Ceja11

Daniel Medina
Daniel MedinaDoofenshmirtz malvados y asociados

b

Escuela normal experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
(ENEF)
Alumno: Medina Garza Jesús Daniel
Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Asignatura: Proyecto de intervención socioeducativa
Trabajo: lectura: una escuela para cada estudiante.
Sexto semestre D
Comentario del autor. Comentario personal.
Trabajamos para
nuestros alumnos.
Habla del trabajo docente en
donde eligen esa carrera para
que sea afectivo para los
alumnos, pero algunos
maestros se centranmás en
los contenidos curriculares, la
puntuación de exámenes, los
problemas económicos, la
exigencia de los padres de
familia, los planes y entre
otros. Los educadores son
esclavos de estas exigencias
y, en consecuencia, con
frecuencia se ve
comprometida su atención
primordial a sus alumnos.
Los educadores tienen
prioridad a los contenidos
curriculares, a la puntuación
de los exámenes, etc. Y no a
los alumnos en donde
deberíamos concentrarnos
en los alumnos y dejar a un
lado las políticas y las
exigencias.
Una escuela para
cada estudiante.
Pone ejemplo dos campañas
que son Burger King y
McDonald’s con diverso
eslogan para atraer la
atención de los clientes, esto
lo relaciona con las escuelas.
Nos habla de 2 eslogan para
la escuela una es “¡Toso lo
hacemos para ti!”, describiera
una escuela, en la que los
estudiantes tendrían un
currículo ya escogido para
ellos y pocas o ninguna
oportunidad de aportar algo.
La otra seria “¡Hazlo a tu
modo!”, en donde los
estudiantes participaran en
diversos programas
personalizados que
responderían a sus cualidades
e intereses. En vez de tratar
de obligar a todos los
estudiantes a adaptarse a la
misma estructura que se
adaptase a él. En donde lo
que podrían llevarlos a un
aprendizaje innovador.
Al principio nos habla de dos
campañas publicitarias con
diferente eslogan, esto lo
relaciona con la escuela en el
cual, nos muestra dos
escuelas de diferente
eslogan en donde los
alumnos tengan una
incorporación en la escuela
en donde se adapte para
obtener un aprendizaje, por
otro lado menciona que los
alumnos tenga una
obligación y no llevarse por
sus interés si no por lo que
se van a enseñarse para su
formación.
La magia está en ella. Los estudiantes y los maestros
a veces, consideran incapaces
a los estudiantes, aunque sus
intenciones sean buenas. Este
capítulo se centra en que
pueden y deben hacer las
escuelas para implicar a sus
alumnos en el proceso, donde
debe de abandonar la idea de
que los estudiantes son
incapaces y así podemos
reconocer que la magia está
en el interior de cada alumno.
Como docentes debemos
mostrarles a los alumnos sus
conocimientos que tiene cada
uno para que lo conozca,
esto se podría utilizarse
diversas estrategias y
haciendo actividades en
donde por si mismos puedan
resolverlos. En donde los
docentes nada más seamos
una guía para ellos y estar al
pendiente del trabajo que
están haciendo.
Aprender haciendo. Aprender haciendo suscita dos
consideraciones importantes
para nuestros alumnos, el
primero seríaotorga la
importancia a la actividad que
están llevando a cabo y, al
mismo tiempo, conserva el
potencial de dar a los
estudiantes la sensación de
logro y en vez de imaginar la
finalidad del saber adquirido,
lo aplican realmente en un
entorno del mundo real.
Aprender debe ser una
expedición en la que se
embarquen los estudiantes por
su cuenta y en la que los
maestros actúen como guía.
Para que obtén un buen
resultado de aprendizaje.
Desde la perspectiva los
alumnos deben de aprender
por si mismos para que
aprendan experiencias que le
sirve a lo largo de su vida, en
donde no solamente se debe
de aprender mediante un
maestro, por eso los alumnos
deben de tener una
seguridad personal que
puedan hacer muchas cosas
por ellos mismos. Por otro
lado los docentes tenemos
que ser claros desde un
principio que solamente
somos una guía para ellos en
el cual podemos ayudarlos a
motivarlos y logren su
crecimiento en las
oportunidades y desempeño.
Empezar desde abajo. En las escuelas no tienen que
llevar a cabo hazañas
monumentales para tener la
sensación de que son
importantes. Podemos
empezar desde abajo y
construir de forma constante a
medida que los pequeños
adquieren confianza y
experiencia.
Cuando los docentes
hacemos algo nuevo, nos
sentimos sorprendidos, pero
en algunas ocasiones las
demás personas no son
aptos de percibir, hay
alumnos en las escuelas que
son expertos en algunas
cosas y no sabemos
cómoconsiderar que son
maravillosas, algunos
alumnos no tienen la misma
capacidad o el mismo nivel
en donde podemos exigirle
un rendimiento de uno por
mayor de los demás, pero de
acuerdo a su capacidad o
nivel va construyendo su
conocimiento de acuerdo a
sus experiencias que tengan.
La aportación del
estudiante.
Los jóvenes pueden ser unos
magníficos valores para sus
comunidades y no hay que
sentenciarlos al silencio y a la
invisibilidad mientras esperan
llegar a adultos. Como
educadores, debemos
encontrar formas de
aprovechar esa pasión y
encauzar esa energía. Por eso
tiene tanto sentido las
experiencias del tipo de
aprendizaje-servicio y de
servicio a la comunidad. Los
estudiantes desean participar
en cosas importantes, y las
escuelas pueden aprovechar
esa pasión para hacer
aportaciones a través del
aprendizaje-servicio. Esto
eleva su sensación de logro.
Como docentes debemos
tener claro cómo queremos
ayudar a las demás
personas, en algunas
ocasiones debemos de
diseñar las planificación
tomando en cuenta las
actividades fuera del salón,
patio y escuela ya que ellos
se van a desafiar la realidad
de una manera que ellos
puedan por sí mismos. Por
otro lado los estudiantes
tiene una enorme inquietud
para participar en cualquier
acto ya sea académico,
cultural o social para elevar
su logro obtenido.
Conseguir que los
estudiantes se
preocupen por su
educación.
Una estudiante que vino a
verla, esta alumna quería una
autorización para crear un
nuevo club en nuestro centro.
Estaba interesada en iniciar lo
que ella denominaba “Club de
mujeres independientes”,
como resultado de una
columna que ella había escrito
para un periódico local.
Facilitar todo esto forma parte,
o debe formarla, de la misión
de todo educador. Nuestro
trabajo debe consistir en hacer
que los estudiantes se
impliquen. Es que el trabajo
para conseguir que los
estudiantes se preocupen
Nosotros como futuros
docentes debemos de actuar
por lo que los alumnos
quieren hacer y no cerrarles
las puertas, apoyarlo de una
manera en que ellos se
interesen y se involucren. Y
los alumnos puedan
participar.
encierra el potencial para
invertir estas tendencias
sociales.

Recomendados

Trabajamos para nuestros alumnos por
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosYunnie González Jasso
527 vistas5 diapositivas
Trabajamos para nuestros alumnos por
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosAnnette Barraza Corrales
293 vistas2 diapositivas
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos por
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros AlumnosLiliana Paez Guevara
1.4K vistas6 diapositivas
Una escuela para todos parte1 y parte2 por
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Evelyn Gonzalez
766 vistas13 diapositivas
La escuela para cada estudiante por
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteElizabeth Lopez
2.3K vistas16 diapositivas
Una escuela para cada estudiante, preguntas por
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasJocelyn Nuñez Aguilar
407 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una escuela para cada estudiante por
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteRodolfo Mendoza
248 vistas15 diapositivas
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes por
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesJocelyn Nuñez Aguilar
1.3K vistas4 diapositivas
Una escuela para cada estudiante por
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteMichelle Ponce
4.5K vistas18 diapositivas
Una escuela para cada estudiante (ideas claves) por
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
638 vistas8 diapositivas
Control de lectura una escuela para cada estudiante. por
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
380 vistas5 diapositivas
Una escuela para cada estudiante por
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteShuyy Uribe Cruz
744 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Una escuela para cada estudiante por Rodolfo Mendoza
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Rodolfo Mendoza248 vistas
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes por Jocelyn Nuñez Aguilar
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante por Michelle Ponce
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce4.5K vistas
Control de lectura una escuela para cada estudiante. por Roberto Ponce
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Roberto Ponce380 vistas
Lectura 3 una escuela para cada estudiante por Monserrat Soto
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto434 vistas
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO? por decsia
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
decsia3.1K vistas
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. por Sthefany Vega
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega259 vistas
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria por 4268276
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
426827613K vistas
Preguntas capitulo 1y2 por Itzel Valdes
Preguntas capitulo 1y2Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2
Itzel Valdes376 vistas
MISION MAESTRO por pipekoh
MISION MAESTROMISION MAESTRO
MISION MAESTRO
pipekoh9.2K vistas

Destacado

Tanguito Travel por
Tanguito Travel Tanguito Travel
Tanguito Travel Julian Roô
751 vistas50 diapositivas
STEVE JOBS EL REVOLUCIONARIO DE LA TECNOLOGIA por
STEVE JOBS EL REVOLUCIONARIO DE LA TECNOLOGIA STEVE JOBS EL REVOLUCIONARIO DE LA TECNOLOGIA
STEVE JOBS EL REVOLUCIONARIO DE LA TECNOLOGIA UNAFASTIDIOSAMAS
183 vistas6 diapositivas
Datas de la semaine #1 por
Datas de la semaine #1Datas de la semaine #1
Datas de la semaine #1Benjamin Richard
395 vistas7 diapositivas
Future forms-in-english por
Future forms-in-englishFuture forms-in-english
Future forms-in-englishZorana Galic
352 vistas12 diapositivas
Thinking about Bariatric Surgery in Mexico? Here's a Free Safety Guide por
Thinking about Bariatric Surgery in Mexico?  Here's a Free Safety GuideThinking about Bariatric Surgery in Mexico?  Here's a Free Safety Guide
Thinking about Bariatric Surgery in Mexico? Here's a Free Safety GuideMelanie Wildman
1.9K vistas69 diapositivas
A Report from HP CIO Summit Barcelona 2014 por
A Report from HP CIO Summit Barcelona 2014A Report from HP CIO Summit Barcelona 2014
A Report from HP CIO Summit Barcelona 2014Hewlett Packard Enterprise Business Value Exchange
515 vistas8 diapositivas

Similar a Ceja11

2producto. proyectos socioeducativos por
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativosItzel Valdes
542 vistas4 diapositivas
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante por
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudianteAlexia Tirado Reyes
240 vistas15 diapositivas
Ceja. por
Ceja.Ceja.
Ceja.Margarita Rendon Muro
178 vistas14 diapositivas
Analisis cuatro lecturas por
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasGuillermo Temelo
362 vistas9 diapositivas
Cuadro argumentativo por
Cuadro argumentativoCuadro argumentativo
Cuadro argumentativoMabel Rangeel
3.9K vistas17 diapositivas
Lecturas. por
Lecturas.Lecturas.
Lecturas.Paulina Rendon
236 vistas6 diapositivas

Similar a Ceja11 (19)

2producto. proyectos socioeducativos por Itzel Valdes
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes542 vistas
Cuadro argumentativo por Mabel Rangeel
Cuadro argumentativoCuadro argumentativo
Cuadro argumentativo
Mabel Rangeel3.9K vistas
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente por Andrea Sánchez
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferenteCuadro argumentativo hacia una escuela diferente
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente
Andrea Sánchez676 vistas
Ensayo sobre el aula diversificada1 por Gustavo Serrano
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano1.2K vistas
Cuadro por ENEF
CuadroCuadro
Cuadro
ENEF651 vistas
Una escuela para cada estudiante por Osi Menvar
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Osi Menvar175 vistas
Bloq3 Avt6 por SusyLinda
Bloq3 Avt6Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6
SusyLinda465 vistas
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria por 4268276
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
4268276467 vistas
Acciones del maestro por lizrocio
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
lizrocio103 vistas
Acciones del maestro por lizrocio
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
lizrocio103 vistas

Más de Daniel Medina

Diariosdeclase por
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase Daniel Medina
492 vistas15 diapositivas
Informe ceja por
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja Daniel Medina
443 vistas6 diapositivas
Educacion artistica por
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica Daniel Medina
1.8K vistas5 diapositivas
Formacion civica-y-etica-intereses. por
Formacion civica-y-etica-intereses.  Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses. Daniel Medina
2K vistas4 diapositivas
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) por
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) Daniel Medina
4K vistas3 diapositivas
Matemáticas bloque-5 por
Matemáticas bloque-5  Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5 Daniel Medina
339 vistas7 diapositivas

Más de Daniel Medina(20)

Educacion artistica por Daniel Medina
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica
Daniel Medina1.8K vistas
Formacion civica-y-etica-intereses. por Daniel Medina
Formacion civica-y-etica-intereses.  Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.
Daniel Medina2K vistas
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) por Daniel Medina
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
Daniel Medina4K vistas
Matemáticas bloque-5 por Daniel Medina
Matemáticas bloque-5  Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5
Daniel Medina339 vistas
Español bloque-5. (1) por Daniel Medina
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
Daniel Medina353 vistas
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 por Daniel Medina
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina4.3K vistas
Planeación didáctica-naturales- por Daniel Medina
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
Daniel Medina2.5K vistas
Proyecto español (1) por Daniel Medina
Proyecto español (1) Proyecto español (1)
Proyecto español (1)
Daniel Medina787 vistas

Ceja11

  • 1. Escuela normal experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán (ENEF) Alumno: Medina Garza Jesús Daniel Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Asignatura: Proyecto de intervención socioeducativa Trabajo: lectura: una escuela para cada estudiante. Sexto semestre D
  • 2. Comentario del autor. Comentario personal. Trabajamos para nuestros alumnos. Habla del trabajo docente en donde eligen esa carrera para que sea afectivo para los alumnos, pero algunos maestros se centranmás en los contenidos curriculares, la puntuación de exámenes, los problemas económicos, la exigencia de los padres de familia, los planes y entre otros. Los educadores son esclavos de estas exigencias y, en consecuencia, con frecuencia se ve comprometida su atención primordial a sus alumnos. Los educadores tienen prioridad a los contenidos curriculares, a la puntuación de los exámenes, etc. Y no a los alumnos en donde deberíamos concentrarnos en los alumnos y dejar a un lado las políticas y las exigencias. Una escuela para cada estudiante. Pone ejemplo dos campañas que son Burger King y McDonald’s con diverso eslogan para atraer la atención de los clientes, esto lo relaciona con las escuelas. Nos habla de 2 eslogan para la escuela una es “¡Toso lo hacemos para ti!”, describiera una escuela, en la que los estudiantes tendrían un currículo ya escogido para ellos y pocas o ninguna oportunidad de aportar algo. La otra seria “¡Hazlo a tu modo!”, en donde los estudiantes participaran en diversos programas personalizados que responderían a sus cualidades e intereses. En vez de tratar de obligar a todos los estudiantes a adaptarse a la misma estructura que se adaptase a él. En donde lo que podrían llevarlos a un aprendizaje innovador. Al principio nos habla de dos campañas publicitarias con diferente eslogan, esto lo relaciona con la escuela en el cual, nos muestra dos escuelas de diferente eslogan en donde los alumnos tengan una incorporación en la escuela en donde se adapte para obtener un aprendizaje, por otro lado menciona que los alumnos tenga una obligación y no llevarse por sus interés si no por lo que se van a enseñarse para su formación.
  • 3. La magia está en ella. Los estudiantes y los maestros a veces, consideran incapaces a los estudiantes, aunque sus intenciones sean buenas. Este capítulo se centra en que pueden y deben hacer las escuelas para implicar a sus alumnos en el proceso, donde debe de abandonar la idea de que los estudiantes son incapaces y así podemos reconocer que la magia está en el interior de cada alumno. Como docentes debemos mostrarles a los alumnos sus conocimientos que tiene cada uno para que lo conozca, esto se podría utilizarse diversas estrategias y haciendo actividades en donde por si mismos puedan resolverlos. En donde los docentes nada más seamos una guía para ellos y estar al pendiente del trabajo que están haciendo. Aprender haciendo. Aprender haciendo suscita dos consideraciones importantes para nuestros alumnos, el primero seríaotorga la importancia a la actividad que están llevando a cabo y, al mismo tiempo, conserva el potencial de dar a los estudiantes la sensación de logro y en vez de imaginar la finalidad del saber adquirido, lo aplican realmente en un entorno del mundo real. Aprender debe ser una expedición en la que se embarquen los estudiantes por su cuenta y en la que los maestros actúen como guía. Para que obtén un buen resultado de aprendizaje. Desde la perspectiva los alumnos deben de aprender por si mismos para que aprendan experiencias que le sirve a lo largo de su vida, en donde no solamente se debe de aprender mediante un maestro, por eso los alumnos deben de tener una seguridad personal que puedan hacer muchas cosas por ellos mismos. Por otro lado los docentes tenemos que ser claros desde un principio que solamente somos una guía para ellos en el cual podemos ayudarlos a motivarlos y logren su crecimiento en las oportunidades y desempeño. Empezar desde abajo. En las escuelas no tienen que llevar a cabo hazañas monumentales para tener la sensación de que son importantes. Podemos empezar desde abajo y construir de forma constante a medida que los pequeños adquieren confianza y experiencia. Cuando los docentes hacemos algo nuevo, nos sentimos sorprendidos, pero en algunas ocasiones las demás personas no son aptos de percibir, hay alumnos en las escuelas que son expertos en algunas cosas y no sabemos cómoconsiderar que son maravillosas, algunos alumnos no tienen la misma capacidad o el mismo nivel
  • 4. en donde podemos exigirle un rendimiento de uno por mayor de los demás, pero de acuerdo a su capacidad o nivel va construyendo su conocimiento de acuerdo a sus experiencias que tengan. La aportación del estudiante. Los jóvenes pueden ser unos magníficos valores para sus comunidades y no hay que sentenciarlos al silencio y a la invisibilidad mientras esperan llegar a adultos. Como educadores, debemos encontrar formas de aprovechar esa pasión y encauzar esa energía. Por eso tiene tanto sentido las experiencias del tipo de aprendizaje-servicio y de servicio a la comunidad. Los estudiantes desean participar en cosas importantes, y las escuelas pueden aprovechar esa pasión para hacer aportaciones a través del aprendizaje-servicio. Esto eleva su sensación de logro. Como docentes debemos tener claro cómo queremos ayudar a las demás personas, en algunas ocasiones debemos de diseñar las planificación tomando en cuenta las actividades fuera del salón, patio y escuela ya que ellos se van a desafiar la realidad de una manera que ellos puedan por sí mismos. Por otro lado los estudiantes tiene una enorme inquietud para participar en cualquier acto ya sea académico, cultural o social para elevar su logro obtenido. Conseguir que los estudiantes se preocupen por su educación. Una estudiante que vino a verla, esta alumna quería una autorización para crear un nuevo club en nuestro centro. Estaba interesada en iniciar lo que ella denominaba “Club de mujeres independientes”, como resultado de una columna que ella había escrito para un periódico local. Facilitar todo esto forma parte, o debe formarla, de la misión de todo educador. Nuestro trabajo debe consistir en hacer que los estudiantes se impliquen. Es que el trabajo para conseguir que los estudiantes se preocupen Nosotros como futuros docentes debemos de actuar por lo que los alumnos quieren hacer y no cerrarles las puertas, apoyarlo de una manera en que ellos se interesen y se involucren. Y los alumnos puedan participar.
  • 5. encierra el potencial para invertir estas tendencias sociales.