SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
SISTEMA JURÍDICO


             Y


POSITIVISMO JURIDICO 
    ANDRES CUSI ARREDONDO
ÍNDICE 


­  Introducción General del Tema 



               SISTEMA J URÍDICO 
                       Y 
             POSITIVISMO J URÍDICO

  ·  El Estado y el Derecho 
     ­ El Medioevo 
     ­ La Historia del Estado y su influencia en el Derecho
  ·  La Legislación
  ·  La Constitución
  ·  Estado y Derecho en el Perú 
     ­ Estado Peruano
  ·  Normas Jurídicas 
     ­ Normas Jurídicas y Realidad 
     ­ Normas Jurídicas y el Lenguaje 
     ­ Normas Jurídicas y La Sanción 
     ­ Elementos
  ·  Fuentes del Derecho 
     ­ La Legislación como fuente 
     ­ La Jurisprudencia como fuente 
     ­ La Doctrina como fuente 
     ­ La Declaración de Voluntad como fuente
  ·  Aplicación e Interpretación de la Ley
  ·  Instituciones Jurídicas 
     ­ Lagunas del derecho 
     ­ La Analogía
  ·  Aplicación del Sistema Jurídico 
     ­ Derecho como Ciencia
·  Positivismo Social: Comte 
       ­ El Derecho Natural 
       ­ Derecho Romano 
       ­ Derecho Visigodo 
       ­ El Cristianismo
  ·    Sistema Normativo: Inmanuel Kant
  ·    Positivismo Jurídico: von Savigny
  ·    Las Ciencias Sociales
  ·    La Ciencia del Derecho 
       ­ Hans Kelsen
  ·    Realismo Jurídico
  ·    Crisis del Derecho
  ·    Moral y Derecho
  ·    El Derecho de Hoy 

­  Conclusiones 
­  Referencias Bibliográficas
INTRODUCCION 




Es un tema tanto extenso como polémico y ha sido tratado en una infinidad 
de libros y ensayos jurídicos, publicados en revistas especializadas, obra 
de ciencias jurídicas, obra de ciencias  sociales: filosofía, historia o 
sociología. De ahí que, es bastante audaz, por decir lo menos, pretender 
hacerlo en un corto ensayo que debe caracterizarse por su brevedad, 
condición y claridad. 


Este trabajo no es una historia del derecho, empero, es parte de ella. Por 
eso, para el conocimiento y de desarrollo de esta importante disciplina hay 
que comenzar por lo más obvio. Esto es, en lo posible, reconstruir e 
interpretar el  origen y la vigencia de las instituciones jurídicas, el orden 
jurídico del espacio y tiempo históricos a estudiar y el pensamiento y vida 
de los grandes juristas en cada uno de esos espacios. De lo contrario, la 
historia del derecho seguirá congelada, paralizada, sin nuevos torrentes 
sanguíneos que la active desde adentro, desde su propia existencia y ser. 


Dicho sea de paso, la historia  del derecho es, sin duda alguna, ciencia 
jurídica, porque la historia es < < información, averiguación> > , de 
acuerdo con el vocablo jónico historie, y es válida tanto para los 
fenómenos naturales como para los humanos, por lo tanto, es ciencia. Y, 
asimismo, la historia  del derecho es una disciplina interna del derecho 
mismo, no es un añadido a él o, simplemente, una curiosidad supletoria. 


Para conocer el derecho, sin duda ni objeción alguna, hay que estudiuar 
historia del derecho. Es más, de acuerdo con destacados epistemólogos y
filósofos, ésta es una de las bases fundamentales para construir la 
cientificidad del Derecho. 


El iusnaturalismo o derecho natural es de vieja data, anterior a Cristo. 
Mientras que el derecho positivo es posterior a él. Los antecedentes 
remotos del primero los encontramos en los filosofos: el presocrático 
Heráclito de Efeso(540­470 a.C.), en el socrático Aristóteles (384­322 
a.C.) y el post­ socrático chipriota Zenón de Citio (336­264 a.C.)Los del 
segundo, en los códigos del emperador romano bizantino Justiniano (482­ 
565 d.C.) y en los teólogos y juristas que comenzaron a utilizar por 
primera vez, en siglo XII, los términos “ iustria positiva”   (Justicia 
positiva) y “ ius positivum”  (derecho positivo). Ellos fueron los filósofos 
escolásticos: el místico alemán Hugo Saint (1096­1141) y el aristotélico 
francés Pedro Abelardo (1079­1142), según la afirmación del filosofo y 
jurista español Antonio­Enrique Pérez Luñó (Barcelona, n.1944)
1.­ EL ESTADO Y DERECHO  

LA ANTIGÜEDAD.­ En las grandes culturas antiguas, principalmente en 
Egipto y Grecia, existieron formas de gobierno muy importantes y 
poderosas, pero muy distintas a lo que hoy consideramos Estado. 
El poder era ejercido por quienes obtenían una combinación de talento 
personal y acumulación de fuerza social en un momento determinado. el 
gobierno se modelaba en función de las características personales del 
gobernante y, normalmente , cuando este era cambiado, se modificaban 
buena cantidad de las reglas existentes. 

EL MEDIOEVO.­ el siglo V después de Cristo es un hito histórico 
fundamental para nosotros. En él se consolidan las invasiones bárbaras en 
Europa y cae el imperio romano occidental. A partir de estos hechos se 
inicia lo que se ha denominado la edad media, concepto que tiene alcance 
europeo, no universal porque el resto del mundo continuo teniendo su 
propia historia, bastante distinta que la del viejo continente. Sin embargo, 
hechos posteriores, ligan nuestra historia con la de ellos y solo en esa 
medida es aceptable en esta recapitulación preferir el Medioevo europeo a 
los rasgos históricos y políticos distintos doquier. 

LA HISTORIA DEL ESTADO Y SU INFLUENCIA EN EL 
DERECHO.­ 
Hemos hecho una extensa aunque general y elemental digresión sobre la 
evolución del estado desde la baja edad media hasta fines del siglo XVII en 
Inglaterra, Francia y los estados unos ido de Norteamérica, para 
comprender mejor que pasa entre estado y derecho durante este periodo. 
El conjunto de aportes a la conformación del estado hasta el principio del 
siglo XIX puede resumirse de la siguiente manera: 
Después de haber sido considerada negativa durante siglos , la democracia 
empieza a ganar el lugar preponderante que hoy tiene como principio rector 
de la organización política 
Se reconoce que ciertos principios como la libertad y la igualdad ante la ley 
deben ser garantizados a las personas. aparecen las declaraciones de estos 
derechos y se desarrollan a través de las constituciones. 
El poder del estado debe distribuirse entre diversos órganos llamados 
legislativo, ejecutivo y judicial que asumen distintas características en cada 
lugar pero que, en conjunto, van siendo constituidas en la forma 
predominante de organización del estado. 
Los estados, fundamentalmente en Europa, se organizan sobre las naciones, 
que son pueblos que asumen dentro de sí mismos una integración cultural y
económica creciente, dando lugar a los llamados estados nación 
contemporánea. 
Un derecho confuso que no tenia normas compatibles con los nuevos 
principios revolucionarios , y gobiernos que requerían consolidar su poder 
en virtud de las nuevas reglas jurídico­políticas de organización del estado , 
fueron dos situaciones que confluyeron hacia una solución única para 
ambas; los nuevos gobiernos de los estados debían dictar las normas 
fundamentales del derecho y hacerlas obedecer no ya por su antigüedad , ni 
por su aceptación consuetudinaria ,sino porque emanaban del poder del 
estado. De esta manera, el derecho se sistematizaba y el estado contrataba 
el poder con sus mandatos. 
Dos tipos de instrumentos legales aparecieron en base a este propósito; las 
constituciones que establecían los derechos de las personas y la 
organización del estado, y la legislación, entre la que se cuentan los 
grandes códigos legislativos, entre los cuales destaca el código francés de 
1804. Ocupándonos brevemente de la legislación para pasar luego a las 
constituciones. 


2.­ LA LEGISLACION 
Napoleón Bonaparte toma el poder en Francia justo al terminar el siglo 
XVII y entre sus muchas obras de gobierno retoma los esfuerzos que 
ciertos juristas habían hecho en años anteriores por sistematizar el derecho 
francés. 
Así, en 1804 promulga el código civil francés o código de napoleón que, 
con varias modificaciones, es el que rige aun hoy en Francia. 


3.­ LA CONSTITUCION 
Constitución viene de constituir el estado. Es así, el instrumento legislativo 
merced al cual se organiza el nuevo tipo de estado, señalándose en sus 
artículos los principales cambios que ocurren en relación a la situación 
previa, tanto en materia de derechos de las personas, como de la estructura, 
conformación y funciones de los órganos del estado. 
Al principio la constitución fue la manera de organizar  el estado pero, con 
la formalización creciente del derecho, aparece la necesidad de dar a la 
constitución el rango de norma jurídica suprema. La idea es correcta desde 
que en la constitución se establece quienes reducen el derecho, en base a 
qué principios y con cuales formalidades. 
El poder constituyente es máximo, se ejercita por el pueblo para organizar 
el estado y produce la constitución. Los poderes constituidos están 
sometidos al poder constituyente y se ejercitan en observancia de las reglas 
constitucionales que los fundamentan. Estos poderes constituidos son
también conocidos como funciones del estado deben ser obedientes a la 
constitución. 
Es así entonces que la constitución se vuelve el cuerpo normativo supremo 
del estado contemporáneo y su imperatividad se debe aplicar sobre todo y 
todos, en todas las circunstancias. 


4.­ CONCEPTO DEL ESTADO 
Desde el punto de vista constitucional, el estado tiene dos dimensiones: 
Una que llamaremos política que se ocupa de los derechos constitucionales 
y los grandes principios que lo rigen 
Una que llamaremos orgánica, que se ocupa de los organismos que 
componen en estado, su conformación y atribuciones. 
Cuando estas dos dimensiones han sido establecidas en los textos 
normativos, y se cumplen en la realidad, estamos ante un estado de 
derecho, es decir, un estado en el que el poder es ejercido no como poderío 
material, sino en observancia de ciertas reglas preestablecidas. A 
continuación, trataremos por separado ambas dimensiones para el estado 
peruano actual, con una breve consideración previa sobre su evolución 
desde la independencia. 

      EL ESTADO PERUANO 
Dad  nuestra historia y configuración política, es preciso hacer una 
aclaración inicial: el estudio del estado peruano supone una marcada 
diferencia entre los hechos políticos y la normatividad constitucional que 
teóricamente les es aplicable. Si bien los primeros debían adecuarse a la 
segunda, es notorio que no ha ocurrido así. En este sentido la aproximación 
propia de la ciencia política es sustantiva para entender nuestras 
características estatales. 


5.­ CONCEPTO DE NORMA J URIDICA 
      DEF INICION.­ 
Existen varias posibles definiciones de la norma jurídica, en ese sentido, 
diremos que la norma jurídica es un mandato de que a cierto supuesto debe 
seguir lógico­jurídica una consecuencia, estando tal mandato respaldado 
por la fuerza del estado para el caso de eventual incumplimiento. 
En esta definición la norma jurídica tiene tres elementos que conformen su 
estructura interna: el supuesto (S) que es aquella hipótesis que, de ocurrir 
desencadena la consecuencia; la consecuencia (C) que es el efecto atribuido 
por el derecho a la verificación del supuesto en la realidad; y, el nexo
lógico­jurídico (          ) que es el elemento lógico vinculante entre el 
supuesto y la consecuencia. 

Esta definición de norma jurídica supone que el estado compromete su 
fuerza detrás de cada una de ellas, a fin de garantizar que, en caso de 
incumplimiento, sus organismos y recursos la harán cumplir. Este elemento 
permite diferenciar al derecho de otros sistemas normativos coexistentes 
con él en las sociedades. 

 NORMA J URIDICA Y REALIDAD 
El derecho en su conjunto y cada norma jurídica en particular tienen como 
finalidad principal regular las conductas sociales, esto es, regir 
efectivamente en medio de la sociedad. La relación optima entre norma y 
realidad, consiste en que esta se adapte universalmente a aquella, pero es 
una pretensión utópica: de un lado, no todos los supuestos que contienen 
las normas jurídicas ocurren en la realidad y de otro verificado un supuesto 
en la realidad, no necesariamente se cumple su consecuencia. 

LA NORMA J URIDICA Y LENGUAJ E  
El derecho no utiliza un lenguaje propio o simbolizado. Por el contrario, 
toma el lenguaje común y es elaborado mediante el. 
El derecho es una disciplina cuyo conocimiento es compartido por 
especialistas y legos lo cual, como es fácil suponer, engendra diversos 
problemas de comprensión y comunicación. Esta temática envuelve 
diversos aspectos que iremos tratando sucesivamente, pero uno es de 
especial importancia: el lenguaje. 


LOS ELEMENTOS DE LA NORMA J URIDICA 
Desde  el punto de vista lógico­jurídico los elementos de la norma jurídica 
son tres: el supuesto, consecuencia y nexo. 

      a) EL SUPUESTO 
El supuesto es la hipótesis que formula el autor de  la norma jurídica para 
que, de verificarse u ocurrir en la realidad. Se desencadene lógico­ 
jurídicamente la necesidad de la consecuencia. 

      b) SUPUESTO Y APLICACIÓN DEL DERECHO 
El supuesto suele ser una descripción simplificada y abstracta, y por lo 
tanto con menos matices descriptivos que los que pueden encontrarse al 
verificarse luego en la realidad. Así la indagación de la relación no es tan 
fácil como a primera vista pudiera parecer.
6.­FUENTES DEL DERECHO  


      LAS F UENTES F ORMALES DEL DERECHO 
En su expresión más simplificada, fuente formal de derecho es aquel 
procedimiento a través del cual se produce, válidamente, normas jurídicas 
que adquieren el rasgo de obligatoriedad propio del derecho y, por lo tanto, 
la característica de ser impuestas legítimamente a las personas mediante los 
instrumentos de coacción del estado. 
Las fuentes del derecho son cinco: legislación jurisprudencia, costumbre, 
doctrina y declaración de voluntad. 

      6.1 LA LEGISLACION COMO F UENTE DEL DERECHO 
La palabra legislación tiene por lo menos dos significados dentro de 
nuestro de derecho. En un sentido puede definirse como el conjunto de 
normas jurídicas de carácter general que han sido producidas por el estado 
mediante la constitución, leyes, decretos y resoluciones no judiciales. En 
este sentido es que por ejemplo decimos que “dentro de la legislación 
peruana, el matrimonio civil es la forma de constituir la familia con efectos 
jurídicos plenos frente al estado” 
Como todas las fuentes, la legislación es un procedimiento de creación de 
normas jurídicas pero, sin embargo, tiene particularidades propias que la 
distinguen de las otras fuentes formales y que es preciso explicar 
brevemente dentro de la definición dada. 
En segundo lugar la legislación adopta diversas formalidades y 
procedimientos, no todos los cuales tienen el mismo valor. Los 
procedimientos legislativos producen normas de diverso plano y nivel, las 
cuales se hallan jerarquizadas mediante un conjunto de principios: la 
constitución, por ejemplo prima sobre cualquier otra norma;  la ley prima 
sobre los decretos, y así sucesivamente. No ocurre necesariamente igual 
con las otras fuentes del derecho por su propia naturaleza. 

      6.2 J URISPRUDENCIA COMO F UENTE DEL DERECHO 
La jurisprudencia proviene de los tribunales de justicia .así se debe 
entender que ocurre en el sentido clásico del concepto. Sin embargo en los 
tiempos actuales también la administración pública, en especial la que 
depende del poder ejecutivo, se ocupa de resolver muchas situaciones 
particulares de conflicto emitiendo resoluciones. Esta injerencia de la 
administración en la solución de conflictos es creciente y se explica por el
aumento y complejidad de las funciones que cumple el estado en la 
actualidad. 




      6.3 LA COSTUMBRE COMO F UENTE DEL DERECHO 
El tema de la costumbre como fuente del derecho toma prestado este 
concepto general de costumbre, pero lo enriquece y particulariza al 
convertirlo en costumbre jurídica. Esto quiere decir que le añade requisitos 
más estrictos que los de la costumbre general y lo trata de distinguir de ella. 
Al mismo tiempo, al determinar que la costumbre produzca normas 
jurídicas, tiene que dar a su cumplimiento el respaldo de la fuerza del 
estado. 

      6.4 DOCTRINA COMO F UENTE DEL DERECHO 
La doctrina es el conjunto de escritos aportados al derecho a lo largo de 
toda su historia por autores dedicados a describir, explicar, sistematizar, 
criticar y aportar soluciones del mundo jurídico. 



      6.5 LA DECLARACION DE VOLUNTAD COMO F UENTE DEL 
DERECHO 
Para el derecho, la declaración de voluntad es un acto jurídico a través del 
cual, el sujeto expresa intersubjetivamente algo que está en su pensamiento. 
Esta declaración de voluntad es fuente del derecho, cuando lo expresado 
intersubjetivamente constituye una norma jurídica obligatoria, y no una 
simple declaración u opinión. 
Como acto jurídico, la declaración de voluntad se rige por las normas que 
le son pertinentes. 


7.­APLICACIÓN DEL DERECHO 
En principio la aplicación del derecho debiera suponer la identificación de 
las normas y su cumplimiento en la realidad. Sin embargo, el ausente es 
más complejo. 
A menudo se presentan diversos problemas encadenados sucesivamente. El 
primero consiste: en que la norma puede querer decir algo distinto o 
complementario a lo que realmente dice. Estudiada en abstracto o en 
aplicación a un caso concreto la norma puede efectivamente presentar
problemas de comprensión sobre el sentido de lo que prescribe como 
conducta a seguir. Este es el campo propio de la teoría de la interpretación 
jurídica. 


8.­ LA INTERPRETACION J URIDICA 
La teoría de la interpretación jurídica es la parte de la teoría general del 
derecho destinada a desentrañar el significado último del contenido de las 
normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a partir del 
análisis lógico­jurídico interno de la norma. 


9.­ LA INTEGRACION J URIDICA 
La integración jurídica ocurre cuando existiendo una norma jurídica 
aplicable, su sentido normativo no resulta claro bien porque su texto no es 
claro, bien porque  existe cierta dificultad para aplicar el supuesto de la 
norma al hecho que ocurre en la realidad y que es al que se pretende 
normar. 
La integración jurídica a diferencia de la interpretación se produce cuando 
no hay norma jurídica aplicable y se debe o se considera que se debe 
producir una respuesta jurídica al caso planteado. La integración jurídica, 
así, no aplica norma sino que en realidad crea una norma para el caso. Lo 
particular de la integración jurídica es que produce normatividad pero no 
mediante las fuentes formales del derecho, sino mediante la aplicación del 
derecho mismo. 

      LAS LAGUNAS DEL DERECHO 
La laguna del derecho puede ser definida como aquel suceso para el que no 
existe norma jurídica aplicable, pero que se considera que debiera estar 
regulado por el sistema jurídico. Estrictamente hablando, el suceso que da 
origen a la laguna no está previsto en ninguno de los supuestos existentes 
en las normas vigentes del sistema jurídico, o puede ocurrir también que, a 
la consecuencia prevista, deba añadirse otra no prevista para el mismo 
supuesto. 

      LA ANALOGIA 
La analogía es un método de integración jurídica mediante el cual ha 
consecuencia de una norma jurídica se aplica a un hecho distinto de aquel 
que considera el supuesto de dicha norma, pero que le es semejante en 
sustancia. 
Simplificada y formalizada mente la analogía funciona así:
El supuesto da la norma jurídica describe un hecho con características “A, 
B, C, D) y le asigna lógico­jurídicamente la consecuencia “X”. 
En la realidad se da un caso cuyas características son “A; B; C; E” por lo 
tanto este caso real no es considerado exactamente dentro de la norma 
antedicha. 


10.­LA  APLICACIÓN  DEL  SISTEMA  J URIDICO  EN  EL 
ESPACIO Y EN EL   TIEMPO  


       LA APLICACIÓN DEL SISTEMA J URIDICO EN EL ESPACIO 
El territorio peruano es la superficie, el espacio aéreo y el subsuelo 
encerrado dentro de sus fronteras. En tierra ello no ofrece dudas desde que 
nuestras fronteras han sido fijadas por sendos tratados. La norma 
correspondiente es el artículo 54 de la constitución que establece “el 
territorio del estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el 
subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre” 

       LA APLICACIÓN DEL SISTEMA J URIDICO EN EL TIEMPO 
Consiste en que las normas rigen a partir del momento en que empieza su 
vigencia y que carecen de efectos tanto retroactivos (antes de dicho 
momento)  como ultra activos (con posterioridad a su derogación). 


11.­ EL POSITIVISMO SOCIAL: COMTE  

       Lo  creó  el  filosofo  August  Comte  (1798­1857),  a  partir  de  1826, 
fecha  en  que  inició  la  sustentación  de  esta  doctrina.  Asimismo,  es  el 
creador de la sociología (1837), a la que llamó < < Física Social > > , como 
ciencia  compleja  –  mas  compleja  que  la  matemática,  que  la  física,  etc.  – 
habida cuenta que su ámbito de aplicación es la sociedad humana, que, de 
por  sí,    es  compleja.  La  Sociología  es  la  ciencia  que  estudia  la  realidad 
social en todas sus formas y aspectos, es decir, se ocupa de los problemas 
de  las  ciencias  sociales  como  <<ciencia  unificada>>.  Era  la  reina  de  las 
ciencias,  la  última  que  llenaba  los  vacíos  o  lagunas  finales  del 
conocimiento de la Sociedad. 

De  ahí  que,  Comte  buscando  rigurosidad  científica  para  su  <<Física 
Social>>  (sociología)  que  en  definitiva  era  una  ciencia  social,  creó  la 
filosofía  positiva  (positivista)  que  cuestionó,  paradójicamente,  la
cientificidad de las obras disciplinarias sociales y que la propia Sociología 
     quiso  integrar  dentro  de  su  seno  al  encumbrarse  ella  como  ciencia  toral, 
     unificadora, restándoles autonomía e  independencia científicas  a las otras. 

     Estas sin la historia, la geografía, el derecho, la economía, la antropología, 
     etc.,  las  cuales  sólo  constituían  una  parte,  un  capitulo,  de  la  gran  ciencia 
     madre de  la sociedad,  La  Física Social.  Ella  tenía como objeto de estudio 
     escudriñar  al  hombre  y  su  realidad  social,  es  decir,  investigarlo 
     científicamente ajustándolo a los métodos y reglas de la ciencias naturales 
     (física,  química,  biología,  etc.)  En  suma,  la  Sociología  sería  la  ciencia 
     Universal  de la sociedad humana. 

     Comtedesarrolló el positivismo teniendo como base  tres principios: 

        1)  Teoría  infalible  sobre  el  conocimiento,  y  ellos  solo  es  posible 
            mediante la verificación de los datos o los hechos. Todo lo que no es 
            verificable no es ciencia y, por lo tanto, no interesa al positivismo. 
        2)  Interpretación  sobre  el  sentido  de  la  historia,    creyendo  que  los 
            pueblos  o  la  humanidad  progresan  hacia  el  bienestar  y  la  felicidad 
            teniendo como base el desarrollo científico. 
        3)  Posición  Política  ante  la  Sociedad  que  se  reduce3  a  un  control 
            absoluto  de  la  voluntad  humana  individual  en  beneficio  de  las 
            relaciones sistemáticas de los entes en beneficio de la Sociedad. 

     Siguieron a Comte, entre otros Kart Marx (1818­1883), el filosofo alemán 
     Georg Wilhelm  Friedrich  Hegel (1770­1831), quien aportó su teoría de  la 
     dialéctica y sirvió para entender que <<la realidad no es fija y determinada 
     de  una  vez  para  siempre,  sino  es  procesal,  está  en  continua 
     transformación.>> 


­  El Derecho Natural 

Sin  duda  los  aportes  de  Sócrates  (470­399  a.C.),    Platón  (428­347  a.C.)  y 
Aristóteles (384­322 a.C.), fueron muy valiosos tanto en la filosofía como en la 
moral y el derecho. Con este inmenso bagaje de sabiduría, el filósofo chipriota 
Zenón  de  Citio  (336­264  a.C.),  se  preocupó  por  establecer  la  <<Escuela 
Estoica>>,  cuya  filosofía,  dentro  del  primigenio  derecho  natural  de  Heráclito, 
consideró que todos los hombres eran iguales, con pleno derecho a su libertad y 
a su dignidad humana. 

Mutatis  mutandis,  subraya  el  filosofo  británico  Vertrand  Russell,  que  para  los 
estoicos,  <<  la  naturaleza  esta  estrictamente  regida  por  las  leyes>>;<<Dios  es
así un poder inmanente, parte del cual vive en cada ser humano. El estoicismo 
sostuvo que todos los hombres son iguales e hizo resaltar la distinción entre ley 
natural y la ley de las naciones. 

Es  mas, enfáticamente, agrega: Por derecho natural se entiende aquí aquello a 
lo  que  un  hombre  tiene  derecho  en  virtud  precisamente  de  su  naturaleza 
humana. La doctrina de los derechos naturales ejerció cierta influencia benéfica 
sobre la legislación romana, mitigando la suerte de quienes estaban privados de 
una  plena  posición  social,  y  no  olvidarnos  que  <<el    exotismo  predicaba  la 
hermandad entre los hombres>>. 


­Derecho Romano 

Sin  perjuicio  de  lo  anteriormente  anotado  no  podemos  dejar  de  reconocer  que 
los romanos fueron los genios del derecho, de la norma escrita. Esta nació con la 
<<Ley  de  las  XII  Tablas>>,  la  cual  fue  exigida  por  los  plebeyos  contra  el 
monopolio    y  abusos  de  los  patricios  en  la  interpretación  y  aplicación  del 
derecho no escrito (Etapa del Derecho Romano Arcaico: 460­450 a.C.) 

La  aportación  mas  notable  de  Roma  a  la  cultura  espiritual  fue  la  Conciencia 
Jurídica.  Los  romanos  supieron  regular  con  gran  sentido  de  la  realidad  las 
relaciones sociales. Algunas instituciones como el Derecho de Propiedad, el  de 
Sucesiones  y  el  de  Obligaciones  (o  contratos),  sobrevienen  todavía  en  la 
legislación  contemporánea,  aunque  con  diversas  modificaciones.  Entre  los 
juristas del Imperio se distinguieron Ulpiano, Papiniano y Paulo. 

­Derecho Visigodo 

Los visigodos que ocuparon la península Ibérica tuvieron tiempos de esplendor. 
Establecieron su reino  visigodo de  Tolosa, con su rey  Eurico (420­484), quien 
se destacó como conquistador y legislador. A él se le atribuye la iniciativa de la 
codificación de las leyes y costumbres de los Godos (Derecho Consuetudinario), 
obra  que  tomó  el  nombre  de  Lex  Visigothorum  o  Código  de  Eurico,  y  que  se 
aplicaba sólo a los godos. 

­  El Cristianismo 

La  doctrina  cristiana  hizo  grandes  aportes  de  derecho  natural  al  enraizar  mas 
algunas costumbres místicas que regulaban las relaciones sociales(respecto a las 
madres  y  a  los  hijos,  niños  con  disminución  de  algunos  derechos  para  el 
paterfamilia,  que  le  consagraba  el  derecho  romano,  con  la  consecuente 
veneración a la Virgen María y al niño Jesús).
Ello  fue  consolidado  cuando  el  cristianismo  fue  reconocido  oficial  del  Estado 
por el emperador Constantino I, el Grande,  mediante el edicto de Milán, en el 
año 313, que decretó  la  libertad del culto. Recordemos  que Constantino  fue el 
primer  emperador  Cristiano  por  influjo  de  su  madre  Elena,  luego  declarada 
Santa por la Iglesia. 



12.­ SISTEMA NORMATIVO:  INMANUEL KANT 

Sea como fuere, el derecho era y es una manifestación social de la realidad humana 
del <<debe ser>>, vinculado directamente con la conducta del hombre en sociedad. 
De ahí que, la norma que es expresión del derecho, obliga a un < < debe hacer> > . 
Vale  decir,  una  disciplina  normativa,  esto  es,  < < se  honesto,  se  veraz,  se 
solidario> > ,  etc.,  y  cuyo  sustento  primigenio  está  en  la  moral.  A  tal  efecto 
Inmanuel  Kant  (1724­1804),  ya  había  contestado  ala  pregunta  ¿Qué  debo  hacer? 
Para ello, se basó en el conocimiento racional del hombre, independientemente de 
la experiencia y fundado, principalmente en mandamientos o imperativos. Esto es 
la  norma  Jurídica  prescribe  o  preceptúa,  a  diferencia  de  las  normas  o  leyes  de  la 
naturaleza que describen. 


13.­ POSITIVISMO J URÍDICO:  VON SAVIGNY 

Fue el jurista alemán Friedrich Karl Von Savigny (1779­1861)que adhiriéndose al 
positivismo  científico  comteano  creó  el  < < positivismo  jurídico> > .  Para  ello, 
anteriormente,  siguiendo  a  otro  jurista  germano  había  creado  la  <<la  escuela 
histórica del Derecho>> o movimiento pandectista sublevándose contra el derecho 
natural imperante, de ese entonces. 

Von  Savigny  se  desarrolló  como  catedrático  de  derecho  romano  a  historia  del 
derecho  en  las  universidades  de  Hamburgo  y  Berlin.  Ganó  fama  y  prestigio. 
Afirmo  entonces  que  el  derecho  es  producto  de  los  usos  y  costumbres  de  cada 
pueblo.  En  ahí  que  cada  pueblo  sostenía  su  propio  derecho  que  responde  a  su 
propia  realidad,  naturaleza  o  espíritu.  Es,  fundamentalmente,  el  derecho 
consuetudinario, vigente, por la fuerza, impulso y uso del pueblo. 

De  ahí  que,  la  Ley  es  un  simple  órgano  de  ese  espíritu  popular,  siendo  éste  el 
verdadero  generador del derecho. El cambio que se produzca en  la  legislación  no 
importa, ya que la única fuente de derecho es el sistema de leyes que está vigente. 
En  dos  palabras:  El  derecho  positivo  es  el  derecho  vigente.  Con  ello  consagro  la 
tesis    de  que  no  había  otro  derecho  que  el  positivo  y  dio  nacimiento  al 
<<Positivismo Jurídico>>, reclamando para el derecho su condición de ciencia.
14.­ LAS CIENCIAS SOCIALES 

Al lado de las ciencias formales o abstractas se encuentran las ciencias empíricas o 
concretas como también las llama el filosofo ingles Hebert Spencer (1820­1903). 

Las  primeras  son  las  ciencias  que  estudian  las  formas  de  los  fenómenos,  como 
Lógica  y  las  Matemáticas,  y  trabajan    con  ideas,  elementos  no  fácticos  o 
inmateriales, de ahí su otro nombre de < < ciencias ideales> > . 

Las segundas son las ciencias reales, materiales, fácticas como la física, la química, 
la  biología,  la  sociología  y  trabajan  con  hechos  o  sucesos  y  procesos  o  <<entes 
extra científicos>>, constituyen el sistema nervioso de sus relaciones. 



15.­ LA CIENCIA DEL DERECHO 

La  palabra  ciencia  viene  del  latín < < scientia> >   que  significa  conocimiento.  Los 
juristas romanos que para ese entonces solo eran prácticos y por eso el derecho fue 
considerado  un  arte,  utilizaron  el  vocablo  scientia  iuris  para  referirse  a  los 
conocimientos ampliamente dominados por los jurisconsultos. Sin embargo no era 
preocupación de ellos si el  derecho era o  no  una ciencia. Esta  inquietud se  inició 
con  el  positivismo  social  comteano  y  fue  desarrollada  por  el  iusfilosofo  Von 
Savigny. 
Sin embargo, con el enfoque  de  las ciencias sociales desde  hace algunas decenas 
de años atrás, hay quienes han defendido la cientificidad del derecho. 

­ HANS KELSEN 
Jurista  austriaco,  nacionalizado  estadounidense  (1881­1973),  especialista  en 
derecho público. Antiguo profesor de universidades de Viena (1917). 

En 1934, publicó su teoría pura del derecho con  fuerte  influencia del positivismo 
jurídico de Von Savigny. 

Empero,  lo  importante  es  que  Kelsen  quiere  hacer  una  teoría  del  derecho 
verdaderamente pura, limpia, aséptica a las influencias políticas y sociales. Con su 
obra  Hans  Kelsen  deja  en  claro  que  es  el  derecho  y  que  debemos  entenderlo  por 
ciencia jurídica.
16.­ REALISMO J URIDICO 

Fue desarrollado por las escuelas Escandinava y Estadounidense. Su origen está en 
el  positivismo  jurídico  de  Friedrich  Kart  Von  Savigny  y  después  de  las  reformas 
efectuadas  por Rudolf Von Ihering. 

No  obstante  su  origen,  el  realismo  jurídico  en  su  desarrollo  se  ha  distanciado 
sustancialmente  del  positivismo  jurídico  al  otorgarle  al  derecho  una  vital  función 
social y que es una rama de ingeniería social, según el mismo Pound , quien acuñó 
esta frase debido  a la inspiración de otro filosofo. En consecuencia el realismo  n 
jurídico es flexible y tiene preocupaciones sociales, frente al formalismo positivista 
que es eminentemente legalista. 

17.­ CRISIS DEL DERECHO 

Se  está  produciendo  porque  dentro  de  su  esquema  del  positivismo  jurídico,  el 
Derecho  está  obedeciendo  más  a  los  aspectos  e  influencias  económicas  y 
normativos, que a las exigencias morales de la sociedad. 
En  verdad,  la  crisis  del  derecho  de  hoy  es  producto  de  la  crisis  del 
positivismo.<<El  positivismo  esta  en  crisis  en  la  mayoría  de  estas  disciplinas, 
como  ocurren  la  Historia  o  la  Filosofía,  donde  hoy  dominan  o  se  buscan  nuevos 
caminos>> 


18.­ MORAL Y DERECHO 

El  origen  de  este  controversial  tema  se  remonta  a  los  planteos  de  los 
iusracionalistas, al abordar los temas del fuero interno y del fuero externo. Según el 
iusracionalista Cristian Thomasio insistió en que la obligación jurídica es externa y 
coactiva,  mientras    que  y  a  diferencia  de  la  moral    que  es  interna  y  carente  de 
coacción.  Ello  condujo  a  diferenciar  a  la  moral  del  derecho,  indicando  que  el 
mundo interior (subjetivo) era propio de ella, mientras que el exterior (objetivo) le 
correspondía a él, tal como ya lo hemos apuntado. 


19.­ EL DERECHO HOY 

Respecto  a  la  cientificidad  del  Derecho  debemos  concordar  que  jamás  podremos 
elaborar  una  ciencia  jurídica  dentro  de  los  moldes  de  las  ciencias  naturales.  La 
ciencia  del  derecho  es  sui  generis,  es  normativa,  su  objeto  reestudio  es  la  norma 
jurídica vigente o derecho positivo, pero se sustenta en la dogmática jurídica,  en la 
historia del derecho, en la sociología jurídica y en la comparación del derecho. Es
más, hoy se habla de la < < Epistemología del derecho> >  que, sin duda alguna está 
por encima de la ciencia jurídica. Esto es, el conocimiento o estudio de la ciencia 
jurídica,  vale  decir,  ciencia  de  la  ciencia  jurídica,  como  reflexión  crítica  y 
sistemática de la ciencia del Derecho.
BIBLIOGRAFIA



& ALZAMORA VALDEZ ,Mario introducción a la ciencia del derecho
& DU PASQUIER, Claude introducción al derecho
& GARCIA MAYNEZ ,Eduardo introducción al estudio del derecho
& BUNGE, Mario Augusto. El derecho como técnica social del control.
& DEL SOLAR, Francisco José. “La criminología y el Terrorismo”;
   “Historia del derecho peruano”
& KELSEN, Hans. Introducción a la teoría Pura del Derecho.
& MIRO QUESADA CANTUARIAS, Francisco. Ratio interpretandi,
   ensayo de hermenéutica jurídica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Johan Torres
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Coni Cautivo
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesCarlosCRR
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoMagnolia Antigua
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídicoUAD
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"carlosandres979
 
Introduccion al drecho
Introduccion al drechoIntroduccion al drecho
Introduccion al drechocecar
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoJose Luis Timoteo
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoADRIANA JIMENEZ SANTOS
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.michakevin
 

La actualidad más candente (20)

Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
 
Ius naturalismo de hobbes
Ius naturalismo de hobbesIus naturalismo de hobbes
Ius naturalismo de hobbes
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
 
Introduccion al drecho
Introduccion al drechoIntroduccion al drecho
Introduccion al drecho
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derecho
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
 
aristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derechoaristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derecho
 
Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
 

Similar a SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO

Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalDannaKatherineAyala
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoUniandes
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalEddyJustoCusicanquiF1
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoWilbert Tapia
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho13amores
 
Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013ticiuucito
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRMauri Rojas
 
CONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptxCONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptxFannyYesth
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALOtto Ivan Ayala Becerra
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)dereccho
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derechodrmarcov
 
Derechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantiasDerechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantiasreinago
 
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiSofía Mendoza
 

Similar a SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO (20)

Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesal
 
DPE_U1_EA_MAPR.pptx
DPE_U1_EA_MAPR.pptxDPE_U1_EA_MAPR.pptx
DPE_U1_EA_MAPR.pptx
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013Interpretacion fiscaliamayo2013
Interpretacion fiscaliamayo2013
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
CONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptxCONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptx
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220
 
Derechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantiasDerechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantias
 
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
 

Más de Andrés Eduardo Cusi Arredondo

SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDOSISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDOCLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 

Más de Andrés Eduardo Cusi Arredondo (18)

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDOSISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
PROCESOS CONSTITUCIONALES -  ANDRÉS CUSI ARREDONDOPROCESOS CONSTITUCIONALES -  ANDRÉS CUSI ARREDONDO
PROCESOS CONSTITUCIONALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDOCLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHOEXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDODERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 

SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO