, además de los controles
médicos pertinentes un estudio etiológico mas detallado de la lesión,
aportando estudios
CRITERIOS DE DERIVACIÓN: La solicitud para la atención en la UFH,
puede realizarla cualquier miembro del equipo de salud que considere
necesario la intervención especializada en la atención de los pacientes con
heridas de cualquier etiología. En la UFH y contando con la participación de
los diferentes profesionales de salud que se considere oportuno en cado
caso, se decidirá para cada paciente, el lugar terapéutico apropiado que
asegure la resolución temprana del proceso.
Lugar terapéutico de atención al paciente con heridas en función a la
  16	
  
clasificación etiológica:
• Pie diabético: Atendiéndola en función a la “Clasificación de la
Universidad de TEXAS”
Lugar
terapéutico
PIE DIABÉTICO GRADO I GRADO II GRADO III
Consulta
Enfermería
primaria
No Infectado • Neuropatía
• Ulceración
Superficial si signos
de infección (sin
secreción purulenta)
isquémica o no
• Neuroartropatía de
Charcot, entre otros.
• Enfermedad
Vascular Periférica
asociada
(insuficiencia
venosa superficial)
Consulta
enfermería
especializada
Infectado • Ulceración
superficial o
profunda que no
compromete hueso
con signos de
infección (secreción
purulenta, celulitis,
erisipela) con
isquemia o no
• Ulceración
isquémica que
compromete hueso
por primera vez
Consulta
especialista
médico/
Consulta
enfermería
especializada
Potencialmente
Quirúrgico o
Quirúrgico *
• Gangrena localizada con
compromiso vascular grado I
pero que requiere
necreptomia
• Gangrena localizada con
compromiso vascular
importante (insuficiencia
venosa Profunda, trombosis,
insuficiencia arterial,
  17	
  
disminución del flujo
sanguíneo en menos de un
50%)
• Ulceración isquémica
infectada y que penetra
hasta hueso o forma un
absceso profundo y no
responde a la terapéutica de
forma optima
• Gangrena extensa que
compromete todo el pie
* Si rechaza la intervención y la pauta es conservadora los cuidados se llevaran a cabo por
enfermería de primaria y control esporádico de especializada
• Lesión predominio Venoso: Atendiéndola en función a la Clasificación
CEAP atendiendo exclusivamente la “Clasificación Clínica” (C)
Lugar terapéutico (CONSULTA) CEAP
(Clínica)
Insuficiencia venosa MMII
0 sin evidencia clínica de varices
1 miembros con venas varicosas solamente.Médico primaria
2 miembros con venas varicosas sintomáticas (dolor)
Médico y enfermera primaria 3 várices sintomáticas con edema
Médico especialista 4 miembros varicosos, trastornos tróficos pero sin úlcera
Enfermería primaria /
especializada (si precisa)
5 presencia de úlcera venosa cicatrizada.
Enfermería especializada (UFH) 6 presencia de úlcera venosa activa.
• Lesión predominio Isquémico: Atendiéndola en función a la
“Clasificación Fontaine”
Lugar terapéutico
(CONSULTA)
Grados Clínica ITB Grado funcional
Enfermería primaria
Nota: Formación hábitos de
vida
I Lesiones asintomáticos
0,7-0,9
No invalidante
Médico primaria IIa Claudicación intermitente
>150m
0,6-0,9
No invalidante
Médico primaria /
Especializada
IIb Claudicación intermitente
>150m
0,5-0,6
Incapacitante
Médico especialista III Dolor isquémico Reposo
0,25-0,5
Incapacitante
(isquemia crítica)
Médico IV Presencia lesiones tróficas >0,3-0,4 Incapacitante
  18	
  
especialista/Enfermería
primaria / especializada (si
precisa)
• Úlcera por Presión : Atendiéndola en función a su afectación tisular
“Grado afectación tisular”
Lugar terapéutico
(CONSULTA)
GRADOS AFECTACIÓN OTRAS CARACTERÍSTICAS
Enfermería primaria Iº Epidermis íntegra • Color rojo-rosado. En pieles oscuras presenta
tonos rojos, azules o morados.
• Hiperemia reactiva > 24 horas.
• El eritema se mantiene aún bajo la presión de los
dedos.
Enfermería primaria IIº Epidermis y dermis • Flictenas o vesículas.
• Descamación y grietas.
Médico primaria /
Enfermería primaria y
especializada (si precisa)
IIIº Tejido celular
subcutaneo
• Bordes definidos
• Proceso necrótico
• Puede haber exudado seroso-sanguinolento.
• Pueden aparecer tunelizaciones y cavernas.
Médico primaria /
Enfermería primaria y
especializada (si precisa)
IVº Músculo y puede
afectar
articulaciones
• Tejido necrótico y exudado abundante.
• Pueden aparecer tunelizaciones y cavernas.
Lugar terapéutico de atención al paciente con heridas en función al
tratamiento:
o En función de la pauta que precise el paciente (antibioticoterapia IV,
VAC, prostalgalndinas, factores de crecimiento, ………)
Tratamiento Antibióticos Productos uso hospitalario
Médico primaria / Enfermería primaria
especializada (si precisa)
Terapia oral
Hospital / UHD Terapia IV
Médico y enfermería especializada
• Factores de crecimiento
• Terapias de vacío
• Moduladores de proteasas con
plata
• Colágeno con antibiótico
• Tratamientos especiales
(Therabond, Tender Wert,
Polyheal……
BARRERAS ORGANIZATIVAS POTENCIALES: De momento la “petición
de interconsulta” y hasta que este resuelto informaticamente, la inter-
consulta realizada desde primaria, se dirigirá al servicio de Cir. Vascular,
señalando que es para la consulta de enfermería. Todas las consultas
donde se haga constar que el paciente tiene algún tipo de lesión, será la
enfermera responsable de la UFH quien realiza el cribado
  19	
  
consultando/derivando posteriormente a los especialista que considere
oportuno (Cir. Vascular, Endocrino, Plástica, Dermatología……..).
Cumplimentación de la inter-consulta desde:
• Pacientes de Dep. Valencia /Clínico/Malvarrosa, podrán realizar la
inter-consulta todos los especialistas y supervisores del hospital Clínico y
los médicos o enfermeros de atención primaria
o Solicitud de inter-consulta detallando, etiología de la lesión y si es
vascular aportando el ITB y motivo claro de la derivación
• Pacientes de otros departamentos, solo podrán realizar la inter-consulta
los especialistas de los diferentes hospitales de los que el servicio de Cir.
Vascular sea referente (Gandia, Sagunto…) Aportando todos los
documentos diagnósticos que el paciente precise para su evaluación
simplificando con ello la duplicidad de pruebas y esfuerzos:
o Historia clínica: donde se hará constar los síntomas
o Si se ha realizado ensayo terapéutico indicando dosis y duración del
mismo
o Resultado de estudio microbiológico, radiológico, ecográfico, RM o
cuantas pruebas puedan contribuir a la rápida resolución del
proceso.
MONITORIZACIÓN DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS: Desde la UFH
se realizara el registro evolutivo de la lesión en Abucasis marcando
pautas claras de continuidad de cuidados (facilitando copia escrita al
paciente) detallando:	
  
• Etiología
• Pruebas diagnósticas realizadas
• Plan de actuación con indicaciones para el tratamiento tópico de la
lesión y seguimiento del paciente
• Consejos de hábitos de vida saludable
• Si el paciente es de otro departamento se le facilitara todas las
pruebas diagnósticas que se le haya realiza
Este programa cuenta con limitaciones importantes a nivel de
investigación de los procesos por diferente razones siendo una de ellas la
gran dificultad de acceso y su interrumpe el acceso cada 30´.
  20	
  
Planes	
  de	
  Cuidados,	
  protocolos	
  y	
  procedimientos	
  	
  
Planes	
  de	
  Cuidados	
  	
  
 Plan	
  de	
  Cuidados	
  al	
  paciente	
  con	
  riesgo	
  de	
  úlcera	
  por	
  presión.	
  
 Plan	
  de	
  Cuidados	
  al	
  paciente	
  con	
  heridas.	
  “Tratamiento	
  de	
  la	
  herida”.	
  
 Plan	
  de	
  Cuidados	
  del	
  paciente	
  con	
  lesiones	
  en	
  el	
  pie	
  (pie	
  diabético).	
  
 Plan	
  de	
  Cuidados	
  del	
  paciente	
  con	
  lesiones	
  vasculares	
  en	
  Miembros	
  
Inferiores	
  
Protocolos	
  de	
  actuación	
  específicos:	
   	
  
 Protocolo	
  de	
  actuación	
  en	
  pacientes	
  con	
  úlceras	
  por	
  presión	
  
 Protocolo	
  de	
  actuación	
  en	
  el	
  pacientes	
  paliativo	
  y	
  terminal	
  con	
  heridas	
   	
  
 Protocolo	
  de	
  actuación	
  en	
  pacientes	
  con	
  heridas	
  neoplásicas	
  cutáneas	
  o	
  
derivadas	
  del	
  tratamiento	
  oncológico.	
   	
  
Técnicas	
  relacionados	
  con	
  las	
  heridas	
  	
  
 Técnica	
  de	
  Cura	
  en	
  ambiente	
  húmedo	
  
 Técnica	
  de	
  cura	
  con	
  el	
  sistema	
  de	
  “Presión	
  negativa	
  tópica	
  (PNT)”	
   	
  	
  
 Técnica	
  	
  de	
  aplicación	
  de	
  fibrinolítico	
  (Uroquinasa)	
  en	
  heridas	
  infectadas	
   	
  
 Técnica	
  de	
  terapia	
  compresiva	
  en	
  lesiones	
  venosas.	
  
 Técnica	
  de	
  toma	
  de	
  muestras	
  para	
  estudio	
  bacteriológico	
  en	
  piel	
  y	
  tejidos	
  
blandos	
  en	
  el	
  domicilio.	
   	
   	
  
  21	
  
Diagnósticos	
  enfermeros/NIC/NOC	
  
• Tabla 1 Diagnósticos enfermeros para pacientes con heridas
Diagnósticos de enfermería
de la NANDA
Resultados deseables (N.O.C.)
Intervenciones de enfermería
/Cuidador (NIC)
Relacionados con el paciente
00002 Desequilibrio
nutricional por
defecto
1009
Cubrir los requerimientos
nutricionales
1120 Terapia nutricional
00132 Dolor agudo 1400 Manejo del dolor
00133 Dolor crónico
1605 Control del dolor
2210 Administración de analgésicos
Relacionados con la piel
3660 Cuidados de las heridas
00044
Deterioro de la
integridad tisular
1103
Curación de la herida por
segunda intención 3680 Irrigación de heridas
0046
Deterioro de la
integridad cutánea
1101 Integridad de la piel 3660: Cuidados de las heridas
00004
Riesgo de infección 1807
Conocimiento: control de la
infección
6550
Protección contra las
infecciones
Relacionados con el tratamiento
00078 Manejo inefectivo del
régimen terapéutico
1813
Conocimiento: régimen
terapéutico
3584 Cuidados de la piel
Relacionados con la familia
7040 Apoyo al cuidador principal
00062
Riesgo del cansancio
en el desempeño del
Rol de cuidaor
2508 Bienestar del cuidador principal
7370 Planificación del alta
7110
Fomento de la implicación
familiar
5614 Enseñanza alimentación
2605
Participación de la familia en la
asistencia sanitaria profesional
5616 Enseñanza medicamentos
2604 Normalización de la familia 5612 Enseñanza actividad físisca
00074
Afrontamiento
familiar
compromotedido
1606
Participación: decisiones sobre
asistencia sanitaria
7960
Intercambio de información
de cuidados de salud
	
  
  22	
  
• Tabla 2 Diagnósticos enfermeros para paciente diabético con herida en el pie
Diagnósticos de enfermería
de la NANDA
Resultados deseables
(N.O.C.)
Intervenciones de enfermería
/Cuidador (NIC)
5602
Enseñanza proceso enfermedad
(diabetes)
5616 Enseñanza medicamentos prescritos
Autoanalisis de glucemia
5614 Enseñanza dieta prescrita
5612 Enseñanza actividad física
2130 Manejo de la hipoblucemia
2122 Manejo de la hiperglucemia
00126
Conocimientos
deficientes
1820
Conocimiento:
control de la
diabetes
1660 Cuidado de los pies
00070
Deterioro de la
adaptación
1300
Aceptación del
estado de salud
5602 Enseñanza proceso diabetes
4420 Acuerdo con el paciente
00079
Incumplimiento del
tratamiento
1601
Conducta de
cumplimiento 4360 Modificación de la conducta
5230 Aumentar el afrontamiento
1460 Relajación muscular progresiva0069
Afrontamiento
inefectivo
1302
Superación de
problemas
1405 Control de los impulsos
5616 Enseñanza medicamentos prescritos
5614 Enseñanza dieta prescrita00078
Manejo inefectivo del
regimen terapeútico
personal
Conducta
terapeutica:
enfermedad o lesión 4360 modificación de la conducta
00062
Riesgo del cansancio
en el desempeño del
Rol de cuidor
2508
Bienestar del
cuidador principal
7040 Apoyo al cuidador principal
00001
Desequilibrio
nutricional por exceso
1802 Conocimiento: dieta 5614 Enseñanza dieta prescrita
00085
Deterioro movilidad
fisica
0200
Deambulación:
Caminata
5612 Enseñanza actividad prescrita
3660: Cuidados de las heridas
O044
Deterioro de la
integridad cutánea
1101 Integridad de la piel
3584 Cuidados de la piel
00047
Riesgo de deterioro de
la integridad cutanea
1902 Control del riesgo 1660 Cuidado de los pies
00120
Baja autoestima
situacional
2105 Autoestima 5400 Potenciación de la autoestima.
7110 Fomento de la implicación familiar
5614 Enseñanza alimentación2605
Participación de la
familia en la
asistencia sanitaria 5616 Enseñanza medicamentos00074
Afrontamiento familiar
comprometido
2604
Normalización de la
familia
5612 Enseñanza actividad físisca
  23	
  
• Tabla 3 Diagnósticos enfermeros para pacientes con lesiones en MMII
Diagnósticos de enfermería
de la NANDA
Resultados deseables (N.O.C.)
Intervenciones de enfermería
/Cuidador (NIC)
Relacionados con la piel
3660 Cuidados de las heridas
3680 Irrigación de heridas00044
Deterioro de la integridad
tisular
1103
Curación de la herida por
segunda intención
3480
Monitorización de las extremidades
inferiores:
0046
Deterioro de la integridad
cutánea
1101 Integridad de la piel 3660: Cuidados de las heridas
1660 Cuidado de los pies
2316 Administración de medicación:00047
Riesgo de deterioro de la
integridad cutanea
1902 Control del riesgo
3584 Cuidados de la piel: tratamiento tópico
00004 Riesgo de infección 1807
Conocimiento: control de la
infección
6550 Protección contra las infecciones
0133 Dolor crónico 380 Aplicación de calor o frío
1400 Manejo del dolor
0133 Dolor agudo
1605 Control del dolor
2210 Administración de analgésicos
Relacionados con la Educación
1613 Autogestión de los cuidados 4410 Establecimiento de objetivos comunes
4420 Acuerdo con el paciente
00161
Disposición para mejorar
los conocimientos
(especificar) 1603
Conducta de búsqueda de la
salud 4310 Terapia de actividad
1600 Conducta de obediencia 1280 Ayuda para disminuir el peso
1906
Control del riesgo: consumo de
tabaco
4490 Ayuda para dejar de fumar
00108 Déficit del autocuidado:
1903
Control del riesgo: consumo del
alcohol
4066 Fomento de la circulación venosa
Relacionados con el tratamiento
00079
Incumplimiento del
tratamiento (especificar)
609
Conducta terapéutica:
enfermedad o lesión
1801
Ayuda con los autocuidados:
baño/higiene
4070 Precauciones circulatorias
0407 Perfusión tisular periférica
4490 Ayuda para dejar de fumar
00024
Perfusión tisular periférica
inefectiva
401 Estado circulatorio 4062
Cuidados circulatorios: insuficiencia
arterial
0200 Deambulación: Caminata
400 Efectividad de la bomba cardíaca00085 Deterioro movilidad fisica
209 Función muscular
5612 Enseñanza actividad prescrita
00078
Manejo inefectivo del
régimen terapéutico
1813
Conocimiento: régimen
terapéutico
3584 Cuidados de la piel
00120
Baja autoestima
situacional
2105 Autoestima 5400 Potenciación de la autoestima.
Relacionados con la familia
00120 Baja autoestima
situacional
920 Toma de decisiones 7040 Apoyo del cuidador principal
00070 Deterioro de la adaptación 2605
Participación de la familia en la
asistencia sanitaria profesional
7140 Apoyo a la familia
7040 Apoyo al cuidador principal
00062
Riesgo del cansancio en el
desempeño del Rol de
cuidaor
2508 Bienestar del cuidador principal
7370 Planificación del alta
7110 Fomento de la implicación familiar
5614 Enseñanza alimentación2605
Participación de la familia en la
asistencia sanitaria profesional
5616 Enseñanza medicamentos
2604 Normalización de la familia 5612 Enseñanza actividad físisca
1606
Participación: decisiones sobre
asistencia sanitaria
00074
Afrontamiento familiar
compromotedido
2202
Preparación del cuidador familiar
domiciliario
7960
Intercambio de información de
cuidados de salud
	
  
  24	
  
Recomendaciones	
  y	
  educación	
  sanitaria”	
  para	
  profesionales,	
  
paciente	
  y	
  cuidador	
  
 Recomendaciones	
  para	
  el	
  cuidado	
  de	
  la	
  piel.	
  
 Recomendaciones	
  para	
  movilizar	
  del	
  paciente.	
  
 Recomendaciones	
  para	
  posicionar	
  al	
  paciente.	
  
 Recomendaciones	
  al	
  paciente	
  con	
  úlceras	
  vasculares.	
  
 Proceso	
  de	
  cicatrización	
  /	
  Clasificación	
  de	
  las	
  úlceras	
  por	
  presión.	
  
 Clasificación	
  de	
  las	
  Úlceras	
  por	
  Presión.	
  
 Cuadro	
  de	
  información	
  sobre	
  productos	
  incluidos	
  en	
  el	
  protocolo	
  de	
  
prevención	
  de	
  UPP	
  y	
  tratamiento	
  de	
  las	
  heridas	
  
 Pautas	
  de	
  prevención	
  de	
  ulceras	
  por	
  presión	
  en	
  función	
  del	
  riesgo	
  de	
  
adquirirla.	
  
 Recomendaciones	
  para	
  la	
  prevención	
  de	
  lesiones	
  en	
  el	
  pie	
  diabético.	
  
 Pautas	
  de	
  tratamiento	
  de	
  las	
  heridas	
  en	
  función	
  de	
  la	
  fase	
  de	
  cicatrización	
  
en	
  la	
  que	
  se	
  encuentren.	
  
 Consentimiento	
  informado	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  “Pruebas	
  fotográficas”	
  
Evaluación	
  
 Anualmente	
  se	
  presentara	
  memoria	
  de	
  actividad	
  de	
  la	
  consulta	
  a	
  dirección	
  y	
  los	
  
servicios	
  que	
  hallan	
  realizado	
  interconsultas.	
  
Indicadores	
  de	
  calidad:	
  
 Tiempo	
  de	
  Demora	
  en	
  1ª	
  consulta	
  	
  
o Petición	
  sala	
  de	
  hospital	
  (Documento	
  de	
  petición	
  de	
  interconsulta	
  del	
  
hospital)	
  
o Petición	
  consultas	
  de	
  hospital	
  (Documento	
  de	
  petición	
  de	
  
interconsulta	
  del	
  hospital)	
  
o Petición	
  Atención	
  primaria	
  	
  
 Calidad	
  preventiva	
  
o Porcentaje	
  de	
  pacientes	
  a	
  los	
  que	
  se	
  les	
  ha	
  realizado	
  valoración	
  de	
  
UPP	
  (Personal	
  de	
  Calidad/preventiva/Personal	
  de	
  la	
  sala	
  de	
  
hospitalización/	
  Enfermera	
  Referente)	
  
o Porcentaje	
  de	
  pacientes	
  a	
  los	
  que	
  se	
  le	
  ha	
  realizado	
  educación	
  
sanitaria	
  (Enfermera	
  referente).	
  
  25	
  
 Calidad	
  diagnóstica	
  
o Porcentaje	
  de	
  pacientes	
  a	
  los	
  que	
  se	
  les	
  ha	
  realizado	
  el	
  mapa	
  de	
  
lesiones	
  
o Porcentaje	
  de	
  pacientes	
  con	
  patología	
  vascular	
  a	
  los	
  que	
  se	
  les	
  ha	
  
realizado	
  índice	
  tobillo/brazo.	
  
o Porcentaje	
  de	
  estudio	
  con	
  eco-­‐doppler	
  en	
  pacientes	
  con	
  indicación	
  
quirúrgica	
  
o Porcentaje	
  de	
  pacientes	
  a	
  los	
  que	
  se	
  les	
  ha	
  realizado	
  con	
  clasificación	
  
diagnóstica	
  
 Indicador	
  de	
  resultados	
  
o Reducción	
  de	
  la	
  prevalencia	
  de	
  úlceras	
  por	
  presión	
  según	
  estadiaje	
  
(Iº;	
  IIº;	
  IIIº;	
  IVº).	
  (Estudio	
  Multicéntrico	
  “Evaluación	
  de	
  los	
  factores	
  
de	
  riesgo	
  que	
  intervienen	
  en	
  la	
  aparición	
  de	
  las	
  Úlceras	
  por	
  presión	
  y	
  
medición	
  de	
  su	
  prevalencia	
  en	
  la	
  comunidad	
  Valenciana)5	
  
o Porcentaje	
  de	
  altas	
  (cierre	
  de	
  la	
  lesión)	
  de	
  pacientes	
  con	
  lesiones.	
  
o Tasa	
  de	
  recidiva	
  	
  de	
  lesiones	
  venosas	
  anual	
  y	
  en	
  5	
  años	
  
o Porcentaje	
  de	
  interrelación	
  con	
  primaria	
  (Paciente	
  cuyo	
  tratamiento	
  
de	
  enfermería	
  se	
  ha	
  concretado	
  personalmente	
  entre	
  ambos	
  niveles	
  
asistenciales)	
  de	
  pacientes	
  con	
  lesiones.	
  
o La	
  mejoria	
  de	
  los	
  pacientes	
  ingresados	
  ha	
  de	
  ser	
  evaluada	
  por	
  los	
  
propios	
  servicios.	
  	
  
 Indicador	
  de	
  actividad	
  docente	
  
o Porcentaje	
  de	
  personal	
  de	
  enfermería	
  de	
  ambos	
  niveles	
  asistenciales	
  
(auxiliares	
  y	
  enfermeros)	
  que	
  asisten	
  a	
  las	
  sesiones.	
  
o Calendario	
  de	
  actividad	
  en	
  comisiones	
  o	
  grupos	
  de	
  mejora	
  (GMPEA,	
  
CATI)	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
5	
  3º	
  Estudio	
  de	
  Prevalencia	
  de	
  Úlceras	
  Por	
  Presión	
  del	
  Hospital	
  Clínico	
  de	
  Valencia	
  	
  
  26	
  
Bibliografía	
  
 Guía de práctica clínica de enfermería. Prevención y tratamiento de úlceras por
presión y otras heridas crónicas. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad
2008.
 Manual para la prevención y tratamiento de las úlceras por presión. “Grupo de
mejora para la prevención y tratamiento de las úlceras por presión” H. Clínico de
Valencia
 Directrices del GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en
Úlceras por Presión y Heridas Crónicas). http://www.geneaupp.org
 Atención integral a las heridas crónicas “J. Javier Soldevilla Agreda, Joan Enrric
Torrá i Bou. (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por
Presión y Heridas Crónicas).
 Tratamiento de la infección en heridas Documento de posicionamiento de la
EWMA.
 Identificación de los criterios de infección en heridas Documento de
posicionamiento de la EWMA.
 Preparación del lecho de la herida en la práctica Documento de posicionamiento
de la EWMA.
 “Terapia de Compresión” Anales de Patología Vascular 2008:2(4)-246-248 N. Velázquez
Técnico Ortoprotesista.
 Vendajes compresivos: principios y definiciones” M Clark Documento de
posicionamiento de la EWMA Comprendiendo la terapia compresiva.
 World Union of Wound Healing Societies (WUWHS). Principios de las mejores
prácticas: Compresión en las úlceras venosas de las extremidades inferiores.
Documento de consenso. Londres: MEP Ltd, 2008.
 Consenso sobre pié diabético J. Marinel-lo: J.I. Blanes; J.R. Escudero; V. Ibañez;
J. Rodriguez.
 Diagnosticos Enfermeros: Definiciones Y Clasificacion 2007-2008 NANDA
de VV.AA. Elsevier España, S.A. 2008
 Moorhead, SUE y Johnson, M.Clasificacion De Resultados De Enfermeria (NOC)
(4ª ED) Harcourt Brace De España, S.A. 2009
 Bulechek, G.M. y Butcher, H.K. Clasificación De Intervenciones De Enfermeria
(NIC).(5ª ED).Harcourt Brace De España, S.A. 2009.
 Taxonomía diagnóstica de la NANDA
 Los diagnósticos enfermeros: revisión clínica y guía práctica. Au: Mª Teresa Luis
Rodrigo. Ed: Masson, 2000.
  27	
  
 Manual de diagnóstico de enfermería. Au: Linda Juall Carpenito. Ed: McGraw-Hill
Interamericana, 5ª edición. (1ª edición en 1995).
 Protocolo de cuidados de las heridas neoplásicas (feb. 2009). Autor: Y. Castro
 Manejo interdisciplinar de las úlceras tumorales. Sánchez M., Maroto L., Godoy J.
Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital General de Segovia.
 Cuidados Paliativos en Enfermería. “Cuidados de las heridas neoplásicas y manejo
del linfoedema” Astudillo W., Orbegozo A., Urdaneta E., Latiegi A. 1ª Edición 2003.
Editorial SOVPAL
 Consenso Sobre ulceras vasculares y pie diabético de AEEV. Guía de práctica
clínica Edición 2005
 Diagnóstico microbiológico de las infecciones de piel y tejidos blandos. 2006” A.
Burillo y cols. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica
 Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de
microbiología 2003”. C. Sánchez Carrillo y cols. Recomendaciones de la Sociedad
Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
  28	
  
ANEXOS	
  
 Documentación:	
  Hojas	
  de	
  registros	
  de	
  evaluación	
  (formato	
  	
  informatizado	
  y	
  en	
  
papel	
  según	
  necesidades)	
  
  29	
  
Anexo	
  1:	
  Datos	
  del	
  paciente	
  (actualmente	
  se	
  recoge	
  en	
  base	
  de	
  datos)	
  
Procedencia de la petición: ____________________
Fecha de la petición:_________________________
Nombre del profesional:______________________
Teléfono de contacto profesional:______________
Teléfono de contacto del paciente______________
Alergias: Antibiótico:__________________ Antisépticos_________________________________
Anamnesis
Antecedentes familiares: enfermedades venosas. si no
Antecedentes personales:
 várices, varicocele, hemorroides, TVP, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo,
alcoholismo, traumatismos en miembros inferiores, enfermedades concomitantes. si no
Patologias asociadas:	
  
 Diabetes si no
 Enf. Cardiovascular si no
 Renales si no
Antecedentes quirúrgicos:
 Complicación tromboembólica si no
 Esclerosantes, safenectomía, injertos si no
Actividad laboral de riesgo vascular:
 Venoso: si no
 Arterial: si no
Estudio histopatológico: vasculitis, neoplásico____________________________
	
  
Datos	
  que	
  necesito	
  de	
  La	
  
etiqueta:	
  
SIP,	
  nombre,	
  dos	
  apellidos,	
  fecha	
  
de	
  nacimiento,	
  	
  
  30	
  
Anexo	
  2:	
  Clasificación	
  de	
  la	
  herida	
  	
  (vascular	
  /	
  diabética)	
  
Clasificación	
  de	
  la	
  lesión	
  vascular	
  
ETIOLOGÍA:
Venoso Arterial
Linfática
Diabética
LOCALIZACIÓN 	
  
	
  
LOCALIZACIÓN
FECHA DE APARICIÓN ____________ FECHA DE RESOLUCIÓN ____________
SIGNOS CLÍNICOS
Infección al ingreso Microorganismo_________________________________________
Dolor EVA _______ En reposo Predominio nocturno aliviar en bipedestación.
EXPLORACIONES
 Arterial:
o Pulsos periféricos: Pedio si no Tibial posterior si no
o Claudicación intermitente (dolor con el ejercicio) Si No
 Venoso:
o Edema que disminuye con el reposo
o Dermatitis ocre. Dermatitis Blanca
o Várices. Prurito
 Neuropática:
o Parestesias si no Calambres si no
DOPLER (Puede ser falso en los pacientes diabéticos)
Grado O: Índices de 1 a 0,9 Grado I: Índices de 0,9 a 0,7
Grado II: Índices de 0,7 a 0,5 Grado III: Índices de 0,5 a 0,3
Grado IV: Índices < 0,3 (Dolor en reposo)
ECO-DOPPLER: Si No
ARTERIOGRAFÍA: Si No
ANGIORESONANCIA MAGNÉTICA: Si No
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZADA (TAC): Si No
LESIÓN DIABÉTICA: CLASIFICACIÓN WAGNER
0 Pie de riesgo” 1Úlcera superficial 2 Úlcera profunda no
complicada
3 Úlcera profunda complicada 4 Gangrena limitada 5 Gangrena extensa
LESIÓN ISQUEMICA: CLASIFICACIÓN: FONTAINE
Estadio I: sin signos.
Estadio II: claudicación intermitente (C.I) o dolor a la marcha.
Estadio III: dolor en reposo
Estadio IV: Trastornos tróficos y gangrena.
LESIÓN VENOSA: CLASIFICACIÓN CEAP
CLINICA:
Clase 0: sin signos visibles o palpables de IVC.
Clase 1: telangiectasias o venas reticulares.
Clase 2: varices.
Clase 3: edema.
Clase 4: cambios cutáneos secundarios a IVC (pigmentación, eccema,….
Clase 5: los mismos cambios cutáneos descritos más ulceración cicatrizada.
Clase 6: los mismos cambios cutáneos descritos más ulceración activa.
ETIOLOGICA.
Congénita Primaria Secundaria
ANATOMICA.
Venas superficiales Venas profundas Venas perforantes
FISIOPATOLOGIA
Con reflujo Con obstrucción Con ambos.
  31	
  
Anexo	
  3:	
  VALORACIÓN	
  	
  EVOLUTIVA	
  DE	
  LA	
  HERIDA	
  (PHUS)	
  
	
  
FECHAItem Evaluación heridas
1.
tamaño
1 = longitud x ancho <4 cm 2
2 = longitud x ancho 4--<16 cm 2
3 = longitud x ancho 16.1--<36 cm 2
4 = longitud x ancho 36.1--<80 cm 2
5 = longitud x ancho >80 cm 2
2.
Profun
didad
1 = Eritema sobre piel intacta no “blanqueable”
2 = Perdida de piel de espesor parcial comprendiendo
epidermis y/o dermis
3 = Perdida de piel de espesor total comprendiendo daño
o necrosis de tej. celular subcutáneo; puede
extenderse hacia abajo pero no a través de la fascia
subyacente; y/o mix de espesor parcial y total y/o
planos tisulares ocultados por tejido de granulación.
4 = Ocultados por necrosis
5 = Perdida de piel de espesor total con extensiva
destrucción de tejido, necrosis o daño, a músculo,
hueso o estructuras de soporte.-
3.
Bordes
1 = Indistinguibles, difusos, ninguno claramente visible
2 = Delimitados, limites claramente visibles, integrados y
planos con el lecho de la ulcera.
3 = Bien delimitados, no integrados con la base de la
úlcera
4 = Bien delimitados, no integrados c/ la base, enrollados
abajo, engrosado
5 Bien delimitado, Fibrótico, cicatrizal o hiperqueratósico.
4.
Socavado/
Tuneli-
zacion
1 = No presenta
2 = Socavado < 2 cm. en cualquier área
3 = Socavado 2-4 cm. comprendiendo < 50% de los
bordes de la herida
4 = Socavado 2-4 cm. comprendiendo > 50% de los
bordes de la herida
5 = Socavado > 4 cm. o tunelización en cualquier área.
5.
Tipo
Tejido
Necrótico
1 = Ninguno visible
2 = Blanco/Gris tejido no-viable &/o no-adherente tejido
muerto amarillo
3 = Tejido muerto Amarillo ligeramente adherente
4 = Adherente, blando, escara negra
5 = Escara negra adherida firmemente, dura.-
6.
Cantidad
Tejido
Necrótico
1 = No visible
2 = < 25% del lecho herida cubierto
3 = 25% a 50% de la herida cubierto
4 = > 50% y < 75% de la herida cubierto
5 = 75% a 100% de la herida cubierto
7.
Tipo
Exudado
1 = ninguno
2 = Sanguinolento
3 = Serosanguinolento: fluido, acuoso, rojo o rosado
pálido
4 = Seroso: fluido, acuoso, claro
5 = Purulento: acuoso o espeso, opaco, color
tostado/amarillento, con o sin olor
Total
  32	
  
	
  
Anexo	
  4:	
  TRATAMIENTO	
  DE	
  LA	
  HERIDA	
  	
  
TRATAMIENTO	
  
FECHA	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Anticoagulantes	
  	
  	
  	
  Si	
  /No	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Dolor	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Analgésico:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Analgésico:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Respuesta	
  	
  Analgésica	
  	
  
Si/No	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Signos	
  infección	
  Si/No	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Cultivo	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Patógeno:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Antibiótico:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Antibiótico:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Albúmina	
  (Valor	
  analítico)	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Nutrición	
  (Calorías)	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Objetivo	
  Cura	
  
Descontaminar:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Control	
  Humedad:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Desbridar:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Granular:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Epitelizar:	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Objetivo	
  educación	
  sanitaria:	
  
Prevención	
  UPP	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Prevención	
  Nutricional	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Prevención	
  hábitos	
  de	
  vida	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  
Observaciones:	
  
Dia:	
  
Dia:	
  
Dia:	
  
Dia:	
  
Dia:	
  
	
  
  33	
  
Anexo	
  5:	
  Recogida	
  de	
  datos	
  trimestral	
  	
  por	
  supervisor	
  de	
  las	
  
unidades	
  (prevalencia	
  de	
  upp	
  en	
  adultos	
  simplificada)
	
  
Identificación encuesta
Hospital
Planta: Servicio donde se realiza el corte (Código):
Fecha de realización del corte
Nombre del encuestador
Identificación paciente
1 Fecha ingreso en el hospital
Identificación de la UPP
2 Se le realiza EVR Anotar SI o NO
2 Tiene UPP Anotar SI o NO
Anexo	
  6:	
  Recogida	
  de	
  datos	
  UPP	
  al	
  ingreso	
  hospitalario	
  (tras	
  
petición	
  de	
  consulta	
  
Cumplimentar	
  la	
  hoja	
  de	
  registro	
  de	
  UPP	
  del	
  	
  “Estudio	
  de	
  Prevalencia	
  de	
  Úlceras	
  
Por	
  Presión	
  del	
  Hospital	
  Clínico	
  de	
  Valencia”,	
  con	
  la	
  valoración	
  de	
  riesgo	
  de	
  UPP	
  y	
  
medidas	
  preventivas	
  recomendadas	
  (manual	
  de	
  recogida	
  de	
  datos	
  en	
  otro	
  
dossier):	
  	
  
Pendiente	
  de	
  pactar	
  con	
  dirección/supervisores	
  para	
  su	
  cumplimentación	
  y	
  con	
  
dirección	
  su	
  análisis	
  estadístico	
  	
  
  34	
  
Anexo	
  7:	
  Recomendaciones	
  y	
  educación	
  sanitaria”	
  para	
  
profesionales,	
  paciente	
  y	
  cuidador	
  
 Cuidados	
  asociados	
  al	
  paciente	
  con	
  úlceras	
  por	
  presión	
  
Los cuidados que requiere un paciente en situación de riesgo de tener una úlcera por
presión precisa de una serie de cuidados que ha de realizar la familia y el propio
paciente en especial si son atendidos en su propio domicilio.
Básicamente vamos a desarrollar los cuidados imprescindibles pero para impedir la
aparición de las lesiones se ha de conocer cual es el problema.
¿Qué es una úlceras por presión?
La propia palabra la define, las que se producen en cualquier parte del cuerpo
que sufre una PRESIÓN prolongada.
¿Qué presión?
 Presión directa como la que realiza el peso del cuerpo aprieta los tejidos
entre la cama y el hueso.
 Presión indirecta podríamos considerar que al subir al paciente hacia la
cabecera arrastrándolo se produce una fuerza (Fricción) o que cuando el
paciente está sentado y se va resbalando poco a poco (deslizamiento) la
piel del paciente se daña .
¿Prolongada?:
 Pensemos que cuando mantenemos la presión durante mucho tiempo,
impedimos que la sangre fluya y acaba produciéndose la lesión.
¿Cuanto tiempo podemos estar en la misma posición sin que se dañe la piel?
EL MÁXIMO TIEMPO PERMITIDO EN LA MISMA POSTURA ES DE 2 HORAS
¿Qué otros factores favorecen la aparición de la úlceras por presión?
 La desnutrición
 La falta de higiene
 La incontinencia
¿Cómo se pueden evitar?
Sepamos que son evitables en el 98% de los casos si realizamos las medidas y
cuidados que estos pacientes precisan.
1º. Quitando la presión
a. Con cambios de postura. Estimulando a que cambie los puntos de
apoyo en la cama o en la silla cada 15 o 30 minutos y si el paciente no
puede hacerlo se le cambiará de postura cada 2 o 3horas (Pág. 39)
b. Con colchones y cojines especiales ( Pág. 40) .
2º. Cuidando la piel cada día (Pág. 36):
  35	
  
a. Baño diario y secar sin frotar.
b. Aplicar cremas hidratantes.
c. Aplicar cremas barreras de Zinc en zonas húmedas como a los bebes y
especialmente si existe incontinencia. Nota: Si la incontinencia es fecal
y urinaria seleccionar las cremas con Zinc al mayor porcentaje que les
recomiende el profesional de enfermería o el farmacéutico y aplicarla a
cada cambio de pañal.
3º. Controlando la incontinencia:
a. Si es posible estimulando un control horario.
b. Si no es posible cambiando los pañales en cada micción o deposición.
4º. Aportando nutrientes y líquidos: Si no existe ninguna contraindicación
a. La dieta tiene que ser rica en proteínas: (Clara de huevo diaria, carnes,
pescados, leche….)
b. Tomar 1.5 a 2 litros día, pensar que la piel deshidratada es mas frágil.
c. Tomar frutas (Kiwi..), verduras (alcachofas, espárragos…) que nos
aportan vitaminas y minerales precisos para la regeneración de la piel.
Consejo: Cuidar al cuidador. NO SE OLVIDE DE USTED, CUÍDESE.
 Duerma y descanse lo necesario.
 Procure distraerse.
 Pida ayuda y déjese asesorar por su enfermera, trabajadora social u otro
personal cualificado.
  36	
  
 Recomendaciones	
  para	
  el	
  cuidado	
  de	
  la	
  piel:
o Revisar diariamente el estado de la piel teniendo especial cuidado con las
prominencias óseas (sacro, talones, caderas, tobillos, codos,...) y con el deterioro
del estado general de la piel (sequedad, excoriaciones, eritema, maceración,
fragilidad, temperatura, induración,...). Prestar atención especial a las zonas donde
existieron lesiones por presión con anterioridad.
o La higiene corporal será diaria con agua tibia y jabón con Ph neutro, aclare la piel
con agua tibia y secada por contacto (sin fricción), prestando atención especial a
los pliegues cutáneos y los espacios interdigitales. Está contraindicado el uso de
cualquier tipo de sustancia citotóxica (Antisépticos, alcoholes...) sobre la piel.
o Mantener seca la piel en zonas de riesgo y prestar especial atención a los
pacientes con incontinencia urinaria y/o fecal. Para su control no se recomienda el
empleo de sondajes, es preferible utilizar otros dispositivos como colector de orina
sin fijaciones (limitar su empleo a la noche) o pañales absorbentes. Aconsejar al
paciente/cuidador una programación de utilización del baño o cambio de pañales.
o Mantener limpia, seca y protegida la piel tras cada micción o defecación aplicando
tras la higiene productos barrera ricos en Zinc (a mayor riesgo de erosión cutánea
mayor concentración de Zinc en la crema barrera) Después de cada episodio de
incontinencia (especialmente tras cada deposición), lave la zona perineal, limpie
bien con agua templada y jabón neutro.
o Hidratar con crema hidratante en la superficie corporal excepto en los pliegues
cutáneos y dar un ligero masaje en piel intacta, no sobre zonas enrojecidas o
sobre prominencias óseas sobre estas zonas se aplicará con suavidad ácidos
grasos hiperoxigenados y valorar si precisan apósitos específicos que minimicen la
presión o fricción.
o Los vendajes protectores están contraindicados para la prevención de úlceras por
presión, se aconseja el uso de taloneras protectoras fijadas con calcetines no
compresivos.
o La ropa de la cama y del paciente limpia, será de tejidos naturales y estará seca y
sin arrugas. Se aconseja utilizar entremetidas para la movilización de los pacientes
y evitar la fricción y descartar no utilizar fundas de colchón plastificadas que no
permitan la transpiración
  37	
  
 Recomendaciones	
  para	
  movilizar	
  del	
  paciente
o El Autocuidado implica la participación activa y permanente de pacientes,
cuidadores y profesionales se debe fomentar la movilidad y actividad del
paciente: proporcionándole dispositivos de ayuda (barandillas, trapecio,
andador, bastones, etc.), con la finalidad de disminuir la presión y minimizar el
riesgo de desarrollar una UPP.
o Los cambios posturales se han de realizar periódicamente para reducir los
niveles de presión en las zonas de riesgo, se programaran en relación a las
necesidades y riesgo detectado en la valoración. Variará cada 2-3-4 horas
siguiendo una rotación programada (decúbito supino, lateral derecho, lateral
izquierdo) sin sobrepasar los 30º en decúbito lateral.
 Se ha de evitar que las prominencias óseas estén en el contacto directo,
se protegerán con superficies que amortigüen la presión.
 Se ha de evitar que se apoye en las lesiones.
 Levante al paciente en lugar de deslizarlo para realizar las movilizaciones,
utilice una entremetida de tela para evitar el arrastre.
 Se buscará la confortabilidad del paciente manteniendo alineado el cuerpo.
 La elevación de la cama se elevará lo mínimo posible (máximo 30º) para
evitar deslizamientos y posturas inadecuadas que favorezcan la fricción y
cizallamiento en zonas sacras.
 Controle sondas, accesos venosos, o cualquier dispositivo del que sea
portador el paciente, evite durante la movilización posibles tirones o
extravasaciones y al finalizar la movilización se ha de revisar posibles
apoyos nocivos (nariz, orejas, pene) que puedan provocar una úlcera por
presión.
  38	
  
 Consejos	
  “básicos”	
  para	
  movilizar	
  apersonas	
  dependientes:
 Explique a la persona el movimiento que va a hacerle y si es posible hacer
que colabore.
 Evite movimientos bruscos.
 Si la movilización es en la cama utilice una sabana doblada como
entremetida y si es posible utilice sabanas especiales (deslizantes).
 Si la movilización es de silla a cama o viceversa tenga la precaución de:
a. Fijar la silla de ruedas
b. Nivelar en lo posible la cama y la silla o
emplear escalones si el paciente
colabora
c. Utilizar si es posible sistemas de
transferencias (adquirir en ortopedias)
 Cuide su espalda al hacer esfuerzos.
a. Mantenga siempre la espalda erguida.
b. Flexione las piernas y no la columna al
levantar o movilizar peso
c. Separe los pies para tener más
estabilidad.
d. Contraiga la musculatura de los glúteos y
abdomen antes de iniciar el esfuerzo.
e. Trabaje con la altura adecuada al nivel de
las caderas.
 Tenga cerca del cuerpo la carga a coger.
 Si debe moverse entre dos personas, es necesario que se pongan de
acuerdo (una dirige y da las órdenes).
 Si dispone de grúa, utilícela, ya que le facilitará mucho su trabajo.
  39	
  
 Recomendaciones	
  para	
  posicionar	
  al	
  paciente	
  .
o Es importante que la posición del paciente sea cómoda, buscando en todo
momento la alineación corporal.
o Para prevenir las úlceras por presión hay que
reconocer las zonas de mayor riesgo, observe las
figuras y posicione al paciente procurando que esas
zonas no apoyen y si han de hacerlo que sea durante
el menor tiempo posible (siempre menor a 2 horas).
o Si el paciente es portador de sondas mascarillas o
drenajes se ha de comprobar que estos no dañen la
piel y se han de proteger de la presión.
o En posición corporal acostado boca arriba debe revisar la
cabeza, espalda, sacro, talones, codos......
o Colocará almohadas debajo de la cabeza y en especial
de los de los gemelos procurando que la planta del pié
descanse sobre una zona blanda (Posición anatómica
del pié). La cabecera de la cama no ha de superar los 30º.
o Posición corporal parcialmente lateral debe revisar orejas,
hombro, caderas, rodillas tobillos........
o Posición corporal sentado debe revisar espalda, sacro,
codos, talones......
o Colocará almohadas debajo de la cabeza, apoyando la
espalda, entre las rodillas y otra entre los tobillos...
Evitaremos los posicionamientos laterales completos.
  40	
  
 Recomendaciones	
  para	
  adquisición	
  de	
  superficies	
  especiales	
  para	
  
el	
  manejo	
  de	
  la	
  presión	
  (SEMP):
o Las movilización del paciente puede ser insuficiente para evitar la aparición
de UPP, se ha de considerar las SEMP como un elemento de gran
importancia para minimizar el riesgo. Son un elemento complementario
que no sustituye a los cambios posturales pero si incrementa el confort y
aliviar la presión.
o Enfermería ha de facilitar/recomendar la SEMP adecuada según el riesgo
detectado de desarrollar UPP, la situación clínica del paciente y la
disponibilidad social o económica de la comunidad o familia.
o Se recomienda.
 Superficie estática en pacientes con riesgo bajo
 Superficie dinámica en pacientes con riesgo medio / alto
 Superficies adaptables como cojines, almohadas, protectores locales,
etc. Para posicionar pacientes encamados.
 Superficie especiales (no rodetes o flotadores) para disminuir la presión
en la sedestación
  41	
  
 Recomendaciones	
  al	
  paciente	
  con	
  úlceras	
  vasculares6
El cuidado de las úlceras vasculares precisa un abordaje integral donde el paciente
y su familia o cuidador han de participar tanto en los cuidados como en la
prevención de todos los factores de riesgo desencadenantes. Los cuidados que se
precisan son de prevención y tratamiento colaborando con los profesionales que
dirijan las pautas.
Recomendaciones generales que ha de comprender el paciente:
 Factores predisponentes de lesiones en MMII
 El tabaco, alcohol , drogas son hábitos que perjudican la oxigenación de
los tejidos al producir vasoconstricción
 La obesidad dificulta la circulación sanguínea.
 La bipedestación favorece el edema al no drenar la sangre hacia el
corazón.
 El vestido o calzado apretado estanca la sangre (efecto torniquete).
 El calor dilata las venas y produce edema.
 El estreñimiento aumenta la presión intraabdominal.
 Cruzar las piernas dificulta la circulación.
 La dieta con alimentos grasos cierran la luz de los vasos sanguíneos.
 Factores beneficiosos para evitar las lesiones en MMII
 Medidas compresivas con vendajes o medias es el elemento
fundamental en el tratamiento, se ha de realizar adecuadamente con
vendas que ejerzan la compresión que precise el paciente, no son
recomendables los vendajes de crepe, que pierden la efectividad a los
minutos de su aplicación.
 Caminata diaria, que active la bomba muscular son recomendables
deportes como natación o ciclismo
 Masajes en sentido ascendente, y si es posible el drenaje linfático.
 Hidroterapia con duchas en las que alterne el agua fria con el agua
caliente estimulando el tono venoso.
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
6	
  Revisión de la insuficiencia venosa” M.T. Luis Rodrigo y J. Juan Samsó Nursing 2003,
Volumen21, Nº 5	
  
  42	
  
 Recomendaciones	
  para	
  prevenir	
  el	
  edema	
  y	
  favorecer	
  la	
  
circulación	
  venosa	
  y	
  arterial	
  :
Fortalecer la musculatura de las piernas:
 Caminar diariamente mañana y tarde (1 Hora), hacer deporte adaptado a
las posibilidades, ejercicio de maquina de coser (flexión extensión)
Evitar la sobrecarga:
 Llevar medias compresivas adecuadas al diagnóstico etiológico (Se ponen
antes de levantarse) ponérselas antes de levantarse de la cama
 No permanecer de pie o sentado demasiado tiempo, hacer ejercicio como
andar de puntillas o con los talones unos minutos
 Evitar el edema venoso elevando los pies de la cama y caminando
frecuentemente, no cruzar las piernas, no exponerlas al sol
 Evitar calcetines o medias que dejen marcas y dificulten la circulaciónn
 Tratar el estreñimiento.
 Realizar masajes hidratantes ascendentes (valorar el masaje linfático
terapéutico)
 Terapia de agua fría/caliente (con precaución)
Evitar lesiones traumáticas
 Utilizar siempre medias o calcetines de fibra natural y colores claros para
poder apreciar manchas de sangre.
 No andar descalzo nunca, ni en la playa.
 Utilizar zapatos cerrados, cómodos de materias naturales y suela
transpirable (comprarlos por las tardes (los pies están hinchados) y
adaptarlos poco a poco utilizándolos periodos cortos.
 Limar las uñas de los pies rectas, si es preciso cortarlas hacerlo no
demasiado cortas
 No usar callicidas ni sustancias queratolíticas, como los saltratos o el agua
oxigenada.
Evitar lesiones térmicas
 No aplicar calor local directo: (mantas eléctricas, bolsas de agua caliente,
braseros, etc.)
 Agua de ducha menor a 38º.
 No andar descalzo en playas o piscinas.
Evitar la infección
o Lavar, secar, hidratar diariamente los pies y pierna con agua tibia y
jabón neutro
Controlar la comida
  43	
  
 Evitar sal y alimentos salados (Conservas, salazones, salmueras y
encurtidos como pepinillos, cebolletas, aceitunas, etc.)
 Evitar alimento grasos (Embutidos y patés..)
 Tomar alimentos con fibra y vegetales verdes (propiedades flavonoides
que reduce la tensión sanguínea elevada y mejorar la salud cardiovascular
y tiene poder antioxidante)
 Tomar legumbres, cereales integrales, frutos secos y frutas desecadas.
 Tomar las frutas en ayunas
 Tomar de 1,5l a 2l de agua diarios.
 Acostarse con los pies elevados varias veces al día.
  44	
  
 Recomendaciones	
  para	
  la	
  prevención	
  de	
  lesiones	
  en	
  el	
  pie	
  
diabético.	
  
Durante la estancia en HaD se ha de facilitar al paciente la hoja informativa de
prevención y cuidados que precisa el paciente para evitar nuevas lesiones y se
remarcara la importancia de mantener unas cifras de glucemia y tensiónales dentro de
la normalidad, en muchos de los casos ayuda unos hábitos de vida saludable que se
describen a continuación
El paciente y familia ha de conocer los riegos de:
 Las cifras de glucemia alta favorece la formación de callos y estos hace que se
camine menos y se mueva menos las articulaciones y acaben deteriorándose y
favoreciendo la aparición de úlceras. Unas buenas cifras en el control glucemico
disminuye el riesgo de complicaciones.
 El tabaco. Disminuye la oxigenación de los tejidos y favorece la aparición de
vasculopatía periférica.
 La hipertensión. El paciente diabético con tensiones altas tienen 5 veces más
riesgo de desarrollar vasculopatía periférica.
 La dislipemia (colesterol…). Favorecen la oclusión de las arterias y potencia el
desarrollo de enfermedad vascular periférica (lesiones isquémicas por falta de
riego sanguíneo).
 Falta de higiene. Se piensa que la peor higiene y cuidado de los pies, el retraso en
acudir a los servicios sanitarios y un menor apoyo social y familiar pueden
condicionar este mayor riesgo.
  45	
  
DECALOGO PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN ELPIE DIABETICO	
  
 Todos los días mirar el pie incluida la zona plantar en un espejo:
o Ver si hay zonas enrojecidas  Significa presión
o Ver si hay ampollas  Significa lesión y tiene que tratarla un
profesional, se ha de retira la piel y poner apósito aislante.
o Ver si hay humedad  Significa riesgo o presencia de hongos, hay
que secar con cuidado y si es preciso con secador o tratarlos con
antifúngicos.
o Ver si hay excoriaciones interdigitales  Significa presión o daño por
las uñas Hay que acudir al podólogo.
 Lavar los pies con agua y jabón durante cinco minutos. Aclarar con mucho agua
tibia (nunca caliente) y secar minuciosamente en especial entre los dedos.
 Aplicar crema hidratante después del baño, pero no entre los dedos (riesgo de
maceración)
 Revisar el interior del zapato y buscar si se ha introducido piedrecitas (Retirarlas) o
costuras que puedan lesionar el pie, si es así se ha de prescindir de ese calzado.
El calzado idóneo es con plantillas elásticas que:
o Absorban la presión del pie.
o Distribuyan la presión minimizando el riesgo en zonas concretas
o Modifiquen las zonas de apoyo de riesgo.
o Con gran profundidad y anchura para dar cavidad a plantillas y ortesis.
Las zapatillas de deporte que tengan estas características son las más
adecuadas para los paseos.
 Caminar a diario una hora por la mañana y una hora por la tarde.
 Cambiarse de zapatos y calcetines dos veces al día, los calcetines han de ser de
sin costuras y de colores claros donde se pueda apreciar si ha habido lesión o no
por la presencia de sangre.
 Prohibido caminar descalzo, en zonas de riesgo como piscinas o playas utilizar
siempre zapatillas amplias.
 Para calentar los pies utilizar calcetín de lana, nunca agua caliente o almohadillas.
 Revisión periódica al podólogo para el corte de uñas, si no se puede acceder, limar
en recto, el podólogo revisa además la presencia de hongos y callosidades, en
algunos centros de jubilados se incluye el servicio a precios subvencionado
 Hábitos saludables de vida como: No fumar, no sustancias tóxicas (alcohol,
drogas…) evitar comidas copiosas, demasiadas horas sentado o de pie….	
  
 Pautas	
  de	
  tratamiento	
  de	
  las	
  heridas	
  en	
  función	
  de	
  la	
  fase	
  de	
  cicatrización	
  
en	
  la	
  que	
  se	
  encuentren.	
  
  46	
  
Anexo	
  8:	
  Proceso	
  de	
  cicatrización
La cicatrización empieza en el mismo momento en el que se produce la lesión, con la
pérdida de la primera capa de la piel comienza la regeneración de los tejidos para
sustituirla, es un proceso continuo que se puede considerar que son consecutivos pero
que en realidad son simultáneos ya que las diferentes fases se solapan para conseguir
el reemplazo de la perdida de piel por un tejido sustituto de consistencia fibrosa y que
está formado por colágeno. Este tejido nunca será igual al que sustituye, será menos
fuerte que la piel normal.
Fases de la cicatrización de las heridas:
 Hemostasia: es la primera
reacción del organismo ante
una herida, es el mecanismo
mediante el cual se detienen
los procesos hemorrágicos. Se
inicia con la vasoconstricción
disminuyendo el flujo vascular
(Hemostasia primaria),
posteriormente se agregan las
plaquetas y forman el tapón plaquetario con fibrina que estabiliza el tapón
plaquetario y se produce la coagulación de la sangre (Hemostasia secundaria).
 Inflamación: Casi simultáneamente (10/15 minutos), tras la vasoconstricción se
produce una reacción contraria
(vasodilatación) mediada por la
catecolaminas y aparece en la
zona circundante signos
inflamatorios (eritema, calor…..).
En esta fase se inicia la matriz
provisional formada por leucocitos
que se juntan con albúmina y
globulinas, aumenta la permeabilidad y se favorece la migración de espués los y
monocitos al sitio de la lesión para limpiarla de cuerpos extraños (fagocitosis) que
a su vez son fagocitados por macrofagos (fagocitan bacterias y tejido muerto). Esta
fase es dolorosa por la disminución de oxigeno y el edema. Este proceso debería
estar presente solo de 5 a 7 días, cuando esta fase se alarga en el tiempo,
aumenta el riesgo de colonización/infección de la herida y como consecuencia de
su cronificación.
  47	
  
 Proliferación: Cuando el nº de
macrófagos comienza a
descender entre el 2 al 4 días
comienza la liberación del
factor angiogénico
(Angiogénesis) por parte de los
macrofagos, se inicia con la
formación de cúmulos de
células endoteliales que se van uniendo entre sí y con células mesoteliales y
forman nuevos capilares, oxigenan los bordes de la lesión y permiten la llegada de
los nutrientes pero este proceso se puede endentecer o interrumpir si existe
colonización, infección, isquemia, corticoides…... En esta fase los fibroblastos junto
a las células endoteliales y queratinocitos comienzan a sintetizar factores de
crecimiento para la síntesis de proteínas de la matriz extracelular (fibrina,
fibronectina y proteoglicanos) y la angiogénesis. Cuando esta matriz inicial se
degradada se sustituye por una matriz formada por colágeno (Fribroplasia).
En la cicatrización7
normal existe equilibrio entre la producción de colágeno y su
degradación. Las colagenasas producidas por leucocitos y macrófagos se
encargan de la destrucción del colágeno.
 Contracción: Al igual que las otras fases del proceso de cicatrización la
contracción tambien se superpone a las otras fases, se produce entre 3 y 5 días
después la lesión cuando esta cierra por segunda intención. Se produce de forma
cuando no existe tejido necrótico o infección local. La contracción de la herida se
debe a los miofibroblastos (fibroblasto especializado) que en su citoplasma
contiene proteínas contráctiles (actina y miosina).
 Epitelización: Comienza desde el inicio de la lesión, las células basales
(queratinocitos) empiezan su diferenciación y migración, proliferan restaurando así
el epitelio. Las mitosis celulares comienzan entre el primer y segundo día tras la
agresión, inicialmente se forman una sóla capa. La migración de las células
endoteliales se lleva a cabo mediante colagenasas específicas que abren camino a
través del tejidos, es un proceso de 3-5 días en lesiones superficiales y de meses
o años cuando existe destrucción de los queratinocitos por una excesiva liberación
de las proteasas de los espués los en infección local o por otras circunstancias
que perpetuan el proceso inflamatorio.
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
7	
  Manual de Cirugía Plástica. Tema 2. La piel. Cicatrización cutánea. S. López Fernández; J.
Masià Ayala; P; Serret Estalella. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. (Barcelona)	
  
  48	
  
 Remodelación/maduración: Sucede
durante todo el proceso de
cicatrización, consiste en el depósito
de matriz permanente y los cambios
que se suceden con el tiempo.
Primero se forma el coagulo de fibrina,
posteriormente se remplaza por tejido
de granulación rico en colágeno tipo III
y espués por colágeno tipo I.
El colágeno tipo III aparece entre las
48 a 72 horas del inicio de la lesión y aproximadamente al año predomina el
colágeno tipo I. La degradación del colágeno tipo III comienza con el cierre de la
herida y en su degradación intervienen las MMP El balance entre las MMP y sus
inhibidores es fundamental para el proceso de remodelación
Los fibroblastos que inicialmente formaron la matriz extracelular, son tambien los
responsables de su degradación (síntesis de colagenasas) y . también secretan
sustancias que inactivan las colagenasas para controlar su acción.
Al año del cierre de la lesión la fuerza de tensión pasa de 40% (primer mes) al
70%. Las uniones entre las fibras de colágeno son las responsables de este
cambio morfológico. La cicatriz resultante carece de folículos pilosos, glándulas
sudoríparas y sebáceas por ser relativamente acelular
La cicatriz formada nunca es igual al de la piel previa a la lesión, el proceso de
cicatrización puede ser infructuoso y cronificarse durante meses o años si no se trata
adecuadamente.
  49	
  
Anexo	
  9:	
  Clasificación	
  de	
  las	
  Úlceras	
  por	
  Presión8
	
  
 Grado I – Eritema cutáneo que no palidece al retirar la presión. La lesión
precursora de una ulceración en la piel. En individuos de piel oscura también
pueden ser indicadores la decoloración de la piel, calor, edema, induración o
insensibilidad.
 Grado II – Pérdida parcial del grosor de la piel que puede afectar a epidermis
y/o dermis. La úlcera es una lesión superficial que puede tener aspecto de
abrasión, flictena o pequeño cráter superficial.
 Grado III – Pérdida total del grosor de la piel, con lesión o necrosis del tejido
subcutáneo pudiéndose extender más hacia dentro pero sin afectar la fascia
subyacente. La lesión presenta el aspecto de un cráter que puede socavar o no
al tejido subyacente
 Grado IV – Plena lesión de todo el grosor de la piel con destrucción masiva,
necrosis tisular o daño en el músculo, hueso o elementos de sostén. Las
lesiones de estadío IV pueden presentar trayectos sinuosos y socavados.
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
8	
  Documento	
  II	
  del	
  GNEAUPP.	
  Estadiaje	
  de	
  las	
  úlceras	
  por	
  presión.	
  Revisión	
  febrero	
  2003	
  
  50	
  
Anexo	
  10:	
  Cuadro	
  de	
  información	
  sobre	
  productos	
  incluidos	
  en	
  
el	
  protocolo	
  de	
  prevención	
  de	
  UPP	
  y	
  tratamiento	
  de	
  las	
  heridas	
  	
  
ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS
COMPOSICIÓN:
Son	
   productos	
   compuestos	
   por	
   ácidos	
   grasos	
  
esenciales	
   ((linolénico y linoléico)	
   que	
   han	
   sido	
  
sometidos	
  a	
  un	
  proceso	
  de	
  hiperoxigenación.
PRESENTACIÓN
• Frasco de 20 ml.
• Cápsulas monodosis
PROPIEDADES
 Previniene	
  la	
  pérdida	
  transcutánea	
  de	
  agua	
  
 Previene	
  la	
  descamación	
  de	
  la	
  piel.
 Mejoran	
   la	
   microcirculación	
   en	
   el	
   área	
  
sometida	
  a	
  tratamiento
INDICACIÓN
• Prevención de úpp
• Fase de Eritema
ACIDO HIALURONICO (BIOACTIVO)
COMPOSICIÓN:
El Ácido Hialurónico (sal sódica) al 0’05% 0’2%
es un polisacárido biológico (glicosaminoglicano)
distribuido en la matriz extracelular de la mayoría
de los tejidos
PRESENTACIÓN
• En Apósitos de gasa
impregnados
• En Crema
• En Gel
• En Spray .
PROPIEDADES
• Proporciona un medio hidratado entre las
células, facilitando su migración.
• Proporciona un medio hidratado que protege
frente la abrasión, fricción y deshidratación de
la zona
INDICACIÓN
• Fase de epitelización
• En Irritaciones y abrasiones
• Zonas donantes
• Quemaduras de Iº y IIº
• Úlceras vasculares y
metabólicas
ALGINATO
COMPOSICIÓN: Polisacáridos naturales (ácido
algínico que es del grupo de los polímeros de
fibras)
PRESENTACIÓN
 Compresas de fibra.,Cinta
para cavidades.
 Combinado con
carboxilmetilcelulosa.
 Combinado con platas.
PROPIEDADES
• Gran capacidad de absorción (10 a 20 veces
su peso).
• Insoluble en agua.
INDICACIÓN
• Úlceras por presión,
vasculares o lesiones
altamente exudativas.
  51	
  
• Forma un gel hidrofílico que recubre la herida.
• Proporciona ambiente húmedo a la herida.
• No antigénico. Hemostático.
• Bioabsorbibles.
• En heridas infectadas (sin el
apósito secundario que
favorezca la semioclusión).
OBSERVACIONES
Requiere apósito secundario
En lesiones con tendencia al sangrado (aplicarlos 10´ y cambiarlo posteriormente por
otro definitivo). Puede incrementar el dolor en heridas secas.
CADEXOMERO YODADO
COMPOSICIÓN :
Hidrogel biodegradable de almidón
modificado con yodo al 0,9%
PRESENTACIÓN
• En polvo
• En pasta
• En pomada
PROPIEDADES
• 	
  Antisépticas y antifúngicas
• Gran capacidad absorbente
• Influye en la curación modificando los
mecanismos celulares
INDICACIÓN
• úlceras exudativas e infectadas
OBSERVACIONES9
• Cada aplicación no debe superar los 50 g. La cantidad total de Iodosorb utilizada
por semana no debe ser superior a los 150 g.
• No usar si:
o Alergia al yodo
o Padece patología de riñón, tiroiditis de Hashimoto, bocio nodular no tóxico
o Está embarazada o en periodo de lactancia
o En niños
COLÁGENASA
COMPOSICIÓN : Clostridiopeptidasa A.
Colagenasa
PRESENTACIÓN
Pomada
PROPIEDADES
• La Colagenasa pura descompone de forma
concreta el colágeno
• No posee actividad frente a la caseína,
albúmina sérica desnaturalizada y
hemoglobina ni tampoco frente a tejido
muscular o adiposo.
INDICACIÓN
• Desbridamiento de los tejidos
necrosados en úlceras
cutáneas.
• No debe utilizarse con
antisépticos
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
9	
  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AGEMED)	
  	
  
  52	
  
• Se aplicará una vez al día
unos 2 milímetros
directamente sobre la zona a
tratar ligeramente
humedecida.
• En costras necróticas duras
podremos inocularla con
jeringa y aguja en la base del
tejido necrótico o hacer unas
incisiones en el centro de la
escara.
OBSERVACIONES
No debe asociarse a otros preparados enzimáticos, apósitos hidrocoloides, yodo o
jabones
COLÁGENO
COMPOSICIÓN:
• Colágeno bovino y factores de crecimiento
• Extracto de cartílago micronizado
PRESENTACIÓN
• Polvo
• Lámina
PROPIEDADES
Aportan colágeno bovino y factores de
crecimiento al lecho de la herida.
INDICACIÓN
• En lesiones estancadas en
la fase de granulación.
• Mejora la calidad estética de
la cicatriz.
• Facilita la cicatrización en
ancianos (escasez de
colágeno endógeno).
OBSERVACIONES
No usar si la herida está infectada
HIDRATANTE
COMPOSICIÓN:
Agua en aceite (W/O). Urea 10% lípidos22%
PRESENTACIÓN
Crema
PROPIEDADES
• Regulación persistente del contenido en
humedad de la piel.
• Sustenta la descamación normal de la piel
• Ejerce un efecto calmante.
INDICACIÓN
Destinada especialmente para
la piel extremadamente seca,
también como coadyuvante del
tratamiento, y para el
tratamiento de la piel envejecida
o con dermatosis
HIDROCLOIDES
COMPOSICIÓN: Carboximetilcelulosa sódica
(CMC) + capa de poliuretano
PRESENTACIÓN
• En placa (diferentes
grosores, adhesividad
Formas específicas.....)
  53	
  
• En tul o malla, En gránulos,
pasta....(poco usados)
• Combinado con alginatos.
• En fibra y en fibra
combinada con plata
PROPIEDADES
• Junto con el exudado forma un gel con olor y
color característicos.
• Capacidad autolítica para la necrosis de los
tejidos
• Absorción y retención de exudaos creando un
gel ácido
• Deja residuos en la lesión.
• Se retira con la extravasación del exudado
INDICACIÓN
• Estadio Iº , IIº, IIIº.
• Protege de la fricción.
OBSERVACIONES
(NO CONFUNDIR CON ALGINATOS POR EL ASPECTO)
No usar con: Exposición ósea..Infección
HIDROGELES SALINOS
COMPOSICIÓN:
Contienen ClNa en distintas proporciones.
Poliméricos insolubles con gran contenido de
agua (70 AL 90%). Otras sustancias (polímeros
de almidón, pectina, polisacáridos…...)
PRESENTACIÓN
• En placa.
• En malla.
• Amorfa o líquida.
PROPIEDADES
• Hidratan los tejidos secos.
• Favorece la autolisis de tejidos
desvitalizados.
• Favorece la granulación.
• Efecto antiálgicos. Protege la mucosa y
cornea.
INDICACIÓN
• En lesiones con estructuras
articulares, óseas o
tendinosas expuestas.
• Úlceras esfaceladas o
necróticas poco exudativas.
• Necrosis seca.
• No afecta al tejido sano
• Combinable con apósitos con plata
• Combinable con colagenasa y potenciándola.
POLIURETANOS (FILM)
COMPOSICIÓN: Película fina de poliuretano PRESENTACIÓN
Film..
PROPIEDADES
• Semioclusivos. Apto como apósito secundario
(heridas no exudativas)
• Elastomérica y extensible (adaptabilidad y
INDICACIÓN
• Estadío Iº.
• Lesiones superficiales
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
carolain_ms
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
Javier Herrera
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 

Similar a Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)

Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
jborra10
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
miguelmolina2008
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...
ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...
ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...
Alejandro Alberca Manzaneque
 
Manual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bciaManual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bcia
Paulina Méndez
 
Mediciã n de la presion arterial 12 sept
Mediciã n de la presion arterial 12 septMediciã n de la presion arterial 12 sept
Mediciã n de la presion arterial 12 sept
Cesfamgarin
 
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeriaComunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Myriam Joo
 

Similar a Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic) (20)

Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de ProcedimientosGuia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
 
Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermería
Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermeríaSs guía de metodología y diagnósticos de enfermería
Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermería
 
Hhh guía de metodología y diagnósticos de enfermería (1)
Hhh guía de metodología y diagnósticos de enfermería (1)Hhh guía de metodología y diagnósticos de enfermería (1)
Hhh guía de metodología y diagnósticos de enfermería (1)
 
Prevención de las úlceras por presión: análisis de la implantación de una vía...
Prevención de las úlceras por presión: análisis de la implantación de una vía...Prevención de las úlceras por presión: análisis de la implantación de una vía...
Prevención de las úlceras por presión: análisis de la implantación de una vía...
 
Gpc 444 hepatitis_c_compl_cast
Gpc 444 hepatitis_c_compl_castGpc 444 hepatitis_c_compl_cast
Gpc 444 hepatitis_c_compl_cast
 
Cuidados estandarizados
Cuidados estandarizadosCuidados estandarizados
Cuidados estandarizados
 
cuidadosEstandarizados.pdf
cuidadosEstandarizados.pdfcuidadosEstandarizados.pdf
cuidadosEstandarizados.pdf
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

 
Guia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulcerasGuia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulceras
 
V.5192 2007
V.5192 2007V.5192 2007
V.5192 2007
 
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON ALTO RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON ALTO RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓNIDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON ALTO RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON ALTO RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
 
ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...
ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...
ADPAS. Adaptable Domestic Patient Assistance System. Sistema Adaptable de Asi...
 
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
Manual para el_manejo_del_paciente_en_cuidados_paliativos_en_urgencias_extrah...
 
201504 eva cuidados_enfermeria
201504 eva cuidados_enfermeria201504 eva cuidados_enfermeria
201504 eva cuidados_enfermeria
 
Manual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bciaManual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bcia
 
Mediciã n de la presion arterial 12 sept
Mediciã n de la presion arterial 12 septMediciã n de la presion arterial 12 sept
Mediciã n de la presion arterial 12 sept
 
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeriaComunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
 

Más de Carmen Alba Moratilla

2013 informe consulta_ufh
2013 informe consulta_ufh2013 informe consulta_ufh
2013 informe consulta_ufh
Carmen Alba Moratilla
 
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Carmen Alba Moratilla
 
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Carmen Alba Moratilla
 
superficie estática de aire repose como prevención y tratamiento de lesion...
superficie estática de aire repose  como prevención y tratamiento de lesion...superficie estática de aire repose  como prevención y tratamiento de lesion...
superficie estática de aire repose como prevención y tratamiento de lesion...
Carmen Alba Moratilla
 
Balance actividad asistencial unidad funcional de heridas
Balance actividad asistencial unidad funcional de heridasBalance actividad asistencial unidad funcional de heridas
Balance actividad asistencial unidad funcional de heridas
Carmen Alba Moratilla
 

Más de Carmen Alba Moratilla (13)

2013 informe consulta_ufh
2013 informe consulta_ufh2013 informe consulta_ufh
2013 informe consulta_ufh
 
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
 
Enfermera autónoma especializada en el cuidado de heridas complejas
Enfermera autónoma especializada en el cuidado de heridas complejas Enfermera autónoma especializada en el cuidado de heridas complejas
Enfermera autónoma especializada en el cuidado de heridas complejas
 
Técnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridasTécnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridas
 
Casos clinicos epaderm cream
Casos clinicos epaderm creamCasos clinicos epaderm cream
Casos clinicos epaderm cream
 
Cuidados especiales en pie isquemico
Cuidados especiales en pie isquemicoCuidados especiales en pie isquemico
Cuidados especiales en pie isquemico
 
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
Preparación del lecho de la herida nuevo sistema de limpieza de las heridas ...
 
superficie estática de aire repose como prevención y tratamiento de lesion...
superficie estática de aire repose  como prevención y tratamiento de lesion...superficie estática de aire repose  como prevención y tratamiento de lesion...
superficie estática de aire repose como prevención y tratamiento de lesion...
 
Importancia de la descontaminación en herida crónicas
Importancia de la descontaminación en herida crónicasImportancia de la descontaminación en herida crónicas
Importancia de la descontaminación en herida crónicas
 
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridasGuía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
 
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
 
Balance actividad asistencial unidad funcional de heridas
Balance actividad asistencial unidad funcional de heridasBalance actividad asistencial unidad funcional de heridas
Balance actividad asistencial unidad funcional de heridas
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 

Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)

  • 1. H o s p i t a l   C l í n i c o   d e   V a l e n c i a   Este  documento  contiene  información  de  la  consulta  de  enfermería  destinada  a  los  cuidados   asistenciales,   de   formación   y   coordinación   de   los   pacientes   con   “Deterioro   de   integridad   Cutánea”.   El   objetivo   de   la   unidad   es   servir   de   apoyo   y   asesoramiento   en   el   cuidado   de   las   heridas,     atender   a   pacientes   con   lesiones   complejas   de   evolución   tórpida   y   mejorar   la   calidad   asistencial   de   los   profesionales   de   enfermería   con   la   implementación   de   las   pautas   de   actuación   recomendadas   en   la   “Guía   de   práctica   clínica   de   enfermería:   Prevención   y   tratamiento  de  úlceras  por  presión  y  otras  heridas  crónicas”.     Con  esta  unidad  de  apoyo  se  pretende  potenciar  actividades  dirigidas  a  generar  “cultura  de   seguridad”  y  fomentar  un  modelo  de  cuidados  basado  en  el  proceso  enfermero.         Elia  Mengual  Villaplana                                                                                                                                                                                  Carmen  Alba  Moratilla   Directora  de  enfermería                                                                                                                                                                                  Enfermera  Referente   Departamento  de  Salud  Valencia/Clínico  Malva-­‐Rosa   Junio   Última Revisión Marzo 2012   11   Unidad  Funcional  de  Heridas     Unidad  de  enfermería   Departamento    de  Salud  Valencia  /  Clínico  /  Malva-­‐Rosa    
  • 2.   2   Indice   Introducción..............................................................................................................4   Justificación...............................................................................................................6   Objetivos...................................................................................................................7   Definiciones ..............................................................................................................9   Oferta  de  servicios...................................................................................................10   Organigrama ...........................................................................................................11   Diseño  de  la  Unidad ................................................................................................11   Divulgación .............................................................................................................11   Funcionamiento  de  la  Unidad  de  apoyo  para  el  cuidado  de  las  heridas  y  de  mejora  en     la  calidad  de  enfermería..........................................................................................12   Recursos  materiales: ...............................................................................................13   Acceso  del  paciente  a  la  consulta  de  enfermería......................................................13   Planes  de  Cuidados,  protocolos  y  procedimientos ...................................................13   Diagnósticos  enfermeros/NIC/NOC .........................................................................21   Recomendaciones  y  educación  sanitaria”  para  profesionales,  paciente  y  cuidador..24   Evaluación...............................................................................................................24   Indicadores  de  calidad:............................................................................................24   Bibliografía..............................................................................................................26   ANEXOS...................................................................................................................28   Anexo  1:  Datos  del  paciente  (actualmente  se  recoge  en  base  de  datos)...................29   Anexo  2:  Clasificación  de  la  herida    (vascular  /  diabética) ........................................30   Anexo  3:  VALORACIÓN    EVOLUTIVA  DE  LA  HERIDA  (PHUS????’) ..............................31   Anexo  4:  TRATAMIENTO  DE  LA  HERIDA ...................................................................32   Anexo  5:  Recogida  de  datos  trimestral    por  supervisor  de  las  unidades  (prevalencia   de  upp  en  adultos  simplificada)...............................................................................33   Anexo  6:  Recogida  de  datos  UPP  al  ingreso  hospitalario(tras  petición  de  consulta...33   Anexo  7:  Recomendaciones  y  educación  sanitaria”  para  profesionales,  paciente  y   cuidador..................................................................................................................34      Cuidados  asociados  al  paciente  con  úlceras  por  presión.....................................34      Recomendaciones  para  el  cuidado  de  la  piel: .....................................................36      Recomendaciones  para  movilizar  del  paciente...................................................37  
  • 3.   3      Consejos  “básicos”  para  movilizar  apersonas  dependientes:..............................38      Recomendaciones  para  posicionar  al  paciente  . .................................................39      Recomendaciones  para  adquisición  de  superficies  especiales  para  el  manejo  de  la   presión  (SEMP):.......................................................................................................40      Recomendaciones  al  paciente  con  úlceras  vasculares.........................................41      Recomendaciones  para  prevenir  el  edema  y  favorecer  la  circulación  venosa  y   arterial  : ..................................................................................................................42      Recomendaciones  para  la  prevención  de  lesiones  en  el  pie  diabético.................44   Anexo  8:  Proceso  de  cicatrización............................................................................46   Anexo  9:  Clasificación  de  las  Úlceras  por  Presión.....................................................49   Anexo  10:  Cuadro  de  información  sobre  productos  incluidos  en  el  protocolo  de   prevención  de  UPP  y  tratamiento  de  las  heridas......................................................50   Anexo  11:  Pautas  de  prevención  de  ulceras  por  presión  en  función  del  riesgo  de   adquirirla. ...............................................................................................................56   Anexo  12:  Consentimiento  informado  para  la  realización  de  “Pruebas  fotográficas”57   Anexo  13:  Programación  de  sesiones  acreditadas  para  el  personal  de  enfermería...58    
  • 4.   4   Introducción     Es verdad que existe una mayor conciencia de la necesidad de prevenir las infecciones de heridas, especialmente las quirúrgicas, representan costes adicionales, aumento del gasto farmaceútico y la estancia hospitalaria, pero no debemos olvidar el gran coste social y de sufrimiento para el paciente y su entorno. También tenemos que considerar el potencial aumento de cargas de trabajo para todos lor profesionales sanitarios implicados en su atención. La aparición de una UPP, la infección de una lesión y su cronificación podría considerarse un efecto adverso relacionado con una asistencia sanitaria insuficiente e inadecuada, y si consideramos la importancia de la educación sanitaria como herramienta o procedimiento terapéutico, tendríamos también que considerar que la cronificación de una lesión venosa a la que no se le ha aplicado un vendaje de compresión como un efecto adverso derivado de la ineficaz educación sanitaria al respecto.  En España, la prevalencia de UPP es del 8,34% en pacientes que reciben atención domiciliaria y del 8,81% en el medio hospitalario1 , conseguir que estos datos disminuyan depende en gran parte, de aplicar cuidados asistenciales correctos, contando siempre con una participación activa y responsable del personal médico disponer de materiales adecuados a cada paciente y específicos a su nivel de riesgo. Sigue vigente el dato de que se pueden evitar hasta el 95% de las UPP (Hibbs P. 1987, Waterlow J. 1.996).  La prevalencia de las úlceras venosas representan entre el 80-90% del total de las úlceras vasculares. El estudio Detect IVC año 2000 en España, realizado en centros de salud por médicos de AP, ha permitido constatar que el 2,5% de los pacientes que acuden al médico de atención primaria padecen úlceras por hipertensión venosa. Son más frecuentes en mujeres, con una relación varón- mujer de 1-3. La incidencia es mucho mayor a partir de los 65 años con un porcentaje del 5,6% de la población. En definitiva entre 250.000 y 300.000 personas están afectadas por úlceras venosas y representan un 69% de las úlceras de pierna en España2 El problema se agrava considerablemente si                                                                                                                 1  (Primer  estudio  nacional  de  prevalencia  y  tendencias  de  prevención  de  UPP  en   España  muestra  una  Torra  i  Bou,  Soldevilla,  et  al.  2001).         2  1º  Estudio  nacional  de  prevalencia  de  úlceras  de  pierna  en  España  (2002)  del   GNEAUPP    
  • 5.   5   tenemos en cuenta que la incidencia es del 2% en la población general, siendo mayor entre los ancianos, la recidiva puede alcanzar el 70%, y su cronicidad es de años si no son correctamente tratadas. Para explicar en parte la problemática de las lesiones vasculares en MMII, se barajan diferentes causas, carencia de programas específicos de cribado y de educación sanitaria en primaría, saturación en las consultas de especializada, donde la realización de un diagnóstico de la lesión es complicado por la lista de espera que genera, la gran variabilidad en los tratamientos, carencia de consensos entre profesionales (actualmente se ha editado el CONUEI), poca educación sanitaria en los pacientes y poco interés/ formación en los profesionales. El cuidado de las heridas constituye hoy día un importante problema de salud, la convalecencia de los pacientes con lesiones sean del tipo que sean, quirúrgicas o crónicas, suponen importantes costes, tanto directos, por la atención sanitaria, como indirectos, por la pérdida de calidad de vida del paciente y de su entorno familiar. Es un problema en auge, la población alcanza edades cada vez más avanzadas, existe una mayor supervivencia, la prevención es el mejor tratamiento y enfermería es el profesional clave para garantizar la seguridad clínica en los cuidados que se realizan al paciente. Su actuación se centra, no solo en los cuidados, sino en la formación del paciente / familia, con el objeto de prevenir complicaciones. Para realizar cuidados de calidad a las personas con heridas, es preciso conocer el proceso de cicatrización, aplicar cuidados basándose en el “Proceso de atención de enfermería” aplicarlos basándose en la evidencia científica y ha de conocer los productos terapéuticos destinados a tal fin.
  • 6.   6   Justificación     El envejecimiento de la población y la cronicidad que se le asocia son dos de los retos que tienen por delante unos sistemas sanitarios que cada vez se alejan más de la sostenibilidad económica3 Las heridas crónicas constituyen un grave problema de salud y social por su elevado coste y por la repercusión que tiene en la calidad de vida del paciente y su entorno siendo una de las principales causas de absentismo laboral. El tratamiento de estas lesiones requiere una atención integral y multidisciplinar, coordinada, personalizando los cuidados, es importante el contacto de un responsable del paciente que coordine las diferentes actuaciones de los especialistas. El paciente, y su familia debe conocer la enfermedad y sus limitaciones, la familia es fundamental y ha de colaborar en los cuidados tienen que ser un apoyo constante para el equipo responsable del paciente. El tratamiento de la úlcera venosa debe enfocarse desde el punto de vista del tratamiento de su etiología, sea tratamiento farmacológico de la hipertensión venosa, sea tratamiento quirúrgico, sea el tratamiento basado en la terapéutica de compresión y finalmente la terapia de cuidados locales de la úlcera.4 El Hospital Clínico Universitario de Valencia atiende a 340.496 habitantes, por lo que crear una “Unidad para el cuidado de las heridas y de mejora en la calidad asistencial de enfermería” estaría ampliamente justificado ya que esta servirá para contribuir a la implementación de los cuidados de prevención y tratamiento que recomienda la Consellería “Guía de Práctica Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y otras heridas crónicas”. El reto es contribuir a la reducción de costes al disminuir los tiempos de cicatrización y las recidivas de las lesiones. La unidad pretende trabajar con criterios de eficacia e incrementar su eficiencia en los resultados sirviendo de apoyo a la dirección de enfermería y médica del hospital. Prevención de la infección es un elemento clave en el cuidado de las heridas, muy especialmente con el lavado de manos. Una buena técnica aséptica, la detección precoz de signos inflamatorios y su correcto abordaje son la base para la prevención de infecciones.                                                                                                                 3  Informe  de  Tendencias  2008-­‐2009,  de  innovación  en  gestión.  David  Rodríguez   Carenas  04/12/2008  Diario  Médico.   4  Recomendaciones  sobre  el  tratamiento  de  las  úlceras  de  etiología  venosa  Dr.  D.   Pedro  Carreño  Ávila  Adjunto  Servicio  de  Angiología  y  Cirugía  Vascular.  Hospital  de   Mataró  
  • 7.   7   Objetivos   1. Asistencial: Asistencia activa en la divulgación de los cuidados enfermeros, coordinación entre niveles asistenciales (Especializada-Primaria). Con petición de consulta dirigido a la “Unidad Funcional de Heridas” se realizará: Aplicar y fomentar los cuidados de enfermería recomendados por Consellería y basados en la evidencia en ambos niveles asistenciales o En salas de hospitalización: Paciente ingresado con herida de evolución tórpida: Revisión del proceso (etiología y factores de riesgo) consensuando con facultativos y personal de enfermería las recomendaciones que se precisen de prevención y tratamiento. o En consulta de enfermería: Atención y seguimiento de los pacientes con lesiones en miembros inferiores, ulceras por presión y otras heridas crónicas en el ámbito del Departamento de Salud Valencia/Clínico/Malva- Rosa. Coordinación con el personal de enfermería y facultativos de Atención primaria para consensuar/compartir entre ambos niveles asistenciales los planes de cuidados. • Docente / educador : Programa formativo en dossier independiente pendiente de pactar con dirección y docencia. Potenciar que la educación sanitaria sea parte integrante de todas las actividades de enfermería. o Potenciar la implementación de la “Guía de Práctica Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y otras heridas crónicas”. Con sesiones monograficas de su contenido en los diferentes niveles asistenciales y a demanda de las direcciones de enfermería y los coordinadores de los diferentes departamentos. Potenciar la participación activa de los profesionales sanitarios como ponentes en sesiones formativas para la implementación de la “Guía de Práctica Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y otras heridas crónicas”. o Colaborar con docencia y potenciar cursos de formación en el cuidado de las heridas o Realizar talleres a pacientes y cuidadores junto al personal de Especializada, Atención primaria y colaborar en su formación en la prevención de las úlceras por presión y lesiones venosas con el objetivo de lograr que se identifiquen precozmente los signos de enfermedad vascular
  • 8.   8   en MMII y poder derivarlos precozmente a los facultativos correspondientes. o Participar en la educación individual o en grupos sobre aspectos relacionados con el cuidado de las heridas. . • Investigación: o Puesta en marcha de registros de vigilancia Epidemiológica de la úlceras de Extremidades Inferiores y UPP. o Estudio Multicéntrico “Evalución de los factores de riesgo que intervienen en la aparición de las Úlceras por presión y medición de su prevalencia en la comunidad Valenciana • Coordinación: o Contribuir a la comunicación entre niveles asistenciales, (primaria/especializada) para minimizar cronificación de las lesiones, favoreciendo diagnósticos rápidos y procesos cicatriziales en tiempos razonables através del programa abucasis en la consulta de enfermería • Calidad: o Atender a los pacientes con lesiones complicadas desde una perspectiva integral con cuidados basados en la evidencia científica. o Potenciar y realizar indicadores de calidad en enfermería. o Elaboración de informes a dirección con propuestas de mejora para fomentar actividades que mejoren la calidad asistencial ofrecida por enfermería y disminuya los efectos adversos relacionados con nuestra actividad. o Colaborar con los diferentes programas de mejora que proponga la dirección médica y de enfermería. o Potenciar medidas de gestión económica que potencien el correcto empleo de los recursos empleados por enfermería en el cuidado de las heridas crónicas. Gestión pactada y compartida de los cuidados que requiere un paciente con heridas en ambos niveles asistenciales o Actuar como consultor para el resto de los profesionales de hospitalización y Atención primaria. o Mejorar el grado de satisfacción del paciente y su familia.
  • 9.   9   Definiciones   Heridas agudas: Son lesiones como abrasiones, cortes accidentales o quirúrgicos, que cicatrizan siguiendo sin interrupción las fases de cicatrización. No hay pérdida de tejido, no hay infección, no hay material desvitalizado en la herida Herida "Crónica" (de evolución complicada): Los mencionados criterios de las etapas de la cicatrización normal no se producen y han de cerrar por segunda intención debido a enfermedades subyacentes (vasculares, riñón, corazón, cerebro y otras enfermedades) y los tejidos de este grupo de pacientes responden de manera diferente a los tejidos de los pacientes que tienen buena salud. Úlceras vasculares (Arterial y venosas): Es una lesión con el deterioro de la solución de continuidad con pérdida de sustancia, epitelio y/o conjuntivas producidas por un proceso patológico de origen vascular, tienen una evolución crónica y escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea. Son lesiones dolorosas que dificultan la movilidad y alteran la propia imagen corporal, el dolor es frecuente y puede ser grave o continuo e incapacitante. Poseen un carácter crónico y recidivante con una alta tasa de recurrencia. Úlceras por presión: Es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo llegar a afectar articulación y hueso. Úlcera del pie diabético es una alteración clínica de base estiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, produce lesión y ulceración del pie ( "Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular" 1997) Dermatitis periestomales producida por el contacto de las heces y/o orina con la piel. Dehiscencias quirúrgicas es la separación de las capas de una herida quirúrgica causada principalmente por una infección en la lesión.
  • 10.   10    Oferta  de  servicios   • Cribado utilizando escalas validadas (Wagner EMINA…..), cuidados de prevención y tratamiento de las lesiones y educación sanitaria de: Úlceras vasculares (Arterial y venosas), úlceras por presión, del pie diabético, dehiscencias quirúrgicas… • Tratamiento con terapias basadas en la evidencia o consensos de expertos: Curación avanzada de heridas (Cura húmeda, Compresión terapéutica, Presión negativa, Factores de crecimiento………….. • Coordinación con los diferentes centros de salud para garantizar la continuidad de cuidados en los pacientes atendidos. • Investigación en procesos enfermeros junto con otros profesionales o servicios…Estudios de prevalencia, indicadores de calidad, Valoración de productos • Colaborar con Dirección Enfermería, medicina Preventiva, Unidad de Calidad y Docencia o Divulgar los procedimientos recomendados por Consellería y asesorar en el cuidados de las lesiones en el área de influencia o Colaborar en la implementación de la “Guía de Práctica Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y otras heridas crónicas”, basada en la evidencia científica o Colaborar con medicina preventiva en los estudios de incidencia de UPP en los pacientes ingresados • Trabajar con diagnósticos e intervenciones enfermeros, NANDA / NOC /NIC, • Captar a profesionales que participen en el proyecto y liderarlos en sus áreas de influencia • Participar en cursos, talleres . • Desarrollar líneas de trabajo que mejore la asistencia a los pacientes con lesiones.
  • 11.   11   Organigrama    Dependencia  jerárquica  de  la  Dirección  de  enfermería.        Dependencia  funcional  del  servicio  de  Vascular  y  Dermatología    Colaboración  con  Docencia.    Colaboración  con  el  servicio  de    preventiva.    Colaboración  con  el  servicio  de  calidad.   Diseño  de  la  Unidad     • Ubicación: Asistencial en consulta 311/ Despacho administrativo, pabellón A planta baja junto al ascensor de servicios. • Personal asistencial: • 1 enfermera a tiempo total en horario de mañanas • 1 auxiliar de enfermería a tiempo parcial (Suministro y limpieza del material), compartida con Cir Vascular • Dependencia funcional, de cada especialidad médica (salas de hospitalización), se contara un “referente” o “contacto” médico, al que poder realizar si se precisa, una interconsulta, y con la colaboración mediadora de los supervisores de enfermería. Por las características de la “UFH”, las especialidades mas directamente relacionadas, por sus características son: • Cirujano Vascular • Medicina Interna (Endocrino, infecciosos….) • Especialista del dolor • Dermatólogo • Rehabilitador • Trabajador social Divulgación      Información  a  traves  de  intranet    Divulgación  en  prensa  colegial  ,  institucional….    Información  a  los  diferentes  responsables  de  enfermería  tanto  de  primaria  como  de   especializada.    Reuniones  que  mantiene  las  diferentes  direcciones  con  los  coordinadores  de  servicios   o  centros  de  salud      
  • 12.   12   Funcionamiento  de  la  Unidad  de  apoyo  para  el  cuidado  de  las   heridas  y  de  mejora  en    la  calidad  de  enfermería    Horario asistencial de 8 a 15h de lunes viernes con recuperación horaria dependiente de necesidades asistenciales y organizativas (estudios, estadísticas….).  Distribución horaria: • MORADO: (Consulta 311) Paciente ambulatorio (interconsulta directa a UE. DIC. O a Cirugía Vascular).  Lesiones Quirúrgicas, Vasculares, Pie diabético…………. • AMARILLO: (Salas de hospitalización) Paciente hospitalizado  Con lesiones por UPP (incidencia UPP). (interconsulta directa a UE. DIC realizada por enfermería).  Con evolución tórpida etiología diversa (interconsulta a UE. DIC realizada por especialista). • PRIMARIA: (Centros de Salud) Pacientes de primaria.  Sesiones de formación en primaria o especializada a petición de los coordinadores de enfermería o dirección • ADMINISTRACIÓN: Espacio liberado de pacientes (en teoría) para registrar en base de datos y organizar la consulta • COMPENSACIÓN   HORARIA:   Para   formación   (pacientes,   profesionales,   cuidadores…..) • DOCENTE:   Programación   de   sesiones   acreditadas   para   el   personal   de   enfermería.   UNIDAD  DE  APOYO  PARA  EL  CUIDADO  DE  LAS  HERIDAS    Y    DE   MEJORA  EN    LA  CALIDAD  DE  ENFERMERÍA     8h   9h   10h   11h   12h   13h   14h   15h   COMPENSACIÓN   HORARIA   LUNES                     MARTES                     MIERCOLES                     JUEVES                     VIERNES                     SABADO                     DOMINGO                    
  • 13.   13     Recursos  materiales:     • Un despacho con sala de curas y cuidados de enfermería con acceso de pacientes en sillas de ruedas y camillas. • Material de curas sanitario incluido en la Unidad Central Logística (UCL). • Material de Prevención recomendado por Consellería en la “Guía de Práctica Clínica de Enfermería Prevención y tratamiento de las úlceras por presión y otras heridas crónicas”. • Ordenador con acceso a Internet/intranet y a la historia clínica del paciente ( abucassis, analíticas, epicrisis, microbiología……) • Base de datos de la actividad de la consulta Acceso  del  paciente  a  la  consulta  de  enfermería   1.Documento de “Petición de Interconsulta” por los profesionales (médicos o enfermeros) sanitarios del hospital o primaria 2.Desde la consulta de vascular el acceso es directo a petición del Cirujano vascular y desde urgencias con la hoja de alta de urgencias. Criterios  de  derivación:  Protocolo  de  derivación  (consulta  de   Enfermería)   En una consulta de enfermería, se pretende la atención integral a los pacientes con heridas complejas contando en todo momento con la asistencia de todos los profesionales médicos y enfermeros que se precisen para conseguir la resolución satisfactoria del proceso. En la consulta se pretende asegurar la continuidad de los cuidados coordinando desde especializada los servicios y atenciones que el paciente precise y en casos especiales favoreciendo el material terapéutico de difícil adquisición por la atención primaria (Tratamientos de antibióticos o tópicos de uso hospitalario). OBJETIVO: Se pretende una temprana resolución de los procesos relacionados con las heridas contando con todos los profesionales implicados y gracias a esa coordinación multidisciplinar y a un abordaje integral lograr en la medida de lo posible el lugar terapéutico mas adecuado de cada paciente
  • 14.   14   POBLACIÓN: Pacientes con lesiones en miembros inferiores, ulceras por presión y otras heridas crónicas en el ámbito de referencia del Departamento de Salud Valencia/Clínico/Malva-Rosa. DEPENDENCIA FUNCIONAL: En Atención especializada, cada especialidad médica o quirúrgica, contara con un “referente” o “contacto” médico, al que poder realizar si se precisa, una interconsulta, y se contara igualmente con la colaboración mediadora de los supervisores de enfermería. Por las características de la “UFH”, y considerando ue la mayor prevalencia de heridas crónicas es en MMII, las especialidades mas directamente relacionadas, por sus características son: • Cirujano Vascular • Medicina Interna (Endocrino, infecciosos….) • Traumatología • Especialista del dolor • Dermatólogía • Rehabilitador En Atención primaria se actuara específicamente con cada profesional que este directamente relacionado con el paciente, tanto médico como de enfermería ATENCIÓN AL PACIENTE: La asistencia en la consulta contara en cada momento con la aceptación del paciente y la derivación a la UFH se podrá solicitar por los coordinadores de enfermería, facultativos responsables del paciente o los especialistas médicos, desde cualquier servicio de hospitalización en el Hospital clínico de Valencia o desde los diferentes centros de atención primaria adscritos al departamento Valencia / Clínico/ Malvarrosa. Considerando, que este hospital es de referencia para la consulta de Vascular, y que el cribaje de las lesiones vasculares se realiza en esta consulta de enfermería, la derivación se hará solo por los especialistas de esas áreas de salud y con cumplimiento de los requisitos
  • 15.   15   que marque el servicio de Cirugía Vascular que para los pacientes con lesiones en MMII se detallara a continuación. Valoración del paciente por parte del profesional que solicita la inter- consulta a la UFH: • Valoración de enfermería: realizando la diferenciación etiológica de la lesión (predominio venoso o isquémico, grado de neuropatía o de afectación tisular), seria conveniente que a nivel de estas consultas se pudiera realizar: a. en primer lugar una palpación de pulsos (poplíteos, pedio y tibiales)y determinar si lo tiene o no y en caso de estar presentes se realizaría un ITB aportando este dato a la inter-consulta. b. valoración de las características clínicas de la lesión prestando especial atención a los signos clínicos que determinan el grado de infección, presencia o no de osteomielitis • Valoración médicos Primaria: realizando una valoración integral del paciente, conocer las patologías que puedan influir en el desarrollo evolutivo de la lesión (cardiológica, respiratorias, autoinmunes, reumatológicas......) y considerando igualmente la calidad de vida del paciente (dolor, insomnio, depresión…). Se realizaran los controles bioquímicos necesarios para el diagnóstico inmunológico y nutricional del paciente y la realización de estudios microbiológicos si sospecha de infección o radiológico si se sospecha osteomielitis franca • Valoración médico especialista: se realizará, además de los controles médicos pertinentes un estudio etiológico mas detallado de la lesión, aportando estudios CRITERIOS DE DERIVACIÓN: La solicitud para la atención en la UFH, puede realizarla cualquier miembro del equipo de salud que considere necesario la intervención especializada en la atención de los pacientes con heridas de cualquier etiología. En la UFH y contando con la participación de los diferentes profesionales de salud que se considere oportuno en cado caso, se decidirá para cada paciente, el lugar terapéutico apropiado que asegure la resolución temprana del proceso. Lugar terapéutico de atención al paciente con heridas en función a la
  • 16.   16   clasificación etiológica: • Pie diabético: Atendiéndola en función a la “Clasificación de la Universidad de TEXAS” Lugar terapéutico PIE DIABÉTICO GRADO I GRADO II GRADO III Consulta Enfermería primaria No Infectado • Neuropatía • Ulceración Superficial si signos de infección (sin secreción purulenta) isquémica o no • Neuroartropatía de Charcot, entre otros. • Enfermedad Vascular Periférica asociada (insuficiencia venosa superficial) Consulta enfermería especializada Infectado • Ulceración superficial o profunda que no compromete hueso con signos de infección (secreción purulenta, celulitis, erisipela) con isquemia o no • Ulceración isquémica que compromete hueso por primera vez Consulta especialista médico/ Consulta enfermería especializada Potencialmente Quirúrgico o Quirúrgico * • Gangrena localizada con compromiso vascular grado I pero que requiere necreptomia • Gangrena localizada con compromiso vascular importante (insuficiencia venosa Profunda, trombosis, insuficiencia arterial,
  • 17.   17   disminución del flujo sanguíneo en menos de un 50%) • Ulceración isquémica infectada y que penetra hasta hueso o forma un absceso profundo y no responde a la terapéutica de forma optima • Gangrena extensa que compromete todo el pie * Si rechaza la intervención y la pauta es conservadora los cuidados se llevaran a cabo por enfermería de primaria y control esporádico de especializada • Lesión predominio Venoso: Atendiéndola en función a la Clasificación CEAP atendiendo exclusivamente la “Clasificación Clínica” (C) Lugar terapéutico (CONSULTA) CEAP (Clínica) Insuficiencia venosa MMII 0 sin evidencia clínica de varices 1 miembros con venas varicosas solamente.Médico primaria 2 miembros con venas varicosas sintomáticas (dolor) Médico y enfermera primaria 3 várices sintomáticas con edema Médico especialista 4 miembros varicosos, trastornos tróficos pero sin úlcera Enfermería primaria / especializada (si precisa) 5 presencia de úlcera venosa cicatrizada. Enfermería especializada (UFH) 6 presencia de úlcera venosa activa. • Lesión predominio Isquémico: Atendiéndola en función a la “Clasificación Fontaine” Lugar terapéutico (CONSULTA) Grados Clínica ITB Grado funcional Enfermería primaria Nota: Formación hábitos de vida I Lesiones asintomáticos 0,7-0,9 No invalidante Médico primaria IIa Claudicación intermitente >150m 0,6-0,9 No invalidante Médico primaria / Especializada IIb Claudicación intermitente >150m 0,5-0,6 Incapacitante Médico especialista III Dolor isquémico Reposo 0,25-0,5 Incapacitante (isquemia crítica) Médico IV Presencia lesiones tróficas >0,3-0,4 Incapacitante
  • 18.   18   especialista/Enfermería primaria / especializada (si precisa) • Úlcera por Presión : Atendiéndola en función a su afectación tisular “Grado afectación tisular” Lugar terapéutico (CONSULTA) GRADOS AFECTACIÓN OTRAS CARACTERÍSTICAS Enfermería primaria Iº Epidermis íntegra • Color rojo-rosado. En pieles oscuras presenta tonos rojos, azules o morados. • Hiperemia reactiva > 24 horas. • El eritema se mantiene aún bajo la presión de los dedos. Enfermería primaria IIº Epidermis y dermis • Flictenas o vesículas. • Descamación y grietas. Médico primaria / Enfermería primaria y especializada (si precisa) IIIº Tejido celular subcutaneo • Bordes definidos • Proceso necrótico • Puede haber exudado seroso-sanguinolento. • Pueden aparecer tunelizaciones y cavernas. Médico primaria / Enfermería primaria y especializada (si precisa) IVº Músculo y puede afectar articulaciones • Tejido necrótico y exudado abundante. • Pueden aparecer tunelizaciones y cavernas. Lugar terapéutico de atención al paciente con heridas en función al tratamiento: o En función de la pauta que precise el paciente (antibioticoterapia IV, VAC, prostalgalndinas, factores de crecimiento, ………) Tratamiento Antibióticos Productos uso hospitalario Médico primaria / Enfermería primaria especializada (si precisa) Terapia oral Hospital / UHD Terapia IV Médico y enfermería especializada • Factores de crecimiento • Terapias de vacío • Moduladores de proteasas con plata • Colágeno con antibiótico • Tratamientos especiales (Therabond, Tender Wert, Polyheal…… BARRERAS ORGANIZATIVAS POTENCIALES: De momento la “petición de interconsulta” y hasta que este resuelto informaticamente, la inter- consulta realizada desde primaria, se dirigirá al servicio de Cir. Vascular, señalando que es para la consulta de enfermería. Todas las consultas donde se haga constar que el paciente tiene algún tipo de lesión, será la enfermera responsable de la UFH quien realiza el cribado
  • 19.   19   consultando/derivando posteriormente a los especialista que considere oportuno (Cir. Vascular, Endocrino, Plástica, Dermatología……..). Cumplimentación de la inter-consulta desde: • Pacientes de Dep. Valencia /Clínico/Malvarrosa, podrán realizar la inter-consulta todos los especialistas y supervisores del hospital Clínico y los médicos o enfermeros de atención primaria o Solicitud de inter-consulta detallando, etiología de la lesión y si es vascular aportando el ITB y motivo claro de la derivación • Pacientes de otros departamentos, solo podrán realizar la inter-consulta los especialistas de los diferentes hospitales de los que el servicio de Cir. Vascular sea referente (Gandia, Sagunto…) Aportando todos los documentos diagnósticos que el paciente precise para su evaluación simplificando con ello la duplicidad de pruebas y esfuerzos: o Historia clínica: donde se hará constar los síntomas o Si se ha realizado ensayo terapéutico indicando dosis y duración del mismo o Resultado de estudio microbiológico, radiológico, ecográfico, RM o cuantas pruebas puedan contribuir a la rápida resolución del proceso. MONITORIZACIÓN DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS: Desde la UFH se realizara el registro evolutivo de la lesión en Abucasis marcando pautas claras de continuidad de cuidados (facilitando copia escrita al paciente) detallando:   • Etiología • Pruebas diagnósticas realizadas • Plan de actuación con indicaciones para el tratamiento tópico de la lesión y seguimiento del paciente • Consejos de hábitos de vida saludable • Si el paciente es de otro departamento se le facilitara todas las pruebas diagnósticas que se le haya realiza Este programa cuenta con limitaciones importantes a nivel de investigación de los procesos por diferente razones siendo una de ellas la gran dificultad de acceso y su interrumpe el acceso cada 30´.
  • 20.   20   Planes  de  Cuidados,  protocolos  y  procedimientos     Planes  de  Cuidados      Plan  de  Cuidados  al  paciente  con  riesgo  de  úlcera  por  presión.    Plan  de  Cuidados  al  paciente  con  heridas.  “Tratamiento  de  la  herida”.    Plan  de  Cuidados  del  paciente  con  lesiones  en  el  pie  (pie  diabético).    Plan  de  Cuidados  del  paciente  con  lesiones  vasculares  en  Miembros   Inferiores   Protocolos  de  actuación  específicos:      Protocolo  de  actuación  en  pacientes  con  úlceras  por  presión    Protocolo  de  actuación  en  el  pacientes  paliativo  y  terminal  con  heridas      Protocolo  de  actuación  en  pacientes  con  heridas  neoplásicas  cutáneas  o   derivadas  del  tratamiento  oncológico.     Técnicas  relacionados  con  las  heridas      Técnica  de  Cura  en  ambiente  húmedo    Técnica  de  cura  con  el  sistema  de  “Presión  negativa  tópica  (PNT)”        Técnica    de  aplicación  de  fibrinolítico  (Uroquinasa)  en  heridas  infectadas      Técnica  de  terapia  compresiva  en  lesiones  venosas.    Técnica  de  toma  de  muestras  para  estudio  bacteriológico  en  piel  y  tejidos   blandos  en  el  domicilio.      
  • 21.   21   Diagnósticos  enfermeros/NIC/NOC   • Tabla 1 Diagnósticos enfermeros para pacientes con heridas Diagnósticos de enfermería de la NANDA Resultados deseables (N.O.C.) Intervenciones de enfermería /Cuidador (NIC) Relacionados con el paciente 00002 Desequilibrio nutricional por defecto 1009 Cubrir los requerimientos nutricionales 1120 Terapia nutricional 00132 Dolor agudo 1400 Manejo del dolor 00133 Dolor crónico 1605 Control del dolor 2210 Administración de analgésicos Relacionados con la piel 3660 Cuidados de las heridas 00044 Deterioro de la integridad tisular 1103 Curación de la herida por segunda intención 3680 Irrigación de heridas 0046 Deterioro de la integridad cutánea 1101 Integridad de la piel 3660: Cuidados de las heridas 00004 Riesgo de infección 1807 Conocimiento: control de la infección 6550 Protección contra las infecciones Relacionados con el tratamiento 00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico 1813 Conocimiento: régimen terapéutico 3584 Cuidados de la piel Relacionados con la familia 7040 Apoyo al cuidador principal 00062 Riesgo del cansancio en el desempeño del Rol de cuidaor 2508 Bienestar del cuidador principal 7370 Planificación del alta 7110 Fomento de la implicación familiar 5614 Enseñanza alimentación 2605 Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional 5616 Enseñanza medicamentos 2604 Normalización de la familia 5612 Enseñanza actividad físisca 00074 Afrontamiento familiar compromotedido 1606 Participación: decisiones sobre asistencia sanitaria 7960 Intercambio de información de cuidados de salud  
  • 22.   22   • Tabla 2 Diagnósticos enfermeros para paciente diabético con herida en el pie Diagnósticos de enfermería de la NANDA Resultados deseables (N.O.C.) Intervenciones de enfermería /Cuidador (NIC) 5602 Enseñanza proceso enfermedad (diabetes) 5616 Enseñanza medicamentos prescritos Autoanalisis de glucemia 5614 Enseñanza dieta prescrita 5612 Enseñanza actividad física 2130 Manejo de la hipoblucemia 2122 Manejo de la hiperglucemia 00126 Conocimientos deficientes 1820 Conocimiento: control de la diabetes 1660 Cuidado de los pies 00070 Deterioro de la adaptación 1300 Aceptación del estado de salud 5602 Enseñanza proceso diabetes 4420 Acuerdo con el paciente 00079 Incumplimiento del tratamiento 1601 Conducta de cumplimiento 4360 Modificación de la conducta 5230 Aumentar el afrontamiento 1460 Relajación muscular progresiva0069 Afrontamiento inefectivo 1302 Superación de problemas 1405 Control de los impulsos 5616 Enseñanza medicamentos prescritos 5614 Enseñanza dieta prescrita00078 Manejo inefectivo del regimen terapeútico personal Conducta terapeutica: enfermedad o lesión 4360 modificación de la conducta 00062 Riesgo del cansancio en el desempeño del Rol de cuidor 2508 Bienestar del cuidador principal 7040 Apoyo al cuidador principal 00001 Desequilibrio nutricional por exceso 1802 Conocimiento: dieta 5614 Enseñanza dieta prescrita 00085 Deterioro movilidad fisica 0200 Deambulación: Caminata 5612 Enseñanza actividad prescrita 3660: Cuidados de las heridas O044 Deterioro de la integridad cutánea 1101 Integridad de la piel 3584 Cuidados de la piel 00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutanea 1902 Control del riesgo 1660 Cuidado de los pies 00120 Baja autoestima situacional 2105 Autoestima 5400 Potenciación de la autoestima. 7110 Fomento de la implicación familiar 5614 Enseñanza alimentación2605 Participación de la familia en la asistencia sanitaria 5616 Enseñanza medicamentos00074 Afrontamiento familiar comprometido 2604 Normalización de la familia 5612 Enseñanza actividad físisca
  • 23.   23   • Tabla 3 Diagnósticos enfermeros para pacientes con lesiones en MMII Diagnósticos de enfermería de la NANDA Resultados deseables (N.O.C.) Intervenciones de enfermería /Cuidador (NIC) Relacionados con la piel 3660 Cuidados de las heridas 3680 Irrigación de heridas00044 Deterioro de la integridad tisular 1103 Curación de la herida por segunda intención 3480 Monitorización de las extremidades inferiores: 0046 Deterioro de la integridad cutánea 1101 Integridad de la piel 3660: Cuidados de las heridas 1660 Cuidado de los pies 2316 Administración de medicación:00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutanea 1902 Control del riesgo 3584 Cuidados de la piel: tratamiento tópico 00004 Riesgo de infección 1807 Conocimiento: control de la infección 6550 Protección contra las infecciones 0133 Dolor crónico 380 Aplicación de calor o frío 1400 Manejo del dolor 0133 Dolor agudo 1605 Control del dolor 2210 Administración de analgésicos Relacionados con la Educación 1613 Autogestión de los cuidados 4410 Establecimiento de objetivos comunes 4420 Acuerdo con el paciente 00161 Disposición para mejorar los conocimientos (especificar) 1603 Conducta de búsqueda de la salud 4310 Terapia de actividad 1600 Conducta de obediencia 1280 Ayuda para disminuir el peso 1906 Control del riesgo: consumo de tabaco 4490 Ayuda para dejar de fumar 00108 Déficit del autocuidado: 1903 Control del riesgo: consumo del alcohol 4066 Fomento de la circulación venosa Relacionados con el tratamiento 00079 Incumplimiento del tratamiento (especificar) 609 Conducta terapéutica: enfermedad o lesión 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/higiene 4070 Precauciones circulatorias 0407 Perfusión tisular periférica 4490 Ayuda para dejar de fumar 00024 Perfusión tisular periférica inefectiva 401 Estado circulatorio 4062 Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial 0200 Deambulación: Caminata 400 Efectividad de la bomba cardíaca00085 Deterioro movilidad fisica 209 Función muscular 5612 Enseñanza actividad prescrita 00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico 1813 Conocimiento: régimen terapéutico 3584 Cuidados de la piel 00120 Baja autoestima situacional 2105 Autoestima 5400 Potenciación de la autoestima. Relacionados con la familia 00120 Baja autoestima situacional 920 Toma de decisiones 7040 Apoyo del cuidador principal 00070 Deterioro de la adaptación 2605 Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional 7140 Apoyo a la familia 7040 Apoyo al cuidador principal 00062 Riesgo del cansancio en el desempeño del Rol de cuidaor 2508 Bienestar del cuidador principal 7370 Planificación del alta 7110 Fomento de la implicación familiar 5614 Enseñanza alimentación2605 Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional 5616 Enseñanza medicamentos 2604 Normalización de la familia 5612 Enseñanza actividad físisca 1606 Participación: decisiones sobre asistencia sanitaria 00074 Afrontamiento familiar compromotedido 2202 Preparación del cuidador familiar domiciliario 7960 Intercambio de información de cuidados de salud  
  • 24.   24   Recomendaciones  y  educación  sanitaria”  para  profesionales,   paciente  y  cuidador    Recomendaciones  para  el  cuidado  de  la  piel.    Recomendaciones  para  movilizar  del  paciente.    Recomendaciones  para  posicionar  al  paciente.    Recomendaciones  al  paciente  con  úlceras  vasculares.    Proceso  de  cicatrización  /  Clasificación  de  las  úlceras  por  presión.    Clasificación  de  las  Úlceras  por  Presión.    Cuadro  de  información  sobre  productos  incluidos  en  el  protocolo  de   prevención  de  UPP  y  tratamiento  de  las  heridas    Pautas  de  prevención  de  ulceras  por  presión  en  función  del  riesgo  de   adquirirla.    Recomendaciones  para  la  prevención  de  lesiones  en  el  pie  diabético.    Pautas  de  tratamiento  de  las  heridas  en  función  de  la  fase  de  cicatrización   en  la  que  se  encuentren.    Consentimiento  informado  para  la  realización  de  “Pruebas  fotográficas”   Evaluación    Anualmente  se  presentara  memoria  de  actividad  de  la  consulta  a  dirección  y  los   servicios  que  hallan  realizado  interconsultas.   Indicadores  de  calidad:    Tiempo  de  Demora  en  1ª  consulta     o Petición  sala  de  hospital  (Documento  de  petición  de  interconsulta  del   hospital)   o Petición  consultas  de  hospital  (Documento  de  petición  de   interconsulta  del  hospital)   o Petición  Atención  primaria      Calidad  preventiva   o Porcentaje  de  pacientes  a  los  que  se  les  ha  realizado  valoración  de   UPP  (Personal  de  Calidad/preventiva/Personal  de  la  sala  de   hospitalización/  Enfermera  Referente)   o Porcentaje  de  pacientes  a  los  que  se  le  ha  realizado  educación   sanitaria  (Enfermera  referente).  
  • 25.   25    Calidad  diagnóstica   o Porcentaje  de  pacientes  a  los  que  se  les  ha  realizado  el  mapa  de   lesiones   o Porcentaje  de  pacientes  con  patología  vascular  a  los  que  se  les  ha   realizado  índice  tobillo/brazo.   o Porcentaje  de  estudio  con  eco-­‐doppler  en  pacientes  con  indicación   quirúrgica   o Porcentaje  de  pacientes  a  los  que  se  les  ha  realizado  con  clasificación   diagnóstica    Indicador  de  resultados   o Reducción  de  la  prevalencia  de  úlceras  por  presión  según  estadiaje   (Iº;  IIº;  IIIº;  IVº).  (Estudio  Multicéntrico  “Evaluación  de  los  factores   de  riesgo  que  intervienen  en  la  aparición  de  las  Úlceras  por  presión  y   medición  de  su  prevalencia  en  la  comunidad  Valenciana)5   o Porcentaje  de  altas  (cierre  de  la  lesión)  de  pacientes  con  lesiones.   o Tasa  de  recidiva    de  lesiones  venosas  anual  y  en  5  años   o Porcentaje  de  interrelación  con  primaria  (Paciente  cuyo  tratamiento   de  enfermería  se  ha  concretado  personalmente  entre  ambos  niveles   asistenciales)  de  pacientes  con  lesiones.   o La  mejoria  de  los  pacientes  ingresados  ha  de  ser  evaluada  por  los   propios  servicios.      Indicador  de  actividad  docente   o Porcentaje  de  personal  de  enfermería  de  ambos  niveles  asistenciales   (auxiliares  y  enfermeros)  que  asisten  a  las  sesiones.   o Calendario  de  actividad  en  comisiones  o  grupos  de  mejora  (GMPEA,   CATI)                                                                                                                   5  3º  Estudio  de  Prevalencia  de  Úlceras  Por  Presión  del  Hospital  Clínico  de  Valencia    
  • 26.   26   Bibliografía    Guía de práctica clínica de enfermería. Prevención y tratamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad 2008.  Manual para la prevención y tratamiento de las úlceras por presión. “Grupo de mejora para la prevención y tratamiento de las úlceras por presión” H. Clínico de Valencia  Directrices del GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas). http://www.geneaupp.org  Atención integral a las heridas crónicas “J. Javier Soldevilla Agreda, Joan Enrric Torrá i Bou. (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas).  Tratamiento de la infección en heridas Documento de posicionamiento de la EWMA.  Identificación de los criterios de infección en heridas Documento de posicionamiento de la EWMA.  Preparación del lecho de la herida en la práctica Documento de posicionamiento de la EWMA.  “Terapia de Compresión” Anales de Patología Vascular 2008:2(4)-246-248 N. Velázquez Técnico Ortoprotesista.  Vendajes compresivos: principios y definiciones” M Clark Documento de posicionamiento de la EWMA Comprendiendo la terapia compresiva.  World Union of Wound Healing Societies (WUWHS). Principios de las mejores prácticas: Compresión en las úlceras venosas de las extremidades inferiores. Documento de consenso. Londres: MEP Ltd, 2008.  Consenso sobre pié diabético J. Marinel-lo: J.I. Blanes; J.R. Escudero; V. Ibañez; J. Rodriguez.  Diagnosticos Enfermeros: Definiciones Y Clasificacion 2007-2008 NANDA de VV.AA. Elsevier España, S.A. 2008  Moorhead, SUE y Johnson, M.Clasificacion De Resultados De Enfermeria (NOC) (4ª ED) Harcourt Brace De España, S.A. 2009  Bulechek, G.M. y Butcher, H.K. Clasificación De Intervenciones De Enfermeria (NIC).(5ª ED).Harcourt Brace De España, S.A. 2009.  Taxonomía diagnóstica de la NANDA  Los diagnósticos enfermeros: revisión clínica y guía práctica. Au: Mª Teresa Luis Rodrigo. Ed: Masson, 2000.
  • 27.   27    Manual de diagnóstico de enfermería. Au: Linda Juall Carpenito. Ed: McGraw-Hill Interamericana, 5ª edición. (1ª edición en 1995).  Protocolo de cuidados de las heridas neoplásicas (feb. 2009). Autor: Y. Castro  Manejo interdisciplinar de las úlceras tumorales. Sánchez M., Maroto L., Godoy J. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital General de Segovia.  Cuidados Paliativos en Enfermería. “Cuidados de las heridas neoplásicas y manejo del linfoedema” Astudillo W., Orbegozo A., Urdaneta E., Latiegi A. 1ª Edición 2003. Editorial SOVPAL  Consenso Sobre ulceras vasculares y pie diabético de AEEV. Guía de práctica clínica Edición 2005  Diagnóstico microbiológico de las infecciones de piel y tejidos blandos. 2006” A. Burillo y cols. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica  Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de microbiología 2003”. C. Sánchez Carrillo y cols. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
  • 28.   28   ANEXOS    Documentación:  Hojas  de  registros  de  evaluación  (formato    informatizado  y  en   papel  según  necesidades)  
  • 29.   29   Anexo  1:  Datos  del  paciente  (actualmente  se  recoge  en  base  de  datos)   Procedencia de la petición: ____________________ Fecha de la petición:_________________________ Nombre del profesional:______________________ Teléfono de contacto profesional:______________ Teléfono de contacto del paciente______________ Alergias: Antibiótico:__________________ Antisépticos_________________________________ Anamnesis Antecedentes familiares: enfermedades venosas. si no Antecedentes personales:  várices, varicocele, hemorroides, TVP, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, alcoholismo, traumatismos en miembros inferiores, enfermedades concomitantes. si no Patologias asociadas:    Diabetes si no  Enf. Cardiovascular si no  Renales si no Antecedentes quirúrgicos:  Complicación tromboembólica si no  Esclerosantes, safenectomía, injertos si no Actividad laboral de riesgo vascular:  Venoso: si no  Arterial: si no Estudio histopatológico: vasculitis, neoplásico____________________________   Datos  que  necesito  de  La   etiqueta:   SIP,  nombre,  dos  apellidos,  fecha   de  nacimiento,    
  • 30.   30   Anexo  2:  Clasificación  de  la  herida    (vascular  /  diabética)   Clasificación  de  la  lesión  vascular   ETIOLOGÍA: Venoso Arterial Linfática Diabética LOCALIZACIÓN     LOCALIZACIÓN FECHA DE APARICIÓN ____________ FECHA DE RESOLUCIÓN ____________ SIGNOS CLÍNICOS Infección al ingreso Microorganismo_________________________________________ Dolor EVA _______ En reposo Predominio nocturno aliviar en bipedestación. EXPLORACIONES  Arterial: o Pulsos periféricos: Pedio si no Tibial posterior si no o Claudicación intermitente (dolor con el ejercicio) Si No  Venoso: o Edema que disminuye con el reposo o Dermatitis ocre. Dermatitis Blanca o Várices. Prurito  Neuropática: o Parestesias si no Calambres si no DOPLER (Puede ser falso en los pacientes diabéticos) Grado O: Índices de 1 a 0,9 Grado I: Índices de 0,9 a 0,7 Grado II: Índices de 0,7 a 0,5 Grado III: Índices de 0,5 a 0,3 Grado IV: Índices < 0,3 (Dolor en reposo) ECO-DOPPLER: Si No ARTERIOGRAFÍA: Si No ANGIORESONANCIA MAGNÉTICA: Si No TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZADA (TAC): Si No LESIÓN DIABÉTICA: CLASIFICACIÓN WAGNER 0 Pie de riesgo” 1Úlcera superficial 2 Úlcera profunda no complicada 3 Úlcera profunda complicada 4 Gangrena limitada 5 Gangrena extensa LESIÓN ISQUEMICA: CLASIFICACIÓN: FONTAINE Estadio I: sin signos. Estadio II: claudicación intermitente (C.I) o dolor a la marcha. Estadio III: dolor en reposo Estadio IV: Trastornos tróficos y gangrena. LESIÓN VENOSA: CLASIFICACIÓN CEAP CLINICA: Clase 0: sin signos visibles o palpables de IVC. Clase 1: telangiectasias o venas reticulares. Clase 2: varices. Clase 3: edema. Clase 4: cambios cutáneos secundarios a IVC (pigmentación, eccema,…. Clase 5: los mismos cambios cutáneos descritos más ulceración cicatrizada. Clase 6: los mismos cambios cutáneos descritos más ulceración activa. ETIOLOGICA. Congénita Primaria Secundaria ANATOMICA. Venas superficiales Venas profundas Venas perforantes FISIOPATOLOGIA Con reflujo Con obstrucción Con ambos.
  • 31.   31   Anexo  3:  VALORACIÓN    EVOLUTIVA  DE  LA  HERIDA  (PHUS)     FECHAItem Evaluación heridas 1. tamaño 1 = longitud x ancho <4 cm 2 2 = longitud x ancho 4--<16 cm 2 3 = longitud x ancho 16.1--<36 cm 2 4 = longitud x ancho 36.1--<80 cm 2 5 = longitud x ancho >80 cm 2 2. Profun didad 1 = Eritema sobre piel intacta no “blanqueable” 2 = Perdida de piel de espesor parcial comprendiendo epidermis y/o dermis 3 = Perdida de piel de espesor total comprendiendo daño o necrosis de tej. celular subcutáneo; puede extenderse hacia abajo pero no a través de la fascia subyacente; y/o mix de espesor parcial y total y/o planos tisulares ocultados por tejido de granulación. 4 = Ocultados por necrosis 5 = Perdida de piel de espesor total con extensiva destrucción de tejido, necrosis o daño, a músculo, hueso o estructuras de soporte.- 3. Bordes 1 = Indistinguibles, difusos, ninguno claramente visible 2 = Delimitados, limites claramente visibles, integrados y planos con el lecho de la ulcera. 3 = Bien delimitados, no integrados con la base de la úlcera 4 = Bien delimitados, no integrados c/ la base, enrollados abajo, engrosado 5 Bien delimitado, Fibrótico, cicatrizal o hiperqueratósico. 4. Socavado/ Tuneli- zacion 1 = No presenta 2 = Socavado < 2 cm. en cualquier área 3 = Socavado 2-4 cm. comprendiendo < 50% de los bordes de la herida 4 = Socavado 2-4 cm. comprendiendo > 50% de los bordes de la herida 5 = Socavado > 4 cm. o tunelización en cualquier área. 5. Tipo Tejido Necrótico 1 = Ninguno visible 2 = Blanco/Gris tejido no-viable &/o no-adherente tejido muerto amarillo 3 = Tejido muerto Amarillo ligeramente adherente 4 = Adherente, blando, escara negra 5 = Escara negra adherida firmemente, dura.- 6. Cantidad Tejido Necrótico 1 = No visible 2 = < 25% del lecho herida cubierto 3 = 25% a 50% de la herida cubierto 4 = > 50% y < 75% de la herida cubierto 5 = 75% a 100% de la herida cubierto 7. Tipo Exudado 1 = ninguno 2 = Sanguinolento 3 = Serosanguinolento: fluido, acuoso, rojo o rosado pálido 4 = Seroso: fluido, acuoso, claro 5 = Purulento: acuoso o espeso, opaco, color tostado/amarillento, con o sin olor Total
  • 32.   32     Anexo  4:  TRATAMIENTO  DE  LA  HERIDA     TRATAMIENTO   FECHA                   Anticoagulantes        Si  /No                   Dolor                   Analgésico:                   Analgésico:                   Respuesta    Analgésica     Si/No                   Signos  infección  Si/No                   Cultivo                   Patógeno:                   Antibiótico:                   Antibiótico:                   Albúmina  (Valor  analítico)                   Nutrición  (Calorías)                   Objetivo  Cura   Descontaminar:                   Control  Humedad:                   Desbridar:                   Granular:                   Epitelizar:                   Objetivo  educación  sanitaria:   Prevención  UPP                   Prevención  Nutricional                   Prevención  hábitos  de  vida                   Observaciones:   Dia:   Dia:   Dia:   Dia:   Dia:    
  • 33.   33   Anexo  5:  Recogida  de  datos  trimestral    por  supervisor  de  las   unidades  (prevalencia  de  upp  en  adultos  simplificada)   Identificación encuesta Hospital Planta: Servicio donde se realiza el corte (Código): Fecha de realización del corte Nombre del encuestador Identificación paciente 1 Fecha ingreso en el hospital Identificación de la UPP 2 Se le realiza EVR Anotar SI o NO 2 Tiene UPP Anotar SI o NO Anexo  6:  Recogida  de  datos  UPP  al  ingreso  hospitalario  (tras   petición  de  consulta   Cumplimentar  la  hoja  de  registro  de  UPP  del    “Estudio  de  Prevalencia  de  Úlceras   Por  Presión  del  Hospital  Clínico  de  Valencia”,  con  la  valoración  de  riesgo  de  UPP  y   medidas  preventivas  recomendadas  (manual  de  recogida  de  datos  en  otro   dossier):     Pendiente  de  pactar  con  dirección/supervisores  para  su  cumplimentación  y  con   dirección  su  análisis  estadístico    
  • 34.   34   Anexo  7:  Recomendaciones  y  educación  sanitaria”  para   profesionales,  paciente  y  cuidador    Cuidados  asociados  al  paciente  con  úlceras  por  presión   Los cuidados que requiere un paciente en situación de riesgo de tener una úlcera por presión precisa de una serie de cuidados que ha de realizar la familia y el propio paciente en especial si son atendidos en su propio domicilio. Básicamente vamos a desarrollar los cuidados imprescindibles pero para impedir la aparición de las lesiones se ha de conocer cual es el problema. ¿Qué es una úlceras por presión? La propia palabra la define, las que se producen en cualquier parte del cuerpo que sufre una PRESIÓN prolongada. ¿Qué presión?  Presión directa como la que realiza el peso del cuerpo aprieta los tejidos entre la cama y el hueso.  Presión indirecta podríamos considerar que al subir al paciente hacia la cabecera arrastrándolo se produce una fuerza (Fricción) o que cuando el paciente está sentado y se va resbalando poco a poco (deslizamiento) la piel del paciente se daña . ¿Prolongada?:  Pensemos que cuando mantenemos la presión durante mucho tiempo, impedimos que la sangre fluya y acaba produciéndose la lesión. ¿Cuanto tiempo podemos estar en la misma posición sin que se dañe la piel? EL MÁXIMO TIEMPO PERMITIDO EN LA MISMA POSTURA ES DE 2 HORAS ¿Qué otros factores favorecen la aparición de la úlceras por presión?  La desnutrición  La falta de higiene  La incontinencia ¿Cómo se pueden evitar? Sepamos que son evitables en el 98% de los casos si realizamos las medidas y cuidados que estos pacientes precisan. 1º. Quitando la presión a. Con cambios de postura. Estimulando a que cambie los puntos de apoyo en la cama o en la silla cada 15 o 30 minutos y si el paciente no puede hacerlo se le cambiará de postura cada 2 o 3horas (Pág. 39) b. Con colchones y cojines especiales ( Pág. 40) . 2º. Cuidando la piel cada día (Pág. 36):
  • 35.   35   a. Baño diario y secar sin frotar. b. Aplicar cremas hidratantes. c. Aplicar cremas barreras de Zinc en zonas húmedas como a los bebes y especialmente si existe incontinencia. Nota: Si la incontinencia es fecal y urinaria seleccionar las cremas con Zinc al mayor porcentaje que les recomiende el profesional de enfermería o el farmacéutico y aplicarla a cada cambio de pañal. 3º. Controlando la incontinencia: a. Si es posible estimulando un control horario. b. Si no es posible cambiando los pañales en cada micción o deposición. 4º. Aportando nutrientes y líquidos: Si no existe ninguna contraindicación a. La dieta tiene que ser rica en proteínas: (Clara de huevo diaria, carnes, pescados, leche….) b. Tomar 1.5 a 2 litros día, pensar que la piel deshidratada es mas frágil. c. Tomar frutas (Kiwi..), verduras (alcachofas, espárragos…) que nos aportan vitaminas y minerales precisos para la regeneración de la piel. Consejo: Cuidar al cuidador. NO SE OLVIDE DE USTED, CUÍDESE.  Duerma y descanse lo necesario.  Procure distraerse.  Pida ayuda y déjese asesorar por su enfermera, trabajadora social u otro personal cualificado.
  • 36.   36    Recomendaciones  para  el  cuidado  de  la  piel: o Revisar diariamente el estado de la piel teniendo especial cuidado con las prominencias óseas (sacro, talones, caderas, tobillos, codos,...) y con el deterioro del estado general de la piel (sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad, temperatura, induración,...). Prestar atención especial a las zonas donde existieron lesiones por presión con anterioridad. o La higiene corporal será diaria con agua tibia y jabón con Ph neutro, aclare la piel con agua tibia y secada por contacto (sin fricción), prestando atención especial a los pliegues cutáneos y los espacios interdigitales. Está contraindicado el uso de cualquier tipo de sustancia citotóxica (Antisépticos, alcoholes...) sobre la piel. o Mantener seca la piel en zonas de riesgo y prestar especial atención a los pacientes con incontinencia urinaria y/o fecal. Para su control no se recomienda el empleo de sondajes, es preferible utilizar otros dispositivos como colector de orina sin fijaciones (limitar su empleo a la noche) o pañales absorbentes. Aconsejar al paciente/cuidador una programación de utilización del baño o cambio de pañales. o Mantener limpia, seca y protegida la piel tras cada micción o defecación aplicando tras la higiene productos barrera ricos en Zinc (a mayor riesgo de erosión cutánea mayor concentración de Zinc en la crema barrera) Después de cada episodio de incontinencia (especialmente tras cada deposición), lave la zona perineal, limpie bien con agua templada y jabón neutro. o Hidratar con crema hidratante en la superficie corporal excepto en los pliegues cutáneos y dar un ligero masaje en piel intacta, no sobre zonas enrojecidas o sobre prominencias óseas sobre estas zonas se aplicará con suavidad ácidos grasos hiperoxigenados y valorar si precisan apósitos específicos que minimicen la presión o fricción. o Los vendajes protectores están contraindicados para la prevención de úlceras por presión, se aconseja el uso de taloneras protectoras fijadas con calcetines no compresivos. o La ropa de la cama y del paciente limpia, será de tejidos naturales y estará seca y sin arrugas. Se aconseja utilizar entremetidas para la movilización de los pacientes y evitar la fricción y descartar no utilizar fundas de colchón plastificadas que no permitan la transpiración
  • 37.   37    Recomendaciones  para  movilizar  del  paciente o El Autocuidado implica la participación activa y permanente de pacientes, cuidadores y profesionales se debe fomentar la movilidad y actividad del paciente: proporcionándole dispositivos de ayuda (barandillas, trapecio, andador, bastones, etc.), con la finalidad de disminuir la presión y minimizar el riesgo de desarrollar una UPP. o Los cambios posturales se han de realizar periódicamente para reducir los niveles de presión en las zonas de riesgo, se programaran en relación a las necesidades y riesgo detectado en la valoración. Variará cada 2-3-4 horas siguiendo una rotación programada (decúbito supino, lateral derecho, lateral izquierdo) sin sobrepasar los 30º en decúbito lateral.  Se ha de evitar que las prominencias óseas estén en el contacto directo, se protegerán con superficies que amortigüen la presión.  Se ha de evitar que se apoye en las lesiones.  Levante al paciente en lugar de deslizarlo para realizar las movilizaciones, utilice una entremetida de tela para evitar el arrastre.  Se buscará la confortabilidad del paciente manteniendo alineado el cuerpo.  La elevación de la cama se elevará lo mínimo posible (máximo 30º) para evitar deslizamientos y posturas inadecuadas que favorezcan la fricción y cizallamiento en zonas sacras.  Controle sondas, accesos venosos, o cualquier dispositivo del que sea portador el paciente, evite durante la movilización posibles tirones o extravasaciones y al finalizar la movilización se ha de revisar posibles apoyos nocivos (nariz, orejas, pene) que puedan provocar una úlcera por presión.
  • 38.   38    Consejos  “básicos”  para  movilizar  apersonas  dependientes:  Explique a la persona el movimiento que va a hacerle y si es posible hacer que colabore.  Evite movimientos bruscos.  Si la movilización es en la cama utilice una sabana doblada como entremetida y si es posible utilice sabanas especiales (deslizantes).  Si la movilización es de silla a cama o viceversa tenga la precaución de: a. Fijar la silla de ruedas b. Nivelar en lo posible la cama y la silla o emplear escalones si el paciente colabora c. Utilizar si es posible sistemas de transferencias (adquirir en ortopedias)  Cuide su espalda al hacer esfuerzos. a. Mantenga siempre la espalda erguida. b. Flexione las piernas y no la columna al levantar o movilizar peso c. Separe los pies para tener más estabilidad. d. Contraiga la musculatura de los glúteos y abdomen antes de iniciar el esfuerzo. e. Trabaje con la altura adecuada al nivel de las caderas.  Tenga cerca del cuerpo la carga a coger.  Si debe moverse entre dos personas, es necesario que se pongan de acuerdo (una dirige y da las órdenes).  Si dispone de grúa, utilícela, ya que le facilitará mucho su trabajo.
  • 39.   39    Recomendaciones  para  posicionar  al  paciente  . o Es importante que la posición del paciente sea cómoda, buscando en todo momento la alineación corporal. o Para prevenir las úlceras por presión hay que reconocer las zonas de mayor riesgo, observe las figuras y posicione al paciente procurando que esas zonas no apoyen y si han de hacerlo que sea durante el menor tiempo posible (siempre menor a 2 horas). o Si el paciente es portador de sondas mascarillas o drenajes se ha de comprobar que estos no dañen la piel y se han de proteger de la presión. o En posición corporal acostado boca arriba debe revisar la cabeza, espalda, sacro, talones, codos...... o Colocará almohadas debajo de la cabeza y en especial de los de los gemelos procurando que la planta del pié descanse sobre una zona blanda (Posición anatómica del pié). La cabecera de la cama no ha de superar los 30º. o Posición corporal parcialmente lateral debe revisar orejas, hombro, caderas, rodillas tobillos........ o Posición corporal sentado debe revisar espalda, sacro, codos, talones...... o Colocará almohadas debajo de la cabeza, apoyando la espalda, entre las rodillas y otra entre los tobillos... Evitaremos los posicionamientos laterales completos.
  • 40.   40    Recomendaciones  para  adquisición  de  superficies  especiales  para   el  manejo  de  la  presión  (SEMP): o Las movilización del paciente puede ser insuficiente para evitar la aparición de UPP, se ha de considerar las SEMP como un elemento de gran importancia para minimizar el riesgo. Son un elemento complementario que no sustituye a los cambios posturales pero si incrementa el confort y aliviar la presión. o Enfermería ha de facilitar/recomendar la SEMP adecuada según el riesgo detectado de desarrollar UPP, la situación clínica del paciente y la disponibilidad social o económica de la comunidad o familia. o Se recomienda.  Superficie estática en pacientes con riesgo bajo  Superficie dinámica en pacientes con riesgo medio / alto  Superficies adaptables como cojines, almohadas, protectores locales, etc. Para posicionar pacientes encamados.  Superficie especiales (no rodetes o flotadores) para disminuir la presión en la sedestación
  • 41.   41    Recomendaciones  al  paciente  con  úlceras  vasculares6 El cuidado de las úlceras vasculares precisa un abordaje integral donde el paciente y su familia o cuidador han de participar tanto en los cuidados como en la prevención de todos los factores de riesgo desencadenantes. Los cuidados que se precisan son de prevención y tratamiento colaborando con los profesionales que dirijan las pautas. Recomendaciones generales que ha de comprender el paciente:  Factores predisponentes de lesiones en MMII  El tabaco, alcohol , drogas son hábitos que perjudican la oxigenación de los tejidos al producir vasoconstricción  La obesidad dificulta la circulación sanguínea.  La bipedestación favorece el edema al no drenar la sangre hacia el corazón.  El vestido o calzado apretado estanca la sangre (efecto torniquete).  El calor dilata las venas y produce edema.  El estreñimiento aumenta la presión intraabdominal.  Cruzar las piernas dificulta la circulación.  La dieta con alimentos grasos cierran la luz de los vasos sanguíneos.  Factores beneficiosos para evitar las lesiones en MMII  Medidas compresivas con vendajes o medias es el elemento fundamental en el tratamiento, se ha de realizar adecuadamente con vendas que ejerzan la compresión que precise el paciente, no son recomendables los vendajes de crepe, que pierden la efectividad a los minutos de su aplicación.  Caminata diaria, que active la bomba muscular son recomendables deportes como natación o ciclismo  Masajes en sentido ascendente, y si es posible el drenaje linfático.  Hidroterapia con duchas en las que alterne el agua fria con el agua caliente estimulando el tono venoso.                                                                                                                 6  Revisión de la insuficiencia venosa” M.T. Luis Rodrigo y J. Juan Samsó Nursing 2003, Volumen21, Nº 5  
  • 42.   42    Recomendaciones  para  prevenir  el  edema  y  favorecer  la   circulación  venosa  y  arterial  : Fortalecer la musculatura de las piernas:  Caminar diariamente mañana y tarde (1 Hora), hacer deporte adaptado a las posibilidades, ejercicio de maquina de coser (flexión extensión) Evitar la sobrecarga:  Llevar medias compresivas adecuadas al diagnóstico etiológico (Se ponen antes de levantarse) ponérselas antes de levantarse de la cama  No permanecer de pie o sentado demasiado tiempo, hacer ejercicio como andar de puntillas o con los talones unos minutos  Evitar el edema venoso elevando los pies de la cama y caminando frecuentemente, no cruzar las piernas, no exponerlas al sol  Evitar calcetines o medias que dejen marcas y dificulten la circulaciónn  Tratar el estreñimiento.  Realizar masajes hidratantes ascendentes (valorar el masaje linfático terapéutico)  Terapia de agua fría/caliente (con precaución) Evitar lesiones traumáticas  Utilizar siempre medias o calcetines de fibra natural y colores claros para poder apreciar manchas de sangre.  No andar descalzo nunca, ni en la playa.  Utilizar zapatos cerrados, cómodos de materias naturales y suela transpirable (comprarlos por las tardes (los pies están hinchados) y adaptarlos poco a poco utilizándolos periodos cortos.  Limar las uñas de los pies rectas, si es preciso cortarlas hacerlo no demasiado cortas  No usar callicidas ni sustancias queratolíticas, como los saltratos o el agua oxigenada. Evitar lesiones térmicas  No aplicar calor local directo: (mantas eléctricas, bolsas de agua caliente, braseros, etc.)  Agua de ducha menor a 38º.  No andar descalzo en playas o piscinas. Evitar la infección o Lavar, secar, hidratar diariamente los pies y pierna con agua tibia y jabón neutro Controlar la comida
  • 43.   43    Evitar sal y alimentos salados (Conservas, salazones, salmueras y encurtidos como pepinillos, cebolletas, aceitunas, etc.)  Evitar alimento grasos (Embutidos y patés..)  Tomar alimentos con fibra y vegetales verdes (propiedades flavonoides que reduce la tensión sanguínea elevada y mejorar la salud cardiovascular y tiene poder antioxidante)  Tomar legumbres, cereales integrales, frutos secos y frutas desecadas.  Tomar las frutas en ayunas  Tomar de 1,5l a 2l de agua diarios.  Acostarse con los pies elevados varias veces al día.
  • 44.   44    Recomendaciones  para  la  prevención  de  lesiones  en  el  pie   diabético.   Durante la estancia en HaD se ha de facilitar al paciente la hoja informativa de prevención y cuidados que precisa el paciente para evitar nuevas lesiones y se remarcara la importancia de mantener unas cifras de glucemia y tensiónales dentro de la normalidad, en muchos de los casos ayuda unos hábitos de vida saludable que se describen a continuación El paciente y familia ha de conocer los riegos de:  Las cifras de glucemia alta favorece la formación de callos y estos hace que se camine menos y se mueva menos las articulaciones y acaben deteriorándose y favoreciendo la aparición de úlceras. Unas buenas cifras en el control glucemico disminuye el riesgo de complicaciones.  El tabaco. Disminuye la oxigenación de los tejidos y favorece la aparición de vasculopatía periférica.  La hipertensión. El paciente diabético con tensiones altas tienen 5 veces más riesgo de desarrollar vasculopatía periférica.  La dislipemia (colesterol…). Favorecen la oclusión de las arterias y potencia el desarrollo de enfermedad vascular periférica (lesiones isquémicas por falta de riego sanguíneo).  Falta de higiene. Se piensa que la peor higiene y cuidado de los pies, el retraso en acudir a los servicios sanitarios y un menor apoyo social y familiar pueden condicionar este mayor riesgo.
  • 45.   45   DECALOGO PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN ELPIE DIABETICO    Todos los días mirar el pie incluida la zona plantar en un espejo: o Ver si hay zonas enrojecidas  Significa presión o Ver si hay ampollas  Significa lesión y tiene que tratarla un profesional, se ha de retira la piel y poner apósito aislante. o Ver si hay humedad  Significa riesgo o presencia de hongos, hay que secar con cuidado y si es preciso con secador o tratarlos con antifúngicos. o Ver si hay excoriaciones interdigitales  Significa presión o daño por las uñas Hay que acudir al podólogo.  Lavar los pies con agua y jabón durante cinco minutos. Aclarar con mucho agua tibia (nunca caliente) y secar minuciosamente en especial entre los dedos.  Aplicar crema hidratante después del baño, pero no entre los dedos (riesgo de maceración)  Revisar el interior del zapato y buscar si se ha introducido piedrecitas (Retirarlas) o costuras que puedan lesionar el pie, si es así se ha de prescindir de ese calzado. El calzado idóneo es con plantillas elásticas que: o Absorban la presión del pie. o Distribuyan la presión minimizando el riesgo en zonas concretas o Modifiquen las zonas de apoyo de riesgo. o Con gran profundidad y anchura para dar cavidad a plantillas y ortesis. Las zapatillas de deporte que tengan estas características son las más adecuadas para los paseos.  Caminar a diario una hora por la mañana y una hora por la tarde.  Cambiarse de zapatos y calcetines dos veces al día, los calcetines han de ser de sin costuras y de colores claros donde se pueda apreciar si ha habido lesión o no por la presencia de sangre.  Prohibido caminar descalzo, en zonas de riesgo como piscinas o playas utilizar siempre zapatillas amplias.  Para calentar los pies utilizar calcetín de lana, nunca agua caliente o almohadillas.  Revisión periódica al podólogo para el corte de uñas, si no se puede acceder, limar en recto, el podólogo revisa además la presencia de hongos y callosidades, en algunos centros de jubilados se incluye el servicio a precios subvencionado  Hábitos saludables de vida como: No fumar, no sustancias tóxicas (alcohol, drogas…) evitar comidas copiosas, demasiadas horas sentado o de pie….    Pautas  de  tratamiento  de  las  heridas  en  función  de  la  fase  de  cicatrización   en  la  que  se  encuentren.  
  • 46.   46   Anexo  8:  Proceso  de  cicatrización La cicatrización empieza en el mismo momento en el que se produce la lesión, con la pérdida de la primera capa de la piel comienza la regeneración de los tejidos para sustituirla, es un proceso continuo que se puede considerar que son consecutivos pero que en realidad son simultáneos ya que las diferentes fases se solapan para conseguir el reemplazo de la perdida de piel por un tejido sustituto de consistencia fibrosa y que está formado por colágeno. Este tejido nunca será igual al que sustituye, será menos fuerte que la piel normal. Fases de la cicatrización de las heridas:  Hemostasia: es la primera reacción del organismo ante una herida, es el mecanismo mediante el cual se detienen los procesos hemorrágicos. Se inicia con la vasoconstricción disminuyendo el flujo vascular (Hemostasia primaria), posteriormente se agregan las plaquetas y forman el tapón plaquetario con fibrina que estabiliza el tapón plaquetario y se produce la coagulación de la sangre (Hemostasia secundaria).  Inflamación: Casi simultáneamente (10/15 minutos), tras la vasoconstricción se produce una reacción contraria (vasodilatación) mediada por la catecolaminas y aparece en la zona circundante signos inflamatorios (eritema, calor…..). En esta fase se inicia la matriz provisional formada por leucocitos que se juntan con albúmina y globulinas, aumenta la permeabilidad y se favorece la migración de espués los y monocitos al sitio de la lesión para limpiarla de cuerpos extraños (fagocitosis) que a su vez son fagocitados por macrofagos (fagocitan bacterias y tejido muerto). Esta fase es dolorosa por la disminución de oxigeno y el edema. Este proceso debería estar presente solo de 5 a 7 días, cuando esta fase se alarga en el tiempo, aumenta el riesgo de colonización/infección de la herida y como consecuencia de su cronificación.
  • 47.   47    Proliferación: Cuando el nº de macrófagos comienza a descender entre el 2 al 4 días comienza la liberación del factor angiogénico (Angiogénesis) por parte de los macrofagos, se inicia con la formación de cúmulos de células endoteliales que se van uniendo entre sí y con células mesoteliales y forman nuevos capilares, oxigenan los bordes de la lesión y permiten la llegada de los nutrientes pero este proceso se puede endentecer o interrumpir si existe colonización, infección, isquemia, corticoides…... En esta fase los fibroblastos junto a las células endoteliales y queratinocitos comienzan a sintetizar factores de crecimiento para la síntesis de proteínas de la matriz extracelular (fibrina, fibronectina y proteoglicanos) y la angiogénesis. Cuando esta matriz inicial se degradada se sustituye por una matriz formada por colágeno (Fribroplasia). En la cicatrización7 normal existe equilibrio entre la producción de colágeno y su degradación. Las colagenasas producidas por leucocitos y macrófagos se encargan de la destrucción del colágeno.  Contracción: Al igual que las otras fases del proceso de cicatrización la contracción tambien se superpone a las otras fases, se produce entre 3 y 5 días después la lesión cuando esta cierra por segunda intención. Se produce de forma cuando no existe tejido necrótico o infección local. La contracción de la herida se debe a los miofibroblastos (fibroblasto especializado) que en su citoplasma contiene proteínas contráctiles (actina y miosina).  Epitelización: Comienza desde el inicio de la lesión, las células basales (queratinocitos) empiezan su diferenciación y migración, proliferan restaurando así el epitelio. Las mitosis celulares comienzan entre el primer y segundo día tras la agresión, inicialmente se forman una sóla capa. La migración de las células endoteliales se lleva a cabo mediante colagenasas específicas que abren camino a través del tejidos, es un proceso de 3-5 días en lesiones superficiales y de meses o años cuando existe destrucción de los queratinocitos por una excesiva liberación de las proteasas de los espués los en infección local o por otras circunstancias que perpetuan el proceso inflamatorio.                                                                                                                 7  Manual de Cirugía Plástica. Tema 2. La piel. Cicatrización cutánea. S. López Fernández; J. Masià Ayala; P; Serret Estalella. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. (Barcelona)  
  • 48.   48    Remodelación/maduración: Sucede durante todo el proceso de cicatrización, consiste en el depósito de matriz permanente y los cambios que se suceden con el tiempo. Primero se forma el coagulo de fibrina, posteriormente se remplaza por tejido de granulación rico en colágeno tipo III y espués por colágeno tipo I. El colágeno tipo III aparece entre las 48 a 72 horas del inicio de la lesión y aproximadamente al año predomina el colágeno tipo I. La degradación del colágeno tipo III comienza con el cierre de la herida y en su degradación intervienen las MMP El balance entre las MMP y sus inhibidores es fundamental para el proceso de remodelación Los fibroblastos que inicialmente formaron la matriz extracelular, son tambien los responsables de su degradación (síntesis de colagenasas) y . también secretan sustancias que inactivan las colagenasas para controlar su acción. Al año del cierre de la lesión la fuerza de tensión pasa de 40% (primer mes) al 70%. Las uniones entre las fibras de colágeno son las responsables de este cambio morfológico. La cicatriz resultante carece de folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas por ser relativamente acelular La cicatriz formada nunca es igual al de la piel previa a la lesión, el proceso de cicatrización puede ser infructuoso y cronificarse durante meses o años si no se trata adecuadamente.
  • 49.   49   Anexo  9:  Clasificación  de  las  Úlceras  por  Presión8    Grado I – Eritema cutáneo que no palidece al retirar la presión. La lesión precursora de una ulceración en la piel. En individuos de piel oscura también pueden ser indicadores la decoloración de la piel, calor, edema, induración o insensibilidad.  Grado II – Pérdida parcial del grosor de la piel que puede afectar a epidermis y/o dermis. La úlcera es una lesión superficial que puede tener aspecto de abrasión, flictena o pequeño cráter superficial.  Grado III – Pérdida total del grosor de la piel, con lesión o necrosis del tejido subcutáneo pudiéndose extender más hacia dentro pero sin afectar la fascia subyacente. La lesión presenta el aspecto de un cráter que puede socavar o no al tejido subyacente  Grado IV – Plena lesión de todo el grosor de la piel con destrucción masiva, necrosis tisular o daño en el músculo, hueso o elementos de sostén. Las lesiones de estadío IV pueden presentar trayectos sinuosos y socavados.                                                                                                                 8  Documento  II  del  GNEAUPP.  Estadiaje  de  las  úlceras  por  presión.  Revisión  febrero  2003  
  • 50.   50   Anexo  10:  Cuadro  de  información  sobre  productos  incluidos  en   el  protocolo  de  prevención  de  UPP  y  tratamiento  de  las  heridas     ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS COMPOSICIÓN: Son   productos   compuestos   por   ácidos   grasos   esenciales   ((linolénico y linoléico)   que   han   sido   sometidos  a  un  proceso  de  hiperoxigenación. PRESENTACIÓN • Frasco de 20 ml. • Cápsulas monodosis PROPIEDADES  Previniene  la  pérdida  transcutánea  de  agua    Previene  la  descamación  de  la  piel.  Mejoran   la   microcirculación   en   el   área   sometida  a  tratamiento INDICACIÓN • Prevención de úpp • Fase de Eritema ACIDO HIALURONICO (BIOACTIVO) COMPOSICIÓN: El Ácido Hialurónico (sal sódica) al 0’05% 0’2% es un polisacárido biológico (glicosaminoglicano) distribuido en la matriz extracelular de la mayoría de los tejidos PRESENTACIÓN • En Apósitos de gasa impregnados • En Crema • En Gel • En Spray . PROPIEDADES • Proporciona un medio hidratado entre las células, facilitando su migración. • Proporciona un medio hidratado que protege frente la abrasión, fricción y deshidratación de la zona INDICACIÓN • Fase de epitelización • En Irritaciones y abrasiones • Zonas donantes • Quemaduras de Iº y IIº • Úlceras vasculares y metabólicas ALGINATO COMPOSICIÓN: Polisacáridos naturales (ácido algínico que es del grupo de los polímeros de fibras) PRESENTACIÓN  Compresas de fibra.,Cinta para cavidades.  Combinado con carboxilmetilcelulosa.  Combinado con platas. PROPIEDADES • Gran capacidad de absorción (10 a 20 veces su peso). • Insoluble en agua. INDICACIÓN • Úlceras por presión, vasculares o lesiones altamente exudativas.
  • 51.   51   • Forma un gel hidrofílico que recubre la herida. • Proporciona ambiente húmedo a la herida. • No antigénico. Hemostático. • Bioabsorbibles. • En heridas infectadas (sin el apósito secundario que favorezca la semioclusión). OBSERVACIONES Requiere apósito secundario En lesiones con tendencia al sangrado (aplicarlos 10´ y cambiarlo posteriormente por otro definitivo). Puede incrementar el dolor en heridas secas. CADEXOMERO YODADO COMPOSICIÓN : Hidrogel biodegradable de almidón modificado con yodo al 0,9% PRESENTACIÓN • En polvo • En pasta • En pomada PROPIEDADES •  Antisépticas y antifúngicas • Gran capacidad absorbente • Influye en la curación modificando los mecanismos celulares INDICACIÓN • úlceras exudativas e infectadas OBSERVACIONES9 • Cada aplicación no debe superar los 50 g. La cantidad total de Iodosorb utilizada por semana no debe ser superior a los 150 g. • No usar si: o Alergia al yodo o Padece patología de riñón, tiroiditis de Hashimoto, bocio nodular no tóxico o Está embarazada o en periodo de lactancia o En niños COLÁGENASA COMPOSICIÓN : Clostridiopeptidasa A. Colagenasa PRESENTACIÓN Pomada PROPIEDADES • La Colagenasa pura descompone de forma concreta el colágeno • No posee actividad frente a la caseína, albúmina sérica desnaturalizada y hemoglobina ni tampoco frente a tejido muscular o adiposo. INDICACIÓN • Desbridamiento de los tejidos necrosados en úlceras cutáneas. • No debe utilizarse con antisépticos                                                                                                                 9  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AGEMED)    
  • 52.   52   • Se aplicará una vez al día unos 2 milímetros directamente sobre la zona a tratar ligeramente humedecida. • En costras necróticas duras podremos inocularla con jeringa y aguja en la base del tejido necrótico o hacer unas incisiones en el centro de la escara. OBSERVACIONES No debe asociarse a otros preparados enzimáticos, apósitos hidrocoloides, yodo o jabones COLÁGENO COMPOSICIÓN: • Colágeno bovino y factores de crecimiento • Extracto de cartílago micronizado PRESENTACIÓN • Polvo • Lámina PROPIEDADES Aportan colágeno bovino y factores de crecimiento al lecho de la herida. INDICACIÓN • En lesiones estancadas en la fase de granulación. • Mejora la calidad estética de la cicatriz. • Facilita la cicatrización en ancianos (escasez de colágeno endógeno). OBSERVACIONES No usar si la herida está infectada HIDRATANTE COMPOSICIÓN: Agua en aceite (W/O). Urea 10% lípidos22% PRESENTACIÓN Crema PROPIEDADES • Regulación persistente del contenido en humedad de la piel. • Sustenta la descamación normal de la piel • Ejerce un efecto calmante. INDICACIÓN Destinada especialmente para la piel extremadamente seca, también como coadyuvante del tratamiento, y para el tratamiento de la piel envejecida o con dermatosis HIDROCLOIDES COMPOSICIÓN: Carboximetilcelulosa sódica (CMC) + capa de poliuretano PRESENTACIÓN • En placa (diferentes grosores, adhesividad Formas específicas.....)
  • 53.   53   • En tul o malla, En gránulos, pasta....(poco usados) • Combinado con alginatos. • En fibra y en fibra combinada con plata PROPIEDADES • Junto con el exudado forma un gel con olor y color característicos. • Capacidad autolítica para la necrosis de los tejidos • Absorción y retención de exudaos creando un gel ácido • Deja residuos en la lesión. • Se retira con la extravasación del exudado INDICACIÓN • Estadio Iº , IIº, IIIº. • Protege de la fricción. OBSERVACIONES (NO CONFUNDIR CON ALGINATOS POR EL ASPECTO) No usar con: Exposición ósea..Infección HIDROGELES SALINOS COMPOSICIÓN: Contienen ClNa en distintas proporciones. Poliméricos insolubles con gran contenido de agua (70 AL 90%). Otras sustancias (polímeros de almidón, pectina, polisacáridos…...) PRESENTACIÓN • En placa. • En malla. • Amorfa o líquida. PROPIEDADES • Hidratan los tejidos secos. • Favorece la autolisis de tejidos desvitalizados. • Favorece la granulación. • Efecto antiálgicos. Protege la mucosa y cornea. INDICACIÓN • En lesiones con estructuras articulares, óseas o tendinosas expuestas. • Úlceras esfaceladas o necróticas poco exudativas. • Necrosis seca. • No afecta al tejido sano • Combinable con apósitos con plata • Combinable con colagenasa y potenciándola. POLIURETANOS (FILM) COMPOSICIÓN: Película fina de poliuretano PRESENTACIÓN Film.. PROPIEDADES • Semioclusivos. Apto como apósito secundario (heridas no exudativas) • Elastomérica y extensible (adaptabilidad y INDICACIÓN • Estadío Iº. • Lesiones superficiales