SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
ASOCIACIONISMO Y CAMBIO COMUNITARIO

       La temática central del presente trabajo es el “Asociacionismo y Cambio
Comunitario”. La importancia de este tema nace de la necesidad que la juventud tiene
de participar en la sociedad para luchar por sus intereses comunes y lograr un cambio
comunitario que beneficie a todos. A continuación se desarrolla un acercamiento a
este ámbito de la realidad. Esto se hará a través de una serie de conceptos
fundamentales para conocer en qué consiste y de la descripción de las características
y actitudes de los jóvenes que participan en él, de los tipos de asociacionismo
existentes, de los estudios más relevantes y del cambio comunitario que de él se
desprende.

       En primer lugar, es necesario conocer qué es el asociacionismo, el cual es
definido por la Real Academia Española como el “movimiento social partidario de crear
asociaciones cívicas, políticas, culturales, etc.”, las cuales tienen como objetivo
principal la mejora de la calidad de vida. De este modo se observa, como el
asociacionismo desarrolla su actividad a través de las asociaciones, caracterizándose
éstas por los siguientes elementos:

     Contar con un conjunto de personas, dispuestas a participar libremente y, que
       tomen la decisión de agruparse para actuar colectivamente.
     Con unos objetivos comunes compartidos, los cuales son el reflejo de los
       intereses y necesidades, tanto personales como colectivos.
     Se organizan de un modo concreto para hacer posible la ejecución de sus
       acciones.
     Con la voluntad de desarrollar una acción colectiva, debido a que las personas
       que forman una asociación han decidido trabajar en común, actuar
       organizadamente y llevar a cabo una acción.

       A continuación, dejamos el link de un vídeo en el que hablan sobre qué es el
asociacionismo:

http://www.youtube.com/watch?v=QFZ86uI91b8&feature=related




                                                                                   1
Por otra parte, es de destacar la “Teoría social crítica del empoderamiento de la
juventud”. Las teorías sociales críticas son aquellas que inciden en los problemas
emancipatorios que dan lugar a las acciones comunitarias y al fomento de la justicia
social (Campbell, 1991). De forma concreta, la teoría citada anteriormente tiene como
objetivo impulsar el empoderamiento crítico de la juventud, como acompañante en los
procesos y contextos en los que la juventud participa en acciones que crean cambios
en el conjunto de la sociedad, es decir, cambios sociales y comunitarios.

De este modo, se consiguen como resultados jóvenes que son ciudadanos críticos y
participantes activos en la construcción cotidiana de comunidades más fuertes y
equitativas (Jennings y Green, 1993).

       Por otro lado, es necesario mencionar una forma de participación distinta al
movimiento asociativo, que se concibe como más reivindicativa y radical. Ésta es la
participación a través de los movimientos sociales. Un movimiento social es un
sistema de narraciones, al mismo tiempo que un sistema de registros culturales,
explicaciones y prescripciones de cómo determinados conflictos son expresados
socialmente y de cómo a través de qué medios la sociedad ha de ser reformada; cómo
el orden correcto de la modernidad, una y otra vez aplazado y frustrado debe ser
rediseñado (P. Ibarra y B. Tejerina 1998: 12).

       Es de gran importancia señalar la existencia de los movimientos sociales,
porque actualmente debido a la crisis global que nos afecta, han surgido diversos de
éstos movimientos en el mundo árabe o en España, por ejemplo. Éste último, el
Movimiento 15M, es de gran importancia en nuestro ámbito objeto de estudio debido a
que su impulso y desarrollo ha sido promovido principalmente por el sector de
población más joven, al que paulatinamente se le han ido uniendo otros colectivos.




PERFIL DE LOS JÓVENES QUE PARTICIPAN EN EL ASOCIACIONISMO

       En este apartado, se describirán las características específicas que, según
diversos estudios contrastados, definen el perfil de jóvenes que participan en algún
tipo de asociacionismo.




                                                                                      2
A grandes rasgos, aunque el nivel de asociacionismo entre la juventud es
bastante bajo, lo cierto es que no difiere en demasía con lo que ocurre entre la
población española de más edad. Además, cabe señalar que la participación
asociativa juvenil española, comparada con otros países de la Unión Europea, es de
las más bajas.

       Haciendo hincapié en la variable “sexo”, ésta determina que son los hombres
los que más participan en alguna asociación, con respecto a las mujeres. Asimismo,
dentro de la franja de edad de los jóvenes participantes, son los de más edad los que
en mayor grado se asocian.

       En cuanto a las variables de clase social y nivel de estudios, son los de mayor
formación y de mayor estatus quienes realizan una participación más activa dentro del
asociacionismo.

       Otro elemento que perfila las características de los jóvenes asociados es el de
la zona geográfica donde habitan. En las zonas rurales son menores las posibilidades
de afiliación que existen y, por tanto, es menor el porcentaje de jóvenes que forman
parte de una asociación.

       Del mismo modo, atendiendo a la ideología política de los jóvenes, cabe
destacar que son aquellos con una ideología definida –tanto de izquierda como de
derecha– los que se asocian más que los que se definen de centro. No obstante, esta
diferencia apenas es significativa.

       Por último señalar que la presencia de los jóvenes con estado civil soltero en el
mundo asociativo es mayor que los jóvenes casados.




ACTITUDES DE LOS JÓVENES FRENTE AL ASOCIACIONISMO JUVENIL.

       Las percepciones que los jóvenes suelen tener sobre el asociacionismo
presente en su realidad social, y en el que pueden integrarse y participar, tienen una
importancia primordial a la hora de definir y anticipar su futuro social y comunitario. De
este modo, es relevante analizar y potenciar sus comportamientos para la inserción en
el asociacionismo, facilitando el cambio comunitario a partir de la participación e
implicación activa de los mismos. Por tanto, en este apartado analizaremos las



                                                                                        3
diferentes actitudes que se perciben en los jóvenes que se encuentran inmersos en
algún organismo asociativo.

       Así pues, se observa que, grosso modo, existe un grado de desconfianza
apreciable tanto hacia los partidos políticos y sus dirigentes, como en lo que concierne
al asociacionismo de diversa índole. Entre las causas más generales de esta baja
participación social como respuesta a la desconfianza de los jóvenes se encuentran
los siguientes elementos:

       En primer lugar, los valores y actitudes dominantes en la sociedad –el
individualismo y la competitividad- que no favorecen el desarrollo comunitario y de la
vivencia grupal, así como tampoco el fomento de las organizaciones colectivas.

       En segundo lugar, la mentalidad que encontramos en nuestro contexto social,
fuertemente condicionado por nuestra situación histórica reciente, la cual ha dificultado
la aparición y desarrollo del asociacionismo y participación social.

       En tercer lugar, la falta de una “cultura de la participación” que estimule
socialmente a la población a tomar parte activa en el desarrollo de su comunidad,
generando así, una debilidad del movimiento asociativo y de los factores internos que
condicionan la participación en estas organizaciones.

       Por otro lado, centrándonos en las actitudes activas frente al asociacionismo,
cabe destacar el alto porcentaje de los jóvenes que muestran mayor interés hacia las
asociaciones deportivas, colocando a la misma en el puesto principal de afiliación
social en España, seguidas por las culturales y las religiosas.

       En último lugar, se quiere destacar que los jóvenes, a la hora de exponer las
razones que les impulsan a incorporarse a las asociaciones, ponen de manifiesto, de
manera indirecta, las distintas funciones u objetivos del asociacionismo. Señalamos
los siguientes:

     La dimensión utilitarista, de rentabilidad y provecho que proporciona. Así, los
       jóvenes se afilian en función de las actividades que le gustan y para disfrutar de
       los servicios que la asociación presta.
     La autorrealización o autoestima. La necesidad de sentirse útil ayudando a los
       demás es una de las motivaciones principales que, actualmente, tiene más
       relieve que la que tenía hace unos años.


                                                                                       4
 La dimensión relacional. En cuanto a las relaciones que la participación
                     asociativa permite, encontramos, por un lado, la unión con personas que
                     piensan como él mismo o, por otro lado, el mantenimiento de la red de amigos.
                    Otras motivaciones: la mejor defensa de los interés personales, el no estar sólo
                     o el satisfacer inquietudes políticas, religiosas, deportivas…

                     La descripción de las ventajas que, para los jóvenes, tiene la participación en
            asociaciones guarda una similitud y paralelismo absoluto con la exposición sobre las
            motivaciones para la afiliación a las mismas. Dicho de otro modo, lo que empuja a
            formar parte de una asociación es la percepción de las ventajas, de diverso tipo, que la
            afiliación conlleva.

                     Sin embargo,         la participación en las asociaciones muestra también
            inconvenientes. Estos pueden clasificarse, principalmente, en dos tipos: unos,
            directamente derivados de la propia experiencia de la participación en la asociación
            que implican una crítica de la asociación misma o de su funcionamiento (pérdida de
            tiempo, actividades carentes de interés, imposición de obligaciones) y otros, derivados
            de la superior valoración de otras tareas, ajenas a la asociación, que la participación
            en la misma impide o dificulta (otras actividades que la asociación no realiza,
            dedicación de tiempo a los estudios, etc.).

                     Por otro lado, las razones por las que los jóvenes que no pertenecen a ninguna
            asociación u organización no lo hacen suelen ser fundamentalmente dos: la falta de
            tiempo y la falta de información sobre las asociaciones.




            TIPOS DE          ASOCIACIONES         A LAS QUE        PERTENECEN          LOS JÓVENES
            ESPAÑOLES ASOCIADOS

                     Las diversas formas de participación social que desarrollan los jóvenes
            españoles dan lugar a un predominio de un tipo de asociacionismo frente a otro. Así

                                  Tabla 1: Tipos de asociaciones a las que pertenecen
                                           los jóvenes españoles asociados %
                         35,00%


FUENTE: GETS,            30,00%

Encuesta sobre           25,00%

 Tendencias
                         20,00%

  Socialesy
                         15,00%
Políticas de los
                         10,00%                                                                    5
Jóvenes, 2009
                          5,00%


                          0,00%
vemos que, las asociaciones deportivas, como ya se citó anteriormente, ocupan el
primer lugar (a notable distancia de los demás) seguidas por las culturales y las
religiosas. En último lugar se encuentran las asociaciones ecologistas, pacifistas,
feministas y los movimientos altermundialistas, a los que nos referiremos a
continuación con mayor detalle. En la tabla 1 se observa el porcentaje y tipología de
diferentes estudios sobre el asociacionismo juvenil:




COMPARACIÓN DE ESTUDIOS

       Como punto final de este apartado, es de resaltar las similitudes existentes
entre diversos estudios realizados en la década de los noventa y otros llevados a cabo
recientemente, en relación al asociacionismo y al cambio comunitario. Estos estudios,
algunos de cuyos datos se reflejaron en el apartado “Cultura cívica y política.
Participación y Asociacionismo” del punto primero del presente trabajo, ponen de
manifiesto que las actitudes de los jóvenes ante este ámbito de la realidad ha variado
poco a lo largo de los años. Así, por ejemplo, su interés por el asociacionismo continúa
siendo notable pero esto no se refleja en su participación real. Además, como dato
destacable es de mencionar el predominio de los jóvenes afiliados a asociaciones
deportivas y, de ocio en general, siendo predominante el asociado que se limita a
participar en las actividades que desarrolla su asociación y a disfrutar de sus servicios,
sin intervenir directamente ni en la configuración ni en la gestión de dichos servicios y
actividades.

       Por otro lado, es importante destacar las conclusiones a las cuales llegan todos
los informes enviados a la UNESCO de aquellos lugares del mundo donde se ha
celebrado el proyecto “Crecer en las ciudades”, el cual se centra en la infancia y la
juventud como catalizadores del cambio comunitario.

    1. Por lo general, los responsables de tomar decisiones no tienen una
       comprensión clara de las prioridades y problemas de los jóvenes.

    2. Incluso los más jóvenes pueden participar en una evaluación significativa de su
       comunidad y ofrecer recomendaciones realistas para el cambio.




                                                                                        6
3. El modelo más eficaz para alcanzar el cambio involucra a niños, jóvenes y
       adultos en el trabajo conjunto, asegura que se oigan las voces de los jóvenes y
       defiende su papel a la hora de influir en las decisiones que afectan a sus vidas.

       De este modo, conseguir que el cambio sea significativo requiere que los
adultos no sólo lleguen a los jóvenes y les traten como socios en el proceso de
desarrollo de la comunidad, sino también que trabajen juntos para desarrollar una red
de adultos aliados con los recursos, la influencia política y el compromiso necesarios
para ayudar a los jóvenes a hacer realidad sus ideas.




    Finalmente, se pone también de manifiesto que cuando los adultos influyentes
están preparados para oír a los jóvenes, prestarles atención y tomar sus ideas en
serio, los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, por los cuales se
asegura la libertad de asociación y participación de éstos en la sociedad pueden
llevarse a la práctica.




                                                                                       7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia País de la Autoridad al Liderazgo
Estrategia País de la Autoridad al LiderazgoEstrategia País de la Autoridad al Liderazgo
Estrategia País de la Autoridad al LiderazgoJuan Fco Cobo Estevez
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacionMariaJaspe1
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...LourdesOrtega29
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesSherrly Rosales
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...ann09200
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología SharonBtesh
 
Fútbol y Capital Social: La conformación de los vínculos sociales a partir de...
Fútbol y Capital Social:La conformación de los vínculos sociales a partir de...Fútbol y Capital Social:La conformación de los vínculos sociales a partir de...
Fútbol y Capital Social: La conformación de los vínculos sociales a partir de...red_chilena_estudios_sociales_deporte
 
Tv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesLuis Meca
 
Curso capital social
Curso capital socialCurso capital social
Curso capital socialjohnmario2501
 

La actualidad más candente (20)

Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Estrategia País de la Autoridad al Liderazgo
Estrategia País de la Autoridad al LiderazgoEstrategia País de la Autoridad al Liderazgo
Estrategia País de la Autoridad al Liderazgo
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacion
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
 
2 concepto ong
2 concepto ong2 concepto ong
2 concepto ong
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Fútbol y Capital Social: La conformación de los vínculos sociales a partir de...
Fútbol y Capital Social:La conformación de los vínculos sociales a partir de...Fútbol y Capital Social:La conformación de los vínculos sociales a partir de...
Fútbol y Capital Social: La conformación de los vínculos sociales a partir de...
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Capital social
Capital socialCapital social
Capital social
 
Tv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentales
 
Curso capital social
Curso capital socialCurso capital social
Curso capital social
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 

Similar a Asociacionismo y cambio comunitario.

Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.José María
 
Comprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSRComprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSRMauri Rojas
 
Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónErickBatista22
 
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. coAlianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. coEdgar Tovar
 
Estado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas óEstado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas óYenifer Pinzon
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologicoelflaco30
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedadJulio Carreto
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxAlexRicord
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...MaferGomez12
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deSocrates Quispe
 
Espacios sociales de participación
Espacios sociales de participaciónEspacios sociales de participación
Espacios sociales de participaciónCesar Danderfert
 
Analisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevoAnalisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevoJavier Elian
 
Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...
Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...
Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...Lobo Noble
 
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfTeoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfSarahiParra4
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalClaudiaJustavino
 

Similar a Asociacionismo y cambio comunitario. (20)

Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
Comprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSRComprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSR
 
Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la Organización
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. coAlianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
Alianzas intersectoriales para el desarrollo social. co
 
Estado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas óEstado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas ó
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docx
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento de
 
Espacios sociales de participación
Espacios sociales de participaciónEspacios sociales de participación
Espacios sociales de participación
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
 
Analisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevoAnalisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevo
 
Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...
Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...
Viviana Bustos Parra - Los de Abajo: Una Expresion Cultural de los Tiempos Mo...
 
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfTeoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e Informal
 

Más de dinamizadorespace (8)

Anexos.
Anexos.Anexos.
Anexos.
 
Propuestas de intervención
Propuestas de intervenciónPropuestas de intervención
Propuestas de intervención
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Asociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitarioAsociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitario
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Introducción juvpart
Introducción  juvpartIntroducción  juvpart
Introducción juvpart
 

Asociacionismo y cambio comunitario.

  • 1. ASOCIACIONISMO Y CAMBIO COMUNITARIO La temática central del presente trabajo es el “Asociacionismo y Cambio Comunitario”. La importancia de este tema nace de la necesidad que la juventud tiene de participar en la sociedad para luchar por sus intereses comunes y lograr un cambio comunitario que beneficie a todos. A continuación se desarrolla un acercamiento a este ámbito de la realidad. Esto se hará a través de una serie de conceptos fundamentales para conocer en qué consiste y de la descripción de las características y actitudes de los jóvenes que participan en él, de los tipos de asociacionismo existentes, de los estudios más relevantes y del cambio comunitario que de él se desprende. En primer lugar, es necesario conocer qué es el asociacionismo, el cual es definido por la Real Academia Española como el “movimiento social partidario de crear asociaciones cívicas, políticas, culturales, etc.”, las cuales tienen como objetivo principal la mejora de la calidad de vida. De este modo se observa, como el asociacionismo desarrolla su actividad a través de las asociaciones, caracterizándose éstas por los siguientes elementos:  Contar con un conjunto de personas, dispuestas a participar libremente y, que tomen la decisión de agruparse para actuar colectivamente.  Con unos objetivos comunes compartidos, los cuales son el reflejo de los intereses y necesidades, tanto personales como colectivos.  Se organizan de un modo concreto para hacer posible la ejecución de sus acciones.  Con la voluntad de desarrollar una acción colectiva, debido a que las personas que forman una asociación han decidido trabajar en común, actuar organizadamente y llevar a cabo una acción. A continuación, dejamos el link de un vídeo en el que hablan sobre qué es el asociacionismo: http://www.youtube.com/watch?v=QFZ86uI91b8&feature=related 1
  • 2. Por otra parte, es de destacar la “Teoría social crítica del empoderamiento de la juventud”. Las teorías sociales críticas son aquellas que inciden en los problemas emancipatorios que dan lugar a las acciones comunitarias y al fomento de la justicia social (Campbell, 1991). De forma concreta, la teoría citada anteriormente tiene como objetivo impulsar el empoderamiento crítico de la juventud, como acompañante en los procesos y contextos en los que la juventud participa en acciones que crean cambios en el conjunto de la sociedad, es decir, cambios sociales y comunitarios. De este modo, se consiguen como resultados jóvenes que son ciudadanos críticos y participantes activos en la construcción cotidiana de comunidades más fuertes y equitativas (Jennings y Green, 1993). Por otro lado, es necesario mencionar una forma de participación distinta al movimiento asociativo, que se concibe como más reivindicativa y radical. Ésta es la participación a través de los movimientos sociales. Un movimiento social es un sistema de narraciones, al mismo tiempo que un sistema de registros culturales, explicaciones y prescripciones de cómo determinados conflictos son expresados socialmente y de cómo a través de qué medios la sociedad ha de ser reformada; cómo el orden correcto de la modernidad, una y otra vez aplazado y frustrado debe ser rediseñado (P. Ibarra y B. Tejerina 1998: 12). Es de gran importancia señalar la existencia de los movimientos sociales, porque actualmente debido a la crisis global que nos afecta, han surgido diversos de éstos movimientos en el mundo árabe o en España, por ejemplo. Éste último, el Movimiento 15M, es de gran importancia en nuestro ámbito objeto de estudio debido a que su impulso y desarrollo ha sido promovido principalmente por el sector de población más joven, al que paulatinamente se le han ido uniendo otros colectivos. PERFIL DE LOS JÓVENES QUE PARTICIPAN EN EL ASOCIACIONISMO En este apartado, se describirán las características específicas que, según diversos estudios contrastados, definen el perfil de jóvenes que participan en algún tipo de asociacionismo. 2
  • 3. A grandes rasgos, aunque el nivel de asociacionismo entre la juventud es bastante bajo, lo cierto es que no difiere en demasía con lo que ocurre entre la población española de más edad. Además, cabe señalar que la participación asociativa juvenil española, comparada con otros países de la Unión Europea, es de las más bajas. Haciendo hincapié en la variable “sexo”, ésta determina que son los hombres los que más participan en alguna asociación, con respecto a las mujeres. Asimismo, dentro de la franja de edad de los jóvenes participantes, son los de más edad los que en mayor grado se asocian. En cuanto a las variables de clase social y nivel de estudios, son los de mayor formación y de mayor estatus quienes realizan una participación más activa dentro del asociacionismo. Otro elemento que perfila las características de los jóvenes asociados es el de la zona geográfica donde habitan. En las zonas rurales son menores las posibilidades de afiliación que existen y, por tanto, es menor el porcentaje de jóvenes que forman parte de una asociación. Del mismo modo, atendiendo a la ideología política de los jóvenes, cabe destacar que son aquellos con una ideología definida –tanto de izquierda como de derecha– los que se asocian más que los que se definen de centro. No obstante, esta diferencia apenas es significativa. Por último señalar que la presencia de los jóvenes con estado civil soltero en el mundo asociativo es mayor que los jóvenes casados. ACTITUDES DE LOS JÓVENES FRENTE AL ASOCIACIONISMO JUVENIL. Las percepciones que los jóvenes suelen tener sobre el asociacionismo presente en su realidad social, y en el que pueden integrarse y participar, tienen una importancia primordial a la hora de definir y anticipar su futuro social y comunitario. De este modo, es relevante analizar y potenciar sus comportamientos para la inserción en el asociacionismo, facilitando el cambio comunitario a partir de la participación e implicación activa de los mismos. Por tanto, en este apartado analizaremos las 3
  • 4. diferentes actitudes que se perciben en los jóvenes que se encuentran inmersos en algún organismo asociativo. Así pues, se observa que, grosso modo, existe un grado de desconfianza apreciable tanto hacia los partidos políticos y sus dirigentes, como en lo que concierne al asociacionismo de diversa índole. Entre las causas más generales de esta baja participación social como respuesta a la desconfianza de los jóvenes se encuentran los siguientes elementos: En primer lugar, los valores y actitudes dominantes en la sociedad –el individualismo y la competitividad- que no favorecen el desarrollo comunitario y de la vivencia grupal, así como tampoco el fomento de las organizaciones colectivas. En segundo lugar, la mentalidad que encontramos en nuestro contexto social, fuertemente condicionado por nuestra situación histórica reciente, la cual ha dificultado la aparición y desarrollo del asociacionismo y participación social. En tercer lugar, la falta de una “cultura de la participación” que estimule socialmente a la población a tomar parte activa en el desarrollo de su comunidad, generando así, una debilidad del movimiento asociativo y de los factores internos que condicionan la participación en estas organizaciones. Por otro lado, centrándonos en las actitudes activas frente al asociacionismo, cabe destacar el alto porcentaje de los jóvenes que muestran mayor interés hacia las asociaciones deportivas, colocando a la misma en el puesto principal de afiliación social en España, seguidas por las culturales y las religiosas. En último lugar, se quiere destacar que los jóvenes, a la hora de exponer las razones que les impulsan a incorporarse a las asociaciones, ponen de manifiesto, de manera indirecta, las distintas funciones u objetivos del asociacionismo. Señalamos los siguientes:  La dimensión utilitarista, de rentabilidad y provecho que proporciona. Así, los jóvenes se afilian en función de las actividades que le gustan y para disfrutar de los servicios que la asociación presta.  La autorrealización o autoestima. La necesidad de sentirse útil ayudando a los demás es una de las motivaciones principales que, actualmente, tiene más relieve que la que tenía hace unos años. 4
  • 5.  La dimensión relacional. En cuanto a las relaciones que la participación asociativa permite, encontramos, por un lado, la unión con personas que piensan como él mismo o, por otro lado, el mantenimiento de la red de amigos.  Otras motivaciones: la mejor defensa de los interés personales, el no estar sólo o el satisfacer inquietudes políticas, religiosas, deportivas… La descripción de las ventajas que, para los jóvenes, tiene la participación en asociaciones guarda una similitud y paralelismo absoluto con la exposición sobre las motivaciones para la afiliación a las mismas. Dicho de otro modo, lo que empuja a formar parte de una asociación es la percepción de las ventajas, de diverso tipo, que la afiliación conlleva. Sin embargo, la participación en las asociaciones muestra también inconvenientes. Estos pueden clasificarse, principalmente, en dos tipos: unos, directamente derivados de la propia experiencia de la participación en la asociación que implican una crítica de la asociación misma o de su funcionamiento (pérdida de tiempo, actividades carentes de interés, imposición de obligaciones) y otros, derivados de la superior valoración de otras tareas, ajenas a la asociación, que la participación en la misma impide o dificulta (otras actividades que la asociación no realiza, dedicación de tiempo a los estudios, etc.). Por otro lado, las razones por las que los jóvenes que no pertenecen a ninguna asociación u organización no lo hacen suelen ser fundamentalmente dos: la falta de tiempo y la falta de información sobre las asociaciones. TIPOS DE ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECEN LOS JÓVENES ESPAÑOLES ASOCIADOS Las diversas formas de participación social que desarrollan los jóvenes españoles dan lugar a un predominio de un tipo de asociacionismo frente a otro. Así Tabla 1: Tipos de asociaciones a las que pertenecen los jóvenes españoles asociados % 35,00% FUENTE: GETS, 30,00% Encuesta sobre 25,00% Tendencias 20,00% Socialesy 15,00% Políticas de los 10,00% 5 Jóvenes, 2009 5,00% 0,00%
  • 6. vemos que, las asociaciones deportivas, como ya se citó anteriormente, ocupan el primer lugar (a notable distancia de los demás) seguidas por las culturales y las religiosas. En último lugar se encuentran las asociaciones ecologistas, pacifistas, feministas y los movimientos altermundialistas, a los que nos referiremos a continuación con mayor detalle. En la tabla 1 se observa el porcentaje y tipología de diferentes estudios sobre el asociacionismo juvenil: COMPARACIÓN DE ESTUDIOS Como punto final de este apartado, es de resaltar las similitudes existentes entre diversos estudios realizados en la década de los noventa y otros llevados a cabo recientemente, en relación al asociacionismo y al cambio comunitario. Estos estudios, algunos de cuyos datos se reflejaron en el apartado “Cultura cívica y política. Participación y Asociacionismo” del punto primero del presente trabajo, ponen de manifiesto que las actitudes de los jóvenes ante este ámbito de la realidad ha variado poco a lo largo de los años. Así, por ejemplo, su interés por el asociacionismo continúa siendo notable pero esto no se refleja en su participación real. Además, como dato destacable es de mencionar el predominio de los jóvenes afiliados a asociaciones deportivas y, de ocio en general, siendo predominante el asociado que se limita a participar en las actividades que desarrolla su asociación y a disfrutar de sus servicios, sin intervenir directamente ni en la configuración ni en la gestión de dichos servicios y actividades. Por otro lado, es importante destacar las conclusiones a las cuales llegan todos los informes enviados a la UNESCO de aquellos lugares del mundo donde se ha celebrado el proyecto “Crecer en las ciudades”, el cual se centra en la infancia y la juventud como catalizadores del cambio comunitario. 1. Por lo general, los responsables de tomar decisiones no tienen una comprensión clara de las prioridades y problemas de los jóvenes. 2. Incluso los más jóvenes pueden participar en una evaluación significativa de su comunidad y ofrecer recomendaciones realistas para el cambio. 6
  • 7. 3. El modelo más eficaz para alcanzar el cambio involucra a niños, jóvenes y adultos en el trabajo conjunto, asegura que se oigan las voces de los jóvenes y defiende su papel a la hora de influir en las decisiones que afectan a sus vidas. De este modo, conseguir que el cambio sea significativo requiere que los adultos no sólo lleguen a los jóvenes y les traten como socios en el proceso de desarrollo de la comunidad, sino también que trabajen juntos para desarrollar una red de adultos aliados con los recursos, la influencia política y el compromiso necesarios para ayudar a los jóvenes a hacer realidad sus ideas. Finalmente, se pone también de manifiesto que cuando los adultos influyentes están preparados para oír a los jóvenes, prestarles atención y tomar sus ideas en serio, los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, por los cuales se asegura la libertad de asociación y participación de éstos en la sociedad pueden llevarse a la práctica. 7