SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
5. INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
La metodología de investigación que resulta más adecuada en cada caso
vendrá determinada por el tipo de pregunta que nos hayamos formulado y por el
conocimiento previo que tengamos del fenómeno en cuestión.
Cuando el objetivo de la investigación es describir, relacionar, explicar,
predecir, medir o cuantificar un fenómeno, con toda seguridad la opción
más adecuada es la perspectiva cuantitativa. En ella se incluyen los diseños
planteados desde el paradigma positivista, el más utilizado hasta la fecha para
ampliar el conocimiento empírico de las ciencias de la salud.
RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE PREGUNTA Y EL DISEÑO DEL
ESTUDIO
PREGUNTA
RELACIONADA CON
PARADIGMA CUANTITATIVO
Metodologías
cualitativas
Ejemplo de situación
• Tratamiento.
• Gestión.
• Costes.
Ensayo clínico aleatorio. • Diferentes apósitos para las UPP.
• Introducción de un sistema informatizado
de cuidados.
• Altas precoces y atención Domiciliaria.
Prevención. Caso-control. • Repercusión de las vacunas.
Diagnóstico.
Pronóstico.
Cohortes. • Medida de la tensión arterial.
• Influencia de la dieta.
 Es el tipo de pregunta clínica planteada la que establece cuál es
el diseño más adecuado para intentar responderla. Por tanto,
si lo que pretendemos con la EBE es aplicar la mejor evidencia
disponible en cada caso, resulta necesario conocer los diferentes
tipos de diseño para identificar los estudios pertinentes, objetivar
su calidad y valorar la idoneidad de su aplicación en la práctica.
 Hay que recordar que, a priori, ningún diseño es mejor que otro,
simplemente se trata de establecer cuál es el diseño más
adecuado para responder a la pregunta que ha sido planteada.
 La primera característica que establece la diferenciación entre los
diseños de los estudios cuantitativos es su intencionalidad:
 Los estudios experimentales son el diseño adecuado cuando el objetivo es
establecer o inferir una relación de causa y efecto entre una intervención o
exposición y un desenlace; el investigador decide de forma voluntaria la
característica diferencial (intervención o exposición) entre los grupos a
comparar.
 El estudio experimental por excelencia es el ensayo clínico aleatorio y
controlado, en el que la asignación de los pacientes a los grupos de
tratamiento y de control se realiza de forma aleatoria.
 En los estudios observacionales el investigador se limita a observar a los
sujetos participantes sin incidir en el tratamiento administrado.
 Cuando bajo esta premisa existe un grupo control de comparación, los
estudios se denominan analíticos; los grupos existen de modo natural y el
investigador se limita a seleccionar los grupos más apropiados para
contrastar las hipótesis a estudio.
 Dentro de los estudios analíticos se incluyen los estudios de cohortes, los
estudios de casos y controles y los estudios transversales.
 Cuando no existe grupo control se trata de estudios descriptivos (a
veces también denominados de cohorte o serie de casos).
¿El investigador
decide la característica
diferencial?
Estudio experimental
Estudio observacional
Asignación
aleatoria
Comparación
de grupos
ECC no
aleatorio
ECC
aleatorio
Estudio descriptivo
Notificación
de un caso
Series de
casos Estudio analítico
Estudio
transversal
Estudio
casos y
controles
Estudio de
cohortes
SI
NO
SI
SI
NO
NO
Ensayos clínicos aleatorios y controlados (EC)
El EC es el diseño más válido (gold standard) para responder a las
preguntas sobre la eficacia o efectividad (balance entre los beneficios
y los inconvenientes o riesgos) de las intervenciones sanitarias
alternativas. Las características definitorias son la existencia de:
• Hipótesis: los EC ponen a prueba una hipótesis planteada a priori sobre la relación
existente entre la causa (el tratamiento o intervención) y los efectos (o desenlaces). Por
ejemplo, plantear que las curas de las úlceras venosas con larvas (maggot therapy) favorece
la cicatrización en menos tiempo que el tratamiento convencional.
• Variable independiente: es la intervención o la acción que se pretende estudiar, en este
caso el tratamiento o intervención. Se la denomina independiente porque se le supone una
influencia sobre un hecho o manifestación (la variable dependiente). Siguiendo con el
ejemplo anterior, la variable independiente sería el tratamiento: las curas con larvas.
Ensayos clínicos aleatorios y controlados (EC)
• Variable dependiente: a veces denominada variable de resultados, indica el resultado que el investigador
pretende obtener como efecto de la variable independiente. Se la denomina dependiente porque su valor
depende del efecto de otras variables (la variable independiente). En nuestro ejemplo, la disminución del
tiempo de cicatrización de las úlceras venosas.
• Grupo experimental: es el grupo que recibe la intervención objeto de estudio. En el mismo ejemplo, el
grupo de pacientes tratados con larvas.
• Grupo control: es el grupo que no recibe la intervención objeto de estudio; pueden recibir una intervención
alternativa activa (habitualmente la intervención estandarizada hasta el momento) o bien un placebo (o
incluso ausencia completa de tratamiento). En el ejemplo, el grupo de pacientes tratados con los cuidados
habituales (en lugar de con larvas) u otro tratamiento adecuado a su enfermedad.
• Asignación aleatoria: el tratamiento que los pacientes recibirán viene determinado al azar, de tal forma
que cada paciente tenga a priori las mismas probabilidades de recibir el tratamiento experimental o control.
El empleo de la aleatorización garantiza que los grupos son comparables entre sí y, por tanto, que los
resultados observados son debidos al efecto de la variable independiente (el tratamiento) en lugar de a
otros factores (por ej.: a una desigual distribución entre los grupos de las variables pronósticas).
Una vez reclutados para el estudio, los investigadores realizan un seguimiento o
vigilancia de los participantes durante un cierto tiempo (follow up) y valoran, al
final del mismo o en ciertos momentos preestablecidos, si presentan o no el
resultado esperado (medida de resultado o desenlace).
 Los EC se emplean para comparar intervenciones y evaluar su efectividad. Es el
diseño más utilizado por la industria farmacéutica, fundamentalmente por la exigencia
de los organismos reguladores de este tipo de pruebas como condición previa para la
autorización de un tratamiento habitualmente farmacológico.
 Sin embargo, las intervenciones estudiadas en un EC no han de ser necesariamente
farmacológicas y pueden tratarse de campañas de vacunación, de procedimientos o
técnicas, de métodos de promoción de la salud, de programas educativos, de
patrones de provisión de cuidados o de cambios de estilo de vida.
 A pesar de sus hipotéticas ventajas sobre otros diseños, los EC pueden tener limitaciones
prácticas y éticas.
 Por ejemplo, en aquellas situaciones donde existan barreras éticas para investigar con
ciertos subgrupos de población (por ej.: fármacos durante el embarazo) o bien cuando se
desea investigar ciertos desenlaces muy poco frecuentes (por ej.: la agranulocitosis
debida al cloranfenicol).
 También pueden adolecer de una escasa validez externa al seleccionar mucho a los pacientes
(por ej.: excluyendo a aquellos con enfermedades asociadas o de edad más avanzada) o
bien al realizarse en situaciones de estricto control poco representativas del marco habitual de
la asistencia.
 Los EC suelen centrarse en contestar una pregunta más o menos restringida, mientras
que los estudios analíticos pueden examinar multitud de factores al mismo tiempo.
 Es poco frecuente que los EC evalúen los resultados a largo plazo, ya que normalmente se
realizan durante períodos de tiempo limitados (a menudo por una cuestión de costos).
 Los EC son poco útiles para explicar las preferencias y las vivencias de los pacientes,
así como los aspectos relacionados con el contexto.
ESTUDIOS DE COHORTES Y
ESTUDIOS DE CASOS Y
CONTROLES
 En numerosas ocasiones la pregunta planteada no se puede responder con un diseño
experimental.
 Cuando la pregunta está relacionada con la causa de un problema de salud (etiología) o su
evolución en función de la presencia o ausencia de terceras variables (pronóstico), los estudios
con diseños analíticos son los más adecuados.
 En cuasi-experimentales, el investigador establece dos grupos de estudio y se plantea el contraste
de una hipótesis concreta sobre la relación existente entre la enfermedad y sus posibles causas o
factores pronósticos (exposición a factores de riesgo).
 Los resultados así obtenidos permiten establecer conclusiones sobre el grado de verosimilitud
de la hipótesis planteada, por lo que estos estudios tienen carácter confirmatorio .
 Para clasificar los estudios analíticos es la relación temporal existente entre
el inicio del estudio y la aparición de la enfermedad.
 Un estudio que partiendo de la enfermedad (los individuos han sido
clasificados según presentan o no la enfermedad en el momento actual)
observa la exposición en el pasado para analizar la posible asociación entre
ambas (relación causal) tendrá un carácter retrospectivo.
 Si el estudio parte de una determinada exposición (los individuos han sido
clasificados según están o no expuestos en el momento actual) y se observa
la aparición en el tiempo de la enfermedad, el estudio es de tipo prospectivo.
 Los términos prospectivo y retrospectivo se utilizan como sinónimos de
cohortes y casos y controles, respectivamente.
ESTUDIOS DE COHORTES
 En los estudios de cohortes el investigador selecciona los grupos según la exposición o no al factor
en estudio (seleccionará un grupo de personas expuestas y otro muy similar pero no expuestas) y
comparará la presencia o desarrollo de la enfermedad entre ambos grupos. De forma habitual, los
estudios de cohortes se centran en un grupo o grupos de pacientes y valoran cualquier cambio que se
produce en su situación de salud durante el tiempo de seguimiento del estudio.
 El estudio de cohortes analítico es el diseño de elección cuando no es posible realizar un EC, por
ejemplo, si se quieren evaluar los resultados de haber modificado los niveles de plantilla de enfermería o si se
quiere conocer la evolución de los pacientes que son dados de alta de una unidad de cuidados intensivos.
 En los estudios de casos y controles los grupos son seleccionados según la presencia o ausencia de
la enfermedad (se selecciona un grupo de enfermos [casos] y otro de sanos [controles]) y se compara
la frecuencia de exposición al factor de interés entre ambos grupos.
 Los estudios analíticos tienen la ventaja de que permiten al investigador evaluar al participante
dentro del contexto del mundo real, la situación no se ha creado de forma artificial.
 Una limitación que presentan es que los resultados pueden ser atribuidos a otras causas no incluidas como
variables en el estudio. Si tomamos el ejemplo de un estudio caso control en pacientes que han desarrollado
cáncer de pulmón, factores como las condiciones de vida, las actitudes personales o el estado nutricional
pueden influir también en los resultados, además de los otros factores conocidos como el consumo de
tabaco. Si los primeros no han sido tomados en cuenta, la interpretación de los resultados puede estar
sesgada. Esto no significa que los estudios de casos y controles no sean útiles, sino que son menos
concluyentes con respecto a los experimentales.
 Existen numerosos diseños de estudios cuantitativos; se han presentado son los diseños más
rigurosos para dar respuesta a las preguntas sobre tratamiento, gestión y costos, diagnóstico y
pronóstico (estudios de cohortes) y prevención (casos y controles).
 Cuando busquemos estudios para contestar a estas preguntas, es importante tener en mente estos diseños
ya que nos van a ser de gran ayuda para identificar los estudios más adecuados.
PROCESO ENFERMERO, RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
 La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como
proceso de Atención Enfermería (P.A.E.).
 Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
 El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como
un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963),
consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ); Yura y Walsh (1967),
establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación ); y Bloch (1974), Roy (1975),
Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica
 Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de
cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
 Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.
Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter
metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen:
1. Valoración. Es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización
de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y
actuaciones posteriores.
2. Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración
de Enfermería.
3. Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como
para promocionar la Salud.
4. Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
5. Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos
establecidos.
EL PACIENTE.
 Del latín patior, páteris, passus sum, que significa
padecer.
 Término sanitario de paciente. Un paciente, además
de ser lo que dicen que es los usuarios de la palabra,
es lo que dice la propia palabra.
 El paciente es ahora aquel que se tiene que armar
de paciencia para poder acceder a la gran medicina.
El que padece porque espera.
OBJETO DE ESTUDIO DE LAS
ENFERMERAS
 Con la ayuda del método científico la enfermera de hoy se enfrenta a la clínica.
 La especialista en enfermería clínica es aquella persona que ha ampliado sus conocimientos
y habilidades en enfermería en una rama particular de esta profesión.
 El término fue creado por Frances Reiter en los primeros años de la década de los 40 para
describir a la enfermera que ha adquirido un alto nivel de capacidad en la práctica de la
profesión, es decir, en la función de proporcionar cuidados directos a los pacientes.
 Toma en cuenta tres aspectos importantes en cuanto al papel de intervención de enfermería:
1. Dependiente
2. Independiente
3. Interdependiente
LA CLÍNICA ES EL ESPACIO PARA
DESARROLLAR EL TRABAJO DE
ENFERMERÍA
 Se pretende unificar criterios en la atención de enfermería, teniendo como objetivo el
logro de un lenguaje común entre los profesionales del país, además de que se
contribuirá en:
1. Garantizar la seguridad de los pacientes.
2. Aplicar una práctica sistematizada de los cuidados de enfermería.
3. Replicar y favorecer el camino a la excelencia en los cuidados de enfermería.
4. Implementar nuevos modelos de atención centrados en la persona, familia y
comunidad.
5. Favorecer el desarrollo profesional a partir de una buena práctica.
Esta propuesta no es distinta a la utilizada en otros países en donde el ejercicio profesional
de la enfermería tiende a la modernización y a la profesionalización. El proceso de
estandarización, constituye la base para homologar los cuidados de enfermería, sin que
esto suponga, alguna limitación a la atención individualizada a cada persona.
 Es la ciencia y el arte dedicado al mantenimiento y promoción del bienestar
humano.
 La enfermería ha desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad
con una serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que
le han permitido promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar y educar para
el autocuidado de la salud, así como, a desarrollar proyectos de investigación respecto
al cuidado de las personas.
 Enfermería es la ciencia del cuidado basado en: el diagnóstico de las respuestas
humanas, el estado de salud y enfermedad y en la aplicación de intervenciones
considerando el contexto cultural en el que se desarrolla.
ENFERMERÍA
 El término “clínico” es una metáfora. Vincent de Gaulejac explicaba que el término clínico como
tal, evoca, hace referencia a la cama del enfermo y, por extensión, a la intervención del
médico sobre un paciente enfermo.
 El análisis clínico no es un acto médico, no es un acto psicoterapéutico: es el de la investigación.
 De la metáfora clínica podemos retener tres trazos característicos, que pensamos útiles para la
investigación clínica:
1. La importancia de profundizar las situaciones singulares y concretas.
2. La importancia de reaccionar a situaciones sociales de sufrimiento y de malestar social, como formas muy
fuertes de interpelación de un sujeto social en crisis.
3. La investigación clínica se da en la interacción entre los investigadores y la población.
TÉRMINO CLÍNICO
 El método clínico no es más que la aplicación particular del método científico,
por lo que se hace necesario su manejo para lo cual se necesita una
preparación previa; no basta la acumulación de conocimientos, sino la
adecuada utilización de estos, así como la vinculación con la práctica.
 Es necesario precisar toda una serie de elementos, lo que redundará en un
conocimiento más acabado, parte inseparable de la ciencia.
 Rasgos que caracterizan el método clínico:
1. Es una actividad interactiva.
2. Es un trabajo de interpretación abierta.
3. Requiere de un sistema de comunicación.
 Desmarcarse de la influencia
médica.
 Adquirir el sello de una
formación superior.
 Adoptar la imagen de marca
de la investigación.
¿UNA NUEVA ENFERMERA?
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
 La investigación cuantitativa es un método de investigación
basado en los principios metodológicos del positivismo y
neopositivismo y que se adhiere al desarrollo de estándares de
diseños estrictos antes de iniciar la investigación.
 El objetivo de este tipo de investigación es el estudiar las
propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para
proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y
revisar la teoría existente.
La investigación cuantitativa desarrolla y emplea
modelos matemáticos, teorías e hipótesis que
competen a los fenómenos naturales.
La investigación cuantitativa es ampliamente usada en
las ciencias naturales y sociales, desde la física y la
biología hasta la sociología y el periodismo.
En las ciencias sociales, el término es frecuentemente
usado en contraste a investigación cualitativa.
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
DEDUCTIVO
CUANTITATIVO
ENFOQUES
CUALITATIVO
MIXTO
INDUCTIVO
INTERPRETACIÓN
CONTEXTUAL
EXPERIMENTACIÓN
RECOLECCIÓN
DE DATOS
PREGUNTAS E
HIPÓTESIS
PATRONES
RELACIONES
ENTRE VARIABLES
FLEXIBILIDAD
RECOLECCIÓN
DE DATOS
PREGUNTAS
ENCUESTAS
INMERSIÓN
INICIAL EN CAMPO
LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
CONSIDERAN A UN FENÓMENO Y SUS
COMPONENTES
MIDEN CONCEPTOS
DEFINEN VARIABLES
INVESTIGAN PROBLEMAS POCO ESTUDIADOS
INDAGAN DESDE UNA PERSPECTIVA INNOVADORA
AYUDAN A IDENTIFICAR CONCEPTOS PROMISORIOS
PREPARAN EL TERRENO PARA NUEVOS ESTUDIOS
EXPLORATORIOS
LOS OBJETIVOS DEL
INVESTIGADOR
DETERMINAN LAS CAUSAS DE LOS
FENÓMENOS
GENERAN UN SENTIDO DE ENTENDIMIENTO
COMBINAN SUS ELEMENTOS EN UN ESTUDIO
OFRECEN PREDICCIONES
EXPLICAN LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES
CUANTIFICAN RELACIONES ENTRE
VARIABLES
LA PERSPECTIVA
DEL ESTUDIO
EL RESULTADO
DE LA REVISIÓN
DE LA LITERATURA
ALCANCES
COMBINAR SUS
ELEMENTOS EN UN
ESTUDIO
TIENE
PARA
QUE DEPENDEN
DE
QUE SON
DESCRIPTIVOS
CORRELACIONALES
EXPLICATIVOS
TIPOS
EXPLORATORIA
 SE REALIZA CUANDO EL
OBJETIVO CONSISTE EN
EXAMINAR UN TEMA POCO
ESTUDIADO.
DESCRIPTIVA
 BUSCA ESPECIFICAR PROPIEDADES,
CARACTERÍSTICAS Y RASGOS
IMPORTANTES DE CUALQUIER FENÓMENO
QUE SE ANALICE. DESCRIBE TENDENCIAS
DE UN GRUPO O POBLACIÓN.
CORRELACIONAL
 ASOCIA VARIABLES
MEDIANTE UN PATRÓN
PREDECIBRE PARA UN
GRUPO O POBLACIÓN.
EXPLICATIVA
 PRETENDE ESTABLECER LAS CAUSAS
DE LOS EVENTOS, SUCESOS O
FENÓMENOS QUE SE ESTUDIAN.
TIPOS
Investigación descriptiva
 Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que
permita ordenar el resultado de las observaciones de las
conductas, las características, los factores, los
procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos.
Este tipo de investigación no tiene hipótesis explicada.
Investigación analítica
 Es un procedimiento más complejo con respecto a la
investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente
en establecer la comparación de variables entre grupos
de estudio y de control sin aplicar o manipular las
variables, estudiando éstas según se dan naturalmente
en los grupos.
 Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental
Es un procedimiento metodológico en el cual
un grupo de individuos o conglomerado, son
divididos en forma aleatoria en grupos de
estudio y control y son analizados con
respecto a un factor o medida que el
investigador introduce para estudiar y evaluar.
DISEÑO
DE
INVESTIGACIÓN
Plan o estrategia que
se desarrolla para
obtener la información
que se requiere en
una investigación
Si es concebido cuidadosamente
el producto final de un estudio
(sus resultados) tendrá mayores
posibilidades de éxito para
generar conocimiento
1. Planteamiento del problema
2. El alcance o tipo de investigación
3. Las hipótesis
SE REQUIERE
ES
VENTAJAS
1. Responder preguntas de investigación
2. Cumplir objetivos del estudio
3. Someter hipótesis a prueba
PROPÓSITO
DISEÑO
DE
INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL
Manipulación de
variables
Grupos intactos
Medición del
efecto
Manipulación
intencional
Experimentos
Cuasiexperimentos
Longitudinales
Prueba/Posprueba
Control y
validez
Sin manipulación
de variables
NO
EXPERIMENTAL
Transeccionales
Correlacional/
causal
Descriptivo
Exploratorio
OCURRE
CUYOS DISEÑOS SON
SON
ES
IMPLICA
CUYOS DISEÑOS SON
IMPLICAN
TIENEN
VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 La calidad y el rigor son conceptos fundamentales en el proceso de
investigación. Pero debido a que en la investigación cualitativa existe gran
heterogeneidad de enfoques o teorías de referencia (filosóficas, sociológicas
y antropológicas) el establecimiento de criterios de evaluación es una difícil
tarea.
 Diferentes autores (Murphy y otros, 1998; Ryan y otros, 2001; Cornejo y
Salas, 2012) recogen a partir de los planteamientos teóricos actuales, tres
posibles propuestas de criterios de evaluación de la calidad en la
Investigación Cualitativa.
 Enfoque radical próximo a corrientes filosóficas social‐constructivistas y
postmodernistas. Cada proyecto de investigación obedece a una perspectiva
teórico‐metodológica única y por lo tanto no es posible establecer ningún criterio
de evaluación. Dicho planteamiento, radical en su anti‐realismo y próximo a las
corrientes filosóficas social‐ constructivistas y postmodernistas que difícilmente
encajaría con la mayor parte de investigaciones acumuladas en el campo de las
ciencias sociales.
 Este enfoque propone elaborar criterios nuevos y propios que sean coherentes
con los planteamientos metodológicos y metodológicos de la metodología
cualitativa.
 Propuesta de Lincoln y Guba (1985) donde se posicionan la mayor parte de los
investigadores. Esta propuesta es la más utilizada para evaluar la calidad en la
investigación cualitativa y se basa en los criterios de credibilidad, transferibilidad,
dependencia o consistencia y confirmabilidad.
 El criterio de credibilidad está orientado al valor de verdad de la
investigación: se trata de contrastar las creencias y
preocupaciones del investigador con las diferentes fuentes de las
que se han obtenido los datos.
 El segundo criterio de transferibilidad, se corresponde con la validez
externa en la investigación cuantitativa. Se refiere al grado en que
los sujetos investigados son representativos del universo al cual
pueden extenderse los resultados obtenidos (Ruiz Olabuénaga,
2003:66).
 Se pretende determinar en qué medida es posible alguna
transferencia entre dos contextos, como consecuencia de la similitud
entre ellos.
 No se debe olvidar, como indica Ruiz Olabuénaga (2003), que la
transferibilidad no es una función del número de sujetos estudiados
(muestreo probabilístico), sino de los tipos de sujetos analizados
(muestreo opinático)
 Para ello durante la investigación es conveniente realizar: El criterio
de dependencia es equivalente a la fiabilidad en los estudios
cuantitativos. Hace referencia a la estabilidad de los datos. Y el
cuarto criterio de confirmabilidad, se corresponde a la objetividad.
 Es esencial en la investigación y equivale a captar la realidad de la
misma forma que lo haría alguien sin prejuicios ni llevado por
intereses particulares. Se basa en la neutralidad de los datos
producidos, no en la neutralidad del investigador.
 Para evaluar la calidad en investigación cualitativa, es necesario dotar al
investigador de instrumentos que le ayuden en esa tarea. Algunos de estos
instrumentos son las guías o checklists.
 Estos recursos pueden ayudar al investigador a evaluar la calidad de un
trabajo elaborado desde la perspectiva cualitativa. Las «guías» o listados
siguen el orden del proceso de investigación que, en general, incluyen con
mayor o menor detalle aspectos de las fases de la investigación como:
justificación, recogida de la información, presentación y análisis de los
resultados, discusión y elaboración y difusión del informe final.
 Por lo que se refiere al contenido de las guías cabe señalar al menos dos
aspectos a tener en cuenta:
1. No se debería olvidar que además de la coherencia que ha de
observarse respecto de la naturaleza y el enfoque de la pregunta de
investigación, el proceso de la investigación cualitativa se caracteriza
por la interacción que tiene lugar entre sus diferentes momentos o
fases (Fernández de Sanmamed y Calderón, 2002).
2. Es necesario diferenciar entre lo que son las técnicas,
procedimientos, e incluso conceptos, que pueden ayudarnos al
mejor desarrollo de la investigación en cada una de sus fases
(muestreo intencional, «saturación», revisión por los
participantes, triangulación, etc.), y lo que serían los criterios
globales de evaluación a los cuales se deben, y ante los que ha
de justificarse su aplicación (Fernández de Sanmamed y
Calderón, 2002).
De las guías disponibles en la literatura acerca del tema, las más
utilizadas son:
 Evaluación de la investigación cualitativa. Elementos para la
lectura crítica (Adaptado de Critical Skills Appraisal Programme
(CASP) and Health Cara Libraries Unit (HCLU). Evidence‐based
Health Cara: An open learning resource for health care practitioners.
Oxford: CASP and HCLU,1999)
 Algunas cuestiones relativas a la calidad que deben ser tenidas
en cuenta ante una investigación cualitativa (Mays y Pope,
2000)
 Lista para seleccionar un método de investigación cualitativa
(Flick, 2004)
 Reglas empíricas y preguntas clave para reflexionar sobre
pasos y métodos de la investigación (Flick, 2004)
 Presentación de estudios cualitativos en revistas científicas.
preguntas para la evaluación. (Fernández de Sanmamed;
Calderón, 2002)
 Standards of qualitative research (Frankel, 1999: 333‐346). De
todas ellas, la guía elaborada por Fernández de Sanmamed
y Calderón (2002) es de especial utilidad desde el punto de vista
del investigador, ya que puede ser una herramienta muy útil para
comprobar que los trabajos que se desean publicar tienen unos
mínimos requisitos de calidad.
PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS
CUALITATIVOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS.
PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN
1) INTRODUCCIÓN
 ¿Se formulan con claridad los
objetivos de la investigación?
 ¿La metodología cualitativa es la
apropiada para el objetivo de la
investigación?
 ¿EI estudio se enmarca en su
contexto y se justifica su
realización?.
 ¿EI estudio es pertinente y
relevante?
2) PARTICIPANTES Y MÉTODOS
Diseño:
 ¿Está satisfactoriamente descrita la
estrategia metodológica utilizada?
 ¿EI diseño es apropiado para la
pregunta de la investigación?
 ¿Se realizaron modificaciones al
diseño proyectado y por qué?
 ¿EI estudio está conceptualizado
temporalmente?
Muestreo:
 ¿La muestra seleccionada cumple criterios de pertinencia para el objetivo de
la investigación?
 ¿Se describe de dónde, quién y por qué se seleccionó?
 ¿Se refiere cómo fueron seleccionados los participantes y si alguno de los
seleccionados rehusaron participar y por qué?
 ¿Las informantes y contextos están convenientemente descritos? ¿Se
consiguió y cómo la saturación de la información?
Técnicas de recogida de información:
 ¿Están satisfactoriamente descritas las técnicas de recogida de información?
 ¿Las técnicas utilizadas eran las adecuadas para el tema a investigar?
Análisis:
 ¿La estrategia de análisis está convenientemente descrita?
 ¿Cómo se han derivado los temas y categorías desde los datos?
 ¿Toda la información obtenida se ha tenido en cuenta en el
análisis?
Rigor:
 ¿Qué técnicas se han utilizado para asegurar la fiabilidad de los
resultados?
 ¿Los autores describen el método con el suficiente detalle para
poder reproducir el estudio?
3) RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 ¿Los resultados se describen con claridad y son comprensibles?
 ¿La descripción de los resultados es adecuada?
 ¿Se han seleccionado los más relevantes para los objetivos de‐la investigación?
 ¿Se presentan suficientes datos para justificar los resultados?
 ¿Es adecuada la discusión de la evidencia disponible tanto a favor como en contra de los
argumentos del investigador?
4) CONCLUSIÓN
 ¿Se señalan las conclusiones claves del estudio?
 ¿Las conclusiones derivan del análisis de los datos?
 ¿Los resultados pueden ser transferibles a poblaciones más amplias?
 ¿Se señalan las limitaciones del estudio?
 ¿EI investigador ha examinado su papel en el estudio, su influencia y los posibles sesgos?
 ¿Se contemplan las implicaciones del estudio para la acción y el cambio?
 ¿Se apuntan las nuevas directrices en este campo?
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a 5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx

METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxMETODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxWilhelmSnchez
 
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadobrendiux221
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxAndrsJima
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptxAngelAlmaguer7
 
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación Issuser22ba631
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónAny Multirubro
 
Tipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludTipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludRomny Infante
 
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)VictorParedes54
 
Planes de-estudio farmacologia
Planes de-estudio farmacologiaPlanes de-estudio farmacologia
Planes de-estudio farmacologiaEmilia Zambrano
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosMerian Lajara Celado
 

Similar a 5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx (20)

epidemiologia
epidemiologia epidemiologia
epidemiologia
 
Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
 
Teo exp
Teo expTeo exp
Teo exp
 
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion
nvestigacion
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxMETODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizado
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
 
estudio de cohortes
estudio de cohortesestudio de cohortes
estudio de cohortes
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
1.- TIPOS DE ESTUDIO I de investigación I
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
 
Tipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludTipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la salud
 
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
 
Planes de-estudio farmacologia
Planes de-estudio farmacologiaPlanes de-estudio farmacologia
Planes de-estudio farmacologia
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
 

Último

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 

5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx

  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA La metodología de investigación que resulta más adecuada en cada caso vendrá determinada por el tipo de pregunta que nos hayamos formulado y por el conocimiento previo que tengamos del fenómeno en cuestión. Cuando el objetivo de la investigación es describir, relacionar, explicar, predecir, medir o cuantificar un fenómeno, con toda seguridad la opción más adecuada es la perspectiva cuantitativa. En ella se incluyen los diseños planteados desde el paradigma positivista, el más utilizado hasta la fecha para ampliar el conocimiento empírico de las ciencias de la salud.
  • 3. RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE PREGUNTA Y EL DISEÑO DEL ESTUDIO PREGUNTA RELACIONADA CON PARADIGMA CUANTITATIVO Metodologías cualitativas Ejemplo de situación • Tratamiento. • Gestión. • Costes. Ensayo clínico aleatorio. • Diferentes apósitos para las UPP. • Introducción de un sistema informatizado de cuidados. • Altas precoces y atención Domiciliaria. Prevención. Caso-control. • Repercusión de las vacunas. Diagnóstico. Pronóstico. Cohortes. • Medida de la tensión arterial. • Influencia de la dieta.
  • 4.  Es el tipo de pregunta clínica planteada la que establece cuál es el diseño más adecuado para intentar responderla. Por tanto, si lo que pretendemos con la EBE es aplicar la mejor evidencia disponible en cada caso, resulta necesario conocer los diferentes tipos de diseño para identificar los estudios pertinentes, objetivar su calidad y valorar la idoneidad de su aplicación en la práctica.  Hay que recordar que, a priori, ningún diseño es mejor que otro, simplemente se trata de establecer cuál es el diseño más adecuado para responder a la pregunta que ha sido planteada.
  • 5.  La primera característica que establece la diferenciación entre los diseños de los estudios cuantitativos es su intencionalidad:  Los estudios experimentales son el diseño adecuado cuando el objetivo es establecer o inferir una relación de causa y efecto entre una intervención o exposición y un desenlace; el investigador decide de forma voluntaria la característica diferencial (intervención o exposición) entre los grupos a comparar.  El estudio experimental por excelencia es el ensayo clínico aleatorio y controlado, en el que la asignación de los pacientes a los grupos de tratamiento y de control se realiza de forma aleatoria.
  • 6.  En los estudios observacionales el investigador se limita a observar a los sujetos participantes sin incidir en el tratamiento administrado.  Cuando bajo esta premisa existe un grupo control de comparación, los estudios se denominan analíticos; los grupos existen de modo natural y el investigador se limita a seleccionar los grupos más apropiados para contrastar las hipótesis a estudio.  Dentro de los estudios analíticos se incluyen los estudios de cohortes, los estudios de casos y controles y los estudios transversales.  Cuando no existe grupo control se trata de estudios descriptivos (a veces también denominados de cohorte o serie de casos).
  • 7. ¿El investigador decide la característica diferencial? Estudio experimental Estudio observacional Asignación aleatoria Comparación de grupos ECC no aleatorio ECC aleatorio Estudio descriptivo Notificación de un caso Series de casos Estudio analítico Estudio transversal Estudio casos y controles Estudio de cohortes SI NO SI SI NO NO
  • 8. Ensayos clínicos aleatorios y controlados (EC) El EC es el diseño más válido (gold standard) para responder a las preguntas sobre la eficacia o efectividad (balance entre los beneficios y los inconvenientes o riesgos) de las intervenciones sanitarias alternativas. Las características definitorias son la existencia de: • Hipótesis: los EC ponen a prueba una hipótesis planteada a priori sobre la relación existente entre la causa (el tratamiento o intervención) y los efectos (o desenlaces). Por ejemplo, plantear que las curas de las úlceras venosas con larvas (maggot therapy) favorece la cicatrización en menos tiempo que el tratamiento convencional. • Variable independiente: es la intervención o la acción que se pretende estudiar, en este caso el tratamiento o intervención. Se la denomina independiente porque se le supone una influencia sobre un hecho o manifestación (la variable dependiente). Siguiendo con el ejemplo anterior, la variable independiente sería el tratamiento: las curas con larvas.
  • 9. Ensayos clínicos aleatorios y controlados (EC) • Variable dependiente: a veces denominada variable de resultados, indica el resultado que el investigador pretende obtener como efecto de la variable independiente. Se la denomina dependiente porque su valor depende del efecto de otras variables (la variable independiente). En nuestro ejemplo, la disminución del tiempo de cicatrización de las úlceras venosas. • Grupo experimental: es el grupo que recibe la intervención objeto de estudio. En el mismo ejemplo, el grupo de pacientes tratados con larvas. • Grupo control: es el grupo que no recibe la intervención objeto de estudio; pueden recibir una intervención alternativa activa (habitualmente la intervención estandarizada hasta el momento) o bien un placebo (o incluso ausencia completa de tratamiento). En el ejemplo, el grupo de pacientes tratados con los cuidados habituales (en lugar de con larvas) u otro tratamiento adecuado a su enfermedad. • Asignación aleatoria: el tratamiento que los pacientes recibirán viene determinado al azar, de tal forma que cada paciente tenga a priori las mismas probabilidades de recibir el tratamiento experimental o control. El empleo de la aleatorización garantiza que los grupos son comparables entre sí y, por tanto, que los resultados observados son debidos al efecto de la variable independiente (el tratamiento) en lugar de a otros factores (por ej.: a una desigual distribución entre los grupos de las variables pronósticas). Una vez reclutados para el estudio, los investigadores realizan un seguimiento o vigilancia de los participantes durante un cierto tiempo (follow up) y valoran, al final del mismo o en ciertos momentos preestablecidos, si presentan o no el resultado esperado (medida de resultado o desenlace).
  • 10.  Los EC se emplean para comparar intervenciones y evaluar su efectividad. Es el diseño más utilizado por la industria farmacéutica, fundamentalmente por la exigencia de los organismos reguladores de este tipo de pruebas como condición previa para la autorización de un tratamiento habitualmente farmacológico.  Sin embargo, las intervenciones estudiadas en un EC no han de ser necesariamente farmacológicas y pueden tratarse de campañas de vacunación, de procedimientos o técnicas, de métodos de promoción de la salud, de programas educativos, de patrones de provisión de cuidados o de cambios de estilo de vida.  A pesar de sus hipotéticas ventajas sobre otros diseños, los EC pueden tener limitaciones prácticas y éticas.  Por ejemplo, en aquellas situaciones donde existan barreras éticas para investigar con ciertos subgrupos de población (por ej.: fármacos durante el embarazo) o bien cuando se desea investigar ciertos desenlaces muy poco frecuentes (por ej.: la agranulocitosis debida al cloranfenicol).
  • 11.  También pueden adolecer de una escasa validez externa al seleccionar mucho a los pacientes (por ej.: excluyendo a aquellos con enfermedades asociadas o de edad más avanzada) o bien al realizarse en situaciones de estricto control poco representativas del marco habitual de la asistencia.  Los EC suelen centrarse en contestar una pregunta más o menos restringida, mientras que los estudios analíticos pueden examinar multitud de factores al mismo tiempo.  Es poco frecuente que los EC evalúen los resultados a largo plazo, ya que normalmente se realizan durante períodos de tiempo limitados (a menudo por una cuestión de costos).  Los EC son poco útiles para explicar las preferencias y las vivencias de los pacientes, así como los aspectos relacionados con el contexto.
  • 12. ESTUDIOS DE COHORTES Y ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES  En numerosas ocasiones la pregunta planteada no se puede responder con un diseño experimental.  Cuando la pregunta está relacionada con la causa de un problema de salud (etiología) o su evolución en función de la presencia o ausencia de terceras variables (pronóstico), los estudios con diseños analíticos son los más adecuados.  En cuasi-experimentales, el investigador establece dos grupos de estudio y se plantea el contraste de una hipótesis concreta sobre la relación existente entre la enfermedad y sus posibles causas o factores pronósticos (exposición a factores de riesgo).  Los resultados así obtenidos permiten establecer conclusiones sobre el grado de verosimilitud de la hipótesis planteada, por lo que estos estudios tienen carácter confirmatorio .
  • 13.  Para clasificar los estudios analíticos es la relación temporal existente entre el inicio del estudio y la aparición de la enfermedad.  Un estudio que partiendo de la enfermedad (los individuos han sido clasificados según presentan o no la enfermedad en el momento actual) observa la exposición en el pasado para analizar la posible asociación entre ambas (relación causal) tendrá un carácter retrospectivo.  Si el estudio parte de una determinada exposición (los individuos han sido clasificados según están o no expuestos en el momento actual) y se observa la aparición en el tiempo de la enfermedad, el estudio es de tipo prospectivo.  Los términos prospectivo y retrospectivo se utilizan como sinónimos de cohortes y casos y controles, respectivamente.
  • 14. ESTUDIOS DE COHORTES  En los estudios de cohortes el investigador selecciona los grupos según la exposición o no al factor en estudio (seleccionará un grupo de personas expuestas y otro muy similar pero no expuestas) y comparará la presencia o desarrollo de la enfermedad entre ambos grupos. De forma habitual, los estudios de cohortes se centran en un grupo o grupos de pacientes y valoran cualquier cambio que se produce en su situación de salud durante el tiempo de seguimiento del estudio.  El estudio de cohortes analítico es el diseño de elección cuando no es posible realizar un EC, por ejemplo, si se quieren evaluar los resultados de haber modificado los niveles de plantilla de enfermería o si se quiere conocer la evolución de los pacientes que son dados de alta de una unidad de cuidados intensivos.  En los estudios de casos y controles los grupos son seleccionados según la presencia o ausencia de la enfermedad (se selecciona un grupo de enfermos [casos] y otro de sanos [controles]) y se compara la frecuencia de exposición al factor de interés entre ambos grupos.
  • 15.  Los estudios analíticos tienen la ventaja de que permiten al investigador evaluar al participante dentro del contexto del mundo real, la situación no se ha creado de forma artificial.  Una limitación que presentan es que los resultados pueden ser atribuidos a otras causas no incluidas como variables en el estudio. Si tomamos el ejemplo de un estudio caso control en pacientes que han desarrollado cáncer de pulmón, factores como las condiciones de vida, las actitudes personales o el estado nutricional pueden influir también en los resultados, además de los otros factores conocidos como el consumo de tabaco. Si los primeros no han sido tomados en cuenta, la interpretación de los resultados puede estar sesgada. Esto no significa que los estudios de casos y controles no sean útiles, sino que son menos concluyentes con respecto a los experimentales.  Existen numerosos diseños de estudios cuantitativos; se han presentado son los diseños más rigurosos para dar respuesta a las preguntas sobre tratamiento, gestión y costos, diagnóstico y pronóstico (estudios de cohortes) y prevención (casos y controles).  Cuando busquemos estudios para contestar a estas preguntas, es importante tener en mente estos diseños ya que nos van a ser de gran ayuda para identificar los estudios más adecuados.
  • 16. PROCESO ENFERMERO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN  La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.).  Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.  El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ); Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación ); y Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica
  • 17.  Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.  Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen: 1. Valoración. Es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. 2. Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. 3. Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. 4. Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. 5. Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.
  • 18.
  • 19. EL PACIENTE.  Del latín patior, páteris, passus sum, que significa padecer.  Término sanitario de paciente. Un paciente, además de ser lo que dicen que es los usuarios de la palabra, es lo que dice la propia palabra.  El paciente es ahora aquel que se tiene que armar de paciencia para poder acceder a la gran medicina. El que padece porque espera. OBJETO DE ESTUDIO DE LAS ENFERMERAS
  • 20.  Con la ayuda del método científico la enfermera de hoy se enfrenta a la clínica.  La especialista en enfermería clínica es aquella persona que ha ampliado sus conocimientos y habilidades en enfermería en una rama particular de esta profesión.  El término fue creado por Frances Reiter en los primeros años de la década de los 40 para describir a la enfermera que ha adquirido un alto nivel de capacidad en la práctica de la profesión, es decir, en la función de proporcionar cuidados directos a los pacientes.  Toma en cuenta tres aspectos importantes en cuanto al papel de intervención de enfermería: 1. Dependiente 2. Independiente 3. Interdependiente LA CLÍNICA ES EL ESPACIO PARA DESARROLLAR EL TRABAJO DE ENFERMERÍA
  • 21.  Se pretende unificar criterios en la atención de enfermería, teniendo como objetivo el logro de un lenguaje común entre los profesionales del país, además de que se contribuirá en: 1. Garantizar la seguridad de los pacientes. 2. Aplicar una práctica sistematizada de los cuidados de enfermería. 3. Replicar y favorecer el camino a la excelencia en los cuidados de enfermería. 4. Implementar nuevos modelos de atención centrados en la persona, familia y comunidad. 5. Favorecer el desarrollo profesional a partir de una buena práctica. Esta propuesta no es distinta a la utilizada en otros países en donde el ejercicio profesional de la enfermería tiende a la modernización y a la profesionalización. El proceso de estandarización, constituye la base para homologar los cuidados de enfermería, sin que esto suponga, alguna limitación a la atención individualizada a cada persona.
  • 22.  Es la ciencia y el arte dedicado al mantenimiento y promoción del bienestar humano.  La enfermería ha desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad con una serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que le han permitido promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar y educar para el autocuidado de la salud, así como, a desarrollar proyectos de investigación respecto al cuidado de las personas.  Enfermería es la ciencia del cuidado basado en: el diagnóstico de las respuestas humanas, el estado de salud y enfermedad y en la aplicación de intervenciones considerando el contexto cultural en el que se desarrolla. ENFERMERÍA
  • 23.  El término “clínico” es una metáfora. Vincent de Gaulejac explicaba que el término clínico como tal, evoca, hace referencia a la cama del enfermo y, por extensión, a la intervención del médico sobre un paciente enfermo.  El análisis clínico no es un acto médico, no es un acto psicoterapéutico: es el de la investigación.  De la metáfora clínica podemos retener tres trazos característicos, que pensamos útiles para la investigación clínica: 1. La importancia de profundizar las situaciones singulares y concretas. 2. La importancia de reaccionar a situaciones sociales de sufrimiento y de malestar social, como formas muy fuertes de interpelación de un sujeto social en crisis. 3. La investigación clínica se da en la interacción entre los investigadores y la población. TÉRMINO CLÍNICO
  • 24.  El método clínico no es más que la aplicación particular del método científico, por lo que se hace necesario su manejo para lo cual se necesita una preparación previa; no basta la acumulación de conocimientos, sino la adecuada utilización de estos, así como la vinculación con la práctica.  Es necesario precisar toda una serie de elementos, lo que redundará en un conocimiento más acabado, parte inseparable de la ciencia.  Rasgos que caracterizan el método clínico: 1. Es una actividad interactiva. 2. Es un trabajo de interpretación abierta. 3. Requiere de un sistema de comunicación.
  • 25.  Desmarcarse de la influencia médica.  Adquirir el sello de una formación superior.  Adoptar la imagen de marca de la investigación. ¿UNA NUEVA ENFERMERA?
  • 26. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA  La investigación cuantitativa es un método de investigación basado en los principios metodológicos del positivismo y neopositivismo y que se adhiere al desarrollo de estándares de diseños estrictos antes de iniciar la investigación.  El objetivo de este tipo de investigación es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.
  • 27. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales. La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la sociología y el periodismo. En las ciencias sociales, el término es frecuentemente usado en contraste a investigación cualitativa.
  • 29. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CONSIDERAN A UN FENÓMENO Y SUS COMPONENTES MIDEN CONCEPTOS DEFINEN VARIABLES INVESTIGAN PROBLEMAS POCO ESTUDIADOS INDAGAN DESDE UNA PERSPECTIVA INNOVADORA AYUDAN A IDENTIFICAR CONCEPTOS PROMISORIOS PREPARAN EL TERRENO PARA NUEVOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS LOS OBJETIVOS DEL INVESTIGADOR DETERMINAN LAS CAUSAS DE LOS FENÓMENOS GENERAN UN SENTIDO DE ENTENDIMIENTO COMBINAN SUS ELEMENTOS EN UN ESTUDIO OFRECEN PREDICCIONES EXPLICAN LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTIFICAN RELACIONES ENTRE VARIABLES LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIO EL RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA ALCANCES COMBINAR SUS ELEMENTOS EN UN ESTUDIO TIENE PARA QUE DEPENDEN DE QUE SON DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES EXPLICATIVOS
  • 30. TIPOS EXPLORATORIA  SE REALIZA CUANDO EL OBJETIVO CONSISTE EN EXAMINAR UN TEMA POCO ESTUDIADO. DESCRIPTIVA  BUSCA ESPECIFICAR PROPIEDADES, CARACTERÍSTICAS Y RASGOS IMPORTANTES DE CUALQUIER FENÓMENO QUE SE ANALICE. DESCRIBE TENDENCIAS DE UN GRUPO O POBLACIÓN. CORRELACIONAL  ASOCIA VARIABLES MEDIANTE UN PATRÓN PREDECIBRE PARA UN GRUPO O POBLACIÓN. EXPLICATIVA  PRETENDE ESTABLECER LAS CAUSAS DE LOS EVENTOS, SUCESOS O FENÓMENOS QUE SE ESTUDIAN.
  • 31. TIPOS Investigación descriptiva  Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis explicada.
  • 32. Investigación analítica  Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos.  Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.
  • 33. Investigación experimental Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.
  • 34. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación Si es concebido cuidadosamente el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de éxito para generar conocimiento 1. Planteamiento del problema 2. El alcance o tipo de investigación 3. Las hipótesis SE REQUIERE ES VENTAJAS 1. Responder preguntas de investigación 2. Cumplir objetivos del estudio 3. Someter hipótesis a prueba PROPÓSITO
  • 35. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Manipulación de variables Grupos intactos Medición del efecto Manipulación intencional Experimentos Cuasiexperimentos Longitudinales Prueba/Posprueba Control y validez Sin manipulación de variables NO EXPERIMENTAL Transeccionales Correlacional/ causal Descriptivo Exploratorio OCURRE CUYOS DISEÑOS SON SON ES IMPLICA CUYOS DISEÑOS SON IMPLICAN TIENEN
  • 36. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA  La calidad y el rigor son conceptos fundamentales en el proceso de investigación. Pero debido a que en la investigación cualitativa existe gran heterogeneidad de enfoques o teorías de referencia (filosóficas, sociológicas y antropológicas) el establecimiento de criterios de evaluación es una difícil tarea.  Diferentes autores (Murphy y otros, 1998; Ryan y otros, 2001; Cornejo y Salas, 2012) recogen a partir de los planteamientos teóricos actuales, tres posibles propuestas de criterios de evaluación de la calidad en la Investigación Cualitativa.
  • 37.  Enfoque radical próximo a corrientes filosóficas social‐constructivistas y postmodernistas. Cada proyecto de investigación obedece a una perspectiva teórico‐metodológica única y por lo tanto no es posible establecer ningún criterio de evaluación. Dicho planteamiento, radical en su anti‐realismo y próximo a las corrientes filosóficas social‐ constructivistas y postmodernistas que difícilmente encajaría con la mayor parte de investigaciones acumuladas en el campo de las ciencias sociales.  Este enfoque propone elaborar criterios nuevos y propios que sean coherentes con los planteamientos metodológicos y metodológicos de la metodología cualitativa.  Propuesta de Lincoln y Guba (1985) donde se posicionan la mayor parte de los investigadores. Esta propuesta es la más utilizada para evaluar la calidad en la investigación cualitativa y se basa en los criterios de credibilidad, transferibilidad, dependencia o consistencia y confirmabilidad.
  • 38.  El criterio de credibilidad está orientado al valor de verdad de la investigación: se trata de contrastar las creencias y preocupaciones del investigador con las diferentes fuentes de las que se han obtenido los datos.  El segundo criterio de transferibilidad, se corresponde con la validez externa en la investigación cuantitativa. Se refiere al grado en que los sujetos investigados son representativos del universo al cual pueden extenderse los resultados obtenidos (Ruiz Olabuénaga, 2003:66).  Se pretende determinar en qué medida es posible alguna transferencia entre dos contextos, como consecuencia de la similitud entre ellos.
  • 39.  No se debe olvidar, como indica Ruiz Olabuénaga (2003), que la transferibilidad no es una función del número de sujetos estudiados (muestreo probabilístico), sino de los tipos de sujetos analizados (muestreo opinático)  Para ello durante la investigación es conveniente realizar: El criterio de dependencia es equivalente a la fiabilidad en los estudios cuantitativos. Hace referencia a la estabilidad de los datos. Y el cuarto criterio de confirmabilidad, se corresponde a la objetividad.  Es esencial en la investigación y equivale a captar la realidad de la misma forma que lo haría alguien sin prejuicios ni llevado por intereses particulares. Se basa en la neutralidad de los datos producidos, no en la neutralidad del investigador.
  • 40.  Para evaluar la calidad en investigación cualitativa, es necesario dotar al investigador de instrumentos que le ayuden en esa tarea. Algunos de estos instrumentos son las guías o checklists.  Estos recursos pueden ayudar al investigador a evaluar la calidad de un trabajo elaborado desde la perspectiva cualitativa. Las «guías» o listados siguen el orden del proceso de investigación que, en general, incluyen con mayor o menor detalle aspectos de las fases de la investigación como: justificación, recogida de la información, presentación y análisis de los resultados, discusión y elaboración y difusión del informe final.  Por lo que se refiere al contenido de las guías cabe señalar al menos dos aspectos a tener en cuenta: 1. No se debería olvidar que además de la coherencia que ha de observarse respecto de la naturaleza y el enfoque de la pregunta de investigación, el proceso de la investigación cualitativa se caracteriza por la interacción que tiene lugar entre sus diferentes momentos o fases (Fernández de Sanmamed y Calderón, 2002).
  • 41. 2. Es necesario diferenciar entre lo que son las técnicas, procedimientos, e incluso conceptos, que pueden ayudarnos al mejor desarrollo de la investigación en cada una de sus fases (muestreo intencional, «saturación», revisión por los participantes, triangulación, etc.), y lo que serían los criterios globales de evaluación a los cuales se deben, y ante los que ha de justificarse su aplicación (Fernández de Sanmamed y Calderón, 2002). De las guías disponibles en la literatura acerca del tema, las más utilizadas son:  Evaluación de la investigación cualitativa. Elementos para la lectura crítica (Adaptado de Critical Skills Appraisal Programme (CASP) and Health Cara Libraries Unit (HCLU). Evidence‐based Health Cara: An open learning resource for health care practitioners. Oxford: CASP and HCLU,1999)
  • 42.  Algunas cuestiones relativas a la calidad que deben ser tenidas en cuenta ante una investigación cualitativa (Mays y Pope, 2000)  Lista para seleccionar un método de investigación cualitativa (Flick, 2004)  Reglas empíricas y preguntas clave para reflexionar sobre pasos y métodos de la investigación (Flick, 2004)  Presentación de estudios cualitativos en revistas científicas. preguntas para la evaluación. (Fernández de Sanmamed; Calderón, 2002)  Standards of qualitative research (Frankel, 1999: 333‐346). De todas ellas, la guía elaborada por Fernández de Sanmamed y Calderón (2002) es de especial utilidad desde el punto de vista del investigador, ya que puede ser una herramienta muy útil para comprobar que los trabajos que se desean publicar tienen unos mínimos requisitos de calidad.
  • 43. PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS CUALITATIVOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS. PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN 1) INTRODUCCIÓN  ¿Se formulan con claridad los objetivos de la investigación?  ¿La metodología cualitativa es la apropiada para el objetivo de la investigación?  ¿EI estudio se enmarca en su contexto y se justifica su realización?.  ¿EI estudio es pertinente y relevante? 2) PARTICIPANTES Y MÉTODOS Diseño:  ¿Está satisfactoriamente descrita la estrategia metodológica utilizada?  ¿EI diseño es apropiado para la pregunta de la investigación?  ¿Se realizaron modificaciones al diseño proyectado y por qué?  ¿EI estudio está conceptualizado temporalmente?
  • 44. Muestreo:  ¿La muestra seleccionada cumple criterios de pertinencia para el objetivo de la investigación?  ¿Se describe de dónde, quién y por qué se seleccionó?  ¿Se refiere cómo fueron seleccionados los participantes y si alguno de los seleccionados rehusaron participar y por qué?  ¿Las informantes y contextos están convenientemente descritos? ¿Se consiguió y cómo la saturación de la información? Técnicas de recogida de información:  ¿Están satisfactoriamente descritas las técnicas de recogida de información?  ¿Las técnicas utilizadas eran las adecuadas para el tema a investigar?
  • 45. Análisis:  ¿La estrategia de análisis está convenientemente descrita?  ¿Cómo se han derivado los temas y categorías desde los datos?  ¿Toda la información obtenida se ha tenido en cuenta en el análisis? Rigor:  ¿Qué técnicas se han utilizado para asegurar la fiabilidad de los resultados?  ¿Los autores describen el método con el suficiente detalle para poder reproducir el estudio?
  • 46. 3) RESULTADOS Y DISCUSIÓN  ¿Los resultados se describen con claridad y son comprensibles?  ¿La descripción de los resultados es adecuada?  ¿Se han seleccionado los más relevantes para los objetivos de‐la investigación?  ¿Se presentan suficientes datos para justificar los resultados?  ¿Es adecuada la discusión de la evidencia disponible tanto a favor como en contra de los argumentos del investigador? 4) CONCLUSIÓN  ¿Se señalan las conclusiones claves del estudio?  ¿Las conclusiones derivan del análisis de los datos?  ¿Los resultados pueden ser transferibles a poblaciones más amplias?  ¿Se señalan las limitaciones del estudio?  ¿EI investigador ha examinado su papel en el estudio, su influencia y los posibles sesgos?  ¿Se contemplan las implicaciones del estudio para la acción y el cambio?  ¿Se apuntan las nuevas directrices en este campo?