SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pecha Kucha es un formato de presentación con diapositivas caracterizado por ser 20x20, es
        decir, consta de 20 diapositivas, cada una de las cuales tiene una duración de 20 segundos. Con
        estas restricciones es necesario centrar el tema y realizar una síntesis del mismo de forma concisa
        que nos permita transmitir lo más destacado en esos 6'40''.
        De origen japonés, nació como un formato para que los jóvenes artistas y arquitectos mostraran
        sus ideas de forma rápida y que invitara a la discusión y el diálogo posterior. Más adelante, se
        extendió al mundo de los negocios, por la ventaja que supone la síntesis de los contenidos que se
        exponen.
        Objetivos:
        • Mejorar la búsqueda de información, así como su análisis y síntesis

        Ejemplo de TRABAJO A DESARROLLAR
        Cada alumno, de forma individual construirá un pecha kucha, eligiendo como tema de trabajo una
        noticia de actualidad de cierta relevancia. Sobre ella, en el pecha Kucha deberá reflejarse:

          Aspectos a tratar:                             Ejemplo de noticia: "El cólera se extiende en Haití"
             La temática                                     Consecuencias del terremoto en este país
      Antecedentes de la noticia              País pobre antes del terremoto. Desastre del terremoto. Situación caótica
                                                                              posterior
        Resumen de la noticia                       Como consecuencia de la falta de condiciones higiénicas, ...
    La noticia en diferentes medios            Capturas de pantalla de diferentes medios digitales que han reflejado la
                                                                               noticia
                                                                    Escaneo de medios en papel
                                                              ¿Podcast de la radio que traten el tema?
   Tu propia opinión sobre la noticia                                             ...
Imágenes repartidas por todos los puntos                                           ...
              anteriores
        Bibliografía consultada                   Listado de páginas, periódicos y otras publicaciones consultadas

        El pecha kucha se completará con una música de duración ajustada que se incrustará en el mismo
        (opcional).

        RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UNA PRESENTACIÓN

        • La presentación ha de ser sencilla, a la par que eficaz y elegante

        • Hay que evitar cargar sus dispositivas con mucho texto o gráficos que pueden tener un resultado
               negativo.

        • Otra cosa importante es mantener continuidad en todas las dispositivas: no conviene usar más
               de dos tipos de letras diferentes y preferiblemente que sean sanserif como lo son la Arial y
               Verdana. Este tipo de letra no tiene rayitas horizontales en los extremos de las letras, por
               lo que ofrece la mejor claridad para la lectura en pantalla.

        • Si se puede, se evitará usar clipart. El clipart denota falta de creatividad y tiende a degradar el
                valor de la presentación. Si es necesario ilustrar algo con gráficos, se pueden usar
                fotografías y dibujos que se pueden descargar de internet, respetando siempre los
                derechos de autor.

        • Evitaremos presentar listas o informes detallados siempre que sea posible. La lectura no es
                buena y, por tanto, estos documentos no aportan mucho.

        • Conviene mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea es
proporcionar información clara que apoye lo que estamos diciendo, y no "entretener" con
       efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia.

• Al exponer oralmente el contenido de una presentación, no se debe de leer ésta nunca. Sólo
       servirá de esquema o hilo conductor. Debe de servir para poyar lo que tú tengas que decir,
       no para sustituirlo.

Otra opción se puede emplear utilizando el sistema 10x10: 10 diapositivas con 10 segundos de
duración.

Las claves de una buena Pecha Kucha son: Sencillez, Pasión y Fluidez

Algunos consejos para conseguir una presentación Pecha Kucha excelente, según Scott Clark

   1. Relájate, la audiencia va a preciar tu esfuerzo por contarlo todo en 20 imágenes, si además
       eliges un tema que te apasione todo será sencillísimo.
   2. Simplifica la presentación, tanto el contenido como el continente: limítate a dos o tres
       ideas.
   3. No utilices notas durante la exposición, las diapositivas van tan rápidas que no te dará
       tiempo a consultarlas, especialmente si tienes que sostener un micrófono.
   4. No intentes ajustar tu discurso a cada diapositiva. Imagina la Pecha Kucha como una
       corriente de imágenes y mensajes que fluyen tras tu exposición.
   5. Limítate a usar una imagen y/o un mensaje por diapositiva. Prohibido llenar la diapositiva
       de texto.
   6. Utiliza un tamaño de fuente que cualquier asistente pueda leer por muy lejos que se
       encuentre.
   7. Recurre, siempre que puedas, a fotografías y evita al máximo la utilización de las
       imágenes prediseñadas que incluyen las galerías de las suites ofimáticas.
   8. Intenta ver ejemplos de presentaciones Pecha Kucha antes, en Internet tienes muchos
       disponibles.
   9. Habilita zonas que te permitan “resincronizar” tu discurso al flujo de la presentación,
       aproximadamente en las diapositivas 7 y 14.
   10. Practica previamente en casa la exposición y en el momento de hacerla ante público cuida
       especialmente la velocidad con la que hablas y, sobre todo, la respiración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de animacion
Definicion de animacionDefinicion de animacion
Definicion de animacion
Yenny-love
 
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
rfarinas
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.
roberto_27tepa
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Ikarion Spain
 

La actualidad más candente (20)

El Proceso de Animación
El Proceso de AnimaciónEl Proceso de Animación
El Proceso de Animación
 
Definicion de animacion
Definicion de animacionDefinicion de animacion
Definicion de animacion
 
Proyecto educativo diseño gráfico
Proyecto educativo diseño gráficoProyecto educativo diseño gráfico
Proyecto educativo diseño gráfico
 
Multimedia interactiva
Multimedia interactivaMultimedia interactiva
Multimedia interactiva
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Google Sketchup (power point). Trabajo en linea
Google Sketchup (power point). Trabajo en linea Google Sketchup (power point). Trabajo en linea
Google Sketchup (power point). Trabajo en linea
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Imagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bitsImagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bits
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
 
Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Equipo De Produccion
Equipo De ProduccionEquipo De Produccion
Equipo De Produccion
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La Fotografia Diapositivas.
La Fotografia Diapositivas.La Fotografia Diapositivas.
La Fotografia Diapositivas.
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.
 
Historia televisión
Historia televisiónHistoria televisión
Historia televisión
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
 

Similar a El pecha kucha

Taller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivasTaller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivas
Victor Gutiérrez
 
Materiales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanzaMateriales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanza
elia19
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
jose1997sltz
 
7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point
ahbenavidesh
 

Similar a El pecha kucha (20)

Taller de Presentacion Efectivas I
Taller de Presentacion Efectivas ITaller de Presentacion Efectivas I
Taller de Presentacion Efectivas I
 
Taller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivasTaller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivas
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasRecomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
 
10 reglas
10 reglas10 reglas
10 reglas
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
 
Jina guilcapi
Jina guilcapiJina guilcapi
Jina guilcapi
 
Materiales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanzaMateriales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanza
 
Infor zea
Infor zeaInfor zea
Infor zea
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
 
PechaKucha (ペチャクチャ).pdf
PechaKucha  (ペチャクチャ).pdfPechaKucha  (ペチャクチャ).pdf
PechaKucha (ペチャクチャ).pdf
 
Ted
TedTed
Ted
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
 
El Retroproyector
El RetroproyectorEl Retroproyector
El Retroproyector
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
 
Capitulo1y2 de Impress
Capitulo1y2 de ImpressCapitulo1y2 de Impress
Capitulo1y2 de Impress
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Baabaf
BaabafBaabaf
Baabaf
 
7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El pecha kucha

  • 1.
  • 2.
  • 3. El Pecha Kucha es un formato de presentación con diapositivas caracterizado por ser 20x20, es decir, consta de 20 diapositivas, cada una de las cuales tiene una duración de 20 segundos. Con estas restricciones es necesario centrar el tema y realizar una síntesis del mismo de forma concisa que nos permita transmitir lo más destacado en esos 6'40''. De origen japonés, nació como un formato para que los jóvenes artistas y arquitectos mostraran sus ideas de forma rápida y que invitara a la discusión y el diálogo posterior. Más adelante, se extendió al mundo de los negocios, por la ventaja que supone la síntesis de los contenidos que se exponen. Objetivos: • Mejorar la búsqueda de información, así como su análisis y síntesis Ejemplo de TRABAJO A DESARROLLAR Cada alumno, de forma individual construirá un pecha kucha, eligiendo como tema de trabajo una noticia de actualidad de cierta relevancia. Sobre ella, en el pecha Kucha deberá reflejarse: Aspectos a tratar: Ejemplo de noticia: "El cólera se extiende en Haití" La temática Consecuencias del terremoto en este país Antecedentes de la noticia País pobre antes del terremoto. Desastre del terremoto. Situación caótica posterior Resumen de la noticia Como consecuencia de la falta de condiciones higiénicas, ... La noticia en diferentes medios Capturas de pantalla de diferentes medios digitales que han reflejado la noticia Escaneo de medios en papel ¿Podcast de la radio que traten el tema? Tu propia opinión sobre la noticia ... Imágenes repartidas por todos los puntos ... anteriores Bibliografía consultada Listado de páginas, periódicos y otras publicaciones consultadas El pecha kucha se completará con una música de duración ajustada que se incrustará en el mismo (opcional). RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UNA PRESENTACIÓN • La presentación ha de ser sencilla, a la par que eficaz y elegante • Hay que evitar cargar sus dispositivas con mucho texto o gráficos que pueden tener un resultado negativo. • Otra cosa importante es mantener continuidad en todas las dispositivas: no conviene usar más de dos tipos de letras diferentes y preferiblemente que sean sanserif como lo son la Arial y Verdana. Este tipo de letra no tiene rayitas horizontales en los extremos de las letras, por lo que ofrece la mejor claridad para la lectura en pantalla. • Si se puede, se evitará usar clipart. El clipart denota falta de creatividad y tiende a degradar el valor de la presentación. Si es necesario ilustrar algo con gráficos, se pueden usar fotografías y dibujos que se pueden descargar de internet, respetando siempre los derechos de autor. • Evitaremos presentar listas o informes detallados siempre que sea posible. La lectura no es buena y, por tanto, estos documentos no aportan mucho. • Conviene mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea es
  • 4. proporcionar información clara que apoye lo que estamos diciendo, y no "entretener" con efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia. • Al exponer oralmente el contenido de una presentación, no se debe de leer ésta nunca. Sólo servirá de esquema o hilo conductor. Debe de servir para poyar lo que tú tengas que decir, no para sustituirlo. Otra opción se puede emplear utilizando el sistema 10x10: 10 diapositivas con 10 segundos de duración. Las claves de una buena Pecha Kucha son: Sencillez, Pasión y Fluidez Algunos consejos para conseguir una presentación Pecha Kucha excelente, según Scott Clark 1. Relájate, la audiencia va a preciar tu esfuerzo por contarlo todo en 20 imágenes, si además eliges un tema que te apasione todo será sencillísimo. 2. Simplifica la presentación, tanto el contenido como el continente: limítate a dos o tres ideas. 3. No utilices notas durante la exposición, las diapositivas van tan rápidas que no te dará tiempo a consultarlas, especialmente si tienes que sostener un micrófono. 4. No intentes ajustar tu discurso a cada diapositiva. Imagina la Pecha Kucha como una corriente de imágenes y mensajes que fluyen tras tu exposición. 5. Limítate a usar una imagen y/o un mensaje por diapositiva. Prohibido llenar la diapositiva de texto. 6. Utiliza un tamaño de fuente que cualquier asistente pueda leer por muy lejos que se encuentre. 7. Recurre, siempre que puedas, a fotografías y evita al máximo la utilización de las imágenes prediseñadas que incluyen las galerías de las suites ofimáticas. 8. Intenta ver ejemplos de presentaciones Pecha Kucha antes, en Internet tienes muchos disponibles. 9. Habilita zonas que te permitan “resincronizar” tu discurso al flujo de la presentación, aproximadamente en las diapositivas 7 y 14. 10. Practica previamente en casa la exposición y en el momento de hacerla ante público cuida especialmente la velocidad con la que hablas y, sobre todo, la respiración.