ENSAYO

10 CLAVES.

Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Institución Educativa: I.E. ALTOS DE MULATO
Sede Educativa: I.E. ALTOS DE MULATO
Nombres y apellidos del
docente:
ARMANDO MEDINA NAVARRO
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las
principales características de práctica educativa (contexto).
Soy docente activa de la institución educativa punta de piedra del
municipio de Turbo, acompañada de un grueso número de
estudiantes de los grados de sexto en la construcción de su
conocimiento en el área de ciencias naturales, en la asignatura de
biología.
Para el desarrollo los contenidos propuestos en la programación de
dicha asignatura, en mi praxis educativa me apropio de tendencias en
las que me atrevo a mencionar como la de aprendizaje vivencial,
aprendizaje invertido y algunas veces el aprendizaje flexible.
Un ejemplo de la aplicabilidad del aprendizaje vivencial es la
experimentación y las prácticas de laboratorio como estrategia
didáctica de apoyo para la enseñanza de la biología,dicha estrategia
le permite alestudiante relacionarse directamente consuaprendizaje,
con la adquisición y construcción de su propio conocimiento.
Tales el caso de la enseñanza de la célula como unidad estructural,
funcional y de origen de todos los seres vivos.
Una vez que el estudiante tiene material representativo del tema:
documento escrito, texto, videos, páginas web, dibujos o esquemas,
guías de trabajos que representen una ruta a seguir, hará
observaciones de muestras conseguidas porelmismo ymontadas en
el microscopio, lo que le posibilita hacer las observaciones directas
variadas, y en la que realizara una y otra vez si la requiere.
Las prácticas de laboratorio se construyen en una herramienta
importante en la enseñanza de la biología que el estudiante le
resultará fácil evocar lo observado a tal punto que podrá realizar
dibujos, esquemas de lo observado con relación al tema y exigidos
en la guía de trabajo corroborando o comprobando el conocimiento
práctico adquirido a través de la teoría a la que tuvo acceso con
anterioridad y podrá elaborar sus propias conclusiones.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las
acciones precisas que desarrollan los estudiantes.
¿QUÈ ES LA CÈLULA?
La célula es la unidad de vida, de estructura, de origen y de función de
los seres vivos. Debido al tamaño tan pequeño de la gran mayoría de
células, se usa el microscopiopara poderlas estudiar.
ORGANIZACIÒN
NÙCLEO: Es el encargado de controlar y coordinar todas las
funciones de la célula, y en él se encuentran los cromosomas,que
contienen la información hereditaria.
VACUOLAS:Son orgánulos con forma de bolsa cuya función principal
es almacenar sustancias como agua, almidones y grasas.
RIBOSOMAS:Son pequeñas bolsas alrededordel núcleo y del retículo
endoplásmico,en donde se fabrican las proteínas necesarias para el
funcionamiento de la célula.
MEMBRANA CELULAR:encierra y rodea toda la célula. Permite la
entrada y salida de sustancias que beneficiana la célula.
CITOPLASMA:es la parte comprendidaentre la membrana y el
núcleo, en donde se encuentran orgánulos con diferentes funciones.El
citoplasmaes una sustancia fluida con una red de filamentos, que
permite el movimiento de sustancias y de los orgánulos.
APARATODE GOLGI:es una red de canales o bolsas aplanadas,
cuya función es almacenar y expulsar sustancias de la célula.
RETÌCULO ENDOPLASMÀTICO:es una red de tubos que se
comunican con diferentes partes de la célula. A través de esta red se
transportan sustancias entre el núcleo, el citoplasmay el exterior de la
célula.
MITOCONDRIAS:son orgánulos ovalados, que utilizan el oxígeno
para extraer la energíade los alimentos mediante un proceso conocido
como digestióncelular.
LISOSOMAS:son bolsas membranosas cuya función es destruir
sustancias, procesoconocidocomo digestióncelular.
 Dibujar la célula vegetal y animal con las partes que la conforman
para luego pasar a las actividades complementarias.
 Se sacan las palabras desconocidas de los conceptos y se busca
el significado en un diccionario.
 Se realizó una práctica en el laboratorio sobre:¿por qué son
diferentes las células animales de las vegetales?
Analizo y concluyo
1. ¿Qué forma tienen las células vegetales?
__________________________________
2. ¿Qué forma tienen las células animales?
__________________________________
3. ¿Qué diferencias observaste entre las células vegetales y
animales? _________________________
PARTE
OBSERVADA
DESCRIPCIONDE LO OBSERVADO
Cebolla
cabezona
Tallo de apio
Carne o pollo
Dibujo de lo observado en el microscopio; cebolla cabezona, tallo de
apio y carne o pollo.
AUTOEVALUACION
NOMBRE Y APELLIDOS:_____________________
GRADO:_____
FECHA: ________________
1. SELECCIONA LA OPCIONADECUADAPARA COMPLETAR
CADA ENUNCIADO.
A. La célula realiza todas las funciones de un ser vivo porque
__________________________________________________
B. La célula procariota se diferenciade las eucariotas en que:
__________________________________________________
C. La célula vegetal se diferenciade la célula animal porque:
____________________________________________
2. INDICA EN LA TABLA LA PRESENCIAO AUSENCIA DE
CÈLULAS
ESTRUCTURA PRESENCIA DE CÈLULAS
SI NO
Hongos
Mano humana
Silla
Bacterias
Roca
Planta
Agua
Sapo
Tierra
Caracol
3.RELACIONA LAS COLUMNAS;EL NOMBRE DE LA ESTRUCTURA
CON LA FUNCION QUE CUMPLE CADA UNA:
A.Núcleo __Producecomponentesde la membrana.
B.Mitocondria __ Produce proteínas
C.Vacuolas __ Produce enzimas digestivas
D.Cloroplastos __ Realiza la fotosíntesis
E.Lisosoma __ Contiene agua y desechos
F.Plastidios __ Empaca proteínas y lípidos
G. Ribosomas __ Almacena alimentos y pigmentos
H.Aparato de Golgi __Produce energía
I. Retículo endoplasmatico __ Contiene información genética
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación
científicade los niños y niñas. Las normas de seguridad son sencillas y
efectivas. No existen productos químicos peligrosos ni maquinarias
extrañas. Y con eso y la curiosidad propia de la infancia pretendemos
acercar a nuestro alumnado a las Ciencias y la Tecnología.
El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación
científica de los niños y niñas. Aprender los secretos de las ciencias
naturales puede sermuy aburrido si el único recurso delque se dispone
es el libro de texto. Pero todo cambia cuando se puede observar y
experimentar,tocar y manipular, idearsoluciones yponerlas enpráctica.
Como también Huerto, Jardines, salidas de campo e Informática en el
aula.

Recomendados

ENSAYO por
ENSAYOENSAYO
ENSAYOdocenteinnovadorcol
10 vistas6 diapositivas
TALLER PRACTICO por
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOdocenteinnovadorcol
36 vistas6 diapositivas
ENSAYO por
ENSAYOENSAYO
ENSAYOdocenteinnovadorcol
13 vistas6 diapositivas
TALLER PRACTICO-ENSAYO por
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOdocenteinnovadorcol
14 vistas6 diapositivas
Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células por
Guía Cuadro Comparativo Tipos de CélulasGuía Cuadro Comparativo Tipos de Células
Guía Cuadro Comparativo Tipos de CélulasLuis Alberto Begambre González
3.8K vistas3 diapositivas
Biologia 6 por
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6Ciencias Naturales
2.8K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I. ciencias naturales 6° 2015 por
I. ciencias naturales 6° 2015I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015Nancy Pulido Arcos
11.1K vistas23 diapositivas
Taller la calula por
Taller la calulaTaller la calula
Taller la calulaIsmael Gomez Palma
177 vistas3 diapositivas
La célula por
La célula La célula
La célula Luz Mila Araque
5K vistas3 diapositivas
Taller no. 3 clases de celulas por
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasCONSUELOCASTRO74
3.2K vistas3 diapositivas
Practica 13 ciencias i por
Practica 13 ciencias iPractica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias iDaniel Lopez
113 vistas2 diapositivas
Practica 13ciencias i por
Practica 13ciencias iPractica 13ciencias i
Practica 13ciencias iDaniel Lopez
188 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Practica 13 ciencias i por Daniel Lopez
Practica 13 ciencias iPractica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias i
Daniel Lopez113 vistas
Practica 13ciencias i por Daniel Lopez
Practica 13ciencias iPractica 13ciencias i
Practica 13ciencias i
Daniel Lopez188 vistas
Practica 13 ciencias i por Daniel Lopez
Practica 13 ciencias iPractica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias i
Daniel Lopez156 vistas
Guia 1 celula y material genetico por Katherine Jara
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
Katherine Jara1.7K vistas
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a. por m5132028
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
m51320283.1K vistas
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto por Paulita HR
Actividad virtual 4   ciencias -cuartoActividad virtual 4   ciencias -cuarto
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
Paulita HR1.1K vistas
Práctica 6 (observación de protozoos) por MGES03
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
MGES039.5K vistas
Enseñar biologia 1 por Jenny Neira
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1
Jenny Neira16.8K vistas

Similar a ENSAYO

Plan de clases y tics por
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y ticsjulia moreno
3.3K vistas10 diapositivas
Ciencias naturales por
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalespedro david holguin ospino
157 vistas10 diapositivas
6 bio1 por
6 bio16 bio1
6 bio1Luix Ibar
104 vistas6 diapositivas
Informe de biologia por
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologiaSandra Cabrera
24.2K vistas11 diapositivas
TRABAJO FINAL LA CÉLULA por
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULARAFAELPASSO
222 vistas24 diapositivas
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE por
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTEadriana margarita
5.9K vistas37 diapositivas

Similar a ENSAYO(20)

Plan de clases y tics por julia moreno
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno3.3K vistas
TRABAJO FINAL LA CÉLULA por RAFAELPASSO
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
RAFAELPASSO222 vistas
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE por adriana margarita
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
adriana margarita 5.9K vistas
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo por Oscar Hernandez
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Oscar Hernandez1.7K vistas
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI285 vistas
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI104 vistas
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI89 vistas
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI47 vistas
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
SANDYCARRI98 vistas
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI1.3K vistas
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI83 vistas
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra... por SANDYCARRI
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI45 vistas
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba por LourdesMarisolLanchi
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi5.9K vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vistas52 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vistas11 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vistas14 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vistas64 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

ENSAYO

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Institución Educativa: I.E. ALTOS DE MULATO Sede Educativa: I.E. ALTOS DE MULATO Nombres y apellidos del docente: ARMANDO MEDINA NAVARRO ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Soy docente activa de la institución educativa punta de piedra del municipio de Turbo, acompañada de un grueso número de estudiantes de los grados de sexto en la construcción de su conocimiento en el área de ciencias naturales, en la asignatura de biología. Para el desarrollo los contenidos propuestos en la programación de dicha asignatura, en mi praxis educativa me apropio de tendencias en las que me atrevo a mencionar como la de aprendizaje vivencial, aprendizaje invertido y algunas veces el aprendizaje flexible. Un ejemplo de la aplicabilidad del aprendizaje vivencial es la experimentación y las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica de apoyo para la enseñanza de la biología,dicha estrategia le permite alestudiante relacionarse directamente consuaprendizaje, con la adquisición y construcción de su propio conocimiento. Tales el caso de la enseñanza de la célula como unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos. Una vez que el estudiante tiene material representativo del tema: documento escrito, texto, videos, páginas web, dibujos o esquemas, guías de trabajos que representen una ruta a seguir, hará observaciones de muestras conseguidas porelmismo ymontadas en el microscopio, lo que le posibilita hacer las observaciones directas variadas, y en la que realizara una y otra vez si la requiere.
  • 2. Las prácticas de laboratorio se construyen en una herramienta importante en la enseñanza de la biología que el estudiante le resultará fácil evocar lo observado a tal punto que podrá realizar dibujos, esquemas de lo observado con relación al tema y exigidos en la guía de trabajo corroborando o comprobando el conocimiento práctico adquirido a través de la teoría a la que tuvo acceso con anterioridad y podrá elaborar sus propias conclusiones. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. ¿QUÈ ES LA CÈLULA? La célula es la unidad de vida, de estructura, de origen y de función de los seres vivos. Debido al tamaño tan pequeño de la gran mayoría de células, se usa el microscopiopara poderlas estudiar. ORGANIZACIÒN NÙCLEO: Es el encargado de controlar y coordinar todas las funciones de la célula, y en él se encuentran los cromosomas,que contienen la información hereditaria. VACUOLAS:Son orgánulos con forma de bolsa cuya función principal es almacenar sustancias como agua, almidones y grasas. RIBOSOMAS:Son pequeñas bolsas alrededordel núcleo y del retículo endoplásmico,en donde se fabrican las proteínas necesarias para el funcionamiento de la célula. MEMBRANA CELULAR:encierra y rodea toda la célula. Permite la entrada y salida de sustancias que beneficiana la célula. CITOPLASMA:es la parte comprendidaentre la membrana y el núcleo, en donde se encuentran orgánulos con diferentes funciones.El
  • 3. citoplasmaes una sustancia fluida con una red de filamentos, que permite el movimiento de sustancias y de los orgánulos. APARATODE GOLGI:es una red de canales o bolsas aplanadas, cuya función es almacenar y expulsar sustancias de la célula. RETÌCULO ENDOPLASMÀTICO:es una red de tubos que se comunican con diferentes partes de la célula. A través de esta red se transportan sustancias entre el núcleo, el citoplasmay el exterior de la célula. MITOCONDRIAS:son orgánulos ovalados, que utilizan el oxígeno para extraer la energíade los alimentos mediante un proceso conocido como digestióncelular. LISOSOMAS:son bolsas membranosas cuya función es destruir sustancias, procesoconocidocomo digestióncelular.  Dibujar la célula vegetal y animal con las partes que la conforman para luego pasar a las actividades complementarias.  Se sacan las palabras desconocidas de los conceptos y se busca el significado en un diccionario.  Se realizó una práctica en el laboratorio sobre:¿por qué son diferentes las células animales de las vegetales? Analizo y concluyo 1. ¿Qué forma tienen las células vegetales? __________________________________
  • 4. 2. ¿Qué forma tienen las células animales? __________________________________ 3. ¿Qué diferencias observaste entre las células vegetales y animales? _________________________ PARTE OBSERVADA DESCRIPCIONDE LO OBSERVADO Cebolla cabezona Tallo de apio Carne o pollo Dibujo de lo observado en el microscopio; cebolla cabezona, tallo de apio y carne o pollo. AUTOEVALUACION NOMBRE Y APELLIDOS:_____________________ GRADO:_____ FECHA: ________________ 1. SELECCIONA LA OPCIONADECUADAPARA COMPLETAR CADA ENUNCIADO. A. La célula realiza todas las funciones de un ser vivo porque __________________________________________________ B. La célula procariota se diferenciade las eucariotas en que: __________________________________________________ C. La célula vegetal se diferenciade la célula animal porque: ____________________________________________ 2. INDICA EN LA TABLA LA PRESENCIAO AUSENCIA DE CÈLULAS
  • 5. ESTRUCTURA PRESENCIA DE CÈLULAS SI NO Hongos Mano humana Silla Bacterias Roca Planta Agua Sapo Tierra Caracol 3.RELACIONA LAS COLUMNAS;EL NOMBRE DE LA ESTRUCTURA CON LA FUNCION QUE CUMPLE CADA UNA: A.Núcleo __Producecomponentesde la membrana. B.Mitocondria __ Produce proteínas C.Vacuolas __ Produce enzimas digestivas D.Cloroplastos __ Realiza la fotosíntesis E.Lisosoma __ Contiene agua y desechos F.Plastidios __ Empaca proteínas y lípidos G. Ribosomas __ Almacena alimentos y pigmentos H.Aparato de Golgi __Produce energía I. Retículo endoplasmatico __ Contiene información genética  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación científicade los niños y niñas. Las normas de seguridad son sencillas y efectivas. No existen productos químicos peligrosos ni maquinarias extrañas. Y con eso y la curiosidad propia de la infancia pretendemos acercar a nuestro alumnado a las Ciencias y la Tecnología. El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación científica de los niños y niñas. Aprender los secretos de las ciencias
  • 6. naturales puede sermuy aburrido si el único recurso delque se dispone es el libro de texto. Pero todo cambia cuando se puede observar y experimentar,tocar y manipular, idearsoluciones yponerlas enpráctica. Como también Huerto, Jardines, salidas de campo e Informática en el aula.