Diagnosticos (leucemia y anemia)

Javier Herrera
Javier HerreraGraduated nurse
Quinto Semestre en Licenciatura En Ciencias y Habilidades de Enfermería<br />Proceso Enfermero<br />Leucemia y Anemia<br />Docente<br />M.D. Sofía Martínez Mata.<br />Alumno<br />Javier Herrera Barroso.<br />Celaya Gto, a 18 de octubre del 2010.<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Manifiesta enojo.Manifiesta tristeza.Manifiesta vacío.Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés.Clase 2: Respuestas de afrontamiento.  Diagnostico: 00137Dorothea Orem.RUA: 7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanosTeoría de sistemas: Apoyo EducativoAflicción Crónica.Crisis en el manejo de la enfermedad.Expresión recurrente y periódica de sentimientos de tristeza. <br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA<br />Aflicción crónica relacionada con crisis en el manejo de la enfermedad manifestado por expresión recurrente y periódica de sentimientos de tristeza.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 0013: Aflicción crónica relacionada con crisis en el manejo de la enfermedad manifestado por expresión recurrente y periódica de sentimientos de tristeza.RESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud psicosocial (III) Clase: Adaptación psicosocial (N)código seleccionado: 1300: Aceptación: Estado de saludCampo: conductual                                                                    Clase: R: ayuda para hacer frente a situaciones difíciles.                                              5270: apoyo emocional.INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)130017: Se adapta al cambio de salud130001: Tranquilidad130003: CalmaComentar la experiencia emocional con el paciente.Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.El escuchar del paciente su “sentir” sobre su enfermedad ayudará a que el profesional de enfermería puede encaminar sus acciones y llevar a cabo medidas paliativas para disminuir su aflicción y que pueda de esta manera recuperar la confianza en sí mismo. El saber el porqué de sus emociones nos dará un panorama general y darnos cuenta el verdadero impacto que tiene el padecimiento en el paciente y de esta manera hacer que el paciente puede canalizar sus emociones.ESCALA DE MEDICIÓNNunca demostrado1Raramente demostrado2A veces demostrado3Frecuentemente demostrado4Siempre demostrado5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAMatutino3Evaluación. Elevar calificación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos Análisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Cambios en sonidos verbales como palabras y tono de estas.Dominio 4: Actividad/reposoClase 3: Equilibrio de la energíaDiagnostico 00050: Perturbación del campo de energía.Dorothea OremRUA: 5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposoTeoría de Sistemas: Apoyo educativo.Perturbación del campo de energía.EnfermedadQuimioterapiasPercepción de cambios en los patrones de flujo de energía como:Sonidos (tono, palabras.)<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Perturbación del campo de energía relacionado con enfermedad y quimioterapias manifestado por percepción de cambios en los patrones de flujo de energía como: Sonidos (tono, palabras.)<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 00050: Perturbación del campo de energía relacionado con enfermedad y quimioterapias manifestado por percepción de cambios en los patrones de flujo de energía como: Sonidos (tono, palabras.)RESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud Percibida (V)Clase: Salud y calidad de vida (U)Código seleccionado: 2006: Estado de salud personal.Campo: Fisiológico Básico                                                                     Clase: Control de actividad y ejercicio. 0180: Manejo de la energía                                                                          INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)200612: perfusión tisular periférica200616: peso dentro de los límites normales.200608: curación de tejidos.Determinar las causas de la fatiga.Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuadosEl determinar la causa de la fatiga nos dará a conocer si la fatiga en verdad esta relacionada con la enfermedad y el padecimiento que tiene la persona.La buena aportación de nutrientes hará que le paciente tenga la energía necesaria a su edad, estatura y padecimiento y no tener deficiencias o excesos nutrimentales.ESCALA DE MEDICIÓNGravemente comprometido.1Sustancialmente comprometido.2Moderadamente comprometido.3Levemente comprometido.4No comprometido.5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino3Evaluación. Elevar puntuación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos Análisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiologíaSSignos y síntomas Presencia de sangre en bocaLesiones bucales.Dominio 11: Seguridad/ ProtecciónClase 2: Lesión FísicaDiagnostico 00045: Deterioro de la mucosa oral.Dorothea OremRUA: 7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanosTeoría de sistemas: Apoyo educativo.Deterioro de la mucosa oral.Quimioterapias.Sangrado.Lesiones orales.Úlceras orales.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Deterioro de la mucosa oral relacionado con quimioterapias manifestado por sangrado, lesiones orales y úlceras orales.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 00045:  Deterioro de la mucosa oral relacionado con quimioterapias manifestado por sangrado, lesiones orales y úlceras oralesRESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Integridad tisular (L)Código seleccionado: 1101: Integridad tisular: piel y membranas Campo: Fisiológico Básico                                                                        Clase: Facilitación del Autocuidado                                                                  1720: Fomentar la salud bucal.INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)110105: Pigmentación normal110115: Lesión cutánea.110116: lesiones de la membrana mucosa.Explicar la necesidad del cuidado bucal diario como rutinaInspeccionar la mucosa oral regularmente.El explicar la necesidad del cuidado, ayudará a fomentar en el paciente el Autocuidado y que sea capaz de realizar y llevar a cabo actividades por si solo.El inspeccionar la cavidad oral permitirá saber si el paciente está realizando las actividades de Autocuidado pertinentes y poder valorar la mejoría del paciente.ESCALA DE MEDICIÓNGrave.1Sustancial.2Moderado.3Leve.4Ninguno.5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino3Evaluación. Elevar calificación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Pérdida de peso.Presencia de cabello en almohada.Dominio 2: NutriciónClase 1: Ingestión.Diagnostico 0002: Desequilibrio nutricional por defecto.Dorothea Orem.RUA: 3.- Mantenimiento de un aporte de alimentos suficienteTeoría de sistemas: Apoyo educativo.Desequilibrio nutricional por defecto. Factores biológicosIncapacidad para absorber los nutrientes.Peso corporal inferior a  un 20% ó más del peso ideal.Caída excesiva de pelo.Falta de interés en los alimentos..<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con factores biológicos e incapacidad para absorber los nutrientes, manifestado por peso corporal inferior a un 20% ó más del peso ideal, caída excesiva de pelo y falta de interés en los alimentos.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 0002: Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con factores biológicos e incapacidad para absorber los nutrientes, manifestado por peso corporal inferior a un 20% ó más del peso ideal, caída excesiva de pelo y falta de interés en los alimentos.RESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio:  Salud Fisiológica (II)Clase: Nutrición (K)Código seleccionado: 1009: Estado nutricional: ingestión de nutrientesCampo:  Fisiológico básico                                                                   Clase: Apoyo nutricional                                                                           1100: Manejo de la nutrición INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)100902: ingestión proteica.100907: ingestión de hierro.100905: ingestión de vitaminas.Fomentar la ingesta de hierro, proteínas y vitamina cLa ingesta de estrés elementos harán más rápida la recuperación del paciente ya que ayudarán a que este fomente la hematopoyesis y así tener mejor aporte e oxigeno, una mejor línea de defensaESCALA DE MEDICIÓNNada inadecuado.1Ligeramente adecuado.2Moderadamente adecuado.3Sustancialmente adecuado.4Completamente adecuado.5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2.5Evaluación. Elevar puntuación diana a 3 ó 3.5<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (Anemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Cambios en la coloración de la piel.Cambio en la temperatura tegumentaria.Pulso débil.Dominio 4: Actividad y ReposoClase 4: Respuestas cardiovasculares/ respiratorias.Diagnostico 00024: Perfusión tisular inefectiva (periférica) Dorothea OremRUA: 5.- Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.Teoría de sistemas: Sistema apoyo educativo.Perfusión tisular inefectiva periférica.Alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.Disminución de la concentración de hemoglobina en sangre.Decoloración de la piel.Cambios en la temperatura de la piel.Pulsos débiles.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Perfusión tisular inefectiva periférica relacionado con alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno y disminución de la concentración de hemoglobina en sangre manifestado por decoloración de la piel, cambios en la temperatura de la piel y pulsos débiles.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 00024: Perfusión tisular inefectiva periférica relacionado con alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno y disminución de la concentración de hemoglobina en sangre manifestado por decoloración de la piel, cambios en la temperatura de la piel y pulsos débiles.RESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Integridad tisular (L)Código seleccionado: 1101: Integridad tisular: piel y membranas mucosas.Campo: Sistema sanitario.                                                                     Clase: Gestión del sistema sanitario7690: interpretación de datos de laboratorio.                                                                           INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)110122: Palidez110221: Eritema110105: Pigmentación anormal.Utilizar los márgenes de referencia del laboratorio El estar familiarizado con los márgenes y cifras de los resultadas hará que el profesional sea capaz de distinguir entre los diferentes padecimientos y así poder hacer una diferenciación entre los tipos de anemia que hay y poder de esa manera realizar los cuidados pertinentes.ESCALA DE MEDICIÓNGrave.1Sustancial.2Moderado.3Leve.4Ninguno. 5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino3Evaluación. Elevar puntuación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (Anemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Manifiesta falta de energía.No realiza las actividades que solía realizar.Dominio 4: Actividad/ Reposo.Clase 3: Equilibrio de la energíaDiagnostico 00093: FatigaDorothea OremRUA: 5.- Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.Teoría de sistemas: Apoyo educativo.FatigaAnemiaMalestar físico.Falta de energíaAumento de los requerimientos de descanso.Incapacidad por mantener las actividades habituales.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Fatiga relacionado con anemia y malestar físico manifestado por falta de energía, aumento de los requerimientos de descanso e incapacidad por mantener las actividades habituales. <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 00093: Fatiga relacionado con anemia y malestar físico manifestado por falta de energía, aumento de los requerimientos de descanso e incapacidad por mantener las actividades habituales. RESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Nutrición (K)Código seleccionado: 1007: Estado nutricional: EnergíaCampo:                                                                                                                                                     ClaseINDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)100701: Energía.100702: Resistencia.100708: Tono muscular.Determinar las causas de la fatiga.Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuadosEl determinar la causa de la fatiga nos dará a conocer si la fatiga en verdad esta relacionada con la enfermedad y el padecimiento que tiene la persona.La buena aportación de nutrientes hará que le paciente tenga la energía necesaria a su edad, estatura y padecimiento y no tener deficiencias o excesos nutrimentales.ESCALA DE MEDICIÓNDesviación grave del rengo normal1Desviación sustancial del rango normal2Desviación moderada del rango normal3Desviación leve del rango normal4Sin desviación del rango normal5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación.Elevar calificación diana a 2.5 ó 3 <br />
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
1 de 14

Recomendados

Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC) por
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)angiemandy
126K vistas8 diapositivas
Plan de cuidados de enfermería dxx por
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
318.2K vistas7 diapositivas
Estudio de caso anemia por
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
82.4K vistas17 diapositivas
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos por
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
170K vistas5 diapositivas
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. por
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Gustavo Diaz
9.3K vistas1 diapositiva
Dx enfermero de hiperglucemia por
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaHelton Bejarano Trujillo
83.9K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en paciente con HTA por
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTASthefaniia
207.5K vistas29 diapositivas
Pae de fractura por
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fracturahospitaldechancaysbs
268.9K vistas45 diapositivas
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica por
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Fernanda Silva Lizardi
27.6K vistas39 diapositivas
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC) por
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)angiemandy
63.6K vistas3 diapositivas
Facultad de enfermeria norma por
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaRonald Sotelo Saavedra
157.2K vistas57 diapositivas
Insuficiencia renal aguda y crónica por
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaJOSEROMERO448
29.1K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuidados de enfermeria en paciente con HTA por Sthefaniia
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia207.5K vistas
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica por Fernanda Silva Lizardi
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi27.6K vistas
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC) por angiemandy
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy63.6K vistas
Insuficiencia renal aguda y crónica por JOSEROMERO448
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO44829.1K vistas
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur por natorabet
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet108.5K vistas
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC) por angiemandy
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy99.9K vistas
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales por Pabloo Nuuñez
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez71.6K vistas
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de... por CICAT SALUD
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD147.7K vistas
Proceso de atención de enfermería pediátrico por natorabet
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet171.4K vistas
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL por natorabet
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet63.8K vistas
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda por uci2crebagliati
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati214.6K vistas
Diagnostico de enfermería. por reyesalberto353
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353215.6K vistas

Destacado

Paludismo por
Paludismo Paludismo
Paludismo United Pentecostal Church International
6.4K vistas27 diapositivas
Diagnósticos de enfermeria en hemodiálisis por
Diagnósticos de enfermeria en hemodiálisisDiagnósticos de enfermeria en hemodiálisis
Diagnósticos de enfermeria en hemodiálisisLuis Huaman
3.3K vistas2 diapositivas
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa. por
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Ruben
9.2K vistas41 diapositivas
Atencion puerperal por
Atencion puerperalAtencion puerperal
Atencion puerperalSyddney Potoy
5.6K vistas14 diapositivas
Caso clínico #5 anemia por def. fe por
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCecilia Cisneros R
50.4K vistas15 diapositivas
Cuidados de enfermería en el puerperio por
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioOncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
21.2K vistas42 diapositivas

Destacado(19)

Diagnósticos de enfermeria en hemodiálisis por Luis Huaman
Diagnósticos de enfermeria en hemodiálisisDiagnósticos de enfermeria en hemodiálisis
Diagnósticos de enfermeria en hemodiálisis
Luis Huaman3.3K vistas
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa. por Ruben
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Ruben9.2K vistas
Atención del puerperio por Julio Sanchez
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
Julio Sanchez15.9K vistas
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011 por GENARO CHANCO MENDOZA
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA47.9K vistas
Anemia en el Embarazo ppt por Evelyng Gaitan
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo ppt
Evelyng Gaitan37.6K vistas
HTA por nAyblancO
HTAHTA
HTA
nAyblancO118.8K vistas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO por SUA IMSS UMAM
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM561.5K vistas
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE) por victorino66 palacios
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios1.2M vistas

Similar a Diagnosticos (leucemia y anemia)

Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés) por
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
48.1K vistas13 diapositivas
Diagnosticos(quemaduras) por
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Javier Herrera
61.2K vistas9 diapositivas
Diagnosticos (cancer, choque) por
Diagnosticos (cancer, choque)Diagnosticos (cancer, choque)
Diagnosticos (cancer, choque)Javier Herrera
1.5K vistas5 diapositivas
Plan de cuidados pre-eclampsia por
Plan de cuidados pre-eclampsiaPlan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsiaJailouma Lourdes
5K vistas5 diapositivas
Epidemiologia Intr.2008 por
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008FRANCISCO PONCE
6.6K vistas37 diapositivas
Proceso tococirugia por
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugiaJavier Herrera
29.9K vistas20 diapositivas

Similar a Diagnosticos (leucemia y anemia)(20)

Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés) por Javier Herrera
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Javier Herrera48.1K vistas
Diagnosticos(quemaduras) por Javier Herrera
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
Javier Herrera61.2K vistas
Diagnosticos (cancer, choque) por Javier Herrera
Diagnosticos (cancer, choque)Diagnosticos (cancer, choque)
Diagnosticos (cancer, choque)
Javier Herrera1.5K vistas
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx por FernandaGH9
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH96 vistas
Sde dolor subacromial por PaezJoseM
Sde dolor subacromialSde dolor subacromial
Sde dolor subacromial
PaezJoseM522 vistas
ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO, DIRECTRICES.pdf por MarcoDelzo1
ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO, DIRECTRICES.pdfELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO, DIRECTRICES.pdf
ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO, DIRECTRICES.pdf
MarcoDelzo115 vistas
Diagnosticos De Enfermeria por guestaf3c660
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660232.6K vistas
Elaboración del diagnóstico de salud nutricia por cinthiaabrasil
Elaboración del diagnóstico de salud nutriciaElaboración del diagnóstico de salud nutricia
Elaboración del diagnóstico de salud nutricia
cinthiaabrasil690 vistas

Más de Javier Herrera

Traumatismo de columna vertebral y medula espinal por
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
89.6K vistas66 diapositivas
La muerte de un amigo por
La muerte de un amigoLa muerte de un amigo
La muerte de un amigoJavier Herrera
3.1K vistas9 diapositivas
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ... por
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Javier Herrera
5.2K vistas37 diapositivas
Proceso cirugia general por
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia generalJavier Herrera
5.6K vistas18 diapositivas
Urgencias relacionadas con el frío por
Urgencias relacionadas con el fríoUrgencias relacionadas con el frío
Urgencias relacionadas con el fríoJavier Herrera
2.1K vistas19 diapositivas
Hematoma epidural por
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epiduralJavier Herrera
22.4K vistas13 diapositivas

Más de Javier Herrera(20)

Traumatismo de columna vertebral y medula espinal por Javier Herrera
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Javier Herrera89.6K vistas
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ... por Javier Herrera
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Javier Herrera5.2K vistas
Urgencias relacionadas con el frío por Javier Herrera
Urgencias relacionadas con el fríoUrgencias relacionadas con el frío
Urgencias relacionadas con el frío
Javier Herrera2.1K vistas
Diferencial semántico por Javier Herrera
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semántico
Javier Herrera45.3K vistas
Hipófisis, tiroides, paratiroides por Javier Herrera
Hipófisis, tiroides, paratiroidesHipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Javier Herrera15.9K vistas
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias por Javier Herrera
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Javier Herrera2.9K vistas
Implicaciones etico filosoficas por Javier Herrera
Implicaciones etico filosoficasImplicaciones etico filosoficas
Implicaciones etico filosoficas
Javier Herrera3K vistas

Diagnosticos (leucemia y anemia)

  • 1. Quinto Semestre en Licenciatura En Ciencias y Habilidades de Enfermería<br />Proceso Enfermero<br />Leucemia y Anemia<br />Docente<br />M.D. Sofía Martínez Mata.<br />Alumno<br />Javier Herrera Barroso.<br />Celaya Gto, a 18 de octubre del 2010.<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Manifiesta enojo.Manifiesta tristeza.Manifiesta vacío.Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés.Clase 2: Respuestas de afrontamiento. Diagnostico: 00137Dorothea Orem.RUA: 7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanosTeoría de sistemas: Apoyo EducativoAflicción Crónica.Crisis en el manejo de la enfermedad.Expresión recurrente y periódica de sentimientos de tristeza. <br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA<br />Aflicción crónica relacionada con crisis en el manejo de la enfermedad manifestado por expresión recurrente y periódica de sentimientos de tristeza.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 0013: Aflicción crónica relacionada con crisis en el manejo de la enfermedad manifestado por expresión recurrente y periódica de sentimientos de tristeza.RESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud psicosocial (III) Clase: Adaptación psicosocial (N)código seleccionado: 1300: Aceptación: Estado de saludCampo: conductual Clase: R: ayuda para hacer frente a situaciones difíciles. 5270: apoyo emocional.INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)130017: Se adapta al cambio de salud130001: Tranquilidad130003: CalmaComentar la experiencia emocional con el paciente.Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.El escuchar del paciente su “sentir” sobre su enfermedad ayudará a que el profesional de enfermería puede encaminar sus acciones y llevar a cabo medidas paliativas para disminuir su aflicción y que pueda de esta manera recuperar la confianza en sí mismo. El saber el porqué de sus emociones nos dará un panorama general y darnos cuenta el verdadero impacto que tiene el padecimiento en el paciente y de esta manera hacer que el paciente puede canalizar sus emociones.ESCALA DE MEDICIÓNNunca demostrado1Raramente demostrado2A veces demostrado3Frecuentemente demostrado4Siempre demostrado5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAMatutino3Evaluación. Elevar calificación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos Análisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Cambios en sonidos verbales como palabras y tono de estas.Dominio 4: Actividad/reposoClase 3: Equilibrio de la energíaDiagnostico 00050: Perturbación del campo de energía.Dorothea OremRUA: 5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposoTeoría de Sistemas: Apoyo educativo.Perturbación del campo de energía.EnfermedadQuimioterapiasPercepción de cambios en los patrones de flujo de energía como:Sonidos (tono, palabras.)<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Perturbación del campo de energía relacionado con enfermedad y quimioterapias manifestado por percepción de cambios en los patrones de flujo de energía como: Sonidos (tono, palabras.)<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 00050: Perturbación del campo de energía relacionado con enfermedad y quimioterapias manifestado por percepción de cambios en los patrones de flujo de energía como: Sonidos (tono, palabras.)RESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud Percibida (V)Clase: Salud y calidad de vida (U)Código seleccionado: 2006: Estado de salud personal.Campo: Fisiológico Básico Clase: Control de actividad y ejercicio. 0180: Manejo de la energía INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)200612: perfusión tisular periférica200616: peso dentro de los límites normales.200608: curación de tejidos.Determinar las causas de la fatiga.Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuadosEl determinar la causa de la fatiga nos dará a conocer si la fatiga en verdad esta relacionada con la enfermedad y el padecimiento que tiene la persona.La buena aportación de nutrientes hará que le paciente tenga la energía necesaria a su edad, estatura y padecimiento y no tener deficiencias o excesos nutrimentales.ESCALA DE MEDICIÓNGravemente comprometido.1Sustancialmente comprometido.2Moderadamente comprometido.3Levemente comprometido.4No comprometido.5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino3Evaluación. Elevar puntuación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos Análisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiologíaSSignos y síntomas Presencia de sangre en bocaLesiones bucales.Dominio 11: Seguridad/ ProtecciónClase 2: Lesión FísicaDiagnostico 00045: Deterioro de la mucosa oral.Dorothea OremRUA: 7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanosTeoría de sistemas: Apoyo educativo.Deterioro de la mucosa oral.Quimioterapias.Sangrado.Lesiones orales.Úlceras orales.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Deterioro de la mucosa oral relacionado con quimioterapias manifestado por sangrado, lesiones orales y úlceras orales.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 00045: Deterioro de la mucosa oral relacionado con quimioterapias manifestado por sangrado, lesiones orales y úlceras oralesRESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Integridad tisular (L)Código seleccionado: 1101: Integridad tisular: piel y membranas Campo: Fisiológico Básico Clase: Facilitación del Autocuidado 1720: Fomentar la salud bucal.INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)110105: Pigmentación normal110115: Lesión cutánea.110116: lesiones de la membrana mucosa.Explicar la necesidad del cuidado bucal diario como rutinaInspeccionar la mucosa oral regularmente.El explicar la necesidad del cuidado, ayudará a fomentar en el paciente el Autocuidado y que sea capaz de realizar y llevar a cabo actividades por si solo.El inspeccionar la cavidad oral permitirá saber si el paciente está realizando las actividades de Autocuidado pertinentes y poder valorar la mejoría del paciente.ESCALA DE MEDICIÓNGrave.1Sustancial.2Moderado.3Leve.4Ninguno.5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino3Evaluación. Elevar calificación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (leucemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Pérdida de peso.Presencia de cabello en almohada.Dominio 2: NutriciónClase 1: Ingestión.Diagnostico 0002: Desequilibrio nutricional por defecto.Dorothea Orem.RUA: 3.- Mantenimiento de un aporte de alimentos suficienteTeoría de sistemas: Apoyo educativo.Desequilibrio nutricional por defecto. Factores biológicosIncapacidad para absorber los nutrientes.Peso corporal inferior a un 20% ó más del peso ideal.Caída excesiva de pelo.Falta de interés en los alimentos..<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con factores biológicos e incapacidad para absorber los nutrientes, manifestado por peso corporal inferior a un 20% ó más del peso ideal, caída excesiva de pelo y falta de interés en los alimentos.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 0002: Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con factores biológicos e incapacidad para absorber los nutrientes, manifestado por peso corporal inferior a un 20% ó más del peso ideal, caída excesiva de pelo y falta de interés en los alimentos.RESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud Fisiológica (II)Clase: Nutrición (K)Código seleccionado: 1009: Estado nutricional: ingestión de nutrientesCampo: Fisiológico básico Clase: Apoyo nutricional 1100: Manejo de la nutrición INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)100902: ingestión proteica.100907: ingestión de hierro.100905: ingestión de vitaminas.Fomentar la ingesta de hierro, proteínas y vitamina cLa ingesta de estrés elementos harán más rápida la recuperación del paciente ya que ayudarán a que este fomente la hematopoyesis y así tener mejor aporte e oxigeno, una mejor línea de defensaESCALA DE MEDICIÓNNada inadecuado.1Ligeramente adecuado.2Moderadamente adecuado.3Sustancialmente adecuado.4Completamente adecuado.5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2.5Evaluación. Elevar puntuación diana a 3 ó 3.5<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (Anemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Cambios en la coloración de la piel.Cambio en la temperatura tegumentaria.Pulso débil.Dominio 4: Actividad y ReposoClase 4: Respuestas cardiovasculares/ respiratorias.Diagnostico 00024: Perfusión tisular inefectiva (periférica) Dorothea OremRUA: 5.- Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.Teoría de sistemas: Sistema apoyo educativo.Perfusión tisular inefectiva periférica.Alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.Disminución de la concentración de hemoglobina en sangre.Decoloración de la piel.Cambios en la temperatura de la piel.Pulsos débiles.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Perfusión tisular inefectiva periférica relacionado con alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno y disminución de la concentración de hemoglobina en sangre manifestado por decoloración de la piel, cambios en la temperatura de la piel y pulsos débiles.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 00024: Perfusión tisular inefectiva periférica relacionado con alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno y disminución de la concentración de hemoglobina en sangre manifestado por decoloración de la piel, cambios en la temperatura de la piel y pulsos débiles.RESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Integridad tisular (L)Código seleccionado: 1101: Integridad tisular: piel y membranas mucosas.Campo: Sistema sanitario. Clase: Gestión del sistema sanitario7690: interpretación de datos de laboratorio. INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)110122: Palidez110221: Eritema110105: Pigmentación anormal.Utilizar los márgenes de referencia del laboratorio El estar familiarizado con los márgenes y cifras de los resultadas hará que el profesional sea capaz de distinguir entre los diferentes padecimientos y así poder hacer una diferenciación entre los tipos de anemia que hay y poder de esa manera realizar los cuidados pertinentes.ESCALA DE MEDICIÓNGrave.1Sustancial.2Moderado.3Leve.4Ninguno. 5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino3Evaluación. Elevar puntuación diana a 3.5 ó 4<br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (Anemia)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Manifiesta falta de energía.No realiza las actividades que solía realizar.Dominio 4: Actividad/ Reposo.Clase 3: Equilibrio de la energíaDiagnostico 00093: FatigaDorothea OremRUA: 5.- Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.Teoría de sistemas: Apoyo educativo.FatigaAnemiaMalestar físico.Falta de energíaAumento de los requerimientos de descanso.Incapacidad por mantener las actividades habituales.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Fatiga relacionado con anemia y malestar físico manifestado por falta de energía, aumento de los requerimientos de descanso e incapacidad por mantener las actividades habituales. <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 00093: Fatiga relacionado con anemia y malestar físico manifestado por falta de energía, aumento de los requerimientos de descanso e incapacidad por mantener las actividades habituales. RESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Nutrición (K)Código seleccionado: 1007: Estado nutricional: EnergíaCampo: ClaseINDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)100701: Energía.100702: Resistencia.100708: Tono muscular.Determinar las causas de la fatiga.Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuadosEl determinar la causa de la fatiga nos dará a conocer si la fatiga en verdad esta relacionada con la enfermedad y el padecimiento que tiene la persona.La buena aportación de nutrientes hará que le paciente tenga la energía necesaria a su edad, estatura y padecimiento y no tener deficiencias o excesos nutrimentales.ESCALA DE MEDICIÓNDesviación grave del rengo normal1Desviación sustancial del rango normal2Desviación moderada del rango normal3Desviación leve del rango normal4Sin desviación del rango normal5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación.Elevar calificación diana a 2.5 ó 3 <br />