Share

Erick Merida
Erick MeridaSupervisor de Procesos en Gestion de la Calidad en Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, INTECAP

Libreria Simulink

La biblioteca de Simulink 
Los elementos de trabajo de un modelo de Simulink son objetos o iconos, 
agrupados en librerías que proporciona el paquete integrado de Matlab para las 
distintas aplicaciones 
Serán presentados los bloques más utilizados en Simulink y necesarios para la 
asignatura de Teoría de Control. En lo siguiente se ilustraran los bloques que se 
utilizan en la librería Simulink. Cada de uno de estos bloques podrán ser 
configurados por el alumno dependiendo de las exigencias del problema que se 
pretenda resolver mediante la ventana de dialogo de configuración de cada 
bloque. A esta ventana se accede haciendo doble clic sobre el bloque 
seleccionado. 
Posee librerías distribuidas en función de la aplicación. Tiene una librería básica, 
llamada Simulink, con el siguiente contenido: 
 Sources (fuentes de señal) 
 Sinks (sumideros o almacén de resultados) 
 Continuous 
 Discrete 
 No linear 
 Signals&Systems (buses, multiplexores y demultiplexores, puertos para 
enviar señales de un modelo a otro, etc.) 
 Math (trigonométricas, aritméticas, etc.) 
 Funciones y tablas (llamadas a funciones de Matlab o de usuario y tablas 
de look-up) 
 ... 
Hay librerías específicas para cada aplicación (Blocksets y Toolboxes): 
 Control (controladores ya diseñados) 
 Control Borroso 
 Control Neuronal 
 Identificación 
 Power 
 DSP 
 Fixed Point 
 Comunicaciones 
 RTW y xPC Tarjet 
 Stateflow 
 User Interface 
 ... 
El usuario puede definir nuevas librerías a partir de algún modelo realizado, 
mediante los bloques S-function
OBJETOS BÁSICOS DE SIMULINK 
Fuentes: Emisores de información (Generadores de señales, señal rampa, 
impulso, ...) 
Procesos: Bloques de E/S de todos los tipos antes mencionados 
Destinos: Receptores de información
Conexiones: Son unidireccionales. Hipotéticos cables.

Recomendados

Teoria de colas y cadenas de Markov por
Teoria de colas y cadenas de MarkovTeoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de MarkovAndres Felipe Losada Andrade
115 vistas3 diapositivas
Estructura de datos unidad 1 por
Estructura de datos unidad 1Estructura de datos unidad 1
Estructura de datos unidad 1lenithoz
223 vistas7 diapositivas
Manual simulink por
Manual simulinkManual simulink
Manual simulinkcosococo
87.9K vistas41 diapositivas
38555282 manual-simulink por
38555282 manual-simulink38555282 manual-simulink
38555282 manual-simulinkEdgar Bonilla
1.9K vistas14 diapositivas
Universidad técnica del norte por
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norteedu_anrango
95 vistas8 diapositivas
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink por
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulinkFrank Arias Beltran
473 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Share

Carmen por
CarmenCarmen
CarmenCMEV18
242 vistas14 diapositivas
Carmen por
CarmenCarmen
CarmenCMEV18
346 vistas14 diapositivas
Carmen por
CarmenCarmen
CarmenCMEV18
159 vistas14 diapositivas
Carmen por
CarmenCarmen
CarmenCMEV18
147 vistas14 diapositivas
Carmen por
CarmenCarmen
CarmenCMEV18
132 vistas14 diapositivas
Tutorial de labview por
Tutorial de labviewTutorial de labview
Tutorial de labviewcmssmc
730 vistas20 diapositivas

Similar a Share(20)

Último

1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas6 diapositivas
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vistas1 diapositiva
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
40 vistas1 diapositiva
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
28 vistas2 diapositivas
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
14 vistas23 diapositivas
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas

Último(20)

PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003114 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura27 vistas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura12 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vistas

Share

  • 1. La biblioteca de Simulink Los elementos de trabajo de un modelo de Simulink son objetos o iconos, agrupados en librerías que proporciona el paquete integrado de Matlab para las distintas aplicaciones Serán presentados los bloques más utilizados en Simulink y necesarios para la asignatura de Teoría de Control. En lo siguiente se ilustraran los bloques que se utilizan en la librería Simulink. Cada de uno de estos bloques podrán ser configurados por el alumno dependiendo de las exigencias del problema que se pretenda resolver mediante la ventana de dialogo de configuración de cada bloque. A esta ventana se accede haciendo doble clic sobre el bloque seleccionado. Posee librerías distribuidas en función de la aplicación. Tiene una librería básica, llamada Simulink, con el siguiente contenido:  Sources (fuentes de señal)  Sinks (sumideros o almacén de resultados)  Continuous  Discrete  No linear  Signals&Systems (buses, multiplexores y demultiplexores, puertos para enviar señales de un modelo a otro, etc.)  Math (trigonométricas, aritméticas, etc.)  Funciones y tablas (llamadas a funciones de Matlab o de usuario y tablas de look-up)  ... Hay librerías específicas para cada aplicación (Blocksets y Toolboxes):  Control (controladores ya diseñados)  Control Borroso  Control Neuronal  Identificación  Power  DSP  Fixed Point  Comunicaciones  RTW y xPC Tarjet  Stateflow  User Interface  ... El usuario puede definir nuevas librerías a partir de algún modelo realizado, mediante los bloques S-function
  • 2. OBJETOS BÁSICOS DE SIMULINK Fuentes: Emisores de información (Generadores de señales, señal rampa, impulso, ...) Procesos: Bloques de E/S de todos los tipos antes mencionados Destinos: Receptores de información
  • 3. Conexiones: Son unidireccionales. Hipotéticos cables.