SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
972
artículo de investigación
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
Capital social de las mujeres mayores
usuarias de la red pública de la Atención
Primaria de Salud
Estela Arcos1,a
, Ximena Sánchez2,b
, Christine Bailey2
,
Luis González3,c
, Antonia Vollrath4,d
, Luz Angélica Muñoz4,d
Application of a social capital scale in older
women attending public primary care clinics
Background: Social capital is an economical idea that refers to connections
between individuals and entities that can be economically valuable. Aim: To
establish the relationship of social capital as a health care asset, with sociodemo-
graphic variables of older women attending public health care services. Material
and Methods: Chen’s Personal Social Capital scale was applied to 113 women
aged between 64 and 80 years during 2014. Cronbach’s alpha of the instrument
was calculated. Results: The Cronbach’s alpha of the instrument was 0.86. The
average score for social capital was 23.9 points of a maximum of 50. Bridging
capital scores had the higher disparity, specifically in participation in community
organizations and the representation of their interest in them. Bonding capital
decreased along with a higher age of interviewed women (r = -0,43, p < 0,01).
Higher territorial roots were associated with a lower perception of social com-
munity resource availability (r = -0,42, p < 0,01). Conclusions: The social
capital scores in these women were low. Their better support networks were
close relationships and relatives. The sensation of solitude increased with age.
(Rev Med Chile 2016; 144: 972-979)
Key words: Aged; Primary Health Care; Social Capital; Women.
1
Facultad de Enfermería,
Universidad Andrés Bello,
Santiago de Chile.
2
Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Playa Ancha,
Valparaíso, Chile.
3
Facultad de Enfermería,
Universidad Andrés Bello,
Santiago de Chile; Doctora en
Enfermería (PhD) Facultad de
Enfermería, Universidad Andrés
Bello, Santiago de Chile.
a
Matrona.
b
Socióloga.
c
Estudiante programa de
Doctorado.
d
Enfermera.
Apoyo financiero: Convenio
de Desempeño UPA 1301.
Vicerrectoría de Desarrollo.
La organización no tuvo
influencia en el diseño del
estudio, recolección, análisis o
interpretación de los datos, ni
en la preparación, revisión o
aprobación del manuscrito.
Recibido el 14 de diciembre de
2015, aceptado el 26 de junio
de 2016.
Correspondencia:
Estela Arcos
Facultad de Enfermería,
Universidad Andrés Bello.
Sazie 2212, Santiago de Chile.
Teléfono: 88842964
marcos@unab.cl
E
l envejecimiento de la población está asocia-
do a transformaciones sociales, económicas
y cambios en el perfil epidemiológico1,2
en esta etapa existe una mayor prevalencia de
enfermedades crónicas y multimorbilidad3,4
con
deterioro en la calidad de vida, sedentarismo,
fragilidad, discapacidad física, alta utilización
de prestaciones de salud, incremento del gasto
público en salud y aumento de la mortalidad3-5
.
Para las políticas de salud es prioridad pro-
mover el envejecimiento positivo de su población
con el propósito de que las personas mayores
mantengan una calidad de vida aceptable a me-
dida que envejecen6
. Las evidencias indican que
la fragilidad de las personas mayores puede ser
prevenida, revertida o retrasada en su progresión
a través de la disminución del aislamiento social,
control del dolor, tratamiento de la depresión y
una variedad de ejercicios que logran mejorar el
equilibrio y flexibilidad física3
.
En los países en desarrollo, el envejecimiento
transcurre en un contexto de alta desigualdad
social, económica y de género, condicionado por
un sustrato de factores predictores negativos de
vulnerabilidad social, discapacidad, limitaciones
funcionales y morbilidad7,8
. Cuando los recursos
son escasos, cobran importancia las redes sociales
y los seguros de salud como soporte a la supervi-
vencia y a una mejor salud9,10
. Entre los grupos
más pobres, se ha reportado debilitamiento de las
redes sociales con otras personas e instituciones,
cuyo efecto es la disminución de su participación
e integración social9
. En Chile, el acceso de los
más pobres al sistema de salud es financiado con
973
artículo de investigación
el Fondo Nacional de Salud, cuyos recursos pro-
vienen de los impuestos generales, siendo éste el
caso del 87,9% de los adultos mayores11,12
. Se ha
reportado que los afiliados al seguro público de sa-
ludpresentanunamayorprevalenciadelimitación
funcional que aquellos que disponen de seguro
privado, confirmando la desigualdad en la calidad
de los años de vida ganados7
. Según la encuesta de
Caracterización Socioeconómica (CASEN 2011),
uno de cada dos adultos mayores (48,3%) se ha
realizado algún control de salud que correspon-
de principalmente a examen de funcionalidad y
control de salud cardiovascular12
. En Chile, los
programas de protección social no logran revertir
la desprotección financiera y la desigualdad en los
hogares con personas mayores de 65 años11
. En
Valparaísosehanreportadolosmayoresíndicesde
envejecimiento de las tres regiones más pobladas
de Chile. Las personas mayores han reportado
un ingreso económico que no les alcanza para
cubrir necesidades de recreación y socialización,
el 64,6% está afectado por una enfermedad física
siendo esto más frecuente en mujeres y en zonas
de mayor vulnerabilidad social13
.
El capital social es reconocido como un activo
importante en el contexto de una estrategia global
de promoción de la salud, se ha reportado que los
vínculos entre la estructura, función y contexto
de la sociedad influyen en la salud de la pobla-
ción9,14
. En el campo de la epidemiología social
existen estudios que señalan la importancia del
capital social en el comportamiento de la salud en
familias vulnerables14,16
. En las mujeres mayores
la disponibilidad de capital social y autonomía
personal han sido descritos como factores protec-
tores de depresión17
. En la literatura consultada,
se destacan los diferentes mecanismos y eficacia
colectiva que tiene el capital social para el logro
de los objetivos de la política pública de salud en
grupos y territorios socialmente vulnerables9,14,16
.
Para la promoción de un envejecimiento po-
sitivo, es necesaria la información de los recursos
sociales que disponen los adultos mayores para
enfrentar el cuidado de salud. Por lo anterior, se
consideró pertinente recabar información sobre
la disponibilidad de activos sociales que disponen
las mujeres mayores para enfrentar los procesos
biológicos, sociales y psicológicos derivados del
envejecimiento y el cuidado de su salud17
. El ob-
jetivo fue describir la relación del capital social,
como recurso para el cuidado de la salud, con las
características sociodemográficas de las adultas
mayores usuarias de la red de salud pública de
atención primaria.
Métodos
Estudio correlacional, implementado en
un diseño no experimental. El universo estuvo
compuesto por 132 mujeres adultas mayores que
tenían entre 64 y 80 años, usuarias de un centro de
salud familiar del sistema público, con residencia
en el sector de Playa Ancha de Valparaíso, que es la
segunda región de Chile con mayor proporción de
adultos mayores, con bajos ingresos económicos
y dificultades en el acceso a la salud12
. Se utilizó
un muestreo aleatorio, con un error máximo de
estimación del 5%, para un nivel de confianza del
99%, asumiendo varianza máxima. La muestra es-
tuvo constituida por 113 mujeres. El capital social
de las mujeres mayores fue medido mediante la
aplicación de la escala de Capital Social Personal
de Chen X18
, compuesta por 42 reactivos, con un
puntaje total ideal de 50 que fue traducida y su
aplicación autorizada por el autor. Se asumió el
término capital social como la suma de conexio-
nes duraderas, de confianza, recíprocas y riqueza
de recursos (riqueza, educación, status social y
poder político, que son utilizadas como activos
para potenciar una sociedad y sus miembros)18
.
Las características sociodemográficas estudiadas
fueron edad, educación, estado civil, tipo de fami-
lia, número de hijos vivos, religión, participación
en clubes del adulto mayor y arraigo. Las fuentes
secundarias fueron las bases de datos del Centro
de Salud Familiar (CESFAM) Quebrada Verde de
la Comuna de Valparaíso. La información prima-
ria se obtuvo por aplicación del instrumento en
una entrevista semiestructurada realizada por un
enfermero, tesista del programa de doctorado en
enfermería, en el domicilio de las mujeres entre
el 6 de octubre y el 16 de noviembre de 2014. Los
criterios de inclusión fueron los que se señalan
en la delimitación del universo, en tanto, el único
criterio de exclusión fue la incapacidad cognitiva
para responder a las preguntas. El instrumento se
estructuró en 10 preguntas abiertas y cerradas so-
bre características sociodemográficas y una escala
compuesta por 10 ítems. En total, la escala tiene
42 sub-ítems, (30 en capital social de unión y 12
en capital social de puente), que utiliza una escala
Likert con 5 opciones de respuesta.
Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
974
artículo de investigación
El instrumento se tradujo desde el inglés al
español por un traductor experto, que permitió
la comprensión adecuada de los ítems respetando
su sentido original. La validez se estableció por
contenido y sistema de jueces, los ítems de la escala
correspondenensusenunciadosalosantecedentes
conceptuales del capital social18
. La estabilidad y
consistencia interna, se realizó por el análisis de
propiedades psicométricas por medio de alfa de
Cronbach (0,863). El resultado permitió establecer
que los ítems miden un mismo constructo y que
están altamente correlacionados.
El análisis estadístico de los datos se realizó
principalmente por pruebas de correlación y
diferencias de medias, según la naturaleza de las
variables. Se calcularon las frecuencias absolutas
y relativas y medidas de tendencia central para las
variables cuantitativas, para variables nominales
se usó la prueba de c2
. Se utilizó el programa SPSS
18.0. El estudio fue autorizado por el Comité de
Ética de la Facultad de Enfermería de la Univer-
sidad Andrés Bello, L1/CECENF/90.
Resultados
En la distribución por rangos de edad, un
52,2% de mujeres mayores tenían entre 64 y 73
años. La mayoría de las mujeres no habían termi-
nado la enseñanza media. Un 46% estaba casada o
convivía, mientras que el resto, eran viudas o sol-
teras. Uno de cada tres hogares estaba compuesto
por una familia nuclear monoparental con hijos,
seguido de nuclear biparental con hijos. Dos de
cada tres mujeres reconocieron tener entre 1 y 3
hijos vivos, al momento de la aplicación del instru-
mento. La mayoría eran católicas. Se encontró una
baja participación en organizaciones del adulto
mayor y un alto arraigo al territorio (Tabla 1).
Respecto al capital social, el puntaje promedio
Tabla 1. Perfil sociodemográficos de 113 mujeres mayores usuarias de un
Centro de Salud Familiar de Valparaíso, 2014
Variable Categoría n = 113 %
Edad 64-73 años
74-80 años
59
54
52,2
47,8
Educación Básica 40 35,4
Media 67 59,3
Técnica y/o universitaria incompleta 6 5,3
Estado civil Soltera o Separada
Casada o Conviviente
61
52
54,0
46,0
Tipo de familia Nuclear monoparental sin hijos 13 11,5
Nuclear monoparental con hijos 42 37,2
Nuclear biparental con hijos 22 19,5
Nuclear biparental sin hijos 12 10,6
Extensa biparental 14 12,4
Extensa monoparental 1 0,9
Familia compuesta 7 6,2
Hogar sin núcleo 2 1,8
n hijos vivos Sin hijos vivos	
1 a 3 hijos	
4 o más	
15
68
30
13,3
60,2
26,5
Religión Católica
Evangélica
87
26
77,0
23,0
Participa en club de adulto mayor Sí
No
26
87
23,0
77,0
Arraigo en el territorio Promedio de años y DE 54,2 ± 11,4
Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
975
artículo de investigación
fue de 23,9 puntos, con un mínimo de 14 puntos
y un máximo de 34,58 puntos. En relación al tipo
de capital, se observó que el puntaje mínimo y
promedio del capital social de unión, fue superior
al capital social de puente, es decir, en las mujeres
adultas mayores predominaron las relaciones más
cercanas (Tabla 2).
Se observó una relativa homogeneidad en los
puntajes promedio obtenidos en los ítem del capi-
tal social de unión, no obstante, en el capital social
de puente hubo mayor disparidad en los puntajes,
específicamente en los ítem 7 y 8, referidos a la
participación en organizaciones comunitarias y a
larepresentacióndesusinteresesenellas(Tabla3).
En relación a la edad de las adultas mayores
y su capital social, se encontraron tanto para el
capital social total, como para el capital social de
unión, correlaciones negativas moderadas, es de-
cir, a mayor edad menor capital social (p < 0,05).
Al correlacionar el capital social según nivel
educativo, se observó una correlación positiva
significativa, es decir, las mujeres con más años
de estudios presentaron mayor capital social total
y de puente (p < 0,05). Similar comportamiento
se observó entre capital social y número de hijos
vivos. Respecto al arraigo, se observó una correla-
ción negativa significativa con el capital social total
y sus componentes (p < 0,05, Tabla 4).
En cuanto a la relación entre el capital social
con las variables sociodemográficas, se observó
Tabla 2. Estadígrafos descriptivos del capital social y sus componentes en 113 mujeres adultas mayores
Mínimo Máximo Media Moda Mediana DE
Capital Social de Unión 7,50 18,17 13,27 13,33* 13,33 2,34515
Capital Social de Puente 5,00 18,50 10,63 12,00* 11,00 3,00671
Capital Social Total 14,00 34,58 23,90 28,17 24,58 4,72963
*Hubo varios valores modales, se presenta el menor de los valores de la moda.
Tabla 3. Estadísticos descriptivos por ítem de la Escala de Capital Social Personal de X. Chen
n Mínimo Máximo Media DE
Capital Social de Unión
Número de personas que constituyen 113 0,8 4,5 2,7 0,80589
Cantidad cualitativa de personas que están en contacto con la
persona entrevistada 113 1,3 4,5 2,9 0,58331
Nivel de confianza que posee la persona con los miembros de
familia, parientes 113 1,5 3,7 2,6 0,487
Número de personas que estarían dispuestas a ayudarla 113 1,5 4,2 2,6 0,56865
Atributos y/o recursos que poseen las personas de su red 113 1 3,7 2,4 0,54733
Capital Social de Puente
n de grupos en la comunidad 113 1 5 2,6 0,95322
n de grupos en los que participa 113 1 4,5 1,7 0,69134
Número organizaciones de la comunidad percibida para servir
derechos e intereses de las personas 113 1 3,5 1,6 0,67836
Número de organizaciones de la comunidad que proporcionaría
ayuda a petición de la persona 113 1 4 2,2 0,81779
Número de organizaciones de la comunidad que tienen el
poder e influencia de diferentes atributos para la toma de
decisiones de las personas 113 1 4 2,4 0,79893
Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
976
artículo de investigación
que los puntajes de capital social de puente fueron
significativamente mayores en mujeres casadas y/o
convivientes (p < 0,05). Las mujeres evangélicas
alcanzaron mayores puntajes para el capital social
total y de unión (p < 0,05) y, respecto a la parti-
cipación efectiva en clubes de adulto mayor, los
puntajes fueron significativamente más altos en el
capital social total y de puente (p < 0,05, Tabla 5).
En relación a la variable tipo de hogar, para efecto
de la correlación, se redujo el espacio de propiedad
del tipo de familia, considerándose dos categorías:
familia monoparental y biparental. Al respecto,
no se observaron diferencias estadísticamente
significativas (p ≥ 0,05).
Discusión
En la literatura consultada, el capital social es
la fuente de recursos que existe en la estructura de
las relaciones sociales de las personas en su vida
cotidiana. Se ha señalado que a mayor capital
social hay mejor salud y mejor autopercepción
de salud, especialmente en personas con enfer-
medades crónicas. Para la oferta de servicios de
salud preventivos y curativos, es importante tener
en cuenta que en casos de menor capital social
individual, el capital social comunitario ejercería
un rol compensatorio y de reciprocidad entre las
redes en la adaptación de las personas a los desafíos
que provocan las enfermedades crónicas, especial-
mente en grupos socialmente vulnerables19,20
. La
confianza de las personas estaría más vinculada
con la salud mental de la comunidad14
.
En este estudio, las mujeres alcanzaron pun-
tajes promedios bajos en el capital social total y
sus componentes, en relación al puntaje ideal de
la escala, con mejores puntajes en el capital social
de unión que de puente, siendo en las relaciones
cercanas y familiares donde se presentan mayores
redes de apoyo. Esta condición ha sido definida
como un factor clave por su aporte para la salud,
el cuidado individual y su vinculación con los
servicios de salud14,21,22
.
El capital social de puente mostró mayor
disparidad en los puntajes, específicamente en
la participación en organizaciones comunitarias
y la representación de sus intereses en ellas. La
literatura indica, por una parte, que no existe
consenso respecto al impacto del capital social de
Tabla 5. Medias de puntajes de capital social según características sociodemográficas
Características sociodemográficas CST CSU CSP
Estado civil Soltera/separada 23,30 13,19 10,11*
Casada/conviviente 24,61 13,37 11,24*
Tipo de familia Monoparental 23,60 13,16 10,45
Biparental 24,22 13,39 10,82
Religión Católica 23,35* 12,97* 10,38
Evangélica 25,76* 14,29* 11,46
Participación comunitaria Sí 25,70* 13,33 12,38*
No 23,36* 13,25 10,11*
CST= Capital Social Total; CSU= Capital Social de Unión; CSP= Capital Social de Puente. *Diferencias estadísticamente signi-
ficativas, p < 0,05.
Tabla 4. Correlación entre capital social con variables sociodemográficas
Edad Nivel educacional Hijos vivos Arraigo
Capital Social Total -0,257** 0,258** 0,203* -0,383**
Capital Social de Unión -0,432** 0,143 0,166 -0,239*
Capital Social de Puente -0,068 0,294** 0,190* -0,417**
*Correlación significativa al nivel p < 0,05 (bilateral). **Correlación significativa al nivel p < 0,01 (bilateral).
Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
977
artículo de investigación
puente en la salud de las personas mayores y, por
otra, que hay una débil reciprocidad entre mayor
participación ciudadana con mejores oportuni-
dades de acceso a los recursos institucionales y el
cuidado individual de la salud22,23
.En este estudio
se encontró una correlación negativa significativa
del arraigo territorial con el capital social total y
sus componentes. Este hecho es relevante porque
el promedio de años de residencia en el lugar en
que viven era alto. En un estudio realizado en
Valparaíso, se reportó que las personas mayores
evaluaronnegativamentelosaspectosrelacionados
con la participación en organizaciones, equipa-
miento y seguridad en el barrio, sin embargo, para
ellos el cerro delimita un espacio donde existe vida
comunitaria, se comparten lugares y encuentros
con relaciones sociales más estables y permanen-
tes13
. Al respecto, es preciso tener en cuenta, que
en Valparaíso existe segregación urbana entre los
cerros14
.
Las personas con mayores niveles de confianza
en el contexto externo y mayor participación ciu-
dadana presentarían mayor resiliencia y reportan
mejor condición de salud24-28
. Lo anteriormente
señalado, está refrendado por los antecedentes
epidemiológicos que confirman la relación entre
diferentes mediciones de capital social y el nivel
de salud especialmente, en países con desigualdad
social20,23
. El mecanismo psicosocial, representado
por el capital social, muestra que el mayor número
de relaciones sociales mejora la calidad de vida,
mejora el acceso a los centros de salud y dismi-
nuye la probabilidad de muerte por enfermedades
cerebrovasculares, cáncer, obesidad, suicidio y
determinantes como tabaco, estrés psicosocial y
consumo de alcohol23,29,30
. También, se ha seña-
lado que el capital social tiene un efecto positivo
en el impacto de las políticas de intervención de
promoción y prevención, con un efecto mediador
en la relación desigualdad de ingreso y salud18,20
.
Si se considera al capital social como un acti-
vo, en este estudio se observó que esta condición
disminuye a mayor edad y años de residencia en
el lugar. Sin embargo, este activo, es mitigado por
el nivel de escolaridad y el número de hijos vivos
de las mujeres adultas mayores, dado que hubo
una correlación positiva con el capital social total
y de puente. Se ha señalado que la escolaridad y el
mayor número de interacciones sociales se rela-
cionan con la disponibilidad de recursos sociales y
envejecimiento más saludable18
. Además, el mayor
capital social de mujeres evangélicas se vincula al
rol de esta religión en la conformación de redes,
porque las actividades del culto evangélico posi-
bilitan la participación de las mujeres en espacios
fuera del hogar, potenciando su capital social31
.
Los hallazgos presentados, refuerzan la cre-
ciente necesidad que tienen los profesionales
de la red pública de atención primaria de salud
por conocer el rol que juega el capital social para
enfrentar un envejecimiento positivo y saluda-
ble. Este conocimiento es esencial en la atención
sanitaria de grupos socialmente vulnerables, que
tienen disminuidos sus ingresos, condición social
y concentran multimorbilidad, especialmente, en
personas muy longevas que tienden al aislamiento,
soledad y desconfianza23,28
.El reconocimiento del
impacto que tiene la naturaleza y tamaño de las
redes sociales de unión y de puente en la condición
de salud de las personas mayores que se atienden
en la red pública, permitirá comprender el valor
de las acciones de protección social en atención
primaria para avanzar hacia un envejecimiento
activo19,24,30
.
Referencias
1.	 Foguet-Boreu Q, Violán C, Rodríguez-Blanco T, Ro-
so-Llorach A, Pons-Vigués M, Valderas J, et al. Mul-
timorbidity Patterns in Elderly Primary Health Care
Patients in a South Mediterranean European Region:
A Cluster Analysis. Plos ONE [serial on the Internet].
(2015, Nov 2); 10 (10): 1-14. Available in: DOI: 10.1371/
journal.pone.0141155 [consultado el 13 de diciembre de
2015].
2.	 Solimano G, Mazzei M. ¿De qué mueren los chilenos
hoy?: Perspectivas para el largo plazo. Rev Med Chile
2007; 135 (7): 932-8. Disponible en: http://www.scielo.
cl/ [consultado el 14 de octubre de 2015].
3.	 Boeckxstaens P, De Graaf P. Primary care and care for
older persons: Position Paper of the European Forum
for Primary Care. Quality in Primary Care 2011; 19:
369-89. Available in: file:///C:/Users/marcos/Down-
loads/S2009318_es.pdf [consultado el 20 de octubre de
2015].
4.	 Meneguci J, Sasaki J, da Silva Santos Á, Scatena L,
Damião R. Socio-demographic, clinical and health
behavior correlates of sitting time in older adults. BMC
Public Health [serial on the Internet]. 2015; 15 (1): 1-10.
Available in DOI: 10.1186/s12889-015-1426-x [consul-
tado el 10 de diciembre de 2015].
Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
978
artículo de investigación
5.	 Woo J, Leung J. Multi-morbidity, dependency, and
frailty singly or in combination have different impact
on health outcomes. Age [serial on the Internet]. 2014,
Apr; 36 (2): 923-931. DOI 10.1007/s11357-013-9590-3
[consultado el 12 de diciembre de 2015].
6.	 Foster L, Walker A. Active and Successful Aging: a Eu-
ropean Policy Perspective. Gerontologist [serial on the
Internet]. 2015; 55 (1): 83-90 8p. Available from: http://
gerontologist.oxfordjournals.org/content/55/1/83.long.
[consultado el 8 de abril de 2016].
7.	 Albala C, Sánchez H, Lera L, Angel B, Cea X. Efecto
sobre la salud de las desigualdades socioeconómicas en
el adulto mayor: Resultados basales del estudio expec-
tativa de vida saludable y discapacidad relacionada con
la obesidad (Alexandros). Rev Med Chile [Internet].
2011; 139 (10): 1276-85. Disponible en: http://www.
scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872011001000005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0034-98872011001000005 [consultado el 10 de abril de
2016].
8.	 Mayordomo T, Sales A, Satorres Pons E, Blasco Igual
C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de
Psicología [revista en la Internet]. 2015; 8 (3): 26-32.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015.
2904 [consultado el 10 de abril de 2016].
9.	 Eriksson M. Social capital and health implications for
health-promotion. Global Health Action [serial on
the Internet]. (2011, Jan); 41-11. DOI: 10.3402/gha.
v4i0.5611 [consultado el 12 de diciembre de 2015].
10.	 Habibov N, Weaver R. Endogenous social capital and
self-rated health: Results from Canada’s General Social
Survey. Health Sociology Review 2014; 23 (3): 219-31.
DOI: 10.5172/hesr.2014.23.3.219 [consultado el 6 de
diciembre de 2015].
11.	 Pedraza C, Toledo L. El gasto de bolsillo en salud: el
caso de Chile, 1997 y 2007. Pan American Journal of
Public Health [serial on the Internet]. 2012; 31 (4):
310-316. Available from: http://www.scielosp.org/pdf/
rpsp/v31n4/a07v31n4.pdf [consultado el 8 de abril de
2016].
12.	 Ministerio de Desarrollo Social de Chile. Resultados
Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
(CASEN) 2011. Disponible en: http://observatorio.
ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/pu-
blicaciones/2011/RESULTADOS_ADULTO_MAYOR.
pdf [consultado el 6 de diciembre de 2015].
13.	 Fadda G, Cortés A. Hábitat y adulto mayor: el caso de
Valparaíso. Revista INVI. 2009; 24 (66): 89-113. Dispo-
nible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art-
text&pid=S0718-83582009000200003&lng=es&tlng=es.
10.4067/S0718-83582009000200003 [consultado el 16 de
abril de 2016].
14.	 Poblete F, Sapag J, Bossert T. Capital social y salud men-
tal en comunidades urbanas de nivel socioeconómico
bajo, en Santiago, Chile: Nuevas formas de entender la
relación comunidad-salud. Rev Med Chile [Internet].
2008 Feb; 136 (2): 230-239. Disponible en: http://www.
scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872008000200014&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0034-98872008000200014 [consultado el 28 de abril de
2016].
15.	 von dem Knesebeck O. Concepts of social epidemio-
logy in health services research. BMC Health Services
Research [serial on the Internet]. (2015, Sep 2); 15 (1):
1-4. DOI: 10.1186/s12913-015-1020-z [consultado el 13
de diciembre de 2015].
16.	 Dauner K, Wilmot N, Schultz J. Investigating the tem-
poral relationship between individual-level social capital
and health in fragile families. BMC Public Health [serial
on the Internet]. 2015; 151-10. DOI: 10.1186/s12889-
015-2437-3 [consultado el 12 de diciembre de 2015].
17.	 Bojorquez-Chapela I, Manrique-Espinoza B, Me-
jía-Arango S, Solís M, Salinas-Rodríguez A. Effect of
social capital and personal autonomy on the incidence
of depressive symptoms in the elderly: Evidence from a
longitudinal study in Mexico. Aging & Mental Health
[serial on the Internet]. 2012; 16 (4): 462-71. Available
from: DOI:http://recursosbiblioteca.unab.cl:2161/10.10
80/13607863.2011.651432 [consultado el 10 de abril de
2016].
18.	 Chen X, Stanton B, Gong J, Fang X, Li X. Personal Social
Capital Scale: An instrument for Health and Behavioral
Research Health Education Research 2009; 24 (2): 306-
17. DOI: 10.1093/her/cyn020. [cited october 15, 2015].
19.	 Uphoff E, Pickett K, Cabieses B, Small N, Wright J. A
systematic review of the relationships between social
capital and socioeconomic inequalities in health: a con-
tribution to understanding the psychosocial pathway of
health inequalities. International Journal for Equity in
Health 2013, 12 (1): 54-65. DOI: 10.1186/1475-9276-12-
54 [consultado el 18 de octubre de 2015].
20.	 Waverijn G, Wolfe M, Mohnen S, Rijken M, Spreeu-
wenberg P, Groenewegen P. A prospective analysis of
the effect of neighbourhood and individual social capital
on changes in self-rated health of people with chronic
illness. BMC Public Health 2014; 14 (1): 675-685. DOI:
10.1186/1471-2458-14-675 [consultado el 18 de octubre
de 2015].
21.	 Agampodi TC, Agampodi SB, Glozier N, Siribaddana
S. Measurement of social capital in relation to health in
low and middle income countries (LMIC): a systematic
Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
979
artículo de investigación
review. Soc Sci Med. 2015; 128: 95-104. DOI 10.1016/j.
socscimed.2015.01.005 [consultado el 10 de diciembre
de 2015].
22.	 Giordano G, Lindström M. Social capital and change
in psychological health over time. Social Science & Me-
dicine [serial on the Internet]. 2011; 72 (8): 1219-1227.
DOI: 10.1016/j.socscimed.2011.02.029 [consultado el 18
de octubre de 2015].
23.	 Uphoff E, Pickett K, Cabieses B, Small N, Wright J. A
systematic review of the relationships between social
capital and socioeconomic inequalities in health: a con-
tribution to understanding the psychosocial pathway of
health inequalities. International Journal for Equity in
Health 2013, 12 (1): 54-65. DOI: 10.1186/1475-9276-12-
54 [consultado el 18 de octubre de 2015].
24.	 Taylor R. Networking in primary health care: how con-
nections can increase social capital. Primary Health Care.
2013; 23 (10): 34-40. Available from: http://recursosbi-
blioteca.unab.cl:2065/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=db
02c1f5-53b9-4486-a180-b4f363182717%40sessionm-
gr114&vid=46&hid=127 [consultado el 16 de octubre
de 2015].
25.	 Waverijn G, Wolfe M, Mohnen S, Rijken M, Spreeu-
wenberg P, Groenewegen P. A prospective analysis of
the effect of neighbourhood and individual social capital
on changes in self-rated health of people with chronic
illness. BMC Public Health 2014; 14 (1):675-685. DOI:
10.1186/1471-2458-14-675 [consultado el 18 de octubre
de 2015].
26.	 Murayama H, Nofuji Y, Matsuo E, Nishi M, Taniguchi
Y, Fujiwara Y, et al. Are neighborhood bonding and
bridging social capital protective against depressive
mood in old age? A multilevel analysis in Japan. Social
Science & Medicine. 2015; 124: 171-179. DOI: 10.1016/j.
socscimed.2014.11.042 [consultado el 18 de octubre de
2015].
27.	 Poortinga W. Community resilience and health: The
role of bonding, bridging, and linking aspects of social
capital. Health & Place. 2011; 18 (2): 286-295. DOI:
10.1016/j.healthplace.2011.09.017 [consultado el 18 de
octubre de 2015].
28.	 Afshar S, Roderick P, Kowal P, Dimitrov B, Hill A.
Multimorbidity and the inequalities of global ageing:
a cross-sectional study of 28 countries using the World
Health Surveys. BMC Public Health [serial on the Inter-
net]. 2015; 15 (1): 76-85. DOI 10.1186/s12889-015-2008
[consultado el 10 de diciembre de 2015].
29.	 Perry M, Williams R, Wallerstein N, Waitzkin H. Social
capital and health care experiences among low-income
individuals. Am J Public Health [serial on the Internet].
2008; 98 (2): 330-336. Available from: http://recursosbi-
blioteca.unab.cl:2065/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=db
02c1f5-53b9-4486-a180-b4f363182717%40sessionm-
gr114&vid=40&hid=127 [consultado el 20 de octubre
de 2015].
30.	 Paulsen T, Christensen U, Lund R. Measuring aspects of
social capital in a gerontological perspective. Eur J Age-
ing. 2011; 8: 221-232. DOI 10.1007/s10433-011-0205-5
[consultado el 18 de octubre de 2015].
31.	 Capdevielle J. Hilvanando redes entre familias e igle-
sias evangélicas en contextos de pobreza en Córdoba
Argentina. Rev. austral cienc. soc. 2012; 23: 5-23.DOI:
10.4206/rev.austral.cienc.soc.2012.n23-01 [consultado
el 30 de abril de 2016].
Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al
Rev Med Chile 2016; 144: 972-979

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiroPdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiroluis Jacobsen
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANAGemis
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalPatricia Espinoza
 
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz UNMSM
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Juan Timoteo Cori
 
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...LESGabriela
 
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014Juan Timoteo Cori
 
Revista de horas politicasn
Revista de horas politicasnRevista de horas politicasn
Revista de horas politicasnDaniela Torres S
 
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludAspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludGustavo Cueva Velásquez
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...Luis Antonio Romero
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicaGabriellamanza
 
Gestion a la Accesibilidad
Gestion a la AccesibilidadGestion a la Accesibilidad
Gestion a la Accesibilidadkarolinacarni
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludJuan Aleman Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Pdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiroPdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiro
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
 
Medicina intercultural
Medicina interculturalMedicina intercultural
Medicina intercultural
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
 
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
 
Interculturalidad en Salud
Interculturalidad en SaludInterculturalidad en Salud
Interculturalidad en Salud
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Presentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en saludPresentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en salud
 
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
 
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
 
Revista de horas politicasn
Revista de horas politicasnRevista de horas politicasn
Revista de horas politicasn
 
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludAspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
Gestion a la Accesibilidad
Gestion a la AccesibilidadGestion a la Accesibilidad
Gestion a la Accesibilidad
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la salud
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Destacado

Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúdiego uribe
 
21st_century_learning_eng
21st_century_learning_eng21st_century_learning_eng
21st_century_learning_engAnnalee Adair
 
Division Round Powerpoint
Division Round Powerpoint Division Round Powerpoint
Division Round Powerpoint Jean Phan
 
Mining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and Juju
Mining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and JujuMining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and Juju
Mining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and Jujuseoul_engineer
 
10 Pitfalls in Japanese to English Translation
10 Pitfalls in Japanese to English Translation10 Pitfalls in Japanese to English Translation
10 Pitfalls in Japanese to English TranslationArline Lyons
 

Destacado (6)

Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perú
 
21st_century_learning_eng
21st_century_learning_eng21st_century_learning_eng
21st_century_learning_eng
 
Division Round Powerpoint
Division Round Powerpoint Division Round Powerpoint
Division Round Powerpoint
 
Cell Organelles: PLP
Cell Organelles: PLPCell Organelles: PLP
Cell Organelles: PLP
 
Mining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and Juju
Mining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and JujuMining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and Juju
Mining public datasets using opensource tools: Zeppelin, Spark and Juju
 
10 Pitfalls in Japanese to English Translation
10 Pitfalls in Japanese to English Translation10 Pitfalls in Japanese to English Translation
10 Pitfalls in Japanese to English Translation
 

Similar a Capital social y salud de mujeres mayores

Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónica
Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónicaRedes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónica
Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónicaCarmenGomMed
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargasAlfonso Nino
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la saludLiliana Eunice
 
Comaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras copia
Comaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras   copiaComaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras   copia
Comaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras copiaRobert Maximo Palpa Inga
 
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio RománGestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Románcristiansilva999182
 
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALESUTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALESAngel Carreras
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Juan Timoteo Cori
 
Plan Integral DDHH Y Salud Mental en Lima
Plan Integral DDHH Y Salud Mental en LimaPlan Integral DDHH Y Salud Mental en Lima
Plan Integral DDHH Y Salud Mental en LimaCaro Say
 
Plan Integral DDHH y Salud Mental Lima
Plan  Integral DDHH y Salud Mental LimaPlan  Integral DDHH y Salud Mental Lima
Plan Integral DDHH y Salud Mental LimaCaro Say
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaMariaCarreon6
 
revista alfavetizacion
revista alfavetizacionrevista alfavetizacion
revista alfavetizacionAndrea Rojas
 
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajoUnidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajosalvadorcbarrios
 
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptxJule Mostajo Ruiz
 

Similar a Capital social y salud de mujeres mayores (20)

Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónica
Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónicaRedes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónica
Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónica
 
Analisis MSPSS "Escala Multidimensional de Percibido Soporte Social"
Analisis MSPSS "Escala Multidimensional de Percibido Soporte Social"Analisis MSPSS "Escala Multidimensional de Percibido Soporte Social"
Analisis MSPSS "Escala Multidimensional de Percibido Soporte Social"
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargas
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Comaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras copia
Comaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras   copiaComaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras   copia
Comaparacion analitica peru, mexico, nicaragua, honduras copia
 
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas PúblicasLa Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
 
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio RománGestión de Salud en Chile,   Autor; Claudio Román
Gestión de Salud en Chile, Autor; Claudio Román
 
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALESUTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Plan Integral DDHH Y Salud Mental en Lima
Plan Integral DDHH Y Salud Mental en LimaPlan Integral DDHH Y Salud Mental en Lima
Plan Integral DDHH Y Salud Mental en Lima
 
Plan Integral DDHH y Salud Mental Lima
Plan  Integral DDHH y Salud Mental LimaPlan  Integral DDHH y Salud Mental Lima
Plan Integral DDHH y Salud Mental Lima
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitaria
 
revista alfavetizacion
revista alfavetizacionrevista alfavetizacion
revista alfavetizacion
 
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajoUnidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
 
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
 
Aguirre ga
Aguirre gaAguirre ga
Aguirre ga
 

Más de diego uribe

Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinicadiego uribe
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de downdiego uribe
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALdiego uribe
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDdiego uribe
 
SALUD INTERNACIONAL
SALUD INTERNACIONALSALUD INTERNACIONAL
SALUD INTERNACIONALdiego uribe
 

Más de diego uribe (10)

Resistencia insulinica
Resistencia insulinicaResistencia insulinica
Resistencia insulinica
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
4746 64829-1-pb
4746 64829-1-pb4746 64829-1-pb
4746 64829-1-pb
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
 
ASIS REGIONAL
ASIS REGIONALASIS REGIONAL
ASIS REGIONAL
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
 
SALUD INTERNACIONAL
SALUD INTERNACIONALSALUD INTERNACIONAL
SALUD INTERNACIONAL
 

Último

AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 

Último (20)

AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 

Capital social y salud de mujeres mayores

  • 1. 972 artículo de investigación Rev Med Chile 2016; 144: 972-979 Capital social de las mujeres mayores usuarias de la red pública de la Atención Primaria de Salud Estela Arcos1,a , Ximena Sánchez2,b , Christine Bailey2 , Luis González3,c , Antonia Vollrath4,d , Luz Angélica Muñoz4,d Application of a social capital scale in older women attending public primary care clinics Background: Social capital is an economical idea that refers to connections between individuals and entities that can be economically valuable. Aim: To establish the relationship of social capital as a health care asset, with sociodemo- graphic variables of older women attending public health care services. Material and Methods: Chen’s Personal Social Capital scale was applied to 113 women aged between 64 and 80 years during 2014. Cronbach’s alpha of the instrument was calculated. Results: The Cronbach’s alpha of the instrument was 0.86. The average score for social capital was 23.9 points of a maximum of 50. Bridging capital scores had the higher disparity, specifically in participation in community organizations and the representation of their interest in them. Bonding capital decreased along with a higher age of interviewed women (r = -0,43, p < 0,01). Higher territorial roots were associated with a lower perception of social com- munity resource availability (r = -0,42, p < 0,01). Conclusions: The social capital scores in these women were low. Their better support networks were close relationships and relatives. The sensation of solitude increased with age. (Rev Med Chile 2016; 144: 972-979) Key words: Aged; Primary Health Care; Social Capital; Women. 1 Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. 2 Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. 3 Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile; Doctora en Enfermería (PhD) Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. a Matrona. b Socióloga. c Estudiante programa de Doctorado. d Enfermera. Apoyo financiero: Convenio de Desempeño UPA 1301. Vicerrectoría de Desarrollo. La organización no tuvo influencia en el diseño del estudio, recolección, análisis o interpretación de los datos, ni en la preparación, revisión o aprobación del manuscrito. Recibido el 14 de diciembre de 2015, aceptado el 26 de junio de 2016. Correspondencia: Estela Arcos Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello. Sazie 2212, Santiago de Chile. Teléfono: 88842964 marcos@unab.cl E l envejecimiento de la población está asocia- do a transformaciones sociales, económicas y cambios en el perfil epidemiológico1,2 en esta etapa existe una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y multimorbilidad3,4 con deterioro en la calidad de vida, sedentarismo, fragilidad, discapacidad física, alta utilización de prestaciones de salud, incremento del gasto público en salud y aumento de la mortalidad3-5 . Para las políticas de salud es prioridad pro- mover el envejecimiento positivo de su población con el propósito de que las personas mayores mantengan una calidad de vida aceptable a me- dida que envejecen6 . Las evidencias indican que la fragilidad de las personas mayores puede ser prevenida, revertida o retrasada en su progresión a través de la disminución del aislamiento social, control del dolor, tratamiento de la depresión y una variedad de ejercicios que logran mejorar el equilibrio y flexibilidad física3 . En los países en desarrollo, el envejecimiento transcurre en un contexto de alta desigualdad social, económica y de género, condicionado por un sustrato de factores predictores negativos de vulnerabilidad social, discapacidad, limitaciones funcionales y morbilidad7,8 . Cuando los recursos son escasos, cobran importancia las redes sociales y los seguros de salud como soporte a la supervi- vencia y a una mejor salud9,10 . Entre los grupos más pobres, se ha reportado debilitamiento de las redes sociales con otras personas e instituciones, cuyo efecto es la disminución de su participación e integración social9 . En Chile, el acceso de los más pobres al sistema de salud es financiado con
  • 2. 973 artículo de investigación el Fondo Nacional de Salud, cuyos recursos pro- vienen de los impuestos generales, siendo éste el caso del 87,9% de los adultos mayores11,12 . Se ha reportado que los afiliados al seguro público de sa- ludpresentanunamayorprevalenciadelimitación funcional que aquellos que disponen de seguro privado, confirmando la desigualdad en la calidad de los años de vida ganados7 . Según la encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN 2011), uno de cada dos adultos mayores (48,3%) se ha realizado algún control de salud que correspon- de principalmente a examen de funcionalidad y control de salud cardiovascular12 . En Chile, los programas de protección social no logran revertir la desprotección financiera y la desigualdad en los hogares con personas mayores de 65 años11 . En Valparaísosehanreportadolosmayoresíndicesde envejecimiento de las tres regiones más pobladas de Chile. Las personas mayores han reportado un ingreso económico que no les alcanza para cubrir necesidades de recreación y socialización, el 64,6% está afectado por una enfermedad física siendo esto más frecuente en mujeres y en zonas de mayor vulnerabilidad social13 . El capital social es reconocido como un activo importante en el contexto de una estrategia global de promoción de la salud, se ha reportado que los vínculos entre la estructura, función y contexto de la sociedad influyen en la salud de la pobla- ción9,14 . En el campo de la epidemiología social existen estudios que señalan la importancia del capital social en el comportamiento de la salud en familias vulnerables14,16 . En las mujeres mayores la disponibilidad de capital social y autonomía personal han sido descritos como factores protec- tores de depresión17 . En la literatura consultada, se destacan los diferentes mecanismos y eficacia colectiva que tiene el capital social para el logro de los objetivos de la política pública de salud en grupos y territorios socialmente vulnerables9,14,16 . Para la promoción de un envejecimiento po- sitivo, es necesaria la información de los recursos sociales que disponen los adultos mayores para enfrentar el cuidado de salud. Por lo anterior, se consideró pertinente recabar información sobre la disponibilidad de activos sociales que disponen las mujeres mayores para enfrentar los procesos biológicos, sociales y psicológicos derivados del envejecimiento y el cuidado de su salud17 . El ob- jetivo fue describir la relación del capital social, como recurso para el cuidado de la salud, con las características sociodemográficas de las adultas mayores usuarias de la red de salud pública de atención primaria. Métodos Estudio correlacional, implementado en un diseño no experimental. El universo estuvo compuesto por 132 mujeres adultas mayores que tenían entre 64 y 80 años, usuarias de un centro de salud familiar del sistema público, con residencia en el sector de Playa Ancha de Valparaíso, que es la segunda región de Chile con mayor proporción de adultos mayores, con bajos ingresos económicos y dificultades en el acceso a la salud12 . Se utilizó un muestreo aleatorio, con un error máximo de estimación del 5%, para un nivel de confianza del 99%, asumiendo varianza máxima. La muestra es- tuvo constituida por 113 mujeres. El capital social de las mujeres mayores fue medido mediante la aplicación de la escala de Capital Social Personal de Chen X18 , compuesta por 42 reactivos, con un puntaje total ideal de 50 que fue traducida y su aplicación autorizada por el autor. Se asumió el término capital social como la suma de conexio- nes duraderas, de confianza, recíprocas y riqueza de recursos (riqueza, educación, status social y poder político, que son utilizadas como activos para potenciar una sociedad y sus miembros)18 . Las características sociodemográficas estudiadas fueron edad, educación, estado civil, tipo de fami- lia, número de hijos vivos, religión, participación en clubes del adulto mayor y arraigo. Las fuentes secundarias fueron las bases de datos del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Quebrada Verde de la Comuna de Valparaíso. La información prima- ria se obtuvo por aplicación del instrumento en una entrevista semiestructurada realizada por un enfermero, tesista del programa de doctorado en enfermería, en el domicilio de las mujeres entre el 6 de octubre y el 16 de noviembre de 2014. Los criterios de inclusión fueron los que se señalan en la delimitación del universo, en tanto, el único criterio de exclusión fue la incapacidad cognitiva para responder a las preguntas. El instrumento se estructuró en 10 preguntas abiertas y cerradas so- bre características sociodemográficas y una escala compuesta por 10 ítems. En total, la escala tiene 42 sub-ítems, (30 en capital social de unión y 12 en capital social de puente), que utiliza una escala Likert con 5 opciones de respuesta. Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
  • 3. 974 artículo de investigación El instrumento se tradujo desde el inglés al español por un traductor experto, que permitió la comprensión adecuada de los ítems respetando su sentido original. La validez se estableció por contenido y sistema de jueces, los ítems de la escala correspondenensusenunciadosalosantecedentes conceptuales del capital social18 . La estabilidad y consistencia interna, se realizó por el análisis de propiedades psicométricas por medio de alfa de Cronbach (0,863). El resultado permitió establecer que los ítems miden un mismo constructo y que están altamente correlacionados. El análisis estadístico de los datos se realizó principalmente por pruebas de correlación y diferencias de medias, según la naturaleza de las variables. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas y medidas de tendencia central para las variables cuantitativas, para variables nominales se usó la prueba de c2 . Se utilizó el programa SPSS 18.0. El estudio fue autorizado por el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Univer- sidad Andrés Bello, L1/CECENF/90. Resultados En la distribución por rangos de edad, un 52,2% de mujeres mayores tenían entre 64 y 73 años. La mayoría de las mujeres no habían termi- nado la enseñanza media. Un 46% estaba casada o convivía, mientras que el resto, eran viudas o sol- teras. Uno de cada tres hogares estaba compuesto por una familia nuclear monoparental con hijos, seguido de nuclear biparental con hijos. Dos de cada tres mujeres reconocieron tener entre 1 y 3 hijos vivos, al momento de la aplicación del instru- mento. La mayoría eran católicas. Se encontró una baja participación en organizaciones del adulto mayor y un alto arraigo al territorio (Tabla 1). Respecto al capital social, el puntaje promedio Tabla 1. Perfil sociodemográficos de 113 mujeres mayores usuarias de un Centro de Salud Familiar de Valparaíso, 2014 Variable Categoría n = 113 % Edad 64-73 años 74-80 años 59 54 52,2 47,8 Educación Básica 40 35,4 Media 67 59,3 Técnica y/o universitaria incompleta 6 5,3 Estado civil Soltera o Separada Casada o Conviviente 61 52 54,0 46,0 Tipo de familia Nuclear monoparental sin hijos 13 11,5 Nuclear monoparental con hijos 42 37,2 Nuclear biparental con hijos 22 19,5 Nuclear biparental sin hijos 12 10,6 Extensa biparental 14 12,4 Extensa monoparental 1 0,9 Familia compuesta 7 6,2 Hogar sin núcleo 2 1,8 n hijos vivos Sin hijos vivos 1 a 3 hijos 4 o más 15 68 30 13,3 60,2 26,5 Religión Católica Evangélica 87 26 77,0 23,0 Participa en club de adulto mayor Sí No 26 87 23,0 77,0 Arraigo en el territorio Promedio de años y DE 54,2 ± 11,4 Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
  • 4. 975 artículo de investigación fue de 23,9 puntos, con un mínimo de 14 puntos y un máximo de 34,58 puntos. En relación al tipo de capital, se observó que el puntaje mínimo y promedio del capital social de unión, fue superior al capital social de puente, es decir, en las mujeres adultas mayores predominaron las relaciones más cercanas (Tabla 2). Se observó una relativa homogeneidad en los puntajes promedio obtenidos en los ítem del capi- tal social de unión, no obstante, en el capital social de puente hubo mayor disparidad en los puntajes, específicamente en los ítem 7 y 8, referidos a la participación en organizaciones comunitarias y a larepresentacióndesusinteresesenellas(Tabla3). En relación a la edad de las adultas mayores y su capital social, se encontraron tanto para el capital social total, como para el capital social de unión, correlaciones negativas moderadas, es de- cir, a mayor edad menor capital social (p < 0,05). Al correlacionar el capital social según nivel educativo, se observó una correlación positiva significativa, es decir, las mujeres con más años de estudios presentaron mayor capital social total y de puente (p < 0,05). Similar comportamiento se observó entre capital social y número de hijos vivos. Respecto al arraigo, se observó una correla- ción negativa significativa con el capital social total y sus componentes (p < 0,05, Tabla 4). En cuanto a la relación entre el capital social con las variables sociodemográficas, se observó Tabla 2. Estadígrafos descriptivos del capital social y sus componentes en 113 mujeres adultas mayores Mínimo Máximo Media Moda Mediana DE Capital Social de Unión 7,50 18,17 13,27 13,33* 13,33 2,34515 Capital Social de Puente 5,00 18,50 10,63 12,00* 11,00 3,00671 Capital Social Total 14,00 34,58 23,90 28,17 24,58 4,72963 *Hubo varios valores modales, se presenta el menor de los valores de la moda. Tabla 3. Estadísticos descriptivos por ítem de la Escala de Capital Social Personal de X. Chen n Mínimo Máximo Media DE Capital Social de Unión Número de personas que constituyen 113 0,8 4,5 2,7 0,80589 Cantidad cualitativa de personas que están en contacto con la persona entrevistada 113 1,3 4,5 2,9 0,58331 Nivel de confianza que posee la persona con los miembros de familia, parientes 113 1,5 3,7 2,6 0,487 Número de personas que estarían dispuestas a ayudarla 113 1,5 4,2 2,6 0,56865 Atributos y/o recursos que poseen las personas de su red 113 1 3,7 2,4 0,54733 Capital Social de Puente n de grupos en la comunidad 113 1 5 2,6 0,95322 n de grupos en los que participa 113 1 4,5 1,7 0,69134 Número organizaciones de la comunidad percibida para servir derechos e intereses de las personas 113 1 3,5 1,6 0,67836 Número de organizaciones de la comunidad que proporcionaría ayuda a petición de la persona 113 1 4 2,2 0,81779 Número de organizaciones de la comunidad que tienen el poder e influencia de diferentes atributos para la toma de decisiones de las personas 113 1 4 2,4 0,79893 Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
  • 5. 976 artículo de investigación que los puntajes de capital social de puente fueron significativamente mayores en mujeres casadas y/o convivientes (p < 0,05). Las mujeres evangélicas alcanzaron mayores puntajes para el capital social total y de unión (p < 0,05) y, respecto a la parti- cipación efectiva en clubes de adulto mayor, los puntajes fueron significativamente más altos en el capital social total y de puente (p < 0,05, Tabla 5). En relación a la variable tipo de hogar, para efecto de la correlación, se redujo el espacio de propiedad del tipo de familia, considerándose dos categorías: familia monoparental y biparental. Al respecto, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p ≥ 0,05). Discusión En la literatura consultada, el capital social es la fuente de recursos que existe en la estructura de las relaciones sociales de las personas en su vida cotidiana. Se ha señalado que a mayor capital social hay mejor salud y mejor autopercepción de salud, especialmente en personas con enfer- medades crónicas. Para la oferta de servicios de salud preventivos y curativos, es importante tener en cuenta que en casos de menor capital social individual, el capital social comunitario ejercería un rol compensatorio y de reciprocidad entre las redes en la adaptación de las personas a los desafíos que provocan las enfermedades crónicas, especial- mente en grupos socialmente vulnerables19,20 . La confianza de las personas estaría más vinculada con la salud mental de la comunidad14 . En este estudio, las mujeres alcanzaron pun- tajes promedios bajos en el capital social total y sus componentes, en relación al puntaje ideal de la escala, con mejores puntajes en el capital social de unión que de puente, siendo en las relaciones cercanas y familiares donde se presentan mayores redes de apoyo. Esta condición ha sido definida como un factor clave por su aporte para la salud, el cuidado individual y su vinculación con los servicios de salud14,21,22 . El capital social de puente mostró mayor disparidad en los puntajes, específicamente en la participación en organizaciones comunitarias y la representación de sus intereses en ellas. La literatura indica, por una parte, que no existe consenso respecto al impacto del capital social de Tabla 5. Medias de puntajes de capital social según características sociodemográficas Características sociodemográficas CST CSU CSP Estado civil Soltera/separada 23,30 13,19 10,11* Casada/conviviente 24,61 13,37 11,24* Tipo de familia Monoparental 23,60 13,16 10,45 Biparental 24,22 13,39 10,82 Religión Católica 23,35* 12,97* 10,38 Evangélica 25,76* 14,29* 11,46 Participación comunitaria Sí 25,70* 13,33 12,38* No 23,36* 13,25 10,11* CST= Capital Social Total; CSU= Capital Social de Unión; CSP= Capital Social de Puente. *Diferencias estadísticamente signi- ficativas, p < 0,05. Tabla 4. Correlación entre capital social con variables sociodemográficas Edad Nivel educacional Hijos vivos Arraigo Capital Social Total -0,257** 0,258** 0,203* -0,383** Capital Social de Unión -0,432** 0,143 0,166 -0,239* Capital Social de Puente -0,068 0,294** 0,190* -0,417** *Correlación significativa al nivel p < 0,05 (bilateral). **Correlación significativa al nivel p < 0,01 (bilateral). Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
  • 6. 977 artículo de investigación puente en la salud de las personas mayores y, por otra, que hay una débil reciprocidad entre mayor participación ciudadana con mejores oportuni- dades de acceso a los recursos institucionales y el cuidado individual de la salud22,23 .En este estudio se encontró una correlación negativa significativa del arraigo territorial con el capital social total y sus componentes. Este hecho es relevante porque el promedio de años de residencia en el lugar en que viven era alto. En un estudio realizado en Valparaíso, se reportó que las personas mayores evaluaronnegativamentelosaspectosrelacionados con la participación en organizaciones, equipa- miento y seguridad en el barrio, sin embargo, para ellos el cerro delimita un espacio donde existe vida comunitaria, se comparten lugares y encuentros con relaciones sociales más estables y permanen- tes13 . Al respecto, es preciso tener en cuenta, que en Valparaíso existe segregación urbana entre los cerros14 . Las personas con mayores niveles de confianza en el contexto externo y mayor participación ciu- dadana presentarían mayor resiliencia y reportan mejor condición de salud24-28 . Lo anteriormente señalado, está refrendado por los antecedentes epidemiológicos que confirman la relación entre diferentes mediciones de capital social y el nivel de salud especialmente, en países con desigualdad social20,23 . El mecanismo psicosocial, representado por el capital social, muestra que el mayor número de relaciones sociales mejora la calidad de vida, mejora el acceso a los centros de salud y dismi- nuye la probabilidad de muerte por enfermedades cerebrovasculares, cáncer, obesidad, suicidio y determinantes como tabaco, estrés psicosocial y consumo de alcohol23,29,30 . También, se ha seña- lado que el capital social tiene un efecto positivo en el impacto de las políticas de intervención de promoción y prevención, con un efecto mediador en la relación desigualdad de ingreso y salud18,20 . Si se considera al capital social como un acti- vo, en este estudio se observó que esta condición disminuye a mayor edad y años de residencia en el lugar. Sin embargo, este activo, es mitigado por el nivel de escolaridad y el número de hijos vivos de las mujeres adultas mayores, dado que hubo una correlación positiva con el capital social total y de puente. Se ha señalado que la escolaridad y el mayor número de interacciones sociales se rela- cionan con la disponibilidad de recursos sociales y envejecimiento más saludable18 . Además, el mayor capital social de mujeres evangélicas se vincula al rol de esta religión en la conformación de redes, porque las actividades del culto evangélico posi- bilitan la participación de las mujeres en espacios fuera del hogar, potenciando su capital social31 . Los hallazgos presentados, refuerzan la cre- ciente necesidad que tienen los profesionales de la red pública de atención primaria de salud por conocer el rol que juega el capital social para enfrentar un envejecimiento positivo y saluda- ble. Este conocimiento es esencial en la atención sanitaria de grupos socialmente vulnerables, que tienen disminuidos sus ingresos, condición social y concentran multimorbilidad, especialmente, en personas muy longevas que tienden al aislamiento, soledad y desconfianza23,28 .El reconocimiento del impacto que tiene la naturaleza y tamaño de las redes sociales de unión y de puente en la condición de salud de las personas mayores que se atienden en la red pública, permitirá comprender el valor de las acciones de protección social en atención primaria para avanzar hacia un envejecimiento activo19,24,30 . Referencias 1. Foguet-Boreu Q, Violán C, Rodríguez-Blanco T, Ro- so-Llorach A, Pons-Vigués M, Valderas J, et al. Mul- timorbidity Patterns in Elderly Primary Health Care Patients in a South Mediterranean European Region: A Cluster Analysis. Plos ONE [serial on the Internet]. (2015, Nov 2); 10 (10): 1-14. Available in: DOI: 10.1371/ journal.pone.0141155 [consultado el 13 de diciembre de 2015]. 2. Solimano G, Mazzei M. ¿De qué mueren los chilenos hoy?: Perspectivas para el largo plazo. Rev Med Chile 2007; 135 (7): 932-8. Disponible en: http://www.scielo. cl/ [consultado el 14 de octubre de 2015]. 3. Boeckxstaens P, De Graaf P. Primary care and care for older persons: Position Paper of the European Forum for Primary Care. Quality in Primary Care 2011; 19: 369-89. Available in: file:///C:/Users/marcos/Down- loads/S2009318_es.pdf [consultado el 20 de octubre de 2015]. 4. Meneguci J, Sasaki J, da Silva Santos Á, Scatena L, Damião R. Socio-demographic, clinical and health behavior correlates of sitting time in older adults. BMC Public Health [serial on the Internet]. 2015; 15 (1): 1-10. Available in DOI: 10.1186/s12889-015-1426-x [consul- tado el 10 de diciembre de 2015]. Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
  • 7. 978 artículo de investigación 5. Woo J, Leung J. Multi-morbidity, dependency, and frailty singly or in combination have different impact on health outcomes. Age [serial on the Internet]. 2014, Apr; 36 (2): 923-931. DOI 10.1007/s11357-013-9590-3 [consultado el 12 de diciembre de 2015]. 6. Foster L, Walker A. Active and Successful Aging: a Eu- ropean Policy Perspective. Gerontologist [serial on the Internet]. 2015; 55 (1): 83-90 8p. Available from: http:// gerontologist.oxfordjournals.org/content/55/1/83.long. [consultado el 8 de abril de 2016]. 7. Albala C, Sánchez H, Lera L, Angel B, Cea X. Efecto sobre la salud de las desigualdades socioeconómicas en el adulto mayor: Resultados basales del estudio expec- tativa de vida saludable y discapacidad relacionada con la obesidad (Alexandros). Rev Med Chile [Internet]. 2011; 139 (10): 1276-85. Disponible en: http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872011001000005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/ S0034-98872011001000005 [consultado el 10 de abril de 2016]. 8. Mayordomo T, Sales A, Satorres Pons E, Blasco Igual C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología [revista en la Internet]. 2015; 8 (3): 26-32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015. 2904 [consultado el 10 de abril de 2016]. 9. Eriksson M. Social capital and health implications for health-promotion. Global Health Action [serial on the Internet]. (2011, Jan); 41-11. DOI: 10.3402/gha. v4i0.5611 [consultado el 12 de diciembre de 2015]. 10. Habibov N, Weaver R. Endogenous social capital and self-rated health: Results from Canada’s General Social Survey. Health Sociology Review 2014; 23 (3): 219-31. DOI: 10.5172/hesr.2014.23.3.219 [consultado el 6 de diciembre de 2015]. 11. Pedraza C, Toledo L. El gasto de bolsillo en salud: el caso de Chile, 1997 y 2007. Pan American Journal of Public Health [serial on the Internet]. 2012; 31 (4): 310-316. Available from: http://www.scielosp.org/pdf/ rpsp/v31n4/a07v31n4.pdf [consultado el 8 de abril de 2016]. 12. Ministerio de Desarrollo Social de Chile. Resultados Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011. Disponible en: http://observatorio. ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/pu- blicaciones/2011/RESULTADOS_ADULTO_MAYOR. pdf [consultado el 6 de diciembre de 2015]. 13. Fadda G, Cortés A. Hábitat y adulto mayor: el caso de Valparaíso. Revista INVI. 2009; 24 (66): 89-113. Dispo- nible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art- text&pid=S0718-83582009000200003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-83582009000200003 [consultado el 16 de abril de 2016]. 14. Poblete F, Sapag J, Bossert T. Capital social y salud men- tal en comunidades urbanas de nivel socioeconómico bajo, en Santiago, Chile: Nuevas formas de entender la relación comunidad-salud. Rev Med Chile [Internet]. 2008 Feb; 136 (2): 230-239. Disponible en: http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872008000200014&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/ S0034-98872008000200014 [consultado el 28 de abril de 2016]. 15. von dem Knesebeck O. Concepts of social epidemio- logy in health services research. BMC Health Services Research [serial on the Internet]. (2015, Sep 2); 15 (1): 1-4. DOI: 10.1186/s12913-015-1020-z [consultado el 13 de diciembre de 2015]. 16. Dauner K, Wilmot N, Schultz J. Investigating the tem- poral relationship between individual-level social capital and health in fragile families. BMC Public Health [serial on the Internet]. 2015; 151-10. DOI: 10.1186/s12889- 015-2437-3 [consultado el 12 de diciembre de 2015]. 17. Bojorquez-Chapela I, Manrique-Espinoza B, Me- jía-Arango S, Solís M, Salinas-Rodríguez A. Effect of social capital and personal autonomy on the incidence of depressive symptoms in the elderly: Evidence from a longitudinal study in Mexico. Aging & Mental Health [serial on the Internet]. 2012; 16 (4): 462-71. Available from: DOI:http://recursosbiblioteca.unab.cl:2161/10.10 80/13607863.2011.651432 [consultado el 10 de abril de 2016]. 18. Chen X, Stanton B, Gong J, Fang X, Li X. Personal Social Capital Scale: An instrument for Health and Behavioral Research Health Education Research 2009; 24 (2): 306- 17. DOI: 10.1093/her/cyn020. [cited october 15, 2015]. 19. Uphoff E, Pickett K, Cabieses B, Small N, Wright J. A systematic review of the relationships between social capital and socioeconomic inequalities in health: a con- tribution to understanding the psychosocial pathway of health inequalities. International Journal for Equity in Health 2013, 12 (1): 54-65. DOI: 10.1186/1475-9276-12- 54 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 20. Waverijn G, Wolfe M, Mohnen S, Rijken M, Spreeu- wenberg P, Groenewegen P. A prospective analysis of the effect of neighbourhood and individual social capital on changes in self-rated health of people with chronic illness. BMC Public Health 2014; 14 (1): 675-685. DOI: 10.1186/1471-2458-14-675 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 21. Agampodi TC, Agampodi SB, Glozier N, Siribaddana S. Measurement of social capital in relation to health in low and middle income countries (LMIC): a systematic Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al Rev Med Chile 2016; 144: 972-979
  • 8. 979 artículo de investigación review. Soc Sci Med. 2015; 128: 95-104. DOI 10.1016/j. socscimed.2015.01.005 [consultado el 10 de diciembre de 2015]. 22. Giordano G, Lindström M. Social capital and change in psychological health over time. Social Science & Me- dicine [serial on the Internet]. 2011; 72 (8): 1219-1227. DOI: 10.1016/j.socscimed.2011.02.029 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 23. Uphoff E, Pickett K, Cabieses B, Small N, Wright J. A systematic review of the relationships between social capital and socioeconomic inequalities in health: a con- tribution to understanding the psychosocial pathway of health inequalities. International Journal for Equity in Health 2013, 12 (1): 54-65. DOI: 10.1186/1475-9276-12- 54 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 24. Taylor R. Networking in primary health care: how con- nections can increase social capital. Primary Health Care. 2013; 23 (10): 34-40. Available from: http://recursosbi- blioteca.unab.cl:2065/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=db 02c1f5-53b9-4486-a180-b4f363182717%40sessionm- gr114&vid=46&hid=127 [consultado el 16 de octubre de 2015]. 25. Waverijn G, Wolfe M, Mohnen S, Rijken M, Spreeu- wenberg P, Groenewegen P. A prospective analysis of the effect of neighbourhood and individual social capital on changes in self-rated health of people with chronic illness. BMC Public Health 2014; 14 (1):675-685. DOI: 10.1186/1471-2458-14-675 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 26. Murayama H, Nofuji Y, Matsuo E, Nishi M, Taniguchi Y, Fujiwara Y, et al. Are neighborhood bonding and bridging social capital protective against depressive mood in old age? A multilevel analysis in Japan. Social Science & Medicine. 2015; 124: 171-179. DOI: 10.1016/j. socscimed.2014.11.042 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 27. Poortinga W. Community resilience and health: The role of bonding, bridging, and linking aspects of social capital. Health & Place. 2011; 18 (2): 286-295. DOI: 10.1016/j.healthplace.2011.09.017 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 28. Afshar S, Roderick P, Kowal P, Dimitrov B, Hill A. Multimorbidity and the inequalities of global ageing: a cross-sectional study of 28 countries using the World Health Surveys. BMC Public Health [serial on the Inter- net]. 2015; 15 (1): 76-85. DOI 10.1186/s12889-015-2008 [consultado el 10 de diciembre de 2015]. 29. Perry M, Williams R, Wallerstein N, Waitzkin H. Social capital and health care experiences among low-income individuals. Am J Public Health [serial on the Internet]. 2008; 98 (2): 330-336. Available from: http://recursosbi- blioteca.unab.cl:2065/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=db 02c1f5-53b9-4486-a180-b4f363182717%40sessionm- gr114&vid=40&hid=127 [consultado el 20 de octubre de 2015]. 30. Paulsen T, Christensen U, Lund R. Measuring aspects of social capital in a gerontological perspective. Eur J Age- ing. 2011; 8: 221-232. DOI 10.1007/s10433-011-0205-5 [consultado el 18 de octubre de 2015]. 31. Capdevielle J. Hilvanando redes entre familias e igle- sias evangélicas en contextos de pobreza en Córdoba Argentina. Rev. austral cienc. soc. 2012; 23: 5-23.DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2012.n23-01 [consultado el 30 de abril de 2016]. Capital social en mujeres usuarias y salud primaria pública - E. Arcos et al Rev Med Chile 2016; 144: 972-979