SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
LIC. EN LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZAC.




 HUMANISMO Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA




 Análisis del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia



                                                           ALUMNA:
                                  Prof. CPN Elizabeth Susana Gaudelli
                                            delnueve17@hotmail.com



PROFESOR DE LA CÁTEDRA:
Prof. Ing. José Marcelo Vera
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

                            Salta, 04 de agosto de 2007

Asignatura: Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia
Profesor de la Cátedra: Prof. Ing. Marcelo Vera
Alumna: Prof. CPN Elizabeth Susana Gaudelli




                             ACTIVIDAD PRÁCTICA
Consigna
Del “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia” y/o del “Catecismo de la
Iglesia Católica”, consignar los parágrafos que tratan los temas de la Unidad I
y II del “Programa General de Asignatura”




PROGRAMA GENERAL DE ASIGNATURA. UNIDAD I y UNIDAD II


UNIDAD I . INTRODUCCIÓN
Objeto, método y características epistémicas de la D.S.I.
Fuentes nocionales y documentales de la D.S.I.
La Cuestión Social: evolución histórica, conceptualización.
Misión de la Jerarquía y del Laicado.
El   Magisterio   Social:   caracteres   ordinarios   y   extraordinarios,   normas   de
interpretación de los documentos sociales.


UNIDAD II. PERSONA Y SOCIEDAD
El Hombre en la Creación.
Facultades de la Persona Humana.
Libertad.
Ley y Conciencia.
La relación persona-sociedad.
El Bien Común.
Los Principios de Subsidiaridad y Solidaridad.

                                           2
Universidad Católica de Salta   “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Autoridad y Libertad.




                                  3
Universidad Católica de Salta                    “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli




                               UNIDAD I. INTRODUCCIÓN

OBJETO DE LA D.S.I.


OBJETO MATERIAL: la Sociedad (tema o problemática común de otras disciplinas
como la Economía, la Sociología, el Derecho, la Psicología, etc).


OBJETO FORMAL: Para definirlo debo responder a tres interrogantes:


    1) ¿Qué aspecto de la sociedad estudia la D.S.I.?.
        Estudia la sociedad en sus principios y problemáticas, es decir, en sus causas
    ó en sus explicaciones más profundas. Es una análisis de corte filosófico u
    ontológico1, que se realiza no por el mero saber sino con vistas a solucionar
    problemas, esto es, la especulación se hace para solucionar la problemática de
    lo social. Lo social es estudiado en sus relaciones inmediatas, en sus
    epifenómenos2; se aborda la problemática en base a principios. Luego, es un
    estudio racional pero que se distingue del realizado por las demás disciplinas el
    mismo está potenciado por la fe; el ejercicio racional da cuenta del dato revelado
    (fe).


Parágrafo 9. “(...) éste cuadro permite afrontar adecuadamente las
cuestiones sociales de nuestro tiempo, (...) la exposición de los
principios de la doctrina social pretende sugerir un método
orgánico en la búsqueda de soluciones a los problemas (...)”


    2) ¿Cómo estudia dicho aspecto?
        Estudia la sociedad en sus principios y problemáticas a través de la “razón
        iluminada por la fe” y ello es lo característico de la D.S.I.



1
  ONTOLOGÍA: (del gr. on, ontos, el ser y lögos, doctrina). Fil. Parte de la metafísica que trata del ser
en sí mismo, con independencia de sus modos o fenómenos.
2
  EPIFENÓMENO: (del gr. epi, sobre y de fenómeno). Fil. Fenómeno relacionado con otro o en
función de él.

                                                   4
Universidad Católica de Salta         “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Parágrafo 74. (...) la fe, que acoge la palabra divina y la pone en
práctica interacciona eficazmente con la razón. (...)”
Parágrafo 9. “(...) los principios se exigen y se iluminan mutuamente, ya
que son una expresión de la antropología cristiana, fruto de la
revelación del amor que dios tiene por la persona humana.


   3) ¿Para qué lo estudia?
      Estudia dicho aspecto, para poder construir una sociedad más justa en
      función del Plan de Dios, conforme al Evangelio.


Parágrafo 62. “con su enseñanza social, la iglesia quiere anunciar y
actualizar el evangelio en la compleja red de las relaciones
sociales (...)”.


Parágrafo 83. “la primera destinataria de la doctrina social es la
comunidad eclesial en todos sus miembros, porque todos tienen
responsabilidades sociales que asumir. (...)”




                                                              OBJETO MATERIAL

                                                             PROBLEMÁTICA
                                                             COMÚN A TODAS
                                                             LAS DISCIPLINAS




                                   SOCIEDAD
                                       O
                                     VIDA
                                    SOCIAL




                                         5
Universidad Católica de Salta                “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli



MÉTODO DE LA D.S.I.


El método3 de estudio es el hermenéutico4.


El método es el camino para desarrollar el “objeto”, según la etimología griega
significa “camino”. Pero el “objeto” es algo que se va desarrollando y configurando a
medida que recorro el “camino”, esto es, a medida que se sigue el “método”, se va
desplegando el “objeto”.


El método parte de la realidad, “de lo que hay”:
    •   los problemas sociales,
    •   el Magisterio de la Iglesia (lo que la Iglesia ya enseñó sobre los problemas
        sociales),
para dirigirse al contacto de la realidad con la fe para, en la fe, encontrar elementos
que modifiquen dicha realidad. Inquiere, interroga a la fe para encontrar viejos
conceptos y líneas de acción que permitan cambiar la realidad. Se busca interpretar
la fe, para poder dilucidar y modificar, de manera positiva, la realidad.


Parágrafo 9. “(...) la exposición de los principios de la doctrina
social pretende sugerir un método orgánico en la búsqueda de
soluciones a los problemas (...)”


A través, de la Hemenéutica se interpreta la fe testimoniada en el Evangelio. La fe
implica una apertura y compromiso para con la Palabra de Dios. La fe es exclusiva a
Dios; es un don de Dios que se recibe por el Bautismo y de ahí se desarrolla o no, a
nivel personal.




3
  MÉTODO: Fil. Manera razonada de conducir el pensamiento con objeto de llegar a un resultado
determinado y preferentemente al descubrimiento de la verdad.
4
  HERMENÉUTICO: (del gr. hermeneutikós; de herneneuein, interpretar, explicar). Adj. Perteneciente
o relativo a la Hermenéutica (del gr. hermeneutiké, f. de hermeneutikós, hermenéutico). F. Arte de
interpretar textos y especialmente los sagrados.

                                                6
Universidad Católica de Salta                  “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli




CARACTERÍSTICAS EPISTÉMICAS 5 DE LA D.S.I.


La Doctrina Social de la Iglesia tiene las siguientes características epistémicas:


      1) Es un saber teórico de alcance práctico. Ello significa que busca ser más
          práctica que teórica. Inspira la práctica pero no lo es. Quiere inspirar la receta
          pero no es la receta.


                                              TEORÍA
                                    ___________________
                                           D.S.I



                                          PRÁCTICA


Parágrafo 7. “... para que las personas, iluminadas por ella, sean
capaces de interpretar la realidad de hoy y de buscar caminos
apropiados para la acción...”


Parágrafo 11. “(...) Las comunidades cristianas podrán utilizar este
documento             para      analizar        objetivamente       las     situaciones,
clarificarlas a la luz de las palabras inmutables del Evangelio,

5
    EPISTÉMICA: implica conocimiento, saber

                                                 7
Universidad Católica de Salta              “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

recabar principios de reflexión, criterios de juicio y orientaciones
para la acción”.


   2) Es un sistema abierto. Ello significa que va evolucionando pero hay principios
       perennes como el que sostiene que “el hombre está creado a imagen y
       semejanza de Dios”, pero hay muchos juicios y orientaciones que van
       cambiando, como por ejemplo, la postura actual de la Iglesia frente al
       socialismo es muy diferente de la que tenía en el siglo XIX.


Parágrafo 9. “(...) considérese debidamente, sin embargo, que el
transcurso del tiempo y el cambio de los contextos sociales
requerirán una reflexión constante y actualizada sobre los
diversos temas aquí expuestos, para interpretar los nuevos signos
de los tiempos”.


   3) Es una síntesis teológica. Porque colecta saberes positivos de distintas
       disciplinas y los sintetiza en el dato.


Parágrafo 73. “la doctrina social, (...) es de naturaleza teológica, y
específicamente teológico-moral, ya que ‘se trata de una doctrina
que debe orientar la conducta de las personas’ (...)”.


Parágrafo 76.           “la dsi se       sirve    de   todas    las   aportaciones
cognoscitivas, provenientes de cualquier saber, y tiene una
importante dimensión interdisciplinar: (...)”



FUENTES NOCIONALES Y DOCUMENTALES DE LA D.S.I.


Las fuentes son los saberes previos de los que parte una disciplina, ya que toda
ciencia parte de algo elaborado y que no se cuestiona. Por ejemplo, la Ingeniería
parte de los saberes de la Matemática, de la Física y de la experiencia tecnológica.


Las fuentes de la D.S.I. se clasifican en:


                                             8
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

   a) Fuentes Nocionales ó Conceptuales
   b) Fuentes Documentales.


Las Fuentes Nocionales ó Conceptuales de la D.S.I. son:


   •   La Revelación. Es lo que Dios ha manifestado a la comunidad de manera
       doctrinaria, lo que hace conocer al hombre para que entienda quién es Dios y
       cuáles son sus designios. Es una enseñanza extraordinaria, es una
       intervención de Dios en la vida del hombre.
       Revelación es sinónimo de “develación” e implica “correr el velo”. Vemos a
       Dios “veladamente”, porque vemos el orden de las cosas, sus relaciones
       causales, etc. La máxima revelación por antonomasia es Jesucristo.
       La Revelación está documentada en la Biblia, en el Antiguo y en el Nuevo
       Testamento (contiene los cuatro Evangelios), pero también nos es dada, de
       manera no escrita, a través de la “tradición”, es decir, por medio de la
       enseñanza oral de la Iglesia.
       Accedemos a la Revelación en virtud de la fe. Sin la fe, lo que nos manifiesta
       la Biblia o la Tradición, sería un dato literario, un mito, etc. Pero cuando se
       tiene fe, lo que dice la Biblia es la Palabra de Dios y lo que me compromete
       ahora, en este tiempo.
       La D.S.I. no entra a racionalizar o cuestionar lo revelado, sino que, es una
       teología de lo social en función de la enseñanza revelada.
       El Papa y los Obispos, son considerados “Maestros de la Revelación”.


Parágrafo 9. “(...) los principios se exigen y se iluminan mutuamente, ya
que son una expresión de la antropología cristiana, fruto de la
revelación del amor que dios tiene por la persona humana.


Parágrafo 74. “la doctrina social halla su fundamento esencial en
la revelación bíblica y en la tradición de la iglesia.(...)”




                                          9
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

   •   El Orden Natural. Es todo lo que le corresponde al hombre por ser tal. Lo
       que el hombre es –facultades y propiedades-, se conoce en el ejercicio de la
       razón.
       Ésta segunda fuente nocional, surge de observar la naturaleza del hombre y
       se comprende en el ejercicio de la razón.


Las Fuentes Documentales de la D.S.I. son los documentos donde están
consignadas las enseñanzas de la Revelación y del Orden Natural. Ellas son:


   •   las Sagradas Escrituras
   •   la Patrística. Son numerosos escritos de hombres de la Iglesia del siglo II al
       siglo V, después de Cristo. Su importancia radica en que son escritos que
       contienen las primeras explicaciones del Evangelio hechas por los discípulos
       que estuvieron cerca de los Apóstoles como San Agustín, San Policarpo, San
       Juan Crisóstomo, etc. Son importantes porque fueron escritos en tiempos
       muy cercanos al nacimiento del cristianismo. Son los “Escritos de los Padres
       de la Iglesia”.
   •   las Obras de teología. Es otro conjunto de textos, de hombres que han hecho
       razonamientos a cerca de la fe. Son obras de teología muy importantes como
       la de:
          -     Sto. Tomás de Aquino, que es una de las más citadas.
   •   los Documentos Eclesiales. Son escritos sobre temas sociales y tienen
       distintos propósitos. Entre ellos podemos citar:
          -     Cartas Pastorales
          -     Exhortaciones Apostólicas
          -     Compendios
          -     Encíclicas
          -     Catecismo.


       Las Encíclicas pertenecen a un género que comienza a fines del siglo XVIII y
       a través de ellas, los Papas abordan temas importantes para determinado
       momento. El tema elegido por el Pontífice es tratado como una monografía
       que propone líneas de conducta y actuación y le imprimen carácter público

                                            10
Universidad Católica de Salta             “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

       (que circule); de ahí que la palabra “encíclica” signifique “circular”. Una
       encíclica cita a las otras y su valor está en cuanto se complementa a las
       anteriores.


       El primer tema tratado por una Encíclica fue “la Usura” (Papa Urbano VII).
       Posteriormente el Papa León XIII trata la cuestión proletaria del siglo XIX en la
       Encíclica Rerum Novarum. También está la Encíclica Centesimus Annus en la
       que el Papa Juan Pablo II analiza la nueva realidad mundial después de la
       caída del marxismo.


       El “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia” fue promovido por el Papa
Juan Pablo II. Se puede leer de corrido o de manera temática. Los Compendios son
redactados, valga la redundancia, de manera compendiosa es decir, haciendo
referencia a los anteriores documentos.




MISIÓN DE LA JERARQUÍA Y DEL LAICADO


El Sujeto de la D.S.I. es la Iglesia en la cual hay dos estamentos:


   •   la Jerarquía. Dirige la vida eclesial. Son los llamados por Cristo a participar
       de la vocación cristiana.


Parágrafo 11. “los primeros destinatarios de este documento son
los obispos, que deben encontrar las formas más apropiadas para su
difusión y correcta interpretación. Pertenece, en efecto, a su
‘munus docendi’ enseñar que ‘según el designio de dios creador, las
mismas cosas terrenas y las instituciones humanas se ordenan
también a la salvación de los hombres, y, por ende, pueden contribuir
no poco a la edificación del cuerpo de cristo (...)”


   •   el Laicado. Dirige las cuestiones temporales (familia, economía, etc) , es la
       autoridad en la vida secular.


                                           11
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Parágrafo 11. “(...) los fieles laicos, que buscan el reino de los
cielos ‘gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según
dios’(...)”


La Jerarquía y el Laicado, son instituciones divinas –fundadas por Cristo-, no son
una distribución de funciones hecha por el hombre.


Jesús se dirige a todo el pueblo, lo siguen muchas personas pero prepara un grupo
especial de doce, con quienes tiene un trato más asiduo, y los prepara para ser los
continuadores de su obra. Los elige para que se ocupen de la vida eclesial entre los
que se distingue el Apóstol Pedro (cabeza del pueblo). Los sucesores de Pedro son
los Pontífices, mientras que los Obispos extienden su accionar a través de los
Diáconos y Presbíteros.
El pueblo también está llamado al Evangelio y a evangelizar pero no como autoridad
en la Iglesia sino viviendo la Palabra de Dios en la vida cotidiana y se lo denomina
Laicado (proviene de legos que significa popular por oposición a lo sacerdotal).


Parágrafo 10. “(...) ‘todos los miembros de la iglesia son partícipes
de su dimensión secular’(...)”


La Jerarquía está constituida por hombres dedicados a dirigir la Iglesia full – time.


Lo propio de la Jerarquía es la enseñanza, mientras que lo propio del Laicado es su
aplicación práctica.




                                                          - Extraordinaria
               JERARQUÍA                ENSEÑANZA
                                                          - Ordinaria
                                         APLICACIÓN Ó PRÁCTICA
              LAICADO




                                           12
Universidad Católica de Salta             “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Cuando la Jerarquía enseña surge la Enseñanza Extraordinaria y la Enseñanza
Ordinaria.


Parágrafos 49 a 55


EL MAGISTERIO SOCIAL: CARACTERES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS


   a) Enseñanza Extraordinaria
      La Jerarquía se pronuncia de forma solemne a través de una expresión
      sensilla y clara de infabilidad (exenta de error). Lo que se enseña es “verdad
      clériga”, por ejemplo, “Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre”, “María,
      Virgen y Madre”, “Dios es uno en su naturaleza y trino en personas como
      dogma de la Santísima Trinidad. Se utilizó en los primeros siglos de la historia
      de la Iglesia. Su propósito es asegurar la unión del pueblo en la fe.
      Comprende:
             -   Dogmas
             -   Decretos del Papa
             -   Conclusiones de los Concilios
      Quien no cree en un Dogma se autoexcluye de la Iglesia.


Parágrafo 11. “(...) Las comunidades cristianas podrán utilizar este
documento            para     analizar     objetivamente       las     situaciones,
clarificarlas a la luz de las palabras inmutables del Evangelio,
recabar principios de reflexión, criterios de juicio y orientaciones
para la acción”.


   b) Enseñanza Ordinaria
      La Jerarquía cuando enseña, aunque haga alusión a un dogma, trata
      específicamente temas cotidianos, da orientaciones, etc. Puede ser
      controvertible. Es la enseñanza común de la homilías, las Cartas Pastorales
      de los obispos, las alocuciones del Papa en las audiencias, la de los
      Documentos Eclesiales, etc. La Doctrina Social de la Iglesia pertenece a la
      Enseñanza Ordinaria.



                                            13
Universidad Católica de Salta      “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Parágrafo 3. “... cuando la iglesia cumple su misión de anunciar el
evangelio, enseña al hombre...”


Parágrafo 7. “...la enseñanza y la difusión de esta doctrina social
forma parte de la misión evangelizadora de la iglesia...”


Parágrafo 8. “éste documento pretende presentar,(...) la enseñanza
social, (...)”
Parágrafo 63. “(...) la iglesia, anunciando el evangelio, ‘enseña al
hombre, en nombre de cristo, su dignidad propia y su vocación a la
comunión de las personas, (...)”




                                    14
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

                     UNIDAD II. PERSONA Y SOCIEDAD

INTRODUCCIÓN


La invención de la máquina de vapor y su posterior aplicación en los procesos
productivos da lugar a la Revolución Industrial y se comienza a desarrollar la
economía dinámica. Los beneficios de la industrialización quedan en manos de los
dueños de los medios de producción.


A fines del siglo XVIII surge el Capitalismo y la distribución de la pobreza a cada vez
más personas. Surge la clase social denominada “el Proletariado” que sólo puede
subsistir por su trabajo en las industrias. En toda Europa, por donde avanza la
industrialización se genera el Proletariado.


La solución a la cuestión social del Proletariado viene dada por el Socialismo que
luego se homogeniza bajo el “Socialismo Marxista” que apunta como origen de todos
los males a la propiedad privada de los medios de producción. El Comunismo
avanza anulando la propiedad privada.


El Papa León XIII que redacta la Encíclica Rerum Novarum (cosas nuevas), señala
esquemáticamente como causa del problema al Liberalismo y condena como
erróneo al Marxismo. Expone las líneas sociales a seguir para revertir el problema
del Proletariado. Promueve el sindicalismo; está en contra de la lucha de clases;
establece la función social de la propiedad privada, la doctrina del salario justo y la
necesaria intervención del Estado en la cuestión social, entre otras cosas.


Las Encíclicas datan del siglo XVIII, pero la Rerum Novarum tiene un carácter
especial, es un paradigma, un ícono; hay intervención del Papa en el tema sin caer a
favor respecto del Liberalismo o del Marxismo; tampoco hay una posición ecléctica
porque su visión es religiosa.


Parágrafos 89 a 90. “como respuesta a la primera gran cuestión
social, león xiii promulga la primera encíclica social, la ‘rerum
novarum’. (...) “

                                           15
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

En adelante las Encíclicas van a desarrollar las líneas y esbozadas en la parte de
soluciones.


Posteriormente aparece la Encíclica Quadragesimo anno del Papa Pío XI, para
conmemorar los cuarenta años de la Rerum novarum. Trata a cerca de la
internacionalización de los problemas sociales.


Parágrafo 91. “(...) pío xi publica la encíclica ‘quadragesimo anno’
(...)”


Luego en 1991, el Papa Juan Pablo II conmemora la Rerum novarum con la
Encíclica Centesimus annus.


El estilo que se consolida en la Iglesia es una exposición ministerial para definir la
posición de los laicos y para todo hombre de buena voluntad. La Encíclica Pacem in
terris de Juan XXIII, trata la guerra fría y la paz y orden mundial que debería haber.
Convoca “a todos los hombres de buena voluntad”, es decir, con la intención de
hacer el bien.


Parágrafo 94. “juan xxiii, en la encíclica ‘mater et magistra’, trata de
actualizar los documentos ya conocidos y dar un nuevo paso
adelante en el proceso de compromiso de toda la humanidad
cristiana.(...)”


Parágrafo 95. con la encíclica `pacem in terris’, juan xxiii pone de
relieve el tema de la paz, en una época marcada por la proliferación
nuclear.(...)”


La Encíclica Rerum Novarum dada por el Papa León XIII en el año 1891, es un
paradigma y el inicio simbólico de la Doctrina Social de la Iglesia.




                                           16
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli



CUESTIÓN FUNDAMENTAL DE LA D.S.I.


La Iglesia enseña sobre lo que el hombre es. Toda misión social tiene una
antropología: “lo que el hombre es”. La D.S.I. explicita. Para ello vamos a ubicar al
hombre en la creación, en la redención y finalmente, a manera de síntesis, haremos
un resumen sobre los “predicados” a cerca del hombre.


Parágrafo 9. “(...) los principios se exigen y se iluminan mutuamente, ya
que son una expresión de la antropología cristiana, fruto de la
revelación del amor que dios tiene por la persona humana.


Parágrafo 13. “(...) este documento coloca como eje de toda
exposición al hombre (...)”


PRIMERA NOCIÓN: El fundamento de la existencia de las cosas es el amor de
dios sobre sí mismo.


El Amor de Dios pone sobre sí mismo la existencia, la pluralidad de entes infinitos. El
fundamento de la existencia de todas las cosas es el Amor de Dios.


Dios al pensarse y al quererse, pone en existencia a todas las cosas.


La creación existe “por el Amor de Dios” sobre sí mismo. Todo lo que existe lo hace
de un ser que es participado del “ser” de Dios.


Parágrafo 14. “(...) tratando de dar un sentido a la existencia y al
misterio que la envuelve (...)”


Parágrafo 54. “Jesucristo revela que ‘dios es amor’(1 jn 4,8) y nos
enseña que ‘la ley fundamental de la perfección humana, y, por
tanto, de la transformación del mundo, es el mandamiento nuevo del
amor’ (...)”



                                          17
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

SEGUNDA NOCIÓN: Todas las cosas existen en un ser por participación en el
ser de dios.


Cuando una persona (por ejemplo, el padre de familia) recibe una alegría, también
participan quienes rodean a dicha persona (esposa, hijos, amigos, etc.). Pero
mientras más nos alejamos del vínculo, menor será la alegría. Por ejemplo, la
alegría que pueda sentir la esposa será mayor que la que puedan sentir sus amigos.


El padre de familia tiene lo que se denomina alegría frontal ó principal, y los
demás seres que lo rodean tienen una alegría de menor intensidad que se denomina
alegría por participación. Existe una relación causa (alegría frontal) y efecto
(alegría por participación, con distintas intensidades).


Dios es el “ser frontal” que ha comunicado su ser a las cosas que no son
equivalentes a Dios.


La tristeza es la ausencia de alegría. El mal no existe. El mal es ausencia del bien,
según la Concepción Tomista. Mientras que el Maniqueísmo sostiene que hay una
fuente del mal y otra fuente del bien, es decir, atribuye dos fuentes de existencia.


Parágrafo 15. “(...) ‘cuando se indaga el por qué de las cosas con
totalidad en la búsqueda de la respuesta última y más exhaustiva,
entonces la razón humana toca su culmen y se abre a la
religiosidad.”


TERCERA NOCIÓN: Todas las cosas existen en una escala de perfección
ascendente que se explica en la Teoría de la Asunción Eminente.


                                          PERFECCIÓN
                    No realiza la existencia como mera vida sino que tiene
 3     MUNDO ANIMAL
                    “conocimiento sensible”.
                    Realiza su existencia siguiendo su “ciclo de vida” (nacer,
 2    MUNDO VEGETAL
                    crecer, reproducirse, morir)
 1    MUNDO MINERAL Existencia




                                           18
Universidad Católica de Salta             “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

3 tiene la perfección de 2 pero la realiza como 3 en la racionalidad o espiritualidad.
Luego:
   •   el hombre realiza todas las perfecciones en la racionalidad o espiritualidad, es
       decir, lo propio del ser racional es tener inteligencia y voluntad.
   •   se dice que las cosas existen según una “asunción eminente” (1,2,3)
   •   en cima de toda esta escala está el hombre, por eso cada hombre sintetiza la
       creación




LA PERSONA HUMANA


El hombre posee dignidad porque es el valor supremo entre todas las cosas.


Parágrafos 132 a 134
Parágrafos 144 a 148


Según este planteo, las cosas vienen a la existencia por el Amor de Dios; se
desarrollan, alcanzan una perfección y cumplen el designio de Dios.


Hay una espontaneidad en el desarrollo perfectivo de las cosas. A cada cosa le cabe
su perfección.


La reencarnación anula la libertad individual.


Cada cosa que viene a la existencia despliega un desarrollo que lo lleva a la
perfección. La perfección es el acabamiento de su esencia (por ejemplo, la
perfección de una mesa es dar sustento).


La experiencia muestra que la doctrina (primera noción), no responde a la realidad,
el cosmos aparece subvertido, la naturaleza se vuelve contra el hombre, las
especies se enfrentan entre si, etc. En conclusión, la respuesta no es racional, se
agota la interpretación filosófica y hay que pasar a los datos revelados. El Libro del




                                            19
Universidad Católica de Salta               “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Génesis brinda una respuesta a través de la doctrina del “pecado original”; la
respuesta al problema del mal es teológica.
El hombre no es feliz como consecuencia del pecado original explicado por analogía
ó simbolismo en el Libro del Génesis. Nuestros primeros padres transgreden las
normas de Dios: la prohibición de no comer los frutos del árbol del bien y del mal, los
incita a hacer lo contrario. ¿Qué los lleva a violar la Ley de Dios?. “Si coméis seréis
como dioses”. Luego, el pecado original es un pecado de soberbia: no querer
reconocerse como creaturas sino como Dios.


Nosotros heredamos las consecuencias del pecado original. Esa es la explicación
teológica.


Después, sobrevienen consecuencias negativas como es la expulsión del paraíso, el
ganar el pan con el sudor de la frente, el parir con dolor. No obstante, nace la
promesa de redención, a través de un Redentor que nacerá en el seno del pueblo
judío. La segunda persona de la Santísima Trinidad, al asumir la naturaleza humana
en Jesús, redime a todos.


Cristo es el plan único de Dios; desde el principio Dios ha querido a su Hijo y en él
todo encuentra explicación. El “Amor de Dios” nos entrega a Cristo para redimir a la
humanidad. “Del dolor viene la alegría y de la muerte viene la vida”, es una paradoja
que expresa San Pablo en “Locura de la Cruz”.


En el Libro del Génesis se relata la creación y la promesa de redención. El Plan de
Dios se cumple por antonomasia en Cristo. Toda la creación está salvada en Cristo
Jesús.


Predicados a cerca del Hombre


1) El Hombre está creado a imagen y semejanza de Dios.
“...creado...”, es decir, puesto en la existencia por el Amor de Dios
“... a imagen y semejanza...”
   •     parecido en su racionalidad y espiritualidad en tanto que el hombre porta una
         inteligencia y una voluntad finitas.
                                                20
Universidad Católica de Salta          “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

   •   Parecido porque es un ser sociable. Dios es trinidad, una comunidad de
       Amor. El paradigma de la complementación del Hombre es la unión del varón
       con la mujer. El Hombre se realiza necesariamente en sociedad.


Parágrafo 147. “la mujer es el complemento del hombre, como el
hombre lo es de la mujer: mujer y hombre se completan mutuamente,
no sólo desde el punto de vista físico y psíquico, sino también
ontológico.(...)


PARÁGRAFOS 105 A 114


2) El Hombre posee una naturaleza herida por el pecado original
Esto significa que el Hombre no tiene una naturaleza prístina y clara, tiene una
imperfección de origen que impide al Hombre de su realización –ser feliz-. La
imperfección proviene del pecado original –el mal-.
El Grito de San Pablo: “Hay de mí que no hago el bien que quiero sino el mal que no
quiero”, es una expresión de la idea interna de imperfección de la naturaleza
humana.


Parágrafos 115 a 119


3) El Hombre posee una naturaleza redimida por Cristo, lo que le da la
posibilidad de participar de la naturaleza o vida de Dios


parágrafos 28 a 48
parágrafos 120 a 123


EL HOMBRE EN LA CREACIÓN.


El Hombre es el máximo valor de la creación, ello implica afirmar que el Hombre es
en sí mismo. Las cosas son medios, se ordenan unas al servicio de las otras y todas
al servicio del Hombre. Pero el Hombre no es medio de nadie. Los Hombres se
relacionan respetando que cada uno es un fin.



                                         21
Universidad Católica de Salta          “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Parágrafo 81. “el objeto de la doctrina social es esencialmente el
mismo que constituye su razón de ser: el hombre llamado a la
salvación y, como tal, confiado por cristo al cuidado y a la
responsabilidad de la iglesia. (...)”


Parágrafo 3. “(...) cuando la iglesia cumple su misión de anunciar el
evangelio, enseña al hombre, en nombre de cristo, su dignidad propia
(...)”
Parágrafo 4. “(...) descubriéndose amado por dios, el hombre
comprende la propia dignidad trascendente,(...)”


Si me relaciono con alguien para mi placer, no es una relación humana porque usa
al hombre como medio y no como fin.


Parágrafo 4. “... y a salir al encuentro del otro en una red de
relaciones cada vez más auténticamente humanas.


Desde el punto de vista teológico, el Hombre es digno porque es el único ser que fue
amado por Dios hasta la muerte. Es el ente por el cual deviene toda la creación. Y
ésta es la explicación más profunda de la dignidad.


La D.S.I. es una doctrina o enseñanza a favor de la dignidad de la persona humana,
no tiene otro fin. La noción fundamental en toda la doctrina es la antropología –“lo
que el Hombre es”-, y lo que el hombre es, es “ser digno”.




LA RELACIÓN PERSONA – SOCIEDAD


El Hombre es naturalmente sociable. La sociedad no nace por un contrato, no es
creada por un acuerdo de voluntades del Hombre, tampoco la sociedad es un todo
del cual el Hombre sea una parte. El Hombre es naturalmente sociable ya que el
vivir y realizarse en sociedad, corresponde a su modo de ser.




                                         22
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Parágrafo 61. “(...) todo hombre es un ser abierto a la relación con
los demás en la sociedad.(...)”


Parágrafos 149 a 151


Los bienes por los cuales el Hombre se realiza como tal, no se conquistan de modo
individual sino grupal. El bien de la educación por el cual el Hombre se forma, no es
una conquista individual, es un logro que se realiza en instituciones.


La recreación, el esparcimiento, precisa de otros, de clubes, asociaciones, se realiza
en grupo. Cada grupo se constituye por un bien común, cada asociación se
configura por el bien común. Somos un grupo porque tenemos un bien común: la
materia D.S.I.


Lo normal es el bien. Hay grupos organizados por un mal. El bien común es lo que
es posible de ser participado por todos y cada uno de los miembros de la asociación.
Bien común “es todo lo posible de ser participado”.




EL BIEN COMÚN. LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y SOLIDARIDAD


El “Bien Común” consiste en favorecer condiciones para que cada grupo cumpla con
su fin. En la Encíclica Gaudium et spes, aparece la conceptualización sobre el Bien
Común Social (BCS) como el “conjunto de condiciones sociales que permiten a las
personas, familias y asociaciones, lograr de manera rápida y plena sus propias
perfecciones del Bien Común Social”.


                                          23
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

                                    G.S.    Nº 74
                        Documento                   Parágrafo




Parágrafos 164 a 170


El Bien Común (c, e, s, x, BCS) se hace operativo ó concreto a través de dos
principios morales:
   a) Principio de Subsidiariedad
   b) Principio de Solidaridad
que marcan el “deber ser”, es decir, cómo deberían ser las acciones de los Hombres
y en sociedad.


   a) El Principio de Subsidiariedad expresa que los miembros sociales más
      desarrollados –por la capacidad de organizar, no por su poder económico-,
      deben ayudar –sin anular, ni absorber- a los miembros sociales menos
      desarrollados. Por ejemplo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) respecto
      de los clubes de fútbol: la razón de la existencia de la AFA es ayudar al
      desarrollo de los clubes en virtud del “principio de subsidiariedad”. Lo mismo
      podríamos decir del Estado Nacional respecto de los Estados Provinciales.
      “Lo más, sirve a lo menos”. Mira lo superior en función de lo inferior.


Parágrafos 185 a 188


   b) El Principio de Solidaridad postula que cada miembro social, a la vez de
      buscar su propio bien, debe buscar la consecución de los bienes de los
      demás miembros sociales. Es decir, no hay búsqueda individual y egoísta del
      bien. Mira a todos lados. Por ejemplo, un Sindicato no sólo debe defender el
      derecho de los trabajadores sino también procurar que los empleadores
      (empresas) puedan lograr sus objetivos como manera de preservar la fuente
      laboral.


Parágrafos 192 a196



                                           24
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Parágrafo 6. “... La humanidad comprende cada vez con mayor
claridad que se halla ligada por un destino único que exige asumir la
responsabilidad común, inspirada por un humanismo integral y
solidario...”


Parágrafo 7. “el cristiano sabe que puede encontrar en la doctrina
social de la iglesia los principios de reflexión, los criterios de
juicio y las directrices de acción como base para promover un
humanismo integral y solidario,,,”


Parágrafo 9. “(...) para que la solidaridad y la esperanza puedan
incidir eficazmente también en las complejas situaciones actuales.
(...)”


Los principios son complementarios, es decir que una acción social tiene que ser
subsidiaria y solidaria. Las visiones colectivistas privilegian al Principio de
Solidaridad. Las visiones individualistas privilegian al Principio de Subsidiariedad.
Las visiones individualistas son visiones sesgadas que afirman la subsidiariedad
pero esconden la solidaridad. El Principio de Subsidiariedad es positivo.




                                               ESTAD
                                               O




La autoridad –el Estado, los padres, etc.- se hacen responsables de gestionar el
Bien Común.




                                          25
Universidad Católica de Salta          “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

UNIDAD III. ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SOCIALES
La sociedad política. Las instituciones naturales: Familia y Estado. Las asociaciones
intermedias. Las clases sociales. Cultura y Educación. Economía y Política.


La vida social tiene un orden, un acontecer dinámico. ¿Cuál es el orden y los
procesos sociales?. Al señalar el orden dejamos sentado un esquema mínimo
porque la DSI no soluciona todos los problemas –que los debería arreglar la Política-
pero señala elementos que son las instituciones o las formas sociales.


Esquema de la organización social


En la sociedad todos los grupos quedan coordinados en un grupo más amplio: la
Sociedad Política; de manera adscripta está el Estado. En el origen de la vida social
tenemos la Familia y entre los dos, las Sociedades Intermedias. También están las
Clases Sociales. Ésta estructura se dinamiza a través de tres grandes procesos:
   •   los de la Cultura en donde está adscripta la Educación,
   •   la Economía,
   •   la Política




                                         26
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

LA SOCIEDAD POLÍTICA


Lo esencial a la Sociedad Política es su autosuficiencia, ello significa que se va
hasta sí misma y por si misma puede lograr el “bien común social” (BCS). Ofrece las
condiciones para el desarrollo perfectivo del hombre en el plano temporal humano.
Es decir que, lo central es su autosuficiencia, el bastarse a sí para poder lograr el
BCS por sí misma de una manera independiente, autónoma; ofrece las condiciones
para que el hombre se realice perfectivamente. Justamente, la denominación como
Sociedad Política se hereda, viene de las “polis” que encuentra su antecedente en la
conceptualización de Aristóteles en su obra “La Política” donde habla sobre la polis.


Para el griego antiguo, y como lo expresa Aristóteles, la polis es inherente al
hombre: “el hombre es un animal político, sólo las bestias y los animales pueden
vivir sin polis”. Así es que el mayor castigo que se podía infringir a un griego era
desterrarlo –excluirlo- de la vida de la polis (Atenas, Tebas, Esparta). Tributaria y
heredera de esa concepción resulta ser la Sociedad Política.


Jujuy, Salta, España, etc. son ejemplos de una Sociedad Política. El criterio para
determinar en dónde hay una Sociedad Política, es observar dónde hay órganos de
los que emanan leyes jurídicas lo cual implica que existan órganos que dictan
normas que regulan la convivencia y que si no se cumplen, coloca a la persona en
posición de ser sancionada y penada. En Salta tenemos la Legislatura Provincial de
la que emanan leyes que dictan la convivencia. En conclusión, donde haya un
órgano del cual emanen leyes, hay indicios de la existencia de Sociedad Política.


También la República Argentina es ejemplo de Sociedad Política porque tiene un
Congreso que ejerce funciones de Poder Legislativo Nacional. Los municipios
sancionan ordenanzas a través de los Concejos Deliverantes, por lo tanto, también
serían ejemplos de Sociedad Política.


El MERCOSUR es una unidad económica cultural que es un paso dado en el sentido
de una unidad política mayor pero no es una Sociedad Política. La Comunidad
Económica Europea (CEE) es una comunidad económica que está a pasos de
constituirse en una Sociedad Política pero la constitución propuesta fue rechazada

                                          27
Universidad Católica de Salta             “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

por Francia. No deben ser leyes que sólo ordenan una línea de acción política. Las
resoluciones de la ONU son recomendaciones, no tienen valor jurídico, no son
obligatorias a los Estados. En síntesis, lo que llamamos países es la máxima
expresión de una Sociedad Política


Derivada de la mencionada “autosuficiencia” tenemos tres notas: la SOCIEDAD
POLÍTICA ES SUPERIOR, NATURAL Y PERFECTA.


   1. Es SUPERIOR porque engloba todos los grupos, es universal de los grupos.
      Toda forma asociativa queda siempre bajo la potestad ó jurisdicción de la
      Sociedad Política. En síntesis, toda Sociedad Política se caracteriza por ser
      superior.


   2. Es NATURAL porque corresponde al modo de ser del hombre ó lo que sigue a
      la tendencia más profunda del hombre, por lo que, sin Sociedad Política no hay
      desarrollo humano, ya que como decía Aristóteles: “el hombre es animal
      político, sin la polis no se desarrolla el hombre”.


   3. Es PERFECTA estructuralmente porque tiene un fin –el BCS- y tiene todos los
      elementos necesarios para conseguirlo. La organización, la vida social, tiene
      diferentes grados de realización por eso hablamos de “perfección estructural”.
      Hay grados de desarrollo político –París comparado con Nigeria ó Québec
      comparado con Jujuy-. Hay grados de desarrollo político.


LAS INSTITUCIONES NATURALES: FAMILIA Y ESTADO


ESTADO
Existe una relación especial entre Estado y Sociedad Política. No hay Sociedad
Política sin Estado y viceversa. En su esencia el Estado es la autoridad de la
Sociedad Política. Lo que los padres son en la familia, lo que la comisión directiva es
en un club, el Estado lo es en la Sociedad Política. Tienen en común la “autoridad”:
el padre es la autoridad en la familia, el Estado es la autoridad en la Sociedad
Política.


                                            28
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

El Estado es una parte, un aspecto de la vida social. El Estado es un sector, el
hombre tiene una vida familiar, civil y también tiene según sus roles sociales, alguna
actividad estatal. Un juez tiene una función estatal en el ejercicio de la magistratura
pero también tiene una vida familiar, civil, que complementa a la función estatal.


Todos, como miembros de la Sociedad Política, estamos comprometidos en
colaborar con el Bien Común. Por esto el filósofo tomista Maritain dijo: “el Estado es
una parte especializada en el fin de un todo”.
  -   aspecto de la Sociedad Política = “parte=
  -   especialización = en el Bien Común de la Sociedad Política


Otro concepto de Estado dice que “es la organización jurídica y política de la
sociedad; es la expresión jurídica de la sociedad”.


Nociones sobre el Estado
   1. Noción esencialista: el Estado es la autoridad en la Sociedad Política.
   2. El Estado es parte especializada en el fin del todo.
   3. Carácter orgánico del Estado: el Estado es el modo jurídico-político en que se
      ha organizado la sociedad.


FAMILIA
Tiene cinco notas: “La Familia...
   1. ... es un grupo originante
   2. ... es un grupo primario
   3. ... es una institución natural
   4. ... es una asociación imperfecta
   5. ... se funda en el matrimonio monogámico indisoluble


1. La Familia es un grupo originante
La Familia engendra la vida social, ver esquema. Es la asociación que origina la vida
social. La vida social comienza en la relación del embrión con la madre en el seno
materno y se prolonga por la presencia del padre, de los hermanos, de los demás
familiares, de los vecinos, etc., y llega a una instancia fuerte en la Escuela. Sacamos
la Familia del esquema y no tenemos esquema. La vida social comienza en la

                                          29
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

relación de los miembros de la familia. Esta concepción es semejante a la
concepción de la familia como célula de la sociedad.


2. La Familia es un grupo primario
Su relación está basada en los afectos, semejante a los amigos entre quienes surge
el afecto de querer estar juntos. Contrasta con los grupos secundarios que definen
su relación por los intereses (empresas), en orden a la producción de bienes
económicos, aunque también pueden haber relaciones de afecto entre sus
miembros. En cambio, en los grupos primarios sus miembros se relacionan por lo
afectivo.


3. La Familia es una institución natural
Una vez más la Sociedad Política es natural, significa que es del modo de ser del
hombre. Sin Familia no hay posibilidad de ser hombre. Instituciones naturales son:
  -   la Sociedad Política: es necesaria absolutamente porque sin ella no habría
      vida plena.
  -   la Familia: es necesaria absolutamente porque sin ella no hay vida.


4. La Familia es una asociación imperfecta
Porque por sí misma no se basta para el desarrollo humano, se necesita el Estado,
escuelas, clubes, asociaciones intermedias, trabajo. La Familia depende de toda la
sociedad para que sus miembros puedan desarrollarse. Luego, la Sociedad Política
es “perfecta” y la Familia es “imperfecta” (no puede por sí misma lograr el desarrollo
perfectivo de todo humano).


5. La Familia se funda en el matrimonio monogámico indisoluble
La Familia es un grupo que parte de un grupo más chico, el matrimonio. El
matrimonio:
  -   es la unión indisoluble del hombre y la mujer en virtud de un proyecto común.
  -   es la base de la Familia
  -   es una institución
Se contrae libremente pero no se puede disolver libremente.




                                           30
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

Fines de la Familia
   1) Desarrollar un clima moral estable ó axiología (establecer un orden de
       valores). Establece un orden de valores y se vive ese orden de valores. En la
       Familia se encuentran respuestas a los primeros interrogantes como por
       ejemplo, el sentido de la sexualidad, la existencia de Dios, etc. Las preguntas
       sustantivas para el hombre, que se formulan en la infancia, tienen que
       encontrar respuestas en la vida familiar porque hay un orden de valores.


   2) La Familia es la primera escuela de sociabilidad y responsabilidad para
       el hombre. La sociabilidad comienza en el seno materno. La responsabilidad
       implica que dar cuenta de nuestros actos es un aspecto ético y moral que
       aparece en principio en la Familia.


Fines del Matrimonio
Los fines del matrimonio se relacionan entre sí y ellos son:
   1) Procreación y educación de los hijos
   2) Mutua felicidad conyugal




LAS ASOCIACIONES INTERMEDIAS Ó CUERPOS INTERMEDIOS


Son grupos intermedios entre la Familia y el Estado, son múltiples y diversos, como
las asociaciones civiles, los colegios educativos privados, etc. Cada una de ellas
tiene un fin o finalidad que es lo que la configura. “Toda asociación tiene un bien
común”, es lo propio de una asociación intermedia.


Sus miembros son personas físicas ó jurídicas. Por ejemplo, los miembros de un
sindicato (trabajadores) son personas físicas, tienden a promover sus derechos en el
trabajo. En cambio, los miembros de la Federación de Sindicatos son personas
jurídicas (sindicatos). Los miembros de la AFA son los clubes que son personas
jurídicas.


   •   Las Asociaciones Intermedias tienen un estatuto escrito ó tácito que se
       denomina “Carta Orgánica”, “Reglamento”, “Estatuto”, “Constitución”, etc., y
                                             31
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

       en el cual se declaran los fines u objetivos para los cuales se ha constituido,
       los requisitos para ser miembros, los modos de elección de la autoridad, los
       órganos de fiscalización, etc. La trama de todas las Asociaciones Intermedias
       constituyen la “Sociedad Civil” (en el esquema sería lo que está pintado con
       verde manzana). Hay funciones que el Estado va traspasando a la Sociedad
       Civil.




   •   Las Asociaciones Civiles fomentan un bien particular y específico del hombre.
       El fomento de las Asociaciones Intermedias es una línea pastoral muy clara
       en los documentos de la Iglesia. Las Asociaciones Intermedias tienen un valor
       antropológico en el sentido de que cada una contribuye al logro de un bien
       parcial del hombre, por ejemplo, una Asociación Intermedia dedicada a la
       salud. Las Asociaciones Intermedias comprenden tanto organizaciones sin
       fines de lucro y como organizaciones con fines de lucro; la UCASAL es una
       parte de la Sociedad Civil pero la UNSa es una universidad semejante a
       UCASAL pero es un órgano del Estado, por lo tanto, no pertenece a la
       Sociedad Civil.


   •   Las Asociaciones Intermedias establecen una relación no arbitraria, no
       despótica del Estado sobre las personas. Si sacamos del esquema a las
       Asociaciones Intermedias, queda la “tribu”.



                                          32
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli




En conclusión podemos decir que, mientras más Asociaciones Intermedias existan,
la relación del Estado con las Familias será menos discrecional, menos fuerte. El
Estado necesita del consenso de la Sociedad Civil para lograr los fines políticos .


Las Asociaciones Intermedias tienen un doble valor:
   a) valor antropológico
   b) valor político: que permite que la relación del Estado con las Familias no sea
       arbitraria o discrecional.


Para el “Colectivismo”, la sociedad es un conglomerado de individuos. Para el
“Magisterio de la Iglesia”, la sociedad está constituida por sociedades ó asociaciones
intermedias.


La realidad de las Asociaciones Intermedias parte del libre derecho de asociación
del hombre. Las Asociaciones Intermedias son productos culturales, nacen y mueren
si cumplen su fin. La Sociedad Política y la Familia siempre son instituciones
naturales. Los Sindicatos nacen en el siglo XIX. Las empresas nacen con el
Capitalismo (Economía Clásica) en el siglo XVIII.


Para concluir podemos decir que: “Las Asociaciones Intermedias son libres
organizaciones constituidas por personas físicas ó jurídicas, con un estatuto explícito
ó implícito, ordenadas al logro de un bien común que se integra en el Bien Común
Social.”



                                          33
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

LAS CLASES SOCIALES


Es una noción para entender las diferencias entre grandes colectivos ó estratos de la
sociedad, que ocurren al interior de la vida social. Así tenemos, por ejemplo:
   •   clase alta, media y baja considerando la posición económica
   •   clase dirigente que implica que hay una clase de dirigidos
   •   clase de los excluidos en el Sistema Social y la clase de los incluidos en dicho
       sistema.
   •   Clase de los instruidos y la clase de los no instruidos


Existen tres criterios:
   1. ECONÓMICO. Grado de participación en la riqueza
   2. POLÍTICO. Grado de participación en la política ó en el poder (capacidad de
       dirigir la vida social)
   3. EDUCACIÓN. Grado de participación en los bienes culturales.


La manera más fácil de ascender es a través de la Educación. La manera más difícil
es ascender a través de la Política porque está muy relacionada con lo económico.


Clase = modo de participar en el Bien Común Social.


Todos los hombres somos iguales en el nivel de la naturaleza y la dignidad; somos
portadores de una misma naturaleza. Sin embargo, hay un plano en el que somos
diferentes. Somos diferentes en el plano de las relaciones y en la forma de participar
y contribuir al Bien Social Común.


En el PLANO SUBJETIVO somos IGUALES.


En el PLANO OBJETIVO somos DIFERENTES. Las relaciones en orden al Bien
Común es el plano de las diferenciaciones. Hay distintas manera de construir el BCS
y ello implica que hay distintas “clases”: a, b, c. Cada clase se define por un estilo de
vida en relación al BCS.



                                           34
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

   •   Las “clases sociales” son fenómenos naturales. Las diferencias están
       establecidas en el Plan de Dios, pero hay diferencias injustas por el ejercicio
       equivocado de la libertad del hombre. Las “clases” son naturales pero pueden
       ser teñidas de injusticias. Ascender de clase es una forma de contribuir más
       al BCS. El Plan de Dios establece jerarquías (coros de Ángeles, hombre-
       mujer, etc).
       Para Marx la sociedad ideal era la sociedad sin clases. Ello es contrario a la
       concepción cristiana donde es natural que surjan las diferencias, por lo tanto,
       las clases son fenómenos naturales.
       También hay clases “artificiales” que son aquellas que se crean en base a
       relaciones de injusticia, como, la clase de los pobres.


   •   Las clases son complementarias, buscan la armonía en relación al Bien
       Común Social.


   •   Las clases son antagónicas. El Marxismo alentó la lucha de clases para lograr
       la igualdad.


                           - NATURALES (pero hay ARTIFICIALES)
CLASES SOCIALES            - COMPLEMENTARIAS
                           - NO SON OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO
                            HUMANO Y CRISTIANO




a) La SOCIEDAD es una abstracción, lo que existe es la CULTURA. Existen
CULTURAS con nombre y apellido (por ejemplo, Salta, Jujuy, etc.). Las Sociedades
se diferencian por su Cultura.
El HOMBRE es una abstracción, lo que existen son las PERSONALIDADES y
MANERAS DE SER (por ejemplo, Juan, Pedro, etc.)
b) ECONOMÍA. La analizamos en la Unidad IV
c) POLÍTICA como proceso para llegar al poder del Estado para dirigir la vida social




                                           35
Universidad Católica de Salta             “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

UNIDAD IV. ECONOMÍA
Sus fines, relación con la Política y la Ética. Las leyes fundamentales. El trabajo,
valoración económica, antropológica, teológica, el salario justo, el Sindicato, el
derecho de huelga. La propiedad: formas, fundamentos de la propiedad privada y
alcances del derecho natural, función social de la propiedad privada. La empresa:
concepto, formas, participación, cogestión. El empresario indirecto.



SUS FINES, RELACIÓN CON LA POLÍTICA Y LA ÉTICA


El hombre es un ser perfectible, tiene estadios susceptibles de ser mejores. El
hombre es un ser en proyecto que tiene un ideal, el ideal de la felicidad, en ese
proceso o itinerario en el que se va perfeccionando, precisa de ciertos medios que le
permiten el logro de poder transitar hacia el ideal de felicidad.


En ese itinerario el hombre solventa necesidades, tiene que satisfacer una gama
diversa y amplia de necesidades, requiere el auxilio de los bienes económicos. Esto
concurre para que el hombre pueda conducirse en su proyecto de vida.


Cuando va a satisfacer sus necesidades, a solventar esos requerimientos, se
encuentra con que los bienes no están directamente elaborados y puestos para
satisfacer sus necesidades, sino que tiene que elaborarlos, que producirlos, que
trabajarlos.


Otra característica es que los bienes económicos no se dan de manera abundante
sino escasa. Para alimentarse, la comida no es inmediata, debe partir de carnes,
frutas, etc., tiene que transformar la materia para terminar en el plato de comida.
Tiene que transformar los bienes que encuentra para convertirlos en útiles, en algo
que responda a sus necesidades. Y es así que surge el concepto de Economía.


Economía, “ES LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE CONSISTENTE EN TRANSFORMAR
BIENES ESCASOS CONVIRTIÉNDOLOS EN ÚTILES, PARA SATISFACER SUS
NECESIDADES”.



                                           36
Universidad Católica de Salta         “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

PRIMERA NOCIÓN: “El fin principal de la actividad económica es la satisfacción de
necesidades”, según lo consideran los documentos sociales de la Iglesia. La
Economía supone lo social, pertenece al campo de lo social, hay una apreciación
económica de los bienes, por eso la Economía se circunscribe en las Ciencias
Sociales.


SEGUNDA NOCIÓN: Pero esta primera noción no es la única motivación de la
actividad económica. Por ejemplo el lucro –afán de ganancias- es una motivación
muy sentida por la que nos involucramos en la Economía. Es un estímulo porque las
ganancias se reconvierten en la satisfacción de necesidades. Cuando la satisfacción
de necesidades queda en segundo lugar, surge un VICIO. “Insertarse en la actividad
económica por el mero afán de acrecentar la riqueza no es moral”.


TERCERA NOCIÓN: otro fin obvio en Economía es la PRODUCCIÓN. “Se produce
para satisfacer necesidades pero también para ganar”.


CUARTA NOCIÓN: DISTRIBUCIÓN. “Los bienes económicos no están siempre al
pie del consumidor, hay un trayecto entre la producción y el consumo a través de la
actividad de distribución”.


QUINTA NOCIÓN: CONSUMO. Todos consumimos. También se consume para
satisfacer necesidades pero como ocurre con la ganancia, también se puede buscar
el consumo por el consumo mismo (defecto moral).


                              FINES DE LA ECONOMÍA
   •   FIN CONSUNTIVO: SATISFACCIÓN DE NECESIDADES. ES EL QUE EL
       MAGISTERIO DE LA DSI PONE COMO PRINCIPAL
   •   FIN LUCRATIVO
   •   FIN PRODUCTIVO
   •   FIN DE DISTRIBUCIÓN
   •   FIN DE CONSUMO




                                        37
Universidad Católica de Salta             “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

OTRO CONCEPTO DE ECONOMÍA: Economía es la “actividad económica que bajo
el incentivo del lucro, produce bienes económicos, los distribuye y favorece el
consumo para satisfacer necesidades humanas”.


¿Qué son los Bienes Económicos?


Las características inherentes de los Bienes Económicos son dos:
   •    son escasos
   •    son útiles


Existen bienes que son escasos pero no son útiles y en tal caso no son “bienes
económicos”. También pueden existir bienes útiles pero que no son escasos sino
superabundantes y en tal caso no son “bienes económicos” como por ejemplo el
aire.


Corolarios:


   1) Dada la escasez de bienes con que se cuenta, dado que no partimos de
        bienes ilimitados, opera en la actividad económica, la eficiencia. La actividad
        económica está signada por la eficiencia que significa buscar que con
        menores recursos posibles se satisfagan la mayor cantidad de necesidades.


   2) Toda persona ó todo grupo quiere estar provisto de recursos para satisfacer
        unas necesidades que se ordenan en alguna escala ó axiología. Las
        necesidades de un estudiante no son las mismas que las de un padre. Las
        necesidades de un grupo no son las mismas que las de otro grupo.
        Existen necesidades básicas elementales como los alimentos, el vestido, la
        comunicación, el abrigo; pero hay otras necesidades inherentes a un proyecto
        de vida personal ó grupal.


Como actividad del hombre, la Economía queda bajo la Ética –prescripción moral -.
La actividad económica es actividad humana y todos los actos del hombre están
bajo la égida de los principios de la Ética.


                                               38
Universidad Católica de Salta              “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli



En la economía familiar esto es claro, por ejemplo, uno no considera correcto gastar
mucho en diversión más que en alimentos, ó prioriza gastos de estudio sobre otros
tipos de gastos.


Cuando se la evalúa a nivel sociedad –macro-, aparece otra actividad mediadora
entre la Ética y la Economía que es la Política que orienta a la Economía. Y así
llegamos a otro principio de la DSI que nos dice que:


  -   la Economía está orientada en sus fines por la Ética, más precisamente, la
      Economía se debe subordinar a la Política y la Política a la Ética. Pero pueden
      haber distorsiones –que la Política se subordine a la Economía -. Este es un
      principio central en la enseñanza social. La Iglesia actúa a través de los laicos
      en la vida social.


  -   la Economía debe quedar bajo la Política. También es posible el ejercicio de la
      Política sin cánones éticos –otra desviación -.




LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA


No son principios de la moral aplicados a la Economía sino son principios
propiamente económicos y que pertenecen a la estructura de la actividad
económica.


Las leyes fundamentales de la Economía son:
   1) Ley de la Oferta y la Demanda
   2) Ley de Reciprocidad en los campos.


Ellas son leyes sociales –porque la Economía pertenece a lo social -, marcan
tendencia o probabilidad de ocurrencia de hechos. Por contraste, la ley física no sólo
marca tendencia sino que predice con exactitud lo que puede pasar; se apoya en
fórmulas, como por ejemplo, la “Ley de la Gravedad” a través de la cual se puede
cuantificar el recorrido de los cuerpos.

                                            39
Universidad Católica de Salta          “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli



1) Ley de la Oferta y la Demanda:


Marca la evolución de los precios. De manera simplificada, expresa que, por
ejemplo, para la oferta constituida de un bien X, si su demanda aumenta, su precio
sube. En cambio, si baja su demanda, el precio también.


¿Por qué acontece éste mecanismo?
Primera respuesta: Respuesta clásica basada en el egoísmo individual. Porque el
que oferta se vale de las circunstancias para obtener una mayor ganancia; apela al
egoísmo.
Segunda respuesta: para procurar la conservación y producción de los bienes. Si al
aumentar la demanda, si sube el precio de X, el mismo no se conserva. El
incremento de precio es estímulo para que se produzca más de ese bien, porque
nadie quiere producir bienes que tenga un precio en baja.


¿Qué sucede cuando un mercado se abandona a la Ley de la Oferta y la Demanda?
a) Surgen monopolios y oligopolios. Primero hay competencia y luego se da un
darwinismo y surgen monopolios y oligopolios porque se concentra la Oferta.
La Ley de la Oferta y la Demanda es la “ley de oro de la Economía” como dogma.
Adam Smith hace jugar fuertemente a la Oferta y la Demanda; creía en un mercado
de competencia perfecta que hoy en día es una utopía.
b) La sociedad sufre grandes diferencias socio económicas que proviene del
proletariado que trata la Encíclica Rerum Novarum. Quien tiene más, cada vez tiene
más; y quien tiene menos, cada vez tiene menos.


2) Ley de Reciprocidad en los cambios


“En los intercambios económicos, ambas partes deben salir gananciosas”. El sentido
del intercambio, es la ganancia de las dos partes. Así como en el fundamento de la
Ley de la Oferta y la Demanda, el fundamento de la Ley de Reciprocidad en los
campos, está la expectativa de que nadie hace un intercambio con la expectativa de
perder.


                                         40
Universidad Católica de Salta               “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

El panadero produce pan necesita zapatos; el zapatero produce zapatos y necesita
pan. La moneda está creada para favorecer el intercambio, nadie produce todo lo
que consume. La manera racional de hacer el intercambio es a través de la moneda.


Ética = reflexión sobre la moral.
Moral = aspecto vivido del hombre en sociedad, según normas que deben ser
racionales y que rigen dicha convivencia. La Ética evalúa si es racional o no dicha
práctica.


Por ejemplo, la impuntualidad genera desorden personal. La razón se tiene que
sostener intelectualmente para que sea ética –análisis racional de la conducta del
hombre -.


¿Qué sucede cuando un mercado se rige por la sola reciprocidad de los cambios?
Hay que recurrir a una economía planificada, ya no a una economía libre de la oferta
y la demanda, sino que habría que planificar las grandes variables de la Economía
(precio, salario, renta de las empresas).
Al querer salvaguardar la ley de intercambios, hay que hacer una planificación de la
Economía. Se produce la anulación de la libertad económica (Cuba). La iniciativa
privada se anula si se fijan los parámetros económicos.
Tampoco vale un mercado estrictamente regulado porque termina anulando la
producción.


Las economías que se tiñen de Oferta y Demanda son muy productivas pero
socialmente objetables. Hoy el Socialismo es Social-Democracia: Calderón
(España), Chávez (Venezuela), Kirshner (Rep. Arg.). Chávez es un socialista
estatista ó socialista populista. China adscribió al socialismo con Mao pero ahora
tiene economía de mercado. Por la herencia marxista, tiene un visión secular –sin
principio religiosos - de la vida social, por eso el Socialismo-Demócrata confronta
con la Iglesia.


La virtud del la Ley de la Oferta y la Demanda es la PRODUCCIÓN ECONÓMICA.
Pero tanto la Ley de la Oferta y la Demanda como la Ley de reciprocidad en los
cambios, son complementarias: “ni puro mercado, ni puro Estado”.

                                             41
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

EL TRABAJO, VALORACIÓN ECONÓMICA, ANTROPOLÓGICA, TEOLÓGICA,
EL SALARIO JUSTO, EL SINDICATO, EL DERECHO DE HUELGA.


                                                              MEDIOS DE
                                                              PRODUCCIÓN




Se trabaja la Naturaleza para obtener los bienes económicos. El TRABAJO –
FACTOR PRINCIPAL- que aporta el hombre. El trabajo es la causa eficiente de la
producción o la Economía. Es el motor de la Economía.


El Capital es originado por el Trabajo. Lo que produce la Economía es el Capital.
Como causa del Capital está el trabajo del hombre.


Un entrañable principio de la DSI es “la primacía del Trabajo sobre el Capital”.


La Encíclica de 1981, Laboren Excercens (Ejerciendo el Trabajo) de Juan Pablo II,
recalca que el trabajo es causa eficiente. Tiene un acento muy fuerte en la
Economía. Juan Pablo II dice que en el trabajo hay un aspecto objetivo y subjetivo.
El trabajo objetivo, se refiere a herramientas, dinero, cosas, etc., y el trabajo
subjetivo, se refiere a la realización del sujeto, del hombre, quien al transformar el
objeto también se transforma a sí mismo. Hay un trabajo objetivo (cosas) y otro
subjetivo (hombre).


En conclusión, “todos los sistemas económicos por antagónicos que sean, coinciden
en considerar al trabajo en sentido subjetivo”. Aunque, el error del “economicismo”,
implica considerar sólo el concepto objetivo del trabajo.

                                          42
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli



El Trabajo tiene un valor antropológico y económico. Desde el punto de vista
antropológico, por el trabajo el hombre se realiza y se dignifica, por eso el daño más
grande del desempleo es que coloca a la persona en una situación indigna, le impide
su realización.


El Trabajo también tiene un valor religioso teológico, por el cual el trabajo es
cocreador y corredentor. La Encíclica Laborem Excercens, concluye diciendo ello:
por el trabajo el hombre participa en la cocreación de Dios. “El amor de Dios sobre sí
mismo, pone en existencia a todas las cosas”, sostiene la creación en su Amor. Dios
creó al hombre y quiso que ellos no fuesen pasivos en la creación sino que
participaran de la creación. En el Génesis, Dios le entrega la creación al hombre.




CORREDENTOR. Porque el Trabajo tiene un aspecto de sacrificio, de dolor –Dios
redime al hombre siguiendo el camino del dolor-. Cuando se asume el trabajo como
paso para la alegría, también participamos de la corredención.




Cada factor productivo recibe una retribución: renta, interés, salario, etc.


                                           43
Universidad Católica de Salta           “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

El Capitalismo y el problema del salario justo. Hay cierta lógica en el Sistema
Capitalista a que el beneficio llegue mayoritariamente al Capital. La Iglesia con su
doctrina, ve este problema y empieza a hablar del “salario justo”: establece que no
cualquier retribución corresponde con la dignidad del hombre y desarrolla la doctrina
del salario justo. Dicha doctrina tiene cuatro principios:


   1. El salario es retribución a la persona y a la familia del trabajador.
       Significa que tiene que sustraer a la Ley de la Oferta y la Demanda, porque el
       trabajo no es una mercancía, por eso el principio avanza diciendo que debe
       tener sustento en cada familia. Es un problema complejo. Se habla de “salario
       mínimo” como el piso bajo el cual el hombre no puede subsistir.


   2. El salario es retribución que debe tener cobertura social (obra social,
       previsión social, seguro de desempleo). Significa que el salario DEBE –
       verbo por antonomasia, porque esta materia es ética y marca “lo que deben
       ser las cosas”- garantizar que cuando el trabajador se enferme reciba
       atención, por ello, del salario se deduce un importe para la obra social tal que
       cuando se produzca una enfermedad, se utilice para curar al trabajador.


   3. El salario no debe fijar socio-económicamente al trabajador. Significa que
       el salario no es una cuantía que tenga que anclar al un trabajador en una
       escala socio-económica. El salario debe dar al trabajador la posibilidad de
       ascender en dicha escala.




1er parámetro: el valor del salario depende de la posición en la producción. El
salario del Gerente no es el mismo que el de un Técnico, pero los dos son justos.


2do parámetro: la cuantía del salario depende también de lo que realmente se
produzca, depende de la efectiva producción.


3er parámetro: el salario depende de la situación de la empresa. Si la empresa
es rica, el salario debería ser alto.


                                          44
Universidad Católica de Salta            “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli

4to parámetro: el salario depende del bien común. En razón del bien común, se
pueden privilegiar los salarios de determinados sectores.




Para aprobar la materia hay que hacer una Monografía sobre un tema del programa
o sobre un tema relacionado con el programa, en no más de 8 ó 9 hojas y no se
debe poner como propio lo que no lo es. Por ejemplo, se puede confrontar tal o cual
Encíclica porque es la idea recibida del autor.


Monografía = tratamiento de un tema. Hay que argumentar.
   •   Introducción: planteo de la escena
   •   Desarrollo: argumento
   •   Conclusión


El profesor evalúa lo conceptual que haya en el trabajo.


Por ejemplo, si la mesa de examen es el día 10, la monografía deberá presentarse
hasta el día 3, para que el profesor tenga tiempo de corregirla.




                                            45
Universidad Católica de Salta   “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli




                                 46
Universidad Católica de Salta   “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia”
Elizabeth S. Gaudelli




                                 46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza De La Dsi
Naturaleza De La DsiNaturaleza De La Dsi
Naturaleza De La DsiJULIO CORDOVA
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociologíairma1317
 
Sexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teologíaSexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teologíaCésar Henríquez
 
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoTesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoJosias Espinoza
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzscheLino Pastene
 
Relación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíaRelación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíacasa
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaCarlos Casanueva
 
Fund. teologica 2
Fund. teologica 2Fund. teologica 2
Fund. teologica 2pastoraledu
 
Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)Byron Rabe
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"Aula Dsi Guillermo Rovirosa
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
 
Doctrina social total
Doctrina social totalDoctrina social total
Doctrina social total
 
Foro regulación cofepris Industria Isep
Foro regulación cofepris Industria  IsepForo regulación cofepris Industria  Isep
Foro regulación cofepris Industria Isep
 
Trabajo de grupo ok
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo ok
 
Naturaleza De La Dsi
Naturaleza De La DsiNaturaleza De La Dsi
Naturaleza De La Dsi
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
 
Sexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teologíaSexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teología
 
Dignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humanoDignidad del embrion humano
Dignidad del embrion humano
 
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religiosoTesis doctoral cambio cultural cambio religioso
Tesis doctoral cambio cultural cambio religioso
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
 
Relación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíaRelación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideología
 
Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis
 
Espiritualidad y educacion ignaciana
Espiritualidad y educacion ignacianaEspiritualidad y educacion ignaciana
Espiritualidad y educacion ignaciana
 
8.4 sociologia ga
8.4 sociologia ga8.4 sociologia ga
8.4 sociologia ga
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Fund. teologica 2
Fund. teologica 2Fund. teologica 2
Fund. teologica 2
 
Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
 
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
 

Similar a Gaudelli doctrina social

Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx
Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptxPensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx
Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptxAndrea Fretes
 
Monografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la IglesiaMonografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la IglesiaGiancarlo3006
 
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2Diffusor Fidei
 
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesiaSemana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesiadomitilarom
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina socialvinueso
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina sociallasanvicenteweb
 
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdfreytaipe
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaAula Dsi Guillermo Rovirosa
 
Doctrina social iglesia 01
Doctrina social iglesia 01Doctrina social iglesia 01
Doctrina social iglesia 01Juan Sánchez
 
Mision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaMision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaCristopherAromMalaga
 
Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxBryanDavilaa
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA garellanojimenez
 
Diaposit doctrina social
Diaposit doctrina socialDiaposit doctrina social
Diaposit doctrina socialjoel199038
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesiajgglucena
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarDiffusor Fidei
 
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la IglesiaNaturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la IglesiaJesús Simón Cuyate Reque
 
Comunidad religiosa
Comunidad religiosaComunidad religiosa
Comunidad religiosaJosé Ramón
 

Similar a Gaudelli doctrina social (20)

Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx
Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptxPensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx
Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx
 
Monografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la IglesiaMonografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la Iglesia
 
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
 
DSI power.pptx
DSI power.pptxDSI power.pptx
DSI power.pptx
 
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesiaSemana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina social
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina social
 
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
¿Qué son los principios de la Doctrina Social de la Iglesia_.pdf
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
 
Doctrina social iglesia 01
Doctrina social iglesia 01Doctrina social iglesia 01
Doctrina social iglesia 01
 
TRABAJO EN GRUPO.pptx
TRABAJO EN GRUPO.pptxTRABAJO EN GRUPO.pptx
TRABAJO EN GRUPO.pptx
 
Mision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaMision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesia
 
Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptx
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Diaposit doctrina social
Diaposit doctrina socialDiaposit doctrina social
Diaposit doctrina social
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
 
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la IglesiaNaturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
 
Comunidad religiosa
Comunidad religiosaComunidad religiosa
Comunidad religiosa
 
M doctrina social i doct social 1
M doctrina social i doct social 1M doctrina social i doct social 1
M doctrina social i doct social 1
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Gaudelli doctrina social

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZAC. HUMANISMO Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Análisis del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia ALUMNA: Prof. CPN Elizabeth Susana Gaudelli delnueve17@hotmail.com PROFESOR DE LA CÁTEDRA: Prof. Ing. José Marcelo Vera
  • 2. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Salta, 04 de agosto de 2007 Asignatura: Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia Profesor de la Cátedra: Prof. Ing. Marcelo Vera Alumna: Prof. CPN Elizabeth Susana Gaudelli ACTIVIDAD PRÁCTICA Consigna Del “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia” y/o del “Catecismo de la Iglesia Católica”, consignar los parágrafos que tratan los temas de la Unidad I y II del “Programa General de Asignatura” PROGRAMA GENERAL DE ASIGNATURA. UNIDAD I y UNIDAD II UNIDAD I . INTRODUCCIÓN Objeto, método y características epistémicas de la D.S.I. Fuentes nocionales y documentales de la D.S.I. La Cuestión Social: evolución histórica, conceptualización. Misión de la Jerarquía y del Laicado. El Magisterio Social: caracteres ordinarios y extraordinarios, normas de interpretación de los documentos sociales. UNIDAD II. PERSONA Y SOCIEDAD El Hombre en la Creación. Facultades de la Persona Humana. Libertad. Ley y Conciencia. La relación persona-sociedad. El Bien Común. Los Principios de Subsidiaridad y Solidaridad. 2
  • 3. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Autoridad y Libertad. 3
  • 4. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli UNIDAD I. INTRODUCCIÓN OBJETO DE LA D.S.I. OBJETO MATERIAL: la Sociedad (tema o problemática común de otras disciplinas como la Economía, la Sociología, el Derecho, la Psicología, etc). OBJETO FORMAL: Para definirlo debo responder a tres interrogantes: 1) ¿Qué aspecto de la sociedad estudia la D.S.I.?. Estudia la sociedad en sus principios y problemáticas, es decir, en sus causas ó en sus explicaciones más profundas. Es una análisis de corte filosófico u ontológico1, que se realiza no por el mero saber sino con vistas a solucionar problemas, esto es, la especulación se hace para solucionar la problemática de lo social. Lo social es estudiado en sus relaciones inmediatas, en sus epifenómenos2; se aborda la problemática en base a principios. Luego, es un estudio racional pero que se distingue del realizado por las demás disciplinas el mismo está potenciado por la fe; el ejercicio racional da cuenta del dato revelado (fe). Parágrafo 9. “(...) éste cuadro permite afrontar adecuadamente las cuestiones sociales de nuestro tiempo, (...) la exposición de los principios de la doctrina social pretende sugerir un método orgánico en la búsqueda de soluciones a los problemas (...)” 2) ¿Cómo estudia dicho aspecto? Estudia la sociedad en sus principios y problemáticas a través de la “razón iluminada por la fe” y ello es lo característico de la D.S.I. 1 ONTOLOGÍA: (del gr. on, ontos, el ser y lögos, doctrina). Fil. Parte de la metafísica que trata del ser en sí mismo, con independencia de sus modos o fenómenos. 2 EPIFENÓMENO: (del gr. epi, sobre y de fenómeno). Fil. Fenómeno relacionado con otro o en función de él. 4
  • 5. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Parágrafo 74. (...) la fe, que acoge la palabra divina y la pone en práctica interacciona eficazmente con la razón. (...)” Parágrafo 9. “(...) los principios se exigen y se iluminan mutuamente, ya que son una expresión de la antropología cristiana, fruto de la revelación del amor que dios tiene por la persona humana. 3) ¿Para qué lo estudia? Estudia dicho aspecto, para poder construir una sociedad más justa en función del Plan de Dios, conforme al Evangelio. Parágrafo 62. “con su enseñanza social, la iglesia quiere anunciar y actualizar el evangelio en la compleja red de las relaciones sociales (...)”. Parágrafo 83. “la primera destinataria de la doctrina social es la comunidad eclesial en todos sus miembros, porque todos tienen responsabilidades sociales que asumir. (...)” OBJETO MATERIAL PROBLEMÁTICA COMÚN A TODAS LAS DISCIPLINAS SOCIEDAD O VIDA SOCIAL 5
  • 6. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli MÉTODO DE LA D.S.I. El método3 de estudio es el hermenéutico4. El método es el camino para desarrollar el “objeto”, según la etimología griega significa “camino”. Pero el “objeto” es algo que se va desarrollando y configurando a medida que recorro el “camino”, esto es, a medida que se sigue el “método”, se va desplegando el “objeto”. El método parte de la realidad, “de lo que hay”: • los problemas sociales, • el Magisterio de la Iglesia (lo que la Iglesia ya enseñó sobre los problemas sociales), para dirigirse al contacto de la realidad con la fe para, en la fe, encontrar elementos que modifiquen dicha realidad. Inquiere, interroga a la fe para encontrar viejos conceptos y líneas de acción que permitan cambiar la realidad. Se busca interpretar la fe, para poder dilucidar y modificar, de manera positiva, la realidad. Parágrafo 9. “(...) la exposición de los principios de la doctrina social pretende sugerir un método orgánico en la búsqueda de soluciones a los problemas (...)” A través, de la Hemenéutica se interpreta la fe testimoniada en el Evangelio. La fe implica una apertura y compromiso para con la Palabra de Dios. La fe es exclusiva a Dios; es un don de Dios que se recibe por el Bautismo y de ahí se desarrolla o no, a nivel personal. 3 MÉTODO: Fil. Manera razonada de conducir el pensamiento con objeto de llegar a un resultado determinado y preferentemente al descubrimiento de la verdad. 4 HERMENÉUTICO: (del gr. hermeneutikós; de herneneuein, interpretar, explicar). Adj. Perteneciente o relativo a la Hermenéutica (del gr. hermeneutiké, f. de hermeneutikós, hermenéutico). F. Arte de interpretar textos y especialmente los sagrados. 6
  • 7. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli CARACTERÍSTICAS EPISTÉMICAS 5 DE LA D.S.I. La Doctrina Social de la Iglesia tiene las siguientes características epistémicas: 1) Es un saber teórico de alcance práctico. Ello significa que busca ser más práctica que teórica. Inspira la práctica pero no lo es. Quiere inspirar la receta pero no es la receta. TEORÍA ___________________ D.S.I PRÁCTICA Parágrafo 7. “... para que las personas, iluminadas por ella, sean capaces de interpretar la realidad de hoy y de buscar caminos apropiados para la acción...” Parágrafo 11. “(...) Las comunidades cristianas podrán utilizar este documento para analizar objetivamente las situaciones, clarificarlas a la luz de las palabras inmutables del Evangelio, 5 EPISTÉMICA: implica conocimiento, saber 7
  • 8. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli recabar principios de reflexión, criterios de juicio y orientaciones para la acción”. 2) Es un sistema abierto. Ello significa que va evolucionando pero hay principios perennes como el que sostiene que “el hombre está creado a imagen y semejanza de Dios”, pero hay muchos juicios y orientaciones que van cambiando, como por ejemplo, la postura actual de la Iglesia frente al socialismo es muy diferente de la que tenía en el siglo XIX. Parágrafo 9. “(...) considérese debidamente, sin embargo, que el transcurso del tiempo y el cambio de los contextos sociales requerirán una reflexión constante y actualizada sobre los diversos temas aquí expuestos, para interpretar los nuevos signos de los tiempos”. 3) Es una síntesis teológica. Porque colecta saberes positivos de distintas disciplinas y los sintetiza en el dato. Parágrafo 73. “la doctrina social, (...) es de naturaleza teológica, y específicamente teológico-moral, ya que ‘se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas’ (...)”. Parágrafo 76. “la dsi se sirve de todas las aportaciones cognoscitivas, provenientes de cualquier saber, y tiene una importante dimensión interdisciplinar: (...)” FUENTES NOCIONALES Y DOCUMENTALES DE LA D.S.I. Las fuentes son los saberes previos de los que parte una disciplina, ya que toda ciencia parte de algo elaborado y que no se cuestiona. Por ejemplo, la Ingeniería parte de los saberes de la Matemática, de la Física y de la experiencia tecnológica. Las fuentes de la D.S.I. se clasifican en: 8
  • 9. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli a) Fuentes Nocionales ó Conceptuales b) Fuentes Documentales. Las Fuentes Nocionales ó Conceptuales de la D.S.I. son: • La Revelación. Es lo que Dios ha manifestado a la comunidad de manera doctrinaria, lo que hace conocer al hombre para que entienda quién es Dios y cuáles son sus designios. Es una enseñanza extraordinaria, es una intervención de Dios en la vida del hombre. Revelación es sinónimo de “develación” e implica “correr el velo”. Vemos a Dios “veladamente”, porque vemos el orden de las cosas, sus relaciones causales, etc. La máxima revelación por antonomasia es Jesucristo. La Revelación está documentada en la Biblia, en el Antiguo y en el Nuevo Testamento (contiene los cuatro Evangelios), pero también nos es dada, de manera no escrita, a través de la “tradición”, es decir, por medio de la enseñanza oral de la Iglesia. Accedemos a la Revelación en virtud de la fe. Sin la fe, lo que nos manifiesta la Biblia o la Tradición, sería un dato literario, un mito, etc. Pero cuando se tiene fe, lo que dice la Biblia es la Palabra de Dios y lo que me compromete ahora, en este tiempo. La D.S.I. no entra a racionalizar o cuestionar lo revelado, sino que, es una teología de lo social en función de la enseñanza revelada. El Papa y los Obispos, son considerados “Maestros de la Revelación”. Parágrafo 9. “(...) los principios se exigen y se iluminan mutuamente, ya que son una expresión de la antropología cristiana, fruto de la revelación del amor que dios tiene por la persona humana. Parágrafo 74. “la doctrina social halla su fundamento esencial en la revelación bíblica y en la tradición de la iglesia.(...)” 9
  • 10. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli • El Orden Natural. Es todo lo que le corresponde al hombre por ser tal. Lo que el hombre es –facultades y propiedades-, se conoce en el ejercicio de la razón. Ésta segunda fuente nocional, surge de observar la naturaleza del hombre y se comprende en el ejercicio de la razón. Las Fuentes Documentales de la D.S.I. son los documentos donde están consignadas las enseñanzas de la Revelación y del Orden Natural. Ellas son: • las Sagradas Escrituras • la Patrística. Son numerosos escritos de hombres de la Iglesia del siglo II al siglo V, después de Cristo. Su importancia radica en que son escritos que contienen las primeras explicaciones del Evangelio hechas por los discípulos que estuvieron cerca de los Apóstoles como San Agustín, San Policarpo, San Juan Crisóstomo, etc. Son importantes porque fueron escritos en tiempos muy cercanos al nacimiento del cristianismo. Son los “Escritos de los Padres de la Iglesia”. • las Obras de teología. Es otro conjunto de textos, de hombres que han hecho razonamientos a cerca de la fe. Son obras de teología muy importantes como la de: - Sto. Tomás de Aquino, que es una de las más citadas. • los Documentos Eclesiales. Son escritos sobre temas sociales y tienen distintos propósitos. Entre ellos podemos citar: - Cartas Pastorales - Exhortaciones Apostólicas - Compendios - Encíclicas - Catecismo. Las Encíclicas pertenecen a un género que comienza a fines del siglo XVIII y a través de ellas, los Papas abordan temas importantes para determinado momento. El tema elegido por el Pontífice es tratado como una monografía que propone líneas de conducta y actuación y le imprimen carácter público 10
  • 11. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli (que circule); de ahí que la palabra “encíclica” signifique “circular”. Una encíclica cita a las otras y su valor está en cuanto se complementa a las anteriores. El primer tema tratado por una Encíclica fue “la Usura” (Papa Urbano VII). Posteriormente el Papa León XIII trata la cuestión proletaria del siglo XIX en la Encíclica Rerum Novarum. También está la Encíclica Centesimus Annus en la que el Papa Juan Pablo II analiza la nueva realidad mundial después de la caída del marxismo. El “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia” fue promovido por el Papa Juan Pablo II. Se puede leer de corrido o de manera temática. Los Compendios son redactados, valga la redundancia, de manera compendiosa es decir, haciendo referencia a los anteriores documentos. MISIÓN DE LA JERARQUÍA Y DEL LAICADO El Sujeto de la D.S.I. es la Iglesia en la cual hay dos estamentos: • la Jerarquía. Dirige la vida eclesial. Son los llamados por Cristo a participar de la vocación cristiana. Parágrafo 11. “los primeros destinatarios de este documento son los obispos, que deben encontrar las formas más apropiadas para su difusión y correcta interpretación. Pertenece, en efecto, a su ‘munus docendi’ enseñar que ‘según el designio de dios creador, las mismas cosas terrenas y las instituciones humanas se ordenan también a la salvación de los hombres, y, por ende, pueden contribuir no poco a la edificación del cuerpo de cristo (...)” • el Laicado. Dirige las cuestiones temporales (familia, economía, etc) , es la autoridad en la vida secular. 11
  • 12. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Parágrafo 11. “(...) los fieles laicos, que buscan el reino de los cielos ‘gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según dios’(...)” La Jerarquía y el Laicado, son instituciones divinas –fundadas por Cristo-, no son una distribución de funciones hecha por el hombre. Jesús se dirige a todo el pueblo, lo siguen muchas personas pero prepara un grupo especial de doce, con quienes tiene un trato más asiduo, y los prepara para ser los continuadores de su obra. Los elige para que se ocupen de la vida eclesial entre los que se distingue el Apóstol Pedro (cabeza del pueblo). Los sucesores de Pedro son los Pontífices, mientras que los Obispos extienden su accionar a través de los Diáconos y Presbíteros. El pueblo también está llamado al Evangelio y a evangelizar pero no como autoridad en la Iglesia sino viviendo la Palabra de Dios en la vida cotidiana y se lo denomina Laicado (proviene de legos que significa popular por oposición a lo sacerdotal). Parágrafo 10. “(...) ‘todos los miembros de la iglesia son partícipes de su dimensión secular’(...)” La Jerarquía está constituida por hombres dedicados a dirigir la Iglesia full – time. Lo propio de la Jerarquía es la enseñanza, mientras que lo propio del Laicado es su aplicación práctica. - Extraordinaria JERARQUÍA ENSEÑANZA - Ordinaria APLICACIÓN Ó PRÁCTICA LAICADO 12
  • 13. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Cuando la Jerarquía enseña surge la Enseñanza Extraordinaria y la Enseñanza Ordinaria. Parágrafos 49 a 55 EL MAGISTERIO SOCIAL: CARACTERES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS a) Enseñanza Extraordinaria La Jerarquía se pronuncia de forma solemne a través de una expresión sensilla y clara de infabilidad (exenta de error). Lo que se enseña es “verdad clériga”, por ejemplo, “Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre”, “María, Virgen y Madre”, “Dios es uno en su naturaleza y trino en personas como dogma de la Santísima Trinidad. Se utilizó en los primeros siglos de la historia de la Iglesia. Su propósito es asegurar la unión del pueblo en la fe. Comprende: - Dogmas - Decretos del Papa - Conclusiones de los Concilios Quien no cree en un Dogma se autoexcluye de la Iglesia. Parágrafo 11. “(...) Las comunidades cristianas podrán utilizar este documento para analizar objetivamente las situaciones, clarificarlas a la luz de las palabras inmutables del Evangelio, recabar principios de reflexión, criterios de juicio y orientaciones para la acción”. b) Enseñanza Ordinaria La Jerarquía cuando enseña, aunque haga alusión a un dogma, trata específicamente temas cotidianos, da orientaciones, etc. Puede ser controvertible. Es la enseñanza común de la homilías, las Cartas Pastorales de los obispos, las alocuciones del Papa en las audiencias, la de los Documentos Eclesiales, etc. La Doctrina Social de la Iglesia pertenece a la Enseñanza Ordinaria. 13
  • 14. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Parágrafo 3. “... cuando la iglesia cumple su misión de anunciar el evangelio, enseña al hombre...” Parágrafo 7. “...la enseñanza y la difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la iglesia...” Parágrafo 8. “éste documento pretende presentar,(...) la enseñanza social, (...)” Parágrafo 63. “(...) la iglesia, anunciando el evangelio, ‘enseña al hombre, en nombre de cristo, su dignidad propia y su vocación a la comunión de las personas, (...)” 14
  • 15. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli UNIDAD II. PERSONA Y SOCIEDAD INTRODUCCIÓN La invención de la máquina de vapor y su posterior aplicación en los procesos productivos da lugar a la Revolución Industrial y se comienza a desarrollar la economía dinámica. Los beneficios de la industrialización quedan en manos de los dueños de los medios de producción. A fines del siglo XVIII surge el Capitalismo y la distribución de la pobreza a cada vez más personas. Surge la clase social denominada “el Proletariado” que sólo puede subsistir por su trabajo en las industrias. En toda Europa, por donde avanza la industrialización se genera el Proletariado. La solución a la cuestión social del Proletariado viene dada por el Socialismo que luego se homogeniza bajo el “Socialismo Marxista” que apunta como origen de todos los males a la propiedad privada de los medios de producción. El Comunismo avanza anulando la propiedad privada. El Papa León XIII que redacta la Encíclica Rerum Novarum (cosas nuevas), señala esquemáticamente como causa del problema al Liberalismo y condena como erróneo al Marxismo. Expone las líneas sociales a seguir para revertir el problema del Proletariado. Promueve el sindicalismo; está en contra de la lucha de clases; establece la función social de la propiedad privada, la doctrina del salario justo y la necesaria intervención del Estado en la cuestión social, entre otras cosas. Las Encíclicas datan del siglo XVIII, pero la Rerum Novarum tiene un carácter especial, es un paradigma, un ícono; hay intervención del Papa en el tema sin caer a favor respecto del Liberalismo o del Marxismo; tampoco hay una posición ecléctica porque su visión es religiosa. Parágrafos 89 a 90. “como respuesta a la primera gran cuestión social, león xiii promulga la primera encíclica social, la ‘rerum novarum’. (...) “ 15
  • 16. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli En adelante las Encíclicas van a desarrollar las líneas y esbozadas en la parte de soluciones. Posteriormente aparece la Encíclica Quadragesimo anno del Papa Pío XI, para conmemorar los cuarenta años de la Rerum novarum. Trata a cerca de la internacionalización de los problemas sociales. Parágrafo 91. “(...) pío xi publica la encíclica ‘quadragesimo anno’ (...)” Luego en 1991, el Papa Juan Pablo II conmemora la Rerum novarum con la Encíclica Centesimus annus. El estilo que se consolida en la Iglesia es una exposición ministerial para definir la posición de los laicos y para todo hombre de buena voluntad. La Encíclica Pacem in terris de Juan XXIII, trata la guerra fría y la paz y orden mundial que debería haber. Convoca “a todos los hombres de buena voluntad”, es decir, con la intención de hacer el bien. Parágrafo 94. “juan xxiii, en la encíclica ‘mater et magistra’, trata de actualizar los documentos ya conocidos y dar un nuevo paso adelante en el proceso de compromiso de toda la humanidad cristiana.(...)” Parágrafo 95. con la encíclica `pacem in terris’, juan xxiii pone de relieve el tema de la paz, en una época marcada por la proliferación nuclear.(...)” La Encíclica Rerum Novarum dada por el Papa León XIII en el año 1891, es un paradigma y el inicio simbólico de la Doctrina Social de la Iglesia. 16
  • 17. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli CUESTIÓN FUNDAMENTAL DE LA D.S.I. La Iglesia enseña sobre lo que el hombre es. Toda misión social tiene una antropología: “lo que el hombre es”. La D.S.I. explicita. Para ello vamos a ubicar al hombre en la creación, en la redención y finalmente, a manera de síntesis, haremos un resumen sobre los “predicados” a cerca del hombre. Parágrafo 9. “(...) los principios se exigen y se iluminan mutuamente, ya que son una expresión de la antropología cristiana, fruto de la revelación del amor que dios tiene por la persona humana. Parágrafo 13. “(...) este documento coloca como eje de toda exposición al hombre (...)” PRIMERA NOCIÓN: El fundamento de la existencia de las cosas es el amor de dios sobre sí mismo. El Amor de Dios pone sobre sí mismo la existencia, la pluralidad de entes infinitos. El fundamento de la existencia de todas las cosas es el Amor de Dios. Dios al pensarse y al quererse, pone en existencia a todas las cosas. La creación existe “por el Amor de Dios” sobre sí mismo. Todo lo que existe lo hace de un ser que es participado del “ser” de Dios. Parágrafo 14. “(...) tratando de dar un sentido a la existencia y al misterio que la envuelve (...)” Parágrafo 54. “Jesucristo revela que ‘dios es amor’(1 jn 4,8) y nos enseña que ‘la ley fundamental de la perfección humana, y, por tanto, de la transformación del mundo, es el mandamiento nuevo del amor’ (...)” 17
  • 18. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli SEGUNDA NOCIÓN: Todas las cosas existen en un ser por participación en el ser de dios. Cuando una persona (por ejemplo, el padre de familia) recibe una alegría, también participan quienes rodean a dicha persona (esposa, hijos, amigos, etc.). Pero mientras más nos alejamos del vínculo, menor será la alegría. Por ejemplo, la alegría que pueda sentir la esposa será mayor que la que puedan sentir sus amigos. El padre de familia tiene lo que se denomina alegría frontal ó principal, y los demás seres que lo rodean tienen una alegría de menor intensidad que se denomina alegría por participación. Existe una relación causa (alegría frontal) y efecto (alegría por participación, con distintas intensidades). Dios es el “ser frontal” que ha comunicado su ser a las cosas que no son equivalentes a Dios. La tristeza es la ausencia de alegría. El mal no existe. El mal es ausencia del bien, según la Concepción Tomista. Mientras que el Maniqueísmo sostiene que hay una fuente del mal y otra fuente del bien, es decir, atribuye dos fuentes de existencia. Parágrafo 15. “(...) ‘cuando se indaga el por qué de las cosas con totalidad en la búsqueda de la respuesta última y más exhaustiva, entonces la razón humana toca su culmen y se abre a la religiosidad.” TERCERA NOCIÓN: Todas las cosas existen en una escala de perfección ascendente que se explica en la Teoría de la Asunción Eminente. PERFECCIÓN No realiza la existencia como mera vida sino que tiene 3 MUNDO ANIMAL “conocimiento sensible”. Realiza su existencia siguiendo su “ciclo de vida” (nacer, 2 MUNDO VEGETAL crecer, reproducirse, morir) 1 MUNDO MINERAL Existencia 18
  • 19. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli 3 tiene la perfección de 2 pero la realiza como 3 en la racionalidad o espiritualidad. Luego: • el hombre realiza todas las perfecciones en la racionalidad o espiritualidad, es decir, lo propio del ser racional es tener inteligencia y voluntad. • se dice que las cosas existen según una “asunción eminente” (1,2,3) • en cima de toda esta escala está el hombre, por eso cada hombre sintetiza la creación LA PERSONA HUMANA El hombre posee dignidad porque es el valor supremo entre todas las cosas. Parágrafos 132 a 134 Parágrafos 144 a 148 Según este planteo, las cosas vienen a la existencia por el Amor de Dios; se desarrollan, alcanzan una perfección y cumplen el designio de Dios. Hay una espontaneidad en el desarrollo perfectivo de las cosas. A cada cosa le cabe su perfección. La reencarnación anula la libertad individual. Cada cosa que viene a la existencia despliega un desarrollo que lo lleva a la perfección. La perfección es el acabamiento de su esencia (por ejemplo, la perfección de una mesa es dar sustento). La experiencia muestra que la doctrina (primera noción), no responde a la realidad, el cosmos aparece subvertido, la naturaleza se vuelve contra el hombre, las especies se enfrentan entre si, etc. En conclusión, la respuesta no es racional, se agota la interpretación filosófica y hay que pasar a los datos revelados. El Libro del 19
  • 20. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Génesis brinda una respuesta a través de la doctrina del “pecado original”; la respuesta al problema del mal es teológica. El hombre no es feliz como consecuencia del pecado original explicado por analogía ó simbolismo en el Libro del Génesis. Nuestros primeros padres transgreden las normas de Dios: la prohibición de no comer los frutos del árbol del bien y del mal, los incita a hacer lo contrario. ¿Qué los lleva a violar la Ley de Dios?. “Si coméis seréis como dioses”. Luego, el pecado original es un pecado de soberbia: no querer reconocerse como creaturas sino como Dios. Nosotros heredamos las consecuencias del pecado original. Esa es la explicación teológica. Después, sobrevienen consecuencias negativas como es la expulsión del paraíso, el ganar el pan con el sudor de la frente, el parir con dolor. No obstante, nace la promesa de redención, a través de un Redentor que nacerá en el seno del pueblo judío. La segunda persona de la Santísima Trinidad, al asumir la naturaleza humana en Jesús, redime a todos. Cristo es el plan único de Dios; desde el principio Dios ha querido a su Hijo y en él todo encuentra explicación. El “Amor de Dios” nos entrega a Cristo para redimir a la humanidad. “Del dolor viene la alegría y de la muerte viene la vida”, es una paradoja que expresa San Pablo en “Locura de la Cruz”. En el Libro del Génesis se relata la creación y la promesa de redención. El Plan de Dios se cumple por antonomasia en Cristo. Toda la creación está salvada en Cristo Jesús. Predicados a cerca del Hombre 1) El Hombre está creado a imagen y semejanza de Dios. “...creado...”, es decir, puesto en la existencia por el Amor de Dios “... a imagen y semejanza...” • parecido en su racionalidad y espiritualidad en tanto que el hombre porta una inteligencia y una voluntad finitas. 20
  • 21. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli • Parecido porque es un ser sociable. Dios es trinidad, una comunidad de Amor. El paradigma de la complementación del Hombre es la unión del varón con la mujer. El Hombre se realiza necesariamente en sociedad. Parágrafo 147. “la mujer es el complemento del hombre, como el hombre lo es de la mujer: mujer y hombre se completan mutuamente, no sólo desde el punto de vista físico y psíquico, sino también ontológico.(...) PARÁGRAFOS 105 A 114 2) El Hombre posee una naturaleza herida por el pecado original Esto significa que el Hombre no tiene una naturaleza prístina y clara, tiene una imperfección de origen que impide al Hombre de su realización –ser feliz-. La imperfección proviene del pecado original –el mal-. El Grito de San Pablo: “Hay de mí que no hago el bien que quiero sino el mal que no quiero”, es una expresión de la idea interna de imperfección de la naturaleza humana. Parágrafos 115 a 119 3) El Hombre posee una naturaleza redimida por Cristo, lo que le da la posibilidad de participar de la naturaleza o vida de Dios parágrafos 28 a 48 parágrafos 120 a 123 EL HOMBRE EN LA CREACIÓN. El Hombre es el máximo valor de la creación, ello implica afirmar que el Hombre es en sí mismo. Las cosas son medios, se ordenan unas al servicio de las otras y todas al servicio del Hombre. Pero el Hombre no es medio de nadie. Los Hombres se relacionan respetando que cada uno es un fin. 21
  • 22. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Parágrafo 81. “el objeto de la doctrina social es esencialmente el mismo que constituye su razón de ser: el hombre llamado a la salvación y, como tal, confiado por cristo al cuidado y a la responsabilidad de la iglesia. (...)” Parágrafo 3. “(...) cuando la iglesia cumple su misión de anunciar el evangelio, enseña al hombre, en nombre de cristo, su dignidad propia (...)” Parágrafo 4. “(...) descubriéndose amado por dios, el hombre comprende la propia dignidad trascendente,(...)” Si me relaciono con alguien para mi placer, no es una relación humana porque usa al hombre como medio y no como fin. Parágrafo 4. “... y a salir al encuentro del otro en una red de relaciones cada vez más auténticamente humanas. Desde el punto de vista teológico, el Hombre es digno porque es el único ser que fue amado por Dios hasta la muerte. Es el ente por el cual deviene toda la creación. Y ésta es la explicación más profunda de la dignidad. La D.S.I. es una doctrina o enseñanza a favor de la dignidad de la persona humana, no tiene otro fin. La noción fundamental en toda la doctrina es la antropología –“lo que el Hombre es”-, y lo que el hombre es, es “ser digno”. LA RELACIÓN PERSONA – SOCIEDAD El Hombre es naturalmente sociable. La sociedad no nace por un contrato, no es creada por un acuerdo de voluntades del Hombre, tampoco la sociedad es un todo del cual el Hombre sea una parte. El Hombre es naturalmente sociable ya que el vivir y realizarse en sociedad, corresponde a su modo de ser. 22
  • 23. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Parágrafo 61. “(...) todo hombre es un ser abierto a la relación con los demás en la sociedad.(...)” Parágrafos 149 a 151 Los bienes por los cuales el Hombre se realiza como tal, no se conquistan de modo individual sino grupal. El bien de la educación por el cual el Hombre se forma, no es una conquista individual, es un logro que se realiza en instituciones. La recreación, el esparcimiento, precisa de otros, de clubes, asociaciones, se realiza en grupo. Cada grupo se constituye por un bien común, cada asociación se configura por el bien común. Somos un grupo porque tenemos un bien común: la materia D.S.I. Lo normal es el bien. Hay grupos organizados por un mal. El bien común es lo que es posible de ser participado por todos y cada uno de los miembros de la asociación. Bien común “es todo lo posible de ser participado”. EL BIEN COMÚN. LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y SOLIDARIDAD El “Bien Común” consiste en favorecer condiciones para que cada grupo cumpla con su fin. En la Encíclica Gaudium et spes, aparece la conceptualización sobre el Bien Común Social (BCS) como el “conjunto de condiciones sociales que permiten a las personas, familias y asociaciones, lograr de manera rápida y plena sus propias perfecciones del Bien Común Social”. 23
  • 24. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli G.S. Nº 74 Documento Parágrafo Parágrafos 164 a 170 El Bien Común (c, e, s, x, BCS) se hace operativo ó concreto a través de dos principios morales: a) Principio de Subsidiariedad b) Principio de Solidaridad que marcan el “deber ser”, es decir, cómo deberían ser las acciones de los Hombres y en sociedad. a) El Principio de Subsidiariedad expresa que los miembros sociales más desarrollados –por la capacidad de organizar, no por su poder económico-, deben ayudar –sin anular, ni absorber- a los miembros sociales menos desarrollados. Por ejemplo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) respecto de los clubes de fútbol: la razón de la existencia de la AFA es ayudar al desarrollo de los clubes en virtud del “principio de subsidiariedad”. Lo mismo podríamos decir del Estado Nacional respecto de los Estados Provinciales. “Lo más, sirve a lo menos”. Mira lo superior en función de lo inferior. Parágrafos 185 a 188 b) El Principio de Solidaridad postula que cada miembro social, a la vez de buscar su propio bien, debe buscar la consecución de los bienes de los demás miembros sociales. Es decir, no hay búsqueda individual y egoísta del bien. Mira a todos lados. Por ejemplo, un Sindicato no sólo debe defender el derecho de los trabajadores sino también procurar que los empleadores (empresas) puedan lograr sus objetivos como manera de preservar la fuente laboral. Parágrafos 192 a196 24
  • 25. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Parágrafo 6. “... La humanidad comprende cada vez con mayor claridad que se halla ligada por un destino único que exige asumir la responsabilidad común, inspirada por un humanismo integral y solidario...” Parágrafo 7. “el cristiano sabe que puede encontrar en la doctrina social de la iglesia los principios de reflexión, los criterios de juicio y las directrices de acción como base para promover un humanismo integral y solidario,,,” Parágrafo 9. “(...) para que la solidaridad y la esperanza puedan incidir eficazmente también en las complejas situaciones actuales. (...)” Los principios son complementarios, es decir que una acción social tiene que ser subsidiaria y solidaria. Las visiones colectivistas privilegian al Principio de Solidaridad. Las visiones individualistas privilegian al Principio de Subsidiariedad. Las visiones individualistas son visiones sesgadas que afirman la subsidiariedad pero esconden la solidaridad. El Principio de Subsidiariedad es positivo. ESTAD O La autoridad –el Estado, los padres, etc.- se hacen responsables de gestionar el Bien Común. 25
  • 26. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli UNIDAD III. ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SOCIALES La sociedad política. Las instituciones naturales: Familia y Estado. Las asociaciones intermedias. Las clases sociales. Cultura y Educación. Economía y Política. La vida social tiene un orden, un acontecer dinámico. ¿Cuál es el orden y los procesos sociales?. Al señalar el orden dejamos sentado un esquema mínimo porque la DSI no soluciona todos los problemas –que los debería arreglar la Política- pero señala elementos que son las instituciones o las formas sociales. Esquema de la organización social En la sociedad todos los grupos quedan coordinados en un grupo más amplio: la Sociedad Política; de manera adscripta está el Estado. En el origen de la vida social tenemos la Familia y entre los dos, las Sociedades Intermedias. También están las Clases Sociales. Ésta estructura se dinamiza a través de tres grandes procesos: • los de la Cultura en donde está adscripta la Educación, • la Economía, • la Política 26
  • 27. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli LA SOCIEDAD POLÍTICA Lo esencial a la Sociedad Política es su autosuficiencia, ello significa que se va hasta sí misma y por si misma puede lograr el “bien común social” (BCS). Ofrece las condiciones para el desarrollo perfectivo del hombre en el plano temporal humano. Es decir que, lo central es su autosuficiencia, el bastarse a sí para poder lograr el BCS por sí misma de una manera independiente, autónoma; ofrece las condiciones para que el hombre se realice perfectivamente. Justamente, la denominación como Sociedad Política se hereda, viene de las “polis” que encuentra su antecedente en la conceptualización de Aristóteles en su obra “La Política” donde habla sobre la polis. Para el griego antiguo, y como lo expresa Aristóteles, la polis es inherente al hombre: “el hombre es un animal político, sólo las bestias y los animales pueden vivir sin polis”. Así es que el mayor castigo que se podía infringir a un griego era desterrarlo –excluirlo- de la vida de la polis (Atenas, Tebas, Esparta). Tributaria y heredera de esa concepción resulta ser la Sociedad Política. Jujuy, Salta, España, etc. son ejemplos de una Sociedad Política. El criterio para determinar en dónde hay una Sociedad Política, es observar dónde hay órganos de los que emanan leyes jurídicas lo cual implica que existan órganos que dictan normas que regulan la convivencia y que si no se cumplen, coloca a la persona en posición de ser sancionada y penada. En Salta tenemos la Legislatura Provincial de la que emanan leyes que dictan la convivencia. En conclusión, donde haya un órgano del cual emanen leyes, hay indicios de la existencia de Sociedad Política. También la República Argentina es ejemplo de Sociedad Política porque tiene un Congreso que ejerce funciones de Poder Legislativo Nacional. Los municipios sancionan ordenanzas a través de los Concejos Deliverantes, por lo tanto, también serían ejemplos de Sociedad Política. El MERCOSUR es una unidad económica cultural que es un paso dado en el sentido de una unidad política mayor pero no es una Sociedad Política. La Comunidad Económica Europea (CEE) es una comunidad económica que está a pasos de constituirse en una Sociedad Política pero la constitución propuesta fue rechazada 27
  • 28. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli por Francia. No deben ser leyes que sólo ordenan una línea de acción política. Las resoluciones de la ONU son recomendaciones, no tienen valor jurídico, no son obligatorias a los Estados. En síntesis, lo que llamamos países es la máxima expresión de una Sociedad Política Derivada de la mencionada “autosuficiencia” tenemos tres notas: la SOCIEDAD POLÍTICA ES SUPERIOR, NATURAL Y PERFECTA. 1. Es SUPERIOR porque engloba todos los grupos, es universal de los grupos. Toda forma asociativa queda siempre bajo la potestad ó jurisdicción de la Sociedad Política. En síntesis, toda Sociedad Política se caracteriza por ser superior. 2. Es NATURAL porque corresponde al modo de ser del hombre ó lo que sigue a la tendencia más profunda del hombre, por lo que, sin Sociedad Política no hay desarrollo humano, ya que como decía Aristóteles: “el hombre es animal político, sin la polis no se desarrolla el hombre”. 3. Es PERFECTA estructuralmente porque tiene un fin –el BCS- y tiene todos los elementos necesarios para conseguirlo. La organización, la vida social, tiene diferentes grados de realización por eso hablamos de “perfección estructural”. Hay grados de desarrollo político –París comparado con Nigeria ó Québec comparado con Jujuy-. Hay grados de desarrollo político. LAS INSTITUCIONES NATURALES: FAMILIA Y ESTADO ESTADO Existe una relación especial entre Estado y Sociedad Política. No hay Sociedad Política sin Estado y viceversa. En su esencia el Estado es la autoridad de la Sociedad Política. Lo que los padres son en la familia, lo que la comisión directiva es en un club, el Estado lo es en la Sociedad Política. Tienen en común la “autoridad”: el padre es la autoridad en la familia, el Estado es la autoridad en la Sociedad Política. 28
  • 29. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli El Estado es una parte, un aspecto de la vida social. El Estado es un sector, el hombre tiene una vida familiar, civil y también tiene según sus roles sociales, alguna actividad estatal. Un juez tiene una función estatal en el ejercicio de la magistratura pero también tiene una vida familiar, civil, que complementa a la función estatal. Todos, como miembros de la Sociedad Política, estamos comprometidos en colaborar con el Bien Común. Por esto el filósofo tomista Maritain dijo: “el Estado es una parte especializada en el fin de un todo”. - aspecto de la Sociedad Política = “parte= - especialización = en el Bien Común de la Sociedad Política Otro concepto de Estado dice que “es la organización jurídica y política de la sociedad; es la expresión jurídica de la sociedad”. Nociones sobre el Estado 1. Noción esencialista: el Estado es la autoridad en la Sociedad Política. 2. El Estado es parte especializada en el fin del todo. 3. Carácter orgánico del Estado: el Estado es el modo jurídico-político en que se ha organizado la sociedad. FAMILIA Tiene cinco notas: “La Familia... 1. ... es un grupo originante 2. ... es un grupo primario 3. ... es una institución natural 4. ... es una asociación imperfecta 5. ... se funda en el matrimonio monogámico indisoluble 1. La Familia es un grupo originante La Familia engendra la vida social, ver esquema. Es la asociación que origina la vida social. La vida social comienza en la relación del embrión con la madre en el seno materno y se prolonga por la presencia del padre, de los hermanos, de los demás familiares, de los vecinos, etc., y llega a una instancia fuerte en la Escuela. Sacamos la Familia del esquema y no tenemos esquema. La vida social comienza en la 29
  • 30. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli relación de los miembros de la familia. Esta concepción es semejante a la concepción de la familia como célula de la sociedad. 2. La Familia es un grupo primario Su relación está basada en los afectos, semejante a los amigos entre quienes surge el afecto de querer estar juntos. Contrasta con los grupos secundarios que definen su relación por los intereses (empresas), en orden a la producción de bienes económicos, aunque también pueden haber relaciones de afecto entre sus miembros. En cambio, en los grupos primarios sus miembros se relacionan por lo afectivo. 3. La Familia es una institución natural Una vez más la Sociedad Política es natural, significa que es del modo de ser del hombre. Sin Familia no hay posibilidad de ser hombre. Instituciones naturales son: - la Sociedad Política: es necesaria absolutamente porque sin ella no habría vida plena. - la Familia: es necesaria absolutamente porque sin ella no hay vida. 4. La Familia es una asociación imperfecta Porque por sí misma no se basta para el desarrollo humano, se necesita el Estado, escuelas, clubes, asociaciones intermedias, trabajo. La Familia depende de toda la sociedad para que sus miembros puedan desarrollarse. Luego, la Sociedad Política es “perfecta” y la Familia es “imperfecta” (no puede por sí misma lograr el desarrollo perfectivo de todo humano). 5. La Familia se funda en el matrimonio monogámico indisoluble La Familia es un grupo que parte de un grupo más chico, el matrimonio. El matrimonio: - es la unión indisoluble del hombre y la mujer en virtud de un proyecto común. - es la base de la Familia - es una institución Se contrae libremente pero no se puede disolver libremente. 30
  • 31. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli Fines de la Familia 1) Desarrollar un clima moral estable ó axiología (establecer un orden de valores). Establece un orden de valores y se vive ese orden de valores. En la Familia se encuentran respuestas a los primeros interrogantes como por ejemplo, el sentido de la sexualidad, la existencia de Dios, etc. Las preguntas sustantivas para el hombre, que se formulan en la infancia, tienen que encontrar respuestas en la vida familiar porque hay un orden de valores. 2) La Familia es la primera escuela de sociabilidad y responsabilidad para el hombre. La sociabilidad comienza en el seno materno. La responsabilidad implica que dar cuenta de nuestros actos es un aspecto ético y moral que aparece en principio en la Familia. Fines del Matrimonio Los fines del matrimonio se relacionan entre sí y ellos son: 1) Procreación y educación de los hijos 2) Mutua felicidad conyugal LAS ASOCIACIONES INTERMEDIAS Ó CUERPOS INTERMEDIOS Son grupos intermedios entre la Familia y el Estado, son múltiples y diversos, como las asociaciones civiles, los colegios educativos privados, etc. Cada una de ellas tiene un fin o finalidad que es lo que la configura. “Toda asociación tiene un bien común”, es lo propio de una asociación intermedia. Sus miembros son personas físicas ó jurídicas. Por ejemplo, los miembros de un sindicato (trabajadores) son personas físicas, tienden a promover sus derechos en el trabajo. En cambio, los miembros de la Federación de Sindicatos son personas jurídicas (sindicatos). Los miembros de la AFA son los clubes que son personas jurídicas. • Las Asociaciones Intermedias tienen un estatuto escrito ó tácito que se denomina “Carta Orgánica”, “Reglamento”, “Estatuto”, “Constitución”, etc., y 31
  • 32. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli en el cual se declaran los fines u objetivos para los cuales se ha constituido, los requisitos para ser miembros, los modos de elección de la autoridad, los órganos de fiscalización, etc. La trama de todas las Asociaciones Intermedias constituyen la “Sociedad Civil” (en el esquema sería lo que está pintado con verde manzana). Hay funciones que el Estado va traspasando a la Sociedad Civil. • Las Asociaciones Civiles fomentan un bien particular y específico del hombre. El fomento de las Asociaciones Intermedias es una línea pastoral muy clara en los documentos de la Iglesia. Las Asociaciones Intermedias tienen un valor antropológico en el sentido de que cada una contribuye al logro de un bien parcial del hombre, por ejemplo, una Asociación Intermedia dedicada a la salud. Las Asociaciones Intermedias comprenden tanto organizaciones sin fines de lucro y como organizaciones con fines de lucro; la UCASAL es una parte de la Sociedad Civil pero la UNSa es una universidad semejante a UCASAL pero es un órgano del Estado, por lo tanto, no pertenece a la Sociedad Civil. • Las Asociaciones Intermedias establecen una relación no arbitraria, no despótica del Estado sobre las personas. Si sacamos del esquema a las Asociaciones Intermedias, queda la “tribu”. 32
  • 33. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli En conclusión podemos decir que, mientras más Asociaciones Intermedias existan, la relación del Estado con las Familias será menos discrecional, menos fuerte. El Estado necesita del consenso de la Sociedad Civil para lograr los fines políticos . Las Asociaciones Intermedias tienen un doble valor: a) valor antropológico b) valor político: que permite que la relación del Estado con las Familias no sea arbitraria o discrecional. Para el “Colectivismo”, la sociedad es un conglomerado de individuos. Para el “Magisterio de la Iglesia”, la sociedad está constituida por sociedades ó asociaciones intermedias. La realidad de las Asociaciones Intermedias parte del libre derecho de asociación del hombre. Las Asociaciones Intermedias son productos culturales, nacen y mueren si cumplen su fin. La Sociedad Política y la Familia siempre son instituciones naturales. Los Sindicatos nacen en el siglo XIX. Las empresas nacen con el Capitalismo (Economía Clásica) en el siglo XVIII. Para concluir podemos decir que: “Las Asociaciones Intermedias son libres organizaciones constituidas por personas físicas ó jurídicas, con un estatuto explícito ó implícito, ordenadas al logro de un bien común que se integra en el Bien Común Social.” 33
  • 34. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli LAS CLASES SOCIALES Es una noción para entender las diferencias entre grandes colectivos ó estratos de la sociedad, que ocurren al interior de la vida social. Así tenemos, por ejemplo: • clase alta, media y baja considerando la posición económica • clase dirigente que implica que hay una clase de dirigidos • clase de los excluidos en el Sistema Social y la clase de los incluidos en dicho sistema. • Clase de los instruidos y la clase de los no instruidos Existen tres criterios: 1. ECONÓMICO. Grado de participación en la riqueza 2. POLÍTICO. Grado de participación en la política ó en el poder (capacidad de dirigir la vida social) 3. EDUCACIÓN. Grado de participación en los bienes culturales. La manera más fácil de ascender es a través de la Educación. La manera más difícil es ascender a través de la Política porque está muy relacionada con lo económico. Clase = modo de participar en el Bien Común Social. Todos los hombres somos iguales en el nivel de la naturaleza y la dignidad; somos portadores de una misma naturaleza. Sin embargo, hay un plano en el que somos diferentes. Somos diferentes en el plano de las relaciones y en la forma de participar y contribuir al Bien Social Común. En el PLANO SUBJETIVO somos IGUALES. En el PLANO OBJETIVO somos DIFERENTES. Las relaciones en orden al Bien Común es el plano de las diferenciaciones. Hay distintas manera de construir el BCS y ello implica que hay distintas “clases”: a, b, c. Cada clase se define por un estilo de vida en relación al BCS. 34
  • 35. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli • Las “clases sociales” son fenómenos naturales. Las diferencias están establecidas en el Plan de Dios, pero hay diferencias injustas por el ejercicio equivocado de la libertad del hombre. Las “clases” son naturales pero pueden ser teñidas de injusticias. Ascender de clase es una forma de contribuir más al BCS. El Plan de Dios establece jerarquías (coros de Ángeles, hombre- mujer, etc). Para Marx la sociedad ideal era la sociedad sin clases. Ello es contrario a la concepción cristiana donde es natural que surjan las diferencias, por lo tanto, las clases son fenómenos naturales. También hay clases “artificiales” que son aquellas que se crean en base a relaciones de injusticia, como, la clase de los pobres. • Las clases son complementarias, buscan la armonía en relación al Bien Común Social. • Las clases son antagónicas. El Marxismo alentó la lucha de clases para lograr la igualdad. - NATURALES (pero hay ARTIFICIALES) CLASES SOCIALES - COMPLEMENTARIAS - NO SON OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y CRISTIANO a) La SOCIEDAD es una abstracción, lo que existe es la CULTURA. Existen CULTURAS con nombre y apellido (por ejemplo, Salta, Jujuy, etc.). Las Sociedades se diferencian por su Cultura. El HOMBRE es una abstracción, lo que existen son las PERSONALIDADES y MANERAS DE SER (por ejemplo, Juan, Pedro, etc.) b) ECONOMÍA. La analizamos en la Unidad IV c) POLÍTICA como proceso para llegar al poder del Estado para dirigir la vida social 35
  • 36. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli UNIDAD IV. ECONOMÍA Sus fines, relación con la Política y la Ética. Las leyes fundamentales. El trabajo, valoración económica, antropológica, teológica, el salario justo, el Sindicato, el derecho de huelga. La propiedad: formas, fundamentos de la propiedad privada y alcances del derecho natural, función social de la propiedad privada. La empresa: concepto, formas, participación, cogestión. El empresario indirecto. SUS FINES, RELACIÓN CON LA POLÍTICA Y LA ÉTICA El hombre es un ser perfectible, tiene estadios susceptibles de ser mejores. El hombre es un ser en proyecto que tiene un ideal, el ideal de la felicidad, en ese proceso o itinerario en el que se va perfeccionando, precisa de ciertos medios que le permiten el logro de poder transitar hacia el ideal de felicidad. En ese itinerario el hombre solventa necesidades, tiene que satisfacer una gama diversa y amplia de necesidades, requiere el auxilio de los bienes económicos. Esto concurre para que el hombre pueda conducirse en su proyecto de vida. Cuando va a satisfacer sus necesidades, a solventar esos requerimientos, se encuentra con que los bienes no están directamente elaborados y puestos para satisfacer sus necesidades, sino que tiene que elaborarlos, que producirlos, que trabajarlos. Otra característica es que los bienes económicos no se dan de manera abundante sino escasa. Para alimentarse, la comida no es inmediata, debe partir de carnes, frutas, etc., tiene que transformar la materia para terminar en el plato de comida. Tiene que transformar los bienes que encuentra para convertirlos en útiles, en algo que responda a sus necesidades. Y es así que surge el concepto de Economía. Economía, “ES LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE CONSISTENTE EN TRANSFORMAR BIENES ESCASOS CONVIRTIÉNDOLOS EN ÚTILES, PARA SATISFACER SUS NECESIDADES”. 36
  • 37. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli PRIMERA NOCIÓN: “El fin principal de la actividad económica es la satisfacción de necesidades”, según lo consideran los documentos sociales de la Iglesia. La Economía supone lo social, pertenece al campo de lo social, hay una apreciación económica de los bienes, por eso la Economía se circunscribe en las Ciencias Sociales. SEGUNDA NOCIÓN: Pero esta primera noción no es la única motivación de la actividad económica. Por ejemplo el lucro –afán de ganancias- es una motivación muy sentida por la que nos involucramos en la Economía. Es un estímulo porque las ganancias se reconvierten en la satisfacción de necesidades. Cuando la satisfacción de necesidades queda en segundo lugar, surge un VICIO. “Insertarse en la actividad económica por el mero afán de acrecentar la riqueza no es moral”. TERCERA NOCIÓN: otro fin obvio en Economía es la PRODUCCIÓN. “Se produce para satisfacer necesidades pero también para ganar”. CUARTA NOCIÓN: DISTRIBUCIÓN. “Los bienes económicos no están siempre al pie del consumidor, hay un trayecto entre la producción y el consumo a través de la actividad de distribución”. QUINTA NOCIÓN: CONSUMO. Todos consumimos. También se consume para satisfacer necesidades pero como ocurre con la ganancia, también se puede buscar el consumo por el consumo mismo (defecto moral). FINES DE LA ECONOMÍA • FIN CONSUNTIVO: SATISFACCIÓN DE NECESIDADES. ES EL QUE EL MAGISTERIO DE LA DSI PONE COMO PRINCIPAL • FIN LUCRATIVO • FIN PRODUCTIVO • FIN DE DISTRIBUCIÓN • FIN DE CONSUMO 37
  • 38. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli OTRO CONCEPTO DE ECONOMÍA: Economía es la “actividad económica que bajo el incentivo del lucro, produce bienes económicos, los distribuye y favorece el consumo para satisfacer necesidades humanas”. ¿Qué son los Bienes Económicos? Las características inherentes de los Bienes Económicos son dos: • son escasos • son útiles Existen bienes que son escasos pero no son útiles y en tal caso no son “bienes económicos”. También pueden existir bienes útiles pero que no son escasos sino superabundantes y en tal caso no son “bienes económicos” como por ejemplo el aire. Corolarios: 1) Dada la escasez de bienes con que se cuenta, dado que no partimos de bienes ilimitados, opera en la actividad económica, la eficiencia. La actividad económica está signada por la eficiencia que significa buscar que con menores recursos posibles se satisfagan la mayor cantidad de necesidades. 2) Toda persona ó todo grupo quiere estar provisto de recursos para satisfacer unas necesidades que se ordenan en alguna escala ó axiología. Las necesidades de un estudiante no son las mismas que las de un padre. Las necesidades de un grupo no son las mismas que las de otro grupo. Existen necesidades básicas elementales como los alimentos, el vestido, la comunicación, el abrigo; pero hay otras necesidades inherentes a un proyecto de vida personal ó grupal. Como actividad del hombre, la Economía queda bajo la Ética –prescripción moral -. La actividad económica es actividad humana y todos los actos del hombre están bajo la égida de los principios de la Ética. 38
  • 39. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli En la economía familiar esto es claro, por ejemplo, uno no considera correcto gastar mucho en diversión más que en alimentos, ó prioriza gastos de estudio sobre otros tipos de gastos. Cuando se la evalúa a nivel sociedad –macro-, aparece otra actividad mediadora entre la Ética y la Economía que es la Política que orienta a la Economía. Y así llegamos a otro principio de la DSI que nos dice que: - la Economía está orientada en sus fines por la Ética, más precisamente, la Economía se debe subordinar a la Política y la Política a la Ética. Pero pueden haber distorsiones –que la Política se subordine a la Economía -. Este es un principio central en la enseñanza social. La Iglesia actúa a través de los laicos en la vida social. - la Economía debe quedar bajo la Política. También es posible el ejercicio de la Política sin cánones éticos –otra desviación -. LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA No son principios de la moral aplicados a la Economía sino son principios propiamente económicos y que pertenecen a la estructura de la actividad económica. Las leyes fundamentales de la Economía son: 1) Ley de la Oferta y la Demanda 2) Ley de Reciprocidad en los campos. Ellas son leyes sociales –porque la Economía pertenece a lo social -, marcan tendencia o probabilidad de ocurrencia de hechos. Por contraste, la ley física no sólo marca tendencia sino que predice con exactitud lo que puede pasar; se apoya en fórmulas, como por ejemplo, la “Ley de la Gravedad” a través de la cual se puede cuantificar el recorrido de los cuerpos. 39
  • 40. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli 1) Ley de la Oferta y la Demanda: Marca la evolución de los precios. De manera simplificada, expresa que, por ejemplo, para la oferta constituida de un bien X, si su demanda aumenta, su precio sube. En cambio, si baja su demanda, el precio también. ¿Por qué acontece éste mecanismo? Primera respuesta: Respuesta clásica basada en el egoísmo individual. Porque el que oferta se vale de las circunstancias para obtener una mayor ganancia; apela al egoísmo. Segunda respuesta: para procurar la conservación y producción de los bienes. Si al aumentar la demanda, si sube el precio de X, el mismo no se conserva. El incremento de precio es estímulo para que se produzca más de ese bien, porque nadie quiere producir bienes que tenga un precio en baja. ¿Qué sucede cuando un mercado se abandona a la Ley de la Oferta y la Demanda? a) Surgen monopolios y oligopolios. Primero hay competencia y luego se da un darwinismo y surgen monopolios y oligopolios porque se concentra la Oferta. La Ley de la Oferta y la Demanda es la “ley de oro de la Economía” como dogma. Adam Smith hace jugar fuertemente a la Oferta y la Demanda; creía en un mercado de competencia perfecta que hoy en día es una utopía. b) La sociedad sufre grandes diferencias socio económicas que proviene del proletariado que trata la Encíclica Rerum Novarum. Quien tiene más, cada vez tiene más; y quien tiene menos, cada vez tiene menos. 2) Ley de Reciprocidad en los cambios “En los intercambios económicos, ambas partes deben salir gananciosas”. El sentido del intercambio, es la ganancia de las dos partes. Así como en el fundamento de la Ley de la Oferta y la Demanda, el fundamento de la Ley de Reciprocidad en los campos, está la expectativa de que nadie hace un intercambio con la expectativa de perder. 40
  • 41. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli El panadero produce pan necesita zapatos; el zapatero produce zapatos y necesita pan. La moneda está creada para favorecer el intercambio, nadie produce todo lo que consume. La manera racional de hacer el intercambio es a través de la moneda. Ética = reflexión sobre la moral. Moral = aspecto vivido del hombre en sociedad, según normas que deben ser racionales y que rigen dicha convivencia. La Ética evalúa si es racional o no dicha práctica. Por ejemplo, la impuntualidad genera desorden personal. La razón se tiene que sostener intelectualmente para que sea ética –análisis racional de la conducta del hombre -. ¿Qué sucede cuando un mercado se rige por la sola reciprocidad de los cambios? Hay que recurrir a una economía planificada, ya no a una economía libre de la oferta y la demanda, sino que habría que planificar las grandes variables de la Economía (precio, salario, renta de las empresas). Al querer salvaguardar la ley de intercambios, hay que hacer una planificación de la Economía. Se produce la anulación de la libertad económica (Cuba). La iniciativa privada se anula si se fijan los parámetros económicos. Tampoco vale un mercado estrictamente regulado porque termina anulando la producción. Las economías que se tiñen de Oferta y Demanda son muy productivas pero socialmente objetables. Hoy el Socialismo es Social-Democracia: Calderón (España), Chávez (Venezuela), Kirshner (Rep. Arg.). Chávez es un socialista estatista ó socialista populista. China adscribió al socialismo con Mao pero ahora tiene economía de mercado. Por la herencia marxista, tiene un visión secular –sin principio religiosos - de la vida social, por eso el Socialismo-Demócrata confronta con la Iglesia. La virtud del la Ley de la Oferta y la Demanda es la PRODUCCIÓN ECONÓMICA. Pero tanto la Ley de la Oferta y la Demanda como la Ley de reciprocidad en los cambios, son complementarias: “ni puro mercado, ni puro Estado”. 41
  • 42. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli EL TRABAJO, VALORACIÓN ECONÓMICA, ANTROPOLÓGICA, TEOLÓGICA, EL SALARIO JUSTO, EL SINDICATO, EL DERECHO DE HUELGA. MEDIOS DE PRODUCCIÓN Se trabaja la Naturaleza para obtener los bienes económicos. El TRABAJO – FACTOR PRINCIPAL- que aporta el hombre. El trabajo es la causa eficiente de la producción o la Economía. Es el motor de la Economía. El Capital es originado por el Trabajo. Lo que produce la Economía es el Capital. Como causa del Capital está el trabajo del hombre. Un entrañable principio de la DSI es “la primacía del Trabajo sobre el Capital”. La Encíclica de 1981, Laboren Excercens (Ejerciendo el Trabajo) de Juan Pablo II, recalca que el trabajo es causa eficiente. Tiene un acento muy fuerte en la Economía. Juan Pablo II dice que en el trabajo hay un aspecto objetivo y subjetivo. El trabajo objetivo, se refiere a herramientas, dinero, cosas, etc., y el trabajo subjetivo, se refiere a la realización del sujeto, del hombre, quien al transformar el objeto también se transforma a sí mismo. Hay un trabajo objetivo (cosas) y otro subjetivo (hombre). En conclusión, “todos los sistemas económicos por antagónicos que sean, coinciden en considerar al trabajo en sentido subjetivo”. Aunque, el error del “economicismo”, implica considerar sólo el concepto objetivo del trabajo. 42
  • 43. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli El Trabajo tiene un valor antropológico y económico. Desde el punto de vista antropológico, por el trabajo el hombre se realiza y se dignifica, por eso el daño más grande del desempleo es que coloca a la persona en una situación indigna, le impide su realización. El Trabajo también tiene un valor religioso teológico, por el cual el trabajo es cocreador y corredentor. La Encíclica Laborem Excercens, concluye diciendo ello: por el trabajo el hombre participa en la cocreación de Dios. “El amor de Dios sobre sí mismo, pone en existencia a todas las cosas”, sostiene la creación en su Amor. Dios creó al hombre y quiso que ellos no fuesen pasivos en la creación sino que participaran de la creación. En el Génesis, Dios le entrega la creación al hombre. CORREDENTOR. Porque el Trabajo tiene un aspecto de sacrificio, de dolor –Dios redime al hombre siguiendo el camino del dolor-. Cuando se asume el trabajo como paso para la alegría, también participamos de la corredención. Cada factor productivo recibe una retribución: renta, interés, salario, etc. 43
  • 44. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli El Capitalismo y el problema del salario justo. Hay cierta lógica en el Sistema Capitalista a que el beneficio llegue mayoritariamente al Capital. La Iglesia con su doctrina, ve este problema y empieza a hablar del “salario justo”: establece que no cualquier retribución corresponde con la dignidad del hombre y desarrolla la doctrina del salario justo. Dicha doctrina tiene cuatro principios: 1. El salario es retribución a la persona y a la familia del trabajador. Significa que tiene que sustraer a la Ley de la Oferta y la Demanda, porque el trabajo no es una mercancía, por eso el principio avanza diciendo que debe tener sustento en cada familia. Es un problema complejo. Se habla de “salario mínimo” como el piso bajo el cual el hombre no puede subsistir. 2. El salario es retribución que debe tener cobertura social (obra social, previsión social, seguro de desempleo). Significa que el salario DEBE – verbo por antonomasia, porque esta materia es ética y marca “lo que deben ser las cosas”- garantizar que cuando el trabajador se enferme reciba atención, por ello, del salario se deduce un importe para la obra social tal que cuando se produzca una enfermedad, se utilice para curar al trabajador. 3. El salario no debe fijar socio-económicamente al trabajador. Significa que el salario no es una cuantía que tenga que anclar al un trabajador en una escala socio-económica. El salario debe dar al trabajador la posibilidad de ascender en dicha escala. 1er parámetro: el valor del salario depende de la posición en la producción. El salario del Gerente no es el mismo que el de un Técnico, pero los dos son justos. 2do parámetro: la cuantía del salario depende también de lo que realmente se produzca, depende de la efectiva producción. 3er parámetro: el salario depende de la situación de la empresa. Si la empresa es rica, el salario debería ser alto. 44
  • 45. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli 4to parámetro: el salario depende del bien común. En razón del bien común, se pueden privilegiar los salarios de determinados sectores. Para aprobar la materia hay que hacer una Monografía sobre un tema del programa o sobre un tema relacionado con el programa, en no más de 8 ó 9 hojas y no se debe poner como propio lo que no lo es. Por ejemplo, se puede confrontar tal o cual Encíclica porque es la idea recibida del autor. Monografía = tratamiento de un tema. Hay que argumentar. • Introducción: planteo de la escena • Desarrollo: argumento • Conclusión El profesor evalúa lo conceptual que haya en el trabajo. Por ejemplo, si la mesa de examen es el día 10, la monografía deberá presentarse hasta el día 3, para que el profesor tenga tiempo de corregirla. 45
  • 46. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli 46
  • 47. Universidad Católica de Salta “Humanismo y Doctrina Social de la Iglesia” Elizabeth S. Gaudelli 46