SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
ANTROPOLOGÍA
Conceptos, ramas y escuelas
Leonardo Franco
Conceptos generales de las
ciencias
CIENCIA
Es el conocimiento
sistemático y controlado
de la realidad.
Cuenta con
determinados
elementos que
conforman una
DISCIPLINA
Objeto de
estudio
Campo
particular
Objeto de
análisis
Metodologías Técnicas Problemas a
resolver
Tipos de disciplinas
Ciencias
formales
Lógica
Matemática
Ciencias
fácticas
Naturales
• Física
• Química
• Astronomía
• Biología
• Geología…
Sociales
• Psicología
• Antropología
• Economía
• Lingüística
• Pedagogía…
 Es un conjunto lógicamente estructurado de
hipótesis y es susceptible de contrastación
empírica
 Son enunciados generales de una ciencia
fáctica que se toman como verdaderos
para explicar un conjunto de fenómenos
Teoría
Hipótesis
 Es el estudio de las condiciones de
producción y de validación del conocimiento
científico, y en especial, de las teorías
científicas.
 Es un logro científico consensualmente
adoptado por una comunidad científica
como guía sistemática para la realización
de sus tareas.
Epistemología
Paradigma
¿QUÉ ESTUDIA LA
ANTROPOLOGÍA?
•Estudia al hombre en el contexto
cultural y social del que forma
parte.
•Analiza el origen del ser humano y
su desarrollo como especie social.
LAS RAMAS DE LA
ANTROPOLOGÍA
Antropología cultural/social o
etnográfica
 El objeto de la investigación es la cultura, las tradiciones
socialmente aprendidas del pasado y del presente.
 Una subdisciplina que se desprende ella es la etnografía,
estudio “sobre el terreno”.
Arqueología
 Se encarga de recuperar
los restos materiales de
culturas de épocas
pasadas
 Métodos: excavaciones,
recolecciones y
relevamientos de
superficie.
Lingüística antropológica
 Estudia la gran
diversidad de
lenguas habladas
por los seres
humanos.
 Analiza la
relación entre la
evolución del
lenguaje y la del
Homo sapiens.
Antropología biológica/física
 Analiza la biología del ser humano usando como fundamento
su origen animal y su naturaleza biológicamente determinada.
 Métodos: estudio de los restos esqueletarios.
Corrientes o escuelas
Evolucionismo
 Surge a partir de las
segunda mitad del siglo
XIX, coincidiendo con el
origen de la Antropología
como disciplina
autónoma.
 Plantea el progreso para
el conjunto de la
humanidad pero de
acuerdo con el modelo de
la biología.
Difusionismo
 Sostiene que la distribución geográfica de los
rasgos culturales es la prueba de los
contactos históricos y de la dispersión a partir
de una sola fuente original a partir de la cual
se expandía a través de diferentes pueblos.
Particularismo Histórico
 A diferencia del Evolucionismo, no plantea una única
sucesión de etapas sino que, por el contrario, cada cultura
tiene una historia original, es decir, está compuesta por un
conjunto de pautas, valores y tradiciones que se basan en
diferentes orígenes geográficos o de la propia creación.
 Rechaza la comparación entre rasgos culturales.
Funcionalismo
 Plantea que cada aspecto de una cultura se entiende con
relación al contexto mayor en el cual cobra sentido.
 La teorización se realiza sobre lo obtenido en el trabajo de
campo, dejando de lado las explicaciones basadas en
conjeturas.
Estructuralismo
 Su intención es
descubrir el
principio
“universal” del
comportamiento
humano, que
subyace en la
diversidad de
conductas
empíricamente
observables.
El materialismo histórico
 A través de los aportes del marxismo, el materialismo
histórico propone que los modos de producción son los
que determinan las formas de las relaciones sociales en
las sociedades capitalistas. Mientras que las pre-
capitalistas son dominadas por instituciones no
económicas.
 Se desarrolla en el
contexto avanzado de
posguerra (1970).
 No trata de pronunciar
enunciados
universalmente válidos,
sino de representar lo
más plenamente posible
los modos particulares
de vida.
 Critica a los ideales
modernos de
construcción de un
saber objetivo, racional,
verdadero, respecto del
mundo.
 La experiencia
etnográfica es una
vivencia, por lo tanto es
subjetiva e irrepetible.
 El quehacer etnográfico
es una práctica más
cercana a la producción
literaria que a la
producción científica.
Antropología interpretativa Antropología posmoderna
Muchas gracias por su atención.
 Leonardo Franco
 Franco.e.leonardo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicassil67
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüisticaDiani93
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
japedrazaa
 
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
estevenri
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
deptofilo
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
diazjerez
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Culturaltravecedo
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Dulce Corazon
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)J Luque
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
 
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Difusionismo
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 

Destacado

Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
sunofthedark
 
Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014mrfmarcela
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica
Edith GC
 
Respuestas qué es el hombre
Respuestas   qué es el hombreRespuestas   qué es el hombre
Respuestas qué es el hombreOmar Espíritu
 
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. RosarioAntropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. RosarioCamilo Padilla Cortes
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaArnr Peña Mogollon
 
Antropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina BenavidesAntropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina Benavides
karobenavides
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Pelopin
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Juan Miguel Jugo
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
Gato Bastidas
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Introduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosoficaIntroduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosofica
andres2013epicureo
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
Giss Llerena
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Introduccion a la Antropologia
Introduccion a la AntropologiaIntroduccion a la Antropologia
Introduccion a la Antropologia
deptofilo
 

Destacado (20)

Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
 
Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica
 
Respuestas qué es el hombre
Respuestas   qué es el hombreRespuestas   qué es el hombre
Respuestas qué es el hombre
 
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. RosarioAntropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Antropología Ramas
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
 
Antropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina BenavidesAntropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina Benavides
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Introduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosoficaIntroduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosofica
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Introduccion a la Antropologia
Introduccion a la AntropologiaIntroduccion a la Antropologia
Introduccion a la Antropologia
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 

Similar a Introducción a la antropología (ppt inf11)

primera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptxprimera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptx
antho72
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
milenapantoja1
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptxLA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA
Tipos de ciencias- factica y social.pptx
Tipos de ciencias- factica y social.pptxTipos de ciencias- factica y social.pptx
Tipos de ciencias- factica y social.pptx
CristinVegagarcia
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Moishef HerCo
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 

Similar a Introducción a la antropología (ppt inf11) (20)

primera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptxprimera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptx
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptxLA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
 
Tipos de ciencias- factica y social.pptx
Tipos de ciencias- factica y social.pptxTipos de ciencias- factica y social.pptx
Tipos de ciencias- factica y social.pptx
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
 
La biologia como ciencia
La biologia como ciencia La biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Introducción a la antropología (ppt inf11)

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA Conceptos, ramas y escuelas Leonardo Franco
  • 2. Conceptos generales de las ciencias
  • 3. CIENCIA Es el conocimiento sistemático y controlado de la realidad. Cuenta con determinados elementos que conforman una DISCIPLINA Objeto de estudio Campo particular Objeto de análisis Metodologías Técnicas Problemas a resolver
  • 4. Tipos de disciplinas Ciencias formales Lógica Matemática Ciencias fácticas Naturales • Física • Química • Astronomía • Biología • Geología… Sociales • Psicología • Antropología • Economía • Lingüística • Pedagogía…
  • 5.  Es un conjunto lógicamente estructurado de hipótesis y es susceptible de contrastación empírica  Son enunciados generales de una ciencia fáctica que se toman como verdaderos para explicar un conjunto de fenómenos Teoría Hipótesis
  • 6.  Es el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico, y en especial, de las teorías científicas.  Es un logro científico consensualmente adoptado por una comunidad científica como guía sistemática para la realización de sus tareas. Epistemología Paradigma
  • 7. ¿QUÉ ESTUDIA LA ANTROPOLOGÍA? •Estudia al hombre en el contexto cultural y social del que forma parte. •Analiza el origen del ser humano y su desarrollo como especie social.
  • 8. LAS RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
  • 9. Antropología cultural/social o etnográfica  El objeto de la investigación es la cultura, las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente.  Una subdisciplina que se desprende ella es la etnografía, estudio “sobre el terreno”.
  • 10. Arqueología  Se encarga de recuperar los restos materiales de culturas de épocas pasadas  Métodos: excavaciones, recolecciones y relevamientos de superficie.
  • 11. Lingüística antropológica  Estudia la gran diversidad de lenguas habladas por los seres humanos.  Analiza la relación entre la evolución del lenguaje y la del Homo sapiens.
  • 12. Antropología biológica/física  Analiza la biología del ser humano usando como fundamento su origen animal y su naturaleza biológicamente determinada.  Métodos: estudio de los restos esqueletarios.
  • 14. Evolucionismo  Surge a partir de las segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con el origen de la Antropología como disciplina autónoma.  Plantea el progreso para el conjunto de la humanidad pero de acuerdo con el modelo de la biología.
  • 15. Difusionismo  Sostiene que la distribución geográfica de los rasgos culturales es la prueba de los contactos históricos y de la dispersión a partir de una sola fuente original a partir de la cual se expandía a través de diferentes pueblos.
  • 16. Particularismo Histórico  A diferencia del Evolucionismo, no plantea una única sucesión de etapas sino que, por el contrario, cada cultura tiene una historia original, es decir, está compuesta por un conjunto de pautas, valores y tradiciones que se basan en diferentes orígenes geográficos o de la propia creación.  Rechaza la comparación entre rasgos culturales.
  • 17. Funcionalismo  Plantea que cada aspecto de una cultura se entiende con relación al contexto mayor en el cual cobra sentido.  La teorización se realiza sobre lo obtenido en el trabajo de campo, dejando de lado las explicaciones basadas en conjeturas.
  • 18. Estructuralismo  Su intención es descubrir el principio “universal” del comportamiento humano, que subyace en la diversidad de conductas empíricamente observables.
  • 19. El materialismo histórico  A través de los aportes del marxismo, el materialismo histórico propone que los modos de producción son los que determinan las formas de las relaciones sociales en las sociedades capitalistas. Mientras que las pre- capitalistas son dominadas por instituciones no económicas.
  • 20.  Se desarrolla en el contexto avanzado de posguerra (1970).  No trata de pronunciar enunciados universalmente válidos, sino de representar lo más plenamente posible los modos particulares de vida.  Critica a los ideales modernos de construcción de un saber objetivo, racional, verdadero, respecto del mundo.  La experiencia etnográfica es una vivencia, por lo tanto es subjetiva e irrepetible.  El quehacer etnográfico es una práctica más cercana a la producción literaria que a la producción científica. Antropología interpretativa Antropología posmoderna
  • 21. Muchas gracias por su atención.  Leonardo Franco  Franco.e.leonardo@gmail.com