SlideShare una empresa de Scribd logo
 La palabra “cultura” deriva del verbo
 latino “colere”, que significa cultivar.
 Una forma de este verbo es
 “cultum”, que en latín significa
 agricultura. El adjetivo latino “cultus”
 se refiere a la propiedad que tiene un
 campo de estar cultivado.
 Originariamente pues, “cultura” quería
 decir “agricultura”, “culto” y
 “cultivado”
 Rama   de la antropología que estudia las
 características del comportamiento
 aprendido en las sociedades humanas, es
 decir, ciencia de la cultura humana
 En general, es la ciencia que estudia el
 origen, desarrollo, estructura, característi
 cas y variaciones de la cultura humana
 tanto de las sociedades del pasado como
 de las del presente. La etnografía, la
 etnología, la arqueología, la lingüística y
 la antropología física son las disciplinas
 sobre las que se funda la antropología
 cultural.
 Los antropólogos culturales estudian la
 sociedad y la cultura, describiendo y
 explicandolas similitudes y diferencias
 culturales considerando la diversidad en el
 tiempo y el espacio.Para ello, distinguen
 entre lo universal –características
 biológicas, psicológicas, sociales yculturales
 compartidas por todos los humanos-, lo
 general -compartidas por muchos, pero no
 por todos los grupos humanos-, y lo particular
 -no compartidas en absoluto-.
 Por un lado la etnografía, basada en el
 trabajo de campo para recoger
 datos, organizarlos, describirlos, analizarlo
 s e interpretarlos, para luego proporcionar
 la “etnodescripción” de un grupo, sociedad
 o cultura particulares en forma de
 libro, artículo o película
   La Cultura es Aprendida
   Los hombres tiene una gran capacidad de aprendizaje, que se expresa en los niños y lo
   rápido que absorben las tradiciones culturales.
   Aprendizaje Individual Situacional: Un animal aprende de sus experiencias, lo que
   condiciona su futuro comportamiento. Ej: Evitar el fuego al descubrir que quema.
   Aprendizaje Social Situacional: Los animales aprenden del comportamiento de otros
   miembros del grupo social, no necesariamente a través del lenguaje. Ej: Aprendizaje de
   Técnicas de Caza.
   Aprendizaje Cultural: Netamente Humano, depende de la capacidad de utilizar
   símbolos, signos que no tiene necesariamente conexión necesaria ni natural con
   aquello a lo que representan. Geertz define la cultura como ideas basadas en el
   aprendizaje cultural símbolos. “Las culturas son conjuntos de mecanismos de control”
   que ayudan a guiar el comportamiento y sus percepciones a lo largo de la vida.
   La cultura también se aprende mediante la observación; los niños prestan atención de
.
 La Cultura es Simbólica
Leslie White definió Cultura como un
 continuum extrasomático (no genético, no
 corporal) y temporal de cosas y hechos
 dependientes de la simbolización…La
 Cultura consiste en
 herramientas, implementos, utensilios, ves
 timenta, ornamentos,costumbres, institucio
 nes, creencias, rituales, juegos, obras de
 arte, lenguaje, etc.
 La cultura se impone a la naturaleza.
 La cultura toma las necesidades biológicas
  del ser humano y nos enseña a
  expresarlas de formas particulares. Ej: Las
  personas tenemos que comer, pero la
  cultura nos dice que, como y cuando
 Todas las poblaciones tiene cultura, por lo
 que se convierte en una característica
 generalizada del género humano: La
 cultura entendida en un sentido general.
 Pero cultura en su sentido
 específico, describe las diferencias y
 tradiciones de culturales de sociedades
 específicas
 Antropológicamente,   la cultura considera
 todas las manifestaciones
 humanas, incluidas aquellas que a primera
 vista parecen poco importantes o
 trascendentes. Para comprender hoy a las
 culturas occidentales, tenemos
 necesariamente que adentrarnos en el
 estudio y conocimiento de la televisión, los
 hábitos alimenticios, los deportes, los
 juegos, etc.
 Las culturas no son colecciones fortuitas
 de costumbres y creencias, sino que
 sistemas pautados integrados. Las
 costumbre, creencias, valores e
 instituciones están interrelacionadas, si
 una cambia, las otras lo hacen también.
 Ej: Cambio de rol de la mujer.
 Aunque  la cultura nos dice que hacer y como
 hacerlo, los seres humanos no siempre
 siguen lo pautado. Las personas pueden
 interpretar, manipular y aprender la misma
 regla de forma diferente, utilizando
 creativamente su cultura en lugar de seguirla
 ciegamente. Incluso si estamos de acuerdo
 en lo que se debe y no debe hacerse, se
 transgreden muchas reglas constantemente.
 Para hacer frente o adaptarse a las
 tensiones medioambientales, los seres
 humanos recurren tanto a rasgos
 biológicos como a patrones de
 comportamiento aprendido. Estos equipos
 de adaptación cultural al entorno, pueden
 ser beneficiosos a corto plazo pero
 peligrosos a largo plazo, poniendo en
 peligro la continuidad del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
David Robles
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Marianaa MoOrales
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
Bonnie Villegas
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
h&h
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder510
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
travecedo
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología general
doguisin
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICASTEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
Dagleidys López
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología general
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
 
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICASTEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 

Similar a Antropologia cultural

Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberes
En Mi Casa
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
Edith Quintero
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
lupisrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
lupisrt
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Fidelio
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
MIGUEL ARRIAGA
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Michell Acosta Sanchez
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
gerardow
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
laurarm19oct
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ72
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
LuceroMoralesGarca
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
luzpersa
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 

Similar a Antropologia cultural (20)

Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberes
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Antropologia cultural

  • 1.
  • 2.  La palabra “cultura” deriva del verbo latino “colere”, que significa cultivar. Una forma de este verbo es “cultum”, que en latín significa agricultura. El adjetivo latino “cultus” se refiere a la propiedad que tiene un campo de estar cultivado. Originariamente pues, “cultura” quería decir “agricultura”, “culto” y “cultivado”
  • 3.  Rama de la antropología que estudia las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana
  • 4.  En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, característi cas y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. La etnografía, la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología física son las disciplinas sobre las que se funda la antropología cultural.
  • 5.  Los antropólogos culturales estudian la sociedad y la cultura, describiendo y explicandolas similitudes y diferencias culturales considerando la diversidad en el tiempo y el espacio.Para ello, distinguen entre lo universal –características biológicas, psicológicas, sociales yculturales compartidas por todos los humanos-, lo general -compartidas por muchos, pero no por todos los grupos humanos-, y lo particular -no compartidas en absoluto-.
  • 6.  Por un lado la etnografía, basada en el trabajo de campo para recoger datos, organizarlos, describirlos, analizarlo s e interpretarlos, para luego proporcionar la “etnodescripción” de un grupo, sociedad o cultura particulares en forma de libro, artículo o película
  • 7. La Cultura es Aprendida  Los hombres tiene una gran capacidad de aprendizaje, que se expresa en los niños y lo  rápido que absorben las tradiciones culturales.  Aprendizaje Individual Situacional: Un animal aprende de sus experiencias, lo que  condiciona su futuro comportamiento. Ej: Evitar el fuego al descubrir que quema.  Aprendizaje Social Situacional: Los animales aprenden del comportamiento de otros  miembros del grupo social, no necesariamente a través del lenguaje. Ej: Aprendizaje de  Técnicas de Caza.  Aprendizaje Cultural: Netamente Humano, depende de la capacidad de utilizar  símbolos, signos que no tiene necesariamente conexión necesaria ni natural con  aquello a lo que representan. Geertz define la cultura como ideas basadas en el  aprendizaje cultural símbolos. “Las culturas son conjuntos de mecanismos de control”  que ayudan a guiar el comportamiento y sus percepciones a lo largo de la vida.  La cultura también se aprende mediante la observación; los niños prestan atención de .
  • 8.  La Cultura es Simbólica Leslie White definió Cultura como un continuum extrasomático (no genético, no corporal) y temporal de cosas y hechos dependientes de la simbolización…La Cultura consiste en herramientas, implementos, utensilios, ves timenta, ornamentos,costumbres, institucio nes, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc.
  • 9.  La cultura se impone a la naturaleza.  La cultura toma las necesidades biológicas del ser humano y nos enseña a expresarlas de formas particulares. Ej: Las personas tenemos que comer, pero la cultura nos dice que, como y cuando
  • 10.  Todas las poblaciones tiene cultura, por lo que se convierte en una característica generalizada del género humano: La cultura entendida en un sentido general. Pero cultura en su sentido específico, describe las diferencias y tradiciones de culturales de sociedades específicas
  • 11.  Antropológicamente, la cultura considera todas las manifestaciones humanas, incluidas aquellas que a primera vista parecen poco importantes o trascendentes. Para comprender hoy a las culturas occidentales, tenemos necesariamente que adentrarnos en el estudio y conocimiento de la televisión, los hábitos alimenticios, los deportes, los juegos, etc.
  • 12.  Las culturas no son colecciones fortuitas de costumbres y creencias, sino que sistemas pautados integrados. Las costumbre, creencias, valores e instituciones están interrelacionadas, si una cambia, las otras lo hacen también. Ej: Cambio de rol de la mujer.
  • 13.  Aunque la cultura nos dice que hacer y como hacerlo, los seres humanos no siempre siguen lo pautado. Las personas pueden interpretar, manipular y aprender la misma regla de forma diferente, utilizando creativamente su cultura en lugar de seguirla ciegamente. Incluso si estamos de acuerdo en lo que se debe y no debe hacerse, se transgreden muchas reglas constantemente.
  • 14.  Para hacer frente o adaptarse a las tensiones medioambientales, los seres humanos recurren tanto a rasgos biológicos como a patrones de comportamiento aprendido. Estos equipos de adaptación cultural al entorno, pueden ser beneficiosos a corto plazo pero peligrosos a largo plazo, poniendo en peligro la continuidad del grupo.